SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN
El presente Plan de Gobierno refleja el pensamiento y acción del fundador del
Movimiento Regional AREQUIPA RENACE, Dr. Alfredo Zegarra Tejada, quien
declara su compromiso e identificación con las grandes mayorías de hombres y
mujeres que viven en la gran Región Arequipa.
El Movimiento Regional AREQUIPA RENACE, durante su creación y desarrollo
valora y reconoce su vocación de servir como un instrumento que genere y
logre la derrota de la pobreza, la desigualdad y les permita a los pobres más
pobres de la región alcanzar niveles de vida con dignidad en búsqueda de la
sociedad del bienestar como fin y objeto.
El origen popular y democrático del Movimiento Regional AREQUIPA RENACE
y sus postulados recogen la dinámica económica, social, cultural, política,
artística, emergente y emprendedora que se encuentran representadas en sus
limitantes y dirigentes, es decir, el movimiento Regional AREQUIPA RENACE,
es el movimiento de los pobres de la región Arequipa, sus provincias y sus
distritos y como tal es el gran promotor del cambio.
El Movimiento Regional AREQUIPA RENACE base distrital de Sibayo,
identificada que el principal problema es la capacidad de gestión, la falta de un
proyecto para integrar físicamente el distrito, falta de un plan de desarrollo
integral sostenible son también una prioridad a resolver con el objetivo de
disimular las desigualdades sociales y sobre todo la puesta en marcha de
recuperación de valores que es base fundamental para vivir mejor.
ALCALDE DISTRITAL
Rudid Mamani Cutipa
CUERPO DE REGIDORES
1ª REGIDOR Adencio Roberto Picha Noa
2º REGIDOR Marta Alicia Sarayasi samayani
3º REGIDOR Demetrio Wilber Mamani Anco
4º REGIDOR Tarcila yesica Samayni Begazo
5º REGIDOR Andres Trifonio Supo Noa
1. INTRODUCCIÓN
El distrito Sibayo está localizado en la provincia de Caylloma que ha
experimentado en los últimos años el mayor desarrollo poblacional.
Lamentablemente este crecimiento no ha sido acompañado por un desarrollo
urbano-rural equilibrado que permita satisfacer los nuevos requerimientos de
infraestructura, servicios públicos y demás necesidades de la comunidad.
Para tal efecto, y con la finalidad de ofrecer un gobierno municipal que
beneficie a todos los pobladores, independientemente de sus preferencias del
Movimiento Regional, nos hemos dado la tarea de elaborar un Plan de
Gobierno Municipal que tome en cuenta las principales necesidades de la
población y las enormes oportunidades que tenemos que realizar para
progresar. Nos importan los pobladores, sus necesidades y aspiraciones.
Tomamos la decisión de elaborar el diagnostico que sea al mismo tiempo
ambicioso y totalmente viable. Cada una de las estrategias planteadas son
ejecutables; u cada uno de quienes integraren la Administración Municipal
asumirán el compromiso de llevaras a cabo.
Todos los elementos de identidad de nuestra gestión, como son Visión, Misión,
Objetivos, Principios y Valores, así como las estrategias, programas y acciones
a desarrollar, han sido producto de un ejercicio serio y profesional del análisis
de las demandas y preocupaciones ciudadanas manifestadas en pasadas
campañas políticas, foros de participación ciudadana, así como las recabadas
en las audiencias y visitas que hemos realizado en nuestro distrito.
Es decir, nuestro Plan de Gobierno Municipal no es producto del trabajo de una
sola persona o de un pequeño grupo técnico, si no de reflexión, el análisis y el
compromiso de quienes aspiramos a llevar a cabo una gestión moderna y
exitosa, y de quienes nos encargamos de vigilar su estricto cumplimiento.
Finalmente, se menciona la estrategia de evaluación y seguimiento que ha de
seguirse para el pleno cumplimiento de este Plan de Desarrollo Municipal.
DISTRITO SIBAYO
PROVINCIA CAYLLOMA
DEPARTAMENTO AREQUIPA
CREACIÓN LEY 9800 – 25 DE ENERO DEL AÑO 1943
UBICACIÓN 15º 28` 57´´ LATITUD SUR
71º 27´ 22´´ LONGITUD OESTE
ALTURA CAPITAL 3810 – 4500 m.xn.m.
EXTENSIÓN TERRITORIAL
POBLACIÓN GENERAL
286.03 km2
HOMBRES
367
MUJERES
434
801 habitantes
POBLACIÓN ELECTORAL
HOMBRES
357
MUJERES
323
680 votantes
LIMITES
NORTE : Caylloma
Tisco
SUR : Calalli
ESTE : Tisco
Callalli
OESTE : Tuti
CLIMA FRÍGIDO (mayo - setiembre)
LLUVIOSO (diciembre - abril)
1. SÍNTESIS DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES
Los principios y valores que habrán de regir para la operación de los primas y
el desarrollo del gobierno municipal durante nuestra gestión son las siguientes:
PRINCIPIO O VALOR ENTENDIDO COMO
La vida humana
Honradez
Fin supremo de la sociedad y del estado
Espíritu de servicio
Equidad e inclusión
Servir con calidad
Dar a cada quien lo que le corresponde de
manera equitativa
Responsabilidad
Sensibilidad
Cumplimiento del deber
Trato justo y humano
Transparencia Publicidad
Sensibilidad Trato justo y humano
Cumplimiento del deber
Sensibilidad y respeto al
vecino
Trato justo y humano
1.- MISIÓN
“Promover que el gobierno local sea reconocido por poseer una gestión
municipal eficiente, transparente, de calidad y competitiva; que permite que los
pobladores vivan en un distrito moderno, confortable, saludable y segura. Sea
considerada como la mejor municipalidad que apoya el desarrollo sostenido de
condiciones y oportunidades que aprovechan las fortalezas locales para el
turismo, ecología y comercio, y contribuyen al mejoramiento de la calidad de
vida de los habitantes del distrito de Sibayo”
2.- VISIÓN
“Brindar a los pobladores del distrito servicios públicos locales de alta calidad y
contribuir al desarrollo del distrito y anexos; nuestro distrito se convierta en una
