SlideShare una empresa de Scribd logo
SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU
JUAN DE LA CRUZ PANTA TEMOCHE
SIMBOLOS PATRIOS
1. La Bandera
Es el máximo símbolo de la Patria. Identifica al Perú y lo distingue del resto de los
demás países. Refleja en sus colores y pliegues nuestra alma colectiva, por eso se le
debe respeto y veneración. El 25 de febrero de 1825, un decreto de Bolívar determinó
las características de nuestra bandera, que se mantienen hasta la actualidad. Es la
misma que acompaña a nuestros ejércitos en los campos de batalla, con su color rojo
que se ha hecho más intenso con la sangre de miles de héroes que dieron su vida
defendiéndola, para que el Perú sea cada vez más desarrollado y libre.
Es el símbolo de la soberanía del Estado peruano. Tiene gran fuerza expresiva y
belleza, además es emblema representativo de nuestro país. Al igual que la bandera,
se estableció definitivamente el 25 de febrero de 1825, en ley promulgada por Simón
Bolívar. El Escudo nacional está dividido en tres partes: en el costado superior
izquierdo figura la vicuña sobre un fondo azul celeste. En el lado superior derecho y
con fondo blanco está el árbol de la quina; y debajo de las dos anteriores y con fondo
rojo, una cornucopia derramando monedas. Con estas tres figuras se representan las
riquezas que posee el Perú en los tres reinos naturales: animal, vegetal y mineral.
Emblema y símbolo sonoro de la Patria, es una composición poética y musical que
perenniza la gesta libertaria del Perú (1821). Don José de San Martín convocó a
concurso para establecer la letra de lo que sería el Himno Nacional o Marcha Nacional
del Perú.
Entre seis canciones presentadas, fue escogida la de don José de la Torre Ugarte
(letra) y don José Bernardo Alcedo (música). La Ley del 15 de abril de 1822 la
reconoció como Himno Nacional del Perú, y consta de seis estrofas, aunque
normalmente sólo se canta la primera.
SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU
JUAN DE LA CRUZ PANTA TEMOCHE
2. El Escudo Nacional
EL PRIMER ESCUDO DE ARMAS DEL PERU INDEPENDIENTE
El primer Escudo de Armas del Perú, fue creado por el General don José de San
Martín, cuando creó la primera Bandera del Perú Independiente. En el Decreto dado
en el Cuartel General del Ejército Libertador del Perú en Pisco, el 21 de Octubre de
1820, menciona: "Por cuanto es incompatible con la Independencia del Perú la
conservación de los símbolos que recuerden el dilatado tiempo de su opresión, se
adoptará la primera bandera del Perú, y en ella una corona de laurel ovalada y dentro
de ella el sol, saliendo por detrás de sierras escarpadas que se elevan sobre un mar
tranquilo. El Escudo puede ser pintado o bordado, pero conservando cada objeto sus
colores: a saber, la corona de laurel ha de ser verde, y atada en la parte inferior con
una cinta de color oro; azul la parte superior que representa el firmamento; amarillo el
sol con sus rayos; las montañas de un color pardo oscuro, y el mar entre azul y verde.
Lo dispuesto tendrá valor hasta que se establezca en el Perú un Gobierno General por
la voluntad libre de sus habitantes" (Gaceta de Gobierno de Lima Independiente
Núm.14, del sábado 25 de agosto de 1821)
EL SEGUNDO Y ACTUAL ESCUDO DE ARMAS DEL PERU
El Congreso Constituyente del Perú, presidido por Gregorio Paredes, dicta la Ley del
25 de febrero de 1825, en la que establece el nuevo ESCUDO DE ARMAS del Perú de
la siguiente manera : "Considerando que es necesario fijar el escudo de armas que
distinga a la Nación, se decreta: Las armas de la Nación Peruana constarán de un
escudo dividido en tres campos: uno azul celeste a la derecha, que llevará un vicuña
mirando al interior; otro blanco a la izquierda, donde se colocará el árbol de la Quinua,
y otro inferior y más pequeño, en que se verá una Cornucopia derramando monedas,
significándose con estos símbolos, las preciosidades del Perú en los tres reinos
naturales. El Escudo tendrá por timbre una corona cívica, vista de plano, e irá
acompañado en cada lado de una bandera y un estandarte de los colores nacionales"
(Gaceta del Gobierno, Núm. 22 tomo 7 del jueves 10 de marzo de 1825).
SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU
JUAN DE LA CRUZ PANTA TEMOCHE
El Presidente del Perú Augusto B. Leguía, con fecha 11 de diciembre de 1922, en la
Casa de Gobierno decreta el reglamento para el uso de la bandera y del escudo de
