SlideShare una empresa de Scribd logo
PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ECOLOGÍA GENERAL
INTEGRANTES
• Lizbeth Chamba
• Madeley Chamba
• Leslie Carrillo
• Kathrein Chiliquinga
• Sofía Díaz
• GicelaFalcon
• Abigail Fernandez
• JessicaConstante
Características de la
Costa
División
• Está dividido de seis provincias.
Aspectos Geográficos:
• Localizada en las cordilleras de los Andesy océano Pacifico
• Formada por playas, acantilados, golfos, etc.
Turismo
• Posee una gran cantidad de playas que son importante para el atractivo turístico
Población
La costa se encuentra a 500 metros sobre el nivel del mar. Bordea
el océano Pacífico, con tramos de 300 millas de playas, bosques de
manglares y pequeños pueblos de pescadores. El ecosistema costero
es diverso por sus corrientes, tanto del niño y del Humboldt.
Clima
❖ Población general de la Costa:8,631,699 habitantes
❖ Provincia de Guayas: 4, 086, 089 de habitantes.
❖ Provincia de Manabí: 1 495 666 habitantes
❖ Provincia de Los Ríos: 865 340 habitantes.
❖ El Oro y de Santa Elena : 671 817 habitantes y 358 896 residentes.
❖ Clima tropical y bastante uniforme.
❖ Temperatura Registrada:25 °C y los 36 °C
❖ Variaciones en el clima dependiendo de la altitud
❖ En ambos casos se mantiene la atmósfera tropical
❖ Los grados de temperatura dependen delrelieve y de la ubicación geográfica.
❖ La temperatura de las zonas cercanas a la cordillera llega a los 22°C
Hidrografía
❖la región Costa del país
ecuatoriano cuenta con
varios ríos que
desembocan en el Pacífico
❖ la cuenca del río Guayas
se extiende por 40 000
km2 sobre la superficie de
este territorio.
❖Otros ríos importantes de
esta región ecuatoriana
son el Mataje, el Blanco, el
Chone, el Zapotal, el
Carrizal, el Babahoyo, el
Daule y el Jubones.
•Relieve
❖la cordillera
costera, la llanura
costera, la
cordillera interior
y la llanura
noroccidental.
FLORA DE LA
COSTA
Se caracteriza por la muralla de
manglares y bosques secos. Estos
últimos albergan cocoteros,
caducos, manzanillos, algarrobos y
muchas especies endémicas como el
cactus opuntia (nopal) y el palo
santo. Abundan los helechos
arborescentes y los árboles de
maderas finas como el laurel rosa, el
cedro y la caoba. Otras plantas
características, con aplicación
industrial son la caña brava, el árbol
del pan, el achiote, el palo balsa, el
guarumo, la zarzaparrilla y las vainillas
fina y ordinaria (Vainilla planifolia).
Las plantas más
comunes de la costa
ecuatoriana
FAUNA TERRESTRE
Iguanas Loro
Jaguar
Armadillo
Mono aullador
IMPORTANCIA Y CONCLUSIONES
VARIEDAD DE
ECOSISTEMAS
VARIEAD DE BOSQUES
* BOSQUES DE NEBLINA
* BOSQUES DE CEIBAS O
ACACIAS
* BOSQUES HÚMEDOS QUE
FORMAN PARTE DEL CHOCÓ
BOSQUES DE MANGLAR
CAMARONES,CANGREJOS
Y PECES, GARZAS,
PELÍCANOS ETC.
EL MANGLAR DARÁ PASO
A LOS BOSUQES
HÚMEDOS TROPICALES
Servicios
ambientales que
beneficiana las
economías locales
IMPORTANCIA
ECONÓMICA
BANANO
CAMARÓN
CACÁO
BOSQUES DEL NORTE
POSEEN GRANDES
ÁRBOLES
AVES VARIADAS
TUCANES LOROS,
PAPAGAYOS, COLIBRÍES
*VARIEDAD DE
MAMÍFEROS
IMPORTANCIA Y CONCLUSIONES
REGIÓN BIODIVERSA
CORDILLERA DE LOS ANDES
DA ORIGEN A DIVERSOS PISOS
ALTITUDINALES CON MICRO
CLIMAS DIFERENTES
LAS CORRIENTES
MARINAS
CORRIENTEFRÍA DE
HUMBOLDT DIVIDE A LA
COSTA EN UNA ZONA
SECA AL SUR
CORRIENTESCÁLIDAS DEL
NORTE INFLUENCIAN A
QUE LA COSTA NORTE SE
UNA DE LAS MÁS
HÚMEDAS DEL MUNDO
COSTA ESTÁ DIVIDIDA EN
CHOCÓ (NORTE HÚMEDO)
Y REGIÓN TUMBESINA
(SUR SECO)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas región costa
Diapositivas región costaDiapositivas región costa
Diapositivas región costaDorita Jaramillo
 
