SlideShare una empresa de Scribd logo
"LOS HÉROES OLVIDADOS"
El presente trabajo de investigación, se inició en el Archivo Histórico Militar de Lima, encontrando por casualidad unas hojas
dobladas, gastadas por el tiempo, olvidadas en un anaquel del Archivo Histórico Militar de Lima, en mi última visita al Perú. Fue así
que al ver la relación de los Muertos y Heridos durante la Guerra del Pacifico, sentí el compromiso moral de publicarla y darla a
conocer, a fin de que aquellos que ofrendaron sus vidas por la Patria, no cayeran en el olvido.
Esta lista que hoy se publica pretende dar a conocer el nombre de todos aquellos cuyos nombres quedaron registrados en la
Historia del Perú, en la nefasta Guerra del Pacifico, que no debe jamás volver a repetirse.
No se trata de una simple lista de nombres, se trata de dar conocer los nombres de quienes defendieron la Patria batalla por
batalla, combate por combate, donde el número del invasor era superior a las fuerzas Peruanas, se podrá comprobar que hubieron
columnas conformadas por hermanos y familiares que se enrolaron en la batalla, partiendo juntos y dejando sus nombres
grabados con sangre en la historia. Es por ello que la titule Los Héroes Olvidados.
El Investigador.
Por: Dr. Cesar Augusto Salomón
CAMPAÑA NAVAL
MUERTOS Y HERIDOS
COMBATE NAVAL DE
IQUIQUE 21 Mayo 1879
MONITOR "HUASCAR"
Capitán de Fragata:
RAMON FREYRE
Teniente Segundo: JORGE
VELARDE
Artillero: ALVARO
TRELLES
Marineros: MANUEL
CARDENAS
BASILO CHAVEZ
MANUEL PINEDA
Soldados: ANACLETO
ALARCON
JOSE M. ESTEBAN
FRAGATA"INDEPENDENCI
A"
Capitán de Corveta:
RUPERTO GUTIERREZ
Alférez de Fragata:
GUILLERMO GARCIA
GARCIA
COLUMNA
CONSTITUCION:
Subteniente: LUIS
BALLESTRA
Sargento Primero:
MANUEL CARRILLO
Soldados:
FRANCISCO CHAVEZ
JOSE DEL CARMEN
HEREDIA
MANUEL LANDA
JUAN CARDENAS
DOMINGO GARCIA
LUIS BENTANCOURT
GUARNICION:
Cabo: JULIO SALAS
COMBATE DE
ANTOFOGASTA 28
AGOSTO 1879
MONITOR "HUASCAR"
Teniente Segundo:
CARLOS DE LOS HEROS
Marinero: ALCIDES
GUTIERREZ
COMBATE DE AMGAMOS
8 OCTUBRE 1879
MONITOR "HUASCAR"
Contralmirante MIGUEL
GRAU Comandante de la
Primera División Naval y
del "HUASCAR"
ESTADO MAYOR:
Capitán de Fragata:
MANUEL MELITON
CARVAJAL
Mayor: JOSE N.
UGARTECHE
Oficiales de Guerra:
Capitán de Corbeta: ELIAS
AGUIRRE
Tenientes Primero:
DIEGO FERRE
JOSE MELITON
RODRIGUEZ
PEDRO GAREZON
Tenientes Segundos:
FERMIN DIEZ CANSECO
ENRIQUE PALACIOS
GERVACIO SANTILLANA
Alférez de Fragata:
RICARDO HERRERA
Capitán Infantería:
MARIANO BUSTAMANTE
Oficiales de Mar:
NICOLAS DUEÑAS
FEDERICO NOGUERA
MANUEL PINEDA
JOSE SALAS
JOSE SELENDON
TIBURCIO RIOS
WILLIAN LEONARD
LUIS LANDA
JOSE DEL C. GOMEZ
WILLIAM MICHEL
EDUARDO FORD
ESTEVES JEEVES
Oficiales Mayores:
Cirujanos:
SANTIAGO TAVARA
FELIPE MIGUEL ROTALDE
Artilleros:
ALVERT AVENELL
JOHN DUNNET
EDUARDO PERRY
SAMUEL VARNISH
ATANACIO CALOYERAS
JULIO FELIPPE
ENRIQUE VEGESSE
JAMES ANDERSON
MANUEL GEORGIADES
GEORGE HARRIS
FEDERICO MEIGGS
MICHAEL MURPHY
HENRY OTTO
MANUEL PANAY
GEORGE SMITH
JULIO PABLO
JONHN LUMBY
FAUSTINO COLAN
TOMAS SALAZAR
JOHN DEVINE
Marineros:
PEDRO UNANUE
APARICIO ROBLES
JOSE VELASQUEZ
PEDRO RODRIGUEZ
JOSE FELIX TORRES
Grumetes:
JOSE MANTILLA
SATURNINO MEJIA
MIGUEL VACARCEL
ARTURO MASIAS
Batallón "Ayacucho"
Sargento Primero:
FRANCISCO RETES
Sargentos Segundos:
ANACLETO ALARCON
MIGUEL SALAZR
Cabo: FIDEL CALVO
Soldados:
GUILLERMO BARRIOS
AMBROSIO FERNANDEZ
FRANCISCO GUTIERREZ
MARIANO VILCAHUAMAN
MARIANO ZEGARRA
HIPOLITO BELTRAN
FIDEL TALAVERA
MANUEL BORJA
JOSE CALDERON
CELESTINO VALDIVIA
RUPTURA DEL BLOQUEO
DE ARICA 17 MARZO 1880
CORBETA "UNION"
Sargento: LUIS HIDALGO
Marineros: LORENZO
PALACIOS
JOSE VELASQUEZ
Calafate: JUAN APOSTOL
ACCIONES EN EL CALLAO
22 ABRIL 1880
CORBETA"UNION"
Artillero: JOHN GRANT
LANCHA "ARNO"
Marinero: ZENOBIO NOEL
Civiles:
VICENTE MURIETA
JOSE M. MEDINA
JUAN LOYOLA
23 ABRIL 1880
LANCHA "URCOS"
Teniente: JOSE M.
DELGADO
Alférez de Fragata:
DOMINGO VALLE RIESTRA
10 MAYO 1880
TRANSPORTE "LIMEÑA"
Guardiamarina: JOSE I.
ARBULU
Grumete: MANUEL RAMOS
Marineros:
MELCHOR MEDINA
CARLOS VIDELA
JOSE M. CARRILLO
CORBETA "UNION"
Artillero:
EUGENIO HILLER
AVELINO MENDRAL
MANUEL VARGAS
Marinero: MARINO FERRE
TRANSPORTE "OROYA"
Artillero: JUAN
HERCELLES
Calafate: JUAN CHAMABA
CAMPAÑA DEL SUR
COMBATE DE PISAGUA 2
NOVIEMBRE 1879
MUERTOS
Comandante: N.
RIVADENEIRA
Mayor: ABEL LATORRE
Capitán: JOSE VICENTE
RODRIGUEZ
Tenientes Primeros:
MANUEL HERRERA
LUIS TAMAYO
Sub Teniente: HIGINIO
MORALES
Inspector: N. BARRO
Civil: FRANCISCO LOZANO
BATALLA DE "SAN
FRANCISCO" 19
NOVIEMBRE 1879
Comandantes:
LADISLAO ESPINAR
MANUEL ROSELLO
RAMON CASTILLO
Mayor: MANUEL CORDOVA
Capitanes:
JOSE ALFARO
MANUEL PRIETO
Tenientes:
JOSE MOSCOSO
LUIS AGREDA
Sub Tenientes:
MARIANO ARAUJO
PALMA
BERNARDO GODOY
WENCESLAO BRACHO
BATALLA DE TARAPACA
27 NOVIEMBRE 1879
MUERTOS Y HERIDOS
PRIMERA DIVISION
Batallón "Cazadores del
Cuzco":
Sub Teniente: ENRIQUE
VARGAS
Batallón "De la Guardia":
Capitanes:
CARLOS ALBERTO
ODIAGA
ENRIQUE VARGAS
SEGUNDA DIVISION
JEM CORONEL: ISAAC
RECAVARREN
Batallón "Zepita":
Comandante: JUAN
BAUTISTA ZUBIAGA
Mayor:
BENITO PARDO FIGUEROA
JUAN CALDERON
LUIS LAZO
Capitanes:
FRANCISCO PARDO
FIGUEROA
JULIAN CRUZADO
Teniente: TELEMACO
DELFIN
Sub Tenientes:
JUAN A. CACERES
FEDERICO RAMIREZ
JUAN MENESES
Corneta: MARIANO
MAMANI
Regimiento "Dos de
Mayo":
Coronel: MANUEL SUAREZ
Comandante: MARIANO
MORAN
Capitán: MANUEL ARENAS
Teniente: DANIEL
TORRICO
Sub Tenientes:
MANUEL OSORIO
LUCAS GAO
TOMAS BERENGUEL
GUILLERMO BELLO
PEDRO TORRES
JOSE TORRES PAZ
TERCERA DIVISION
Batallón "Ayacucho"
Capitán: JUAN DE DIOS
VERA
Tenientes:
JUAN B. TAFUR
MANUEL PONCE
Batallón "Guardias de
Arequipa":
Capitán: CLODOMIRO
CHAVEZ VALDIVIA
CUARTA DIVISION
Batallón "Lima":
Capitán: MARIANO
VERNALES
Teniente: JOSE MARIA
OCHOA
Soldado: MANUEL
CONDORI
QUINTA DIVSION
Jefe: Coronel: JOSE
MIGUEL DE LOS RIOS
Columnas Navales:
Comandante: JOSE MARIA
MELENDEZ
Capitán: SIXTO MELENDEZ
Teniente: PEDRO
PORTILLO
Columna "Tarapacá":
Mayor: FRANCISCO PERLA
Capitanes:
ANTONIO ROSENDO
CARRION
FEDERICO RIVERA
AMBROSIO GUIMARAES
Sub Teniente: JOSE
GAVILANO
Batallón "Iquique":
Coronel: ALFONSO
UGARTE
Mayores:
LORENZO INFANTAS
ROSENDO BALLON
Capitán: JOSE OLIVENCIA
Sub Tenientes:
ALBERTO GIL
MARIANO ARIAS
SEXTA DIVISION
EJERCITO PERUANO
PRIMERA DIVISION
Batallón "Lima":
Mayor: FELICIANO
SALGUERO
Batallón "Granaderos del
Cuzco":
Capitanes:
SEBASTIAN VASQUEZ
FEDERICO AGUIRRE
Tenientes:
ISAAC CUADROS
NICANOR ALVAREZ
ANTOLIN FLORES
NICANOR CHAVERA
SEGUNDA DIVISION:
Comandancia General:
Comandante: FELIPE S.
CRESPO
Capitán: LUIS CHACON
Batallón "Zepita":
Comandante: CARLOS
LLOSA
Capitán: PEDRO SUAREZ
Tenientes:
TOMAS BERENGEL
RONUALDO PALOMINO
Sub Tenientes:
WASHINGTON LA ROSA
JOSE RODRIGUEZ
Batallón "Cazadores del
Misti"
Coronel: SEBASTIAN LUNA
Mayor: CLAUDIO IGARZA
Capitán: MARIANO VERA
Tenientes:
EDUARDO Camacho
JULIO CARDENAS
PEDRO LOPEZ
TERCERA DIVISION
Comandancia General
Mayores:
FRANCISCO HEROS
ANTONIO SERRUTO
Batallón "Arica"
Comandante: JULIO MAC
LEON
Capitán: M. MONJE
Teniente: TOMAS SALAS
Sub Tenientes:
N. ARIAS
E. ALCALDE
N. GAMARRA
…………………………..
…………………………..
…………………………..
BATALLA DE ARICA 7
JUNIO 1880
Muertos y Heridos
JEFE DE LA PLAZA:
CORONEL: FRANCISCO
BOLOGNESI
Capitán: DANIEL CORZO
Tenientes:
AURELIO CARDENAS
PEDRO URETA
Sub Tenientes:
N, MUNAR
CIPRIANO RUIZ
SETIMA DIVISION
Jefe: Coronel: JOSE
JOAQUIN INCLAN
JEM Coronel: RICARDO
O"DONOVAN
Batallón "Granaderos de
Tacna"
Coronel: JUSTO ARIAS Y
ARAGUEZ
Mayores:
FELIPE ANTONIO ZELA
TOMAS CHOCANO
JUAN IZUSQUIZA
MIGUEL ESPINOZA
Capitanes:
ORDONER VARGAS
PEDRO CORREA
FELIPE LEON
MANUEL MOYANO
Tenientes:
VITALIANO BECERRA
ESTEBAN GILES
ARISTIDES SOLOGUREN
ASCENCIO RIVERA
MARIANO BENAVIDES
Sub Tenientes:
NESTROR BIRNE
RICARDO TELLEZ
LIZARDO ZEVALLOS
AURELIO GOMEZ GARCIA
JULIO BARRIOS
NOE BICOAGA
MANUEL TELLEZ
MIGUEL ORTIZ
CARLOS MURPHI
Inspector:
MANUEL JENI
Batallón "Artesanos de
Tacna":
Coronel: MARCELINO
VARELA
Mayor: LUIS ARMANDO
BLONDEL
Capitanes:
MANUEL LARA
PEDRO VIDAURRE
OLEGARIO ROSPLIGIOSI
MANUEL QUELOPANA
Tenientes:
FEDERICO BASADRE
CLODOMIRO
BUSTAMANTE
ABEL ZELA
JOSE SOTO
SEBASTIAN CESPEDES
JOSE QUELOPANA
Sub Tenientes:
ARMANDO BASADRE
JUAN ALAY
JOSE RODRIGUEZ
LEONIDAS ARRIAGA
Batallón "Cazadores de
Tacna"
Comandante: FRANCISCO
CORNEJO
Mayor: GENARO VIZCARRA
