SlideShare una empresa de Scribd logo
LA
ADMINISTRACIÓN
DE
LA
INTEGRIDAD COMO ENFOQUE DE
SUSTENTABILIDAD DE LOS ACTIVOS
PARA EL TRANSPORTE POR DUCTO
Expositores: Ing. Blanca Isela Alcántara Valladares
Ing. Héctor Vergara Cazares
Ing. José Alberto Montoya Cruz

Noviembre-2013

www.ref.pemex.com

1
ANTECEDENTES

En México, como en el mundo, la infraestructura de transporte de
hidrocarburos por ductos presentan grandes retos, dentro de los más
importantes: el envejecimiento diario de las instalaciones y los daños por
terceras partes. Sin embargo, aun con los desarrollos tecnológicos y las
políticas de sustentabilidad ambiental y social, las principales fuentes de
energía provienen del subsuelo (Carbón, gas y petróleo), por ello los activos de
la industria energética deberán conservarse para mantener o incrementar sus
niveles de productividad.
El área de ductos de Petróleos Mexicanos ha utilizado las normas
internacionales y ha implementado acciones para evolucionar a través de las
diferentes filosofías de mantenimiento de activos, evolucionando de los
esquemas correctivos, preventivos y predictivos, hasta considerar variables de
negocio para la toma de decisiones que permitan incrementar la productividad.

www.ref.pemex.com

2
ANTECEDENTES

www.ref.pemex.com

3
INTRODUCCIÓN

BN
Tuxpan

El Poliducto de 24”-18”-16” D.N.,
inicia en Barra Norte (BN) en
Tuxpan de Rodríguez Cano Veracruz
y termina en la Terminal de
Almacenamiento y Reparto (TAR) 18
de Marzo en Azcapotzalco México
Distrito Federal, con una longitud
311.757 kilómetros.

CAB Poza Rica

TAR
Azcapotzalco

www.ref.pemex.com

4
INTRODUCCIÓN
El ducto fue construido en dos secciones, la primera va de CAB Poza Rica a
TAR 18 de Marzo con una longitud de 243.431 km , se construye y opera
desde 1969 para dar servicio como oleoducto hasta 1992, ya a partir de ese
año, se realiza el cambio de servicio a Poliducto.
La segunda sección va de Barra Norte a la CAB Poza Rica tiene una longitud
de 68.326 km y fue construida en 1974 para dar servicio como oleoducto,
inicia su operación en el año de 1975 cambiando de servicio a Poliducto en
el año de 1992, tiene 39 años de construido y 38 años en operación.

www.ref.pemex.com

5
POLIDUCTO 24”-18”-14” D.N. B.N.
TUXPAN- TAR AZCAPOTZALCO
ESPECIFICACIÓN API-STD-5L-X52
25

0.45

0.4

0.35
15
0.3

ESPESOR (")

DIÁMETRO (")

20

10
0.25

5

0.2

0

0.15

Tuxpan

Poza Rica

Ceiba

Zoquital

Catallina

Diametro (")

www.ref.pemex.com

Beristain

Xihuingo

Venta de
Carpio

Azcapotzalco

Espesor (")

6
POLIDUCTO 24”-18”-14” D.N. B.N.
TUXPAN- TAR AZCAPOTZALCO

Este Sistema es estratégico para PEMEX
Refinación, ya que transporta gasolina y
diesel para consumo final de la Ciudad
de México y el Área Metropolitana.
El Ducto pasa por 148 Zonas de Altas
Consecuencias (ZAC), con una longitud
de 127.04 kms generalmente atribuidas
a Rios, cuerpos de agua y áreas
naturales protegidas.
En 2008 su presión máxima de
operación era de 95 MDB. Actualmente
transporta 160 MBD diarios.

www.ref.pemex.com

7
POLIDUCTO 24”-18”-14” D.N. B.N.
TUXPAN- TAR AZCAPOTZALCO
El análisis de riesgo determino un índice de riesgo de falla promedio de
16.50, colocándolo en clasificación de riesgo medio, sin embargo el tramo
con el índice de riesgo mayor es Zoquital – Catalina.
9
Índice de Probabilidad de Falla (LOF)

Para
realizar
la
evaluación de integridad
mecánica nos apoyamos
con
la
herramienta
institucional
IMP
y
priorizamos la atención
de defectos de integridad
inmediata
de
las
indicaciones reportadas
por
los
equipos
instrumentados.

10

8
7
6
5
4
3
2
1
0
0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Índice de Consecuencias de Falla (COF)

Tramo

Indice de
ROF

Ubicación

Longitud
(km)

Zoquital - Catalina

19.24

132+661 al 158+.021

25.36

Basándose en los 15 “Criterios de Integridad”, mediante el modelo de
evaluación “Total de Fallas de Integridad Mecánica”, que a su vez considera
los resultados de los “cálculos previos B31G & B31G Modificado” utilizando la
última inspección interna registrada.

www.ref.pemex.com

8
OBJETIVO Y ESTRATEGIAS

www.ref.pemex.com

9
ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN
DE INTEGRIDAD

www.ref.pemex.com

10
ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN EL
SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE INTEGRIDAD

MULTIDISCIPLINARIO

SE APLICA RIGUROSAMENTE DENTRO
DE UN SISTEMA ESTRUCTURADO

www.ref.pemex.com

CONSIDERA TODOS LOS ELEMENTOS
DEL SISTEMA DE TRANSPORTE

LA EVALUACIÓN DE RIESGO ESTA
PRESENTE EN TODAS LAS TOMAS DE
DECISIONES Y PLANES.

MÉTODOS CLAROS PARA LOGRAR
OBJETIVOS DE
SEGURIDAD, TRANSPORTE, CONFIABILI
DAD Y ALMACENAMIENTO.

CUBRE EL CICLO DE VIDA DEL SISTEMA
DE TRANSPORTE DESDE EL DISEÑO A LA
FECHA ACTUAL CONSIDERANDO SU
EDAD, DETERIORO, OPCIONES DE
RENOVACIÓN, MEJORAMIENTO Y
TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA.

CONSIDERA OBJETIVOS Y
RESPONSABILIDADES DE LA
SUBSIDIARIA.

