SlideShare una empresa de Scribd logo
REGIÓN SIERRA
Extensión y Límites ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Cordillera de los Andes FORMACIONES MÁS ANTIGUAS  MENOS ELEVADAS  PIERDE ALTURA HACIA  EL SUR. ESTA CONSTITUIDA POR ROCAS  SEDIMENTARIAS: PORFIDOS, PORFIRITAS Y DIORITAS DEL  PERIODO CRETASICO FORMACIONES  MODERNAS, MAS ELEVADA Y COMPACTA CONSTITUIDA POR: ESQUISTOS, GRANITO Y BASALTO OCCIDENTAL ORIENTAL BOLICHE, MOJANDA-CAJAS, TIOPULLO, IGUALATA-- SANCAJAS, TIOCAJAS,  AZUAY, CURIQUINGUE- BUERÁN. PORTETE- TINAJILLAS, ACYANA- GUAGRAHUMA CAJANUMA Y  SABANILLA COTACACHI, PICHINCHA, ATACAZO, CORAZÓN ILLINIZAS, CARIHUAYRAZO, CHIMBORAZO PUNTAS, CAYAMBE, SARAHURCO, ANTISANA, SINCHOLAHUA, COTOPAXI, QUILINDAÑA, LLANGANATI, TUNGURAHUA, ALTAR SANGAY SE DIVIDE EN UNIDAS POR NUDOS
NUDO DEL AZUAY CORDILLERA DE LOS ANDES SUBREGIONES DEL NORTE VOLCANISMO MODERNO DEL SUR VOLCANISMO  ANTIGUO
NORTE DEL NUDO DEL AZUAY. MONTAÑAS ALTAS ESCARPADAS, PICOS DE FORMA CÓNICA-VOLCANICA. SUELOS RICOS EN HUMUS VOLCANISMO  MODERNO VOLCANISMO ANTIGUO SUR DEL NUDO DEL AZUAY. MONTAÑAS POCO  ELEVADAS, VALLES  BAJOS, PROFUNDAS  CAÑADAS. PRESENCIA DE  RESTOS DE VOLCANES, ROCAS RICAS EN MINERALES  CARACTERÍSTICAS
CLIMA DE LA SIERRA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TROPICAL INTERANDINO 500-1800mt 20º -C FRIO GLACIAL 4600-6000mt. 0º C FRIO PARAMO 3200-4600mt 3º C-10º C CLIMA  TEMPLADO 2500-3200mt 10º C 15º C SUBTROPICAL 1800-2500mt 15º C-20º C ZONAS  CLIMATICAS DE LA SIERRA
SUBTROPICA L TROPICAL INTERANDINIO TEMPLADO FRÍO GLACIAL FRÍO PÁRAMO ZONAS CLIMÁTICAS CARACTERÍSTICAS LLUVIAS  ESCAZAS COMPRENDE: VALLES  PROFUNDOS: MACARÁ,  PUYANGO, CATAMAYO, YUNGUILLA Y STA. ISABEL EN EL SUR. HUIGRA EN EL CENTRO. GUAYLLABAMBA, CHOTA Y JUNCAL EN EL NORTE LLUVIAS ESCAZAS COMPRENDE LOS VALLES DE LOJA, ALAUSÍ, AMBATO, PATATE, LOS  CHILLOS E IBARRA LLUVIAS ESCAZAS PROLONGADAS SEQUIAS EN  OCACIONES  LLUEVE DEMASIADO EN ESTA ZONA  SE ECUENTRAN LA MAYOR PARTE  DE LAS CIUDADES DE  LA SIERRA  LLUVIAS  ABUNDANTES  CORTOS PERIODOS SECOS, HELADAS Y NIEBLA CONTINUAS. COMPRENDE: LOS DORSOS O LOMOS DE LA  CORDILLERA PRESENCIA DE  HIELOS Y NIEVE  PERMANENTE. CAPA DE OXIGENO MÁS FINA Y  DELGADA  PLANTAS XEROFILAS, ALGARROBOS, QUIJUARES, MOLLES, CACTUS, ARUPOS BUGANBILLAS, FRUTAS TROPICALES, MAÍZ, LEGUMBRES, ETC. PLANTAS XEROFILAS, ALGARROBOS, QUIJUARES, MOLLES, CACTUS, ARUPOS BUGANBILLAS, CEIBOS, CAÑA DE AZÚCAR ALISOS, ARRAYANES, CEREALES, LEGUMBRES,  TUBÉRCULOS, PASTOS ARBUSTOS, GRAMINEAS, VALERIANA PAJONAL PASTOS MUSGOS Y LIQUENES VEGTACIÓN PREDOMINANTE
Hidrografía de la Sierra En general, los ríos de la Sierra son de poco  caudal, son torrentosos debido a los desniveles.  Todos los ríos de esta región constituyen las cabeceras hidrográficas de los sistemas fluviales tanto, de la Costa como del Oriente. Al romper las cordilleras los ríos forman profundas brechas o cañones. Algunos saltos de agua (cascadas) han sido aprovechados en la construcción de represas hidroeléctricas.
CARCHI CHOTA  GUAYLLABAMBA PATATE CHIMBO CHANCHAN CAÑAR  JUBONES PUYANGO  CATAMAYO MACARÁ VERTIENTE  ORIENTAL VERTIENTE  OCCIDENTAL PATATE Y CHAMBO PASTAZA PAUTE Y ZAMORA SANTIAGO RÍOS DE LA SIERRA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pastaza
PastazaPastaza
Paramos
ParamosParamos
Paramos
Over Garcia
 
