SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUDO
El 31 de octubre de cada año se conmemora el DÍA DEL ESCUDO DEL ECUADOR, día que fue fijado por el
Congreso Nacional en 1900. Pero le correspondió al Ministerio de Instrucción Pública de 1916, ahora
Ministerio de Educación, realizar la versión gráfica definitiva del Escudo, gracias a la maravillosa obra de arte
efectuada por don Pedro P. Traversari.
El Escudo consta de un ÓVALO dentro del cual se halla uno de los más extraordinarios paisajes del Ecuador.
El cielo azul destaca el imponente Chimborazo; desde sus nieves plateadas se desprende un río, cuyas
aguas se ensanchan rebosantes, entre la exuberante vegetación. Es el RÍO GUAYAS, símbolo permanente
de unidad nacional entre la sierra y la costa.
En la parte ancha del río está un barco, que recuerda al primero de los construidos en el astillero de
Guayaquil en 1840. Lleva un caduceo, que significa el comercio.
La Banda plateada del Zodíaco, tiene en el centro un sol de oro. En ellas se han grabado los signos
correspondientes a los meses de Marzo, Abril, Mayo y Junio, a saber, Aries, Tauro, Géminis y Cáncer, que
traducen el siguiente calendario histórico: 6 de marzo de 1845, la caída del Gobierno de Flores; 21 de abril de
1822 la Batalla de Tapi; 24 de Mayo de 1822 Batalla de Pichincha; 5 de junio de 1825, triunfo del liberalismo.
Todo este conjunto descansa sobre un HAZ DE ARMAS, símbolo universal de la dignidad republicana.
Rodean este óvalo cuatro pabellones, dos a cada lado. Entre los dos surgen una palma de olivo y un gajo de
laurel, que significan la paz y bienestar, la gloria y el triunfo.Sobre la parte superior del óvalo, despliega las
alas el Cóndor, ave de los Andes ecuatorianos que, con su majestad y energía, simbolizan a la Patria en su
permanente esfuerzo de superación y progreso.
No obstante que el Escudo del Ecuador data de hace 103 años, está adornado de tantos símbolos que nos
invita a amarlo, respetarlo porque su significado es perenne y tiene valor para las actuales generaciones.
El Ministro Raúl Vallejo Corral mantiene desde el año pasado un compromiso de educación ciudadana, y con
esta oportunidad, a más de los símbolos patrios (el Escudo) nos permitimos recordar el contenido del artículo
97 de la Constitución Política de la República para estudio y reflexión de los estudiantes.
BANDERA
Durante la presidencia del General Eloy Alfaro, el Congreso
Nacional de 1900 estableció la Bandera Patria por decreto
del 31 de Octubre, que en su artículo segundo dispone: "El
Pabellón Nacional será, sin alteración alguna, el que
adoptó el Ecuador desde que proclamó su
independencia, cuyos colores son: amarillo, azul y rojo en
listas horizontales, en el orden en que quedan expresados
de superior a inferior, debiendo tener la franja amarilla una
altitud doble a la de los otros colores". Este decreto
legislativo, según reza la historia, fue sancionado por el
Ejecutivo el 7 de Noviembre de 1900.
Los colores de nuestra bandera tienen los siguientes
significados:El amarillo: el oro, la abundante riqueza de la
agricultura y los grandes recursos de que está dotado el
país.El azul: simboliza el océano, el claro y limpio cielo
ecuatoriano.El rojo: representa la sangre vertida por
nuestros héroes que nos legaron Patria y Libertad.
El actual Himno Nacional del Ecuador, cuyos autores fueron el poeta ambateño Juan León Mera Martínez (1832-1894) y el músico de