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuador
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuadorBiodiversidad de las regiones naturales del ecuador
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuadorAida Matute
 
Hidrografía del Ecuador 2.pptx
Hidrografía del Ecuador 2.pptxHidrografía del Ecuador 2.pptx
Hidrografía del Ecuador 2.pptx
Angel914357
 
Región litoral o costa
Región litoral  o costaRegión litoral  o costa
Región litoral o costa
DarwinBadillo
 
Perfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuadorPerfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuador
Mmendieta1981
 
Diapositivas región sierra
Diapositivas región sierraDiapositivas región sierra
Diapositivas región sierraDorita Jaramillo
 
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatorianaLa diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
joselinnarvaez14
 
Flora y fauna de la región galápagos
Flora y fauna de la región galápagosFlora y fauna de la región galápagos
Flora y fauna de la región galápagos
MelanyGDayana
 
Región Insular o Galápagos
Región Insular o GalápagosRegión Insular o Galápagos
Región Insular o Galápagos
KarolineSagbay
 
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuadorMendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
RaquelMendoza52
 
Características físicas del ecuador
Características físicas del ecuadorCaracterísticas físicas del ecuador
Características físicas del ecuador
Andrea Salazar
 
Presentación islas galapagos
Presentación islas galapagosPresentación islas galapagos
Presentación islas galapagos
blanqui60
 
Parques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del EcuadorParques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del Ecuadormacriscueva
 
Limites del ecuador
Limites del ecuadorLimites del ecuador
Limites del ecuador
JORGEAIR_8
 
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuadorLos relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
anitaescorza
 
Geografia fisica de la sierra ecuador
Geografia fisica de la sierra ecuadorGeografia fisica de la sierra ecuador
Geografia fisica de la sierra ecuador
triplerr
 
Ecuador región costa
Ecuador   región costaEcuador   región costa
Ecuador región costaCleo1
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas región costa
Diapositivas región costaDiapositivas región costa
Diapositivas región costa
 
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuador
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuadorBiodiversidad de las regiones naturales del ecuador
Biodiversidad de las regiones naturales del ecuador
 
Hidrografía del Ecuador 2.pptx
Hidrografía del Ecuador 2.pptxHidrografía del Ecuador 2.pptx
Hidrografía del Ecuador 2.pptx
 
Región litoral o costa
Región litoral  o costaRegión litoral  o costa
Región litoral o costa
 
Perfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuadorPerfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuador
 
Diapositivas región sierra
Diapositivas región sierraDiapositivas región sierra
Diapositivas región sierra
 
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatorianaLa diversidad de la poblacion ecuatoriana
La diversidad de la poblacion ecuatoriana
 
Región amazónica del ecuador
Región  amazónica del ecuadorRegión  amazónica del ecuador
Región amazónica del ecuador
 
Flora y fauna de la región galápagos
Flora y fauna de la región galápagosFlora y fauna de la región galápagos
Flora y fauna de la región galápagos
 
Región Insular o Galápagos
Región Insular o GalápagosRegión Insular o Galápagos
Región Insular o Galápagos
 
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuadorMendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
Mendoza raquel unidad 4 regiones geograficas y naturales del ecuador
 
Los rios
Los riosLos rios
Los rios
 
Características físicas del ecuador
Características físicas del ecuadorCaracterísticas físicas del ecuador
Características físicas del ecuador
 
Presentación islas galapagos
Presentación islas galapagosPresentación islas galapagos
Presentación islas galapagos
 
Parques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del EcuadorParques Nacionales del Ecuador
Parques Nacionales del Ecuador
 
