SlideShare una empresa de Scribd logo
1
COMO UN REY DE LOS POETAS CORONADO.
GASTON MATUTE
A mi abuelo Pin,
A mi tío Orlando,
A mi amigo Eduardito,
Todos ellos ahogaban sus penas en alcohol.
Esta es la historia, en 10 sonetos, de un joven poeta que acunado por las
palabra de los cuentos de nana, fue creciendo verso a beso de las musas. Reino
sobreel reino de la poesía, a todo le cantó, para luego ya destronado y en el
exilio volver a su reino primitivo, el de las pasiones sin nombrar, el de las
canciones que te cantan los vientos.
ARMADO Y CORONADO POETA.
1. Y Yo como un genio poeta que desea.
Musas, vienen y van como la marea,
Y Yo como un genio poeta que desea,
Aprendí a cantar de un canto de sirena,
Me coronérey de un castillo de arena.
En un oasis tras un desierto de gente,
Donde se frecuenta a la gente diferente,
Tomé a beber hasta el fondo los tinteros,
2
En los labios me armé andante caballero.
Garabateaba por las noches en pañales,
Versos que luego inundaron mis papeles,
Sin olvidar mi dulce ronca voz de sonajero.
Por si acaso mis reproches matutinales,
Que es mi yo más mío erizaran las pieles,
Como mi soneto al seducir al mundo entero.
2. Las tormentas que correnpor sus ojos.
Como se fanatiza la lluvia consu pelo,
Y el viento hace contus rizos un rodete,
Deberías ver lo que piensa tras el velo,
Puedes usar todos mis cuentos de juguete.
Las tormentas que corren por sus ojos,
Es un rocío para la pluma del poeta,
Es como las sirenas con zapatos rojos,
Que me alcanzan un par de cuartetas.
¿Has visto detener el tiempo a la primavera,
A mi imaginación trepa como una enredadera,
Por mis sonetos largos por mis largas piernas?
No será esta ni la última vez, ni la primera,
Que hago despertar a este sueño que inverna,
Soy para este siglo 21 la voz de las cavernas.
REINADO DEL POETA.
3. Como un rey de los poetas coronado.
Como un rey de los poetas coronado,
Llamé a las musas a la puerta del parnaso.
Como un genio de su voz desheredado,
3
Del ingenio, su intuición, y no hagas caso.
Como un verso de amor descorazonado,
Que se escribe en los jardines del Edén.
Como un par de poemas olvidados
En un asiento de vagones del último tren.
Como un par de sonetos recitados,
Que se leen en los laberintos del corazón,
Con la tinta de príncipe azul en los papeles.
Como el cartero que no duda y ha dejado,
Una canción en los recintos de la pasión,
Como un coro de ángeles en los hoteles.
4. Y te diviertes entre tormentas y vendavales.
Como un cupido por sus flechas fulminado,
Por los rayos de un dios de porte caprichoso.
Como las mil y una noches desmemoriado,
Que les cuenta fábulas a las hadas, receloso.
Como un fénix de los ingenios decoroso,
Que en una rima tocael cielo con las manos.
Como la paz y el amor se vuelven celosos,
Si les arañan el corazón a sus hermanos.
Como cuando se anuncian tiempos horrorosos,
Y te diviertes entre tormentas y vendavales,
Que es dondese mueve con su viento la poesía.
Como la alegría con su acordearmonioso,
Donde habita conun cuento la melancolía,
En tragicomedia entre principios y finales.
4
5. Escribo versos a la velocidad de la luz.
Como quien escribe versos descuidados,
De la retórica, gramáticas y los horarios,
Como quien versa sonetos desenfadado,
A las musas que no cobranhonorarios.
Como el deseo que se ha pronunciado,
En su papel principal, entre bastidores.
Como un sotade corazones que ha renunciado
A la corona conespinas sin dolores.
Puedes elegir mis poemas a cara o cruz.
El resto de mis versos te los regalo,
Si enarbolamos el estandarte de la ternura.
