SlideShare una empresa de Scribd logo
PARAMOS
OVEIDER GARCIA
ALFREDO HERNANDEZ
ELIZABETH PARADA
Definición
 el páramo es un ecosistema con predominio de vegetación tipo matorral
(arbustos). Se ubican por lo general, desde altitudes de aproximadamente
3000 msnm hasta los 4000 o 5000 msnm. El más conocido es el páramo andino
de Sudamérica, pero también hay páramos en Centroamérica, África Oriental
y Nueva Guinea
 En el continente americano sólo Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Costa
Rica tienen páramos tropicales, de los cuales la mayoría se ubican sobre la
cordillera de los Andes.
Distribución
Se encuentran en todas las zonas montañosas ubicadas en latitudes tropicales,
siendo los principales:
 Páramos de los Andes del norte: Se encuentran en Venezuela, Colombia,
Ecuador y Perú.
 Páramo montano de Etiopía: Sobre el Macizo etíope.
 Páramos de África oriental: Se encuentran en Kenia, Tanzania, Uganda,
Ruanda y en la R.D. Congo.
 Páramos de Nueva Guinea: En Papúa Nueva Guinea e Indonesia.
 Páramos centroamericanos: En Costa Rica y Panamá.
 Cordillera Central (Nueva Guinea): Pastizales y páramos de la Cordillera
Central.
UBICACIÓN DE PARAMOS EN COLONBIA
Sus temperaturas son bajas y generalmente muy
húmedas, debido a las frecuentes lluvias y neblinas
Los páramos ofrecen importantes funciones ecológicas Una
biodiversidad única, un suelo que tiene la gran capacidad de fijar
el carbono atmosférico y contribuir al control del cambio
climático, pero la más valorable es su capacidad de retener y
almacenar agua.
En la población de Colombia
aportan los servicios de
abastecimiento de agua en
un 70%.
Especies amenazadas por extinción de
paramos
• Oso de anteojos
• El cóndor
• El frailejón.
Habitad de un paramo
 aproximadamente 3.379 especies de plantas
 70 especies de mamíferos
 154 especies de aves
 90 especies de anfibios.
amenazas
 Agricultura
 Minería
 Ganadería
 Tala de arboles
EJEMPLO PROBLEMÁTICA MUNICIPIO DE TASCO
Mitigación de impactos
 controlar actividades agrícolas, pecuarias, mineras en
zonas de paramo; para el caso de proyectos
hidroeléctricos y de infraestructura vial se propone como
requisito la existencia previa del correspondiente estudio
de impacto ambiental y su plan de manejo, por su alto
impacto ambiental en suelos y vegetación principalmente.
 Jornadas de sensibilización a los habitantes de estos
lugares para que hagan parte del cuidado de su riqueza
natural.
Otros paramos de gran importancia
 El Páramo de Chingaza se encuentra a 70 km al este de la capital, Bogotá. Es,
después del Sumapaz, el segundo páramo más grande de Colombia con una
extensión de 76.600 hectáreas y alturas que oscilan entre 2.000 m y 4.100 m.
El sector de Siecha también hace parte del Chingaza. Es uno de los páramos
con más variación de paisajes con riscos, lagunas, riachuelos y gran riqueza
de flora y fauna. Está protegido como Parque Nacional desde 1977.
 El Páramo de Guerrero el Páramo de Guerrero se halla en la cordillera
Oriental, en el departamento de Cundinamarca, a 40 km de Bogotá. Bordea el
margen occidental de la Sabana de Bogotá y sirve de umbral entre esta
Sabana y la Vertiente del Magdalena. Tiene elevaciones hasta los 3.700m
sobre el nivel de mar. Los lugares más atractivos están entre Subachoque y
Cogua.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bosque Boreal
Bosque Boreal Bosque Boreal
Bosque Boreal
Roxane Miller Sanz
 
Estepa
EstepaEstepa
Serranía esteparia es una ecorregión del perú
Serranía esteparia es una ecorregión del perúSerranía esteparia es una ecorregión del perú
Serranía esteparia es una ecorregión del perú
Carla_98
 
