SlideShare una empresa de Scribd logo
SI NO FUERA POR LA POESÍA.
GASTÓN MATUTE
Cuando unos labios son una multitud,
Cuando un sabio se equivoca por virtud.
1. Volví.
Volví a tocarte el timbre,
Y salió a atender una mina,
con cara de nueva inquilina,
para avisar que ya no vives,
en el número siete,
calle melancolía,
Y te has ido a habitar
en la poesía.
2. Los poetas deben terminarse.
Los poetas deben terminarse,
Nada deberá jamás alterarse.
No habrá trucos rimadores,
No atraparás versos voladores,
Un niño me ha traído mi pluma,
Y yo con la paz que me abruma,
Crearé la tormenta violenta,
Un poema que no mienta.
La orden de los nuevos poetas,
Y refundar el planeta.
Donde todo sea palabra,
Donde anda, descalabra,
Donde todo sea sentir,
Donde todo sea decir.
1
3. Solo necesitamos un papel en blanco.
Solo necesitamos un papel en blanco,
Toda la necesaria imaginación.
Toda la necesaria realidad,
Ya se sabe que se sientan
en el mismo banco.
Y escribir una canción,
aunque suene a vulgaridad,
Y hacer como que cuentan,
Como bien saltimbanco.
4. Podrás irte bien lejos de vos.
Podrás irte bien lejos de vos,
pero no podrás mentirle a tu voz.
Dejame soñar un sueño atroz.
Dejame navegar en tus ojos en tormenta.
Dejame contarte lo que nada se cuenta.
Dejame que te cuente un cuento.
Digo y enseguida me desdigo,
No creas todo lo que maldigo.
Dejame que te cuente un cuento.
4. El Capitán es un canto de sirena
El Capitán es un canto de sirena,
te hace naufragar sobre la arena.
Ni bien escucharlo te encanta,
aunque tus oídos no lo aguantan.
Quedarás ante él embelesado,
2
en sus ojos tormentosos enredado,
Y aunque te envuelve con cuentos,
Es todo menos un invento.
5. Yo te prometo si te subes.
Yo te prometo si te subes,
Atormentar los siete mares,
Si te cuelgas a mi nube,
haremos llover por los bulevares.
Ven destrocemos un corazón,
escribamos una canción.
6. Dejame que te cuente un cuento 1.
Dale una chance a la fantasía,
Dejame que te cuente un cuento.
Dejame que te arrope con poesía,
Dejame que te cuente un cuento.
Sigue el ritmo del viejo tambor,
Dejame que te cuente un cuento.
Dejame que te escriba una canción,
Dejame que te cuente un cuento.
6. Él es como una canción.
Él es como una canción,
Va a destrozarte el corazón.
Él es como una tormenta,
Adivina por vos mismo
todo lo que de él se cuenta.
3
Él es un canto de sirena,
Te encanta tirado en la arena.
Él es como el viejo tambor,
Es como un dulce dolor.
Él en fantasía te hará navegar,
Él con la poesía te hará naufragar.
Lees algo que él y te espanta,
Pero al verlo te encanta.
Alterará tu mundo y te hará delirar,
¿Es bueno todo lo que te hace llorar?
7. Ahora que somos juez y parte
Ahora que somos juez y parte,
Ahora que hay segundas partes,
Ahora que estamos de tu parte,
Ahora que ya nada se parte,
Ahora que te digo y en parte,
Ya somos parte de tu parte.
Segundas partes nunca fueron buenas,
No dejes la sangre en la arena,
No te entretengas con cantos de sirena.
8. Y me hice medio poeta.
Y me hice medio poeta,
Y escribo entre cuartetas,
Y empleo cantos de sirena,
Y construyo castillos de arena,
Y uso la vulgar palabra,
por si el mundo te descalabra.
Y corro tras la prisa
4
Y te saco el antifaz y tu sonrisa.
Y tropecé con la poesía,
Y me levante con fantasía,
Y camine con realidad,
Y escribí con la verdad.
Y tropiezas con la poesía,
Y aterrizas en mi lodo,
Y te enchastras de todo,
De realidad y fantasía.
9. Ayer te vi pensando diferente.
Ayer te vi pensando diferente,
querías estar sola entre la gente,
Ya no creías en las musas,
llevabas una mueca por excusa.
Querías irte a otro planeta,
querías huir de los poetas,
Sabrás que no habrá modo,
estamos en el mismo lodo.
Embarcate y sal a navegar,
En el mensaje en una botella,
Cuenta las historias más bellas,
Aun hay mucho para dar.
Hagamos honor a la verdad,
Enrolate con el Capitán Vulgaridad.
10. Las máximas de un poeta.
5
Las máximas de un poeta,
se escriben en cuartetas,
Crea una vulgar tormenta,
empapa todo con lo que cuenta.
Reo, melancólico y genial,
Este es el santo grial.
El mundo ha vivido equivocado,
Salvo los que están de mi lado.
No dejes de hablar también,
nunca del deseo,
además rima muy bien,
Con, cuanto te quiero.
11. A la mierda los horarios.
A la mierda los horarios,
Y las burdas oficinas.
Yo ficho junto a los poeta.
A la mierda los abecedarios,
Y los acentos con gomina,
Yo rimo como buen poeta.
A la mierda los comentarios,
Con sus burlas adivinas,
Yo quiero ser poeta.
A la mierda el calendario,
Con la advertencia más fina,
Yo vivo a lo poeta.
12. Primero escribí con ironía.
6
Yo escribía con felonía,
Traicionando el orden establecido,
Desleal a todo lo que ha sido,
Y creé un caos parecido,
Por no pasar por aburrido.
Primero escribí con ironía,
Luego lo hice porque me divertía,
Más tarde para la cofradía,
A veces contra lo que se mentía,
Escribí, noche y día,
y quise decir lo que decía.
13. Escribo y me tiran la alfombra.
Escribo y me tiran la alfombra,
para decir lo que vos ni nombras.
Escribo para darte sombra,
y alguno que otro se asombra.
14. Hoy me armé andante Caballero.
Hoy me armé andante Caballero,
llevo de ladero a un escudero,
probé del caldero hechicero,
me puse el sombrero del sombrerero,
me metí como el conejo en el agujero,
me persiguió Alicia como un versero,
como el principito recorrí el mundo entero,
para advertir que mi rosa estaba primero,
tengo como el zorro un amigo corazonero,
y como Pinocho le mentí al Rey de los sinceros.
7
15. Si vos pasas una temporada en el infierno.
Si vos pasas una temporada en el infierno,
Yo llamo a las puertas del averno,
Tan solo para estar contigo,
Porque somos más que amigos,
Porque tenemos el mismo ombligo.
Porque yo lo ocupo todo,
Porque me enchastro en el lodo,
Porque todo queda en llamas,
Porque soñamos en la misma cama.
16. Me hice poeta.
Me hice poeta,
para comunicarme
con otros planetas.
Escribo tan solo,
para no quedarme,
tan solo.
¿Si me gusta la literatura?
Yo solo defiendo la hermosura,
a base de verso y escritura.
Yo soy literatura, hermosura,
verso y escritura.
17. Cobrando versos tan caros.
Primero me flechó Cupido,
para recordarme de mi olvido.
Luego escuche a Sabina,
8
que me hablaba de las minas,
Mas tarde tamborilleaba a Bob Dylan,
Y los vientos que ventilan.
No voy a olvidarme de Calamaro,
cobrando versos tan caros.
No pude hacer otra cosa con Elvis,
que mover a lo rey la pelvis.
Al final me subscribí poeta,
para jugármelo todo en cuartetas.
en un curso por correspondencia,
y sin decoro ni decencia,
suspendí las entregas,
y escribí solo lo que me llega.
18. Me espera una hoja en blanco.
Me espera una hoja en blanco,
violento será abigarrarla de versos.
Me esperan en la plaza en un banco,
mis cuentos hacen llenarla de besos.
Me ven llegando siempre del revés,
con un par de poemas y embelesos,
No es ni parecido todo lo que lees,
ni mis rimas internas son confesos,
Soy de la legión de los obsesos,
Que no sabe de vueltas ni regresos,
Lo que escribo no me cuesta ni dos pesos,
Lo dicho, dicho esta, y lo dejo impreso.
Llevo la tinta sobre mi piel,
Dejo la sangre sobre el papel.
Ya los puedes leer, son todos esos.
No me vengas con el reproche de los excesos,
9
No me prepares la sopa con besos tan espesos,
Si lo necesitas yo te hago un poema expreso,
¿Para qué querés la luna si no es de queso?
19. Yo puedo pasar sin que me lean.
Yo puedo pasar sin que me lean,
Lo que no puedo es pasar sin escribir.
Yo puedo pasar sin que me vean,
Lo que no puedo es pasar sin que yo sea.
Yo puedo pasar sin advertir,
pero nunca sin decir.
Yo ando con excusas,
solo si te quitas la blusa.
20. Y sí, tengo trucos de encantamiento.
Y sí, tengo trucos de encantamiento,
Son si quieres saber, todos mis cuentos.
tengo noches soñadas, tristes almohadas,
fábulas de hadas, velos para la mirada.
Y sí, soy todo lo que dice el viento,
me adoran las monjitas en los conventos.
Vas a excitarte sin que diga nada,
solo imaginar verme venir de madrugada.
Y si, sabes que yo nada me miento,
pero lo que no se me lo hago he invento,
Ya verás, la fantasía es una estocada,
Y mi poesía, fiel capa y espada.
21. Con todo lo que lloras
10
Con todo lo que lloras,
Yo salé las horas,
Y unas cuantas olas.
Con todas tus tormentas,
escribí todo lo que se cuenta,
con tus tormentos,
todos mis cuentos,
Con tus hadas,
mis sueños de almohadas,
Con tus fantasías,
adorné mi poesía.
Con tu sonrisa,
todo es una suave brisa.
Y con tus teoremas,
Yo hice mis poemas.
Con tus besos,
crecieron mis versos.
En tu planeta,
me coronaron poeta.
Busca en el radar,
una luna para alunizar.
Pero si te encierras,
no podremos volver
a la tierra.
P.D.
Con lo que lloras,
yo paso las horas,
creando tormentas,
11
22. Dejame que te cuente un cuento 2.
Antes de que te vayas,
Dejame que te cuente un cuento.
Si la noche se calla,
Dejame que te cuente un cuento.
23. Dejame que te cuente un cuento 3.
Hagamos un mundo más amable,
Dejame que te cuente un cuento,
Yo solo diseño poemas amigables,
Dejame que te cuente un cuento.
24. Las mil entradas.
Tengo mil y una noches contadas.
Ven a festejar, en mi blog, las mil entradas,
Tengo más de mil almohadas soñadas,
Y vos podes poblarlas con hadas.
Ya los mil, nunca mejor dicho, es un milagro.
brindemos por los versos y me consagro.
Yo pensé que no llegaba y no seguía,
dejándolo todo con tinta en el papel
y sobre la piel, sangre y melancolía.
Igual sumo y sigo, en cada poema resucito,
Por las líneas de cada poema me reinvento,
Todo lo que digo te puede sonar a cuento,
Aunque no sea más que otro poeta maldito,
Le doy rima y poesía, vida a cada día.
Celebrando las 1000 entradas.
25. Somos quienes queremos querer ser.
12
Parecerán señales de descontrolado,
Me encontrarás mirando del otro lado,
Somos quienes queremos querer ser,
envueltos en un traje de oficina.
Somos, creo si quieres lo puedes ver,
como el deseo que dobla las esquinas.
Sabes que me embelesan las llamas,
Y si escribo entre versos y camas.
A las musas no se le piden disculpas,
A la blusa te la sacás sin culpa,
deja que entre mis versos te esculpa.
26. Con el corazón todo lo miden.
Con el corazón todo lo miden,
Mas de un verso es lo que piden.
No te sientas desesperada,
No consultes al horóscopo ni la almohada.
No culpes al deseo,
cada vez que te veo.
Le gusta jugar con fuego,
le divierten los hasta luego.
Tus labios sabrán lo que dicen,
Los versos mejor que alegoricen,
Los sabios mejor si se contradicen,
tus besos mejor que se castellanicen.
28. Los labios que saben lo que dicen.
Benditos sean los que se contradicen,
los labios que saben lo que dicen,
los poetas que alegoricen,
13
los versos que ironicen,
los humanos que se animalicen,
los pájaros que no aterricen,
las verdades que no se aromaticen,
los caracteres que se caractericen,
los besos que no coticen,
las monjas que se descatolicen,
los números que no contabilicen,
los pelos que no se deselectricen
los reyes que se entronicen,
las princesas que te memoricen,
las matemáticas sin directrices,
los fuegos que te hechicen,
las fiestas que se organicen,
los cuentos que se parabolicen,
los secretos que soneticen,
los lodos que no se urbanicen,
los capitanes que se vulgaricen.
29. Dejame que te cuente un cuento 4.
Tengo que contarlo todo,
Dejame que te cuente un cuento.
Debo sumergirme en el lodo,
Dejame que te cuente un cuento.
Sé que te gustan las noches desesperadas,
Dejame que te cuente un cuento.
Ver recostándote en la almohada.
Dejame que te cuente un cuento.
Esta bárbaro todo lo que dices,
Dejame que te cuente un cuento.
14
Tus ojos piden mis bises,
Dejame que te cuente un cuento.
30. Dejaré de escribir hasta Junio.
Como por mayo me desmayo,
más rápido que un rayo,
y para no sufrir ningún infortunio,
dejaré de escribir hasta Junio.
Por razones de seguridad e higiene,
y para hacer lo que me conviene,
Y como me reservo el derecho
de admisión y permanencia,
y para que no me revuelta la conciencia.
Leeré todo lo que haya que leer,
veré todo lo que haya que ver,
y en honor a la verdad,
solo dedicaré mi tiempo a escribir,
La aventuras del Capitán Vulgaridad,
segunda parte,
que ya es parte de mi parte.
31. Mis ojos son de tu mirada aprendices.
Mis ojos son de tu mirada aprendices,
Y mi boca provoca todo lo que dices.
32. Dejame que te cuente un cuento 5.
15
Si ya sé que es puro cuento,
Dejame que destroce un cuento.
Si ya sé que no hay princesa,
en un séptimo cielo.
Dejame que las reinvente en cuentos.
Si escribes cartas a la luna,
ten por seguro, no te contestarán ninguna.
Busca en las estrella a la más bella,
Dejame que le escriba un cuento.
Te recuestas en la almohada y esperás,
A que en un suspiro derrote al viento,
Y te encanta saber que lo que no se
soy el maestro y enseguida te lo invento,
Dejame que te cuente un cuento.
33. Decime que estoy loco, que me halagas.
Decime que estoy loco, que me halagas,
Un solo verso hiere más que una daga,
Si no te gusta, agarrá pavón derecho,
con poemas estrellé mi techo.
A mí me divierten las llamas
y los cuentos en la cama.
Yo solo sigo los caminos de la suerte,
Amigo de todos menos de la muerte.
34. En honor a la verdad.
En honor a la verdad,
Soy el Capitán Vulgaridad,
Por poner alguna excusa,
Soy el seductor de las musas.
16
Y al que más quieren un montón,
Y le dan la razón,
Es al que se llama Gastón.
35. Dejame que te cuente un cuento 6.
Si la noche no te dicen nada,
Dejame que te cuente un cuento.
Si ya no sueñas en la almohada,
Dejame que te cuente un cuento.
Si te quedas en un rincón a oscuras,
Dejame que te cuente un cuento.
Yo te lo ilumino con un par de locuras,
Dejame que te cuente un cuento.
Yo te lo cuento, si quieres, todo,
Dejame que te cuente un cuento.
Deja el asfalto, volvamos al lodo.
Dejame que te cuente un cuento.
36. un poeta te aconseja.
Si la vida te aqueja,
un poeta te aconseja.
Deja el asfalto,
volvamos al lodo.
De los grandes a ser pequeños,
De lo reglado,
a lo que quieras.
Del progreso y su arte,
atrás, y enchastrarte.
17
37. Pasamos por las cuatro estaciones.
Pasamos por las cuatro estaciones,
procura que de todas las emociones,
conserves siempre el de la primavera.
Los vientos que incendian las llamas,
los cuentos que terminan en la cama.
Me recordarás, cada vez que te emborraches.
Y cada copa, como un reloj, acechará tus dudas.
Cada vez que me encuentre
entre los versos y la pared,
entre tu piel y mi papel,
entre tu niña y mi poeta.
38. Yo que soy el Rey de Corazones.
Yo que soy el Rey de Corazones,
y mis comodines las canciones,
Me hacen reír los cuatro de Copa,
Toma Princesa, que se enfría la sopa.
Salgo a divertirme,
con un séquito de bufones.
39. Para nadie es este poema.
Para nadie es este poema,
o como aconseja la gramática,
poner el adjetivo después del sustantivo,
porque dicen es más enfático,
a modo didáctico lo diré,
y para que suene un poco más explicativo,
18
Este poema es para nadie.
No se cantará en canciones,
no habrá malas interpretaciones,
no atacará los corazones,
porque te repito,
Este poema es para nadie.
No Habrá fantasía,
no sonará a poesía,
Este poema no es para vos,
No tiene un dejo en la voz,
porque sigo insistiendo,
Este poema es para nadie.
En nadie pensaba mientras lo escribía,
En todo caso es para que te rías,
Pero al final ten en cuenta,
Este poema es para nadie.
40. ¿Que yo no tengo palabra?
¿Que yo no tengo palabra?
Si a mí lo que me sobran,
son palabras.
¿Que no tengo idea de lo que hablo?
Si yo soy todo ideas,
todo lo hablo.
¿Exceso de imaginación?
Toda, pero sobre la más
estricta realidad.
¿Que yo quiero escuchar
lo que yo quiero?
Para eso no hubiera pedido,
tu opinión,
19
para eso me contesto
yo solito.
Yo hago, al final,
lo que se me canta,
Vos me ves venir,
y te encanta.
41. El poeta escribió otro de sus poemas.
El poeta escribió otro de sus poemas.
En las academias lo usaron de lema,
El mariachi lo uso para cantarte,
El enamorado para encantarte,
En los salones lo decoraron con mucho arte,
Y yo lo use para disfrazarte,
de azafata y amarte.
42. Escribí siempre como yo quería.
Librado del canon y la ortografía,
y lo que diría al leer, la cofradía,
escribí siempre como yo quería.
Yo no tengo que buscar mucho
el adjetivo,
No tengo que encontrar
ningún motivo.
Yo solo me pongo a escribir,
Y escribo.
No tengo que rebuscar,
en mis pensamientos.
Solo en un momento,
Me salen todos mis cuentos.