polo de desarrollo pecuario turístico y artesanal, mediante la participación
cuidada y la promoción de concesos, en un clima de gobernabilidad, que
promuevan sinergias para la generación de inversiones públicas y privadas que
contribuyan a mejorar la CALIDAD DE VIDA de los pobladores del distrito”
DEPORTE
 Construcción de una loza deportiva en el anexo de Chachui
 Mejoramiento del parque infantil del distrito
 Apoyo e incentivos a los deportistas de altos logros.
 CULTURA
 Creación de escuelas de iniciación y Formación Artística y Cultural
 Fomentar la identidad cultural y los valores típicos del distrito, difundir
siendo uso de la tecnología con videos y otros.
 Fomentar programas que fortalezcan e incentiven a los talentos
artísticos, individuales y colectivos, sobresalientes en el distrito, en
canto, danza, poesía y las costumbres y tardones de nuestra zona.
 Impulso y apoyo al desarrollo de las redes de información cultural como
museos, bandas y orquestas, como otras iniciativas de organización del
sector cultural.
 SECTOR SERVICIOS PÚBLICOS
 Ampliación, mejoramiento y construcción de servicios de agua y
desagüe en el distrito y sus anexos.
 Control sanitario de las tiendas y restaurantes del distrito.
 Generación de energía eléctrica a panel solar en la zona rural del
distrito Sibayo.
 Mejoramiento y reordenamiento de las frenteras de la Av. Tupac Amaru
 Equipamiento del Albergue del Adulto Mayor.
 Formalización y equipamiento de seguridad ciudadana, las rondas
vecinales y comités de autodefensa con el objeto de desterrar el
abigeato en la zona rural y la delincuencia en la zona urbana del distrito
 ARTESANÍA
 Equipamiento con máquinas hiladoras a la asociación de artesanos
 Capacitación permanente de los artesanos en la calidad de sus
producción
 Realizar estudio de mercado para la artesanía
1. PROGRAMAS GENERALES
a) DESARROLLO URBANO – RURAL
 Diseñar un plan de desarrollo urbano para la capital Sibayo
 Mejoramiento de las vías de acceso y calles del distrito
 Elaboración del Plano Catastral Urbano Rural Actualizado
 Impulsar y gestionar ante COFOPRI los títulos de propiedad.
b) DESCONTAMINACIÓN Y MEDIO AMBIENTE
 Establecer proyecto de descontaminación del distrito,
involucrando en esta tarea a la ciudadanía, comerciantes, etc.
 Fomentar la concientización ciudadana para mantener y mejorar
los recursos naturales (agua, aire y suelos)
c) DESARROLLO SOCIAL
 MUJER
 Impulsar la ceración de pequeñas empresas en los clubes de
madres y comités del Vaso de Leche
 Impulsar la Defensoría de la mujer maltratada, abandonada
 Promover a las mujeres del distrito en el participación activa en el
trabajo
 Capacitación, asesoría a la mujer Sibayeña en la ejecución de
proyectos productivos
 NIÑEZ
 Promover cursos preparatorios para descubrir nuevos talentos en
diferentes aspectos para la niñez
 Crear programas que involucren el mejoramiento de vida de la
niñez
 JUVENTUD
 Gestionar becas ante entidades privadas y públicas
para la capacitación de la juventud en el desarrollo
productivo de la zona
 Capacitación para la formación de jóvenes líderes
responsables
d) GENERACIÓN DE EMPLEO
 Promover las asociaciones, pequeñas y medianas
empresas turísticas, artesanales y agropecuarias que
aprovechen los recursos existentes con mayor valor
agregado.
e) DEPORTE, RECREACIÓN Y CULTURA
Deporte y Recreación
 Construcción de un mini coliseo
 Gestionar la creación de una academia de Vóley y Futbol
 Gestionar la patentización de diseño original del “Pallay”
elaborado a base de fibra de alpaca en colores naturales
 PROGRAMAS POR SECTORES
 SECTOR AGRICULTURA
 Mejoramiento genético, pasturas, sanidad y manejo que puede
cambiar el destino de nuestros campesinos alpaqueros.
 Fortalecer la crianza de la ganadería brava (Lidia), carne y
lecheros
 Capacitación permanente de promotores en camélidos
sudamericanos y ganados mixtos
 Gestionar un estudio de mercado para los productos de la zoan
como son la fibra de alpaca, lana de ovino, carne (alpaca, ovino y
vacuno) y otros y uso de tecnología para su transformación y
transporte (vehículo con cámara frigorifica)
 Fortalecer las organizaciones alpaqueras y organizar
empresarialmente a los criadores que no se encuentran en
ninguna de las ya existentes
 Gestionar las construcciones de almacenamiento de agua en
lugares estratégicos para su uso racional a través de la
Implementación de tecnologías de riego en mejoramiento de
praderas (Pastos)
 Construcción de infraestructuras camal para la matanza en el
distrito y su anexo Chachui
 SECTOR TURISMO
 Inmediata gestión para realizar un inventario general turístico del
distrito
 Capacitación inmediata de joven del distrito en idioma extranjera
(inglés y otros).
 Revalorar las costumbres ancestrales (Tinkachi, música y canto,
danzas de wayra, intikilla, thupay, wittiti entre otros )
 Intensificar y ampliar el turismo vivencial sostenible
 Ampliar las fronteras turísticas: canotaje, ciclismo y otros
 Desarrollo de un plan de concientización sobre la importancia del
turismo, seguido de un programa adecuado, sin alternar su
originalidad
 Gestionar ante AUTOCOLCA la construcción de vías de acceso a
los lugares turísticos
 Intensificar en convenio el circuito turístico Callalli, Sibayo Tuti y
Canocota la Ruta “Viviendo la ruta Collagua del Colca”
 Impulsar proyectos que involucre proceso de planificación
inventario educación ambiental, educación entorno al turismo,
adecuación y mantenimiento de sitios turísticos
a) SECTOR PESQUERO
 Construcción de salas de incubadora de alevinos de trucha en
convención con ONGs y otras instituciones
 Apoyar y desarrollar programas de crianza de truchas, destinadas
