SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES
FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y
NEGOCIOS
SÍLABO
__________________________________________________________
MERCADO DE VALORES
____________________________________________________________________
SEMESTRE: SEXTO
SILABO 2015 – II
Santo Domingo – Ecuador
I. DATOS INFORMATIVOS
1.1 Asignatura
MERCADO DE VALORES
1.2 Código
5311.99 / ADN06MV
1.3 Grupo
Optativa
1.4 Eje de formación
Optativa
1.5 Semestre
VI
1.6 Periodo Académico
Abril – Septiembre 2015
1.7 Créditos
6 créditos
1.8 Total de Horas:
5 horas
1.8.1 Teoría: 3 horas
1.8.2 Práctica: 2 horas
1.9 Total de Horas Semestrales
96 horas
1.10 Naturaleza:
Optativa
1.11 Prerrequisitos
Ninguno
1.12 Co-requisitos
CONTENIDO DISCIPLINAR (ASIGNATURA, UNIDAD, CURSO, TALLER, OTROS) CÓDIGO
MARKETING 5311.06 / ADN06MKII
ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 5311.09 / ADN06AP
ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN 5307.13 / ADN06EPI
ANÁLISIS FINANCIERO 5311.02 / ADN06AF
1.13 Docente Responsable
Ing. Mario Javier Cabezas Arellano MGn.
1.13.1 Grado
Ingeniero en Banca y Finanzas
1.13.2 Post Grado
Diplomado en Ciencias de la Educación
Master en Gerencia de Negocios
1.13.3 Correo electrónico
Marios1603@hotmail.com
1.13.4 Acompañamiento: Lunes: 18:00 A 20:00 horas
1.13.5 Escenarios Aprendizaje
Áulico y virtual
II. DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA
Este silabo corresponde al eje de formación profesional, nivel intermedio de la Ingeniería
Comercial. Se presenta como un instrumento que brindará conocimientos sobre la importancia,
funcionamiento, organización y perspectivas del mercado Financiero en general, otorgando un
panorama integral, básico y práctico sobre el Mercado de Valores.
III.OBJETIVO GENERAL
EXPONER el análisis económico y financiero del Mercado de Valores, proporcionando los
elementos básicos, teóricos e instrumentales, que permitan conocer la estructura y las
características de las instituciones agentes e instrumentos financieros más comunes con los que
opera, así como los de nueva formación.

Más contenido relacionado

Similar a Silabo mercado de valores administración i parte

Silabo1 xh
Silabo1 xhSilabo1 xh
Silabo1 xh
Xime Huaylla
 
Silabo de Gestión de Emprendimiento
Silabo de Gestión de EmprendimientoSilabo de Gestión de Emprendimiento
Silabo de Gestión de Emprendimiento
Movimiento Cambio Veintiuno
 
Sílabo de matematica financiera
Sílabo de matematica financieraSílabo de matematica financiera
Sílabo de matematica financiera
JoseSalas56
 
Sílabo de lenguaje para trabajo
Sílabo de lenguaje  para trabajoSílabo de lenguaje  para trabajo
Sílabo de lenguaje para trabajoMonica Benalcazar
 
1ra. PARTE- TAREA; SILABO CHUNGANDRO MARIBEL
1ra. PARTE- TAREA; SILABO CHUNGANDRO MARIBEL1ra. PARTE- TAREA; SILABO CHUNGANDRO MARIBEL
1ra. PARTE- TAREA; SILABO CHUNGANDRO MARIBEL
Angy Paucar
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
bernardoIsidro2015
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Quesillo
QuesilloQuesillo
Quesillolucaop
 
GESTION DE AUDITORIA
GESTION DE AUDITORIA GESTION DE AUDITORIA
GESTION DE AUDITORIA
WILSON VELASTEGUI
 
Trabajo de-expo-de-sig-carwash
Trabajo de-expo-de-sig-carwashTrabajo de-expo-de-sig-carwash
Trabajo de-expo-de-sig-carwash
Braulio Chavez
 
