SlideShare una empresa de Scribd logo
ARQUITECTURAS
ALMACENAMIENTO,

INFORMÁTICAS
PROCESO

PARA
Y

ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS PARA
ADMINISTRACIÓN DE INTEGRIDAD DE DUCTOS
M. C. Gustavo Calzada Orihuela

Ing. Rodolfo René Superamo Zaleta,

gustavocalzada@gmail.com

rene@corrosionyproteccion.com

M. C. Lucía Morales Morales

Dr. Arturo Godoy Simón

cialu5040@gmail.com

arturogodoy@corrosionyproteccion.com

Dr. Jorge A. Ascencio Gutiérrez

Ing. Enrique Rodríguez Betancourt

ascencio@fis.unam.mx

enrique.rodriguezb@pemex.com
Ing. José Luis Martínez González,
jose.luis.martinezgo@pemex.com
INTRODUCCIÓN
¿Qué es el riesgo?

¿Por qué nos importa
evaluar y administrar el
riesgo?

¿Qué es el riesgo en la
industria petrolera?
INTRODUCCIÓN
Se han invertido recursos en desarrollar e
implementar metodologías y tecnologías que
auxilien de forma eficiente a la toma de decisiones
y la prevención de catástrofes que pongan en
riesgo a la población, al medio ambiente o a la
empresa.
PEMEX promueve la implementación de sistemas
informáticos que asistan la prevención de
situaciones de riesgo en sus instalaciones y ductos
alrededor del país.
INTRODUCCIÓN
El análisis de la información, un proceso complejo y
no estandarizado debido a que estos sistemas
informáticos varían.
Estructuras
 Arquitecturas
 Procedimientos
 Manejo de datos
 Resultados

INTEGRIDAD DE DUCTOS
Es un proceso de evaluación con el fin de asegurar, por
medio de una metodología definida, que un ducto puede
operar de forma eficiente trasportando hidrocarburos de
forma segura.
Por lo que se tiene que considerar:
 Diseño
 Operación
 Administración
 Inspecciones
 Mantenimiento
 Procedimientos
 Factores humanos, ambientales y de entorno
INTEGRIDAD DE DUCTOS
La administración de integridad es un
proceso complejo y no existe una única
técnica o metodología que permita la
evaluación de un ductos.

El Instituto Americano del Petróleo
(API) desarrolló un marco que sirve
como guía.
Identificación del impacto
potencial del ducto
Colecta de datos
Evaluación inicial de Riesgo

Desarrollo de plan de administración de riesgo

Ejecución de plan de
inspección y mitigación

Actualización de
datos
Re evaluación de
integridad
INTEGRIDAD DE DUCTOS


En base a la metodología de Muhlbauer, se
describe el proceso de evaluación y la explica los
factores involucrados en los algoritmos.

1. Modelado
del Riesgo

2. Colecta y
preparación
de datos
3.
Segmentación
4.
Evaluación
de Riesgo

5.
Administración
del Riesgo
INTEGRIDAD DE DUCTOS
Ya sea cualitativa o cuantitativa, el riesgo es
calculado en función de:
 La frecuencia del mecanismo de falla o la
Probabilidad (relativa) de falla (LOF)
 La Consecuencia de falla (COF)

LOF

Amenazas

COF

Impactos

Riesgo
Sistema
Informático
IMP
(Integrity
Management
Program)

PIRAMID (Pipeline
Risk Analysis for
Maintenance
and
Inspection
Decisions)

Características
Sistema de escritorio sobre plataforma Windows.
Maneja índices relativos de riesgo.
Considera gas, petroquímicos primarios y secundarios y amoniacos.
Sólo evalúa ductos terrestres.
Evalúa el Riesgo de falla pero no la de confiabilidad.
Considera las causas de cada mecanismo de falla.
Considera las consecuencias de falla.
Proceso de segmentación fija.
Permite el ingreso a múltiples usuarios.
No tiene implementada la visualización geográfica.
Captura de datos ajustada a su algoritmo pero no los administra.
No genera reportes.
No cumple en su totalidad las normativas actuales para la administración de integridad.
Sistema manejador de bases de datos SQL Server 2008
Tiene características de similares al IMP
Sistema de Escritorio sobre plataforma Windows.
Permite un solo usuario.
Aunque su función es evaluar la integridad, es más obsoleto, por lo tanto sus procesos y
arquitecturas también lo son.
Sin embargo, realiza su proceso de segmentación de forma dinámica.
Maneja una evaluación cuantitativa.
Sólo considera crudo y gas.
Evalúa el Riesgo de falla y las consecuencias
No tiene implementada la visualización geográfica.
Captura de datos ajustada a su algoritmo pero no los administra.
No genera reportes.
No cumple en su totalidad las normativas actuales para la administración de integridad.
Sistema manejador de bases de datos Microsoft Access.
ARQUITECTURAS BASES DE DATOS
Por definición, una base de datos es una estructura
computacional que almacena colecciones de datos
de interés particular de uno o muchos usuarios,
con un objetivo definido.
Las variaciones dependerán de:
 Estructuras o arquitecturas
 Metodologías
 Tecnologías
 Arquitecturas Informáticas
 Diseños
ARQUITECTURAS BASES DE DATOS

¿Qué Base de Datos
usar?
 Control

¿Relacional?

centralizado
 Redundancia reducida
 Transacciones de datos más eficientes
 Reglas para la edición de datos
 Independencia de los datos con las
aplicaciones
ARQUITECTURAS BASES DE DATOS


La presentación de los datos depende de las
necesidades o requerimientos del usuario.

