SlideShare una empresa de Scribd logo
CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO. TEMA 5: DE LOS TRASPLANTES A LAS CÉLULAS MADRE.
El Transplante De Órganos El trasplante es un  tratamiento   médico  complejo. Permite que  órganos ,  tejidos  o  células  de una persona puedan reemplazar órganos, tejidos o células  enfermos  de otra persona. En algunos casos esta acción sirve para salvarle la vida, en otros para mejorar la  calidad de vida  o ambas cosas. Las ventajas de un trasplante pueden ser muchas: la cura de una enfermedad, que es otra manera de hacer una terapia génica al paciente, que toda esta expresión génica esta bajo control y lo más importante, que el órgano, tejido o célula trasplantadas no van a tener marcas de una enfermedad previa. De la misma manera, existen inconvenientes a tener en cuenta: existen problemas con el abastecimiento, podemos encontrar graves problemas de compatibilidad y rechazo, la cirugía y su monitorización pueden ser costosas y como en cualquier otro tipo de operación, podemos encontrar grandes probabilidades de infección.
¿QUIÉN PUEDE SER DONANTE? El donante suele ser una persona en situación de “muerte cerebral” o “muerte encefálica”,es decir, una persona que ha fallecido,su cerebro a dejado de funcionar,pero los latidos de su corazón se mantienen de forma artificial para que los órganos que van a ser transplantados estén en perfectas condiciones. Para que una persona se considere un posible donante, es suficiete con que en vida haya transmitido a los familiares más directos la decisión de que tras su muerte sus órganos sirvan para salvar o mejorar las vidas de otros que lo necesiten. En algunos tipos de transplantes el donante puede ser una persona viva.Así ocurre  en los casos en los que se  requiere un tejido renovable,como la piel o la médula ósea; una parte de un órgano que tiene capacidad de regeneración,como el hígado, o un órgano no imprescindible,como el riñón,puesto que es posible vivir con un solo riñón.
¿QUÉ PROBLEMAS PRESENTAN LOS TRANSPLANTES? Uno de los mayores problemas que presentan los trasplantes de órganos es el rechazo. De hecho, muchos de estos pacientes mueren debido a enfermedades que no están relacionadas directamente al trasplante o al órgano trasplantado sino que son productos del ataque poderoso de nuestro propio sistema de defensa.   Por mucho tiempo los cie ntífic os  han intentado controlar e sta complicación. Algunos estudios se han dirigido  al proceso de gestación de la ma dre, que permite que un organismo diferente permane zca dentro de ella sin ser atac ado por su sistema de defensa. Pero aún no se ha conseguido q ue las células inmunológ icas acepten sin condiciones a otras células  desconocidas en el  organismo.   Por eso es  imprescindible que donante y receptor sean lo más parecidos posible, que sean compatibles, en caso contrario,se produciria el rechazo. Para evitar o minimizar el rechazo,se utilizan potentes fármacos denominados inmuno suspensores que reducen de manera  drástica la capacidad de respuesta del sistema inmunitario.Sin embargo, los inmuno suspensores también presentan un problema y es que a la vez que se reducen la posibilidad de que se produzca el rechazo, dejan expuesto al organismo a las más diversas infecciones.
Reproducción humana. La fecundación : es la unión de un óvulo y un espermatozoide y se produce en el interior del aparato genital femenino, en un conducto denominado trompa de falopio.La tompa de falopio conecta el ovario con el útero, la estructura en cuyo interior se inicia el desarrollo del cigoto. El desarrollo:  es el conjunto de cambios que se producen en cualquier ser vivo durante toda su vida. La primera parte del desarrollo termina en el momento del nacimiento y se denomina desarrollo embrionario o prenatal.El desarrollo posnatal comienza en el momento del nacimiento y cotinúa durante el resto de la vida.
Puntos clave en el desarrollo embrionario . Desde el punto de vista biológico el desarrollo embrionario presenta tres momentos clave: La implantación : Un punto clave es la implantación del embrión en el endometrio. Casi un 70% de los cigotos y embriones tempranos es eliminado de manera natural antes de su implantación en el endometrio. Esto se debe a que la gestación es un proceso muy costoso,la evolución selecciona a aquellos mecanismos que aseguran en lo posible que solo los embriones más aptos alcancen el final de la gestación.
Inicio de la formación del sistema nervioso Una vez implantado, el embrión continúa creciendo y desarrollándose. Hacia los 14 días, un grupo de células empieza a formar lo que en un futuro será el sistema nervioso. Existe un consenso científico general en considerar la frontera de los 14 días como un antes y un después en la consideración científica del estatus del embrión.
Los órganos empiezan a funcionar. ,[object Object]
Reproducción humana asistida I nseminación artificial o fecundación asistida  es el método de  reproducción  en el que el  esperma  es depositado en la  mujer  mediante instrumental especializado y utilizando técnicas que reemplazan a la  copulación , ya sea en  óvulos  (intrafolicular), en el  útero , en el  cérvix  o en las  trompas de Falopio   La fecundación  in vitro  (FIV o IVF por sus siglas en inglés) es una técnica por la cual la  fecundación  de los  ovocitos  por los  espermatozoides  se realiza fuera del cuerpo de la madre. La FIV es el principal tratamiento para la  infertilidad  cuando otros métodos de  reproducción asistida  no han tenido éxito. El proceso implica el control hormonal del proceso ovulatorio, extrayendo los  ovocitos  de los  ovarios  maternos, para permitir que sean fecundados por los  espermatozoides  en un medio líquido. El ovocito fecundado (el  cigoto ) se transfiere entonces al  útero  de la paciente con la intención de iniciar un embarazo.
Células madre E xisten cuatro tipos de células madre: Una llamada célula madre totipotente puede crecer y formar un organismo completo, tanto los componentes embrionarios (como por ejemplo, las tres capas embrionarias, el linaje germinal y los tejidos que darán lugar al saco vitelino), como los extraembrionarios (como la placenta). Es decir, pueden formar todo los tipos celulares.  La célula madre pluripotente no puede formar un organismo completo, pero puede formar cualquier otro tipo de célula proveniente de los tres linajes embrionarios (endodermo, ectodermo y mesodermo), así como el germinal y el saco vitelino. Pueden, por tanto, formar linajes celulares.  Las células madre multipotentes son aquellas que sólo pueden generar células de su propia capa o linaje embrionario de origen (por ejemplo: una célula madre mesenquimal de médula ósea, al tener naturaleza mesodérmica, dará origen a células de esa capa como miocitos, adipocitos u osteocitos, entre otras).  Las células madre unipotentes pueden formar únicamente un tipo de célula particular.
Clonación ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Células madre
Células madreCélulas madre
Células madreandreita8
 
