SlideShare una empresa de Scribd logo
Una breve descripción del país.
 México es uno de los países más grandes en América Latina, tanto en términos de extensión
geográfica, como de población ó de capacidad económica. Tiene una superficie de 1 984 375
km2 y una población de 112.4 millones de habitantes (2010) distribuida en 31 estados
federales y el Distrito Federal (Ciudad de México).
 México limita al Norte con los Estados Unidos de América, al Sur con Guatemala y Belice, al
Oeste con el Océano Pacifico y al Este con el Golfo de México y el Mar Caribe. Su privilegiada
posición geográfica, la increíble variedad de sus paisajes (que van de cálidas playas en el
Caribe a alta montaña, pasando por desiertos, mesetas y valles) y su riqueza histórico -
cultural lo han convertido en el 2do destino turístico en América, con el arribo sostenido de
más de 20 millones de visitantes internacionales al año (23.4 millones en el año 2010).
Datos significativos:
 Datos significativos:
 Nombre oficial: Estados Unidos Mexicanos.
 Capital: Ciudad de México, 19 millones de habitantes.
 División político-administrativa: 31 Entidades Federativas y un
Distrito Federal, que suman 2 438 municipios.
 Ciudades principales: Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey,
Puebla, Toluca de Lerdo, Tijuana, León, Ciudad Juárez, Torreón y
San Luis de Potosí, todas con mas de 1 millón de habitantes.
 Punto más bajo: Laguna Salada, -10 m.
 Punto más alto: Pico de Orizaba: 5700 m.
 Idioma: español y varias lenguas índigenas.
 Moneda: Peso Mexicano (MXN).
 Zona horaria: - 6:00 UTC/GMT (en realidad tiene 3 usos
horarios, pero por convención se utiliza la hora del centro)..
 Código telefónico: +52
 Dominio internet: .mx
 Electricidad: 120V / 60Hz, con espigas planas.
 Sistema de medidas: Métrico Decimal.
 PIB per cápita: US$ 11 400 (2012).
 Costas: 9330 Km.
Población
 La población de México tiene una tasa de crecimiento anual del 1.8% y se duplica cada 40 años.
Actualmente y según el censo de 2010, México tiene una población total de 112.4 millones de habitantes.
 En la tabla siguiente se da un resumen de los indicadores de población de este país.
Indicador Año
Valor
Población total (millones
de habitantes)
2010 112.4
Tasa de crecimiento (%) 2010 1.8
Densidad (habitantes /
Km2)
2010 57
Población urbana (%) 2010 78
Indice de masculinidad (%) 2010 95
Tasa de mortalidad infantil
(‰)
2011 12.8
Esperanza de vida (años) 2013 75
México, con una población mayoritariamente urbana tiene numerosas ciudades
grandes, de mas de 500 000 habitantes, entre estas principales están:
Ciudad Población (habitantes)
Ciudad México 18 588 300
Guadalajara 3 983 200
Monterrey 3 565 000
Tijuana 1 404 100
Juárez 1 396 000
Toluca 1 128 500
Chihuahua
810 000
Cuernavaca 749 000
Mexicali 727 000
Culiacán 649 000
Acapulco 628 600
Cancún 592 800
Oaxaca 522 500
Geografía de México.
 México, situado en la parte meridional de América del Norte, se
extiende desde los 32.7º de latitud (norte) en su extremo norte en Baja
California, a los 14.5º de latitud (norte), en su extremo sur en Chiapas;
y desde los -118.5º de longitud (oeste) en su extremo occidental
también en Baja California, a los -86.8º de longitud (oeste) en su
extremo oriental en Quintana Roo.
 La geografía de México es compleja y presenta gran diversidad de unidades
territoriales, como cabría esperar en un país de su tamaño y formado a partir
de complejos procesos orogénicos y geotectónicos. El relieve del país es
bastante accidentado y prácticamente ha determinado las zonas
geográficas, ya que está conformado por la presencia de 3 grandes cadenas
montañosas que delimitan las tierras altas de México (alrededor del 85% de
la superficie del país) y las llanuras costeras del Golfo de México y el Pacífico,
así como por dos grandes penínsulas (Baja California yYucatán).
Orografía
 Sierra Madre Occidental. Se extiende por cerca de 1400 Km desde la
frontera con EEUU en el estado de Sonora hasta el Eje Neovolcánico en
el estado de Jalisco corriendo paralelamente a la costa del Pacífico. La
