SlideShare una empresa de Scribd logo
Opinion del articulo y video:
● Los 10 países que más y menos basura generan en América Latina (y
cómo se sitúan a nivel mundial)
Nos damos cuenta que el artículo nos da entender la problemática tan grande que tiene
nuestro planeta tierra en cuanto a los desechos que los seres humanos votamos, el gran
dilema es que estamos viviendo en un mundo lleno de basura, no estamos cuidando nuestro
hábitat estamos desaprovechando nuestra riqueza como lo es nuestro planeta y el gran aviso
es para que las personas se den cuenta de el error tan grande que cometemos la idea es que
no nos tardemos en darnos cuenta lo importantes que es nuestra naturaleza y nuestros seres
vivos, aparte lo que se ha venido implementado es que los gobiernos también ayuden a la
problemática por que en realidad lo que pasa es que nadie se da cuenta y lo que hacen es
robar los recursos para tener un bolsillo lleno de dinero.
Según un informe del Banco Mundial (BM) publicado el pasado septiembre, los
desechos generados en el planeta en 2016 alcanzaron los 2.010 millones de
toneladas.
Según las previsiones del BM, esta cifra se disparará hasta llegar a los 3.400 millones
de toneladas en el año 2050. Es decir, que en poco más de tres décadas generamos
casi un 70% más de basura
La influencia del turismo:
En el mundo el turismo es algo que se mantiene en todos lo lugares por el tema de
viajar, conocer y disfrutar pero hay un problema muy grande con este aspecto, según
la BM la contaminación en época de vacaciones en los lugares visitados crece casi el
doble de contaminación de basura el cual es algo que hay para discutir porque a
través de que este lugar nos da felicidad, alegrías con la familia y tener que saber el
gran problema que está sucediendo, la gente no tiene conciencia de nada y lo que
hace es dañar las cosas y no cuidar las cosas ajenas, personas que no tienen
pensamiento racional para todo, solo les importa lo de ellos pero lo de las demás y
las personas perjudicadas no, entonces ese el gran problema que estamos viviendo
en nuestro mundo
PAÍSES EN LATINOAMÉRICA QUE MÁS BASURA PRODUCEN
● México 1,16 KG de basura al día
● Chile 1,15 KG de basura al día
● Argentina 1,14 KG de basura al día
● Rep. Dominicana 1,08 KG de basura al día
● Brasil 1,04 Kg de basura al día
Nivel de ingresos:
No es, en absoluto, un hecho exclusivo de esta región. En todo el mundo, los países
de ingreso alto generan más del 34% de los desechos, pese a que en ellos solo vive
el 16% de la población del planeta.
"En América Latina hay muchos países de ingreso medio-alto, por lo que su
generación de basura es mucho mayor que en otros lugares del mundo como África,
por ejemplo", subraya el experto.
Y esta desigualdad económica dentro de la región, dice Morton, es la que explica que
países como México, Chile o Argentina sean los que más desechos generan frente a
la tasa de otros como Guatemala o Bolivia.
LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS QUE MENOS BASURA PRODUCEN
● Guatemala 0,47 KG basura al día
● Bolivia 0,57 KG basura al día
● Honduras 0,65 KG basura al día
● Cuba 0,67 KG basura al día
● Perú 0,75 KG basura al día
La importancia de reciclar:
En el planeta la importancia de reciclar es algo muy fundamental para nosotros los
seres vivos y para así ayudarle a nuestro mundo a mejorar su vida:
● Se disminuye notablemente la contaminación de recursos hídricos, teniendo
en cuenta que, por ejemplo, una sola gota de aceite usado contamina 1000
litros de agua.
● El organismo de cuidado medioambiental WWF, asegura que por cada
tonelada de papel que se recicla se salvan 18 árboles.
● Reciclar, disminuye la presión sobre rellenos sanitarios existentes, aumenta
su vida útil y reduce la necesidad de crear otros nuevos, por el
aprovechamiento correcto de residuos.
● Reduce la sobreexplotación de los recursos naturales y la contaminación del
aire y el agua.
Sinopsis.docx

Más contenido relacionado

Similar a Sinopsis.docx

Indicadores de pobreza a nivel mundial
Indicadores de pobreza a nivel mundial Indicadores de pobreza a nivel mundial
Indicadores de pobreza a nivel mundial
joe333
 
Responsabilidades ciudadanas y desafios de la sociedad chilena
Responsabilidades ciudadanas y desafios de la sociedad chilenaResponsabilidades ciudadanas y desafios de la sociedad chilena
Responsabilidades ciudadanas y desafios de la sociedad chilena
hermesquezada
 
