SlideShare una empresa de Scribd logo
Sinaloa y
su entorno
Turismo
Sistemas
de ciudades
Medio
natural
Educación
Salud
Economia
seguridad
Empleo y
vivienda
Trabajo final
Sinaloa y su entorno
.- Luz del Alva PalmaSáenz
- Elizabeth Galindo Linares
- Carlos Guadalupe Chon López
-Ramon Arredondo Chacón
-Keen Eduardo Hermosillo Urias
-
Elaboraron:
Maestra:
MC. Nadia Lizeth Montaño Lugo
Desarrollo regional
En 2020, en Sinaloa hay 854,816 viviendas particulares
habitadas, a nivel nacional son 35,219,141.Esta entidad
ocupa el lugar 18 a nivel nacional por su número de
viviendas particulares habitadas.
En Sinaloa, 47.9 % de las viviendas particulares habitadas
cuentan con dos dormitorios.
En 2020 en Sinaloa, 78.4 % de la población es católica, 8.6 %
protestante, cristiano evangélico y en tercer lugar se ubican
las personas sin religión con 12.4 por ciento.
Observa la siguiente gráfica y compara cómo ha cambiado
el porcentaje de personas que practican alguna religión,
así como de las que no practican ninguna de 2010 a 2020.
Religión
Observa en la gráfica que:
Durante 21 años, la población de
la entidad no creció. De 1930 al 2010,
la población de Sinaloa creció en forma sostenida.
Población y vivienda
En el Estado de Sinaloa hay 5,845 localidades, pero sólo
89 de ellas tienen la condición de urbanas, es decir,
superan los 2,500 habitantes. Todas estas localidades urbanas
se distribuyen a lo largo de la llanura costera del Pacífico, salvo
las capitales de los municipios enclavados en las montañas
orientales.
El mapa de distribución de las localidades urbanas muestra un
sistema equilibrado. El área más poblada, la zona metropolitana
Culiacán-Navolato, se sitúa en una posición central en el Estado.
Otros dos sistemas urbanos ejercen de contrapeso a la centralidad
de Culiacán. Se trata de Mazatlán-Escuinapa de Hidalgo al Sur y
Los Mochis-Guamúchil al Norte. De estos dos sistemas, el situado
al Norte muestra un mayor esquema policéntrico, con varias
Cudades que superan los 50,000 habitantes, mientras que el
sistema Sur está más concentrado en torno a la ciudad de
Mazatlán.
Sistama de ciudades
Las carreteras constituyen el principal medio de
transporte interno del Estado de Sinaloa, con una
buena infraestructura que recorre el eje Los
Mochis-Mazatlán, vertebrando las principales localidades
urbanas. Sin embargo, la conectividad en sentido transversal
a dicho eje, en especial hacia los valles que se internan en l
as montañas es más deficiente, lo cual deja en posición de
desventaja a la población y economía de los municipios
interiores.
Las conexiones por carretera hacia el exterior del Estado son
adecuadas desde la región Sur, hacia Durango y Guadalajara.
Son mejorables hacia el norte, hacia Nogales y la frontera con
Estados Unidos, de gran importancia económica. Y sobre todo,
requieren de mejor conectividad a través de la Sierra Madre
Occidental, hacia Chihuahua principalmente, si bien la orografía
dificultará y encarecerá estas conexiones.
Infraestrutura
El estado de Sinaloa cuenta con una diversidad de flora autóctona adaptada
al clima, morfología y suelo que conforman diferentes comunidades. Las
especies de mayor distribución en la entidad corresponden a la selva baja
caducifolia, vegetación inducida y la denominada zona boscosa. La selva
baja caducifolia se localiza en la zona montañosa del estado (Sierra Madre
Occidental) y ocupa aproximadamente el 50% de la cobertura vegetal de la entidad.
La vegetación inducida cubre aproximadamente el 35% de la vegetación
del Estado, y se encuentra presente en la porción costera donde los suelos
son fértiles; aquí se ubican los campos agrícolas, los cuales se dividen en
dos tipos: riego y temporal. Las lluvias regulares y los depósitos subterráneos
de agua permiten el desarrollo de la agricultura. En ese sentido, las hortalizas
,legumbres, frutales, granos y pastizales son los principales grupos vegetales
inducidos.
Las tres asociaciones vegetales anteriores abarcan el 90% de la superficie
de la entidad y el 10% restante lo conforman comunidades vegetales muy
restringidas, tales como: la selva mediana caducifolia al sureste de la entidad
con clima subhúmedo cálido; el matorral sarcocaule al noroeste en una zona
árida; y los manglares con vegetación halófila y vegetación de dunas en la
costera (Secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, 2014).
Sinaloa tiene un déficit importante de Áreas Naturales Protegidas (ANP).
En el estado se cuenta con tres Áreas Naturales Protegidas por decreto
federal: la Meseta de Cacaxtla (Protección de Flora y Fauna), Playa Ceuta
y Verde Camacho (Santuarios Tortugueros). Además, todas las islas de
territorio nacional son ANP, por lo tanto se cuenta con alrededor de 400
