SlideShare una empresa de Scribd logo
HUELLA ECOLÓGICA Edna Rocío Bastos Quintero
Introducción  Sociedad  Economía  Ambiente = Estamos tan acostumbrados a ver nuestro ambiente regenerarse por si solo que pensamos que no necesita cuidados y atención, con el tiempo se ha deteriorado tanto que llegara el momento en que no tengamos un ecosistema para las futuras generaciones, lo cual detendría el desarrollo global.  Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades. Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Comisión Brundtland)
Huella Ecológica   ¿Qué es la Huella Ecológica?La huella ecológica es la cantidad de hectáreas de tierra ecológicamente productiva como cultivos, bosques, ecosistemas, necesarios para producir los recursos que consumimos y para asimilar los residuos que generamos. Entre más grande sea la huella de una determinada ciudad o un país, más grande será también el impacto ambiental que provoca. (www.fenalcobogota.com.co)
Las cuentas de la huella ecológica trabajan como los estados de cuenta de los bancos, documentando si estamos viviendo dentro del presupuesto ecológico o consumiendo recursos de la naturaleza más rápido de lo que el planeta pueda renovarlos.   (http://www.footprintnetwork.org)  Es importante conocer esto, no podemos seguir viviendo sin tener las precauciones necesarias, no solo es información, debemos ir mas allá, debemos culturizarnos y sobre todo educarnos, para así poder hallar el equilibrio perfecto y lograr la sostenibilidad que nos llevara a que las futuras generaciones también cuenten con un ambiente adecuado que supla sus necesidades.
¿CABEMOS EN EL PLANETA? Según la pagina footprintnetwork.org la humanidad utiliza 1.3 planetas al año, es decir que utilizamos mas de lo que el mismo planeta puede dar, por esta razón le tarda un año y cuatro meses regenerar lo que consumimos en un año.  Si esta situación sigue, necesitaremos en poco tiempo dos planetas para soportar la humanidad, pero claro solo contamos con uno.
Colombia: Nuestra Huella Ecológica Según Fenalco Bogotá cada persona cuenta con 1.8 hectáreas para producir lo que consume, pero a medida q pasa el tiempo esto ya no es tan cierto, la sobrepoblación ha hecho que esta cifra se reduzca a un 0.7 hectáreas por persona, en Colombia el promedio es de 1.3 hectáreas por persona, dice la senadora Gina Parodi en su página web, la razón, las millones de personas que actualmente tienen sus necesidades básicas insatisfechas, pero en las grandes ciudades cambia completamente ya que en Bogotá las personas de clase media usan de 3 y 6  hectáreas por persona, el uso de buses, busetas, el automóvil particular, lleva a que no se tenga un consumo moderado.                            (http://www.ginaparody.com/medioambiente/huella_ecologica.htm)(Mathis Wackernagel y William Ress. 1995)
En Colombia en el articulo 8 de la Constitución Política de 1991  establece como principio  la obligación del Estado de proteger las riquezas naturales de la nación. En el plan Nacional de Desarrollo 2006 – 2010 el punto 5 habla específicamente del tema ambiental: “Una Gestión Ambiental y del Riesgo que promueva el Desarrollo Sostenible” en este documento se menciona que actualmente el descuido ambiental y los desastres naturales que son el resultado de ese descuido es lo que nos lleva como Nación a un inadecuado proceso de desarrollo.
¿QUÉ PROBLEMAS Y/O CIRCUNSTANCIAS EN NUESTRA SOCIEDAD AFECTAN NUESTRA HUELLA ECOLÓGICA? Una de las principales problemáticas en Colombia es la falta de educación, y de conciencia social, desde las edades mas tempranas se debe formar el habito de cuidar el ambiente.  También la educación sexual es fundamental, ya que la sobrepoblación es uno de los problemas mas graves actualmente. La inseguridad es otro de los factores que afectan, por la cantidad de recursos que demanda, esto lo afirma la Senadora Gina Parody.
MI HUELLA ECOLOGICA  http://www.myfootprint.org/es/visitor_information/ En esta pagina podemos realizar un test en el cual las diferentes preguntas nos llevan a evaluar nuestra huella ecológica, frente a el país en el que me encuentro.
CÓMO MINIMIZAR LA HUELLA ECOLÓGICA  Varias cosas pueden minimizar la Huella Ecológica: Ahorro de energía en las casas, usar bombillos ahorrativos. 	Apagar las luces apenas se salga de una habitación, también apagar o desconectar  los electrodomésticos que no se estén utilizando.
Ahorro del  agua en la cocina, lavando las frutas y verduras en vasijas, así se ahorra 10 litros de agua. En el baño, preferiblemente usar la ducha mas que la bañera, ya que estaría consumiendo la cuarta parte del agua.  Reparar los grifos si tiene fuga de agua, al igual que en el sanitario.  Lave el auto solo cuando sea necesario.
Cuidar la alimentación, el consumo de frutas y verduras ayuda en cierto modo a minimizar la huella ecológica, sin dejar de lado los cereales y las carnes, llevar una buena dieta es lo mejor no solo para la salud si no para el bienestar del ambiente. Si es posible sembrar sus propios vegetales y frutas mucho mejor.
HUELLA ECOLÓGICA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  EN LA WEB  En la web es mas fácil encontrar documentación de este tema, las diferentes paginas de organizaciones ambientales ofrecen una amplia información en donde también no solo dicen que es si no también como podemos colaborar para tener un mejor ambiente.  EN TELEVISIÓN  En los últimos años se ha visto el crecimiento de comerciales televisivos que informan y motivan al cuidado del medio ambiente, pero si cabe anotar que en ningún comercial  en Colombia se nombra la huella ecológica, por esta razón en este medio no puedo decir se informa lo suficiente de este tema.  http://www.youtube.com/watch?v=GrVKtv6iaNE
Actualmente los medios de comunicación juegan un papel importante en la lucha por mejorar el medio ambiente, ya que son los únicos capaces de poder transmitir la información de una forma  clara y detallada al mismo tiempo de una forma masiva, para así lograr que la sociedad pueda conocer que es lo que pasa con los recursos naturales, las consecuencias de un mal uso de estos, y como ayudar a que nuestro planeta pueda tener el equilibrio que ha perdido por causa de la contaminación, del descuido del hombre frente al ambiente.   En la actualidad el poder que tienen los medios es mas grande del que muchos creen, pero en cuanto al tema del cuidado del ambiente hace falta mas énfasis e insistencia, para que así no solo en la red, sino en la televisión, en las diferentes revistas, en la radio etc., las personas constantemente estén recibiendo la información para poder cuidar del medio ambiente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Recursos hídricos
Recursos hídricosRecursos hídricos
Recursos hídricos
vidalalonsom
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
nurachalghin9
 