11
ACCIONES PARA LOGRAR EL OBJETIVO

www.ref.pemex.com

12
RESULTADOS

www.ref.pemex.com

13
INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y
PROPUESTA DE MEJORA CON INDICADORES

www.ref.pemex.com

14
PROPUESTA DE CONFIGURACIÓN DEL INDICADOR
DE INTEGRIDAD
Relación entre las áreas de
Integridad

Integridad
Mecánica
Sustentable

Sistemático

Administración
De la
Integridad
Integridad de
personal

www.ref.pemex.com

Riesgo

Integridad
Operacional

15
PROPUESTA DE CONFIGURACIÓN DEL INDICADOR
DE INTEGRIDAD
Elemento

Área

Integridad Mecánica

Integridad Operacional

Integridad de grupo de trabajo
(Personal de trabajo)

Indicador
Inspección
Mantenimiento
Manejo de inspección y mantenimiento
Evaluación
Desempeño operacional
Ciclos de operación
Modificaciones y configuraciones
Sistemas de seguridad
Respuesta a emergencias
Entrenamiento
Competencia
Permisos para trabajar (Seguridad)
Comunicación
Inspección

3.1

Mantenimiento
Integridad
Personal
26%

Manejo de inspección y mantenimiento
Integridad
Mecánica
39%

www.ref.pemex.com

2.3

Evaluación
Desempeño Operativo
Ciclos de operación
Configuraciones y modificaciones

Integridad
Operacional
35%

1.968

2.2
2
2.1
1.683

Sistemas de Seguridad
Respuesta a emergencias
Entrenamiento
Competencia
Permisos para trabajar (Seguridad)
Comunicación

2.2
2
3
2.4
3.036
1.495

16
CONCLUSIONES


Para poder cumplir con los requerimientos establecidos por parte de la SUD de
PEMEX Refinaciones se implementaron acciones agresivas de mantenimiento
correctivo y preventivo a la línea regular, modernización del equipo dinámico y la
no utilización de mejorador de flujo.



Para llevar un seguimiento de cumplimiento y conocer la eficiencia de acciones
realizadas para alcanzar un objetivo es imperativo tener un sistema de
administración de integridad.



Al tener una gestión de la integridad en tiempo y forma podemos determinar qué
etapa necesita mejorar para alcanzar el objetivo de una manera más ordenada
mediante una propuesta integral de indicadores de desempeño que tomen en
cuenta las áreas de integridad mecánica, operacional y de personal.



Establecer un tablero ejecutivo el cual se pueda determinar acciones multinivel de
cada una de las áreas propuestas para implementar planes de mantenimiento que
tengan por objetivo administrar la integridad por las siguientes causas: Por flujo
futuro requerido, Aseguramiento de Zonas de Altas Consecuencias, Confiabilidad
Operacional y Diferentes modos de filosofía operacional.

www.ref.pemex.com

17

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso actualizacion Trasporte de hidrocarburos por ductos del Ing. Javier Or...
Curso actualizacion Trasporte de hidrocarburos por ductos del  Ing. Javier Or...Curso actualizacion Trasporte de hidrocarburos por ductos del  Ing. Javier Or...
Curso actualizacion Trasporte de hidrocarburos por ductos del Ing. Javier Or...
Ing Ricardo Ossio
 
Entra en funciones la nueva empresa productiva subsidiaria pemex logística
Entra en funciones la nueva empresa productiva subsidiaria pemex logísticaEntra en funciones la nueva empresa productiva subsidiaria pemex logística
Entra en funciones la nueva empresa productiva subsidiaria pemex logística
Francisco Javier Fuentes Saldaña
 
Estado actual de la construcción de poliductos nacionales
Estado actual de la construcción de poliductos nacionalesEstado actual de la construcción de poliductos nacionales
Estado actual de la construcción de poliductos nacionalesDaniel Aramburo Vélez
 
Aplicación de la topografía en un gaseoducto
Aplicación de la topografía en un gaseoductoAplicación de la topografía en un gaseoducto
Aplicación de la topografía en un gaseoducto
Jasiel Barrios Suarez
 
Dalia perez c.i 19393755 electiva ii
Dalia perez c.i 19393755 electiva iiDalia perez c.i 19393755 electiva ii
Dalia perez c.i 19393755 electiva ii
dalia ruth perez villarreal
 
Energia en colombia
Energia en colombiaEnergia en colombia
Energia en colombia
Forbes Trade
 
Trabajo de ingreso_final_ovs
Trabajo de ingreso_final_ovsTrabajo de ingreso_final_ovs
Trabajo de ingreso_final_ovs
Alexandra Cuellar Guasde
 
Pasantías Técnicas YPF
Pasantías Técnicas YPFPasantías Técnicas YPF
Pasantías Técnicas YPF
Alejo Zanni
 
Carbones colmbianos
Carbones colmbianosCarbones colmbianos
Carbones colmbianosciberyas
 
Resumen ejecutivo puerto magdalena
Resumen ejecutivo puerto magdalenaResumen ejecutivo puerto magdalena
Resumen ejecutivo puerto magdalena
LOGIS SAS
 
Sesión técnica, sala FPSO, Logística y sincronización de la cadena productiva...
Sesión técnica, sala FPSO, Logística y sincronización de la cadena productiva...Sesión técnica, sala FPSO, Logística y sincronización de la cadena productiva...
Sesión técnica, sala FPSO, Logística y sincronización de la cadena productiva...LTDH2013
 
San Gaban y El Gas de Camisea
San Gaban y El Gas de CamiseaSan Gaban y El Gas de Camisea
San Gaban y El Gas de Camisea
Fuerza Popular
 
Lic. Javier Rando Secretario de Industria de La Nación: Presentación Mesa de...
 Lic. Javier Rando Secretario de Industria de La Nación: Presentación Mesa de... Lic. Javier Rando Secretario de Industria de La Nación: Presentación Mesa de...
Lic. Javier Rando Secretario de Industria de La Nación: Presentación Mesa de...
ASINMET Mendoza
 
Trabajo de diseño organizacional petroecuador
Trabajo de diseño organizacional petroecuadorTrabajo de diseño organizacional petroecuador
Trabajo de diseño organizacional petroecuadormininaty
 