Flexibilidad

Accesibilidad

Eficiencia
Datos
geográficos

Datos Planos
ARQUITECTURAS BASES DE DATOS
Geodatabase

Atributos

Aplicación
Componentes
espaciales
ARQUITECTURAS BASES DE DATOS


De acuerdo ESRI, el uso de base de datos relacionales
es el método más usado por su practicidad para
administrar y organizar datos geográficos, por lo que es
un modelo que brinda la facilidad de vincular los datos
planos y geográficos.



PODS (Pipeline Open Data Standard) se caracteriza por
ser un modelo relacional, permitiéndole ser flexible para
la integración múltiples sistemas.
TOTAL RELIABILITY AND INTEGRITY
MANAGEMENT SOLUTIONS (TRIMS)
 El

proyecto TRIMS es una iniciativa dirigida
por Corrosión y Protección Ingeniería S.
C., Universidad Autónoma de Campeche y
la Universidad Nacional Autónoma de
México, con el fin de desarrollar un sistema
informático para asistir la evaluación de
integridad de ductos de PEMEX.

 Para

lo cual se implementó una arquitectura
bajo las necesidades de una metodología
específica.
TRIMS


En este proyecto se propone el desarrollo un
modelo de evaluación de riesgo que integre
tecnologías del estado de arte combinando
técnicas y arquitecturas que faciliten la explotación
de datos para la extracción y análisis de
información.



Con el objetivo de ofrecer una solución integral
para una visualización de los segmentos de ductos
en la red de trasporte de hidrocarburos con sus
respectivos valores de riesgo de forma
semaforizada.
SAP
Geográfica

Proceso de evaluación de
integridad de ductos TRIMS

Otra
s
Procesamiento y
estandarización
de datos

Reportes
Inspecciones

Captura de
Datos

Proceso de
Segmentación
del ducto

Graficación
dinámica

Proceso de
Cálculo de
Variables

Base de
Datos
Proceso de cálculo de
valores de riesgo

COF

LOF
ROF

Generación de
Consultas
Reportes
Escenarios

Proceso de
graficación
TRIMS: METODOLOGÍA Y COLECTA DE DATOS


El proceso inicial es la colecta de los datos. Esta información
proviene de diferentes fuentes, ya sea de bases de datos
existentes o por captura directa de algún operador del ducto.



Antes de que los datos sean insertados y almacenados en la
base de datos central de TRIMS, se implementa un proceso
de estandarización de datos.



Se insertan en la base de datos central donde se almacenan
en una estructura de almacén de datos
TRIMS: METODOLOGÍA Y COLECTA DE DATOS
Ventajas de almacén de datos









Proporciona una herramienta para la toma de decisiones.
Facilita la aplicación de técnicas estadísticas de análisis y
modelización para encontrar relaciones ocultas entre los
datos del repositorio.
Proporciona la capacidad de aprender de los datos del
pasado y de predecir situaciones futuras en diversos
escenarios.
Supone una optimización tecnológica y económica en
entornos de centro de información, estadística o de
generación de informes con retornos de la inversión.
El proyecto integra este conjunto de metodologías a la
arquitectura de base de datos y a los procesos de tratamiento
de datos con el objetivo de aplicar nuevas tendencias y
tecnologías en el almacenamiento y explotación de datos.
TRIMS: SEGMENTACIÓN


La segmentación de un ducto es un proceso clave
tanto para la administración de datos, como para la
presentación y graficación.



El proceso de segmentación dinámica es un
método que permite dividir un tramo de ducto en
partes en función de las variaciones de las
amenazas y otros factores, ofreciendo mayor
precisión y flexibilidad para el análisis de datos.
Viento
Heladas
Sismos
Asentamientos
Tipo de Colchón
Inhundaciones
Deslaves
Sismos

SCC

Sobrepresión
Programas de
Seguridad
Sistemas de
Seguridad
Registros
Materiales
Nivel de
Esfuerzos

Clima

Tráfico
Sabotaje
Frecuencia
Respuesta
Protección
Exterior
Seguridad
Celaje

Operación

Producto
Recubrimiento
Inhibidor
Limpieza

Terceras partes

Temperatura
Recubrimiento
PH
Tipo de suelo
Resistividad
Humedad
Radiación

Corrosión interior

Corrosión exterior

TRIMS: SEGMENTACIÓN

Tipo de Suelo
Temperatura
Presión Cíclica
Recubrimiento
Nivel de
Esfuerzos
Dureza
TRIMS: ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS
Desde la perspectiva de almacén de datos, la ventaja
principal de este tipo de base de datos es:
 El uso de estructuras especializadas que permiten
la consulta y el tratamiento de los datos.
 Conservando la atomicidad.
Repositorio
de Datos
Colección de datos

Orientada al
negocio

Integrada Variante en el No volátil
tiempo
TRIMS: ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS


Básicamente un almacén de datos es una base de
datos relacional.
TRIMS: ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS


Bajo esta arquitectura el cálculo de las amenazas,
los elementos que participan permanecen
independientes como objetos, pero vinculados por
sus relaciones por las que se alimentan las tablas
centrales.
TRIMS: ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS


Este tipo de esquema facilita a repositorio de datos
almacenar en una estructura simple, completa y
accesible.