islas a nivel del Estado, es decir, superficie fuera del área continental.
No obstante, estas Áreas Naturales Protegidas apenas suponen el 0.9%
de la superficie del Estado y no está representada la diversidad de fauna
y flora que existe, especialmente en los variados ecosistemas de la Sierra
Hay que mencionar que existen 7 áreas Ramsar, en la que
destaca la de Marismas Nacionales, que se extiende al
territorio del estado colindante de Nayarit. Algunas de estas
áreas Ramsar, junto con otras áreas del Estado están
propuestas para declarar como Áreas Naturales Protegidas
de nivel federal: Monte Mojino con 200,000 ha, Marismas
Nacionales con 70,000 ha, un área protegida mixta conformada
por la Bahía Santa María (± 45,000 ha) y el arrecife El Elefante
(± 90,000 ha). Además, se tiene la propuesta de protección
de la Sierra Tacuichamona, en una escala estatal.
En conclusión, la protección natural del territorio sinaloense
está muy por debajo de su riqueza en biodiversidad.
Tipos de vegetación
Areas naturales protegidas
Medio natural
La educación como mecanismo de desarrollo social cumple una función
primordial en la búsqueda de equilibrar la disparidad de los niveles
socioeconómicos en México, donde actualmente hay una marcada
brecha entre de ricos y pobres que debe ser combatida con políticas
sociales que favorezcan la universalidad de la educación en el país.
En Sinaloa, hasta el año 2020 el porcentaje de población de 15 años o
más en condiciones de alfabetismo es del 96.3% (2,194,189 habitantes),
indicador que muestra un panorama favorable para la integración de las
personas al mercado laboral, en una entidad donde las actividades
primarias como la agricultura y la pesca han sido predominantes históricamente.
Cabe destacar que, en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
en su último censo poblacional presenta a Sinaloa como la segunda entidad
a nivel nacional con la mayor tasa de asistencia escolar para el rango de
edad 18 a 24 años con 41.7% en 2020
Educación
La economía del país presenta actualmente diversos retos por
afrontar en la desaceleración de su desarrollo debido a la pandemia
mundial, misma que ha afectado inminentemente la generación
y estabilidad del empleo, así como la competitividad empresarial
que es necesaria en el mercado global y nacional para favorecer
el bolsillo de los consumidores. Históricamente, Sinaloa ha sido un
soporte valioso para el desarrollo económico del país, influyendo
directamente en la producción y exportación de productos agrícolas
y pesqueros que dan sustento, como actividades líderes, a la
generación de miles de empleos en nuestra entidad.
En temas de empleo, Sinaloa ha bajado de manera sobresaliente
su tasa de desocupación laboral al pasar de estar en el lugar 18 a
nivel nacional en 2017 con 3.47% de su población económicamente
activa en desocupación al lugar 10 en el año 2021 con solo el 2.74%
de población en desocupación laboral.
Economia
Uno de los indicadores más representativos sobre el avance o retroceso
en el tema de salud es la esperanza de vida al nacer, misma que sintetiza
la calidad de vida como resultado de las condiciones del entorno físico,
así como las características sociales de la población tanto en salud como
alimentación. Precisamente una de las condiciones para favorecer la esperanza
de vida en los habitantes es conocer quién y cómo se está recibiendo a los
nuevos sinaloenses al nacer, por lo que es de distinguir que para 2020 Sinaloa
se ubicaba en el quinto lugar entre las entidades con mayor porcentaje de
partos con asistencia de personal médico capacitado con el 98.68% de los
casos.En este sentido Sinaloa continua ampliando el rango de años proyectados
de vida de sus habitantes, logrando para 2022 establecer un promedio de 75.4
años por persona en términos generales que lo sitúan entre las primeras 19
entidades del país.
Salud
Durante el año 2022, llegaron 2 mil 199 vuelos más con respecto
al mismo periodo de 2021, lo que significa un aumento del 12.7%
en términos relativos.
19 mil 566 vuelos arribaron a Sinaloa
durante el año 2022
2 millón 134 mil 508 pasajeros arribaron a Sinaloa vía aérea
Durante el año 2022, llegaron a Sinaloa 141 cruceros, 91 cruceros
más con respecto al mismo periodo del 2021, todos ellos arribaron
a Mazatlán.
Del total de cruceros que arribaron al estado llegaron 301,925
pasajeros más con respecto al mismo perioso del 2021, los cuales
llegaron a Mazatlán.
Turismo
Malecón Mazatlán
Valentinos Malecon
Acuario Mazatlán
Plazuela Machado
ParqueAcuáticoMazagua
Muelles Marítimos
Las Tres Islas
Paseo del Centenario
TURISMO EN
MAZATLAN
Mazatlán es un destino turístico muy popular en México.