Empresas petroleras del peru
Empresas petroleras del peruEmpresas petroleras del peru
Empresas petroleras del peru
carlosperezvaldivia
 
Delta Produccion Etanol - Broker Holding SAS
Delta Produccion Etanol -  Broker Holding SASDelta Produccion Etanol -  Broker Holding SAS
Delta Produccion Etanol - Broker Holding SAS
GrupoMassterPlan
 

La actualidad más candente (20)

Pemex capcidad de refinacion
Pemex capcidad de refinacionPemex capcidad de refinacion
Pemex capcidad de refinacion
 
DESAFIOS ENERGETICOS
DESAFIOS ENERGETICOS DESAFIOS ENERGETICOS
DESAFIOS ENERGETICOS
 
Petroleo y gas
Petroleo y gasPetroleo y gas
Petroleo y gas
 
Curso actualizacion Trasporte de hidrocarburos por ductos del Ing. Javier Or...
Curso actualizacion Trasporte de hidrocarburos por ductos del  Ing. Javier Or...Curso actualizacion Trasporte de hidrocarburos por ductos del  Ing. Javier Or...
Curso actualizacion Trasporte de hidrocarburos por ductos del Ing. Javier Or...
 
Entra en funciones la nueva empresa productiva subsidiaria pemex logística
Entra en funciones la nueva empresa productiva subsidiaria pemex logísticaEntra en funciones la nueva empresa productiva subsidiaria pemex logística
Entra en funciones la nueva empresa productiva subsidiaria pemex logística
 
Estado actual de la construcción de poliductos nacionales
Estado actual de la construcción de poliductos nacionalesEstado actual de la construcción de poliductos nacionales
Estado actual de la construcción de poliductos nacionales
 
Aplicación de la topografía en un gaseoducto
Aplicación de la topografía en un gaseoductoAplicación de la topografía en un gaseoducto
Aplicación de la topografía en un gaseoducto
 
Dalia perez c.i 19393755 electiva ii
Dalia perez c.i 19393755 electiva iiDalia perez c.i 19393755 electiva ii
Dalia perez c.i 19393755 electiva ii
 
Energia en colombia
Energia en colombiaEnergia en colombia
Energia en colombia
 
Trabajo de ingreso_final_ovs
Trabajo de ingreso_final_ovsTrabajo de ingreso_final_ovs
Trabajo de ingreso_final_ovs
 
Pasantías Técnicas YPF
Pasantías Técnicas YPFPasantías Técnicas YPF
Pasantías Técnicas YPF
 
Carbones colmbianos
Carbones colmbianosCarbones colmbianos
Carbones colmbianos
 
Resumen ejecutivo puerto magdalena
Resumen ejecutivo puerto magdalenaResumen ejecutivo puerto magdalena
Resumen ejecutivo puerto magdalena
 
Sesión técnica, sala FPSO, Logística y sincronización de la cadena productiva...
Sesión técnica, sala FPSO, Logística y sincronización de la cadena productiva...Sesión técnica, sala FPSO, Logística y sincronización de la cadena productiva...
Sesión técnica, sala FPSO, Logística y sincronización de la cadena productiva...
 
San Gaban y El Gas de Camisea
San Gaban y El Gas de CamiseaSan Gaban y El Gas de Camisea
San Gaban y El Gas de Camisea
 
Lic. Javier Rando Secretario de Industria de La Nación: Presentación Mesa de...
 Lic. Javier Rando Secretario de Industria de La Nación: Presentación Mesa de... Lic. Javier Rando Secretario de Industria de La Nación: Presentación Mesa de...
Lic. Javier Rando Secretario de Industria de La Nación: Presentación Mesa de...
 
Poliducto
PoliductoPoliducto
Poliducto
 
Trabajo de diseño organizacional petroecuador
Trabajo de diseño organizacional petroecuadorTrabajo de diseño organizacional petroecuador
Trabajo de diseño organizacional petroecuador
 
Empresas petroleras del peru
Empresas petroleras del peruEmpresas petroleras del peru
Empresas petroleras del peru
 
Delta Produccion Etanol - Broker Holding SAS
Delta Produccion Etanol -  Broker Holding SASDelta Produccion Etanol -  Broker Holding SAS
Delta Produccion Etanol - Broker Holding SAS
 

Destacado

Proceso enfermero: Paciente dependiente y cuidadora principal
Proceso enfermero: Paciente dependiente y cuidadora principal Proceso enfermero: Paciente dependiente y cuidadora principal
Proceso enfermero: Paciente dependiente y cuidadora principal
Maric Montero
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Métodos alternativos para la evaluación de ...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Métodos alternativos para la evaluación de ...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Métodos alternativos para la evaluación de ...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Métodos alternativos para la evaluación de ...LTDH2013
 
Sesión técnica, sala ATASTA, Revisión de bandas de riesgo aplicables a ductos...
Sesión técnica, sala ATASTA, Revisión de bandas de riesgo aplicables a ductos...Sesión técnica, sala ATASTA, Revisión de bandas de riesgo aplicables a ductos...
Sesión técnica, sala ATASTA, Revisión de bandas de riesgo aplicables a ductos...LTDH2013
 
Sesión técnica, sala FPSO, Optimización energética: generación de energía ver...
Sesión técnica, sala FPSO, Optimización energética: generación de energía ver...Sesión técnica, sala FPSO, Optimización energética: generación de energía ver...
Sesión técnica, sala FPSO, Optimización energética: generación de energía ver...LTDH2013
 
Manual de procedimientos crticos 2011
Manual de procedimientos crticos 2011Manual de procedimientos crticos 2011
Manual de procedimientos crticos 2011
Vero Guzman
 
Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral para la Universidad Nacional de...
Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral para la Universidad Nacional de...Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral para la Universidad Nacional de...
Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral para la Universidad Nacional de...
Universidad Nacional de Loja
 
Guia enfermos renales_091
Guia enfermos renales_091Guia enfermos renales_091
Guia enfermos renales_091
Clarissa Quintanar Araujo
 
Dietas renales en el código de dietas hospitalarias
Dietas renales en el código de dietas hospitalariasDietas renales en el código de dietas hospitalarias
Dietas renales en el código de dietas hospitalariasjlpc1962
 
Manual de hemodialisis
Manual de hemodialisisManual de hemodialisis
Proceso enfermero de diabetes mellitus
Proceso enfermero de diabetes mellitusProceso enfermero de diabetes mellitus
Proceso enfermero de diabetes mellitus
sandra velasco
 

Destacado (10)

Proceso enfermero: Paciente dependiente y cuidadora principal
Proceso enfermero: Paciente dependiente y cuidadora principal Proceso enfermero: Paciente dependiente y cuidadora principal
Proceso enfermero: Paciente dependiente y cuidadora principal
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Métodos alternativos para la evaluación de ...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Métodos alternativos para la evaluación de ...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Métodos alternativos para la evaluación de ...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Métodos alternativos para la evaluación de ...
 