Con toda la información histórica almacenada, se
pueden incluir otro tipo de procesos que quedarán
considerados para trabajos futuros.
TRIMS: ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS
Conjunto de
datos planos:
variables,
cálculos y
resultados.

Conjunto de
orientados a la
identificación
geográficament
e.

Repositorio de
Datos
Datos
Planos

Geodataba
se

Graficación
dinámica
CONCLUSIONES
PEMEX, como empresa responsable y de clase mundial, tiene
un alto interés en implementar metodologías, técnicas y
tecnologías
para
brindar
servicios
y
productos
responsablemente y de alta calidad
El proyecto TRIMS, incentivado por esa necesidad dar
cumplimiento a la NOM-027-SESH-2010 y estándares más
relevantes internacionalmente.

Se propone la utilización de tecnologías de bases de datos que
independicen a la organización de sistemas asilados y
centralice la información
CONCLUSIONES
TRIMS propone utilizar técnicas, procedimientos y tecnologías
usadas en áreas como Ingeniería de Software, Inteligencia de
Negocios y Almacenamiento de datos para centralizar los datos
de los ductos e instalaciones

PEMEX promueve la modernización tecnológica no sólo en
áreas de operación sino también de logística
?

Más contenido relacionado

Similar a Sesión técnica, sala KM 19, Arquitecturas informáticas para almacenamiento, proceso y administración de bases de datos para la administración de integridad de ductos

Art base de datos de confiabilidad
Art base de datos de confiabilidadArt base de datos de confiabilidad
Art base de datos de confiabilidad
Nombre Apellidos
 
5 Essential Elements Hydrological Monitoring Program (esp)
5 Essential Elements Hydrological Monitoring Program (esp)5 Essential Elements Hydrological Monitoring Program (esp)
5 Essential Elements Hydrological Monitoring Program (esp)
hidrometeorologiaucv
 
LA DETECCION DE FALLAS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES
LA DETECCION DE FALLAS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALESLA DETECCION DE FALLAS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES
LA DETECCION DE FALLAS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES
UDO Monagas
 
Teleinformatica
TeleinformaticaTeleinformatica
Teleinformatica
Georgy Jose Sanchez
 
Expo bases de datos
Expo bases de datosExpo bases de datos
Expo bases de datos
Leidy Andrea Sanchez
 
Expo bases de datos
Expo bases de datosExpo bases de datos
Expo bases de datos
Leidy Andrea Sanchez
 
Analisis de Riesgos
Analisis de RiesgosAnalisis de Riesgos
Analisis de Riesgos
jfportu
 
Sesión técnica, sala ATASTA, Modelo probabilístico de nueva generación para e...
Sesión técnica, sala ATASTA, Modelo probabilístico de nueva generación para e...Sesión técnica, sala ATASTA, Modelo probabilístico de nueva generación para e...
Sesión técnica, sala ATASTA, Modelo probabilístico de nueva generación para e...
LTDH2013
 
Parte2 Auditoria Informatica
Parte2 Auditoria InformaticaParte2 Auditoria Informatica
Parte2 Auditoria Informatica
Hernán Sánchez
 
Uvi tema10-equipo cam-sgepci
Uvi tema10-equipo cam-sgepciUvi tema10-equipo cam-sgepci
Uvi tema10-equipo cam-sgepci
Bernardo Guevara Allen
 
Rol del fallo mecanico en la optimacion del mantenimiento en una central nucl...
Rol del fallo mecanico en la optimacion del mantenimiento en una central nucl...Rol del fallo mecanico en la optimacion del mantenimiento en una central nucl...
Rol del fallo mecanico en la optimacion del mantenimiento en una central nucl...
maisauvidia
 
6.4.-Presentacion-Revelado-de-las-Arquitecturas-v2.pptx
6.4.-Presentacion-Revelado-de-las-Arquitecturas-v2.pptx6.4.-Presentacion-Revelado-de-las-Arquitecturas-v2.pptx
6.4.-Presentacion-Revelado-de-las-Arquitecturas-v2.pptx
GiovannySalazar9
 
Trabajo final módulo 4
Trabajo final  módulo 4Trabajo final  módulo 4
Trabajo final módulo 4
jose_calero
 
Exposicion iii gestion de riesgos bd ii
Exposicion iii gestion de riesgos bd iiExposicion iii gestion de riesgos bd ii
Exposicion iii gestion de riesgos bd ii
Francis Perez
 
TECNICAS DE AUDITORIA POR COMPUTADOR
TECNICAS DE AUDITORIA POR COMPUTADORTECNICAS DE AUDITORIA POR COMPUTADOR
TECNICAS DE AUDITORIA POR COMPUTADOR
Fitto Fernandez
 
Documentacion
DocumentacionDocumentacion
Documentacion
Pablo Martínez
 
Generalidades de la auditoria de sistemas
Generalidades de la auditoria de sistemasGeneralidades de la auditoria de sistemas
Generalidades de la auditoria de sistemas
KendyPea
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
Nohora Lozano
 
