SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUAJE DE SIMULACION 
Los lenguajes de simulación son similares a los lenguajes de programación de alto 
nivel pero están especialmente preparados para determinadas aplicaciones de la 
simulación. Así suelen venir acompañados de una metodología de programación 
apoyada por un sistema de símbolos propios para la descripción del modelo por 
ejemplo mediante diagramas de flujo u otras herramientas que simplifican 
notablemente la modelización y facilitan la posterior depuración del modelo. 
Características de los lenguajes de simulación: 
 Los lenguajes de simulación proporcionan automáticamente las 
características necesarias para la programación de un modelo de simulación, 
lo que redunda en una reducción significativa del esfuerzo requerido para 
programar el modelo. 
 Proporcionan un marco de trabajo natural para el uso de modelos de 
simulación. Los bloques básicos de construcción del lenguaje son mucho 
más afines a los propósitos de la simulación que los de un lenguaje de tipo 
general. 
 Los modelos de simulación son mucho más fácilmente modificables. 
 Proporcionan muchos de ellos una asignación dinámica de memoria durante 
la ejecución. 
 Facilitan una mejor detección de los errores. 
 Los paquetes de software especialmente diseñados para simulación 
contienen aplicaciones diversas que facilitan al simulador las tareas de 
comunicaciones, la depuración de errores sintácticos y de otro tipo de 
errores, la generación de escenarios, la manipulación “on-line” de los 
modelos, etc. 
 Son muy conocidos y en uso actualmente 
 Aprendizaje lleva cierto tiempo 
 Simuladores de alto nivel 
 Muy fáciles de usar por su interface gráfica 
 Restringidos a las áreas de manufactura y comunicaciones 
 Flexibilidad restringida puede afectar la validez del modelo
LENGUAJES ESPECIFICOS 
Entre estos lenguajes específicos podemos nombrar los siguientes: MIDAS, 
DYSAC, DSL, GASP, MIMIC, DYNAMO, GPSS, SIMULA, CSSL (Continuous 
System Simulation Language), CSMP, ACSL (Advanced Conrinuous Simulation 
Language), DARE-P and DARE-Interactive, C-Simscript, SLAM, SIMAN, SIMNON, 
SIMSCRIPT-II-5, ADA, GASP IV, SDL. 
Muchos de estos lenguajes dependen fuertemente de los lenguajes de propósito 
general como es el caso de SLAM o SIMAN que dependen de Fortran para las 
subrutinas. 
Por otro lado, el GPSS es un caso especial de un lenguaje de simulación de 
propósito especial, altamente estructurado que está orientado a la transacción, un 
caso especial de una orientación basada en procesos más general. El GPSS fue 
diseñado para la simulación simple de sistemas de colas tales como trabajos de 
taller. A diferencia de los otros lenguajes de simulación, GPSS tiene varias 
implementaciones incluyendo GPSS/H y GPSS/PC, ambos de los cuales serán 
discutidos más adelante. El SIMAN V, SIMSCRIPT II.5, y el SLAM son lenguajes de 
simulación de alto nivel que tienen constructor especialmente diseñados para 
facilitar la construcción de modelos. Estos lenguajes proveen al analista de 
simulación con una opción orientación basada en procesos o basada en eventos, o 