20
No tengo que vagar por el mundo,
cada vez que me reinvento,
tan solo en un segundo,
lo digo todo sin tanto argumento.
Si buscará muchos razonamientos,
en los laberintos del conocimiento,
me perdería,
Si edificará pensando en los cimientos,
Se derribarían mis castillos si miento,
Y no subscribiría.
Solo tengo un Master en decepciones,
pero con alegría maquillo mis canciones,
no escribo palabras, describo corazones.
Yo solo sé que escribo pavadas,
Y que puede sonarte a nada.
Pero también sé que si digo te quiero,
usaras mis versos de sonajero.
Sabes que escribo entre almohadas,
para que sueñes con cuentos de hadas,
Yo escribo aunque suene a versero,
de recuerdos lleno el baúl entero.
43. No me puedo mantener.
No me puedo mantener,
sin lápices y papeles.
No puedo dejar de querer,
sin los matices de las pieles.
No puedo dejar el verso,
21
ni mirarlo todo del reverso,
Que más da si cometo excesos,
y te lleno la boca de besos.
No sueño más lejos
que lo que me permite mi almohada,
solo pido consejos,
a ogros y hadas.
44. Cerraba contratos con un beso.
A ella no le gustan los contratos,
quiere que se vean un rato.
A él se le iba todo en versos,
cerraba tratados con un beso.
Él era un bardo en todo sentido,
hacia versos que daban alaridos,
Ella era, sí que quiere una princesa,
convirtiendo en rey a todo el que besa.
45. Tengo a las almohadas desorientadas
Tengo a las almohadas desorientadas,
Dejo a las musas encantadas.
Solo puedo darte escrituras horarias,
conversaciones poéticas y estrafalarias.
46. Como una sirena que no encanta.
Como una sirena que no encanta,
como una voz que no llega hasta vos.
Como el tren de las 5 am que no espera,
Como en el andén pero de la otra vereda,
22
como él te de las 5 pm al mediodía,
Xomo sacarle la fantasía a la poesía.
Como un modelo para armar,
como perder el folleto instructivo.
Como un poeta sin lápices y papeles,
como no encontrar rima ni adjetivo.
Como quien pierde la fe en las pieles,
Como quien adora al rey de los oropeles.
Como quien duerme en rancios hoteles.
como perder el mapa de regreso a casa.
Como un sueño que no encuentra almohadas,
como un cuento sin ogros ni hadas.
Como un cielo que le borraron las estrellas,
Como un suelo privado de bellezas.
Como cuando no se encuentra un como,
Como un pintor que no ve un pomo.
Como una playa sin mensajes en botellas,
Como un oficinista sin cartas que se sellan.
Como en un séptimo cielo sin doncellas.
Como los poemas que no son para ella.
Como cuando te llaman y no haces caso,
como por los ministerios que yo no paso.
Como que a mí me surge y escribo,
como que vos le busques un motivo.
Como invitarte a un cuarto oscuro,
como los versos que pegan duro.
Como no tener nada que contar,
como una lengua sin paladar.
Como que si quiero que no entiendas,
como las dependientas de las tiendas.
Como que puedo escribir un poema arcano,
Como que te ayudo a recorrerlo de la mano.
Como escribir todo lo que no llega a tu boca,
como que no ven el sentido y se trastocan.
Como que no hagas tantos malabares,
como que yo voy por los bulevares.
Como que me esperan en la esquina,
como que mejor dejo de decir todo esto,
23
como que llego tarde a la oficina.
Como que de esto sirve solo un solo verso,
Como que si lo ves insulso, sazónalo con un beso.
47. Tenía unos ojos fabulosos.
Tenía unos ojos fabulosos,
todo lo demás era horroroso.
Llevaba una tormenta en la mirada,
contaba cuentos de almohada.
48. Suéñalo todo me dijo Calderón
Suéñalo todo me dijo Calderón,
Y escribe alguna canción.
Te espero a las 5 para el té, viene Alicia.
escribe, en sueños, contándome las noticias.
49. Yo podría escribir poemas universales
Yo podría escribir poemas universales,
pero hablar de mí es todo lo que me sale.
Solo se decir lo que me pasa,
lo escribo por la calle, o en mi casa.
Podría contar tan solo una historia,
algo que no salga de mi memoria,
pero como no tengo mucha imaginación,
solo salen de mi boca y suena a canción.
Podría escribir una pasión de amor,
una elegía que hable de mi dolor,
podría escribir respetando retóricas,
pero así salen, y las primeras impresiones
quedan históricas.
24
Podría escribir todo bien abstracto,
pero lo interpretarán todo en el acto,
hablo de mí, y a veces sobre tu hermana,
¿Qué se yo porque escribo de mañana?
A cualquier cosa llaman artista,
cuando me llaman así deseo
que se pierdan de vista.
Es que suena tan feo.
Es verdad todo lo que se cuenta,
me da risa todo lo que se inventan,
Yo para decir verdad, soy puro cuento,
lo sabrás cuando te despeine el viento.
Podría escribir sobre caballero y princesas,
Sobre ogros, piratas y hadas,
solo hablo de almohadas, y papeles,
lo que tengo a mano, y entre las pieles.
Aunque parezca que yo ando por el lodo,
quizás escribiendo de mí, hablo de todos,
Este es mi manifiesto de poeta,
Y lo dejo bien clarito en mis cuartetas.
50. Yo podría decir que soy el Capitán Vulgaridad.
Yo podría decir que soy el Capitán Vulgaridad,
pero sonaría a irrealidad.
Yo podría decir que soy un genio y quererme,
pero más bien van a temerme.
Es que a mí cuando me dicen cualquier cosa.
Contesto cosas que suenan maravillosas,
Es que a mí cuando me preguntan boludeces,
les sigo el juego, y si es necesario, dos veces.
25
51. Escribo en un séptimo cielo.
Escribo en un séptimo cielo,
me veo mejor en versos,
rimando sobre el suelo.
Mi obra es extensa,
¿Si lo deduces todo,
en el primer acto?
52. Tantas veces fui poeta.
Tantas veces fui poeta,
y me desangre todo en cuartetas.
Me embarque con el Capitán Vulgaridad,
En sus aventuras y segundas partes,
por naufragar lejos de la realidad,
y lo escribo, adivinas, por vanidad.
Y Soy un Capitán de la poesía,
en un bergantín de fantasía,
Y aunque suene a espejismo,
sus personajes y paisajismos,
idealismos, cinismos y durísimos
sus formas de deconstructivismo,
desencajados y practicando el desnudismo,
y parezca que miras al abismo,
los amaras por simpatiquísimos,
Todos en esencia, soy yo mismo.
53. Deja la obra como está.
Deja la obra como está,
aunque parezca inacabada,
El sacrilegio de ser
aumentada y revisada.
26
Termínala con tu mirada,
tus sueños de almohada.
La rima quedo maravillosa,
y una musa se puso celosa.
Habrá fuegos y llamas
En el primer acto.
Y recordarás, ya,
en tu cama,
El llanto y el aplauso.
Yo siempre redacto,
en cada entreacto,
los dos o tres versos,
para mis próximos besos.
En el intermedio,
te dio el tedio,
por saber cómo termina.
Y al final, salió divina.
Al cerrarse el telón,
parecías no decir nada,
supe por la madrugada,
como aplaudía tu corazón.
No le corras ni una coma,
No hagas abuso de la goma,
Confía, quedarás encantada,
al leerla de pasada,
Así escrita de un tirón,
quedo perfecta,
será tu obra predilecta,
releída en tu corazón.
27
Será tu obra imperfecta,
la predilecta de tu corazón.
54. ¿Mi vanidad? El Capitán Vulgaridad.
¿Mi vanidad?
El Capitán Vulgaridad.
¿Mi tormenta?
Lo que se cuenta.
¿Qué tenés de poeta?
Nada, tan solo mis cuartetas.
¿Alguna excusa?
Las musas.
¿Qué te dice el viento?
Escribime un cuento.
¿Y que más le decía?
No adolezcas de poesía.
¿Alguien le mentía?
Casi todos, menos la fantasía.
¿Cómo ve la madrugada?
Entre ogros, hadas y almohadas.
¿No teme arder en las llamas?
Temo helarme en la cama.
¿Alguna palabra clave?
Las que hacen de llave.
¿Algo le molesta?
No ir de fiesta.
¿Tiene algún sustantivo?
Si hay algún motivo?
¿Usted para que existe?
Para decir que la objetividad
no existe.
¿Si tuviera que decir algo,
que diría?
Vivan las estrellas, de día.
¿Y qué dirán de usted,
28
el próximo milenio?
Era un genio.
55. Y descubrió que la quería.
Y descubrió que la quería,
Y que en versos no mentía,
cuando miró sobre mi hombro,
mientras escribía,
para ella esta poesía.
Y se le lleno la voz de escombro,
cambió la duda por asombro.
Y pisó los caminos que le alfombro,
Y le dió por venir cada vez que la nombro.
56. Solo un lápiz y un papel.
Solo un lápiz y un papel,
y todos los cuentos.
Solo por los poros de la piel
Y por todos los vientos.
Ha triunfado la razón,
derrotado el corazón.
Si tú quieres yo te invento,
cuatro acordes y una canción.
57. Es un mensaje en una botella.
Es un mensaje en una botella,
Todos mis versos naufragan
en la playa donde vaya ella.
Es como un canto de sirena,
te deja tumbado en la arena,
con un coro que te halagan.
29
Firmamos en el firmamento
las más bellas rarezas.
con testigo a las estrellas
fugaces que no se apagan.
58. Es un mensaje en una botella 2.
Es un mensaje en una botella,
todos mis versos son de ella,
Besé una boca que era tan bella,
recuerdo la noche se llenó de estrellas.
59. Todo mal escritor.
Todo mal escritor,
hace poemas con dolor,
rima algo pedorro,
habla de principitos
y zorros.
Clama a los quijotes,
y versos con escote,
Con pinocho,
a la vuelta de un ocho,
y una Alicia,
con absurda noticia.
Acá esta tu poeta maldito,
Si tú quieres,
con mi poema bendito.
60. ¿Qué lenguaje tiene la poesía?
30
¿Qué lenguaje tiene la poesía?
Adivinarás, porque rima con fantasía,
Escuchala, es un sonajero de melancolía,
Es como un sueño de noche, todo el día.
Yo que imagino más de lo que veo,
Yo que escribo más de lo que leo.
Si, si. Todo sale de un tirón,
¿Revisión, corrección?
Nunca saldrá una canción,
más allá del corazón.
Esto es amor,
hasta que se demuestre
lo contrario.
Esto es poesía,
De este a oeste,
desoye los comentarios.
Hurga en la herida,
de una rima interna,
Siéntete perdida,
en el laberinto,
de mi caverna.
61. Ayer le di la última puntada.
Ayer le di la última puntada,
Sin hilo, pero con mucha tinta.
Están a estrenar, recién confeccionados,
Bajalos, leelos, regalalos, ponetelos.
Todos mis versos son trajes a medida,
Poemas para que tengas que ponerte.
Usalos te sentirás distinta.
31
62. Y ahí va entre la gente.
Y ahí va entre la gente,
Tan desnuda de la duda,
con su sonrisa reluciente,
En su vestido transparente.
63. Primero probé con la tinta.
Primero probé con la tinta,
para verte un poco distinta.
Acabada, escribí con sangre,
como hacen los más grandes.
Como en los tiempos de antes,
Luego combatí contra gigantes,
Y termine con versos sencillos,
para mis poemas de bolsillo.
Adorne con rimas mi poesía,
Y soborne en la cima a la fantasía.
Y use la metáfora que todo lo enmascara,
Todo eso por cambiarte la cara.
Y anduve por ripiosos caminos,
Y con poesía combatí contra molinos.
Y arrojé mis palabras al viento,
Y un remolino las hizo cuento.
64. Un espacio para que estemos en ninguna parte.
Un espacio para que estemos en ninguna parte,
Y en versos darte todo lo que tengo para darte.
32
Y que sepas que no existe más consuelo,
que rodar los dos juntos por el suelo.
Vení que aunque parezca, no estamos solos.
Nos esperan Sabina y Dylan para enchastrarnos
en el Lodo.
Y en el palacio de las rarezas,
te coronaron la reina de la belleza.
65. Es un oasis diferente.
Es un ir contra la corriente,
en un mar de gente,
Es un oasis diferente,
en un desierto indiferente.
66. El poeta siguió con sus sonetines.
El poeta siguió con sus sonetines,
Y lo besaron en los cines,
empezaron por los fines.
Se los leyeron hasta los cisnes.
67. Dicen que Van Gogh se cortó una oreja.
Dicen que Van Gogh se cortó una oreja,
por no escuchar tus reproches y quejas,
Y todos los cuentos con moraleja.
Si el Diablo me leyera
No intentaría escribir ni parecido,
Si el olvido existiera,
No me seguiría contratando de Cupido.
Hice un par de piyamas a medida,
33
con almohada para que sueñes de parada.
para que cruces la frontera a una tierra prometida,
Y las puebles con tus ogros y hadas.
No pruebes cruzarte con mi boca,
No sea que vayas a quedarte loca.
68. Ponele precio a tu corazón.
Ponele precio a tu corazón,
Yo te lo compro,
con unos versos para una canción,
Todos los bulevares
que yo conozca
con tu nombre
Yo te los nombro.
Llevate todos mis poemas
son todos tuyos,
Yo no te los cobro.
Hay una muralla
que se hizo escombros,
derrumbada ante
la duda y el asombro.
70. El Domingo venite a mi cumpleaños.
El Domingo venite a mi cumpleaños,
No esperes que te invite, a mis 41 años.
Me reconocerás por mi gran bonete,
Regalame un cuento o un buen juguete.
Será a las 5, una merienda de locos,
Ojalá pueden venir Ron y Roco,
Iremos todos de Reyes y Princesas,
34
Coronando a todas las raras bellezas.
Habrá peloteros, piñatas, bolsas sorpresa,
Y fotos de todos repartidas por la mesa,
Dulces camareras. No podrá ser de otra manera,
Y soplaremos las velitas a la hora que yo quiera.
71. Antes de que termine este blues.
Dejame ver tu sonrisa,
Antes de que termine este blues,
No te vistas con tanta prisa,
dejame terminar mi verso azul.
72. Con mi corriente voy allá donde yo vaya.
Analizaba sentencias y oraciones
por las noches con epidemia en la escuela,
Ahora escribo vehemencias y canciones,
Que las analice la academia y tu abuela.
Yo por no hacer hice, malos tratos con las rimas,
En el parnaso llegue a la cima.
Tengo a las musas con versos, encima,
Escribí poemas para cambiar el clima,
Y mi pluma es la única que me mima,
Heredé una lengua que a todo se anima.
Anduve por los laberintos de los versos,
Solo creo en el catecismo de los besos,
Rece por uno más, en el altar de los excesos,
No se apiado de mí el dios de los ilesos.
Cuando una tormenta se aproxima,
35
Escribo un poema que se imprima,
En la memoria de las sirenas, con playa,
Siempre llegué, y me pasé de la raya.
Naufragué en un mar de tinta que desmaya
con mi corriente voy allá a donde vaya.
Y hablé contra los demonios que se callan,
Y escribí versos que en tus manos estallan,
Mis palabras contra molinos batallan.
Mis deseos en todos los puertos encallan.
73. Cuenta con mi boca para lo que quieras.
Cuenta con mi boca para lo que quieras,
Que bueno si dijeras si te distrajeras,
Quiéreme como no quieres a cualquiera,
Soy un poeta andante por las aceras.
Mi boca no se calla, se pasa de la raya.
Naufraga en los puertos con playa,
Canta mi canción para derribar la muralla,
Va siguiendo a mi corazón allá donde yo vaya.
74. Parece que estuviera hecha para mí.
Esta letra que acabo de escribir
Parece que estuviera hecha para mí.
Y aunque a veces no sepa que decir,
Pongamos que todos mis versos hablan de ti.
Aunque mis poemas llevan mi propia voz,
Todos, aunque no te lo creas, hablan de vos.
Todos, aunque no los leas, son como yo soy,
Todos, dan pelea, allá donde yo voy.
36
Todos, aunque no lo veas, en cada verso estoy.
Todos, te besan, dan todo como yo lo doy.
75. Se creen que soy el que escribe versos.
Se creen que soy yo el que versea versos.
Pero no saben que me muevo con tracción a besos.
En colaboración escribo con tus ojos,
Y cuando subes a mi ascensor con zapatos rojos.
No veo más lejos que donde llega tu mirada,
Mis secretos sabes bien que los sabe tu almohada,
Me siento mejor escribiendo para ogros y hadas.
Bien se puede decir que garabatee el seductor de las musas,
Todos mis poemas por tenerte, por excusa, sin blusa.
Termine escribiendo el Capitán Vulgaridad,
Otra vez navegando entre los que aman la verdad.
Hice trajes, piyamas y almohadas a medida.
Y aunque suene vulgar en cada trazo doy la vida.
En cada poema yo curo mis heridas.
Forastero, extranjero, inadaptado, rebelde,
problemático, fuera de tiempo, llámame así,
Eso fue todo lo que en versos aprendí.
Estoy por escribir del Capitán la segunda parte,
Y es en parte más de lo tengo para darte.
Con un sabio compartí pero lo sabe,
Y comprendí que no todo el amor en un verso cabe.
Me falta hacer una novela urbana y costumbrista,
y ser el primero en ventas en las listas.
76. ¿Versos Garabatos? Le dibujo a tu piel.
Un verso escribo y quiero recordarte,
Que más de cien poemas tengo para darte.
Llevo por mis venas rimas elegantes,
37
Mis poemas suenan a voz de cantante.
¿Por qué escribo? Bien lo sabe tu hermana,
¿Por qué te lo digo? Preguntaselo a tu mirada.
Yo me ciento y escribo, tengo de testigo mis mañanas.
¿Versos tormentosos? Capeo sobre el papel.
¿Versos celosos? Le escribo a tus almohadas.
¿Versos garabatos? Le dibujo a tu piel.
¿Versos melosos? Le susurro a tu oreja.
¿Versos ripiosos? Sin fin ni moraleja.
¿Versos de fantasía? A Ogros y Hadas.
¿Versos con poesía? Yo te doy hasta la madrugada.
77. Y como no puede ser de otra manera.
Y como no puede ser de otra manera,
Yo le escribo y no por vez primera.
Y aunque cruzo el charco y la frontera,
