SlideShare una empresa de Scribd logo
Silvia Gomel Lo transgeneracional incluye la realidad
vincular como un precipitado de discursividades,
combinatorias deseantes, redes interfantasmáticas y
también vacíos de semantización.
Señala que el armado vincular admite ser estudiado desde tres vertientes:
1.
La dimensión simbólica: Los vínculos derivan de la puesta en juego del
principio de intercambio a partir del marco transcultural, sostenido por reglas y
operaciones que atraviesan a las culturas y al psiquismo, transmitiendo de una
generación a la otra, maneras de vérselas con la cultura, el campo de lo
imaginario y el eje de la exterioridad o negatividad. Vertientes a su vez
constituidas en pivotes de la transmisión.
(Ver ejemplo de Dario: cuando comenzó la agresión en Rhosha shana. Con el Hreim).
2.
El plano imaginario: en el cual habitan los vínculos, la ideología, creencias,
valores, modelos perceptivos. El espejo familiar: campo de identificaciones a
partir de supuestos identificatorios familiares, condensación de deseos actuales y
pretéritos. Que vincula a los miembros de la familia, en la matriz simbólica del
parentesco y en el fluir pulsional. Se diferencian los personajes reales de las
posiciones que ocupan y de las funciones que realmente ejercen. Entre los que
estudia la cuestión del goce y la renuencia de algunas familias a sucumbir a la
interdicción.(ver cuarta entrevista de H, D y G. Pag. 11 y 12 Árbol y Plano)
3.
La Cadena Traumática Transgeneracional: A las tramas simbólica –
imaginarias que no logra apresar otras facetas de la transmisión, se le adiciona
esta particularidad, arborizándose de generación en generación con una cualidad
de irrepresentable. Un acarreo generacional, apoyada en lo desligado,
instituyente de la exterioridad vincular. Usando como vía el a) Discurso Familiar
b) la Trama Fantasmática c) El Régimen de Identificaciones. .
(ver cuarta entrevista de H, D y G. Pag. 11 y 12 Arbol y Plano)(Presencia del ausente
pag. 12)
La autora, tomando a Legendre dice que un hijo no sólo abre a nuevos universos de
sentido por el advenimiento de un integrante a la familia, conmueve el entramado
anterior e impulsa una reelaboración fantasmática, pues el valor simbólico del niño es
ejercer un movimiento permutativo en la línea genealógica. Abriendo la capacidad
sublimatoria y creativa.
La transmisión solo puede ser pensada como sostén si se produce una doble acción:
adueñarse de lo recibido de manos de nuestros antecesores y al mismo tiempo imprimir a
ese bagaje nuestro propio sello.
Realidad vincular o intersubjetiva: “producto de un sistema de intercambio que
organiza las representaciones a partir de una matriz transpersonal construyendo
una historia.
Constituyen el Campo intersubjetivo: Al que confluyen todos los aspectos
determinantes del imaginario familiar, pilar del sentimiento narcisista de
pertenencia al conjunto y sostén del lazo social.
Se proponen andariveles por los que transcurre lo incluido y lo excluido del
discurso. Propiciantes de ciertas combinatorias fantasmáticas subsidiarias del
pacto fundante de la relación de alianza y no de otras.
La transmisión de lo generacional va marcando el derrotero de una verdad en
pugna para abrirse camino más allá de las estrategias elegidas para impedirlo.
El infans remodelará y metabolizará lo transmitido por vía combinatoria deseante
parental para adecuarlo a sus propios postulados de funcionamiento psíquico. A
partir de temas que fueron alcanzados por la represión de los padres.
La transmisión de lo no representado:
Referida a lo no arribado al estatuto de representación cosa o representación palabra.
Semiotización primaria en un registro infra – lingüístico: ritmos, entonaciones,
intensidades vocales y también diversas praxias movilizadas en los registros sensoriales.
Huellas sonoras, visuales, táctiles, inscripciones arcaicas de los lazos entre los cuerpos,
dependen de códigos de reconocimiento fundamentados en la experiencia perceptiva, a
los modos de signos de percepción.
Significantes de demarcación surgidos de una primera selección por repetición, a partir
de proto – oposiciones: presencia / ausencia, placer / displacer. Poseen un efecto de
sentido.
Considerando al inconsciente como instaurado a partir de las primeras inscripciones
sujetadas a las primeras ligazones, “codificación hecha por la madre” en las que la
mirada, la voz, el pecho, van armando las precondiciones de fijación de la pulsión en
concomitancia con la historia relacional.
Por que el representante pulsional será una producción cifrada ligada a las vicisitudes de
esos primeros encuentros.
El cuerpo y sus inscripciones arcaicas demarcan una modalidad de investimientos que no
se agota en la pura actualidad: a través de ella se transmiten vivencias y registros ya
efectivizados en otras escenas psíquicas.
•
La trama de ligaduras sobre las cuales ha de organizarse un campo posible para
dar lugar a la represión primaria es vehiculizada por el vínculo madre – hijo,
condensación de la dramática de los lazos de parentesco: La función materna se
jugará en forma acompasada con las restantes funciones, erigiéndose en
representante del conjunto familiar y también social
•
En segundo término, lo no advenido en representación cosa o palabra en una
generación, se transfiere en su cualidad de no representado a las siguientes, como
lo no - ligado, el relato en negativo. Sin alcanzar el estatuto de hecho histórico, la
desligadura puede atravesar las generaciones. Bloqueando la circulación
fantasmática.
•
La eficacia traumática está determinada por la posibilidad que el grupo haya
tenido o no de otorgarle algún sentido a partir de la riqueza y complejidad de la
trama simbólico – imaginaria tejida en la intersubjetividad. La carga traumática
puede ligarse y decrecer o metamorfosearse en un más allá del displacer:
afecciones psicosomáticas, adicciones, accidentofilia.
•
Acontecimientos en sí mismos no traumáticos pueden sumarle a su carga a los
traumáticos por el efecto sumatorio de varias psiques. Produciendo
enquistamientos de una o varias psiques en la psique de otro que lo parasitan a
modo de personajes inquietantes.
•
Los vínculos renuentes a sucumbir a la interdicción de la alianza plantean otro no
castrado, legalidad endogámica despiadada que se transmite entre las
generaciones como un modo de posicionarse frente al goce imposible del incesto,
enmarcando el itinerario placer/goce.
•
Encadenamientos psíquicos que revelan la existencia de un compromiso
defensivo realizado en pos del mantenimiento de una exclusión o de un no
advenimiento representacional, produciendo una situación paradojal: las
generaciones siguientes excluyen en el propio interior del psiquismo lo
insemantizado de una historia vincular ancestral.
(Ejemplo Expte. R. C/ V.). (La familia hereda y se sostiene por los muertos o
accidentados. El abuelo muere al pisar un cable de la luz, suelto en tormenta. “lo
arreglan con dinero a la familia, sin pasar por un juicio. El hijo se accidenta en el trabajo,
viven de la indemnización- jubilación. El otro hijo solterón es atropellado por un auto. El
hijo de la Madre. Se evalúa riesgo en los nietos).