Es conocido por sus playas cristalinas de arena blanca
y por su gran variedad de actividades turísticas. Algunas
de las actividades turísticas más populares en Mazatlán
incluyen ciclismo, pesca, golf y surf1. También hay muchos
restaurantes que ofrecen delicadezas culinarias con comida
del mar
Cosala, Concordia y el Rosario son los Municipios
con mayor porcentaje mas elevado de generación de
empleos con 13.8% ,13.1 % y 8.2% respectivamente
En Contraste, Los Municipios Con El Porcentaje mas elevado
En Perdida de empleos El Fuerte., San Ignacio y Sinaloa de Leyva.
Empleo en Sinaloa por Región
y municipio durante el año 2022
En Sinaloa, se ha privilegiado una estrategia basada en la coordinación interinstitucional
con autoridades de los tres órdenes de gobierno, en la cual el Ejército y la Marina Armada
de México, tienen una participación preponderante; asimismo, desde el primer momento
de la publicación del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica y la Estrategia Nacional
de Seguridad Pública, impulsada por el Gobierno de México, se han articulado esfuerzos
coordinados con la Guardia Nacional y se han fortalecido los mecanismos de prevención
del delito con participación ciudadana, de igual manera, se han fortalecido los operativos
de proximidad, disuasión, reacción, especiales, de inspección y vigilancia.
Seguridad
3 de mayo. Fes vidad de la Santa Cruz. Música, bailes y fuegos ar ficiales.
1 de mayo. Fiesta de San Felipe y San ago. Música, bailes, fuegos ar ficiales y feria.
El carnaval se celebra con bailes, procesiones, desfiles y máscaras en las localidades
de Concordia, Culiacán, Mazatlán y Los Mochis.
Musica pica: Danza del venado
Callo de Hacha, pollo es lo Sinaloa
Deportes mas populares: atle smo, futbol asociación, voleibol, aloncesto y el béisbol
Losgrupos:Yorome-Mayo,TepehuanesdelsuryTarahumara.
·Costumbres:ElcoloridoCarnavaldeMazatlán,Lostapancos
sontradicionalesenelDíadeMuertos,DurantelaFeriaArtesanal,
elPuebloMágicodelFuertesevistedecolores.Fes vidades:20
deenero.FiestapatronaldeSanSebas án.Bailes,procesiones,
feriayfuegosar ficiales.
16denoviembre.Feriayfes vidadcívica,acompañadadebailes,danzasdeMatachines,
PascolasydelVenado,yfuegosar ficiales.Primeryúl modomingodeoctubre.Fiestas
deNuestraSeñoradelRosario.DanzasdelVenadoydelCoyote,feria,música,procesiones
yfuegosar ficiales.
8dediciembre.Fes vidaddelaPurísimaConcepción.Feria,danzasyprocesiones.
19 de marzo. Fiesta patronal de San José. Música, bailes y eventos religiosos.
24 de junio. Fes vidad de San Juan Bau sta. Feria, bailes, música y fuegos ar ficiales.
13 de junio. Fes vidad de San Antonio. Feria, música, danzas y fuegos ar ficiales.
29 de sep embre. Celebración de San Miguel Arcángel. Danzas de Moros, feria y música.
24 de mayo. Fiesta de los baños de mar en la playa de Las Cabras.
Cultura y festividades
DEMOCRACIA
La democracia en Sinaloa ha tenido avances y desafíos en los últimos años. Según el Índice de Desarrollo
Democrático de México (IDD-Mex) 2020, Sinaloa se ubicó en el lugar 13 de los 32 estados del país, con una
calificación de 0.43 sobre 1. Esto significa que el estado tiene un nivel medio-bajo de desarrollo democrático,
que se refleja en aspectos como la participación ciudadana, la calidad institucional, el desarrollo social y
el desarrollo económico².CAlgunas de las fortalezas de la democracia en Sinaloa son el voto de adhesión
política, que mide el grado de confianza de los ciudadanos en las elecciones; el desempeño en salud, que
evalúa la cobertura y calidad de los servicios de salud; y la competitividad en la relación Estado-Sociedad,
que mide la capacidad del estado para generar oportunidades y equidad².
En Sinaloa existen dos tipos de partidos políticos: los nacionales y los locales. Los partidos políticos
nacionales son aquellos que cuentan con registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y que
tienen la facultad de participar en los procesos electorales federales y locales. Los partidos políticos
locales son aquellos que cuentan con registro ante el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES)
y que tienen la facultad de participar en los procesos electorales de carácter municipal, distrital y estatal1.
Actualmente, hay diez partidos políticos nacionales con registro vigente en Sinaloa: Partido Acción
Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática
(PRD), Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano
(MC), Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Partido Encuentro Solidario (PES), Redes
Sociales Progresistas (RSP) y Fuerza por México (FXM)2. Además, hay un partido político local con
registro vigente en Sinaloa: Partido Sinaloense (PAS)3