C:\Fakepath\Entorno De Base De Datos
C:\Fakepath\Entorno De Base De DatosC:\Fakepath\Entorno De Base De Datos
C:\Fakepath\Entorno De Base De Datos
Ximena Williams
 
Fasciculo 3
Fasciculo 3Fasciculo 3
Fasciculo 3
rubendario_10
 

Similar a Sesión técnica, sala KM 19, Arquitecturas informáticas para almacenamiento, proceso y administración de bases de datos para la administración de integridad de ductos (20)

Art base de datos de confiabilidad
Art base de datos de confiabilidadArt base de datos de confiabilidad
Art base de datos de confiabilidad
 
5 Essential Elements Hydrological Monitoring Program (esp)
5 Essential Elements Hydrological Monitoring Program (esp)5 Essential Elements Hydrological Monitoring Program (esp)
5 Essential Elements Hydrological Monitoring Program (esp)
 
LA DETECCION DE FALLAS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES
LA DETECCION DE FALLAS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALESLA DETECCION DE FALLAS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES
LA DETECCION DE FALLAS EN LOS PROCESOS INDUSTRIALES
 
Teleinformatica
TeleinformaticaTeleinformatica
Teleinformatica
 
Expo bases de datos
Expo bases de datosExpo bases de datos
Expo bases de datos
 
Expo bases de datos
Expo bases de datosExpo bases de datos
Expo bases de datos
 
Analisis de Riesgos
Analisis de RiesgosAnalisis de Riesgos
Analisis de Riesgos
 
Sesión técnica, sala ATASTA, Modelo probabilístico de nueva generación para e...
Sesión técnica, sala ATASTA, Modelo probabilístico de nueva generación para e...Sesión técnica, sala ATASTA, Modelo probabilístico de nueva generación para e...
Sesión técnica, sala ATASTA, Modelo probabilístico de nueva generación para e...
 
Parte2 Auditoria Informatica
Parte2 Auditoria InformaticaParte2 Auditoria Informatica
Parte2 Auditoria Informatica
 
Uvi tema10-equipo cam-sgepci
Uvi tema10-equipo cam-sgepciUvi tema10-equipo cam-sgepci
Uvi tema10-equipo cam-sgepci
 
Rol del fallo mecanico en la optimacion del mantenimiento en una central nucl...
Rol del fallo mecanico en la optimacion del mantenimiento en una central nucl...Rol del fallo mecanico en la optimacion del mantenimiento en una central nucl...
Rol del fallo mecanico en la optimacion del mantenimiento en una central nucl...
 
6.4.-Presentacion-Revelado-de-las-Arquitecturas-v2.pptx
6.4.-Presentacion-Revelado-de-las-Arquitecturas-v2.pptx6.4.-Presentacion-Revelado-de-las-Arquitecturas-v2.pptx
6.4.-Presentacion-Revelado-de-las-Arquitecturas-v2.pptx
 
Trabajo final módulo 4
Trabajo final  módulo 4Trabajo final  módulo 4
Trabajo final módulo 4
 
Exposicion iii gestion de riesgos bd ii
Exposicion iii gestion de riesgos bd iiExposicion iii gestion de riesgos bd ii
Exposicion iii gestion de riesgos bd ii
 
TECNICAS DE AUDITORIA POR COMPUTADOR
TECNICAS DE AUDITORIA POR COMPUTADORTECNICAS DE AUDITORIA POR COMPUTADOR
TECNICAS DE AUDITORIA POR COMPUTADOR
 
Documentacion
DocumentacionDocumentacion
Documentacion
 
Generalidades de la auditoria de sistemas
Generalidades de la auditoria de sistemasGeneralidades de la auditoria de sistemas
Generalidades de la auditoria de sistemas
 
Gestion de riesgos
Gestion de riesgosGestion de riesgos
Gestion de riesgos
 
C:\Fakepath\Entorno De Base De Datos
C:\Fakepath\Entorno De Base De DatosC:\Fakepath\Entorno De Base De Datos
C:\Fakepath\Entorno De Base De Datos
 
Fasciculo 3
Fasciculo 3Fasciculo 3
Fasciculo 3
 

Más de LTDH2013

Penspen the next generation of pipeline engineers via the web
Penspen the next generation of pipeline engineers via the web Penspen the next generation of pipeline engineers via the web
Penspen the next generation of pipeline engineers via the web
LTDH2013
 
Mangold essential elements of risk assessment
Mangold essential elements of risk assessmentMangold essential elements of risk assessment
Mangold essential elements of risk assessment
LTDH2013
 
Big data and its potential in integrity and operational reliability
Big data and its potential in integrity and operational reliability Big data and its potential in integrity and operational reliability
Big data and its potential in integrity and operational reliability
LTDH2013
 
Sesión técnica, sala FPSO, Optimización energética: generación de energía ver...
Sesión técnica, sala FPSO, Optimización energética: generación de energía ver...Sesión técnica, sala FPSO, Optimización energética: generación de energía ver...
Sesión técnica, sala FPSO, Optimización energética: generación de energía ver...
LTDH2013
 