Capitán: MIGUEL REVELLO
Tenientes:
RICARDO BARREDO
GUILLERMO SANTANA
MANUEL POZO
JOSE SOTO
ANDRES BELAUNDE
RUFINO VARGAS
Sub Teniente: ISAIAS
MEDINA
OCTAVA DIVISION
Jefe: Coronel: ALFONSO
UGARTE
JEM Coronel: MARIANO
BUSTAMANTE
Batallón "Tarapacá"
Comandantes:
RAMON ZAVALA
BENIGNO CORNEJO
Capitán: JUAN GARLAND
Tenientes:
FEDERICO BERASTAIN
SIMON GRADOS
PEDRO HELMES
ALEJANDRO MONTFOR
Sub Tenientes:
ELEODORO ZEVALLOS
ANIBAL CHAVEZ
RAMON OSORIO
Batallón "Iquique"
Comandante: ROQUE
SAENZ PEÑA
Mayores:
ISIDORO SALAZAR
CARLOS ESCOBAR
Capitán: DAVID CUELLAS
Tenientes:
VICENTE ALMONTE
MANUEL SILVESTRE ARO
ENRIQUE HERNANDEZ
JOSE NACARINO
Sub Tenientes:
ELIAS LOAYZA
VICENTE RODO
FRANCISCO RODRIGUEZ
FEDERICO CASTILLA
FEDERICO ALVAREZ
MANUEL GARCIA
CARLOS MORE
BATERIAS DEL MORRO
Capitán: JUAN
GUILLERMO MORE
Mayor: MANUEL MARTINEZ
Capitanes:
CLETO MARTINEZ
ADOLFO KING
Tenientes:
TOMAS G. OTOYA
EMILIO DE LOS RIOS
MIGUEL ESPINOZA
FRANCISCO RAMIREZ
TORIBIO TRELLES
ALBERTO CADERONI
Sub Tenientes:
FRANCISCO ALLAU
GUSTAVO MONTERVI
BATERIAS DEL NORTE
Comandante: JUAN PABLO
AYLLO
Mayor: MANUEL MARTINEZ
BATERIAS DEL ESTE
Mayores:
FERMIN MACARINO
ISMAEL MEZA
Capitán: JUAN RAMIREZ
Tenientes:
NEMESIO BOUNHUMEN
ANTONIO MORENO
MANUEL SEROJ
MANUEL TARY
Sub Tenientes:
LIZARDO PEDRAJA
EUSEBIO NAPURI
ENRIQUE ZAPATA
MANUEL MOYANO
JOSE BELAUNDE
Cabo: ALFREDO
MALDONADO
BATERIAS FLOTANTES
Monitor "Manco Capac"
Capitán de Fragata: JOSE
SANCHEZ LAGOMARSINO
Capitán de Corbeta:
ROMULO TIZON
Tenientes:
BERNARDO SMITH
JOSE PIZARRO
JUAN TABOADA
EULOGIO SALDIAS
NICANOR ASIN
Sub Tenientes:
RAMON BUENO
DANIEL DURAN
Guardia Marina
15 JULIO HUAMACHUCO
Coroneles:
LEONCIO PRADO
MIGUEL EMILIA LUNA
Capitanes:
JUAN ANTONIO
PORTUGAL
BELIZARIO CACERES Y
OSMA
……………….
……………….
…(continúa).
Autor:
Cesar Augusto Salomón
http://www.monografias.com/
trabajos71/guerra-pacifico-
heroes-olvidados/guerra-
pacifico-heroes-
olvidados3.shtml#ixzz2ynNA
pZGZ
Fuente
Eléspuru, J. N. 1905. El Coronel Francisco Bolognesi. Apuntes biográficos y documentos
relativos a la heroica defensa de Arica el 7 de junio de 1880. Lima: Librería Francesa Científica
Galland, pp. 61-65.
El historiador peruano Arístides Herrera Cuntti, en su libro "Apuntes históricos de una gran ciudad", AHC
Ediciones Perú (RUC N° 10078391575), Lima, ©1983, ©1984; Chincha ©2000, ®2006, ISBN 9972-2908-
0-8 (ISBN-13: ISBN 978-9972-2908-0-0), EAN 9789972290800 y Depósito Legal N° 2006-10131 en la
Biblioteca Nacional del Perú), nos dice sobre este personaje:
"En el decrépito cerebro de Nicolás de Piérola, la historia del Perú comenzaba con su
amotinamiento en Pacocha, a bordo del “Huáscar”. Para él, el almirante Miguel Grau Seminario,
era héroe de “segunda clase”".
Guillermo Thorndike en su libro “Vienen los Chilenos”, nos dice: “...por el combate de Angamos
acuerda Su Excelencia cruz de primera clase al Capitán de Corbeta Elías Aguirre y al Teniente
Segundo Enrique Palacios; cruz de segunda al Almirante Miguel Grau y cruz de tercera al Jefe
de Estado Mayor Melitón Carvajal, atribuyendo a Palacios el mando del “Huáscar” después de
muertos Grau y Aguirre, afirmación que causó estupor entre marinos y entendidos, pues
entonces había asumido la jefatura el Teniente Primero Diego Ferré y después el Teniente
Primero José M. Rodríguez y luego el Teniente Primero Pedro Gárezon, ninguno de los cuales
era mencionado en el solemne decreto de la Dictadura...”.
Lo anterior concuerda con los partes de guerra del BAP “Huáscar” y los documentos que he
tenido a la vista: el memorando del teniente primero AP Pedro Gárezon Thomas, y demuestra la
demencia senil del dictador Nicolás de Piérola Villegas, cuyo verdadero nombre era Nicolás
Fernández Villena, al tratar de manipular la historia a su antojo o a su conveniencia política.
Estaba obsesionado en convertirse en el juez supremo de la Orden de la Legión al Mérito; de él
dependería decidir, quien era “héroe de primera, segunda y tercera clase”. Obviamente, él
aspiraba a ser “héroe de primera clase”. Lo anterior me hace acordar las demenciales ideas del
nazi alemán Heinrich Himmler, jefe de las SS durante la Segunda Guerra Mundial, que quería
formar una orden religiosa, con él como Gran Maese y con Europa toda, como su parroquia.
Tras del golpe de estado dado por el coronel EP Nicolás de Piérola al general de división EP
Mariano Ignacio Prado, la conducción de la guerra, se hizo de manera política más que militar.
Lo prueba por ejemplo, el siguiente hecho: después del combate naval de Punta Angamos, el
general de división EP Mariano Ignacio Prado, decretó cuatro ascensos. Tras el golpe, el coronel
EP Nicolás de Piérola Villena, de diciembre y hasta enero de 1880, decretó más de 200
ascensos, todos ellos a connotados pierolistas, habiéndose perdido Pisagua, Pampa Germania,
San Francisco y haber obtenido un triunfo a medias en Tarapacá.
Otro hecho importante que demuestra lo afirmado, es que después de la batalla del Alto de la
Alianza en Tacna, el coronel EP Francisco Bolognesi Cervantes, en Arica, convocó a una junta
de guerra, en la que participaron sus jefes; asistieron a ella, además de Bolognesi, de la Torre,
Inclán, Arias y Aragüez, Juan Guillermo More Ruiz, O´Donovan, Elmore, Cornejo, Sosa, Alfonso
Ugarte y Vernal, Chocano, Ramón Zavala, Carlos Agustín Belaúnde, Raygada, Rómulo G. Tizón,
José Sánchez Lagomarsino, Varela, Medardo Cornejo, el argentino teniente coronel EP Roque
Saenz Peña Lahitte, Ayllón, entre otros..., en total 28 jefes. Todos acordaron la batalla a
excepción de Carlos Agustín Belaúnde, que opinó “... que no es un deshonor capitular y
mencionó el arrojo de Su Excelencia (Piérola), el jefe supremo, que sin embargo, sabía retirarse
de un adverso campo de batalla para después vencer cuando las condiciones eran propicias”
(Guillermo Thorndike, “Vienen los Chilenos”, pág. 354).
El coronel EP Carlos Agustín Belaúnde, mandaba el batallón “Los Cazadores de Piérola” y según
lo describe Thorndike, antes que peruano o militar, era pierolista.
Otra prueba de la intencionalidad política de algunos militares ascendidos a raíz del golpe de
estado de Piérola, lo da la carta que el coronel EP Carlos Agustín Belaúnde, remite al dictador
Nicolás de Piérola el 30 de mayo de 1880, desde Arica:
“Arica, mayo 30 de 1880
Señor don Nicolás de Piérola – Lima
Muy respetado compadre:
Con el corazón enlutado tomo la pluma para, en cortas palabras, manifestarle los
acontecimientos del funesto día 26. El 25, a las 5 p.m. nuestro ejército en Tacna le tomó al
enemigo 60 mulas cargadas de agua y tres prisioneros, los mismos que confesaron que más
atrás venían algunas carretas cargadas también con más agua y algunos víveres, y por el
interés, nuestro General, de tomar al enemigo esos elementos, destacó del campamento, según
aseguran algunos dispersos, cinco batallones con el objeto de darles caza a los enemigos que
vinieran conduciendo dichos elementos; lo que no se verificó, por no haber encontrado a nadie y,
por el contrario, en esa perseguida perdió nuestra fuerza toda la noche en vano, y haciendo
andar en esas pampas a la gente, hasta el día siguiente a las 6 a.m., hora en que el enemigo se
presentaba a nuestro ejército a la vista. A las 10 a.m. se trabó el combate y a las 12 m. se dejó
flanquear nuestro ejército por el ala izquierda, entrando el enemigo a Tacna y Montero huyendo a
Pachía, según dicen con 3,000 hombres; otros dicen que está en Palca, pero lo cierto, compadre,
es que esos cobardes civilistas se han corrido como unos miserables, dejando nuestro país en
manos del enemigo, y sin ninguna probabilidad nosotros de poder rescatar Tacna, pues el
coronel Leiva, en quien teníamos esperanzas, sólo ha llegado a Torata el día 26 de éste, es
decir, el mismo día que los chilenos tomaban Tacna; así que el coronel Leiva no podrá llegar ni el
día 4 de junio, que aún sería tiempo de dar a los chilenos otra segunda batalla, pues dicen que
no tienen sino 7,000 hombres y como quiera que Leiva dicen que trae cuatro y tres que tiene
Montero, podrían pues muy fácilmente vencer a los enemigos en Tacna. Yo estoy defendiendo
Arica con mi batallón, que tiene 380 hombres de inmejorable gente tacneña y todos pierolistas de
corazón y resueltos a morir todos antes que dejar tomar al chileno este puerto. Si nos llegasen a
