SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
P.F.G. HIDROCARBUROS MENCIÓN GAS – ALDEA ZAMORA 4 _
1
Ing. Isaac Velásquez
CREACIÓN DE HIPO-COMPONENTES
1. Se crea un nuevo caso y en el Simulation Basis Manager (administrador de bases
de simulación) se hace click en la pestaña Hypothetical, como muestra la figura.
Figura 2.1: Administrador de bases de simulación – click en Hypothetical
2. Ahora ya que no existe
ningún grupo creado se hace click
en Add. Para agregar un nuevo
Hypothetical Groups.
Figura 2.2: Añadiendo un nuevo
grupo.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
P.F.G. HIDROCARBUROS MENCIÓN GAS – ALDEA ZAMORA 4 _
2
Ing. Isaac Velásquez
3. Se abre la ventana que administra los componentes de un grupo la Tabular
Hypothetical Input en esta se van a agregar los nuevos componentes que se
requieren como bases de nuestra simulación. En esta se le asigna un nombre al grupo
al igual las familias de los compuestos a crear como se observa en la siguiente figura.
Nota: las clases de componentes
pueden ser de distintos tipos:
Inorgánicos, hidrocarbonados
entre los que se tienen los
Alcanos, también los Alcoholes,
Esteres, Éteres, Halógenos etc.
Para efecto de la práctica se
crearan componentes de tipo
Hidrocarbonados.
Figura 2.3: Ventana Tabular Hypothetical Input.
4. Ahora ya que no existe ningún hipo-componente creado se hace click en el botón Add
Hypo en la parte inferior de la ventana, para crear un componente.
Figura 2.4: Añadir Hipo-componente.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
P.F.G. HIDROCARBUROS MENCIÓN GAS – ALDEA ZAMORA 4 _
3
Ing. Isaac Velásquez
5. Una vez agregado un nuevo componente hipotético, aparece en la lista como
Hypo20000 en ese caso se hace doble click y se abrirá la ventana de propiedades
del componente.
6. En la ventana de propiedades se puede cambiar el nombre del componente que se
quiere crear en nuestro caso se llamara “Hypo-UBV”.
Figura 2.5: Ventana de propiedades
7. Ahora se procede a crear las propiedades del componente esto se puede realizar de
varias formas:
Dándole una estructura al compuesto.
Suministrando valores estimados de las propiedades críticas.
Conociendo valores como entalpia de formación, viscosidad, etc.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
P.F.G. HIDROCARBUROS MENCIÓN GAS – ALDEA ZAMORA 4 _
4
Ing. Isaac Velásquez
Todos estos datos se suministran en las diferentes pestañas que comprenden la ventana de
propiedades.
Nota: Al establecer uno de estos valores
se pueden conocer los otros haciendo click
en Estimate Unknown Prop. Para
nuestro caso solo emplearemos la pestaña
Critical.
Figura 2.6: Ventana de propiedades, métodos de estimación.
8. Una vez abierta la pestaña Critical, en esta se suministrará el valor de las
propiedades básicas o las propiedades críticas que se conozcan del compuesto y a
través de estos valores HYSYS simulará los faltantes.
9. Luego de introducir el valor conocido, figura 2.7 se hace click en Estimate Unknown
Prop para conocer el resto (figura 2.8).
10.Una vez estimado los valores se cierra la ventana y queda guardado en el programa el
nuevo componente hipotético, con todas sus características, como lo muestra la figura
2.9.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
P.F.G. HIDROCARBUROS MENCIÓN GAS – ALDEA ZAMORA 4 _
5
Ing. Isaac Velásquez
Nota: todas las casillas permanecen en azul y vacías
para que el usuario introduzca los valores
operacionales conocidos.
Figura 2.7: Pestaña Critical
Figura 2.8: Estimando Propiedades desconocidas.
Se notará que se evidencian los nuevos datos en rojo y el agregado en azul, ese es un
código de colores para HYSYS que indica rojo no puede ser modificado y azul sí.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
P.F.G. HIDROCARBUROS MENCIÓN GAS – ALDEA ZAMORA 4 _
6
Ing. Isaac Velásquez
Figura 2.9: El Tabular Hypothetical Input con un nuevo componente creado.
11.Para importar el componente a la mezcla se vuelve al administrador de bases de
simulación, cerrando la ventana Tabular Hypothetical Input. Posteriormente se hace
click en la pestaña Fluid Pkgs para crear un nuevo paquete de fluidos (Figura 2.10).
Figura 2.10: El Simulation Basis Manager con un nuevo componente creado.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
P.F.G. HIDROCARBUROS MENCIÓN GAS – ALDEA ZAMORA 4 _
7
Ing. Isaac Velásquez
Figura 2.11: Pestaña de componentes.
12.Luego de seleccionar el modelo mate3matico que por lo general seria Peng-Robinson,
se hace click en la pestaña Components (figura 2.11). En esta encontraran dos
formas de agregar componentes una es Library que representa los componentes
contenidos en la librería de HYSYS y la otra es Hypothetical en esta están los
componentes creados por el usuario (figura 2.12).
13.Se hace click en el radio-botón de Hypothetical y se selecciona al componente que
se quiere agregar dando click sobre él y posteriormente haciendo click en Add Group
para agregar el grupo completo o en Add Hypo para agregar solo un componente,
como se muestra en la figura 2.13.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
P.F.G. HIDROCARBUROS MENCIÓN GAS – ALDEA ZAMORA 4 _
8
Ing. Isaac Velásquez
Figura 2.12: Maneras de agregar componentes al paquete de fluidos.
Figura 2.13: Agregando un Hipo-componente.