También como mil besos, como un alago,
Cuando la noche se vuelve estrellada y oscura,
Escribo versos a la velocidad de la luz.
6. Como barnizar un corazón ya oxidado.
Como barnizar un corazón ya oxidado,
Con el arcoíris multicolor de la poesía.
Como un arlequín consu risa desterrado,
Del sueño añil que duerme a la melancolía.
Como quien le pide deseos a los hados
Para que le cambien la suerte del destino.
Como quien escribe un poema apresurado,
Y verso a beso se va abriendo camino.
Como quien busca la rareza de alguna,
La corona de su ombligo sobrelas caderas,
Arrojar versos a la cara oculta de la luna.
5
Como el que mira para atrás, y no se entera,
Ya viendo ocuparsu trono porla Tuna,
Que ha caído rendida a sus pies la primavera.
DESTRONADO Y EXILIO DEL POETA.
7. Ya lo vez, no es culpa de los malditos poetas.
Decir las cosas como te da el viento a la cara,
Ya lo ves, no es culpa de los malditos poetas,
Aun lo diga a verso libre y parezca cosarara,
Este oficio no es solo escribir dos cuartetas.
Es dar una estocadade envidia al enemigo,
Al ver que me besan monjitas pasionarias,
Es tirar una almohada en sueño al amigo,
Como quien le promete una isla barataria.
Es cantar un dulce canto a mí mismo,
Volver a nombrar todo como si nada existiera,
Y dar la razón como se la doy a cualquiera.
Es bajar al infierno y los abismos,
Y enarbolar con redoblantes la bandera,
De la poesía, y la más humana primavera.
8. Todos los caminos que me llevan a tu boca.
El tren de vuelta a casaque llega con retraso,
Los laberintos de tu oído que pierden pasiones,
Los bulevares del alarido de los cuentos,
Los recintos del olvido donde atiende cupido.
Las esquinas dondese arremolina el viento,
Los reproches del quédate quieta y hace caso,
Un billete de ida es un papel con un par de canciones,
La torre de babel y el parnaso, donde nunca he ido.
6
Los destinos al que llevan las rimas ripiosas,
Y se protege la buena letra en un soneto
Los timbres agónicos a la puerta que no se toca,
El paraíso dondeno se nombran las cosas,
Algunos senderos y atajos son todos estos,
Todos los caminos que me llevan a tu boca.
9. Dicenque salió de la tinta de la pluma de un poeta.
Arribar a las playas de noche sin luces ni señales,
Ir a las fiestas de disfraces con cara y sin careta.
Contar un cuento olvidando principios y finales,
Dicen que salió de la tinta de la pluma de un poeta.
Revolver el avispero para que vuelen las verdades,
Colgar mi sombrero en el perchero sin la duda,
Avivar el humo en el cenicero de las vanidades,
Que mis cartas las alcance el cartero de Neruda.
Contarlo todo como un dulce cuento de nana,
Que derriba la muralla, y tu corazón araña,
Con lunas, y un canto de trovador de bulevares.
Como decíaDon Discepolín: -No te aflijas Tania-
Al ver venir a su mujer ofendida en los bares,
-Es que estos versos los escribí hoy, para mañana.
10. Que vela por mis sueños, y es mi almohada.
Y volví luego de los versos y del Parnaso,
Dejé de llamar a las cosas porsu nombre,
Lejos de las palabras y de dar portazos
A la cara, ya sin nada que me asombre.
Si hay algo que saber lo preguntaré al viento,
Si algo de calor lo obtendré de la hoguera,
Y a los lobos le contaré mis cuentos
7
Aprendidos, que me contó la primavera.
Mis primeros versos los empecé de madrugada,
Luego los barnicé con una pátina de lodo,
Y los terminé con mil lunas y noches estrelladas,
Todos mis secretos ahora los sabe mi amada,
Que es la misma que le contaba de niño todo,
Que vela pormis sueños, y es mi almohada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