vencer por el número los chilenos, inutilizaríamos antes todo en Arica y si quedamos vivos
algunos, nos retiraremos a juntarnos con Leiva si éste demorase por alguna circunstancia.
Esta es la verdad de los acontecimientos, querido compadre, pero en fin, aquí nos consuela la
idea de que Ud. ha de castigar a los cobardes chilenos, pues así confiamos todos los amigos de
Ud.
En cuanto a mí, compadre, ya sabe Ud. que cuenta conmigo y con mi batallón y que si que
perdemos y quedo vivo y puedo escapar, marcharé a formar otro batallón a otra parte, a fin de
defender siempre a Ud. y su gobierno, pues esa sola es mi única consigna.
No teniendo otra cosa por ahora que comunicar a Ud., le deseo buena salud y le repito que
cuente Ud. con el brazo de su verdadero compadre y seguro servidor.
Carlos A. Belaúnde
La carta anterior, da una versión, “de oídas” de lo que pasó la noche del 25 de mayo de 1880
antes de la batalla del Alto de la Alianza en Tacna, ya que el coronel EP Carlos Agustín
Belaúnde, se encontraba en Arica inmovilizado.
Según algunos documentos, la intención de movilizar al ejército esa noche del 25 de mayo de
1880, fue sorprender al grueso del ejército chileno que dormía a algunos kilómetros del vivaque
peruano en Tacna. Pero la espesa camanchaca, hizo que algunos batallones del ejército
peruano, perdieran el rumbo. Ante esta situación el contralmirante AP Lizardo Montero Flores,
decidió retornar a Tacna.
http://es.wikisource.org/wiki/Lo_que_dice_del_coronel_EP_Carlos_Agust%C3%ADn_B
ela%C3%BAnde,_el_historiador_Ar%C3%ADstides_Herrera_Cuntti
Bajo el brillo del corvo y El sonar del clarín,
La Batalla de Arica.
HERNÁN LAGOS ZÚÑIGA
Analizadas las alternativas que tenían los defensores de Arica, todos los oficiales citados al
Consejo de Guerra esa noche del 28 de mayo, acordaron resistir hasta las últimas
consecuencias y aprobaron el plan de defensa. La única excepción la constituyo el coronel
Agustín Belaúnde, jefe del batallón de “Cazadores de Piérola”1. El coronel Belaúnde terminado el
Consejo de Guerra intenta sublevar el cuerpo de su mando desconociendo el acuerdo casi
unánime del consejo de oficiales de la plaza, el coronel Bolognesi sofoca el intento de
sublevación, y envía arrestado al comandante Belaúnde al monitor “Manco Cápac”.
En Arica, en la mañana del 29 de mayo el coronel Belaúnde con la complicidad de algunos
oficiales de su batallón, y haciendo uso del soborno a sus celadores logra escapar de su prisión
a bordo del “Manco Cápac”, la deserción del jefe de los “Cazadores de Piérola”, arrastró a los
jefes de ese cuerpo; sargento mayor Manuel Revollar, al capitán Pedro Hume, a los
subtenientes Enrique F. Dávila y Simón Quelopana y al sargento 2º Gavino Vargas, los que
fueron declarados traidores a la patria, y se ordenó enjuiciarlos y aplicarles las penas que
correspondan según el estatuto provisorio que regía las ordenanzas de ejército peruano en
reorganización según había ordenado el dictador Piérola, para aplicación una vez que fuesen
capturados. En la fuga hacia Arequipa, Belaúnde se encontró con el prefecto de Tacna don
Pedro A. Del Solar quien le preguntó extrañado sobre la situación de Arica. Belaúnde no pudo
responder, por lo cual el prefecto, comprendiendo que se trataba de un desertor, dispuso que
fuera arrestado y fusilado junto a sus acompañantes, la sentencia no llego a cumplirse por las
difíciles circunstancias que vivían las tropas peruanas en retirada desde Tacna camino a
Arequipa. La deserción de Belaúnde generó el nombramiento como comandante del “Cazadores
de Piérola” del teniente coronel Francisco Cornejo, además del nombramiento como jefe de
línea en el fuerte “Ciudadela” del coronel don Justo Arias y Aragüez, y se ascendió al grado de
sargento mayor de guardias nacionales a don Ismael Meza, quedando este último como tercer
jefe de la Brigada de Artillería del fuerte del Este.
1 Agustín Belaúnde era un fanático pierolista arequipeño, a quien se le había otorgado por su
afinidad política con el dictador Piérola y por su fortuna, rango militar de coronel, poniéndolo al
mando del batallón “Cazadores de Piérola”, años más tarde cuando Belaúnde hacía campaña
para congresista por Arequipa, fue reconocido por las placeras de un mercado arequipeño,
quienes le lanzaron frutas y verduras en respuesta al indigno actuar que tuvo en la gesta de
1880.
http://infoarica.loganmedia.com/hernanlagos/batalladearica.htm
Otra mirada a la guerra (Diario La República)
Pedro Escribano
Antonio Gárate, ex capitán de navío, entrega una versión de la guerra con Chile a través de su novela Por
10 centavos de salitre. Solo le preguntamos por algunos pasajes que ventila en su libro.
Mariano Ignacio Prado fue a comprar armas del extranjero para la guerra y se quedó con el dinero.
Es una leyenda creada por Piérola. Eso es absurdo. Hay que decir las cosas como son. Cuando Prado
sale del país, sale, primero, con permiso del Congreso. Va a comprar armas no porque se le ocurrió, sino
a pedido de Grau, Bolognesi y Montero. Sale acompañado hasta el Callao por sus ministros y autoridades
de Estado. ¿Eso puede ser una fuga? No. El ministro de economía le da 3 mil libras esterlinas.
¿Y qué fue de las colectas de las damas de Lima?
Hubo dos colectas. Una reunió 6 millones de soles y que envió a Europa mucho antes de que Prado
viajara. La otra solo juntó 275 mil libras esterlinas que fue producto de la venta de las joyas y rifas que
hiciron las señoras. Eso no alcanzaba ni para la cuota inicial de un buque. Al final, esa plata no pudo ser
usada y se devolvió al erario nacional. Esa es la verdad.
¿Eso incluye en su libro?
Por supuesto. Estos detalles que le he dicho están en el libro. La canallada fue de Nicolás de Piérola de
darle un golpe de estado y desautorizarlo para comprar las armas, desde Lima le dice “usted ya no es
presidente”.
Y ahí surge la leyenda.
Exacto. Y esa leyenda le sirve a Piérola para tapar la canallada de dar un golpe de Estado, de declararlo
traidor a la patria. Le prohíbe el ingreso al Perú.
¿En el fondo de su libro acaso hay antichilenismo?
¿Decir lo que nos hicieron los chilenos es ser antichileno? Yo creo que no. Ellos son conscientes de lo
que nos hicieron, aunque tengo mis dudas…
¿Toca a Manuel González Prada, crítico de los culpables del fracaso de la guerra?
No, no lo he tocado. Mis personajes más importantes están en el frente de batalla, pero sí son testigos de
las traiciones.
Eso quería preguntarle. Ya me habló de Piérola, ¿hubo otros?
Piérola es perverso. Otro es Agustín Belaunde…
¿Quién era Agustín Belaunde?
Era un coronel que estaba al mando de un batallón que se llamaba Cazadores de Piérola. Era pierolista.
Formaba parte del staff de coroneles que estaba en Arica. Cuando el mayor chileno Salvo va a pedir la
rendición de Bolognesi, el héroe convoca a sus oficiales y les dice: Bueno, yo estoy viejo, puedo
sacrificarme, pero ustedes son jóvenes, si quieren pueden irse. Todos dijeron nos quedamos, pero el
único que dio un paso hacia adelante y dijo yo me voy fue Belaunde.
¿Tiene parentesco con los Belaunde?
Claro, pariente de Fernando Belaunde Terry. Fernando Belaunde era pierolista, Alan García también.
Cuando Belaunde opta irse, era un día antes de la batalla. A los coroneles no les gustó ese acto de
cobardía y lo declaran traidor a la patria y piden la pena de muerte. Lo llevaron al buque Atahualpa, pero
este señor en la noche, con las joyas y su reloj de oro, compra a sus custodios y se fugó.
¿Eso es ficción o es historia documentada?
Está en el libro de Historia de la República del Perú de Basadre, pero en una línea. Yo lo pongo en seis
páginas.
¿Y de dónde detalla usted?
Usemos la imaginación. Tuvo que haber sido así. Cuando llega a Arequipa ocurre lo insólito, Piérola lo
felicita y lo nombra prefecto de Arequipa. Eso está documentado.
El autor. Antonio Gárate nació en Barranco. Es nieto de Antonio Gárate Briceño, natural de Iquique, quien
perteneció al célebre batallón de Iquique, creado por Alfonso Ugarte.
http://www.larepublica.pe/23-12-2011/otra-mirada-la-guerra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS
GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIASGOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS
GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS
Edith Elejalde
 