Más contenido relacionado

Destacado

Guofu_Chen_Optimize Design and Operation of Renewable Energy Cycle through As...
Guofu_Chen_Optimize Design and Operation of Renewable Energy Cycle through As...Guofu_Chen_Optimize Design and Operation of Renewable Energy Cycle through As...
Guofu_Chen_Optimize Design and Operation of Renewable Energy Cycle through As...Guofu Chen
 
Styrene Oxide : A Brief Reiew
Styrene Oxide : A Brief ReiewStyrene Oxide : A Brief Reiew
Styrene Oxide : A Brief Reiew
ARITRA MUKHERJEE
 
Guía De uso ASPEN HYSYS
Guía De uso ASPEN HYSYSGuía De uso ASPEN HYSYS
Guía De uso ASPEN HYSYS
Leandro Hernandez
 
Design and balance : Styrene Oxide Production
Design and balance : Styrene Oxide ProductionDesign and balance : Styrene Oxide Production
Design and balance : Styrene Oxide Production
ARITRA MUKHERJEE
 
Chemical engineering simulations
Chemical engineering simulationsChemical engineering simulations
Chemical engineering simulations
Daniel Solar
 
Calculation of pipeline capacity using steady state and dynamic simulation an...
Calculation of pipeline capacity using steady state and dynamic simulation an...Calculation of pipeline capacity using steady state and dynamic simulation an...
Calculation of pipeline capacity using steady state and dynamic simulation an...
Waqas Manzoor
 
Dynamic Simulation of Cooling Water Circuit in Aspen HYSYS
Dynamic Simulation of Cooling Water Circuit in Aspen HYSYSDynamic Simulation of Cooling Water Circuit in Aspen HYSYS
Dynamic Simulation of Cooling Water Circuit in Aspen HYSYS
Waqas Manzoor
 
Dynamic Simulation of an LPG Storage Facility in Aspen HYSYS, along with a pu...
Dynamic Simulation of an LPG Storage Facility in Aspen HYSYS, along with a pu...Dynamic Simulation of an LPG Storage Facility in Aspen HYSYS, along with a pu...
Dynamic Simulation of an LPG Storage Facility in Aspen HYSYS, along with a pu...
Waqas Manzoor
 
final thesis
final thesisfinal thesis
final thesisAli Raza
 
Final Exercise - Methanol Process
Final Exercise - Methanol ProcessFinal Exercise - Methanol Process
Final Exercise - Methanol Process
riezqaandika
 