A LA VIEJA USANZA
A LA VIEJA USANZAA LA VIEJA USANZA
A LA VIEJA USANZA
Gastón Matute
 
CON EL VENDAVAL DE LA POESIA
CON EL VENDAVAL DE LA POESIACON EL VENDAVAL DE LA POESIA
CON EL VENDAVAL DE LA POESIA
Gastón Matute
 
Antología 1
Antología 1Antología 1
Antología 1
comentarioslengua
 
GASTON MATUTE
GASTON MATUTEGASTON MATUTE
GASTON MATUTE
Gastón Matute
 
GENERACIÓN DEL 27
GENERACIÓN DEL 27GENERACIÓN DEL 27
GENERACIÓN DEL 27
Otiyor Cita
 
Poemas textosprosa x_xaniversarioencuentros
Poemas textosprosa x_xaniversarioencuentrosPoemas textosprosa x_xaniversarioencuentros
Poemas textosprosa x_xaniversarioencuentros
Encuentros Universitarios 3 Cantos
 
UN SONETO NO ES UN CULO INQUIETO
UN SONETO NO ES UN CULO INQUIETOUN SONETO NO ES UN CULO INQUIETO
UN SONETO NO ES UN CULO INQUIETO
Gastón Matute
 
Federico garcia lorca. poeta en nueva - desconocido
  Federico garcia lorca. poeta en nueva  - desconocido  Federico garcia lorca. poeta en nueva  - desconocido
Federico garcia lorca. poeta en nueva - desconocido
Javier SaaDapart
 
La Rosa Por Defecto nº 1 (1995)
La Rosa Por Defecto nº 1 (1995)La Rosa Por Defecto nº 1 (1995)
La Rosa Por Defecto nº 1 (1995)
Alejandro González Terriza
 
Selección Poesía Primero Medio
Selección Poesía Primero MedioSelección Poesía Primero Medio
Selección Poesía Primero Medio
lenguajesc
 
Antologia e
Antologia eAntologia e
Antologia e
karla rodriguez
 
PALABRA DE POETA
PALABRA DE POETAPALABRA DE POETA
PALABRA DE POETA
Gastón Matute
 
Poemas rudyard kipling
Poemas   rudyard kiplingPoemas   rudyard kipling
Poemas rudyard kipling
Carlos Velásquez
 
SE MUY BIEN EL CAMINO DE REGRESO A CASA
SE MUY BIEN EL CAMINO DE REGRESO A CASASE MUY BIEN EL CAMINO DE REGRESO A CASA
SE MUY BIEN EL CAMINO DE REGRESO A CASA
Gastón Matute
 
La Rosa Por Defecto nº 2 (1995)
La Rosa Por Defecto nº 2 (1995)La Rosa Por Defecto nº 2 (1995)
La Rosa Por Defecto nº 2 (1995)
Alejandro González Terriza
 
Dos grandes
Dos grandesDos grandes
Dos grandes
Agostinho.Gouveia
 
Poemas Rubén Darío Semana de la Lengua
Poemas Rubén Darío Semana de la LenguaPoemas Rubén Darío Semana de la Lengua
Poemas Rubén Darío Semana de la Lengua
profesornfigueroa
 
MHloscerros10
MHloscerros10MHloscerros10
MHloscerros10
mjolengua
 
Al calor de los inviernos
Al calor de los inviernosAl calor de los inviernos
Al calor de los inviernos
Gastón Matute
 
NO BESÉ NI ABRACÉ NINGUNA NORMA
NO BESÉ NI ABRACÉ NINGUNA NORMANO BESÉ NI ABRACÉ NINGUNA NORMA
NO BESÉ NI ABRACÉ NINGUNA NORMA
Gastón Matute
 

La actualidad más candente (20)