al consumo humano y exportación
 Capacitación inmediata por personal profesional de truchas,
destinadas al consumo de trucha por personal profesional de los
criadores de trucha en el manejo, comercialización y organizarlos
empresarialmente
 Promover la pesca artesanal para el turismo
 Construcción de piscigranjas para la reproducción de truchas en
los ríos y lagunas existentes previo inventario en la zona con la
finalidad de generar fuentes de trabajo.
b) SECTOR EDUCACIÓN
 Formulación del plan estratégico de desarrollo educativo integral
en el distrito.
 Gestionar la implementación de bibliotecas virtuales en cada una
de las Instituciones Educativa primaria y secundaria.
 Equipamiento de u albergue escolar en el anexo de Condorcuyo.
 Construcción y equipamiento de un local en el distrito para el
programa no escolarizado.
 Mejoramiento y equipamiento de la Infraestructura de la I.E.
primaria e Inicial de Sibayo.
 Gestionar la Construcción de una nueva infraestructura moderna
para el Colegio Técnico Agropecuario de Sibayo..
 Implementación y poner en funcionamiento la sala de computo
en el anexo de Condorcuyo.
 Mejoramiento con tecnología de punta, la sala de computación
en el Colegio Técnico Agropecuario de Sibayo.
 Implementar un departamento de asistencia psicológica para
estudiantes y padres (resolver problemas de aprendizaje,
comportamiento)
a) SECTOR TRANSPORTE Y COMUNICACIONES:
 Mejoramiento de vías de acceso del distrito a sus anexos.
 Apertura de vías de acceso para los lugares turísticos como
trochas carrozables y/o caminos rurales.
 Mejoramiento con tecnología de punta la señal repetidora de TV,
servicios de internet.
 Pavimentación de la vía principal del anexo de Condorcuyo.
b) SECTOR SALUD:
 Equipamiento y fortalecimiento de los puestos de salud existentes
en su categoría con prestación de servicio adecuado a la
comunidad, con un personal permanente en el establecimiento.
 Fortalecer y Gestionar convenios entre Ministerio de Salud y el
Municipio Provincial, para garantizar la oportuna atención médica
a la población más necesitada.
 Realizar periódicamente brigadas de prevención y atención en
salud, en los anexos del distrito con servicios médicos generales
y especializados por convenio en odontológicos, enfermería y
medicamentos.
 Inmediata Gestión para la adquisición de una Ambulancia
totalmente equipado.
 Lucha frontal contra la desnutrición de los niños.
c) SECTOR MINERÍA:
 Capacitación de la juventud para la explotación minera, en sus
diferentes áreas metálicas, no metálicos y otros (ministerio de
energía y minas, ingemed con minas del lugar)
d) DESARROLLO INSTITUCIONAL Y GESTIÓN MUNICIPAL:
 Reestructuración organizacional administrativa; evaluación
inmediata, hacerla sostenible de acuerdo a la capacidad de los
recursos económicos y financieros sin violar la normatividad,
dando la debida seguridad y confianza a los trabajadores.
 Eliminar los trámites burocráticos que generan lentitud en la toma
de decisiones.
 Modernizar los sistemas de procedimiento de control.
 Programa de incentivos y estímulos que permitan la excelencia
de los servidores públicos.
 Informática. Modernización y equipamiento del sistema de
Cómputo, de modo que los procesos se cumplan de manera ágil.
1. FUENTES DE FINANCIAMIENTO:
 Recursos Propios del distrito.
 Suscribir convenios con fuentes de cooperación internacional
APCI (Agencia Peruana de Cooperación Internacional).
 Promover la investigación privada
INSTITUCIONAL
 PROBLEMA.- Reestructuración organizacional administrativa;
evaluación inmediata, hacerla sostenible de acuerdo a la
capacidad de los recursos económicos y financieros sin violar la
normatividad, dando la debida seguridad y confianza a los
trabajadores.
 PROPUESTA.- Reestructuración organizacional administrativa;
evaluación inmediata, hacerla sostenible de acuerdo a la
capacidad de los recursos económicos y financieros sin violar la
normatividad, dando la debida seguridad y confianza a los
trabajadores.
 META.- Programa de incentivos y estímulos que permitan la
excelencia de los servidores públicos.
Informática. Modernización y equipamiento del sistema de
Cómputo, de modo que los procesos se cumplan de manera ágil.
ECONOMICO
 PROBLEMA.- Falta de recursos de ingresos propios, canon
minero , foncomun
 PROPUESTA.- Generar ingresos economicos.
 META.- Realizar diferentes gestiones a entidades públicas y
privadas y lograr aumentar los ingresos propios
SOCIAL
 PROBLEMA.- Falta de orirmtacion y capacitación a mujeres
jóvenes en temas de maltratos físico psicológico y capacitaciones
técnicas productivas.
 PROPUESTA.- Capacitación, asesoría a la mujer Sibayeña en la
ejecución de proyectos productivos
 META.- Gestionar becas ante entidades privadas y públicas
para la capacitación de la juventud en el desarrollo productivo de
la zona
Capacitación para la formación de jóvenes líderes responsables
TERRITORIAL
 PROBLEMA.- Falta de Mejoramiento de vías de acceso del
distrito a sus anexos.
 PROPUESTA.- Mejoramiento de vías de acceso del distrito a sus
anexos.
Apertura de vías de acceso para los lugares turísticos como
trochas carrózales y/o caminos rurales.
META.- Lograr la ejecución del mantenimiento de carreteras,
mejorar las vías de acceso lugares turísticos trochas carrózales
y/o caminos rurales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Componentes social y de comunicaciones Cinturón Verde a mayo 31
Componentes social y de comunicaciones Cinturón Verde a mayo 31Componentes social y de comunicaciones Cinturón Verde a mayo 31
Componentes social y de comunicaciones Cinturón Verde a mayo 31
Empresa de Desarrollo Urbano, EDU
 