Más contenido relacionado

Destacado

common service centers:Unlocking the potential of rural India
common service centers:Unlocking the potential of rural Indiacommon service centers:Unlocking the potential of rural India
common service centers:Unlocking the potential of rural India
Yamuna Expressway Industrial Development Authority
 
Crear eventos desde el TwinSpace
Crear eventos desde el TwinSpaceCrear eventos desde el TwinSpace
Crear eventos desde el TwinSpace
eTwinning España
 
Historical Buildings
Historical Buildings   Historical Buildings
Historical Buildings
isarevi
 
Demian
Demian   Demian
Demian
isarevi
 
The Hunger Games
The Hunger Games   The Hunger Games
The Hunger Games
isarevi
 
Estancias Profesionales
Estancias ProfesionalesEstancias Profesionales
Estancias Profesionales
Rosario Outes
 
Managing Stress Modified
Managing Stress ModifiedManaging Stress Modified
Managing Stress Modified
CharlesThornhill
 

Destacado (10)

Transcribir 3
Transcribir 3Transcribir 3
Transcribir 3
 
common service centers:Unlocking the potential of rural India
common service centers:Unlocking the potential of rural Indiacommon service centers:Unlocking the potential of rural India
common service centers:Unlocking the potential of rural India
 
Aquel día
Aquel díaAquel día
Aquel día
 
Crear eventos desde el TwinSpace
Crear eventos desde el TwinSpaceCrear eventos desde el TwinSpace
Crear eventos desde el TwinSpace
 
Biblioteca sin musica
Biblioteca sin musicaBiblioteca sin musica
Biblioteca sin musica
 
Historical Buildings
Historical Buildings   Historical Buildings
Historical Buildings
 
Demian
Demian   Demian
Demian
 
The Hunger Games
The Hunger Games   The Hunger Games
The Hunger Games
 
Estancias Profesionales
Estancias ProfesionalesEstancias Profesionales
Estancias Profesionales
 