un modelo usando una mezcla de las dos orientaciones. A diferencia del FORTRAN, 
estos tres lenguajes proveen la administración de la lista de eventos futuros, 
generador interno de variables aleatorias, y rutinas internas para la obtención de 
estadísticas (estas características para las implementaciones del GPSS 
mencionadas previamente.) Se pueden lograr cálculo complejos en ambas 
implementaciones del GPSS y estos tres lenguajes. El SIMAN, SIMSCRIPT II.5, y 
el SLAMSYSTEM proveen la capacidad de realizar simulación continua (esto es, 
para modelar sistemas que tengan continuamente cambios en sus variables de 
estado) pero este tema no está dentro del alance de este libro. 
El SIMAN está escrito en C, aunque las primeras versiones del lenguaje fue escrito 
en FORTRAN. 
El SIMAN V puede ser acezado directamente, o a través del medio ambiente del 
ARENA. El SLAMSYSTEM contiene al lenguaje de simulación SLAM II. El SLAM II 
está basado en el FORTRAN y contiene al lenguaje GASP como un subconjunto. 
El GASP es un conjunto de subrutinas en FORTRAN para facilitar las simulaciones 
orientadas al objeto escritas en FORTRAN. El SIMSCRIPT II.5 por otro lado, 
contiene un subconjunto de un completo lenguaje científico de simulación 
comparable con el FORTRAN, C o C++. El MODSIM III es un descendiente del 
lenguaje que la compañía de productos CACI originalmente diseñado por la armada 
de los Estados Unidos. Hereda mucha de su sintaxis del MODULA-2 y del ADA, 
ciertas características del ADA y sus conceptos de simulación del SIMSCRIPT y el 
SIMULA. Algunas de las características de la simulación orientada al objeto fueron 
originalmente vistas en el SIMULA y el SMALLTALK.
SIMULACIÓN 
La simulación es un procedimiento cuantitativo que describe un proceso al 
desarrollar un modelo del mismo y después conducir una serie de experimentos de 
tanteos organizados para predecir el comportamiento del mecanismo con el tiempo. 
La simulación debe ser considerada como una de las mejores herramientas para 
observar un sistema real en operación, con la ventaja de que no es necesario 
detener todo el sistema para poder analizarlo. Los modelos de simulación son una 
alternativa a los modelos matemáticos, y la simulación es utilizada cuando los 
sistemas que se están analizando son muy complejos y no es posible obtener una 
solución analítica. 
SIMULADORES
Los simuladores son programas de computadora que representan fenómenos 
fisicoquímicos y que permiten modificar el valor de las variables involucradas y 
obtener diferentes resultados. Esta aplicación pedagógica de las TIC se basa en la 
interactividad que ofrecen los simuladores. 
La interactividad puede definirse como la relación activa que se establece entre el 
usuario y la computadora. Esta relación permite a las personas observar la relación 
que existe entre las variables y algunas veces obtener modelos matemáticos 
sencillos para explicar su comportamiento. 
VIDEO 
EJEMPLO DE SIMULACIÓN EN PROMODEL PRODUCCIÓN DE GALLETAS DE CHOCOLATE
 https://www.youtube.com/watch?v=dANbze1wW30