A LA VIEJA USANZA
A LA VIEJA USANZAA LA VIEJA USANZA
A LA VIEJA USANZA
 
CON EL VENDAVAL DE LA POESIA
CON EL VENDAVAL DE LA POESIACON EL VENDAVAL DE LA POESIA
CON EL VENDAVAL DE LA POESIA
 
Antología 1
Antología 1Antología 1
Antología 1
 
GASTON MATUTE
GASTON MATUTEGASTON MATUTE
GASTON MATUTE
 
GENERACIÓN DEL 27
GENERACIÓN DEL 27GENERACIÓN DEL 27
GENERACIÓN DEL 27
 
Poemas textosprosa x_xaniversarioencuentros
Poemas textosprosa x_xaniversarioencuentrosPoemas textosprosa x_xaniversarioencuentros
Poemas textosprosa x_xaniversarioencuentros
 
UN SONETO NO ES UN CULO INQUIETO
UN SONETO NO ES UN CULO INQUIETOUN SONETO NO ES UN CULO INQUIETO
UN SONETO NO ES UN CULO INQUIETO
 
Federico garcia lorca. poeta en nueva - desconocido
  Federico garcia lorca. poeta en nueva  - desconocido  Federico garcia lorca. poeta en nueva  - desconocido
Federico garcia lorca. poeta en nueva - desconocido
 
La Rosa Por Defecto nº 1 (1995)
La Rosa Por Defecto nº 1 (1995)La Rosa Por Defecto nº 1 (1995)
La Rosa Por Defecto nº 1 (1995)
 
Selección Poesía Primero Medio
Selección Poesía Primero MedioSelección Poesía Primero Medio
Selección Poesía Primero Medio
 
Antologia e
Antologia eAntologia e
Antologia e
 
PALABRA DE POETA
PALABRA DE POETAPALABRA DE POETA
PALABRA DE POETA
 
Poemas rudyard kipling
Poemas   rudyard kiplingPoemas   rudyard kipling
Poemas rudyard kipling
 
SE MUY BIEN EL CAMINO DE REGRESO A CASA
SE MUY BIEN EL CAMINO DE REGRESO A CASASE MUY BIEN EL CAMINO DE REGRESO A CASA
SE MUY BIEN EL CAMINO DE REGRESO A CASA
 
La Rosa Por Defecto nº 2 (1995)
La Rosa Por Defecto nº 2 (1995)La Rosa Por Defecto nº 2 (1995)
La Rosa Por Defecto nº 2 (1995)
 
Dos grandes
Dos grandesDos grandes
Dos grandes
 
Poemas Rubén Darío Semana de la Lengua
Poemas Rubén Darío Semana de la LenguaPoemas Rubén Darío Semana de la Lengua
Poemas Rubén Darío Semana de la Lengua
 
MHloscerros10
MHloscerros10MHloscerros10
MHloscerros10
 
Al calor de los inviernos
Al calor de los inviernosAl calor de los inviernos
Al calor de los inviernos
 
NO BESÉ NI ABRACÉ NINGUNA NORMA
NO BESÉ NI ABRACÉ NINGUNA NORMANO BESÉ NI ABRACÉ NINGUNA NORMA
NO BESÉ NI ABRACÉ NINGUNA NORMA
 

Similar a COMO UN REY DE LOS POETAS CORONADO

Para disparar al centro de tu ombligo
Para disparar al centro de tu ombligoPara disparar al centro de tu ombligo
Para disparar al centro de tu ombligo
Gastón Matute
 
Poemas Edicion 05 Programa Ingridodgers
Poemas Edicion 05 Programa IngridodgersPoemas Edicion 05 Programa Ingridodgers
Poemas Edicion 05 Programa Ingridodgers
Ingrid Odgers
 
COMO ANIMALES
COMO ANIMALESCOMO ANIMALES
COMO ANIMALES
Gastón Matute
 
SONETOS AMULETOS
SONETOS AMULETOSSONETOS AMULETOS
SONETOS AMULETOS
Gastón Matute
 
La tinta de mi tintero
La tinta de mi tinteroLa tinta de mi tintero
La tinta de mi tintero
Gastón Matute
 