Selva tropical
Selva tropicalSelva tropical
Biodiversidad_-regionalización_2015-1
Biodiversidad_-regionalización_2015-1Biodiversidad_-regionalización_2015-1
Biodiversidad_-regionalización_2015-1
Renzo Ruiz
 
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparralBioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparralAntonio De Jesus Bolaina
 
Pastizales
PastizalesPastizales
Pastizales
sandra_chavez
 
Bosque tropical
Bosque tropical Bosque tropical
Bosque tropical polifonia
 
Las yungas
Las yungasLas yungas
Los Biomas Argentinos
Los Biomas Argentinos Los Biomas Argentinos
Los Biomas Argentinos
Rocio Fabricius
 
Trabajo bio
Trabajo bioTrabajo bio
Trabajo bio
Laura Ruzafa Garcia
 
LA SELVA
LA SELVALA SELVA
LA SELVA
Frodby
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
CLorenaa
 
Paramos
ParamosParamos
Paramos
jeniffer9207
 
Selva baja 1
Selva baja 1Selva baja 1
Estepa tropical
Estepa tropicalEstepa tropical
Estepa tropical
Roy1234554321
 
Paramos
ParamosParamos
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano orientalBosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
KarolineSagbay
 

La actualidad más candente (20)

Bosque Boreal
Bosque Boreal Bosque Boreal
Bosque Boreal
 
Estepa
EstepaEstepa
Estepa
 
Serranía esteparia es una ecorregión del perú
Serranía esteparia es una ecorregión del perúSerranía esteparia es una ecorregión del perú
Serranía esteparia es una ecorregión del perú
 
Selva tropical
Selva tropicalSelva tropical
Selva tropical
 
Biodiversidad_-regionalización_2015-1
Biodiversidad_-regionalización_2015-1Biodiversidad_-regionalización_2015-1
Biodiversidad_-regionalización_2015-1
 
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparralBioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
Bioma de laTundra, Bosque, Pradera y chaparral
 
Pastizales
PastizalesPastizales
Pastizales
 
Bosque tropical
Bosque tropical Bosque tropical
Bosque tropical
 
Las yungas
Las yungasLas yungas
Las yungas
 
Los Biomas Argentinos
Los Biomas Argentinos Los Biomas Argentinos
Los Biomas Argentinos
 
Bosque caducifolio
Bosque caducifolioBosque caducifolio
Bosque caducifolio
 
Trabajo bio
Trabajo bioTrabajo bio
Trabajo bio
 
LA SELVA
LA SELVALA SELVA
LA SELVA
 
Biomas
BiomasBiomas
Biomas
 
Paramos
ParamosParamos
Paramos
 
Selva baja 1
Selva baja 1Selva baja 1
Selva baja 1
 
Estepa tropical
Estepa tropicalEstepa tropical
Estepa tropical
 
Bosque tropical muy húmedo
Bosque tropical muy húmedoBosque tropical muy húmedo
Bosque tropical muy húmedo
 
Paramos
ParamosParamos
Paramos
 
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano orientalBosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
Bosque montano Oriental- Bosque piemontano oriental
 

Similar a Paramos

Zonas de vida según holdridge en ecuador
Zonas de vida según holdridge en ecuadorZonas de vida según holdridge en ecuador
Zonas de vida según holdridge en ecuador
NESTORQUISHPE1
 
Sarahi Pazmiño-Zonas de vida según holdridge en ecuador
Sarahi Pazmiño-Zonas de vida según holdridge en ecuadorSarahi Pazmiño-Zonas de vida según holdridge en ecuador
Sarahi Pazmiño-Zonas de vida según holdridge en ecuador
KELLYSARAHPAZMIOPALI
 
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
Alisson Monteros
 
758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx
758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx
758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx
AnaYancysolanoacua
 
Bosque piemontano y páramo
Bosque piemontano y páramoBosque piemontano y páramo
Bosque piemontano y páramo
LizBosquez
 
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdfBosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
AntonelaPrado1
 