Region Insular
Region InsularRegion Insular
Region Insular
alucard93021827922
 
Culturas Precolombinas del Ecuador.
Culturas Precolombinas del Ecuador.Culturas Precolombinas del Ecuador.
Culturas Precolombinas del Ecuador.
guest478fd1
 
Diapositivas región sierra
Diapositivas región sierraDiapositivas región sierra
Diapositivas región sierra
Dorita Jaramillo
 
Hist. del arte
Hist. del arteHist. del arte
Hist. del arte
PUCE SEDE IBARRA
 
Los rios
Los riosLos rios
Los rios
jonathandavid05
 
Las islas galapagos
Las islas galapagosLas islas galapagos
Las islas galapagos
cinthyamejia
 
Antioquia
AntioquiaAntioquia
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America Latina
Juano Garrido
 
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del EcuadorCulturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Daya Sánchez
 
Triptico etnias y clases del ecuador
Triptico etnias y clases del ecuadorTriptico etnias y clases del ecuador
Triptico etnias y clases del ecuador
gema maria loor moreira
 
Región Costa
Región CostaRegión Costa
Región Costa
AbiFernndez2
 
Regiones de américa
Regiones de américaRegiones de américa
Regiones de américa
gia053
 
Clase demostrativa Ecuador país megadiverso
Clase demostrativa Ecuador país megadiversoClase demostrativa Ecuador país megadiverso
Clase demostrativa Ecuador país megadiverso
Daniela Martínez-Acosta
 
Región amazónica
Región amazónicaRegión amazónica
Región amazónica
Felipe Totti
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
jhonsuvi
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
Danny Toapanta Soto
 
4egb eess-f2(2)
4egb eess-f2(2)4egb eess-f2(2)
4egb eess-f2(2)
CARLOS VIERA
 
Cultura chorrera expo completa
Cultura chorrera expo   completaCultura chorrera expo   completa
Cultura chorrera expo completa
Kléber Quiroz
 

La actualidad más candente (20)

Pastaza
PastazaPastaza
Pastaza
 
Paramos
ParamosParamos
Paramos
 
Region Insular
Region InsularRegion Insular
Region Insular
 
Culturas Precolombinas del Ecuador.
Culturas Precolombinas del Ecuador.Culturas Precolombinas del Ecuador.
Culturas Precolombinas del Ecuador.
 
Diapositivas región sierra
Diapositivas región sierraDiapositivas región sierra
Diapositivas región sierra
 
Hist. del arte
Hist. del arteHist. del arte
Hist. del arte
 
Los rios
Los riosLos rios
Los rios
 
Las islas galapagos
Las islas galapagosLas islas galapagos
Las islas galapagos
 
Antioquia
AntioquiaAntioquia
Antioquia
 
Geografia de America Latina
Geografia de America LatinaGeografia de America Latina
Geografia de America Latina
 
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del EcuadorCulturas y Nacionalidades del Ecuador
Culturas y Nacionalidades del Ecuador
 
Triptico etnias y clases del ecuador
Triptico etnias y clases del ecuadorTriptico etnias y clases del ecuador
Triptico etnias y clases del ecuador
 
