SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO




  Lunes 07 de Mayo de 2012


        Puerto Escondido
                 Oaxaca
                  México




       en   www.megaradioexpress.com
Por la vía legal se defiende territorio Chimalapa: Cué
Humberto TORRES



El gobernador Gabino Cué Monteagudo señaló que a través de la vía de la legalidad y del
diálogo continúa firme la defensa el territorio Zoque-Chimalapa, por parte de las autoridades
estatales, pues a Oaxaca le asiste la razón histórica y jurídica.

 En entrevista al término de la ceremonia del 150 Aniversario del triunfo del Ejército de
Oriente en la Batalla de Puebla, el mandatario estatal sostuvo que aunque en esta ocasión no
haya entrado al fondo del asunto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación tendrá que analizar
el tema y resolverlo.

Abundó que ahora que el Congreso de la Unión facultó a la Suprema Corte de Justicia de la
Nación resolver controversias sobre límites territoriales, ya no es competencia del Senado de la
República resolver estas controversias, de acuerdo a las reformas realizadas a los Artículos 46, 76 y 105 de la Constitución de los Estados
Unidos Mexicanos.

Por ello, adelantó que el Gobierno del Estado esperará un plazo entre 60 y 90 días para que dicho dictamen se publique en el Diario Oficial de la
Federación, y no haya pretexto alguno para que el máximo tribunal del país analice a fondo y seriedad las Controversias Constitucionales
interpuestas el pasado 19 de enero por Santa María y San Miguel Chimalapas y los Tres Poderes del Estado, debido a la creación del pretendido
municipio chiapaneco “Belisario Domínguez” en territorio oaxaqueño.

El pasado 2 de mayo, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, conoció y resolvió los recursos de reclamación número
5/2012, 6/2012 y 7/2012, derivados de las Controversias Constitucionales interpuestas en contra del decreto número 008 emitido por el
Congreso del Estado de Chiapas, mediante el cual erigió en territorio oaxaqueño, el pretendido municipio de Chiapas.




Chimalapas no se negocia: Martínez Álvarez
Luego que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechara las controversias interpuestas por el Gobierno de Oaxaca y los municipios de
Santa María y San Miguel Chimalapas, el Secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez aseguró que el territorio de los Chimalapas no está en
negociación y que el Gobierno del Estado no bajará la guardia.



En declaraciones a la prensa, el funcionario estatal señaló que ahora que el Congreso de la Unión facultó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación
(SCJN) resolver controversias sobre límites territoriales, ya no es competencia del Senado de la República resolver estas controversias, de acuerdo a las
reformas    realizadas    a    los     artículos     46,     76    y   105     de    la   Constitución   de     los    Estados     Unidos     Mexicanos.

“Nosotros vamos a defender con la ley en la mano lo que legalmente le corresponde a Oaxaca y vamos a aportar todos los elementos jurídicos para que se
respeten      los       acuerdos          pactados        ante       la       Secretaría      de       Gobernación         (SEGOB)”,          aseguró.

Anunció que la próxima semana, una representación del Gobierno de Oaxaca acudirá una vez más a la SEGOB para demandar se respeten los acuerdos
establecidos el pasado 22 de diciembre por parte de los gobiernos de Oaxaca y Chiapas, mismos que atestiguaron el titular de esta secretaría, Alejandro
Poiré,        y         autoridades        municipales         de        Santa         María        y        San            Miguel          Chimalapa.

Martínez Álvarez aseveró que el hecho de que la Corte haya desechado ambas controversias, no significa que se haya actuado equivocadamente, “porque
si nosotros hubiéramos partido del supuesto erróneo de que hay un conflicto limítrofe con Chiapas, estaríamos desconociendo la contundencia de nuestra
Constitución                      y                     de                         la                     Constitución                    chiapaneca”.

El encargado de la política interior del estado aseguró que como ha venido sucediendo desde el principio de esta administración, el Gobierno reafirma su
compromiso con la Soberanía de Oaxaca y con la lucha de los pueblos Chimalapas, además de actuar con toda firmeza en la defensa de su territorio para
tutelar    los      intereses         y      aspiraciones     de     las     comunidades       zoques        y     de       la       propia     entidad.

“Los pueblos Chimalapas han sido muy tolerantes y pacientes con los hermanos de Chiapas, y saben que la razón nos asiste, pero no vamos permitir que
se      vulneren      nuestros       derechos,        porque       el     territorio     oaxaqueño        no       se        negocia”,     subrayó.

Dejó en claro que no se ha perdido ninguna oportunidad legal ni se ha actuado en ningún sentido que no haya sido el estrictamente jurídico en materia de la
Controversia.

A pregunta expresa, el Secretario General de Gobierno recordó que administraciones anteriores mantuvieron abandonada la Zona Oriente del Istmo de
Tehuantepec,      en       específico      los      pueblos      y      comunidades         donde      se      localizan    los      Chimalapas.

Por lo que al iniciar la administración del Gobernador Gabino Cué Monteagudo se decidió atender de manera integral el desarrollo de esta zona mediante
proyectos productivos, obras de infraestructura carretera y servicios urbanos.
Reconocen pescadores apoyo de Gabino Cué
PRODUCTORES DESTACAN VOLUNTAD DEL GOBIERNO DEL ESTADO PARA ATENDER PROBLEMÁTICA QUE
AFECTA A MÁS DE 25 MIL PERSONAS




La Alianza de Organizaciones, Productores, Acuacultores e Investigadores de la Pesca del Estado de Oaxaca, reconoció la disposición mostrada por el
Gobernador Gabino Cué Monteagudo de atender y escuchar de viva voz los planteamientos y necesidades de las más de 25 mil familias del sector
pesquero y acuícola que dependen de esta actividad.


Mediante un documento público, la dirigencia del ramo manifestó su confianza al mandatario oaxaqueño para avanzar en estos temas de manera conjunta y
coadyuvar así al fortalecimiento de esta industria. Firman el escrito el Comité Directivo Estatal, la Comisión Política, Organizaciones Adherentes y
simpatizantes del ramo pesquero y acuícola del Estado de Oaxaca.


En este contexto, la Alianza Pesquera dio a conocer el Programa Rector de Pesca y Acuacultura del Estado de Oaxaca 2012-2016, el cual contiene el
diagnóstico real de la actividad pesquera y acuícola de la entidad, su problemática y alternativas de solución.


También los proyectos productivos y planes de trabajo que permitan reactivar esta importante industria y darle un verdadero impulso al fomento y desarrollo
pesquero del estado de Oaxaca, en beneficio de miles de oaxaqueñas y oaxaqueños, que dependen directa e indirectamente de esta actividad productiva.


En los puntos del Programa Rector, la dirigencia de la Alianza Pesquera propuso la creación de la Secretaría de Pesca, Acuacultura del Gobierno del
Estado, la constitución del Consejo Estatal Pesquero y la creación del Fondo de Garantía Estatal para el Desarrollo Pesquero y Acuícola.


Lo anterior, en cumplimiento a lo dispuesto por la ley de pesca y acuacultura sustentable del Estado de Oaxaca contemplada en el Artículo 26,aprobada por
unanimidad de todas las fracciones parlamentarias del Congreso del Estado, el pasado 11 de agosto del 2011 y publicada el 19 de agosto del mismo año
en el periódico oficial.


También formalizaron la petición de impulsar un programa de empleos temporales para todos los trabajadores de la pesca de altamar en periodos de vedas,
así como el apoyo a proyectos productivos para prestadores de servicios y los pescadores pensionados y jubilados.


En este marco, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo indicó que titulares de las instancias correspondientes trabajarán con una comisión técnica y
representativa del sector pesquero y acuícola, a fin de encontrar alternativas a la problemática y planteamientos formulados.


Para ello, se acordó constituirse en una mesa de trabajo para que a partir de esta semana, en la capital oaxaqueña, se avance en la atención puntual de las
demandas más sentidas de este sector productivo.


Cabe señalar que el 2 de mayo, el Gobernador Gabino Cué se reunió en el puerto de Salina Cruz con esta organización pesquera, encabezada por Gener
Pineda Cervantes, donde manifestó la voluntad y disposición del Gobierno de Oaxaca por mejorar las condiciones de trabajo de este sector y fortalecer la
industria pesquera.
ATESTIGUA

Cué toma protesta a soldados del SMN




Al celebrarse el 150 Aniversario de la Batalla de Puebla, el Gobernador Gabino Cué atestiguó en la XXVIII Zona Militar, la toma de protesta de bandera que
encabezó a nivel nacional el presidente Felipe Calderón, a Soldados del Servicio Militar Nacional, Clase 1993, anticipados, remisos y mujeres voluntarias de
Oaxaca.


Ante representantes de los Poderes Legislativo y Judicial y el comandante de la Octava Región Militar, Alberto Martínez Herrera, así como los ediles de
Oaxaca de Juárez y Santa Cruz Xoxocotlán, Luis Ugartechea y José Julio Antonio Aquino, presenció el momento solemne cuando, a través del sonido local
y en cadena nacional desde los Fuertes de Loreto y Guadalupe de la capital poblana, el Jefe del Ejecutivo Federal preguntó a los conscriptos:


"¿Soldados del Servicio Militar Nacional, protestan seguir con fidelidad esta bandera, emblema de nuestra Patria y defenderla hasta perder la vida?".


Y un coro de 496 gargantas, de hombres y mujeres oaxaqueños, contestaron: "Sí protesto", concluyendo el Primer Mandatario con esta frase: "Si no lo
hicieran así que la Nación se los demande".


En la ceremonia, el comandante de la Base Aérea Militar número 15 y del Centro de Adiestramiento del Servicio Militar Nacional, Víctor Manuel Ruesga
Ramírez, orador oficial, recordó el patriotismo y gallardía del pueblo y soldados del Ejército de Oriente, que protagonizaron la Batalla de Puebla del 5 de
mayo de 1862, "una de las más brillantes en nuestra historia de lucha por conservar la integridad del territorio nacional. La gloria alcanzada por las armas
republicanas, fue un hecho insólito".


"La obra de Zaragoza es una lección de liderazgo vigente que dignificó a los comandantes de su tiempo y que quedó inscrito para la posteridad en la
historia de México", señaló.


"El ejemplo de esos valientes mexicanos debe permanecer imperecedero en nuestra mente y corazón, no solo constituye un recuerdo más que alimenta el
orgullo nacional, es una herencia de gloria y compromiso para todos los mexicanos, es la guía de servicio incondicional para con la patria", expresó.


Al acto acudieron el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Alfredo Lagunas Rivera; el presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura
local, Francisco Martínez Neri, el secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez y el director del IEEPO, entre otros funcionarios.
"EL 84% DE LA POBLACIÓN ESTÁ DE ACUERDO"

Pide Ugartechea a Gabino Cué reiniciar obras en Cinco
Señores
YA SE HICIERON LOS CONSENSOS SUFICIENTES CON LA SOCIEDAD, ASEGURA
ISMAEL GARCÍA M.



                                                               Oaxaca, Oax.- Luego de más de dos meses de estar parada la obra del distribuidor vial en el
                                                               crucero de Cinco Señores, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea
                                                               Begué, exhortó al gobierno estatal y al titular del Ejecutivo, Gabino Cué Monteagudo, reiniciar
                                                               cuanto antes los trabajos.


                                                               En entrevista con NOTICIAS, Voz e Imagen de Oaxaca, advirtió que de no aplicarse de
                                                               inmediato, los recursos podrían ser devueltos a la Federación o en su caso ser destinados a
                                                               otras acciones ajenas a la capital del estado.


                                                               "Como en todo gobierno democrático, ya se hicieron los consensos suficientes; se consultó a
la ciudadanía y se hicieron las modificaciones pertinentes, pero ahora es necesario retomar la obra; es una inversión muy importante que se debe ocupar;
es urgente reactivar las fuentes de empleo y sobre todo resolver el grave problema vial en la zona", dijo.


En entrevista con NOTICIAS, Voz e Imagen de Oaxaca, advirtió que de no aplicarse de inmediato, los recursos podrían ser devueltos a la Federación o en
su caso ser destinados a otras acciones ajenas a la capital del estado.


Sostuvo que tiene conocimiento de que se han efectuado algunas modificaciones a la obra, de acuerdo con los planteamientos de especialistas e
integrantes de la sociedad civil, por lo que no hay otros argumentos para no poner en marcha los trabajos.


"El exhorto es a que reinicien los trabajos; que se busquen los mecanismos que sean necesarios si aun no se han logrado los consensos; nuestras
encuestas indican que el 84 por ciento de la población está de acuerdo con esta obra; si es necesario, hay que construir los consensos para que una
mayoría se imponga a las minorías", expuso.


El edil emanado del PAN, quien resultó electo en 2010 impulsado por la coalición "Unidos por la paz y el progreso", al igual que el gobernador Cué
Monteagudo, enfatizó: "Es deseo y voluntad de gobierno municipal y de los ciudadanos que votaron por nosotros, que la obra se reinicie a la brevedad para
beneficio de los oaxaqueños".


Ugartechea Begué explicó que está convencido de que el distribuidor vial es una solución efectiva para los problemas urbanos en la zona. "Creo que lo que
peor que podemos hacer mantener las cosas como están; creo que como cualquier obra humana, puede ser mejorable, pero si seguimos manteniendo
estas grandes brechas, mañana habrá que incrementar la inversión".


Aseguró que está consciente de que hay muchas necesidades en esa misma demarcación, como el tema de la movilidad social, el mejoramiento del
transporte público, pero éstas de ninguna manera son excluyentes de la urgencia de la obra.


CONSULTAN POLIDEPORTIVO


Añadió que el gobierno municipal que encabeza, ha priorizado en todo momento la consulta a la sociedad acerca de las grandes obras, como es el caso del
polideportivo, que se ubicaría en la unidad deportiva "Venustiano Carranza".