Semana 11 primer militarismo
Semana 11   primer militarismoSemana 11   primer militarismo
Semana 11 primer militarismoMartin Manco
 
Guerra con chile 1879-1883
Guerra con chile   1879-1883Guerra con chile   1879-1883
Guerra con chile 1879-1883
Jesus Nelson Huaman Purizaca
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacificoPrisila Quispe
 
2. guerra con españa 1863 1866
2.  guerra con españa 1863 18662.  guerra con españa 1863 1866
2. guerra con españa 1863 1866Rafael Leon
 
Segundo militarismo y la reconstrucción nacional
Segundo militarismo y la reconstrucción nacionalSegundo militarismo y la reconstrucción nacional
Segundo militarismo y la reconstrucción nacional
iehonoriodelgado
 
"La Bandera del Perú"
"La Bandera del Perú""La Bandera del Perú"
"La Bandera del Perú"elvismelgarejo
 
Andrés Avelino Caceres
Andrés Avelino CaceresAndrés Avelino Caceres
Andrés Avelino Caceres
nanycayo
 
Bolivar en el peru
Bolivar en el peruBolivar en el peru
Bolivar en el peru
peru pacifico
 
Preguntas independencia de chile
Preguntas independencia de chilePreguntas independencia de chile
Preguntas independencia de chile
Neko Angel
 
La campaña marítima
La campaña marítimaLa campaña marítima
La campaña marítima
kamiloncha
 
Guerra del pacífico
Guerra del pacíficoGuerra del pacífico
Guerra del pacífico
Madeley Quiroz Hernández
 
Hipólito Gutiérrez: Crónica de un soldado de la Guerra del Pacífico. 1881.
Hipólito Gutiérrez: Crónica de un soldado de la Guerra del Pacífico. 1881.Hipólito Gutiérrez: Crónica de un soldado de la Guerra del Pacífico. 1881.
Hipólito Gutiérrez: Crónica de un soldado de la Guerra del Pacífico. 1881.
Jhonny Antelo Films
 
Campo de la Alianza
Campo de la AlianzaCampo de la Alianza
Campo de la Alianza
Jhon Nestor Vilca Ccama
 
Infografia La Era del Guano en el Peru
Infografia La Era del Guano en el PeruInfografia La Era del Guano en el Peru
Infografia La Era del Guano en el Perukhrystell
 
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1
Edith Elejalde
 
Historia del Perú 4°.pdf
Historia del Perú 4°.pdfHistoria del Perú 4°.pdf
Historia del Perú 4°.pdf
KLEVER31
 

La actualidad más candente (20)

GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS
GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIASGOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS
GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS
 
Arturo Prat
Arturo PratArturo Prat
Arturo Prat
 
Campañas terrestres
Campañas terrestresCampañas terrestres
Campañas terrestres
 
Semana 11 primer militarismo
Semana 11   primer militarismoSemana 11   primer militarismo
Semana 11 primer militarismo
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacionalReconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
 
Guerra con chile 1879-1883
Guerra con chile   1879-1883Guerra con chile   1879-1883
Guerra con chile 1879-1883
 
La guerra del pacifico
La guerra del pacificoLa guerra del pacifico
La guerra del pacifico
 
2. guerra con españa 1863 1866
2.  guerra con españa 1863 18662.  guerra con españa 1863 1866
2. guerra con españa 1863 1866
 
Segundo militarismo y la reconstrucción nacional
Segundo militarismo y la reconstrucción nacionalSegundo militarismo y la reconstrucción nacional
Segundo militarismo y la reconstrucción nacional
 
"La Bandera del Perú"
"La Bandera del Perú""La Bandera del Perú"
"La Bandera del Perú"
 
Andrés Avelino Caceres
Andrés Avelino CaceresAndrés Avelino Caceres
Andrés Avelino Caceres
 
Bolivar en el peru
Bolivar en el peruBolivar en el peru
Bolivar en el peru
 
Preguntas independencia de chile
Preguntas independencia de chilePreguntas independencia de chile
Preguntas independencia de chile
 
La campaña marítima
La campaña marítimaLa campaña marítima
La campaña marítima
 
Guerra del pacífico
Guerra del pacíficoGuerra del pacífico
Guerra del pacífico
 
Hipólito Gutiérrez: Crónica de un soldado de la Guerra del Pacífico. 1881.
Hipólito Gutiérrez: Crónica de un soldado de la Guerra del Pacífico. 1881.Hipólito Gutiérrez: Crónica de un soldado de la Guerra del Pacífico. 1881.
Hipólito Gutiérrez: Crónica de un soldado de la Guerra del Pacífico. 1881.
 
Campo de la Alianza
Campo de la AlianzaCampo de la Alianza
Campo de la Alianza
 
Infografia La Era del Guano en el Peru
Infografia La Era del Guano en el PeruInfografia La Era del Guano en el Peru
Infografia La Era del Guano en el Peru
 
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1
SEGUNDO GOBIERNO DE MANUEL PRADO UGARTECHE 1
 
Historia del Perú 4°.pdf
Historia del Perú 4°.pdfHistoria del Perú 4°.pdf
Historia del Perú 4°.pdf
 

Similar a Simon quelopana

Insurrección anarquista diciembre de 1933 en Teruel actualizado
Insurrección anarquista diciembre de 1933 en Teruel actualizadoInsurrección anarquista diciembre de 1933 en Teruel actualizado
Insurrección anarquista diciembre de 1933 en Teruel actualizado
Fer
 
Mapa de Villahermosa Tabasco
Mapa de Villahermosa TabascoMapa de Villahermosa Tabasco
Mapa de Villahermosa Tabasco
atabasco
 
02 VIAJES DE PIZARRO.ppt
02 VIAJES DE PIZARRO.ppt02 VIAJES DE PIZARRO.ppt
02 VIAJES DE PIZARRO.ppt
Celia Milagros Cuicapusa Torpoco
 
Zonas de Riesgo de Tsunami San Antonio
Zonas de Riesgo de Tsunami San AntonioZonas de Riesgo de Tsunami San Antonio
Zonas de Riesgo de Tsunami San Antonio
imsanantonio
 
PDU de Chetumal 2011
PDU de Chetumal 2011PDU de Chetumal 2011
PDU de Chetumal 2011
Dvd Cn
 
De manzanilla-a-triana-(velá2011)
De manzanilla-a-triana-(velá2011)De manzanilla-a-triana-(velá2011)
De manzanilla-a-triana-(velá2011)fjgn1972
 
Un escultor monumental
Un escultor monumentalUn escultor monumental
Un escultor monumental
Saturnino Martinez
 