Región Costa
Región CostaRegión Costa
Región Costa
 
Regiones de américa
Regiones de américaRegiones de américa
Regiones de américa
 
Clase demostrativa Ecuador país megadiverso
Clase demostrativa Ecuador país megadiversoClase demostrativa Ecuador país megadiverso
Clase demostrativa Ecuador país megadiverso
 
Región amazónica
Región amazónicaRegión amazónica
Región amazónica
 
Etnias del ecuador
Etnias del ecuadorEtnias del ecuador
Etnias del ecuador
 
Regiones del ecuador
Regiones del ecuadorRegiones del ecuador
Regiones del ecuador
 
4egb eess-f2(2)
4egb eess-f2(2)4egb eess-f2(2)
4egb eess-f2(2)
 
Cultura chorrera expo completa
Cultura chorrera expo   completaCultura chorrera expo   completa
Cultura chorrera expo completa
 

Similar a Sierra ecuatoriana por Raúl Robalino

Pisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficosPisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficos
Jairo Molina
 
El ecuador, país megadiverso
El ecuador, país megadiversoEl ecuador, país megadiverso
El ecuador, país megadiverso
Unidad Educativa "Ibarra"
 
ECOREGIONES.pptx
ECOREGIONES.pptxECOREGIONES.pptx
ECOREGIONES.pptx
AlfredoAtencioRojas1
 
Ppt presentacion los_climas_del_mundo
Ppt presentacion los_climas_del_mundoPpt presentacion los_climas_del_mundo
Ppt presentacion los_climas_del_mundo
Banda De Musica Lodosa
 
Geografia fisica de Extremadura
Geografia fisica de ExtremaduraGeografia fisica de Extremadura
Geografia fisica de Extremadura
Manuel Pimienta
 
Album digital sociales
Album digital socialesAlbum digital sociales
Album digital sociales
wil234
 
Ppt esquemas hidrografía de España
Ppt esquemas hidrografía de EspañaPpt esquemas hidrografía de España
Ppt esquemas hidrografía de España
amolcas
 
Tema 3 la diversidad hídrica y geográfica
Tema 3   la diversidad hídrica y geográficaTema 3   la diversidad hídrica y geográfica
Tema 2. El medio físico de España
Tema 2.  El medio físico de EspañaTema 2.  El medio físico de España
Tema 2. El medio físico de España
aarasha013
 
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy Proano
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy ProanoUCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy Proano
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy Proano
FrEdDy Proaño
 
1r ESO: Tema 5 RESUM PROVA TEMA 5
1r ESO: Tema 5  RESUM PROVA TEMA 5 1r ESO: Tema 5  RESUM PROVA TEMA 5
1r ESO: Tema 5 RESUM PROVA TEMA 5
Mario Vicedo pellin
 
1rESO: Tema 5 RESUM PROVA
1rESO: Tema 5  RESUM PROVA1rESO: Tema 5  RESUM PROVA
1rESO: Tema 5 RESUM PROVA
Mario Vicedo pellin
 
Bosques de los andes Colombianos
 Bosques de los andes  Colombianos  Bosques de los andes  Colombianos
Bosques de los andes Colombianos
Andres Felipe Osorio
 
Presentación climas y paisajes de la tierra y de españa
Presentación climas  y paisajes de la tierra y de españaPresentación climas  y paisajes de la tierra y de españa
Presentación climas y paisajes de la tierra y de españa
cebarico
 
Región andina 2
Región andina 2Región andina 2
Región andina 2
ingridesmeralda
 
6. Climas Y Paisajes De La Tierra
6.  Climas Y Paisajes De La Tierra6.  Climas Y Paisajes De La Tierra
6. Climas Y Paisajes De La Tierra
guest1b40a4e0
 
TEMA 6 LOS CLIMAS DE LA TIERRA
TEMA 6 LOS CLIMAS DE LA TIERRATEMA 6 LOS CLIMAS DE LA TIERRA
TEMA 6 LOS CLIMAS DE LA TIERRA
celestial97
 
Alexandra
AlexandraAlexandra
Alexandra
alexita20
 
regiones naturales de colombia
regiones naturales de colombiaregiones naturales de colombia
regiones naturales de colombia
paolapalacio
 
1. ecorregiones del peru 060606
1. ecorregiones del peru 0606061. ecorregiones del peru 060606
1. ecorregiones del peru 060606
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 