Green Modern Nature Presentation (1).pdf
Green Modern Nature Presentation (1).pdfGreen Modern Nature Presentation (1).pdf
Green Modern Nature Presentation (1).pdf
YulianaUretaNieto
 
ECORREGIONES DEL PERU UDH-ADRIANAGUI.pptx
ECORREGIONES DEL PERU UDH-ADRIANAGUI.pptxECORREGIONES DEL PERU UDH-ADRIANAGUI.pptx
ECORREGIONES DEL PERU UDH-ADRIANAGUI.pptx
RenzoAguirre6
 
BOSQUE TROPICAL.pdf
BOSQUE TROPICAL.pdfBOSQUE TROPICAL.pdf
BOSQUE TROPICAL.pdf
verogamboa5
 
Biomas venezolanos
Biomas venezolanosBiomas venezolanos
Biomas venezolanos
YULIANA ROSAS
 
revista sobre veracruz, regiones naturales, caracteristicas y mas
revista sobre veracruz, regiones naturales, caracteristicas y masrevista sobre veracruz, regiones naturales, caracteristicas y mas
revista sobre veracruz, regiones naturales, caracteristicas y mas
hernandezatenea12108
 
climas de la selva
climas de la selvaclimas de la selva
climas de la selva
Fernandojaresysen
 
LA SELVA Y CLIMAS.ppt
LA SELVA Y CLIMAS.pptLA SELVA Y CLIMAS.ppt
LA SELVA Y CLIMAS.ppt
Fernandojaresysen
 
Triptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docx
Triptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docxTriptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docx
Triptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docx
macweenaqp
 
El bosque tropical del pacifico final
El  bosque tropical del pacifico  finalEl  bosque tropical del pacifico  final
El bosque tropical del pacifico final
Renatin2893
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas Alex Cruz
 

Similar a Paramos (20)

Zonas de vida según holdridge en ecuador
Zonas de vida según holdridge en ecuadorZonas de vida según holdridge en ecuador
Zonas de vida según holdridge en ecuador
 
Sarahi Pazmiño-Zonas de vida según holdridge en ecuador
Sarahi Pazmiño-Zonas de vida según holdridge en ecuadorSarahi Pazmiño-Zonas de vida según holdridge en ecuador
Sarahi Pazmiño-Zonas de vida según holdridge en ecuador
 
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
Zonas de vida según Holdrige en Ecuador
 
758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx
758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx
758010dc-04f3-4a33-a602-2662941c0d6d-1.pptx
 
Bosque piemontano y páramo
Bosque piemontano y páramoBosque piemontano y páramo
Bosque piemontano y páramo
 
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdfBosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
Bosque_Pie_Montano.occidental.Prado.pdf
 
La biodiversidad es la variedad de la vida
La biodiversidad es  la variedad de la vidaLa biodiversidad es  la variedad de la vida
La biodiversidad es la variedad de la vida
 
Green Modern Nature Presentation (1).pdf
Green Modern Nature Presentation (1).pdfGreen Modern Nature Presentation (1).pdf
Green Modern Nature Presentation (1).pdf
 
ECORREGIONES DEL PERU UDH-ADRIANAGUI.pptx
ECORREGIONES DEL PERU UDH-ADRIANAGUI.pptxECORREGIONES DEL PERU UDH-ADRIANAGUI.pptx
ECORREGIONES DEL PERU UDH-ADRIANAGUI.pptx
 
Domino Amazónico
Domino AmazónicoDomino Amazónico
Domino Amazónico
 
BOSQUE TROPICAL.pdf
BOSQUE TROPICAL.pdfBOSQUE TROPICAL.pdf
BOSQUE TROPICAL.pdf
 
Selva tropical
Selva tropicalSelva tropical
Selva tropical
 
Biomas venezolanos
Biomas venezolanosBiomas venezolanos
Biomas venezolanos
 
revista sobre veracruz, regiones naturales, caracteristicas y mas
revista sobre veracruz, regiones naturales, caracteristicas y masrevista sobre veracruz, regiones naturales, caracteristicas y mas
revista sobre veracruz, regiones naturales, caracteristicas y mas
 
climas de la selva
climas de la selvaclimas de la selva
climas de la selva
 
LA SELVA Y CLIMAS.ppt
LA SELVA Y CLIMAS.pptLA SELVA Y CLIMAS.ppt
LA SELVA Y CLIMAS.ppt
 
Triptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docx
Triptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docxTriptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docx
Triptico LAS 11 ECORREGIONES DEL PERÚ.docx
 