Más contenido relacionado

Similar a SINALOA Y SU ENTORNO NADIA.pdf

Oficina de Información Diplomática. Ficha país. República de El Salvador (sep...
Oficina de Información Diplomática. Ficha país. República de El Salvador (sep...Oficina de Información Diplomática. Ficha país. República de El Salvador (sep...
Oficina de Información Diplomática. Ficha país. República de El Salvador (sep...
Manager Asesores
 
Presentación México
Presentación MéxicoPresentación México
Presentación México
Karla2202
 
Selena situacion de-econ.-agricola-en-sin.
Selena situacion de-econ.-agricola-en-sin.Selena situacion de-econ.-agricola-en-sin.
Selena situacion de-econ.-agricola-en-sin.
ana karen cota villegas
 
Resumen del tema iv e.s.p david carrera
Resumen del tema iv e.s.p david carreraResumen del tema iv e.s.p david carrera
Resumen del tema iv e.s.p david carrera
Salomon Ramones
 
Situacion economica de sinaloa
Situacion economica de sinaloaSituacion economica de sinaloa
Situacion economica de sinaloa
JOSE MIGUEL CORRALES MEZA
 
RIO BRAVO TAMAULIPAS
RIO BRAVO TAMAULIPASRIO BRAVO TAMAULIPAS
RIO BRAVO TAMAULIPAS
guesta42607
 
RIO BRAVO TAMAULIPAS
RIO BRAVO TAMAULIPASRIO BRAVO TAMAULIPAS
RIO BRAVO TAMAULIPAS
guesta42607
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
lobacabrona
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
lobacabrona
 
Sinaloa...
Sinaloa...Sinaloa...
Sinaloa...
gaby1495
 
Práctica individual rte
Práctica individual  rtePráctica individual  rte
Práctica individual rte
Rodolfo Tirado Esparza
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
FernadaAlmaraz
 
Focalización ....sabias que
Focalización ....sabias queFocalización ....sabias que
Focalización ....sabias que
Lizeth Ruiz
 
Region economica JALISCO
Region economica JALISCORegion economica JALISCO
Region economica JALISCO
alfonsoor10
 
Resumen situacion de la economia general en sinaloa luisangel
Resumen situacion de la economia general en sinaloa luisangelResumen situacion de la economia general en sinaloa luisangel
Resumen situacion de la economia general en sinaloa luisangel
ana karen cota villegas
 
Resumen situacion de la economia general en sinaloa luisangel
Resumen situacion de la economia general en sinaloa luisangelResumen situacion de la economia general en sinaloa luisangel
Resumen situacion de la economia general en sinaloa luisangel
ana karen cota villegas
 
Resumen situacion de la economia general en sinaloa
Resumen situacion de la economia general en sinaloaResumen situacion de la economia general en sinaloa
Resumen situacion de la economia general en sinaloa
ana karen cota villegas
 
Resumen situacion de la economia general en sinaloa gustavo
Resumen situacion de la economia general en sinaloa gustavoResumen situacion de la economia general en sinaloa gustavo
Resumen situacion de la economia general en sinaloa gustavo
ana karen cota villegas
 
Blog costa rica
Blog costa ricaBlog costa rica
Blog costa rica
elda rompich
 
Mapa
MapaMapa

Similar a SINALOA Y SU ENTORNO NADIA.pdf (20)

Oficina de Información Diplomática. Ficha país. República de El Salvador (sep...
Oficina de Información Diplomática. Ficha país. República de El Salvador (sep...Oficina de Información Diplomática. Ficha país. República de El Salvador (sep...
Oficina de Información Diplomática. Ficha país. República de El Salvador (sep...
 
Presentación México
Presentación MéxicoPresentación México
Presentación México
 
Selena situacion de-econ.-agricola-en-sin.
Selena situacion de-econ.-agricola-en-sin.Selena situacion de-econ.-agricola-en-sin.
Selena situacion de-econ.-agricola-en-sin.
 