Sesión técnica, sala FPSO, Perspectivas futuras de los hidrocarburos vs energ...
Sesión técnica, sala FPSO, Perspectivas futuras de los hidrocarburos vs energ...Sesión técnica, sala FPSO, Perspectivas futuras de los hidrocarburos vs energ...
Sesión técnica, sala FPSO, Perspectivas futuras de los hidrocarburos vs energ...
LTDH2013
 
Sesión técnica, sala KM 19, Proyecto de rehabilitación y restauración de la t...
Sesión técnica, sala KM 19, Proyecto de rehabilitación y restauración de la t...Sesión técnica, sala KM 19, Proyecto de rehabilitación y restauración de la t...
Sesión técnica, sala KM 19, Proyecto de rehabilitación y restauración de la t...
LTDH2013
 
Sesión técnica, sala KM 19, Epoxy pipeline technology
Sesión técnica, sala KM 19, Epoxy pipeline technologySesión técnica, sala KM 19, Epoxy pipeline technology
Sesión técnica, sala KM 19, Epoxy pipeline technology
LTDH2013
 
Sesión técnica, sala KM 19, Multiple Datasets and SpirALL® Magnetic Flux Leakage
Sesión técnica, sala KM 19, Multiple Datasets and SpirALL® Magnetic Flux LeakageSesión técnica, sala KM 19, Multiple Datasets and SpirALL® Magnetic Flux Leakage
Sesión técnica, sala KM 19, Multiple Datasets and SpirALL® Magnetic Flux Leakage
LTDH2013
 
Sesión técnica, sala KM 19, Advances in detection and characterisation of met...
Sesión técnica, sala KM 19, Advances in detection and characterisation of met...Sesión técnica, sala KM 19, Advances in detection and characterisation of met...
Sesión técnica, sala KM 19, Advances in detection and characterisation of met...
LTDH2013
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Disminución deeficiencia de un inhibidor de...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Disminución deeficiencia de un inhibidor de...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Disminución deeficiencia de un inhibidor de...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Disminución deeficiencia de un inhibidor de...
LTDH2013
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La actualización en la evaluación del fenóm...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La actualización en la evaluación del fenóm...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La actualización en la evaluación del fenóm...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La actualización en la evaluación del fenóm...
LTDH2013
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Utilización de line stopping para la instal...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Utilización de line stopping para la instal...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Utilización de line stopping para la instal...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Utilización de line stopping para la instal...
LTDH2013
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de ductos Marinos que operan a a...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de ductos Marinos que operan a a...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de ductos Marinos que operan a a...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de ductos Marinos que operan a a...
LTDH2013
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de integridad de ductos en PEP (...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de integridad de ductos en PEP (...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de integridad de ductos en PEP (...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de integridad de ductos en PEP (...
LTDH2013
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Impacto de la caracterización de las indica...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Impacto de la caracterización de las indica...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Impacto de la caracterización de las indica...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Impacto de la caracterización de las indica...
LTDH2013
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La administración d ela integridad como enf...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La administración d ela integridad como enf...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La administración d ela integridad como enf...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La administración d ela integridad como enf...
LTDH2013
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de pérdidas de metal detectadas ...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de pérdidas de metal detectadas ...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de pérdidas de metal detectadas ...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de pérdidas de metal detectadas ...
LTDH2013
 
Sesión técnica, sala ATASTA, Influencia del contenido de carbono en la corros...
Sesión técnica, sala ATASTA, Influencia del contenido de carbono en la corros...Sesión técnica, sala ATASTA, Influencia del contenido de carbono en la corros...
Sesión técnica, sala ATASTA, Influencia del contenido de carbono en la corros...
LTDH2013
 
Sesión técnica, sala ATASTA, Recubrimientoz intomescentes de protección pasiv...
Sesión técnica, sala ATASTA, Recubrimientoz intomescentes de protección pasiv...Sesión técnica, sala ATASTA, Recubrimientoz intomescentes de protección pasiv...
Sesión técnica, sala ATASTA, Recubrimientoz intomescentes de protección pasiv...
LTDH2013
 
Sesión técnica, sala ATASTA, Aplicación de metodologías de confiabilidad y la...
Sesión técnica, sala ATASTA, Aplicación de metodologías de confiabilidad y la...Sesión técnica, sala ATASTA, Aplicación de metodologías de confiabilidad y la...
Sesión técnica, sala ATASTA, Aplicación de metodologías de confiabilidad y la...
LTDH2013
 

Más de LTDH2013 (20)

Penspen the next generation of pipeline engineers via the web
Penspen the next generation of pipeline engineers via the web Penspen the next generation of pipeline engineers via the web
Penspen the next generation of pipeline engineers via the web
 
Mangold essential elements of risk assessment
Mangold essential elements of risk assessmentMangold essential elements of risk assessment
Mangold essential elements of risk assessment
 
Big data and its potential in integrity and operational reliability
Big data and its potential in integrity and operational reliability Big data and its potential in integrity and operational reliability
Big data and its potential in integrity and operational reliability
 
Sesión técnica, sala FPSO, Optimización energética: generación de energía ver...
Sesión técnica, sala FPSO, Optimización energética: generación de energía ver...Sesión técnica, sala FPSO, Optimización energética: generación de energía ver...
Sesión técnica, sala FPSO, Optimización energética: generación de energía ver...
 