El bosque tropical del pacifico final
El  bosque tropical del pacifico  finalEl  bosque tropical del pacifico  final
El bosque tropical del pacifico final
 
Diapositivas
Diapositivas Diapositivas
Diapositivas
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

Paramos

  • 2. Definición  el páramo es un ecosistema con predominio de vegetación tipo matorral (arbustos). Se ubican por lo general, desde altitudes de aproximadamente 3000 msnm hasta los 4000 o 5000 msnm. El más conocido es el páramo andino de Sudamérica, pero también hay páramos en Centroamérica, África Oriental y Nueva Guinea  En el continente americano sólo Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú y Costa Rica tienen páramos tropicales, de los cuales la mayoría se ubican sobre la cordillera de los Andes.
  • 3. Distribución Se encuentran en todas las zonas montañosas ubicadas en latitudes tropicales, siendo los principales:  Páramos de los Andes del norte: Se encuentran en Venezuela, Colombia, Ecuador y Perú.  Páramo montano de Etiopía: Sobre el Macizo etíope.  Páramos de África oriental: Se encuentran en Kenia, Tanzania, Uganda, Ruanda y en la R.D. Congo.  Páramos de Nueva Guinea: En Papúa Nueva Guinea e Indonesia.  Páramos centroamericanos: En Costa Rica y Panamá.  Cordillera Central (Nueva Guinea): Pastizales y páramos de la Cordillera Central.
  • 4. UBICACIÓN DE PARAMOS EN COLONBIA
  • 5. Sus temperaturas son bajas y generalmente muy húmedas, debido a las frecuentes lluvias y neblinas
  • 6. Los páramos ofrecen importantes funciones ecológicas Una biodiversidad única, un suelo que tiene la gran capacidad de fijar el carbono atmosférico y contribuir al control del cambio climático, pero la más valorable es su capacidad de retener y almacenar agua. En la población de Colombia aportan los servicios de abastecimiento de agua en un 70%.
  • 7. Especies amenazadas por extinción de paramos • Oso de anteojos • El cóndor • El frailejón.
  • 8. Habitad de un paramo  aproximadamente 3.379 especies de plantas  70 especies de mamíferos  154 especies de aves  90 especies de anfibios.
  • 9. amenazas  Agricultura  Minería  Ganadería  Tala de arboles
  • 11. Mitigación de impactos  controlar actividades agrícolas, pecuarias, mineras en zonas de paramo; para el caso de proyectos hidroeléctricos y de infraestructura vial se propone como requisito la existencia previa del correspondiente estudio de impacto ambiental y su plan de manejo, por su alto impacto ambiental en suelos y vegetación principalmente.  Jornadas de sensibilización a los habitantes de estos lugares para que hagan parte del cuidado de su riqueza natural.
  • 12. Otros paramos de gran importancia  El Páramo de Chingaza se encuentra a 70 km al este de la capital, Bogotá. Es, después del Sumapaz, el segundo páramo más grande de Colombia con una extensión de 76.600 hectáreas y alturas que oscilan entre 2.000 m y 4.100 m. El sector de Siecha también hace parte del Chingaza. Es uno de los páramos con más variación de paisajes con riscos, lagunas, riachuelos y gran riqueza de flora y fauna. Está protegido como Parque Nacional desde 1977.
  • 13.  El Páramo de Guerrero el Páramo de Guerrero se halla en la cordillera Oriental, en el departamento de Cundinamarca, a 40 km de Bogotá. Bordea el margen occidental de la Sabana de Bogotá y sirve de umbral entre esta Sabana y la Vertiente del Magdalena. Tiene elevaciones hasta los 3.700m sobre el nivel de mar. Los lugares más atractivos están entre Subachoque y Cogua.