Module 6 - Subflowsheet
Module 6 - SubflowsheetModule 6 - Subflowsheet
Module 6 - Subflowsheet
riezqaandika
 
Module 2 - Fluid Characterization
Module 2 - Fluid CharacterizationModule 2 - Fluid Characterization
Module 2 - Fluid Characterization
riezqaandika
 
Module 1 - Introduction to Aspen HYSYS
Module 1  - Introduction to Aspen HYSYSModule 1  - Introduction to Aspen HYSYS
Module 1 - Introduction to Aspen HYSYS
riezqaandika
 
Improving the Energy Efficiency of Fota Wildlife Park
Improving the Energy Efficiency of Fota Wildlife ParkImproving the Energy Efficiency of Fota Wildlife Park
Improving the Energy Efficiency of Fota Wildlife ParkConor Dorman
 

Destacado (15)

Guofu_Chen_Optimize Design and Operation of Renewable Energy Cycle through As...
Guofu_Chen_Optimize Design and Operation of Renewable Energy Cycle through As...Guofu_Chen_Optimize Design and Operation of Renewable Energy Cycle through As...
Guofu_Chen_Optimize Design and Operation of Renewable Energy Cycle through As...
 
Styrene Oxide : A Brief Reiew
Styrene Oxide : A Brief ReiewStyrene Oxide : A Brief Reiew
Styrene Oxide : A Brief Reiew
 
Guía De uso ASPEN HYSYS
Guía De uso ASPEN HYSYSGuía De uso ASPEN HYSYS
Guía De uso ASPEN HYSYS
 
Design and balance : Styrene Oxide Production
Design and balance : Styrene Oxide ProductionDesign and balance : Styrene Oxide Production
Design and balance : Styrene Oxide Production
 
thesis final
thesis finalthesis final
thesis final
 
Chemical engineering simulations
Chemical engineering simulationsChemical engineering simulations
Chemical engineering simulations
 
Calculation of pipeline capacity using steady state and dynamic simulation an...
Calculation of pipeline capacity using steady state and dynamic simulation an...Calculation of pipeline capacity using steady state and dynamic simulation an...
Calculation of pipeline capacity using steady state and dynamic simulation an...
 
Dynamic Simulation of Cooling Water Circuit in Aspen HYSYS
Dynamic Simulation of Cooling Water Circuit in Aspen HYSYSDynamic Simulation of Cooling Water Circuit in Aspen HYSYS
Dynamic Simulation of Cooling Water Circuit in Aspen HYSYS
 
Dynamic Simulation of an LPG Storage Facility in Aspen HYSYS, along with a pu...
Dynamic Simulation of an LPG Storage Facility in Aspen HYSYS, along with a pu...Dynamic Simulation of an LPG Storage Facility in Aspen HYSYS, along with a pu...
Dynamic Simulation of an LPG Storage Facility in Aspen HYSYS, along with a pu...
 
final thesis
final thesisfinal thesis
final thesis
 
Final Exercise - Methanol Process
Final Exercise - Methanol ProcessFinal Exercise - Methanol Process
Final Exercise - Methanol Process
 
Module 6 - Subflowsheet
Module 6 - SubflowsheetModule 6 - Subflowsheet
Module 6 - Subflowsheet
 
Module 2 - Fluid Characterization
Module 2 - Fluid CharacterizationModule 2 - Fluid Characterization
Module 2 - Fluid Characterization
 
Module 1 - Introduction to Aspen HYSYS
Module 1  - Introduction to Aspen HYSYSModule 1  - Introduction to Aspen HYSYS
Module 1 - Introduction to Aspen HYSYS
 
Improving the Energy Efficiency of Fota Wildlife Park
Improving the Energy Efficiency of Fota Wildlife ParkImproving the Energy Efficiency of Fota Wildlife Park
Improving the Energy Efficiency of Fota Wildlife Park
 

Similar a Simulacion de procesos con hysys part ii

Simulacion de procesos con hysys part i
Simulacion de procesos con hysys   part iSimulacion de procesos con hysys   part i
Simulacion de procesos con hysys part i
ISAK009
 