Managing Stress Modified
Managing Stress ModifiedManaging Stress Modified
Managing Stress Modified
 

Similar a Silvia gomel lo transgeneracional incluye la realidad vincular como un precipitado de discursividades

Lacan "La agresividad en psicoanálisis". Tesis 4
Lacan "La agresividad en psicoanálisis". Tesis 4 Lacan "La agresividad en psicoanálisis". Tesis 4
Lacan "La agresividad en psicoanálisis". Tesis 4
Mariela Weskamp
 
Imaginarios en-productos-magico esotéricos
Imaginarios en-productos-magico esotéricosImaginarios en-productos-magico esotéricos
Imaginarios en-productos-magico esotéricosmateo1987
 
Imaginarios en-productos-magico esotéricos
Imaginarios en-productos-magico esotéricosImaginarios en-productos-magico esotéricos
Imaginarios en-productos-magico esotéricosmateo1987
 
3er dia imaginarios en-productos-magico esotéricos
3er dia imaginarios en-productos-magico esotéricos3er dia imaginarios en-productos-magico esotéricos
3er dia imaginarios en-productos-magico esotéricosmateo1987
 
El Proceso Grupal. E.P.R.
El Proceso Grupal. E.P.R.El Proceso Grupal. E.P.R.
El Proceso Grupal. E.P.R.
Rosana Ojeda
 
Elprocesogrupal
ElprocesogrupalElprocesogrupal
Elprocesogrupal
Valentina Muñoz
 
La Constitucion subjetiva
La Constitucion subjetivaLa Constitucion subjetiva
La Constitucion subjetivaVero Rebaudino
 
El proceso grupal epr
El proceso grupal eprEl proceso grupal epr
El proceso grupal eprZxir Pacheco
 
El proceso grupal epr
El proceso grupal eprEl proceso grupal epr
El proceso grupal eprZxir Pacheco
 
Pichon riviere enrique el proceso grupal
Pichon riviere enrique   el proceso grupalPichon riviere enrique   el proceso grupal
Pichon riviere enrique el proceso grupalKatherine Velásquez
 
El test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicos
El test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicosEl test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicos
El test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicos
Marcelo Araya Gonzàlez
 
Lacan la familia,1938
Lacan la familia,1938Lacan la familia,1938
Lacan la familia,1938
Mariela Weskamp
 
Test del dibujo de la familia.
Test del dibujo de la familia.Test del dibujo de la familia.
Test del dibujo de la familia.Andre Posada
 
Test del dibujo de la familia. verónica laplace
Test del dibujo de la familia. verónica laplaceTest del dibujo de la familia. verónica laplace
Test del dibujo de la familia. verónica laplace
ANTONIETA CENDOYA MARTEN
 
David Le Breton - Las pasiones ordinarias - Antropología de las emociones.pdf
David Le Breton - Las pasiones ordinarias - Antropología de las emociones.pdfDavid Le Breton - Las pasiones ordinarias - Antropología de las emociones.pdf
David Le Breton - Las pasiones ordinarias - Antropología de las emociones.pdf
PalomaVargasAraya
 
Agenciamientos presentacion 1
Agenciamientos presentacion 1Agenciamientos presentacion 1
Agenciamientos presentacion 1edgarpin
 

Similar a Silvia gomel lo transgeneracional incluye la realidad vincular como un precipitado de discursividades (20)

22 imaginarios 2007
22 imaginarios 200722 imaginarios 2007
22 imaginarios 2007
 
Lacan "La agresividad en psicoanálisis". Tesis 4
Lacan "La agresividad en psicoanálisis". Tesis 4 Lacan "La agresividad en psicoanálisis". Tesis 4
Lacan "La agresividad en psicoanálisis". Tesis 4
 
Imaginarios en-productos-magico esotéricos
Imaginarios en-productos-magico esotéricosImaginarios en-productos-magico esotéricos
Imaginarios en-productos-magico esotéricos
 
Imaginarios en-productos-magico esotéricos
Imaginarios en-productos-magico esotéricosImaginarios en-productos-magico esotéricos
Imaginarios en-productos-magico esotéricos
 
3er dia imaginarios en-productos-magico esotéricos
3er dia imaginarios en-productos-magico esotéricos3er dia imaginarios en-productos-magico esotéricos
3er dia imaginarios en-productos-magico esotéricos
 
El Proceso Grupal. E.P.R.
El Proceso Grupal. E.P.R.El Proceso Grupal. E.P.R.
El Proceso Grupal. E.P.R.
 
