SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE GOBIERNO 2016-2019
SALAZAR INCLUYENTE Y EMPRENDEDOR
ROÑAL FELIPE JAIMES PABON
Programa de c^obLen/u) FelipejauM^s. pabó^v-
PROGRAMA DE GOBIERNO 2016-2019
SALAZAR INCLUYENTE Y EMPREDEDOR
JUSTIFICACIÓN.
La construcción del presente programa de gobierno nace de un largo recorrido por
cada una de las veredas, centros poblados y barrios del municipio de Salazar de
las Palmas, a través del cual fui evidenciando y recopilando necesidades y
fortalezas existentes en cada sector.
Es así como al llegar a cada uno de estos sectores, desde el más cercano al más
distante, tuve la oportunidad de interactuar y compartir con la comunidad sobre
mis ideas y proyectos, de igual forma, conocer sus necesidades, escuchar sus
inquietudes, sugerencias, consejos y debatir sobre muchos temas, con respeto y
sentido de pertenencia.
Cada lugar visitado me permitió evidenciar las condiciones de los caminos, las
escuelas y la situación habitacional de nuestra población, llegando a conocer el
100% de la jurisdicción del municipio.
Durante las caminatas, en cada descanso por la geografía de Salazar de las
Palmas, pude confirmar lo hermosa que es nuestra tierra, sus paisajes, sus climas,
su flora y fauna, entre innumerables riquezas que aún muchos desconocen.
Estas experiencias hacen que cada día me enamore más de Salazar de las
Palmas, y me dan fortaleza para continuar con este propósito de querer ser el
Alcalde del pueblo salazareño, motivo por el cual presento mi programa de
gobierno, para que sean ustedes los únicos y verdaderos responsables en tomar
la decisión de quién debe llevar las riendas por 4 años de la administración
municipal de nuestro terruño durante el período 2016-2019.
En tal sentido, los invito a leer mi programa de gobierno, documento formulado
como resultado de las visitas casa a casa y salidas de campo en todas las veredas
salazareñas; en él, está plasmado el sentir de un pueblo, que no tolera más
división, más engaños, más politiquería.
No hay mayor crecimiento para un municipio que el respeto por el vecino, el
amigo, el familiar o la comunidad; seamos el ejemplo de Norte de Santander,
donde respetando las decisiones de los demás, demostramos nuestra cultura y
autonomía.
* * * * i p * ^
Programe» de c^obíemo i^viaL FelipeJaimes. Pnbói^
Agradezco a Dios, a la Virgen de Belén, a mi madre, esposa, hijo, familiares,
líderes y amigos, por apoyarme, motivarme y acompañarme en este recorrido, que
permitió unir y fortalecer nuestros lazos de amistad.
Program-fl de ¿r^obÍÉrku? R C ^ U Í L FelipejaívMs. Píibói^
• SECTOR DESARROLLO SOCIAL Y COMUNITARIO
Salazar de las Palmas, es un municipio que cuenta con diferentes programas e
instituciones encargadas del trabajo psicosocial y comunitario que requiere de
mayor fortalecimiento y apoyo para su continuidad, como son el Centro de
Bienestar y Vida, Centro de Desarrollo Infantil, programas de Cero a Siempre,
programas para lograr el bienestar de la población en condición de discapacidad, y
en condición de víctimas, entre otros.
Este sector requiere desarroHar una labor constante y con responsabilidad, de
manera que se construya una visión colectiva y participativa, con oportunidades
para todos.
1. Fortalecimiento a los programas de primera infancia.
2. Gestión para la creación y dotación de aulas para encuentros de
primera infancia.
3. Apoyo al adulto mayor y personas en condición de discapacidad.
4. Gestión para la construcción de un centro de rehabilitación
5. Apoyo y acompañamiento a la población en condición de víctimas.
6. Generar encuentros participativos comunidad - gobierno en los
barrios y veredas del municipio.
7. Fortalecimiento e incentivos a juntas de acción comunal que
promuevan proyectos para el desarrollo de sus sectores.
uno de los salazareños proyectados a emplear disciplinas y alternativas culturales
y deportivas que permitan ocupar el tiempo libre en actividades que enriquezcan
nuestra identidad.
Organizar el turismo los fines de semana y festivos, recuperar espacios a través
de embellecimientos y actividades recreativas nos penniten aprovechar nuestra
geografía salazareña, para dar a conocer la belleza natural, que hace parte del
crecer y desarrollo de nuestro municipio.
. SECTOR TURISMO, CULTURA Y DEPORTE.
Salazar turístico, emprendedor, cultural y deportivo es la visión de todos y cada
-ér ir 4r ^
Programa de c^ohíerM R O ^ U Í L FeLí-peJaimes PabóiA,
1. Gestión de recursos para la construcción del malecón Ciñera
2. Gestión de recursos para recuperar la casa de mercado
3. Gestión de recursos para adecuar y mejorar la casa de la cultura
(primer piso)
4. Gestión de recursos para la consecución de gimnasios
biosaludables
5. Embellecimiento del separador Las Palmas
6. Gestión de recursos para el mejoramiento de las sedes deportivas
urbanas y rurales.
7. Construcción de la plazuela Víctor M. Guerrero
8. Fortalecimiento de las escuelas de formación deportiva
9. Fortalecimiento de las escuelas de formación cultural.
10. Fomento del deporte en sus diferentes disciplinas.
11. Diseño de estrategias que eviten el ingreso de víveres y bebidas por
parte de los turistas para favorecer la comercialización dentro del
municipio los fines de semana y festivos.
12. Fortalecimiento de la identidad salazareña.
. SECTOR PRODUCTIVO Y AGROPECUARIO.
La principal fuente generadora de empleo de nuestro municipio es el sector rural,
nuestro campesinado es el encargado de trabajar día a día, para lograr la
productividad de nuestras tierras, por lo anterior, las siguientes actividades de mi
programa de gobierno van encaminadas hacia ellos, con el fin de realizar un
trabajo directo, fortalecido con personal idóneo que les permita orientar sus ideas
y desarrollar sus actividades agrícolas y pecuarias obteniendo la mayor
productividad por el buen uso del suelo.
La Alcaldía Municipal en articulación con la Federación Nacional de Cafeteros,
deben realizar una alianza, y ser los promotores de programas y estrategias
cofinanciadas que permitan aumentar los recursos económicos en este sector
productivo.
En las zonas marginales se va a brindar acompañamiento y seguimiento a los
procesos de capacitación y formación, que les permita mejorar e implementar
variedad y rotación de cultivos, aumentar la producción pecuaria y mejorar las
condiciones de vida de nuestro campesinado.
i p i p * * * *
1. Mantenimiento y recuperación de caminos veredales.
2. Fomento de programas y proyectos encaminados a mejorar la
productividad del caficultor salazareño.
3. Realizar Convenios con el comité departamental de cafeteros en los
programas manos a la obra, fertilización e infraestructura productiva.
4. Acompañamiento y asesoramiento al campesinado salazareño.
5. Fomento de capacitaciones al campesino, en nuevas técnicas y
cultivos, aprovechando el uso adecuado del suelo.
6. Desarrollo de convenios y contratos con entidades gubernamentales
y no gubernamentales, que permitan el crecimiento agrícola y
pecuario de la comunidad rural.
7. Apoyo al Hogar Juvenil Campesino
. SECTOR AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS.
La preservación de los recursos naturales, el fomento y conservación de nuestra
fuentes hídricas, el buen manejo de residuos sólidos y las buenas prácticas
ambientales, serán las estrategias a desarrollar en articulación con el sector
minero, el sector educación y demás, con el fin de sensibilizar sobre la importancia
de conservar el medio ambiente de la región. Así mismo, se ajustarán e
implementarán los planes de gestión de riesgos de desastres, que abarcan en
general las acciones para el conocimiento del riesgo asociado a fenómenos de
origen natural, socio natural y antrópico, su reducción, la preparación para la
respuesta y la recuperación en caso de desastres y emergencia, en articulación
con las entidades e instituciones correspondientes a nivel departamental y
nacional.
1. Fortalecimiento y creación senderos ecológicos
2. Gestión para la construcción de cocinas reguladoras de humo.
3. Fortalecimiento de las acciones desarrolladas por Sistema Municipal
de áreas para la conservación (SIMAC).
4. Gestión en la consecución de recursos para el fortalecimiento de la
defensa civil.
5. Desarrollo de campañas encaminadas a la orientación de la
comunidad salazareña en la formulación e implementación de las
acciones sobre los instrumentos de planificación de la gestión de
riesgo de desastres.
6. Implementación de estrategias que regulen y controlen la tenencia
de caninos dentro del casco urbano y centros poblados.
i p i p * * * *
* * salazar ÍM,luijevte y eiM-^reiA^dedor • *
ProQrawia de c^obíerm) T ^ I A ^ L FeLí-peJaimes Vabóv^
7. Fortalecimiento del comité de educación ambiental - CEAM
8. Fortalecimiento e incentivo a la conservación de fuentes hídricas.
. SECTOR VIVIENDA, INFRAESTRUCTURA Y VIAS.
En cuanto a este sector se busca mejorar las condiciones de habitabilidad de los
habitantes del municipio de Salazar, así como garantizar las condiciones de