Sesión técnica, sala ATASTA, Revisión de bandas de riesgo aplicables a ductos...
Sesión técnica, sala ATASTA, Revisión de bandas de riesgo aplicables a ductos...Sesión técnica, sala ATASTA, Revisión de bandas de riesgo aplicables a ductos...
Sesión técnica, sala ATASTA, Revisión de bandas de riesgo aplicables a ductos...
 
Sesión técnica, sala FPSO, Optimización energética: generación de energía ver...
Sesión técnica, sala FPSO, Optimización energética: generación de energía ver...Sesión técnica, sala FPSO, Optimización energética: generación de energía ver...
Sesión técnica, sala FPSO, Optimización energética: generación de energía ver...
 
Manual de procedimientos crticos 2011
Manual de procedimientos crticos 2011Manual de procedimientos crticos 2011
Manual de procedimientos crticos 2011
 
Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral para la Universidad Nacional de...
Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral para la Universidad Nacional de...Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral para la Universidad Nacional de...
Balanced Scorecard o Cuadro de Mando Integral para la Universidad Nacional de...
 
Guia enfermos renales_091
Guia enfermos renales_091Guia enfermos renales_091
Guia enfermos renales_091
 
Dietas renales en el código de dietas hospitalarias
Dietas renales en el código de dietas hospitalariasDietas renales en el código de dietas hospitalarias
Dietas renales en el código de dietas hospitalarias
 
Manual de hemodialisis
Manual de hemodialisisManual de hemodialisis
Manual de hemodialisis
 
Proceso enfermero de diabetes mellitus
Proceso enfermero de diabetes mellitusProceso enfermero de diabetes mellitus
Proceso enfermero de diabetes mellitus
 

Similar a Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La administración d ela integridad como enfoque de sustentabilidad de los activos para el transporte por ducto

40.Integridad de Ductos.pdf
40.Integridad de Ductos.pdf40.Integridad de Ductos.pdf
40.Integridad de Ductos.pdf
MartinGiraldo7
 
Innovations™ Magazine VII NO.2 2015
Innovations™ Magazine VII NO.2 2015Innovations™ Magazine VII NO.2 2015
Innovations™ Magazine VII NO.2 2015
T.D. Williamson
 
Innovations™ Magazine VII NO.2 2015 - Spanish
Innovations™ Magazine VII NO.2 2015 - SpanishInnovations™ Magazine VII NO.2 2015 - Spanish
Innovations™ Magazine VII NO.2 2015 - Spanish
T.D. Williamson
 
Propuesta ingenieria conceptual
Propuesta ingenieria conceptualPropuesta ingenieria conceptual
Propuesta ingenieria conceptual
Markvin87
 
Riesgo e integridad de ductos de transporte de hidrocarburos
Riesgo e integridad de ductos de transporte de hidrocarburosRiesgo e integridad de ductos de transporte de hidrocarburos
Riesgo e integridad de ductos de transporte de hidrocarburos
Academia de Ingeniería de México
 
Plan 1808-mec-001 c-plan de manejo interferencias rev-c
Plan 1808-mec-001 c-plan de manejo interferencias rev-cPlan 1808-mec-001 c-plan de manejo interferencias rev-c
Plan 1808-mec-001 c-plan de manejo interferencias rev-c
Patricio Villegas Arias
 
Trabajo Final Post Grado Uned[1]
Trabajo Final Post Grado Uned[1]Trabajo Final Post Grado Uned[1]
Trabajo Final Post Grado Uned[1]Jorge González
 
Aplicacion del Método de Cadena Critica
Aplicacion del Método de Cadena Critica Aplicacion del Método de Cadena Critica
Aplicacion del Método de Cadena Critica Leticia Medina
 
Caracterización dinámica, un factor clave para la administración de yacimien...
Caracterización dinámica, un factor clave para la administración  de yacimien...Caracterización dinámica, un factor clave para la administración  de yacimien...
Caracterización dinámica, un factor clave para la administración de yacimien...
Academia de Ingeniería de México
 
AM15c.pdf
AM15c.pdfAM15c.pdf
AM15c.pdf
fegabjal
 
Retos de la eólica marina - REOLTEC - Plataforma tecnológica del sector eólico
Retos de la eólica marina - REOLTEC - Plataforma tecnológica del sector eólicoRetos de la eólica marina - REOLTEC - Plataforma tecnológica del sector eólico
Retos de la eólica marina - REOLTEC - Plataforma tecnológica del sector eólico
AEE Asociación Empresarial Eólica
 
¿Por qué estudiar ingenierías en la ucc 2017?
¿Por qué estudiar ingenierías en la ucc 2017?¿Por qué estudiar ingenierías en la ucc 2017?
¿Por qué estudiar ingenierías en la ucc 2017?
Universidad Cristóbal Colón
 
Trabajo de Gestión de Proyecto Sociales UNMSM
Trabajo de Gestión de Proyecto Sociales UNMSMTrabajo de Gestión de Proyecto Sociales UNMSM
Trabajo de Gestión de Proyecto Sociales UNMSM
NATALYMILAGROSTELLOM
 
Alexis sanchez igef2013
Alexis sanchez igef2013Alexis sanchez igef2013
Alexis sanchez igef2013
Reporte Energía
 