"Estamos platicando con la gente que vive en la zona, estamos consultando con los Comités de Vida Vecinal, seguimos en un proceso de socialización para
prever que no suceda lo mismo", expuso.


El presidente municipal anunció que en breve el gobierno estatal lanzará la convocatoria para arrancar los trabajos.


"Me queda claro que hay una intención clara de un gobierno democrático a nivel estatal y municipal de construir consensos, pero también de construir
mayorías, porque no podemos detener el avance de Oaxaca por una minoría que no está de acuerdo", terminó.
Recursos federales están blindados:
Cajiga Estrada



                                           Oaxaca.- El secretario de Finanzas del Gobierno del Estado rechazó que el dinero de programas sociales pueda
ser usado para promoción electoral


Sofía                                                                                                                                          VALDIVIA
El secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Gerardo Cajiga Estrada, afirmó que los recursos públicos federales y estatales se encuentran blindados
para           evitar        que          funcionarios        hagan         uso          de          ellos         con          fines        proselitistas.
Luego de los señalamientos sobre que los recursos federales y de programas sociales de la administración de Felipe Calderón son utilizados para apoyar a
candidatos del Partido Acción Nacional (PAN), el secretario de Finanzas afirmó que en el gobierno de Gabino Cué los recursos se utilizan sin “fines
partidistas”.
“Las reglas electorales son bastantes claras y nosotros hemos cumplido con ellas puntualmente, nuestros recursos federales ya tienen su propio blindaje
electoral          y        los        recursos         locales        se          han          protegido         de          forma         escrupulosa”.
Cajiga Estrada detalló que los recursos “se están usando con imparcialidad y cumpliendo con normas electorales”, ante ello descartó que con recursos
públicos se financien campañas políticas.


Resuelve SRA conflictos agrarios en San Juan Lalana,
afirma
REDACCIÓN/FOTO: CARLOS ROMÁN VELASCO


La Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), informó que resolvió otros nueve conflictos agrarios en
San Juan Lalana, Oaxaca, con lo que pone fin a los 54 asuntos en los que la dependencia asumió
la conducción de diálogo y negociación para solucionar las disputas por la posesión de 4 mil 323
hectáreas.


Mediante un comunicado, la dependencia afirmó que sin embargo, están pendientes por solucionar
otros cuatro problemas en los cuales no tiene injerencia, debido a que por decisión de las partes,
tres se dirimen en los tribunales agrarios y en uno no fue aceptada su mediación.


La SRA detalló que la problemática agraria en San Juan Lalana, municipio de San Juan Lalana, Oaxaca, estaba integrada por 58 controversias individuales
entre comuneros y propietarios particulares. En 54 de ellos la SRA impulsó negociaciones por separado y logró soluciones.


Desde hace 50 años la comunidad de San Juan Lalana y los 58 propietarios particulares se han disputado la tenencia de más de 4 mil 600 hectáreas.


En la solución de los 54 asuntos, se invirtieron más de 27 millones de pesos como contraprestaciones económicas tanto a la comunidad como a los
propietarios particulares.


El conflicto se agudizó en 1994 cuando el Tribunal Unitario Agrario del Distrito 22 emitió sentencia en el juicio agrario 319/1994 y ordenó reconocer y titular
a favor de la comunidad 32 mil 346 hectáreas, de las cuales más de 4 mil 600 estaban en posesión de 58 particulares.


La sentencia del tribunal agrario se quedó sin ejecutar ante la negativa de los propietarios particulares de desocupar los predios reconocidos al núcleo
agrario.


En noviembre de 2009, la Secretaría de la Reforma Agraria inició las pláticas con las partes e impulsó las condiciones necesarias para que se sentaran a la
mesa de la negociación y buscaran una solución concertada al conflicto agrario.


De esta manera, indicó la dependencia, logró resolver 54 conflictos con lo que se brindó certeza jurídica sobre una superficie de 4 mil 323 hectáreas en
beneficio de 4 mil 592 familias. Siguen en controversia más de 300 hectáreas de los cuatro casos en los que no tiene intervención la Secretaría.


En 49 de los 54 convenios de solución que se construyeron con la contribución de la SRA, los propietarios particulares renunciaron a la posesión de los
predios para entregarlos a la comunidad a cambio de una contraprestación económica.
GABINO CUÉ:

Gobierno revisa pliego petitorio de la 22; dará respuesta
antes del 15
El gobernador Gabino Cué Monteagudo informó que cinco días después de recibido, está en fase de revisión, análisis y evaluación el pliego petitorio de la
Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, con el fin de dar una respuesta en tiempo y forma al magisterio oaxaqueño.


El mandatario estatal informó que el equipo de trabajo del sector educativo revisa el pliego de demandas. Sin embargo, existen muchos temas que tienen
que ver con instancias federales.


Como consecuencia, agregó, se han acercado con el gobierno federal, "para que a través del Secretaría de Gobernación, de Educación Pública y del
ISSSTE empecemos a trazar una ruta en tiempo y forma a fin de ir avanzando en las respuestas".


"Nuestra idea es dar una primera respuesta antes del 15 de mayo y en ese sentido estamos trabajando para prepararla", puntualizó.


Cabe recordar que el 1 de mayo, la Comisión Política, encabezada por el secretario general de la Sección 22, Azael Santiago Chepi, entregó al gobernador
Gabino Cué el pliego petitorio, donde consideran temas educativos y de justicia social.


El mandatario celebró que exista una plena coincidencia entre el magisterio y el gobierno de Oaxaca por mejorar la calidad educativa, pues el estado se
encuentra entre los primeros lugares en rezago educativo.


Finalmente, confió en que juntos gobierno y magisterio, podrán trabajar para sacar adelante a Oaxaca en este tema y en muchos otros, con el fin de
consolidar la transición democrática.




Maestros deben cumplir con los 200 días de clases
El sector empresarial emplazó a la dirigencia magisterial a cumplir con el programa de estudio

Humberto TORRES R.




Tras conocer la decisión de la Sección 22 del SNTE de realizar movilizaciones para presionar a los gobiernos estatal y federal para atender sus
demandas, el sector empresarial emplazó a la dirigencia magisterial a cumplir con el programa de estudio de 200 días de clases y abatir el
ausentismo que sigue perjudicando la educación de los niños y jóvenes de Oaxaca.

La Asociación de Empresarios y Ejecutivos de Oaxaca reconoció que Oaxaca no podrá desarrollarse económica ni industrialmente, si se
mantiene el chantaje y la movilización como medidas para llamar la atención.

En Oaxaca debe existir un cambio de fondo, dijo, “debe darse una transformación en la lucha política y social, un cambio que nos permita
avanzar hacia el desarrollo de todas las regiones y no continuar con prácticas que sólo ahuyentan la inversión y retrasan el desarrollo”, aseguró
Jaime Palau Ranz.

Debido a que los oaxaqueños ya están cansados de marchas y bloqueos, y ante el reto que representa alcanzar los 200 días de clases que
establece el calendario escolar, Héctor Gómez Núñez, ex presidente de Canacintra, pidió abatir el ausentismo y fomentar una nueva relación
entre el magisterio, las autoridades y los oaxaqueños.

Reconoció que de continuar con esta tendencia “tendremos en 20 años el grado de escolaridad que actualmente tiene la media nacional”, de ahí
la necesidad de redoblar esfuerzos para construir una relación diferente con el magisterio.

Mientras en Oaxaca se suspendan clases por paros, marchas y bloqueos, será difícil aspirar a elevar la calidad de la educación en el estado, con
el riesgo de condenar a las futuras generaciones a una preparación académica e intelectual deficiente, mientras que en otras entidades se van
alcanzado mejores resultados, puntualizó.
TRAS FALLO DE LA SEP

Elba Esther politiza la lucha del CNTE: Chepi
EL RECHAZO DEL SNTE A LA EVALUACIÓN UNIVERSAL SÓLO TIENE TINTES POLÍTICOS, ACUSAN
SONIA DEL VALLE LAVIN/AGENCIA REFORMA




MÉXICO, DF.- Elba Esther Gordillo busca capitalizar políticamente la lucha
que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE)
emprendió desde el año pasado en contra de la Evaluación Universal de
maestros, acusaron los líderes magisteriales.


Elba Esther Gordillo y la cúpula sindical buscan capitalizar políticamente la
lucha que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
(CNTE) emprendió desde el año pasado en contra de la Evaluación
Universal de maestros, acusaron los líderes de las secciones 22 de Oaxaca,
18 de Michoacán y 9 del Distrito Federal.


"Nos encontramos ante un hecho que ratifica lo que hemos denunciado, el uso por parte de la cúpula sindical de la educación y el manejo de la política
educativa de acuerdo a sus intereses político electorales", denunció Francisco Bravo, líder de la sección 9 de la CNTE.


En conferencia de prensa, aseguró que los dimes y diretes entre la autoridad educativa y la cúpula sindical que encabeza Gordillo sobre la Evaluación
Universal no hace más que ratificar que no les interesa la educación.


Mientras el rechazo del SNTE a la Evaluación Universal sólo tiene tintes políticos, dijo, la CNTE ha propuesto que la evaluación sea integral, que se tome
en cuenta en su definición a los maestros, a los padres de familia, a los académicos y no se reduzca a la aplicación de exámenes estandarizados como lo
propone la Secretaría de Educación Pública.


Azael Santiago Chepi, de la sección 22 de Oaxaca, recordó que la Coordinadora demandó ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje desde el
2009 la cancelación de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) y todos sus procesos, lo que incluye la Evaluación Universal.


Alertó que los maestros de la Coordinadora entregaron un Pliego General de Demandas a la Secretaría de Gobernación el 1 de mayo, que incluye cancelar
la ACE y la Evaluación Universal, pues de lo contrario se preparan para generalizar un paro de labores en todo el País.


Dijo que está programada una marcha nacional en el DF de maestros para el 15 de mayo de San Cosme al Zócalo y la instalación de un plantón en el
Zócalo que tendrá carácter informativo.


Jorge Cázares, de la sección 18 de Michoacán, rechazó que la cúpula sindical siga tratando a la educación como moneda de cambio.


Recordó que en los últimos 20 años se han aplicado exámenes a los maestros que están inscritos en el Programa de Carrera Magisterial, y en los últimos 6
años a los alumnos, la prueba ENLACE, y no los resultados no han mejorado.


"No es aplicando exámenes estandarizados como se mejora la educación", expresó.


Incluso el maestro Francisco Bravo aseguró que en el DF se están firmado actas en las escuelas con los maestros y con los padres de familia para que no
se aplique ni la prueba ENLACE a los alumnos del 4 al 8 de junio, ni los maestros inscritos en Carrera Magisterial se presenten al examen de Preparación
Profesional.


La SEP y el SNTE acordaron posponer la aplicación del examen de Preparación Profesional a los maestros, directores y asesores técnicos pedagógicos de
primaria que no están inscritos en el programa de Carrera Magisterial, sólo se aplicará a los que están dentro del programa.


El examen es uno de los factores que la SEP tomará en cuenta para realizar el diagnóstico de la Evaluación Universal, el otro factor es el resultado de la
prueba ENLACE que se aplica a los alumnos.
"EL ÚNICO MOVIMIENTO MAGISTERIAL QUE HAY ES EL NUESTRO": CHEPI

Rechaza Sección 22 revisar con la 59 módulos irregulares
ISMAEL GARCÍA M.




La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) rechazó discutir y analizar con dirigentes de la Sección 59 los módulos
educativos irregulares que funcionan en Oaxaca. "Para la fundación y otorgamiento de clave de una escuela siempre hay procedimientos normativos y no
se pueden otorgar a espacios sin ninguna base legal".


Así lo aseguró el secretario general del gremio que aglutina a más de 74 mil docentes en la entidad oaxaqueña, quien reiteró la demanda central de la
Asamblea Estatal, como en el pliego petitorio, de revisar y cancelar todos los módulos creados desde 2006.


En entrevista, añadió que el magisterio mantiene pleno respeto al derecho fundamental a la educación por parte de la niñez, pero "la opinión de esta gente
consideramos que no es válida, en Oaxaca solamente existe un movimiento que es la Sección 22".


--¿No lo aceptarán entonces?


--No, para nada, estaremos exigiendo que haya educación para los pueblos pero a partir de los procesos establecidos, no por espontaneidad o través de un
proyecto político.


Santiago Chepi puntualizó que de ninguna manera someterán a negociación la cancelación de módulos irregulares, pues sólo personal afiliado a la Sección
22 deberá estar asignados en planteles con reconocimiento formal.


De las negociaciones del pliego petitorio, indicó que hasta el día 15 de este mes iniciarán las mesas de trabajo en la que escucharán las contrapropuestas
que presentará el gobierno estatal.


No obstante, el mismo día sostendrán una marcha, en el marco del Día del Maestro, y una Asamblea Estatal para definir el rumbo del movimiento.


Acerca de la implementación del Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO), éste se encuentra en análisis en el Centro de
Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), del Instituto Politécnico Nacional, y tras sus observaciones, se harán las modificaciones correspondientes.


Aunque consideró que se deberá poner en marcha cuanto antes; incluso, prevén un plan piloto a iniciar el próximo ciclo escolar en al menos 800 o 900
escuelas del nivel básico.


"El 15 de mayo vamos a plantear que ya se implemente; la SEP también debe aceptar que hay una propuesta única en el país y que debe avalar", dijo.


Planteó que ese esquema propio para la realidad educativa del estado de Oaxaca se podrían abatir el enorme rezago educativo que existe en la entidad,
con la debida aplicación de recursos presupuestales suficientes.


Ni un paso atrás


La demanda en el pliego petitorio:


1.- Cancelación de módulos irregulares y entrega de espacios laborales educativos invadidos por autoubicados y personas ajenas a nuestro MTDEO.