Pgm miracosta
Pgm miracostaPgm miracosta
Pgm miracosta
colegio
 
Presentacion blog fundaformar
Presentacion blog fundaformarPresentacion blog fundaformar
Presentacion blog fundaformar
Silvia Cristina Diaz Sanchez
 
Plan de desarrollo Municipio de Aldana
Plan de desarrollo Municipio de AldanaPlan de desarrollo Municipio de Aldana
Plan de desarrollo Municipio de Aldana
Michelle Pardo
 
Poblachuela 2018
Poblachuela 2018Poblachuela 2018
Poblachuela 2018
miciudadreal
 
DIAPOSITIVAS MUNICIPIO DE ALDANA
DIAPOSITIVAS MUNICIPIO DE ALDANADIAPOSITIVAS MUNICIPIO DE ALDANA
DIAPOSITIVAS MUNICIPIO DE ALDANA
Michelle Pardo
 
PRSC
PRSCPRSC
PRSC
jaguardP
 
Plan de Gobierno Felipe Iparraguirre Acuña
Plan de Gobierno Felipe Iparraguirre AcuñaPlan de Gobierno Felipe Iparraguirre Acuña
Plan de Gobierno Felipe Iparraguirre Acuña
Jordan Huerta
 
Grupos de Adulto Mayor de Buenaventura respaldaron iniciativas de precandidat...
Grupos de Adulto Mayor de Buenaventura respaldaron iniciativas de precandidat...Grupos de Adulto Mayor de Buenaventura respaldaron iniciativas de precandidat...
Grupos de Adulto Mayor de Buenaventura respaldaron iniciativas de precandidat...
Transformando a Buenaventura
 
Estructura organica de la municipalidad de sullana
Estructura organica de la municipalidad de sullanaEstructura organica de la municipalidad de sullana
Estructura organica de la municipalidad de sullana
Dany Sanchez Valdiviezo
 
Avances componente social y de comunicaciones Cinturón Verde -
Avances componente social y de comunicaciones Cinturón Verde -Avances componente social y de comunicaciones Cinturón Verde -
Avances componente social y de comunicaciones Cinturón Verde -Empresa de Desarrollo Urbano, EDU
 
Balance social 2014
Balance social 2014Balance social 2014
PNG
PNGPNG
Programa Electoral PP Gandia 2019
Programa Electoral PP Gandia 2019Programa Electoral PP Gandia 2019
Programa Electoral PP Gandia 2019
Partido Popular de Gandia
 
C:\Fakepath\Plan De Gobierno La Capilla
C:\Fakepath\Plan De Gobierno   La CapillaC:\Fakepath\Plan De Gobierno   La Capilla
C:\Fakepath\Plan De Gobierno La Capilla
A C High School
 
Plandetrabajopuebloviejo2014 2018
Plandetrabajopuebloviejo2014 2018Plandetrabajopuebloviejo2014 2018
Plandetrabajopuebloviejo2014 2018
Econ Eduardo Layedra Bustamante
 
Revista Yo Creo Antofagasta - Edición Plan Maestro
Revista Yo Creo Antofagasta - Edición Plan MaestroRevista Yo Creo Antofagasta - Edición Plan Maestro
Revista Yo Creo Antofagasta - Edición Plan Maestro
CreoAntofagasta
 
Trabajo final dps
Trabajo final  dpsTrabajo final  dps
Trabajo final dps
dv654321
 

La actualidad más candente (19)

Componentes social y de comunicaciones Cinturón Verde a mayo 31
Componentes social y de comunicaciones Cinturón Verde a mayo 31Componentes social y de comunicaciones Cinturón Verde a mayo 31
Componentes social y de comunicaciones Cinturón Verde a mayo 31
 
Pgm miracosta
Pgm miracostaPgm miracosta
Pgm miracosta
 
Presentacion blog fundaformar
Presentacion blog fundaformarPresentacion blog fundaformar
Presentacion blog fundaformar
 
Unos para todos power.raul.
Unos para todos power.raul.Unos para todos power.raul.
Unos para todos power.raul.
 
Plan de desarrollo Municipio de Aldana
Plan de desarrollo Municipio de AldanaPlan de desarrollo Municipio de Aldana
Plan de desarrollo Municipio de Aldana
 
Poblachuela 2018
Poblachuela 2018Poblachuela 2018
Poblachuela 2018
 
DIAPOSITIVAS MUNICIPIO DE ALDANA
DIAPOSITIVAS MUNICIPIO DE ALDANADIAPOSITIVAS MUNICIPIO DE ALDANA
DIAPOSITIVAS MUNICIPIO DE ALDANA
 
PRSC
PRSCPRSC
PRSC
 
Plan de Gobierno Felipe Iparraguirre Acuña
Plan de Gobierno Felipe Iparraguirre AcuñaPlan de Gobierno Felipe Iparraguirre Acuña
Plan de Gobierno Felipe Iparraguirre Acuña
 
Grupos de Adulto Mayor de Buenaventura respaldaron iniciativas de precandidat...
Grupos de Adulto Mayor de Buenaventura respaldaron iniciativas de precandidat...Grupos de Adulto Mayor de Buenaventura respaldaron iniciativas de precandidat...
Grupos de Adulto Mayor de Buenaventura respaldaron iniciativas de precandidat...
 
Estructura organica de la municipalidad de sullana
Estructura organica de la municipalidad de sullanaEstructura organica de la municipalidad de sullana
Estructura organica de la municipalidad de sullana
 
Avances componente social y de comunicaciones Cinturón Verde -
Avances componente social y de comunicaciones Cinturón Verde -Avances componente social y de comunicaciones Cinturón Verde -
Avances componente social y de comunicaciones Cinturón Verde -
 
Balance social 2014
Balance social 2014Balance social 2014
Balance social 2014
 
PNG
PNGPNG
PNG
 
Programa Electoral PP Gandia 2019
Programa Electoral PP Gandia 2019Programa Electoral PP Gandia 2019
Programa Electoral PP Gandia 2019
 
C:\Fakepath\Plan De Gobierno La Capilla
C:\Fakepath\Plan De Gobierno   La CapillaC:\Fakepath\Plan De Gobierno   La Capilla
C:\Fakepath\Plan De Gobierno La Capilla
 
Plandetrabajopuebloviejo2014 2018
Plandetrabajopuebloviejo2014 2018Plandetrabajopuebloviejo2014 2018
Plandetrabajopuebloviejo2014 2018
 
Revista Yo Creo Antofagasta - Edición Plan Maestro
Revista Yo Creo Antofagasta - Edición Plan MaestroRevista Yo Creo Antofagasta - Edición Plan Maestro
Revista Yo Creo Antofagasta - Edición Plan Maestro
 
Trabajo final dps
Trabajo final  dpsTrabajo final  dps
Trabajo final dps
 

Similar a Sibayo a

Plan de gobierno, Miguel Carrizosa, Alianza
Plan de gobierno, Miguel Carrizosa, AlianzaPlan de gobierno, Miguel Carrizosa, Alianza
Plan de gobierno, Miguel Carrizosa, Alianza
AlianzaCarrizosa
 