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Antecedentes de la simulación y Crystal Ball. Por María Monsalve
 Antecedentes de la simulación y Crystal Ball. Por María Monsalve Antecedentes de la simulación y Crystal Ball. Por María Monsalve
Antecedentes de la simulación y Crystal Ball. Por María Monsalve
AngelaRivas120
 
Programación estructurada presentación
Programación estructurada presentaciónProgramación estructurada presentación
Programación estructurada presentación
Ivarra
 
Principios básicos de la informatica
Principios básicos de la informaticaPrincipios básicos de la informatica
Principios básicos de la informatica
Jorge Alberto
 
Programacion estructurada
Programacion estructuradaProgramacion estructurada
Programacion estructurada
ANDRES_SEBASTIAN
 
Programacion Estructurada
Programacion EstructuradaProgramacion Estructurada
Programacion Estructurada
Claretiano
 
Lenguaje de simulación
Lenguaje de simulaciónLenguaje de simulación
Lenguaje de simulación
Jeicod Tupapa
 
Programacion estructurada
Programacion estructuradaProgramacion estructurada
Programacion estructurada
Jhosse Ant Siilva
 
Aj
AjAj
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
Jennifer Montano
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
Leydi Hernandez
 
4ta evaluacion, presentacion
4ta evaluacion, presentacion4ta evaluacion, presentacion
4ta evaluacion, presentacion
fabiana733179
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
Andrea Tupacyupanqui Fiqueroa
 
Programacion modular
Programacion modularProgramacion modular
Programacion modular
Carmen Silva
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
Gabriel Mondragón
 
Programacion estructurada
Programacion estructuradaProgramacion estructurada
Programacion estructurada
juliomancerotroya
 
Técnicas de programación estructurada
Técnicas de programación estructuradaTécnicas de programación estructurada
Técnicas de programación estructurada
Gabriel Mondragón
 
Programacion estructurada
Programacion estructuradaProgramacion estructurada
Programacion estructurada
Miguel Proaño Cedeño
 
Programacion MODULAR
Programacion MODULARProgramacion MODULAR
Programacion MODULAR
gnurisvertilia
 
Pseudocódigo de Programación
Pseudocódigo de ProgramaciónPseudocódigo de Programación
Pseudocódigo de Programación
reinimar912
 

La actualidad más candente (20)

Paradigmas
ParadigmasParadigmas
Paradigmas
 
Antecedentes de la simulación y Crystal Ball. Por María Monsalve
 Antecedentes de la simulación y Crystal Ball. Por María Monsalve Antecedentes de la simulación y Crystal Ball. Por María Monsalve
Antecedentes de la simulación y Crystal Ball. Por María Monsalve
 
Programación estructurada presentación
Programación estructurada presentaciónProgramación estructurada presentación
Programación estructurada presentación
 
Principios básicos de la informatica
Principios básicos de la informaticaPrincipios básicos de la informatica
Principios básicos de la informatica
 
Programacion estructurada
Programacion estructuradaProgramacion estructurada
Programacion estructurada
 
Programacion Estructurada
Programacion EstructuradaProgramacion Estructurada
Programacion Estructurada
 
Lenguaje de simulación
Lenguaje de simulaciónLenguaje de simulación
Lenguaje de simulación
 
Programacion estructurada
Programacion estructuradaProgramacion estructurada
Programacion estructurada
 
Aj
AjAj
Aj
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
 
4ta evaluacion, presentacion
4ta evaluacion, presentacion4ta evaluacion, presentacion
4ta evaluacion, presentacion
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
 
Programacion modular
Programacion modularProgramacion modular
Programacion modular
 
Programación estructurada
Programación estructuradaProgramación estructurada
Programación estructurada
 
Programacion estructurada
Programacion estructuradaProgramacion estructurada
Programacion estructurada
 
Técnicas de programación estructurada
Técnicas de programación estructuradaTécnicas de programación estructurada
Técnicas de programación estructurada
 
Programacion estructurada
Programacion estructuradaProgramacion estructurada
Programacion estructurada
 
Programacion MODULAR
Programacion MODULARProgramacion MODULAR
Programacion MODULAR
 
Pseudocódigo de Programación
Pseudocódigo de ProgramaciónPseudocódigo de Programación
Pseudocódigo de Programación
 

Similar a Simulacion t

Investigación Simuladores
Investigación Simuladores Investigación Simuladores
Investigación Simuladores
Roberto Dominguez
 
Simuladores mas Importantes de la Historia.
Simuladores mas Importantes de la Historia.Simuladores mas Importantes de la Historia.
Simuladores mas Importantes de la Historia.
Roberto Dominguez
 
Modelos y Lenguajes Para Computación Paralela
Modelos y Lenguajes Para Computación ParalelaModelos y Lenguajes Para Computación Paralela
Modelos y Lenguajes Para Computación Paralela
Ricardo Montañana
 
Software simulacion
Software simulacionSoftware simulacion
Software simulacion
Universidad del Valle de Puebla
 