LISTA 9.2.docx
LISTA 9.2.docxLISTA 9.2.docx
LISTA 9.2.docx
camiloungo
 
Anuario N° 25 [ Año 2011]
Anuario N° 25 [ Año 2011]Anuario N° 25 [ Año 2011]
Anuario N° 25 [ Año 2011]
academiahistoriamilitar
 
10 segunda guerra mundial (1939 1945)
10 segunda guerra mundial (1939 1945)10 segunda guerra mundial (1939 1945)
10 segunda guerra mundial (1939 1945)aulamilitar
 
Batallas por la independencia dominicana.docx
Batallas por la independencia dominicana.docxBatallas por la independencia dominicana.docx
Batallas por la independencia dominicana.docx
elvin849
 
Pajaritos sur
Pajaritos surPajaritos sur
Pajaritos sur
Actividades Maipú
 
Lista de participantes inscritos para la charla "Como formalizar una empresa"
Lista de participantes inscritos para la charla "Como formalizar una empresa"Lista de participantes inscritos para la charla "Como formalizar una empresa"
Lista de participantes inscritos para la charla "Como formalizar una empresa"
Lima Innova
 
05 guerra de cuba (1895 1898)
05 guerra de cuba (1895 1898)05 guerra de cuba (1895 1898)
05 guerra de cuba (1895 1898)aulamilitar
 
Martires fuerzas policiales
Martires fuerzas policialesMartires fuerzas policiales
Martires fuerzas policiales
Pablo Miguel
 
Francisco Machuca: Las cuatro campañas de la Guerra del Pacífico. Tomo 1. 1926.
Francisco Machuca: Las cuatro campañas de la Guerra del Pacífico. Tomo 1. 1926.Francisco Machuca: Las cuatro campañas de la Guerra del Pacífico. Tomo 1. 1926.
Francisco Machuca: Las cuatro campañas de la Guerra del Pacífico. Tomo 1. 1926.
Jhonny Antelo Films
 

Similar a Simon quelopana (20)

Insurrección anarquista diciembre de 1933 en Teruel actualizado
Insurrección anarquista diciembre de 1933 en Teruel actualizadoInsurrección anarquista diciembre de 1933 en Teruel actualizado
Insurrección anarquista diciembre de 1933 en Teruel actualizado
 
Mapa de Villahermosa Tabasco
Mapa de Villahermosa TabascoMapa de Villahermosa Tabasco
Mapa de Villahermosa Tabasco
 
02 VIAJES DE PIZARRO.ppt
02 VIAJES DE PIZARRO.ppt02 VIAJES DE PIZARRO.ppt
02 VIAJES DE PIZARRO.ppt
 
Zonas de Riesgo de Tsunami San Antonio
Zonas de Riesgo de Tsunami San AntonioZonas de Riesgo de Tsunami San Antonio
Zonas de Riesgo de Tsunami San Antonio
 
PDU de Chetumal 2011
PDU de Chetumal 2011PDU de Chetumal 2011
PDU de Chetumal 2011
 
De manzanilla-a-triana-(velá2011)
De manzanilla-a-triana-(velá2011)De manzanilla-a-triana-(velá2011)
De manzanilla-a-triana-(velá2011)
 
Un escultor monumental
Un escultor monumentalUn escultor monumental
Un escultor monumental
 
LISTA 9.2.docx
LISTA 9.2.docxLISTA 9.2.docx
LISTA 9.2.docx
 
Ilustraciones
IlustracionesIlustraciones
Ilustraciones
 
Anuario N° 25 [ Año 2011]
Anuario N° 25 [ Año 2011]Anuario N° 25 [ Año 2011]
Anuario N° 25 [ Año 2011]
 
10 segunda guerra mundial (1939 1945)
10 segunda guerra mundial (1939 1945)10 segunda guerra mundial (1939 1945)
10 segunda guerra mundial (1939 1945)
 
1 acalificaciones
1 acalificaciones1 acalificaciones
1 acalificaciones
 
Boletas CABA PASO
Boletas CABA PASOBoletas CABA PASO
Boletas CABA PASO
 
Batallas por la independencia dominicana.docx
Batallas por la independencia dominicana.docxBatallas por la independencia dominicana.docx
Batallas por la independencia dominicana.docx
 
.
..
.
 
Pajaritos sur
Pajaritos surPajaritos sur
Pajaritos sur
 
Lista de participantes inscritos para la charla "Como formalizar una empresa"
Lista de participantes inscritos para la charla "Como formalizar una empresa"Lista de participantes inscritos para la charla "Como formalizar una empresa"
Lista de participantes inscritos para la charla "Como formalizar una empresa"
 
05 guerra de cuba (1895 1898)
05 guerra de cuba (1895 1898)05 guerra de cuba (1895 1898)
05 guerra de cuba (1895 1898)
 
Martires fuerzas policiales
Martires fuerzas policialesMartires fuerzas policiales
Martires fuerzas policiales
 
Francisco Machuca: Las cuatro campañas de la Guerra del Pacífico. Tomo 1. 1926.
Francisco Machuca: Las cuatro campañas de la Guerra del Pacífico. Tomo 1. 1926.Francisco Machuca: Las cuatro campañas de la Guerra del Pacífico. Tomo 1. 1926.
Francisco Machuca: Las cuatro campañas de la Guerra del Pacífico. Tomo 1. 1926.
 

Más de panaxxi

PLanificación 2022.pptx
PLanificación 2022.pptxPLanificación 2022.pptx
PLanificación 2022.pptx
panaxxi
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
panaxxi
 
Teoría de la Evolución
Teoría de la EvoluciónTeoría de la Evolución
Teoría de la Evolución
panaxxi
 
Cultura persa
Cultura persaCultura persa
Cultura persa
panaxxi
 
Lineas imaginarias terrestres
Lineas imaginarias terrestresLineas imaginarias terrestres
Lineas imaginarias terrestres
panaxxi
 
Tutorial recursos tic (3)
Tutorial recursos tic (3)Tutorial recursos tic (3)
Tutorial recursos tic (3)panaxxi
 
Tutorial recursos tic (2)
Tutorial recursos tic (2)Tutorial recursos tic (2)
Tutorial recursos tic (2)panaxxi
 
Tutorial recursos tic (1)
Tutorial recursos tic (1)Tutorial recursos tic (1)
Tutorial recursos tic (1)panaxxi
 
AlfabetizacióN Digital4
AlfabetizacióN Digital4AlfabetizacióN Digital4
AlfabetizacióN Digital4
panaxxi
 
AlfabetizacióN Digital3
AlfabetizacióN Digital3AlfabetizacióN Digital3
AlfabetizacióN Digital3
panaxxi
 
AlfabetizacióN Digital2
AlfabetizacióN Digital2AlfabetizacióN Digital2
AlfabetizacióN Digital2
panaxxi
 
AlfabetizacióN Digital1
AlfabetizacióN Digital1AlfabetizacióN Digital1
AlfabetizacióN Digital1
panaxxi
 

Más de panaxxi (12)

PLanificación 2022.pptx
PLanificación 2022.pptxPLanificación 2022.pptx
PLanificación 2022.pptx
 
Hominización
HominizaciónHominización
Hominización
 
Teoría de la Evolución
Teoría de la EvoluciónTeoría de la Evolución
Teoría de la Evolución
 
Cultura persa
Cultura persaCultura persa
Cultura persa
 
Lineas imaginarias terrestres
Lineas imaginarias terrestresLineas imaginarias terrestres
Lineas imaginarias terrestres
 
Tutorial recursos tic (3)
Tutorial recursos tic (3)Tutorial recursos tic (3)
Tutorial recursos tic (3)
 
Tutorial recursos tic (2)
Tutorial recursos tic (2)Tutorial recursos tic (2)
Tutorial recursos tic (2)
 
Tutorial recursos tic (1)
Tutorial recursos tic (1)Tutorial recursos tic (1)
Tutorial recursos tic (1)
 
AlfabetizacióN Digital4
AlfabetizacióN Digital4AlfabetizacióN Digital4
AlfabetizacióN Digital4
 
AlfabetizacióN Digital3
AlfabetizacióN Digital3AlfabetizacióN Digital3
AlfabetizacióN Digital3
 
AlfabetizacióN Digital2
AlfabetizacióN Digital2AlfabetizacióN Digital2
AlfabetizacióN Digital2
 
AlfabetizacióN Digital1
AlfabetizacióN Digital1AlfabetizacióN Digital1
AlfabetizacióN Digital1
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Simon quelopana