PLAN DE GOBIERNO FRENTE AMPLIO-ANCÓN
PLAN DE GOBIERNO FRENTE AMPLIO-ANCÓNPLAN DE GOBIERNO FRENTE AMPLIO-ANCÓN
PLAN DE GOBIERNO FRENTE AMPLIO-ANCÓN
Michael Machacuay Baquerizo
 
PLAN DE GOBIERNO SOMOS PERÚ-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO SOMOS PERÚ-CHOSICAPLAN DE GOBIERNO SOMOS PERÚ-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO SOMOS PERÚ-CHOSICA
Michael Machacuay Baquerizo
 
Programa Por Fresnedillas
Programa Por FresnedillasPrograma Por Fresnedillas
Programa Por Fresnedillas
porfresnedillas
 
Plan de Gobierno Abel Bulnes Rojas
Plan de Gobierno Abel Bulnes RojasPlan de Gobierno Abel Bulnes Rojas
Plan de Gobierno Abel Bulnes Rojas
Jordan Huerta
 
Plan de Gobierno Miguel Azcueta Gorostiza
Plan de Gobierno Miguel Azcueta GorostizaPlan de Gobierno Miguel Azcueta Gorostiza
Plan de Gobierno Miguel Azcueta Gorostiza
Jordan Huerta
 
Plan de gobierno josé garcía
Plan de gobierno josé garcíaPlan de gobierno josé garcía
Plan de gobierno josé garcíaJuan Hernández
 
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...Fisdl El Salvador
 
PLAN DE GOBIERNO PPS-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO PPS-LOS OLIVOSPLAN DE GOBIERNO PPS-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO PPS-LOS OLIVOS
Michael Machacuay Baquerizo
 
Informe de gestión 2012 – 2015
Informe de gestión 2012 – 2015Informe de gestión 2012 – 2015
Informe de gestión 2012 – 2015
Julio Cesar Quintero Gutierrez
 
Democracia directa cajamarca
Democracia directa   cajamarcaDemocracia directa   cajamarca
Democracia directa cajamarca
HenryWilliamsMorales
 
Informe de gestion 2018
Informe de gestion 2018Informe de gestion 2018
Informe de gestion 2018
HORACIOESTRADAGIL
 
Desarrollo Económico Local y Turismo en Pueblo Nuevo Ica
Desarrollo Económico Local y Turismo en Pueblo Nuevo IcaDesarrollo Económico Local y Turismo en Pueblo Nuevo Ica
Desarrollo Económico Local y Turismo en Pueblo Nuevo Ica
Martin Dick Robin Flores Parvina
 
Producción de árboles frutales santa barbara 17 comunidades 1
Producción de árboles frutales santa barbara 17 comunidades 1Producción de árboles frutales santa barbara 17 comunidades 1
Producción de árboles frutales santa barbara 17 comunidades 1Erick Ruiz
 
Programa gobierno alcalde ronal jaimes
Programa gobierno alcalde ronal jaimesPrograma gobierno alcalde ronal jaimes
Programa gobierno alcalde ronal jaimes
websalazar
 
Programa gobierno alcalde ronal jaimes
Programa gobierno alcalde ronal jaimesPrograma gobierno alcalde ronal jaimes
Programa gobierno alcalde ronal jaimes
websalazar
 
MESA DE CONCERTACION DE PADRE ABAD -
MESA DE CONCERTACION DE PADRE ABAD -MESA DE CONCERTACION DE PADRE ABAD -
MESA DE CONCERTACION DE PADRE ABAD -
JOSE NEVADO NEVADO TORRES
 
ED09 - Localízalo
ED09 - LocalízaloED09 - Localízalo
ED09 - Localízalo
Guadalinfo Red Social
 
INVESTIGACION DEL DISTRITO DE ATE
INVESTIGACION DEL DISTRITO DE ATEINVESTIGACION DEL DISTRITO DE ATE
INVESTIGACION DEL DISTRITO DE ATE
UCV
 

Similar a Sibayo a (20)

Plan de gobierno, Miguel Carrizosa, Alianza
Plan de gobierno, Miguel Carrizosa, AlianzaPlan de gobierno, Miguel Carrizosa, Alianza
Plan de gobierno, Miguel Carrizosa, Alianza
 
PLAN DE GOBIERNO FRENTE AMPLIO-ANCÓN
PLAN DE GOBIERNO FRENTE AMPLIO-ANCÓNPLAN DE GOBIERNO FRENTE AMPLIO-ANCÓN
PLAN DE GOBIERNO FRENTE AMPLIO-ANCÓN
 
PLAN DE GOBIERNO SOMOS PERÚ-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO SOMOS PERÚ-CHOSICAPLAN DE GOBIERNO SOMOS PERÚ-CHOSICA
PLAN DE GOBIERNO SOMOS PERÚ-CHOSICA
 
Programa Por Fresnedillas
Programa Por FresnedillasPrograma Por Fresnedillas
Programa Por Fresnedillas
 
Plan de Gobierno Abel Bulnes Rojas
Plan de Gobierno Abel Bulnes RojasPlan de Gobierno Abel Bulnes Rojas
Plan de Gobierno Abel Bulnes Rojas
 
Plan de Gobierno Miguel Azcueta Gorostiza
Plan de Gobierno Miguel Azcueta GorostizaPlan de Gobierno Miguel Azcueta Gorostiza
Plan de Gobierno Miguel Azcueta Gorostiza
 
Plan de gobierno josé garcía
Plan de gobierno josé garcíaPlan de gobierno josé garcía
Plan de gobierno josé garcía
 
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...
Foro Internacional Transparencia a Nivel Local El Salvador: San Antonio del M...
 