serranía está atravesada por numerosas y profundos cañones (Barranca
del Cobre, Barranca de Urique) y tiene un ancho promedio de 150 Km y
alcanza altitudes de 3000 m, siendo el monte Cerro Gordo el mas alto con
3350 msnm.
 Sierra Madre Oriental. Se extiende por alrededor de 1300 km desde la
frontera con EEUU en el estado de Coahuila hasta el Eje Neovolcanico en
el estado de Puebla, corriendo paralelamente a la costa del Golfo de
México. Con un ancho de 150 km y una altitud que varía entre los 2000 y
3000 msnm, alcanza su punto más alto en el Cerro de San Rafael, con
3750 msnm.
 Eje Neovolcánico. Se extiende de este a oeste por alrededor de 900 Km
desde el estado de Puebla al de Jalisco. Tiene una altitud promedio de
2000 a 2500 msnm y la caracteriza su considerable actividad volcánica,
que en el pasado reciente ha creado montañas, como es el caso del
Volcán Popocatépetl, al sur de la Ciudad de México.
 Sierra madre del Sur. Corre paralelamente a la costa del Pacífico por
alrededor de 1200 Km, desde el estado de Jalisco hasta el Istmo de
Tehuantepec en el estado de Oaxaca, tiene una altitud promedio de
2000 msnm y alcanza su punto más alto en el Cerro Quie Yelaag con
3710 msnm, en el sur de Oaxaca.
 Sierra Madre de Chiapas. Esta cordillera es una prolongación de la
Sierra Madre Sur, en México se extiende por 300 Km desde el Istmo
de Tehuantepec hasta la frontera con Guatemala donde se adentra y
llega hasta El Salvador y Honduras. En México tiene un ancho
promedio de 50 Km y alcanza su punto más alto en el volcán Tacaná
con 4100 msnm, en la frontera con Guatemala.
 También son cadenas montañosas de importancia laSierra de
California, en la Península de Baja California, y la Sierra de Chiapas,
en el sur del país.
Economía
 México es la 3ra economía más grande de América y la
2da de Latinoamérica, sólo superada por EEUU y Brasil.
La economía mexicana está orientada a las
exportaciones apoyándose en tratados de libre comercio
con numerosos país, aunque el más importante de ellos
es el de TLC de Norteamérica, que absorbe el 90% de
las exportaciones y alrededor del 60% de las
importaciones del país.
 El Producto Interno Bruto (PIB) fué de 1 242.2 miles de
millones de USD en 2012, el sector de los servicios
representa el 65%, el sector industrial representa el 31%
y el sector agrícola el restante 4%.
 La fuerza laboral se estima en 50 millones de
trabajadores, de los cuales el 63% se emplea en el sector
de los servicios, el 23% en el sector industrial y el 14%
labora en el sector agropecuario.
SITIOS ARQUEOLÓGICOS
CATALOGADOS PATRIMONIO MUNDIAL:
 Ciudad Prehispánica y
Parque Nacional de Palenque,
Chiapas.
Ciudad Prehispánica
de Chichen Itzá,
Yucatán.
 Ciudad Precolombina
de Uxmal,Yucatán.
•Zona Arqueológica
de Paquimé, Casas
Grandes, Chihuahua.
 Zona Arqueológica de
Xochicalco, Morelos.
Antigua Ciudad Maya de
Calakmul, Campeche.
Ciudad Prehispánica
deTeotihuacán,
Estado de México.
Gastronomía
Mole
 El mole es una de las salsas más sofisticadas de la
cocina mexicana. Su elaboración implica la
utilización de diferentes chiles, chocolate y
algunas semillas como las nueces, pistaches y
ajonjolí, además de especies como la canela y el
clavo. Existen diferentes versiones de este
platillo aunque las más famosas son el mole negro
de Oaxaca y el mole poblano, considerado el más
representativo de la cocina mexicana.
Cabrito
 El platillo por excelencia de la Sultana del Norte
es el cabrito. Se rostiza a las brazas y se come
con tortillas de harina acompañadas de un buen
guacamole y frijoles charros. Si visitas Monterrey
no dejes pasar la oportunidad de comer esta
suculenta especialidad.
Pozole
 Al pasar por Guerrero pide un buen plato de pozole
estilo guerrerense. El pozole, al igual que los
tamales, tiene un pasado prehispánico. Era un
alimento ritual que con el mestizaje se transformó
en un caldo elaborado con maíz cocido, y carne de
cerdo o pollo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hidrografía de américa
Hidrografía de américaHidrografía de américa
Hidrografía de américa
ngt345
 