Consumo Sostenible
Consumo SostenibleConsumo Sostenible
Consumo Sostenible
Corporación Horizontes
 
Gestión integrada de recursos hídricos
Gestión integrada de recursos hídricosGestión integrada de recursos hídricos
Gestión integrada de recursos hídricos
jarumi daily castillo quijano
 
Huella ecológica millangela
Huella ecológica millangelaHuella ecológica millangela
Huella ecológica millangelaMillangela Ochoa
 
la huella ecologica
la huella ecologicala huella ecologica
la huella ecologica
loscaballerosdelzodiaco
 
calentamiento global(diapositivas)
calentamiento global(diapositivas)calentamiento global(diapositivas)
calentamiento global(diapositivas)carloszuzu
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
JosefaLedezma
 
Presentación del medio ambiente
Presentación del medio ambientePresentación del medio ambiente
Presentación del medio ambiente
eve813
 
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
LuxDies Glez
 
Informe sobre la basura
Informe sobre la basuraInforme sobre la basura
Informe sobre la basuraConstanza28
 
Método de Estimación de los Cambios en Productividad - Viviana Figueredo- Ad...
Método de Estimación de los Cambios en Productividad -  Viviana Figueredo- Ad...Método de Estimación de los Cambios en Productividad -  Viviana Figueredo- Ad...
Método de Estimación de los Cambios en Productividad - Viviana Figueredo- Ad...
Viviana
 