El acuerdo de la Asamblea Estatal:


6. Exige al IEEPO y al gobierno del estado, la cancelación definitiva de los módulos irregulares y la entrega de escuelas en poder de los espurios.
Pueden chimas recurrir a la CIDH: Asuntos Indígenas
OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO


Con la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los indígenas zoques de San Miguel y Santa María Chimalapa, están en la
posibilidad de recurrir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por la violación a sus derechos humanos, por la creación ilegítima del
municipio chiapaneco Belisario Domínguez en sus tierras, afirmó el subsecretario de Asuntos Indígenas de la administración estatal, Hugo Aguilar Ortiz.


El funcionario sostuvo que la determinación del más alto tribunal del país, en respuesta al recurso de reclamación presentado por los municipios indígenas
zoques de San Miguel y Santa María Chimalapa, para admitir sus controversias constitucionales, resulta "muy preocupante" porque "no se pronuncia ni una
sola línea o letra" acerca de la invasión al territorio ancestral y a los inalienables derechos a la consulta y al consentimiento previo, libre e informado de los
indígenas zoques.


Pues, subrayó, el gobierno chiapaneco está segregando cuatro comunidades de Santa María Chimalapa y dos de San Miguel Chimalapa de su territorio.


"Es lamentable que la Corte no haya ido al fondo del caso, a pesar de la flagrante violación a los derechos humanos de los chimas", remarcó.


Destacó que la resolución de la SCJN deja expedita la posibilidad a los indígenas zoques de recurrir a la CIDH porque el más alto tribunal no respondió a su
reclamo de justicia.


No obstante, resaltó que las puertas de la SCJN "siguen abiertas" porque no desechó las controversias constitucionales y por estar en ratificación la reforma
constitucional donde se otorgará facultades para resolver este tipo de casos.


"No todo está perdido; podemos acudir nuevamente a la Corte", insistió.


Aguilar Ortiz rechazó que las controversias constitucionales fueron mal planteadas porque no se puede partir de la premisa del conflicto de límites, pues
coinciden las colindancias entre Oaxaca y Chiapas.


"No se pierde ni soberanía ni territorio; se puede volver a recurrir a la Corte", indicó.




DOS HERIDOS:

Se enfrentan pobladores de Santa Lucía con policías
Desgobierno; edil y concejales ‘olvidan’ prestar servicios
Por el desgobierno, acusan a edil y concejales de no prestar servicios
HUGUET CUEVAS/FOTOS: ALEJANDRO AQUINO




Con piedras y palos, colonos y trabajadores del Ayuntamiento de Santa Lucía del Camino se enfrentaron ayer con policías municipales y simpatizantes del
síndico procurador Omar Blas Pacheco, luego que los pobladores colocaran la basura generada en calles de localidad frente a un módulo del PRI, y en una
de las casas de los concejales afines al grupo de Blas Pacheco, en protesta por el conflicto político que vive el municipio. El saldo del enfrentamiento fue de
dos lesionados.


El saldo del enfrentamiento fue de dos lesionados. Del grupo de Blas Pacheco resultó herido Víctor Valdés Santiago –hijo de Margarito Valdés Parada,
regidor de Limpia y Alumbrado Público- mientras que del grupo de los trabajadores inconformes el lesionado fue Yadir Moreno Manuel.
Los trabajadores y colonos denunciaron que la policía municipal los recibió con piedras cuando se disponían a colocar la basura frente al domicilio de
Valdés Parada.


Previo al enfrentamiento, los pobladores de las agencias acordaron vaciar toda la basura almacenada en las principales calles de la población en dos
meses sin servicio de recolección, como medida de presión para que el gobierno estatal agilice la solución a este conflicto de duplicidad de autoridades en
Santa Lucía del Camino.


Por su parte, los 200 trabajadores que mantienen tomado el Ayuntamiento desde hace ocho días en demanda de los 14 meses de salario que les adeudan,
acordaron que no permitirían campañas de partidos políticos ya que “los han traicionado”.


Sin embargo, un poco antes del mediodía, al instalarse un módulo de promoción del PRI, los colonos vaciaron la basura frente al lugar, recibiendo insultos
de parte de la militancia tricolor.


Los inconformes se dirigieron a la casa de Margarito Valdés Parada, uno de los concejales del grupo de Blas Pacheco que se opone al reconocimiento de
Pedro Cabañas como autoridad, para vaciar la basura frente a su domicilio.


Uno de los grupos dijo que ya se entablaron pláticas con el gobierno estatal, pero que Gerardo Cajiga Estrada, Secretario de Finanzas, se niega a retirar los
recursos que da a ocho concejales liderados por Omar Blas Pacheco para entregarlos al grupo de Cabañas.


Los afectados expresaron su molestia no sólo con el grupo de Blas Pacheco sino incluso con el presidente Pedro Cabañas por que no dio la cara en ningún
momento ante estos hechos y además “ya está rebasado” reclamaron.


Adelantaron que continuarán las protestas hasta que se le den una solución al problema en su localidad.


“Pedro Cabañas Santamaría ya no significa unidad dentro del municipio, lo que un momento dado representó en las urnas una esperanza de cambio, hoy
es un presidente de membrete”, recriminó Francisco Javier Castillo, director de salud del Ayuntamiento, quién además hizo público el deslinde de los
trabajadores con Cabañas.




Visitaron fiscales oaxaqueños Sistema Estatal de Justicia
Alternativa Penal
EL MEXICANO


TIJUANA.- Seis agentes del Ministerio Público de Oaxaca visitaron las instalaciones del Sistema Estatal de Justicia Alternativa Penal, de la Procuraduría
General de Justicia de Baja California, al concluir su capacitación dentro del programa "Formador de Formadores".


Acompañados por el subprocurador en la Zona Tijuana, Ricardo Salas Bravo, recorrieron por los módulos de Zona Río, La Mesa y Mariano Matamoros.


La PGJE de Oaxaca adoptará el modelo de la Unidad de Orientación y Atención Temprana instalada en Baja California, por ello un primer grupo, de seis
funcionarios, llegó a esta ciudad para conocer el funcionamiento y operatividad de los módulos.


El curso de capacitación "Formador de Formadores" se ofreció inicialmente en Tijuana por el MSI (Manager System International) perteneciente a USAID, a
diez agentes del Ministerio Público Orientadores de Tijuana, Mexicali y Ensenada, y seis de ellos fueron seleccionados para capacitar a sus colegas
oaxaqueños.


Son Sergio Horta Espinoza, Roberto Araujo Puga, Claudia Palacios, Claudia Estrada, Omar Espiricueta y Martha Cecilia Gutiérrez.


El recorrido dejó como experiencia la relación interprocuradurías, además de conocer las instalaciones, su funcionalidad, operatividad y al personal que
labora en las unidades de atención temprana. (rmm)
Instalan en Sierra Norte Red Oaxaqueña de Enfermería por la
Salud de la Mujer




*la red en la sierra norte arrancó con 60 profesionales de enfermería

Con el fin de garantizar la calidad en la atención del control prenatal, detección oportuna de Cáncer cérvicouterino (CaCu), prevención de violencia
familiar, así como la accesibilidad de métodos de planificación familiar, se instaló en Sierra Norte la Red Oaxaqueña de Enfermería por la salud de la
Mujer, con la presencia de 60 participantes.

 Durante el acto inaugural el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número seis “Sierra”, Ignacio Zárate Blas, explicó que mediante esta estrategia el
personal desarrolló habilidades y conocimientos que replicarán en sus respectivos centros de salud, para homogenizar acciones que contribuyan a
la disminución de la morbilidad y mortalidad de las oaxaqueñas que habitan en esta región del estado.

Detalló que durante este año se tiene como meta capacitar a 130 enfermeras y enfermeros que laboran en unidades de primer nivel de atención,
equipos de Salud itinerantes (ESIS) y hospitales comunitarios.

 Refirió que en esta jornada se proporcionaron lineamientos y estrategias en beneficio, principalmente, de las mujeres en gestación para evitar
complicaciones y defunciones, además de fortalecer las acciones del programa de Planificación familiar, Salud sexual y reproductiva, asimismo
prevención y diagnóstico del cáncer cervicuoterino y de mama.

Por su parte, la Coordinadora de Enfermería Jurisdiccional, Matilde Asunción López García, explicó que durante los tres días de actividades en el
marco de la implementación de esta Red oaxaqueña de enfermería por la salud de la mujer se abordaron temas como organización comunitaria,
actitud y servicio, normatividad, control prenatal, emergencias obstétricas, por mencionar algunos.

Agregó que dichas profesionistas brindan sus servicios en localidades como: Santa Cruz Condoy, Teotitlán del Valle, Santa Catarina Quieri, San
Francisco Hayacaxtepec, Santa Cruz Papalutla, San Juan Atepec, Santiago Xiacui, entre otras.

 “Con este curso-taller el personal reconocerá la importancia de su labor, más allá de su tarea asistencial cotidiana, ya que mediante este proceso
podrán adquirir conocimientos que permitan discernir y establecer prioridades para modificar hábitos que redunden en mejoras para la salud”,
concluyó López García.




PRESUMEN ESPECIALISTAS ACUERDO POLÍTICO

El perdón a la mafia de Ulises
Yerros de la Contraloría y pifias jurídicas abren la puerta a la impunidad
Analistas políticos sospechan de ese sorprendente giro en el proceso y ya se habla de un aparente
“arreglo” de inmunidad logrado por el anterior gobernador, Ulises Ruiz, ante el actual, Gabino Cué.
Pedro Matías/ PROCESO
Antes de asumir la titularidad del Ejecutivo de Oaxaca –en diciembre de 2010– Gabino Cué se comprometió a meter a la cárcel a los funcionarios de la
administración anterior, la de Ulises Ruiz, que le causaron un multimillonario daño patrimonial al estado... Pero a 17 meses de iniciado el gobierno del
cambio todo sigue igual, pese a que 45 auditorías detectaron un quebranto superior a 4 mil millones de pesos.


La decisión del gobierno estatal de “revocar” –por supuestas deficiencias procesales– las órdenes de aprehensión libradas contra cinco exfuncionarios ha
dado pie a comentarios y suspicacias... Tanto así que el procurador Manuel de Jesús López López tuvo que salir al paso para aclarar que “no hay ningún
trato ni acuerdo político” entre Cué Monteagudo y Ruiz Ortiz.


El hecho es que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), mediante el pedimento número 434 del 17 de abril de 2012, “revocó la orden de
aprehensión” contra cinco exfuncionarios acusados de ejercicio indebido de funciones, abuso de autoridad y peculado. Los acusados en la causa penal
105/2011 son: el exsecretario de Finanzas, Miguel Ángel Ortega Habib; el subsecretario de Finanzas, Fernando González García; los excoordinadores de
Comunicación Social Raúl Castellanos Hernández y Soledad Juana Rojas Walls, y el exjefe administrativo Jorge Efrén Rojas Hernández.


Además el juez segundo de lo penal, Andrés Manuel Jiménez Méndez, sobreseyó cuatro juicios de amparo interpuestos por los exfuncionarios acusados en
uno solo de los expedientes de daño patrimonial por 495 millones de pesos.


Es decir que la querella presentada por la secretaria de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Perla Marisela Woolrich Fernández; el secretario de
Finanzas, Gerardo Cajiga Estrada, y el jurídico, Víctor Hugo Alejo Torres, habría tenido deficiencias, por lo que se resolvió revocar las órdenes de
aprehensión.


Jiménez Méndez informó en un oficio al juez tercero de Distrito su determinación de sobreseer los juicios de amparo 1334/2011, 1503/2011, 1576/2011 y
1567/2011


Sin embargo para el procurador estatal la revocación de órdenes de aprehensión contra cinco exfuncionarios del priista Ulises Ruiz Ortiz “no es cosa
juzgada”.


Considera que esta decisión “está lejos de ser una derrota; por el contrario, está sentando una base para subsanar algunos criterios” y entonces ejercer
acción penal contra los exfuncionarios.


Sin embargo reconoce que con esta decisión de “revocar provisionalmente” las órdenes de aprehensión también se suspenden temporalmente las
investigaciones que realiza la Interpol. Ésta emitió en septiembre pasado señales de “alerta” a los países donde tiene presencia para proceder a la
aprehensión de esos exfuncionarios; ahora tienen que suspenderse.


Precisa que el delito de peculado no se había aplicado antes en Oaxaca y además está acotado –con las modificaciones de 2010– y hecho a modo por el
pasado régimen priista para evitar sanciones.


Consideró que el giro de los acontecimientos brinda ahora al gobierno –específicamente a la Contraloría– la oportunidad de revisar todos sus trámites en la
materia y en este sentido la instancia conoce ahora el procedimiento riguroso para fincar responsabilidades al concluir un proceso de auditoría.


A su vez la Contralora manifiesta que la revocación de las órdenes de aprehensión contra funcionarios de la pasada administración estatal “no constituye
una declaratoria de inocencia, toda vez que esta decisión fue tomada con base en una interpretación y criterios –no compartidos con la dependencia
estatal– de un juez de distrito, en cuanto a que se fundó en disposiciones secundarias.
“Los exservidores públicos no están exonerados”, dice Woolrich.


Sospechas de “arreglo”


El sociólogo del Instituto de Investigaciones en Humanidades de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Porfirio Santibáñez Orozco considera
que existe la hipótesis de que los miembros de la clase política “se arreglaron” porque se dieron cuenta de que sería un desastre seguir peleando.


Destacó que la primera evidencia de ese pacto político fueron las elecciones de 2010 y el terso cambio de gobierno que se habría realizado “a cambio de
impunidad”.


Para el especialista, si bien no hay pruebas que confirmen el pacto entre la clase política, cada vez hay más indicios que así lo demuestran, como la
cancelación de las órdenes de aprehensión contra quienes saquearon el patrimonio del pueblo de Oaxaca.