Nuestros corazones van por la misma acera.
Todavía tengo los versos que me escribiste,
En unas pocas líneas me describe y desviste.
Y si los leen tiembla de envidia el enemigo.
Que decir que es el Vip de mis amigos,
Y que estudiábamos lo tengo de testigo,
Con un ojo repasábamos la lección
Y con el otro a la que pasa, ¿La viste?
Con un oído escuchábamos la canción,
Y con el otro el latido de algún pezón.
78. Como un cuento sin final ni moreleja.
Como un cuento sin final ni moraleja,
Como un viento le susurro a tu oreja.
38
Como no puede ser de otra manera,
Como en el podio de las primeras.
Como es a lo único que me dedico,
Como ya casi tengo cuarenta y pico,
Como es todo lo que mejor me sale,
Como en versos o en besos todo vale.
79. ¿Cómo dormir cuando la noche se ha estrellado?
¿Cómo dormir cuando la noche se ha estrellado?
¿Cómo no soñar cuando duermes a mi lado?
¿Cómo escribir un verso debajo de tu almohada?
¿Cómo no contar los cuentos de ogros y hadas?
¿Cómo no escupir versos como dispara un soldado?
¿Cómo no estar en la trinchera de los besos acelerados?
¿Cómo entretenerla con 1000 más hasta la madrugada?
¿Cómo te haré dormir con historias, si sueñas parada?
Como el truco de encantamiento de la poesía,
Como le gana la partida a la realidad la fantasía,
Como no puede resistirse Lucifer ante la cortesía,
Como sacarle todo el jugo en versos a la melancolía.
¿Cómo no naufragar en la tormenta de su mirada?
¿Cómo decirle que tras el horizonte no hay más nada?
¿Cómo usar sus lágrimas de balsámica pomada?
Cómo en mi salsa a la hora de la pavada.
79. Llegó al país de la melancolía.
39
Llegó al país de la melancolía,
un juglar con fantasía y poesía.
Y se fue, como siempre, feliz,
Siendo de tu boca aprendiz.
Tocando la alegre melodía,
De tus noches y tus días.
Con poesía como encantamiento,
Con fantasía como cuento.
80. ¿Qué harán, desterrar al poeta?
¿Qué harán, desterrar al poeta?
¿Qué pensarán, quemar sus cuartetas?
¿Cuidado se quede muda la poesía?
¿Cuándo ya no puedan respirar fantasía?
Ya no habrá voces de encantamiento,
Ya no dirán cuentos los vientos.
81. Y acá vamos, erase otra vez.
Y acá vamos, erase otra vez,
otro poema que se lee del revés.
Otra musa que se asombra
Y en cada verso me nombra.
82. Llevo un remolino y una tormenta en la voz.
Llevo un remolino y una tormenta en la voz,
Todos mis demonios me hablan de vos,
Un par de hadas me revolotean en la cabeza,
Escribo a cuatro manos, aunque te parezca una rareza.
40
83. Con tu mirada escribo en colaboración.
Con tu mirada escribo en colaboración,
Un verso hace un rodete en tu cabello,
Si me pides los bises yo te hago una canción.
Un beso es un juguete colgado a tu cuello.
84. Me he vuelto comerciante.
Me he vuelto comerciante,
trafico con vientos de antes,
cambio besos por penas,
llevo mis versos por mis venas.
Acá no hay poema sin musas,
Todos llevan alguna excusa,
Algunos aunque parezcan berreta,
Son todos de esta pluma de poeta,
Intenta mudarte de planeta,
a ver si te llegan mis cuartetas.
85. Unos ojos anuncian tormenta.
Unos ojos anuncian tormenta,
una boca pide más de la cuenta,
Todo termina en un verso,
Yo cambio poemas por besos.
Esta pluma es de poeta,
tu boca pide más cuartetas,
Si no vas a dar el alarido,
Yo no tomo por vos partido.
No me hago cargo de lo que digo,
Si mis palabras se quieren ir contigo.
41
No te vistas de mona lisa,
Si no te ríes ni cotizas.
86. Acá tenés mi poema acelerado.
Acá tenés mi poema acelerado,
Salen versos por todos mis costados,
Lo escribo bien apresurado,
para tu corazón olvidado,
Así es como me sale,
la primera impresión es la que vale.
Este no quiero revisarlo,
Solo escribirlo y darlo,
Un mapa del mundo entero,
Te guiara menos que este poema,
Y al leerlo la mirada te quema,
Si intuyes cuanto te quiero.
Me sale del alma,
No lo esperes con calma.
Si sale del corazón,
escribo una canción,
Si sale de mi cabeza,
Será todo una belleza,
En el salón de las rarezas.
Si sale de mis venas,
llegará hasta la arena.
Si un día de tormenta,
veras como se cuenta,
Y si lo arrojo al viento,
se convertirá en cuento.
Corregirlo me da pena,
Servirlo para la cena.
Es que, a veces, así en bruto,
Es como más lo disfruto,
42
Libre de pensarlo demasiado,
de que lo ataque un soldado,
Libre de la absurda gramática,
de la burda matemática,
de la tétrica métrica.
Escribo y la rima me llama,
Me acuesto en la cama,
Así es como lo digo,
Son versos a tu ombligo.
Si te parecen una pavada,
Seguí sin decirme nada.
Si no te sirven de almohada
de cuentos de hadas,
Si no pensas en mí por la madrugada.
Si no vas a volverte loca,
Si mis palabras no te tocan,
Si no ves que te trastocas,
Escucha los versos de otra boca,
Ducha otros besos, si te sofocas.
87. Yo que abuso de imaginación.
Yo que abuso de imaginación,
Yo que te uso de inspiración.
Yo que no me excuso con las musas,
Yo que quiero sacarte la blusa.
Yo que escribo este poema,
Yo que la rima me quema,
Yo una tormenta en las venas,
Yo Ante tu cuerpo de sirena.
Yo seré cuento en las noches con hoguera,
Yo me cantarán en tu acera,
43
Yo y mis versos serán estrellas,
Yo y los que persiguen las cosas bellas.
88. No acepte imitaciones.
No acepte imitaciones,
escuche mis canciones,
léame entre oraciones,
derribe los corazones,
reciba moretones,
vaya en otras direcciones,
viva sin razones,
muéstrese ante los mirones,
dele que hablar a las pitones,
déjese de andar con revoluciones,
lleve mis versos por montones,
lleve la camisa sin botones,
bese las bocas con rubores.
Pase de las explicaciones,
tire las instrucciones,
dele a la cabeza vacaciones,
pruebe la belleza a mordiscones,
de los tonos bajos, desentone.
Baile el son de los sones.
89. Sé que guardarán mis versos.
Sé que guardarán mis versos,
en la biblioteca de Alejandría.
Espera a que caiga la fruta,
En tu huerto de sabiduría.
Atraca una barca de día,
al amparo de la noche revoltosa,
En tu puerto de rebeldía,
44
Tras la luz tormentosa,
de tus faros de melancolía.
90. Lo que mejor me sale es ser Yo.
Lo que mejor me sale es ser Yo.
Es lo que mejor conozco,
En otras vidas me enrosco
pero siempre vuelvo a mí mismo.
Búscame en el fondo del abismo.
Voy al son de mi ritmo,
Bien digo lo que firmo.
Te lo puedo dejar en un verso.
Te lo puedo grabar a fuego
en un beso.
Es lo que tengo más a mano,
me siguen en el coro mis hermanos.
Te todos aprendo,
Yo me llames reverendo,
Maestro de nada, de todo aprendiz,
de tu cara de regaliz.
Yo siempre amago que soy Sabina,
Por sacar el tesoro de alguna mina,
hago de bucanero y pirata,
Y voy con mi barca tras una luna de hojalata.
Y al final de todo soy un Matute,
para que la gente me disfrute.
Y aunque, a veces, parece todo vale,
Y para terminar ser a la vieja usanza,
45
Tengo que ser Yo contra venganza,
Y al final, es lo que mejor me sale.
91. Yo haré que te levantes cantando al son, mi canción
Yo haré que te levantes cantando al son, mi canción,
Yo haré que por tus venas corra una loca revolución.
Yo escribiré unos versos para que lleves en tu cabeza,
Yo como vos defenderemos a las musas y sus rarezas.
Yo guardaré este soneto bajo tu almohada,
Yo mandaré mis secretos con ogros y hadas,
Yo garabateare siempre unos versos para la ocasión,
Te los haré llegar para que tengas un montón.
Yo como vos también oraremos a la diosa de la belleza,
Somos de la raza de que ciertas cosas no se olvidan,
Vamos a la caza de no dar las causas por perdidas.
Y aunque estos versos te suene a letra herida,
Y aunque parezca fantasía están llenos de vida,
Y vivas como se vive la poesía, como la certeza.
92. Volvamos a la imaginación.
Ya tuvo bastante la razón,
volvamos a la imaginación.
Olvidate de las rarezas,
defendamos la belleza.
No todo está cantado,
no todo está contado.
Has con tu corazón
una canción.
Has que lleve el viento,
46
mi cuento.
Sonará a fantasía,
vivamos para la poesía.
93. Poetas a medida.
Trajes a medida,
Piyamas a medida,
Almohadas a medida,
Planetas a medida,
Poetas a medida,
Cuartetas desmedidas.
94. Insisto NO me lean, y vayan como chicos para la escuela.
La fascinación que dan los precipicios.
La canción que hago sin oficio,
La hoguera con fuegos de artificio,
El encanto de mi voz es lo que canto,
El cuento es para vos, con ráfagas de viento,
Esto es un verso, no esperes más besos,
En el fondo del abismo, estoy Yo mismo.
No necesito que me leas, No voy a dar pelea.
Esto es tan solo un poema, no hagas una novela.
Si sientes que te quemas, que te va a dejar secuela.
Insisto NO me lean, y vayan como chicos para la escuela.
95. En el bulevar de los encantos.
En el bulevar de los encantos,
Hay una alucinante sirena,
Que te hará amar la arena,
47
Con su voz de canto.
Anda por la acera,
Con su disfraz de bucanera,
Si la vez por vez primera,
Quedarás enredado en su cabellera.
En un beso sabe a sal,
En sus ojos lleva una tormenta,
Es verdad todo lo que cuenta,
Te seduce con un ¿Qué tal?
Es toda de espuma,
Se pierde en la bruma,
Amante de los lodos,
Si la ves, trátala con buenos modos.
Dicen que espera en la mar,
Ha ese viejo Capitán,
Tiene a un poeta en su desván,
En sus redes mis versos quedarán.
Si por alguna esquina vez algo que destella,
No tengas dudas, es ella,
Le encantan las noches con estrellas,
Usa el pelo al viento y descabella.
Lleva reliquias de centellas,
Su cola va dejando huella,
Mándale mi mensaje en una botella,
Dile que sigue siendo bella.
96. En el bulevar de los encantos.
48
En el bulevar de los encantos,
Hay una alucinante sirena,
Que te hará amar la arena,
Con su voz de canto.
Un cuento de antes por sus venas,
dice a los caminantes con almohadas,
gusta de las bocas filosa como pez espada,
atraco mi puerto una noche de verbena.
Huyendo de las mareas caprichosas,
Y de las verdades que riman ripiosas,
Se ampara con voz de Alicia,
Suele llevar una blusa maravillosa.
Anda por la acera,
Con su disfraz de bucanera,
Si la vez por vez primera,
Quedarás enredado en su cabellera.
En un beso sabe a sal,
En sus ojos lleva una tormenta,
Es verdad todo lo que cuenta,
Te seduce con un ¿Qué tal?
Es toda de espuma,
Se pierde en la bruma,
Amante de los lodos,
Si la ves, trátala con buenos modos.
Dicen que espera en la mar,
Ha ese viejo Capitán,
Tiene a un poeta en su desván,
En sus redes mis versos quedarán.
Si por alguna esquina vez algo que destella,
No tengas dudas, es la más bella.
Le encantan las noches con estrellas,
Usa el pelo al viento y descabella.
A veces, lleva un remolino en la cabeza,
Es el horizonte de las bellezas,
49
Aunque de día camina una ciudad de fantasía,
por las noches se sumerge en un mar de poesía.
Lleva reliquias de centellas,
Su cola va dejando huella,
Mándale mi mensaje en una botella,
Dile que sigo pensando en ella.
97. Mi poesía no es para cualquiera.
Mi poesía no es para cualquiera,
Si la vas a leer por vez primera,
Puede que esparzas tu llanto,
Sueles ir coreando mi canto.
Se cuelgan de mis palabras,
La usan de truco de abracadabra.
Podrás todo lo que tenga quitarle,
mis versos como vengan analizarle,
Podrás sacarle la pasión y la fantasía,
Y seguiré siendo el telón de la poesía.
98. Mi poesía es como un verso a tu boca.
Mi poesía es como un verso a tu boca,
Es como el beso que te vuelve loca,
Es un garrotazo a tu basta cabeza,
Es el espinazo de la vasta belleza.
Mi poesía puede parecerte rara,
es que es un mazazo a tu cara.
Y hay quien no la entiende,
quieren ponerle subtítulos, traducirla,
50
Es lo que hay y por ende,
Ven a cotejarla y servirla.
99. Iba a escribirla de todos modos .
Mi poesía viene del lodo,
iba a escribirla de todos modos.
Mi poesía va donde vos vayas,
Se pasa de la raya,
tienta tu ombligo canalla.
Mi poesía no tiene dobleces
Leela ciento de veces.
Sin fuegos de artificio,
sin nada de oficio,
Sale de las venas,
leela tirada en la arena,
Es un canto de sirena.
Húmeda y fresca
por el llanto
y el canto,
Se seca al sol,
el viento y la intemperie.
Se hace cuento en serie,
La avivan tus ojos,
La sacan a pasear
tu zapatos rojos.
A veces no hacen falta musas,
Ni alguna excusa.
Tan solo sentarse,
Y con el ansia entregarse,
A lo que traiga la rima,
que coloque este poema en la cima.
No voy muy lejos,
pero siguiendo mi consejo,
51
No me apartare de la poesía,
me sigue la fantasía.
Bueno lo confieso,
No sé de donde viene,
Solo sé que me mantiene,
En los abismos,
fiel a mí mismo.
A veces viene y, se sostiene
del asfalto y la calle,
de las bocas con detalle,
Otras se entretiene,
diseñando una canción,
que suene en tu corazón.
desenfundando una almohada,
de ogros y hadas.
Pero es que a veces conviene,
hacer uso y abuso de la palabra,
y sus trucos de abracadabra.
para quemar una mirada,
para retener una madrugada.
Y por no irme por las ramas
Ni meterme en la cama.
Viene de un quien sabe,
Del ruido de los bulevares
De diseñar planetas
de esta pluma de poeta.
Y veras desde la puerta al irte,
que estoy entre papeles,
dejando hasta las pieles,
y con un verso por escribirte.
100. Escribo poesía, y se hacen unas novelas.
52
Escribo poesía, y se hacen unas novelas,
Doy con la fantasía, voy dejando secuela.
Tengo imaginación, no sé, rimaba como escritor.
Al son de mi canción, sueño sin despertador.
101. Si no fuera por la poesía 1.
Si no fuera por la poesía.
No te escribiría un cuento de fantasía.
Si no me hicieras de almohada,
Hasta la madrugada,
Dejaría de soñar con ogros y hadas.
Si no fuera por tu mirada,
Yo no entendería nada.
Si no fuera por vos,
No encontraría mi voz.
Si no fuera por la melodía
Por qué te pareces a la melancolía,
No podría soportar el día.
Si no fuera porque tu boca me quema,
No podría terminar este poema.
Si no fuera porque soy poeta,
No te inventaría un planeta,
lleno de versos y cuartetas.
Si no fuera por el viento,
No te llegarían mis cuentos.
Si no fuera por mis sonetos
donde guardaría mis secretos.
Si no fuera por las noches con estrellas,
No te llegarían mis mensajes en botellas.
102. Si no fuera por la poesía 2.
53
Si no fuera por la poesía,
La madrugada no duraría hasta el mediodía.
Si no fuera por tus tormentas,
escribiría menos de la cuenta.
Si no fuera porque me late el corazón,
No me saldría ni el estribillo de mi canción.
Si no fuera porque somos dos gatos,
bajados de nuestros tejados.
Si no existiera la primavera,
Bien podría irme con cualquiera.
Si no cayera en tus mañanas,
Dejaría de contar cuentos de nanas.
Si no fuera por las santas rarezas,
Si no anidaras en mi cabeza,
dejaría de creer en la belleza.
Si no fuera por la literatura,
perdería el llanto y la locura.
103. Si no fuera por la poesía 3.
Si no fuera por la poesía,
que diría de mí la cofradía.
Si no fuera porque soy aquel viejo Capitán,
dejarán de decir todo lo que dirán.
Si no fuera porque no soy comandante,
de las razones delirantes.
Yo podría volver a los tiempos de antes.
Si no fuera por tu blusa,
Yo intentaría alguna excusa,
para no tenerte de musa.
Si no fuera por mi carnet de poeta,
Yo garabatearía tu silueta,
con injurias y rabietas.
Si yo fuera el Rey de los comentas
54
pedirías un deseo
mis versos con lápices
y hurgarías en mis libretas.
104. Si no fuera por la poesía 4.
Si no fuera por la poesía,
dejaría de decir que te quería.
de todo el mundo me vengaría,
destruiría la noche de día.
Si no fuera por tus buenos días,
mezclaría vino con sandía,
Le robaría al que roba la alegría,
Todos sus versos por que rías.
105. Yo no buscaba más aplauso que tu mirada.
Yo no buscaba más aplauso que tu mirada,
Más multitud que vos y yo y tres almohadas.
Nada más que el coro del susurro de tu boca,
Siempre habrá más versos si tus manos los toca.
Cualquier poema de más si tu boca los provoca.
Más Yo no podría escribir ni una canción,
Si no es que la canta más tu corazón.
106. Así que querés sacarme la poesía.
Así que querés sacarme la poesía,
Esta bien, huye con la fantasía.
Pero llevate también los horarios de oficina,
Y el deseo que venden en las esquinas.
Despójame del traje, dejame desnudo,
55
Quiébrame la lanza y el escudo,
Y verás que sigo siendo poesía.
107. Escupo versos cada 5 minutos
Escupo versos cada 5 minutos,
hablo de todo, cero enjuto.
Puedo escribir mis novelas,
Sin mucho arte ni oficio,
Ni los estatutos de la escuela.
Escribo por no mirar el precipicio,
Por no hacer caso de los maleficio,
siempre con cara de novicio.
Pues claro que soy insolente,
Me salen mis poemas de repente.
56