Celulas madre
Celulas madreCelulas madre
Celulas madreseggal
 
Omar biologia
Omar biologiaOmar biologia
Omar biologia
Lauriano Gonzalez
 
Gametogenesis
Gametogenesis Gametogenesis
Gametogenesis
lissethTorresCardena
 
control genetico del desarrollo embrionario
control genetico del desarrollo embrionario control genetico del desarrollo embrionario
control genetico del desarrollo embrionario
ambarddm
 
Biología del desarrollo introduccion
Biología del desarrollo introduccion Biología del desarrollo introduccion
Biología del desarrollo introduccion
Universidad del Sagrado Corazón
 
La embriologia
La embriologiaLa embriologia
La embriologia
melayese
 
1 BAHA G2 CELULAS MADRE
1 BAHA G2 CELULAS MADRE1 BAHA G2 CELULAS MADRE
1 BAHA G2 CELULAS MADRERafa M. P.
 
Las células madre por rocio patón cadaba
Las células madre por rocio patón cadabaLas células madre por rocio patón cadaba
Las células madre por rocio patón cadaba
encarnavilla
 
Clase1embriologa1 151130203046-lva1-app6891
Clase1embriologa1 151130203046-lva1-app6891Clase1embriologa1 151130203046-lva1-app6891
Clase1embriologa1 151130203046-lva1-app6891
Nombre Apellidos
 