La contaminación y el deterioro de los recursos naturales
La contaminación y el deterioro de los recursos naturalesLa contaminación y el deterioro de los recursos naturales
La contaminación y el deterioro de los recursos naturales
Raul Castañeda
 
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Luis Carlos Salazar Estévez
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
JoelGallego3
 
Impacto del ser humano en el medio ambiente
Impacto del ser humano en el medio ambienteImpacto del ser humano en el medio ambiente
Impacto del ser humano en el medio ambiente
Laura Arcila Gómez
 
Norma Mexicana de Ecoturismo 2013
Norma Mexicana de Ecoturismo 2013Norma Mexicana de Ecoturismo 2013
Norma Mexicana de Ecoturismo 2013
Allan Rhodes
 

La actualidad más candente (20)

Recursos hídricos
Recursos hídricosRecursos hídricos
Recursos hídricos
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Huella Ecológica
Huella Ecológica Huella Ecológica
Huella Ecológica
 
Consumo Sostenible
Consumo SostenibleConsumo Sostenible
Consumo Sostenible
 
Gestión integrada de recursos hídricos
Gestión integrada de recursos hídricosGestión integrada de recursos hídricos
Gestión integrada de recursos hídricos
 
Huella ecológica millangela
Huella ecológica millangelaHuella ecológica millangela
Huella ecológica millangela
 
la huella ecologica
la huella ecologicala huella ecologica
la huella ecologica
 
calentamiento global(diapositivas)
calentamiento global(diapositivas)calentamiento global(diapositivas)
calentamiento global(diapositivas)
 
Huella Ecológica
Huella EcológicaHuella Ecológica
Huella Ecológica
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
Presentación del medio ambiente
Presentación del medio ambientePresentación del medio ambiente
Presentación del medio ambiente
 
IMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTALIMPACTO AMBIENTAL
IMPACTO AMBIENTAL
 
NATURALEZA Y SOCIEDAD
NATURALEZA Y SOCIEDADNATURALEZA Y SOCIEDAD
NATURALEZA Y SOCIEDAD
 
Informe sobre la basura
Informe sobre la basuraInforme sobre la basura
Informe sobre la basura
 
Método de Estimación de los Cambios en Productividad - Viviana Figueredo- Ad...
Método de Estimación de los Cambios en Productividad -  Viviana Figueredo- Ad...Método de Estimación de los Cambios en Productividad -  Viviana Figueredo- Ad...
Método de Estimación de los Cambios en Productividad - Viviana Figueredo- Ad...
 
La contaminación y el deterioro de los recursos naturales
La contaminación y el deterioro de los recursos naturalesLa contaminación y el deterioro de los recursos naturales
La contaminación y el deterioro de los recursos naturales
 
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
Alternativas de mitigación al Cambio Climático wiki7
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Impacto del ser humano en el medio ambiente
Impacto del ser humano en el medio ambienteImpacto del ser humano en el medio ambiente
Impacto del ser humano en el medio ambiente
 
Norma Mexicana de Ecoturismo 2013
Norma Mexicana de Ecoturismo 2013Norma Mexicana de Ecoturismo 2013
Norma Mexicana de Ecoturismo 2013
 

Destacado

trabajo marketing(deportes de aventura)
trabajo marketing(deportes de aventura)trabajo marketing(deportes de aventura)
trabajo marketing(deportes de aventura)Marinaturismo
 
Huella ecológica león pisla
Huella ecológica león pislaHuella ecológica león pisla
Huella ecológica león pislaciteron
 
Huella ecologica gestion ambiental
Huella ecologica  gestion ambientalHuella ecologica  gestion ambiental
Huella ecologica gestion ambientalYeda Milla
 
Huella Hidrica y Huella Ecologica
Huella Hidrica y Huella Ecologica Huella Hidrica y Huella Ecologica
Huella Hidrica y Huella Ecologica
Deisy Carolina Ruiz
 