A su vez el coordinador de la Comisión Diocesana de Justicia y Paz, Francisco Wilfrido Mayrén Peláez pedirá al Congreso local que comparezcan el
procurador y la contralora para que expliquen con argumentos reales en qué se equivocaron.


El no ejercicio de la acción penal contra los ulisistas, dice, “es la cúspide de todas las traiciones y deslealtades. Judas se quedó cortito”.


Señala que “es evidente que hay un pacto político” porque al exgobernador de Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía, por el 10% de lo que hicieron estos
rateros en Oaxaca, está preso y muchos de sus colaboradores están huyendo”.


Otro caso es el del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, que encarceló a funcionarios del Góber Precioso, Mario Marín; pero “él si tiene… decisión”.


En una comparecencia de la contralora en el Congreso local el diputado perredista Alejandro López Jarquín y el petista Flavio Sosa la cuestionaron por el
“posible acuerdo” entre el gobierno aliancista de Cué y el del priista Ulises Ruiz para que sus exfuncionarios no pisen la cárcel.


“¿Hubo algún acuerdo de carácter político, en cuanto a estos temas, es decir se pactó el borrón y cuenta nueva? ¿Se le va a dar vuelta a la página? ¿Se va
a permitir que a los que quieren protegerse con las candidaturas a diputados federales y al Senado para tener fuero e impunidad, no se les toque? o ¿fue
un acuerdo en otro sentido, de retrasar las investigaciones o permitir que esos individuos se ampararan, huyeran del país y buscaran la protección, a través
de mecanismos que la misma justicia establece para que puedan ser candidatos?”, le preguntaron.


Argumentos de la defensa


Para los juristas Enrique Toro Ferrer y Fernando Tobías, quienes llevan la defensa del indiciado Raúl Castellanos Hernández, desde el principio notaron
que se estaban violando las garantías de audiencia de su representado.


Según el juicio de amparo 1334/2011, los actos reclamados fueron la ilegalidad de la orden de aprehensión dictada por el juez segundo de lo penal en la
causa 105/2011 y el inicio de un procedimiento administrativo sin derecho a audiencia por la Contraloría y Transparencia Gubernamental.


Entre los alegatos que presentó la defensa resaltaron una serie de inconsistencias, como el hecho de que ya prescribió la acción penal para interponer la
querella contra el exvocero de Ruiz Ortiz.


Además que no existe orden del gobernador para que se emitiera dictamen de procedencia y cuantificación del monto y/o declaratoria de perjuicios
001/2011, ni autorizó a la contralora a presentar la querella.


Hacen referencia a que de acuerdo con la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, el consejero jurídico del gobierno del estado no tiene
facultades para querellarse ni para denunciar.


Aunado a esto, la subprocuradora de la zona sur, Maribel Mendoza Flores informó al juez quinto de distrito que a Castellanos Hernández se le acusó del
daño patrimonial de 736 millones 207 mil 337 pesos cuando en la causa penal se le responsabiliza de 495 millones 700 mil 229 pesos.


Toro Ferrer destacó que “la contraloría armó esto muy mal, muy deficiente, con muy poca técnica. La señora (Perla Woolrich) no le puso la debida atención
o no conoce el derecho a pesar de que tiene mucho tiempo de litigar”.


Hizo hincapié en que la contralora “violentó totalmente el procedimiento y anticipadamente interpusieron una querella sin que hubiera facultades para ello.
Esto trajo como consecuencia el resultado de que ahora no proceda el asunto”.
Y es que “armaron la averiguación a su antojo y a la carrera. Tan es así que en un documento el procurador dice que el monto del ejercicio indebido y
abuso de autoridad fue por 736 millones y el juez penal dice que son 495 millones”.


La contraloría dice que en la época de Ulises Ruiz se blindaron para salirse del problema, sin embargo “se le olvida a la contralora que esas leyes se
aprobaron cuando ella era diputada y ella votó por esa ley”.


Lo que observaron es mucha “ineficiencia” y por eso la PGJE pidió que se revoque la orden de aprehensión, otro error o desconocimiento de la ley porque
no existe esa figura de revocación, lo que existe es el no ejercicio de la acción penal o desistirse de dicho ejercicio y el juez se los otorga y se cancela la
orden de aprehensión.


En síntesis, dice, es “una exhibida para ellos porque no están actuando con legalidad, están violando los derechos fundamentales, actuando a su total
arbitrio y mostrando su total desconocimiento de la ley”.


Torro Ferrer abunda: “Con tanto desconocimiento e ineficiencia de las autoridades efectivamente se puede pensar en algo sospechoso, porque es el propio
gobierno el que está dando marcha atrás y está reconociendo que no hay elementos para esa orden de aprehensión”.


BLANCAS PALOMAS


Los acusados en la causa penal 105/2011


Miguel Ángel Ortega Habib, exsecretario de Finanzas


Fernando González García subsecretario de Finanzas


Raúl Castellanos Hernández y Soledad Juana Rojas Walls, excoordinadores de Comunicación Social


Jorge Efrén Rojas Hernández exjefe administrativo




Julia Orayen: De playmate a edecán del debate




PROCESO

MÉXICO, D.F. (apro).- Una mujer en vestido entallado repartió los turnos de intervención a los candidatos. Minutos después de su aparición, Julia
Orayen ya era trending topic mundial en la red social Twitter. Según el sitio TweetReach la edecán tuvo 18 mil 708 menciones.

Hasta las 23:00 horas, el nombre de la edecán y la palabra Playmate competía con los temas #HoyganamosconAMLO, #unsalvavidasparaJosefina y
#MéxicovaaganarconEPN.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 27 04 2012
Sintesis informativa 27 04 2012Sintesis informativa 27 04 2012
Sintesis informativa 27 04 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 20 05 2013
Sintesis informativa 20 05 2013Sintesis informativa 20 05 2013
Sintesis informativa 20 05 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 09 2012
Sintesis informativa 01 09 2012Sintesis informativa 01 09 2012
Sintesis informativa 01 09 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 0714
Sintesis informativa 07 0714Sintesis informativa 07 0714
Sintesis informativa 07 0714megaradioexpress
 
Sintesis informativa 20 11 2012
Sintesis informativa 20 11 2012Sintesis informativa 20 11 2012
Sintesis informativa 20 11 2012megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 240111
Sintesis Informativa 240111Sintesis Informativa 240111
Sintesis Informativa 240111megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 120311
Sintesis Informativa 120311Sintesis Informativa 120311
Sintesis Informativa 120311megaradioexpress
 
Sintesis informativa 03 02 2012
Sintesis informativa 03 02 2012Sintesis informativa 03 02 2012
Sintesis informativa 03 02 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 26 04 2013
Sintesis informativa 26 04 2013Sintesis informativa 26 04 2013
Sintesis informativa 26 04 2013megaradioexpress
 
Analisis del caso gelman vs uruguay
Analisis del caso gelman vs uruguayAnalisis del caso gelman vs uruguay
Analisis del caso gelman vs uruguayToa Almeida
 
Analisis del caso gelman vs uruguay
Analisis del caso gelman vs uruguayAnalisis del caso gelman vs uruguay
Analisis del caso gelman vs uruguayToa Almeida
 
Sintesis informativa 17 05 2013
Sintesis informativa 17 05 2013Sintesis informativa 17 05 2013
Sintesis informativa 17 05 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 enero 2013
Sintesis informativa 07 enero 2013Sintesis informativa 07 enero 2013
Sintesis informativa 07 enero 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 de diciembre 2013
Sintesis informativa 18 de diciembre 2013Sintesis informativa 18 de diciembre 2013
Sintesis informativa 18 de diciembre 2013megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 190311
Sintesis Informativa 190311Sintesis Informativa 190311
Sintesis Informativa 190311megaradioexpress
 
Sintesis informativa 28 01 2012
Sintesis informativa 28 01 2012Sintesis informativa 28 01 2012
Sintesis informativa 28 01 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa agosto 03 2011
Sintesis informativa agosto 03 2011Sintesis informativa agosto 03 2011
Sintesis informativa agosto 03 2011megaradioexpress
 

La actualidad más candente (19)

Sintesis informativa 27 04 2012
Sintesis informativa 27 04 2012Sintesis informativa 27 04 2012
Sintesis informativa 27 04 2012
 
13 mexico
13 mexico13 mexico
13 mexico
 
Sintesis informativa 20 05 2013
Sintesis informativa 20 05 2013Sintesis informativa 20 05 2013
Sintesis informativa 20 05 2013
 
Sintesis informativa 01 09 2012
Sintesis informativa 01 09 2012Sintesis informativa 01 09 2012
Sintesis informativa 01 09 2012
 
Sintesis informativa 07 0714
Sintesis informativa 07 0714Sintesis informativa 07 0714
Sintesis informativa 07 0714
 
Sintesis informativa 20 11 2012
Sintesis informativa 20 11 2012Sintesis informativa 20 11 2012
Sintesis informativa 20 11 2012
 
Sintesis Informativa 240111
Sintesis Informativa 240111Sintesis Informativa 240111
Sintesis Informativa 240111
 
Sintesis Informativa 120311
Sintesis Informativa 120311Sintesis Informativa 120311
Sintesis Informativa 120311
 
Sintesis informativa 03 02 2012
Sintesis informativa 03 02 2012Sintesis informativa 03 02 2012
Sintesis informativa 03 02 2012
 
Sintesis informativa 26 04 2013
Sintesis informativa 26 04 2013Sintesis informativa 26 04 2013
Sintesis informativa 26 04 2013
 
Caso gelman vs uruguay
Caso gelman vs uruguayCaso gelman vs uruguay
Caso gelman vs uruguay
 
Analisis del caso gelman vs uruguay
Analisis del caso gelman vs uruguayAnalisis del caso gelman vs uruguay
Analisis del caso gelman vs uruguay
 
Analisis del caso gelman vs uruguay
Analisis del caso gelman vs uruguayAnalisis del caso gelman vs uruguay
Analisis del caso gelman vs uruguay
 
Sintesis informativa 17 05 2013
Sintesis informativa 17 05 2013Sintesis informativa 17 05 2013
Sintesis informativa 17 05 2013
 
Sintesis informativa 07 enero 2013
Sintesis informativa 07 enero 2013Sintesis informativa 07 enero 2013
Sintesis informativa 07 enero 2013
 
Sintesis informativa 18 de diciembre 2013
Sintesis informativa 18 de diciembre 2013Sintesis informativa 18 de diciembre 2013
Sintesis informativa 18 de diciembre 2013
 
Sintesis Informativa 190311
Sintesis Informativa 190311Sintesis Informativa 190311
Sintesis Informativa 190311
 
Sintesis informativa 28 01 2012
Sintesis informativa 28 01 2012Sintesis informativa 28 01 2012
Sintesis informativa 28 01 2012
 
Sintesis informativa agosto 03 2011
Sintesis informativa agosto 03 2011Sintesis informativa agosto 03 2011
Sintesis informativa agosto 03 2011
 

Destacado

Lois, un maestro de la publicidad
Lois, un maestro de la publicidadLois, un maestro de la publicidad
Lois, un maestro de la publicidadPEPETOMATE
 
Boletín_RJC_Posicionamiento en tribuna_30julio2014
Boletín_RJC_Posicionamiento en tribuna_30julio2014 Boletín_RJC_Posicionamiento en tribuna_30julio2014
Boletín_RJC_Posicionamiento en tribuna_30julio2014 UNAM
 
Presentacion de
Presentacion dePresentacion de
Presentacion dejose ullan
 
Cuadro de marian
Cuadro de marianCuadro de marian
Cuadro de marianmarina2609
 
Dubai sport city master plan
Dubai   sport city master planDubai   sport city master plan
Dubai sport city master planIndependent
 
Sintesis informativa 27 de noviembre 2013
Sintesis informativa 27 de noviembre 2013Sintesis informativa 27 de noviembre 2013
Sintesis informativa 27 de noviembre 2013megaradioexpress
 
Pagos a Periodistas y Medios SEGEGO
Pagos a Periodistas y Medios SEGEGOPagos a Periodistas y Medios SEGEGO
Pagos a Periodistas y Medios SEGEGOmegaradioexpress
 
Reunión "Mejorando la convivencia"
Reunión "Mejorando la convivencia"Reunión "Mejorando la convivencia"
Reunión "Mejorando la convivencia"alzild
 
Revista28
Revista28Revista28
Revista28fedamon
 
Religión y feminismo 2013 def
Religión  y feminismo 2013 defReligión  y feminismo 2013 def
Religión y feminismo 2013 defCasimiro Barbado
 
dictamen que plantea la creación de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos y ...
dictamen que plantea la creación de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos y ...dictamen que plantea la creación de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos y ...
dictamen que plantea la creación de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos y ...UNAM
 
Balance y Perspectiva Resolutivo Aprobado por la Asamblea General Extraordina...
Balance y Perspectiva Resolutivo Aprobado por la Asamblea General Extraordina...Balance y Perspectiva Resolutivo Aprobado por la Asamblea General Extraordina...
Balance y Perspectiva Resolutivo Aprobado por la Asamblea General Extraordina...Minka AB
 
Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos
Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos
Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos UNAM
 

Destacado (20)

Amigos......
Amigos......Amigos......
Amigos......
 