movilidad de la población al área rural y urbana, con el mantenimiento de la malla
vial urbana existente, la apertura de carreteables y la construcción de placahuellas
en las zonas rurales; de igual forma desarrollar directamente o en asocio con
entidades autorizadas, programas de mejoramiento y legalización de títulos de
predios urbanos y rurales.
1. Gestión para la legalización y titulación de predios urbanos y rurales
en el municipio.
2. Elaboración y presentación de proyectos para concursar en
programas de vivienda de interés social.
3. Elaboración y presentación de proyectos encaminados a
mejoramiento de vivienda.
3. Gestión de recursos para desarrollar el proyecto de la variante
arboledas - Salazar-Cúcuta
4. Gestión para la recuperación de la malla vial del municipio.
5. Recuperación de puente hamacas y puentes de vías terciarias.
6. Gestión de recursos para la creación y mejoramiento de restaurantes
y cocinas escolares.
7. Construcción de placa huellas comunidad - gobierno.
8. Gestión ante el departamento, nación, para la asignación de
recursos a la vía puente Gómez - Salazar- vereda el Zulia.
9. Gestión ante INVIAS para la matrícula de vías terciarias.
10. Gestión para continuar la apertura de vía Maldonado - La cuchilla -
Batatal - San José.
• * • *
Programa ole Ciobíeyvw fznvuxl Felipejnímes Pabón.
• SECTOR EDUCACIÓN Y SALUD.
La educación y la salud serán la base para nuestro modelo social. Las escuelas,
colegios y centros educativos rurales (CER) serán el epicentro de las actividades
educativas, culturales, deportivas y de encuentros comunitarios que permitan a las
comunidades, integrarse e interactuar con los gobiernos municipales.
La educación es el principal instrumento que superará la pobreza extrema,
permitir a las personas desarrollar sus competencias y capacidades humanas para
convivir pacíficamente, estar preparados para el trabajo y ascender socialmente,
adoptar los valores democráticos, apreciar y crear valores culturales y brindar
oportunidades que conduzcan a la felicidad y el desarrollo pleno del profesional
del futuro.
La IPS Nuestra señora de Belén y los dispensarios en las diferentes veredas, hoy
en día remodelados, permitirán la presencia del personal de salud hasta los
lugares más remotos.
1. Liderar acciones legales y administrativas que contribuyan al
mejoramiento de la prestación del servicio, ampliando la cobertura en
sectores desprotegidos, proporcionado a la población con insumes
que garanticen la calidad, oportunidad y continuidad del servicio por
parte de la institución responsable.
2. Reconocimiento al mejor bachiller de las pruebas saber 11
3. Promoción de programas preventivos a través del desarrollo de
jornadas periódicas de salud involucrando a toda la población,
principalmente del sector rural y en condición de vulnerabilidad; para
mitigar los eventos que deterioren la salud de los Salazareños
4. Apoyo en la preparación de los alumnos de nuestras instituciones
educativas para las pruebas de estado.
5. Gestión para la adquisición de una sede permanente de educación
superior en el municipio.
6. Gestión con los entes de control y afines para el fortalecimiento del
sector salud en dotación para los puestos de salud de los
corregimientos Camien de Nazaret, La Laguna y San José del Ávila
así como a la IPS Hospital Nuestra Señora de Belén
7. Dotación de las instituciones educativas con material didáctico y de
fortalecimiento institucional.
8. Fortalecimiento a las bandas de paz de las instituciones educativas
presentes en el municipio.
9. Mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de cómputo de
las diferentes sedes educativas (urbanas y rurales)
* * * * i p i p
10. Continuidad y fortalecimiento al servicio especial de transporte
escolar.
• SECTOR SANEAMIENTO BÁSICO Y AGUA POTABLE
Salazar se caracteriza por estar bañado de diferentes caños que cruzan los
barrios de nuestro municipio,, dejando al descubierto puntos o sitios cercanos a
viviendas afectando la salud de quienes las habitan, por malos olores y por la
proliferación de zancudos. En este sentido, es fundamental la formulación de
proyectos para el mejoramiento de los servicios de acueducto, alcantarillado y
aseo a fin de propender por el bienestar de los habitantes del municipio de Salazar
mediante el incremento de la cobertura, el mejoramiento de la calidad y la
continuidad en la prestación de los servicios públicos.
1. Gestión para la ejecución de proyectos encaminados a la canalización de
los caños que rodean nuestro municipio.
2. Gestión para la construcción de colectores, interceptores y emisarios finales
de aguas residuales del sistema de alcantarillado del suelo urbano del
municipio.
3. Prestación de servicios de acueducto, alcantarillado y aseo cumpliendo con
la nonnatividad vigente.
4. Gestión para la construcción de unidades sanitarias urbanas y rurales.
5. Mantenimiento de los acueductos veredales y urbano.
6. Fomento del buen uso de residuos sólidos en el municipio de Salazar.
• SECTOR FORTALECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO MUNICIPAL.
El eje principal de todo municipio son las administraciones locales, donde la
planificación y organización de las mismas, son el reflejo de la capacidad de
gestión y desarrollo. El fortalecimiento institucional, la capacitación de personal, el
funcionamiento del Modelo Estándar de Control Interno - MECI -la gestión de
calidad y la disciplina en todos los procesos son acciones consecuentes al buen
desempeño laboral, calidad en la prestación del servicio, mejoramiento del clima
laboral y del desempeño de funcionarios y administrativos de la alcaldía Municipal.
1. Contratación de un profesional para la formulación y gestión de proyectos
como apoyo a la Secretaria de Planeación Municipal.
Progrflm-fl de CDMXM -RJOVÍJA RLí-pejaímes pabóiA-
2. Dotación de las oficinas y dependencias del municipio con equipos
tecnológicos necesarios y requeridos.
3. Contratación de un profesional para el manejo del Modelo Estándar de
Control Interno-MECI.
4. Empleo de los medios de comunicación existentes en el municipio, como
medio de infonnación institucional.
5. Recuperación de la identidad salazareña.
6. Apoyo, a la Comisaria de familia, para el fortalecimiento y acompañamiento
psicosocial de niños, niñas y adolescentes del municipio.
7. Reorganización de las dependencias de la Administración Municipal para
ofrecer una mejor calidad de servicio a la comunidad salazareña.
8. Articulación con las entidades e instituciones presentes en el municipio para
el desarrollo de las diferentes actividades y programas a ejecutarse.
9. Caracterización de la población salazareña para priorizar sus necesidades.
10. Adecuación de la infraestructura física del palacio municipal.
• SECTOR EMPRENDIMIENTO.
Las capacitaciones de los Salazareños a través de cursos del SENA u otra entidad
presente en el municipio permiten ampliar los conocimientos y afianzar a quienes,
de forma empírica, han desarrollado un arte u oficio en su diario vivir.
Salazar debe ser a corto y mediano plazo, uno de los principales municipios con
oportunidad a los artesanos y microempresarios radicados en el municipio que
puedan comercializar sus productos, en un territorio turístico y concurrido por
propios y visitantes.
1. Gestión de programas de formación que fomenten el desarrollo y progreso
de nuestra región.
2. Desarrollo de convenios de apoyo a la microempresa con asociaciones
salazareñas legalmente constituidas.
3. Fomento a la comercialización de productos fabricados y diseñados por
salazareños.
4. Apoyo y fortalecimiento al gremio de artesanos salazareños.
^ ^ ^ o ,^ p - ^ l ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ p ^ ^
Programa de qobterao TZOVML Felífejaím&s. Pabón.
. SECTOR DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA.
La convivencia pacífica y la seguridad del municipio radican en el cumplimiento de
la nornia y el buen uso de programas encaminados a garantizar la tranquilidad y
organización de todo el territorio salazareño. Para la realización de lo anterior, es
fundamental la articulación con entidades como la policía Nacional, Ejército e
instituciones presentes en el municipio y fuera de él, que sean promotoras del
orden, el respeto y garantes de la preservación de los derechos Humanos y DD
1. Gestión para la implementación de cámaras de seguridad en el municipio.
2. Implementación de programas que mejoren la convivencia pacífica y
seguridad ciudadana.
3. Construcción e instalación de reductores de velocidad en puntos
estratégicos del municipio.
4. Diseño de estrategias que mejoren el transito del municipio.
A todo el pueblo Salazareño los invito a apoyar y depositar su voto de confianza
en este hijo legítimo que nació y ha vivido sus 33 años en Salazar de las Palmas.
Los invito a luchar por un "Salazar incluyente y emprendedor".
HH.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Propuesta de programa de gobierno
Propuesta de programa de gobiernoPropuesta de programa de gobierno
Propuesta de programa de gobiernoEl Que Fuma
 
