SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA
Lunes 05 de Mayo de 2014
Desde
Puerto Escondido
Oaxaca
México
En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
Versiones de la posible salida de Cué del gobierno
Gobierno federal a disgusto con omisión a su Ley Educativa en Oaxaca
Homero Villaurrutia
Si hubiera un cambio en el poder ejecutivo de Oaxaca, sin hablar de posibles beneficios, no serviría de mucho para detener a Normalistas y Sección 22, que
mantienen en la ingobernabilidad a la entidad; asimismo, amenazan con volver a la ciudad de México. Sobre todo no resolvería el grave deterioro educativo de
Oaxaca. La 22, está visto, no busca acuerdos sino imponer sus intereses lo que implica someter a cualquier gobernador. Lo que hace falta es una estrategia para
desarticular a éste que es el grupo de poder político más fuerte de Oaxaca, integrado por camarillas organizadas llamadas corrientes, lo que en conjunto han
llamado cartel por el férreo control con que someten a miles de docentes y a los gobiernos.
Empezó a correr la versión de que el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, podría recibir embates del gobierno federal que lo orillarían a dejar el
gobierno de la entidad. El motivo principal del disgusto contra el jefe del poder ejecutivo estatal, por parte del ejecutivo federal, sería su resistencia a asumir la
nueva Ley federal de Educación cuestionada y rechazada en Oaxaca por el magisterio de la Sección 22, lo que ha sido abiertamente respaldado por Gabino Cué
y el Congreso local.
Junto con esta grave omisión a las leyes federales a que todos los estados de la república están obligados a cumplir, la violencia ha hecho presa de Oaxaca,
tanto la propiamente delincuencial, como la que realizan los vinculados al magisterio, los miembros de la Sección 22 y, en las últimas semanas, los alumnos de
las 11 escuelas Normales de la entidad. Protestas que han llegado a actos ilícitos en agravio de propiedades pública y privada.
Normalistas daños millonarios
Daños de no poca monta, sólo en las instalaciones del IEEPO se calculan 20 millones de pérdidas por los destrozos y saqueos; otros quizá menores pero no
menos injustificables han realizado los normalistas en negocios como Plaza del Valle, ADO y vehículos automotores de particulares y de empresas privadas sólo
en el mes de marzo.
Ante esta embestida a todas luces fuera de la ley, el gobierno de Oaxaca sólo ha tenido evasivas y pretextos, a veces evidentemente sin sustento como cuando
el gobernador afirma que está a la espera de las denuncias de los afectados por los daños de los normalistas, cuando éstos a la luz del día y ante los ojos de los
medios de comunicación realizan sus desmanes. Incluso, en la última incursión violenta de los futuros maestros, cuando fueron detenidos en flagrancia 162 de
ellos, tampoco hubo delito que perseguir y sobre todo castigar.
La mayoría salió libre al día siguiente, y 13 de ellos lo hicieron bajo fianza que habría sido pagada por la Sección 22, aunque eso nadie lo cree así, por la
dinámica ya conocida en estos casos que es el propio gobierno quien desembolsa dinero público para esas fianzas.
Gobierno sometido a la 22
El sometimiento del gobierno de Oaxaca ante la Sección 22 del magisterio es tan evidente como escandaloso. Y no hay manera y parece que ni siquiera desea
ese gobierno disimularlo. Al principio se hablaba de una alianza gobierno del estado-sección 22 que habría ayudado a ganar la gubernatura al candidato de la
coalición de partidos Gabino Cué, sin embargo pronto quedó claro que más que aliado, la 22 tiene como subordinado al gobernador.
Pruebas hay a pasto. Desde que el gobierno haya asumido como suyo el esperpento redactado improvisadamente por esa sección, el Plan para la
Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO), que se contrapone a la nueva legislación federal en materia educativa, lo que ha puesto al gobernante en
rebeldía hacia las leyes nacionales.
Otra prueba de esa subordinación plena es la expulsión del primer director del IEEPO, Bernardo Vásquez Colmenares, hombre muy cercano al gobernador, no
obstante éste nunca se opusiera a los designios de la Sección, y la asunción de ese cargo por Iturribarría Bolaños, más identificado con la vieja camarilla que ha
medrado de común acuerdo con los sucesivos dirigentes de la 22 a lo largo de casi tres y media décadas. El gobierno de Oaxaca a todo dice que sí, a nada dice
que no a la Sección 22.
Versiones de su destitución
El último día de marzo una columna del diario El Financiero de Raymundo Riva Palacio, “Estrictamente personal”, que a menudo ofrece informaciones o
filtraciones de sectores del gobierno federal, dio cuerpo a la versión extendida del disgusto del gobierno federal contra el gobernante de Oaxaca, dijo:
“… Gabino Cué, que ha engañado al gobierno federal. Le mintió al secretario de Educación, Emilio Chuayffet, y se ha burlado del subsecretario de Gobernación,
Luis Miranda, responsable de llevar la negociación política con los maestros, al hacerles creer que está implementando la Reforma Educativa en el estado. Pero
lo descubrieron.
“El gobernador Cué rompió el pacto federal con ese compromiso con los maestros de la Sección 22 y pretende un acto inconstitucional. Ninguna ley estatal está
por encima de la Constitución, que es lo que pretende… en el gobierno federal responsabilizan al gobernador de ello. Ahora tienen evidencia de que no es sólo
un tema de incompetencia y debilidad, como habían creído, sino de rebeldía.
“¿Qué sigue? Existen varias posibilidades, como que le recorten el presupuesto para obligarlo a actuar conforme a ley, o dada la cadena de mentiras que lo hace
un actor nada confiable, que las fuerzas políticas se activen para buscar su destitución y proceder a un juicio político. El gobierno federal no ha tomado una
decisión final, pero la tolerancia se agotó.”
La sola salida de Cué no resuelve
Y no sólo por la mala conducción de los asuntos del sector educativo de Oaxaca puede ser objeto el gobernante de serios cuestionamientos, la entidad entera se
encuentra en graves problemas de gobernabilidad cada vez más acentuados. La cifra de muertos aumenta de manera alarmante, así como los delitos y las cada
vez más atrevidas incursiones de los grupos de presión, mototaxistas, normalistas, inconformes en los municipios.
Asimismo, la falta de circulante en un estado donde, a falta de industrias, éste se basa en los recursos públicos ofrece un panorama económico evidentemente
deprimido. Muchos de los proveedores del gobierno estatal no reciben sus pagos desde octubre del año pasado. Como muestra un caso: la empresa que
imprimió la papelería electoral de las elecciones locales del año pasado aún no recibía su pago de más de 3 millones de pesos, a finales de marzo.
Aunque ahora exista la idea que nadie podría hacer peor papel que el gobernante actual, pues nunca tantos problemas se habían agudizado a estos extremos y
lo que falta próximamente cuando las nuevas disposiciones federales entre en vigor en materia educativa, como suspender los pagos a docentes que no se
hayan censado, el control de los pagos de nuevo centralizado en el gobierno federal, el otorgamiento de plazas sólo bajo concurso de oposición, aunque todo eso
agobie a la entidad ahora, es muy probable que la sola salida de Cué no resuelva la principal problemática del estado: la cuestión educativa.
Sin embargo, sólo el planteamiento de las dificultades en que se encuentra el ejecutivo del estado por entregarse de manera tan abierta a las exigencias de la
Sección 22, sugiere el tamaño del temor gubernamental a ese sector, más que a los problemas que pudiera tener por su omisión a las leyes federales con el
gobierno de la república. Teme más a la furia de la 22 que a represalias de la federación, a una controversia constitucional y hasta un juicio político.
Los miles de “aviadores”
Incluso, ya desatadas estas versiones de su posible remoción del gobierno del estado seguía defendiendo al magisterio “democrático”. Luego de darse a conocer
por la SEP que el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, había arrojado en Oaxaca 3 mil plazas de maestros que se cobran
sin trabajar, el titular del IEEPO, Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, personaje subordinado sin disimulo alguno a la Sección 22 declaró que en Oaxaca sólo
habían 200 profesores que cobraban sin trabajar, “comisionados”. Y estos 3 mil son apenas con datos parciales pues el censo mencionado sólo pudo aplicarse
en 40 por ciento del total que debió abarcar en Oaxaca.
Tomando en cuenta la proporción del censo en Oaxaca y estos resultados se puede confirmar la versión que desde hace años existe en el sentido de que en
Oaxaca hay miles de “aviadores” en las nóminas del IEEPO y en la membrecía de la Sección 22 del magisterio de Oaxaca. incluso, de acuerdo a las
informaciones del Censo referido hay pagos que realiza el IEEPO a personal que ni se sabe quién es y qué hace, en tanto sí se tienen ubicados a “comisionados”
en la Sección sindical.
El año pasado El Registro Nacional de Maestros informó que Oaxaca tenía 98 mil claves únicas de RFC de docentes o vinculados a la docencia. Si eran 76 mil
los profesores reconocidos en Oaxaca entonces faltaban 22 mil. Todas estas cifras nos dan la certeza de que existe un gran número, miles y miles de plazas
cuyos pagos no se devengan.
Todos los gobernadores sometidos por la 22
Independientemente de que hubiera un cambio en el poder ejecutivo de Oaxaca, sin hablar de sus posibles beneficios, ese cambio no serviría de mucho para
detener la cada vez más violenta e impune manifestación de Normalistas y Sección 22, que mantienen en permanente agitación e ingobernabilidad a la entidad;
asimismo, amenazan con volver a la ciudad de México. Sobre todo no resolvería el grave deterioro educativo de Oaxaca. La 22, está visto, no busca acuerdos
sino imponer sus intereses lo que implica someter a cualquier gobernador, como los han tenido desde Heladio Ramírez con la llamada descentralización de la
educación cuando se creó el IEEPO.
Cada vez los gobernadores han estado más sujetos al poder de la 22, hasta llegar al actual a quien de plano han subordinado y exhibido en eso en todo el ámbito
nacional. Así las cosas, lo que hace falta es una estrategia para desarticular a éste que es el grupo de poder político más fuerte de Oaxaca, integrado por
camarillas organizadas llamadas corrientes, lo que han llamado cartel por el férreo control con que someten a miles de docentes, y al gobierno estatal y en
ocasiones hasta el federal, obteniendo prebendas, dinero en efectivo e impunidad.
El falso Pacto que propone el Congreso local a Gabino Cué
APANDO / Filadelfo FIGUEROA
Oaxaca de Juárez, Oaxaca 05 de mayo de 2014.- Los distintos partidos políticos a través de sus legisladores le están proponiendo un pacto de gobernabilidad a Gabino Cué,
pero este a todas luces es falso.
En el caso de Alejandro Avilés es fiel representante de los intereses de Ulises Ruiz Ortiz y ha sabido jugar su papel de oposición, en los casos de Anselmo Ortiz
del PRD y Natividad Díaz del PAN se saben vender al mejor postor.
Ellos no representan al pueblo de Oaxaca sino a sus propios intereses, y se han puesto de acuerdo para enriquecerse más y provocan conflictos en los
municipios pasa saquearlos a través de los administradores.
Son responsables de la ingobernabilidad.
EL ORIGEN DE BENJAMIN ROBLES MONTOYA.-Ahora se rumora que el padre del senador Benjamín Robles Montoya es originario de Aguas Calientes, quien
alguna vez llegó por unos días a Matías Romero como trabajador de Ferrocarriles de México.
ROSA NIDIA NO SE HAYA CON SUS VOCEROS.-Primero fue Iram Moreno quien a los pocos días en asumir el cargo de Director de Comunicación Social del
Ayuntamiento de Salina Cruz decidió abandonar el cargo.
Su lugar fue ocupado por María Elena Ramírez, quien también ya decidió no seguir en el equipo de la presidenta municipal de Salina Cruz.
Esto nos habla de que es Rosa Nidia el problema y no los directores de Comunicación Social que ha tenido.
Este es un indicador de que las cosas andan mal y de seguir así van a terminar peor en alguien que es la esperanza para este municipio.
Todavía es tiempo de corregir las cosas.
Francisco Cabrera, quien había sido nombrado director de la Casa de la Cultura de Salina Cruz también se fue.
LA FALSA IZQUIERDA MEXICANA.- “Él nos negó, él fue el primero que dijo que no quería nada con nosotros y que estaba a favor de Peña Nieto”, dijo López
Obrador en su gira por Morelos al hablar de Graco Ramírez.
El ex candidato presidencial afirmó que si los medios de comunicación hicieran una encuesta al pueblo de Morelos, Graco Ramírez saldría reprobado porque la
gente no lo quiere; “los ciudadanos saben que es el responsables de la crisis que padece la entidad”.
Y en Oaxaca habrá de encontrar otro cochinero, amarillos vestidos de MORENA.
VAYA CON LA ROSARIO ROBLES.- En el poblado nayarita de Los Encinos, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, dijo que el programa
Oportunidades ya no beneficiará a las mujeres indígenas que tengan muchos hijos.
“Oportunidades ya no va a beneficiar a las que tengan muchos hijos, sino que va a apoyar a las que tengan pocos hijos”.
El asunto de la natalidad no le corresponde a la Secretaría de Desarrollo Social.
DISCUTE MAGISTERIO OAXAQUEÑO ACCIONES.-La Sección 22 está discutiendo su plan de acción de este mes de mayo.
Al inicio del presente ciclo hubo un paro que se alargó a dos meses, uno nuevo no conviene para los educandos.
El ‘amasiato’ entre Gabino Cué y el Cártel 22
LA PLUMA DE OAXACA/René Pérez
Oaxaca, 4 de abril del 2014.-A partir de este mes de marzo, los
oaxaqueños contamos con una opción de noticias, análisis político, crítica a
lo que está mal y reconocimiento a lo que le aporta a nuestra empobrecida
Oaxaca.
A través de herramientas tecnológicas, Oaxaca Político utiliza a las Redes
Sociales, como pulso en la noticia y el caminar diario de Oaxaca.
Es a partir de Oaxaca Político, donde concentramos información
proveniente de diversos medios de comunicación, respetando siempre los
derechos y autores de las notas. En síntesis, Oaxaca Político se presenta
como una opción real de periodismo serio.
La línea editorial de Oaxaca Político radica en la libertad. Nuestro espacio
informativo no se limita a comunicados oficiales o partidistas, sino a la
opinión valiente de periodistas, analistas y al ojo crítico de nuestros
lectores.
Entrando en materia, encontramos que esta semana promete interesante para conocer el verdadero problema de gobernabilidad que enfrenta el gobierno de
Gabino Cué. Este lunes, la ciudad de Oaxaca amaneció sitiada por alumnos de Educación Normal, quienes exigen el pase automático para formar parte de la
larga lista de profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Ante un estado sin movilidad económica –aunque con cifras
maquilladas quiera el gobierno decirnos lo contrario-, la falta de empleo y la migración, los jóvenes oaxaqueños buscan el camino fácil para resolver el problema
de hambre que se enfrenta en Oaxaca. Pero el gobierno del “cambio” lucra con la marginación, y ante la identificación lopezobradorista –en su momento- de
Gabino Cué y otros destacados personajes de la izquierda- se cedieron canonjías a una Sección XXII que funciona ya como cártel y no como espacio de defensa
de los trabajadores. Pero ésta muy incómoda posición para Gabino Cué, es sostenida por quienes manejan los recursos de la educación en Oaxaca. Conocido es
que Antonio Iturribarría sólo presta el nombre y firma documentos, que el manejo real se encuentra en las nóminas del IEEPO, que para no variar, son manejadas
y pagadas a través de un empleado del innombrable Jorge Castillo, bien conocido como El Coco.
¿Se imaginan 400 millones mensuales que nadie sabe dónde están? ¿Qué tendrá que ver el fiscalista y nuevo tesorero municipal Carlos Melgoza? Entonces para
Gabino Cué es doble la tarea; quitarse a los radicales que amenazan con repetir un escenario como el de 2006, y por otro lado dejar de ser cómplice del Coco
Castillo. ¿Por qué cómplice? Porque aunque el gobernador niegue a su amigo, la evidencia está y Oaxaca lo sufre día a día.
Otro tema que sigue dando que hablar es el caso Chimalapas, en donde fuentes informadas confirman que Chiapas está a un paso de obtener territorio
oaxaqueño. Muestra una vez más, que Victor Hugo Alejo se ha convertido en el enemigo número uno de Oaxaca, a quien ya le llaman el Santa Ana, por aquello
de andar vendiendo tierras. ¿Vendiendo? Así ha de ser, porque donde su dueño Jorge Castillo pone la mano, es porque el negocio va jugoso.
Donde dicen que las cosas están para llorar es en el reordenamiento del comercio informal. Y es que el gobierno anterior encabezado por Luis Ugartechea emitió
permisos a diestra y siniestra, agregando así a un nuevo rico de la sociedad oaxaqueña, nada menos que Alejandro Tejada. Pero ahora la pregunta es: ¿Será
que Villacaña le quite puestos ambulantes a su amigo Israel Ramírez Bracamontes? Nomás el dato está, en que la hija del buen Israel, es regidora del PRI. Ahí
nomás.
Crónicas de la ínsula
Pifia en el IEEPO, golpe a otra mafia
CUAUHTÉMOC BLAS
Con el affaire del IEEPO con Gilberto Eulogio Sánchez Ortiz ("Geso", para sus amigos) fue grande el tropiezo del grupo compacto y persistente que ha sostenido
la dinámica de lo sustancial del manejo del IEEPO en toda su historia, los dineros. Este personaje sin duda ya no esperaba ni deseaba esa dirección general.
Pero tampoco podía desdeñar a su banda que lo necesitaba ahí para administrar de manera más eficiente su disputa con la federación ante los cambios que
impone la Reforma educativa federal. La capacidad técnica de "Geso" no está en duda.
El grupo que lidera Sánchez Ortiz junto con Javier Sánchez Pereyra (éste redactor final del bodrio de PTEO) es compacto y se fortaleció en los tiempos cuando el
hoy secretario general de gobierno Alfonso Gómez Sandoval fue director del IEEPO. Figuran también Samael Hernández, Eduardo Escárraga, Daniel Bautista,
Mario Chávez, Artemio Reyes, quienes han ocupado cargos claves como jefaturas de personal, de planeación, de informática, coordinación de asesores, donde
han manejado los sistemas esenciales para el manejo del IEEPO en casi tres décadas.
Muchos de ellos fueron despedidos con el arribo del "gobierno del cambio", y estuvieron separados menos de un año de sus redituables cargos, hasta que los
nuevos dueños de la administración pública se percataron que con esos despedidos podían manejar mejor ese filón de casi 13 mil millones de pesos del sector
servicio educativo en Oaxaca y fueron a llamarlos.
En lo que la burocracia de abajo del IEEPO llamó "El retorno de los brujos" (a lo que se opusieron con pancartas y proclamas) ellos regresaron a sus cargos no
sin, incluso, imponer condiciones y hasta exigir plazas para sus familiares. Así reiniciaron sus manejos de presupuestos y demás que les permite ser los
operativos de la Institución.
En cargos que ya no pudieron ocupar designaron a alguno de los suyos, como el caso de Javier Sánchez Pereyra quien mandó a la Coordinación de Planeación
del IEEPO a su pupilo Fernando Velasco Alcántara donde aún se encuentra. Éste último personaje capacitado y bien asesorado es quien el grupo perfila para
ocupar el cargo hoy vacío de la dirección general del IEEPO.
Porque este grupo que dirige y seguirá dirigiendo "Geso", con Sánchez Pereyra, Escárraga, Samael, Bautista cuentan con sólida formación y conocimientos
sobre educación y técnicos, destacadamente en informática. Grupo compacto que ha sobrevivido con este manejo de la administración y merced a sus
ramificaciones en toda la estructura burocrática y nexos con la Sección 22, cuenta además con padrinos políticos que los hace más compacto y poderosos. Hoy
tienen en la SEGEGO nada menos que a su ex jefe Flaco Sandoval el que sin duda fue quien más que entronizar a "Geso" lo empinó para sacarlo de su
redituable y estratégico anonimato y lo lanzó a los lodazales de la fama.
Especializados en sus negocios privados con recursos públicos desde el sector educativo esta camarilla o mafia no alcanzó a vislumbrar los enormes riesgos de
su salida de las cañerías del sistema a la notoria función pública. Hombre acaudalado es Gilberto Sánchez, con 66 años de edad, no tan grande pero sin
necesidad de entrar a la guerra de la política educativa ocupado en sus ranchos en el Istmo de Tehuantepec que sostiene con alta y sofisticada tecnología.
"Geso" o "Gibe" es inexplicablemente millonario pues ni con sus intactos sueldos de todos sus años como empleado público se entendería ese enriquecimiento.
Ya destacaba en Tehuantepec en su nueva fase de terrateniente como se lee en esta nota: Denuncian a prepotente terrateniente de Mazatán
http://www.salinacruzenlinea.com.mx/?stat=noticias&id=325&img=lg.jpg
Así como él los otros de este grupo mencionado de burócratas muestran una solvencia exagerada para los modestos cargos que han tenido, Samael, Escárraga,
Pereyra, Bautista, Artemio Reyes Toscano, entre otros. Ellos han tenido papeles importantes también en la relación gobierno-magisterio, como contacto entre los
grupos de la sección, e incluso encargados de la versión final del PTEO para lo cual se designó un equipo numeroso que durante 10 meses "trabajó" este
documento sin pies ni cabeza pero donde cada uno de los participantes recibió su pago en la modalidad de viáticos por 2 mil pesos diarios. Claro, los jefes
ganaban más como el mismo Pereyra o Benjamín Maldonado el mago de la comunalidad que inventa cualquier cantidad de absurdos para querer sostener su
redituable "teoría multicultural" como esos 2 millones de indígenas oaxaqueños que no existen.
Fue notorio que la designación de Sánchez Ortiz se decidió con poco concurso del gobernador que lo destituyó rápidamente ante el escándalo de sus mujeres del
facebook o más probablemente por presiones de la sección 22; designación que se operó desde la oficinas de la SEGEGO con su titular queriendo tomar la
riendas de las posiciones más importantes del gobierno, ¿aunque para qué las querrá si todo lo hacen mal? Con esta pifia recibieron un duro golpe al destapar su
propia cloaca, y de paso le hicieron un enorme favor al gobierno federal que se fortalece.
Las conexiones de esa poderosa camarilla, con sus nexos con la Sección 22 y políticos del viejo régimen apenas empiezan a salir a la luz, junto con toda su
maraña de intereses, tráfico de poder, corrupción, todas evidencias claras con que le han facilitado al gobierno federal el desmenuzamiento de ese entramado
productor de millonarios que ha sido el IEEPO.
Todo esto muestra el grado de desesperación de los cómplices de 34 años ante el nuevo panorama con las Reformas educativas federales que los ha puesto en
peligro: sección 22, camarilla burocrática, seudo académicos, gobernantes en turno. Todos involucrados en esos manejos en el IEEPO que el próximo enero
pueden dejar de tener en su poder. En este escenario se puede ver que el gobierno del estado más que rehén de la sección 22 está asociado e involucrado con
la gremial en esa dinámica perniciosa. Eso explica mejor la apología que hace a todo lo que conviene a la 22. Conviene a ambos.
www.revistaenmarcha.com.mx y lc.blas@gmail.com
QuiereSección22controldedireccióndelIEEPO
Oaxaca es la única entidad del país donde el sindicato de maestros mantiene el control del sistema educativo
Yadira SOSA
Aunque mantiene el control de la mayoría de los departamentos y jefaturas del Instituto Estatal de Educación
Pública de Oaxaca (IEEPO), la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)
busca apoderarse de la Dirección General, donde pide que el nuevo titular sea aprobado por el mismo
gremio.
Desde el conflicto popular y magisterial de 2006, los profesores de la Sección 22 han solicitado la destitución
de los directores que han pasado por el IEEPO, al considerarlos “priistas” o personas que atentan contra su
movimiento sindical.
En la dependencia estatal, que inició funciones en 1992, los trabajadores de la educación eligen a la mayoría
de los jefes de departamento cada tres años por medio de una asamblea.
Los nuevos funcionarios se encargan de revisar las problemáticas en los niveles educativos y dar atención o
canalizar las demandas de los profesores en materia de salarios, cambio de escuelas, horarios,
mejoramiento de infraestructura, entre otros aspectos.
Las irregularidades que se cometan por los profesores muchas veces son encubiertas por los jefes de departamento, elegidos y afiliados al mismo sindicato, de
acuerdo al personal no sindicalizado del Instituto.
Pese a que los titulares del IEEPO son los únicos que deben ser elegidos por el mandatario estatal en turno, en los últimos años la Sección 22 ha mostrado su
interés por elegir también al funcionario, por el que en reiteradas ocasiones han protestado, pedido su destitución o dar el “visto bueno” para mantenerlo en el
cargo.
Desde la creación del IEEPO, en 1992, han pasado por la Dirección General nueve funcionarios elegidos por el gobernador en turno, pero cuya destitución o
renuncia de algunos ha sido por presión de los profesores. Alfonso Gómez Sandoval fue el primer titular del IEEPO, seguido por José Antonio Hernández
Fraguas, Ramón Eduardo López Flores, Froylán Cruz Toledo, Emilio Mendoza Kaplan, Abel Trejo González, Bernardo Vásquez Colmenares, Antonio Iturribarría
Bolaños Cacho y Gilberto Sánchez Ortiz (quien duró en el cargo menos de 24 horas).
A diferencia de otros estados, Oaxaca es la única entidad del país donde el sindicato de maestros mantiene el control del sistema educativo, con la designación
de autoridades en el IEEPO y los puestos directivos en las escuelas del nivel básico.
En la página web del Instituto se observa que en la mayoría de las direcciones de la dependencia estatal, la titularidad de las principales áreas, excepto la
Dirección General, son ocupadas por los profesores elegidos por la asamblea de la Sección 22.
El poder de decisión fue logrado durante el sexenio del entonces gobernador Heladio Ramírez López, cuando se les permitió, por medio de un convenio,
intervenir en la elección de los funcionarios del Instituto.
Por la designación de funcionarios en las principales direcciones, algunas coordinaciones y jefaturas de la misma institución, se ha dado pie a una serie de actos
de corrupción que “fácilmente son escondidos y protegidos por los titulares en turno”, de acuerdo a las constantes protestas y señalamientos que se han dado en
la dependencia, tanto por algunos profesores, como padres de familia o autoridades municipales.
Luego de concluir la administración estatal de Ulises Ruiz Ortiz, los profesores de la Sección 22 no sólo demandaron al Gobierno actual la destitución de los
funcionarios de la Secretaría General de Gobierno o de la Secretaría de Seguridad Pública, sino también del IEEPO.
En constantes ocasiones se pidió la destitución o renuncia de Bernardo Vásquez Colmenares, reemplazado después por Antonio Iturribarría Bolaños Cacho,
quien decidió separarse del cargo por “las presiones y desgastes” que significaban las negociaciones y el trato con la Sección 22 y estudiantes normalistas.
Gilberto Sánchez Ortiz, el director del IEEPO que duró en el cargo menos de 24 horas por publicaciones en su cuenta de Facebook, que no aprobó el Gobierno
del Estado, también fue rechazado por los docentes al señalarlo de “priista” y considerar que atentaría contra los intereses de los sindicalizados.
Por esta designación y revocación horas después, la Sección 22 encabezada por Rubén Núñez Ginez afirmó por medio de un comunicado que estará atenta a la
designación del nuevo titular y pidió al Gobierno “no sorprender al magisterio oaxaqueño”, como intentó hacerlo con la elección de Sánchez Ortiz un día inhábil.
Los profesores aseguraron en todo momento que el nuevo titular deberá contar con la aprobación del magisterio oaxaqueño para poder asumir funciones y llevar
las negociaciones futuras sin contratiempo alguno.
Cabe destacar que en la estructura del IEEPO, la Sección 22 ocupa las direcciones de educación elemental, indígena, primaria y física, así como las
coordinaciones de educación básica y normal, inicial, preescolar, formadores docentes, y las jefaturas de los diferentes niveles de educación.
Así también, el IEEPO emite cada año la convocatoria para ocupar plazas para directores de escuelas y siete supervisiones, donde se contempla la participación
sindical para ascender a esos puestos, además de tener un mínimo de cinco años de servicio, dos años como auxiliares técnicos, título y cédula profesional.
Maestros de la Sección 22 recuperan por la fuerza escuela en Pueblo Nuevo
Ciudad / General Lunes, 05 de Mayo de 2014 08:19 hrs, por Fuente
ESTADO 20 / Benjamín Méndez
Un grupo de profesores de la Sección 22 del SNTE ingresaron y recuperaron por la
fuerza la escuela primaria Ricardo Flores Magón, ubicada en la colonia Los Ángeles de
la agencia municipal Pueblo Nuevo.
Esta mañana los docentes aprovecharon que únicamente dos padres de familia en la
institución educativa para retomar las instalaciones en donde imparten clases maestros
de la Sección 59. Aunque no se registró ningún enfrentamiento, la situación está tensa
ante una posible confrontación con los padres de los niños que estudian ahí.
Vecinos de la colonia ha lanzado cohetones para avisar a la población que salga de sus
casas a correr de nueva cuenta a los profesores de la Sección 22 del SNTE.
El 28 de noviembre de 2013 se enfrentaron maestros de la Sección 22 con padres de
familia, por la disputa de tres escuelas: el Jarrdín de Niños “Donají”, la Escuela Primaría
“Hermanos Flores Magón” y un módulo provisional de una secundaria, de la colonia Los
Ángeles de Pueblo Nuevo.
En ese enfrentamiento resultaron diez personas heridas; una por balas. Después de esta confrontación, al día siguiente los padres de familia volvieron a
recuperar la escuela y los maestros de la Sección 59 volvieron a impartir clases.
Hoy, los profesores de la Sección 22 del SNTE buscan tener nuevamente en sus manos una de las instituciones educativas de esta localidad.
Diputados de Oaxaca intervendrán en designación de director del IEEPO
Politica / Cámara de diputados Domingo, 04 de Mayo de 2014 18:58 hrs, por Fuente
MILENIO /OSCAR RODRÍGUEZ
El presidente de la Permanente de Educación del Congreso Local, Jesús
López Rodríguez, envió una petición para que el elegido reúna el mejor
perfil académico y psicológico, entre otras ...
La Cámara de Diputados de Oaxaca buscará intervenir en la designación
del nuevo director general del Instituto Estatal de Educación Pública de
Oaxaca (IEEPO), haciendo sugerencia al gobernador Gabino Cué para que
designe a un funcionario con un perfil académico.
El presidente de la Comisión Permanente de Educación del Congreso
Local, Jesús López Rodríguez, precisó que de acuerdo a la ley orgánica
del Poder Ejecutivo, la designación del director del IEEPO, le corresponde
exclusivamente al gobernador asumir esta responsabilidad.
Sin embargo afirmó que con mucha puntualidad le envió una carta como
presidente de la Comisión Permanente de la Educación al mandatario estatal para que a quien designe al frente del IEEPO, cumpla con el perfil que se
requiere para ejercer el cargo.
“Necesitamos a un director de educación que reúna el mejor perfil académico y psicológico, además de que el funcionario nombrado sea un personaje
con una alta sensibilidad social y política que tenga esa capacidad para dialogo y conciliar con todas las partes.
Que tenga vocación humanista para que no trasgreda ningún derecho y respete la dignidad de los niños y niñas, además de los maestros”, precisó
López Rodríguez consideró como indispensable cumplir con estos requisitos.. “ y ya quedará en el gobernador si cumple con esta sugerencias”.
Rechazó que la ratificación del nuevo funcionario pueda pasar por el voto mayoritario de los legisladores.
No descartó proponer en el segundo periodo ordinario de sesiones una propuesta de reforma para adecuar la ley sin trastocar la constitución local y
federal para determinar la posibilidad de que la legislatura también ratifique y designe con voto mayoritario de una terna al titular de educación propuesto
por el gobernador .
El diputado no quiso juzgar al gobernador por haber designado a un funcionario que luego terminó por revocarle el mandato, luego de enterarse de su
mala conducta en las redes sociales.
“Creo que fue un acierto del gobernador porque ratificó a tiempo y designó remover a un mal funcionario en un cargo estratégico”, dijo.
La semana pasada el gobernador Gabino Cué designó y revocó 22 horas después al maestro Gilberto Sánchez, luego de que fue exhibido en las redes