Sesión técnica, sala FPSO, Perspectivas futuras de los hidrocarburos vs energ...
Sesión técnica, sala FPSO, Perspectivas futuras de los hidrocarburos vs energ...Sesión técnica, sala FPSO, Perspectivas futuras de los hidrocarburos vs energ...
Sesión técnica, sala FPSO, Perspectivas futuras de los hidrocarburos vs energ...
 
Sesión técnica, sala KM 19, Proyecto de rehabilitación y restauración de la t...
Sesión técnica, sala KM 19, Proyecto de rehabilitación y restauración de la t...Sesión técnica, sala KM 19, Proyecto de rehabilitación y restauración de la t...
Sesión técnica, sala KM 19, Proyecto de rehabilitación y restauración de la t...
 
Sesión técnica, sala KM 19, Epoxy pipeline technology
Sesión técnica, sala KM 19, Epoxy pipeline technologySesión técnica, sala KM 19, Epoxy pipeline technology
Sesión técnica, sala KM 19, Epoxy pipeline technology
 
Sesión técnica, sala KM 19, Multiple Datasets and SpirALL® Magnetic Flux Leakage
Sesión técnica, sala KM 19, Multiple Datasets and SpirALL® Magnetic Flux LeakageSesión técnica, sala KM 19, Multiple Datasets and SpirALL® Magnetic Flux Leakage
Sesión técnica, sala KM 19, Multiple Datasets and SpirALL® Magnetic Flux Leakage
 
Sesión técnica, sala KM 19, Advances in detection and characterisation of met...
Sesión técnica, sala KM 19, Advances in detection and characterisation of met...Sesión técnica, sala KM 19, Advances in detection and characterisation of met...
Sesión técnica, sala KM 19, Advances in detection and characterisation of met...
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Disminución deeficiencia de un inhibidor de...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Disminución deeficiencia de un inhibidor de...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Disminución deeficiencia de un inhibidor de...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Disminución deeficiencia de un inhibidor de...
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La actualización en la evaluación del fenóm...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La actualización en la evaluación del fenóm...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La actualización en la evaluación del fenóm...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La actualización en la evaluación del fenóm...
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Utilización de line stopping para la instal...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Utilización de line stopping para la instal...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Utilización de line stopping para la instal...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Utilización de line stopping para la instal...
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de ductos Marinos que operan a a...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de ductos Marinos que operan a a...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de ductos Marinos que operan a a...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de ductos Marinos que operan a a...
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de integridad de ductos en PEP (...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de integridad de ductos en PEP (...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de integridad de ductos en PEP (...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de integridad de ductos en PEP (...
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Impacto de la caracterización de las indica...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Impacto de la caracterización de las indica...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Impacto de la caracterización de las indica...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Impacto de la caracterización de las indica...
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La administración d ela integridad como enf...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La administración d ela integridad como enf...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La administración d ela integridad como enf...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La administración d ela integridad como enf...
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de pérdidas de metal detectadas ...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de pérdidas de metal detectadas ...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de pérdidas de metal detectadas ...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de pérdidas de metal detectadas ...
 
Sesión técnica, sala ATASTA, Influencia del contenido de carbono en la corros...
Sesión técnica, sala ATASTA, Influencia del contenido de carbono en la corros...Sesión técnica, sala ATASTA, Influencia del contenido de carbono en la corros...
Sesión técnica, sala ATASTA, Influencia del contenido de carbono en la corros...
 
Sesión técnica, sala ATASTA, Recubrimientoz intomescentes de protección pasiv...
Sesión técnica, sala ATASTA, Recubrimientoz intomescentes de protección pasiv...Sesión técnica, sala ATASTA, Recubrimientoz intomescentes de protección pasiv...
Sesión técnica, sala ATASTA, Recubrimientoz intomescentes de protección pasiv...
 
Sesión técnica, sala ATASTA, Aplicación de metodologías de confiabilidad y la...
Sesión técnica, sala ATASTA, Aplicación de metodologías de confiabilidad y la...Sesión técnica, sala ATASTA, Aplicación de metodologías de confiabilidad y la...
Sesión técnica, sala ATASTA, Aplicación de metodologías de confiabilidad y la...
 

Sesión técnica, sala KM 19, Arquitecturas informáticas para almacenamiento, proceso y administración de bases de datos para la administración de integridad de ductos