PLAN DE GOBIERNO PPS-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO PPS-LOS OLIVOSPLAN DE GOBIERNO PPS-LOS OLIVOS
PLAN DE GOBIERNO PPS-LOS OLIVOS
 
Informe de gestión 2012 – 2015
Informe de gestión 2012 – 2015Informe de gestión 2012 – 2015
Informe de gestión 2012 – 2015
 
Democracia directa cajamarca
Democracia directa   cajamarcaDemocracia directa   cajamarca
Democracia directa cajamarca
 
Informe de gestion 2018
Informe de gestion 2018Informe de gestion 2018
Informe de gestion 2018
 
Desarrollo Económico Local y Turismo en Pueblo Nuevo Ica
Desarrollo Económico Local y Turismo en Pueblo Nuevo IcaDesarrollo Económico Local y Turismo en Pueblo Nuevo Ica
Desarrollo Económico Local y Turismo en Pueblo Nuevo Ica
 
Producción de árboles frutales santa barbara 17 comunidades 1
Producción de árboles frutales santa barbara 17 comunidades 1Producción de árboles frutales santa barbara 17 comunidades 1
Producción de árboles frutales santa barbara 17 comunidades 1
 
Programa gobierno alcalde ronal jaimes
Programa gobierno alcalde ronal jaimesPrograma gobierno alcalde ronal jaimes
Programa gobierno alcalde ronal jaimes
 
Programa gobierno alcalde ronal jaimes
Programa gobierno alcalde ronal jaimesPrograma gobierno alcalde ronal jaimes
Programa gobierno alcalde ronal jaimes
 
MESA DE CONCERTACION DE PADRE ABAD -
MESA DE CONCERTACION DE PADRE ABAD -MESA DE CONCERTACION DE PADRE ABAD -
MESA DE CONCERTACION DE PADRE ABAD -
 
ED09 - Localízalo
ED09 - LocalízaloED09 - Localízalo
ED09 - Localízalo
 
INVESTIGACION DEL DISTRITO DE ATE
INVESTIGACION DEL DISTRITO DE ATEINVESTIGACION DEL DISTRITO DE ATE
INVESTIGACION DEL DISTRITO DE ATE
 
SABANA-CENTRO.-Una-provincia-sostenible
SABANA-CENTRO.-Una-provincia-sostenibleSABANA-CENTRO.-Una-provincia-sostenible
SABANA-CENTRO.-Una-provincia-sostenible
 

Último

1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 

Último (20)