Elprocesogrupal
ElprocesogrupalElprocesogrupal
Elprocesogrupal
 
Elprocesogrupal
ElprocesogrupalElprocesogrupal
Elprocesogrupal
 
Elprocesogrupal
ElprocesogrupalElprocesogrupal
Elprocesogrupal
 
La Constitucion subjetiva
La Constitucion subjetivaLa Constitucion subjetiva
La Constitucion subjetiva
 
El proceso grupal epr
El proceso grupal eprEl proceso grupal epr
El proceso grupal epr
 
El proceso grupal epr
El proceso grupal eprEl proceso grupal epr
El proceso grupal epr
 
Pichon riviere enrique el proceso grupal
Pichon riviere enrique   el proceso grupalPichon riviere enrique   el proceso grupal
Pichon riviere enrique el proceso grupal
 
El test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicos
El test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicosEl test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicos
El test de la familia kinética, recorrido y análisis de sus aportes clínicos
 
El Proceso Grupal
El Proceso GrupalEl Proceso Grupal
El Proceso Grupal
 
Lacan la familia,1938
Lacan la familia,1938Lacan la familia,1938
Lacan la familia,1938
 
Test del dibujo de la familia.
Test del dibujo de la familia.Test del dibujo de la familia.
Test del dibujo de la familia.
 
Test del dibujo de la familia. verónica laplace
Test del dibujo de la familia. verónica laplaceTest del dibujo de la familia. verónica laplace
Test del dibujo de la familia. verónica laplace
 
David Le Breton - Las pasiones ordinarias - Antropología de las emociones.pdf
David Le Breton - Las pasiones ordinarias - Antropología de las emociones.pdfDavid Le Breton - Las pasiones ordinarias - Antropología de las emociones.pdf
David Le Breton - Las pasiones ordinarias - Antropología de las emociones.pdf
 
Agenciamientos presentacion 1
Agenciamientos presentacion 1Agenciamientos presentacion 1
Agenciamientos presentacion 1
 

Último

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 

Último (20)

CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 

Silvia gomel lo transgeneracional incluye la realidad vincular como un precipitado de discursividades