origen francés Antonio Neumane Marno (1818-1871), tuvo algunos proyectos de reforma hasta alcanzar su fijación definitiva e
intangibilidad.
Además hay que recordar que hubo otros intentos por dotar al país de una Canción Nacional. Revisemos entonces los personajes y
distintas épocas que aparecieron a lo largo de la interesante historia de nuestro símbolo patrio.
1830-1832: El bardo guayaquileño José Joaquín de Olmedo escribe una Canción Nacional (un coro y cuatro estrofas) en homenaje al
naciente Estado ecuatoriano. Esta creación sugerida por el Gral. Juan José Flores no fue musicalizada ni tampoco logró difusión.
1833: Un himno con título de Canción Ecuatoriana (seis estrofas) se publicó en la Gaceta del Gobierno del Ecuador No. 125 del 28 de
diciembre. El trabajo señala 1830 como el año de su creación, pero la mayoría de los cronistas no le presta total atención por ser de un
autor anónimo.
1838: Una Canción Nacional (coro y cinco estrofas) aparece incluida en el folleto Poesías del General Flores en su retiro de La Elvira, que
publicó la Imprenta del Gobierno. En edición posterior presenta cambios en su tercera estrofa. Aún así, para los historiadores es la
segunda Canción Nacional que se conoce.
1865: El músico argentino, Juan José Allende, que colaboraba con el Ejército del Ecuador, presenta al Congreso Nacional un proyecto de
musicalización de la letra del Dr. José Joaquín de Olmedo, pero aquello no tuvo la suficiente acogida.
En noviembre, por expreso pedido del presidente del Senado, Dr. Nicolás Espinosa, el poeta ambateño Juan León Mera Martínez, para
entonces secretario de dicha función del Estado, escribe y entrega la letra del Himno Nacional, que luego de ser conocida por los
congresistas es enviada a Guayaquil para que el maestro Antonio Neumane le ponga música.
1866: El 16 de enero se publica la versión completa de la letra de Juan León Mera en el semanario quiteño El Sud Americano.
1913: El escritor y diplomático guayaquileño Víctor Manuel Rendón, entrega un nuevo himno con letra adaptada a la música de Antonio
Neumane pero finalmente el Legislativo rechaza la propuesta.
1947-1948: El Dr. José Miguel García Moreno, ministro de Educación del gobierno de Carlos Julio Arosemena Tola, comisiona al religioso
jesuita Aurelio Espinosa Pólit y a Juan León Mera Iturralde, hijo del bardo tungurahuense, para que estudien y cotejen las versiones que
se conocían.
Luego de un detenido estudio finalmente los comisionados recomiendan la expedición de un decreto que declare Himno Nacional del
Ecuador a la letra de Juan León Mera Martínez.
1948: El Congreso Nacional declaró Himno Oficial e intangible a los versos del autor ambateño, con fecha 29 de septiembre. El
Ejecutivo sancionó el decreto legislativo el 8 de noviembre y en el Registro Oficial No. 68 del 23 de noviembre se publicó dicha letra. Era
presidente de la República Galo Plaza Lasso.
1965: Por cumplirse el primer centenario de la letra del Himno Nacional, la Junta Militar de Gobierno que regía el país procede a declarar
el 26 de noviembre de cada año como Día del Himno Nacional del Ecuador. El decreto se expidió el 24 de noviembre.
1977: El Consejo Supremo de Gobierno, por decreto del 11 de marzo, dispone la supresión de ciertas repeticiones en el Himno Nacional
a objeto de hacerlo menos extenso y propender a que la ciudadanía lo cante correctamente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medidas monetarias
Medidas monetariasMedidas monetarias
Medidas monetarias
Jesús Insuasti
 