America del norte
America del norteAmerica del norte
America del norte
Billy Rivas López
 
América central
América centralAmérica central
América central
XpeKNeT
 
Identidad cultural de México
Identidad cultural de MéxicoIdentidad cultural de México
Identidad cultural de México
Victor Cabral
 
Cultura mexicana
Cultura mexicanaCultura mexicana
Cultura mexicana
maricruc
 
Explorando nuestro continente: América
Explorando nuestro continente: AméricaExplorando nuestro continente: América
Explorando nuestro continente: América
Ledis laura Quintana
 
Economía en américa
Economía en américaEconomía en américa
Economía en américa
KAtiRojChu
 
Regiones de américa
Regiones de américaRegiones de américa
Regiones de américa
gia053
 
Principales cultivos agrícolas de la República Dominicana
Principales cultivos agrícolas de la República DominicanaPrincipales cultivos agrícolas de la República Dominicana
Principales cultivos agrícolas de la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Aridoamerica
AridoamericaAridoamerica
Lugares turisticos de mexico By:kevin
Lugares turisticos de mexico By:kevinLugares turisticos de mexico By:kevin
Lugares turisticos de mexico By:kevin
kevin324
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
Alondra Rojas
 
America del Norte
America del NorteAmerica del Norte
America del Norte
beatrizvera
 
Clima, vegetación y fauna de América
Clima, vegetación y fauna de AméricaClima, vegetación y fauna de América
Clima, vegetación y fauna de América
Carlos González
 
Mini Presentación Honduras
Mini Presentación HondurasMini Presentación Honduras
Mini Presentación Honduras
Miguel Reyes
 
Continente Africano
Continente AfricanoContinente Africano
Continente Africano
AntonellaBugner
 
Mesoamerica Equipo 5
Mesoamerica Equipo 5Mesoamerica Equipo 5
Mesoamerica Equipo 5
kikapu8
 
Zapotecas
ZapotecasZapotecas
Zapotecas
serveduc
 
Lengua náhuatl
Lengua náhuatlLengua náhuatl
Lengua náhuatl
Luis Arturo Moreno Gómez
 
Areas culturales de México
Areas culturales de MéxicoAreas culturales de México
Areas culturales de México
UAGro
 

La actualidad más candente (20)

Hidrografía de américa
Hidrografía de américaHidrografía de américa
Hidrografía de américa
 
America del norte
America del norteAmerica del norte
America del norte
 
América central
América centralAmérica central
América central
 
Identidad cultural de México
Identidad cultural de MéxicoIdentidad cultural de México
Identidad cultural de México
 
Cultura mexicana
Cultura mexicanaCultura mexicana
Cultura mexicana
 
Explorando nuestro continente: América
Explorando nuestro continente: AméricaExplorando nuestro continente: América
Explorando nuestro continente: América
 