Similar a Sierra ecuatoriana por Raúl Robalino (20)

Pisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficosPisos zoogeográficos
Pisos zoogeográficos
 
El ecuador, país megadiverso
El ecuador, país megadiversoEl ecuador, país megadiverso
El ecuador, país megadiverso
 
ECOREGIONES.pptx
ECOREGIONES.pptxECOREGIONES.pptx
ECOREGIONES.pptx
 
Ppt presentacion los_climas_del_mundo
Ppt presentacion los_climas_del_mundoPpt presentacion los_climas_del_mundo
Ppt presentacion los_climas_del_mundo
 
Geografia fisica de Extremadura
Geografia fisica de ExtremaduraGeografia fisica de Extremadura
Geografia fisica de Extremadura
 
Album digital sociales
Album digital socialesAlbum digital sociales
Album digital sociales
 
Ppt esquemas hidrografía de España
Ppt esquemas hidrografía de EspañaPpt esquemas hidrografía de España
Ppt esquemas hidrografía de España
 
Tema 3 la diversidad hídrica y geográfica
Tema 3   la diversidad hídrica y geográficaTema 3   la diversidad hídrica y geográfica
Tema 3 la diversidad hídrica y geográfica
 
Tema 2. El medio físico de España
Tema 2.  El medio físico de EspañaTema 2.  El medio físico de España
Tema 2. El medio físico de España
 
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy Proano
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy ProanoUCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy Proano
UCE Carrera de Biologia Y Quimica Pisos zoograficos del ecuador Freddy Proano
 
1r ESO: Tema 5 RESUM PROVA TEMA 5
1r ESO: Tema 5  RESUM PROVA TEMA 5 1r ESO: Tema 5  RESUM PROVA TEMA 5
1r ESO: Tema 5 RESUM PROVA TEMA 5
 
1rESO: Tema 5 RESUM PROVA
1rESO: Tema 5  RESUM PROVA1rESO: Tema 5  RESUM PROVA
1rESO: Tema 5 RESUM PROVA
 
Bosques de los andes Colombianos
 Bosques de los andes  Colombianos  Bosques de los andes  Colombianos
Bosques de los andes Colombianos
 
Presentación climas y paisajes de la tierra y de españa
Presentación climas  y paisajes de la tierra y de españaPresentación climas  y paisajes de la tierra y de españa
Presentación climas y paisajes de la tierra y de españa
 
Región andina 2
Región andina 2Región andina 2
Región andina 2
 
6. Climas Y Paisajes De La Tierra
6.  Climas Y Paisajes De La Tierra6.  Climas Y Paisajes De La Tierra
6. Climas Y Paisajes De La Tierra
 
TEMA 6 LOS CLIMAS DE LA TIERRA
TEMA 6 LOS CLIMAS DE LA TIERRATEMA 6 LOS CLIMAS DE LA TIERRA
TEMA 6 LOS CLIMAS DE LA TIERRA
 
Alexandra
AlexandraAlexandra
Alexandra
 
regiones naturales de colombia
regiones naturales de colombiaregiones naturales de colombia
regiones naturales de colombia
 
1. ecorregiones del peru 060606
1. ecorregiones del peru 0606061. ecorregiones del peru 060606
1. ecorregiones del peru 060606
 

