SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS TRASPLANTES A LAS CÉLULAS MADRE
Índice Portada (1)  Índice (2) Los trasplantes ( 3-8) Las células madre  (9-16) Fecundación (17-22) Bibliografía (23)
1. LOS TRASPLANTES
¿Qué es trasplantar? Un trasplante es sustituir un órgano o tejido enfermo por otro que funcione adecuadamente. Hoy en día constituye una técnica médica muy desarrollada que logra magníficos resultados para los receptores. No obstante, necesita obligatoriamente la existencia de donantes. Sin la solidaridad de los donantes no hay trasplantes.  
Primeros trasplantes
Tipos de trasplantes Autotrasplante o autoinjerto: donador y receptor son el mismo individuo. No hay rechazo. Isotrasplante: donador y receptor son genéticamente idénticos (gemelos). No hay rechazo. Xenotrasplante: donador y receptor son de especies distintas. Existe riesgo de rechazo  Alotrasplante: donador y receptor son de la misma especie, pero genéticamente distintos. Es el mas común y existe riesgo de rechazo.  
Problemas de trasplantes: Rechazo inmunológico.        Si los glóbulos blancos detectan algo extraño intentan destruirlo. La escasez de órganos disponibles:       Es muy difícil encontrar gente que quiera y que pueda donar alguno de sus órganos. La imposibilidad técnica de obtener determinados órganos y tejidos:       Algunos órganos, como el cerebro y en general el tejido nervioso, es imposible obtenerlos  y trasplantarlos.    
Legislación española La ley que regula la donación y los trasplantes en España fue promulgada en 1979. Esta ley ha sido renovada en numerosas ocasiones, pero mantiene una serie de puntos fundamentales:  El establecimiento de la llamada muerte encefálica como definición científica, legal y ética  del concepto de muerte del individuo. El respeto a la voluntad del fallecido en cuanto a donar o no sus órganos. La necesidad de que el diagnóstico de muerte lo realicen otros médicos al margen de los del trasplante. El carácter altruista de la donación y la no comercialización de los órganos. La garantía de anonimato del donante. La aplicación de criterios de médicos para la distribución de los órganos disponibles.
2. LAS CÉLULAS MADRE
CÉLULAS MADRE Las células madre son aquellas células dotadas simultáneamente de capacidad de autorrenovación y además de originar células hijas comprometidas en determinadas rutas de desarrollo, que se convertirán finalmente en diferentes tipos de células especializadas.
TIPOS
Medicina regenerativa Es la rama de la bioingeniería que se sirve de la combinación de células, métodos de ingeniería de materiales, bioquímica y fisioquímica para mejorar o reemplazar funciones biológicas. A menudo, los tejidos implicados requieren cientas propiedades mecánicas y estructuras para su propia función. Esta ingeniería es una especialidad que aplica los principios de la ingeniería y las ciencias de la vida a la fabricación de sustitutos biológicos que mantengan, mejoren o restauren la función de órganos y tejidos en el cuerpo humano.
CLONACIÓN La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo, célula o molécula ya desarrollado de forma asexual.
CARACTERÍSTICAS Se necesita clonar las moléculas.  Se  parte de un animal ya desarrollado, porque para hacer su clonación tenemos que saber sus características, y solo las sabemos cuando es adulto. Se trata de crearlo de forma asexual. La reproducción sexual no nos permite obtener copias idénticas.
3.FECUNDACIÓN
Fecundación Denominamos fecundación o fertilización al proceso en el cuál se produce la unión de los dos gametos, masculino y femenino, para dar lugar a una nueva célula llamada cigoto. El genotipo de este cigoto contiene información de ambos progenitores. Este procedimiento no sólo dará lugar al origen de un nuevo ser vivo, sino que también permitirá que se produzca una combinación entre los genes de ambos progenitores.
Desarrollo embrionario El embrión es el nombre que recibe un animal cuando este se encuentra en su etapa inicial de desarrollo en el interior del huevo o útero materno. Este pasará por una serie de etapas hasta llegar a convertirse en un organismo completo. El proceso de transformación que sufre un cigoto hasta convertirse en un organismo completo se denomina desarrollo embrionario.
Este consta de tres partes: La segmentación: conjunto de divisiones celulares, a partir de las cuales, a partir de un solo cigoto se origina un primer cuerpo multicelular. La gastrulación: es el conjunto de procesos que dan lugar a la gástrula y se forman las capas embrionarias. La organogénesis: se produce la diferenciación celular, que se traduce en la formación y desarrollo de los distintos órganos.
Fecundación in Vitro (FIV). Esta técnica consiste en obtener los óvulos, fecundarlos en el laboratorio, y posteriormente depositarlos en el útero. 
Inseminación Artificial (IAC). El día de la ovulación, el cónyuge entrega una muestra de semen en laboratorio 1 ó 2 horas antes de la inseminación, la cual es procesada para recuperar los espermatozoides móviles y concentrarlos en un volumen pequeño. Posteriormente, mediante el empleo de una cánula se depositan en el útero, evitándoles así el largo recorrido que de forma natural deberían realizar desde la vagina a la trompa, lugar donde se produce la fecundación óvulo-espermatozoide.  
Bibliografía http://www.tecnociencia.es/especiales/trasplantes/4.htm http://www.slideshare.net/gaia1/transplantes-1361887 https://experimentemos.wordpress.com/2010/12/11/problemas-que-presentan-los-transplantes/ http://www.wordreference.com/definicion/trasplantar http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_madre http://es.wikipedia.org/wiki/Inseminaci%C3%B3n_artificial Libro de Ciencias del Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato. Editorial sm.  Libro de Biología y Geología de 4º de la ESO. Editorial Santillana Proyecto la casa del saber.
Trabajo realizado por: ,[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Células madre y clonación
Células madre y clonaciónCélulas madre y clonación
Células madre y clonaciónJamesjs
 