LA HUELA ECOLOGICA
LA HUELA ECOLOGICALA HUELA ECOLOGICA
LA HUELA ECOLOGICA
Mac Apple Apple
 
La huella ecologica del hombre (autoguardado)
La huella ecologica del hombre (autoguardado)La huella ecologica del hombre (autoguardado)
La huella ecologica del hombre (autoguardado)monykstar07
 
Huella Ecologica
Huella EcologicaHuella Ecologica
Huella Ecologica
Livio Jose Capella
 
Deportes extremos
Deportes extremosDeportes extremos
Deportes extremos
Raúl Tamayo
 
Turismo de aventura franchesca andaluz cardoza (1)
Turismo de aventura  franchesca andaluz cardoza (1)Turismo de aventura  franchesca andaluz cardoza (1)
Turismo de aventura franchesca andaluz cardoza (1)
franchesdannay
 
Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológica
Lia Garcia
 
WEBINAR: Huella hídrica - Agua Virtual
WEBINAR: Huella hídrica - Agua VirtualWEBINAR: Huella hídrica - Agua Virtual
WEBINAR: Huella hídrica - Agua Virtual
Fundación CEDDET
 
La huella ecológica de los servicios de alimentación
La huella ecológica de los servicios de alimentaciónLa huella ecológica de los servicios de alimentación
La huella ecológica de los servicios de alimentaciónYury M. Caldera P.
 
Trabajo sobre huella ecólogica
Trabajo sobre huella ecólogicaTrabajo sobre huella ecólogica
Trabajo sobre huella ecólogica
Pedro Luis Martín Fernández
 
9 Pasos para el Éxito de una Empresa de Turismo de Aventura Comunitario
9 Pasos para el Éxito de una Empresa de Turismo de Aventura Comunitario 9 Pasos para el Éxito de una Empresa de Turismo de Aventura Comunitario
9 Pasos para el Éxito de una Empresa de Turismo de Aventura Comunitario
Allan Rhodes
 
Turismo de aventura
Turismo de aventuraTurismo de aventura
Turismo de aventura
Nahiely Menez
 

Destacado (18)

trabajo marketing(deportes de aventura)
trabajo marketing(deportes de aventura)trabajo marketing(deportes de aventura)
trabajo marketing(deportes de aventura)
 
Huella ecológica león pisla
Huella ecológica león pislaHuella ecológica león pisla
Huella ecológica león pisla
 
Huella ecologica gestion ambiental
Huella ecologica  gestion ambientalHuella ecologica  gestion ambiental
Huella ecologica gestion ambiental
 
Huella Hidrica y Huella Ecologica
Huella Hidrica y Huella Ecologica Huella Hidrica y Huella Ecologica
Huella Hidrica y Huella Ecologica
 
LA HUELA ECOLOGICA
LA HUELA ECOLOGICALA HUELA ECOLOGICA
LA HUELA ECOLOGICA
 
La huella ecologica del hombre (autoguardado)
La huella ecologica del hombre (autoguardado)La huella ecologica del hombre (autoguardado)
La huella ecologica del hombre (autoguardado)
 
Huella ecológicaa
Huella ecológicaaHuella ecológicaa
Huella ecológicaa
 
Huella Ecologica
Huella EcologicaHuella Ecologica
Huella Ecologica
 
Deportes extremos
Deportes extremosDeportes extremos
Deportes extremos
 
Turismo de aventura franchesca andaluz cardoza (1)
Turismo de aventura  franchesca andaluz cardoza (1)Turismo de aventura  franchesca andaluz cardoza (1)
Turismo de aventura franchesca andaluz cardoza (1)
 
Huella ecológica
Huella ecológicaHuella ecológica
Huella ecológica
 
WEBINAR: Huella hídrica - Agua Virtual
WEBINAR: Huella hídrica - Agua VirtualWEBINAR: Huella hídrica - Agua Virtual
WEBINAR: Huella hídrica - Agua Virtual
 
La huella ecológica de los servicios de alimentación
La huella ecológica de los servicios de alimentaciónLa huella ecológica de los servicios de alimentación
La huella ecológica de los servicios de alimentación
 