Resumen del tema iv e.s.p david carrera
Resumen del tema iv e.s.p david carreraResumen del tema iv e.s.p david carrera
Resumen del tema iv e.s.p david carrera
 
Situacion economica de sinaloa
Situacion economica de sinaloaSituacion economica de sinaloa
Situacion economica de sinaloa
 
RIO BRAVO TAMAULIPAS
RIO BRAVO TAMAULIPASRIO BRAVO TAMAULIPAS
RIO BRAVO TAMAULIPAS
 
RIO BRAVO TAMAULIPAS
RIO BRAVO TAMAULIPASRIO BRAVO TAMAULIPAS
RIO BRAVO TAMAULIPAS
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Sinaloa...
Sinaloa...Sinaloa...
Sinaloa...
 
Práctica individual rte
Práctica individual  rtePráctica individual  rte
Práctica individual rte
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Focalización ....sabias que
Focalización ....sabias queFocalización ....sabias que
Focalización ....sabias que
 
Region economica JALISCO
Region economica JALISCORegion economica JALISCO
Region economica JALISCO
 
Resumen situacion de la economia general en sinaloa luisangel
Resumen situacion de la economia general en sinaloa luisangelResumen situacion de la economia general en sinaloa luisangel
Resumen situacion de la economia general en sinaloa luisangel
 
Resumen situacion de la economia general en sinaloa luisangel
Resumen situacion de la economia general en sinaloa luisangelResumen situacion de la economia general en sinaloa luisangel
Resumen situacion de la economia general en sinaloa luisangel
 
Resumen situacion de la economia general en sinaloa
Resumen situacion de la economia general en sinaloaResumen situacion de la economia general en sinaloa
Resumen situacion de la economia general en sinaloa
 
Resumen situacion de la economia general en sinaloa gustavo
Resumen situacion de la economia general en sinaloa gustavoResumen situacion de la economia general en sinaloa gustavo
Resumen situacion de la economia general en sinaloa gustavo
 
Blog costa rica
Blog costa ricaBlog costa rica
Blog costa rica
 
Mapa
MapaMapa
Mapa
 

Más de Carlos Chon

interaccion social.docx
interaccion social.docxinteraccion social.docx
interaccion social.docx
Carlos Chon
 
TAREA El efecto roseto.docx
TAREA El efecto roseto.docxTAREA El efecto roseto.docx
TAREA El efecto roseto.docx
Carlos Chon
 
Divorcios2021.pdf
Divorcios2021.pdfDivorcios2021.pdf
Divorcios2021.pdf
Carlos Chon
 
Manual_ArcGIS_Basico_Intermedio_10_5_Par.pdf
Manual_ArcGIS_Basico_Intermedio_10_5_Par.pdfManual_ArcGIS_Basico_Intermedio_10_5_Par.pdf
Manual_ArcGIS_Basico_Intermedio_10_5_Par.pdf
Carlos Chon
 
arcgis10 - prácticas paso a paso.pdf
arcgis10 - prácticas paso a paso.pdfarcgis10 - prácticas paso a paso.pdf
arcgis10 - prácticas paso a paso.pdf
Carlos Chon
 
LAS TÉCNICAS TRADICIONALES.docx
LAS TÉCNICAS TRADICIONALES.docxLAS TÉCNICAS TRADICIONALES.docx
LAS TÉCNICAS TRADICIONALES.docx
Carlos Chon
 
Región.docx
Región.docxRegión.docx
Región.docx
Carlos Chon
 

Más de Carlos Chon (7)

interaccion social.docx
interaccion social.docxinteraccion social.docx
interaccion social.docx
 
TAREA El efecto roseto.docx
TAREA El efecto roseto.docxTAREA El efecto roseto.docx
TAREA El efecto roseto.docx
 
Divorcios2021.pdf
Divorcios2021.pdfDivorcios2021.pdf
Divorcios2021.pdf
 
Manual_ArcGIS_Basico_Intermedio_10_5_Par.pdf
Manual_ArcGIS_Basico_Intermedio_10_5_Par.pdfManual_ArcGIS_Basico_Intermedio_10_5_Par.pdf
Manual_ArcGIS_Basico_Intermedio_10_5_Par.pdf
 
arcgis10 - prácticas paso a paso.pdf
arcgis10 - prácticas paso a paso.pdfarcgis10 - prácticas paso a paso.pdf
arcgis10 - prácticas paso a paso.pdf
 
LAS TÉCNICAS TRADICIONALES.docx
LAS TÉCNICAS TRADICIONALES.docxLAS TÉCNICAS TRADICIONALES.docx
LAS TÉCNICAS TRADICIONALES.docx
 
Región.docx
Región.docxRegión.docx
Región.docx
 

Último

Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 

Último (8)

Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 

SINALOA Y SU ENTORNO NADIA.pdf

  • 1. Sinaloa y su entorno Turismo Sistemas de ciudades Medio natural Educación Salud Economia seguridad Empleo y vivienda Trabajo final Sinaloa y su entorno .- Luz del Alva PalmaSáenz - Elizabeth Galindo Linares - Carlos Guadalupe Chon López -Ramon Arredondo Chacón -Keen Eduardo Hermosillo Urias - Elaboraron: Maestra: MC. Nadia Lizeth Montaño Lugo Desarrollo regional
  • 2. En 2020, en Sinaloa hay 854,816 viviendas particulares habitadas, a nivel nacional son 35,219,141.Esta entidad ocupa el lugar 18 a nivel nacional por su número de viviendas particulares habitadas. En Sinaloa, 47.9 % de las viviendas particulares habitadas cuentan con dos dormitorios. En 2020 en Sinaloa, 78.4 % de la población es católica, 8.6 % protestante, cristiano evangélico y en tercer lugar se ubican las personas sin religión con 12.4 por ciento. Observa la siguiente gráfica y compara cómo ha cambiado el porcentaje de personas que practican alguna religión, así como de las que no practican ninguna de 2010 a 2020. Religión Observa en la gráfica que: Durante 21 años, la población de la entidad no creció. De 1930 al 2010, la población de Sinaloa creció en forma sostenida. Población y vivienda
  • 3. En el Estado de Sinaloa hay 5,845 localidades, pero sólo 89 de ellas tienen la condición de urbanas, es decir, superan los 2,500 habitantes. Todas estas localidades urbanas se distribuyen a lo largo de la llanura costera del Pacífico, salvo las capitales de los municipios enclavados en las montañas orientales. El mapa de distribución de las localidades urbanas muestra un sistema equilibrado. El área más poblada, la zona metropolitana Culiacán-Navolato, se sitúa en una posición central en el Estado. Otros dos sistemas urbanos ejercen de contrapeso a la centralidad de Culiacán. Se trata de Mazatlán-Escuinapa de Hidalgo al Sur y Los Mochis-Guamúchil al Norte. De estos dos sistemas, el situado al Norte muestra un mayor esquema policéntrico, con varias Cudades que superan los 50,000 habitantes, mientras que el sistema Sur está más concentrado en torno a la ciudad de Mazatlán. Sistama de ciudades Las carreteras constituyen el principal medio de transporte interno del Estado de Sinaloa, con una buena infraestructura que recorre el eje Los Mochis-Mazatlán, vertebrando las principales localidades urbanas. Sin embargo, la conectividad en sentido transversal a dicho eje, en especial hacia los valles que se internan en l as montañas es más deficiente, lo cual deja en posición de desventaja a la población y economía de los municipios interiores. Las conexiones por carretera hacia el exterior del Estado son adecuadas desde la región Sur, hacia Durango y Guadalajara. Son mejorables hacia el norte, hacia Nogales y la frontera con Estados Unidos, de gran importancia económica. Y sobre todo, requieren de mejor conectividad a través de la Sierra Madre Occidental, hacia Chihuahua principalmente, si bien la orografía dificultará y encarecerá estas conexiones. Infraestrutura
  • 4. El estado de Sinaloa cuenta con una diversidad de flora autóctona adaptada al clima, morfología y suelo que conforman diferentes comunidades. Las especies de mayor distribución en la entidad corresponden a la selva baja caducifolia, vegetación inducida y la denominada zona boscosa. La selva baja caducifolia se localiza en la zona montañosa del estado (Sierra Madre Occidental) y ocupa aproximadamente el 50% de la cobertura vegetal de la entidad. La vegetación inducida cubre aproximadamente el 35% de la vegetación del Estado, y se encuentra presente en la porción costera donde los suelos son fértiles; aquí se ubican los campos agrícolas, los cuales se dividen en dos tipos: riego y temporal. Las lluvias regulares y los depósitos subterráneos de agua permiten el desarrollo de la agricultura. En ese sentido, las hortalizas ,legumbres, frutales, granos y pastizales son los principales grupos vegetales inducidos. Las tres asociaciones vegetales anteriores abarcan el 90% de la superficie de la entidad y el 10% restante lo conforman comunidades vegetales muy restringidas, tales como: la selva mediana caducifolia al sureste de la entidad con clima subhúmedo cálido; el matorral sarcocaule al noroeste en una zona árida; y los manglares con vegetación halófila y vegetación de dunas en la costera (Secretaria de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, 2014). Sinaloa tiene un déficit importante de Áreas Naturales Protegidas (ANP). En el estado se cuenta con tres Áreas Naturales Protegidas por decreto federal: la Meseta de Cacaxtla (Protección de Flora y Fauna), Playa Ceuta y Verde Camacho (Santuarios Tortugueros). Además, todas las islas de territorio nacional son ANP, por