Economía en américa
Economía en américaEconomía en américa
Economía en américa
 
Regiones de américa
Regiones de américaRegiones de américa
Regiones de américa
 
Principales cultivos agrícolas de la República Dominicana
Principales cultivos agrícolas de la República DominicanaPrincipales cultivos agrícolas de la República Dominicana
Principales cultivos agrícolas de la República Dominicana
 
Aridoamerica
AridoamericaAridoamerica
Aridoamerica
 
Lugares turisticos de mexico By:kevin
Lugares turisticos de mexico By:kevinLugares turisticos de mexico By:kevin
Lugares turisticos de mexico By:kevin
 
Regiones naturales
Regiones naturalesRegiones naturales
Regiones naturales
 
America del Norte
America del NorteAmerica del Norte
America del Norte
 
Clima, vegetación y fauna de América
Clima, vegetación y fauna de AméricaClima, vegetación y fauna de América
Clima, vegetación y fauna de América
 
Mini Presentación Honduras
Mini Presentación HondurasMini Presentación Honduras
Mini Presentación Honduras
 
Continente Africano
Continente AfricanoContinente Africano
Continente Africano
 
Mesoamerica Equipo 5
Mesoamerica Equipo 5Mesoamerica Equipo 5
Mesoamerica Equipo 5
 
Zapotecas
ZapotecasZapotecas
Zapotecas
 
Lengua náhuatl
Lengua náhuatlLengua náhuatl
Lengua náhuatl
 
Areas culturales de México
Areas culturales de MéxicoAreas culturales de México
Areas culturales de México
 

Destacado

Presentacion de narcotráfico en méxico
Presentacion de narcotráfico en méxicoPresentacion de narcotráfico en méxico
Presentacion de narcotráfico en méxico
Azucena Hernandez
 
Atlas de mexico
Atlas de mexicoAtlas de mexico
Atlas de mexico
i_lobmy
 
Misiones franciscanas de la sierra gorda de querétaro serafin avila
Misiones franciscanas de la sierra gorda de querétaro serafin avilaMisiones franciscanas de la sierra gorda de querétaro serafin avila
Misiones franciscanas de la sierra gorda de querétaro serafin avilagloryarosales
 
Presentacion del narcotrafico
Presentacion del narcotraficoPresentacion del narcotrafico
Presentacion del narcotrafico
itzejazmin
 
Danza de los voladores de papantla
Danza de los voladores de papantlaDanza de los voladores de papantla
Danza de los voladores de papantla
Yajaiiraa Garciia
 
la charreria
la charreriala charreria
la charreria
alyrejonxitap
 
Charreria
CharreriaCharreria
VOLADORES DE PAPANTLA
VOLADORES DE PAPANTLAVOLADORES DE PAPANTLA
VOLADORES DE PAPANTLA
Sabersinfin Portal
 
Baja california
Baja californiaBaja california
Baja california
cecyte
 
Palenque, Ciudad maya
Palenque, Ciudad mayaPalenque, Ciudad maya
Palenque, Ciudad maya
Charlsarq
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
Ivette Avalos Lopez
 
Panorama tijuana
Panorama tijuanaPanorama tijuana
Panorama tijuana
Oscar Daniel
 
Patrimonio Cultural de América por paises
Patrimonio Cultural de América por paisesPatrimonio Cultural de América por paises
Patrimonio Cultural de América por paises
Marychel Flores
 
Baja california norte
Baja california norteBaja california norte
Baja california norte
TaaNiia
 
Paquimé
PaquiméPaquimé
Paquimé
Edgar Ruiz
 
Diapositivas narcotráfico
Diapositivas narcotráficoDiapositivas narcotráfico
Diapositivas narcotráfico
anahictorres
 
Arquitectura del mundo maya: palenque
Arquitectura del mundo maya: palenqueArquitectura del mundo maya: palenque
Arquitectura del mundo maya: palenque
carolina gastelum
 
Crecimiento y desarrollo economico economia
Crecimiento y desarrollo  economico  economiaCrecimiento y desarrollo  economico  economia
Crecimiento y desarrollo economico economia
Allie Rodriguez Carreño
 