clonacion y genoma humano
clonacion y genoma humanoclonacion y genoma humano
clonacion y genoma humanoJairo Velazquez
 
Aplicaciones de la clonación
Aplicaciones de la clonaciónAplicaciones de la clonación
Aplicaciones de la clonaciónbiogeoma
 
El genoma humano y la clonación
El genoma humano y la clonaciónEl genoma humano y la clonación
El genoma humano y la clonaciónEliana Ak
 
Power point de la clonacion
Power point de la clonacionPower point de la clonacion
Power point de la clonacionSara Bellver
 
Triptico celulas madre
Triptico celulas madreTriptico celulas madre
Triptico celulas madreNathaly Bravo
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonaciónbiogeoma
 
Reproduccion Asistida y Clonacion por Dayana Monroy y Carmen jimenez
Reproduccion Asistida y Clonacion por   Dayana Monroy y Carmen jimenezReproduccion Asistida y Clonacion por   Dayana Monroy y Carmen jimenez
Reproduccion Asistida y Clonacion por Dayana Monroy y Carmen jimenezIES Alhamilla de Almeria
 
Células madre y clonación de órganos.
Células madre y clonación de órganos.Células madre y clonación de órganos.
Células madre y clonación de órganos.Meloneta
 
Clonacion de animales y sub especies
Clonacion de animales y sub especiesClonacion de animales y sub especies
Clonacion de animales y sub especiesAlex Toncone Perez
 

La actualidad más candente (20)

Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
Células madre y clonación
Células madre y clonaciónCélulas madre y clonación
Células madre y clonación
 
PowerPoint bloc CMC
PowerPoint bloc CMCPowerPoint bloc CMC
PowerPoint bloc CMC
 
clonacion y genoma humano
clonacion y genoma humanoclonacion y genoma humano
clonacion y genoma humano
 
Aplicaciones de la clonación
Aplicaciones de la clonaciónAplicaciones de la clonación
Aplicaciones de la clonación
 
El genoma humano y la clonación
El genoma humano y la clonaciónEl genoma humano y la clonación
El genoma humano y la clonación
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
clonacion
clonacion clonacion
clonacion
 
Power point de la clonacion
Power point de la clonacionPower point de la clonacion
Power point de la clonacion
 
Clonacion
ClonacionClonacion
Clonacion
 
Triptico celulas madre
Triptico celulas madreTriptico celulas madre
Triptico celulas madre
 
La clonación
La clonaciónLa clonación
La clonación
 
Clonacion y genetica parte 1
Clonacion y genetica parte 1Clonacion y genetica parte 1
Clonacion y genetica parte 1
 