armas, conforme a lo prescrito en la ley del 25 de febrero de 1825.
El General de Brigada Manuel A. Odría, Presidente de la Junta Militar del Gobierno, el
31 de marzo de 1950, en Lima en la Casa de Gobierno, dicta el decreto No.11323, en
el cual dicta normas para el empleo y confección del Escudo Nacional, Gran Sello del
Estado, Bandera Nacional, Pabellón, Estandarte y Escarapela en vigencia. Este
decreto tiene como finalidad establecer la uniformidad indiscutible de los símbolos de
la Nación, conforme a lo dispuesto por la ley del 25 de febrero de 1825, en cuanto a
colores, forma y componentes. Sobre el Escudo menciona: El Escudo Nacional que
constituye el Gran sello del Estado, se usará siempre completo, es decir con su timbre
acompañado, en cada lado, por una bandera y un estandarte de los colores
nacionales; aboliéndose el uso del escudo con las ramas de palma y laurel a
excepción del usado en el Pabellón Nacional que llevará el escudo con su timbre y dos
ramas, una de palma a la derecha, y otra de laurel a la izquierda, entrelazadas en la
parte inferior y abrazándose al escudo. El escudo tendrá la proporción de cuatro para
el alto y tres para el ancho; trazándose en la mitad del alto la línea transversal que
separa al campo inferior de los dos superiores que serán de igual tamaño.
3. Himno Nacional
Es uno de nuestros símbolos nacionales. Su letra fue compuesta por don José de la
Torre Ugarte y su música por don José Bernardo Alcedo en el
año 1821.
Después de proclamarse nuestra independencia, el general
José de San Martín convocó a un concurso público para elegir
la Marcha Nacional del Perú, que fue publicada el 7 de agosto
de 1821 en la Gaceta Ministerial. En el anuncio se convocaba
a todos los profesores de bellas letras, a los compositores y
aficionados en general, para que dirijan sus producciones
firmadas al Ministerio de Estado antes del 18 de setiembre,
día en el cual una comisión designaría cuál de ellas sería
adoptada como la Marcha Nacional.
El autor de la composición elegida, sería retribuido por el público y el gobierno con la
gratitud. Se presentaron siete composiciones al concurso, las cuales fueron
examinadas y ejecutadas en el orden siguiente el 18 de setiembre de 1821:
SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU
JUAN DE LA CRUZ PANTA TEMOCHE
 La del músico mayor del batallón "Numancia"
 La del maestro AlcedoLa del maestro Guapaya
 La del maestro Tena La del maestro Filomeno
 La del padre Aguilar, maestro de capilla de los Agustinianos Otra más del
maestro Alcedo, a la sazón hermano terciario del Convento de Santo Domingo.
Apenas terminó la última ejecución del maestro José Bernardo Alcedo, el general José
de San Martín se puso de pie y exclamó: "Sin disputa, éste es el Himno Nacional del
Perú".
Al día siguiente, se firmó el decreto que confirmaba lo dicho por el General José de
San Martín, lo cual generó gran satisfacción entre los partidarios de la independencia.
El Himno Nacional fue estrenado en la noche del 23 de setiembre de 1821 en el Teatro
de Lima, en una función a la que asistieron San Martín y los próceres de la
independencia que en esa fecha se encontraban en la capital.
La bella voz de la señora Rosa Merino fue la primera en entonar nuestro himno
nacional. El auditorio, al escuchar la música y letra del Himno Nacional, respondió de
pie sugestionados por Alcedo, que dirigía la orquesta. Las estrofas originales fueron
compuestas por el poeta iqueño y sanmarquino de las Facultad de Artes, don José de
la Torre Ugarte. Las estrofas del himno son un claro testimonio del fervor patriota del
poeta y de los ideales emancipatorios de los peruanos. Esto muestra un compromiso
de los peruanos por la independencia.
SIGNIFICADO DEL HIMNO NACIONAL
El significado del himno nacional es debido al sufrimiento que tuvieron aquellos
peruanos en esa época para , así , ser cada día mas un país unido por nuestra
bandera según nuestro himno nacional , también redacta como se vivía en esa época
y nosotros también debemos hacer lo mismo.
4. LA ESCARAPELA
El artículo quinto del Decreto Expedido por Simón Bolívar, y refrendado por su ministro
Hipólito Unánue el 25 de febrero de 1825 , señala lo siguiente: La Escarapela será de
color blanco y encarnado, interpolados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Simbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peruSimbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peru
Renson Alvites
 