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Astre d'or 3 le royaume de l'oubli
Astre d'or 3 le royaume de l'oubliAstre d'or 3 le royaume de l'oubli
Astre d'or 3 le royaume de l'oubli
Wolfen Dugondor
 
Seduccion vs atraccion femenina
Seduccion vs atraccion femeninaSeduccion vs atraccion femenina
Seduccion vs atraccion femenina
Atraccion12
 
Seduccion masculina
Seduccion masculinaSeduccion masculina
Seduccion masculinamachinecraks
 
El arte detras de la seduccion marco cierpe
El arte detras de la seduccion marco cierpeEl arte detras de la seduccion marco cierpe
El arte detras de la seduccion marco cierpe
Hernan Rojas
 
El pricipito a.a.s.
El pricipito a.a.s.El pricipito a.a.s.
El pricipito a.a.s.Lilia Rojas
 
Como recuperar a tu pareja, tácticas infalibles
Como recuperar a tu pareja, tácticas infaliblesComo recuperar a tu pareja, tácticas infalibles
Como recuperar a tu pareja, tácticas infalibles
recuperaratupareja
 
Carta a mi hijo
Carta a mi hijoCarta a mi hijo
Carta a mi hijo
Enrique
 
112810075 lo-que-nadie-te-dice-cuando-te-han-dejado
112810075 lo-que-nadie-te-dice-cuando-te-han-dejado112810075 lo-que-nadie-te-dice-cuando-te-han-dejado
112810075 lo-que-nadie-te-dice-cuando-te-han-dejado
Isaac Varas
 
8 Posiciones para complacerlo
8 Posiciones para complacerlo8 Posiciones para complacerlo
8 Posiciones para complacerlo
zugueyaraiza
 
Décimas Espinelas
Décimas EspinelasDécimas Espinelas
Décimas Espinelas
Nombre Apellidos
 
manual_seduccion_secreta.pdf
manual_seduccion_secreta.pdfmanual_seduccion_secreta.pdf
manual_seduccion_secreta.pdf
Daniel Jorge Rengifo Barrón
 
Placer y obsecion sophie west
Placer y obsecion   sophie westPlacer y obsecion   sophie west
Placer y obsecion sophie west
Roberto de jesus Guevara Vasquez
 
El vendedor mas grande del mundo og mandino monografia
El vendedor mas grande del mundo og mandino monografiaEl vendedor mas grande del mundo og mandino monografia
El vendedor mas grande del mundo og mandino monografia
aron45
 
EL VENDEDOR MAS GRANDE DEL MUNDO - Og Mandino (MAESTRÍA EN ESTOMATOLOGÍA - UIGV)
EL VENDEDOR MAS GRANDE DEL MUNDO - Og Mandino (MAESTRÍA EN ESTOMATOLOGÍA - UIGV)EL VENDEDOR MAS GRANDE DEL MUNDO - Og Mandino (MAESTRÍA EN ESTOMATOLOGÍA - UIGV)
EL VENDEDOR MAS GRANDE DEL MUNDO - Og Mandino (MAESTRÍA EN ESTOMATOLOGÍA - UIGV)Francisco Vargas Diaz
 
LIBRO DESAFIO DEL AMOR FIREPROOF.pdf
LIBRO DESAFIO DEL AMOR FIREPROOF.pdfLIBRO DESAFIO DEL AMOR FIREPROOF.pdf
LIBRO DESAFIO DEL AMOR FIREPROOF.pdf
DannillysArzolay
 

La actualidad más candente (20)

Astre d'or 3 le royaume de l'oubli
Astre d'or 3 le royaume de l'oubliAstre d'or 3 le royaume de l'oubli
Astre d'or 3 le royaume de l'oubli
 
Juan Salvador Gavi
Juan Salvador GaviJuan Salvador Gavi
Juan Salvador Gavi
 
El apervacuaro---mario-luna
El apervacuaro---mario-lunaEl apervacuaro---mario-luna
El apervacuaro---mario-luna
 
Seduccion vs atraccion femenina
Seduccion vs atraccion femeninaSeduccion vs atraccion femenina
Seduccion vs atraccion femenina
 
Seduccion masculina
Seduccion masculinaSeduccion masculina
Seduccion masculina
 
El arte detras de la seduccion marco cierpe
El arte detras de la seduccion marco cierpeEl arte detras de la seduccion marco cierpe
El arte detras de la seduccion marco cierpe
 
Charles baudelaire par giusy
Charles baudelaire par giusyCharles baudelaire par giusy
Charles baudelaire par giusy
 
El pricipito a.a.s.
El pricipito a.a.s.El pricipito a.a.s.
El pricipito a.a.s.
 
Como recuperar a tu pareja, tácticas infalibles
Como recuperar a tu pareja, tácticas infaliblesComo recuperar a tu pareja, tácticas infalibles
Como recuperar a tu pareja, tácticas infalibles
 
De jesús con cariño
De jesús con cariñoDe jesús con cariño
De jesús con cariño
 
Carta a mi hijo
Carta a mi hijoCarta a mi hijo
Carta a mi hijo
 
112810075 lo-que-nadie-te-dice-cuando-te-han-dejado
112810075 lo-que-nadie-te-dice-cuando-te-han-dejado112810075 lo-que-nadie-te-dice-cuando-te-han-dejado
112810075 lo-que-nadie-te-dice-cuando-te-han-dejado
 
8 Posiciones para complacerlo
8 Posiciones para complacerlo8 Posiciones para complacerlo
8 Posiciones para complacerlo
 
Décimas Espinelas
Décimas EspinelasDécimas Espinelas
Décimas Espinelas
 
manual_seduccion_secreta.pdf
manual_seduccion_secreta.pdfmanual_seduccion_secreta.pdf
manual_seduccion_secreta.pdf
 
Placer y obsecion sophie west
Placer y obsecion   sophie westPlacer y obsecion   sophie west
Placer y obsecion sophie west
 
El vendedor mas grande del mundo og mandino monografia
El vendedor mas grande del mundo og mandino monografiaEl vendedor mas grande del mundo og mandino monografia
El vendedor mas grande del mundo og mandino monografia
 
EL VENDEDOR MAS GRANDE DEL MUNDO - Og Mandino (MAESTRÍA EN ESTOMATOLOGÍA - UIGV)
EL VENDEDOR MAS GRANDE DEL MUNDO - Og Mandino (MAESTRÍA EN ESTOMATOLOGÍA - UIGV)EL VENDEDOR MAS GRANDE DEL MUNDO - Og Mandino (MAESTRÍA EN ESTOMATOLOGÍA - UIGV)
EL VENDEDOR MAS GRANDE DEL MUNDO - Og Mandino (MAESTRÍA EN ESTOMATOLOGÍA - UIGV)
 
LIBRO DESAFIO DEL AMOR FIREPROOF.pdf
LIBRO DESAFIO DEL AMOR FIREPROOF.pdfLIBRO DESAFIO DEL AMOR FIREPROOF.pdf
LIBRO DESAFIO DEL AMOR FIREPROOF.pdf
 
Piense y Hagasé Rico.pdf
Piense y Hagasé Rico.pdfPiense y Hagasé Rico.pdf
Piense y Hagasé Rico.pdf
 

Similar a SI NI FUERA POR LA POESIA

SE MUY BIEN EL CAMINO DE REGRESO A CASA
SE MUY BIEN EL CAMINO DE REGRESO A CASASE MUY BIEN EL CAMINO DE REGRESO A CASA
SE MUY BIEN EL CAMINO DE REGRESO A CASA
Gastón Matute
 
Para disparar al centro de tu ombligo
Para disparar al centro de tu ombligoPara disparar al centro de tu ombligo
Para disparar al centro de tu ombligo
Gastón Matute
 
El séptimo cielo.
El séptimo cielo.El séptimo cielo.
El séptimo cielo.
Gastón Matute
 
CON EL VENDAVAL DE LA POESIA
CON EL VENDAVAL DE LA POESIACON EL VENDAVAL DE LA POESIA
CON EL VENDAVAL DE LA POESIA
Gastón Matute
 