Introduccion a embriologia
Introduccion a embriologiaIntroduccion a embriologia
Introduccion a embriologia
Wendy Mireles
 
Mecanismos biologicos del desarrollo embrionario
Mecanismos biologicos del desarrollo embrionarioMecanismos biologicos del desarrollo embrionario
Mecanismos biologicos del desarrollo embrionario
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Celulas madre
Celulas madreCelulas madre
Celulas madre
Domingo de Dios
 

La actualidad más candente (16)

Células madre
Células madreCélulas madre
Células madre
 
Celulas madre
Celulas madreCelulas madre
Celulas madre
 
Omar biologia
Omar biologiaOmar biologia
Omar biologia
 
Gametogenesis
Gametogenesis Gametogenesis
Gametogenesis
 
control genetico del desarrollo embrionario
control genetico del desarrollo embrionario control genetico del desarrollo embrionario
control genetico del desarrollo embrionario
 
Biología del desarrollo introduccion
Biología del desarrollo introduccion Biología del desarrollo introduccion
Biología del desarrollo introduccion
 
La embriologia
La embriologiaLa embriologia
La embriologia
 
1 BAHA G2 CELULAS MADRE
1 BAHA G2 CELULAS MADRE1 BAHA G2 CELULAS MADRE
1 BAHA G2 CELULAS MADRE
 
Las células madre por rocio patón cadaba
Las células madre por rocio patón cadabaLas células madre por rocio patón cadaba
Las células madre por rocio patón cadaba
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Proyecto ciencias
Proyecto cienciasProyecto ciencias
Proyecto ciencias
 
Clase1embriologa1 151130203046-lva1-app6891
Clase1embriologa1 151130203046-lva1-app6891Clase1embriologa1 151130203046-lva1-app6891
Clase1embriologa1 151130203046-lva1-app6891
 
Introduccion a embriologia
Introduccion a embriologiaIntroduccion a embriologia
Introduccion a embriologia
 
Mecanismos biologicos del desarrollo embrionario
Mecanismos biologicos del desarrollo embrionarioMecanismos biologicos del desarrollo embrionario
Mecanismos biologicos del desarrollo embrionario
 
Células madre herra
Células madre herraCélulas madre herra
Células madre herra
 
Celulas madre
Celulas madreCelulas madre
Celulas madre
 

Destacado

Memoria primera mesa redonda latinoamericana
Memoria primera mesa redonda latinoamericanaMemoria primera mesa redonda latinoamericana
Memoria primera mesa redonda latinoamericanahaydeecm73
 
Susana lopez las-practicas
Susana lopez las-practicasSusana lopez las-practicas
Susana lopez las-practicashaydeecm73
 
Intel sexto b presentacion
Intel sexto b presentacionIntel sexto b presentacion
Intel sexto b presentacionhaydeecm73
 
Competencias transversales
Competencias transversalesCompetencias transversales
Competencias transversaleshaydeecm73
 
Avance 1 Formulacion De Proyectos Ok
Avance 1   Formulacion De Proyectos OkAvance 1   Formulacion De Proyectos Ok
Avance 1 Formulacion De Proyectos Ok
guest41c7018
 
El arte de Doug Landis dibujos con lápiz
El arte de Doug Landis dibujos con lápizEl arte de Doug Landis dibujos con lápiz
El arte de Doug Landis dibujos con lápizBenjamín González
 
Graduación del alumnado de 4º y pcpi
Graduación del alumnado de 4º y pcpiGraduación del alumnado de 4º y pcpi
Graduación del alumnado de 4º y pcpi
IES Europa
 
Cognicion situada frida
Cognicion situada fridaCognicion situada frida
Cognicion situada fridahaydeecm73
 
Curso presencial de marketing digital en la industri cultural
Curso presencial de marketing digital en la industri culturalCurso presencial de marketing digital en la industri cultural
Curso presencial de marketing digital en la industri cultural
José Cantero Gómez
 