Antología poética, Antonio Machado
Antología poética, Antonio MachadoAntología poética, Antonio Machado
Antología poética, Antonio Machado
Secundaria Técnica
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
malarte
 
éxitos de Serrat
éxitos de Serratéxitos de Serrat
éxitos de Serrat
pau
 
Joan Manuel Serrat - Musical - Letras
Joan Manuel Serrat - Musical - LetrasJoan Manuel Serrat - Musical - Letras
Joan Manuel Serrat - Musical - Letras
pedrodago
 
Serrat musical
Serrat musicalSerrat musical
Serrat musical
Doloresmedina345
 
Joan Manuel Serrat musical
Joan Manuel Serrat musicalJoan Manuel Serrat musical
Joan Manuel Serrat musical
Pepe Aranda
 
UN DOMINGO POR LA TARDE
UN DOMINGO POR LA TARDEUN DOMINGO POR LA TARDE
UN DOMINGO POR LA TARDE
Gastón Matute
 
INÉDITOS
INÉDITOSINÉDITOS
INÉDITOS
Gastón Matute
 
Federico García Lorca Selección de Poemas// http://cuadernodelasletras.blogsp...
Federico García Lorca Selección de Poemas// http://cuadernodelasletras.blogsp...Federico García Lorca Selección de Poemas// http://cuadernodelasletras.blogsp...
Federico García Lorca Selección de Poemas// http://cuadernodelasletras.blogsp...
Maria José
 
poemas escogidos
poemas escogidospoemas escogidos
poemas escogidos
ANTONIA LÓPEZ VALERA
 
POEMAS ESCOGIDOS
POEMAS ESCOGIDOSPOEMAS ESCOGIDOS
POEMAS ESCOGIDOS
guest2cc66d69
 
Despropósitos - Antología poética
Despropósitos - Antología poéticaDespropósitos - Antología poética
Despropósitos - Antología poética
Pablo Sanjurjo
 
Poemas de Amor
Poemas de AmorPoemas de Amor
Poemas de Amor
Carmen María Pérez
 
SERRAT
SERRATSERRAT
SERRAT
blaestan66
 
Versos al atardecer
Versos al atardecerVersos al atardecer
Versos al atardecer
jeronimo_galan
 

Similar a COMO UN REY DE LOS POETAS CORONADO (20)

Para disparar al centro de tu ombligo
Para disparar al centro de tu ombligoPara disparar al centro de tu ombligo
Para disparar al centro de tu ombligo
 
Poemas Edicion 05 Programa Ingridodgers
Poemas Edicion 05 Programa IngridodgersPoemas Edicion 05 Programa Ingridodgers
Poemas Edicion 05 Programa Ingridodgers
 
COMO ANIMALES
COMO ANIMALESCOMO ANIMALES
COMO ANIMALES
 
SONETOS AMULETOS
SONETOS AMULETOSSONETOS AMULETOS
SONETOS AMULETOS
 
La tinta de mi tintero
La tinta de mi tinteroLa tinta de mi tintero
La tinta de mi tintero
 
Antología poética, Antonio Machado
Antología poética, Antonio MachadoAntología poética, Antonio Machado
Antología poética, Antonio Machado
 
Poemas
PoemasPoemas
Poemas
 
éxitos de Serrat
éxitos de Serratéxitos de Serrat
éxitos de Serrat
 
Joan Manuel Serrat - Musical - Letras
Joan Manuel Serrat - Musical - LetrasJoan Manuel Serrat - Musical - Letras
Joan Manuel Serrat - Musical - Letras
 
Serrat musical
Serrat musicalSerrat musical
Serrat musical
 
Joan Manuel Serrat musical
Joan Manuel Serrat musicalJoan Manuel Serrat musical
Joan Manuel Serrat musical
 