Trabajo sobre huella ecólogica
Trabajo sobre huella ecólogicaTrabajo sobre huella ecólogica
Trabajo sobre huella ecólogica
 
Turismo de aventura
Turismo de aventuraTurismo de aventura
Turismo de aventura
 
9 Pasos para el Éxito de una Empresa de Turismo de Aventura Comunitario
9 Pasos para el Éxito de una Empresa de Turismo de Aventura Comunitario 9 Pasos para el Éxito de una Empresa de Turismo de Aventura Comunitario
9 Pasos para el Éxito de una Empresa de Turismo de Aventura Comunitario
 
Turismo de aventura.
Turismo de aventura.Turismo de aventura.
Turismo de aventura.
 
Turismo de aventura
Turismo de aventuraTurismo de aventura
Turismo de aventura
 

Similar a Huella EcolóGica Edna

Daniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion AmbientalDaniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion Ambiental
rafael viloria
 
Ensayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledadEnsayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledad
Kimberly Flores zatarain
 
Ensayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledadEnsayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledad
Kimberly Flores zatarain
 
Calentamiento global final
Calentamiento global finalCalentamiento global final
Calentamiento global final
Daniela Salinas
 
medio ambiente.pptx
medio ambiente.pptxmedio ambiente.pptx
medio ambiente.pptx
MiguelRomero198734
 
Sobregiro Ambiental.docx
Sobregiro Ambiental.docxSobregiro Ambiental.docx
Sobregiro Ambiental.docx
SebastianSerna20
 
202 infii bloqueiii_huella ecologica_equipo.
202 infii bloqueiii_huella ecologica_equipo.202 infii bloqueiii_huella ecologica_equipo.
202 infii bloqueiii_huella ecologica_equipo.estudiantesiebo
 
Tecnologia ambientalistas (2)
Tecnologia  ambientalistas (2)Tecnologia  ambientalistas (2)
Tecnologia ambientalistas (2)
Catalina Henao
 
Tecnologia ambientalistas
Tecnologia  ambientalistasTecnologia  ambientalistas
Tecnologia ambientalistas
deibytrochez
 
Tecnologia ambientalistas (1)
Tecnologia  ambientalistas (1)Tecnologia  ambientalistas (1)
Tecnologia ambientalistas (1)
Catalina Henao
 
La contaminacion
La contaminacion La contaminacion
La contaminacion
daniel pinzon
 
Desperdicio de alimentos lore 143871
Desperdicio de alimentos  lore 143871Desperdicio de alimentos  lore 143871
Desperdicio de alimentos lore 143871Lorenona7
 
Resumen desarrollo sustentable
Resumen desarrollo sustentableResumen desarrollo sustentable
Resumen desarrollo sustentable
Didier Salvador May Corona
 
Cambios de habitos para regular el cambio climatico
Cambios de habitos para regular el cambio climaticoCambios de habitos para regular el cambio climatico
Cambios de habitos para regular el cambio climatico
Residuos solidos Fre Espejo
 

Similar a Huella EcolóGica Edna (20)

Daniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion AmbientalDaniel Educacion Ambiental
Daniel Educacion Ambiental
 
Ensayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledadEnsayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledad
 
Ensayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledadEnsayo sobre el periódico de la soledad
Ensayo sobre el periódico de la soledad
 
Huella ecologica
Huella ecologicaHuella ecologica
Huella ecologica
 
Calentamiento global final
Calentamiento global finalCalentamiento global final
Calentamiento global final
 
medio ambiente.pptx
medio ambiente.pptxmedio ambiente.pptx
medio ambiente.pptx
 
Sobregiro Ambiental.docx
Sobregiro Ambiental.docxSobregiro Ambiental.docx
Sobregiro Ambiental.docx
 
La huella ecologica
La huella ecologicaLa huella ecologica
La huella ecologica
 
202 infii bloqueiii_huella ecologica_equipo.
202 infii bloqueiii_huella ecologica_equipo.202 infii bloqueiii_huella ecologica_equipo.
202 infii bloqueiii_huella ecologica_equipo.
 