Reproduccion Asistida y Clonacion por Dayana Monroy y Carmen jimenez
Reproduccion Asistida y Clonacion por   Dayana Monroy y Carmen jimenezReproduccion Asistida y Clonacion por   Dayana Monroy y Carmen jimenez
Reproduccion Asistida y Clonacion por Dayana Monroy y Carmen jimenez
 
Clonación Humana
Clonación HumanaClonación Humana
Clonación Humana
 
Ensayo taller 4 LA CLONACIÓN HUMANA
Ensayo taller 4 LA CLONACIÓN HUMANA Ensayo taller 4 LA CLONACIÓN HUMANA
Ensayo taller 4 LA CLONACIÓN HUMANA
 
Células madre y clonación de órganos.
Células madre y clonación de órganos.Células madre y clonación de órganos.
Células madre y clonación de órganos.
 
Clonación Animal
Clonación AnimalClonación Animal
Clonación Animal
 
Clonación humana
Clonación  humanaClonación  humana
Clonación humana
 
Clonacion de animales y sub especies
Clonacion de animales y sub especiesClonacion de animales y sub especies
Clonacion de animales y sub especies
 

Similar a Trabajo cmc

trabajo de biologia
trabajo de biologiatrabajo de biologia
trabajo de biologiajhoel
 
De Los Trasplante A Las CéLulas Madre
De Los Trasplante A Las CéLulas MadreDe Los Trasplante A Las CéLulas Madre
De Los Trasplante A Las CéLulas Madreamor de dios
 
De Los Trasplante A Las CéLulas Madre
De Los Trasplante A Las CéLulas MadreDe Los Trasplante A Las CéLulas Madre
De Los Trasplante A Las CéLulas Madreamor de dios
 
Sin TíTulo 1
Sin TíTulo 1Sin TíTulo 1
Sin TíTulo 1arualita
 
Clonación
ClonaciónClonación
ClonaciónCECY50
 
La clonación Curso de Ética y Valores remington
La clonación Curso de Ética y Valores remington  La clonación Curso de Ética y Valores remington
La clonación Curso de Ética y Valores remington Carlos Perea
 
Tema 5: De los Trasplantes a las celulas madre.
Tema 5: De los Trasplantes a las celulas madre.Tema 5: De los Trasplantes a las celulas madre.
Tema 5: De los Trasplantes a las celulas madre.Sabeiosh
 
VITACELL REPARADOR CELULAR 90 CAP / ZEUS Germen de huevo de pato silvestre pa...
VITACELL REPARADOR CELULAR 90 CAP / ZEUS Germen de huevo de pato silvestre pa...VITACELL REPARADOR CELULAR 90 CAP / ZEUS Germen de huevo de pato silvestre pa...
VITACELL REPARADOR CELULAR 90 CAP / ZEUS Germen de huevo de pato silvestre pa...Farmacia Internacional
 
Vitacell - REPARADOR CELULAR
Vitacell -  REPARADOR CELULARVitacell -  REPARADOR CELULAR
Vitacell - REPARADOR CELULARHerbolario Allium
 
Tema 5 [Autoguardado]
Tema 5 [Autoguardado]Tema 5 [Autoguardado]
Tema 5 [Autoguardado]guestcf82ac
 
La clonacion
La clonacionLa clonacion
La clonacionmeka
 

Similar a Trabajo cmc (20)

trabajo de biologia
trabajo de biologiatrabajo de biologia
trabajo de biologia
 
De Los Trasplante A Las CéLulas Madre
De Los Trasplante A Las CéLulas MadreDe Los Trasplante A Las CéLulas Madre
De Los Trasplante A Las CéLulas Madre
 
De Los Trasplante A Las CéLulas Madre
De Los Trasplante A Las CéLulas MadreDe Los Trasplante A Las CéLulas Madre
De Los Trasplante A Las CéLulas Madre
 
Sin TíTulo 1
Sin TíTulo 1Sin TíTulo 1
Sin TíTulo 1
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
La clonación Curso de Ética y Valores remington
La clonación Curso de Ética y Valores remington  La clonación Curso de Ética y Valores remington
La clonación Curso de Ética y Valores remington
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 5: De los Trasplantes a las celulas madre.
Tema 5: De los Trasplantes a las celulas madre.Tema 5: De los Trasplantes a las celulas madre.
Tema 5: De los Trasplantes a las celulas madre.
 