Ensys 2016
Ensys 2016Ensys 2016
AM09c.pdf
AM09c.pdfAM09c.pdf
AM09c.pdf
fegabjal
 
Fernando Gamboa - El Sistema Portuario Mexicano
Fernando Gamboa - El Sistema Portuario MexicanoFernando Gamboa - El Sistema Portuario Mexicano
Fernando Gamboa - El Sistema Portuario Mexicano
latinports
 
Tesis definitiva ivan yussi 13042020
Tesis definitiva ivan yussi 13042020Tesis definitiva ivan yussi 13042020
Tesis definitiva ivan yussi 13042020
Elizabeth Bracho
 
Turbomáquinas Hidráulicas. México D.F., México: Limusa.
Turbomáquinas Hidráulicas. México D.F., México: Limusa.Turbomáquinas Hidráulicas. México D.F., México: Limusa.
Turbomáquinas Hidráulicas. México D.F., México: Limusa.
josehornero2
 

Similar a Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La administración d ela integridad como enfoque de sustentabilidad de los activos para el transporte por ducto (20)

40.Integridad de Ductos.pdf
40.Integridad de Ductos.pdf40.Integridad de Ductos.pdf
40.Integridad de Ductos.pdf
 
Innovations™ Magazine VII NO.2 2015
Innovations™ Magazine VII NO.2 2015Innovations™ Magazine VII NO.2 2015
Innovations™ Magazine VII NO.2 2015
 
Innovations™ Magazine VII NO.2 2015 - Spanish
Innovations™ Magazine VII NO.2 2015 - SpanishInnovations™ Magazine VII NO.2 2015 - Spanish
Innovations™ Magazine VII NO.2 2015 - Spanish
 
Propuesta ingenieria conceptual
Propuesta ingenieria conceptualPropuesta ingenieria conceptual
Propuesta ingenieria conceptual
 
Riesgo e integridad de ductos de transporte de hidrocarburos
Riesgo e integridad de ductos de transporte de hidrocarburosRiesgo e integridad de ductos de transporte de hidrocarburos
Riesgo e integridad de ductos de transporte de hidrocarburos
 
Plan 1808-mec-001 c-plan de manejo interferencias rev-c
Plan 1808-mec-001 c-plan de manejo interferencias rev-cPlan 1808-mec-001 c-plan de manejo interferencias rev-c
Plan 1808-mec-001 c-plan de manejo interferencias rev-c
 
Trabajo Final Post Grado Uned[1]
Trabajo Final Post Grado Uned[1]Trabajo Final Post Grado Uned[1]
Trabajo Final Post Grado Uned[1]
 
Aplicacion del Método de Cadena Critica
Aplicacion del Método de Cadena Critica Aplicacion del Método de Cadena Critica
Aplicacion del Método de Cadena Critica
 
Caracterización dinámica, un factor clave para la administración de yacimien...
Caracterización dinámica, un factor clave para la administración  de yacimien...Caracterización dinámica, un factor clave para la administración  de yacimien...
Caracterización dinámica, un factor clave para la administración de yacimien...
 
AM15c.pdf
AM15c.pdfAM15c.pdf
AM15c.pdf
 
Retos de la eólica marina - REOLTEC - Plataforma tecnológica del sector eólico
Retos de la eólica marina - REOLTEC - Plataforma tecnológica del sector eólicoRetos de la eólica marina - REOLTEC - Plataforma tecnológica del sector eólico
Retos de la eólica marina - REOLTEC - Plataforma tecnológica del sector eólico
 
¿Por qué estudiar ingenierías en la ucc 2017?
¿Por qué estudiar ingenierías en la ucc 2017?¿Por qué estudiar ingenierías en la ucc 2017?
¿Por qué estudiar ingenierías en la ucc 2017?
 
Trabajo de Gestión de Proyecto Sociales UNMSM
Trabajo de Gestión de Proyecto Sociales UNMSMTrabajo de Gestión de Proyecto Sociales UNMSM
Trabajo de Gestión de Proyecto Sociales UNMSM
 
Fotoceldas.
Fotoceldas.Fotoceldas.
Fotoceldas.
 
Alexis sanchez igef2013
Alexis sanchez igef2013Alexis sanchez igef2013
Alexis sanchez igef2013
 
Ensys 2016
Ensys 2016Ensys 2016
Ensys 2016
 
AM09c.pdf
AM09c.pdfAM09c.pdf
AM09c.pdf
 
Fernando Gamboa - El Sistema Portuario Mexicano
Fernando Gamboa - El Sistema Portuario MexicanoFernando Gamboa - El Sistema Portuario Mexicano
Fernando Gamboa - El Sistema Portuario Mexicano
 
Tesis definitiva ivan yussi 13042020
Tesis definitiva ivan yussi 13042020Tesis definitiva ivan yussi 13042020
Tesis definitiva ivan yussi 13042020
 
Turbomáquinas Hidráulicas. México D.F., México: Limusa.
Turbomáquinas Hidráulicas. México D.F., México: Limusa.Turbomáquinas Hidráulicas. México D.F., México: Limusa.
Turbomáquinas Hidráulicas. México D.F., México: Limusa.
 

Más de LTDH2013

Penspen the next generation of pipeline engineers via the web
Penspen the next generation of pipeline engineers via the web Penspen the next generation of pipeline engineers via the web
Penspen the next generation of pipeline engineers via the web LTDH2013
 
Mangold essential elements of risk assessment
Mangold essential elements of risk assessmentMangold essential elements of risk assessment
Mangold essential elements of risk assessmentLTDH2013
 
Big data and its potential in integrity and operational reliability
Big data and its potential in integrity and operational reliability Big data and its potential in integrity and operational reliability
Big data and its potential in integrity and operational reliability LTDH2013
 
Sesión técnica, sala FPSO, Perspectivas futuras de los hidrocarburos vs energ...
Sesión técnica, sala FPSO, Perspectivas futuras de los hidrocarburos vs energ...Sesión técnica, sala FPSO, Perspectivas futuras de los hidrocarburos vs energ...
Sesión técnica, sala FPSO, Perspectivas futuras de los hidrocarburos vs energ...LTDH2013
 