Plan de gobierno javier serrano 23 de julio de 2015
Plan de gobierno javier serrano 23 de julio de 2015Plan de gobierno javier serrano 23 de julio de 2015
Plan de gobierno javier serrano 23 de julio de 2015
Clara Rincón
 
Informe de gestion compaginacion
Informe de gestion compaginacionInforme de gestion compaginacion
Informe de gestion compaginacion
Diego Gomez Gomez
 
Informe de Gestión 2016
Informe de Gestión 2016Informe de Gestión 2016
Informe de Gestión 2016
Hispania Tic
 
Rendición de cuentas indeportes Cundinamarca 2016
Rendición de cuentas indeportes Cundinamarca 2016Rendición de cuentas indeportes Cundinamarca 2016
Rendición de cuentas indeportes Cundinamarca 2016
Edwin Andrade Ayala
 
Informe de avance red unidos san jacinto bolivar
Informe de avance red unidos san jacinto bolivarInforme de avance red unidos san jacinto bolivar
Informe de avance red unidos san jacinto bolivarAlexander Arrieta
 
Programa de gobierno leonardo agudelo
Programa de gobierno leonardo agudeloPrograma de gobierno leonardo agudelo
Programa de gobierno leonardo agudeloJuan Hernández
 
Plan de Gobierno Esther Coarita Ucharico
Plan de Gobierno Esther Coarita UcharicoPlan de Gobierno Esther Coarita Ucharico
Plan de Gobierno Esther Coarita Ucharico
Jordan Huerta
 
Politica eco
Politica ecoPolitica eco
Politica eco
Marlon Moreira
 
Proyecto municipal
Proyecto municipalProyecto municipal
Proyecto municipal
Roberto Romero Pereira
 
Foro Acuerdo Regional
Foro Acuerdo RegionalForo Acuerdo Regional
Foro Acuerdo Regional
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
MESA DE CONCERTACION - 2009 2010
MESA DE CONCERTACION - 2009 2010MESA DE CONCERTACION - 2009 2010
MESA DE CONCERTACION - 2009 2010
JOSE NEVADO NEVADO TORRES
 
Magola Mejía, informe de gestión secretaría de Gestión Social, alcaldía de So...
Magola Mejía, informe de gestión secretaría de Gestión Social, alcaldía de So...Magola Mejía, informe de gestión secretaría de Gestión Social, alcaldía de So...
Magola Mejía, informe de gestión secretaría de Gestión Social, alcaldía de So...
Contrastes De Conciencia
 
Programa de gobierno apulo 2012 2015
Programa de gobierno apulo 2012 2015Programa de gobierno apulo 2012 2015
Programa de gobierno apulo 2012 2015Carlos Velandia
 
Democracia
DemocraciaDemocracia

La actualidad más candente (19)

Propuesta de programa de gobierno
Propuesta de programa de gobiernoPropuesta de programa de gobierno
Propuesta de programa de gobierno
 
Plan de gobierno javier serrano 23 de julio de 2015
Plan de gobierno javier serrano 23 de julio de 2015Plan de gobierno javier serrano 23 de julio de 2015
Plan de gobierno javier serrano 23 de julio de 2015
 
Informe de gestion compaginacion
Informe de gestion compaginacionInforme de gestion compaginacion
Informe de gestion compaginacion
 