  • 1. "LOS HÉROES OLVIDADOS" El presente trabajo de investigación, se inició en el Archivo Histórico Militar de Lima, encontrando por casualidad unas hojas dobladas, gastadas por el tiempo, olvidadas en un anaquel del Archivo Histórico Militar de Lima, en mi última visita al Perú. Fue así que al ver la relación de los Muertos y Heridos durante la Guerra del Pacifico, sentí el compromiso moral de publicarla y darla a conocer, a fin de que aquellos que ofrendaron sus vidas por la Patria, no cayeran en el olvido. Esta lista que hoy se publica pretende dar a conocer el nombre de todos aquellos cuyos nombres quedaron registrados en la Historia del Perú, en la nefasta Guerra del Pacifico, que no debe jamás volver a repetirse. No se trata de una simple lista de nombres, se trata de dar conocer los nombres de quienes defendieron la Patria batalla por batalla, combate por combate, donde el número del invasor era superior a las fuerzas Peruanas, se podrá comprobar que hubieron columnas conformadas por hermanos y familiares que se enrolaron en la batalla, partiendo juntos y dejando sus nombres grabados con sangre en la historia. Es por ello que la titule Los Héroes Olvidados. El Investigador. Por: Dr. Cesar Augusto Salomón CAMPAÑA NAVAL MUERTOS Y HERIDOS COMBATE NAVAL DE IQUIQUE 21 Mayo 1879 MONITOR "HUASCAR" Capitán de Fragata: RAMON FREYRE Teniente Segundo: JORGE VELARDE Artillero: ALVARO TRELLES Marineros: MANUEL CARDENAS BASILO CHAVEZ MANUEL PINEDA Soldados: ANACLETO ALARCON JOSE M. ESTEBAN FRAGATA"INDEPENDENCI A" Capitán de Corveta: RUPERTO GUTIERREZ Alférez de Fragata: GUILLERMO GARCIA GARCIA COLUMNA CONSTITUCION: Subteniente: LUIS BALLESTRA Sargento Primero: MANUEL CARRILLO Soldados: FRANCISCO CHAVEZ JOSE DEL CARMEN HEREDIA MANUEL LANDA JUAN CARDENAS DOMINGO GARCIA LUIS BENTANCOURT GUARNICION: Cabo: JULIO SALAS COMBATE DE ANTOFOGASTA 28 AGOSTO 1879 MONITOR "HUASCAR" Teniente Segundo: CARLOS DE LOS HEROS Marinero: ALCIDES GUTIERREZ COMBATE DE AMGAMOS 8 OCTUBRE 1879 MONITOR "HUASCAR" Contralmirante MIGUEL GRAU Comandante de la Primera División Naval y del "HUASCAR" ESTADO MAYOR: Capitán de Fragata: MANUEL MELITON CARVAJAL Mayor: JOSE N. UGARTECHE Oficiales de Guerra: Capitán de Corbeta: ELIAS AGUIRRE Tenientes Primero: DIEGO FERRE JOSE MELITON RODRIGUEZ PEDRO GAREZON Tenientes Segundos: FERMIN DIEZ CANSECO ENRIQUE PALACIOS GERVACIO SANTILLANA Alférez de Fragata: RICARDO HERRERA Capitán Infantería: MARIANO BUSTAMANTE Oficiales de Mar: NICOLAS DUEÑAS FEDERICO NOGUERA MANUEL PINEDA JOSE SALAS JOSE SELENDON TIBURCIO RIOS WILLIAN LEONARD LUIS LANDA JOSE DEL C. GOMEZ WILLIAM MICHEL EDUARDO FORD ESTEVES JEEVES Oficiales Mayores: Cirujanos: SANTIAGO TAVARA FELIPE MIGUEL ROTALDE Artilleros: ALVERT AVENELL JOHN DUNNET EDUARDO PERRY SAMUEL VARNISH ATANACIO CALOYERAS JULIO FELIPPE ENRIQUE VEGESSE JAMES ANDERSON MANUEL GEORGIADES GEORGE HARRIS FEDERICO MEIGGS MICHAEL MURPHY HENRY OTTO MANUEL PANAY GEORGE SMITH JULIO PABLO JONHN LUMBY FAUSTINO COLAN TOMAS SALAZAR JOHN DEVINE Marineros: PEDRO UNANUE APARICIO ROBLES JOSE VELASQUEZ PEDRO RODRIGUEZ JOSE FELIX TORRES Grumetes: JOSE MANTILLA SATURNINO MEJIA MIGUEL VACARCEL ARTURO MASIAS Batallón "Ayacucho" Sargento Primero: FRANCISCO RETES Sargentos Segundos: ANACLETO ALARCON MIGUEL SALAZR Cabo: FIDEL CALVO Soldados: GUILLERMO BARRIOS AMBROSIO FERNANDEZ FRANCISCO GUTIERREZ MARIANO VILCAHUAMAN MARIANO ZEGARRA HIPOLITO BELTRAN
  • 2. FIDEL TALAVERA MANUEL BORJA JOSE CALDERON CELESTINO VALDIVIA RUPTURA DEL BLOQUEO DE ARICA 17 MARZO 1880 CORBETA "UNION" Sargento: LUIS HIDALGO Marineros: LORENZO PALACIOS JOSE VELASQUEZ Calafate: JUAN APOSTOL ACCIONES EN EL CALLAO 22 ABRIL 1880 CORBETA"UNION" Artillero: JOHN GRANT LANCHA "ARNO" Marinero: ZENOBIO NOEL Civiles: VICENTE MURIETA JOSE M. MEDINA JUAN LOYOLA 23 ABRIL 1880 LANCHA "URCOS" Teniente: JOSE M. DELGADO Alférez de Fragata: DOMINGO VALLE RIESTRA 10 MAYO 1880 TRANSPORTE "LIMEÑA" Guardiamarina: JOSE I. ARBULU Grumete: MANUEL RAMOS Marineros: MELCHOR MEDINA CARLOS VIDELA JOSE M. CARRILLO CORBETA "UNION" Artillero: EUGENIO HILLER AVELINO MENDRAL MANUEL VARGAS Marinero: MARINO FERRE TRANSPORTE "OROYA" Artillero: JUAN HERCELLES Calafate: JUAN CHAMABA CAMPAÑA DEL SUR COMBATE DE PISAGUA 2 NOVIEMBRE 1879 MUERTOS Comandante: N. RIVADENEIRA Mayor: ABEL LATORRE Capitán: JOSE VICENTE RODRIGUEZ Tenientes Primeros: MANUEL HERRERA LUIS TAMAYO Sub Teniente: HIGINIO MORALES Inspector: N. BARRO Civil: FRANCISCO LOZANO BATALLA DE "SAN FRANCISCO" 19 NOVIEMBRE 1879 Comandantes: LADISLAO ESPINAR MANUEL ROSELLO RAMON CASTILLO Mayor: MANUEL CORDOVA Capitanes: JOSE ALFARO MANUEL PRIETO Tenientes: JOSE MOSCOSO LUIS AGREDA Sub Tenientes: MARIANO ARAUJO PALMA BERNARDO GODOY WENCESLAO BRACHO BATALLA DE TARAPACA 27 NOVIEMBRE 1879 MUERTOS Y HERIDOS PRIMERA DIVISION Batallón "Cazadores del Cuzco": Sub Teniente: ENRIQUE VARGAS Batallón "De la Guardia": Capitanes: CARLOS ALBERTO ODIAGA ENRIQUE VARGAS SEGUNDA DIVISION JEM CORONEL: ISAAC RECAVARREN Batallón "Zepita": Comandante: JUAN BAUTISTA ZUBIAGA Mayor: BENITO PARDO FIGUEROA JUAN CALDERON LUIS LAZO Capitanes: FRANCISCO PARDO FIGUEROA JULIAN CRUZADO Teniente: TELEMACO DELFIN Sub Tenientes: JUAN A. CACERES FEDERICO RAMIREZ JUAN MENESES Corneta: MARIANO MAMANI Regimiento "Dos de Mayo": Coronel: MANUEL SUAREZ Comandante: MARIANO MORAN Capitán: MANUEL ARENAS Teniente: DANIEL TORRICO Sub Tenientes: MANUEL OSORIO LUCAS GAO TOMAS BERENGUEL GUILLERMO BELLO PEDRO TORRES JOSE TORRES PAZ TERCERA DIVISION Batallón "Ayacucho" Capitán: JUAN DE DIOS VERA Tenientes: JUAN B. TAFUR MANUEL PONCE Batallón "Guardias de Arequipa": Capitán: CLODOMIRO CHAVEZ VALDIVIA CUARTA DIVISION Batallón "Lima": Capitán: MARIANO VERNALES Teniente: JOSE MARIA OCHOA Soldado: MANUEL CONDORI QUINTA DIVSION Jefe: Coronel: JOSE MIGUEL DE LOS RIOS Columnas Navales: Comandante: JOSE MARIA MELENDEZ Capitán: SIXTO MELENDEZ Teniente: PEDRO PORTILLO Columna "Tarapacá": Mayor: FRANCISCO PERLA Capitanes: ANTONIO ROSENDO CARRION FEDERICO RIVERA AMBROSIO GUIMARAES Sub Teniente: JOSE GAVILANO Batallón "Iquique": Coronel: ALFONSO UGARTE Mayores: LORENZO INFANTAS ROSENDO BALLON Capitán: JOSE OLIVENCIA Sub Tenientes: ALBERTO GIL MARIANO ARIAS SEXTA DIVISION EJERCITO PERUANO PRIMERA DIVISION
  • 3. Batallón "Lima": Mayor: FELICIANO SALGUERO Batallón "Granaderos del Cuzco": Capitanes: SEBASTIAN VASQUEZ FEDERICO AGUIRRE Tenientes: ISAAC CUADROS NICANOR ALVAREZ ANTOLIN FLORES NICANOR CHAVERA SEGUNDA DIVISION: Comandancia General: Comandante: FELIPE S. CRESPO Capitán: LUIS CHACON Batallón "Zepita": Comandante: CARLOS LLOSA Capitán: PEDRO SUAREZ Tenientes: TOMAS BERENGEL RONUALDO PALOMINO Sub Tenientes: WASHINGTON LA ROSA JOSE RODRIGUEZ Batallón "Cazadores del Misti" Coronel: SEBASTIAN LUNA Mayor: CLAUDIO IGARZA Capitán: MARIANO VERA Tenientes: EDUARDO Camacho JULIO CARDENAS PEDRO LOPEZ TERCERA DIVISION Comandancia General Mayores: FRANCISCO HEROS ANTONIO SERRUTO Batallón "Arica" Comandante: JULIO MAC LEON Capitán: M. MONJE Teniente: TOMAS SALAS Sub Tenientes: N. ARIAS E. ALCALDE N. GAMARRA ………………………….. ………………………….. ………………………….. BATALLA DE ARICA 7 JUNIO 1880 Muertos y Heridos JEFE DE LA PLAZA: CORONEL: FRANCISCO BOLOGNESI Capitán: DANIEL CORZO Tenientes: AURELIO CARDENAS PEDRO URETA Sub Tenientes: N, MUNAR CIPRIANO RUIZ SETIMA DIVISION Jefe: Coronel: JOSE JOAQUIN INCLAN JEM Coronel: RICARDO O"DONOVAN Batallón "Granaderos de Tacna" Coronel: JUSTO ARIAS Y ARAGUEZ Mayores: FELIPE ANTONIO ZELA TOMAS CHOCANO JUAN IZUSQUIZA MIGUEL ESPINOZA Capitanes: ORDONER VARGAS PEDRO CORREA FELIPE LEON MANUEL MOYANO Tenientes: VITALIANO BECERRA ESTEBAN GILES ARISTIDES SOLOGUREN ASCENCIO RIVERA MARIANO BENAVIDES Sub Tenientes: NESTROR BIRNE RICARDO TELLEZ LIZARDO ZEVALLOS AURELIO GOMEZ GARCIA JULIO BARRIOS NOE BICOAGA MANUEL TELLEZ MIGUEL ORTIZ CARLOS MURPHI Inspector: MANUEL JENI Batallón "Artesanos de Tacna": Coronel: MARCELINO VARELA Mayor: LUIS ARMANDO BLONDEL Capitanes: MANUEL LARA PEDRO VIDAURRE OLEGARIO ROSPLIGIOSI MANUEL QUELOPANA Tenientes: FEDERICO BASADRE CLODOMIRO BUSTAMANTE ABEL ZELA JOSE SOTO SEBASTIAN CESPEDES JOSE QUELOPANA Sub Tenientes: ARMANDO BASADRE JUAN ALAY JOSE RODRIGUEZ LEONIDAS ARRIAGA Batallón "Cazadores de