Sesión técnica, sala KM 19, Diagnóstico metrológico a sistemas de medición co...
Sesión técnica, sala KM 19, Diagnóstico metrológico a sistemas de medición co...Sesión técnica, sala KM 19, Diagnóstico metrológico a sistemas de medición co...
Sesión técnica, sala KM 19, Diagnóstico metrológico a sistemas de medición co...LTDH2013
 
Sesión técnica, sala KM 19, Epoxy pipeline technology
Sesión técnica, sala KM 19, Epoxy pipeline technologySesión técnica, sala KM 19, Epoxy pipeline technology
Sesión técnica, sala KM 19, Epoxy pipeline technologyLTDH2013
 
Sesión técnica, sala KM 19, Multiple Datasets and SpirALL® Magnetic Flux Leakage
Sesión técnica, sala KM 19, Multiple Datasets and SpirALL® Magnetic Flux LeakageSesión técnica, sala KM 19, Multiple Datasets and SpirALL® Magnetic Flux Leakage
Sesión técnica, sala KM 19, Multiple Datasets and SpirALL® Magnetic Flux LeakageLTDH2013
 
Sesión técnica, sala KM 19, Advances in detection and characterisation of met...
Sesión técnica, sala KM 19, Advances in detection and characterisation of met...Sesión técnica, sala KM 19, Advances in detection and characterisation of met...
Sesión técnica, sala KM 19, Advances in detection and characterisation of met...LTDH2013
 
Sesión técnica, sala KM 19, Análisis de integridad mecánica y rehablidad de u...
Sesión técnica, sala KM 19, Análisis de integridad mecánica y rehablidad de u...Sesión técnica, sala KM 19, Análisis de integridad mecánica y rehablidad de u...
Sesión técnica, sala KM 19, Análisis de integridad mecánica y rehablidad de u...LTDH2013
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Disminución deeficiencia de un inhibidor de...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Disminución deeficiencia de un inhibidor de...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Disminución deeficiencia de un inhibidor de...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Disminución deeficiencia de un inhibidor de...LTDH2013
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La actualización en la evaluación del fenóm...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La actualización en la evaluación del fenóm...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La actualización en la evaluación del fenóm...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La actualización en la evaluación del fenóm...LTDH2013
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Utilización de line stopping para la instal...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Utilización de line stopping para la instal...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Utilización de line stopping para la instal...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Utilización de line stopping para la instal...LTDH2013
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de ductos Marinos que operan a a...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de ductos Marinos que operan a a...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de ductos Marinos que operan a a...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de ductos Marinos que operan a a...LTDH2013
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de integridad de ductos en PEP (...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de integridad de ductos en PEP (...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de integridad de ductos en PEP (...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de integridad de ductos en PEP (...LTDH2013
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Impacto de la caracterización de las indica...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Impacto de la caracterización de las indica...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Impacto de la caracterización de las indica...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Impacto de la caracterización de las indica...LTDH2013
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de pérdidas de metal detectadas ...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de pérdidas de metal detectadas ...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de pérdidas de metal detectadas ...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de pérdidas de metal detectadas ...LTDH2013
 
Sesión técnica, sala ATASTA, Influencia del contenido de carbono en la corros...
Sesión técnica, sala ATASTA, Influencia del contenido de carbono en la corros...Sesión técnica, sala ATASTA, Influencia del contenido de carbono en la corros...
Sesión técnica, sala ATASTA, Influencia del contenido de carbono en la corros...LTDH2013
 
Sesión técnica, sala ATASTA, Recubrimientoz intomescentes de protección pasiv...
Sesión técnica, sala ATASTA, Recubrimientoz intomescentes de protección pasiv...Sesión técnica, sala ATASTA, Recubrimientoz intomescentes de protección pasiv...
Sesión técnica, sala ATASTA, Recubrimientoz intomescentes de protección pasiv...LTDH2013
 
Sesión técnica, sala ATASTA, Aplicación de metodologías de confiabilidad y la...
Sesión técnica, sala ATASTA, Aplicación de metodologías de confiabilidad y la...Sesión técnica, sala ATASTA, Aplicación de metodologías de confiabilidad y la...
Sesión técnica, sala ATASTA, Aplicación de metodologías de confiabilidad y la...LTDH2013
 
Sesión técnica, sala ATASTA, Propuesta metodológica para homologar valores de...
Sesión técnica, sala ATASTA, Propuesta metodológica para homologar valores de...Sesión técnica, sala ATASTA, Propuesta metodológica para homologar valores de...
Sesión técnica, sala ATASTA, Propuesta metodológica para homologar valores de...LTDH2013
 

Más de LTDH2013 (20)

Penspen the next generation of pipeline engineers via the web
Penspen the next generation of pipeline engineers via the web Penspen the next generation of pipeline engineers via the web
Penspen the next generation of pipeline engineers via the web
 
Mangold essential elements of risk assessment
Mangold essential elements of risk assessmentMangold essential elements of risk assessment
Mangold essential elements of risk assessment
 
Big data and its potential in integrity and operational reliability
Big data and its potential in integrity and operational reliability Big data and its potential in integrity and operational reliability
Big data and its potential in integrity and operational reliability
 
Sesión técnica, sala FPSO, Perspectivas futuras de los hidrocarburos vs energ...
Sesión técnica, sala FPSO, Perspectivas futuras de los hidrocarburos vs energ...Sesión técnica, sala FPSO, Perspectivas futuras de los hidrocarburos vs energ...
Sesión técnica, sala FPSO, Perspectivas futuras de los hidrocarburos vs energ...
 
Sesión técnica, sala KM 19, Diagnóstico metrológico a sistemas de medición co...
Sesión técnica, sala KM 19, Diagnóstico metrológico a sistemas de medición co...Sesión técnica, sala KM 19, Diagnóstico metrológico a sistemas de medición co...
Sesión técnica, sala KM 19, Diagnóstico metrológico a sistemas de medición co...
 