sociales de ejercer conductas inapropiadas.
CNTE llama a la unidad del magisterio ante reforma a Ley de
Coordinación Fiscal
Por Laura Poy Solano
Conferencia de prensa de profesores de la CNTE que participan en la caravana de brigadeo. Foto Yazmín Ortega Cortés
México, DF. Con un llamado urgente a la unidad de todo el magisterio, dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)
informaron que en la primera etapa del brigadeo nacional que realizan a través de cinco caravanas han tenido una “buena respuesta” de docentes de todo el
país, a quienes han informado del plan de acción nacional y de su pliego petitorio.
En conferencia de prensa, los secretarios generales de Guerrero, Ramos Reyes; del Distrito Federal, Enrique Enríquez; y de Michoacán, Juan José Ortega
Madrigal, enfatizaron que existe un “enorme desconocimiento de la afectación que tendrá en los docentes la aplicación de la reforma a la Ley de
Coordinación Fiscal y la recentralización de la nómina”.
Ortega Madrigal aseguró que hay una “enorme molestia porque nadie les había informado del impacto que tendrá en su seguridad en el empleo estas
modificaciones, y que será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien deba revisar y determinar muchos de los trámites administrativos que se
realizan en torno a los escuelas como los cambios de adscripciòn o las dobles plazas”.
Agregaron que en el recurrido de la mayoría de los estados del país, que concluye este 9 de mayo, han distribuido su pliego petitorio nacional, así como las
propuestas de acción para esta jornada de lucha magisterial, las cuales adviertieron “van a cambiar porque el 11 de mayo realizaremos un encuentro
nacional para analizar todas las propuestas que se recojan en las caravanas y mantener la unidad en el plan de acción”.
Tras insistir en que la demanda de abrogación de la reforma educativa se mantendrá como uno de los ejes centrales de sus protestas, destacaron que también
solicitarán que se garantice la estabilidad laboral de todos los trabajadores de la educación, y acceder a mejores condiciones de trabajo.
Maestros de la sección 14 de Guerrero anunciaron que realizarían una caminata desde la Plaza de la Constitución hasta el Monumento a la Revolución para
realizar labores de brigadeo.
Fijan fianza de 150 mil pesos a quienes quemaron
bandera
Los cinco acusados por los delitos de ultraje a la insignia nacional y terrorismo, deberán pagar 30 mil pesos cada uno.
Durante un acto de protesta de la Sección 22 unos sujetos quemaron la Bandera Nacional. (Óscar Rodríguez)
OSCAR RODRÍGUEZ04/05/2014 05:22 PM
Oaxaca
Un juez federal fijó una fianza de 150 mil pesos a los cinco implicados en la quema de la Bandera Nacional durante las manifestaciones del
1 de mayo en Oaxaca, protagonizadas por maestros de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
(CNTE).
Los implicados fueron remitidos a un ministerio público federal dependiente de la Procuraduría General de la República (PGR), por la Policía
Estatal, señalados por los delitos de ultraje a la insignia nacional y terrorismo, aunque también son acusados por realizar pintas a negocios,
fachadas de viviendas y de edificios históricos.
El comisionado de la Policía Estatal, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, reportó haber remitido a nueve detenidos, pero cuatro quedaron en
libertad, sin ningún cargo, por ser menores de edad, entre ellos una mujer.
Solo cinco terminaron por ser consignados, y puestos a consideración de un juez federal que determinó aplicar una fianza de 150 mil pesos
por los delitos de que cometieron, 30 mil a cada uno.
Los detenidos aún siguen presos en el penal local de Santa María Ixcotel, por que no han logrado pagar la fianza fijada.
De acuerdo con articulo 191 y 192 del Código Penal Federal, al que ultraje el escudo de la Republica o el pabellón nacional, ya sea de
palabra o de obra, se le aplicará de seis meses a cuatro años de prisión o multa de cincuenta a tres mil pesos o ambas sanciones, a juicio
del juez.
También a quien haga uso indebido del escudo, insignia o himno nacional, se le aplicará de tres días a un año de prisión y multa de
veinticinco a mil pesos.
En tanto el secretario de organización de la sección 22 de la CNTE, Francisco Villalobos, se deslindó de los irruptores a quien catalogó de
"infiltrados".
DETOCHOMOROCHO
En cuanto nos enteramos de algún error, preferencia o resbalón de algún funcionario público, los oaxaqueños nos encargamos de convertirlo en un verdadero escándalo o en
magnificarlo ¡para eso nos pintamos solos! Aunque bueno al sistema educativo no le hace falta ningún escándalo. La nota de la semana la dio GILBERTO SÁNCHEZ ORTIZ, el ex
director fugaz del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), a quien le dieron cuello por publicar en su Facebook fotos de muchachonas de buen ver, sabrosonas,
buenotas, “chondas”, semidesnudas o en poses sugerentes. En la columna pasada escribí que con esta baja, el magisterio se había salido con la suya pues desde un principio
manifestó su inconformidad ante este nombramiento oficial. También pregunté que si le habían tendido una trampa o algo por el estilo. Mucha casualidad que al Beto le hayan
cortado la cabeza justo cuando la mafia magisterial mostró su descontento. Por primera vez, el gobernador de Oaxaca GABINO CUÉ MONTEAGUDO actuó con rapidez y al
enterarse de las preferencias sexuales de G.S.O lo cesó de manera fulminante. “No puede haber dudas de la probidad ética de los funcionarios públicos que sirvan a la educación
de los oaxaqueños”, señaló CUÉ ante este hecho bochornoso lleno de imágenes atrevidas y con poca ropa. ¡Pobres chicas se mueren de calor! Pero vayamos por partes en este
mundo de locos. Según el Diccionario en línea WordReference.com el significado de probidad: Honradez, honestidad, integridad y rectitud de comportamiento. Por otra parte ético
significa conforme a la moral o a las costumbres establecidas. Esta columnista no defiende a SÁNCHEZ ORTIZ, pero le pregunto ¿el acusado utilizó recursos públicos para colocar
las fotos? ¡No! De hecho estas imágenes fueron colocadas antes de que tomara la estafeta del IEEPO. ¿Qué no es más pecado quedarse de brazos cruzados y dejar a miles de
niños sin clases e incluso al límite de perder el ciclo escolar? No me dejará mentir, el poder de los maestros ha llegado a intimidar a las autoridades tanto estatales como federales
a tal grado de fingir demencia y brindarles protección. Sí, pégueme por preguntona pero no me puedo quedar con esta duda ¿Qué no el enriquecimiento ilícito es un delito y
merece ser castigado? ¿Cuántos funcionarios de la actual administración han sido cesados por corruptos? ¡Ninguno! ¿Cuántos amigos del gober oaxaqueño han saciado sus bajas
pasiones hinchándose de lana sin importarles este jodido pueblo? ¡Creo que tres años ya fue suficiente! Por lo pronto vaya usted a saber si CUÉ entregó a la S-22 la cabeza y el
cuerpo entero de SÁNCHEZ ORTIZ. Se dice que el día de su nombramiento se “filtraron” las fotos de la página de Facebook. Al parecer, el pecado del ex director del IEEPO
(menos de 24 horas) fueron las fuertes críticas en contra del magisterio. “Los democráticos vándalos y su tolerante gobernador hacen una vez más de las suyas con toda (sic)
impunidad.”, escribió alguna vez el malogrado funcionario ¡Perdón! ex funcionario. ¿Quién será el elegido? ¡Sólo falta que la S-22 elija al próximo titular del IEEPO! ¿Qué dijo
GABINO al respecto? “Cuando estemos listos para nombrar a un encargado o titular, lo haremos, porque necesitamos un perfil con trayectoria, con experiencia y con probidad ante
todo”. ¡Porfitas! Déjeme hacer un último cuestionamiento ¿Cuántos funcionarios cree usted que tienen esos tres puntos citados por el mandatario estatal? ¿probidad? ¿a caso
sabrán el significado? No sé porque de repente se me vino a la cabeza aquella frase que dice más o menos así “hay que ser coherente entre lo que se dice y lo que se hace”...
***
A continuación mi fiel lector le voy a pedir que con toda seriedad seleccione la opción que considere más viable para dirigir la dependencia acéfala. a) CLAUDIO
X. GONZÁLEZ GUAJARDO, presidente de Mexicanos Primero. b) AZAEL SANTIAGO CHEPI, ex secretario general de la 22 (este sí que tiene un ¡perfilazo!). c)
El profesor Jirafales (¿es maestro no?). d) Maestra Canuta (a punta de reglazos pondría orden) d)Ninguno arriba mencionado (¿para qué si el director está de
adorno, maniatado y hace lo que el magisterio quiere?). Si tiene otro candidato favor de enviármelo a esta columna.
***
¡Bienvenido mayo y las movilizaciones del magisterio! Hoy a las 10 a.m. marchará la S-22 del IEEPO hacia el Zócalo, con el objetivo de entregar una vez más su
pliego petitorio estatal al gobierno. Tan odiado este sector de la sociedad, sobre todo por los pobladores de Santiago Apóstol, Ocotlán, que no los pueden ver ni
en pintura. El otro día padres de familia de esta comunidad enfrentaron a maestros de la 22, quienes pretendieron recuperar una escuela primaria. En cuanto
pudo el magisterio se deslindó de los hechos violentos y culpó a porros y a grupos políticos. La 22 al estilo de The Terminator, personaje interpretado por
ARNOLD SCHWARZENEGGER, amenazó a los pobladores de Santiago Apóstol con un “I‘ll be back” (Volveré). ¡Esa sí son ganas de jo...robar al pueblo! Si la S-
22 ya se dio cuenta que en muchas partes no son bien recibidos ¿para qué insistir y violentar? ¿por qué no se conforman con las escuelas que ya tienen? El
cariño y el respeto se ganan.
***
Santa Cruz Nundaco, Tlaxiaco (Oaxaca) se encuentra de fiesta. A partir de hoy hasta el 3 de mayo se celebrará a la Santa Cruz y se contemplan más de 15
actividades deportivas y cinco programas culturales, además del desarrollo de la “gueza”, la mayordomía, una procesión de santos, patrones de 10 localidades
sin faltar el tradicional tepache.
***
Queja ciudadana... “No es posible que de la noche a la mañana las autoridades correspondientes hayan cambiado el sentido de la ruta de los camiones urbanos
que van a Guadalupe Victoria. Las personas que vamos a correr o a montar bici, a falta de espacios en la capital, ya no podremos hacer ejercicio con total
libertad puesto que en el boulevard que está detrás de la CFE ya pasarán estos cafres. Ojalá no ocurra un accidente fatal. ¡Qué falta de sensibilidad!”. Éste es
uno de tantos comentarios que me han hecho llegar vecinos y usuarios de este lugar, que solían hacer sus ejercicios con toda tranquilidad. Me pregunto ¿Hará
Tránsito del Estado o las partes involucradas para remediarlo?
* Lic. Ciencias y Técnicas de la Comunicación
tochomorocholacolumna@hotmail.com
tochomorocho@imparcialenlinea. com
@morochotocho
EstadiodeAlebrijes,sinavances
Solamente una cuadrilla de trabajadores realiza la demolición de las canchas de basquetbol y beisbol, pero el estadio sigue sin avances en su
edificación
Alfonso G. BENÍTEZ BUSTOS
Al menos una veintena de hombres se encuentran trabajando en la zona que será llamada el Polideportivo
Poniente, pero únicamente lo hacen en la demolición de las canchas de basquetbol y el diamante de beisbol,
que circundan lo que será el nuevo estadio de futbol.
En referencia a la nueva casa de los Alebrijes de Oaxaca, todo sigue igual, solamente se puede apreciar
algo de graderío, pero ningún trabajador mueve una herramienta en ese espacio en específico.
Además, un trascabo es el encargado de levantar el cemento de las canchas de basquetbol, mientras que
los trabajadores se encargan de hacer polvo los pedazos grandes de cemento. Otros más se encargan de
demoler el diamante de beisbol, del cual solamente quedan las gradas que existían y las cuales
seguramente desaparecerán la próxima semana.
En las canchas que eran de futbol, del lado de la vía del tren, solamente quedó un terreno aplanado, al cual
le levantan mediciones topográficas. Del lado norte de la construcción se encuentra el acceso principal a lo
que será el Polideportivo, mismo que se encuentra vigilado por una elemento de seguridad privada,
contratado por la compañía responsable, que en este caso es Ingenieros Civiles y Asociados (ICA).
Algunos establecimientos que circundan el espacio deportivo del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO) aseguran que los trabajos en las últimas dos semanas se
han reactivado, pero solamente en los espacios antes mencionados, pues en lo que será el estadio y que es lo que más debería importar, no se ha hecho nada.
El miércoles pasado, en la ceremonia de abanderamiento de los participantes de la Olimpiada Nacional, Gabino Cué Monteagudo, gobernador del estado, dijo
textualmente: “Compromiso que el Gobierno de Oaxaca ha hecho propio, desplegando una serie de acciones para extender masivamente los beneficios de la
práctica deportiva y la cultura física” - refiriéndose al deporte, pero hasta ahora ni el Polideportivo del ITO ni el Venustiano Carranza han sido terminados.
A inicios del actual sexenio, se había prometido realizar un Polideportivo por cada año de administración y a cuatro años de distancia aún no se ha podido
terminar al menos con uno.
Cae a la mitad ocupación de albañiles en tres años
Foráneas controlan 73% de la obra en Oaxaca
CÉSAR GONZÁLEZ/Fotos: Emilio Morales
Lun, 05/05/2014 - 00:44
Las constructoras foráneas han controlado el 73 por ciento de las obras edificadas en Oaxaca durante la actual administración estatal. Además, las empresas de otros estados se
adjudicaron cerca de 30 mil millones de pesos en obra oaxaqueña, de enero de 2006 a febrero de 2014, periodo en que las constructoras locales tomaron parte de menos de la
mitad del gasto total, y sólo se quedaron con 20 mil millones.
El auge de las constructoras foráneas en Oaxaca detonó en el gobierno de Gabino Cué, pues desde diciembre de 2010, la suma del gasto en obra de los sectores públicos y
privados fue de 25 mil 111 millones 104 mil 230 pesos, de los que sólo el 27 por ciento estuvieron a cargo de empresas oaxaqueñas, mientras que las foráneas controlaron el 73
por ciento de la construcción en la entidad, que en cifras, significaron obras por un valor de 18 mil 229 millones 535 mil 762 pesos.
Aunque el promedio mensual del gasto en el ramo de la construcción aumentó del gobierno de Ulises Ruiz al de Gabino Cué, pues pasó de 408 millones 173 mil pesos a 643
millones 874 mil pesos mensuales con el aliancista, la realidad indica que este aumento se decantó para las arcas de las empresas foráneas, pues en la actual administración, las
constructoras oaxaqueñas reciben en promedio 176 millones de pesos, lo que se traduce en una fuga de capital de inversión mensual de 231 mil 723 pesos en promedio a lo largo
de los primero 39 meses del actual gobierno, según indica la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), en su último
corte al 30 de abril de 2014.
Al analizar el gasto mensual de los últimos ocho años, de los diez meses con el gasto más elevado en construcción asignado a empresas oaxaqueñas, sólo tres cifras se inscriben
en el periodo de ejecución del actual gobierno y son: diciembre de 2012, en tercer lugar, con 33 millones 478 mil pesos; diciembre de 2010, en noveno lugar, con 281 millones 294
mil pesos: y enero de 2011, con 278 millones 331 mil pesos.
Las siete cifras restantes dentro del "top ten", corresponden al gobierno de Ulises Ruiz Ortiz, quien, casualmente, en su último mes de gobierno, noviembre de 2010, fue el periodo
en que más ganancias registraron las constructoras de Oaxaca, cuando se realizó un gasto de 417 millones 342 mil pesos.
EN MANOS EXTERNAS
Al hablar de obra pública, el panorama no cambia para los constructores oaxaqueños que han visto cómo disminuye su trabajo a partir de la toma de protesta de Gabino Cué, pues
en la administración anterior, de enero de 2006 a noviembre de 2010, el gobierno de Ulises Ruiz realizó obras gubernamentales por 19 mil 091 millones 790 mil 500 pesos, de las
cuales, las empresas locales se encargaron de proyectos con un gasto de 10 mil 407 millones 239 mil 030 pesos, que tienen una equivalencia superior al 60 por ciento del total.
Mientras que en la actual administración, de los 18 mil 306 millones 375 mil 860 pesos que ha invertido el gobierno de Gabino Cué en obra pública, las constructoras de Oaxaca
han tenido la licitación de 5 mil 260 millones 998 mil 730 pesos; lo que se traduce en que las empresas foráneas se han quedado con el 71% de toda la obra pública realizada por
Cué Monteagudo, porcentaje que representa 13 mil 045 millones 377 mil 130 pesos en inversión de infraestructura que salieron del estado.
Colapsa empleo para albañiles
La llegada de las empresas foráneas que a Oaxaca, las cuales han tomado el control de las obras en la entidad, ha tenido repercusiones para el tercer sector en discordia: los
obreros de la construcción. Esto debido a que las constructoras de otros estados, traen consigo a sus trabajadores, dejando sin trabajo a los albañiles oaxaqueños.
Las estadísticas del Inegi revelan que en el último mes censado -febrero de 2014-, en Oaxaca laboraban 4 mil 626 albañiles, mientras que en el inicio de la actual administración,
eran 9 mil 569 trabajadores de la construcción los que tenían trabajo en enero de 2011. Esto quiere decir que tres años, las oportunidades de trabajo para los albañiles locales,
cayeron en 50 por ciento.
Además que en el primer trimestre de 2014, ha sido el periodo con la ocupación más baja de trabajadores de la construcción en el gobierno de Gabino Cué, sólo en junio de 2011,
se registró una menor ocupación 3 mil 493 trabajadores empleados, desde entonces, la crisis laboral en el sector de la construcción no había sido tan alarmante.
Síntomas de esta situación, brotaron el 21 de marzo de 2012, cuando integrantes de la Coalición Obrera Nacional de la Construcción (Concreto) Siglo XXI bloquearon el crucero de
Cinco Señores, para exigir contrataciones en las obras públicas que realiza la Secretaría de las Infraestructuras y Desarrollo Territorial Sustentable (Sinfra).
Los líderes de los albañiles dijeron que la mano de obra oaxaqueña tenía que emigrar o esperar una oportunidad en la Central de Abasto, pues las autoridades contratan albañiles
de otras entidades y conceden la obra a empresas internacionales.
Ante las protestas para exigir trabajo, las autoridades respondieron con un operativo en el que desalojaron a los trabajadores de la construcción, de los que 18 quedaron detenidos
y sin trabajo, acusados de obstrucción a las vías de comunicación.
AHORCAN A FIRMAS OAXAQUEÑAS
18 mil 306 mdp total obra pública realizada por Cué
5 mil 260 mdp total obra pública realizada por Cué para empresas de Oaxaca
13 mil 045 mdp total de obra pública realizada Cué para empresas foráneas
19 mil 091 mdp total obra pública realizada por URO (2006 a 2010)
10 mil 407 mdp total obra pública de URO para empresas de Oaxaca
8 mil 684 mdp total de obra pública de URO para empresas foráneas
El gobernador Gabino Cué desaíra a Loma Bonita y su Feria; tampoco quiere a su pueblo: Ciudadanos
Staff El Piñero
Loma Bonita, Oaxaca 03 de mayo de 2014.- El mandatario estatal Gabino Cué ha desairado a este municipio piñero y su máxima fiesta, la Feria de la Piña, con lo cual confirma
que no quiere a sus pobladores. Así coinciden en señalar Lomabonitenses, respecto a la ausencia del Ejecutivo Estatal en la inauguración de esta magna festividad de la Cuenca
del Papaloapan y de Oaxaca.
Y es que, la Feria de la Piña de Loma Bonita es una de las fiestas más importantes del estado de Oaxaca, por su tradición y por la importancia que Loma Bonita llegó a tener en el
relieve nacional, habiendo sido un Emporio agrícola e industrial durante las décadas de los años 40´s, 50´s y 60´s, época en que generaba miles de empleos para personas
provenientes de distintas poblaciones de la república mexicana.
Hoy en día cuando la economía de Loma Bonita ha venido a menos --Lomabonitenses opinan-- el gobernador Gabino Cué debería estar siempre con su pueblo, sin embargo,
desairó venir a la Feria de la Piña lomabonitense, a pesar de que en este municipio recibió una importante cantidad de votos que le ayudaron a ganar la gubernatura de Oaxaca.
Indudablemente la mala actitud de Cué hacia Loma Bonita --opinan-- confirma que es un gobernante antisocial, sin sensibilidad, carente de tacto político y mal agradecido con los
Lomabonitenses.
Una Ama de casa, dijo: “Yo voté por Gabino Cué y me ha decepcionado, ya que desde que ganó la Gubernatura, nunca ha venido a caminar por nuestras calles y avenidas.
Tampoco ha apoyado de manera importante a nuestro municipio, tal como lo prometió en su campaña”.
A pesar de la ausencia del gobernador Cué, la feria de la Piña hoy demuestra estar al 80% de su capacidad de Expositores, teniendo una numerosa asistencia de visitantes que
llegan de las poblaciones vecinas, de los estados de Veracruz y Oaxaca.
El clima frío prevaleciente esta noche, no ha sido impedimento para una nutrida concurrencia.
Entre lo más relevante de la Feria de la Piña, está la exposición de una Cerveza artesanal llamada Caballero Imperial. Esta bebida ha gustado a muchos visitantes, debido a su alta
calidad que supera a las cervezas comerciales que predominan en el mercado nacional.
Cabe señalar que su productor es el Ingeniero Bioquímico Carlos Gómez Mayora, originario de Loma Bonita, quien está siendo felicitado por una gran cantidad de personas,
quienes reconocen el gran sabor y la excelente calidad de su producto.
Anuncianprotestasenlarefinería
Vamos a exigir garantías para que en el año 2015 se lleve a cabo la consulta popular en todo el país, para preguntar al pueblo de México si debe haber
o no capital privado en Pemex
Gonzalo DOMÍNGUEZ
Los Coordinadores de Unidad Izquierda Democrática de Oaxaca (UNIDO), Carlos Alejandro Zarate Benítez
y José Manuel Aguilar, expresión a la que pertenecen, anunciaron para el próximo 5 de mayo la toma
simbólica de la refinería “Antonio Dovalí Jaime”, para protestar en contra de las Reformas Estructurales del
Gobierno federal, pero en particular, en contra de la Reforma Energética impulsada por el presidente
Enrique Peña Nieto.
A pesar de la toma pacífica, permitirán el acceso de los trabajadores y vehículos al recinto, sin embargo, la
protesta se hará en todo el país.
“En Esta Insurgencia Civil Pacífica”, vamos a exigir garantías para que en el año 2015 se lleve a cabo la
consulta popular en todo el país, para preguntar al pueblo de México si debe haber o no capital privado en
Pemex.
En conferencia de prensa, indicaron que la Reforma Energética es de trascendencia para las familias
mexicanas, razón por la que “estamos convencidos que debe de preguntarse al respecto a los y las
mexicanas.”.
Y ahora que los legisladores del PRI y del PAN decidieron pasarle “la papa caliente” a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que sea la que decida la
procedencia de una consulta popular sobre Reforma Energética, este tribunal constitucional estará sujeto a dos grandes presiones.
Una, comentaron, por parte del gobierno federal para evitar que se lleve a cabo la consulta popular, y la otra será una presión social con movilizaciones
populares, para exigir que se lleve a cabo este derecho constitucional de la consulta popular.
“Aunque no es santo de nuestra devoción vamos a otorgarle a la Suprema Corte el beneficio de la duda y esperamos que la resolución sea favorable“,
expresaron los coordinadores de Unidad de Izquierda Democrática de Oaxaca.
Entre otras actividades, adelantaron, el 5 de mayo en todo el país se realizarán, de manera simultánea, concentraciones en las plazas públicas, volanteo en
puntos centrales de cada estado, acciones deportivas y culturales, foros públicos sobre el tema de la Reforma Energética, mantas, pintas de bardas, se pegarán
cartulinas y calcomanías en los hogares de las familias mexicanas.
Los coordinares perredista anticiparon que “todo este conjunto de acciones están orientadas a preparar a IDN para el relevo de los órganos de dirección del
partido que se realizarán en los municipios, a nivel estatal y nacional”.
Recordó que en todo el país se renovarán cerca de 95 mil cargos de dirección del PRD, por lo que se espera un registro de una participación de más de 300 mil
aspirantes a los diversos cargos que se van a elegir.
Para este proceso interno del PRD existen en el padrón nacional de este instituto político cerca de 3 millones de afiliados, según el corte realizado en el mes de
febrero, y observó que el proceso de afiliación sigue abierto.
“Por los tiempos legales todo indica que el proceso interno del Partido de la Revolución Democrática se efectuará el mes de julio o agosto del año en curso”,
aseveraron.
“Tenemos confianza que vamos a mantener la gubernatura del estado en posición de la izquierda”, previnieron.
“Ulises Ruiz mandó a matar a Bety Cariño”
Omar Esparza, en huelga de hambre en la Ciudad de México
OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO
La activista Bety Cariño Trujillo fue asesinada por los dirigentes del grupo paramilitar de la Unión
de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort), el 27 de abril del 2010, durante una caravana
humanitaria al entonces municipio autónomo triqui de San Juan Copala, por orden del gobierno
priísta de Ulises Ruiz Ortiz, afirmó su esposo Omar Esparza Zárate.
Desde la Ciudad de México, donde se encuentra en huelga de hambre hace cinco días, el
dirigente del Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ) sostuvo que el ex gobernador “es bien
sabido, robó, encarceló, reprimió al pueblo, asesinó y desapareció a dirigentes sociales”, pero
vive en la impunidad por el acuerdo y los pactos entre la clase política y el gobierno.
Expuso que junto con la familia del activista finlandés Jyri Jaakkola, muerto también en los mismos hechos, ha tocado todas las puertas necesarias de las
instituciones correspondientes, pero han escuchado las palabras huecas de los funcionarios.
Desde presidentes de la república a procuradores, ministros de relaciones exteriores, subsecretarios, fiscales, gobernadores y cada una de las instituciones
estatales y federales encargadas de impartir justicia, “nos han hecho falsas promesas”, indicó.
Subrayó que se declaró en huelga de hambre para exigir la aplicación de la justicia y el cumplimiento de la Ley y así sean encarcelados los responsables de los
sucesos.
“Por eso estoy aquí y aquí seguiré; como muchos mexicanos quiero justicia en México”, señaló.
Después de cuatro años, remarcó, “seguimos aquí, nuevamente gritando, exigiendo nuestra demanda que es la de miles de mexicanos. Son las propias víctimas
de este país quienes han puesto nombre y rostro a los agresores porque las instituciones son obsoletas, incompetentes y corruptas”.
“Hemos tenido el apoyo de quienes están aquí, acompañándonos con su presencia y solidaridad en esta huelga que demanda y confronta al Estado para que
procesen a los responsables de las muertes de Bety y de Jyri, de quienes recordamos sus palabras y nos fortalecen para seguir adelante”, explicó el activista.
Se deslinda FACMEO de la quema de la bandera
Piden libertad de profesores acusado por el secuestro de hermanos Álvarez Benfield
OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO
Ante las acusaciones en medios de comunicación, el Frente Amplio de Comunidades
Marginadas del Estado de Oaxaca (FACMEO) se deslindó de la quema de la Bandera
Nacional y de las bombas molotov encontradas en el plantón en el zócalo.
“No es nuestra forma de actuar; en la organización somos respetuosos de los símbolos
patrios”, afirmó la Elisa Santos Carrasquedo, integrante de la comisión política.
La dirigente expuso que las imputaciones pretenden criminalizar al FACMEO por su lucha
desarrollada para demandar la liberación de profesores y miembros de esa organización
detenidos en mayo del año pasado, como presuntos responsables del secuestro de los
hermanos Álvarez Benfield.
“Es muy fácil que nos empiecen a señalar ahora que está cerca la fecha”, añadió.
Explicó que la demanda del FACMEO y de los familiares de los detenidos es justa porque el encarcelamiento y el procesamiento penal resultan totalmente
arbitrarios.
“Ninguno de los compañeros son responsables de las acusaciones; son inocentes de todo lo que se les acusa”, indicó.
Además, destacó que el FACMEO no quemaría la Bandera Nacional porque respeta a los símbolos patrios.
Subrayó que la Bandera Nacional ha sido utilizada por diferentes organizaciones sociales, como el FACMEO, para enarbolar sus diferentes luchas en beneficio
de pueblos y comunidades indígenas.
“Los que luchamos por mejores condiciones de vida, siempre hemos enarbolado la Bandera Nacional”, insistió.
Santos Carrasquedo dijo que nadie del FACMEO ni los familiares pudieron ver los hechos porque se encontraban marchando con los profesores de la Sección 22
del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
“No podemos señalar a nadie porque no nos consta; entonces que las autoridades investiguen para que se castiguen a los verdaderos responsables”, terminó.
PRI desestabiliza municipio
Va San Jacinto contra gobierno de Oaxaca ante la SCJN
Operan sin recursos por negativa de Secretaría de Finanzas
LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ
El presidente municipal de San Jacinto Amilpas, Víctor Amado López Hernández,
presentará el próximo martes una Controversia Constitucional ante la Suprema Corte
de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del Poder Ejecutivo del estado por la
negativa de la Secretaría de Finanzas de entregar a la comunidad las participaciones
municipales.
Señaló que una vez que se han agotada las instancias políticas para resolver el
conflictos originado por el regidor priísta Franco Alfonso Vásquez Armengol en la
Secretaría General de Gobierno, porque los funcionarios de esa dependencia insisten
en proteger a su correligionario de partido, ahora será el máximo tribunal del país
quien decida a quién asiste la razón jurídica.
“Ya nos reunimos en diversas ocasiones los subordinados de Alfonso Gómez Sandoval Hernández pero ellos solo quieren que doble las manos y acepte la
imposición de una Comisión de Hacienda que es totalmente ilegal e ilegítima y eso no lo podemos permitir; además solicité una reunión con el gobernador
Gabino Cué Monteaguado y en tres ocasiones la pospusieron, entonces no hay voluntad de las autoridades estatales para solucionar el conflicto y por ello vamos
a recurrir a la instancia federal”.
López Hernández afirmó que San Jacinto Amilpas no es el único municipio donde un grupo de regidores “vivales” ha negociado una representación mayoritaria
en el Cabildo, con el único propósito de hacerse de los recursos del municipio, imponer a sus incondicionales como funcionarios y repartirse los cargos
administrativos, “hay muchos casos más y es necesario que el Congreso del estado cree una ley que precise cuáles son la funciones del presidente municipal
respecto a la designación de la Comisión de Hacienda, el secretario municipal y el tesorero”.
“Lamentablemente la Secretaría General de Gobierno no ha estado a la altura de lo que la ciudadanía esperaba y esa importante oficina que es la responsable de
los asuntos internos del estado sigue actuando como los hacían los priístas, negociando asuntos, cooptando a regidores y postulando a sus incondicionales para
cargos públicos, como acaba de suceder con el asesor de Alfonso Gómez Sandoval, el efímero director del IEEPO, Gilberto Sánchez Ortiz, quien exhibió al
propio gobernador”.
Subrayó que en cualquier país democrático el secretario general de gobierno hubiera presentado su renuncia ante tremenda pifia, “pero aquí en Oaxaca no pasa
nada, el señor sigue despachando como si nada hubiera pasado, en espera de que una negociación política le permita arribar a otro cargo público o de
representación popular, porque eso es lo único a lo que aspira, a continuar en la nómina oficial para favorecer a sus amigos”.
Se deslindan por partos en la calle
Médicos en jaque por Ley Obstétrica
Negligencias han sido administrativas por la falta de recursos e infraestructura
SILVIA CHAVELA RIVAS
En los casos de las mujeres que han tenido partos fuera de hospitales, se ha criminalizado al médico
acusándolo de negligencia, “cuando lo que ha habido es una negligencia pero administrativa por la falta
de recursos e infraestructura hospitalaria”, dijo el ex presidente del Colegio Oaxaqueño de Ginecología
y Obstetricia A.C., Carlos Castellanos Torres.
Señaló que hay preocupación en el gremio por el nivel mediático y político que ha adquirido la difusión
de la ocurrencia de partos fortuitos y partos precipitados.
“Una cosa son los partos fortuitos y otra es la mala atención. Una cosa es que una señora llegue con trabajo de parto a la clínica y que el bebé nazca en las