Voladores de Papantla
Voladores de PapantlaVoladores de Papantla
Voladores de Papantla
natalia carriazo
 

Destacado (19)

Presentacion de narcotráfico en méxico
Presentacion de narcotráfico en méxicoPresentacion de narcotráfico en méxico
Presentacion de narcotráfico en méxico
 
Atlas de mexico
Atlas de mexicoAtlas de mexico
Atlas de mexico
 
Misiones franciscanas de la sierra gorda de querétaro serafin avila
Misiones franciscanas de la sierra gorda de querétaro serafin avilaMisiones franciscanas de la sierra gorda de querétaro serafin avila
Misiones franciscanas de la sierra gorda de querétaro serafin avila
 
Presentacion del narcotrafico
Presentacion del narcotraficoPresentacion del narcotrafico
Presentacion del narcotrafico
 
Danza de los voladores de papantla
Danza de los voladores de papantlaDanza de los voladores de papantla
Danza de los voladores de papantla
 
la charreria
la charreriala charreria
la charreria
 
Charreria
CharreriaCharreria
Charreria
 
VOLADORES DE PAPANTLA
VOLADORES DE PAPANTLAVOLADORES DE PAPANTLA
VOLADORES DE PAPANTLA
 
Baja california
Baja californiaBaja california
Baja california
 
Palenque, Ciudad maya
Palenque, Ciudad mayaPalenque, Ciudad maya
Palenque, Ciudad maya
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
 
Panorama tijuana
Panorama tijuanaPanorama tijuana
Panorama tijuana
 
Patrimonio Cultural de América por paises
Patrimonio Cultural de América por paisesPatrimonio Cultural de América por paises
Patrimonio Cultural de América por paises
 
Baja california norte
Baja california norteBaja california norte
Baja california norte
 
Paquimé
PaquiméPaquimé
Paquimé
 
Diapositivas narcotráfico
Diapositivas narcotráficoDiapositivas narcotráfico
Diapositivas narcotráfico
 
Arquitectura del mundo maya: palenque
Arquitectura del mundo maya: palenqueArquitectura del mundo maya: palenque
Arquitectura del mundo maya: palenque
 
Crecimiento y desarrollo economico economia
Crecimiento y desarrollo  economico  economiaCrecimiento y desarrollo  economico  economia
Crecimiento y desarrollo economico economia
 
Voladores de Papantla
Voladores de PapantlaVoladores de Papantla
Voladores de Papantla
 

Similar a Presentación México

Geografía de méxico
Geografía de méxicoGeografía de méxico
Geografía de méxico
laura
 
Carateristicas de mexico acercamiento a las ciencias naturales
Carateristicas de mexico   acercamiento a las ciencias naturalesCarateristicas de mexico   acercamiento a las ciencias naturales
Carateristicas de mexico acercamiento a las ciencias naturales
Sergio Alonso
 
Jalisco-Una semana para conocer Mexico
Jalisco-Una semana para conocer MexicoJalisco-Una semana para conocer Mexico
Jalisco-Una semana para conocer Mexico
Ivan Andres Valdivia Aaguilar
 
los componentes naturales de mi region ce godeluis
los componentes naturales de mi region ce godeluislos componentes naturales de mi region ce godeluis
los componentes naturales de mi region ce godeluis
Godeluis Rodriguez
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
lobacabrona
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
lobacabrona
 
Localizacion
LocalizacionLocalizacion
Presentacion final de informatica
Presentacion final de informaticaPresentacion final de informatica
Presentacion final de informatica
Adriana Arredondo
 
Mexico
MexicoMexico
Perfil pais
Perfil paisPerfil pais
Perfil pais
Nombre Apellidos
 
México 1
México 1México 1
4°me dossier-prueba c2,americalatina
4°me dossier-prueba c2,americalatina4°me dossier-prueba c2,americalatina
4°me dossier-prueba c2,americalatina
Ximena Prado
 