Lois, un maestro de la publicidad
Lois, un maestro de la publicidadLois, un maestro de la publicidad
Lois, un maestro de la publicidad
 
Predicacion cristiana: una pelicula con un mal final
Predicacion cristiana: una pelicula con un mal finalPredicacion cristiana: una pelicula con un mal final
Predicacion cristiana: una pelicula con un mal final
 
Boletín_RJC_Posicionamiento en tribuna_30julio2014
Boletín_RJC_Posicionamiento en tribuna_30julio2014 Boletín_RJC_Posicionamiento en tribuna_30julio2014
Boletín_RJC_Posicionamiento en tribuna_30julio2014
 
Presentacion de
Presentacion dePresentacion de
Presentacion de
 
Cuadro de marian
Cuadro de marianCuadro de marian
Cuadro de marian
 
Dubai sport city master plan
Dubai   sport city master planDubai   sport city master plan
Dubai sport city master plan
 
Sintesis informativa 27 de noviembre 2013
Sintesis informativa 27 de noviembre 2013Sintesis informativa 27 de noviembre 2013
Sintesis informativa 27 de noviembre 2013
 
Pagos a Periodistas y Medios SEGEGO
Pagos a Periodistas y Medios SEGEGOPagos a Periodistas y Medios SEGEGO
Pagos a Periodistas y Medios SEGEGO
 
Colombia91
Colombia91Colombia91
Colombia91
 
Reunión "Mejorando la convivencia"
Reunión "Mejorando la convivencia"Reunión "Mejorando la convivencia"
Reunión "Mejorando la convivencia"
 
07 de octubre del 2014
07 de octubre del 201407 de octubre del 2014
07 de octubre del 2014
 
Revista28
Revista28Revista28
Revista28
 
Religión y feminismo 2013 def
Religión  y feminismo 2013 defReligión  y feminismo 2013 def
Religión y feminismo 2013 def
 
Comunicado industria militar
Comunicado industria militarComunicado industria militar
Comunicado industria militar
 
dictamen que plantea la creación de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos y ...
dictamen que plantea la creación de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos y ...dictamen que plantea la creación de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos y ...
dictamen que plantea la creación de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos y ...
 
Balance y Perspectiva Resolutivo Aprobado por la Asamblea General Extraordina...
Balance y Perspectiva Resolutivo Aprobado por la Asamblea General Extraordina...Balance y Perspectiva Resolutivo Aprobado por la Asamblea General Extraordina...
Balance y Perspectiva Resolutivo Aprobado por la Asamblea General Extraordina...
 
Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos
Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos
Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos
 
Ciencia geografica
Ciencia geograficaCiencia geografica
Ciencia geografica
 
Literatura infantil II
Literatura infantil IILiteratura infantil II
Literatura infantil II
 

Similar a Sintesis informativa 07 05 2012

Sintesis informativa 19 07 2012
Sintesis informativa 19 07 2012Sintesis informativa 19 07 2012
Sintesis informativa 19 07 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 04 2012
Sintesis informativa 10 04 2012Sintesis informativa 10 04 2012
Sintesis informativa 10 04 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 20 02 2012
Sintesis informativa 20 02 2012Sintesis informativa 20 02 2012
Sintesis informativa 20 02 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 10 2012
Sintesis informativa 13 10 2012Sintesis informativa 13 10 2012
Sintesis informativa 13 10 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 01 2012
Sintesis informativa 19 01 2012Sintesis informativa 19 01 2012
Sintesis informativa 19 01 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 03 09 2012
Sintesis informativa 03 09 2012Sintesis informativa 03 09 2012
Sintesis informativa 03 09 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 06 de febrero de 2020
Sintesis informativa jueves 06 de febrero de 2020Sintesis informativa jueves 06 de febrero de 2020
Sintesis informativa jueves 06 de febrero de 2020megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 04 2015
Sintesis informativa 02 04 2015Sintesis informativa 02 04 2015
Sintesis informativa 02 04 2015megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 05 2012
Sintesis informativa 04 05 2012Sintesis informativa 04 05 2012
Sintesis informativa 04 05 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 25 de abril 2014
Sintesis informativa 25 de abril 2014Sintesis informativa 25 de abril 2014
Sintesis informativa 25 de abril 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 03 2013
Sintesis informativa 07 03 2013Sintesis informativa 07 03 2013
Sintesis informativa 07 03 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 11 2011
Sintesis informativa 10 11 2011Sintesis informativa 10 11 2011
Sintesis informativa 10 11 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 11 2011
Sintesis informativa 10 11 2011Sintesis informativa 10 11 2011
Sintesis informativa 10 11 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 07 2012
Sintesis informativa 11 07 2012Sintesis informativa 11 07 2012
Sintesis informativa 11 07 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 enero 2013
Sintesis informativa 02 enero 2013Sintesis informativa 02 enero 2013
Sintesis informativa 02 enero 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 07 2012
Sintesis informativa 09 07 2012Sintesis informativa 09 07 2012
Sintesis informativa 09 07 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 05 2012
Sintesis informativa 09 05 2012Sintesis informativa 09 05 2012
Sintesis informativa 09 05 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 04 2012
Sintesis informativa 11 04 2012Sintesis informativa 11 04 2012
Sintesis informativa 11 04 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 2001 2014
Sintesis informativa 2001 2014Sintesis informativa 2001 2014
Sintesis informativa 2001 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa 11 06 2013
Sintesis informativa 11 06 2013Sintesis informativa 11 06 2013
Sintesis informativa 11 06 2013megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 07 05 2012 (20)

Sintesis informativa 19 07 2012
Sintesis informativa 19 07 2012Sintesis informativa 19 07 2012
Sintesis informativa 19 07 2012
 
Sintesis informativa 10 04 2012
Sintesis informativa 10 04 2012Sintesis informativa 10 04 2012
Sintesis informativa 10 04 2012
 
Sintesis informativa 20 02 2012
Sintesis informativa 20 02 2012Sintesis informativa 20 02 2012
Sintesis informativa 20 02 2012
 
Sintesis informativa 13 10 2012
Sintesis informativa 13 10 2012Sintesis informativa 13 10 2012
Sintesis informativa 13 10 2012
 
Sintesis informativa 19 01 2012
Sintesis informativa 19 01 2012Sintesis informativa 19 01 2012
Sintesis informativa 19 01 2012
 
Sintesis informativa 03 09 2012
Sintesis informativa 03 09 2012Sintesis informativa 03 09 2012
Sintesis informativa 03 09 2012
 
Sintesis informativa jueves 06 de febrero de 2020
Sintesis informativa jueves 06 de febrero de 2020Sintesis informativa jueves 06 de febrero de 2020
Sintesis informativa jueves 06 de febrero de 2020
 
Sintesis informativa 02 04 2015
Sintesis informativa 02 04 2015Sintesis informativa 02 04 2015
Sintesis informativa 02 04 2015
 
Sintesis informativa 04 05 2012
Sintesis informativa 04 05 2012Sintesis informativa 04 05 2012
Sintesis informativa 04 05 2012
 
Sintesis informativa 25 de abril 2014
Sintesis informativa 25 de abril 2014Sintesis informativa 25 de abril 2014
Sintesis informativa 25 de abril 2014
 
Sintesis informativa 07 03 2013
Sintesis informativa 07 03 2013Sintesis informativa 07 03 2013
Sintesis informativa 07 03 2013
 
Sintesis informativa 10 11 2011
Sintesis informativa 10 11 2011Sintesis informativa 10 11 2011
Sintesis informativa 10 11 2011
 
Sintesis informativa 10 11 2011
Sintesis informativa 10 11 2011Sintesis informativa 10 11 2011
Sintesis informativa 10 11 2011
 
Sintesis informativa 11 07 2012
Sintesis informativa 11 07 2012Sintesis informativa 11 07 2012
Sintesis informativa 11 07 2012
 
Sintesis informativa 02 enero 2013
Sintesis informativa 02 enero 2013Sintesis informativa 02 enero 2013
Sintesis informativa 02 enero 2013
 
Sintesis informativa 09 07 2012
Sintesis informativa 09 07 2012Sintesis informativa 09 07 2012
Sintesis informativa 09 07 2012
 
Sintesis informativa 09 05 2012
Sintesis informativa 09 05 2012Sintesis informativa 09 05 2012
Sintesis informativa 09 05 2012
 
Sintesis informativa 11 04 2012
Sintesis informativa 11 04 2012Sintesis informativa 11 04 2012
Sintesis informativa 11 04 2012
 
Sintesis informativa 2001 2014
Sintesis informativa 2001 2014Sintesis informativa 2001 2014
Sintesis informativa 2001 2014
 
Sintesis informativa 11 06 2013
Sintesis informativa 11 06 2013Sintesis informativa 11 06 2013
Sintesis informativa 11 06 2013
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfmegaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdfmegaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfmegaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfmegaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfmegaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfmegaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfmegaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfmegaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdfmegaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfmegaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfmegaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdfmegaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfmegaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfmegaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfmegaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfmegaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdfmegaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajurejoseyajure3
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfteleSUR TV
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfredaccionxalapa
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.20minutos
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfNueva Canarias-BC
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaEduardo Nelson German
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaEduardo Nelson German
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J20minutos
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.20minutos
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfVictorHugoRabanal
 

Último (15)

Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajureMapa Conceptual Siglo XVIII   Jose yajure
Mapa Conceptual Siglo XVIII Jose yajure
 
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdfLáminas crecimiento económico Venezuela.pdf
Láminas crecimiento económico Venezuela.pdf
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_26_DE_MAYO_AL_1_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
Programa de Sumar Elecciones Europeas 9-J.
 
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 20 Mayo 2024.pdf
 
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La RiojaDiego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
Diego Molina Gómez: Resolución de Universidad de La Rioja
 
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia CórdobaAmparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
Amparo del Consejo de Abogados contra Cecilia Córdoba
 
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeasPrograma electoral del PSOE para las elecciones europeas
Programa electoral del PSOE para las elecciones europeas
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1082
 
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdfEl espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
El espíritu de las leyes (Montesquieu).pdf
 