aceras o en las orillas del hospital, y otra que se hable de negligencia médica, cuando que en realidad no la hubo, y otra cosa es que un médico rechace a una
paciente y no le dé la atención y que el bebé nazca afuera del hospital”, enfatizó.
Un parto fortuito, detalló, es el que ocurre sin la atención médica, pero no siempre es negligencia. Informó que puede haber un parto fortuito precipitado o
viceversa.
“Si hicieran una investigación real, existe un 0.4 por ciento de partos fortuitos a nivel nacional”, aseguró.
“Negligencia existe cuando no hay los recursos para atender a una paciente, cuando no hay las camas suficientes en los hospitales, cuando Oaxaca sólo tiene un
hospital de tercer nivel, y somos el décimo estado con mayor población”, explicó el médico.
“Nosotros seguimos trabajando, y sólo pedimos que realmente se investigue si hubo o no negligencia médica en esos casos. Y es que ahora cualquier paciente
que tenga un parto nos va a acusar de negligencia médica. Hay que investigar, documentarse y leer sobre qué es un parto fortuito y lo que es un parto
precipitado”.
Un parto precipitado, explicó, es el que ocurre en menos de tres horas. “Si yo toco a una paciente, la reviso, le hago una exploración física, y veo que tiene un
centímetro de dilatación y me regresa en tres horas con dilatación completa, es una situación permisible”.
FALTA INFRAESTRUCTURA
“Nos quieren criminalizar porque en un hospital no hubo cupo y el médico la regresó, y entonces cárcel para el doctor que rechazó a una paciente, cuando en
realidad no hay camas; no hay infraestructura para atenderlas”, subrayó.
“El año antepasado, cuando se quería aprobar la Ley de Violencia Obstétrica, fuimos requeridos para dar nuestro punto de vista y pensamos que era una ley
anticonstitucional porque va contra un gremio profesional. En cambio, no vemos ninguna ley que penalice a los secretarios de salud o a los funcionarios que no
proveen recursos a esos médicos. Sólo vemos la intención de meter a la cárcel a un médico por rechazar supuestamente a una paciente”, enfatizó.
LOS CINCO DE TENORIO
18 de julio de 2013.- En Jalapa de Díaz, una indígena dio a luz en la calle porque no había servicio nocturno en la clínica.
2 de octubre.- Una enfermera se negó a atender a una mujer en trabajo de parto, el cual concluyó en una banqueta.
25 de octubre.- Otra mujer tuvo un parto sin atención médica, en los sanitarios de la clínica de salud de San Jacinto Amilpas.
5 de noviembre.- Una mujer más dio a luz en la calle, frente al centro de salud de San Antonio de la Cal, donde le negaron la atención.
27 de enero de 2014.- La madrugada del lunes pasado, Nancy Salgado López, de 21 años de edad, dio a luz a su hija en la banqueta de urgencias del hospital
"Pilar Sánchez Villavicencio", de Huajuapan de León.
Paso de la Reina, la lucha permanente
HARTOS DE TANTOS ENGAÑOS, LOS EJIDATARIOS SE OPONEN ROTUNDAMENTE A ESTE PROYECTO Y CONFORMARON UN
MOVIMIENTO QUE HASTA HOY HA FRENADO LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA
LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ/FOTOS: MARIO JIMÉNEZ LEYVA/ENVIADOS
AGENCIA DE POLICÍA PASO DE LA REINA, SANTIAGO JAMILTEPEC.- El proyecto "Aprovechamiento Hidráulico de Usos Múltiples Paso de la Reina", que el
gobierno del estado incluyó en el Programa Platino, enfrenta desde los años sesenta la férrea oposición de los habitantes de esta comunidad. Incluso desde
2009, los ejidatarios mantienen el control del acceso a la población, "porque no queremos que ningún otro extraño nos venga a engañar".
Denuncian que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desde ese tiempo ha insistido en construir una presa hidroeléctrica en su territorio, pero han logrado
conformar un movimiento con alianzas nacionales e internacionales, que hasta hoy ha frenado la construcción de la obra.
Dicen que el problema es grave, ya que la presa Paso de la Reina afectaría recursos naturales importantes, contaminaría las aguas del afluente y, sobre todo,
dejaría en manos de la CFE la administración del recurso, "que es vital para nosotros por los sembradíos y los alimentos que nos proporciona".
EL COMISARIADO
El presidente del Comisariado de Bienes Ejidales de la agencia de policía, Eloy Cruz Gregorio, recuerda que desde los años sesenta, la CFE puso los ojos en esa
cuenca, época en que se iniciaron los estudios de aforación. "Pero la gente ignoraba sus derechos y las repercusiones que pudiera tener, incluso pensaban que
nunca se iba a construir".
Agrega que 1994, la CFE retomó el proyecto y envió a sus técnicos nuevamente a la comunidad para realizar estudios geológicos, "aunque se fueron diciendo
que el lugar no era bueno, de aquí llegaron a Santiago Ixtayutla y de ahí los corrieron, por lo que volvieron a bajar en el 2000 aquí; cuatro años después vinieron
a hacer un estudio socioeconómico y en el 2006 se anunció públicamente el proyecto".
"La CFE nos engañó porque cuando entraron a hacer los estudios de factibilidad nos dijeron: si los estudios salen bien la presa se hace, si no, no se hace. Pero
si salen positivos y el pueblo dice no, no se hace. La gente les creyó, nosotros sabíamos que la cortina iba a estar a un kilómetro de la población, que no
corríamos ningún peligro, pero después resulta que eran dos cortinas y que el pueblo iba a quedar en medio".
El también vocero del Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde (Copudever) manifiesta que otro engaño que sufrieron fue el rastreo del camino a
la comunidad. "Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) envío una motoconformadora pero nosotros teníamos que pagar el salario y comida del operador, así
como el diesel; después, la CFE, para quedar bien, propuso pagar esos gastos a los habitantes de la agencia, pero el pueblo los corrió".
LA DEFENSA DEL RÍO
Cruz Gregorio manifiesta que en el 2006, los habitantes de Santiago Ixtayutla conforman el Copudever y dos años después se unió Paso de la Reina; "desde esa
fecha, la población ha trabajado bastante con las organizaciones no gubernamentales, que nos han dado talleres de educación alternativa para darnos a conocer
los derechos que tenemos los habitantes de las comunidades".
Informa que a partir del 2008, han participado en foros locales, nacionales e internacionales para denunciar la pretensión de la CFE y las afectaciones que sufriría
la comunidad; a nivel nacional forman parte del Movimiento de Afectados por Presas y Represas (MAPER), lo que les permite estar en contacto con otras
comunidades del país que viven una situación similar.
Dice que en 2009, los ejidatarios decidieron controlar el ingreso a la comunidad, "porque la CFE metió a cinco de sus trabajadores originarios de este pueblo para
realizar encuestas".
Subraya que la presa hidroeléctrica representa daños al ambiente, a la economía y su cultura. "Porque ellos dicen que van a generar electricidad y van a ampliar
la zona de riego, pero en realidad ellos van a tener el control del agua y van a cuidar sus intereses, no los de los ejidatarios; nosotros ya hemos visitado otras
presas y no vamos a esperar que esto suceda, ya sabemos lo que pasará, aunque ellos digan lo contrario".
Destaca que el Río Verde nutre a la laguna de Chacahua, donde se produce una importante cantidad de oxígeno con los manglares, de tal forma que si el
afluente del mismo se modifica la zona manglera sería afectada y como consecuencias se transformará el ecosistema, afectando a peces, aves, plantas, etcétera.
SOLIDARIDAD COMUNITARIA
El ejidatario Cenobio Chávez Quiroz denuncia que la protesta se ha mantenido todo este tiempo gracias a la solidaridad de los habitantes de otras comunidades.
"Porque es difícil estar todo el día aquí, pues tenemos que trabajar la tierra o ganarnos unos centavitos".
Mientras solicita las identificaciones de los reporteros, sin retirar la cadena que impide el paso del puente que permite el acceso a Paso de la Reina; lamenta que
el gobierno del estado se haya mantenido al margen del conflicto por la obra.
"Nosotros hemos solicitado infinidad de veces al gobernador Gabino Cué una audiencia para plantearle el problema, pero nunca nos respondió, incluso
interpusimos un recurso legal por violar nuestro derecho de petición, pero nos dijo que había turnado nuestro asunto a la CFE y la Comisión Nacional del Agua
(Conagua), porque no es de su competencia. Lo malo es que nosotros sabemos que parte del proyecto es también extraer el oro, plata y demás metales
preciosos que hay en Ixtayuttla, Zenzontepec y Tataltepec, toda esta región minera".
Sin descuidar su vigilancia, comenta que al final de cuentas el gobierno estatal es indiferente al tema. "No nos presiona para ceder en nuestra lucha, pero
tampoco nos atiende, en una audiencia pública en Puerto Escondido sus funcionarios nos remitieron otra vez con la CFE, la Conagua, Semarnat, el caso es que
nos trajeron de un lado para otro y nunca habló con nosotros".
INTEGRANTES DEL COPUDEVER
- Municipio de Santiago Ixtayutla
- Municipio de Santiago Jamiltepec
- Municipio de Tetepec
- Municipio de Zenzontepec
- Municipio de Tataltepec
- Municipio de San Pedro Tututepec
LOS GUARDIANES
Los ejidatarios tienen conformados ocho equipos para cuidar el acceso al pueblo, desde que el sol despunta hasta el atardecer.
EL PROYECTO
La Comisión Federal de Electricidad inició desde los años sesenta los estudios de factibilidad de la presa Paso de la Reina, pero hasta los habitantes de la
comunidad han impedido concretizar el proyecto.
PASO VIGILADO
Desde el mes de julio del 2009, los ejidatarios mantienen el control del ingreso al pueblo.
Van por más transparencia en el Congreso y depuración en la Cotaipo
Por: Jaime GUERRERO/@JaimeGuerrero08
Oaxaca, 4 de mayo del2014.-El Presidente de la Comisión de Estudios Constitucionales, Jaime Bolaños Cacho Guzmán, propuso una reforma constitucional, en la que propone
mecanismos de mayor transparencia en el Congreso del Estado y la depuración de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Oaxaca.
El diputado local del PRD, refirio que la iniciativa con proyecto de decreto en materia de transparencia y acceso a la información pública, obedece a la reforma federal del pasado 22
de enero, la aprobada por el Congreso de la Unión.
Bolaños Cacho Guzmán, refirió que esa reforma federal, obliga a los estados a estar a la altura del avance nacional, armonizar las constituciones locales y leyes secundarias para
generar un sistema nacional en la materia que proteja y garantice el derecho a la información pública en posesión de las instituciones públicas.
"Esto tendrá un impacto nacional al fomentar la transparencia gubernamental, aumentar la responsabilidad y eficacia de las instituciones públicas, y mejorar la dimensión
informativa de la rendición de cuentas", argumentó.
Indicó que en la medida en que la sociedad cambia, las tecnologías evolucionan, las necesidades de las personas por más y mejor información crecen, y la exigencia y rendición de
cuentas se vuelve cada día más un ejercicio democrático cotidiano entre sociedad y gobierno.
"Más aún, para Oaxaca es de vital importancia para apuntalar nuestra incipiente transición a la democracia", anotó.
Indicó que la propuesta de reforma va por la renovación de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Oaxaca, para despolitizarla.
"Nos corresponde llevar a cabo un proceso transparente de selección de los integrantes de la misma, para elegir losperfiles idóneos de acuerdo a los mejoresestándares, y que
éstos sean emanados de un proceso con total apego a la legalidad y abierto a la ciudadanía, para despolitizarla", señaló.
Asimismo, en la iniciativa se establece que las resoluciones de la Comisión de Transparencia, sean vinculatorias, definitivas e inatacables para los sujetos obligados.
Bolaños Cacho Guzmán, aseguró que Oaxaca se ha distinguido por estar a la vanguardia en su legislación y la política pública en materia de transparencia del Poder Ejecutivo.
Los avances, apuntó, no pueden quedarse en hechos aislados, ni son facultad exclusiva de un Poder.
Dijo entonces que al Congreso aún le queda un largo camino por recorrer que incluye acompañar, evaluar, fiscalizar y exigir cuentas al Poder Legislativo.
"Necesitamos continuar trabajando en la institucionalización de los procesos internos en materia de acceso a la información: cómo publicamos la información pública del Congreso
de acuerdo a lo que marca la Ley; cómo contestamos las solicitudes de información; cómo clasificamos la información; entre muchas otras cuestiones que hemos dejado en el
olvido y nos restan legitimidad para exigir cuentas a los otros Poderes e instituciones del estado", agregó.
Bolaños Cacho Guzmán, urgió también a la transparencia presupuestaria, la publicación de información que le sirva a la sociedad para entender el desempeño del Poder
Legislativo y para fomentar la participación de la ciudadanía en el marco de un Parlamento Abierto, cerró.
Panistas exigen a CDE auditar a Juan Mendoza
Militantes del albiazul piden a la dirigencia nacional revisar el destino de los recursos entregados al actual
presidente estatal luego de que se descubriera la presunta compra de una candidatura
ALONDRA OLIVERA
Militantes del Partido Acción Nacional (PAN) en Oaxaca solicitarán al Comité Ejecutivo Nacional (CEN)
auditar la dirigencia estatal que encabeza Juan Mendoza Reyes luego de que se denunciara un presunto
desvío de recursos económicos de más de un millón de pesos para apoyar campaña electoral del actual
presidente municipal de Santa María Tecomavaca, su hermano Fernando Mendoza Reyes.
Consejeros estatales que pidieron el anonimato acusaron que el dirigente actual erogó un millón 282 mil
pesos para apoyar la campaña de su hermano, Fernando Mendoza Reyes, cooptando a su principal rival por
la primera concejalía.
Los inconformes exigieron que se aclare el destino de los recursos económicos del PAN-Oaxaca, toda vez que “no se pueden pasar por alto actitudes de
corrupción de sus dirigentes”.
De acuerdo con la denuncia pública, el líder del albiazul en el estado pagó al perredista Claudio Pacheco Altamirano para que se comprometiera a no competir
contra su hermano Fernando Mendoza Reyes, quien en julio pasado logró el triunfo en Tecomavaca, municipio perteneciente a Pochutla.
Los panistas exigieron que se revise a fondo el origen de los recursos para dilucidar las acusaciones que lanzaron contra Mendoza Reyes.
Además, dijeron, el panista realizó otros pagos a Pacheco Altamirano que van de los 386 mil a los 225 mil pesos, para movilizaciones, apoyo electoral y
agilización de documentos.
Asimismo destacaron que es grave el contenido de los documentos que tienen en su poder y que presuntamente demuestran irregularidades cometidas por el
dirigente estatal de Acción Nacional.
Al final, indicaron que hay evidencias de que se entregaron terrenos cercanos al mar a personas extranjeras, por lo que exigen una investigación inmediata sobre
los supuestos actos de corrupción.
Por tramitologia, Oaxaca en el último lugar de mejorar regulatoria
Por: Jaime GUERRERO/@JaimeGuerrero08
Oaxaca, 4 de mayo del 2014.-De acuerdo al ranking normativo de mejora
regulatoria emitido por el Centro de Investigación para el Desarrollo, Oaxaca ocupa
el último lugar en la materia y es el único estado que no cuenta con una Ley de
Mejora regulatoria o con capítulo en alguna ley que lo regulé.
La noche del pasado miercoles, la LXII Legislatura, aprobó la Ley de Mejora
Regulatoria del Estado y Municipios de Oaxaca, con la cual busca simplificarán
trámites gubernamentales; combatir la corrupción en licitaciones, eliminar
intermediarios o gestores que encarecen algunos trámites.
La ley fue aprobada antes de clausurar el primer periodo ordinario de sesiones del
primer año de ejercicio legal y con ello buscan sacar a Oaxaca del vergonzoso
último lugar en la materia.
En tribuna el presidenta de la comisión de administración de justicia, Gerardo
García Henestroza, justificó que habrá claridad y transparencia en licitaciones,
agilización de procesos de construcción; apertura de empresas en una sola
ventanilla y en un tiempo más reducido.
García Hestroza, aseguró no sólo se simplifica la tramitología para la apertura de los negocios, si no que se envía un mensaje para los inversionistas, quienes buscan las mejores
opciones para desarrollar sus negocios, con lo que se garantiza la generación de empleos y las opciones laborales.
El diputado panista, aseguró que la ley de ninguna manera violará reglamentos, por el contrario "quienes quieran invertir se les darán las facilidades para hacerlo, pero deben
cumplir con especificaciones rigurosas para la apertura de un negocio, y los detalles de fácil solución podrán resolverse en la marcha, una vez que el establecimiento esté en
funcionamiento".
La pretensión es que esta Ley garantice certeza jurídica a la ciudadanía que acuda al Estado a realizar gestiones o trámites gubernamentales y que esto sea un atractivo
fundamental para detonar la inversión privada en la entidad.
García Henestroza, aseguró que la mejora regulatoria es una política pública que consiste en la generación de normas claras, trámites y servicios simplificados, que permiten
promover la inversión en el Estado, mejorar la eficiencia productiva de las empresas y establecer métodos para erradicar actos de corrupción de servidores públicos o de terceros.
De acuerdo a García Henestroza, Oaxaca se encuentra dentro de los más pobres de México, entre otros factores, por la falta de inversión privada, por lo costoso y tedioso que
resultan los trámites para los emprendedores que desean aperturar una empresa o un negocio.
El más desvergonzado político de izquierda, efectúa “padrinazgo” con posible Gobernador de Oaxaca
Eufemio Peralta R. / @EufemioPeralta
Oaxaca de Juárez, Oaxaca 04 de mayo de 2014.- Con el más claro objetivo de continuar subsistiendo
del erario público, Salomón Jara Cruz –indudablemente el más desvergonzado político de izquierda— logró
recientemente el “padrinazgo” de un importante político, del ámbito federal, señalado con amplias
posibilidades de convertirse en gobernador de Oaxaca.
Y es que, el suceso llama mucho la atención, ya que el “padrino” milita en el instituto político “tricolor” que
se supone es adversario del PRD, sin embargo, Jara Cruz corrobora su experiencia en el cochupo y la
traición, a la hora de operar dentro de la política.
Sin duda, la nueva “maniobra social-religiosa” de Salomón Jara representa una mala noticia para Oaxaca,
debido al daño que ha perpetrado contra los Oaxaqueños, ya que se ha caracterizado por enriquecerse, a
costa de anteponer sus intereses personales por encima de los intereses de los ciudadanos, traicionando
así a las clases sociales más desprotegidas.
Recordemos que en su cuestionable desempeño político, Salomón ha usado al PRD como “franquicia
comercial”, sacando cuantiosas ganancias derivadas de candidaturas y la “cuota” que impone a perredistas
que resultan afortunados a la hora de lograr o ganar cargos públicos.
Actualmente busca posicionarse en la estructura de MORENA y seguramente aplicará sus mismas
prácticas, ya muy conocidas, de cómo sacar provecho en el ambiente político.
La lisonja e hipocresía de Salomón Cruz, se hacen presentes cuando se recuerdan sus promesas de fidelidad hacia Marcelo Ebrard, Gabino Cué e inclusive a Andrés Manuel
López Obrador.
LA TRAYECTORIA “NEGRA” DE SALOMON JARA EN SEDAFP
El desempeño de Salomón Jara como Secretario de la SEDAFP, ha sido el último agravio --sacando millonarios dividendos, desde luego-- cometido contra los Oaxaqueños.
Debido a su ambición desmedida e ineptitud, en el año 2012 intentó culpar a la SAGARPA de la demora en la liberación de los recursos convenidos para el Campo Oaxaqueño, lo
cual resultó otra mentira mayúscula en su haber.
Conforme a publicaciones del dominio público, recordemos que en ese año (2012), la Federación reveló que de los 190 millones de pesos que le correspondía al gobierno estatal
aportar al Fideicomiso de la Alianza para el Campo Oaxaqueño (FACPO) para la mezcla de recursos del ejercicio fiscal 2011, sólo aportó 150 millones a pesar de que la Secretaría
de Finanzas se los dio en tiempo y forma. ¿Y los 34 millones de pesos restantes?
Por escrito, la SAGARPA precisó claramente el titular de la SEDAFP (Salomón) tenía que haber ejercido el 70 por ciento –solamente ejerció el 3%-- de los recursos a finales de
noviembre del año pasado y no lo hizo.
Para tener una idea –en dinero— de lo anterior, precisaremos que solamente ejerció 23 millones 350 mil 071 pesos, en vez de haber aplicado 778 millones 933 mil 333 pesos que
fueron “etiquetados” en el 2011 para el Campo Oaxaqueño.
Lo anterior es un acto criminal e inhumano, ya que precisamente Oaxaca es una de las entidades que más apoyos necesitan para reactivar su producción agrícola. La aplicación
completa de los casi 779 millones de pesos al Campo oaxaqueño en 2011, habrían generado empleos y una derrama económica muy importantes y de extrema necesidad en la
entidad.
Por la incapacidad y falta de experiencia de Salomón Jara en la administración pública, la Federación sólo depositó el 35 por ciento de los recursos comprometidos.
Conforme a reseñas informativas de este caso, Salomón Jara evidenció su presunta responsabilidad penal, luego de realizar el depósito de 19 de los 34 millones de pesos que
desvió del Fideicomiso de la Alianza para el Campo de Oaxaca (FAPCO). Esto quedó documentado en el último reporte avance-financiero, donde el organismo reportó el ingreso
de estos recursos faltantes del 2011 a la instancia normativa (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación).
La SAGARPA esclareció que en la SEDAFP --en tiempos de Salomón Jara, como titular-- no sólo se desviaban recursos, sino hasta eran regresados a la Federación, por no
conocer –presuntamente-- las reglas para la inversión del presupuesto.
Otras constantes en el pésimo desempeño de Jara en la SEDAFP fueron que en algunos rubros no supieron gastar pero en otros se sobregiraron, así lo documentó la propia
SAGARPA a la hora de deslindarse del rezago e inoperancia del Campo oaxaqueño durante el 2011.
El colmo de la desfachatez de Salomón Jara ocurrió el 17 de mayo de 2013 cuando engañó a Gabino Cué en Huatulco, entregando un cheque de hule --sin fondos-- por 24
millones de pesos a Isaías Martínez Morales, dirigente del Sistema-Producto Café, con la finalidad de renovar las plantaciones del grano en algunas zonas del Estado.
Cuantos “malos manejos” realizaría Salomón Jara Cruz en la SEDAFP, que Gabino Cué no lo olvida. En este sentido, refieren que durante una reunión con funcionarios estatales y
federales del sector agropecuario, el gobernador Cué Monteagudo le dijo a Edgar Guzmán, actual titular de SEDAFP, “no vaya a pasar contigo lo que pasó con Jara…”. ¿Se refería
al desvío millonario de recursos?.
Roca Blanca: paraíso en venta
NATIVOS DE ESTA AGENCIA TEMEN SER DESALOJADOS, ANTE EL CRECIENTE RUMOR DE QUE LA PLAYA YA FUE VENDIDA A
EXTRANJEROS
LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ/FOTOS: MARIO JIMÉNEZ LEYVA
PLAYA ROCA BLANCA, AGENCIA RÍO GRANDE, VILLA DE TUTUTEPEC DE MELCHOR OCAMPO.- "Si la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente
(Profepa) nos quiere desalojar, tendrá que meternos a todas a la cárcel con nuestros hijos, pero además no es justo que se vendan las playas de los mexicanos a
extranjeros", claman las mujeres que con esfuerzo han levantado galeras para vender pescados y mariscos a los visitantes que llegan al lugar.
Denuncian que durante más de diez años han ocupado esta Zona Federal Marítima Terrestre (Zofemat) para ganarse la vida, "por lo que no entendemos por qué
ahora nos quieren echar, ¿que no lo que es de México es de los mexicanos?"
"El gobierno federal ni siquiera viene a ver cómo está uno viviendo aquí, vean las galeras; pero eso sí, como ya vendió la playita, ahora le estorbamos; ya no nos
quieren aquí, nosotros a la chingada", señalan las mujeres frente a sus puestos de comida.
ROCA BLANCA
Escondida entre plantíos de palmeras cocoteras, la playa es prácticamente virgen. A veces llegan algunos turistas, sobre todo extranjeros, que poco a poco han
difundido su belleza. La visita de los habitantes de los alrededores motivó a una veintena de familias a establecer negocios de comida en la Zofemat.
Ahora, frente a la amenaza del desalojo, se defienden. La señora Plácida Marcial Miguel subraya que ellos son nativos de la comunidad; "entonces, por qué van a
venir a quitarnos lo que es de nosotros".
"A nosotros no nos ha dado nunca algún apoyo el gobierno federal, pero ahora sí nos quieren quitar a chingadazos, supuestamente porque el gobierno ya vendió
la playa".
Extrañamente, en la zona se están construyendo registros para la introducción de la energía eléctrica, se han instalado transformadores y mangueras de
conducción hasta la playa, "servicio que jamás nos quisieron prestar a los habitantes del lugar".
Además, en gran parte de la zona federal han sido colocados postes de concreto con el propósito de cercar el área, "pero no hemos sido nosotros, ya
quisiéramos tener dinero para hacer eso, porque ahí hay un gran dineral".
Las mujeres comentan también que el hermano de la ex diputada federal priísta Margarita Liborio Arrazola, de nombre Pedro, tenía en propiedad mucho terreno
en ese lugar, "pero ya lo vendió, al igual que los extranjeros, por eso sospechamos que algo se traen entre manos".
LA DEFENSA
Por su parte, el señor Juan Cortés Ríos demanda que el gobierno federal no privilegie a extranjeros, "como el señor Peter que compró el cerro y ahora nos quiere
privatizar lo que es la playa, para que después nosotros como mexicanos no nos podamos ni siquiera bañar en este lugar".
"Nosotros de aquí nos mantenemos, de aquí sacamos adelante a nuestros hijos; no estamos robando, no le hacemos daño a nadie, entonces les pedimos que
nos dejen trabajar, que no se le dé preferencia a los extranjeros para que vengan a explotarnos y cerrarnos lo que es nuestro".
Comenta que en poco tiempo, sólo los extranjeros o ricos van a poder ingresar a la zona; "entonces pedimos el apoyo de las autoridades municipales, de las
estatales, porque no es justo que hagan esto porque nosotros somos pobres y con esto nos mantenemos".
Añade que además no es una playa que se llene de turistas; "aquí vienen una, dos o tres familias y de ahí vamos sacando algo para sobrevivir".
Cortés Ríos manifiesta que no quieren que les suceda lo que ocurrió en Huatulco. "¿A ver, a dónde están ahora los dueños de Huatulco? Ahora hasta pagan para
poner una sillita en donde sentarse, ahora viven en los cerros porque todo lo vendieron a los extranjeros, aquí no se los vamos a permitir. En Huatulco, los nativos
ni siquiera pueden entrar a las playas, porque ahora resulta que los dueños son los propietarios de los grandes hoteles".
El Italiano
Los lugareños lo recuerdan como "El Italiano" y cuentan que un día apareció por el pueblo para administrar una casa de playa recién construida con tabique rojo,
madera, teja, todo de calidad.
Dicen que la casa contaba con su propia pista de aterrizaje y en algunas ocasiones, marinos y militares resguardaban la residencia; por eso suponen que
pertenece a los hermanos Manuel y Jorge Alberto Bribiesca Sahagún.
Recuerdan que "El Italiano" solía ofrecer frecuentemente ruidosas fiestas y era muy bondadoso con los habitantes del lugar. "En el Día del Niño ordenaba matar
dos reses para que todos comieran y era habitual que se bajara de su vehículo para ordenarle a su ayudante que repartiera dinero entre la gente".
La casa cuenta con una playa exclusiva a la que se accede por escaleras pintadas de color blanco, con jardineras en medio, cubiertas de palmas.
El ruido del agua del Océano Pacífico serenando su furia en la arena, era todo el sonido que escuchaba "El Italiano" y sus amigos en días de placentera calma.
Pero un día, "El Italiano" fue secuestrado y cuando al fin lo liberaron, abandonó la residencia y se marchó para no volver. Hoy, la casa está al cuidado de un
joven, pero sufre ya los efectos del abandono.
"Ya habían llegado los caballos pura sangre, pero cuando se fue, inmediatamente se los llevaron y no lo hemos vuelto a ver", dicen los lugareños.
LOCACIÓN DE CINE
Roca Blanca es famosa porque en sus playas, Gael García Bernal y Diego Luna filmaron aquí la película "Y tu mamá también".
UBICACIÓN
Esta playa se localiza a 35 kilómetros de Puerto Escondido. Poco antes de llegar a la población de Río Grande, que se encuentra a 49 kilómetros de distancia, se
localiza una pequeña población llamada Cacalotepec; hacia al sur y a través de una brecha de 2 kilómetros de largo se llega al lugar.
NOMBRE
Recibe el nombre de Roca Blanca porque es un santuario de aves cuya permanencia ha blanqueado una enorme roca en medio del mar y en donde las aguas
chocan con gran fuerza.
¿QUÉ ES LA ZOFEMAT?
Es la franja de 20 metros transitable y contigua al mar, que se determina a partir de la cota de pleamar máxima.
“La Bestia” viaja vacía, pero los migrantes aún cruzan indefensos México; Solalinde acusa a autoridades de
abusos
Por: Redacción / Sinembargo - mayo 4 de 2014 -
Por Paula Escalada Medrano
México, 4 may (EFE).- Hace dos semanas que el tren de mercancías que va hacia el norte de México, conocido como “La Bestia” por la dureza de su
camino, viaja casi vacío en la ruta del Golfo, sin los miles de migrantes que lo utilizan para alcanzar su sueño de llegar a Estados Unidos, pues les ha
sido prohibido abordarlo.
Se complica así más el camino de las miles de personas que atraviesan cada año México ya que, como denuncian los defensores de derechos
humanos, continúan sufriendo el hostigamiento de los cárteles del narcotráfico, pero ahora son más vulnerables ante los operativos del Instituto
Nacional de Migración (INM).
“Ellos han estado caminando y al caminar Migración los espera con la Policía federal para realizar operativos, golpearlos y repatriarlos”, denunció a
Efe el padre Alejandro Solalinde, director del albergue Hermanos del Camino de Ixtepec (Oaxaca).
El pasado 31 de marzo, la Fiscalía del Estado de Veracruz anunciaba que por instrucciones del Gobernador Javier Duarte se había presentado una
denuncia contra las empresas Ferrosur y Kansas City Southern de México, por su presunta responsabilidad por acción u omisión en ilícitos y
violaciones a los derechos humanos contra migrantes.
“Hay testimonios que indican que personal operativo de los ferrocarriles de estas empresas complacen, ayudan y coadyuvan a que se cometan
diversos delitos, desde robo, tráfico de personas, lesiones y hasta extorsiones”, apuntaba el comunicado de la fiscalía.
Entre otras cosas, el documento explicaba que los conductores de ferrocarril se detienen en lugares solitarios para permitir que delincuentes aborden
los vagones donde se transportan los migrantes y que realizan maniobras bruscas que redundan en lesiones y amputaciones, que incluso les llegan a
costar la vida de los migrantes.
Nada nuevo, nada que los defensores de derechos humanos y los propios migrantes no lleven años denunciando, ante el caso omiso de las
autoridades.
Pero esta denuncia sí ha tenido resultados, y es que las empresas, que hasta ahora aparentemente no actuaban contra los migrantes que se suben al
tren para viajar ilegalmente en su techo, o entre los vagones, les han prohibido abordar el tren.
Lejos de hacerles un favor y de frenar su llegada a México, esto está provocando que tengan que buscar rutas alternativas, como la del mismo tren
que va por el Pacífico, una ruta menos peligrosa pero “tres veces más larga”, según cuenta Solalinde.
La otra, que decidan hacer su camino andando y se enfrenten con alguno de los 60 puestos migratorios que hay por las carreteras mexicanas, o por
algún operativo sorpresa del INM.
“Estamos con más preocupación porque ahora ya no solamente tenemos que asistirlos, cuidarlos y protegerlos en los albergues, ahora tenemos que
salir a la calle con ellos para acompañarlos y defenderlos allí también en los caminos”, apuntó Solalinde, quien calcula en unas 8 mil personas las que
cruzan cada mes la frontera sur de México.
Sintesis informativa 05 de mayo 2014
Sintesis informativa 05 de mayo 2014
Sintesis informativa 05 de mayo 2014
Sintesis informativa 05 de mayo 2014
Sintesis informativa 05 de mayo 2014
Sintesis informativa 05 de mayo 2014
Sintesis informativa 05 de mayo 2014
Sintesis informativa 05 de mayo 2014
Sintesis informativa 05 de mayo 2014
Sintesis informativa 05 de mayo 2014
Sintesis informativa 05 de mayo 2014
Sintesis informativa 05 de mayo 2014
Sintesis informativa 05 de mayo 2014
Sintesis informativa 05 de mayo 2014
Sintesis informativa 05 de mayo 2014