Sierra ecuatoriana por Raúl Robalino

  • 2.
  • 3. Cordillera de los Andes FORMACIONES MÁS ANTIGUAS MENOS ELEVADAS PIERDE ALTURA HACIA EL SUR. ESTA CONSTITUIDA POR ROCAS SEDIMENTARIAS: PORFIDOS, PORFIRITAS Y DIORITAS DEL PERIODO CRETASICO FORMACIONES MODERNAS, MAS ELEVADA Y COMPACTA CONSTITUIDA POR: ESQUISTOS, GRANITO Y BASALTO OCCIDENTAL ORIENTAL BOLICHE, MOJANDA-CAJAS, TIOPULLO, IGUALATA-- SANCAJAS, TIOCAJAS, AZUAY, CURIQUINGUE- BUERÁN. PORTETE- TINAJILLAS, ACYANA- GUAGRAHUMA CAJANUMA Y SABANILLA COTACACHI, PICHINCHA, ATACAZO, CORAZÓN ILLINIZAS, CARIHUAYRAZO, CHIMBORAZO PUNTAS, CAYAMBE, SARAHURCO, ANTISANA, SINCHOLAHUA, COTOPAXI, QUILINDAÑA, LLANGANATI, TUNGURAHUA, ALTAR SANGAY SE DIVIDE EN UNIDAS POR NUDOS
  • 4. NUDO DEL AZUAY CORDILLERA DE LOS ANDES SUBREGIONES DEL NORTE VOLCANISMO MODERNO DEL SUR VOLCANISMO ANTIGUO
  • 5. NORTE DEL NUDO DEL AZUAY. MONTAÑAS ALTAS ESCARPADAS, PICOS DE FORMA CÓNICA-VOLCANICA. SUELOS RICOS EN HUMUS VOLCANISMO MODERNO VOLCANISMO ANTIGUO SUR DEL NUDO DEL AZUAY. MONTAÑAS POCO ELEVADAS, VALLES BAJOS, PROFUNDAS CAÑADAS. PRESENCIA DE RESTOS DE VOLCANES, ROCAS RICAS EN MINERALES CARACTERÍSTICAS
  • 6.
  • 7. TROPICAL INTERANDINO 500-1800mt 20º -C FRIO GLACIAL 4600-6000mt. 0º C FRIO PARAMO 3200-4600mt 3º C-10º C CLIMA TEMPLADO 2500-3200mt 10º C 15º C SUBTROPICAL 1800-2500mt 15º C-20º C ZONAS CLIMATICAS DE LA SIERRA
  • 8. SUBTROPICA L TROPICAL INTERANDINIO TEMPLADO FRÍO GLACIAL FRÍO PÁRAMO ZONAS CLIMÁTICAS CARACTERÍSTICAS LLUVIAS ESCAZAS COMPRENDE: VALLES PROFUNDOS: MACARÁ, PUYANGO, CATAMAYO, YUNGUILLA Y STA. ISABEL EN EL SUR. HUIGRA EN EL CENTRO. GUAYLLABAMBA, CHOTA Y JUNCAL EN EL NORTE LLUVIAS ESCAZAS COMPRENDE LOS VALLES DE LOJA, ALAUSÍ, AMBATO, PATATE, LOS CHILLOS E IBARRA LLUVIAS ESCAZAS PROLONGADAS SEQUIAS EN OCACIONES LLUEVE DEMASIADO EN ESTA ZONA SE ECUENTRAN LA MAYOR PARTE DE LAS CIUDADES DE LA SIERRA LLUVIAS ABUNDANTES CORTOS PERIODOS SECOS, HELADAS Y NIEBLA CONTINUAS. COMPRENDE: LOS DORSOS O LOMOS DE LA CORDILLERA PRESENCIA DE HIELOS Y NIEVE PERMANENTE. CAPA DE OXIGENO MÁS FINA Y DELGADA PLANTAS XEROFILAS, ALGARROBOS, QUIJUARES, MOLLES, CACTUS, ARUPOS BUGANBILLAS, FRUTAS TROPICALES, MAÍZ, LEGUMBRES, ETC. PLANTAS XEROFILAS, ALGARROBOS, QUIJUARES, MOLLES, CACTUS, ARUPOS BUGANBILLAS, CEIBOS, CAÑA DE AZÚCAR ALISOS, ARRAYANES, CEREALES, LEGUMBRES, TUBÉRCULOS, PASTOS ARBUSTOS, GRAMINEAS, VALERIANA PAJONAL PASTOS MUSGOS Y LIQUENES VEGTACIÓN PREDOMINANTE
  • 9. Hidrografía de la Sierra En general, los ríos de la Sierra son de poco caudal, son torrentosos debido a los desniveles. Todos los ríos de esta región constituyen las cabeceras hidrográficas de los sistemas fluviales tanto, de la Costa como del Oriente. Al romper las cordilleras los ríos forman profundas brechas o cañones. Algunos saltos de agua (cascadas) han sido aprovechados en la construcción de represas hidroeléctricas.
  • 10. CARCHI CHOTA GUAYLLABAMBA PATATE CHIMBO CHANCHAN CAÑAR JUBONES PUYANGO CATAMAYO MACARÁ VERTIENTE ORIENTAL VERTIENTE OCCIDENTAL PATATE Y CHAMBO PASTAZA PAUTE Y ZAMORA SANTIAGO RÍOS DE LA SIERRA