RETRATOS
RETRATOSRETRATOS
RETRATOS
Gastón Matute
 
UN DOMINGO POR LA TARDE
UN DOMINGO POR LA TARDEUN DOMINGO POR LA TARDE
UN DOMINGO POR LA TARDE
Gastón Matute
 
POR ACÁ PASÓ LA PRIMAVERA
POR ACÁ PASÓ LA PRIMAVERAPOR ACÁ PASÓ LA PRIMAVERA
POR ACÁ PASÓ LA PRIMAVERA
Gastón Matute
 
A LA VIEJA USANZA
A LA VIEJA USANZAA LA VIEJA USANZA
A LA VIEJA USANZA
Gastón Matute
 
UN SONETO NO ES UN CULO INQUIETO
UN SONETO NO ES UN CULO INQUIETOUN SONETO NO ES UN CULO INQUIETO
UN SONETO NO ES UN CULO INQUIETO
Gastón Matute
 
SONETOS AMULETOS
SONETOS AMULETOSSONETOS AMULETOS
SONETOS AMULETOS
Gastón Matute
 
A CUALQUIER COSA LLAMAN POETA GASTON MATUTE EL 7EPTIMO CIELO EDICIONES
A CUALQUIER COSA LLAMAN POETA GASTON MATUTE EL 7EPTIMO CIELO EDICIONESA CUALQUIER COSA LLAMAN POETA GASTON MATUTE EL 7EPTIMO CIELO EDICIONES
A CUALQUIER COSA LLAMAN POETA GASTON MATUTE EL 7EPTIMO CIELO EDICIONES
Gastón Matute
 
La tinta de mi tintero
La tinta de mi tinteroLa tinta de mi tintero
La tinta de mi tintero
Gastón Matute
 
Trajes a medida
Trajes a medidaTrajes a medida
Trajes a medida
Gastón Matute
 
A CUALQUIER COSA LLAMAN POETA
A CUALQUIER COSA LLAMAN POETAA CUALQUIER COSA LLAMAN POETA
A CUALQUIER COSA LLAMAN POETA
Gastón Matute
 
PALABRA DE POETA
PALABRA DE POETAPALABRA DE POETA
PALABRA DE POETA
Gastón Matute
 
GASTON MATUTE
GASTON MATUTEGASTON MATUTE
GASTON MATUTE
Gastón Matute
 
Al calor de los inviernos
Al calor de los inviernosAl calor de los inviernos
Al calor de los inviernos
Gastón Matute
 
Rsa Homenaje A Olga San Isidro Seoane
Rsa   Homenaje A Olga San Isidro SeoaneRsa   Homenaje A Olga San Isidro Seoane
Rsa Homenaje A Olga San Isidro Seoane
SaborArtistico
 
NO BESÉ NI ABRACÉ NINGUNA NORMA
NO BESÉ NI ABRACÉ NINGUNA NORMANO BESÉ NI ABRACÉ NINGUNA NORMA
NO BESÉ NI ABRACÉ NINGUNA NORMA
Gastón Matute
 
Versos al atardecer
Versos al atardecerVersos al atardecer
Versos al atardecer
jeronimo_galan
 

Similar a SI NI FUERA POR LA POESIA (20)

SE MUY BIEN EL CAMINO DE REGRESO A CASA
SE MUY BIEN EL CAMINO DE REGRESO A CASASE MUY BIEN EL CAMINO DE REGRESO A CASA
SE MUY BIEN EL CAMINO DE REGRESO A CASA
 
Para disparar al centro de tu ombligo
Para disparar al centro de tu ombligoPara disparar al centro de tu ombligo
Para disparar al centro de tu ombligo
 
El séptimo cielo.
El séptimo cielo.El séptimo cielo.
El séptimo cielo.
 
CON EL VENDAVAL DE LA POESIA
CON EL VENDAVAL DE LA POESIACON EL VENDAVAL DE LA POESIA
CON EL VENDAVAL DE LA POESIA
 
RETRATOS
RETRATOSRETRATOS
RETRATOS
 
UN DOMINGO POR LA TARDE
UN DOMINGO POR LA TARDEUN DOMINGO POR LA TARDE
UN DOMINGO POR LA TARDE
 
POR ACÁ PASÓ LA PRIMAVERA
POR ACÁ PASÓ LA PRIMAVERAPOR ACÁ PASÓ LA PRIMAVERA
POR ACÁ PASÓ LA PRIMAVERA
 
A LA VIEJA USANZA
A LA VIEJA USANZAA LA VIEJA USANZA
A LA VIEJA USANZA
 
UN SONETO NO ES UN CULO INQUIETO
UN SONETO NO ES UN CULO INQUIETOUN SONETO NO ES UN CULO INQUIETO
UN SONETO NO ES UN CULO INQUIETO
 
SONETOS AMULETOS
SONETOS AMULETOSSONETOS AMULETOS
SONETOS AMULETOS
 
A CUALQUIER COSA LLAMAN POETA GASTON MATUTE EL 7EPTIMO CIELO EDICIONES
A CUALQUIER COSA LLAMAN POETA GASTON MATUTE EL 7EPTIMO CIELO EDICIONESA CUALQUIER COSA LLAMAN POETA GASTON MATUTE EL 7EPTIMO CIELO EDICIONES
A CUALQUIER COSA LLAMAN POETA GASTON MATUTE EL 7EPTIMO CIELO EDICIONES
 
La tinta de mi tintero
La tinta de mi tinteroLa tinta de mi tintero
La tinta de mi tintero
 
Trajes a medida
Trajes a medidaTrajes a medida
Trajes a medida
 
A CUALQUIER COSA LLAMAN POETA
A CUALQUIER COSA LLAMAN POETAA CUALQUIER COSA LLAMAN POETA
A CUALQUIER COSA LLAMAN POETA
 
PALABRA DE POETA
PALABRA DE POETAPALABRA DE POETA
PALABRA DE POETA
 
GASTON MATUTE
GASTON MATUTEGASTON MATUTE
GASTON MATUTE
 
Al calor de los inviernos
Al calor de los inviernosAl calor de los inviernos
Al calor de los inviernos
 
Rsa Homenaje A Olga San Isidro Seoane
Rsa   Homenaje A Olga San Isidro SeoaneRsa   Homenaje A Olga San Isidro Seoane
Rsa Homenaje A Olga San Isidro Seoane
 
NO BESÉ NI ABRACÉ NINGUNA NORMA
NO BESÉ NI ABRACÉ NINGUNA NORMANO BESÉ NI ABRACÉ NINGUNA NORMA
NO BESÉ NI ABRACÉ NINGUNA NORMA
 
Versos al atardecer
Versos al atardecerVersos al atardecer
Versos al atardecer
 

Más de Gastón Matute

SERÁ DEL VIENTO
SERÁ DEL VIENTOSERÁ DEL VIENTO
SERÁ DEL VIENTO
Gastón Matute
 
De aca a la luna
De aca a la lunaDe aca a la luna
De aca a la luna
Gastón Matute
 
COMO SI FUERAN CANCIONES
COMO SI FUERAN CANCIONESCOMO SI FUERAN CANCIONES
COMO SI FUERAN CANCIONES
Gastón Matute
 
Por no perder el encanto
Por no perder el encantoPor no perder el encanto
Por no perder el encanto
Gastón Matute
 
INÉDITOS
INÉDITOSINÉDITOS
INÉDITOS
Gastón Matute
 
COMO ANIMALES
COMO ANIMALESCOMO ANIMALES
COMO ANIMALES
Gastón Matute
 
TRACCION A BESOS
TRACCION A BESOSTRACCION A BESOS
TRACCION A BESOS
Gastón Matute
 
COMO UN REY DE LOS POETAS CORONADO
COMO UN REY DE LOS POETAS CORONADOCOMO UN REY DE LOS POETAS CORONADO
COMO UN REY DE LOS POETAS CORONADO
Gastón Matute
 
La intermitencia de las ciudades
La intermitencia de las ciudadesLa intermitencia de las ciudades
La intermitencia de las ciudades
Gastón Matute
 
Las aventuras del capitán vulgaridad, segunda parte.
Las aventuras del capitán vulgaridad, segunda parte.Las aventuras del capitán vulgaridad, segunda parte.
Las aventuras del capitán vulgaridad, segunda parte.
Gastón Matute
 
Las aventuras del capitán vulgaridad.
Las aventuras del capitán vulgaridad.Las aventuras del capitán vulgaridad.
Las aventuras del capitán vulgaridad.
Gastón Matute
 
Pero lo sabe
Pero lo sabePero lo sabe
Pero lo sabe
Gastón Matute
 

Más de Gastón Matute (12)

SERÁ DEL VIENTO
SERÁ DEL VIENTOSERÁ DEL VIENTO
SERÁ DEL VIENTO
 
De aca a la luna
De aca a la lunaDe aca a la luna
De aca a la luna
 
COMO SI FUERAN CANCIONES
COMO SI FUERAN CANCIONESCOMO SI FUERAN CANCIONES
COMO SI FUERAN CANCIONES
 
Por no perder el encanto
Por no perder el encantoPor no perder el encanto
Por no perder el encanto
 
INÉDITOS
INÉDITOSINÉDITOS
INÉDITOS
 
COMO ANIMALES
COMO ANIMALESCOMO ANIMALES
COMO ANIMALES
 
TRACCION A BESOS
TRACCION A BESOSTRACCION A BESOS
TRACCION A BESOS
 
COMO UN REY DE LOS POETAS CORONADO
COMO UN REY DE LOS POETAS CORONADOCOMO UN REY DE LOS POETAS CORONADO
COMO UN REY DE LOS POETAS CORONADO
 
La intermitencia de las ciudades
La intermitencia de las ciudadesLa intermitencia de las ciudades
La intermitencia de las ciudades
 
Las aventuras del capitán vulgaridad, segunda parte.
Las aventuras del capitán vulgaridad, segunda parte.Las aventuras del capitán vulgaridad, segunda parte.
Las aventuras del capitán vulgaridad, segunda parte.
 
Las aventuras del capitán vulgaridad.
Las aventuras del capitán vulgaridad.Las aventuras del capitán vulgaridad.
Las aventuras del capitán vulgaridad.
 
Pero lo sabe
Pero lo sabePero lo sabe
Pero lo sabe
 

Último

presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
tamaraisa
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumoCannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
ServialesEcSealizaci
 

Último (6)

presentación de Aventuras duende Melodía
presentación de  Aventuras duende Melodíapresentación de  Aventuras duende Melodía
presentación de Aventuras duende Melodía
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumoCannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
Cannabis medicinal, reglamentos a nivel mundial consumo
 