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 28 de julio 2016
Sintesis informativa 28 de julio 2016Sintesis informativa 28 de julio 2016
Sintesis informativa 28 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 27 de julio 2016
Sintesis informativa 27 de julio 2016Sintesis informativa 27 de julio 2016
Sintesis informativa 27 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 de julio 2016
Sintesis informativa 02 de julio 2016Sintesis informativa 02 de julio 2016
Sintesis informativa 02 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 de julio 2016
Sintesis informativa 22 de julio 2016Sintesis informativa 22 de julio 2016
Sintesis informativa 22 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 de agosto 2016
Sintesis informativa 30 de agosto 2016Sintesis informativa 30 de agosto 2016
Sintesis informativa 30 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 25 2015
Sintesis informativa 01 25 2015Sintesis informativa 01 25 2015
Sintesis informativa 01 25 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 25 de julio 2016
Sintesis informativa 25 de julio 2016Sintesis informativa 25 de julio 2016
Sintesis informativa 25 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 de agosto 2016
Sintesis informativa 11 de agosto 2016Sintesis informativa 11 de agosto 2016
Sintesis informativa 11 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018
Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018
Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 0714
Sintesis informativa 15 0714Sintesis informativa 15 0714
Sintesis informativa 15 0714
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 20 de julio 2016
Sintesis informativa 20 de julio 2016Sintesis informativa 20 de julio 2016
Sintesis informativa 20 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 de agosto 2016
Sintesis informativa 13 de agosto 2016Sintesis informativa 13 de agosto 2016
Sintesis informativa 13 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 de agosto 2016
Sintesis informativa 22 de agosto 2016Sintesis informativa 22 de agosto 2016
Sintesis informativa 22 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 12 de junio de 2018
Sintesis informativa martes 12 de junio de 2018Sintesis informativa martes 12 de junio de 2018
Sintesis informativa martes 12 de junio de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 20 de enero 2015
Sintesis informativa 20 de enero 2015Sintesis informativa 20 de enero 2015
Sintesis informativa 20 de enero 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 06 2016
Sintesis informativa 18 06 2016Sintesis informativa 18 06 2016
Sintesis informativa 18 06 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 09 2016
Sintesis informativa 02 09 2016Sintesis informativa 02 09 2016
Sintesis informativa 02 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 de marzo 2015
Sintesis informativa 14 de marzo 2015Sintesis informativa 14 de marzo 2015
Sintesis informativa 14 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Tranisicion No 19
Tranisicion No 19Tranisicion No 19
Tranisicion No 19
CORCI Mexico
 