UN DOMINGO POR LA TARDE
UN DOMINGO POR LA TARDEUN DOMINGO POR LA TARDE
UN DOMINGO POR LA TARDE
 
INÉDITOS
INÉDITOSINÉDITOS
INÉDITOS
 
Federico García Lorca Selección de Poemas// http://cuadernodelasletras.blogsp...
Federico García Lorca Selección de Poemas// http://cuadernodelasletras.blogsp...Federico García Lorca Selección de Poemas// http://cuadernodelasletras.blogsp...
Federico García Lorca Selección de Poemas// http://cuadernodelasletras.blogsp...
 
poemas escogidos
poemas escogidospoemas escogidos
poemas escogidos
 
POEMAS ESCOGIDOS
POEMAS ESCOGIDOSPOEMAS ESCOGIDOS
POEMAS ESCOGIDOS
 
Despropósitos - Antología poética
Despropósitos - Antología poéticaDespropósitos - Antología poética
Despropósitos - Antología poética
 
Poemas de Amor
Poemas de AmorPoemas de Amor
Poemas de Amor
 
SERRAT
SERRATSERRAT
SERRAT
 
Versos al atardecer
Versos al atardecerVersos al atardecer
Versos al atardecer
 

Más de Gastón Matute

SERÁ DEL VIENTO
SERÁ DEL VIENTOSERÁ DEL VIENTO
SERÁ DEL VIENTO
Gastón Matute
 
De aca a la luna
De aca a la lunaDe aca a la luna
De aca a la luna
Gastón Matute
 
TRACCION A BESOS
TRACCION A BESOSTRACCION A BESOS
TRACCION A BESOS
Gastón Matute
 
La intermitencia de las ciudades
La intermitencia de las ciudadesLa intermitencia de las ciudades
La intermitencia de las ciudades
Gastón Matute
 
Las aventuras del capitán vulgaridad, segunda parte.
Las aventuras del capitán vulgaridad, segunda parte.Las aventuras del capitán vulgaridad, segunda parte.
Las aventuras del capitán vulgaridad, segunda parte.
Gastón Matute
 
El séptimo cielo.
El séptimo cielo.El séptimo cielo.
El séptimo cielo.
Gastón Matute
 
SI NI FUERA POR LA POESIA
SI NI FUERA POR LA POESIASI NI FUERA POR LA POESIA
SI NI FUERA POR LA POESIA
Gastón Matute
 
Trajes a medida
Trajes a medidaTrajes a medida
Trajes a medida
Gastón Matute
 
Las aventuras del capitán vulgaridad.
Las aventuras del capitán vulgaridad.Las aventuras del capitán vulgaridad.
Las aventuras del capitán vulgaridad.
Gastón Matute
 
Pero lo sabe
Pero lo sabePero lo sabe
Pero lo sabe
Gastón Matute
 

Más de Gastón Matute (10)

SERÁ DEL VIENTO
SERÁ DEL VIENTOSERÁ DEL VIENTO
SERÁ DEL VIENTO
 
De aca a la luna
De aca a la lunaDe aca a la luna
De aca a la luna
 
TRACCION A BESOS
TRACCION A BESOSTRACCION A BESOS
TRACCION A BESOS
 
La intermitencia de las ciudades
La intermitencia de las ciudadesLa intermitencia de las ciudades
La intermitencia de las ciudades
 
Las aventuras del capitán vulgaridad, segunda parte.
Las aventuras del capitán vulgaridad, segunda parte.Las aventuras del capitán vulgaridad, segunda parte.
Las aventuras del capitán vulgaridad, segunda parte.
 
El séptimo cielo.
El séptimo cielo.El séptimo cielo.
El séptimo cielo.
 
SI NI FUERA POR LA POESIA
SI NI FUERA POR LA POESIASI NI FUERA POR LA POESIA
SI NI FUERA POR LA POESIA
 
Trajes a medida
Trajes a medidaTrajes a medida
Trajes a medida
 
Las aventuras del capitán vulgaridad.
Las aventuras del capitán vulgaridad.Las aventuras del capitán vulgaridad.
Las aventuras del capitán vulgaridad.
 