Independencia de cuenca
Independencia de cuencaIndependencia de cuenca
Independencia de cuenca
Sirhceth
 
3 de noviembre de 1820 independencia de cuenca
3 de noviembre de 1820 independencia de cuenca3 de noviembre de 1820 independencia de cuenca
3 de noviembre de 1820 independencia de cuenca
Elizabeth Velasquez
 
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuadorLos relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
anitaescorza
 
Perfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuadorPerfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuador
Mmendieta1981
 
Escudo para pintar
Escudo para pintarEscudo para pintar
Escudo para pintar
Andres Santiago Gómez Reyes
 
Independencia de cuenca
Independencia de cuencaIndependencia de cuenca
Independencia de cuenca
Carlos Calderón
 
Dia de la bandera del Ecuador
Dia de la bandera del EcuadorDia de la bandera del Ecuador
Dia de la bandera del Ecuador
Nikole Rosas Rondal
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
RosmaryGarciaMejia1
 
3egb ccnn-f2(1)
3egb ccnn-f2(1)3egb ccnn-f2(1)
3egb ccnn-f2(1)
CARLOS VIERA
 
Texto Natural y Social de Tercero de EGB
Texto Natural y Social de Tercero de EGBTexto Natural y Social de Tercero de EGB
Texto Natural y Social de Tercero de EGB
EDISON
 
Entorno b4 la parroquia ximena uquillas
Entorno b4 la  parroquia ximena uquillasEntorno b4 la  parroquia ximena uquillas
Entorno b4 la parroquia ximena uquillas
Ximena Uquillas
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
RosmaryGarciaMejia1
 
10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia"
10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia" 10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia"
10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia"
LeonardoLazaro4
 
Plantas sin semillas
Plantas sin semillasPlantas sin semillas
Plantas sin semillas
nitogusanito
 
Region litoral o costa
Region litoral o costaRegion litoral o costa
Region litoral o costaJenyGallegos
 
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTESEL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
Anderson Gonzalez Ramos
 
Bandera
BanderaBandera
Bandera
Marlon QG
 
Bandera del 10 de agosto de 1809
Bandera del 10 de agosto de 1809Bandera del 10 de agosto de 1809
Bandera del 10 de agosto de 1809
Jonathan quinatoa
 

La actualidad más candente (20)

Medidas monetarias
Medidas monetariasMedidas monetarias
Medidas monetarias
 
Independencia de cuenca
Independencia de cuencaIndependencia de cuenca
Independencia de cuenca
 
3 de noviembre de 1820 independencia de cuenca
3 de noviembre de 1820 independencia de cuenca3 de noviembre de 1820 independencia de cuenca
3 de noviembre de 1820 independencia de cuenca
 
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuadorLos relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
Los relieves, suelos y regiones naturales del ecuador
 
Perfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuadorPerfil costanero ecuador
Perfil costanero ecuador
 
Escudo para pintar
Escudo para pintarEscudo para pintar
Escudo para pintar
 
Natural social 3_3
Natural social 3_3Natural social 3_3
Natural social 3_3
 
Independencia de cuenca
Independencia de cuencaIndependencia de cuenca
Independencia de cuenca
 
Dia de la bandera del Ecuador
Dia de la bandera del EcuadorDia de la bandera del Ecuador
Dia de la bandera del Ecuador
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
3egb ccnn-f2(1)
3egb ccnn-f2(1)3egb ccnn-f2(1)
3egb ccnn-f2(1)
 
Texto Natural y Social de Tercero de EGB
Texto Natural y Social de Tercero de EGBTexto Natural y Social de Tercero de EGB
Texto Natural y Social de Tercero de EGB
 
Entorno b4 la parroquia ximena uquillas
Entorno b4 la  parroquia ximena uquillasEntorno b4 la  parroquia ximena uquillas
Entorno b4 la parroquia ximena uquillas
 
Tipos de textos
Tipos de textosTipos de textos
Tipos de textos
 
10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia"
10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia" 10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia"
10 de agosto de 1809 - 1812 " Primer Grito de Independencia"
 
Plantas sin semillas
Plantas sin semillasPlantas sin semillas
Plantas sin semillas
 
Region litoral o costa
Region litoral o costaRegion litoral o costa
Region litoral o costa
 
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTESEL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
EL CUENTO, CLASES Y SUS PARTES
 
Bandera
BanderaBandera
Bandera
 
Bandera del 10 de agosto de 1809
Bandera del 10 de agosto de 1809Bandera del 10 de agosto de 1809
Bandera del 10 de agosto de 1809
 

Similar a Simboles

Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patriosvanessiilla
 
ReseñA Del Tricolor Nacional
ReseñA Del Tricolor NacionalReseñA Del Tricolor Nacional
ReseñA Del Tricolor Nacionaljulia lema
 