Sintesis informativa 07 05 2012

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Lunes 07 de Mayo de 2012 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com
  • 2. Por la vía legal se defiende territorio Chimalapa: Cué Humberto TORRES El gobernador Gabino Cué Monteagudo señaló que a través de la vía de la legalidad y del diálogo continúa firme la defensa el territorio Zoque-Chimalapa, por parte de las autoridades estatales, pues a Oaxaca le asiste la razón histórica y jurídica. En entrevista al término de la ceremonia del 150 Aniversario del triunfo del Ejército de Oriente en la Batalla de Puebla, el mandatario estatal sostuvo que aunque en esta ocasión no haya entrado al fondo del asunto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación tendrá que analizar el tema y resolverlo. Abundó que ahora que el Congreso de la Unión facultó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolver controversias sobre límites territoriales, ya no es competencia del Senado de la República resolver estas controversias, de acuerdo a las reformas realizadas a los Artículos 46, 76 y 105 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. Por ello, adelantó que el Gobierno del Estado esperará un plazo entre 60 y 90 días para que dicho dictamen se publique en el Diario Oficial de la Federación, y no haya pretexto alguno para que el máximo tribunal del país analice a fondo y seriedad las Controversias Constitucionales interpuestas el pasado 19 de enero por Santa María y San Miguel Chimalapas y los Tres Poderes del Estado, debido a la creación del pretendido municipio chiapaneco “Belisario Domínguez” en territorio oaxaqueño. El pasado 2 de mayo, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, conoció y resolvió los recursos de reclamación número 5/2012, 6/2012 y 7/2012, derivados de las Controversias Constitucionales interpuestas en contra del decreto número 008 emitido por el Congreso del Estado de Chiapas, mediante el cual erigió en territorio oaxaqueño, el pretendido municipio de Chiapas. Chimalapas no se negocia: Martínez Álvarez Luego que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechara las controversias interpuestas por el Gobierno de Oaxaca y los municipios de Santa María y San Miguel Chimalapas, el Secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez aseguró que el territorio de los Chimalapas no está en negociación y que el Gobierno del Estado no bajará la guardia. En declaraciones a la prensa, el funcionario estatal señaló que ahora que el Congreso de la Unión facultó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolver controversias sobre límites territoriales, ya no es competencia del Senado de la República resolver estas controversias, de acuerdo a las reformas realizadas a los artículos 46, 76 y 105 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. “Nosotros vamos a defender con la ley en la mano lo que legalmente le corresponde a Oaxaca y vamos a aportar todos los elementos jurídicos para que se respeten los acuerdos pactados ante la Secretaría de Gobernación (SEGOB)”, aseguró. Anunció que la próxima semana, una representación del Gobierno de Oaxaca acudirá una vez más a la SEGOB para demandar se respeten los acuerdos establecidos el pasado 22 de diciembre por parte de los gobiernos de Oaxaca y Chiapas, mismos que atestiguaron el titular de esta secretaría, Alejandro Poiré, y autoridades municipales de Santa María y San Miguel Chimalapa. Martínez Álvarez aseveró que el hecho de que la Corte haya desechado ambas controversias, no significa que se haya actuado equivocadamente, “porque si nosotros hubiéramos partido del supuesto erróneo de que hay un conflicto limítrofe con Chiapas, estaríamos desconociendo la contundencia de nuestra Constitución y de la Constitución chiapaneca”. El encargado de la política interior del estado aseguró que como ha venido sucediendo desde el principio de esta administración, el Gobierno reafirma su compromiso con la Soberanía de Oaxaca y con la lucha de los pueblos Chimalapas, además de actuar con toda firmeza en la defensa de su territorio para tutelar los intereses y aspiraciones de las comunidades zoques y de la propia entidad. “Los pueblos Chimalapas han sido muy tolerantes y pacientes con los hermanos de Chiapas, y saben que la razón nos asiste, pero no vamos permitir que se vulneren nuestros derechos, porque el territorio oaxaqueño no se negocia”, subrayó. Dejó en claro que no se ha perdido ninguna oportunidad legal ni se ha actuado en ningún sentido que no haya sido el estrictamente jurídico en materia de la Controversia. A pregunta expresa, el Secretario General de Gobierno recordó que administraciones anteriores mantuvieron abandonada la Zona Oriente del Istmo de Tehuantepec, en específico los pueblos y comunidades donde se localizan los Chimalapas. Por lo que al iniciar la administración del Gobernador Gabino Cué Monteagudo se decidió atender de manera integral el desarrollo de esta zona mediante proyectos productivos, obras de infraestructura carretera y servicios urbanos.
  • 3. Reconocen pescadores apoyo de Gabino Cué PRODUCTORES DESTACAN VOLUNTAD DEL GOBIERNO DEL ESTADO PARA ATENDER PROBLEMÁTICA QUE AFECTA A MÁS DE 25 MIL PERSONAS La Alianza de Organizaciones, Productores, Acuacultores e Investigadores de la Pesca del Estado de Oaxaca, reconoció la disposición mostrada por el Gobernador Gabino Cué Monteagudo de atender y escuchar de viva voz los planteamientos y necesidades de las más de 25 mil familias del sector pesquero y acuícola que dependen de esta actividad. Mediante un documento público, la dirigencia del ramo manifestó su confianza al mandatario oaxaqueño para avanzar en estos temas de manera conjunta y coadyuvar así al fortalecimiento de esta industria. Firman el escrito el Comité Directivo Estatal, la Comisión Política, Organizaciones Adherentes y simpatizantes del ramo pesquero y acuícola del Estado de Oaxaca. En este contexto, la Alianza Pesquera dio a conocer el Programa Rector de Pesca y Acuacultura del Estado de Oaxaca 2012-2016, el cual contiene el diagnóstico real de la actividad pesquera y acuícola de la entidad, su problemática y alternativas de solución. También los proyectos productivos y planes de trabajo que permitan reactivar esta importante industria y darle un verdadero impulso al fomento y desarrollo pesquero del estado de Oaxaca, en beneficio de miles de oaxaqueñas y oaxaqueños, que dependen directa e indirectamente de esta actividad productiva. En los puntos del Programa Rector, la dirigencia de la Alianza Pesquera propuso la creación de la Secretaría de Pesca, Acuacultura del Gobierno del Estado, la constitución del Consejo Estatal Pesquero y la creación del Fondo de Garantía Estatal para el Desarrollo Pesquero y Acuícola. Lo anterior, en cumplimiento a lo dispuesto por la ley de pesca y acuacultura sustentable del Estado de Oaxaca contemplada en el Artículo 26,aprobada por unanimidad de todas las fracciones parlamentarias del Congreso del Estado, el pasado 11 de agosto del 2011 y publicada el 19 de agosto del mismo año en el periódico oficial. También formalizaron la petición de impulsar un programa de empleos temporales para todos los trabajadores de la pesca de altamar en periodos de vedas, así como el apoyo a proyectos productivos para prestadores de servicios y los pescadores pensionados y jubilados. En este marco, el Gobernador Gabino Cué Monteagudo indicó que titulares de las instancias correspondientes trabajarán con una comisión técnica y representativa del sector pesquero y acuícola, a fin de encontrar alternativas a la problemática y planteamientos formulados. Para ello, se acordó constituirse en una mesa de trabajo para que a partir de esta semana, en la capital oaxaqueña, se avance en la atención puntual de las demandas más sentidas de este sector productivo. Cabe señalar que el 2 de mayo, el Gobernador Gabino Cué se reunió en el puerto de Salina Cruz con esta organización pesquera, encabezada por Gener Pineda Cervantes, donde manifestó la voluntad y disposición del Gobierno de Oaxaca por mejorar las condiciones de trabajo de este sector y fortalecer la industria pesquera.
  • 4. ATESTIGUA Cué toma protesta a soldados del SMN Al celebrarse el 150 Aniversario de la Batalla de Puebla, el Gobernador Gabino Cué atestiguó en la XXVIII Zona Militar, la toma de protesta de bandera que encabezó a nivel nacional el presidente Felipe Calderón, a Soldados del Servicio Militar Nacional, Clase 1993, anticipados, remisos y mujeres voluntarias de Oaxaca. Ante representantes de los Poderes Legislativo y Judicial y el comandante de la Octava Región Militar, Alberto Martínez Herrera, así como los ediles de Oaxaca de Juárez y Santa Cruz Xoxocotlán, Luis Ugartechea y José Julio Antonio Aquino, presenció el momento solemne cuando, a través del sonido local y en cadena nacional desde los Fuertes de Loreto y Guadalupe de la capital poblana, el Jefe del Ejecutivo Federal preguntó a los conscriptos: "¿Soldados del Servicio Militar Nacional, protestan seguir con fidelidad esta bandera, emblema de nuestra Patria y defenderla hasta perder la vida?". Y un coro de 496 gargantas, de hombres y mujeres oaxaqueños, contestaron: "Sí protesto", concluyendo el Primer Mandatario con esta frase: "Si no lo hicieran así que la Nación se los demande". En la ceremonia, el comandante de la Base Aérea Militar número 15 y del Centro de Adiestramiento del Servicio Militar Nacional, Víctor Manuel Ruesga Ramírez, orador oficial, recordó el patriotismo y gallardía del pueblo y soldados del Ejército de Oriente, que protagonizaron la Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862, "una de las más brillantes en nuestra historia de lucha por conservar la integridad del territorio nacional. La gloria alcanzada por las armas republicanas, fue un hecho insólito". "La obra de Zaragoza es una lección de liderazgo vigente que dignificó a los comandantes de su tiempo y que quedó inscrito para la posteridad en la historia de México", señaló. "El ejemplo de esos valientes mexicanos debe permanecer imperecedero en nuestra mente y corazón, no solo constituye un recuerdo más que alimenta el orgullo nacional, es una herencia de gloria y compromiso para todos los mexicanos, es la guía de servicio incondicional para con la patria", expresó. Al acto acudieron el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Alfredo Lagunas Rivera; el presidente de la Mesa Directiva de la LXI Legislatura local, Francisco Martínez Neri, el secretario General de Gobierno, Jesús Martínez Álvarez y el director del IEEPO, entre otros funcionarios.
  • 5. "EL 84% DE LA POBLACIÓN ESTÁ DE ACUERDO" Pide Ugartechea a Gabino Cué reiniciar obras en Cinco Señores YA SE HICIERON LOS CONSENSOS SUFICIENTES CON LA SOCIEDAD, ASEGURA ISMAEL GARCÍA M. Oaxaca, Oax.- Luego de más de dos meses de estar parada la obra del distribuidor vial en el crucero de Cinco Señores, el presidente municipal de Oaxaca de Juárez, Luis Ugartechea Begué, exhortó al gobierno estatal y al titular del Ejecutivo, Gabino Cué Monteagudo, reiniciar cuanto antes los trabajos. En entrevista con NOTICIAS, Voz e Imagen de Oaxaca, advirtió que de no aplicarse de inmediato, los recursos podrían ser devueltos a la Federación o en su caso ser destinados a otras acciones ajenas a la capital del estado. "Como en todo gobierno democrático, ya se hicieron los consensos suficientes; se consultó a la ciudadanía y se hicieron las modificaciones pertinentes, pero ahora es necesario retomar la obra; es una inversión muy importante que se debe ocupar; es urgente reactivar las fuentes de empleo y sobre todo resolver el grave problema vial en la zona", dijo. En entrevista con NOTICIAS, Voz e Imagen de Oaxaca, advirtió que de no aplicarse de inmediato, los recursos podrían ser devueltos a la Federación o en su caso ser destinados a otras acciones ajenas a la capital del estado. Sostuvo que tiene conocimiento de que se han efectuado algunas modificaciones a la obra, de acuerdo con los planteamientos de especialistas e integrantes de la sociedad civil, por lo que no hay otros argumentos para no poner en marcha los trabajos. "El exhorto es a que reinicien los trabajos; que se busquen los mecanismos que sean necesarios si aun no se han logrado los consensos; nuestras encuestas indican que el 84 por ciento de la población está de acuerdo con esta obra; si es necesario, hay que construir los consensos para que una mayoría se imponga a las minorías", expuso. El edil emanado del PAN, quien resultó electo en 2010 impulsado por la coalición "Unidos por la paz y el progreso", al igual que el gobernador Cué Monteagudo, enfatizó: "Es deseo y voluntad de gobierno municipal y de los ciudadanos que votaron por nosotros, que la obra se reinicie a la brevedad para beneficio de los oaxaqueños". Ugartechea Begué explicó que está convencido de que el distribuidor vial es una solución efectiva para los problemas urbanos en la zona. "Creo que lo que peor que podemos hacer mantener las cosas como están; creo que como cualquier obra humana, puede ser mejorable, pero si seguimos manteniendo estas grandes brechas, mañana habrá que incrementar la inversión". Aseguró que está consciente de que hay muchas necesidades en esa misma demarcación, como el tema de la movilidad social, el mejoramiento del transporte público, pero éstas de ninguna manera son excluyentes de la urgencia de la obra. CONSULTAN POLIDEPORTIVO Añadió que el gobierno municipal que encabeza, ha priorizado en todo momento la consulta a la sociedad acerca de las grandes obras, como es el caso del polideportivo, que se ubicaría en la unidad deportiva "Venustiano Carranza". "Estamos platicando con la gente que vive en la zona, estamos consultando con los Comités de Vida Vecinal, seguimos en un proceso de socialización para prever que no suceda lo mismo", expuso. El presidente municipal anunció que en breve el gobierno estatal lanzará la convocatoria para arrancar los trabajos. "Me queda claro que hay una intención clara de un gobierno democrático a nivel estatal y municipal de construir consensos, pero también de construir mayorías, porque no podemos detener el avance de Oaxaca por una minoría que no está de acuerdo", terminó.