  • 1. Silvia Gomel Lo transgeneracional incluye la realidad vincular como un precipitado de discursividades, combinatorias deseantes, redes interfantasmáticas y también vacíos de semantización. Señala que el armado vincular admite ser estudiado desde tres vertientes: 1. La dimensión simbólica: Los vínculos derivan de la puesta en juego del principio de intercambio a partir del marco transcultural, sostenido por reglas y operaciones que atraviesan a las culturas y al psiquismo, transmitiendo de una generación a la otra, maneras de vérselas con la cultura, el campo de lo imaginario y el eje de la exterioridad o negatividad. Vertientes a su vez constituidas en pivotes de la transmisión. (Ver ejemplo de Dario: cuando comenzó la agresión en Rhosha shana. Con el Hreim). 2. El plano imaginario: en el cual habitan los vínculos, la ideología, creencias, valores, modelos perceptivos. El espejo familiar: campo de identificaciones a partir de supuestos identificatorios familiares, condensación de deseos actuales y pretéritos. Que vincula a los miembros de la familia, en la matriz simbólica del parentesco y en el fluir pulsional. Se diferencian los personajes reales de las posiciones que ocupan y de las funciones que realmente ejercen. Entre los que estudia la cuestión del goce y la renuencia de algunas familias a sucumbir a la interdicción.(ver cuarta entrevista de H, D y G. Pag. 11 y 12 Árbol y Plano) 3. La Cadena Traumática Transgeneracional: A las tramas simbólica – imaginarias que no logra apresar otras facetas de la transmisión, se le adiciona esta particularidad, arborizándose de generación en generación con una cualidad de irrepresentable. Un acarreo generacional, apoyada en lo desligado, instituyente de la exterioridad vincular. Usando como vía el a) Discurso Familiar b) la Trama Fantasmática c) El Régimen de Identificaciones. . (ver cuarta entrevista de H, D y G. Pag. 11 y 12 Arbol y Plano)(Presencia del ausente pag. 12) La autora, tomando a Legendre dice que un hijo no sólo abre a nuevos universos de sentido por el advenimiento de un integrante a la familia, conmueve el entramado anterior e impulsa una reelaboración fantasmática, pues el valor simbólico del niño es ejercer un movimiento permutativo en la línea genealógica. Abriendo la capacidad sublimatoria y creativa. La transmisión solo puede ser pensada como sostén si se produce una doble acción: adueñarse de lo recibido de manos de nuestros antecesores y al mismo tiempo imprimir a ese bagaje nuestro propio sello. Realidad vincular o intersubjetiva: “producto de un sistema de intercambio que organiza las representaciones a partir de una matriz transpersonal construyendo
  • 2. una historia. Constituyen el Campo intersubjetivo: Al que confluyen todos los aspectos determinantes del imaginario familiar, pilar del sentimiento narcisista de pertenencia al conjunto y sostén del lazo social. Se proponen andariveles por los que transcurre lo incluido y lo excluido del discurso. Propiciantes de ciertas combinatorias fantasmáticas subsidiarias del pacto fundante de la relación de alianza y no de otras. La transmisión de lo generacional va marcando el derrotero de una verdad en pugna para abrirse camino más allá de las estrategias elegidas para impedirlo. El infans remodelará y metabolizará lo transmitido por vía combinatoria deseante parental para adecuarlo a sus propios postulados de funcionamiento psíquico. A partir de temas que fueron alcanzados por la represión de los padres. La transmisión de lo no representado: Referida a lo no arribado al estatuto de representación cosa o representación palabra. Semiotización primaria en un registro infra – lingüístico: ritmos, entonaciones, intensidades vocales y también diversas praxias movilizadas en los registros sensoriales. Huellas sonoras, visuales, táctiles, inscripciones arcaicas de los lazos entre los cuerpos, dependen de códigos de reconocimiento fundamentados en la experiencia perceptiva, a los modos de signos de percepción. Significantes de demarcación surgidos de una primera selección por repetición, a partir de proto – oposiciones: presencia / ausencia, placer / displacer. Poseen un efecto de sentido. Considerando al inconsciente como instaurado a partir de las primeras inscripciones sujetadas a las primeras ligazones, “codificación hecha por la madre” en las que la mirada, la voz, el pecho, van armando las precondiciones de fijación de la pulsión en concomitancia con la historia relacional. Por que el representante pulsional será una producción cifrada ligada a las vicisitudes de esos primeros encuentros. El cuerpo y sus inscripciones arcaicas demarcan una modalidad de investimientos que no se agota en la pura actualidad: a través de ella se transmiten vivencias y registros ya efectivizados en otras escenas psíquicas. • La trama de ligaduras sobre las cuales ha de organizarse un campo posible para dar lugar a la represión primaria es vehiculizada por el vínculo madre – hijo, condensación de la dramática de los lazos de parentesco: La función materna se jugará en forma acompasada con las restantes funciones, erigiéndose en representante del conjunto familiar y también social • En segundo término, lo no advenido en representación cosa o palabra en una generación, se transfiere en su cualidad de no representado a las siguientes, como
  • 3. lo no - ligado, el relato en negativo. Sin alcanzar el estatuto de hecho histórico, la desligadura puede atravesar las generaciones. Bloqueando la circulación fantasmática. • La eficacia traumática está determinada por la posibilidad que el grupo haya tenido o no de otorgarle algún sentido a partir de la riqueza y complejidad de la trama simbólico – imaginaria tejida en la intersubjetividad. La carga traumática puede ligarse y decrecer o metamorfosearse en un más allá del displacer: afecciones psicosomáticas, adicciones, accidentofilia. • Acontecimientos en sí mismos no traumáticos pueden sumarle a su carga a los traumáticos por el efecto sumatorio de varias psiques. Produciendo enquistamientos de una o varias psiques en la psique de otro que lo parasitan a modo de personajes inquietantes. • Los vínculos renuentes a sucumbir a la interdicción de la alianza plantean otro no castrado, legalidad endogámica despiadada que se transmite entre las generaciones como un modo de posicionarse frente al goce imposible del incesto, enmarcando el itinerario placer/goce. • Encadenamientos psíquicos que revelan la existencia de un compromiso defensivo realizado en pos del mantenimiento de una exclusión o de un no advenimiento representacional, produciendo una situación paradojal: las generaciones siguientes excluyen en el propio interior del psiquismo lo insemantizado de una historia vincular ancestral. (Ejemplo Expte. R. C/ V.). (La familia hereda y se sostiene por los muertos o accidentados. El abuelo muere al pisar un cable de la luz, suelto en tormenta. “lo arreglan con dinero a la familia, sin pasar por un juicio. El hijo se accidenta en el trabajo, viven de la indemnización- jubilación. El otro hijo solterón es atropellado por un auto. El hijo de la Madre. Se evalúa riesgo en los nietos).