Ensayo cohen
Ensayo cohenEnsayo cohen
Ensayo cohen
Pablo Durazo
 
23 MAYO 2024 UNIDAD IV SUBTEMAS 7.5.7 en adelante.pdf
23 MAYO 2024 UNIDAD IV SUBTEMAS 7.5.7 en adelante.pdf23 MAYO 2024 UNIDAD IV SUBTEMAS 7.5.7 en adelante.pdf
23 MAYO 2024 UNIDAD IV SUBTEMAS 7.5.7 en adelante.pdf
javierambriz1953
 
23 MAYO 2024 UNIDAD IV SUBTEMAS 7.5.7 en adelante.pdf
23 MAYO 2024 UNIDAD IV SUBTEMAS 7.5.7 en adelante.pdf23 MAYO 2024 UNIDAD IV SUBTEMAS 7.5.7 en adelante.pdf
23 MAYO 2024 UNIDAD IV SUBTEMAS 7.5.7 en adelante.pdf
javierambriz1953
 
matlab (2).pptx
matlab (2).pptxmatlab (2).pptx
matlab (2).pptx
JoshuQuintanilla
 
ALGORITMOS
ALGORITMOSALGORITMOS
Que es programacion
Que es      programacionQue es      programacion
Que es programacion
jhankey
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
kassvarg
 
Paradigmasdeprogramacion
ParadigmasdeprogramacionParadigmasdeprogramacion
Paradigmasdeprogramacion
Victor Zapata
 
PROGRAMACION-copia.pptx
PROGRAMACION-copia.pptxPROGRAMACION-copia.pptx
PROGRAMACION-copia.pptx
OrlandoLopez271483
 
UML
UMLUML
Ensamblador
EnsambladorEnsamblador
Ensamblador
CEUNISAL
 
Fundamentos del programación de diseño web
Fundamentos del programación de  diseño webFundamentos del programación de  diseño web
Fundamentos del programación de diseño web
Laura Valencia
 
(2001) modelado y simulacion de sistemas
(2001) modelado y simulacion de sistemas(2001) modelado y simulacion de sistemas
(2001) modelado y simulacion de sistemas
mavelix
 
Algoritmos de victor gelvez
Algoritmos de victor gelvezAlgoritmos de victor gelvez
Algoritmos de victor gelvez
Daniel Gelvez
 
Algoritmos de victor gelvez
Algoritmos de victor gelvezAlgoritmos de victor gelvez
Algoritmos de victor gelvez
Daniel Gelvez
 
Tema5-u5-ici-equipo-cad
Tema5-u5-ici-equipo-cadTema5-u5-ici-equipo-cad
Tema5-u5-ici-equipo-cad
Carlos Vasquez Dominguez
 

Similar a Simulacion t (20)

Investigación Simuladores
Investigación Simuladores Investigación Simuladores
Investigación Simuladores
 
Simuladores mas Importantes de la Historia.
Simuladores mas Importantes de la Historia.Simuladores mas Importantes de la Historia.
Simuladores mas Importantes de la Historia.
 
Modelos y Lenguajes Para Computación Paralela
Modelos y Lenguajes Para Computación ParalelaModelos y Lenguajes Para Computación Paralela
Modelos y Lenguajes Para Computación Paralela
 
Software simulacion
Software simulacionSoftware simulacion
Software simulacion
 
Ensayo cohen
Ensayo cohenEnsayo cohen
Ensayo cohen
 
23 MAYO 2024 UNIDAD IV SUBTEMAS 7.5.7 en adelante.pdf
23 MAYO 2024 UNIDAD IV SUBTEMAS 7.5.7 en adelante.pdf23 MAYO 2024 UNIDAD IV SUBTEMAS 7.5.7 en adelante.pdf
23 MAYO 2024 UNIDAD IV SUBTEMAS 7.5.7 en adelante.pdf
 