SINALOA Y SU ENTORNO NADIA.pdf
SINALOA Y SU ENTORNO NADIA.pdfSINALOA Y SU ENTORNO NADIA.pdf
SINALOA Y SU ENTORNO NADIA.pdf
Carlos Chon
 
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
May Miranda
 
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
May Miranda
 
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINAGEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
ramoncortes
 
Unidad 2 actividad mi región económica
Unidad 2 actividad mi región económicaUnidad 2 actividad mi región económica
Unidad 2 actividad mi región económica
Rodolfo Saldaña
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
Crhono
 
Ciudades hermosas
Ciudades hermosasCiudades hermosas
Ciudades hermosas
Juan Jose Arredondo Pedraza
 
Visit méxico
Visit méxicoVisit méxico
Visit méxico
ALICIAJANETHSANTIAGO
 

Similar a Presentación México (20)

Geografía de méxico
Geografía de méxicoGeografía de méxico
Geografía de méxico
 
Carateristicas de mexico acercamiento a las ciencias naturales
Carateristicas de mexico   acercamiento a las ciencias naturalesCarateristicas de mexico   acercamiento a las ciencias naturales
Carateristicas de mexico acercamiento a las ciencias naturales
 
Jalisco-Una semana para conocer Mexico
Jalisco-Una semana para conocer MexicoJalisco-Una semana para conocer Mexico
Jalisco-Una semana para conocer Mexico
 
los componentes naturales de mi region ce godeluis
los componentes naturales de mi region ce godeluislos componentes naturales de mi region ce godeluis
los componentes naturales de mi region ce godeluis
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Localizacion
LocalizacionLocalizacion
Localizacion
 
Presentacion final de informatica
Presentacion final de informaticaPresentacion final de informatica
Presentacion final de informatica
 
Mexico
MexicoMexico
Mexico
 
Perfil pais
Perfil paisPerfil pais
Perfil pais
 
México 1
México 1México 1
México 1
 
4°me dossier-prueba c2,americalatina
4°me dossier-prueba c2,americalatina4°me dossier-prueba c2,americalatina
4°me dossier-prueba c2,americalatina
 
SINALOA Y SU ENTORNO NADIA.pdf
SINALOA Y SU ENTORNO NADIA.pdfSINALOA Y SU ENTORNO NADIA.pdf
SINALOA Y SU ENTORNO NADIA.pdf
 
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
 
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
Estructura socioeconómica de mexico Hidalgo
 
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINAGEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
GEOGRAFÍA DE AMÉRICA LATINA
 
Unidad 2 actividad mi región económica
Unidad 2 actividad mi región económicaUnidad 2 actividad mi región económica
Unidad 2 actividad mi región económica
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Ciudades hermosas
Ciudades hermosasCiudades hermosas
Ciudades hermosas
 