Estructura del Informe
Estructura del InformeEstructura del Informe
Estructura del Informehaydeecm73
 
Valores quino
Valores quinoValores quino
Valores quino
haydeecm73
 
COMPETENCIA EVANGELIZADORA PRIMER PERIODO GRADO SEPTIMO
COMPETENCIA  EVANGELIZADORA  PRIMER PERIODO GRADO SEPTIMOCOMPETENCIA  EVANGELIZADORA  PRIMER PERIODO GRADO SEPTIMO
COMPETENCIA EVANGELIZADORA PRIMER PERIODO GRADO SEPTIMO
Consuelo Perez
 
Vinculación curricular tema nutrición
Vinculación curricular tema nutriciónVinculación curricular tema nutrición
Vinculación curricular tema nutriciónhaydeecm73
 
Memorama madz yop
Memorama madz yopMemorama madz yop
Memorama madz yophaydeecm73
 
Producto 2 haydeecordero melendez
Producto 2 haydeecordero melendezProducto 2 haydeecordero melendez
Producto 2 haydeecordero melendezhaydeecm73
 
Perfil de puestos_por_competencia_de_la_saf
Perfil de puestos_por_competencia_de_la_safPerfil de puestos_por_competencia_de_la_saf
Perfil de puestos_por_competencia_de_la_safrfirpo
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
guest39c358
 
Escuela carmen serdan docentes
Escuela carmen serdan docentesEscuela carmen serdan docentes
Escuela carmen serdan docenteshaydeecm73
 

Destacado (20)

Memoria primera mesa redonda latinoamericana
Memoria primera mesa redonda latinoamericanaMemoria primera mesa redonda latinoamericana
Memoria primera mesa redonda latinoamericana
 
Susana lopez las-practicas
Susana lopez las-practicasSusana lopez las-practicas
Susana lopez las-practicas
 
Intel sexto b presentacion
Intel sexto b presentacionIntel sexto b presentacion
Intel sexto b presentacion
 
Competencias transversales
Competencias transversalesCompetencias transversales
Competencias transversales
 
Avance 1 Formulacion De Proyectos Ok
Avance 1   Formulacion De Proyectos OkAvance 1   Formulacion De Proyectos Ok
Avance 1 Formulacion De Proyectos Ok
 
actividad
actividadactividad
actividad
 
El arte de Doug Landis dibujos con lápiz
El arte de Doug Landis dibujos con lápizEl arte de Doug Landis dibujos con lápiz
El arte de Doug Landis dibujos con lápiz
 
Graduación del alumnado de 4º y pcpi
Graduación del alumnado de 4º y pcpiGraduación del alumnado de 4º y pcpi
Graduación del alumnado de 4º y pcpi
 
Cognicion situada frida
Cognicion situada fridaCognicion situada frida
Cognicion situada frida
 
Curso presencial de marketing digital en la industri cultural
Curso presencial de marketing digital en la industri culturalCurso presencial de marketing digital en la industri cultural
Curso presencial de marketing digital en la industri cultural
 
Estructura del Informe
Estructura del InformeEstructura del Informe
Estructura del Informe
 
Valores quino
Valores quinoValores quino
Valores quino
 
COMPETENCIA EVANGELIZADORA PRIMER PERIODO GRADO SEPTIMO
COMPETENCIA  EVANGELIZADORA  PRIMER PERIODO GRADO SEPTIMOCOMPETENCIA  EVANGELIZADORA  PRIMER PERIODO GRADO SEPTIMO
COMPETENCIA EVANGELIZADORA PRIMER PERIODO GRADO SEPTIMO
 
Vinculación curricular tema nutrición
Vinculación curricular tema nutriciónVinculación curricular tema nutrición
Vinculación curricular tema nutrición
 
Memorama madz yop
Memorama madz yopMemorama madz yop
Memorama madz yop
 
Producto 2 haydeecordero melendez
Producto 2 haydeecordero melendezProducto 2 haydeecordero melendez
Producto 2 haydeecordero melendez
 