Tacna" Comandante: FRANCISCO CORNEJO Mayor: GENARO VIZCARRA Capitán: MIGUEL REVELLO Tenientes: RICARDO BARREDO GUILLERMO SANTANA MANUEL POZO JOSE SOTO ANDRES BELAUNDE RUFINO VARGAS Sub Teniente: ISAIAS MEDINA OCTAVA DIVISION Jefe: Coronel: ALFONSO UGARTE JEM Coronel: MARIANO BUSTAMANTE Batallón "Tarapacá" Comandantes: RAMON ZAVALA BENIGNO CORNEJO Capitán: JUAN GARLAND Tenientes: FEDERICO BERASTAIN SIMON GRADOS PEDRO HELMES ALEJANDRO MONTFOR Sub Tenientes: ELEODORO ZEVALLOS ANIBAL CHAVEZ RAMON OSORIO Batallón "Iquique" Comandante: ROQUE SAENZ PEÑA Mayores: ISIDORO SALAZAR CARLOS ESCOBAR Capitán: DAVID CUELLAS Tenientes: VICENTE ALMONTE MANUEL SILVESTRE ARO ENRIQUE HERNANDEZ JOSE NACARINO Sub Tenientes: ELIAS LOAYZA VICENTE RODO FRANCISCO RODRIGUEZ FEDERICO CASTILLA FEDERICO ALVAREZ MANUEL GARCIA CARLOS MORE BATERIAS DEL MORRO Capitán: JUAN GUILLERMO MORE Mayor: MANUEL MARTINEZ Capitanes: CLETO MARTINEZ ADOLFO KING Tenientes: TOMAS G. OTOYA EMILIO DE LOS RIOS MIGUEL ESPINOZA FRANCISCO RAMIREZ TORIBIO TRELLES ALBERTO CADERONI Sub Tenientes: FRANCISCO ALLAU GUSTAVO MONTERVI BATERIAS DEL NORTE Comandante: JUAN PABLO AYLLO Mayor: MANUEL MARTINEZ BATERIAS DEL ESTE Mayores: FERMIN MACARINO ISMAEL MEZA Capitán: JUAN RAMIREZ Tenientes: NEMESIO BOUNHUMEN
  • 4. ANTONIO MORENO MANUEL SEROJ MANUEL TARY Sub Tenientes: LIZARDO PEDRAJA EUSEBIO NAPURI ENRIQUE ZAPATA MANUEL MOYANO JOSE BELAUNDE Cabo: ALFREDO MALDONADO BATERIAS FLOTANTES Monitor "Manco Capac" Capitán de Fragata: JOSE SANCHEZ LAGOMARSINO Capitán de Corbeta: ROMULO TIZON Tenientes: BERNARDO SMITH JOSE PIZARRO JUAN TABOADA EULOGIO SALDIAS NICANOR ASIN Sub Tenientes: RAMON BUENO DANIEL DURAN Guardia Marina 15 JULIO HUAMACHUCO Coroneles: LEONCIO PRADO MIGUEL EMILIA LUNA Capitanes: JUAN ANTONIO PORTUGAL BELIZARIO CACERES Y OSMA ………………. ………………. …(continúa). Autor: Cesar Augusto Salomón http://www.monografias.com/ trabajos71/guerra-pacifico- heroes-olvidados/guerra- pacifico-heroes- olvidados3.shtml#ixzz2ynNA pZGZ
  • 5. Fuente Eléspuru, J. N. 1905. El Coronel Francisco Bolognesi. Apuntes biográficos y documentos relativos a la heroica defensa de Arica el 7 de junio de 1880. Lima: Librería Francesa Científica Galland, pp. 61-65.
  • 6. El historiador peruano Arístides Herrera Cuntti, en su libro "Apuntes históricos de una gran ciudad", AHC Ediciones Perú (RUC N° 10078391575), Lima, ©1983, ©1984; Chincha ©2000, ®2006, ISBN 9972-2908- 0-8 (ISBN-13: ISBN 978-9972-2908-0-0), EAN 9789972290800 y Depósito Legal N° 2006-10131 en la Biblioteca Nacional del Perú), nos dice sobre este personaje: "En el decrépito cerebro de Nicolás de Piérola, la historia del Perú comenzaba con su amotinamiento en Pacocha, a bordo del “Huáscar”. Para él, el almirante Miguel Grau Seminario, era héroe de “segunda clase”". Guillermo Thorndike en su libro “Vienen los Chilenos”, nos dice: “...por el combate de Angamos acuerda Su Excelencia cruz de primera clase al Capitán de Corbeta Elías Aguirre y al Teniente Segundo Enrique Palacios; cruz de segunda al Almirante Miguel Grau y cruz de tercera al Jefe de Estado Mayor Melitón Carvajal, atribuyendo a Palacios el mando del “Huáscar” después de muertos Grau y Aguirre, afirmación que causó estupor entre marinos y entendidos, pues entonces había asumido la jefatura el Teniente Primero Diego Ferré y después el Teniente Primero José M. Rodríguez y luego el Teniente Primero Pedro Gárezon, ninguno de los cuales era mencionado en el solemne decreto de la Dictadura...”. Lo anterior concuerda con los partes de guerra del BAP “Huáscar” y los documentos que he tenido a la vista: el memorando del teniente primero AP Pedro Gárezon Thomas, y demuestra la demencia senil del dictador Nicolás de Piérola Villegas, cuyo verdadero nombre era Nicolás Fernández Villena, al tratar de manipular la historia a su antojo o a su conveniencia política. Estaba obsesionado en convertirse en el juez supremo de la Orden de la Legión al Mérito; de él dependería decidir, quien era “héroe de primera, segunda y tercera clase”. Obviamente, él aspiraba a ser “héroe de primera clase”. Lo anterior me hace acordar las demenciales ideas del nazi alemán Heinrich Himmler, jefe de las SS durante la Segunda Guerra Mundial, que quería formar una orden religiosa, con él como Gran Maese y con Europa toda, como su parroquia. Tras del golpe de estado dado por el coronel EP Nicolás de Piérola al general de división EP Mariano Ignacio Prado, la conducción de la guerra, se hizo de manera política más que militar. Lo prueba por ejemplo, el siguiente hecho: después del combate naval de Punta Angamos, el general de división EP Mariano Ignacio Prado, decretó cuatro ascensos. Tras el golpe, el coronel EP Nicolás de Piérola Villena, de diciembre y hasta enero de 1880, decretó más de 200 ascensos, todos ellos a connotados pierolistas, habiéndose perdido Pisagua, Pampa Germania, San Francisco y haber obtenido un triunfo a medias en Tarapacá. Otro hecho importante que demuestra lo afirmado, es que después de la batalla del Alto de la Alianza en Tacna, el coronel EP Francisco Bolognesi Cervantes, en Arica, convocó a una junta de guerra, en la que participaron sus jefes; asistieron a ella, además de Bolognesi, de la Torre, Inclán, Arias y Aragüez, Juan Guillermo More Ruiz, O´Donovan, Elmore, Cornejo, Sosa, Alfonso Ugarte y Vernal, Chocano, Ramón Zavala, Carlos Agustín Belaúnde, Raygada, Rómulo G. Tizón, José Sánchez Lagomarsino, Varela, Medardo Cornejo, el argentino teniente coronel EP Roque Saenz Peña Lahitte, Ayllón, entre otros..., en total 28 jefes. Todos acordaron la batalla a excepción de Carlos Agustín Belaúnde, que opinó “... que no es un deshonor capitular y mencionó el arrojo de Su Excelencia (Piérola), el jefe supremo, que sin embargo, sabía retirarse de un adverso campo de batalla para después vencer cuando las condiciones eran propicias” (Guillermo Thorndike, “Vienen los Chilenos”, pág. 354). El coronel EP Carlos Agustín Belaúnde, mandaba el batallón “Los Cazadores de Piérola” y según lo describe Thorndike, antes que peruano o militar, era pierolista. Otra prueba de la intencionalidad política de algunos militares ascendidos a raíz del golpe de estado de Piérola, lo da la carta que el coronel EP Carlos Agustín Belaúnde, remite al dictador Nicolás de Piérola el 30 de mayo de 1880, desde Arica: “Arica, mayo 30 de 1880 Señor don Nicolás de Piérola – Lima Muy respetado compadre: Con el corazón enlutado tomo la pluma para, en cortas palabras, manifestarle los acontecimientos del funesto día 26. El 25, a las 5 p.m. nuestro ejército en Tacna le tomó al enemigo 60 mulas cargadas de agua y tres prisioneros, los mismos que confesaron que más atrás venían algunas carretas cargadas también con más agua y algunos víveres, y por el interés, nuestro General, de tomar al enemigo esos elementos, destacó del campamento, según aseguran algunos dispersos, cinco batallones con el objeto de darles caza a los enemigos que vinieran conduciendo dichos elementos; lo que no se verificó, por no haber encontrado a nadie y, por el contrario, en esa perseguida perdió nuestra fuerza toda la noche en vano, y haciendo andar en esas pampas a la gente, hasta el día siguiente a las 6 a.m., hora en que el enemigo se presentaba a nuestro ejército a la vista. A las 10 a.m. se trabó el combate y a las 12 m. se dejó flanquear nuestro ejército por el ala izquierda, entrando el enemigo a Tacna y Montero huyendo a Pachía, según dicen con 3,000 hombres; otros dicen que está en Palca, pero lo cierto, compadre, es que esos cobardes civilistas se han corrido como unos miserables, dejando nuestro país en manos del enemigo, y sin ninguna probabilidad nosotros de poder rescatar Tacna, pues el coronel Leiva, en quien teníamos esperanzas, sólo ha llegado a Torata el día 26 de éste, es decir, el mismo día que los chilenos tomaban Tacna; así que el coronel Leiva no podrá llegar ni el día 4 de junio, que aún sería tiempo de dar a los chilenos otra segunda batalla, pues dicen que