Informe completo de la Situación del Sector Turismo en Guatemala 2013-2014
Informe completo de la Situación del Sector Turismo en Guatemala 2013-2014Informe completo de la Situación del Sector Turismo en Guatemala 2013-2014
Informe completo de la Situación del Sector Turismo en Guatemala 2013-2014
DiarioDigitalGt
 
Formato inscripción monitores convocatoria 2016 ii
Formato inscripción monitores convocatoria 2016 iiFormato inscripción monitores convocatoria 2016 ii
Formato inscripción monitores convocatoria 2016 ii
nayey rodriguez
 
Estudio Tecnico
Estudio Tecnico Estudio Tecnico
Estudio Tecnico
Emy Lorraine Garcia Lobo
 
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
Hernani Larrea
 
La CAE es posible. Buenas prácticas y estrategia de transformación
La CAE es posible. Buenas prácticas y estrategia de transformaciónLa CAE es posible. Buenas prácticas y estrategia de transformación
La CAE es posible. Buenas prácticas y estrategia de transformación
Prevencionar
 
2. estructura pract observ
2.  estructura pract observ2.  estructura pract observ
2. estructura pract observ
Amilkar Sanchez
 
Modulo para mineros arequipa
Modulo para mineros   arequipaModulo para mineros   arequipa
Modulo para mineros arequipa
Nilda Huamali Tinoco
 
Técnicas contables de investigacion del fraude y blanqueo de capitales
Técnicas contables de investigacion del fraude y blanqueo de capitalesTécnicas contables de investigacion del fraude y blanqueo de capitales
Técnicas contables de investigacion del fraude y blanqueo de capitales
Jennifer Isabel Arroyo Chacón
 
Estrategias para contrarrestar el deficit de operadores de tractocamion en Mé...
Estrategias para contrarrestar el deficit de operadores de tractocamion en Mé...Estrategias para contrarrestar el deficit de operadores de tractocamion en Mé...
Estrategias para contrarrestar el deficit de operadores de tractocamion en Mé...
Rogelio Corral
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1CovaArion
 

Similar a Silabo mercado de valores administración i parte (20)

Silabo1 xh
Silabo1 xhSilabo1 xh
Silabo1 xh
 
Silabo de Gestión de Emprendimiento
Silabo de Gestión de EmprendimientoSilabo de Gestión de Emprendimiento
Silabo de Gestión de Emprendimiento
 
Sílabo de matematica financiera
Sílabo de matematica financieraSílabo de matematica financiera
Sílabo de matematica financiera
 
Sílabo de lenguaje para trabajo
Sílabo de lenguaje  para trabajoSílabo de lenguaje  para trabajo
Sílabo de lenguaje para trabajo
 
1ra. PARTE- TAREA; SILABO CHUNGANDRO MARIBEL
1ra. PARTE- TAREA; SILABO CHUNGANDRO MARIBEL1ra. PARTE- TAREA; SILABO CHUNGANDRO MARIBEL
1ra. PARTE- TAREA; SILABO CHUNGANDRO MARIBEL
 
Investigación científica
Investigación científicaInvestigación científica
Investigación científica
 
Tarea 1
Tarea 1Tarea 1
Tarea 1
 
Quesillo
QuesilloQuesillo
Quesillo
 
GESTION DE AUDITORIA
GESTION DE AUDITORIA GESTION DE AUDITORIA
GESTION DE AUDITORIA
 
Trabajo de-expo-de-sig-carwash
Trabajo de-expo-de-sig-carwashTrabajo de-expo-de-sig-carwash
Trabajo de-expo-de-sig-carwash
 
Informe completo de la Situación del Sector Turismo en Guatemala 2013-2014
Informe completo de la Situación del Sector Turismo en Guatemala 2013-2014Informe completo de la Situación del Sector Turismo en Guatemala 2013-2014
Informe completo de la Situación del Sector Turismo en Guatemala 2013-2014
 