1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 

Sibayo a

  • 1. PRESENTACIÓN El presente Plan de Gobierno refleja el pensamiento y acción del fundador del Movimiento Regional AREQUIPA RENACE, Dr. Alfredo Zegarra Tejada, quien declara su compromiso e identificación con las grandes mayorías de hombres y mujeres que viven en la gran Región Arequipa. El Movimiento Regional AREQUIPA RENACE, durante su creación y desarrollo valora y reconoce su vocación de servir como un instrumento que genere y logre la derrota de la pobreza, la desigualdad y les permita a los pobres más pobres de la región alcanzar niveles de vida con dignidad en búsqueda de la sociedad del bienestar como fin y objeto. El origen popular y democrático del Movimiento Regional AREQUIPA RENACE y sus postulados recogen la dinámica económica, social, cultural, política, artística, emergente y emprendedora que se encuentran representadas en sus limitantes y dirigentes, es decir, el movimiento Regional AREQUIPA RENACE, es el movimiento de los pobres de la región Arequipa, sus provincias y sus distritos y como tal es el gran promotor del cambio. El Movimiento Regional AREQUIPA RENACE base distrital de Sibayo, identificada que el principal problema es la capacidad de gestión, la falta de un proyecto para integrar físicamente el distrito, falta de un plan de desarrollo integral sostenible son también una prioridad a resolver con el objetivo de disimular las desigualdades sociales y sobre todo la puesta en marcha de recuperación de valores que es base fundamental para vivir mejor.
  • 2. ALCALDE DISTRITAL Rudid Mamani Cutipa CUERPO DE REGIDORES 1ª REGIDOR Adencio Roberto Picha Noa 2º REGIDOR Marta Alicia Sarayasi samayani 3º REGIDOR Demetrio Wilber Mamani Anco 4º REGIDOR Tarcila yesica Samayni Begazo 5º REGIDOR Andres Trifonio Supo Noa 1. INTRODUCCIÓN El distrito Sibayo está localizado en la provincia de Caylloma que ha experimentado en los últimos años el mayor desarrollo poblacional. Lamentablemente este crecimiento no ha sido acompañado por un desarrollo urbano-rural equilibrado que permita satisfacer los nuevos requerimientos de infraestructura, servicios públicos y demás necesidades de la comunidad. Para tal efecto, y con la finalidad de ofrecer un gobierno municipal que beneficie a todos los pobladores, independientemente de sus preferencias del Movimiento Regional, nos hemos dado la tarea de elaborar un Plan de Gobierno Municipal que tome en cuenta las principales necesidades de la población y las enormes oportunidades que tenemos que realizar para progresar. Nos importan los pobladores, sus necesidades y aspiraciones. Tomamos la decisión de elaborar el diagnostico que sea al mismo tiempo ambicioso y totalmente viable. Cada una de las estrategias planteadas son ejecutables; u cada uno de quienes integraren la Administración Municipal asumirán el compromiso de llevaras a cabo. Todos los elementos de identidad de nuestra gestión, como son Visión, Misión, Objetivos, Principios y Valores, así como las estrategias, programas y acciones a desarrollar, han sido producto de un ejercicio serio y profesional del análisis de las demandas y preocupaciones ciudadanas manifestadas en pasadas campañas políticas, foros de participación ciudadana, así como las recabadas en las audiencias y visitas que hemos realizado en nuestro distrito. Es decir, nuestro Plan de Gobierno Municipal no es producto del trabajo de una sola persona o de un pequeño grupo técnico, si no de reflexión, el análisis y el compromiso de quienes aspiramos a llevar a cabo una gestión moderna y exitosa, y de quienes nos encargamos de vigilar su estricto cumplimiento.
  • 3. Finalmente, se menciona la estrategia de evaluación y seguimiento que ha de seguirse para el pleno cumplimiento de este Plan de Desarrollo Municipal. DISTRITO SIBAYO PROVINCIA CAYLLOMA DEPARTAMENTO AREQUIPA CREACIÓN LEY 9800 – 25 DE ENERO DEL AÑO 1943 UBICACIÓN 15º 28` 57´´ LATITUD SUR 71º 27´ 22´´ LONGITUD OESTE ALTURA CAPITAL 3810 – 4500 m.xn.m. EXTENSIÓN TERRITORIAL POBLACIÓN GENERAL 286.03 km2 HOMBRES 367 MUJERES 434 801 habitantes POBLACIÓN ELECTORAL HOMBRES 357 MUJERES 323 680 votantes LIMITES NORTE : Caylloma Tisco SUR : Calalli ESTE : Tisco Callalli OESTE : Tuti CLIMA FRÍGIDO (mayo - setiembre) LLUVIOSO (diciembre - abril)
  • 4. 1. SÍNTESIS DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES Los principios y valores que habrán de regir para la operación de los primas y el desarrollo del gobierno municipal durante nuestra gestión son las siguientes: PRINCIPIO O VALOR ENTENDIDO COMO La vida humana Honradez Fin supremo de la sociedad y del estado Espíritu de servicio Equidad e inclusión Servir con calidad Dar a cada quien lo que le corresponde de manera equitativa Responsabilidad Sensibilidad Cumplimiento del deber Trato justo y humano Transparencia Publicidad Sensibilidad Trato justo y humano Cumplimiento del deber Sensibilidad y respeto al vecino Trato justo y humano 1.- MISIÓN “Promover que el gobierno local sea reconocido por poseer una gestión municipal eficiente, transparente, de calidad y competitiva; que permite que los pobladores vivan en un distrito moderno, confortable, saludable y segura. Sea considerada como la mejor municipalidad que apoya el desarrollo sostenido de condiciones y oportunidades que aprovechan las fortalezas locales para el turismo, ecología y comercio, y contribuyen al mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes del distrito de Sibayo” 2.- VISIÓN “Brindar a los pobladores del distrito servicios públicos locales de alta calidad y contribuir al desarrollo del distrito y anexos; nuestro distrito se convierta en una polo de desarrollo pecuario turístico y artesanal, mediante la participación cuidada y la promoción de concesos, en un clima de gobernabilidad, que promuevan sinergias para la generación de inversiones públicas y privadas que contribuyan a mejorar la CALIDAD DE VIDA de los pobladores del distrito” DEPORTE  Construcción de una loza deportiva en el anexo de Chachui  Mejoramiento del parque infantil del distrito  Apoyo e incentivos a los deportistas de altos logros.
  • 5.  CULTURA  Creación de escuelas de iniciación y Formación Artística y Cultural  Fomentar la identidad cultural y los valores típicos del distrito, difundir siendo uso de la tecnología con videos y otros.  Fomentar programas que fortalezcan e incentiven a los talentos artísticos, individuales y colectivos, sobresalientes en el distrito, en canto, danza, poesía y las costumbres y tardones de nuestra zona.  Impulso y apoyo al desarrollo de las redes de información cultural como museos, bandas y orquestas, como otras iniciativas de organización del sector cultural.  SECTOR SERVICIOS PÚBLICOS  Ampliación, mejoramiento y construcción de servicios de agua y desagüe en el distrito y sus anexos.  Control sanitario de las tiendas y restaurantes del distrito.  Generación de energía eléctrica a panel solar en la zona rural del distrito Sibayo.  Mejoramiento y reordenamiento de las frenteras de la Av. Tupac Amaru  Equipamiento del Albergue del Adulto Mayor.  Formalización y equipamiento de seguridad ciudadana, las rondas vecinales y comités de autodefensa con el objeto de desterrar el abigeato en la zona rural y la delincuencia en la zona urbana del distrito  ARTESANÍA  Equipamiento con máquinas hiladoras a la asociación de artesanos  Capacitación permanente de los artesanos en la calidad de sus producción  Realizar estudio de mercado para la artesanía 1. PROGRAMAS GENERALES a) DESARROLLO URBANO – RURAL  Diseñar un plan de desarrollo urbano para la capital Sibayo  Mejoramiento de las vías de acceso y calles del distrito  Elaboración del Plano Catastral Urbano Rural Actualizado  Impulsar y gestionar ante COFOPRI los títulos de propiedad. b) DESCONTAMINACIÓN Y MEDIO AMBIENTE  Establecer proyecto de descontaminación del distrito, involucrando en esta tarea a la ciudadanía, comerciantes, etc.