Sesión técnica, sala KM 19, Epoxy pipeline technology
Sesión técnica, sala KM 19, Epoxy pipeline technologySesión técnica, sala KM 19, Epoxy pipeline technology
Sesión técnica, sala KM 19, Epoxy pipeline technology
 
Sesión técnica, sala KM 19, Multiple Datasets and SpirALL® Magnetic Flux Leakage
Sesión técnica, sala KM 19, Multiple Datasets and SpirALL® Magnetic Flux LeakageSesión técnica, sala KM 19, Multiple Datasets and SpirALL® Magnetic Flux Leakage
Sesión técnica, sala KM 19, Multiple Datasets and SpirALL® Magnetic Flux Leakage
 
Sesión técnica, sala KM 19, Advances in detection and characterisation of met...
Sesión técnica, sala KM 19, Advances in detection and characterisation of met...Sesión técnica, sala KM 19, Advances in detection and characterisation of met...
Sesión técnica, sala KM 19, Advances in detection and characterisation of met...
 
Sesión técnica, sala KM 19, Análisis de integridad mecánica y rehablidad de u...
Sesión técnica, sala KM 19, Análisis de integridad mecánica y rehablidad de u...Sesión técnica, sala KM 19, Análisis de integridad mecánica y rehablidad de u...
Sesión técnica, sala KM 19, Análisis de integridad mecánica y rehablidad de u...
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Disminución deeficiencia de un inhibidor de...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Disminución deeficiencia de un inhibidor de...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Disminución deeficiencia de un inhibidor de...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Disminución deeficiencia de un inhibidor de...
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La actualización en la evaluación del fenóm...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La actualización en la evaluación del fenóm...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La actualización en la evaluación del fenóm...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La actualización en la evaluación del fenóm...
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Utilización de line stopping para la instal...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Utilización de line stopping para la instal...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Utilización de line stopping para la instal...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Utilización de line stopping para la instal...
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de ductos Marinos que operan a a...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de ductos Marinos que operan a a...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de ductos Marinos que operan a a...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de ductos Marinos que operan a a...
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de integridad de ductos en PEP (...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de integridad de ductos en PEP (...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de integridad de ductos en PEP (...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de integridad de ductos en PEP (...
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Impacto de la caracterización de las indica...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Impacto de la caracterización de las indica...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Impacto de la caracterización de las indica...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Impacto de la caracterización de las indica...
 
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de pérdidas de metal detectadas ...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de pérdidas de metal detectadas ...Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de pérdidas de metal detectadas ...
Sesión técnica, sala Tuzandépetl, Evaluación de pérdidas de metal detectadas ...
 
Sesión técnica, sala ATASTA, Influencia del contenido de carbono en la corros...
Sesión técnica, sala ATASTA, Influencia del contenido de carbono en la corros...Sesión técnica, sala ATASTA, Influencia del contenido de carbono en la corros...
Sesión técnica, sala ATASTA, Influencia del contenido de carbono en la corros...
 
Sesión técnica, sala ATASTA, Recubrimientoz intomescentes de protección pasiv...
Sesión técnica, sala ATASTA, Recubrimientoz intomescentes de protección pasiv...Sesión técnica, sala ATASTA, Recubrimientoz intomescentes de protección pasiv...
Sesión técnica, sala ATASTA, Recubrimientoz intomescentes de protección pasiv...
 
Sesión técnica, sala ATASTA, Aplicación de metodologías de confiabilidad y la...
Sesión técnica, sala ATASTA, Aplicación de metodologías de confiabilidad y la...Sesión técnica, sala ATASTA, Aplicación de metodologías de confiabilidad y la...
Sesión técnica, sala ATASTA, Aplicación de metodologías de confiabilidad y la...
 
Sesión técnica, sala ATASTA, Propuesta metodológica para homologar valores de...
Sesión técnica, sala ATASTA, Propuesta metodológica para homologar valores de...Sesión técnica, sala ATASTA, Propuesta metodológica para homologar valores de...
Sesión técnica, sala ATASTA, Propuesta metodológica para homologar valores de...
 

Sesión técnica, sala Tuzandépetl, La administración d ela integridad como enfoque de sustentabilidad de los activos para el transporte por ducto