  • 1. ARQUITECTURAS ALMACENAMIENTO, INFORMÁTICAS PROCESO PARA Y ADMINISTRACIÓN DE BASES DE DATOS PARA ADMINISTRACIÓN DE INTEGRIDAD DE DUCTOS M. C. Gustavo Calzada Orihuela Ing. Rodolfo René Superamo Zaleta, gustavocalzada@gmail.com rene@corrosionyproteccion.com M. C. Lucía Morales Morales Dr. Arturo Godoy Simón cialu5040@gmail.com arturogodoy@corrosionyproteccion.com Dr. Jorge A. Ascencio Gutiérrez Ing. Enrique Rodríguez Betancourt ascencio@fis.unam.mx enrique.rodriguezb@pemex.com Ing. José Luis Martínez González, jose.luis.martinezgo@pemex.com
  • 2. INTRODUCCIÓN ¿Qué es el riesgo? ¿Por qué nos importa evaluar y administrar el riesgo? ¿Qué es el riesgo en la industria petrolera?
  • 3. INTRODUCCIÓN Se han invertido recursos en desarrollar e implementar metodologías y tecnologías que auxilien de forma eficiente a la toma de decisiones y la prevención de catástrofes que pongan en riesgo a la población, al medio ambiente o a la empresa. PEMEX promueve la implementación de sistemas informáticos que asistan la prevención de situaciones de riesgo en sus instalaciones y ductos alrededor del país.
  • 4. INTRODUCCIÓN El análisis de la información, un proceso complejo y no estandarizado debido a que estos sistemas informáticos varían. Estructuras  Arquitecturas  Procedimientos  Manejo de datos  Resultados 
  • 5. INTEGRIDAD DE DUCTOS Es un proceso de evaluación con el fin de asegurar, por medio de una metodología definida, que un ducto puede operar de forma eficiente trasportando hidrocarburos de forma segura. Por lo que se tiene que considerar:  Diseño  Operación  Administración  Inspecciones  Mantenimiento  Procedimientos  Factores humanos, ambientales y de entorno
  • 6. INTEGRIDAD DE DUCTOS La administración de integridad es un proceso complejo y no existe una única técnica o metodología que permita la evaluación de un ductos. El Instituto Americano del Petróleo (API) desarrolló un marco que sirve como guía.
  • 7. Identificación del impacto potencial del ducto Colecta de datos Evaluación inicial de Riesgo Desarrollo de plan de administración de riesgo Ejecución de plan de inspección y mitigación Actualización de datos Re evaluación de integridad
  • 8. INTEGRIDAD DE DUCTOS  En base a la metodología de Muhlbauer, se describe el proceso de evaluación y la explica los factores involucrados en los algoritmos. 1. Modelado del Riesgo 2. Colecta y preparación de datos 3. Segmentación 4. Evaluación de Riesgo 5. Administración del Riesgo
  • 9. INTEGRIDAD DE DUCTOS Ya sea cualitativa o cuantitativa, el riesgo es calculado en función de:  La frecuencia del mecanismo de falla o la Probabilidad (relativa) de falla (LOF)  La Consecuencia de falla (COF) LOF Amenazas COF Impactos Riesgo
  • 10. Sistema Informático IMP (Integrity Management Program) PIRAMID (Pipeline Risk Analysis for Maintenance and Inspection Decisions) Características Sistema de escritorio sobre plataforma Windows. Maneja índices relativos de riesgo. Considera gas, petroquímicos primarios y secundarios y amoniacos. Sólo evalúa ductos terrestres. Evalúa el Riesgo de falla pero no la de confiabilidad. Considera las causas de cada mecanismo de falla. Considera las consecuencias de falla. Proceso de segmentación fija. Permite el ingreso a múltiples usuarios. No tiene implementada la visualización geográfica. Captura de datos ajustada a su algoritmo pero no los administra. No genera reportes. No cumple en su totalidad las normativas actuales para la administración de integridad. Sistema manejador de bases de datos SQL Server 2008 Tiene características de similares al IMP Sistema de Escritorio sobre plataforma Windows. Permite un solo usuario. Aunque su función es evaluar la integridad, es más obsoleto, por lo tanto sus procesos y arquitecturas también lo son. Sin embargo, realiza su proceso de segmentación de forma dinámica. Maneja una evaluación cuantitativa. Sólo considera crudo y gas. Evalúa el Riesgo de falla y las consecuencias No tiene implementada la visualización geográfica. Captura de datos ajustada a su algoritmo pero no los administra. No genera reportes. No cumple en su totalidad las normativas actuales para la administración de integridad. Sistema manejador de bases de datos Microsoft Access.
  • 11. ARQUITECTURAS BASES DE DATOS Por definición, una base de datos es una estructura computacional que almacena colecciones de datos de interés particular de uno o muchos usuarios, con un objetivo definido. Las variaciones dependerán de:  Estructuras o arquitecturas  Metodologías  Tecnologías  Arquitecturas Informáticas  Diseños
  • 12. ARQUITECTURAS BASES DE DATOS ¿Qué Base de Datos usar?  Control ¿Relacional? centralizado  Redundancia reducida  Transacciones de datos más eficientes  Reglas para la edición de datos  Independencia de los datos con las aplicaciones
  • 13. ARQUITECTURAS BASES DE DATOS  La presentación de los datos depende de las necesidades o requerimientos del usuario. Flexibilidad Accesibilidad Eficiencia Datos geográficos Datos Planos
  • 14. ARQUITECTURAS BASES DE DATOS Geodatabase Atributos Aplicación Componentes espaciales
  • 15. ARQUITECTURAS BASES DE DATOS  De acuerdo ESRI, el uso de base de datos relacionales es el método más usado por su practicidad para administrar y organizar datos geográficos, por lo que es un modelo que brinda la facilidad de vincular los datos planos y geográficos.  PODS (Pipeline Open Data Standard) se caracteriza por ser un modelo relacional, permitiéndole ser flexible para la integración múltiples sistemas.