Proyecto ciencias
Proyecto cienciasProyecto ciencias
Proyecto ciencias
 
Zeus Vitacell reparador cellular
Zeus Vitacell reparador cellularZeus Vitacell reparador cellular
Zeus Vitacell reparador cellular
 
VITACELL REPARADOR CELULAR 90 CAP / ZEUS Germen de huevo de pato silvestre pa...
VITACELL REPARADOR CELULAR 90 CAP / ZEUS Germen de huevo de pato silvestre pa...VITACELL REPARADOR CELULAR 90 CAP / ZEUS Germen de huevo de pato silvestre pa...
VITACELL REPARADOR CELULAR 90 CAP / ZEUS Germen de huevo de pato silvestre pa...
 
Vitacell - REPARADOR CELULAR
Vitacell -  REPARADOR CELULARVitacell -  REPARADOR CELULAR
Vitacell - REPARADOR CELULAR
 
Tema 5 [Autoguardado]
Tema 5 [Autoguardado]Tema 5 [Autoguardado]
Tema 5 [Autoguardado]
 
Tema 5 [Autoguardado]
Tema 5 [Autoguardado]Tema 5 [Autoguardado]
Tema 5 [Autoguardado]
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
Biotecnologia
BiotecnologiaBiotecnologia
Biotecnologia
 
La clonacion
La clonacionLa clonacion
La clonacion
 

Más de IES Floridablanca

XVI Semana de la Ciencia y la Tecnología en el IES Floridablanca
XVI Semana de la Ciencia y la Tecnología en el IES FloridablancaXVI Semana de la Ciencia y la Tecnología en el IES Floridablanca
XVI Semana de la Ciencia y la Tecnología en el IES FloridablancaIES Floridablanca
 
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
XV semana de la ciencia IES FloridablancaXV semana de la ciencia IES Floridablanca
XV semana de la ciencia IES FloridablancaIES Floridablanca
 
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
XV semana de la ciencia IES FloridablancaXV semana de la ciencia IES Floridablanca
XV semana de la ciencia IES FloridablancaIES Floridablanca
 
Ebau 2017 2018 definitivo (1)
Ebau 2017 2018 definitivo (1)Ebau 2017 2018 definitivo (1)
Ebau 2017 2018 definitivo (1)IES Floridablanca
 
Recomendaciones biblioteca (marzo)
Recomendaciones biblioteca (marzo)Recomendaciones biblioteca (marzo)
Recomendaciones biblioteca (marzo)IES Floridablanca
 
Semana Ciencia IES Floridablanca 17/18
Semana Ciencia IES Floridablanca 17/18Semana Ciencia IES Floridablanca 17/18
Semana Ciencia IES Floridablanca 17/18IES Floridablanca
 
Tríptico XIV semana de la ciencia en el IES Floridablanca
Tríptico XIV semana de la ciencia en el IES FloridablancaTríptico XIV semana de la ciencia en el IES Floridablanca
Tríptico XIV semana de la ciencia en el IES FloridablancaIES Floridablanca
 
Recomendaciones biblioteca (enero)
Recomendaciones biblioteca (enero)Recomendaciones biblioteca (enero)
Recomendaciones biblioteca (enero)IES Floridablanca
 
Recomendaciones biblioteca (diciembre)
Recomendaciones biblioteca (diciembre)Recomendaciones biblioteca (diciembre)
Recomendaciones biblioteca (diciembre)IES Floridablanca
 
Calendario escolar 2017-2018
Calendario escolar 2017-2018Calendario escolar 2017-2018
Calendario escolar 2017-2018IES Floridablanca
 
XIII Semana de la Ciencia y la Tecnología
XIII Semana de la Ciencia y la TecnologíaXIII Semana de la Ciencia y la Tecnología
XIII Semana de la Ciencia y la TecnologíaIES Floridablanca
 

Más de IES Floridablanca (20)

Informe científico.pptx
Informe científico.pptxInforme científico.pptx
Informe científico.pptx
 
Google classroom
Google classroomGoogle classroom
Google classroom
 
XVI Semana de la Ciencia y la Tecnología en el IES Floridablanca
XVI Semana de la Ciencia y la Tecnología en el IES FloridablancaXVI Semana de la Ciencia y la Tecnología en el IES Floridablanca
XVI Semana de la Ciencia y la Tecnología en el IES Floridablanca
 