Curso básico de simulación de procesos con aspen hysys 2006.5
Curso básico de simulación de procesos con aspen hysys 2006.5Curso básico de simulación de procesos con aspen hysys 2006.5
Curso básico de simulación de procesos con aspen hysys 2006.5Diego Henrique
 
Access 2007 Y Visual 2008
Access 2007 Y Visual 2008Access 2007 Y Visual 2008
Access 2007 Y Visual 2008
LUIS ANTOINO SANCHEZ REYNOSO
 
Tercer punto de herramientas netvibes
Tercer punto de herramientas netvibesTercer punto de herramientas netvibes
Tercer punto de herramientas netvibes
Ingris Isabel Otero Escobar
 
Tutorial netvibes orfa carvajal.
Tutorial netvibes orfa carvajal.Tutorial netvibes orfa carvajal.
Tutorial netvibes orfa carvajal.
Orfa Carvajal
 
Guia usuario facilito_f-605_v5
Guia usuario facilito_f-605_v5Guia usuario facilito_f-605_v5
Guia usuario facilito_f-605_v5
Adonay Montaño
 

Similar a Simulacion de procesos con hysys part ii (9)

Simulacion de procesos con hysys part i
Simulacion de procesos con hysys   part iSimulacion de procesos con hysys   part i
Simulacion de procesos con hysys part i
 
Curso básico de simulación de procesos con aspen hysys 2006.5
Curso básico de simulación de procesos con aspen hysys 2006.5Curso básico de simulación de procesos con aspen hysys 2006.5
Curso básico de simulación de procesos con aspen hysys 2006.5
 
Voisual
VoisualVoisual
Voisual
 
Voisual
VoisualVoisual
Voisual
 
Access 2007 Y Visual 2008
Access 2007 Y Visual 2008Access 2007 Y Visual 2008
Access 2007 Y Visual 2008
 
Elaboracion de presupuesto en s10 01
Elaboracion de presupuesto en s10 01Elaboracion de presupuesto en s10 01
Elaboracion de presupuesto en s10 01
 
Tercer punto de herramientas netvibes
Tercer punto de herramientas netvibesTercer punto de herramientas netvibes
Tercer punto de herramientas netvibes
 
Tutorial netvibes orfa carvajal.
Tutorial netvibes orfa carvajal.Tutorial netvibes orfa carvajal.
Tutorial netvibes orfa carvajal.
 
Guia usuario facilito_f-605_v5
Guia usuario facilito_f-605_v5Guia usuario facilito_f-605_v5
Guia usuario facilito_f-605_v5
 

Último

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Simulacion de procesos con hysys part ii