Informe de Gestión 2016
Informe de Gestión 2016Informe de Gestión 2016
Informe de Gestión 2016
 
Rendición de cuentas indeportes Cundinamarca 2016
Rendición de cuentas indeportes Cundinamarca 2016Rendición de cuentas indeportes Cundinamarca 2016
Rendición de cuentas indeportes Cundinamarca 2016
 
Informe de avance red unidos san jacinto bolivar
Informe de avance red unidos san jacinto bolivarInforme de avance red unidos san jacinto bolivar
Informe de avance red unidos san jacinto bolivar
 
Programa de gobierno leonardo agudelo
Programa de gobierno leonardo agudeloPrograma de gobierno leonardo agudelo
Programa de gobierno leonardo agudelo
 
Plan de Gobierno Esther Coarita Ucharico
Plan de Gobierno Esther Coarita UcharicoPlan de Gobierno Esther Coarita Ucharico
Plan de Gobierno Esther Coarita Ucharico
 
Agenda Ciudadana San Rafael
Agenda Ciudadana San RafaelAgenda Ciudadana San Rafael
Agenda Ciudadana San Rafael
 
Politica eco
Politica ecoPolitica eco
Politica eco
 
Proyecto municipal
Proyecto municipalProyecto municipal
Proyecto municipal
 
Foro Acuerdo Regional
Foro Acuerdo RegionalForo Acuerdo Regional
Foro Acuerdo Regional
 
MESA DE CONCERTACION - 2009 2010
MESA DE CONCERTACION - 2009 2010MESA DE CONCERTACION - 2009 2010
MESA DE CONCERTACION - 2009 2010
 
Agenda El Retiro
Agenda El RetiroAgenda El Retiro
Agenda El Retiro
 
Magola Mejía, informe de gestión secretaría de Gestión Social, alcaldía de So...
Magola Mejía, informe de gestión secretaría de Gestión Social, alcaldía de So...Magola Mejía, informe de gestión secretaría de Gestión Social, alcaldía de So...
Magola Mejía, informe de gestión secretaría de Gestión Social, alcaldía de So...
 
Programa de gobierno apulo 2012 2015
Programa de gobierno apulo 2012 2015Programa de gobierno apulo 2012 2015
Programa de gobierno apulo 2012 2015
 
Democracia
DemocraciaDemocracia
Democracia
 
Agenda Ciudadana Sonsón (corregimientos)
Agenda Ciudadana Sonsón (corregimientos)Agenda Ciudadana Sonsón (corregimientos)
Agenda Ciudadana Sonsón (corregimientos)
 
Agenda Ciudadana Guarne
Agenda Ciudadana GuarneAgenda Ciudadana Guarne
Agenda Ciudadana Guarne
 

Destacado

LIBRO DEL GENESIS DE SALAZAR DE LAS PALMAS, N.S. - QUINTA PARTE
LIBRO DEL GENESIS DE SALAZAR DE LAS PALMAS, N.S. - QUINTA PARTELIBRO DEL GENESIS DE SALAZAR DE LAS PALMAS, N.S. - QUINTA PARTE
LIBRO DEL GENESIS DE SALAZAR DE LAS PALMAS, N.S. - QUINTA PARTE
websalazar
 
LIBRO DEL GENESIS DE SALAZAR DE LAS PALMAS, N.S. - TERCERA PARTE
LIBRO DEL GENESIS DE SALAZAR DE LAS PALMAS, N.S. - TERCERA PARTELIBRO DEL GENESIS DE SALAZAR DE LAS PALMAS, N.S. - TERCERA PARTE
LIBRO DEL GENESIS DE SALAZAR DE LAS PALMAS, N.S. - TERCERA PARTE
websalazar
 
LIBRO DEL GENESIS DE SALAZAR DE LAS PALMAS, N.S. - PRIMERA PARTE
LIBRO DEL GENESIS DE SALAZAR DE LAS PALMAS, N.S. - PRIMERA PARTELIBRO DEL GENESIS DE SALAZAR DE LAS PALMAS, N.S. - PRIMERA PARTE
LIBRO DEL GENESIS DE SALAZAR DE LAS PALMAS, N.S. - PRIMERA PARTE
websalazar
 
Ecological food in gdańsk
Ecological food in gdańskEcological food in gdańsk
Ecological food in gdańskM.Amparo
 
LIBRO DEL GENESIS DE SALAZAR DE LAS PALMAS, N.S. - CUARTA PARTE
LIBRO DEL GENESIS DE SALAZAR DE LAS PALMAS, N.S. - CUARTA PARTELIBRO DEL GENESIS DE SALAZAR DE LAS PALMAS, N.S. - CUARTA PARTE
LIBRO DEL GENESIS DE SALAZAR DE LAS PALMAS, N.S. - CUARTA PARTE
websalazar
 
LIBRO DEL GENESIS DE SALAZAR DE LAS PALMAS, N.S. - SEGUNDA PARTE
LIBRO DEL GENESIS DE SALAZAR DE LAS PALMAS, N.S. - SEGUNDA PARTELIBRO DEL GENESIS DE SALAZAR DE LAS PALMAS, N.S. - SEGUNDA PARTE
LIBRO DEL GENESIS DE SALAZAR DE LAS PALMAS, N.S. - SEGUNDA PARTE
websalazar
 

Destacado (8)

LIBRO DEL GENESIS DE SALAZAR DE LAS PALMAS, N.S. - QUINTA PARTE
LIBRO DEL GENESIS DE SALAZAR DE LAS PALMAS, N.S. - QUINTA PARTELIBRO DEL GENESIS DE SALAZAR DE LAS PALMAS, N.S. - QUINTA PARTE
LIBRO DEL GENESIS DE SALAZAR DE LAS PALMAS, N.S. - QUINTA PARTE
 
LIBRO DEL GENESIS DE SALAZAR DE LAS PALMAS, N.S. - TERCERA PARTE
LIBRO DEL GENESIS DE SALAZAR DE LAS PALMAS, N.S. - TERCERA PARTELIBRO DEL GENESIS DE SALAZAR DE LAS PALMAS, N.S. - TERCERA PARTE
LIBRO DEL GENESIS DE SALAZAR DE LAS PALMAS, N.S. - TERCERA PARTE
 
Satire
SatireSatire
Satire
 
LIBRO DEL GENESIS DE SALAZAR DE LAS PALMAS, N.S. - PRIMERA PARTE
LIBRO DEL GENESIS DE SALAZAR DE LAS PALMAS, N.S. - PRIMERA PARTELIBRO DEL GENESIS DE SALAZAR DE LAS PALMAS, N.S. - PRIMERA PARTE
LIBRO DEL GENESIS DE SALAZAR DE LAS PALMAS, N.S. - PRIMERA PARTE
 
Ecological food in gdańsk
Ecological food in gdańskEcological food in gdańsk
Ecological food in gdańsk
 