No 21 corci mexico 24 paginas
No 21   corci mexico 24 paginasNo 21   corci mexico 24 paginas
No 21 corci mexico 24 paginas
CORCI Mexico
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa 28 de julio 2016
Sintesis informativa 28 de julio 2016Sintesis informativa 28 de julio 2016
Sintesis informativa 28 de julio 2016
 
Sintesis informativa 27 de julio 2016
Sintesis informativa 27 de julio 2016Sintesis informativa 27 de julio 2016
Sintesis informativa 27 de julio 2016
 
Sintesis informativa 02 de julio 2016
Sintesis informativa 02 de julio 2016Sintesis informativa 02 de julio 2016
Sintesis informativa 02 de julio 2016
 
Sintesis informativa 22 de julio 2016
Sintesis informativa 22 de julio 2016Sintesis informativa 22 de julio 2016
Sintesis informativa 22 de julio 2016
 
Sintesis informativa 30 de agosto 2016
Sintesis informativa 30 de agosto 2016Sintesis informativa 30 de agosto 2016
Sintesis informativa 30 de agosto 2016
 
Sintesis informativa 01 25 2015
Sintesis informativa 01 25 2015Sintesis informativa 01 25 2015
Sintesis informativa 01 25 2015
 
Sintesis informativa 25 de julio 2016
Sintesis informativa 25 de julio 2016Sintesis informativa 25 de julio 2016
Sintesis informativa 25 de julio 2016
 
Sintesis informativa 11 de agosto 2016
Sintesis informativa 11 de agosto 2016Sintesis informativa 11 de agosto 2016
Sintesis informativa 11 de agosto 2016
 
Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018
Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018
Sintesis informativa martes 11 de septiembre de 2018
 
Sintesis informativa 15 0714
Sintesis informativa 15 0714Sintesis informativa 15 0714
Sintesis informativa 15 0714
 
Sintesis informativa 20 de julio 2016
Sintesis informativa 20 de julio 2016Sintesis informativa 20 de julio 2016
Sintesis informativa 20 de julio 2016
 
Sintesis informativa 13 de agosto 2016
Sintesis informativa 13 de agosto 2016Sintesis informativa 13 de agosto 2016
Sintesis informativa 13 de agosto 2016
 
Sintesis informativa 22 de agosto 2016
Sintesis informativa 22 de agosto 2016Sintesis informativa 22 de agosto 2016
Sintesis informativa 22 de agosto 2016
 
Sintesis informativa martes 12 de junio de 2018
Sintesis informativa martes 12 de junio de 2018Sintesis informativa martes 12 de junio de 2018
Sintesis informativa martes 12 de junio de 2018
 
Sintesis informativa 20 de enero 2015
Sintesis informativa 20 de enero 2015Sintesis informativa 20 de enero 2015
Sintesis informativa 20 de enero 2015
 
Sintesis informativa 18 06 2016
Sintesis informativa 18 06 2016Sintesis informativa 18 06 2016
Sintesis informativa 18 06 2016
 
Sintesis informativa 02 09 2016
Sintesis informativa 02 09 2016Sintesis informativa 02 09 2016
Sintesis informativa 02 09 2016
 
Sintesis informativa 14 de marzo 2015
Sintesis informativa 14 de marzo 2015Sintesis informativa 14 de marzo 2015
Sintesis informativa 14 de marzo 2015
 
Tranisicion No 19
Tranisicion No 19Tranisicion No 19
Tranisicion No 19
 
No 21 corci mexico 24 paginas
No 21   corci mexico 24 paginasNo 21   corci mexico 24 paginas
No 21 corci mexico 24 paginas
 

Destacado

21 doshijos
21 doshijos21 doshijos
21 doshijosrafael56
 
Veternička rampa
Veternička rampaVeternička rampa
Veternička rampa
Pecha Kucha Novi Sad
 
Cerimónia lipor
Cerimónia liporCerimónia lipor
Cerimónia liporJosé Moura
 
memahami dasar-dasar sistem jaringan internet/intranet
memahami dasar-dasar sistem jaringan internet/intranetmemahami dasar-dasar sistem jaringan internet/intranet
memahami dasar-dasar sistem jaringan internet/intranetDella Tiwii
 