Perfil de puestos_por_competencia_de_la_saf
Perfil de puestos_por_competencia_de_la_safPerfil de puestos_por_competencia_de_la_saf
Perfil de puestos_por_competencia_de_la_saf
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Escuela carmen serdan docentes
Escuela carmen serdan docentesEscuela carmen serdan docentes
Escuela carmen serdan docentes
 
Agua de jamaica
Agua de jamaicaAgua de jamaica
Agua de jamaica
 

Similar a Sin TíTulo 1

Tema 5 [Autoguardado]
Tema 5 [Autoguardado]Tema 5 [Autoguardado]
Tema 5 [Autoguardado]guestcf82ac
 
De Los Trasplante A Las CéLulas Madre
De Los Trasplante A Las CéLulas MadreDe Los Trasplante A Las CéLulas Madre
De Los Trasplante A Las CéLulas Madre
amor de dios
 
De Los Trasplante A Las CéLulas Madre
De Los Trasplante A Las CéLulas MadreDe Los Trasplante A Las CéLulas Madre
De Los Trasplante A Las CéLulas Madre
amor de dios
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
gummi93
 
Tema 5 Buena
Tema 5 BuenaTema 5 Buena
Tema 5 Buena
gummi93
 
Ciencias Para El Mundo Contemporaneo
Ciencias Para El Mundo ContemporaneoCiencias Para El Mundo Contemporaneo
Ciencias Para El Mundo Contemporaneoguest225f4
 
De Los Transplantes A Las CéLulas Madre.Doc
De Los Transplantes A Las CéLulas Madre.DocDe Los Transplantes A Las CéLulas Madre.Doc
De Los Transplantes A Las CéLulas Madre.Doc
LintuRasmuksen
 
trabajo de biologia
trabajo de biologiatrabajo de biologia
trabajo de biologiajhoel
 
Delostransplantesalasclulasmadresm
DelostransplantesalasclulasmadresmDelostransplantesalasclulasmadresm
Delostransplantesalasclulasmadresmydiazp
 
De Los Transplantes A Las CéLulas Madre .Doc
De Los Transplantes A Las CéLulas Madre .DocDe Los Transplantes A Las CéLulas Madre .Doc
De Los Transplantes A Las CéLulas Madre .Doc
LintuRasmuksen
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
IES Floridablanca
 
Células madres y Clonación
Células madres y ClonaciónCélulas madres y Clonación
Células madres y Clonación
Cecilia Sagrado
 
Tema 5: De los Trasplantes a las celulas madre.
Tema 5: De los Trasplantes a las celulas madre.Tema 5: De los Trasplantes a las celulas madre.
Tema 5: De los Trasplantes a las celulas madre.Sabeiosh
 

Similar a Sin TíTulo 1 (20)

Tema 5 [Autoguardado]
Tema 5 [Autoguardado]Tema 5 [Autoguardado]
Tema 5 [Autoguardado]
 
Tema 5 [Autoguardado]
Tema 5 [Autoguardado]Tema 5 [Autoguardado]
Tema 5 [Autoguardado]
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
De Los Trasplante A Las CéLulas Madre
De Los Trasplante A Las CéLulas MadreDe Los Trasplante A Las CéLulas Madre
De Los Trasplante A Las CéLulas Madre
 
De Los Trasplante A Las CéLulas Madre
De Los Trasplante A Las CéLulas MadreDe Los Trasplante A Las CéLulas Madre
De Los Trasplante A Las CéLulas Madre
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 5 Buena
Tema 5 BuenaTema 5 Buena
Tema 5 Buena
 
Ciencias Para El Mundo Contemporaneo
Ciencias Para El Mundo ContemporaneoCiencias Para El Mundo Contemporaneo
Ciencias Para El Mundo Contemporaneo
 
De Los Transplantes A Las CéLulas Madre.Doc
De Los Transplantes A Las CéLulas Madre.DocDe Los Transplantes A Las CéLulas Madre.Doc
De Los Transplantes A Las CéLulas Madre.Doc
 