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA P.F.G. HIDROCARBUROS MENCIÓN GAS – ALDEA ZAMORA 4 _ 1 Ing. Isaac Velásquez CREACIÓN DE HIPO-COMPONENTES 1. Se crea un nuevo caso y en el Simulation Basis Manager (administrador de bases de simulación) se hace click en la pestaña Hypothetical, como muestra la figura. Figura 2.1: Administrador de bases de simulación – click en Hypothetical 2. Ahora ya que no existe ningún grupo creado se hace click en Add. Para agregar un nuevo Hypothetical Groups. Figura 2.2: Añadiendo un nuevo grupo.
  • 2. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA P.F.G. HIDROCARBUROS MENCIÓN GAS – ALDEA ZAMORA 4 _ 2 Ing. Isaac Velásquez 3. Se abre la ventana que administra los componentes de un grupo la Tabular Hypothetical Input en esta se van a agregar los nuevos componentes que se requieren como bases de nuestra simulación. En esta se le asigna un nombre al grupo al igual las familias de los compuestos a crear como se observa en la siguiente figura. Nota: las clases de componentes pueden ser de distintos tipos: Inorgánicos, hidrocarbonados entre los que se tienen los Alcanos, también los Alcoholes, Esteres, Éteres, Halógenos etc. Para efecto de la práctica se crearan componentes de tipo Hidrocarbonados. Figura 2.3: Ventana Tabular Hypothetical Input. 4. Ahora ya que no existe ningún hipo-componente creado se hace click en el botón Add Hypo en la parte inferior de la ventana, para crear un componente. Figura 2.4: Añadir Hipo-componente.
  • 3. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA P.F.G. HIDROCARBUROS MENCIÓN GAS – ALDEA ZAMORA 4 _ 3 Ing. Isaac Velásquez 5. Una vez agregado un nuevo componente hipotético, aparece en la lista como Hypo20000 en ese caso se hace doble click y se abrirá la ventana de propiedades del componente. 6. En la ventana de propiedades se puede cambiar el nombre del componente que se quiere crear en nuestro caso se llamara “Hypo-UBV”. Figura 2.5: Ventana de propiedades 7. Ahora se procede a crear las propiedades del componente esto se puede realizar de varias formas: Dándole una estructura al compuesto. Suministrando valores estimados de las propiedades críticas. Conociendo valores como entalpia de formación, viscosidad, etc.
  • 4. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA P.F.G. HIDROCARBUROS MENCIÓN GAS – ALDEA ZAMORA 4 _ 4 Ing. Isaac Velásquez Todos estos datos se suministran en las diferentes pestañas que comprenden la ventana de propiedades. Nota: Al establecer uno de estos valores se pueden conocer los otros haciendo click en Estimate Unknown Prop. Para nuestro caso solo emplearemos la pestaña Critical. Figura 2.6: Ventana de propiedades, métodos de estimación. 8. Una vez abierta la pestaña Critical, en esta se suministrará el valor de las propiedades básicas o las propiedades críticas que se conozcan del compuesto y a través de estos valores HYSYS simulará los faltantes. 9. Luego de introducir el valor conocido, figura 2.7 se hace click en Estimate Unknown Prop para conocer el resto (figura 2.8). 10.Una vez estimado los valores se cierra la ventana y queda guardado en el programa el nuevo componente hipotético, con todas sus características, como lo muestra la figura 2.9.
  • 5. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA P.F.G. HIDROCARBUROS MENCIÓN GAS – ALDEA ZAMORA 4 _ 5 Ing. Isaac Velásquez Nota: todas las casillas permanecen en azul y vacías para que el usuario introduzca los valores operacionales conocidos. Figura 2.7: Pestaña Critical Figura 2.8: Estimando Propiedades desconocidas. Se notará que se evidencian los nuevos datos en rojo y el agregado en azul, ese es un código de colores para HYSYS que indica rojo no puede ser modificado y azul sí.
  • 6. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA P.F.G. HIDROCARBUROS MENCIÓN GAS – ALDEA ZAMORA 4 _ 6 Ing. Isaac Velásquez Figura 2.9: El Tabular Hypothetical Input con un nuevo componente creado. 11.Para importar el componente a la mezcla se vuelve al administrador de bases de simulación, cerrando la ventana Tabular Hypothetical Input. Posteriormente se hace click en la pestaña Fluid Pkgs para crear un nuevo paquete de fluidos (Figura 2.10). Figura 2.10: El Simulation Basis Manager con un nuevo componente creado.
  • 7. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA P.F.G. HIDROCARBUROS MENCIÓN GAS – ALDEA ZAMORA 4 _ 7 Ing. Isaac Velásquez Figura 2.11: Pestaña de componentes. 12.Luego de seleccionar el modelo mate3matico que por lo general seria Peng-Robinson, se hace click en la pestaña Components (figura 2.11). En esta encontraran dos formas de agregar componentes una es Library que representa los componentes contenidos en la librería de HYSYS y la otra es Hypothetical en esta están los componentes creados por el usuario (figura 2.12). 13.Se hace click en el radio-botón de Hypothetical y se selecciona al componente que se quiere agregar dando click sobre él y posteriormente haciendo click en Add Group para agregar el grupo completo o en Add Hypo para agregar solo un componente, como se muestra en la figura 2.13.
  • 8. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA P.F.G. HIDROCARBUROS MENCIÓN GAS – ALDEA ZAMORA 4 _ 8 Ing. Isaac Velásquez Figura 2.12: Maneras de agregar componentes al paquete de fluidos. Figura 2.13: Agregando un Hipo-componente.