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
XV semana de la ciencia IES FloridablancaXV semana de la ciencia IES Floridablanca
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
 
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
XV semana de la ciencia IES FloridablancaXV semana de la ciencia IES Floridablanca
XV semana de la ciencia IES Floridablanca
 
Premios 17 18
Premios 17 18Premios 17 18
Premios 17 18
 
Ebau 2017 2018 definitivo (1)
Ebau 2017 2018 definitivo (1)Ebau 2017 2018 definitivo (1)
Ebau 2017 2018 definitivo (1)
 
Recomendaciones biblioteca (marzo)
Recomendaciones biblioteca (marzo)Recomendaciones biblioteca (marzo)
Recomendaciones biblioteca (marzo)
 
Ebau 2017 2018
Ebau 2017 2018 Ebau 2017 2018
Ebau 2017 2018
 
Oferta Floridablanca
Oferta FloridablancaOferta Floridablanca
Oferta Floridablanca
 
Semana Ciencia IES Floridablanca 17/18
Semana Ciencia IES Floridablanca 17/18Semana Ciencia IES Floridablanca 17/18
Semana Ciencia IES Floridablanca 17/18
 
Floridablanca 03 18
Floridablanca 03 18Floridablanca 03 18
Floridablanca 03 18
 
Tríptico XIV semana de la ciencia en el IES Floridablanca
Tríptico XIV semana de la ciencia en el IES FloridablancaTríptico XIV semana de la ciencia en el IES Floridablanca
Tríptico XIV semana de la ciencia en el IES Floridablanca
 
Recomendaciones biblioteca (enero)
Recomendaciones biblioteca (enero)Recomendaciones biblioteca (enero)
Recomendaciones biblioteca (enero)
 
Recomendaciones biblioteca (diciembre)
Recomendaciones biblioteca (diciembre)Recomendaciones biblioteca (diciembre)
Recomendaciones biblioteca (diciembre)
 
Biblioteca nov 2017
Biblioteca nov 2017Biblioteca nov 2017
Biblioteca nov 2017
 
Calendario escolar 2017-2018
Calendario escolar 2017-2018Calendario escolar 2017-2018
Calendario escolar 2017-2018
 
Premios20162017.pptx (1)
Premios20162017.pptx (1)Premios20162017.pptx (1)
Premios20162017.pptx (1)
 
Plan de convivencia
Plan de convivenciaPlan de convivencia
Plan de convivencia
 
XIII Semana de la Ciencia y la Tecnología
XIII Semana de la Ciencia y la TecnologíaXIII Semana de la Ciencia y la Tecnología
XIII Semana de la Ciencia y la Tecnología
 