Visit méxico
Visit méxicoVisit méxico
Visit méxico
 

Último

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

Presentación México

  • 1.
  • 2. Una breve descripción del país.  México es uno de los países más grandes en América Latina, tanto en términos de extensión geográfica, como de población ó de capacidad económica. Tiene una superficie de 1 984 375 km2 y una población de 112.4 millones de habitantes (2010) distribuida en 31 estados federales y el Distrito Federal (Ciudad de México).  México limita al Norte con los Estados Unidos de América, al Sur con Guatemala y Belice, al Oeste con el Océano Pacifico y al Este con el Golfo de México y el Mar Caribe. Su privilegiada posición geográfica, la increíble variedad de sus paisajes (que van de cálidas playas en el Caribe a alta montaña, pasando por desiertos, mesetas y valles) y su riqueza histórico - cultural lo han convertido en el 2do destino turístico en América, con el arribo sostenido de más de 20 millones de visitantes internacionales al año (23.4 millones en el año 2010).
  • 3. Datos significativos:  Datos significativos:  Nombre oficial: Estados Unidos Mexicanos.  Capital: Ciudad de México, 19 millones de habitantes.  División político-administrativa: 31 Entidades Federativas y un Distrito Federal, que suman 2 438 municipios.  Ciudades principales: Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla, Toluca de Lerdo, Tijuana, León, Ciudad Juárez, Torreón y San Luis de Potosí, todas con mas de 1 millón de habitantes.  Punto más bajo: Laguna Salada, -10 m.  Punto más alto: Pico de Orizaba: 5700 m.  Idioma: español y varias lenguas índigenas.  Moneda: Peso Mexicano (MXN).  Zona horaria: - 6:00 UTC/GMT (en realidad tiene 3 usos horarios, pero por convención se utiliza la hora del centro)..  Código telefónico: +52  Dominio internet: .mx  Electricidad: 120V / 60Hz, con espigas planas.  Sistema de medidas: Métrico Decimal.  PIB per cápita: US$ 11 400 (2012).  Costas: 9330 Km.
  • 4. Población  La población de México tiene una tasa de crecimiento anual del 1.8% y se duplica cada 40 años. Actualmente y según el censo de 2010, México tiene una población total de 112.4 millones de habitantes.  En la tabla siguiente se da un resumen de los indicadores de población de este país. Indicador Año Valor Población total (millones de habitantes) 2010 112.4 Tasa de crecimiento (%) 2010 1.8 Densidad (habitantes / Km2) 2010 57 Población urbana (%) 2010 78 Indice de masculinidad (%) 2010 95 Tasa de mortalidad infantil (‰) 2011 12.8 Esperanza de vida (años) 2013 75
  • 5. México, con una población mayoritariamente urbana tiene numerosas ciudades grandes, de mas de 500 000 habitantes, entre estas principales están: Ciudad Población (habitantes) Ciudad México 18 588 300 Guadalajara 3 983 200 Monterrey 3 565 000 Tijuana 1 404 100 Juárez 1 396 000 Toluca 1 128 500 Chihuahua 810 000 Cuernavaca 749 000 Mexicali 727 000 Culiacán 649 000 Acapulco 628 600 Cancún 592 800 Oaxaca 522 500
  • 6. Geografía de México.  México, situado en la parte meridional de América del Norte, se extiende desde los 32.7º de latitud (norte) en su extremo norte en Baja California, a los 14.5º de latitud (norte), en su extremo sur en Chiapas; y desde los -118.5º de longitud (oeste) en su extremo occidental también en Baja California, a los -86.8º de longitud (oeste) en su extremo oriental en Quintana Roo.  La geografía de México es compleja y presenta gran diversidad de unidades territoriales, como cabría esperar en un país de su tamaño y formado a partir de complejos procesos orogénicos y geotectónicos. El relieve del país es bastante accidentado y prácticamente ha determinado las zonas geográficas, ya que está conformado por la presencia de 3 grandes cadenas montañosas que delimitan las tierras altas de México (alrededor del 85% de la superficie del país) y las llanuras costeras del Golfo de México y el Pacífico, así como por dos grandes penínsulas (Baja California yYucatán).