3 Introduccion2[1].
3 Introduccion2[1].3 Introduccion2[1].
3 Introduccion2[1].
gueste03de0
 
3 Introduccion2[1].
3 Introduccion2[1].3 Introduccion2[1].
3 Introduccion2[1].
contactoacademia
 
Globalizacion (1)
Globalizacion (1)Globalizacion (1)
Desperdicio de alimentos lore 143871
Desperdicio de alimentos  lore 143871Desperdicio de alimentos  lore 143871
Desperdicio de alimentos lore 143871
Lorenona7
 
Qué relación hay entre el medio ambiente y el desarrollo
Qué relación hay entre el medio ambiente y el desarrolloQué relación hay entre el medio ambiente y el desarrollo
Qué relación hay entre el medio ambiente y el desarrollo
Manuel Bedoya D
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Marco Ramos Alvarez
 
Resumen» (1)
Resumen» (1)Resumen» (1)
Resumen» (1)
Ladys Martinez Morelos
 
2 introduccion2.
2 introduccion2.2 introduccion2.
2 introduccion2.
academiamartinsoria
 
El mito del bienestar
El mito del bienestarEl mito del bienestar
El mito del bienestar
Cecilia Marcos
 
Consumismo
Consumismo Consumismo
Consumismo
nadesh
 
La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosas
melinaravinale
 
Huella Ecológica UEES
Huella Ecológica UEESHuella Ecológica UEES
Huella Ecológica UEES
Sambito
 
Contaminando la pobreza
Contaminando la pobrezaContaminando la pobreza
Contaminando la pobreza
Rocío Garrido Franco
 
PRIMEROS MEDIOS
PRIMEROS MEDIOSPRIMEROS MEDIOS
Ppt vii a. mundo actual
Ppt vii a. mundo actualPpt vii a. mundo actual
Ppt vii a. mundo actual
Claudio Villarroel Vidal
 
Copia de mundo actual
Copia de mundo actualCopia de mundo actual
Copia de mundo actual
Catalina Grandon
 
Escrito del documental, la historia de las cosas
Escrito del documental, la historia de las cosasEscrito del documental, la historia de las cosas
Escrito del documental, la historia de las cosas
BibianJohannaBedoyaA
 
QUERES SABER UN POCO MAS...?
QUERES SABER UN POCO MAS...?QUERES SABER UN POCO MAS...?
QUERES SABER UN POCO MAS...?
Mary
 

Similar a Sinopsis.docx (20)

Indicadores de pobreza a nivel mundial
Indicadores de pobreza a nivel mundial Indicadores de pobreza a nivel mundial
Indicadores de pobreza a nivel mundial
 
Responsabilidades ciudadanas y desafios de la sociedad chilena
Responsabilidades ciudadanas y desafios de la sociedad chilenaResponsabilidades ciudadanas y desafios de la sociedad chilena
Responsabilidades ciudadanas y desafios de la sociedad chilena
 
3 Introduccion2[1].
3 Introduccion2[1].3 Introduccion2[1].
3 Introduccion2[1].
 
3 Introduccion2[1].
3 Introduccion2[1].3 Introduccion2[1].
3 Introduccion2[1].
 
Globalizacion (1)
Globalizacion (1)Globalizacion (1)
Globalizacion (1)
 
Desperdicio de alimentos lore 143871
Desperdicio de alimentos  lore 143871Desperdicio de alimentos  lore 143871
Desperdicio de alimentos lore 143871
 
Qué relación hay entre el medio ambiente y el desarrollo
Qué relación hay entre el medio ambiente y el desarrolloQué relación hay entre el medio ambiente y el desarrollo
Qué relación hay entre el medio ambiente y el desarrollo
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
Resumen» (1)
Resumen» (1)Resumen» (1)
Resumen» (1)
 
2 introduccion2.
2 introduccion2.2 introduccion2.
2 introduccion2.
 
El mito del bienestar
El mito del bienestarEl mito del bienestar
El mito del bienestar
 
Consumismo
Consumismo Consumismo
Consumismo
 
La historia de las cosas
La historia de las cosasLa historia de las cosas
La historia de las cosas
 
Huella Ecológica UEES
Huella Ecológica UEESHuella Ecológica UEES
Huella Ecológica UEES
 
Contaminando la pobreza
Contaminando la pobrezaContaminando la pobreza
Contaminando la pobreza
 
PRIMEROS MEDIOS
PRIMEROS MEDIOSPRIMEROS MEDIOS
PRIMEROS MEDIOS
 
Ppt vii a. mundo actual
Ppt vii a. mundo actualPpt vii a. mundo actual
Ppt vii a. mundo actual
 
Copia de mundo actual
Copia de mundo actualCopia de mundo actual
Copia de mundo actual
 
Escrito del documental, la historia de las cosas
Escrito del documental, la historia de las cosasEscrito del documental, la historia de las cosas
Escrito del documental, la historia de las cosas
 
QUERES SABER UN POCO MAS...?
QUERES SABER UN POCO MAS...?QUERES SABER UN POCO MAS...?
QUERES SABER UN POCO MAS...?
 