Trabajo cmc

  • 1. DE LOS TRASPLANTES A LAS CÉLULAS MADRE
  • 2. Índice Portada (1) Índice (2) Los trasplantes ( 3-8) Las células madre (9-16) Fecundación (17-22) Bibliografía (23)
  • 4. ¿Qué es trasplantar? Un trasplante es sustituir un órgano o tejido enfermo por otro que funcione adecuadamente. Hoy en día constituye una técnica médica muy desarrollada que logra magníficos resultados para los receptores. No obstante, necesita obligatoriamente la existencia de donantes. Sin la solidaridad de los donantes no hay trasplantes.  
  • 6. Tipos de trasplantes Autotrasplante o autoinjerto: donador y receptor son el mismo individuo. No hay rechazo. Isotrasplante: donador y receptor son genéticamente idénticos (gemelos). No hay rechazo. Xenotrasplante: donador y receptor son de especies distintas. Existe riesgo de rechazo Alotrasplante: donador y receptor son de la misma especie, pero genéticamente distintos. Es el mas común y existe riesgo de rechazo.  
  • 7. Problemas de trasplantes: Rechazo inmunológico. Si los glóbulos blancos detectan algo extraño intentan destruirlo. La escasez de órganos disponibles: Es muy difícil encontrar gente que quiera y que pueda donar alguno de sus órganos. La imposibilidad técnica de obtener determinados órganos y tejidos: Algunos órganos, como el cerebro y en general el tejido nervioso, es imposible obtenerlos  y trasplantarlos.    
  • 8. Legislación española La ley que regula la donación y los trasplantes en España fue promulgada en 1979. Esta ley ha sido renovada en numerosas ocasiones, pero mantiene una serie de puntos fundamentales: El establecimiento de la llamada muerte encefálica como definición científica, legal y ética del concepto de muerte del individuo. El respeto a la voluntad del fallecido en cuanto a donar o no sus órganos. La necesidad de que el diagnóstico de muerte lo realicen otros médicos al margen de los del trasplante. El carácter altruista de la donación y la no comercialización de los órganos. La garantía de anonimato del donante. La aplicación de criterios de médicos para la distribución de los órganos disponibles.
  • 10. CÉLULAS MADRE Las células madre son aquellas células dotadas simultáneamente de capacidad de autorrenovación y además de originar células hijas comprometidas en determinadas rutas de desarrollo, que se convertirán finalmente en diferentes tipos de células especializadas.
  • 11. TIPOS
  • 12.
  • 13. Medicina regenerativa Es la rama de la bioingeniería que se sirve de la combinación de células, métodos de ingeniería de materiales, bioquímica y fisioquímica para mejorar o reemplazar funciones biológicas. A menudo, los tejidos implicados requieren cientas propiedades mecánicas y estructuras para su propia función. Esta ingeniería es una especialidad que aplica los principios de la ingeniería y las ciencias de la vida a la fabricación de sustitutos biológicos que mantengan, mejoren o restauren la función de órganos y tejidos en el cuerpo humano.
  • 14.
  • 15. CLONACIÓN La clonación puede definirse como el proceso por el que se consiguen copias idénticas de un organismo, célula o molécula ya desarrollado de forma asexual.
  • 16. CARACTERÍSTICAS Se necesita clonar las moléculas. Se parte de un animal ya desarrollado, porque para hacer su clonación tenemos que saber sus características, y solo las sabemos cuando es adulto. Se trata de crearlo de forma asexual. La reproducción sexual no nos permite obtener copias idénticas.
  • 18. Fecundación Denominamos fecundación o fertilización al proceso en el cuál se produce la unión de los dos gametos, masculino y femenino, para dar lugar a una nueva célula llamada cigoto. El genotipo de este cigoto contiene información de ambos progenitores. Este procedimiento no sólo dará lugar al origen de un nuevo ser vivo, sino que también permitirá que se produzca una combinación entre los genes de ambos progenitores.
  • 19. Desarrollo embrionario El embrión es el nombre que recibe un animal cuando este se encuentra en su etapa inicial de desarrollo en el interior del huevo o útero materno. Este pasará por una serie de etapas hasta llegar a convertirse en un organismo completo. El proceso de transformación que sufre un cigoto hasta convertirse en un organismo completo se denomina desarrollo embrionario.
  • 20. Este consta de tres partes: La segmentación: conjunto de divisiones celulares, a partir de las cuales, a partir de un solo cigoto se origina un primer cuerpo multicelular. La gastrulación: es el conjunto de procesos que dan lugar a la gástrula y se forman las capas embrionarias. La organogénesis: se produce la diferenciación celular, que se traduce en la formación y desarrollo de los distintos órganos.
  • 21. Fecundación in Vitro (FIV). Esta técnica consiste en obtener los óvulos, fecundarlos en el laboratorio, y posteriormente depositarlos en el útero. 
  • 22. Inseminación Artificial (IAC). El día de la ovulación, el cónyuge entrega una muestra de semen en laboratorio 1 ó 2 horas antes de la inseminación, la cual es procesada para recuperar los espermatozoides móviles y concentrarlos en un volumen pequeño. Posteriormente, mediante el empleo de una cánula se depositan en el útero, evitándoles así el largo recorrido que de forma natural deberían realizar desde la vagina a la trompa, lugar donde se produce la fecundación óvulo-espermatozoide.  
  • 23. Bibliografía http://www.tecnociencia.es/especiales/trasplantes/4.htm http://www.slideshare.net/gaia1/transplantes-1361887 https://experimentemos.wordpress.com/2010/12/11/problemas-que-presentan-los-transplantes/ http://www.wordreference.com/definicion/trasplantar http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lula_madre http://es.wikipedia.org/wiki/Inseminaci%C3%B3n_artificial Libro de Ciencias del Mundo Contemporáneo de 1º de Bachillerato. Editorial sm. Libro de Biología y Geología de 4º de la ESO. Editorial Santillana Proyecto la casa del saber.
  • 24.
  • 27. Juan Couto Rocha