LIBRO DEL GENESIS DE SALAZAR DE LAS PALMAS, N.S. - CUARTA PARTE
LIBRO DEL GENESIS DE SALAZAR DE LAS PALMAS, N.S. - CUARTA PARTELIBRO DEL GENESIS DE SALAZAR DE LAS PALMAS, N.S. - CUARTA PARTE
LIBRO DEL GENESIS DE SALAZAR DE LAS PALMAS, N.S. - CUARTA PARTE
 
LIBRO DEL GENESIS DE SALAZAR DE LAS PALMAS, N.S. - SEGUNDA PARTE
LIBRO DEL GENESIS DE SALAZAR DE LAS PALMAS, N.S. - SEGUNDA PARTELIBRO DEL GENESIS DE SALAZAR DE LAS PALMAS, N.S. - SEGUNDA PARTE
LIBRO DEL GENESIS DE SALAZAR DE LAS PALMAS, N.S. - SEGUNDA PARTE
 
Fb social
Fb socialFb social
Fb social
 

Similar a Programa gobierno alcalde ronal jaimes

Sembremos confianza presentación propuesta.pptx
Sembremos confianza presentación propuesta.pptxSembremos confianza presentación propuesta.pptx
Sembremos confianza presentación propuesta.pptx
jhansebastiangonzale1
 
Plan gobierno
Plan gobiernoPlan gobierno
Plan gobierno
MA PJ
 
Plan de gobierno, Miguel Carrizosa, Alianza
Plan de gobierno, Miguel Carrizosa, AlianzaPlan de gobierno, Miguel Carrizosa, Alianza
Plan de gobierno, Miguel Carrizosa, Alianza
AlianzaCarrizosa
 
Programa Por Fresnedillas
Programa Por FresnedillasPrograma Por Fresnedillas
Programa Por Fresnedillas
porfresnedillas
 
Plan de Gobierno Nora Perez Calla
Plan de Gobierno Nora Perez CallaPlan de Gobierno Nora Perez Calla
Plan de Gobierno Nora Perez Calla
Jordan Huerta
 
Informe de los 100 primeros días de gobierno
Informe de los 100 primeros días de gobiernoInforme de los 100 primeros días de gobierno
Informe de los 100 primeros días de gobierno
brian gomez
 
Bifoliar LIDER
Bifoliar LIDERBifoliar LIDER
Bifoliar LIDER
chonlobo
 
Plan de Gobierno Janeeth Otoya Bramon
Plan de Gobierno Janeeth Otoya BramonPlan de Gobierno Janeeth Otoya Bramon
Plan de Gobierno Janeeth Otoya Bramon
Jordan Huerta
 
Propuesta de parque educativo # 4
Propuesta de parque educativo # 4Propuesta de parque educativo # 4
Propuesta de parque educativo # 4
ElBagre2015
 
Bifoliar LIDER
Bifoliar LIDERBifoliar LIDER
Bifoliar LIDERchonlobo
 
PROGRAMA DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PROGRAMA DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8PROGRAMA DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PROGRAMA DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
Avanza Sígsig
 
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
José Antonio Díaz Sarmiento
 
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
Avanza Sígsig
 
Plan de Gobierno Javier Serrano 23 de Julio de 2016
Plan de Gobierno Javier Serrano 23 de Julio de 2016Plan de Gobierno Javier Serrano 23 de Julio de 2016
Plan de Gobierno Javier Serrano 23 de Julio de 2016
LIDER GEL
 
Programa de Mano
Programa de ManoPrograma de Mano
Programa de Mano
vtornet
 
Programa de gobierno ESP
Programa de gobierno ESPPrograma de gobierno ESP
Programa de gobierno ESP
Compromislolleria
 
Yamandú Orsi. Énfasis programático
Yamandú Orsi. Énfasis programáticoYamandú Orsi. Énfasis programático
Yamandú Orsi. Énfasis programáticoClaudia Olivera
 
Boletín Regional: PROCASUR LAC 1_2015
Boletín Regional: PROCASUR LAC 1_2015Boletín Regional: PROCASUR LAC 1_2015
Boletín Regional: PROCASUR LAC 1_2015
PROCASUR América Latina y El Caribe
 

Similar a Programa gobierno alcalde ronal jaimes (20)

Sembremos confianza presentación propuesta.pptx
Sembremos confianza presentación propuesta.pptxSembremos confianza presentación propuesta.pptx
Sembremos confianza presentación propuesta.pptx
 
Plan gobierno
Plan gobiernoPlan gobierno
Plan gobierno
 
Plan de gobierno, Miguel Carrizosa, Alianza
Plan de gobierno, Miguel Carrizosa, AlianzaPlan de gobierno, Miguel Carrizosa, Alianza
Plan de gobierno, Miguel Carrizosa, Alianza
 
Programa Por Fresnedillas
Programa Por FresnedillasPrograma Por Fresnedillas
Programa Por Fresnedillas
 
Plan de Gobierno Nora Perez Calla
Plan de Gobierno Nora Perez CallaPlan de Gobierno Nora Perez Calla
Plan de Gobierno Nora Perez Calla
 
Informe de los 100 primeros días de gobierno
Informe de los 100 primeros días de gobiernoInforme de los 100 primeros días de gobierno
Informe de los 100 primeros días de gobierno
 
Bifoliar LIDER
Bifoliar LIDERBifoliar LIDER
Bifoliar LIDER
 
Plan de Gobierno Janeeth Otoya Bramon
Plan de Gobierno Janeeth Otoya BramonPlan de Gobierno Janeeth Otoya Bramon
Plan de Gobierno Janeeth Otoya Bramon
 
Propuesta de parque educativo # 4
Propuesta de parque educativo # 4Propuesta de parque educativo # 4
Propuesta de parque educativo # 4
 
Agenda Ciudadana San Francisco
Agenda Ciudadana San FranciscoAgenda Ciudadana San Francisco
Agenda Ciudadana San Francisco
 
Bifoliar LIDER
Bifoliar LIDERBifoliar LIDER
Bifoliar LIDER
 
PROGRAMA DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PROGRAMA DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8PROGRAMA DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PROGRAMA DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
 
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
 
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
PLAN DE GOBIERNO AVANZA SIGSIG LISTA 8
 
Plan de Gobierno Javier Serrano 23 de Julio de 2016
Plan de Gobierno Javier Serrano 23 de Julio de 2016Plan de Gobierno Javier Serrano 23 de Julio de 2016
Plan de Gobierno Javier Serrano 23 de Julio de 2016
 
Agenda Ciudadana San Carlos
Agenda Ciudadana San CarlosAgenda Ciudadana San Carlos
Agenda Ciudadana San Carlos
 
Programa de Mano
Programa de ManoPrograma de Mano
Programa de Mano
 
Programa de gobierno ESP
Programa de gobierno ESPPrograma de gobierno ESP
Programa de gobierno ESP
 
Yamandú Orsi. Énfasis programático
Yamandú Orsi. Énfasis programáticoYamandú Orsi. Énfasis programático
Yamandú Orsi. Énfasis programático
 
Boletín Regional: PROCASUR LAC 1_2015
Boletín Regional: PROCASUR LAC 1_2015Boletín Regional: PROCASUR LAC 1_2015
Boletín Regional: PROCASUR LAC 1_2015
 