Himno nacional del Ecuador
Himno nacional del EcuadorHimno nacional del Ecuador
Himno nacional del Ecuador
mostolata
 
Los simbolos patrios
Los simbolos patriosLos simbolos patrios
Los simbolos patrios
Mayra Fiorella Palacios Vílchez
 
Simbolo patrio
Simbolo patrioSimbolo patrio
Simbolo patrio
RAYSHACABALLERO
 
Presentacion de los simbolos patrios del peru
Presentacion de los simbolos patrios del peruPresentacion de los simbolos patrios del peru
Presentacion de los simbolos patrios del peru
Antony Cabanillas
 
presentacindelossimbolospatriosdelperu-150228164503-conversion-gate02.pptx
presentacindelossimbolospatriosdelperu-150228164503-conversion-gate02.pptxpresentacindelossimbolospatriosdelperu-150228164503-conversion-gate02.pptx
presentacindelossimbolospatriosdelperu-150228164503-conversion-gate02.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
Los simbolos patrios
Los simbolos patriosLos simbolos patrios
Los simbolos patrios
MANUEL960
 
SIMBOLOS PATRIOS
SIMBOLOS PATRIOS SIMBOLOS PATRIOS
SIMBOLOS PATRIOS
Jorge Rimarachín
 
Presentación de los simbolos patrios del peru
Presentación de los simbolos patrios del peruPresentación de los simbolos patrios del peru
Presentación de los simbolos patrios del peru
dalopezg10
 
Simbolo patrios
Simbolo patriosSimbolo patrios
Simbolo patrios
JuniorMax27
 
SÍMBOLOS PATRIOS - COMPUTACIÓN I
SÍMBOLOS PATRIOS - COMPUTACIÓN ISÍMBOLOS PATRIOS - COMPUTACIÓN I
SÍMBOLOS PATRIOS - COMPUTACIÓN I
Nicoll Tiburcio Guerrero
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
gadlliuya
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
JUANDELACRUZPANTA
 
Los símbolos patrios del perú
Los símbolos patrios del perúLos símbolos patrios del perú
Los símbolos patrios del perú
EvelynHuamaniVillafane
 
Símbolos Patrios del Perú
Símbolos Patrios del PerúSímbolos Patrios del Perú
Símbolos Patrios del Perú
honoriofeli
 

Similar a Simboles (20)

Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
ReseñA Del Tricolor Nacional
ReseñA Del Tricolor NacionalReseñA Del Tricolor Nacional
ReseñA Del Tricolor Nacional
 
Ecuador
EcuadorEcuador
Ecuador
 
Himno nacional del Ecuador
Himno nacional del EcuadorHimno nacional del Ecuador
Himno nacional del Ecuador
 
Los simbolos patrios
Los simbolos patriosLos simbolos patrios
Los simbolos patrios
 
Simbolo patrio
Simbolo patrioSimbolo patrio
Simbolo patrio
 
LOS SÍMBOLOS PATRIOS
LOS SÍMBOLOS PATRIOSLOS SÍMBOLOS PATRIOS
LOS SÍMBOLOS PATRIOS
 
Presentacion de los simbolos patrios del peru
Presentacion de los simbolos patrios del peruPresentacion de los simbolos patrios del peru
Presentacion de los simbolos patrios del peru
 
Simbolos de la patria 1 copia - copia (3)
Simbolos de la patria 1   copia - copia (3)Simbolos de la patria 1   copia - copia (3)
Simbolos de la patria 1 copia - copia (3)
 
presentacindelossimbolospatriosdelperu-150228164503-conversion-gate02.pptx
presentacindelossimbolospatriosdelperu-150228164503-conversion-gate02.pptxpresentacindelossimbolospatriosdelperu-150228164503-conversion-gate02.pptx
presentacindelossimbolospatriosdelperu-150228164503-conversion-gate02.pptx
 
Los simbolos patrios
Los simbolos patriosLos simbolos patrios
Los simbolos patrios
 