Pero lo sabe
Pero lo sabePero lo sabe
Pero lo sabe
 

COMO UN REY DE LOS POETAS CORONADO

  • 1. 1 COMO UN REY DE LOS POETAS CORONADO. GASTON MATUTE A mi abuelo Pin, A mi tío Orlando, A mi amigo Eduardito, Todos ellos ahogaban sus penas en alcohol. Esta es la historia, en 10 sonetos, de un joven poeta que acunado por las palabra de los cuentos de nana, fue creciendo verso a beso de las musas. Reino sobreel reino de la poesía, a todo le cantó, para luego ya destronado y en el exilio volver a su reino primitivo, el de las pasiones sin nombrar, el de las canciones que te cantan los vientos. ARMADO Y CORONADO POETA. 1. Y Yo como un genio poeta que desea. Musas, vienen y van como la marea, Y Yo como un genio poeta que desea, Aprendí a cantar de un canto de sirena, Me coronérey de un castillo de arena. En un oasis tras un desierto de gente, Donde se frecuenta a la gente diferente, Tomé a beber hasta el fondo los tinteros,
  • 2. 2 En los labios me armé andante caballero. Garabateaba por las noches en pañales, Versos que luego inundaron mis papeles, Sin olvidar mi dulce ronca voz de sonajero. Por si acaso mis reproches matutinales, Que es mi yo más mío erizaran las pieles, Como mi soneto al seducir al mundo entero. 2. Las tormentas que correnpor sus ojos. Como se fanatiza la lluvia consu pelo, Y el viento hace contus rizos un rodete, Deberías ver lo que piensa tras el velo, Puedes usar todos mis cuentos de juguete. Las tormentas que corren por sus ojos, Es un rocío para la pluma del poeta, Es como las sirenas con zapatos rojos, Que me alcanzan un par de cuartetas. ¿Has visto detener el tiempo a la primavera, A mi imaginación trepa como una enredadera, Por mis sonetos largos por mis largas piernas? No será esta ni la última vez, ni la primera, Que hago despertar a este sueño que inverna, Soy para este siglo 21 la voz de las cavernas. REINADO DEL POETA. 3. Como un rey de los poetas coronado. Como un rey de los poetas coronado, Llamé a las musas a la puerta del parnaso. Como un genio de su voz desheredado,
  • 3. 3 Del ingenio, su intuición, y no hagas caso. Como un verso de amor descorazonado, Que se escribe en los jardines del Edén. Como un par de poemas olvidados En un asiento de vagones del último tren. Como un par de sonetos recitados, Que se leen en los laberintos del corazón, Con la tinta de príncipe azul en los papeles. Como el cartero que no duda y ha dejado, Una canción en los recintos de la pasión, Como un coro de ángeles en los hoteles. 4. Y te diviertes entre tormentas y vendavales. Como un cupido por sus flechas fulminado, Por los rayos de un dios de porte caprichoso. Como las mil y una noches desmemoriado, Que les cuenta fábulas a las hadas, receloso. Como un fénix de los ingenios decoroso, Que en una rima tocael cielo con las manos. Como la paz y el amor se vuelven celosos, Si les arañan el corazón a sus hermanos. Como cuando se anuncian tiempos horrorosos, Y te diviertes entre tormentas y vendavales, Que es dondese mueve con su viento la poesía. Como la alegría con su acordearmonioso, Donde habita conun cuento la melancolía, En tragicomedia entre principios y finales.