  • 1. LA ADMINISTRACIÓN DE LA INTEGRIDAD COMO ENFOQUE DE SUSTENTABILIDAD DE LOS ACTIVOS PARA EL TRANSPORTE POR DUCTO Expositores: Ing. Blanca Isela Alcántara Valladares Ing. Héctor Vergara Cazares Ing. José Alberto Montoya Cruz Noviembre-2013 www.ref.pemex.com 1
  • 2. ANTECEDENTES En México, como en el mundo, la infraestructura de transporte de hidrocarburos por ductos presentan grandes retos, dentro de los más importantes: el envejecimiento diario de las instalaciones y los daños por terceras partes. Sin embargo, aun con los desarrollos tecnológicos y las políticas de sustentabilidad ambiental y social, las principales fuentes de energía provienen del subsuelo (Carbón, gas y petróleo), por ello los activos de la industria energética deberán conservarse para mantener o incrementar sus niveles de productividad. El área de ductos de Petróleos Mexicanos ha utilizado las normas internacionales y ha implementado acciones para evolucionar a través de las diferentes filosofías de mantenimiento de activos, evolucionando de los esquemas correctivos, preventivos y predictivos, hasta considerar variables de negocio para la toma de decisiones que permitan incrementar la productividad. www.ref.pemex.com 2
  • 4. INTRODUCCIÓN BN Tuxpan El Poliducto de 24”-18”-16” D.N., inicia en Barra Norte (BN) en Tuxpan de Rodríguez Cano Veracruz y termina en la Terminal de Almacenamiento y Reparto (TAR) 18 de Marzo en Azcapotzalco México Distrito Federal, con una longitud 311.757 kilómetros. CAB Poza Rica TAR Azcapotzalco www.ref.pemex.com 4
  • 5. INTRODUCCIÓN El ducto fue construido en dos secciones, la primera va de CAB Poza Rica a TAR 18 de Marzo con una longitud de 243.431 km , se construye y opera desde 1969 para dar servicio como oleoducto hasta 1992, ya a partir de ese año, se realiza el cambio de servicio a Poliducto. La segunda sección va de Barra Norte a la CAB Poza Rica tiene una longitud de 68.326 km y fue construida en 1974 para dar servicio como oleoducto, inicia su operación en el año de 1975 cambiando de servicio a Poliducto en el año de 1992, tiene 39 años de construido y 38 años en operación. www.ref.pemex.com 5
  • 6. POLIDUCTO 24”-18”-14” D.N. B.N. TUXPAN- TAR AZCAPOTZALCO ESPECIFICACIÓN API-STD-5L-X52 25 0.45 0.4 0.35 15 0.3 ESPESOR (") DIÁMETRO (") 20 10 0.25 5 0.2 0 0.15 Tuxpan Poza Rica Ceiba Zoquital Catallina Diametro (") www.ref.pemex.com Beristain Xihuingo Venta de Carpio Azcapotzalco Espesor (") 6
  • 7. POLIDUCTO 24”-18”-14” D.N. B.N. TUXPAN- TAR AZCAPOTZALCO Este Sistema es estratégico para PEMEX Refinación, ya que transporta gasolina y diesel para consumo final de la Ciudad de México y el Área Metropolitana. El Ducto pasa por 148 Zonas de Altas Consecuencias (ZAC), con una longitud de 127.04 kms generalmente atribuidas a Rios, cuerpos de agua y áreas naturales protegidas. En 2008 su presión máxima de operación era de 95 MDB. Actualmente transporta 160 MBD diarios. www.ref.pemex.com 7
  • 8. POLIDUCTO 24”-18”-14” D.N. B.N. TUXPAN- TAR AZCAPOTZALCO El análisis de riesgo determino un índice de riesgo de falla promedio de 16.50, colocándolo en clasificación de riesgo medio, sin embargo el tramo con el índice de riesgo mayor es Zoquital – Catalina. 9 Índice de Probabilidad de Falla (LOF) Para realizar la evaluación de integridad mecánica nos apoyamos con la herramienta institucional IMP y priorizamos la atención de defectos de integridad inmediata de las indicaciones reportadas por los equipos instrumentados. 10 8 7 6 5 4 3 2 1 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Índice de Consecuencias de Falla (COF) Tramo Indice de ROF Ubicación Longitud (km) Zoquital - Catalina 19.24 132+661 al 158+.021 25.36 Basándose en los 15 “Criterios de Integridad”, mediante el modelo de evaluación “Total de Fallas de Integridad Mecánica”, que a su vez considera los resultados de los “cálculos previos B31G & B31G Modificado” utilizando la última inspección interna registrada. www.ref.pemex.com 8
  • 10. ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE INTEGRIDAD www.ref.pemex.com 10
  • 11. ELEMENTOS QUE CARACTERIZAN EL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE INTEGRIDAD MULTIDISCIPLINARIO SE APLICA RIGUROSAMENTE DENTRO DE UN SISTEMA ESTRUCTURADO www.ref.pemex.com CONSIDERA TODOS LOS ELEMENTOS DEL SISTEMA DE TRANSPORTE LA EVALUACIÓN DE RIESGO ESTA PRESENTE EN TODAS LAS TOMAS DE DECISIONES Y PLANES. MÉTODOS CLAROS PARA LOGRAR OBJETIVOS DE SEGURIDAD, TRANSPORTE, CONFIABILI DAD Y ALMACENAMIENTO. CUBRE EL CICLO DE VIDA DEL SISTEMA DE TRANSPORTE DESDE EL DISEÑO A LA FECHA ACTUAL CONSIDERANDO SU EDAD, DETERIORO, OPCIONES DE RENOVACIÓN, MEJORAMIENTO Y TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA. CONSIDERA OBJETIVOS Y RESPONSABILIDADES DE LA SUBSIDIARIA. 11
  • 12. ACCIONES PARA LOGRAR EL OBJETIVO www.ref.pemex.com 12
  • 14. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS Y PROPUESTA DE MEJORA CON INDICADORES www.ref.pemex.com 14
  • 15. PROPUESTA DE CONFIGURACIÓN DEL INDICADOR DE INTEGRIDAD Relación entre las áreas de Integridad Integridad Mecánica Sustentable Sistemático Administración De la Integridad Integridad de personal www.ref.pemex.com Riesgo Integridad Operacional 15
  • 16. PROPUESTA DE CONFIGURACIÓN DEL INDICADOR DE INTEGRIDAD Elemento Área Integridad Mecánica Integridad Operacional Integridad de grupo de trabajo (Personal de trabajo) Indicador Inspección Mantenimiento Manejo de inspección y mantenimiento Evaluación Desempeño operacional Ciclos de operación Modificaciones y configuraciones Sistemas de seguridad Respuesta a emergencias Entrenamiento Competencia Permisos para trabajar (Seguridad) Comunicación Inspección 3.1 Mantenimiento Integridad Personal 26% Manejo de inspección y mantenimiento Integridad Mecánica 39% www.ref.pemex.com 2.3 Evaluación Desempeño Operativo Ciclos de operación Configuraciones y modificaciones Integridad Operacional 35% 1.968 2.2 2 2.1 1.683 Sistemas de Seguridad Respuesta a emergencias Entrenamiento Competencia Permisos para trabajar (Seguridad) Comunicación 2.2 2 3 2.4 3.036 1.495 16
  • 17. CONCLUSIONES  Para poder cumplir con los requerimientos establecidos por parte de la SUD de PEMEX Refinaciones se implementaron acciones agresivas de mantenimiento correctivo y preventivo a la línea regular, modernización del equipo dinámico y la no utilización de mejorador de flujo.  Para llevar un seguimiento de cumplimiento y conocer la eficiencia de acciones realizadas para alcanzar un objetivo es imperativo tener un sistema de administración de integridad.  Al tener una gestión de la integridad en tiempo y forma podemos determinar qué etapa necesita mejorar para alcanzar el objetivo de una manera más ordenada mediante una propuesta integral de indicadores de desempeño que tomen en cuenta las áreas de integridad mecánica, operacional y de personal.  Establecer un tablero ejecutivo el cual se pueda determinar acciones multinivel de cada una de las áreas propuestas para implementar planes de mantenimiento que tengan por objetivo administrar la integridad por las siguientes causas: Por flujo futuro requerido, Aseguramiento de Zonas de Altas Consecuencias, Confiabilidad Operacional y Diferentes modos de filosofía operacional. www.ref.pemex.com 17