Formato inscripción monitores convocatoria 2016 ii
Formato inscripción monitores convocatoria 2016 iiFormato inscripción monitores convocatoria 2016 ii
Formato inscripción monitores convocatoria 2016 ii
 
Estudio Tecnico
Estudio Tecnico Estudio Tecnico
Estudio Tecnico
 
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
INEI - Boletin: Demografia empresarial 2014
 
La CAE es posible. Buenas prácticas y estrategia de transformación
La CAE es posible. Buenas prácticas y estrategia de transformaciónLa CAE es posible. Buenas prácticas y estrategia de transformación
La CAE es posible. Buenas prácticas y estrategia de transformación
 
2. estructura pract observ
2.  estructura pract observ2.  estructura pract observ
2. estructura pract observ
 
Modulo para mineros arequipa
Modulo para mineros   arequipaModulo para mineros   arequipa
Modulo para mineros arequipa
 
Técnicas contables de investigacion del fraude y blanqueo de capitales
Técnicas contables de investigacion del fraude y blanqueo de capitalesTécnicas contables de investigacion del fraude y blanqueo de capitales
Técnicas contables de investigacion del fraude y blanqueo de capitales
 
Estrategias para contrarrestar el deficit de operadores de tractocamion en Mé...
Estrategias para contrarrestar el deficit de operadores de tractocamion en Mé...Estrategias para contrarrestar el deficit de operadores de tractocamion en Mé...
Estrategias para contrarrestar el deficit de operadores de tractocamion en Mé...
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 

Último

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 

Último (20)

EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 

Silabo mercado de valores administración i parte

  • 1. UNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES FACULTAD DE DIRECCIÓN DE EMPRESAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Y NEGOCIOS SÍLABO __________________________________________________________ MERCADO DE VALORES ____________________________________________________________________ SEMESTRE: SEXTO SILABO 2015 – II Santo Domingo – Ecuador
  • 2. I. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura MERCADO DE VALORES 1.2 Código 5311.99 / ADN06MV 1.3 Grupo Optativa 1.4 Eje de formación Optativa 1.5 Semestre VI 1.6 Periodo Académico Abril – Septiembre 2015 1.7 Créditos 6 créditos 1.8 Total de Horas: 5 horas 1.8.1 Teoría: 3 horas 1.8.2 Práctica: 2 horas 1.9 Total de Horas Semestrales 96 horas 1.10 Naturaleza: Optativa 1.11 Prerrequisitos Ninguno
  • 3. 1.12 Co-requisitos CONTENIDO DISCIPLINAR (ASIGNATURA, UNIDAD, CURSO, TALLER, OTROS) CÓDIGO MARKETING 5311.06 / ADN06MKII ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN 5311.09 / ADN06AP ELABORACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN 5307.13 / ADN06EPI ANÁLISIS FINANCIERO 5311.02 / ADN06AF 1.13 Docente Responsable Ing. Mario Javier Cabezas Arellano MGn. 1.13.1 Grado Ingeniero en Banca y Finanzas 1.13.2 Post Grado Diplomado en Ciencias de la Educación Master en Gerencia de Negocios 1.13.3 Correo electrónico Marios1603@hotmail.com 1.13.4 Acompañamiento: Lunes: 18:00 A 20:00 horas 1.13.5 Escenarios Aprendizaje Áulico y virtual II. DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA Este silabo corresponde al eje de formación profesional, nivel intermedio de la Ingeniería Comercial. Se presenta como un instrumento que brindará conocimientos sobre la importancia, funcionamiento, organización y perspectivas del mercado Financiero en general, otorgando un panorama integral, básico y práctico sobre el Mercado de Valores. III.OBJETIVO GENERAL EXPONER el análisis económico y financiero del Mercado de Valores, proporcionando los elementos básicos, teóricos e instrumentales, que permitan conocer la estructura y las características de las instituciones agentes e instrumentos financieros más comunes con los que opera, así como los de nueva formación.