La huella ecologica
La huella ecologicaLa huella ecologica
La huella ecologica
 
Tecnologia ambientalistas (2)
Tecnologia  ambientalistas (2)Tecnologia  ambientalistas (2)
Tecnologia ambientalistas (2)
 
Tecnologia ambientalistas
Tecnologia  ambientalistasTecnologia  ambientalistas
Tecnologia ambientalistas
 
Tecnologia ambientalistas (1)
Tecnologia  ambientalistas (1)Tecnologia  ambientalistas (1)
Tecnologia ambientalistas (1)
 
10 semana
10  semana10  semana
10 semana
 
La contaminacion
La contaminacion La contaminacion
La contaminacion
 
Medio ambiente
Medio ambienteMedio ambiente
Medio ambiente
 
Desperdicio de alimentos lore 143871
Desperdicio de alimentos  lore 143871Desperdicio de alimentos  lore 143871
Desperdicio de alimentos lore 143871
 
Pdf 1
Pdf 1Pdf 1
Pdf 1
 
Resumen desarrollo sustentable
Resumen desarrollo sustentableResumen desarrollo sustentable
Resumen desarrollo sustentable
 
Cambios de habitos para regular el cambio climatico
Cambios de habitos para regular el cambio climaticoCambios de habitos para regular el cambio climatico
Cambios de habitos para regular el cambio climatico
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Huella EcolóGica Edna