Harp Refinance- An Overview
Harp Refinance- An OverviewHarp Refinance- An Overview
Harp Refinance- An Overviewmajorjcyoung
 
Cultural Agenda February
Cultural Agenda FebruaryCultural Agenda February
Cultural Agenda February
partytimecamarles
 
Ets
EtsEts
25 higueraesteril
25 higueraesteril25 higueraesteril
25 higueraesterilrafael56
 
Expressões animais
Expressões animaisExpressões animais
Expressões animaisXana Abreu
 
A Short History of Performance Engineering
A Short History of Performance EngineeringA Short History of Performance Engineering
A Short History of Performance Engineering
Alexander Podelko
 
Azalea
AzaleaAzalea

Destacado (17)

21 doshijos
21 doshijos21 doshijos
21 doshijos
 
Veternička rampa
Veternička rampaVeternička rampa
Veternička rampa
 
Cerimónia lipor
Cerimónia liporCerimónia lipor
Cerimónia lipor
 
memahami dasar-dasar sistem jaringan internet/intranet
memahami dasar-dasar sistem jaringan internet/intranetmemahami dasar-dasar sistem jaringan internet/intranet
memahami dasar-dasar sistem jaringan internet/intranet
 
Harp Refinance- An Overview
Harp Refinance- An OverviewHarp Refinance- An Overview
Harp Refinance- An Overview
 
Qms religiousbeliefs
Qms religiousbeliefsQms religiousbeliefs
Qms religiousbeliefs
 
Laporan praktikum 2
Laporan praktikum 2Laporan praktikum 2
Laporan praktikum 2
 
Oil spillls
Oil spilllsOil spillls
Oil spillls
 
Brand valuation
Brand valuationBrand valuation
Brand valuation
 
health tip
health tiphealth tip
health tip
 
Cultural Agenda February
Cultural Agenda FebruaryCultural Agenda February
Cultural Agenda February
 
Ets
EtsEts
Ets
 
25 higueraesteril
25 higueraesteril25 higueraesteril
25 higueraesteril
 
Expressões animais
Expressões animaisExpressões animais
Expressões animais
 
A Short History of Performance Engineering
A Short History of Performance EngineeringA Short History of Performance Engineering
A Short History of Performance Engineering
 
Accounts Training at Floraison
Accounts Training at FloraisonAccounts Training at Floraison
Accounts Training at Floraison
 
Azalea
AzaleaAzalea
Azalea
 

Similar a Sintesis informativa 05 de mayo 2014

Sintesis informativa 02 de marzo 2015
Sintesis informativa 02 de marzo 2015Sintesis informativa 02 de marzo 2015
Sintesis informativa 02 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 26 09 2016
Sintesis informativa 26 09 2016Sintesis informativa 26 09 2016
Sintesis informativa 26 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 de abril 2014
Sintesis informativa 02 de abril 2014Sintesis informativa 02 de abril 2014
Sintesis informativa 02 de abril 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa 20 08 2014
Sintesis informativa 20 08 2014Sintesis informativa 20 08 2014
Sintesis informativa 20 08 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 de mayo 2014
Sintesis informativa 09 de mayo 2014Sintesis informativa 09 de mayo 2014
Sintesis informativa 09 de mayo 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 de diciembre 2013
Sintesis informativa 06 de diciembre 2013Sintesis informativa 06 de diciembre 2013
Sintesis informativa 06 de diciembre 2013
megaradioexpress
 
S iintesis informativa 03 septiembre 2014
S iintesis informativa 03 septiembre 2014S iintesis informativa 03 septiembre 2014
S iintesis informativa 03 septiembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 de marzo de 2014
Sintesis informativa 13 de marzo de 2014Sintesis informativa 13 de marzo de 2014
Sintesis informativa 13 de marzo de 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 nov 2015
Sintesis informativa 17 nov 2015Sintesis informativa 17 nov 2015
Sintesis informativa 17 nov 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 29 08 2014
Sintesis informativa 29 08 2014Sintesis informativa 29 08 2014
Sintesis informativa 29 08 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 25 08 2014
Sintesis informativa 25 08 2014Sintesis informativa 25 08 2014
Sintesis informativa 25 08 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 de diciembre 2013
Sintesis informativa 02 de diciembre 2013Sintesis informativa 02 de diciembre 2013
Sintesis informativa 02 de diciembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 20 0614
Sintesis informativa 20 0614Sintesis informativa 20 0614
Sintesis informativa 20 0614megaradioexpress
 
Sintesis informativa 31 octubre 2015
Sintesis informativa 31 octubre 2015Sintesis informativa 31 octubre 2015
Sintesis informativa 31 octubre 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 07 de noviembre de 2016Sintesis informativa 07 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 07 de noviembre de 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 26 08 2014
Sintesis informativa 26 08 2014Sintesis informativa 26 08 2014
Sintesis informativa 26 08 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 28 08 2014
Sintesis informativa 28 08 2014Sintesis informativa 28 08 2014
Sintesis informativa 28 08 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 26 de noviembre 2013
Sintesis informativa 26 de noviembre 2013Sintesis informativa 26 de noviembre 2013
Sintesis informativa 26 de noviembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 28 03 2013
Sintesis informativa 28 03 2013Sintesis informativa 28 03 2013
Sintesis informativa 28 03 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 2901 2014
Sintesis informativa 2901 2014Sintesis informativa 2901 2014
Sintesis informativa 2901 2014
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 05 de mayo 2014 (20)

Sintesis informativa 02 de marzo 2015
Sintesis informativa 02 de marzo 2015Sintesis informativa 02 de marzo 2015
Sintesis informativa 02 de marzo 2015
 
Sintesis informativa 26 09 2016
Sintesis informativa 26 09 2016Sintesis informativa 26 09 2016
Sintesis informativa 26 09 2016
 
Sintesis informativa 02 de abril 2014
Sintesis informativa 02 de abril 2014Sintesis informativa 02 de abril 2014
Sintesis informativa 02 de abril 2014
 
Sintesis informativa 20 08 2014
Sintesis informativa 20 08 2014Sintesis informativa 20 08 2014
Sintesis informativa 20 08 2014
 
Sintesis informativa 09 de mayo 2014
Sintesis informativa 09 de mayo 2014Sintesis informativa 09 de mayo 2014
Sintesis informativa 09 de mayo 2014
 
Sintesis informativa 06 de diciembre 2013
Sintesis informativa 06 de diciembre 2013Sintesis informativa 06 de diciembre 2013
Sintesis informativa 06 de diciembre 2013
 
S iintesis informativa 03 septiembre 2014
S iintesis informativa 03 septiembre 2014S iintesis informativa 03 septiembre 2014
S iintesis informativa 03 septiembre 2014
 
Sintesis informativa 13 de marzo de 2014
Sintesis informativa 13 de marzo de 2014Sintesis informativa 13 de marzo de 2014
Sintesis informativa 13 de marzo de 2014
 
Sintesis informativa 17 nov 2015
Sintesis informativa 17 nov 2015Sintesis informativa 17 nov 2015
Sintesis informativa 17 nov 2015
 
Sintesis informativa 29 08 2014
Sintesis informativa 29 08 2014Sintesis informativa 29 08 2014
Sintesis informativa 29 08 2014
 
Sintesis informativa 25 08 2014
Sintesis informativa 25 08 2014Sintesis informativa 25 08 2014
Sintesis informativa 25 08 2014
 
Sintesis informativa 02 de diciembre 2013
Sintesis informativa 02 de diciembre 2013Sintesis informativa 02 de diciembre 2013
Sintesis informativa 02 de diciembre 2013
 
Sintesis informativa 20 0614
Sintesis informativa 20 0614Sintesis informativa 20 0614
Sintesis informativa 20 0614
 
Sintesis informativa 31 octubre 2015
Sintesis informativa 31 octubre 2015Sintesis informativa 31 octubre 2015
Sintesis informativa 31 octubre 2015
 
Sintesis informativa 07 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 07 de noviembre de 2016Sintesis informativa 07 de noviembre de 2016
Sintesis informativa 07 de noviembre de 2016
 
Sintesis informativa 26 08 2014
Sintesis informativa 26 08 2014Sintesis informativa 26 08 2014
Sintesis informativa 26 08 2014
 
Sintesis informativa 28 08 2014
Sintesis informativa 28 08 2014Sintesis informativa 28 08 2014
Sintesis informativa 28 08 2014
 
Sintesis informativa 26 de noviembre 2013
Sintesis informativa 26 de noviembre 2013Sintesis informativa 26 de noviembre 2013
Sintesis informativa 26 de noviembre 2013
 
Sintesis informativa 28 03 2013
Sintesis informativa 28 03 2013Sintesis informativa 28 03 2013
Sintesis informativa 28 03 2013
 
Sintesis informativa 2901 2014
Sintesis informativa 2901 2014Sintesis informativa 2901 2014
Sintesis informativa 2901 2014
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 

Último (17)

Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 

Sintesis informativa 05 de mayo 2014

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA Lunes 05 de Mayo de 2014 Desde Puerto Escondido Oaxaca México En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
  • 2. Versiones de la posible salida de Cué del gobierno Gobierno federal a disgusto con omisión a su Ley Educativa en Oaxaca Homero Villaurrutia Si hubiera un cambio en el poder ejecutivo de Oaxaca, sin hablar de posibles beneficios, no serviría de mucho para detener a Normalistas y Sección 22, que mantienen en la ingobernabilidad a la entidad; asimismo, amenazan con volver a la ciudad de México. Sobre todo no resolvería el grave deterioro educativo de Oaxaca. La 22, está visto, no busca acuerdos sino imponer sus intereses lo que implica someter a cualquier gobernador. Lo que hace falta es una estrategia para desarticular a éste que es el grupo de poder político más fuerte de Oaxaca, integrado por camarillas organizadas llamadas corrientes, lo que en conjunto han llamado cartel por el férreo control con que someten a miles de docentes y a los gobiernos. Empezó a correr la versión de que el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué Monteagudo, podría recibir embates del gobierno federal que lo orillarían a dejar el gobierno de la entidad. El motivo principal del disgusto contra el jefe del poder ejecutivo estatal, por parte del ejecutivo federal, sería su resistencia a asumir la nueva Ley federal de Educación cuestionada y rechazada en Oaxaca por el magisterio de la Sección 22, lo que ha sido abiertamente respaldado por Gabino Cué y el Congreso local. Junto con esta grave omisión a las leyes federales a que todos los estados de la república están obligados a cumplir, la violencia ha hecho presa de Oaxaca, tanto la propiamente delincuencial, como la que realizan los vinculados al magisterio, los miembros de la Sección 22 y, en las últimas semanas, los alumnos de las 11 escuelas Normales de la entidad. Protestas que han llegado a actos ilícitos en agravio de propiedades pública y privada. Normalistas daños millonarios Daños de no poca monta, sólo en las instalaciones del IEEPO se calculan 20 millones de pérdidas por los destrozos y saqueos; otros quizá menores pero no menos injustificables han realizado los normalistas en negocios como Plaza del Valle, ADO y vehículos automotores de particulares y de empresas privadas sólo en el mes de marzo. Ante esta embestida a todas luces fuera de la ley, el gobierno de Oaxaca sólo ha tenido evasivas y pretextos, a veces evidentemente sin sustento como cuando el gobernador afirma que está a la espera de las denuncias de los afectados por los daños de los normalistas, cuando éstos a la luz del día y ante los ojos de los medios de comunicación realizan sus desmanes. Incluso, en la última incursión violenta de los futuros maestros, cuando fueron detenidos en flagrancia 162 de ellos, tampoco hubo delito que perseguir y sobre todo castigar. La mayoría salió libre al día siguiente, y 13 de ellos lo hicieron bajo fianza que habría sido pagada por la Sección 22, aunque eso nadie lo cree así, por la dinámica ya conocida en estos casos que es el propio gobierno quien desembolsa dinero público para esas fianzas. Gobierno sometido a la 22 El sometimiento del gobierno de Oaxaca ante la Sección 22 del magisterio es tan evidente como escandaloso. Y no hay manera y parece que ni siquiera desea ese gobierno disimularlo. Al principio se hablaba de una alianza gobierno del estado-sección 22 que habría ayudado a ganar la gubernatura al candidato de la coalición de partidos Gabino Cué, sin embargo pronto quedó claro que más que aliado, la 22 tiene como subordinado al gobernador. Pruebas hay a pasto. Desde que el gobierno haya asumido como suyo el esperpento redactado improvisadamente por esa sección, el Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO), que se contrapone a la nueva legislación federal en materia educativa, lo que ha puesto al gobernante en rebeldía hacia las leyes nacionales. Otra prueba de esa subordinación plena es la expulsión del primer director del IEEPO, Bernardo Vásquez Colmenares, hombre muy cercano al gobernador, no obstante éste nunca se opusiera a los designios de la Sección, y la asunción de ese cargo por Iturribarría Bolaños, más identificado con la vieja camarilla que ha medrado de común acuerdo con los sucesivos dirigentes de la 22 a lo largo de casi tres y media décadas. El gobierno de Oaxaca a todo dice que sí, a nada dice que no a la Sección 22. Versiones de su destitución El último día de marzo una columna del diario El Financiero de Raymundo Riva Palacio, “Estrictamente personal”, que a menudo ofrece informaciones o filtraciones de sectores del gobierno federal, dio cuerpo a la versión extendida del disgusto del gobierno federal contra el gobernante de Oaxaca, dijo: “… Gabino Cué, que ha engañado al gobierno federal. Le mintió al secretario de Educación, Emilio Chuayffet, y se ha burlado del subsecretario de Gobernación, Luis Miranda, responsable de llevar la negociación política con los maestros, al hacerles creer que está implementando la Reforma Educativa en el estado. Pero lo descubrieron. “El gobernador Cué rompió el pacto federal con ese compromiso con los maestros de la Sección 22 y pretende un acto inconstitucional. Ninguna ley estatal está por encima de la Constitución, que es lo que pretende… en el gobierno federal responsabilizan al gobernador de ello. Ahora tienen evidencia de que no es sólo un tema de incompetencia y debilidad, como habían creído, sino de rebeldía. “¿Qué sigue? Existen varias posibilidades, como que le recorten el presupuesto para obligarlo a actuar conforme a ley, o dada la cadena de mentiras que lo hace un actor nada confiable, que las fuerzas políticas se activen para buscar su destitución y proceder a un juicio político. El gobierno federal no ha tomado una decisión final, pero la tolerancia se agotó.” La sola salida de Cué no resuelve Y no sólo por la mala conducción de los asuntos del sector educativo de Oaxaca puede ser objeto el gobernante de serios cuestionamientos, la entidad entera se encuentra en graves problemas de gobernabilidad cada vez más acentuados. La cifra de muertos aumenta de manera alarmante, así como los delitos y las cada vez más atrevidas incursiones de los grupos de presión, mototaxistas, normalistas, inconformes en los municipios. Asimismo, la falta de circulante en un estado donde, a falta de industrias, éste se basa en los recursos públicos ofrece un panorama económico evidentemente deprimido. Muchos de los proveedores del gobierno estatal no reciben sus pagos desde octubre del año pasado. Como muestra un caso: la empresa que imprimió la papelería electoral de las elecciones locales del año pasado aún no recibía su pago de más de 3 millones de pesos, a finales de marzo. Aunque ahora exista la idea que nadie podría hacer peor papel que el gobernante actual, pues nunca tantos problemas se habían agudizado a estos extremos y lo que falta próximamente cuando las nuevas disposiciones federales entre en vigor en materia educativa, como suspender los pagos a docentes que no se hayan censado, el control de los pagos de nuevo centralizado en el gobierno federal, el otorgamiento de plazas sólo bajo concurso de oposición, aunque todo eso agobie a la entidad ahora, es muy probable que la sola salida de Cué no resuelva la principal problemática del estado: la cuestión educativa. Sin embargo, sólo el planteamiento de las dificultades en que se encuentra el ejecutivo del estado por entregarse de manera tan abierta a las exigencias de la Sección 22, sugiere el tamaño del temor gubernamental a ese sector, más que a los problemas que pudiera tener por su omisión a las leyes federales con el gobierno de la república. Teme más a la furia de la 22 que a represalias de la federación, a una controversia constitucional y hasta un juicio político.
  • 3. Los miles de “aviadores” Incluso, ya desatadas estas versiones de su posible remoción del gobierno del estado seguía defendiendo al magisterio “democrático”. Luego de darse a conocer por la SEP que el Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial, había arrojado en Oaxaca 3 mil plazas de maestros que se cobran sin trabajar, el titular del IEEPO, Manuel Antonio Iturribarría Bolaños, personaje subordinado sin disimulo alguno a la Sección 22 declaró que en Oaxaca sólo habían 200 profesores que cobraban sin trabajar, “comisionados”. Y estos 3 mil son apenas con datos parciales pues el censo mencionado sólo pudo aplicarse en 40 por ciento del total que debió abarcar en Oaxaca. Tomando en cuenta la proporción del censo en Oaxaca y estos resultados se puede confirmar la versión que desde hace años existe en el sentido de que en Oaxaca hay miles de “aviadores” en las nóminas del IEEPO y en la membrecía de la Sección 22 del magisterio de Oaxaca. incluso, de acuerdo a las informaciones del Censo referido hay pagos que realiza el IEEPO a personal que ni se sabe quién es y qué hace, en tanto sí se tienen ubicados a “comisionados” en la Sección sindical. El año pasado El Registro Nacional de Maestros informó que Oaxaca tenía 98 mil claves únicas de RFC de docentes o vinculados a la docencia. Si eran 76 mil los profesores reconocidos en Oaxaca entonces faltaban 22 mil. Todas estas cifras nos dan la certeza de que existe un gran número, miles y miles de plazas cuyos pagos no se devengan. Todos los gobernadores sometidos por la 22 Independientemente de que hubiera un cambio en el poder ejecutivo de Oaxaca, sin hablar de sus posibles beneficios, ese cambio no serviría de mucho para detener la cada vez más violenta e impune manifestación de Normalistas y Sección 22, que mantienen en permanente agitación e ingobernabilidad a la entidad; asimismo, amenazan con volver a la ciudad de México. Sobre todo no resolvería el grave deterioro educativo de Oaxaca. La 22, está visto, no busca acuerdos sino imponer sus intereses lo que implica someter a cualquier gobernador, como los han tenido desde Heladio Ramírez con la llamada descentralización de la educación cuando se creó el IEEPO. Cada vez los gobernadores han estado más sujetos al poder de la 22, hasta llegar al actual a quien de plano han subordinado y exhibido en eso en todo el ámbito nacional. Así las cosas, lo que hace falta es una estrategia para desarticular a éste que es el grupo de poder político más fuerte de Oaxaca, integrado por camarillas organizadas llamadas corrientes, lo que han llamado cartel por el férreo control con que someten a miles de docentes, y al gobierno estatal y en ocasiones hasta el federal, obteniendo prebendas, dinero en efectivo e impunidad. El falso Pacto que propone el Congreso local a Gabino Cué APANDO / Filadelfo FIGUEROA Oaxaca de Juárez, Oaxaca 05 de mayo de 2014.- Los distintos partidos políticos a través de sus legisladores le están proponiendo un pacto de gobernabilidad a Gabino Cué, pero este a todas luces es falso. En el caso de Alejandro Avilés es fiel representante de los intereses de Ulises Ruiz Ortiz y ha sabido jugar su papel de oposición, en los casos de Anselmo Ortiz del PRD y Natividad Díaz del PAN se saben vender al mejor postor. Ellos no representan al pueblo de Oaxaca sino a sus propios intereses, y se han puesto de acuerdo para enriquecerse más y provocan conflictos en los municipios pasa saquearlos a través de los administradores. Son responsables de la ingobernabilidad. EL ORIGEN DE BENJAMIN ROBLES MONTOYA.-Ahora se rumora que el padre del senador Benjamín Robles Montoya es originario de Aguas Calientes, quien alguna vez llegó por unos días a Matías Romero como trabajador de Ferrocarriles de México. ROSA NIDIA NO SE HAYA CON SUS VOCEROS.-Primero fue Iram Moreno quien a los pocos días en asumir el cargo de Director de Comunicación Social del Ayuntamiento de Salina Cruz decidió abandonar el cargo. Su lugar fue ocupado por María Elena Ramírez, quien también ya decidió no seguir en el equipo de la presidenta municipal de Salina Cruz. Esto nos habla de que es Rosa Nidia el problema y no los directores de Comunicación Social que ha tenido. Este es un indicador de que las cosas andan mal y de seguir así van a terminar peor en alguien que es la esperanza para este municipio. Todavía es tiempo de corregir las cosas. Francisco Cabrera, quien había sido nombrado director de la Casa de la Cultura de Salina Cruz también se fue. LA FALSA IZQUIERDA MEXICANA.- “Él nos negó, él fue el primero que dijo que no quería nada con nosotros y que estaba a favor de Peña Nieto”, dijo López Obrador en su gira por Morelos al hablar de Graco Ramírez. El ex candidato presidencial afirmó que si los medios de comunicación hicieran una encuesta al pueblo de Morelos, Graco Ramírez saldría reprobado porque la gente no lo quiere; “los ciudadanos saben que es el responsables de la crisis que padece la entidad”. Y en Oaxaca habrá de encontrar otro cochinero, amarillos vestidos de MORENA. VAYA CON LA ROSARIO ROBLES.- En el poblado nayarita de Los Encinos, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, dijo que el programa Oportunidades ya no beneficiará a las mujeres indígenas que tengan muchos hijos. “Oportunidades ya no va a beneficiar a las que tengan muchos hijos, sino que va a apoyar a las que tengan pocos hijos”. El asunto de la natalidad no le corresponde a la Secretaría de Desarrollo Social. DISCUTE MAGISTERIO OAXAQUEÑO ACCIONES.-La Sección 22 está discutiendo su plan de acción de este mes de mayo. Al inicio del presente ciclo hubo un paro que se alargó a dos meses, uno nuevo no conviene para los educandos.
  • 4. El ‘amasiato’ entre Gabino Cué y el Cártel 22 LA PLUMA DE OAXACA/René Pérez Oaxaca, 4 de abril del 2014.-A partir de este mes de marzo, los oaxaqueños contamos con una opción de noticias, análisis político, crítica a lo que está mal y reconocimiento a lo que le aporta a nuestra empobrecida Oaxaca. A través de herramientas tecnológicas, Oaxaca Político utiliza a las Redes Sociales, como pulso en la noticia y el caminar diario de Oaxaca. Es a partir de Oaxaca Político, donde concentramos información proveniente de diversos medios de comunicación, respetando siempre los derechos y autores de las notas. En síntesis, Oaxaca Político se presenta como una opción real de periodismo serio. La línea editorial de Oaxaca Político radica en la libertad. Nuestro espacio informativo no se limita a comunicados oficiales o partidistas, sino a la opinión valiente de periodistas, analistas y al ojo crítico de nuestros lectores. Entrando en materia, encontramos que esta semana promete interesante para conocer el verdadero problema de gobernabilidad que enfrenta el gobierno de Gabino Cué. Este lunes, la ciudad de Oaxaca amaneció sitiada por alumnos de Educación Normal, quienes exigen el pase automático para formar parte de la larga lista de profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Ante un estado sin movilidad económica –aunque con cifras maquilladas quiera el gobierno decirnos lo contrario-, la falta de empleo y la migración, los jóvenes oaxaqueños buscan el camino fácil para resolver el problema de hambre que se enfrenta en Oaxaca. Pero el gobierno del “cambio” lucra con la marginación, y ante la identificación lopezobradorista –en su momento- de Gabino Cué y otros destacados personajes de la izquierda- se cedieron canonjías a una Sección XXII que funciona ya como cártel y no como espacio de defensa de los trabajadores. Pero ésta muy incómoda posición para Gabino Cué, es sostenida por quienes manejan los recursos de la educación en Oaxaca. Conocido es que Antonio Iturribarría sólo presta el nombre y firma documentos, que el manejo real se encuentra en las nóminas del IEEPO, que para no variar, son manejadas y pagadas a través de un empleado del innombrable Jorge Castillo, bien conocido como El Coco. ¿Se imaginan 400 millones mensuales que nadie sabe dónde están? ¿Qué tendrá que ver el fiscalista y nuevo tesorero municipal Carlos Melgoza? Entonces para Gabino Cué es doble la tarea; quitarse a los radicales que amenazan con repetir un escenario como el de 2006, y por otro lado dejar de ser cómplice del Coco Castillo. ¿Por qué cómplice? Porque aunque el gobernador niegue a su amigo, la evidencia está y Oaxaca lo sufre día a día. Otro tema que sigue dando que hablar es el caso Chimalapas, en donde fuentes informadas confirman que Chiapas está a un paso de obtener territorio oaxaqueño. Muestra una vez más, que Victor Hugo Alejo se ha convertido en el enemigo número uno de Oaxaca, a quien ya le llaman el Santa Ana, por aquello de andar vendiendo tierras. ¿Vendiendo? Así ha de ser, porque donde su dueño Jorge Castillo pone la mano, es porque el negocio va jugoso. Donde dicen que las cosas están para llorar es en el reordenamiento del comercio informal. Y es que el gobierno anterior encabezado por Luis Ugartechea emitió permisos a diestra y siniestra, agregando así a un nuevo rico de la sociedad oaxaqueña, nada menos que Alejandro Tejada. Pero ahora la pregunta es: ¿Será que Villacaña le quite puestos ambulantes a su amigo Israel Ramírez Bracamontes? Nomás el dato está, en que la hija del buen Israel, es regidora del PRI. Ahí nomás. Crónicas de la ínsula Pifia en el IEEPO, golpe a otra mafia CUAUHTÉMOC BLAS Con el affaire del IEEPO con Gilberto Eulogio Sánchez Ortiz ("Geso", para sus amigos) fue grande el tropiezo del grupo compacto y persistente que ha sostenido la dinámica de lo sustancial del manejo del IEEPO en toda su historia, los dineros. Este personaje sin duda ya no esperaba ni deseaba esa dirección general. Pero tampoco podía desdeñar a su banda que lo necesitaba ahí para administrar de manera más eficiente su disputa con la federación ante los cambios que impone la Reforma educativa federal. La capacidad técnica de "Geso" no está en duda. El grupo que lidera Sánchez Ortiz junto con Javier Sánchez Pereyra (éste redactor final del bodrio de PTEO) es compacto y se fortaleció en los tiempos cuando el hoy secretario general de gobierno Alfonso Gómez Sandoval fue director del IEEPO. Figuran también Samael Hernández, Eduardo Escárraga, Daniel Bautista, Mario Chávez, Artemio Reyes, quienes han ocupado cargos claves como jefaturas de personal, de planeación, de informática, coordinación de asesores, donde han manejado los sistemas esenciales para el manejo del IEEPO en casi tres décadas. Muchos de ellos fueron despedidos con el arribo del "gobierno del cambio", y estuvieron separados menos de un año de sus redituables cargos, hasta que los nuevos dueños de la administración pública se percataron que con esos despedidos podían manejar mejor ese filón de casi 13 mil millones de pesos del sector servicio educativo en Oaxaca y fueron a llamarlos. En lo que la burocracia de abajo del IEEPO llamó "El retorno de los brujos" (a lo que se opusieron con pancartas y proclamas) ellos regresaron a sus cargos no sin, incluso, imponer condiciones y hasta exigir plazas para sus familiares. Así reiniciaron sus manejos de presupuestos y demás que les permite ser los operativos de la Institución. En cargos que ya no pudieron ocupar designaron a alguno de los suyos, como el caso de Javier Sánchez Pereyra quien mandó a la Coordinación de Planeación del IEEPO a su pupilo Fernando Velasco Alcántara donde aún se encuentra. Éste último personaje capacitado y bien asesorado es quien el grupo perfila para ocupar el cargo hoy vacío de la dirección general del IEEPO. Porque este grupo que dirige y seguirá dirigiendo "Geso", con Sánchez Pereyra, Escárraga, Samael, Bautista cuentan con sólida formación y conocimientos sobre educación y técnicos, destacadamente en informática. Grupo compacto que ha sobrevivido con este manejo de la administración y merced a sus ramificaciones en toda la estructura burocrática y nexos con la Sección 22, cuenta además con padrinos políticos que los hace más compacto y poderosos. Hoy tienen en la SEGEGO nada menos que a su ex jefe Flaco Sandoval el que sin duda fue quien más que entronizar a "Geso" lo empinó para sacarlo de su redituable y estratégico anonimato y lo lanzó a los lodazales de la fama. Especializados en sus negocios privados con recursos públicos desde el sector educativo esta camarilla o mafia no alcanzó a vislumbrar los enormes riesgos de su salida de las cañerías del sistema a la notoria función pública. Hombre acaudalado es Gilberto Sánchez, con 66 años de edad, no tan grande pero sin necesidad de entrar a la guerra de la política educativa ocupado en sus ranchos en el Istmo de Tehuantepec que sostiene con alta y sofisticada tecnología. "Geso" o "Gibe" es inexplicablemente millonario pues ni con sus intactos sueldos de todos sus años como empleado público se entendería ese enriquecimiento. Ya destacaba en Tehuantepec en su nueva fase de terrateniente como se lee en esta nota: Denuncian a prepotente terrateniente de Mazatán http://www.salinacruzenlinea.com.mx/?stat=noticias&id=325&img=lg.jpg Así como él los otros de este grupo mencionado de burócratas muestran una solvencia exagerada para los modestos cargos que han tenido, Samael, Escárraga, Pereyra, Bautista, Artemio Reyes Toscano, entre otros. Ellos han tenido papeles importantes también en la relación gobierno-magisterio, como contacto entre los grupos de la sección, e incluso encargados de la versión final del PTEO para lo cual se designó un equipo numeroso que durante 10 meses "trabajó" este documento sin pies ni cabeza pero donde cada uno de los participantes recibió su pago en la modalidad de viáticos por 2 mil pesos diarios. Claro, los jefes ganaban más como el mismo Pereyra o Benjamín Maldonado el mago de la comunalidad que inventa cualquier cantidad de absurdos para querer sostener su redituable "teoría multicultural" como esos 2 millones de indígenas oaxaqueños que no existen. Fue notorio que la designación de Sánchez Ortiz se decidió con poco concurso del gobernador que lo destituyó rápidamente ante el escándalo de sus mujeres del facebook o más probablemente por presiones de la sección 22; designación que se operó desde la oficinas de la SEGEGO con su titular queriendo tomar la
  • 5. riendas de las posiciones más importantes del gobierno, ¿aunque para qué las querrá si todo lo hacen mal? Con esta pifia recibieron un duro golpe al destapar su propia cloaca, y de paso le hicieron un enorme favor al gobierno federal que se fortalece. Las conexiones de esa poderosa camarilla, con sus nexos con la Sección 22 y políticos del viejo régimen apenas empiezan a salir a la luz, junto con toda su maraña de intereses, tráfico de poder, corrupción, todas evidencias claras con que le han facilitado al gobierno federal el desmenuzamiento de ese entramado productor de millonarios que ha sido el IEEPO. Todo esto muestra el grado de desesperación de los cómplices de 34 años ante el nuevo panorama con las Reformas educativas federales que los ha puesto en peligro: sección 22, camarilla burocrática, seudo académicos, gobernantes en turno. Todos involucrados en esos manejos en el IEEPO que el próximo enero pueden dejar de tener en su poder. En este escenario se puede ver que el gobierno del estado más que rehén de la sección 22 está asociado e involucrado con la gremial en esa dinámica perniciosa. Eso explica mejor la apología que hace a todo lo que conviene a la 22. Conviene a ambos. www.revistaenmarcha.com.mx y lc.blas@gmail.com QuiereSección22controldedireccióndelIEEPO Oaxaca es la única entidad del país donde el sindicato de maestros mantiene el control del sistema educativo Yadira SOSA Aunque mantiene el control de la mayoría de los departamentos y jefaturas del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) busca apoderarse de la Dirección General, donde pide que el nuevo titular sea aprobado por el mismo gremio. Desde el conflicto popular y magisterial de 2006, los profesores de la Sección 22 han solicitado la destitución de los directores que han pasado por el IEEPO, al considerarlos “priistas” o personas que atentan contra su movimiento sindical. En la dependencia estatal, que inició funciones en 1992, los trabajadores de la educación eligen a la mayoría de los jefes de departamento cada tres años por medio de una asamblea. Los nuevos funcionarios se encargan de revisar las problemáticas en los niveles educativos y dar atención o canalizar las demandas de los profesores en materia de salarios, cambio de escuelas, horarios, mejoramiento de infraestructura, entre otros aspectos. Las irregularidades que se cometan por los profesores muchas veces son encubiertas por los jefes de departamento, elegidos y afiliados al mismo sindicato, de acuerdo al personal no sindicalizado del Instituto. Pese a que los titulares del IEEPO son los únicos que deben ser elegidos por el mandatario estatal en turno, en los últimos años la Sección 22 ha mostrado su interés por elegir también al funcionario, por el que en reiteradas ocasiones han protestado, pedido su destitución o dar el “visto bueno” para mantenerlo en el cargo. Desde la creación del IEEPO, en 1992, han pasado por la Dirección General nueve funcionarios elegidos por el gobernador en turno, pero cuya destitución o renuncia de algunos ha sido por presión de los profesores. Alfonso Gómez Sandoval fue el primer titular del IEEPO, seguido por José Antonio Hernández Fraguas, Ramón Eduardo López Flores, Froylán Cruz Toledo, Emilio Mendoza Kaplan, Abel Trejo González, Bernardo Vásquez Colmenares, Antonio Iturribarría Bolaños Cacho y Gilberto Sánchez Ortiz (quien duró en el cargo menos de 24 horas). A diferencia de otros estados, Oaxaca es la única entidad del país donde el sindicato de maestros mantiene el control del sistema educativo, con la designación de autoridades en el IEEPO y los puestos directivos en las escuelas del nivel básico. En la página web del Instituto se observa que en la mayoría de las direcciones de la dependencia estatal, la titularidad de las principales áreas, excepto la Dirección General, son ocupadas por los profesores elegidos por la asamblea de la Sección 22. El poder de decisión fue logrado durante el sexenio del entonces gobernador Heladio Ramírez López, cuando se les permitió, por medio de un convenio, intervenir en la elección de los funcionarios del Instituto. Por la designación de funcionarios en las principales direcciones, algunas coordinaciones y jefaturas de la misma institución, se ha dado pie a una serie de actos de corrupción que “fácilmente son escondidos y protegidos por los titulares en turno”, de acuerdo a las constantes protestas y señalamientos que se han dado en la dependencia, tanto por algunos profesores, como padres de familia o autoridades municipales. Luego de concluir la administración estatal de Ulises Ruiz Ortiz, los profesores de la Sección 22 no sólo demandaron al Gobierno actual la destitución de los funcionarios de la Secretaría General de Gobierno o de la Secretaría de Seguridad Pública, sino también del IEEPO. En constantes ocasiones se pidió la destitución o renuncia de Bernardo Vásquez Colmenares, reemplazado después por Antonio Iturribarría Bolaños Cacho, quien decidió separarse del cargo por “las presiones y desgastes” que significaban las negociaciones y el trato con la Sección 22 y estudiantes normalistas. Gilberto Sánchez Ortiz, el director del IEEPO que duró en el cargo menos de 24 horas por publicaciones en su cuenta de Facebook, que no aprobó el Gobierno del Estado, también fue rechazado por los docentes al señalarlo de “priista” y considerar que atentaría contra los intereses de los sindicalizados. Por esta designación y revocación horas después, la Sección 22 encabezada por Rubén Núñez Ginez afirmó por medio de un comunicado que estará atenta a la designación del nuevo titular y pidió al Gobierno “no sorprender al magisterio oaxaqueño”, como intentó hacerlo con la elección de Sánchez Ortiz un día inhábil. Los profesores aseguraron en todo momento que el nuevo titular deberá contar con la aprobación del magisterio oaxaqueño para poder asumir funciones y llevar las negociaciones futuras sin contratiempo alguno. Cabe destacar que en la estructura del IEEPO, la Sección 22 ocupa las direcciones de educación elemental, indígena, primaria y física, así como las coordinaciones de educación básica y normal, inicial, preescolar, formadores docentes, y las jefaturas de los diferentes niveles de educación. Así también, el IEEPO emite cada año la convocatoria para ocupar plazas para directores de escuelas y siete supervisiones, donde se contempla la participación sindical para ascender a esos puestos, además de tener un mínimo de cinco años de servicio, dos años como auxiliares técnicos, título y cédula profesional.
  • 6. Maestros de la Sección 22 recuperan por la fuerza escuela en Pueblo Nuevo Ciudad / General Lunes, 05 de Mayo de 2014 08:19 hrs, por Fuente ESTADO 20 / Benjamín Méndez Un grupo de profesores de la Sección 22 del SNTE ingresaron y recuperaron por la fuerza la escuela primaria Ricardo Flores Magón, ubicada en la colonia Los Ángeles de la agencia municipal Pueblo Nuevo. Esta mañana los docentes aprovecharon que únicamente dos padres de familia en la institución educativa para retomar las instalaciones en donde imparten clases maestros de la Sección 59. Aunque no se registró ningún enfrentamiento, la situación está tensa ante una posible confrontación con los padres de los niños que estudian ahí. Vecinos de la colonia ha lanzado cohetones para avisar a la población que salga de sus casas a correr de nueva cuenta a los profesores de la Sección 22 del SNTE. El 28 de noviembre de 2013 se enfrentaron maestros de la Sección 22 con padres de familia, por la disputa de tres escuelas: el Jarrdín de Niños “Donají”, la Escuela Primaría “Hermanos Flores Magón” y un módulo provisional de una secundaria, de la colonia Los Ángeles de Pueblo Nuevo. En ese enfrentamiento resultaron diez personas heridas; una por balas. Después de esta confrontación, al día siguiente los padres de familia volvieron a recuperar la escuela y los maestros de la Sección 59 volvieron a impartir clases. Hoy, los profesores de la Sección 22 del SNTE buscan tener nuevamente en sus manos una de las instituciones educativas de esta localidad. Diputados de Oaxaca intervendrán en designación de director del IEEPO Politica / Cámara de diputados Domingo, 04 de Mayo de 2014 18:58 hrs, por Fuente MILENIO /OSCAR RODRÍGUEZ El presidente de la Permanente de Educación del Congreso Local, Jesús López Rodríguez, envió una petición para que el elegido reúna el mejor perfil académico y psicológico, entre otras ... La Cámara de Diputados de Oaxaca buscará intervenir en la designación del nuevo director general del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), haciendo sugerencia al gobernador Gabino Cué para que designe a un funcionario con un perfil académico. El presidente de la Comisión Permanente de Educación del Congreso Local, Jesús López Rodríguez, precisó que de acuerdo a la ley orgánica del Poder Ejecutivo, la designación del director del IEEPO, le corresponde exclusivamente al gobernador asumir esta responsabilidad. Sin embargo afirmó que con mucha puntualidad le envió una carta como presidente de la Comisión Permanente de la Educación al mandatario estatal para que a quien designe al frente del IEEPO, cumpla con el perfil que se requiere para ejercer el cargo. “Necesitamos a un director de educación que reúna el mejor perfil académico y psicológico, además de que el funcionario nombrado sea un personaje con una alta sensibilidad social y política que tenga esa capacidad para dialogo y conciliar con todas las partes. Que tenga vocación humanista para que no trasgreda ningún derecho y respete la dignidad de los niños y niñas, además de los maestros”, precisó López Rodríguez consideró como indispensable cumplir con estos requisitos.. “ y ya quedará en el gobernador si cumple con esta sugerencias”. Rechazó que la ratificación del nuevo funcionario pueda pasar por el voto mayoritario de los legisladores. No descartó proponer en el segundo periodo ordinario de sesiones una propuesta de reforma para adecuar la ley sin trastocar la constitución local y federal para determinar la posibilidad de que la legislatura también ratifique y designe con voto mayoritario de una terna al titular de educación propuesto por el gobernador . El diputado no quiso juzgar al gobernador por haber designado a un funcionario que luego terminó por revocarle el mandato, luego de enterarse de su mala conducta en las redes sociales. “Creo que fue un acierto del gobernador porque ratificó a tiempo y designó remover a un mal funcionario en un cargo estratégico”, dijo. La semana pasada el gobernador Gabino Cué designó y revocó 22 horas después al maestro Gilberto Sánchez, luego de que fue exhibido en las redes sociales de ejercer conductas inapropiadas.
  • 7. CNTE llama a la unidad del magisterio ante reforma a Ley de Coordinación Fiscal Por Laura Poy Solano Conferencia de prensa de profesores de la CNTE que participan en la caravana de brigadeo. Foto Yazmín Ortega Cortés México, DF. Con un llamado urgente a la unidad de todo el magisterio, dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) informaron que en la primera etapa del brigadeo nacional que realizan a través de cinco caravanas han tenido una “buena respuesta” de docentes de todo el país, a quienes han informado del plan de acción nacional y de su pliego petitorio. En conferencia de prensa, los secretarios generales de Guerrero, Ramos Reyes; del Distrito Federal, Enrique Enríquez; y de Michoacán, Juan José Ortega Madrigal, enfatizaron que existe un “enorme desconocimiento de la afectación que tendrá en los docentes la aplicación de la reforma a la Ley de Coordinación Fiscal y la recentralización de la nómina”. Ortega Madrigal aseguró que hay una “enorme molestia porque nadie les había informado del impacto que tendrá en su seguridad en el empleo estas modificaciones, y que será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien deba revisar y determinar muchos de los trámites administrativos que se realizan en torno a los escuelas como los cambios de adscripciòn o las dobles plazas”. Agregaron que en el recurrido de la mayoría de los estados del país, que concluye este 9 de mayo, han distribuido su pliego petitorio nacional, así como las propuestas de acción para esta jornada de lucha magisterial, las cuales adviertieron “van a cambiar porque el 11 de mayo realizaremos un encuentro nacional para analizar todas las propuestas que se recojan en las caravanas y mantener la unidad en el plan de acción”. Tras insistir en que la demanda de abrogación de la reforma educativa se mantendrá como uno de los ejes centrales de sus protestas, destacaron que también solicitarán que se garantice la estabilidad laboral de todos los trabajadores de la educación, y acceder a mejores condiciones de trabajo. Maestros de la sección 14 de Guerrero anunciaron que realizarían una caminata desde la Plaza de la Constitución hasta el Monumento a la Revolución para realizar labores de brigadeo.
  • 8. Fijan fianza de 150 mil pesos a quienes quemaron bandera Los cinco acusados por los delitos de ultraje a la insignia nacional y terrorismo, deberán pagar 30 mil pesos cada uno. Durante un acto de protesta de la Sección 22 unos sujetos quemaron la Bandera Nacional. (Óscar Rodríguez) OSCAR RODRÍGUEZ04/05/2014 05:22 PM Oaxaca Un juez federal fijó una fianza de 150 mil pesos a los cinco implicados en la quema de la Bandera Nacional durante las manifestaciones del 1 de mayo en Oaxaca, protagonizadas por maestros de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Los implicados fueron remitidos a un ministerio público federal dependiente de la Procuraduría General de la República (PGR), por la Policía Estatal, señalados por los delitos de ultraje a la insignia nacional y terrorismo, aunque también son acusados por realizar pintas a negocios, fachadas de viviendas y de edificios históricos. El comisionado de la Policía Estatal, Cuauhtémoc Zúñiga Bonilla, reportó haber remitido a nueve detenidos, pero cuatro quedaron en libertad, sin ningún cargo, por ser menores de edad, entre ellos una mujer. Solo cinco terminaron por ser consignados, y puestos a consideración de un juez federal que determinó aplicar una fianza de 150 mil pesos por los delitos de que cometieron, 30 mil a cada uno. Los detenidos aún siguen presos en el penal local de Santa María Ixcotel, por que no han logrado pagar la fianza fijada. De acuerdo con articulo 191 y 192 del Código Penal Federal, al que ultraje el escudo de la Republica o el pabellón nacional, ya sea de palabra o de obra, se le aplicará de seis meses a cuatro años de prisión o multa de cincuenta a tres mil pesos o ambas sanciones, a juicio del juez. También a quien haga uso indebido del escudo, insignia o himno nacional, se le aplicará de tres días a un año de prisión y multa de veinticinco a mil pesos. En tanto el secretario de organización de la sección 22 de la CNTE, Francisco Villalobos, se deslindó de los irruptores a quien catalogó de "infiltrados". DETOCHOMOROCHO En cuanto nos enteramos de algún error, preferencia o resbalón de algún funcionario público, los oaxaqueños nos encargamos de convertirlo en un verdadero escándalo o en magnificarlo ¡para eso nos pintamos solos! Aunque bueno al sistema educativo no le hace falta ningún escándalo. La nota de la semana la dio GILBERTO SÁNCHEZ ORTIZ, el ex director fugaz del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), a quien le dieron cuello por publicar en su Facebook fotos de muchachonas de buen ver, sabrosonas, buenotas, “chondas”, semidesnudas o en poses sugerentes. En la columna pasada escribí que con esta baja, el magisterio se había salido con la suya pues desde un principio manifestó su inconformidad ante este nombramiento oficial. También pregunté que si le habían tendido una trampa o algo por el estilo. Mucha casualidad que al Beto le hayan cortado la cabeza justo cuando la mafia magisterial mostró su descontento. Por primera vez, el gobernador de Oaxaca GABINO CUÉ MONTEAGUDO actuó con rapidez y al enterarse de las preferencias sexuales de G.S.O lo cesó de manera fulminante. “No puede haber dudas de la probidad ética de los funcionarios públicos que sirvan a la educación de los oaxaqueños”, señaló CUÉ ante este hecho bochornoso lleno de imágenes atrevidas y con poca ropa. ¡Pobres chicas se mueren de calor! Pero vayamos por partes en este mundo de locos. Según el Diccionario en línea WordReference.com el significado de probidad: Honradez, honestidad, integridad y rectitud de comportamiento. Por otra parte ético significa conforme a la moral o a las costumbres establecidas. Esta columnista no defiende a SÁNCHEZ ORTIZ, pero le pregunto ¿el acusado utilizó recursos públicos para colocar las fotos? ¡No! De hecho estas imágenes fueron colocadas antes de que tomara la estafeta del IEEPO. ¿Qué no es más pecado quedarse de brazos cruzados y dejar a miles de niños sin clases e incluso al límite de perder el ciclo escolar? No me dejará mentir, el poder de los maestros ha llegado a intimidar a las autoridades tanto estatales como federales a tal grado de fingir demencia y brindarles protección. Sí, pégueme por preguntona pero no me puedo quedar con esta duda ¿Qué no el enriquecimiento ilícito es un delito y merece ser castigado? ¿Cuántos funcionarios de la actual administración han sido cesados por corruptos? ¡Ninguno! ¿Cuántos amigos del gober oaxaqueño han saciado sus bajas pasiones hinchándose de lana sin importarles este jodido pueblo? ¡Creo que tres años ya fue suficiente! Por lo pronto vaya usted a saber si CUÉ entregó a la S-22 la cabeza y el cuerpo entero de SÁNCHEZ ORTIZ. Se dice que el día de su nombramiento se “filtraron” las fotos de la página de Facebook. Al parecer, el pecado del ex director del IEEPO (menos de 24 horas) fueron las fuertes críticas en contra del magisterio. “Los democráticos vándalos y su tolerante gobernador hacen una vez más de las suyas con toda (sic) impunidad.”, escribió alguna vez el malogrado funcionario ¡Perdón! ex funcionario. ¿Quién será el elegido? ¡Sólo falta que la S-22 elija al próximo titular del IEEPO! ¿Qué dijo GABINO al respecto? “Cuando estemos listos para nombrar a un encargado o titular, lo haremos, porque necesitamos un perfil con trayectoria, con experiencia y con probidad ante todo”. ¡Porfitas! Déjeme hacer un último cuestionamiento ¿Cuántos funcionarios cree usted que tienen esos tres puntos citados por el mandatario estatal? ¿probidad? ¿a caso sabrán el significado? No sé porque de repente se me vino a la cabeza aquella frase que dice más o menos así “hay que ser coherente entre lo que se dice y lo que se hace”... ***
  • 9. A continuación mi fiel lector le voy a pedir que con toda seriedad seleccione la opción que considere más viable para dirigir la dependencia acéfala. a) CLAUDIO X. GONZÁLEZ GUAJARDO, presidente de Mexicanos Primero. b) AZAEL SANTIAGO CHEPI, ex secretario general de la 22 (este sí que tiene un ¡perfilazo!). c) El profesor Jirafales (¿es maestro no?). d) Maestra Canuta (a punta de reglazos pondría orden) d)Ninguno arriba mencionado (¿para qué si el director está de adorno, maniatado y hace lo que el magisterio quiere?). Si tiene otro candidato favor de enviármelo a esta columna. *** ¡Bienvenido mayo y las movilizaciones del magisterio! Hoy a las 10 a.m. marchará la S-22 del IEEPO hacia el Zócalo, con el objetivo de entregar una vez más su pliego petitorio estatal al gobierno. Tan odiado este sector de la sociedad, sobre todo por los pobladores de Santiago Apóstol, Ocotlán, que no los pueden ver ni en pintura. El otro día padres de familia de esta comunidad enfrentaron a maestros de la 22, quienes pretendieron recuperar una escuela primaria. En cuanto pudo el magisterio se deslindó de los hechos violentos y culpó a porros y a grupos políticos. La 22 al estilo de The Terminator, personaje interpretado por ARNOLD SCHWARZENEGGER, amenazó a los pobladores de Santiago Apóstol con un “I‘ll be back” (Volveré). ¡Esa sí son ganas de jo...robar al pueblo! Si la S- 22 ya se dio cuenta que en muchas partes no son bien recibidos ¿para qué insistir y violentar? ¿por qué no se conforman con las escuelas que ya tienen? El cariño y el respeto se ganan. *** Santa Cruz Nundaco, Tlaxiaco (Oaxaca) se encuentra de fiesta. A partir de hoy hasta el 3 de mayo se celebrará a la Santa Cruz y se contemplan más de 15 actividades deportivas y cinco programas culturales, además del desarrollo de la “gueza”, la mayordomía, una procesión de santos, patrones de 10 localidades sin faltar el tradicional tepache. *** Queja ciudadana... “No es posible que de la noche a la mañana las autoridades correspondientes hayan cambiado el sentido de la ruta de los camiones urbanos que van a Guadalupe Victoria. Las personas que vamos a correr o a montar bici, a falta de espacios en la capital, ya no podremos hacer ejercicio con total libertad puesto que en el boulevard que está detrás de la CFE ya pasarán estos cafres. Ojalá no ocurra un accidente fatal. ¡Qué falta de sensibilidad!”. Éste es uno de tantos comentarios que me han hecho llegar vecinos y usuarios de este lugar, que solían hacer sus ejercicios con toda tranquilidad. Me pregunto ¿Hará Tránsito del Estado o las partes involucradas para remediarlo? * Lic. Ciencias y Técnicas de la Comunicación tochomorocholacolumna@hotmail.com tochomorocho@imparcialenlinea. com @morochotocho EstadiodeAlebrijes,sinavances Solamente una cuadrilla de trabajadores realiza la demolición de las canchas de basquetbol y beisbol, pero el estadio sigue sin avances en su edificación Alfonso G. BENÍTEZ BUSTOS Al menos una veintena de hombres se encuentran trabajando en la zona que será llamada el Polideportivo Poniente, pero únicamente lo hacen en la demolición de las canchas de basquetbol y el diamante de beisbol, que circundan lo que será el nuevo estadio de futbol. En referencia a la nueva casa de los Alebrijes de Oaxaca, todo sigue igual, solamente se puede apreciar algo de graderío, pero ningún trabajador mueve una herramienta en ese espacio en específico. Además, un trascabo es el encargado de levantar el cemento de las canchas de basquetbol, mientras que los trabajadores se encargan de hacer polvo los pedazos grandes de cemento. Otros más se encargan de demoler el diamante de beisbol, del cual solamente quedan las gradas que existían y las cuales seguramente desaparecerán la próxima semana. En las canchas que eran de futbol, del lado de la vía del tren, solamente quedó un terreno aplanado, al cual le levantan mediciones topográficas. Del lado norte de la construcción se encuentra el acceso principal a lo que será el Polideportivo, mismo que se encuentra vigilado por una elemento de seguridad privada, contratado por la compañía responsable, que en este caso es Ingenieros Civiles y Asociados (ICA). Algunos establecimientos que circundan el espacio deportivo del Instituto Tecnológico de Oaxaca (ITO) aseguran que los trabajos en las últimas dos semanas se han reactivado, pero solamente en los espacios antes mencionados, pues en lo que será el estadio y que es lo que más debería importar, no se ha hecho nada. El miércoles pasado, en la ceremonia de abanderamiento de los participantes de la Olimpiada Nacional, Gabino Cué Monteagudo, gobernador del estado, dijo textualmente: “Compromiso que el Gobierno de Oaxaca ha hecho propio, desplegando una serie de acciones para extender masivamente los beneficios de la práctica deportiva y la cultura física” - refiriéndose al deporte, pero hasta ahora ni el Polideportivo del ITO ni el Venustiano Carranza han sido terminados. A inicios del actual sexenio, se había prometido realizar un Polideportivo por cada año de administración y a cuatro años de distancia aún no se ha podido terminar al menos con uno. Cae a la mitad ocupación de albañiles en tres años Foráneas controlan 73% de la obra en Oaxaca CÉSAR GONZÁLEZ/Fotos: Emilio Morales Lun, 05/05/2014 - 00:44