  • 6.  Fomentar la concientización ciudadana para mantener y mejorar los recursos naturales (agua, aire y suelos) c) DESARROLLO SOCIAL  MUJER  Impulsar la ceración de pequeñas empresas en los clubes de madres y comités del Vaso de Leche  Impulsar la Defensoría de la mujer maltratada, abandonada  Promover a las mujeres del distrito en el participación activa en el trabajo  Capacitación, asesoría a la mujer Sibayeña en la ejecución de proyectos productivos  NIÑEZ  Promover cursos preparatorios para descubrir nuevos talentos en diferentes aspectos para la niñez  Crear programas que involucren el mejoramiento de vida de la niñez  JUVENTUD  Gestionar becas ante entidades privadas y públicas para la capacitación de la juventud en el desarrollo productivo de la zona  Capacitación para la formación de jóvenes líderes responsables d) GENERACIÓN DE EMPLEO  Promover las asociaciones, pequeñas y medianas empresas turísticas, artesanales y agropecuarias que aprovechen los recursos existentes con mayor valor agregado.
  • 7. e) DEPORTE, RECREACIÓN Y CULTURA Deporte y Recreación  Construcción de un mini coliseo  Gestionar la creación de una academia de Vóley y Futbol  Gestionar la patentización de diseño original del “Pallay” elaborado a base de fibra de alpaca en colores naturales  PROGRAMAS POR SECTORES  SECTOR AGRICULTURA  Mejoramiento genético, pasturas, sanidad y manejo que puede cambiar el destino de nuestros campesinos alpaqueros.  Fortalecer la crianza de la ganadería brava (Lidia), carne y lecheros  Capacitación permanente de promotores en camélidos sudamericanos y ganados mixtos  Gestionar un estudio de mercado para los productos de la zoan como son la fibra de alpaca, lana de ovino, carne (alpaca, ovino y vacuno) y otros y uso de tecnología para su transformación y transporte (vehículo con cámara frigorifica)  Fortalecer las organizaciones alpaqueras y organizar empresarialmente a los criadores que no se encuentran en ninguna de las ya existentes  Gestionar las construcciones de almacenamiento de agua en lugares estratégicos para su uso racional a través de la Implementación de tecnologías de riego en mejoramiento de praderas (Pastos)  Construcción de infraestructuras camal para la matanza en el distrito y su anexo Chachui  SECTOR TURISMO  Inmediata gestión para realizar un inventario general turístico del distrito  Capacitación inmediata de joven del distrito en idioma extranjera (inglés y otros).  Revalorar las costumbres ancestrales (Tinkachi, música y canto, danzas de wayra, intikilla, thupay, wittiti entre otros )  Intensificar y ampliar el turismo vivencial sostenible
  • 8.  Ampliar las fronteras turísticas: canotaje, ciclismo y otros  Desarrollo de un plan de concientización sobre la importancia del turismo, seguido de un programa adecuado, sin alternar su originalidad  Gestionar ante AUTOCOLCA la construcción de vías de acceso a los lugares turísticos  Intensificar en convenio el circuito turístico Callalli, Sibayo Tuti y Canocota la Ruta “Viviendo la ruta Collagua del Colca”  Impulsar proyectos que involucre proceso de planificación inventario educación ambiental, educación entorno al turismo, adecuación y mantenimiento de sitios turísticos a) SECTOR PESQUERO  Construcción de salas de incubadora de alevinos de trucha en convención con ONGs y otras instituciones  Apoyar y desarrollar programas de crianza de truchas, destinadas al consumo humano y exportación  Capacitación inmediata por personal profesional de truchas, destinadas al consumo de trucha por personal profesional de los criadores de trucha en el manejo, comercialización y organizarlos empresarialmente  Promover la pesca artesanal para el turismo  Construcción de piscigranjas para la reproducción de truchas en los ríos y lagunas existentes previo inventario en la zona con la finalidad de generar fuentes de trabajo. b) SECTOR EDUCACIÓN  Formulación del plan estratégico de desarrollo educativo integral en el distrito.  Gestionar la implementación de bibliotecas virtuales en cada una de las Instituciones Educativa primaria y secundaria.  Equipamiento de u albergue escolar en el anexo de Condorcuyo.  Construcción y equipamiento de un local en el distrito para el programa no escolarizado.  Mejoramiento y equipamiento de la Infraestructura de la I.E. primaria e Inicial de Sibayo.  Gestionar la Construcción de una nueva infraestructura moderna para el Colegio Técnico Agropecuario de Sibayo..  Implementación y poner en funcionamiento la sala de computo en el anexo de Condorcuyo.  Mejoramiento con tecnología de punta, la sala de computación en el Colegio Técnico Agropecuario de Sibayo.
  • 9.  Implementar un departamento de asistencia psicológica para estudiantes y padres (resolver problemas de aprendizaje, comportamiento) a) SECTOR TRANSPORTE Y COMUNICACIONES:  Mejoramiento de vías de acceso del distrito a sus anexos.  Apertura de vías de acceso para los lugares turísticos como trochas carrozables y/o caminos rurales.  Mejoramiento con tecnología de punta la señal repetidora de TV, servicios de internet.  Pavimentación de la vía principal del anexo de Condorcuyo. b) SECTOR SALUD:  Equipamiento y fortalecimiento de los puestos de salud existentes en su categoría con prestación de servicio adecuado a la comunidad, con un personal permanente en el establecimiento.  Fortalecer y Gestionar convenios entre Ministerio de Salud y el Municipio Provincial, para garantizar la oportuna atención médica a la población más necesitada.  Realizar periódicamente brigadas de prevención y atención en salud, en los anexos del distrito con servicios médicos generales y especializados por convenio en odontológicos, enfermería y medicamentos.  Inmediata Gestión para la adquisición de una Ambulancia totalmente equipado.  Lucha frontal contra la desnutrición de los niños. c) SECTOR MINERÍA:  Capacitación de la juventud para la explotación minera, en sus diferentes áreas metálicas, no metálicos y otros (ministerio de energía y minas, ingemed con minas del lugar) d) DESARROLLO INSTITUCIONAL Y GESTIÓN MUNICIPAL:  Reestructuración organizacional administrativa; evaluación inmediata, hacerla sostenible de acuerdo a la capacidad de los recursos económicos y financieros sin violar la normatividad, dando la debida seguridad y confianza a los trabajadores.  Eliminar los trámites burocráticos que generan lentitud en la toma de decisiones.  Modernizar los sistemas de procedimiento de control.
  • 10.  Programa de incentivos y estímulos que permitan la excelencia de los servidores públicos.  Informática. Modernización y equipamiento del sistema de Cómputo, de modo que los procesos se cumplan de manera ágil. 1. FUENTES DE FINANCIAMIENTO:  Recursos Propios del distrito.  Suscribir convenios con fuentes de cooperación internacional APCI (Agencia Peruana de Cooperación Internacional).  Promover la investigación privada INSTITUCIONAL  PROBLEMA.- Reestructuración organizacional administrativa; evaluación inmediata, hacerla sostenible de acuerdo a la capacidad de los recursos económicos y financieros sin violar la normatividad, dando la debida seguridad y confianza a los trabajadores.  PROPUESTA.- Reestructuración organizacional administrativa; evaluación inmediata, hacerla sostenible de acuerdo a la capacidad de los recursos económicos y financieros sin violar la normatividad, dando la debida seguridad y confianza a los trabajadores.  META.- Programa de incentivos y estímulos que permitan la excelencia de los servidores públicos. Informática. Modernización y equipamiento del sistema de Cómputo, de modo que los procesos se cumplan de manera ágil. ECONOMICO  PROBLEMA.- Falta de recursos de ingresos propios, canon minero , foncomun  PROPUESTA.- Generar ingresos economicos.  META.- Realizar diferentes gestiones a entidades públicas y privadas y lograr aumentar los ingresos propios SOCIAL  PROBLEMA.- Falta de orirmtacion y capacitación a mujeres jóvenes en temas de maltratos físico psicológico y capacitaciones técnicas productivas.
  • 11.  PROPUESTA.- Capacitación, asesoría a la mujer Sibayeña en la ejecución de proyectos productivos  META.- Gestionar becas ante entidades privadas y públicas para la capacitación de la juventud en el desarrollo productivo de la zona Capacitación para la formación de jóvenes líderes responsables TERRITORIAL  PROBLEMA.- Falta de Mejoramiento de vías de acceso del distrito a sus anexos.  PROPUESTA.- Mejoramiento de vías de acceso del distrito a sus anexos. Apertura de vías de acceso para los lugares turísticos como trochas carrózales y/o caminos rurales. META.- Lograr la ejecución del mantenimiento de carreteras, mejorar las vías de acceso lugares turísticos trochas carrózales y/o caminos rurales.