Simbolos patrios del peru pdf
Simbolos patrios del peru pdfSimbolos patrios del peru pdf
Simbolos patrios del peru pdf
Gabriel Santoyo Marin
 
Historia de la bandera, Escudo e Himno Nacional del Perú
Historia de la bandera, Escudo e Himno Nacional del PerúHistoria de la bandera, Escudo e Himno Nacional del Perú
Historia de la bandera, Escudo e Himno Nacional del Perú
Radhames Gonzalez Cabrera
 
Los simbolos patrios
Los simbolos patriosLos simbolos patrios
Los simbolos patrios
Luis Enrique Terrones Toledo
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
yesenia Camacho Gámez
 
Simbolos de la patria (Perú)
Simbolos de la patria (Perú)Simbolos de la patria (Perú)
Simbolos de la patria (Perú)
no trabajo mis padress me mantienenn <3 . (:
 
Los simbolos
Los simbolosLos simbolos
Los simbolos
velinda65
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
Yadit23
 
La bandera del peru
La bandera del peruLa bandera del peru
La bandera del peru
ThaliaM
 
Historia de la bandera del peru
Historia de la bandera del peruHistoria de la bandera del peru
Historia de la bandera del peru
Luis Concha
 
Historia de la bandera
Historia de la banderaHistoria de la bandera
Historia de la bandera
Docente
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
Shassira Fernandez
 
Historia de la bandera peruana
Historia de la bandera peruanaHistoria de la bandera peruana
Historia de la bandera peruana
gimuvar
 
La bandera de perú
La bandera de perúLa bandera de perú
La bandera de perú
francistrigoso
 
28 julio
28 julio28 julio
28 julio
Hector Huapaya
 
Síimbolos de la Nación
Síimbolos  de la NaciónSíimbolos  de la Nación
Síimbolos de la Nación
Luis Alberto Rosado Loarte
 
Zz 2 18 El 28 De Julio Perú Artistas Peruanos Nº 33
Zz 2 18 El 28 De Julio Perú  Artistas Peruanos Nº 33Zz 2 18 El 28 De Julio Perú  Artistas Peruanos Nº 33
Zz 2 18 El 28 De Julio Perú Artistas Peruanos Nº 33
Lautaro Lavarello
 

La actualidad más candente (17)

Simbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peruSimbolos patrios del peru
Simbolos patrios del peru
 
Simbolos patrios del peru pdf
Simbolos patrios del peru pdfSimbolos patrios del peru pdf
Simbolos patrios del peru pdf
 
Historia de la bandera, Escudo e Himno Nacional del Perú
Historia de la bandera, Escudo e Himno Nacional del PerúHistoria de la bandera, Escudo e Himno Nacional del Perú
Historia de la bandera, Escudo e Himno Nacional del Perú
 
Los simbolos patrios
Los simbolos patriosLos simbolos patrios
Los simbolos patrios
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
 
Simbolos de la patria (Perú)
Simbolos de la patria (Perú)Simbolos de la patria (Perú)
Simbolos de la patria (Perú)
 
Los simbolos
Los simbolosLos simbolos
Los simbolos
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
 
La bandera del peru
La bandera del peruLa bandera del peru
La bandera del peru
 
Historia de la bandera del peru
Historia de la bandera del peruHistoria de la bandera del peru
Historia de la bandera del peru
 
Historia de la bandera
Historia de la banderaHistoria de la bandera
Historia de la bandera
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Historia de la bandera peruana
Historia de la bandera peruanaHistoria de la bandera peruana
Historia de la bandera peruana
 
La bandera de perú
La bandera de perúLa bandera de perú
La bandera de perú
 
28 julio
28 julio28 julio
28 julio
 
Síimbolos de la Nación
Síimbolos  de la NaciónSíimbolos  de la Nación
Síimbolos de la Nación
 
Zz 2 18 El 28 De Julio Perú Artistas Peruanos Nº 33
Zz 2 18 El 28 De Julio Perú  Artistas Peruanos Nº 33Zz 2 18 El 28 De Julio Perú  Artistas Peruanos Nº 33
Zz 2 18 El 28 De Julio Perú Artistas Peruanos Nº 33
 

Similar a Simbolos patrios del peru

Los símbolos patrios
Los símbolos patriosLos símbolos patrios
Los símbolos patrios
greciiaa
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
christopher cornejo guerrero
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
paoli23
 