  • 4. 4 5. Escribo versos a la velocidad de la luz. Como quien escribe versos descuidados, De la retórica, gramáticas y los horarios, Como quien versa sonetos desenfadado, A las musas que no cobranhonorarios. Como el deseo que se ha pronunciado, En su papel principal, entre bastidores. Como un sotade corazones que ha renunciado A la corona conespinas sin dolores. Puedes elegir mis poemas a cara o cruz. El resto de mis versos te los regalo, Si enarbolamos el estandarte de la ternura. También como mil besos, como un alago, Cuando la noche se vuelve estrellada y oscura, Escribo versos a la velocidad de la luz. 6. Como barnizar un corazón ya oxidado. Como barnizar un corazón ya oxidado, Con el arcoíris multicolor de la poesía. Como un arlequín consu risa desterrado, Del sueño añil que duerme a la melancolía. Como quien le pide deseos a los hados Para que le cambien la suerte del destino. Como quien escribe un poema apresurado, Y verso a beso se va abriendo camino. Como quien busca la rareza de alguna, La corona de su ombligo sobrelas caderas, Arrojar versos a la cara oculta de la luna.
  • 5. 5 Como el que mira para atrás, y no se entera, Ya viendo ocuparsu trono porla Tuna, Que ha caído rendida a sus pies la primavera. DESTRONADO Y EXILIO DEL POETA. 7. Ya lo vez, no es culpa de los malditos poetas. Decir las cosas como te da el viento a la cara, Ya lo ves, no es culpa de los malditos poetas, Aun lo diga a verso libre y parezca cosarara, Este oficio no es solo escribir dos cuartetas. Es dar una estocadade envidia al enemigo, Al ver que me besan monjitas pasionarias, Es tirar una almohada en sueño al amigo, Como quien le promete una isla barataria. Es cantar un dulce canto a mí mismo, Volver a nombrar todo como si nada existiera, Y dar la razón como se la doy a cualquiera. Es bajar al infierno y los abismos, Y enarbolar con redoblantes la bandera, De la poesía, y la más humana primavera. 8. Todos los caminos que me llevan a tu boca. El tren de vuelta a casaque llega con retraso, Los laberintos de tu oído que pierden pasiones, Los bulevares del alarido de los cuentos, Los recintos del olvido donde atiende cupido. Las esquinas dondese arremolina el viento, Los reproches del quédate quieta y hace caso, Un billete de ida es un papel con un par de canciones, La torre de babel y el parnaso, donde nunca he ido.
  • 6. 6 Los destinos al que llevan las rimas ripiosas, Y se protege la buena letra en un soneto Los timbres agónicos a la puerta que no se toca, El paraíso dondeno se nombran las cosas, Algunos senderos y atajos son todos estos, Todos los caminos que me llevan a tu boca. 9. Dicenque salió de la tinta de la pluma de un poeta. Arribar a las playas de noche sin luces ni señales, Ir a las fiestas de disfraces con cara y sin careta. Contar un cuento olvidando principios y finales, Dicen que salió de la tinta de la pluma de un poeta. Revolver el avispero para que vuelen las verdades, Colgar mi sombrero en el perchero sin la duda, Avivar el humo en el cenicero de las vanidades, Que mis cartas las alcance el cartero de Neruda. Contarlo todo como un dulce cuento de nana, Que derriba la muralla, y tu corazón araña, Con lunas, y un canto de trovador de bulevares. Como decíaDon Discepolín: -No te aflijas Tania- Al ver venir a su mujer ofendida en los bares, -Es que estos versos los escribí hoy, para mañana. 10. Que vela por mis sueños, y es mi almohada. Y volví luego de los versos y del Parnaso, Dejé de llamar a las cosas porsu nombre, Lejos de las palabras y de dar portazos A la cara, ya sin nada que me asombre. Si hay algo que saber lo preguntaré al viento, Si algo de calor lo obtendré de la hoguera, Y a los lobos le contaré mis cuentos
  • 7. 7 Aprendidos, que me contó la primavera. Mis primeros versos los empecé de madrugada, Luego los barnicé con una pátina de lodo, Y los terminé con mil lunas y noches estrelladas, Todos mis secretos ahora los sabe mi amada, Que es la misma que le contaba de niño todo, Que vela pormis sueños, y es mi almohada.