  • 16. TOTAL RELIABILITY AND INTEGRITY MANAGEMENT SOLUTIONS (TRIMS)  El proyecto TRIMS es una iniciativa dirigida por Corrosión y Protección Ingeniería S. C., Universidad Autónoma de Campeche y la Universidad Nacional Autónoma de México, con el fin de desarrollar un sistema informático para asistir la evaluación de integridad de ductos de PEMEX.  Para lo cual se implementó una arquitectura bajo las necesidades de una metodología específica.
  • 17. TRIMS  En este proyecto se propone el desarrollo un modelo de evaluación de riesgo que integre tecnologías del estado de arte combinando técnicas y arquitecturas que faciliten la explotación de datos para la extracción y análisis de información.  Con el objetivo de ofrecer una solución integral para una visualización de los segmentos de ductos en la red de trasporte de hidrocarburos con sus respectivos valores de riesgo de forma semaforizada.
  • 18. SAP Geográfica Proceso de evaluación de integridad de ductos TRIMS Otra s Procesamiento y estandarización de datos Reportes Inspecciones Captura de Datos Proceso de Segmentación del ducto Graficación dinámica Proceso de Cálculo de Variables Base de Datos Proceso de cálculo de valores de riesgo COF LOF ROF Generación de Consultas Reportes Escenarios Proceso de graficación
  • 19. TRIMS: METODOLOGÍA Y COLECTA DE DATOS  El proceso inicial es la colecta de los datos. Esta información proviene de diferentes fuentes, ya sea de bases de datos existentes o por captura directa de algún operador del ducto.  Antes de que los datos sean insertados y almacenados en la base de datos central de TRIMS, se implementa un proceso de estandarización de datos.  Se insertan en la base de datos central donde se almacenan en una estructura de almacén de datos
  • 20. TRIMS: METODOLOGÍA Y COLECTA DE DATOS Ventajas de almacén de datos      Proporciona una herramienta para la toma de decisiones. Facilita la aplicación de técnicas estadísticas de análisis y modelización para encontrar relaciones ocultas entre los datos del repositorio. Proporciona la capacidad de aprender de los datos del pasado y de predecir situaciones futuras en diversos escenarios. Supone una optimización tecnológica y económica en entornos de centro de información, estadística o de generación de informes con retornos de la inversión. El proyecto integra este conjunto de metodologías a la arquitectura de base de datos y a los procesos de tratamiento de datos con el objetivo de aplicar nuevas tendencias y tecnologías en el almacenamiento y explotación de datos.
  • 21. TRIMS: SEGMENTACIÓN  La segmentación de un ducto es un proceso clave tanto para la administración de datos, como para la presentación y graficación.  El proceso de segmentación dinámica es un método que permite dividir un tramo de ducto en partes en función de las variaciones de las amenazas y otros factores, ofreciendo mayor precisión y flexibilidad para el análisis de datos.
  • 22. Viento Heladas Sismos Asentamientos Tipo de Colchón Inhundaciones Deslaves Sismos SCC Sobrepresión Programas de Seguridad Sistemas de Seguridad Registros Materiales Nivel de Esfuerzos Clima Tráfico Sabotaje Frecuencia Respuesta Protección Exterior Seguridad Celaje Operación Producto Recubrimiento Inhibidor Limpieza Terceras partes Temperatura Recubrimiento PH Tipo de suelo Resistividad Humedad Radiación Corrosión interior Corrosión exterior TRIMS: SEGMENTACIÓN Tipo de Suelo Temperatura Presión Cíclica Recubrimiento Nivel de Esfuerzos Dureza
  • 23. TRIMS: ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS Desde la perspectiva de almacén de datos, la ventaja principal de este tipo de base de datos es:  El uso de estructuras especializadas que permiten la consulta y el tratamiento de los datos.  Conservando la atomicidad. Repositorio de Datos Colección de datos Orientada al negocio Integrada Variante en el No volátil tiempo
  • 24. TRIMS: ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS  Básicamente un almacén de datos es una base de datos relacional.
  • 25. TRIMS: ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS  Bajo esta arquitectura el cálculo de las amenazas, los elementos que participan permanecen independientes como objetos, pero vinculados por sus relaciones por las que se alimentan las tablas centrales.
  • 26. TRIMS: ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS  Este tipo de esquema facilita a repositorio de datos almacenar en una estructura simple, completa y accesible.  Con toda la información histórica almacenada, se pueden incluir otro tipo de procesos que quedarán considerados para trabajos futuros.
  • 27. TRIMS: ESTRUCTURA DE LA BASE DE DATOS Conjunto de datos planos: variables, cálculos y resultados. Conjunto de orientados a la identificación geográficament e. Repositorio de Datos Datos Planos Geodataba se Graficación dinámica
  • 28. CONCLUSIONES PEMEX, como empresa responsable y de clase mundial, tiene un alto interés en implementar metodologías, técnicas y tecnologías para brindar servicios y productos responsablemente y de alta calidad El proyecto TRIMS, incentivado por esa necesidad dar cumplimiento a la NOM-027-SESH-2010 y estándares más relevantes internacionalmente. Se propone la utilización de tecnologías de bases de datos que independicen a la organización de sistemas asilados y centralice la información
  • 29. CONCLUSIONES TRIMS propone utilizar técnicas, procedimientos y tecnologías usadas en áreas como Ingeniería de Software, Inteligencia de Negocios y Almacenamiento de datos para centralizar los datos de los ductos e instalaciones PEMEX promueve la modernización tecnológica no sólo en áreas de operación sino también de logística
  • 30. ?