Trabajo Cmc Adriancalzada
Trabajo Cmc AdriancalzadaTrabajo Cmc Adriancalzada
Trabajo Cmc Adriancalzada
 
Trabajo Cmc Adriancalzada
Trabajo Cmc AdriancalzadaTrabajo Cmc Adriancalzada
Trabajo Cmc Adriancalzada
 
trabajo de biologia
trabajo de biologiatrabajo de biologia
trabajo de biologia
 
Delostransplantesalasclulasmadresm
DelostransplantesalasclulasmadresmDelostransplantesalasclulasmadresm
Delostransplantesalasclulasmadresm
 
De Los Transplantes A Las CéLulas Madre .Doc
De Los Transplantes A Las CéLulas Madre .DocDe Los Transplantes A Las CéLulas Madre .Doc
De Los Transplantes A Las CéLulas Madre .Doc
 
Trabajo cmc
Trabajo cmcTrabajo cmc
Trabajo cmc
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Células madres y Clonación
Células madres y ClonaciónCélulas madres y Clonación
Células madres y Clonación
 
Tema 5: De los Trasplantes a las celulas madre.
Tema 5: De los Trasplantes a las celulas madre.Tema 5: De los Trasplantes a las celulas madre.
Tema 5: De los Trasplantes a las celulas madre.
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 

Último

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 

Último (20)

Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 

Sin TíTulo 1

  • 1. CIENCIAS PARA EL MUNDO CONTEMPORÁNEO. TEMA 5: DE LOS TRASPLANTES A LAS CÉLULAS MADRE.
  • 2. El Transplante De Órganos El trasplante es un tratamiento médico complejo. Permite que órganos , tejidos o células de una persona puedan reemplazar órganos, tejidos o células enfermos de otra persona. En algunos casos esta acción sirve para salvarle la vida, en otros para mejorar la calidad de vida o ambas cosas. Las ventajas de un trasplante pueden ser muchas: la cura de una enfermedad, que es otra manera de hacer una terapia génica al paciente, que toda esta expresión génica esta bajo control y lo más importante, que el órgano, tejido o célula trasplantadas no van a tener marcas de una enfermedad previa. De la misma manera, existen inconvenientes a tener en cuenta: existen problemas con el abastecimiento, podemos encontrar graves problemas de compatibilidad y rechazo, la cirugía y su monitorización pueden ser costosas y como en cualquier otro tipo de operación, podemos encontrar grandes probabilidades de infección.
  • 3. ¿QUIÉN PUEDE SER DONANTE? El donante suele ser una persona en situación de “muerte cerebral” o “muerte encefálica”,es decir, una persona que ha fallecido,su cerebro a dejado de funcionar,pero los latidos de su corazón se mantienen de forma artificial para que los órganos que van a ser transplantados estén en perfectas condiciones. Para que una persona se considere un posible donante, es suficiete con que en vida haya transmitido a los familiares más directos la decisión de que tras su muerte sus órganos sirvan para salvar o mejorar las vidas de otros que lo necesiten. En algunos tipos de transplantes el donante puede ser una persona viva.Así ocurre en los casos en los que se requiere un tejido renovable,como la piel o la médula ósea; una parte de un órgano que tiene capacidad de regeneración,como el hígado, o un órgano no imprescindible,como el riñón,puesto que es posible vivir con un solo riñón.
  • 4. ¿QUÉ PROBLEMAS PRESENTAN LOS TRANSPLANTES? Uno de los mayores problemas que presentan los trasplantes de órganos es el rechazo. De hecho, muchos de estos pacientes mueren debido a enfermedades que no están relacionadas directamente al trasplante o al órgano trasplantado sino que son productos del ataque poderoso de nuestro propio sistema de defensa. Por mucho tiempo los cie ntífic os han intentado controlar e sta complicación. Algunos estudios se han dirigido al proceso de gestación de la ma dre, que permite que un organismo diferente permane zca dentro de ella sin ser atac ado por su sistema de defensa. Pero aún no se ha conseguido q ue las células inmunológ icas acepten sin condiciones a otras células desconocidas en el organismo. Por eso es imprescindible que donante y receptor sean lo más parecidos posible, que sean compatibles, en caso contrario,se produciria el rechazo. Para evitar o minimizar el rechazo,se utilizan potentes fármacos denominados inmuno suspensores que reducen de manera drástica la capacidad de respuesta del sistema inmunitario.Sin embargo, los inmuno suspensores también presentan un problema y es que a la vez que se reducen la posibilidad de que se produzca el rechazo, dejan expuesto al organismo a las más diversas infecciones.
  • 5. Reproducción humana. La fecundación : es la unión de un óvulo y un espermatozoide y se produce en el interior del aparato genital femenino, en un conducto denominado trompa de falopio.La tompa de falopio conecta el ovario con el útero, la estructura en cuyo interior se inicia el desarrollo del cigoto. El desarrollo: es el conjunto de cambios que se producen en cualquier ser vivo durante toda su vida. La primera parte del desarrollo termina en el momento del nacimiento y se denomina desarrollo embrionario o prenatal.El desarrollo posnatal comienza en el momento del nacimiento y cotinúa durante el resto de la vida.
  • 6. Puntos clave en el desarrollo embrionario . Desde el punto de vista biológico el desarrollo embrionario presenta tres momentos clave: La implantación : Un punto clave es la implantación del embrión en el endometrio. Casi un 70% de los cigotos y embriones tempranos es eliminado de manera natural antes de su implantación en el endometrio. Esto se debe a que la gestación es un proceso muy costoso,la evolución selecciona a aquellos mecanismos que aseguran en lo posible que solo los embriones más aptos alcancen el final de la gestación.
  • 7. Inicio de la formación del sistema nervioso Una vez implantado, el embrión continúa creciendo y desarrollándose. Hacia los 14 días, un grupo de células empieza a formar lo que en un futuro será el sistema nervioso. Existe un consenso científico general en considerar la frontera de los 14 días como un antes y un después en la consideración científica del estatus del embrión.
  • 8.
  • 9. Reproducción humana asistida I nseminación artificial o fecundación asistida es el método de reproducción en el que el esperma es depositado en la mujer mediante instrumental especializado y utilizando técnicas que reemplazan a la copulación , ya sea en óvulos (intrafolicular), en el útero , en el cérvix o en las trompas de Falopio La fecundación in vitro (FIV o IVF por sus siglas en inglés) es una técnica por la cual la fecundación de los ovocitos por los espermatozoides se realiza fuera del cuerpo de la madre. La FIV es el principal tratamiento para la infertilidad cuando otros métodos de reproducción asistida no han tenido éxito. El proceso implica el control hormonal del proceso ovulatorio, extrayendo los ovocitos de los ovarios maternos, para permitir que sean fecundados por los espermatozoides en un medio líquido. El ovocito fecundado (el cigoto ) se transfiere entonces al útero de la paciente con la intención de iniciar un embarazo.
  • 10. Células madre E xisten cuatro tipos de células madre: Una llamada célula madre totipotente puede crecer y formar un organismo completo, tanto los componentes embrionarios (como por ejemplo, las tres capas embrionarias, el linaje germinal y los tejidos que darán lugar al saco vitelino), como los extraembrionarios (como la placenta). Es decir, pueden formar todo los tipos celulares. La célula madre pluripotente no puede formar un organismo completo, pero puede formar cualquier otro tipo de célula proveniente de los tres linajes embrionarios (endodermo, ectodermo y mesodermo), así como el germinal y el saco vitelino. Pueden, por tanto, formar linajes celulares. Las células madre multipotentes son aquellas que sólo pueden generar células de su propia capa o linaje embrionario de origen (por ejemplo: una célula madre mesenquimal de médula ósea, al tener naturaleza mesodérmica, dará origen a células de esa capa como miocitos, adipocitos u osteocitos, entre otras). Las células madre unipotentes pueden formar únicamente un tipo de célula particular.
  • 11.