  • 10. Las constructoras foráneas han controlado el 73 por ciento de las obras edificadas en Oaxaca durante la actual administración estatal. Además, las empresas de otros estados se adjudicaron cerca de 30 mil millones de pesos en obra oaxaqueña, de enero de 2006 a febrero de 2014, periodo en que las constructoras locales tomaron parte de menos de la mitad del gasto total, y sólo se quedaron con 20 mil millones. El auge de las constructoras foráneas en Oaxaca detonó en el gobierno de Gabino Cué, pues desde diciembre de 2010, la suma del gasto en obra de los sectores públicos y privados fue de 25 mil 111 millones 104 mil 230 pesos, de los que sólo el 27 por ciento estuvieron a cargo de empresas oaxaqueñas, mientras que las foráneas controlaron el 73 por ciento de la construcción en la entidad, que en cifras, significaron obras por un valor de 18 mil 229 millones 535 mil 762 pesos. Aunque el promedio mensual del gasto en el ramo de la construcción aumentó del gobierno de Ulises Ruiz al de Gabino Cué, pues pasó de 408 millones 173 mil pesos a 643 millones 874 mil pesos mensuales con el aliancista, la realidad indica que este aumento se decantó para las arcas de las empresas foráneas, pues en la actual administración, las constructoras oaxaqueñas reciben en promedio 176 millones de pesos, lo que se traduce en una fuga de capital de inversión mensual de 231 mil 723 pesos en promedio a lo largo de los primero 39 meses del actual gobierno, según indica la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), en su último corte al 30 de abril de 2014. Al analizar el gasto mensual de los últimos ocho años, de los diez meses con el gasto más elevado en construcción asignado a empresas oaxaqueñas, sólo tres cifras se inscriben en el periodo de ejecución del actual gobierno y son: diciembre de 2012, en tercer lugar, con 33 millones 478 mil pesos; diciembre de 2010, en noveno lugar, con 281 millones 294 mil pesos: y enero de 2011, con 278 millones 331 mil pesos. Las siete cifras restantes dentro del "top ten", corresponden al gobierno de Ulises Ruiz Ortiz, quien, casualmente, en su último mes de gobierno, noviembre de 2010, fue el periodo en que más ganancias registraron las constructoras de Oaxaca, cuando se realizó un gasto de 417 millones 342 mil pesos. EN MANOS EXTERNAS Al hablar de obra pública, el panorama no cambia para los constructores oaxaqueños que han visto cómo disminuye su trabajo a partir de la toma de protesta de Gabino Cué, pues en la administración anterior, de enero de 2006 a noviembre de 2010, el gobierno de Ulises Ruiz realizó obras gubernamentales por 19 mil 091 millones 790 mil 500 pesos, de las cuales, las empresas locales se encargaron de proyectos con un gasto de 10 mil 407 millones 239 mil 030 pesos, que tienen una equivalencia superior al 60 por ciento del total. Mientras que en la actual administración, de los 18 mil 306 millones 375 mil 860 pesos que ha invertido el gobierno de Gabino Cué en obra pública, las constructoras de Oaxaca han tenido la licitación de 5 mil 260 millones 998 mil 730 pesos; lo que se traduce en que las empresas foráneas se han quedado con el 71% de toda la obra pública realizada por Cué Monteagudo, porcentaje que representa 13 mil 045 millones 377 mil 130 pesos en inversión de infraestructura que salieron del estado. Colapsa empleo para albañiles La llegada de las empresas foráneas que a Oaxaca, las cuales han tomado el control de las obras en la entidad, ha tenido repercusiones para el tercer sector en discordia: los obreros de la construcción. Esto debido a que las constructoras de otros estados, traen consigo a sus trabajadores, dejando sin trabajo a los albañiles oaxaqueños. Las estadísticas del Inegi revelan que en el último mes censado -febrero de 2014-, en Oaxaca laboraban 4 mil 626 albañiles, mientras que en el inicio de la actual administración, eran 9 mil 569 trabajadores de la construcción los que tenían trabajo en enero de 2011. Esto quiere decir que tres años, las oportunidades de trabajo para los albañiles locales, cayeron en 50 por ciento. Además que en el primer trimestre de 2014, ha sido el periodo con la ocupación más baja de trabajadores de la construcción en el gobierno de Gabino Cué, sólo en junio de 2011, se registró una menor ocupación 3 mil 493 trabajadores empleados, desde entonces, la crisis laboral en el sector de la construcción no había sido tan alarmante. Síntomas de esta situación, brotaron el 21 de marzo de 2012, cuando integrantes de la Coalición Obrera Nacional de la Construcción (Concreto) Siglo XXI bloquearon el crucero de Cinco Señores, para exigir contrataciones en las obras públicas que realiza la Secretaría de las Infraestructuras y Desarrollo Territorial Sustentable (Sinfra). Los líderes de los albañiles dijeron que la mano de obra oaxaqueña tenía que emigrar o esperar una oportunidad en la Central de Abasto, pues las autoridades contratan albañiles de otras entidades y conceden la obra a empresas internacionales. Ante las protestas para exigir trabajo, las autoridades respondieron con un operativo en el que desalojaron a los trabajadores de la construcción, de los que 18 quedaron detenidos y sin trabajo, acusados de obstrucción a las vías de comunicación. AHORCAN A FIRMAS OAXAQUEÑAS 18 mil 306 mdp total obra pública realizada por Cué 5 mil 260 mdp total obra pública realizada por Cué para empresas de Oaxaca 13 mil 045 mdp total de obra pública realizada Cué para empresas foráneas 19 mil 091 mdp total obra pública realizada por URO (2006 a 2010) 10 mil 407 mdp total obra pública de URO para empresas de Oaxaca 8 mil 684 mdp total de obra pública de URO para empresas foráneas El gobernador Gabino Cué desaíra a Loma Bonita y su Feria; tampoco quiere a su pueblo: Ciudadanos Staff El Piñero Loma Bonita, Oaxaca 03 de mayo de 2014.- El mandatario estatal Gabino Cué ha desairado a este municipio piñero y su máxima fiesta, la Feria de la Piña, con lo cual confirma que no quiere a sus pobladores. Así coinciden en señalar Lomabonitenses, respecto a la ausencia del Ejecutivo Estatal en la inauguración de esta magna festividad de la Cuenca del Papaloapan y de Oaxaca.
  • 11. Y es que, la Feria de la Piña de Loma Bonita es una de las fiestas más importantes del estado de Oaxaca, por su tradición y por la importancia que Loma Bonita llegó a tener en el relieve nacional, habiendo sido un Emporio agrícola e industrial durante las décadas de los años 40´s, 50´s y 60´s, época en que generaba miles de empleos para personas provenientes de distintas poblaciones de la república mexicana. Hoy en día cuando la economía de Loma Bonita ha venido a menos --Lomabonitenses opinan-- el gobernador Gabino Cué debería estar siempre con su pueblo, sin embargo, desairó venir a la Feria de la Piña lomabonitense, a pesar de que en este municipio recibió una importante cantidad de votos que le ayudaron a ganar la gubernatura de Oaxaca. Indudablemente la mala actitud de Cué hacia Loma Bonita --opinan-- confirma que es un gobernante antisocial, sin sensibilidad, carente de tacto político y mal agradecido con los Lomabonitenses. Una Ama de casa, dijo: “Yo voté por Gabino Cué y me ha decepcionado, ya que desde que ganó la Gubernatura, nunca ha venido a caminar por nuestras calles y avenidas. Tampoco ha apoyado de manera importante a nuestro municipio, tal como lo prometió en su campaña”. A pesar de la ausencia del gobernador Cué, la feria de la Piña hoy demuestra estar al 80% de su capacidad de Expositores, teniendo una numerosa asistencia de visitantes que llegan de las poblaciones vecinas, de los estados de Veracruz y Oaxaca. El clima frío prevaleciente esta noche, no ha sido impedimento para una nutrida concurrencia. Entre lo más relevante de la Feria de la Piña, está la exposición de una Cerveza artesanal llamada Caballero Imperial. Esta bebida ha gustado a muchos visitantes, debido a su alta calidad que supera a las cervezas comerciales que predominan en el mercado nacional. Cabe señalar que su productor es el Ingeniero Bioquímico Carlos Gómez Mayora, originario de Loma Bonita, quien está siendo felicitado por una gran cantidad de personas, quienes reconocen el gran sabor y la excelente calidad de su producto. Anuncianprotestasenlarefinería Vamos a exigir garantías para que en el año 2015 se lleve a cabo la consulta popular en todo el país, para preguntar al pueblo de México si debe haber o no capital privado en Pemex Gonzalo DOMÍNGUEZ Los Coordinadores de Unidad Izquierda Democrática de Oaxaca (UNIDO), Carlos Alejandro Zarate Benítez y José Manuel Aguilar, expresión a la que pertenecen, anunciaron para el próximo 5 de mayo la toma simbólica de la refinería “Antonio Dovalí Jaime”, para protestar en contra de las Reformas Estructurales del Gobierno federal, pero en particular, en contra de la Reforma Energética impulsada por el presidente Enrique Peña Nieto. A pesar de la toma pacífica, permitirán el acceso de los trabajadores y vehículos al recinto, sin embargo, la protesta se hará en todo el país. “En Esta Insurgencia Civil Pacífica”, vamos a exigir garantías para que en el año 2015 se lleve a cabo la consulta popular en todo el país, para preguntar al pueblo de México si debe haber o no capital privado en Pemex. En conferencia de prensa, indicaron que la Reforma Energética es de trascendencia para las familias mexicanas, razón por la que “estamos convencidos que debe de preguntarse al respecto a los y las mexicanas.”. Y ahora que los legisladores del PRI y del PAN decidieron pasarle “la papa caliente” a la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que sea la que decida la procedencia de una consulta popular sobre Reforma Energética, este tribunal constitucional estará sujeto a dos grandes presiones. Una, comentaron, por parte del gobierno federal para evitar que se lleve a cabo la consulta popular, y la otra será una presión social con movilizaciones populares, para exigir que se lleve a cabo este derecho constitucional de la consulta popular. “Aunque no es santo de nuestra devoción vamos a otorgarle a la Suprema Corte el beneficio de la duda y esperamos que la resolución sea favorable“, expresaron los coordinadores de Unidad de Izquierda Democrática de Oaxaca. Entre otras actividades, adelantaron, el 5 de mayo en todo el país se realizarán, de manera simultánea, concentraciones en las plazas públicas, volanteo en puntos centrales de cada estado, acciones deportivas y culturales, foros públicos sobre el tema de la Reforma Energética, mantas, pintas de bardas, se pegarán cartulinas y calcomanías en los hogares de las familias mexicanas. Los coordinares perredista anticiparon que “todo este conjunto de acciones están orientadas a preparar a IDN para el relevo de los órganos de dirección del partido que se realizarán en los municipios, a nivel estatal y nacional”. Recordó que en todo el país se renovarán cerca de 95 mil cargos de dirección del PRD, por lo que se espera un registro de una participación de más de 300 mil aspirantes a los diversos cargos que se van a elegir. Para este proceso interno del PRD existen en el padrón nacional de este instituto político cerca de 3 millones de afiliados, según el corte realizado en el mes de febrero, y observó que el proceso de afiliación sigue abierto. “Por los tiempos legales todo indica que el proceso interno del Partido de la Revolución Democrática se efectuará el mes de julio o agosto del año en curso”, aseveraron. “Tenemos confianza que vamos a mantener la gubernatura del estado en posición de la izquierda”, previnieron. “Ulises Ruiz mandó a matar a Bety Cariño” Omar Esparza, en huelga de hambre en la Ciudad de México OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO La activista Bety Cariño Trujillo fue asesinada por los dirigentes del grupo paramilitar de la Unión de Bienestar Social de la Región Triqui (Ubisort), el 27 de abril del 2010, durante una caravana humanitaria al entonces municipio autónomo triqui de San Juan Copala, por orden del gobierno priísta de Ulises Ruiz Ortiz, afirmó su esposo Omar Esparza Zárate. Desde la Ciudad de México, donde se encuentra en huelga de hambre hace cinco días, el dirigente del Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ) sostuvo que el ex gobernador “es bien sabido, robó, encarceló, reprimió al pueblo, asesinó y desapareció a dirigentes sociales”, pero vive en la impunidad por el acuerdo y los pactos entre la clase política y el gobierno. Expuso que junto con la familia del activista finlandés Jyri Jaakkola, muerto también en los mismos hechos, ha tocado todas las puertas necesarias de las instituciones correspondientes, pero han escuchado las palabras huecas de los funcionarios. Desde presidentes de la república a procuradores, ministros de relaciones exteriores, subsecretarios, fiscales, gobernadores y cada una de las instituciones estatales y federales encargadas de impartir justicia, “nos han hecho falsas promesas”, indicó. Subrayó que se declaró en huelga de hambre para exigir la aplicación de la justicia y el cumplimiento de la Ley y así sean encarcelados los responsables de los sucesos.
  • 12. “Por eso estoy aquí y aquí seguiré; como muchos mexicanos quiero justicia en México”, señaló. Después de cuatro años, remarcó, “seguimos aquí, nuevamente gritando, exigiendo nuestra demanda que es la de miles de mexicanos. Son las propias víctimas de este país quienes han puesto nombre y rostro a los agresores porque las instituciones son obsoletas, incompetentes y corruptas”. “Hemos tenido el apoyo de quienes están aquí, acompañándonos con su presencia y solidaridad en esta huelga que demanda y confronta al Estado para que procesen a los responsables de las muertes de Bety y de Jyri, de quienes recordamos sus palabras y nos fortalecen para seguir adelante”, explicó el activista. Se deslinda FACMEO de la quema de la bandera Piden libertad de profesores acusado por el secuestro de hermanos Álvarez Benfield OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO Ante las acusaciones en medios de comunicación, el Frente Amplio de Comunidades Marginadas del Estado de Oaxaca (FACMEO) se deslindó de la quema de la Bandera Nacional y de las bombas molotov encontradas en el plantón en el zócalo. “No es nuestra forma de actuar; en la organización somos respetuosos de los símbolos patrios”, afirmó la Elisa Santos Carrasquedo, integrante de la comisión política. La dirigente expuso que las imputaciones pretenden criminalizar al FACMEO por su lucha desarrollada para demandar la liberación de profesores y miembros de esa organización detenidos en mayo del año pasado, como presuntos responsables del secuestro de los hermanos Álvarez Benfield. “Es muy fácil que nos empiecen a señalar ahora que está cerca la fecha”, añadió. Explicó que la demanda del FACMEO y de los familiares de los detenidos es justa porque el encarcelamiento y el procesamiento penal resultan totalmente arbitrarios. “Ninguno de los compañeros son responsables de las acusaciones; son inocentes de todo lo que se les acusa”, indicó. Además, destacó que el FACMEO no quemaría la Bandera Nacional porque respeta a los símbolos patrios. Subrayó que la Bandera Nacional ha sido utilizada por diferentes organizaciones sociales, como el FACMEO, para enarbolar sus diferentes luchas en beneficio de pueblos y comunidades indígenas. “Los que luchamos por mejores condiciones de vida, siempre hemos enarbolado la Bandera Nacional”, insistió. Santos Carrasquedo dijo que nadie del FACMEO ni los familiares pudieron ver los hechos porque se encontraban marchando con los profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE). “No podemos señalar a nadie porque no nos consta; entonces que las autoridades investiguen para que se castiguen a los verdaderos responsables”, terminó. PRI desestabiliza municipio Va San Jacinto contra gobierno de Oaxaca ante la SCJN Operan sin recursos por negativa de Secretaría de Finanzas LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ El presidente municipal de San Jacinto Amilpas, Víctor Amado López Hernández, presentará el próximo martes una Controversia Constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en contra del Poder Ejecutivo del estado por la negativa de la Secretaría de Finanzas de entregar a la comunidad las participaciones municipales. Señaló que una vez que se han agotada las instancias políticas para resolver el conflictos originado por el regidor priísta Franco Alfonso Vásquez Armengol en la Secretaría General de Gobierno, porque los funcionarios de esa dependencia insisten en proteger a su correligionario de partido, ahora será el máximo tribunal del país quien decida a quién asiste la razón jurídica. “Ya nos reunimos en diversas ocasiones los subordinados de Alfonso Gómez Sandoval Hernández pero ellos solo quieren que doble las manos y acepte la imposición de una Comisión de Hacienda que es totalmente ilegal e ilegítima y eso no lo podemos permitir; además solicité una reunión con el gobernador Gabino Cué Monteaguado y en tres ocasiones la pospusieron, entonces no hay voluntad de las autoridades estatales para solucionar el conflicto y por ello vamos a recurrir a la instancia federal”. López Hernández afirmó que San Jacinto Amilpas no es el único municipio donde un grupo de regidores “vivales” ha negociado una representación mayoritaria en el Cabildo, con el único propósito de hacerse de los recursos del municipio, imponer a sus incondicionales como funcionarios y repartirse los cargos administrativos, “hay muchos casos más y es necesario que el Congreso del estado cree una ley que precise cuáles son la funciones del presidente municipal respecto a la designación de la Comisión de Hacienda, el secretario municipal y el tesorero”.
  • 13. “Lamentablemente la Secretaría General de Gobierno no ha estado a la altura de lo que la ciudadanía esperaba y esa importante oficina que es la responsable de los asuntos internos del estado sigue actuando como los hacían los priístas, negociando asuntos, cooptando a regidores y postulando a sus incondicionales para cargos públicos, como acaba de suceder con el asesor de Alfonso Gómez Sandoval, el efímero director del IEEPO, Gilberto Sánchez Ortiz, quien exhibió al propio gobernador”. Subrayó que en cualquier país democrático el secretario general de gobierno hubiera presentado su renuncia ante tremenda pifia, “pero aquí en Oaxaca no pasa nada, el señor sigue despachando como si nada hubiera pasado, en espera de que una negociación política le permita arribar a otro cargo público o de representación popular, porque eso es lo único a lo que aspira, a continuar en la nómina oficial para favorecer a sus amigos”. Se deslindan por partos en la calle Médicos en jaque por Ley Obstétrica Negligencias han sido administrativas por la falta de recursos e infraestructura SILVIA CHAVELA RIVAS En los casos de las mujeres que han tenido partos fuera de hospitales, se ha criminalizado al médico acusándolo de negligencia, “cuando lo que ha habido es una negligencia pero administrativa por la falta de recursos e infraestructura hospitalaria”, dijo el ex presidente del Colegio Oaxaqueño de Ginecología y Obstetricia A.C., Carlos Castellanos Torres. Señaló que hay preocupación en el gremio por el nivel mediático y político que ha adquirido la difusión de la ocurrencia de partos fortuitos y partos precipitados. “Una cosa son los partos fortuitos y otra es la mala atención. Una cosa es que una señora llegue con trabajo de parto a la clínica y que el bebé nazca en las aceras o en las orillas del hospital, y otra que se hable de negligencia médica, cuando que en realidad no la hubo, y otra cosa es que un médico rechace a una paciente y no le dé la atención y que el bebé nazca afuera del hospital”, enfatizó. Un parto fortuito, detalló, es el que ocurre sin la atención médica, pero no siempre es negligencia. Informó que puede haber un parto fortuito precipitado o viceversa. “Si hicieran una investigación real, existe un 0.4 por ciento de partos fortuitos a nivel nacional”, aseguró. “Negligencia existe cuando no hay los recursos para atender a una paciente, cuando no hay las camas suficientes en los hospitales, cuando Oaxaca sólo tiene un hospital de tercer nivel, y somos el décimo estado con mayor población”, explicó el médico. “Nosotros seguimos trabajando, y sólo pedimos que realmente se investigue si hubo o no negligencia médica en esos casos. Y es que ahora cualquier paciente que tenga un parto nos va a acusar de negligencia médica. Hay que investigar, documentarse y leer sobre qué es un parto fortuito y lo que es un parto precipitado”. Un parto precipitado, explicó, es el que ocurre en menos de tres horas. “Si yo toco a una paciente, la reviso, le hago una exploración física, y veo que tiene un centímetro de dilatación y me regresa en tres horas con dilatación completa, es una situación permisible”. FALTA INFRAESTRUCTURA “Nos quieren criminalizar porque en un hospital no hubo cupo y el médico la regresó, y entonces cárcel para el doctor que rechazó a una paciente, cuando en realidad no hay camas; no hay infraestructura para atenderlas”, subrayó. “El año antepasado, cuando se quería aprobar la Ley de Violencia Obstétrica, fuimos requeridos para dar nuestro punto de vista y pensamos que era una ley anticonstitucional porque va contra un gremio profesional. En cambio, no vemos ninguna ley que penalice a los secretarios de salud o a los funcionarios que no proveen recursos a esos médicos. Sólo vemos la intención de meter a la cárcel a un médico por rechazar supuestamente a una paciente”, enfatizó. LOS CINCO DE TENORIO 18 de julio de 2013.- En Jalapa de Díaz, una indígena dio a luz en la calle porque no había servicio nocturno en la clínica. 2 de octubre.- Una enfermera se negó a atender a una mujer en trabajo de parto, el cual concluyó en una banqueta. 25 de octubre.- Otra mujer tuvo un parto sin atención médica, en los sanitarios de la clínica de salud de San Jacinto Amilpas. 5 de noviembre.- Una mujer más dio a luz en la calle, frente al centro de salud de San Antonio de la Cal, donde le negaron la atención. 27 de enero de 2014.- La madrugada del lunes pasado, Nancy Salgado López, de 21 años de edad, dio a luz a su hija en la banqueta de urgencias del hospital "Pilar Sánchez Villavicencio", de Huajuapan de León.
  • 14. Paso de la Reina, la lucha permanente HARTOS DE TANTOS ENGAÑOS, LOS EJIDATARIOS SE OPONEN ROTUNDAMENTE A ESTE PROYECTO Y CONFORMARON UN MOVIMIENTO QUE HASTA HOY HA FRENADO LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ/FOTOS: MARIO JIMÉNEZ LEYVA/ENVIADOS AGENCIA DE POLICÍA PASO DE LA REINA, SANTIAGO JAMILTEPEC.- El proyecto "Aprovechamiento Hidráulico de Usos Múltiples Paso de la Reina", que el gobierno del estado incluyó en el Programa Platino, enfrenta desde los años sesenta la férrea oposición de los habitantes de esta comunidad. Incluso desde 2009, los ejidatarios mantienen el control del acceso a la población, "porque no queremos que ningún otro extraño nos venga a engañar". Denuncian que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) desde ese tiempo ha insistido en construir una presa hidroeléctrica en su territorio, pero han logrado conformar un movimiento con alianzas nacionales e internacionales, que hasta hoy ha frenado la construcción de la obra. Dicen que el problema es grave, ya que la presa Paso de la Reina afectaría recursos naturales importantes, contaminaría las aguas del afluente y, sobre todo, dejaría en manos de la CFE la administración del recurso, "que es vital para nosotros por los sembradíos y los alimentos que nos proporciona". EL COMISARIADO El presidente del Comisariado de Bienes Ejidales de la agencia de policía, Eloy Cruz Gregorio, recuerda que desde los años sesenta, la CFE puso los ojos en esa cuenca, época en que se iniciaron los estudios de aforación. "Pero la gente ignoraba sus derechos y las repercusiones que pudiera tener, incluso pensaban que nunca se iba a construir". Agrega que 1994, la CFE retomó el proyecto y envió a sus técnicos nuevamente a la comunidad para realizar estudios geológicos, "aunque se fueron diciendo que el lugar no era bueno, de aquí llegaron a Santiago Ixtayutla y de ahí los corrieron, por lo que volvieron a bajar en el 2000 aquí; cuatro años después vinieron a hacer un estudio socioeconómico y en el 2006 se anunció públicamente el proyecto". "La CFE nos engañó porque cuando entraron a hacer los estudios de factibilidad nos dijeron: si los estudios salen bien la presa se hace, si no, no se hace. Pero si salen positivos y el pueblo dice no, no se hace. La gente les creyó, nosotros sabíamos que la cortina iba a estar a un kilómetro de la población, que no corríamos ningún peligro, pero después resulta que eran dos cortinas y que el pueblo iba a quedar en medio". El también vocero del Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde (Copudever) manifiesta que otro engaño que sufrieron fue el rastreo del camino a la comunidad. "Caminos y Aeropistas de Oaxaca (CAO) envío una motoconformadora pero nosotros teníamos que pagar el salario y comida del operador, así como el diesel; después, la CFE, para quedar bien, propuso pagar esos gastos a los habitantes de la agencia, pero el pueblo los corrió". LA DEFENSA DEL RÍO Cruz Gregorio manifiesta que en el 2006, los habitantes de Santiago Ixtayutla conforman el Copudever y dos años después se unió Paso de la Reina; "desde esa fecha, la población ha trabajado bastante con las organizaciones no gubernamentales, que nos han dado talleres de educación alternativa para darnos a conocer los derechos que tenemos los habitantes de las comunidades". Informa que a partir del 2008, han participado en foros locales, nacionales e internacionales para denunciar la pretensión de la CFE y las afectaciones que sufriría la comunidad; a nivel nacional forman parte del Movimiento de Afectados por Presas y Represas (MAPER), lo que les permite estar en contacto con otras comunidades del país que viven una situación similar. Dice que en 2009, los ejidatarios decidieron controlar el ingreso a la comunidad, "porque la CFE metió a cinco de sus trabajadores originarios de este pueblo para realizar encuestas". Subraya que la presa hidroeléctrica representa daños al ambiente, a la economía y su cultura. "Porque ellos dicen que van a generar electricidad y van a ampliar la zona de riego, pero en realidad ellos van a tener el control del agua y van a cuidar sus intereses, no los de los ejidatarios; nosotros ya hemos visitado otras presas y no vamos a esperar que esto suceda, ya sabemos lo que pasará, aunque ellos digan lo contrario". Destaca que el Río Verde nutre a la laguna de Chacahua, donde se produce una importante cantidad de oxígeno con los manglares, de tal forma que si el afluente del mismo se modifica la zona manglera sería afectada y como consecuencias se transformará el ecosistema, afectando a peces, aves, plantas, etcétera. SOLIDARIDAD COMUNITARIA El ejidatario Cenobio Chávez Quiroz denuncia que la protesta se ha mantenido todo este tiempo gracias a la solidaridad de los habitantes de otras comunidades. "Porque es difícil estar todo el día aquí, pues tenemos que trabajar la tierra o ganarnos unos centavitos". Mientras solicita las identificaciones de los reporteros, sin retirar la cadena que impide el paso del puente que permite el acceso a Paso de la Reina; lamenta que el gobierno del estado se haya mantenido al margen del conflicto por la obra. "Nosotros hemos solicitado infinidad de veces al gobernador Gabino Cué una audiencia para plantearle el problema, pero nunca nos respondió, incluso interpusimos un recurso legal por violar nuestro derecho de petición, pero nos dijo que había turnado nuestro asunto a la CFE y la Comisión Nacional del Agua (Conagua), porque no es de su competencia. Lo malo es que nosotros sabemos que parte del proyecto es también extraer el oro, plata y demás metales preciosos que hay en Ixtayuttla, Zenzontepec y Tataltepec, toda esta región minera". Sin descuidar su vigilancia, comenta que al final de cuentas el gobierno estatal es indiferente al tema. "No nos presiona para ceder en nuestra lucha, pero tampoco nos atiende, en una audiencia pública en Puerto Escondido sus funcionarios nos remitieron otra vez con la CFE, la Conagua, Semarnat, el caso es que nos trajeron de un lado para otro y nunca habló con nosotros". INTEGRANTES DEL COPUDEVER - Municipio de Santiago Ixtayutla - Municipio de Santiago Jamiltepec - Municipio de Tetepec - Municipio de Zenzontepec - Municipio de Tataltepec - Municipio de San Pedro Tututepec LOS GUARDIANES Los ejidatarios tienen conformados ocho equipos para cuidar el acceso al pueblo, desde que el sol despunta hasta el atardecer. EL PROYECTO La Comisión Federal de Electricidad inició desde los años sesenta los estudios de factibilidad de la presa Paso de la Reina, pero hasta los habitantes de la comunidad han impedido concretizar el proyecto. PASO VIGILADO Desde el mes de julio del 2009, los ejidatarios mantienen el control del ingreso al pueblo.
  • 15. Van por más transparencia en el Congreso y depuración en la Cotaipo Por: Jaime GUERRERO/@JaimeGuerrero08 Oaxaca, 4 de mayo del2014.-El Presidente de la Comisión de Estudios Constitucionales, Jaime Bolaños Cacho Guzmán, propuso una reforma constitucional, en la que propone mecanismos de mayor transparencia en el Congreso del Estado y la depuración de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Oaxaca. El diputado local del PRD, refirio que la iniciativa con proyecto de decreto en materia de transparencia y acceso a la información pública, obedece a la reforma federal del pasado 22 de enero, la aprobada por el Congreso de la Unión. Bolaños Cacho Guzmán, refirió que esa reforma federal, obliga a los estados a estar a la altura del avance nacional, armonizar las constituciones locales y leyes secundarias para generar un sistema nacional en la materia que proteja y garantice el derecho a la información pública en posesión de las instituciones públicas. "Esto tendrá un impacto nacional al fomentar la transparencia gubernamental, aumentar la responsabilidad y eficacia de las instituciones públicas, y mejorar la dimensión informativa de la rendición de cuentas", argumentó. Indicó que en la medida en que la sociedad cambia, las tecnologías evolucionan, las necesidades de las personas por más y mejor información crecen, y la exigencia y rendición de cuentas se vuelve cada día más un ejercicio democrático cotidiano entre sociedad y gobierno. "Más aún, para Oaxaca es de vital importancia para apuntalar nuestra incipiente transición a la democracia", anotó. Indicó que la propuesta de reforma va por la renovación de la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Oaxaca, para despolitizarla. "Nos corresponde llevar a cabo un proceso transparente de selección de los integrantes de la misma, para elegir losperfiles idóneos de acuerdo a los mejoresestándares, y que éstos sean emanados de un proceso con total apego a la legalidad y abierto a la ciudadanía, para despolitizarla", señaló. Asimismo, en la iniciativa se establece que las resoluciones de la Comisión de Transparencia, sean vinculatorias, definitivas e inatacables para los sujetos obligados. Bolaños Cacho Guzmán, aseguró que Oaxaca se ha distinguido por estar a la vanguardia en su legislación y la política pública en materia de transparencia del Poder Ejecutivo. Los avances, apuntó, no pueden quedarse en hechos aislados, ni son facultad exclusiva de un Poder. Dijo entonces que al Congreso aún le queda un largo camino por recorrer que incluye acompañar, evaluar, fiscalizar y exigir cuentas al Poder Legislativo. "Necesitamos continuar trabajando en la institucionalización de los procesos internos en materia de acceso a la información: cómo publicamos la información pública del Congreso de acuerdo a lo que marca la Ley; cómo contestamos las solicitudes de información; cómo clasificamos la información; entre muchas otras cuestiones que hemos dejado en el olvido y nos restan legitimidad para exigir cuentas a los otros Poderes e instituciones del estado", agregó. Bolaños Cacho Guzmán, urgió también a la transparencia presupuestaria, la publicación de información que le sirva a la sociedad para entender el desempeño del Poder Legislativo y para fomentar la participación de la ciudadanía en el marco de un Parlamento Abierto, cerró. Panistas exigen a CDE auditar a Juan Mendoza Militantes del albiazul piden a la dirigencia nacional revisar el destino de los recursos entregados al actual presidente estatal luego de que se descubriera la presunta compra de una candidatura ALONDRA OLIVERA Militantes del Partido Acción Nacional (PAN) en Oaxaca solicitarán al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) auditar la dirigencia estatal que encabeza Juan Mendoza Reyes luego de que se denunciara un presunto desvío de recursos económicos de más de un millón de pesos para apoyar campaña electoral del actual presidente municipal de Santa María Tecomavaca, su hermano Fernando Mendoza Reyes. Consejeros estatales que pidieron el anonimato acusaron que el dirigente actual erogó un millón 282 mil pesos para apoyar la campaña de su hermano, Fernando Mendoza Reyes, cooptando a su principal rival por la primera concejalía. Los inconformes exigieron que se aclare el destino de los recursos económicos del PAN-Oaxaca, toda vez que “no se pueden pasar por alto actitudes de corrupción de sus dirigentes”. De acuerdo con la denuncia pública, el líder del albiazul en el estado pagó al perredista Claudio Pacheco Altamirano para que se comprometiera a no competir contra su hermano Fernando Mendoza Reyes, quien en julio pasado logró el triunfo en Tecomavaca, municipio perteneciente a Pochutla. Los panistas exigieron que se revise a fondo el origen de los recursos para dilucidar las acusaciones que lanzaron contra Mendoza Reyes. Además, dijeron, el panista realizó otros pagos a Pacheco Altamirano que van de los 386 mil a los 225 mil pesos, para movilizaciones, apoyo electoral y agilización de documentos. Asimismo destacaron que es grave el contenido de los documentos que tienen en su poder y que presuntamente demuestran irregularidades cometidas por el dirigente estatal de Acción Nacional. Al final, indicaron que hay evidencias de que se entregaron terrenos cercanos al mar a personas extranjeras, por lo que exigen una investigación inmediata sobre los supuestos actos de corrupción.
  • 16. Por tramitologia, Oaxaca en el último lugar de mejorar regulatoria Por: Jaime GUERRERO/@JaimeGuerrero08 Oaxaca, 4 de mayo del 2014.-De acuerdo al ranking normativo de mejora regulatoria emitido por el Centro de Investigación para el Desarrollo, Oaxaca ocupa el último lugar en la materia y es el único estado que no cuenta con una Ley de Mejora regulatoria o con capítulo en alguna ley que lo regulé. La noche del pasado miercoles, la LXII Legislatura, aprobó la Ley de Mejora Regulatoria del Estado y Municipios de Oaxaca, con la cual busca simplificarán trámites gubernamentales; combatir la corrupción en licitaciones, eliminar intermediarios o gestores que encarecen algunos trámites. La ley fue aprobada antes de clausurar el primer periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio legal y con ello buscan sacar a Oaxaca del vergonzoso último lugar en la materia. En tribuna el presidenta de la comisión de administración de justicia, Gerardo García Henestroza, justificó que habrá claridad y transparencia en licitaciones, agilización de procesos de construcción; apertura de empresas en una sola ventanilla y en un tiempo más reducido. García Hestroza, aseguró no sólo se simplifica la tramitología para la apertura de los negocios, si no que se envía un mensaje para los inversionistas, quienes buscan las mejores opciones para desarrollar sus negocios, con lo que se garantiza la generación de empleos y las opciones laborales. El diputado panista, aseguró que la ley de ninguna manera violará reglamentos, por el contrario "quienes quieran invertir se les darán las facilidades para hacerlo, pero deben cumplir con especificaciones rigurosas para la apertura de un negocio, y los detalles de fácil solución podrán resolverse en la marcha, una vez que el establecimiento esté en funcionamiento". La pretensión es que esta Ley garantice certeza jurídica a la ciudadanía que acuda al Estado a realizar gestiones o trámites gubernamentales y que esto sea un atractivo fundamental para detonar la inversión privada en la entidad. García Henestroza, aseguró que la mejora regulatoria es una política pública que consiste en la generación de normas claras, trámites y servicios simplificados, que permiten promover la inversión en el Estado, mejorar la eficiencia productiva de las empresas y establecer métodos para erradicar actos de corrupción de servidores públicos o de terceros. De acuerdo a García Henestroza, Oaxaca se encuentra dentro de los más pobres de México, entre otros factores, por la falta de inversión privada, por lo costoso y tedioso que resultan los trámites para los emprendedores que desean aperturar una empresa o un negocio. El más desvergonzado político de izquierda, efectúa “padrinazgo” con posible Gobernador de Oaxaca Eufemio Peralta R. / @EufemioPeralta Oaxaca de Juárez, Oaxaca 04 de mayo de 2014.- Con el más claro objetivo de continuar subsistiendo del erario público, Salomón Jara Cruz –indudablemente el más desvergonzado político de izquierda— logró recientemente el “padrinazgo” de un importante político, del ámbito federal, señalado con amplias posibilidades de convertirse en gobernador de Oaxaca. Y es que, el suceso llama mucho la atención, ya que el “padrino” milita en el instituto político “tricolor” que se supone es adversario del PRD, sin embargo, Jara Cruz corrobora su experiencia en el cochupo y la traición, a la hora de operar dentro de la política. Sin duda, la nueva “maniobra social-religiosa” de Salomón Jara representa una mala noticia para Oaxaca, debido al daño que ha perpetrado contra los Oaxaqueños, ya que se ha caracterizado por enriquecerse, a costa de anteponer sus intereses personales por encima de los intereses de los ciudadanos, traicionando así a las clases sociales más desprotegidas. Recordemos que en su cuestionable desempeño político, Salomón ha usado al PRD como “franquicia comercial”, sacando cuantiosas ganancias derivadas de candidaturas y la “cuota” que impone a perredistas que resultan afortunados a la hora de lograr o ganar cargos públicos. Actualmente busca posicionarse en la estructura de MORENA y seguramente aplicará sus mismas prácticas, ya muy conocidas, de cómo sacar provecho en el ambiente político. La lisonja e hipocresía de Salomón Cruz, se hacen presentes cuando se recuerdan sus promesas de fidelidad hacia Marcelo Ebrard, Gabino Cué e inclusive a Andrés Manuel López Obrador. LA TRAYECTORIA “NEGRA” DE SALOMON JARA EN SEDAFP El desempeño de Salomón Jara como Secretario de la SEDAFP, ha sido el último agravio --sacando millonarios dividendos, desde luego-- cometido contra los Oaxaqueños. Debido a su ambición desmedida e ineptitud, en el año 2012 intentó culpar a la SAGARPA de la demora en la liberación de los recursos convenidos para el Campo Oaxaqueño, lo cual resultó otra mentira mayúscula en su haber. Conforme a publicaciones del dominio público, recordemos que en ese año (2012), la Federación reveló que de los 190 millones de pesos que le correspondía al gobierno estatal aportar al Fideicomiso de la Alianza para el Campo Oaxaqueño (FACPO) para la mezcla de recursos del ejercicio fiscal 2011, sólo aportó 150 millones a pesar de que la Secretaría de Finanzas se los dio en tiempo y forma. ¿Y los 34 millones de pesos restantes? Por escrito, la SAGARPA precisó claramente el titular de la SEDAFP (Salomón) tenía que haber ejercido el 70 por ciento –solamente ejerció el 3%-- de los recursos a finales de noviembre del año pasado y no lo hizo. Para tener una idea –en dinero— de lo anterior, precisaremos que solamente ejerció 23 millones 350 mil 071 pesos, en vez de haber aplicado 778 millones 933 mil 333 pesos que fueron “etiquetados” en el 2011 para el Campo Oaxaqueño. Lo anterior es un acto criminal e inhumano, ya que precisamente Oaxaca es una de las entidades que más apoyos necesitan para reactivar su producción agrícola. La aplicación completa de los casi 779 millones de pesos al Campo oaxaqueño en 2011, habrían generado empleos y una derrama económica muy importantes y de extrema necesidad en la entidad. Por la incapacidad y falta de experiencia de Salomón Jara en la administración pública, la Federación sólo depositó el 35 por ciento de los recursos comprometidos. Conforme a reseñas informativas de este caso, Salomón Jara evidenció su presunta responsabilidad penal, luego de realizar el depósito de 19 de los 34 millones de pesos que desvió del Fideicomiso de la Alianza para el Campo de Oaxaca (FAPCO). Esto quedó documentado en el último reporte avance-financiero, donde el organismo reportó el ingreso de estos recursos faltantes del 2011 a la instancia normativa (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación). La SAGARPA esclareció que en la SEDAFP --en tiempos de Salomón Jara, como titular-- no sólo se desviaban recursos, sino hasta eran regresados a la Federación, por no conocer –presuntamente-- las reglas para la inversión del presupuesto. Otras constantes en el pésimo desempeño de Jara en la SEDAFP fueron que en algunos rubros no supieron gastar pero en otros se sobregiraron, así lo documentó la propia SAGARPA a la hora de deslindarse del rezago e inoperancia del Campo oaxaqueño durante el 2011. El colmo de la desfachatez de Salomón Jara ocurrió el 17 de mayo de 2013 cuando engañó a Gabino Cué en Huatulco, entregando un cheque de hule --sin fondos-- por 24 millones de pesos a Isaías Martínez Morales, dirigente del Sistema-Producto Café, con la finalidad de renovar las plantaciones del grano en algunas zonas del Estado. Cuantos “malos manejos” realizaría Salomón Jara Cruz en la SEDAFP, que Gabino Cué no lo olvida. En este sentido, refieren que durante una reunión con funcionarios estatales y federales del sector agropecuario, el gobernador Cué Monteagudo le dijo a Edgar Guzmán, actual titular de SEDAFP, “no vaya a pasar contigo lo que pasó con Jara…”. ¿Se refería al desvío millonario de recursos?.
  • 17. Roca Blanca: paraíso en venta NATIVOS DE ESTA AGENCIA TEMEN SER DESALOJADOS, ANTE EL CRECIENTE RUMOR DE QUE LA PLAYA YA FUE VENDIDA A EXTRANJEROS LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ/FOTOS: MARIO JIMÉNEZ LEYVA PLAYA ROCA BLANCA, AGENCIA RÍO GRANDE, VILLA DE TUTUTEPEC DE MELCHOR OCAMPO.- "Si la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) nos quiere desalojar, tendrá que meternos a todas a la cárcel con nuestros hijos, pero además no es justo que se vendan las playas de los mexicanos a extranjeros", claman las mujeres que con esfuerzo han levantado galeras para vender pescados y mariscos a los visitantes que llegan al lugar. Denuncian que durante más de diez años han ocupado esta Zona Federal Marítima Terrestre (Zofemat) para ganarse la vida, "por lo que no entendemos por qué ahora nos quieren echar, ¿que no lo que es de México es de los mexicanos?" "El gobierno federal ni siquiera viene a ver cómo está uno viviendo aquí, vean las galeras; pero eso sí, como ya vendió la playita, ahora le estorbamos; ya no nos quieren aquí, nosotros a la chingada", señalan las mujeres frente a sus puestos de comida. ROCA BLANCA Escondida entre plantíos de palmeras cocoteras, la playa es prácticamente virgen. A veces llegan algunos turistas, sobre todo extranjeros, que poco a poco han difundido su belleza. La visita de los habitantes de los alrededores motivó a una veintena de familias a establecer negocios de comida en la Zofemat. Ahora, frente a la amenaza del desalojo, se defienden. La señora Plácida Marcial Miguel subraya que ellos son nativos de la comunidad; "entonces, por qué van a venir a quitarnos lo que es de nosotros". "A nosotros no nos ha dado nunca algún apoyo el gobierno federal, pero ahora sí nos quieren quitar a chingadazos, supuestamente porque el gobierno ya vendió la playa". Extrañamente, en la zona se están construyendo registros para la introducción de la energía eléctrica, se han instalado transformadores y mangueras de conducción hasta la playa, "servicio que jamás nos quisieron prestar a los habitantes del lugar". Además, en gran parte de la zona federal han sido colocados postes de concreto con el propósito de cercar el área, "pero no hemos sido nosotros, ya quisiéramos tener dinero para hacer eso, porque ahí hay un gran dineral". Las mujeres comentan también que el hermano de la ex diputada federal priísta Margarita Liborio Arrazola, de nombre Pedro, tenía en propiedad mucho terreno en ese lugar, "pero ya lo vendió, al igual que los extranjeros, por eso sospechamos que algo se traen entre manos". LA DEFENSA Por su parte, el señor Juan Cortés Ríos demanda que el gobierno federal no privilegie a extranjeros, "como el señor Peter que compró el cerro y ahora nos quiere privatizar lo que es la playa, para que después nosotros como mexicanos no nos podamos ni siquiera bañar en este lugar". "Nosotros de aquí nos mantenemos, de aquí sacamos adelante a nuestros hijos; no estamos robando, no le hacemos daño a nadie, entonces les pedimos que nos dejen trabajar, que no se le dé preferencia a los extranjeros para que vengan a explotarnos y cerrarnos lo que es nuestro". Comenta que en poco tiempo, sólo los extranjeros o ricos van a poder ingresar a la zona; "entonces pedimos el apoyo de las autoridades municipales, de las estatales, porque no es justo que hagan esto porque nosotros somos pobres y con esto nos mantenemos". Añade que además no es una playa que se llene de turistas; "aquí vienen una, dos o tres familias y de ahí vamos sacando algo para sobrevivir". Cortés Ríos manifiesta que no quieren que les suceda lo que ocurrió en Huatulco. "¿A ver, a dónde están ahora los dueños de Huatulco? Ahora hasta pagan para poner una sillita en donde sentarse, ahora viven en los cerros porque todo lo vendieron a los extranjeros, aquí no se los vamos a permitir. En Huatulco, los nativos ni siquiera pueden entrar a las playas, porque ahora resulta que los dueños son los propietarios de los grandes hoteles". El Italiano
  • 18. Los lugareños lo recuerdan como "El Italiano" y cuentan que un día apareció por el pueblo para administrar una casa de playa recién construida con tabique rojo, madera, teja, todo de calidad. Dicen que la casa contaba con su propia pista de aterrizaje y en algunas ocasiones, marinos y militares resguardaban la residencia; por eso suponen que pertenece a los hermanos Manuel y Jorge Alberto Bribiesca Sahagún. Recuerdan que "El Italiano" solía ofrecer frecuentemente ruidosas fiestas y era muy bondadoso con los habitantes del lugar. "En el Día del Niño ordenaba matar dos reses para que todos comieran y era habitual que se bajara de su vehículo para ordenarle a su ayudante que repartiera dinero entre la gente". La casa cuenta con una playa exclusiva a la que se accede por escaleras pintadas de color blanco, con jardineras en medio, cubiertas de palmas. El ruido del agua del Océano Pacífico serenando su furia en la arena, era todo el sonido que escuchaba "El Italiano" y sus amigos en días de placentera calma. Pero un día, "El Italiano" fue secuestrado y cuando al fin lo liberaron, abandonó la residencia y se marchó para no volver. Hoy, la casa está al cuidado de un joven, pero sufre ya los efectos del abandono. "Ya habían llegado los caballos pura sangre, pero cuando se fue, inmediatamente se los llevaron y no lo hemos vuelto a ver", dicen los lugareños. LOCACIÓN DE CINE Roca Blanca es famosa porque en sus playas, Gael García Bernal y Diego Luna filmaron aquí la película "Y tu mamá también". UBICACIÓN Esta playa se localiza a 35 kilómetros de Puerto Escondido. Poco antes de llegar a la población de Río Grande, que se encuentra a 49 kilómetros de distancia, se localiza una pequeña población llamada Cacalotepec; hacia al sur y a través de una brecha de 2 kilómetros de largo se llega al lugar. NOMBRE Recibe el nombre de Roca Blanca porque es un santuario de aves cuya permanencia ha blanqueado una enorme roca en medio del mar y en donde las aguas chocan con gran fuerza. ¿QUÉ ES LA ZOFEMAT? Es la franja de 20 metros transitable y contigua al mar, que se determina a partir de la cota de pleamar máxima. “La Bestia” viaja vacía, pero los migrantes aún cruzan indefensos México; Solalinde acusa a autoridades de abusos Por: Redacción / Sinembargo - mayo 4 de 2014 - Por Paula Escalada Medrano México, 4 may (EFE).- Hace dos semanas que el tren de mercancías que va hacia el norte de México, conocido como “La Bestia” por la dureza de su camino, viaja casi vacío en la ruta del Golfo, sin los miles de migrantes que lo utilizan para alcanzar su sueño de llegar a Estados Unidos, pues les ha sido prohibido abordarlo. Se complica así más el camino de las miles de personas que atraviesan cada año México ya que, como denuncian los defensores de derechos humanos, continúan sufriendo el hostigamiento de los cárteles del narcotráfico, pero ahora son más vulnerables ante los operativos del Instituto Nacional de Migración (INM). “Ellos han estado caminando y al caminar Migración los espera con la Policía federal para realizar operativos, golpearlos y repatriarlos”, denunció a Efe el padre Alejandro Solalinde, director del albergue Hermanos del Camino de Ixtepec (Oaxaca). El pasado 31 de marzo, la Fiscalía del Estado de Veracruz anunciaba que por instrucciones del Gobernador Javier Duarte se había presentado una denuncia contra las empresas Ferrosur y Kansas City Southern de México, por su presunta responsabilidad por acción u omisión en ilícitos y violaciones a los derechos humanos contra migrantes. “Hay testimonios que indican que personal operativo de los ferrocarriles de estas empresas complacen, ayudan y coadyuvan a que se cometan diversos delitos, desde robo, tráfico de personas, lesiones y hasta extorsiones”, apuntaba el comunicado de la fiscalía. Entre otras cosas, el documento explicaba que los conductores de ferrocarril se detienen en lugares solitarios para permitir que delincuentes aborden los vagones donde se transportan los migrantes y que realizan maniobras bruscas que redundan en lesiones y amputaciones, que incluso les llegan a costar la vida de los migrantes. Nada nuevo, nada que los defensores de derechos humanos y los propios migrantes no lleven años denunciando, ante el caso omiso de las autoridades. Pero esta denuncia sí ha tenido resultados, y es que las empresas, que hasta ahora aparentemente no actuaban contra los migrantes que se suben al tren para viajar ilegalmente en su techo, o entre los vagones, les han prohibido abordar el tren. Lejos de hacerles un favor y de frenar su llegada a México, esto está provocando que tengan que buscar rutas alternativas, como la del mismo tren que va por el Pacífico, una ruta menos peligrosa pero “tres veces más larga”, según cuenta Solalinde. La otra, que decidan hacer su camino andando y se enfrenten con alguno de los 60 puestos migratorios que hay por las carreteras mexicanas, o por algún operativo sorpresa del INM. “Estamos con más preocupación porque ahora ya no solamente tenemos que asistirlos, cuidarlos y protegerlos en los albergues, ahora tenemos que salir a la calle con ellos para acompañarlos y defenderlos allí también en los caminos”, apuntó Solalinde, quien calcula en unas 8 mil personas las que cruzan cada mes la frontera sur de México.