  • 1. HUELLA ECOLÓGICA Edna Rocío Bastos Quintero
  • 2. Introducción Sociedad Economía Ambiente = Estamos tan acostumbrados a ver nuestro ambiente regenerarse por si solo que pensamos que no necesita cuidados y atención, con el tiempo se ha deteriorado tanto que llegara el momento en que no tengamos un ecosistema para las futuras generaciones, lo cual detendría el desarrollo global. Satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades. Informe de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (Comisión Brundtland)
  • 3. Huella Ecológica ¿Qué es la Huella Ecológica?La huella ecológica es la cantidad de hectáreas de tierra ecológicamente productiva como cultivos, bosques, ecosistemas, necesarios para producir los recursos que consumimos y para asimilar los residuos que generamos. Entre más grande sea la huella de una determinada ciudad o un país, más grande será también el impacto ambiental que provoca. (www.fenalcobogota.com.co)
  • 4. Las cuentas de la huella ecológica trabajan como los estados de cuenta de los bancos, documentando si estamos viviendo dentro del presupuesto ecológico o consumiendo recursos de la naturaleza más rápido de lo que el planeta pueda renovarlos. (http://www.footprintnetwork.org) Es importante conocer esto, no podemos seguir viviendo sin tener las precauciones necesarias, no solo es información, debemos ir mas allá, debemos culturizarnos y sobre todo educarnos, para así poder hallar el equilibrio perfecto y lograr la sostenibilidad que nos llevara a que las futuras generaciones también cuenten con un ambiente adecuado que supla sus necesidades.
  • 5. ¿CABEMOS EN EL PLANETA? Según la pagina footprintnetwork.org la humanidad utiliza 1.3 planetas al año, es decir que utilizamos mas de lo que el mismo planeta puede dar, por esta razón le tarda un año y cuatro meses regenerar lo que consumimos en un año. Si esta situación sigue, necesitaremos en poco tiempo dos planetas para soportar la humanidad, pero claro solo contamos con uno.
  • 6. Colombia: Nuestra Huella Ecológica Según Fenalco Bogotá cada persona cuenta con 1.8 hectáreas para producir lo que consume, pero a medida q pasa el tiempo esto ya no es tan cierto, la sobrepoblación ha hecho que esta cifra se reduzca a un 0.7 hectáreas por persona, en Colombia el promedio es de 1.3 hectáreas por persona, dice la senadora Gina Parodi en su página web, la razón, las millones de personas que actualmente tienen sus necesidades básicas insatisfechas, pero en las grandes ciudades cambia completamente ya que en Bogotá las personas de clase media usan de 3 y 6 hectáreas por persona, el uso de buses, busetas, el automóvil particular, lleva a que no se tenga un consumo moderado. (http://www.ginaparody.com/medioambiente/huella_ecologica.htm)(Mathis Wackernagel y William Ress. 1995)
  • 7. En Colombia en el articulo 8 de la Constitución Política de 1991 establece como principio la obligación del Estado de proteger las riquezas naturales de la nación. En el plan Nacional de Desarrollo 2006 – 2010 el punto 5 habla específicamente del tema ambiental: “Una Gestión Ambiental y del Riesgo que promueva el Desarrollo Sostenible” en este documento se menciona que actualmente el descuido ambiental y los desastres naturales que son el resultado de ese descuido es lo que nos lleva como Nación a un inadecuado proceso de desarrollo.
  • 8. ¿QUÉ PROBLEMAS Y/O CIRCUNSTANCIAS EN NUESTRA SOCIEDAD AFECTAN NUESTRA HUELLA ECOLÓGICA? Una de las principales problemáticas en Colombia es la falta de educación, y de conciencia social, desde las edades mas tempranas se debe formar el habito de cuidar el ambiente. También la educación sexual es fundamental, ya que la sobrepoblación es uno de los problemas mas graves actualmente. La inseguridad es otro de los factores que afectan, por la cantidad de recursos que demanda, esto lo afirma la Senadora Gina Parody.
  • 9. MI HUELLA ECOLOGICA http://www.myfootprint.org/es/visitor_information/ En esta pagina podemos realizar un test en el cual las diferentes preguntas nos llevan a evaluar nuestra huella ecológica, frente a el país en el que me encuentro.
  • 10. CÓMO MINIMIZAR LA HUELLA ECOLÓGICA Varias cosas pueden minimizar la Huella Ecológica: Ahorro de energía en las casas, usar bombillos ahorrativos. Apagar las luces apenas se salga de una habitación, también apagar o desconectar los electrodomésticos que no se estén utilizando.
  • 11. Ahorro del agua en la cocina, lavando las frutas y verduras en vasijas, así se ahorra 10 litros de agua. En el baño, preferiblemente usar la ducha mas que la bañera, ya que estaría consumiendo la cuarta parte del agua. Reparar los grifos si tiene fuga de agua, al igual que en el sanitario. Lave el auto solo cuando sea necesario.
  • 12. Cuidar la alimentación, el consumo de frutas y verduras ayuda en cierto modo a minimizar la huella ecológica, sin dejar de lado los cereales y las carnes, llevar una buena dieta es lo mejor no solo para la salud si no para el bienestar del ambiente. Si es posible sembrar sus propios vegetales y frutas mucho mejor.
  • 13. HUELLA ECOLÓGICA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA WEB En la web es mas fácil encontrar documentación de este tema, las diferentes paginas de organizaciones ambientales ofrecen una amplia información en donde también no solo dicen que es si no también como podemos colaborar para tener un mejor ambiente. EN TELEVISIÓN En los últimos años se ha visto el crecimiento de comerciales televisivos que informan y motivan al cuidado del medio ambiente, pero si cabe anotar que en ningún comercial en Colombia se nombra la huella ecológica, por esta razón en este medio no puedo decir se informa lo suficiente de este tema. http://www.youtube.com/watch?v=GrVKtv6iaNE
  • 14. Actualmente los medios de comunicación juegan un papel importante en la lucha por mejorar el medio ambiente, ya que son los únicos capaces de poder transmitir la información de una forma clara y detallada al mismo tiempo de una forma masiva, para así lograr que la sociedad pueda conocer que es lo que pasa con los recursos naturales, las consecuencias de un mal uso de estos, y como ayudar a que nuestro planeta pueda tener el equilibrio que ha perdido por causa de la contaminación, del descuido del hombre frente al ambiente. En la actualidad el poder que tienen los medios es mas grande del que muchos creen, pero en cuanto al tema del cuidado del ambiente hace falta mas énfasis e insistencia, para que así no solo en la red, sino en la televisión, en las diferentes revistas, en la radio etc., las personas constantemente estén recibiendo la información para poder cuidar del medio ambiente.