SIMBOLOS PATRIOS
SIMBOLOS PATRIOS SIMBOLOS PATRIOS
SIMBOLOS PATRIOS
 
Simbolos de la patria (Perú)
Simbolos de la patria (Perú)Simbolos de la patria (Perú)
Simbolos de la patria (Perú)
 
Presentación de los simbolos patrios del peru
Presentación de los simbolos patrios del peruPresentación de los simbolos patrios del peru
Presentación de los simbolos patrios del peru
 
Simbolo patrios
Simbolo patriosSimbolo patrios
Simbolo patrios
 
SÍMBOLOS PATRIOS - COMPUTACIÓN I
SÍMBOLOS PATRIOS - COMPUTACIÓN ISÍMBOLOS PATRIOS - COMPUTACIÓN I
SÍMBOLOS PATRIOS - COMPUTACIÓN I
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Los símbolos patrios del perú
Los símbolos patrios del perúLos símbolos patrios del perú
Los símbolos patrios del perú
 
Símbolos Patrios del Perú
Símbolos Patrios del PerúSímbolos Patrios del Perú
Símbolos Patrios del Perú
 

Simboles

  • 1.
  • 3. El 31 de octubre de cada año se conmemora el DÍA DEL ESCUDO DEL ECUADOR, día que fue fijado por el Congreso Nacional en 1900. Pero le correspondió al Ministerio de Instrucción Pública de 1916, ahora Ministerio de Educación, realizar la versión gráfica definitiva del Escudo, gracias a la maravillosa obra de arte efectuada por don Pedro P. Traversari. El Escudo consta de un ÓVALO dentro del cual se halla uno de los más extraordinarios paisajes del Ecuador. El cielo azul destaca el imponente Chimborazo; desde sus nieves plateadas se desprende un río, cuyas aguas se ensanchan rebosantes, entre la exuberante vegetación. Es el RÍO GUAYAS, símbolo permanente de unidad nacional entre la sierra y la costa. En la parte ancha del río está un barco, que recuerda al primero de los construidos en el astillero de Guayaquil en 1840. Lleva un caduceo, que significa el comercio. La Banda plateada del Zodíaco, tiene en el centro un sol de oro. En ellas se han grabado los signos correspondientes a los meses de Marzo, Abril, Mayo y Junio, a saber, Aries, Tauro, Géminis y Cáncer, que traducen el siguiente calendario histórico: 6 de marzo de 1845, la caída del Gobierno de Flores; 21 de abril de 1822 la Batalla de Tapi; 24 de Mayo de 1822 Batalla de Pichincha; 5 de junio de 1825, triunfo del liberalismo. Todo este conjunto descansa sobre un HAZ DE ARMAS, símbolo universal de la dignidad republicana. Rodean este óvalo cuatro pabellones, dos a cada lado. Entre los dos surgen una palma de olivo y un gajo de laurel, que significan la paz y bienestar, la gloria y el triunfo.Sobre la parte superior del óvalo, despliega las alas el Cóndor, ave de los Andes ecuatorianos que, con su majestad y energía, simbolizan a la Patria en su permanente esfuerzo de superación y progreso. No obstante que el Escudo del Ecuador data de hace 103 años, está adornado de tantos símbolos que nos invita a amarlo, respetarlo porque su significado es perenne y tiene valor para las actuales generaciones. El Ministro Raúl Vallejo Corral mantiene desde el año pasado un compromiso de educación ciudadana, y con esta oportunidad, a más de los símbolos patrios (el Escudo) nos permitimos recordar el contenido del artículo 97 de la Constitución Política de la República para estudio y reflexión de los estudiantes.
  • 5. Durante la presidencia del General Eloy Alfaro, el Congreso Nacional de 1900 estableció la Bandera Patria por decreto del 31 de Octubre, que en su artículo segundo dispone: "El Pabellón Nacional será, sin alteración alguna, el que adoptó el Ecuador desde que proclamó su independencia, cuyos colores son: amarillo, azul y rojo en listas horizontales, en el orden en que quedan expresados de superior a inferior, debiendo tener la franja amarilla una altitud doble a la de los otros colores". Este decreto legislativo, según reza la historia, fue sancionado por el Ejecutivo el 7 de Noviembre de 1900. Los colores de nuestra bandera tienen los siguientes significados:El amarillo: el oro, la abundante riqueza de la agricultura y los grandes recursos de que está dotado el país.El azul: simboliza el océano, el claro y limpio cielo ecuatoriano.El rojo: representa la sangre vertida por nuestros héroes que nos legaron Patria y Libertad.