Simbolos patrios del perú
Simbolos patrios del perúSimbolos patrios del perú
Simbolos patrios del perú
vanessa122
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
Shassira Fernandez
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
Shassira Fernandez
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
Shassira Fernandez
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
Shassira Fernandez
 
SÍMBOLOS PATRIOS - COMPUTACIÓN I
SÍMBOLOS PATRIOS - COMPUTACIÓN ISÍMBOLOS PATRIOS - COMPUTACIÓN I
SÍMBOLOS PATRIOS - COMPUTACIÓN I
Nicoll Tiburcio Guerrero
 
Símbolos del perú
Símbolos del perúSímbolos del perú
Símbolos del perú
Stefany GL
 
Símbolos patrios del Perú
Símbolos patrios del PerúSímbolos patrios del Perú
Símbolos patrios del Perú
Alnne Ruth Pumayauli Carranza
 
Símbolos patrios del Peú
Símbolos patrios del PeúSímbolos patrios del Peú
Símbolos patrios del Peú
Alnne Ruth Pumayauli Carranza
 
Simbolos patrios del perú
Simbolos patrios del perúSimbolos patrios del perú
Simbolos patrios del perú
Stefany95
 
Símbolos patrios del perú final
Símbolos patrios del perú   finalSímbolos patrios del perú   final
Símbolos patrios del perú final
DeLiiz Huaytalla Lucero
 
Los símbolos patrios del perú
Los símbolos patrios del perúLos símbolos patrios del perú
Los símbolos patrios del perú
EvelynTaipe
 
Simbolos patrios del perú
Simbolos patrios del perúSimbolos patrios del perú
Simbolos patrios del perú
Jozé Palomino Huaytalla
 
Símbolos Patrios del Perú
Símbolos Patrios del PerúSímbolos Patrios del Perú
Símbolos Patrios del Perú
Alnne Ruth Pumayauli Carranza
 
Símbolos patrios del Perú
Símbolos patrios del PerúSímbolos patrios del Perú
Símbolos patrios del Perú
Alnne Ruth Pumayauli Carranza
 
Simbolos patrios del perú
Simbolos patrios del perúSimbolos patrios del perú
Simbolos patrios del perú
Jozé Palomino Huaytalla
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios  del perúSímbolos patrios  del perú
Símbolos patrios del perú
leidichavezr
 

Similar a Simbolos patrios del peru (20)

Los símbolos patrios
Los símbolos patriosLos símbolos patrios
Los símbolos patrios
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perúSímbolos patrios del perú
Símbolos patrios del perú
 
Simbolos patrios del perú
Simbolos patrios del perúSimbolos patrios del perú
Simbolos patrios del perú
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
Simbolos patrios
Simbolos patriosSimbolos patrios
Simbolos patrios
 
SÍMBOLOS PATRIOS - COMPUTACIÓN I
SÍMBOLOS PATRIOS - COMPUTACIÓN ISÍMBOLOS PATRIOS - COMPUTACIÓN I
SÍMBOLOS PATRIOS - COMPUTACIÓN I
 
Símbolos del perú
Símbolos del perúSímbolos del perú
Símbolos del perú
 
Símbolos patrios del Perú
Símbolos patrios del PerúSímbolos patrios del Perú
Símbolos patrios del Perú
 
Símbolos patrios del Peú
Símbolos patrios del PeúSímbolos patrios del Peú
Símbolos patrios del Peú
 
Simbolos patrios del perú
Simbolos patrios del perúSimbolos patrios del perú
Simbolos patrios del perú
 
Símbolos patrios del perú final
Símbolos patrios del perú   finalSímbolos patrios del perú   final
Símbolos patrios del perú final
 
Los símbolos patrios del perú
Los símbolos patrios del perúLos símbolos patrios del perú
Los símbolos patrios del perú
 
Simbolos patrios del perú
Simbolos patrios del perúSimbolos patrios del perú
Simbolos patrios del perú
 
Símbolos Patrios del Perú
Símbolos Patrios del PerúSímbolos Patrios del Perú
Símbolos Patrios del Perú
 
Símbolos patrios del Perú
Símbolos patrios del PerúSímbolos patrios del Perú
Símbolos patrios del Perú
 
Simbolos patrios del perú
Simbolos patrios del perúSimbolos patrios del perú
Simbolos patrios del perú
 
Símbolos patrios del perú
Símbolos patrios  del perúSímbolos patrios  del perú
Símbolos patrios del perú
 