lo tanto se cuenta con alrededor de 400 islas a nivel del Estado, es decir, superficie fuera del área continental. No obstante, estas Áreas Naturales Protegidas apenas suponen el 0.9% de la superficie del Estado y no está representada la diversidad de fauna y flora que existe, especialmente en los variados ecosistemas de la Sierra Hay que mencionar que existen 7 áreas Ramsar, en la que destaca la de Marismas Nacionales, que se extiende al territorio del estado colindante de Nayarit. Algunas de estas áreas Ramsar, junto con otras áreas del Estado están propuestas para declarar como Áreas Naturales Protegidas de nivel federal: Monte Mojino con 200,000 ha, Marismas Nacionales con 70,000 ha, un área protegida mixta conformada por la Bahía Santa María (± 45,000 ha) y el arrecife El Elefante (± 90,000 ha). Además, se tiene la propuesta de protección de la Sierra Tacuichamona, en una escala estatal. En conclusión, la protección natural del territorio sinaloense está muy por debajo de su riqueza en biodiversidad. Tipos de vegetación Areas naturales protegidas Medio natural
  • 5. La educación como mecanismo de desarrollo social cumple una función primordial en la búsqueda de equilibrar la disparidad de los niveles socioeconómicos en México, donde actualmente hay una marcada brecha entre de ricos y pobres que debe ser combatida con políticas sociales que favorezcan la universalidad de la educación en el país. En Sinaloa, hasta el año 2020 el porcentaje de población de 15 años o más en condiciones de alfabetismo es del 96.3% (2,194,189 habitantes), indicador que muestra un panorama favorable para la integración de las personas al mercado laboral, en una entidad donde las actividades primarias como la agricultura y la pesca han sido predominantes históricamente. Cabe destacar que, en datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía en su último censo poblacional presenta a Sinaloa como la segunda entidad a nivel nacional con la mayor tasa de asistencia escolar para el rango de edad 18 a 24 años con 41.7% en 2020 Educación
  • 6. La economía del país presenta actualmente diversos retos por afrontar en la desaceleración de su desarrollo debido a la pandemia mundial, misma que ha afectado inminentemente la generación y estabilidad del empleo, así como la competitividad empresarial que es necesaria en el mercado global y nacional para favorecer el bolsillo de los consumidores. Históricamente, Sinaloa ha sido un soporte valioso para el desarrollo económico del país, influyendo directamente en la producción y exportación de productos agrícolas y pesqueros que dan sustento, como actividades líderes, a la generación de miles de empleos en nuestra entidad. En temas de empleo, Sinaloa ha bajado de manera sobresaliente su tasa de desocupación laboral al pasar de estar en el lugar 18 a nivel nacional en 2017 con 3.47% de su población económicamente activa en desocupación al lugar 10 en el año 2021 con solo el 2.74% de población en desocupación laboral. Economia
  • 7. Uno de los indicadores más representativos sobre el avance o retroceso en el tema de salud es la esperanza de vida al nacer, misma que sintetiza la calidad de vida como resultado de las condiciones del entorno físico, así como las características sociales de la población tanto en salud como alimentación. Precisamente una de las condiciones para favorecer la esperanza de vida en los habitantes es conocer quién y cómo se está recibiendo a los nuevos sinaloenses al nacer, por lo que es de distinguir que para 2020 Sinaloa se ubicaba en el quinto lugar entre las entidades con mayor porcentaje de partos con asistencia de personal médico capacitado con el 98.68% de los casos.En este sentido Sinaloa continua ampliando el rango de años proyectados de vida de sus habitantes, logrando para 2022 establecer un promedio de 75.4 años por persona en términos generales que lo sitúan entre las primeras 19 entidades del país. Salud
  • 8. Durante el año 2022, llegaron 2 mil 199 vuelos más con respecto al mismo periodo de 2021, lo que significa un aumento del 12.7% en términos relativos. 19 mil 566 vuelos arribaron a Sinaloa durante el año 2022 2 millón 134 mil 508 pasajeros arribaron a Sinaloa vía aérea Durante el año 2022, llegaron a Sinaloa 141 cruceros, 91 cruceros más con respecto al mismo periodo del 2021, todos ellos arribaron a Mazatlán. Del total de cruceros que arribaron al estado llegaron 301,925 pasajeros más con respecto al mismo perioso del 2021, los cuales llegaron a Mazatlán. Turismo Malecón Mazatlán Valentinos Malecon Acuario Mazatlán Plazuela Machado ParqueAcuáticoMazagua Muelles Marítimos Las Tres Islas Paseo del Centenario TURISMO EN MAZATLAN Mazatlán es un destino turístico muy popular en México. Es conocido por sus playas cristalinas de arena blanca y por su gran variedad de actividades turísticas. Algunas de las actividades turísticas más populares en Mazatlán incluyen ciclismo, pesca, golf y surf1. También hay muchos restaurantes que ofrecen delicadezas culinarias con comida del mar