Más de websalazar

Programa gobierno alcalde ronal jaimes
Programa gobierno alcalde ronal jaimesPrograma gobierno alcalde ronal jaimes
Programa gobierno alcalde ronal jaimes
websalazar
 
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO ...
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO ...ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO ...
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO ...
websalazar
 
Rendicion de Cuentas 2014
Rendicion de Cuentas 2014Rendicion de Cuentas 2014
Rendicion de Cuentas 2014
websalazar
 
Estatuto Tributario - Parte 4
Estatuto Tributario - Parte 4Estatuto Tributario - Parte 4
Estatuto Tributario - Parte 4websalazar
 
Estatuto Tributario - Parte 3
Estatuto Tributario - Parte 3Estatuto Tributario - Parte 3
Estatuto Tributario - Parte 3websalazar
 
Estatutos Tributario - Parte 2
Estatutos Tributario - Parte 2Estatutos Tributario - Parte 2
Estatutos Tributario - Parte 2websalazar
 
Estatuto Tributario - Parte 1
Estatuto Tributario - Parte 1Estatuto Tributario - Parte 1
Estatuto Tributario - Parte 1websalazar
 
Acuerdo no 006 nuevo estatutos del mpio. parte 2
Acuerdo no 006 nuevo estatutos del mpio. parte 2Acuerdo no 006 nuevo estatutos del mpio. parte 2
Acuerdo no 006 nuevo estatutos del mpio. parte 2websalazar
 
Código de urbanismo
Código de urbanismo Código de urbanismo
Código de urbanismo websalazar
 
Rendición de cuentas año 2013
Rendición de cuentas año 2013 Rendición de cuentas año 2013
Rendición de cuentas año 2013 websalazar
 

Más de websalazar (10)

Programa gobierno alcalde ronal jaimes
Programa gobierno alcalde ronal jaimesPrograma gobierno alcalde ronal jaimes
Programa gobierno alcalde ronal jaimes
 
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO ...
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO ...ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO ...
ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS DEL MUNICIPIO ...
 
Rendicion de Cuentas 2014
Rendicion de Cuentas 2014Rendicion de Cuentas 2014
Rendicion de Cuentas 2014
 
Estatuto Tributario - Parte 4
Estatuto Tributario - Parte 4Estatuto Tributario - Parte 4
Estatuto Tributario - Parte 4
 
Estatuto Tributario - Parte 3
Estatuto Tributario - Parte 3Estatuto Tributario - Parte 3
Estatuto Tributario - Parte 3
 
Estatutos Tributario - Parte 2
Estatutos Tributario - Parte 2Estatutos Tributario - Parte 2
Estatutos Tributario - Parte 2
 
Estatuto Tributario - Parte 1
Estatuto Tributario - Parte 1Estatuto Tributario - Parte 1
Estatuto Tributario - Parte 1
 
Acuerdo no 006 nuevo estatutos del mpio. parte 2
Acuerdo no 006 nuevo estatutos del mpio. parte 2Acuerdo no 006 nuevo estatutos del mpio. parte 2
Acuerdo no 006 nuevo estatutos del mpio. parte 2
 
Código de urbanismo
Código de urbanismo Código de urbanismo
Código de urbanismo
 
Rendición de cuentas año 2013
Rendición de cuentas año 2013 Rendición de cuentas año 2013
Rendición de cuentas año 2013
 

Último

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
pepepinon408
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 

Último (20)

Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024El narcisismo actualmente en el mundo 2024
El narcisismo actualmente en el mundo 2024
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 