  • 6. Recursos federales están blindados: Cajiga Estrada Oaxaca.- El secretario de Finanzas del Gobierno del Estado rechazó que el dinero de programas sociales pueda ser usado para promoción electoral Sofía VALDIVIA El secretario de Finanzas del Gobierno del Estado, Gerardo Cajiga Estrada, afirmó que los recursos públicos federales y estatales se encuentran blindados para evitar que funcionarios hagan uso de ellos con fines proselitistas. Luego de los señalamientos sobre que los recursos federales y de programas sociales de la administración de Felipe Calderón son utilizados para apoyar a candidatos del Partido Acción Nacional (PAN), el secretario de Finanzas afirmó que en el gobierno de Gabino Cué los recursos se utilizan sin “fines partidistas”. “Las reglas electorales son bastantes claras y nosotros hemos cumplido con ellas puntualmente, nuestros recursos federales ya tienen su propio blindaje electoral y los recursos locales se han protegido de forma escrupulosa”. Cajiga Estrada detalló que los recursos “se están usando con imparcialidad y cumpliendo con normas electorales”, ante ello descartó que con recursos públicos se financien campañas políticas. Resuelve SRA conflictos agrarios en San Juan Lalana, afirma REDACCIÓN/FOTO: CARLOS ROMÁN VELASCO La Secretaría de la Reforma Agraria (SRA), informó que resolvió otros nueve conflictos agrarios en San Juan Lalana, Oaxaca, con lo que pone fin a los 54 asuntos en los que la dependencia asumió la conducción de diálogo y negociación para solucionar las disputas por la posesión de 4 mil 323 hectáreas. Mediante un comunicado, la dependencia afirmó que sin embargo, están pendientes por solucionar otros cuatro problemas en los cuales no tiene injerencia, debido a que por decisión de las partes, tres se dirimen en los tribunales agrarios y en uno no fue aceptada su mediación. La SRA detalló que la problemática agraria en San Juan Lalana, municipio de San Juan Lalana, Oaxaca, estaba integrada por 58 controversias individuales entre comuneros y propietarios particulares. En 54 de ellos la SRA impulsó negociaciones por separado y logró soluciones. Desde hace 50 años la comunidad de San Juan Lalana y los 58 propietarios particulares se han disputado la tenencia de más de 4 mil 600 hectáreas. En la solución de los 54 asuntos, se invirtieron más de 27 millones de pesos como contraprestaciones económicas tanto a la comunidad como a los propietarios particulares. El conflicto se agudizó en 1994 cuando el Tribunal Unitario Agrario del Distrito 22 emitió sentencia en el juicio agrario 319/1994 y ordenó reconocer y titular a favor de la comunidad 32 mil 346 hectáreas, de las cuales más de 4 mil 600 estaban en posesión de 58 particulares. La sentencia del tribunal agrario se quedó sin ejecutar ante la negativa de los propietarios particulares de desocupar los predios reconocidos al núcleo agrario. En noviembre de 2009, la Secretaría de la Reforma Agraria inició las pláticas con las partes e impulsó las condiciones necesarias para que se sentaran a la mesa de la negociación y buscaran una solución concertada al conflicto agrario. De esta manera, indicó la dependencia, logró resolver 54 conflictos con lo que se brindó certeza jurídica sobre una superficie de 4 mil 323 hectáreas en beneficio de 4 mil 592 familias. Siguen en controversia más de 300 hectáreas de los cuatro casos en los que no tiene intervención la Secretaría. En 49 de los 54 convenios de solución que se construyeron con la contribución de la SRA, los propietarios particulares renunciaron a la posesión de los predios para entregarlos a la comunidad a cambio de una contraprestación económica.
  • 7. GABINO CUÉ: Gobierno revisa pliego petitorio de la 22; dará respuesta antes del 15 El gobernador Gabino Cué Monteagudo informó que cinco días después de recibido, está en fase de revisión, análisis y evaluación el pliego petitorio de la Sección XXII del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, con el fin de dar una respuesta en tiempo y forma al magisterio oaxaqueño. El mandatario estatal informó que el equipo de trabajo del sector educativo revisa el pliego de demandas. Sin embargo, existen muchos temas que tienen que ver con instancias federales. Como consecuencia, agregó, se han acercado con el gobierno federal, "para que a través del Secretaría de Gobernación, de Educación Pública y del ISSSTE empecemos a trazar una ruta en tiempo y forma a fin de ir avanzando en las respuestas". "Nuestra idea es dar una primera respuesta antes del 15 de mayo y en ese sentido estamos trabajando para prepararla", puntualizó. Cabe recordar que el 1 de mayo, la Comisión Política, encabezada por el secretario general de la Sección 22, Azael Santiago Chepi, entregó al gobernador Gabino Cué el pliego petitorio, donde consideran temas educativos y de justicia social. El mandatario celebró que exista una plena coincidencia entre el magisterio y el gobierno de Oaxaca por mejorar la calidad educativa, pues el estado se encuentra entre los primeros lugares en rezago educativo. Finalmente, confió en que juntos gobierno y magisterio, podrán trabajar para sacar adelante a Oaxaca en este tema y en muchos otros, con el fin de consolidar la transición democrática. Maestros deben cumplir con los 200 días de clases El sector empresarial emplazó a la dirigencia magisterial a cumplir con el programa de estudio Humberto TORRES R. Tras conocer la decisión de la Sección 22 del SNTE de realizar movilizaciones para presionar a los gobiernos estatal y federal para atender sus demandas, el sector empresarial emplazó a la dirigencia magisterial a cumplir con el programa de estudio de 200 días de clases y abatir el ausentismo que sigue perjudicando la educación de los niños y jóvenes de Oaxaca. La Asociación de Empresarios y Ejecutivos de Oaxaca reconoció que Oaxaca no podrá desarrollarse económica ni industrialmente, si se mantiene el chantaje y la movilización como medidas para llamar la atención. En Oaxaca debe existir un cambio de fondo, dijo, “debe darse una transformación en la lucha política y social, un cambio que nos permita avanzar hacia el desarrollo de todas las regiones y no continuar con prácticas que sólo ahuyentan la inversión y retrasan el desarrollo”, aseguró Jaime Palau Ranz. Debido a que los oaxaqueños ya están cansados de marchas y bloqueos, y ante el reto que representa alcanzar los 200 días de clases que establece el calendario escolar, Héctor Gómez Núñez, ex presidente de Canacintra, pidió abatir el ausentismo y fomentar una nueva relación entre el magisterio, las autoridades y los oaxaqueños. Reconoció que de continuar con esta tendencia “tendremos en 20 años el grado de escolaridad que actualmente tiene la media nacional”, de ahí la necesidad de redoblar esfuerzos para construir una relación diferente con el magisterio. Mientras en Oaxaca se suspendan clases por paros, marchas y bloqueos, será difícil aspirar a elevar la calidad de la educación en el estado, con el riesgo de condenar a las futuras generaciones a una preparación académica e intelectual deficiente, mientras que en otras entidades se van alcanzado mejores resultados, puntualizó.
  • 8. TRAS FALLO DE LA SEP Elba Esther politiza la lucha del CNTE: Chepi EL RECHAZO DEL SNTE A LA EVALUACIÓN UNIVERSAL SÓLO TIENE TINTES POLÍTICOS, ACUSAN SONIA DEL VALLE LAVIN/AGENCIA REFORMA MÉXICO, DF.- Elba Esther Gordillo busca capitalizar políticamente la lucha que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) emprendió desde el año pasado en contra de la Evaluación Universal de maestros, acusaron los líderes magisteriales. Elba Esther Gordillo y la cúpula sindical buscan capitalizar políticamente la lucha que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) emprendió desde el año pasado en contra de la Evaluación Universal de maestros, acusaron los líderes de las secciones 22 de Oaxaca, 18 de Michoacán y 9 del Distrito Federal. "Nos encontramos ante un hecho que ratifica lo que hemos denunciado, el uso por parte de la cúpula sindical de la educación y el manejo de la política educativa de acuerdo a sus intereses político electorales", denunció Francisco Bravo, líder de la sección 9 de la CNTE. En conferencia de prensa, aseguró que los dimes y diretes entre la autoridad educativa y la cúpula sindical que encabeza Gordillo sobre la Evaluación Universal no hace más que ratificar que no les interesa la educación. Mientras el rechazo del SNTE a la Evaluación Universal sólo tiene tintes políticos, dijo, la CNTE ha propuesto que la evaluación sea integral, que se tome en cuenta en su definición a los maestros, a los padres de familia, a los académicos y no se reduzca a la aplicación de exámenes estandarizados como lo propone la Secretaría de Educación Pública. Azael Santiago Chepi, de la sección 22 de Oaxaca, recordó que la Coordinadora demandó ante el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje desde el 2009 la cancelación de la Alianza por la Calidad de la Educación (ACE) y todos sus procesos, lo que incluye la Evaluación Universal. Alertó que los maestros de la Coordinadora entregaron un Pliego General de Demandas a la Secretaría de Gobernación el 1 de mayo, que incluye cancelar la ACE y la Evaluación Universal, pues de lo contrario se preparan para generalizar un paro de labores en todo el País. Dijo que está programada una marcha nacional en el DF de maestros para el 15 de mayo de San Cosme al Zócalo y la instalación de un plantón en el Zócalo que tendrá carácter informativo. Jorge Cázares, de la sección 18 de Michoacán, rechazó que la cúpula sindical siga tratando a la educación como moneda de cambio. Recordó que en los últimos 20 años se han aplicado exámenes a los maestros que están inscritos en el Programa de Carrera Magisterial, y en los últimos 6 años a los alumnos, la prueba ENLACE, y no los resultados no han mejorado. "No es aplicando exámenes estandarizados como se mejora la educación", expresó. Incluso el maestro Francisco Bravo aseguró que en el DF se están firmado actas en las escuelas con los maestros y con los padres de familia para que no se aplique ni la prueba ENLACE a los alumnos del 4 al 8 de junio, ni los maestros inscritos en Carrera Magisterial se presenten al examen de Preparación Profesional. La SEP y el SNTE acordaron posponer la aplicación del examen de Preparación Profesional a los maestros, directores y asesores técnicos pedagógicos de primaria que no están inscritos en el programa de Carrera Magisterial, sólo se aplicará a los que están dentro del programa. El examen es uno de los factores que la SEP tomará en cuenta para realizar el diagnóstico de la Evaluación Universal, el otro factor es el resultado de la prueba ENLACE que se aplica a los alumnos.
  • 9. "EL ÚNICO MOVIMIENTO MAGISTERIAL QUE HAY ES EL NUESTRO": CHEPI Rechaza Sección 22 revisar con la 59 módulos irregulares ISMAEL GARCÍA M. La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) rechazó discutir y analizar con dirigentes de la Sección 59 los módulos educativos irregulares que funcionan en Oaxaca. "Para la fundación y otorgamiento de clave de una escuela siempre hay procedimientos normativos y no se pueden otorgar a espacios sin ninguna base legal". Así lo aseguró el secretario general del gremio que aglutina a más de 74 mil docentes en la entidad oaxaqueña, quien reiteró la demanda central de la Asamblea Estatal, como en el pliego petitorio, de revisar y cancelar todos los módulos creados desde 2006. En entrevista, añadió que el magisterio mantiene pleno respeto al derecho fundamental a la educación por parte de la niñez, pero "la opinión de esta gente consideramos que no es válida, en Oaxaca solamente existe un movimiento que es la Sección 22". --¿No lo aceptarán entonces? --No, para nada, estaremos exigiendo que haya educación para los pueblos pero a partir de los procesos establecidos, no por espontaneidad o través de un proyecto político. Santiago Chepi puntualizó que de ninguna manera someterán a negociación la cancelación de módulos irregulares, pues sólo personal afiliado a la Sección 22 deberá estar asignados en planteles con reconocimiento formal. De las negociaciones del pliego petitorio, indicó que hasta el día 15 de este mes iniciarán las mesas de trabajo en la que escucharán las contrapropuestas que presentará el gobierno estatal. No obstante, el mismo día sostendrán una marcha, en el marco del Día del Maestro, y una Asamblea Estatal para definir el rumbo del movimiento. Acerca de la implementación del Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO), éste se encuentra en análisis en el Centro de Investigación y Estudios Avanzados (Cinvestav), del Instituto Politécnico Nacional, y tras sus observaciones, se harán las modificaciones correspondientes. Aunque consideró que se deberá poner en marcha cuanto antes; incluso, prevén un plan piloto a iniciar el próximo ciclo escolar en al menos 800 o 900 escuelas del nivel básico. "El 15 de mayo vamos a plantear que ya se implemente; la SEP también debe aceptar que hay una propuesta única en el país y que debe avalar", dijo. Planteó que ese esquema propio para la realidad educativa del estado de Oaxaca se podrían abatir el enorme rezago educativo que existe en la entidad, con la debida aplicación de recursos presupuestales suficientes. Ni un paso atrás La demanda en el pliego petitorio: 1.- Cancelación de módulos irregulares y entrega de espacios laborales educativos invadidos por autoubicados y personas ajenas a nuestro MTDEO. El acuerdo de la Asamblea Estatal: 6. Exige al IEEPO y al gobierno del estado, la cancelación definitiva de los módulos irregulares y la entrega de escuelas en poder de los espurios.
  • 10. Pueden chimas recurrir a la CIDH: Asuntos Indígenas OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO Con la resolución de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), los indígenas zoques de San Miguel y Santa María Chimalapa, están en la posibilidad de recurrir a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por la violación a sus derechos humanos, por la creación ilegítima del municipio chiapaneco Belisario Domínguez en sus tierras, afirmó el subsecretario de Asuntos Indígenas de la administración estatal, Hugo Aguilar Ortiz. El funcionario sostuvo que la determinación del más alto tribunal del país, en respuesta al recurso de reclamación presentado por los municipios indígenas zoques de San Miguel y Santa María Chimalapa, para admitir sus controversias constitucionales, resulta "muy preocupante" porque "no se pronuncia ni una sola línea o letra" acerca de la invasión al territorio ancestral y a los inalienables derechos a la consulta y al consentimiento previo, libre e informado de los indígenas zoques. Pues, subrayó, el gobierno chiapaneco está segregando cuatro comunidades de Santa María Chimalapa y dos de San Miguel Chimalapa de su territorio. "Es lamentable que la Corte no haya ido al fondo del caso, a pesar de la flagrante violación a los derechos humanos de los chimas", remarcó. Destacó que la resolución de la SCJN deja expedita la posibilidad a los indígenas zoques de recurrir a la CIDH porque el más alto tribunal no respondió a su reclamo de justicia. No obstante, resaltó que las puertas de la SCJN "siguen abiertas" porque no desechó las controversias constitucionales y por estar en ratificación la reforma constitucional donde se otorgará facultades para resolver este tipo de casos. "No todo está perdido; podemos acudir nuevamente a la Corte", insistió. Aguilar Ortiz rechazó que las controversias constitucionales fueron mal planteadas porque no se puede partir de la premisa del conflicto de límites, pues coinciden las colindancias entre Oaxaca y Chiapas. "No se pierde ni soberanía ni territorio; se puede volver a recurrir a la Corte", indicó. DOS HERIDOS: Se enfrentan pobladores de Santa Lucía con policías Desgobierno; edil y concejales ‘olvidan’ prestar servicios Por el desgobierno, acusan a edil y concejales de no prestar servicios HUGUET CUEVAS/FOTOS: ALEJANDRO AQUINO Con piedras y palos, colonos y trabajadores del Ayuntamiento de Santa Lucía del Camino se enfrentaron ayer con policías municipales y simpatizantes del síndico procurador Omar Blas Pacheco, luego que los pobladores colocaran la basura generada en calles de localidad frente a un módulo del PRI, y en una de las casas de los concejales afines al grupo de Blas Pacheco, en protesta por el conflicto político que vive el municipio. El saldo del enfrentamiento fue de dos lesionados. El saldo del enfrentamiento fue de dos lesionados. Del grupo de Blas Pacheco resultó herido Víctor Valdés Santiago –hijo de Margarito Valdés Parada, regidor de Limpia y Alumbrado Público- mientras que del grupo de los trabajadores inconformes el lesionado fue Yadir Moreno Manuel.