Último

NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
IngridJuarezaurich
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
rubentzompaangeles
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
ssuser101841
 

Último (20)

NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docxTriptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
Triptico cultura chavin CIENCIA Y TECNOLOGIA PERU.docx
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoriaCalor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
Calor, tema de termodinamica en fisica para preparatoria
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del surAtlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
Atlas de la biodiversidad en Colombia América del sur
 

Sinopsis.docx

  • 1. Opinion del articulo y video: ● Los 10 países que más y menos basura generan en América Latina (y cómo se sitúan a nivel mundial) Nos damos cuenta que el artículo nos da entender la problemática tan grande que tiene nuestro planeta tierra en cuanto a los desechos que los seres humanos votamos, el gran dilema es que estamos viviendo en un mundo lleno de basura, no estamos cuidando nuestro hábitat estamos desaprovechando nuestra riqueza como lo es nuestro planeta y el gran aviso es para que las personas se den cuenta de el error tan grande que cometemos la idea es que no nos tardemos en darnos cuenta lo importantes que es nuestra naturaleza y nuestros seres vivos, aparte lo que se ha venido implementado es que los gobiernos también ayuden a la problemática por que en realidad lo que pasa es que nadie se da cuenta y lo que hacen es robar los recursos para tener un bolsillo lleno de dinero. Según un informe del Banco Mundial (BM) publicado el pasado septiembre, los desechos generados en el planeta en 2016 alcanzaron los 2.010 millones de toneladas. Según las previsiones del BM, esta cifra se disparará hasta llegar a los 3.400 millones de toneladas en el año 2050. Es decir, que en poco más de tres décadas generamos casi un 70% más de basura La influencia del turismo: En el mundo el turismo es algo que se mantiene en todos lo lugares por el tema de viajar, conocer y disfrutar pero hay un problema muy grande con este aspecto, según la BM la contaminación en época de vacaciones en los lugares visitados crece casi el doble de contaminación de basura el cual es algo que hay para discutir porque a
  • 2. través de que este lugar nos da felicidad, alegrías con la familia y tener que saber el gran problema que está sucediendo, la gente no tiene conciencia de nada y lo que hace es dañar las cosas y no cuidar las cosas ajenas, personas que no tienen pensamiento racional para todo, solo les importa lo de ellos pero lo de las demás y las personas perjudicadas no, entonces ese el gran problema que estamos viviendo en nuestro mundo PAÍSES EN LATINOAMÉRICA QUE MÁS BASURA PRODUCEN ● México 1,16 KG de basura al día ● Chile 1,15 KG de basura al día ● Argentina 1,14 KG de basura al día ● Rep. Dominicana 1,08 KG de basura al día ● Brasil 1,04 Kg de basura al día Nivel de ingresos: No es, en absoluto, un hecho exclusivo de esta región. En todo el mundo, los países de ingreso alto generan más del 34% de los desechos, pese a que en ellos solo vive el 16% de la población del planeta. "En América Latina hay muchos países de ingreso medio-alto, por lo que su generación de basura es mucho mayor que en otros lugares del mundo como África, por ejemplo", subraya el experto. Y esta desigualdad económica dentro de la región, dice Morton, es la que explica que países como México, Chile o Argentina sean los que más desechos generan frente a la tasa de otros como Guatemala o Bolivia.
  • 3. LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS QUE MENOS BASURA PRODUCEN ● Guatemala 0,47 KG basura al día ● Bolivia 0,57 KG basura al día ● Honduras 0,65 KG basura al día ● Cuba 0,67 KG basura al día ● Perú 0,75 KG basura al día La importancia de reciclar: En el planeta la importancia de reciclar es algo muy fundamental para nosotros los seres vivos y para así ayudarle a nuestro mundo a mejorar su vida: ● Se disminuye notablemente la contaminación de recursos hídricos, teniendo en cuenta que, por ejemplo, una sola gota de aceite usado contamina 1000 litros de agua. ● El organismo de cuidado medioambiental WWF, asegura que por cada tonelada de papel que se recicla se salvan 18 árboles. ● Reciclar, disminuye la presión sobre rellenos sanitarios existentes, aumenta su vida útil y reduce la necesidad de crear otros nuevos, por el aprovechamiento correcto de residuos. ● Reduce la sobreexplotación de los recursos naturales y la contaminación del aire y el agua.