SlideShare una empresa de Scribd logo
F1.- base 8 altura 4



F2.- 2:1 2/1 se multiplica por dos



F3.- 3:1 el triple de la medida de f2.



Si tenemos un rectángulo que mide 3 cm de altura y 6 cm. De base

Considerando las medidas del primer rectángulo nos dice que el rectángulo a dibujar que sería f2
seria el doble de la medida de f1.

Por lo tanto las medidas serian de 12 cm. De base y 6 cm. De altura



Para dibujar el tercer rectángulo tendremos que partir de las medidas de f2. Por lo tanto
quedarían de la siguiente manera.

36 cm de base y 18 cm. De altura.



Por lo tanto obtendremos las áreas y los perímetros de los respectivos rectángulo



Rectángulo             Base              Altura             Área                Perímetro
f.1                    6                 3                  18 cm cuadrados     18 cm
F2                     12                6                  72 cm cuadrados     36 cm
F3                     36                18                 648 cm              108 cm
                                                            cuadrados


El número que necesitamos multiplicar la base y la altura de f1 para obtener f2 seria el numero 2



Para obtener un rectángulo f3 tendriamos que multiplicar por 3 las medidas del rectángulo de f2

Para obtener unrectángulo f1 tendria que multiplicar f1 por 6 para obtener f3

Son seis veces mayores los lados de f3 en comparación a f1, también corresponde al perímetro
Familia     Cooperación   Porcentaje
Hernandez    1200         5
Zapata      6000          25
gomez        6000         25
Alonso      7200          30
Juarez       3600         15
Total       24000         100

Más contenido relacionado

Más de Irma Rosario Ruiz Arias (9)

Reciclar
ReciclarReciclar
Reciclar
 
1
11
1
 
Reglamento de biblioteca
Reglamento de bibliotecaReglamento de biblioteca
Reglamento de biblioteca
 
Informacion util
Informacion utilInformacion util
Informacion util
 
Informacion util
Informacion utilInformacion util
Informacion util
 
2do bim 2do grado educa
2do bim 2do grado educa2do bim 2do grado educa
2do bim 2do grado educa
 
2do bim 2do grado educa
2do bim 2do grado educa2do bim 2do grado educa
2do bim 2do grado educa
 
2do bim 2do grado educa
2do bim 2do grado educa2do bim 2do grado educa
2do bim 2do grado educa
 
2do bim 2do grado educa
2do bim 2do grado educa2do bim 2do grado educa
2do bim 2do grado educa
 

Sesion 7

  • 1. F1.- base 8 altura 4 F2.- 2:1 2/1 se multiplica por dos F3.- 3:1 el triple de la medida de f2. Si tenemos un rectángulo que mide 3 cm de altura y 6 cm. De base Considerando las medidas del primer rectángulo nos dice que el rectángulo a dibujar que sería f2 seria el doble de la medida de f1. Por lo tanto las medidas serian de 12 cm. De base y 6 cm. De altura Para dibujar el tercer rectángulo tendremos que partir de las medidas de f2. Por lo tanto quedarían de la siguiente manera. 36 cm de base y 18 cm. De altura. Por lo tanto obtendremos las áreas y los perímetros de los respectivos rectángulo Rectángulo Base Altura Área Perímetro f.1 6 3 18 cm cuadrados 18 cm F2 12 6 72 cm cuadrados 36 cm F3 36 18 648 cm 108 cm cuadrados El número que necesitamos multiplicar la base y la altura de f1 para obtener f2 seria el numero 2 Para obtener un rectángulo f3 tendriamos que multiplicar por 3 las medidas del rectángulo de f2 Para obtener unrectángulo f1 tendria que multiplicar f1 por 6 para obtener f3 Son seis veces mayores los lados de f3 en comparación a f1, también corresponde al perímetro
  • 2. Familia Cooperación Porcentaje Hernandez 1200 5 Zapata 6000 25 gomez 6000 25 Alonso 7200 30 Juarez 3600 15 Total 24000 100