  • 7. no tienen sino 7,000 hombres y como quiera que Leiva dicen que trae cuatro y tres que tiene Montero, podrían pues muy fácilmente vencer a los enemigos en Tacna. Yo estoy defendiendo Arica con mi batallón, que tiene 380 hombres de inmejorable gente tacneña y todos pierolistas de corazón y resueltos a morir todos antes que dejar tomar al chileno este puerto. Si nos llegasen a vencer por el número los chilenos, inutilizaríamos antes todo en Arica y si quedamos vivos algunos, nos retiraremos a juntarnos con Leiva si éste demorase por alguna circunstancia. Esta es la verdad de los acontecimientos, querido compadre, pero en fin, aquí nos consuela la idea de que Ud. ha de castigar a los cobardes chilenos, pues así confiamos todos los amigos de Ud. En cuanto a mí, compadre, ya sabe Ud. que cuenta conmigo y con mi batallón y que si que perdemos y quedo vivo y puedo escapar, marcharé a formar otro batallón a otra parte, a fin de defender siempre a Ud. y su gobierno, pues esa sola es mi única consigna. No teniendo otra cosa por ahora que comunicar a Ud., le deseo buena salud y le repito que cuente Ud. con el brazo de su verdadero compadre y seguro servidor. Carlos A. Belaúnde La carta anterior, da una versión, “de oídas” de lo que pasó la noche del 25 de mayo de 1880 antes de la batalla del Alto de la Alianza en Tacna, ya que el coronel EP Carlos Agustín Belaúnde, se encontraba en Arica inmovilizado. Según algunos documentos, la intención de movilizar al ejército esa noche del 25 de mayo de 1880, fue sorprender al grueso del ejército chileno que dormía a algunos kilómetros del vivaque peruano en Tacna. Pero la espesa camanchaca, hizo que algunos batallones del ejército peruano, perdieran el rumbo. Ante esta situación el contralmirante AP Lizardo Montero Flores, decidió retornar a Tacna. http://es.wikisource.org/wiki/Lo_que_dice_del_coronel_EP_Carlos_Agust%C3%ADn_B ela%C3%BAnde,_el_historiador_Ar%C3%ADstides_Herrera_Cuntti Bajo el brillo del corvo y El sonar del clarín, La Batalla de Arica. HERNÁN LAGOS ZÚÑIGA Analizadas las alternativas que tenían los defensores de Arica, todos los oficiales citados al Consejo de Guerra esa noche del 28 de mayo, acordaron resistir hasta las últimas consecuencias y aprobaron el plan de defensa. La única excepción la constituyo el coronel Agustín Belaúnde, jefe del batallón de “Cazadores de Piérola”1. El coronel Belaúnde terminado el Consejo de Guerra intenta sublevar el cuerpo de su mando desconociendo el acuerdo casi unánime del consejo de oficiales de la plaza, el coronel Bolognesi sofoca el intento de sublevación, y envía arrestado al comandante Belaúnde al monitor “Manco Cápac”. En Arica, en la mañana del 29 de mayo el coronel Belaúnde con la complicidad de algunos oficiales de su batallón, y haciendo uso del soborno a sus celadores logra escapar de su prisión a bordo del “Manco Cápac”, la deserción del jefe de los “Cazadores de Piérola”, arrastró a los jefes de ese cuerpo; sargento mayor Manuel Revollar, al capitán Pedro Hume, a los subtenientes Enrique F. Dávila y Simón Quelopana y al sargento 2º Gavino Vargas, los que fueron declarados traidores a la patria, y se ordenó enjuiciarlos y aplicarles las penas que correspondan según el estatuto provisorio que regía las ordenanzas de ejército peruano en reorganización según había ordenado el dictador Piérola, para aplicación una vez que fuesen capturados. En la fuga hacia Arequipa, Belaúnde se encontró con el prefecto de Tacna don Pedro A. Del Solar quien le preguntó extrañado sobre la situación de Arica. Belaúnde no pudo responder, por lo cual el prefecto, comprendiendo que se trataba de un desertor, dispuso que fuera arrestado y fusilado junto a sus acompañantes, la sentencia no llego a cumplirse por las difíciles circunstancias que vivían las tropas peruanas en retirada desde Tacna camino a Arequipa. La deserción de Belaúnde generó el nombramiento como comandante del “Cazadores de Piérola” del teniente coronel Francisco Cornejo, además del nombramiento como jefe de línea en el fuerte “Ciudadela” del coronel don Justo Arias y Aragüez, y se ascendió al grado de sargento mayor de guardias nacionales a don Ismael Meza, quedando este último como tercer jefe de la Brigada de Artillería del fuerte del Este. 1 Agustín Belaúnde era un fanático pierolista arequipeño, a quien se le había otorgado por su afinidad política con el dictador Piérola y por su fortuna, rango militar de coronel, poniéndolo al mando del batallón “Cazadores de Piérola”, años más tarde cuando Belaúnde hacía campaña para congresista por Arequipa, fue reconocido por las placeras de un mercado arequipeño,
  • 8. quienes le lanzaron frutas y verduras en respuesta al indigno actuar que tuvo en la gesta de 1880. http://infoarica.loganmedia.com/hernanlagos/batalladearica.htm Otra mirada a la guerra (Diario La República) Pedro Escribano Antonio Gárate, ex capitán de navío, entrega una versión de la guerra con Chile a través de su novela Por 10 centavos de salitre. Solo le preguntamos por algunos pasajes que ventila en su libro. Mariano Ignacio Prado fue a comprar armas del extranjero para la guerra y se quedó con el dinero. Es una leyenda creada por Piérola. Eso es absurdo. Hay que decir las cosas como son. Cuando Prado sale del país, sale, primero, con permiso del Congreso. Va a comprar armas no porque se le ocurrió, sino a pedido de Grau, Bolognesi y Montero. Sale acompañado hasta el Callao por sus ministros y autoridades de Estado. ¿Eso puede ser una fuga? No. El ministro de economía le da 3 mil libras esterlinas. ¿Y qué fue de las colectas de las damas de Lima? Hubo dos colectas. Una reunió 6 millones de soles y que envió a Europa mucho antes de que Prado viajara. La otra solo juntó 275 mil libras esterlinas que fue producto de la venta de las joyas y rifas que hiciron las señoras. Eso no alcanzaba ni para la cuota inicial de un buque. Al final, esa plata no pudo ser usada y se devolvió al erario nacional. Esa es la verdad. ¿Eso incluye en su libro? Por supuesto. Estos detalles que le he dicho están en el libro. La canallada fue de Nicolás de Piérola de darle un golpe de estado y desautorizarlo para comprar las armas, desde Lima le dice “usted ya no es presidente”. Y ahí surge la leyenda. Exacto. Y esa leyenda le sirve a Piérola para tapar la canallada de dar un golpe de Estado, de declararlo traidor a la patria. Le prohíbe el ingreso al Perú. ¿En el fondo de su libro acaso hay antichilenismo? ¿Decir lo que nos hicieron los chilenos es ser antichileno? Yo creo que no. Ellos son conscientes de lo que nos hicieron, aunque tengo mis dudas… ¿Toca a Manuel González Prada, crítico de los culpables del fracaso de la guerra? No, no lo he tocado. Mis personajes más importantes están en el frente de batalla, pero sí son testigos de las traiciones. Eso quería preguntarle. Ya me habló de Piérola, ¿hubo otros? Piérola es perverso. Otro es Agustín Belaunde… ¿Quién era Agustín Belaunde? Era un coronel que estaba al mando de un batallón que se llamaba Cazadores de Piérola. Era pierolista. Formaba parte del staff de coroneles que estaba en Arica. Cuando el mayor chileno Salvo va a pedir la rendición de Bolognesi, el héroe convoca a sus oficiales y les dice: Bueno, yo estoy viejo, puedo sacrificarme, pero ustedes son jóvenes, si quieren pueden irse. Todos dijeron nos quedamos, pero el único que dio un paso hacia adelante y dijo yo me voy fue Belaunde. ¿Tiene parentesco con los Belaunde? Claro, pariente de Fernando Belaunde Terry. Fernando Belaunde era pierolista, Alan García también. Cuando Belaunde opta irse, era un día antes de la batalla. A los coroneles no les gustó ese acto de cobardía y lo declaran traidor a la patria y piden la pena de muerte. Lo llevaron al buque Atahualpa, pero este señor en la noche, con las joyas y su reloj de oro, compra a sus custodios y se fugó. ¿Eso es ficción o es historia documentada? Está en el libro de Historia de la República del Perú de Basadre, pero en una línea. Yo lo pongo en seis páginas. ¿Y de dónde detalla usted? Usemos la imaginación. Tuvo que haber sido así. Cuando llega a Arequipa ocurre lo insólito, Piérola lo felicita y lo nombra prefecto de Arequipa. Eso está documentado. El autor. Antonio Gárate nació en Barranco. Es nieto de Antonio Gárate Briceño, natural de Iquique, quien perteneció al célebre batallón de Iquique, creado por Alfonso Ugarte. http://www.larepublica.pe/23-12-2011/otra-mirada-la-guerra