SI NI FUERA POR LA POESIA

  • 1. SI NO FUERA POR LA POESÍA. GASTÓN MATUTE Cuando unos labios son una multitud, Cuando un sabio se equivoca por virtud. 1. Volví. Volví a tocarte el timbre, Y salió a atender una mina, con cara de nueva inquilina, para avisar que ya no vives, en el número siete, calle melancolía, Y te has ido a habitar en la poesía. 2. Los poetas deben terminarse. Los poetas deben terminarse, Nada deberá jamás alterarse. No habrá trucos rimadores, No atraparás versos voladores, Un niño me ha traído mi pluma, Y yo con la paz que me abruma, Crearé la tormenta violenta, Un poema que no mienta. La orden de los nuevos poetas, Y refundar el planeta. Donde todo sea palabra, Donde anda, descalabra, Donde todo sea sentir, Donde todo sea decir. 1
  • 2. 3. Solo necesitamos un papel en blanco. Solo necesitamos un papel en blanco, Toda la necesaria imaginación. Toda la necesaria realidad, Ya se sabe que se sientan en el mismo banco. Y escribir una canción, aunque suene a vulgaridad, Y hacer como que cuentan, Como bien saltimbanco. 4. Podrás irte bien lejos de vos. Podrás irte bien lejos de vos, pero no podrás mentirle a tu voz. Dejame soñar un sueño atroz. Dejame navegar en tus ojos en tormenta. Dejame contarte lo que nada se cuenta. Dejame que te cuente un cuento. Digo y enseguida me desdigo, No creas todo lo que maldigo. Dejame que te cuente un cuento. 4. El Capitán es un canto de sirena El Capitán es un canto de sirena, te hace naufragar sobre la arena. Ni bien escucharlo te encanta, aunque tus oídos no lo aguantan. Quedarás ante él embelesado, 2
  • 3. en sus ojos tormentosos enredado, Y aunque te envuelve con cuentos, Es todo menos un invento. 5. Yo te prometo si te subes. Yo te prometo si te subes, Atormentar los siete mares, Si te cuelgas a mi nube, haremos llover por los bulevares. Ven destrocemos un corazón, escribamos una canción. 6. Dejame que te cuente un cuento 1. Dale una chance a la fantasía, Dejame que te cuente un cuento. Dejame que te arrope con poesía, Dejame que te cuente un cuento. Sigue el ritmo del viejo tambor, Dejame que te cuente un cuento. Dejame que te escriba una canción, Dejame que te cuente un cuento. 6. Él es como una canción. Él es como una canción, Va a destrozarte el corazón. Él es como una tormenta, Adivina por vos mismo todo lo que de él se cuenta. 3
  • 4. Él es un canto de sirena, Te encanta tirado en la arena. Él es como el viejo tambor, Es como un dulce dolor. Él en fantasía te hará navegar, Él con la poesía te hará naufragar. Lees algo que él y te espanta, Pero al verlo te encanta. Alterará tu mundo y te hará delirar, ¿Es bueno todo lo que te hace llorar? 7. Ahora que somos juez y parte Ahora que somos juez y parte, Ahora que hay segundas partes, Ahora que estamos de tu parte, Ahora que ya nada se parte, Ahora que te digo y en parte, Ya somos parte de tu parte. Segundas partes nunca fueron buenas, No dejes la sangre en la arena, No te entretengas con cantos de sirena. 8. Y me hice medio poeta. Y me hice medio poeta, Y escribo entre cuartetas, Y empleo cantos de sirena, Y construyo castillos de arena, Y uso la vulgar palabra, por si el mundo te descalabra. Y corro tras la prisa 4
  • 5. Y te saco el antifaz y tu sonrisa. Y tropecé con la poesía, Y me levante con fantasía, Y camine con realidad, Y escribí con la verdad. Y tropiezas con la poesía, Y aterrizas en mi lodo, Y te enchastras de todo, De realidad y fantasía. 9. Ayer te vi pensando diferente. Ayer te vi pensando diferente, querías estar sola entre la gente, Ya no creías en las musas, llevabas una mueca por excusa. Querías irte a otro planeta, querías huir de los poetas, Sabrás que no habrá modo, estamos en el mismo lodo. Embarcate y sal a navegar, En el mensaje en una botella, Cuenta las historias más bellas, Aun hay mucho para dar. Hagamos honor a la verdad, Enrolate con el Capitán Vulgaridad. 10. Las máximas de un poeta. 5
  • 6. Las máximas de un poeta, se escriben en cuartetas, Crea una vulgar tormenta, empapa todo con lo que cuenta. Reo, melancólico y genial, Este es el santo grial. El mundo ha vivido equivocado, Salvo los que están de mi lado. No dejes de hablar también, nunca del deseo, además rima muy bien, Con, cuanto te quiero. 11. A la mierda los horarios. A la mierda los horarios, Y las burdas oficinas. Yo ficho junto a los poeta. A la mierda los abecedarios, Y los acentos con gomina, Yo rimo como buen poeta. A la mierda los comentarios, Con sus burlas adivinas, Yo quiero ser poeta. A la mierda el calendario, Con la advertencia más fina, Yo vivo a lo poeta. 12. Primero escribí con ironía. 6
  • 7. Yo escribía con felonía, Traicionando el orden establecido, Desleal a todo lo que ha sido, Y creé un caos parecido, Por no pasar por aburrido. Primero escribí con ironía, Luego lo hice porque me divertía, Más tarde para la cofradía, A veces contra lo que se mentía, Escribí, noche y día, y quise decir lo que decía. 13. Escribo y me tiran la alfombra. Escribo y me tiran la alfombra, para decir lo que vos ni nombras. Escribo para darte sombra, y alguno que otro se asombra. 14. Hoy me armé andante Caballero. Hoy me armé andante Caballero, llevo de ladero a un escudero, probé del caldero hechicero, me puse el sombrero del sombrerero, me metí como el conejo en el agujero, me persiguió Alicia como un versero, como el principito recorrí el mundo entero, para advertir que mi rosa estaba primero, tengo como el zorro un amigo corazonero, y como Pinocho le mentí al Rey de los sinceros. 7
  • 8. 15. Si vos pasas una temporada en el infierno. Si vos pasas una temporada en el infierno, Yo llamo a las puertas del averno, Tan solo para estar contigo, Porque somos más que amigos, Porque tenemos el mismo ombligo. Porque yo lo ocupo todo, Porque me enchastro en el lodo, Porque todo queda en llamas, Porque soñamos en la misma cama. 16. Me hice poeta. Me hice poeta, para comunicarme con otros planetas. Escribo tan solo, para no quedarme, tan solo. ¿Si me gusta la literatura? Yo solo defiendo la hermosura, a base de verso y escritura. Yo soy literatura, hermosura, verso y escritura. 17. Cobrando versos tan caros. Primero me flechó Cupido, para recordarme de mi olvido. Luego escuche a Sabina, 8
  • 9. que me hablaba de las minas, Mas tarde tamborilleaba a Bob Dylan, Y los vientos que ventilan. No voy a olvidarme de Calamaro, cobrando versos tan caros. No pude hacer otra cosa con Elvis, que mover a lo rey la pelvis. Al final me subscribí poeta, para jugármelo todo en cuartetas. en un curso por correspondencia, y sin decoro ni decencia, suspendí las entregas, y escribí solo lo que me llega. 18. Me espera una hoja en blanco. Me espera una hoja en blanco, violento será abigarrarla de versos. Me esperan en la plaza en un banco, mis cuentos hacen llenarla de besos. Me ven llegando siempre del revés, con un par de poemas y embelesos, No es ni parecido todo lo que lees, ni mis rimas internas son confesos, Soy de la legión de los obsesos, Que no sabe de vueltas ni regresos, Lo que escribo no me cuesta ni dos pesos, Lo dicho, dicho esta, y lo dejo impreso. Llevo la tinta sobre mi piel, Dejo la sangre sobre el papel. Ya los puedes leer, son todos esos. No me vengas con el reproche de los excesos, 9
  • 10. No me prepares la sopa con besos tan espesos, Si lo necesitas yo te hago un poema expreso, ¿Para qué querés la luna si no es de queso? 19. Yo puedo pasar sin que me lean. Yo puedo pasar sin que me lean, Lo que no puedo es pasar sin escribir. Yo puedo pasar sin que me vean, Lo que no puedo es pasar sin que yo sea. Yo puedo pasar sin advertir, pero nunca sin decir. Yo ando con excusas, solo si te quitas la blusa. 20. Y sí, tengo trucos de encantamiento. Y sí, tengo trucos de encantamiento, Son si quieres saber, todos mis cuentos. tengo noches soñadas, tristes almohadas, fábulas de hadas, velos para la mirada. Y sí, soy todo lo que dice el viento, me adoran las monjitas en los conventos. Vas a excitarte sin que diga nada, solo imaginar verme venir de madrugada. Y si, sabes que yo nada me miento, pero lo que no se me lo hago he invento, Ya verás, la fantasía es una estocada, Y mi poesía, fiel capa y espada. 21. Con todo lo que lloras 10
  • 11. Con todo lo que lloras, Yo salé las horas, Y unas cuantas olas. Con todas tus tormentas, escribí todo lo que se cuenta, con tus tormentos, todos mis cuentos, Con tus hadas, mis sueños de almohadas, Con tus fantasías, adorné mi poesía. Con tu sonrisa, todo es una suave brisa. Y con tus teoremas, Yo hice mis poemas. Con tus besos, crecieron mis versos. En tu planeta, me coronaron poeta. Busca en el radar, una luna para alunizar. Pero si te encierras, no podremos volver a la tierra. P.D. Con lo que lloras, yo paso las horas, creando tormentas, 11
  • 12. 22. Dejame que te cuente un cuento 2. Antes de que te vayas, Dejame que te cuente un cuento. Si la noche se calla, Dejame que te cuente un cuento. 23. Dejame que te cuente un cuento 3. Hagamos un mundo más amable, Dejame que te cuente un cuento, Yo solo diseño poemas amigables, Dejame que te cuente un cuento. 24. Las mil entradas. Tengo mil y una noches contadas. Ven a festejar, en mi blog, las mil entradas, Tengo más de mil almohadas soñadas, Y vos podes poblarlas con hadas. Ya los mil, nunca mejor dicho, es un milagro. brindemos por los versos y me consagro. Yo pensé que no llegaba y no seguía, dejándolo todo con tinta en el papel y sobre la piel, sangre y melancolía. Igual sumo y sigo, en cada poema resucito, Por las líneas de cada poema me reinvento, Todo lo que digo te puede sonar a cuento, Aunque no sea más que otro poeta maldito, Le doy rima y poesía, vida a cada día. Celebrando las 1000 entradas. 25. Somos quienes queremos querer ser. 12
  • 13. Parecerán señales de descontrolado, Me encontrarás mirando del otro lado, Somos quienes queremos querer ser, envueltos en un traje de oficina. Somos, creo si quieres lo puedes ver, como el deseo que dobla las esquinas. Sabes que me embelesan las llamas, Y si escribo entre versos y camas. A las musas no se le piden disculpas, A la blusa te la sacás sin culpa, deja que entre mis versos te esculpa. 26. Con el corazón todo lo miden. Con el corazón todo lo miden, Mas de un verso es lo que piden. No te sientas desesperada, No consultes al horóscopo ni la almohada. No culpes al deseo, cada vez que te veo. Le gusta jugar con fuego, le divierten los hasta luego. Tus labios sabrán lo que dicen, Los versos mejor que alegoricen, Los sabios mejor si se contradicen, tus besos mejor que se castellanicen. 28. Los labios que saben lo que dicen. Benditos sean los que se contradicen, los labios que saben lo que dicen, los poetas que alegoricen, 13
  • 14. los versos que ironicen, los humanos que se animalicen, los pájaros que no aterricen, las verdades que no se aromaticen, los caracteres que se caractericen, los besos que no coticen, las monjas que se descatolicen, los números que no contabilicen, los pelos que no se deselectricen los reyes que se entronicen, las princesas que te memoricen, las matemáticas sin directrices, los fuegos que te hechicen, las fiestas que se organicen, los cuentos que se parabolicen, los secretos que soneticen, los lodos que no se urbanicen, los capitanes que se vulgaricen. 29. Dejame que te cuente un cuento 4. Tengo que contarlo todo, Dejame que te cuente un cuento. Debo sumergirme en el lodo, Dejame que te cuente un cuento. Sé que te gustan las noches desesperadas, Dejame que te cuente un cuento. Ver recostándote en la almohada. Dejame que te cuente un cuento. Esta bárbaro todo lo que dices, Dejame que te cuente un cuento. 14
  • 15. Tus ojos piden mis bises, Dejame que te cuente un cuento. 30. Dejaré de escribir hasta Junio. Como por mayo me desmayo, más rápido que un rayo, y para no sufrir ningún infortunio, dejaré de escribir hasta Junio. Por razones de seguridad e higiene, y para hacer lo que me conviene, Y como me reservo el derecho de admisión y permanencia, y para que no me revuelta la conciencia. Leeré todo lo que haya que leer, veré todo lo que haya que ver, y en honor a la verdad, solo dedicaré mi tiempo a escribir, La aventuras del Capitán Vulgaridad, segunda parte, que ya es parte de mi parte. 31. Mis ojos son de tu mirada aprendices. Mis ojos son de tu mirada aprendices, Y mi boca provoca todo lo que dices. 32. Dejame que te cuente un cuento 5. 15
  • 16. Si ya sé que es puro cuento, Dejame que destroce un cuento. Si ya sé que no hay princesa, en un séptimo cielo. Dejame que las reinvente en cuentos. Si escribes cartas a la luna, ten por seguro, no te contestarán ninguna. Busca en las estrella a la más bella, Dejame que le escriba un cuento. Te recuestas en la almohada y esperás, A que en un suspiro derrote al viento, Y te encanta saber que lo que no se soy el maestro y enseguida te lo invento, Dejame que te cuente un cuento. 33. Decime que estoy loco, que me halagas. Decime que estoy loco, que me halagas, Un solo verso hiere más que una daga, Si no te gusta, agarrá pavón derecho, con poemas estrellé mi techo. A mí me divierten las llamas y los cuentos en la cama. Yo solo sigo los caminos de la suerte, Amigo de todos menos de la muerte. 34. En honor a la verdad. En honor a la verdad, Soy el Capitán Vulgaridad, Por poner alguna excusa, Soy el seductor de las musas. 16
  • 17. Y al que más quieren un montón, Y le dan la razón, Es al que se llama Gastón. 35. Dejame que te cuente un cuento 6. Si la noche no te dicen nada, Dejame que te cuente un cuento. Si ya no sueñas en la almohada, Dejame que te cuente un cuento. Si te quedas en un rincón a oscuras, Dejame que te cuente un cuento. Yo te lo ilumino con un par de locuras, Dejame que te cuente un cuento. Yo te lo cuento, si quieres, todo, Dejame que te cuente un cuento. Deja el asfalto, volvamos al lodo. Dejame que te cuente un cuento. 36. un poeta te aconseja. Si la vida te aqueja, un poeta te aconseja. Deja el asfalto, volvamos al lodo. De los grandes a ser pequeños, De lo reglado, a lo que quieras. Del progreso y su arte, atrás, y enchastrarte. 17
  • 18. 37. Pasamos por las cuatro estaciones. Pasamos por las cuatro estaciones, procura que de todas las emociones, conserves siempre el de la primavera. Los vientos que incendian las llamas, los cuentos que terminan en la cama. Me recordarás, cada vez que te emborraches. Y cada copa, como un reloj, acechará tus dudas. Cada vez que me encuentre entre los versos y la pared, entre tu piel y mi papel, entre tu niña y mi poeta. 38. Yo que soy el Rey de Corazones. Yo que soy el Rey de Corazones, y mis comodines las canciones, Me hacen reír los cuatro de Copa, Toma Princesa, que se enfría la sopa. Salgo a divertirme, con un séquito de bufones. 39. Para nadie es este poema. Para nadie es este poema, o como aconseja la gramática, poner el adjetivo después del sustantivo, porque dicen es más enfático, a modo didáctico lo diré, y para que suene un poco más explicativo, 18
  • 19. Este poema es para nadie. No se cantará en canciones, no habrá malas interpretaciones, no atacará los corazones, porque te repito, Este poema es para nadie. No Habrá fantasía, no sonará a poesía, Este poema no es para vos, No tiene un dejo en la voz, porque sigo insistiendo, Este poema es para nadie. En nadie pensaba mientras lo escribía, En todo caso es para que te rías, Pero al final ten en cuenta, Este poema es para nadie. 40. ¿Que yo no tengo palabra? ¿Que yo no tengo palabra? Si a mí lo que me sobran, son palabras. ¿Que no tengo idea de lo que hablo? Si yo soy todo ideas, todo lo hablo. ¿Exceso de imaginación? Toda, pero sobre la más estricta realidad. ¿Que yo quiero escuchar lo que yo quiero? Para eso no hubiera pedido, tu opinión, 19
  • 20. para eso me contesto yo solito. Yo hago, al final, lo que se me canta, Vos me ves venir, y te encanta. 41. El poeta escribió otro de sus poemas. El poeta escribió otro de sus poemas. En las academias lo usaron de lema, El mariachi lo uso para cantarte, El enamorado para encantarte, En los salones lo decoraron con mucho arte, Y yo lo use para disfrazarte, de azafata y amarte. 42. Escribí siempre como yo quería. Librado del canon y la ortografía, y lo que diría al leer, la cofradía, escribí siempre como yo quería. Yo no tengo que buscar mucho el adjetivo, No tengo que encontrar ningún motivo. Yo solo me pongo a escribir, Y escribo. No tengo que rebuscar, en mis pensamientos. Solo en un momento, Me salen todos mis cuentos. 20