  • 9. Cosala, Concordia y el Rosario son los Municipios con mayor porcentaje mas elevado de generación de empleos con 13.8% ,13.1 % y 8.2% respectivamente En Contraste, Los Municipios Con El Porcentaje mas elevado En Perdida de empleos El Fuerte., San Ignacio y Sinaloa de Leyva. Empleo en Sinaloa por Región y municipio durante el año 2022
  • 10. En Sinaloa, se ha privilegiado una estrategia basada en la coordinación interinstitucional con autoridades de los tres órdenes de gobierno, en la cual el Ejército y la Marina Armada de México, tienen una participación preponderante; asimismo, desde el primer momento de la publicación del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica y la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, impulsada por el Gobierno de México, se han articulado esfuerzos coordinados con la Guardia Nacional y se han fortalecido los mecanismos de prevención del delito con participación ciudadana, de igual manera, se han fortalecido los operativos de proximidad, disuasión, reacción, especiales, de inspección y vigilancia. Seguridad
  • 11. 3 de mayo. Fes vidad de la Santa Cruz. Música, bailes y fuegos ar ficiales. 1 de mayo. Fiesta de San Felipe y San ago. Música, bailes, fuegos ar ficiales y feria. El carnaval se celebra con bailes, procesiones, desfiles y máscaras en las localidades de Concordia, Culiacán, Mazatlán y Los Mochis. Musica pica: Danza del venado Callo de Hacha, pollo es lo Sinaloa Deportes mas populares: atle smo, futbol asociación, voleibol, aloncesto y el béisbol Losgrupos:Yorome-Mayo,TepehuanesdelsuryTarahumara. ·Costumbres:ElcoloridoCarnavaldeMazatlán,Lostapancos sontradicionalesenelDíadeMuertos,DurantelaFeriaArtesanal, elPuebloMágicodelFuertesevistedecolores.Fes vidades:20 deenero.FiestapatronaldeSanSebas án.Bailes,procesiones, feriayfuegosar ficiales. 16denoviembre.Feriayfes vidadcívica,acompañadadebailes,danzasdeMatachines, PascolasydelVenado,yfuegosar ficiales.Primeryúl modomingodeoctubre.Fiestas deNuestraSeñoradelRosario.DanzasdelVenadoydelCoyote,feria,música,procesiones yfuegosar ficiales. 8dediciembre.Fes vidaddelaPurísimaConcepción.Feria,danzasyprocesiones. 19 de marzo. Fiesta patronal de San José. Música, bailes y eventos religiosos. 24 de junio. Fes vidad de San Juan Bau sta. Feria, bailes, música y fuegos ar ficiales. 13 de junio. Fes vidad de San Antonio. Feria, música, danzas y fuegos ar ficiales. 29 de sep embre. Celebración de San Miguel Arcángel. Danzas de Moros, feria y música. 24 de mayo. Fiesta de los baños de mar en la playa de Las Cabras. Cultura y festividades
  • 12. DEMOCRACIA La democracia en Sinaloa ha tenido avances y desafíos en los últimos años. Según el Índice de Desarrollo Democrático de México (IDD-Mex) 2020, Sinaloa se ubicó en el lugar 13 de los 32 estados del país, con una calificación de 0.43 sobre 1. Esto significa que el estado tiene un nivel medio-bajo de desarrollo democrático, que se refleja en aspectos como la participación ciudadana, la calidad institucional, el desarrollo social y el desarrollo económico².CAlgunas de las fortalezas de la democracia en Sinaloa son el voto de adhesión política, que mide el grado de confianza de los ciudadanos en las elecciones; el desempeño en salud, que evalúa la cobertura y calidad de los servicios de salud; y la competitividad en la relación Estado-Sociedad, que mide la capacidad del estado para generar oportunidades y equidad². En Sinaloa existen dos tipos de partidos políticos: los nacionales y los locales. Los partidos políticos nacionales son aquellos que cuentan con registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y que tienen la facultad de participar en los procesos electorales federales y locales. Los partidos políticos locales son aquellos que cuentan con registro ante el Instituto Electoral del Estado de Sinaloa (IEES) y que tienen la facultad de participar en los procesos electorales de carácter municipal, distrital y estatal1. Actualmente, hay diez partidos políticos nacionales con registro vigente en Sinaloa: Partido Acción Nacional (PAN), Partido Revolucionario Institucional (PRI), Partido de la Revolución Democrática (PRD), Partido del Trabajo (PT), Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Movimiento Ciudadano (MC), Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Partido Encuentro Solidario (PES), Redes Sociales Progresistas (RSP) y Fuerza por México (FXM)2. Además, hay un partido político local con registro vigente en Sinaloa: Partido Sinaloense (PAS)3