Programa gobierno alcalde ronal jaimes

  • 1. PROGRAMA DE GOBIERNO 2016-2019 SALAZAR INCLUYENTE Y EMPRENDEDOR ROÑAL FELIPE JAIMES PABON
  • 2. Programa de c^obLen/u) FelipejauM^s. pabó^v- PROGRAMA DE GOBIERNO 2016-2019 SALAZAR INCLUYENTE Y EMPREDEDOR JUSTIFICACIÓN. La construcción del presente programa de gobierno nace de un largo recorrido por cada una de las veredas, centros poblados y barrios del municipio de Salazar de las Palmas, a través del cual fui evidenciando y recopilando necesidades y fortalezas existentes en cada sector. Es así como al llegar a cada uno de estos sectores, desde el más cercano al más distante, tuve la oportunidad de interactuar y compartir con la comunidad sobre mis ideas y proyectos, de igual forma, conocer sus necesidades, escuchar sus inquietudes, sugerencias, consejos y debatir sobre muchos temas, con respeto y sentido de pertenencia. Cada lugar visitado me permitió evidenciar las condiciones de los caminos, las escuelas y la situación habitacional de nuestra población, llegando a conocer el 100% de la jurisdicción del municipio. Durante las caminatas, en cada descanso por la geografía de Salazar de las Palmas, pude confirmar lo hermosa que es nuestra tierra, sus paisajes, sus climas, su flora y fauna, entre innumerables riquezas que aún muchos desconocen. Estas experiencias hacen que cada día me enamore más de Salazar de las Palmas, y me dan fortaleza para continuar con este propósito de querer ser el Alcalde del pueblo salazareño, motivo por el cual presento mi programa de gobierno, para que sean ustedes los únicos y verdaderos responsables en tomar la decisión de quién debe llevar las riendas por 4 años de la administración municipal de nuestro terruño durante el período 2016-2019. En tal sentido, los invito a leer mi programa de gobierno, documento formulado como resultado de las visitas casa a casa y salidas de campo en todas las veredas salazareñas; en él, está plasmado el sentir de un pueblo, que no tolera más división, más engaños, más politiquería. No hay mayor crecimiento para un municipio que el respeto por el vecino, el amigo, el familiar o la comunidad; seamos el ejemplo de Norte de Santander, donde respetando las decisiones de los demás, demostramos nuestra cultura y autonomía. * * * * i p * ^
  • 3. Programe» de c^obíemo i^viaL FelipeJaimes. Pnbói^ Agradezco a Dios, a la Virgen de Belén, a mi madre, esposa, hijo, familiares, líderes y amigos, por apoyarme, motivarme y acompañarme en este recorrido, que permitió unir y fortalecer nuestros lazos de amistad.
  • 4. Program-fl de ¿r^obÍÉrku? R C ^ U Í L FelipejaívMs. Píibói^ • SECTOR DESARROLLO SOCIAL Y COMUNITARIO Salazar de las Palmas, es un municipio que cuenta con diferentes programas e instituciones encargadas del trabajo psicosocial y comunitario que requiere de mayor fortalecimiento y apoyo para su continuidad, como son el Centro de Bienestar y Vida, Centro de Desarrollo Infantil, programas de Cero a Siempre, programas para lograr el bienestar de la población en condición de discapacidad, y en condición de víctimas, entre otros. Este sector requiere desarroHar una labor constante y con responsabilidad, de manera que se construya una visión colectiva y participativa, con oportunidades para todos. 1. Fortalecimiento a los programas de primera infancia. 2. Gestión para la creación y dotación de aulas para encuentros de primera infancia. 3. Apoyo al adulto mayor y personas en condición de discapacidad. 4. Gestión para la construcción de un centro de rehabilitación 5. Apoyo y acompañamiento a la población en condición de víctimas. 6. Generar encuentros participativos comunidad - gobierno en los barrios y veredas del municipio. 7. Fortalecimiento e incentivos a juntas de acción comunal que promuevan proyectos para el desarrollo de sus sectores. uno de los salazareños proyectados a emplear disciplinas y alternativas culturales y deportivas que permitan ocupar el tiempo libre en actividades que enriquezcan nuestra identidad. Organizar el turismo los fines de semana y festivos, recuperar espacios a través de embellecimientos y actividades recreativas nos penniten aprovechar nuestra geografía salazareña, para dar a conocer la belleza natural, que hace parte del crecer y desarrollo de nuestro municipio. . SECTOR TURISMO, CULTURA Y DEPORTE. Salazar turístico, emprendedor, cultural y deportivo es la visión de todos y cada -ér ir 4r ^
  • 5. Programa de c^ohíerM R O ^ U Í L FeLí-peJaimes PabóiA, 1. Gestión de recursos para la construcción del malecón Ciñera 2. Gestión de recursos para recuperar la casa de mercado 3. Gestión de recursos para adecuar y mejorar la casa de la cultura (primer piso) 4. Gestión de recursos para la consecución de gimnasios biosaludables 5. Embellecimiento del separador Las Palmas 6. Gestión de recursos para el mejoramiento de las sedes deportivas urbanas y rurales. 7. Construcción de la plazuela Víctor M. Guerrero 8. Fortalecimiento de las escuelas de formación deportiva 9. Fortalecimiento de las escuelas de formación cultural. 10. Fomento del deporte en sus diferentes disciplinas. 11. Diseño de estrategias que eviten el ingreso de víveres y bebidas por parte de los turistas para favorecer la comercialización dentro del municipio los fines de semana y festivos. 12. Fortalecimiento de la identidad salazareña. . SECTOR PRODUCTIVO Y AGROPECUARIO. La principal fuente generadora de empleo de nuestro municipio es el sector rural, nuestro campesinado es el encargado de trabajar día a día, para lograr la productividad de nuestras tierras, por lo anterior, las siguientes actividades de mi programa de gobierno van encaminadas hacia ellos, con el fin de realizar un trabajo directo, fortalecido con personal idóneo que les permita orientar sus ideas y desarrollar sus actividades agrícolas y pecuarias obteniendo la mayor productividad por el buen uso del suelo. La Alcaldía Municipal en articulación con la Federación Nacional de Cafeteros, deben realizar una alianza, y ser los promotores de programas y estrategias cofinanciadas que permitan aumentar los recursos económicos en este sector productivo. En las zonas marginales se va a brindar acompañamiento y seguimiento a los procesos de capacitación y formación, que les permita mejorar e implementar variedad y rotación de cultivos, aumentar la producción pecuaria y mejorar las condiciones de vida de nuestro campesinado. i p i p * * * *
  • 6. 1. Mantenimiento y recuperación de caminos veredales. 2. Fomento de programas y proyectos encaminados a mejorar la productividad del caficultor salazareño. 3. Realizar Convenios con el comité departamental de cafeteros en los programas manos a la obra, fertilización e infraestructura productiva. 4. Acompañamiento y asesoramiento al campesinado salazareño. 5. Fomento de capacitaciones al campesino, en nuevas técnicas y cultivos, aprovechando el uso adecuado del suelo. 6. Desarrollo de convenios y contratos con entidades gubernamentales y no gubernamentales, que permitan el crecimiento agrícola y pecuario de la comunidad rural. 7. Apoyo al Hogar Juvenil Campesino . SECTOR AMBIENTAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS. La preservación de los recursos naturales, el fomento y conservación de nuestra fuentes hídricas, el buen manejo de residuos sólidos y las buenas prácticas ambientales, serán las estrategias a desarrollar en articulación con el sector minero, el sector educación y demás, con el fin de sensibilizar sobre la importancia de conservar el medio ambiente de la región. Así mismo, se ajustarán e implementarán los planes de gestión de riesgos de desastres, que abarcan en general las acciones para el conocimiento del riesgo asociado a fenómenos de origen natural, socio natural y antrópico, su reducción, la preparación para la respuesta y la recuperación en caso de desastres y emergencia, en articulación con las entidades e instituciones correspondientes a nivel departamental y nacional. 1. Fortalecimiento y creación senderos ecológicos 2. Gestión para la construcción de cocinas reguladoras de humo. 3. Fortalecimiento de las acciones desarrolladas por Sistema Municipal de áreas para la conservación (SIMAC). 4. Gestión en la consecución de recursos para el fortalecimiento de la defensa civil. 5. Desarrollo de campañas encaminadas a la orientación de la comunidad salazareña en la formulación e implementación de las acciones sobre los instrumentos de planificación de la gestión de riesgo de desastres. 6. Implementación de estrategias que regulen y controlen la tenencia de caninos dentro del casco urbano y centros poblados. i p i p * * * * * * salazar ÍM,luijevte y eiM-^reiA^dedor • *