  • 6.
  • 7. El actual Himno Nacional del Ecuador, cuyos autores fueron el poeta ambateño Juan León Mera Martínez (1832-1894) y el músico de origen francés Antonio Neumane Marno (1818-1871), tuvo algunos proyectos de reforma hasta alcanzar su fijación definitiva e intangibilidad. Además hay que recordar que hubo otros intentos por dotar al país de una Canción Nacional. Revisemos entonces los personajes y distintas épocas que aparecieron a lo largo de la interesante historia de nuestro símbolo patrio. 1830-1832: El bardo guayaquileño José Joaquín de Olmedo escribe una Canción Nacional (un coro y cuatro estrofas) en homenaje al naciente Estado ecuatoriano. Esta creación sugerida por el Gral. Juan José Flores no fue musicalizada ni tampoco logró difusión. 1833: Un himno con título de Canción Ecuatoriana (seis estrofas) se publicó en la Gaceta del Gobierno del Ecuador No. 125 del 28 de diciembre. El trabajo señala 1830 como el año de su creación, pero la mayoría de los cronistas no le presta total atención por ser de un autor anónimo. 1838: Una Canción Nacional (coro y cinco estrofas) aparece incluida en el folleto Poesías del General Flores en su retiro de La Elvira, que publicó la Imprenta del Gobierno. En edición posterior presenta cambios en su tercera estrofa. Aún así, para los historiadores es la segunda Canción Nacional que se conoce. 1865: El músico argentino, Juan José Allende, que colaboraba con el Ejército del Ecuador, presenta al Congreso Nacional un proyecto de musicalización de la letra del Dr. José Joaquín de Olmedo, pero aquello no tuvo la suficiente acogida. En noviembre, por expreso pedido del presidente del Senado, Dr. Nicolás Espinosa, el poeta ambateño Juan León Mera Martínez, para entonces secretario de dicha función del Estado, escribe y entrega la letra del Himno Nacional, que luego de ser conocida por los congresistas es enviada a Guayaquil para que el maestro Antonio Neumane le ponga música. 1866: El 16 de enero se publica la versión completa de la letra de Juan León Mera en el semanario quiteño El Sud Americano. 1913: El escritor y diplomático guayaquileño Víctor Manuel Rendón, entrega un nuevo himno con letra adaptada a la música de Antonio Neumane pero finalmente el Legislativo rechaza la propuesta. 1947-1948: El Dr. José Miguel García Moreno, ministro de Educación del gobierno de Carlos Julio Arosemena Tola, comisiona al religioso jesuita Aurelio Espinosa Pólit y a Juan León Mera Iturralde, hijo del bardo tungurahuense, para que estudien y cotejen las versiones que se conocían. Luego de un detenido estudio finalmente los comisionados recomiendan la expedición de un decreto que declare Himno Nacional del Ecuador a la letra de Juan León Mera Martínez. 1948: El Congreso Nacional declaró Himno Oficial e intangible a los versos del autor ambateño, con fecha 29 de septiembre. El Ejecutivo sancionó el decreto legislativo el 8 de noviembre y en el Registro Oficial No. 68 del 23 de noviembre se publicó dicha letra. Era presidente de la República Galo Plaza Lasso. 1965: Por cumplirse el primer centenario de la letra del Himno Nacional, la Junta Militar de Gobierno que regía el país procede a declarar el 26 de noviembre de cada año como Día del Himno Nacional del Ecuador. El decreto se expidió el 24 de noviembre. 1977: El Consejo Supremo de Gobierno, por decreto del 11 de marzo, dispone la supresión de ciertas repeticiones en el Himno Nacional a objeto de hacerlo menos extenso y propender a que la ciudadanía lo cante correctamente.