Limites del ecuador
Limites del ecuadorLimites del ecuador
Limites del ecuador
 
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuadorLos relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
 
Geografia fisica de la sierra ecuador
Geografia fisica de la sierra ecuadorGeografia fisica de la sierra ecuador
Geografia fisica de la sierra ecuador
 
Region costa
Region costaRegion costa
Region costa
 
Ecuador región costa
Ecuador   región costaEcuador   región costa
Ecuador región costa
 

Similar a Región Costa

La Costa
La CostaLa Costa
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombianancyr312009
 
Regiones geográficas del Ecuador
Regiones geográficas del Ecuador Regiones geográficas del Ecuador
Regiones geográficas del Ecuador
IsaCh5
 
Regiones Naturtales del ecuador
Regiones Naturtales del ecuadorRegiones Naturtales del ecuador
Regiones Naturtales del ecuador
steven2400
 
Elemento 5 n'tics cristina
Elemento 5 n'tics cristinaElemento 5 n'tics cristina
Elemento 5 n'tics cristina
CristinadelosAngeles12
 
Geografia turistica
Geografia turisticaGeografia turistica
Geografia turisticalucho-2012
 
Fauna y flora colombiana
Fauna  y flora colombianaFauna  y flora colombiana
Fauna y flora colombiana
chachan23
 
Turismo por colombia
Turismo por colombiaTurismo por colombia
Turismo por colombia
maomax80
 
Regiones naturales del ecuador
Regiones naturales del ecuadorRegiones naturales del ecuador
Regiones naturales del ecuador
UNIVERSIDAD METROPOLITANA
 
Regiones De Colombia
Regiones De ColombiaRegiones De Colombia
Regiones De Colombia
FarithLamir
 
Zonas de vida
Zonas de vidaZonas de vida
Zonas de vida
lizethganchala97
 
formacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptxformacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptx
TeolismarGabrielaDaz
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Josselin Villamarin
 
Región Caribe
Región CaribeRegión Caribe
Región Caribe
AdrianaDueasBecerra
 
Costa o Litoral
Costa o LitoralCosta o Litoral
Costa o Litoral
JeffersonGuillermoGm
 

Similar a Región Costa (20)

La Costa
La CostaLa Costa
La Costa
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Regiones geográficas del Ecuador
Regiones geográficas del Ecuador Regiones geográficas del Ecuador
Regiones geográficas del Ecuador
 
Regiones Naturtales del ecuador
Regiones Naturtales del ecuadorRegiones Naturtales del ecuador
Regiones Naturtales del ecuador
 
Elemento 5 n'tics cristina
Elemento 5 n'tics cristinaElemento 5 n'tics cristina
Elemento 5 n'tics cristina
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
Geografia turistica
Geografia turisticaGeografia turistica
Geografia turistica
 
Fauna y flora colombiana
Fauna  y flora colombianaFauna  y flora colombiana
Fauna y flora colombiana
 
Turismo por colombia
Turismo por colombiaTurismo por colombia
Turismo por colombia
 
Regiones naturales del ecuador
Regiones naturales del ecuadorRegiones naturales del ecuador
Regiones naturales del ecuador
 
Regiones De Colombia
Regiones De ColombiaRegiones De Colombia
Regiones De Colombia
 
Cordillera caribe tramo oriental
Cordillera caribe tramo orientalCordillera caribe tramo oriental
Cordillera caribe tramo oriental
 
Zonas de vida
Zonas de vidaZonas de vida
Zonas de vida
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
formacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptxformacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptx
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Pame
PamePame
Pame
 
Regiones del Ecuador
 Regiones del Ecuador Regiones del Ecuador
Regiones del Ecuador
 
Región Caribe
Región CaribeRegión Caribe
Región Caribe
 
Costa o Litoral
Costa o LitoralCosta o Litoral
Costa o Litoral
 

Último

GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 

Último (20)

GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 

Región Costa

  • 1. PEDAGOGÍA DE LAS CIENCIAS EXPERIMENTALES, QUÍMICA Y BIOLOGÍA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ECOLOGÍA GENERAL INTEGRANTES • Lizbeth Chamba • Madeley Chamba • Leslie Carrillo • Kathrein Chiliquinga • Sofía Díaz • GicelaFalcon • Abigail Fernandez • JessicaConstante
  • 2. Características de la Costa División • Está dividido de seis provincias. Aspectos Geográficos: • Localizada en las cordilleras de los Andesy océano Pacifico • Formada por playas, acantilados, golfos, etc. Turismo • Posee una gran cantidad de playas que son importante para el atractivo turístico
  • 3. Población La costa se encuentra a 500 metros sobre el nivel del mar. Bordea el océano Pacífico, con tramos de 300 millas de playas, bosques de manglares y pequeños pueblos de pescadores. El ecosistema costero es diverso por sus corrientes, tanto del niño y del Humboldt. Clima ❖ Población general de la Costa:8,631,699 habitantes ❖ Provincia de Guayas: 4, 086, 089 de habitantes. ❖ Provincia de Manabí: 1 495 666 habitantes ❖ Provincia de Los Ríos: 865 340 habitantes. ❖ El Oro y de Santa Elena : 671 817 habitantes y 358 896 residentes. ❖ Clima tropical y bastante uniforme. ❖ Temperatura Registrada:25 °C y los 36 °C ❖ Variaciones en el clima dependiendo de la altitud ❖ En ambos casos se mantiene la atmósfera tropical ❖ Los grados de temperatura dependen delrelieve y de la ubicación geográfica. ❖ La temperatura de las zonas cercanas a la cordillera llega a los 22°C
  • 4. Hidrografía ❖la región Costa del país ecuatoriano cuenta con varios ríos que desembocan en el Pacífico ❖ la cuenca del río Guayas se extiende por 40 000 km2 sobre la superficie de este territorio. ❖Otros ríos importantes de esta región ecuatoriana son el Mataje, el Blanco, el Chone, el Zapotal, el Carrizal, el Babahoyo, el Daule y el Jubones.
  • 5. •Relieve ❖la cordillera costera, la llanura costera, la cordillera interior y la llanura noroccidental.
  • 6. FLORA DE LA COSTA Se caracteriza por la muralla de manglares y bosques secos. Estos últimos albergan cocoteros, caducos, manzanillos, algarrobos y muchas especies endémicas como el cactus opuntia (nopal) y el palo santo. Abundan los helechos arborescentes y los árboles de maderas finas como el laurel rosa, el cedro y la caoba. Otras plantas características, con aplicación industrial son la caña brava, el árbol del pan, el achiote, el palo balsa, el guarumo, la zarzaparrilla y las vainillas fina y ordinaria (Vainilla planifolia).
  • 7. Las plantas más comunes de la costa ecuatoriana
  • 9.
  • 10. IMPORTANCIA Y CONCLUSIONES VARIEDAD DE ECOSISTEMAS VARIEAD DE BOSQUES * BOSQUES DE NEBLINA * BOSQUES DE CEIBAS O ACACIAS * BOSQUES HÚMEDOS QUE FORMAN PARTE DEL CHOCÓ BOSQUES DE MANGLAR CAMARONES,CANGREJOS Y PECES, GARZAS, PELÍCANOS ETC. EL MANGLAR DARÁ PASO A LOS BOSUQES HÚMEDOS TROPICALES Servicios ambientales que beneficiana las economías locales IMPORTANCIA ECONÓMICA BANANO CAMARÓN CACÁO BOSQUES DEL NORTE POSEEN GRANDES ÁRBOLES AVES VARIADAS TUCANES LOROS, PAPAGAYOS, COLIBRÍES *VARIEDAD DE MAMÍFEROS
  • 11. IMPORTANCIA Y CONCLUSIONES REGIÓN BIODIVERSA CORDILLERA DE LOS ANDES DA ORIGEN A DIVERSOS PISOS ALTITUDINALES CON MICRO CLIMAS DIFERENTES LAS CORRIENTES MARINAS CORRIENTEFRÍA DE HUMBOLDT DIVIDE A LA COSTA EN UNA ZONA SECA AL SUR CORRIENTESCÁLIDAS DEL NORTE INFLUENCIAN A QUE LA COSTA NORTE SE UNA DE LAS MÁS HÚMEDAS DEL MUNDO COSTA ESTÁ DIVIDIDA EN CHOCÓ (NORTE HÚMEDO) Y REGIÓN TUMBESINA (SUR SECO)