23 MAYO 2024 UNIDAD IV SUBTEMAS 7.5.7 en adelante.pdf
23 MAYO 2024 UNIDAD IV SUBTEMAS 7.5.7 en adelante.pdf23 MAYO 2024 UNIDAD IV SUBTEMAS 7.5.7 en adelante.pdf
23 MAYO 2024 UNIDAD IV SUBTEMAS 7.5.7 en adelante.pdf
 
matlab (2).pptx
matlab (2).pptxmatlab (2).pptx
matlab (2).pptx
 
ALGORITMOS
ALGORITMOSALGORITMOS
ALGORITMOS
 
Que es programacion
Que es      programacionQue es      programacion
Que es programacion
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Paradigmasdeprogramacion
ParadigmasdeprogramacionParadigmasdeprogramacion
Paradigmasdeprogramacion
 
PROGRAMACION-copia.pptx
PROGRAMACION-copia.pptxPROGRAMACION-copia.pptx
PROGRAMACION-copia.pptx
 
UML
UMLUML
UML
 
Ensamblador
EnsambladorEnsamblador
Ensamblador
 
Fundamentos del programación de diseño web
Fundamentos del programación de  diseño webFundamentos del programación de  diseño web
Fundamentos del programación de diseño web
 
(2001) modelado y simulacion de sistemas
(2001) modelado y simulacion de sistemas(2001) modelado y simulacion de sistemas
(2001) modelado y simulacion de sistemas
 
Algoritmos de victor gelvez
Algoritmos de victor gelvezAlgoritmos de victor gelvez
Algoritmos de victor gelvez
 
Algoritmos de victor gelvez
Algoritmos de victor gelvezAlgoritmos de victor gelvez
Algoritmos de victor gelvez
 
Tema5-u5-ici-equipo-cad
Tema5-u5-ici-equipo-cadTema5-u5-ici-equipo-cad
Tema5-u5-ici-equipo-cad
 

Último

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 

Último (20)

MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 

Simulacion t

  • 1. LENGUAJE DE SIMULACION Los lenguajes de simulación son similares a los lenguajes de programación de alto nivel pero están especialmente preparados para determinadas aplicaciones de la simulación. Así suelen venir acompañados de una metodología de programación apoyada por un sistema de símbolos propios para la descripción del modelo por ejemplo mediante diagramas de flujo u otras herramientas que simplifican notablemente la modelización y facilitan la posterior depuración del modelo. Características de los lenguajes de simulación:  Los lenguajes de simulación proporcionan automáticamente las características necesarias para la programación de un modelo de simulación, lo que redunda en una reducción significativa del esfuerzo requerido para programar el modelo.  Proporcionan un marco de trabajo natural para el uso de modelos de simulación. Los bloques básicos de construcción del lenguaje son mucho más afines a los propósitos de la simulación que los de un lenguaje de tipo general.  Los modelos de simulación son mucho más fácilmente modificables.  Proporcionan muchos de ellos una asignación dinámica de memoria durante la ejecución.  Facilitan una mejor detección de los errores.  Los paquetes de software especialmente diseñados para simulación contienen aplicaciones diversas que facilitan al simulador las tareas de comunicaciones, la depuración de errores sintácticos y de otro tipo de errores, la generación de escenarios, la manipulación “on-line” de los modelos, etc.  Son muy conocidos y en uso actualmente  Aprendizaje lleva cierto tiempo  Simuladores de alto nivel  Muy fáciles de usar por su interface gráfica  Restringidos a las áreas de manufactura y comunicaciones  Flexibilidad restringida puede afectar la validez del modelo
  • 2. LENGUAJES ESPECIFICOS Entre estos lenguajes específicos podemos nombrar los siguientes: MIDAS, DYSAC, DSL, GASP, MIMIC, DYNAMO, GPSS, SIMULA, CSSL (Continuous System Simulation Language), CSMP, ACSL (Advanced Conrinuous Simulation Language), DARE-P and DARE-Interactive, C-Simscript, SLAM, SIMAN, SIMNON, SIMSCRIPT-II-5, ADA, GASP IV, SDL. Muchos de estos lenguajes dependen fuertemente de los lenguajes de propósito general como es el caso de SLAM o SIMAN que dependen de Fortran para las subrutinas. Por otro lado, el GPSS es un caso especial de un lenguaje de simulación de propósito especial, altamente estructurado que está orientado a la transacción, un caso especial de una orientación basada en procesos más general. El GPSS fue diseñado para la simulación simple de sistemas de colas tales como trabajos de taller. A diferencia de los otros lenguajes de simulación, GPSS tiene varias implementaciones incluyendo GPSS/H y GPSS/PC, ambos de los cuales serán discutidos más adelante. El SIMAN V, SIMSCRIPT II.5, y el SLAM son lenguajes de simulación de alto nivel que tienen constructor especialmente diseñados para facilitar la construcción de modelos. Estos lenguajes proveen al analista de simulación con una opción orientación basada en procesos o basada en eventos, o un modelo usando una mezcla de las dos orientaciones. A diferencia del FORTRAN, estos tres lenguajes proveen la administración de la lista de eventos futuros, generador interno de variables aleatorias, y rutinas internas para la obtención de estadísticas (estas características para las implementaciones del GPSS mencionadas previamente.) Se pueden lograr cálculo complejos en ambas implementaciones del GPSS y estos tres lenguajes. El SIMAN, SIMSCRIPT II.5, y el SLAMSYSTEM proveen la capacidad de realizar simulación continua (esto es, para modelar sistemas que tengan continuamente cambios en sus variables de estado) pero este tema no está dentro del alance de este libro. El SIMAN está escrito en C, aunque las primeras versiones del lenguaje fue escrito en FORTRAN. El SIMAN V puede ser acezado directamente, o a través del medio ambiente del ARENA. El SLAMSYSTEM contiene al lenguaje de simulación SLAM II. El SLAM II está basado en el FORTRAN y contiene al lenguaje GASP como un subconjunto. El GASP es un conjunto de subrutinas en FORTRAN para facilitar las simulaciones orientadas al objeto escritas en FORTRAN. El SIMSCRIPT II.5 por otro lado, contiene un subconjunto de un completo lenguaje científico de simulación comparable con el FORTRAN, C o C++. El MODSIM III es un descendiente del lenguaje que la compañía de productos CACI originalmente diseñado por la armada de los Estados Unidos. Hereda mucha de su sintaxis del MODULA-2 y del ADA, ciertas características del ADA y sus conceptos de simulación del SIMSCRIPT y el SIMULA. Algunas de las características de la simulación orientada al objeto fueron originalmente vistas en el SIMULA y el SMALLTALK.
  • 3. SIMULACIÓN La simulación es un procedimiento cuantitativo que describe un proceso al desarrollar un modelo del mismo y después conducir una serie de experimentos de tanteos organizados para predecir el comportamiento del mecanismo con el tiempo. La simulación debe ser considerada como una de las mejores herramientas para observar un sistema real en operación, con la ventaja de que no es necesario detener todo el sistema para poder analizarlo. Los modelos de simulación son una alternativa a los modelos matemáticos, y la simulación es utilizada cuando los sistemas que se están analizando son muy complejos y no es posible obtener una solución analítica. SIMULADORES
  • 4. Los simuladores son programas de computadora que representan fenómenos fisicoquímicos y que permiten modificar el valor de las variables involucradas y obtener diferentes resultados. Esta aplicación pedagógica de las TIC se basa en la interactividad que ofrecen los simuladores. La interactividad puede definirse como la relación activa que se establece entre el usuario y la computadora. Esta relación permite a las personas observar la relación que existe entre las variables y algunas veces obtener modelos matemáticos sencillos para explicar su comportamiento. VIDEO EJEMPLO DE SIMULACIÓN EN PROMODEL PRODUCCIÓN DE GALLETAS DE CHOCOLATE