  • 7. ProQrawia de c^obíerm) T ^ I A ^ L FeLí-peJaimes Vabóv^ 7. Fortalecimiento del comité de educación ambiental - CEAM 8. Fortalecimiento e incentivo a la conservación de fuentes hídricas. . SECTOR VIVIENDA, INFRAESTRUCTURA Y VIAS. En cuanto a este sector se busca mejorar las condiciones de habitabilidad de los habitantes del municipio de Salazar, así como garantizar las condiciones de movilidad de la población al área rural y urbana, con el mantenimiento de la malla vial urbana existente, la apertura de carreteables y la construcción de placahuellas en las zonas rurales; de igual forma desarrollar directamente o en asocio con entidades autorizadas, programas de mejoramiento y legalización de títulos de predios urbanos y rurales. 1. Gestión para la legalización y titulación de predios urbanos y rurales en el municipio. 2. Elaboración y presentación de proyectos para concursar en programas de vivienda de interés social. 3. Elaboración y presentación de proyectos encaminados a mejoramiento de vivienda. 3. Gestión de recursos para desarrollar el proyecto de la variante arboledas - Salazar-Cúcuta 4. Gestión para la recuperación de la malla vial del municipio. 5. Recuperación de puente hamacas y puentes de vías terciarias. 6. Gestión de recursos para la creación y mejoramiento de restaurantes y cocinas escolares. 7. Construcción de placa huellas comunidad - gobierno. 8. Gestión ante el departamento, nación, para la asignación de recursos a la vía puente Gómez - Salazar- vereda el Zulia. 9. Gestión ante INVIAS para la matrícula de vías terciarias. 10. Gestión para continuar la apertura de vía Maldonado - La cuchilla - Batatal - San José. • * • *
  • 8. Programa ole Ciobíeyvw fznvuxl Felipejnímes Pabón. • SECTOR EDUCACIÓN Y SALUD. La educación y la salud serán la base para nuestro modelo social. Las escuelas, colegios y centros educativos rurales (CER) serán el epicentro de las actividades educativas, culturales, deportivas y de encuentros comunitarios que permitan a las comunidades, integrarse e interactuar con los gobiernos municipales. La educación es el principal instrumento que superará la pobreza extrema, permitir a las personas desarrollar sus competencias y capacidades humanas para convivir pacíficamente, estar preparados para el trabajo y ascender socialmente, adoptar los valores democráticos, apreciar y crear valores culturales y brindar oportunidades que conduzcan a la felicidad y el desarrollo pleno del profesional del futuro. La IPS Nuestra señora de Belén y los dispensarios en las diferentes veredas, hoy en día remodelados, permitirán la presencia del personal de salud hasta los lugares más remotos. 1. Liderar acciones legales y administrativas que contribuyan al mejoramiento de la prestación del servicio, ampliando la cobertura en sectores desprotegidos, proporcionado a la población con insumes que garanticen la calidad, oportunidad y continuidad del servicio por parte de la institución responsable. 2. Reconocimiento al mejor bachiller de las pruebas saber 11 3. Promoción de programas preventivos a través del desarrollo de jornadas periódicas de salud involucrando a toda la población, principalmente del sector rural y en condición de vulnerabilidad; para mitigar los eventos que deterioren la salud de los Salazareños 4. Apoyo en la preparación de los alumnos de nuestras instituciones educativas para las pruebas de estado. 5. Gestión para la adquisición de una sede permanente de educación superior en el municipio. 6. Gestión con los entes de control y afines para el fortalecimiento del sector salud en dotación para los puestos de salud de los corregimientos Camien de Nazaret, La Laguna y San José del Ávila así como a la IPS Hospital Nuestra Señora de Belén 7. Dotación de las instituciones educativas con material didáctico y de fortalecimiento institucional. 8. Fortalecimiento a las bandas de paz de las instituciones educativas presentes en el municipio. 9. Mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos de cómputo de las diferentes sedes educativas (urbanas y rurales) * * * * i p i p
  • 9. 10. Continuidad y fortalecimiento al servicio especial de transporte escolar. • SECTOR SANEAMIENTO BÁSICO Y AGUA POTABLE Salazar se caracteriza por estar bañado de diferentes caños que cruzan los barrios de nuestro municipio,, dejando al descubierto puntos o sitios cercanos a viviendas afectando la salud de quienes las habitan, por malos olores y por la proliferación de zancudos. En este sentido, es fundamental la formulación de proyectos para el mejoramiento de los servicios de acueducto, alcantarillado y aseo a fin de propender por el bienestar de los habitantes del municipio de Salazar mediante el incremento de la cobertura, el mejoramiento de la calidad y la continuidad en la prestación de los servicios públicos. 1. Gestión para la ejecución de proyectos encaminados a la canalización de los caños que rodean nuestro municipio. 2. Gestión para la construcción de colectores, interceptores y emisarios finales de aguas residuales del sistema de alcantarillado del suelo urbano del municipio. 3. Prestación de servicios de acueducto, alcantarillado y aseo cumpliendo con la nonnatividad vigente. 4. Gestión para la construcción de unidades sanitarias urbanas y rurales. 5. Mantenimiento de los acueductos veredales y urbano. 6. Fomento del buen uso de residuos sólidos en el municipio de Salazar. • SECTOR FORTALECIMIENTO Y EQUIPAMIENTO MUNICIPAL. El eje principal de todo municipio son las administraciones locales, donde la planificación y organización de las mismas, son el reflejo de la capacidad de gestión y desarrollo. El fortalecimiento institucional, la capacitación de personal, el funcionamiento del Modelo Estándar de Control Interno - MECI -la gestión de calidad y la disciplina en todos los procesos son acciones consecuentes al buen desempeño laboral, calidad en la prestación del servicio, mejoramiento del clima laboral y del desempeño de funcionarios y administrativos de la alcaldía Municipal. 1. Contratación de un profesional para la formulación y gestión de proyectos como apoyo a la Secretaria de Planeación Municipal.
  • 10. Progrflm-fl de CDMXM -RJOVÍJA RLí-pejaímes pabóiA- 2. Dotación de las oficinas y dependencias del municipio con equipos tecnológicos necesarios y requeridos. 3. Contratación de un profesional para el manejo del Modelo Estándar de Control Interno-MECI. 4. Empleo de los medios de comunicación existentes en el municipio, como medio de infonnación institucional. 5. Recuperación de la identidad salazareña. 6. Apoyo, a la Comisaria de familia, para el fortalecimiento y acompañamiento psicosocial de niños, niñas y adolescentes del municipio. 7. Reorganización de las dependencias de la Administración Municipal para ofrecer una mejor calidad de servicio a la comunidad salazareña. 8. Articulación con las entidades e instituciones presentes en el municipio para el desarrollo de las diferentes actividades y programas a ejecutarse. 9. Caracterización de la población salazareña para priorizar sus necesidades. 10. Adecuación de la infraestructura física del palacio municipal. • SECTOR EMPRENDIMIENTO. Las capacitaciones de los Salazareños a través de cursos del SENA u otra entidad presente en el municipio permiten ampliar los conocimientos y afianzar a quienes, de forma empírica, han desarrollado un arte u oficio en su diario vivir. Salazar debe ser a corto y mediano plazo, uno de los principales municipios con oportunidad a los artesanos y microempresarios radicados en el municipio que puedan comercializar sus productos, en un territorio turístico y concurrido por propios y visitantes. 1. Gestión de programas de formación que fomenten el desarrollo y progreso de nuestra región. 2. Desarrollo de convenios de apoyo a la microempresa con asociaciones salazareñas legalmente constituidas. 3. Fomento a la comercialización de productos fabricados y diseñados por salazareños. 4. Apoyo y fortalecimiento al gremio de artesanos salazareños. ^ ^ ^ o ,^ p - ^ l ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ p ^ ^
  • 11. Programa de qobterao TZOVML Felífejaím&s. Pabón. . SECTOR DE CONVIVENCIA Y SEGURIDAD CIUDADANA. La convivencia pacífica y la seguridad del municipio radican en el cumplimiento de la nornia y el buen uso de programas encaminados a garantizar la tranquilidad y organización de todo el territorio salazareño. Para la realización de lo anterior, es fundamental la articulación con entidades como la policía Nacional, Ejército e instituciones presentes en el municipio y fuera de él, que sean promotoras del orden, el respeto y garantes de la preservación de los derechos Humanos y DD 1. Gestión para la implementación de cámaras de seguridad en el municipio. 2. Implementación de programas que mejoren la convivencia pacífica y seguridad ciudadana. 3. Construcción e instalación de reductores de velocidad en puntos estratégicos del municipio. 4. Diseño de estrategias que mejoren el transito del municipio. A todo el pueblo Salazareño los invito a apoyar y depositar su voto de confianza en este hijo legítimo que nació y ha vivido sus 33 años en Salazar de las Palmas. Los invito a luchar por un "Salazar incluyente y emprendedor". HH.