  • 11. Los trabajadores y colonos denunciaron que la policía municipal los recibió con piedras cuando se disponían a colocar la basura frente al domicilio de Valdés Parada. Previo al enfrentamiento, los pobladores de las agencias acordaron vaciar toda la basura almacenada en las principales calles de la población en dos meses sin servicio de recolección, como medida de presión para que el gobierno estatal agilice la solución a este conflicto de duplicidad de autoridades en Santa Lucía del Camino. Por su parte, los 200 trabajadores que mantienen tomado el Ayuntamiento desde hace ocho días en demanda de los 14 meses de salario que les adeudan, acordaron que no permitirían campañas de partidos políticos ya que “los han traicionado”. Sin embargo, un poco antes del mediodía, al instalarse un módulo de promoción del PRI, los colonos vaciaron la basura frente al lugar, recibiendo insultos de parte de la militancia tricolor. Los inconformes se dirigieron a la casa de Margarito Valdés Parada, uno de los concejales del grupo de Blas Pacheco que se opone al reconocimiento de Pedro Cabañas como autoridad, para vaciar la basura frente a su domicilio. Uno de los grupos dijo que ya se entablaron pláticas con el gobierno estatal, pero que Gerardo Cajiga Estrada, Secretario de Finanzas, se niega a retirar los recursos que da a ocho concejales liderados por Omar Blas Pacheco para entregarlos al grupo de Cabañas. Los afectados expresaron su molestia no sólo con el grupo de Blas Pacheco sino incluso con el presidente Pedro Cabañas por que no dio la cara en ningún momento ante estos hechos y además “ya está rebasado” reclamaron. Adelantaron que continuarán las protestas hasta que se le den una solución al problema en su localidad. “Pedro Cabañas Santamaría ya no significa unidad dentro del municipio, lo que un momento dado representó en las urnas una esperanza de cambio, hoy es un presidente de membrete”, recriminó Francisco Javier Castillo, director de salud del Ayuntamiento, quién además hizo público el deslinde de los trabajadores con Cabañas. Visitaron fiscales oaxaqueños Sistema Estatal de Justicia Alternativa Penal EL MEXICANO TIJUANA.- Seis agentes del Ministerio Público de Oaxaca visitaron las instalaciones del Sistema Estatal de Justicia Alternativa Penal, de la Procuraduría General de Justicia de Baja California, al concluir su capacitación dentro del programa "Formador de Formadores". Acompañados por el subprocurador en la Zona Tijuana, Ricardo Salas Bravo, recorrieron por los módulos de Zona Río, La Mesa y Mariano Matamoros. La PGJE de Oaxaca adoptará el modelo de la Unidad de Orientación y Atención Temprana instalada en Baja California, por ello un primer grupo, de seis funcionarios, llegó a esta ciudad para conocer el funcionamiento y operatividad de los módulos. El curso de capacitación "Formador de Formadores" se ofreció inicialmente en Tijuana por el MSI (Manager System International) perteneciente a USAID, a diez agentes del Ministerio Público Orientadores de Tijuana, Mexicali y Ensenada, y seis de ellos fueron seleccionados para capacitar a sus colegas oaxaqueños. Son Sergio Horta Espinoza, Roberto Araujo Puga, Claudia Palacios, Claudia Estrada, Omar Espiricueta y Martha Cecilia Gutiérrez. El recorrido dejó como experiencia la relación interprocuradurías, además de conocer las instalaciones, su funcionalidad, operatividad y al personal que labora en las unidades de atención temprana. (rmm)
  • 12. Instalan en Sierra Norte Red Oaxaqueña de Enfermería por la Salud de la Mujer *la red en la sierra norte arrancó con 60 profesionales de enfermería Con el fin de garantizar la calidad en la atención del control prenatal, detección oportuna de Cáncer cérvicouterino (CaCu), prevención de violencia familiar, así como la accesibilidad de métodos de planificación familiar, se instaló en Sierra Norte la Red Oaxaqueña de Enfermería por la salud de la Mujer, con la presencia de 60 participantes. Durante el acto inaugural el jefe de la Jurisdicción Sanitaria número seis “Sierra”, Ignacio Zárate Blas, explicó que mediante esta estrategia el personal desarrolló habilidades y conocimientos que replicarán en sus respectivos centros de salud, para homogenizar acciones que contribuyan a la disminución de la morbilidad y mortalidad de las oaxaqueñas que habitan en esta región del estado. Detalló que durante este año se tiene como meta capacitar a 130 enfermeras y enfermeros que laboran en unidades de primer nivel de atención, equipos de Salud itinerantes (ESIS) y hospitales comunitarios. Refirió que en esta jornada se proporcionaron lineamientos y estrategias en beneficio, principalmente, de las mujeres en gestación para evitar complicaciones y defunciones, además de fortalecer las acciones del programa de Planificación familiar, Salud sexual y reproductiva, asimismo prevención y diagnóstico del cáncer cervicuoterino y de mama. Por su parte, la Coordinadora de Enfermería Jurisdiccional, Matilde Asunción López García, explicó que durante los tres días de actividades en el marco de la implementación de esta Red oaxaqueña de enfermería por la salud de la mujer se abordaron temas como organización comunitaria, actitud y servicio, normatividad, control prenatal, emergencias obstétricas, por mencionar algunos. Agregó que dichas profesionistas brindan sus servicios en localidades como: Santa Cruz Condoy, Teotitlán del Valle, Santa Catarina Quieri, San Francisco Hayacaxtepec, Santa Cruz Papalutla, San Juan Atepec, Santiago Xiacui, entre otras. “Con este curso-taller el personal reconocerá la importancia de su labor, más allá de su tarea asistencial cotidiana, ya que mediante este proceso podrán adquirir conocimientos que permitan discernir y establecer prioridades para modificar hábitos que redunden en mejoras para la salud”, concluyó López García. PRESUMEN ESPECIALISTAS ACUERDO POLÍTICO El perdón a la mafia de Ulises Yerros de la Contraloría y pifias jurídicas abren la puerta a la impunidad Analistas políticos sospechan de ese sorprendente giro en el proceso y ya se habla de un aparente “arreglo” de inmunidad logrado por el anterior gobernador, Ulises Ruiz, ante el actual, Gabino Cué. Pedro Matías/ PROCESO
  • 13. Antes de asumir la titularidad del Ejecutivo de Oaxaca –en diciembre de 2010– Gabino Cué se comprometió a meter a la cárcel a los funcionarios de la administración anterior, la de Ulises Ruiz, que le causaron un multimillonario daño patrimonial al estado... Pero a 17 meses de iniciado el gobierno del cambio todo sigue igual, pese a que 45 auditorías detectaron un quebranto superior a 4 mil millones de pesos. La decisión del gobierno estatal de “revocar” –por supuestas deficiencias procesales– las órdenes de aprehensión libradas contra cinco exfuncionarios ha dado pie a comentarios y suspicacias... Tanto así que el procurador Manuel de Jesús López López tuvo que salir al paso para aclarar que “no hay ningún trato ni acuerdo político” entre Cué Monteagudo y Ruiz Ortiz. El hecho es que la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), mediante el pedimento número 434 del 17 de abril de 2012, “revocó la orden de aprehensión” contra cinco exfuncionarios acusados de ejercicio indebido de funciones, abuso de autoridad y peculado. Los acusados en la causa penal 105/2011 son: el exsecretario de Finanzas, Miguel Ángel Ortega Habib; el subsecretario de Finanzas, Fernando González García; los excoordinadores de Comunicación Social Raúl Castellanos Hernández y Soledad Juana Rojas Walls, y el exjefe administrativo Jorge Efrén Rojas Hernández. Además el juez segundo de lo penal, Andrés Manuel Jiménez Méndez, sobreseyó cuatro juicios de amparo interpuestos por los exfuncionarios acusados en uno solo de los expedientes de daño patrimonial por 495 millones de pesos. Es decir que la querella presentada por la secretaria de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Perla Marisela Woolrich Fernández; el secretario de Finanzas, Gerardo Cajiga Estrada, y el jurídico, Víctor Hugo Alejo Torres, habría tenido deficiencias, por lo que se resolvió revocar las órdenes de aprehensión. Jiménez Méndez informó en un oficio al juez tercero de Distrito su determinación de sobreseer los juicios de amparo 1334/2011, 1503/2011, 1576/2011 y 1567/2011 Sin embargo para el procurador estatal la revocación de órdenes de aprehensión contra cinco exfuncionarios del priista Ulises Ruiz Ortiz “no es cosa juzgada”. Considera que esta decisión “está lejos de ser una derrota; por el contrario, está sentando una base para subsanar algunos criterios” y entonces ejercer acción penal contra los exfuncionarios. Sin embargo reconoce que con esta decisión de “revocar provisionalmente” las órdenes de aprehensión también se suspenden temporalmente las investigaciones que realiza la Interpol. Ésta emitió en septiembre pasado señales de “alerta” a los países donde tiene presencia para proceder a la aprehensión de esos exfuncionarios; ahora tienen que suspenderse. Precisa que el delito de peculado no se había aplicado antes en Oaxaca y además está acotado –con las modificaciones de 2010– y hecho a modo por el pasado régimen priista para evitar sanciones. Consideró que el giro de los acontecimientos brinda ahora al gobierno –específicamente a la Contraloría– la oportunidad de revisar todos sus trámites en la materia y en este sentido la instancia conoce ahora el procedimiento riguroso para fincar responsabilidades al concluir un proceso de auditoría. A su vez la Contralora manifiesta que la revocación de las órdenes de aprehensión contra funcionarios de la pasada administración estatal “no constituye una declaratoria de inocencia, toda vez que esta decisión fue tomada con base en una interpretación y criterios –no compartidos con la dependencia estatal– de un juez de distrito, en cuanto a que se fundó en disposiciones secundarias.
  • 14. “Los exservidores públicos no están exonerados”, dice Woolrich. Sospechas de “arreglo” El sociólogo del Instituto de Investigaciones en Humanidades de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca, Porfirio Santibáñez Orozco considera que existe la hipótesis de que los miembros de la clase política “se arreglaron” porque se dieron cuenta de que sería un desastre seguir peleando. Destacó que la primera evidencia de ese pacto político fueron las elecciones de 2010 y el terso cambio de gobierno que se habría realizado “a cambio de impunidad”. Para el especialista, si bien no hay pruebas que confirmen el pacto entre la clase política, cada vez hay más indicios que así lo demuestran, como la cancelación de las órdenes de aprehensión contra quienes saquearon el patrimonio del pueblo de Oaxaca. A su vez el coordinador de la Comisión Diocesana de Justicia y Paz, Francisco Wilfrido Mayrén Peláez pedirá al Congreso local que comparezcan el procurador y la contralora para que expliquen con argumentos reales en qué se equivocaron. El no ejercicio de la acción penal contra los ulisistas, dice, “es la cúspide de todas las traiciones y deslealtades. Judas se quedó cortito”. Señala que “es evidente que hay un pacto político” porque al exgobernador de Chiapas, Pablo Salazar Mendiguchía, por el 10% de lo que hicieron estos rateros en Oaxaca, está preso y muchos de sus colaboradores están huyendo”. Otro caso es el del gobernador de Puebla, Rafael Moreno Valle, que encarceló a funcionarios del Góber Precioso, Mario Marín; pero “él si tiene… decisión”. En una comparecencia de la contralora en el Congreso local el diputado perredista Alejandro López Jarquín y el petista Flavio Sosa la cuestionaron por el “posible acuerdo” entre el gobierno aliancista de Cué y el del priista Ulises Ruiz para que sus exfuncionarios no pisen la cárcel. “¿Hubo algún acuerdo de carácter político, en cuanto a estos temas, es decir se pactó el borrón y cuenta nueva? ¿Se le va a dar vuelta a la página? ¿Se va a permitir que a los que quieren protegerse con las candidaturas a diputados federales y al Senado para tener fuero e impunidad, no se les toque? o ¿fue un acuerdo en otro sentido, de retrasar las investigaciones o permitir que esos individuos se ampararan, huyeran del país y buscaran la protección, a través de mecanismos que la misma justicia establece para que puedan ser candidatos?”, le preguntaron. Argumentos de la defensa Para los juristas Enrique Toro Ferrer y Fernando Tobías, quienes llevan la defensa del indiciado Raúl Castellanos Hernández, desde el principio notaron que se estaban violando las garantías de audiencia de su representado. Según el juicio de amparo 1334/2011, los actos reclamados fueron la ilegalidad de la orden de aprehensión dictada por el juez segundo de lo penal en la causa 105/2011 y el inicio de un procedimiento administrativo sin derecho a audiencia por la Contraloría y Transparencia Gubernamental. Entre los alegatos que presentó la defensa resaltaron una serie de inconsistencias, como el hecho de que ya prescribió la acción penal para interponer la querella contra el exvocero de Ruiz Ortiz. Además que no existe orden del gobernador para que se emitiera dictamen de procedencia y cuantificación del monto y/o declaratoria de perjuicios 001/2011, ni autorizó a la contralora a presentar la querella. Hacen referencia a que de acuerdo con la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, el consejero jurídico del gobierno del estado no tiene facultades para querellarse ni para denunciar. Aunado a esto, la subprocuradora de la zona sur, Maribel Mendoza Flores informó al juez quinto de distrito que a Castellanos Hernández se le acusó del daño patrimonial de 736 millones 207 mil 337 pesos cuando en la causa penal se le responsabiliza de 495 millones 700 mil 229 pesos. Toro Ferrer destacó que “la contraloría armó esto muy mal, muy deficiente, con muy poca técnica. La señora (Perla Woolrich) no le puso la debida atención o no conoce el derecho a pesar de que tiene mucho tiempo de litigar”. Hizo hincapié en que la contralora “violentó totalmente el procedimiento y anticipadamente interpusieron una querella sin que hubiera facultades para ello. Esto trajo como consecuencia el resultado de que ahora no proceda el asunto”.
  • 15. Y es que “armaron la averiguación a su antojo y a la carrera. Tan es así que en un documento el procurador dice que el monto del ejercicio indebido y abuso de autoridad fue por 736 millones y el juez penal dice que son 495 millones”. La contraloría dice que en la época de Ulises Ruiz se blindaron para salirse del problema, sin embargo “se le olvida a la contralora que esas leyes se aprobaron cuando ella era diputada y ella votó por esa ley”. Lo que observaron es mucha “ineficiencia” y por eso la PGJE pidió que se revoque la orden de aprehensión, otro error o desconocimiento de la ley porque no existe esa figura de revocación, lo que existe es el no ejercicio de la acción penal o desistirse de dicho ejercicio y el juez se los otorga y se cancela la orden de aprehensión. En síntesis, dice, es “una exhibida para ellos porque no están actuando con legalidad, están violando los derechos fundamentales, actuando a su total arbitrio y mostrando su total desconocimiento de la ley”. Torro Ferrer abunda: “Con tanto desconocimiento e ineficiencia de las autoridades efectivamente se puede pensar en algo sospechoso, porque es el propio gobierno el que está dando marcha atrás y está reconociendo que no hay elementos para esa orden de aprehensión”. BLANCAS PALOMAS Los acusados en la causa penal 105/2011 Miguel Ángel Ortega Habib, exsecretario de Finanzas Fernando González García subsecretario de Finanzas Raúl Castellanos Hernández y Soledad Juana Rojas Walls, excoordinadores de Comunicación Social Jorge Efrén Rojas Hernández exjefe administrativo Julia Orayen: De playmate a edecán del debate PROCESO MÉXICO, D.F. (apro).- Una mujer en vestido entallado repartió los turnos de intervención a los candidatos. Minutos después de su aparición, Julia Orayen ya era trending topic mundial en la red social Twitter. Según el sitio TweetReach la edecán tuvo 18 mil 708 menciones. Hasta las 23:00 horas, el nombre de la edecán y la palabra Playmate competía con los temas #HoyganamosconAMLO, #unsalvavidasparaJosefina y #MéxicovaaganarconEPN.