  • 21. No tengo que vagar por el mundo, cada vez que me reinvento, tan solo en un segundo, lo digo todo sin tanto argumento. Si buscará muchos razonamientos, en los laberintos del conocimiento, me perdería, Si edificará pensando en los cimientos, Se derribarían mis castillos si miento, Y no subscribiría. Solo tengo un Master en decepciones, pero con alegría maquillo mis canciones, no escribo palabras, describo corazones. Yo solo sé que escribo pavadas, Y que puede sonarte a nada. Pero también sé que si digo te quiero, usaras mis versos de sonajero. Sabes que escribo entre almohadas, para que sueñes con cuentos de hadas, Yo escribo aunque suene a versero, de recuerdos lleno el baúl entero. 43. No me puedo mantener. No me puedo mantener, sin lápices y papeles. No puedo dejar de querer, sin los matices de las pieles. No puedo dejar el verso, 21
  • 22. ni mirarlo todo del reverso, Que más da si cometo excesos, y te lleno la boca de besos. No sueño más lejos que lo que me permite mi almohada, solo pido consejos, a ogros y hadas. 44. Cerraba contratos con un beso. A ella no le gustan los contratos, quiere que se vean un rato. A él se le iba todo en versos, cerraba tratados con un beso. Él era un bardo en todo sentido, hacia versos que daban alaridos, Ella era, sí que quiere una princesa, convirtiendo en rey a todo el que besa. 45. Tengo a las almohadas desorientadas Tengo a las almohadas desorientadas, Dejo a las musas encantadas. Solo puedo darte escrituras horarias, conversaciones poéticas y estrafalarias. 46. Como una sirena que no encanta. Como una sirena que no encanta, como una voz que no llega hasta vos. Como el tren de las 5 am que no espera, Como en el andén pero de la otra vereda, 22
  • 23. como él te de las 5 pm al mediodía, Xomo sacarle la fantasía a la poesía. Como un modelo para armar, como perder el folleto instructivo. Como un poeta sin lápices y papeles, como no encontrar rima ni adjetivo. Como quien pierde la fe en las pieles, Como quien adora al rey de los oropeles. Como quien duerme en rancios hoteles. como perder el mapa de regreso a casa. Como un sueño que no encuentra almohadas, como un cuento sin ogros ni hadas. Como un cielo que le borraron las estrellas, Como un suelo privado de bellezas. Como cuando no se encuentra un como, Como un pintor que no ve un pomo. Como una playa sin mensajes en botellas, Como un oficinista sin cartas que se sellan. Como en un séptimo cielo sin doncellas. Como los poemas que no son para ella. Como cuando te llaman y no haces caso, como por los ministerios que yo no paso. Como que a mí me surge y escribo, como que vos le busques un motivo. Como invitarte a un cuarto oscuro, como los versos que pegan duro. Como no tener nada que contar, como una lengua sin paladar. Como que si quiero que no entiendas, como las dependientas de las tiendas. Como que puedo escribir un poema arcano, Como que te ayudo a recorrerlo de la mano. Como escribir todo lo que no llega a tu boca, como que no ven el sentido y se trastocan. Como que no hagas tantos malabares, como que yo voy por los bulevares. Como que me esperan en la esquina, como que mejor dejo de decir todo esto, 23
  • 24. como que llego tarde a la oficina. Como que de esto sirve solo un solo verso, Como que si lo ves insulso, sazónalo con un beso. 47. Tenía unos ojos fabulosos. Tenía unos ojos fabulosos, todo lo demás era horroroso. Llevaba una tormenta en la mirada, contaba cuentos de almohada. 48. Suéñalo todo me dijo Calderón Suéñalo todo me dijo Calderón, Y escribe alguna canción. Te espero a las 5 para el té, viene Alicia. escribe, en sueños, contándome las noticias. 49. Yo podría escribir poemas universales Yo podría escribir poemas universales, pero hablar de mí es todo lo que me sale. Solo se decir lo que me pasa, lo escribo por la calle, o en mi casa. Podría contar tan solo una historia, algo que no salga de mi memoria, pero como no tengo mucha imaginación, solo salen de mi boca y suena a canción. Podría escribir una pasión de amor, una elegía que hable de mi dolor, podría escribir respetando retóricas, pero así salen, y las primeras impresiones quedan históricas. 24
  • 25. Podría escribir todo bien abstracto, pero lo interpretarán todo en el acto, hablo de mí, y a veces sobre tu hermana, ¿Qué se yo porque escribo de mañana? A cualquier cosa llaman artista, cuando me llaman así deseo que se pierdan de vista. Es que suena tan feo. Es verdad todo lo que se cuenta, me da risa todo lo que se inventan, Yo para decir verdad, soy puro cuento, lo sabrás cuando te despeine el viento. Podría escribir sobre caballero y princesas, Sobre ogros, piratas y hadas, solo hablo de almohadas, y papeles, lo que tengo a mano, y entre las pieles. Aunque parezca que yo ando por el lodo, quizás escribiendo de mí, hablo de todos, Este es mi manifiesto de poeta, Y lo dejo bien clarito en mis cuartetas. 50. Yo podría decir que soy el Capitán Vulgaridad. Yo podría decir que soy el Capitán Vulgaridad, pero sonaría a irrealidad. Yo podría decir que soy un genio y quererme, pero más bien van a temerme. Es que a mí cuando me dicen cualquier cosa. Contesto cosas que suenan maravillosas, Es que a mí cuando me preguntan boludeces, les sigo el juego, y si es necesario, dos veces. 25
  • 26. 51. Escribo en un séptimo cielo. Escribo en un séptimo cielo, me veo mejor en versos, rimando sobre el suelo. Mi obra es extensa, ¿Si lo deduces todo, en el primer acto? 52. Tantas veces fui poeta. Tantas veces fui poeta, y me desangre todo en cuartetas. Me embarque con el Capitán Vulgaridad, En sus aventuras y segundas partes, por naufragar lejos de la realidad, y lo escribo, adivinas, por vanidad. Y Soy un Capitán de la poesía, en un bergantín de fantasía, Y aunque suene a espejismo, sus personajes y paisajismos, idealismos, cinismos y durísimos sus formas de deconstructivismo, desencajados y practicando el desnudismo, y parezca que miras al abismo, los amaras por simpatiquísimos, Todos en esencia, soy yo mismo. 53. Deja la obra como está. Deja la obra como está, aunque parezca inacabada, El sacrilegio de ser aumentada y revisada. 26
  • 27. Termínala con tu mirada, tus sueños de almohada. La rima quedo maravillosa, y una musa se puso celosa. Habrá fuegos y llamas En el primer acto. Y recordarás, ya, en tu cama, El llanto y el aplauso. Yo siempre redacto, en cada entreacto, los dos o tres versos, para mis próximos besos. En el intermedio, te dio el tedio, por saber cómo termina. Y al final, salió divina. Al cerrarse el telón, parecías no decir nada, supe por la madrugada, como aplaudía tu corazón. No le corras ni una coma, No hagas abuso de la goma, Confía, quedarás encantada, al leerla de pasada, Así escrita de un tirón, quedo perfecta, será tu obra predilecta, releída en tu corazón. 27
  • 28. Será tu obra imperfecta, la predilecta de tu corazón. 54. ¿Mi vanidad? El Capitán Vulgaridad. ¿Mi vanidad? El Capitán Vulgaridad. ¿Mi tormenta? Lo que se cuenta. ¿Qué tenés de poeta? Nada, tan solo mis cuartetas. ¿Alguna excusa? Las musas. ¿Qué te dice el viento? Escribime un cuento. ¿Y que más le decía? No adolezcas de poesía. ¿Alguien le mentía? Casi todos, menos la fantasía. ¿Cómo ve la madrugada? Entre ogros, hadas y almohadas. ¿No teme arder en las llamas? Temo helarme en la cama. ¿Alguna palabra clave? Las que hacen de llave. ¿Algo le molesta? No ir de fiesta. ¿Tiene algún sustantivo? Si hay algún motivo? ¿Usted para que existe? Para decir que la objetividad no existe. ¿Si tuviera que decir algo, que diría? Vivan las estrellas, de día. ¿Y qué dirán de usted, 28
  • 29. el próximo milenio? Era un genio. 55. Y descubrió que la quería. Y descubrió que la quería, Y que en versos no mentía, cuando miró sobre mi hombro, mientras escribía, para ella esta poesía. Y se le lleno la voz de escombro, cambió la duda por asombro. Y pisó los caminos que le alfombro, Y le dió por venir cada vez que la nombro. 56. Solo un lápiz y un papel. Solo un lápiz y un papel, y todos los cuentos. Solo por los poros de la piel Y por todos los vientos. Ha triunfado la razón, derrotado el corazón. Si tú quieres yo te invento, cuatro acordes y una canción. 57. Es un mensaje en una botella. Es un mensaje en una botella, Todos mis versos naufragan en la playa donde vaya ella. Es como un canto de sirena, te deja tumbado en la arena, con un coro que te halagan. 29
  • 30. Firmamos en el firmamento las más bellas rarezas. con testigo a las estrellas fugaces que no se apagan. 58. Es un mensaje en una botella 2. Es un mensaje en una botella, todos mis versos son de ella, Besé una boca que era tan bella, recuerdo la noche se llenó de estrellas. 59. Todo mal escritor. Todo mal escritor, hace poemas con dolor, rima algo pedorro, habla de principitos y zorros. Clama a los quijotes, y versos con escote, Con pinocho, a la vuelta de un ocho, y una Alicia, con absurda noticia. Acá esta tu poeta maldito, Si tú quieres, con mi poema bendito. 60. ¿Qué lenguaje tiene la poesía? 30
  • 31. ¿Qué lenguaje tiene la poesía? Adivinarás, porque rima con fantasía, Escuchala, es un sonajero de melancolía, Es como un sueño de noche, todo el día. Yo que imagino más de lo que veo, Yo que escribo más de lo que leo. Si, si. Todo sale de un tirón, ¿Revisión, corrección? Nunca saldrá una canción, más allá del corazón. Esto es amor, hasta que se demuestre lo contrario. Esto es poesía, De este a oeste, desoye los comentarios. Hurga en la herida, de una rima interna, Siéntete perdida, en el laberinto, de mi caverna. 61. Ayer le di la última puntada. Ayer le di la última puntada, Sin hilo, pero con mucha tinta. Están a estrenar, recién confeccionados, Bajalos, leelos, regalalos, ponetelos. Todos mis versos son trajes a medida, Poemas para que tengas que ponerte. Usalos te sentirás distinta. 31
  • 32. 62. Y ahí va entre la gente. Y ahí va entre la gente, Tan desnuda de la duda, con su sonrisa reluciente, En su vestido transparente. 63. Primero probé con la tinta. Primero probé con la tinta, para verte un poco distinta. Acabada, escribí con sangre, como hacen los más grandes. Como en los tiempos de antes, Luego combatí contra gigantes, Y termine con versos sencillos, para mis poemas de bolsillo. Adorne con rimas mi poesía, Y soborne en la cima a la fantasía. Y use la metáfora que todo lo enmascara, Todo eso por cambiarte la cara. Y anduve por ripiosos caminos, Y con poesía combatí contra molinos. Y arrojé mis palabras al viento, Y un remolino las hizo cuento. 64. Un espacio para que estemos en ninguna parte. Un espacio para que estemos en ninguna parte, Y en versos darte todo lo que tengo para darte. 32
  • 33. Y que sepas que no existe más consuelo, que rodar los dos juntos por el suelo. Vení que aunque parezca, no estamos solos. Nos esperan Sabina y Dylan para enchastrarnos en el Lodo. Y en el palacio de las rarezas, te coronaron la reina de la belleza. 65. Es un oasis diferente. Es un ir contra la corriente, en un mar de gente, Es un oasis diferente, en un desierto indiferente. 66. El poeta siguió con sus sonetines. El poeta siguió con sus sonetines, Y lo besaron en los cines, empezaron por los fines. Se los leyeron hasta los cisnes. 67. Dicen que Van Gogh se cortó una oreja. Dicen que Van Gogh se cortó una oreja, por no escuchar tus reproches y quejas, Y todos los cuentos con moraleja. Si el Diablo me leyera No intentaría escribir ni parecido, Si el olvido existiera, No me seguiría contratando de Cupido. Hice un par de piyamas a medida, 33
  • 34. con almohada para que sueñes de parada. para que cruces la frontera a una tierra prometida, Y las puebles con tus ogros y hadas. No pruebes cruzarte con mi boca, No sea que vayas a quedarte loca. 68. Ponele precio a tu corazón. Ponele precio a tu corazón, Yo te lo compro, con unos versos para una canción, Todos los bulevares que yo conozca con tu nombre Yo te los nombro. Llevate todos mis poemas son todos tuyos, Yo no te los cobro. Hay una muralla que se hizo escombros, derrumbada ante la duda y el asombro. 70. El Domingo venite a mi cumpleaños. El Domingo venite a mi cumpleaños, No esperes que te invite, a mis 41 años. Me reconocerás por mi gran bonete, Regalame un cuento o un buen juguete. Será a las 5, una merienda de locos, Ojalá pueden venir Ron y Roco, Iremos todos de Reyes y Princesas, 34
  • 35. Coronando a todas las raras bellezas. Habrá peloteros, piñatas, bolsas sorpresa, Y fotos de todos repartidas por la mesa, Dulces camareras. No podrá ser de otra manera, Y soplaremos las velitas a la hora que yo quiera. 71. Antes de que termine este blues. Dejame ver tu sonrisa, Antes de que termine este blues, No te vistas con tanta prisa, dejame terminar mi verso azul. 72. Con mi corriente voy allá donde yo vaya. Analizaba sentencias y oraciones por las noches con epidemia en la escuela, Ahora escribo vehemencias y canciones, Que las analice la academia y tu abuela. Yo por no hacer hice, malos tratos con las rimas, En el parnaso llegue a la cima. Tengo a las musas con versos, encima, Escribí poemas para cambiar el clima, Y mi pluma es la única que me mima, Heredé una lengua que a todo se anima. Anduve por los laberintos de los versos, Solo creo en el catecismo de los besos, Rece por uno más, en el altar de los excesos, No se apiado de mí el dios de los ilesos. Cuando una tormenta se aproxima, 35
  • 36. Escribo un poema que se imprima, En la memoria de las sirenas, con playa, Siempre llegué, y me pasé de la raya. Naufragué en un mar de tinta que desmaya con mi corriente voy allá a donde vaya. Y hablé contra los demonios que se callan, Y escribí versos que en tus manos estallan, Mis palabras contra molinos batallan. Mis deseos en todos los puertos encallan. 73. Cuenta con mi boca para lo que quieras. Cuenta con mi boca para lo que quieras, Que bueno si dijeras si te distrajeras, Quiéreme como no quieres a cualquiera, Soy un poeta andante por las aceras. Mi boca no se calla, se pasa de la raya. Naufraga en los puertos con playa, Canta mi canción para derribar la muralla, Va siguiendo a mi corazón allá donde yo vaya. 74. Parece que estuviera hecha para mí. Esta letra que acabo de escribir Parece que estuviera hecha para mí. Y aunque a veces no sepa que decir, Pongamos que todos mis versos hablan de ti. Aunque mis poemas llevan mi propia voz, Todos, aunque no te lo creas, hablan de vos. Todos, aunque no los leas, son como yo soy, Todos, dan pelea, allá donde yo voy. 36
  • 37. Todos, aunque no lo veas, en cada verso estoy. Todos, te besan, dan todo como yo lo doy. 75. Se creen que soy el que escribe versos. Se creen que soy yo el que versea versos. Pero no saben que me muevo con tracción a besos. En colaboración escribo con tus ojos, Y cuando subes a mi ascensor con zapatos rojos. No veo más lejos que donde llega tu mirada, Mis secretos sabes bien que los sabe tu almohada, Me siento mejor escribiendo para ogros y hadas. Bien se puede decir que garabatee el seductor de las musas, Todos mis poemas por tenerte, por excusa, sin blusa. Termine escribiendo el Capitán Vulgaridad, Otra vez navegando entre los que aman la verdad. Hice trajes, piyamas y almohadas a medida. Y aunque suene vulgar en cada trazo doy la vida. En cada poema yo curo mis heridas. Forastero, extranjero, inadaptado, rebelde, problemático, fuera de tiempo, llámame así, Eso fue todo lo que en versos aprendí. Estoy por escribir del Capitán la segunda parte, Y es en parte más de lo tengo para darte. Con un sabio compartí pero lo sabe, Y comprendí que no todo el amor en un verso cabe. Me falta hacer una novela urbana y costumbrista, y ser el primero en ventas en las listas. 76. ¿Versos Garabatos? Le dibujo a tu piel. Un verso escribo y quiero recordarte, Que más de cien poemas tengo para darte. Llevo por mis venas rimas elegantes, 37
  • 38. Mis poemas suenan a voz de cantante. ¿Por qué escribo? Bien lo sabe tu hermana, ¿Por qué te lo digo? Preguntaselo a tu mirada. Yo me ciento y escribo, tengo de testigo mis mañanas. ¿Versos tormentosos? Capeo sobre el papel. ¿Versos celosos? Le escribo a tus almohadas. ¿Versos garabatos? Le dibujo a tu piel. ¿Versos melosos? Le susurro a tu oreja. ¿Versos ripiosos? Sin fin ni moraleja. ¿Versos de fantasía? A Ogros y Hadas. ¿Versos con poesía? Yo te doy hasta la madrugada. 77. Y como no puede ser de otra manera. Y como no puede ser de otra manera, Yo le escribo y no por vez primera. Y aunque cruzo el charco y la frontera, Nuestros corazones van por la misma acera. Todavía tengo los versos que me escribiste, En unas pocas líneas me describe y desviste. Y si los leen tiembla de envidia el enemigo. Que decir que es el Vip de mis amigos, Y que estudiábamos lo tengo de testigo, Con un ojo repasábamos la lección Y con el otro a la que pasa, ¿La viste? Con un oído escuchábamos la canción, Y con el otro el latido de algún pezón. 78. Como un cuento sin final ni moreleja. Como un cuento sin final ni moraleja, Como un viento le susurro a tu oreja. 38