  • 7. Orografía  Sierra Madre Occidental. Se extiende por cerca de 1400 Km desde la frontera con EEUU en el estado de Sonora hasta el Eje Neovolcánico en el estado de Jalisco corriendo paralelamente a la costa del Pacífico. La serranía está atravesada por numerosas y profundos cañones (Barranca del Cobre, Barranca de Urique) y tiene un ancho promedio de 150 Km y alcanza altitudes de 3000 m, siendo el monte Cerro Gordo el mas alto con 3350 msnm.  Sierra Madre Oriental. Se extiende por alrededor de 1300 km desde la frontera con EEUU en el estado de Coahuila hasta el Eje Neovolcanico en el estado de Puebla, corriendo paralelamente a la costa del Golfo de México. Con un ancho de 150 km y una altitud que varía entre los 2000 y 3000 msnm, alcanza su punto más alto en el Cerro de San Rafael, con 3750 msnm.  Eje Neovolcánico. Se extiende de este a oeste por alrededor de 900 Km desde el estado de Puebla al de Jalisco. Tiene una altitud promedio de 2000 a 2500 msnm y la caracteriza su considerable actividad volcánica, que en el pasado reciente ha creado montañas, como es el caso del Volcán Popocatépetl, al sur de la Ciudad de México.
  • 8.  Sierra madre del Sur. Corre paralelamente a la costa del Pacífico por alrededor de 1200 Km, desde el estado de Jalisco hasta el Istmo de Tehuantepec en el estado de Oaxaca, tiene una altitud promedio de 2000 msnm y alcanza su punto más alto en el Cerro Quie Yelaag con 3710 msnm, en el sur de Oaxaca.  Sierra Madre de Chiapas. Esta cordillera es una prolongación de la Sierra Madre Sur, en México se extiende por 300 Km desde el Istmo de Tehuantepec hasta la frontera con Guatemala donde se adentra y llega hasta El Salvador y Honduras. En México tiene un ancho promedio de 50 Km y alcanza su punto más alto en el volcán Tacaná con 4100 msnm, en la frontera con Guatemala.  También son cadenas montañosas de importancia laSierra de California, en la Península de Baja California, y la Sierra de Chiapas, en el sur del país.
  • 9. Economía  México es la 3ra economía más grande de América y la 2da de Latinoamérica, sólo superada por EEUU y Brasil. La economía mexicana está orientada a las exportaciones apoyándose en tratados de libre comercio con numerosos país, aunque el más importante de ellos es el de TLC de Norteamérica, que absorbe el 90% de las exportaciones y alrededor del 60% de las importaciones del país.  El Producto Interno Bruto (PIB) fué de 1 242.2 miles de millones de USD en 2012, el sector de los servicios representa el 65%, el sector industrial representa el 31% y el sector agrícola el restante 4%.  La fuerza laboral se estima en 50 millones de trabajadores, de los cuales el 63% se emplea en el sector de los servicios, el 23% en el sector industrial y el 14% labora en el sector agropecuario.
  • 10. SITIOS ARQUEOLÓGICOS CATALOGADOS PATRIMONIO MUNDIAL:  Ciudad Prehispánica y Parque Nacional de Palenque, Chiapas. Ciudad Prehispánica de Chichen Itzá, Yucatán.
  • 11.  Ciudad Precolombina de Uxmal,Yucatán. •Zona Arqueológica de Paquimé, Casas Grandes, Chihuahua.
  • 12.  Zona Arqueológica de Xochicalco, Morelos. Antigua Ciudad Maya de Calakmul, Campeche. Ciudad Prehispánica deTeotihuacán, Estado de México.
  • 13. Gastronomía Mole  El mole es una de las salsas más sofisticadas de la cocina mexicana. Su elaboración implica la utilización de diferentes chiles, chocolate y algunas semillas como las nueces, pistaches y ajonjolí, además de especies como la canela y el clavo. Existen diferentes versiones de este platillo aunque las más famosas son el mole negro de Oaxaca y el mole poblano, considerado el más representativo de la cocina mexicana.
  • 14. Cabrito  El platillo por excelencia de la Sultana del Norte es el cabrito. Se rostiza a las brazas y se come con tortillas de harina acompañadas de un buen guacamole y frijoles charros. Si visitas Monterrey no dejes pasar la oportunidad de comer esta suculenta especialidad.
  • 15. Pozole  Al pasar por Guerrero pide un buen plato de pozole estilo guerrerense. El pozole, al igual que los tamales, tiene un pasado prehispánico. Era un alimento ritual que con el mestizaje se transformó en un caldo elaborado con maíz cocido, y carne de cerdo o pollo.

Notas del editor

  1. De los 32 estados, los mas poblados son Estado de México (14.8 millones de hab.), Distrito Federal (8.8 millones de hab.), Veracruz (7.3 millones de hab.), Jalisco (7.0 millones de hab.), Puebla (5.6 millones de hab.) y Guanajuato (3.0 millones de hab.).