Último

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

Simbolos patrios del peru

  • 1. SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU JUAN DE LA CRUZ PANTA TEMOCHE SIMBOLOS PATRIOS 1. La Bandera Es el máximo símbolo de la Patria. Identifica al Perú y lo distingue del resto de los demás países. Refleja en sus colores y pliegues nuestra alma colectiva, por eso se le debe respeto y veneración. El 25 de febrero de 1825, un decreto de Bolívar determinó las características de nuestra bandera, que se mantienen hasta la actualidad. Es la misma que acompaña a nuestros ejércitos en los campos de batalla, con su color rojo que se ha hecho más intenso con la sangre de miles de héroes que dieron su vida defendiéndola, para que el Perú sea cada vez más desarrollado y libre. Es el símbolo de la soberanía del Estado peruano. Tiene gran fuerza expresiva y belleza, además es emblema representativo de nuestro país. Al igual que la bandera, se estableció definitivamente el 25 de febrero de 1825, en ley promulgada por Simón Bolívar. El Escudo nacional está dividido en tres partes: en el costado superior izquierdo figura la vicuña sobre un fondo azul celeste. En el lado superior derecho y con fondo blanco está el árbol de la quina; y debajo de las dos anteriores y con fondo rojo, una cornucopia derramando monedas. Con estas tres figuras se representan las riquezas que posee el Perú en los tres reinos naturales: animal, vegetal y mineral. Emblema y símbolo sonoro de la Patria, es una composición poética y musical que perenniza la gesta libertaria del Perú (1821). Don José de San Martín convocó a concurso para establecer la letra de lo que sería el Himno Nacional o Marcha Nacional del Perú. Entre seis canciones presentadas, fue escogida la de don José de la Torre Ugarte (letra) y don José Bernardo Alcedo (música). La Ley del 15 de abril de 1822 la reconoció como Himno Nacional del Perú, y consta de seis estrofas, aunque normalmente sólo se canta la primera.
  • 2. SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU JUAN DE LA CRUZ PANTA TEMOCHE 2. El Escudo Nacional EL PRIMER ESCUDO DE ARMAS DEL PERU INDEPENDIENTE El primer Escudo de Armas del Perú, fue creado por el General don José de San Martín, cuando creó la primera Bandera del Perú Independiente. En el Decreto dado en el Cuartel General del Ejército Libertador del Perú en Pisco, el 21 de Octubre de 1820, menciona: "Por cuanto es incompatible con la Independencia del Perú la conservación de los símbolos que recuerden el dilatado tiempo de su opresión, se adoptará la primera bandera del Perú, y en ella una corona de laurel ovalada y dentro de ella el sol, saliendo por detrás de sierras escarpadas que se elevan sobre un mar tranquilo. El Escudo puede ser pintado o bordado, pero conservando cada objeto sus colores: a saber, la corona de laurel ha de ser verde, y atada en la parte inferior con una cinta de color oro; azul la parte superior que representa el firmamento; amarillo el sol con sus rayos; las montañas de un color pardo oscuro, y el mar entre azul y verde. Lo dispuesto tendrá valor hasta que se establezca en el Perú un Gobierno General por la voluntad libre de sus habitantes" (Gaceta de Gobierno de Lima Independiente Núm.14, del sábado 25 de agosto de 1821) EL SEGUNDO Y ACTUAL ESCUDO DE ARMAS DEL PERU El Congreso Constituyente del Perú, presidido por Gregorio Paredes, dicta la Ley del 25 de febrero de 1825, en la que establece el nuevo ESCUDO DE ARMAS del Perú de la siguiente manera : "Considerando que es necesario fijar el escudo de armas que distinga a la Nación, se decreta: Las armas de la Nación Peruana constarán de un escudo dividido en tres campos: uno azul celeste a la derecha, que llevará un vicuña mirando al interior; otro blanco a la izquierda, donde se colocará el árbol de la Quinua, y otro inferior y más pequeño, en que se verá una Cornucopia derramando monedas, significándose con estos símbolos, las preciosidades del Perú en los tres reinos naturales. El Escudo tendrá por timbre una corona cívica, vista de plano, e irá acompañado en cada lado de una bandera y un estandarte de los colores nacionales" (Gaceta del Gobierno, Núm. 22 tomo 7 del jueves 10 de marzo de 1825).