  • 39. Como no puede ser de otra manera, Como en el podio de las primeras. Como es a lo único que me dedico, Como ya casi tengo cuarenta y pico, Como es todo lo que mejor me sale, Como en versos o en besos todo vale. 79. ¿Cómo dormir cuando la noche se ha estrellado? ¿Cómo dormir cuando la noche se ha estrellado? ¿Cómo no soñar cuando duermes a mi lado? ¿Cómo escribir un verso debajo de tu almohada? ¿Cómo no contar los cuentos de ogros y hadas? ¿Cómo no escupir versos como dispara un soldado? ¿Cómo no estar en la trinchera de los besos acelerados? ¿Cómo entretenerla con 1000 más hasta la madrugada? ¿Cómo te haré dormir con historias, si sueñas parada? Como el truco de encantamiento de la poesía, Como le gana la partida a la realidad la fantasía, Como no puede resistirse Lucifer ante la cortesía, Como sacarle todo el jugo en versos a la melancolía. ¿Cómo no naufragar en la tormenta de su mirada? ¿Cómo decirle que tras el horizonte no hay más nada? ¿Cómo usar sus lágrimas de balsámica pomada? Cómo en mi salsa a la hora de la pavada. 79. Llegó al país de la melancolía. 39
  • 40. Llegó al país de la melancolía, un juglar con fantasía y poesía. Y se fue, como siempre, feliz, Siendo de tu boca aprendiz. Tocando la alegre melodía, De tus noches y tus días. Con poesía como encantamiento, Con fantasía como cuento. 80. ¿Qué harán, desterrar al poeta? ¿Qué harán, desterrar al poeta? ¿Qué pensarán, quemar sus cuartetas? ¿Cuidado se quede muda la poesía? ¿Cuándo ya no puedan respirar fantasía? Ya no habrá voces de encantamiento, Ya no dirán cuentos los vientos. 81. Y acá vamos, erase otra vez. Y acá vamos, erase otra vez, otro poema que se lee del revés. Otra musa que se asombra Y en cada verso me nombra. 82. Llevo un remolino y una tormenta en la voz. Llevo un remolino y una tormenta en la voz, Todos mis demonios me hablan de vos, Un par de hadas me revolotean en la cabeza, Escribo a cuatro manos, aunque te parezca una rareza. 40
  • 41. 83. Con tu mirada escribo en colaboración. Con tu mirada escribo en colaboración, Un verso hace un rodete en tu cabello, Si me pides los bises yo te hago una canción. Un beso es un juguete colgado a tu cuello. 84. Me he vuelto comerciante. Me he vuelto comerciante, trafico con vientos de antes, cambio besos por penas, llevo mis versos por mis venas. Acá no hay poema sin musas, Todos llevan alguna excusa, Algunos aunque parezcan berreta, Son todos de esta pluma de poeta, Intenta mudarte de planeta, a ver si te llegan mis cuartetas. 85. Unos ojos anuncian tormenta. Unos ojos anuncian tormenta, una boca pide más de la cuenta, Todo termina en un verso, Yo cambio poemas por besos. Esta pluma es de poeta, tu boca pide más cuartetas, Si no vas a dar el alarido, Yo no tomo por vos partido. No me hago cargo de lo que digo, Si mis palabras se quieren ir contigo. 41
  • 42. No te vistas de mona lisa, Si no te ríes ni cotizas. 86. Acá tenés mi poema acelerado. Acá tenés mi poema acelerado, Salen versos por todos mis costados, Lo escribo bien apresurado, para tu corazón olvidado, Así es como me sale, la primera impresión es la que vale. Este no quiero revisarlo, Solo escribirlo y darlo, Un mapa del mundo entero, Te guiara menos que este poema, Y al leerlo la mirada te quema, Si intuyes cuanto te quiero. Me sale del alma, No lo esperes con calma. Si sale del corazón, escribo una canción, Si sale de mi cabeza, Será todo una belleza, En el salón de las rarezas. Si sale de mis venas, llegará hasta la arena. Si un día de tormenta, veras como se cuenta, Y si lo arrojo al viento, se convertirá en cuento. Corregirlo me da pena, Servirlo para la cena. Es que, a veces, así en bruto, Es como más lo disfruto, 42
  • 43. Libre de pensarlo demasiado, de que lo ataque un soldado, Libre de la absurda gramática, de la burda matemática, de la tétrica métrica. Escribo y la rima me llama, Me acuesto en la cama, Así es como lo digo, Son versos a tu ombligo. Si te parecen una pavada, Seguí sin decirme nada. Si no te sirven de almohada de cuentos de hadas, Si no pensas en mí por la madrugada. Si no vas a volverte loca, Si mis palabras no te tocan, Si no ves que te trastocas, Escucha los versos de otra boca, Ducha otros besos, si te sofocas. 87. Yo que abuso de imaginación. Yo que abuso de imaginación, Yo que te uso de inspiración. Yo que no me excuso con las musas, Yo que quiero sacarte la blusa. Yo que escribo este poema, Yo que la rima me quema, Yo una tormenta en las venas, Yo Ante tu cuerpo de sirena. Yo seré cuento en las noches con hoguera, Yo me cantarán en tu acera, 43
  • 44. Yo y mis versos serán estrellas, Yo y los que persiguen las cosas bellas. 88. No acepte imitaciones. No acepte imitaciones, escuche mis canciones, léame entre oraciones, derribe los corazones, reciba moretones, vaya en otras direcciones, viva sin razones, muéstrese ante los mirones, dele que hablar a las pitones, déjese de andar con revoluciones, lleve mis versos por montones, lleve la camisa sin botones, bese las bocas con rubores. Pase de las explicaciones, tire las instrucciones, dele a la cabeza vacaciones, pruebe la belleza a mordiscones, de los tonos bajos, desentone. Baile el son de los sones. 89. Sé que guardarán mis versos. Sé que guardarán mis versos, en la biblioteca de Alejandría. Espera a que caiga la fruta, En tu huerto de sabiduría. Atraca una barca de día, al amparo de la noche revoltosa, En tu puerto de rebeldía, 44
  • 45. Tras la luz tormentosa, de tus faros de melancolía. 90. Lo que mejor me sale es ser Yo. Lo que mejor me sale es ser Yo. Es lo que mejor conozco, En otras vidas me enrosco pero siempre vuelvo a mí mismo. Búscame en el fondo del abismo. Voy al son de mi ritmo, Bien digo lo que firmo. Te lo puedo dejar en un verso. Te lo puedo grabar a fuego en un beso. Es lo que tengo más a mano, me siguen en el coro mis hermanos. Te todos aprendo, Yo me llames reverendo, Maestro de nada, de todo aprendiz, de tu cara de regaliz. Yo siempre amago que soy Sabina, Por sacar el tesoro de alguna mina, hago de bucanero y pirata, Y voy con mi barca tras una luna de hojalata. Y al final de todo soy un Matute, para que la gente me disfrute. Y aunque, a veces, parece todo vale, Y para terminar ser a la vieja usanza, 45
  • 46. Tengo que ser Yo contra venganza, Y al final, es lo que mejor me sale. 91. Yo haré que te levantes cantando al son, mi canción Yo haré que te levantes cantando al son, mi canción, Yo haré que por tus venas corra una loca revolución. Yo escribiré unos versos para que lleves en tu cabeza, Yo como vos defenderemos a las musas y sus rarezas. Yo guardaré este soneto bajo tu almohada, Yo mandaré mis secretos con ogros y hadas, Yo garabateare siempre unos versos para la ocasión, Te los haré llegar para que tengas un montón. Yo como vos también oraremos a la diosa de la belleza, Somos de la raza de que ciertas cosas no se olvidan, Vamos a la caza de no dar las causas por perdidas. Y aunque estos versos te suene a letra herida, Y aunque parezca fantasía están llenos de vida, Y vivas como se vive la poesía, como la certeza. 92. Volvamos a la imaginación. Ya tuvo bastante la razón, volvamos a la imaginación. Olvidate de las rarezas, defendamos la belleza. No todo está cantado, no todo está contado. Has con tu corazón una canción. Has que lleve el viento, 46
  • 47. mi cuento. Sonará a fantasía, vivamos para la poesía. 93. Poetas a medida. Trajes a medida, Piyamas a medida, Almohadas a medida, Planetas a medida, Poetas a medida, Cuartetas desmedidas. 94. Insisto NO me lean, y vayan como chicos para la escuela. La fascinación que dan los precipicios. La canción que hago sin oficio, La hoguera con fuegos de artificio, El encanto de mi voz es lo que canto, El cuento es para vos, con ráfagas de viento, Esto es un verso, no esperes más besos, En el fondo del abismo, estoy Yo mismo. No necesito que me leas, No voy a dar pelea. Esto es tan solo un poema, no hagas una novela. Si sientes que te quemas, que te va a dejar secuela. Insisto NO me lean, y vayan como chicos para la escuela. 95. En el bulevar de los encantos. En el bulevar de los encantos, Hay una alucinante sirena, Que te hará amar la arena, 47
  • 48. Con su voz de canto. Anda por la acera, Con su disfraz de bucanera, Si la vez por vez primera, Quedarás enredado en su cabellera. En un beso sabe a sal, En sus ojos lleva una tormenta, Es verdad todo lo que cuenta, Te seduce con un ¿Qué tal? Es toda de espuma, Se pierde en la bruma, Amante de los lodos, Si la ves, trátala con buenos modos. Dicen que espera en la mar, Ha ese viejo Capitán, Tiene a un poeta en su desván, En sus redes mis versos quedarán. Si por alguna esquina vez algo que destella, No tengas dudas, es ella, Le encantan las noches con estrellas, Usa el pelo al viento y descabella. Lleva reliquias de centellas, Su cola va dejando huella, Mándale mi mensaje en una botella, Dile que sigue siendo bella. 96. En el bulevar de los encantos. 48
  • 49. En el bulevar de los encantos, Hay una alucinante sirena, Que te hará amar la arena, Con su voz de canto. Un cuento de antes por sus venas, dice a los caminantes con almohadas, gusta de las bocas filosa como pez espada, atraco mi puerto una noche de verbena. Huyendo de las mareas caprichosas, Y de las verdades que riman ripiosas, Se ampara con voz de Alicia, Suele llevar una blusa maravillosa. Anda por la acera, Con su disfraz de bucanera, Si la vez por vez primera, Quedarás enredado en su cabellera. En un beso sabe a sal, En sus ojos lleva una tormenta, Es verdad todo lo que cuenta, Te seduce con un ¿Qué tal? Es toda de espuma, Se pierde en la bruma, Amante de los lodos, Si la ves, trátala con buenos modos. Dicen que espera en la mar, Ha ese viejo Capitán, Tiene a un poeta en su desván, En sus redes mis versos quedarán. Si por alguna esquina vez algo que destella, No tengas dudas, es la más bella. Le encantan las noches con estrellas, Usa el pelo al viento y descabella. A veces, lleva un remolino en la cabeza, Es el horizonte de las bellezas, 49
  • 50. Aunque de día camina una ciudad de fantasía, por las noches se sumerge en un mar de poesía. Lleva reliquias de centellas, Su cola va dejando huella, Mándale mi mensaje en una botella, Dile que sigo pensando en ella. 97. Mi poesía no es para cualquiera. Mi poesía no es para cualquiera, Si la vas a leer por vez primera, Puede que esparzas tu llanto, Sueles ir coreando mi canto. Se cuelgan de mis palabras, La usan de truco de abracadabra. Podrás todo lo que tenga quitarle, mis versos como vengan analizarle, Podrás sacarle la pasión y la fantasía, Y seguiré siendo el telón de la poesía. 98. Mi poesía es como un verso a tu boca. Mi poesía es como un verso a tu boca, Es como el beso que te vuelve loca, Es un garrotazo a tu basta cabeza, Es el espinazo de la vasta belleza. Mi poesía puede parecerte rara, es que es un mazazo a tu cara. Y hay quien no la entiende, quieren ponerle subtítulos, traducirla, 50
  • 51. Es lo que hay y por ende, Ven a cotejarla y servirla. 99. Iba a escribirla de todos modos . Mi poesía viene del lodo, iba a escribirla de todos modos. Mi poesía va donde vos vayas, Se pasa de la raya, tienta tu ombligo canalla. Mi poesía no tiene dobleces Leela ciento de veces. Sin fuegos de artificio, sin nada de oficio, Sale de las venas, leela tirada en la arena, Es un canto de sirena. Húmeda y fresca por el llanto y el canto, Se seca al sol, el viento y la intemperie. Se hace cuento en serie, La avivan tus ojos, La sacan a pasear tu zapatos rojos. A veces no hacen falta musas, Ni alguna excusa. Tan solo sentarse, Y con el ansia entregarse, A lo que traiga la rima, que coloque este poema en la cima. No voy muy lejos, pero siguiendo mi consejo, 51
  • 52. No me apartare de la poesía, me sigue la fantasía. Bueno lo confieso, No sé de donde viene, Solo sé que me mantiene, En los abismos, fiel a mí mismo. A veces viene y, se sostiene del asfalto y la calle, de las bocas con detalle, Otras se entretiene, diseñando una canción, que suene en tu corazón. desenfundando una almohada, de ogros y hadas. Pero es que a veces conviene, hacer uso y abuso de la palabra, y sus trucos de abracadabra. para quemar una mirada, para retener una madrugada. Y por no irme por las ramas Ni meterme en la cama. Viene de un quien sabe, Del ruido de los bulevares De diseñar planetas de esta pluma de poeta. Y veras desde la puerta al irte, que estoy entre papeles, dejando hasta las pieles, y con un verso por escribirte. 100. Escribo poesía, y se hacen unas novelas. 52
  • 53. Escribo poesía, y se hacen unas novelas, Doy con la fantasía, voy dejando secuela. Tengo imaginación, no sé, rimaba como escritor. Al son de mi canción, sueño sin despertador. 101. Si no fuera por la poesía 1. Si no fuera por la poesía. No te escribiría un cuento de fantasía. Si no me hicieras de almohada, Hasta la madrugada, Dejaría de soñar con ogros y hadas. Si no fuera por tu mirada, Yo no entendería nada. Si no fuera por vos, No encontraría mi voz. Si no fuera por la melodía Por qué te pareces a la melancolía, No podría soportar el día. Si no fuera porque tu boca me quema, No podría terminar este poema. Si no fuera porque soy poeta, No te inventaría un planeta, lleno de versos y cuartetas. Si no fuera por el viento, No te llegarían mis cuentos. Si no fuera por mis sonetos donde guardaría mis secretos. Si no fuera por las noches con estrellas, No te llegarían mis mensajes en botellas. 102. Si no fuera por la poesía 2. 53
  • 54. Si no fuera por la poesía, La madrugada no duraría hasta el mediodía. Si no fuera por tus tormentas, escribiría menos de la cuenta. Si no fuera porque me late el corazón, No me saldría ni el estribillo de mi canción. Si no fuera porque somos dos gatos, bajados de nuestros tejados. Si no existiera la primavera, Bien podría irme con cualquiera. Si no cayera en tus mañanas, Dejaría de contar cuentos de nanas. Si no fuera por las santas rarezas, Si no anidaras en mi cabeza, dejaría de creer en la belleza. Si no fuera por la literatura, perdería el llanto y la locura. 103. Si no fuera por la poesía 3. Si no fuera por la poesía, que diría de mí la cofradía. Si no fuera porque soy aquel viejo Capitán, dejarán de decir todo lo que dirán. Si no fuera porque no soy comandante, de las razones delirantes. Yo podría volver a los tiempos de antes. Si no fuera por tu blusa, Yo intentaría alguna excusa, para no tenerte de musa. Si no fuera por mi carnet de poeta, Yo garabatearía tu silueta, con injurias y rabietas. Si yo fuera el Rey de los comentas 54
  • 55. pedirías un deseo mis versos con lápices y hurgarías en mis libretas. 104. Si no fuera por la poesía 4. Si no fuera por la poesía, dejaría de decir que te quería. de todo el mundo me vengaría, destruiría la noche de día. Si no fuera por tus buenos días, mezclaría vino con sandía, Le robaría al que roba la alegría, Todos sus versos por que rías. 105. Yo no buscaba más aplauso que tu mirada. Yo no buscaba más aplauso que tu mirada, Más multitud que vos y yo y tres almohadas. Nada más que el coro del susurro de tu boca, Siempre habrá más versos si tus manos los toca. Cualquier poema de más si tu boca los provoca. Más Yo no podría escribir ni una canción, Si no es que la canta más tu corazón. 106. Así que querés sacarme la poesía. Así que querés sacarme la poesía, Esta bien, huye con la fantasía. Pero llevate también los horarios de oficina, Y el deseo que venden en las esquinas. Despójame del traje, dejame desnudo, 55
  • 56. Quiébrame la lanza y el escudo, Y verás que sigo siendo poesía. 107. Escupo versos cada 5 minutos Escupo versos cada 5 minutos, hablo de todo, cero enjuto. Puedo escribir mis novelas, Sin mucho arte ni oficio, Ni los estatutos de la escuela. Escribo por no mirar el precipicio, Por no hacer caso de los maleficio, siempre con cara de novicio. Pues claro que soy insolente, Me salen mis poemas de repente. 56