  • 3. SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU JUAN DE LA CRUZ PANTA TEMOCHE El Presidente del Perú Augusto B. Leguía, con fecha 11 de diciembre de 1922, en la Casa de Gobierno decreta el reglamento para el uso de la bandera y del escudo de armas, conforme a lo prescrito en la ley del 25 de febrero de 1825. El General de Brigada Manuel A. Odría, Presidente de la Junta Militar del Gobierno, el 31 de marzo de 1950, en Lima en la Casa de Gobierno, dicta el decreto No.11323, en el cual dicta normas para el empleo y confección del Escudo Nacional, Gran Sello del Estado, Bandera Nacional, Pabellón, Estandarte y Escarapela en vigencia. Este decreto tiene como finalidad establecer la uniformidad indiscutible de los símbolos de la Nación, conforme a lo dispuesto por la ley del 25 de febrero de 1825, en cuanto a colores, forma y componentes. Sobre el Escudo menciona: El Escudo Nacional que constituye el Gran sello del Estado, se usará siempre completo, es decir con su timbre acompañado, en cada lado, por una bandera y un estandarte de los colores nacionales; aboliéndose el uso del escudo con las ramas de palma y laurel a excepción del usado en el Pabellón Nacional que llevará el escudo con su timbre y dos ramas, una de palma a la derecha, y otra de laurel a la izquierda, entrelazadas en la parte inferior y abrazándose al escudo. El escudo tendrá la proporción de cuatro para el alto y tres para el ancho; trazándose en la mitad del alto la línea transversal que separa al campo inferior de los dos superiores que serán de igual tamaño. 3. Himno Nacional Es uno de nuestros símbolos nacionales. Su letra fue compuesta por don José de la Torre Ugarte y su música por don José Bernardo Alcedo en el año 1821. Después de proclamarse nuestra independencia, el general José de San Martín convocó a un concurso público para elegir la Marcha Nacional del Perú, que fue publicada el 7 de agosto de 1821 en la Gaceta Ministerial. En el anuncio se convocaba a todos los profesores de bellas letras, a los compositores y aficionados en general, para que dirijan sus producciones firmadas al Ministerio de Estado antes del 18 de setiembre, día en el cual una comisión designaría cuál de ellas sería adoptada como la Marcha Nacional. El autor de la composición elegida, sería retribuido por el público y el gobierno con la gratitud. Se presentaron siete composiciones al concurso, las cuales fueron examinadas y ejecutadas en el orden siguiente el 18 de setiembre de 1821:
  • 4. SIMBOLOS PATRIOS DEL PERU JUAN DE LA CRUZ PANTA TEMOCHE  La del músico mayor del batallón "Numancia"  La del maestro AlcedoLa del maestro Guapaya  La del maestro Tena La del maestro Filomeno  La del padre Aguilar, maestro de capilla de los Agustinianos Otra más del maestro Alcedo, a la sazón hermano terciario del Convento de Santo Domingo. Apenas terminó la última ejecución del maestro José Bernardo Alcedo, el general José de San Martín se puso de pie y exclamó: "Sin disputa, éste es el Himno Nacional del Perú". Al día siguiente, se firmó el decreto que confirmaba lo dicho por el General José de San Martín, lo cual generó gran satisfacción entre los partidarios de la independencia. El Himno Nacional fue estrenado en la noche del 23 de setiembre de 1821 en el Teatro de Lima, en una función a la que asistieron San Martín y los próceres de la independencia que en esa fecha se encontraban en la capital. La bella voz de la señora Rosa Merino fue la primera en entonar nuestro himno nacional. El auditorio, al escuchar la música y letra del Himno Nacional, respondió de pie sugestionados por Alcedo, que dirigía la orquesta. Las estrofas originales fueron compuestas por el poeta iqueño y sanmarquino de las Facultad de Artes, don José de la Torre Ugarte. Las estrofas del himno son un claro testimonio del fervor patriota del poeta y de los ideales emancipatorios de los peruanos. Esto muestra un compromiso de los peruanos por la independencia. SIGNIFICADO DEL HIMNO NACIONAL El significado del himno nacional es debido al sufrimiento que tuvieron aquellos peruanos en esa época para , así , ser cada día mas un país unido por nuestra bandera según nuestro himno nacional , también redacta como se vivía en esa época y nosotros también debemos hacer lo mismo. 4. LA ESCARAPELA El artículo quinto del Decreto Expedido por Simón Bolívar, y refrendado por su ministro Hipólito Unánue el 25 de febrero de 1825 , señala lo siguiente: La Escarapela será de color blanco y encarnado, interpolados.