SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO
Sábado 18 de Mayo de 2013
Puerto Escondido
Oaxaca
México
en www.megaradioexpress.com
www.surfolasaltas.com
Gabino Cue, incompetente, debe renunciar, demandan
Oaxaca, 17 de mayo de 2013.-En radiop Formula el Propcurador del Estado desmienten a Gabino Cue que no existe Base de operaciones mixtas en San Juan Mixtepec
Renuncia Gabino Cue por incompetente, como Gobernador del Estado, eres responsables de los asesinatos de mis hermanos campesinos por omision de tus obligaciones como
mandatario Estatal.
Gabino deja de dar Instrucciones y Gobierna aplicando la ley como te lo exige la Constitución a asesinos y delincuentes de Santo Domingo Yosoñama.
nota: por favor Medios de Comunicación,somos campesinos no tenemos dinero, nos estan matando en nuestras casas quemando nuestra propiedad y destazandonos como al
estilo de la mafia, solo contamos con ustedes, para que nos escuchen, gracias, dios los bendiga.
Licenciado Enrique peña Nieto, Presidente de Mexico.
Organización De Naciones Unidas. (ONU)
Comisión Interamericana De Derechos Humanos (CIDH)
Comisión Nacional De Derechos Humanos (CNDH)
Corte Penal Internacional. (La Haya, Holanda)
Organización De Estados Americanos (OEA)
Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIdDH)
Oficina Del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU
Amnesty Internacional (Amnistía Internacional)
Centro Internacional de Derechos Humanos Y Desarrollo Democrático
Comisión Ecuménica de Derechos Humanos
Presente
Señor Gabino Cue Monteagudo, Gobernador del Estado, durante sus los tres años de su administración en el Estado le hemos pedido en repetidas ocasiones la protección de
nuestro pueblo, pero pareciera que no nos escucha, que no somos importantes para usted, van más de dos docenas de muertos, 6 Rancherías y Pueblos quemados, 50 casas
saqueadas y quemadas, más de un centenar de animales robados, un bosque Incendiado, 74 unidades de motor quemadas y todo porque USTED no haces nada (omiso de su
responsabilidad). Los secretarios de estado en Materia de Seguridad parece que no te hicieran caso, cada día sumamos mas nuestro de nuestro lado.
GABINO MIENTE: Decimos que mientes porque no existe una Base de operaciones Mixtas aquí, ¿Quién de tus secretarios de Seguridad te engaño? Te invitamos a que por ti
mismo lo constates, y cuando emitas un comunicado exista constancia de lo que dices.
GABINO MIENTE: Decimos que mientes porque en ningún momento hubo o a existido enfrentamiento alguno, fueron ejecuciones a pobladores de San Juan Mixtepec dentro de
sus casas, dentro de sus predios, Respecto a la Información de los hechos de ayer donde a través de su página oficial de Gobierno del Estado dice: … “Esta añeja problemática
entre San Juan Mixtepec y Santo Domingo Yosoñama, ha sido atendida de manera permanente por el Gobierno de Gabino Cué, a través de la Secretaría General de Gobierno
(SEGEGO), la cual ha establecido a lo largo de la presente administración un total de 25 mesas de conciliación, a efecto de determinar acuerdos que generen la distención de
conflictos y beneficios para ambas comunidades, contando con la mediación de la Junta de Conciliación Agraria del Estado de Oaxaca, a cargo del antropólogo Carlos Moreno
Derbez, así como de la Subsecretaría de Ordenamiento de la Propiedad Rural, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).
Cabe recordar, que este conflicto agrario data desde hace 68 años, durante los cuales se han generado recurrentes hechos de violencia y sangre. Se originó en 1945, al
disputarse una poligonal de 1,740 hectáreas de terrenos. Por la inestabilidad provocada se estableció una base de operación mixta en las inmediaciones de la zona del conflicto”.
Adverso a lo que comenta su Gobierno en cuanto a las mesas de acuerdo y dialogo: siempre San Juan Mixtepec se ha presentado a las mesas, de manera pacífica con las
autoridades citadas pero con RESOLUCION JUDICIAL EN MANO por tribunales competentes, lo que rebasa legalmente las REUNIONES mencionadas, es decir: la voluntad del
Dialogo de San Juan Mixtepec ha existido siempre por ello lo único que hemos ganado han SIDO MUERTOS PARA NUESTROS PAISANOS.
Estos ataques de hombres armados de Santo Domingo Yosoñama se ha agudizado en estos tres años de su Gobierno, ya que no existe antecedentes de agresiones o
problemas con Santo Domingo Yosoñama antes de su administración, ahora hasta nuestro presidente Municipal fue asesinado.
Que los responsables se deslinden, no los exime de responsabilidad, para eso están las instancias de justicia(pero tal parece que no exitieran), para Investigar, pero solicitamos
que lo hagan bien y sin tintes políticos, ya que no queremos chivos expiatorios o un campesino inocente en la cárcel (decía mi abuelita, nieto cuando te rascas es señal que traes
pulgas, aunque te rasques no se te van a salir).
El ex secretario Jesús Martínez Alvares en una reunión de trabajo nos manifestó a los asistentes y al Extinto Presidente Municipal Feliciano Martínez, (Muerto por balas
asesinas), que de manera personal el ya hubiera mandado la fuerza pública para resguardar la Integridad de nuestros Mujeres, Niños y Ancianos, pero que por Instrucciones de
Usted a sus compromisos con Antorcha Campesina no se le ha dado hasta hoy escrito cumplimiento a la resolución emitida de Fecha 15 de mayo del año dos mil (2000).
GABINO NO TRABAJAS: en atención a lo dictado por los tribunales Competentes no cumples con la Ley y dejas aun pueblo en la zozobra ya que prefieres una vida de glamur
haciendo Giras por la costa Oaxaqueña sin resultados, mejor ven aquí, donde si te necesitamos.
Ahora bien como se desprende de los comentarios del Ex secretario Jesús Martínez Alvares y la resolución del Tribunal agrario donde San Juan Mictepec es legitimo Propietario
por ley, de la cual cuenta con la documentación que lo acredita (títulos) de las Instituciones Competentes para conocer y resolver de Carácter Federal que en su momento y por
ley resolvieron a nuestro Favor el día quince (15) de mayo del año dos mil (2000), el Tribunal Unitario Agrario (TUA) número 46, con residencia en la ciudad de Huajuapan de
León, Oaxaca, donde dictó sentencia en el Juicio Agrario que se tramitó bajo el expediente número 246/1996, relativo al conflicto limítrofe entre las comunidades de San Juan
Mixtepec, perteneciente al distrito de Juxtlahuaca y Santo Domingo Yosoñama, dependiente al distrito de Tlaxiaco, ambas del Estado de Oaxaca, la cual, una vez que quedó
firme, el día dos (2) de diciembre del año dos mil ocho (2008), se procedió a su ejecución, dándose así por ejecutada y por aprobada formalmente su ejecución mediante acuerdo
de fecha dos (2) de enero del año dos mil nueve (2009). En esta sentencia se reconoció y tituló una superficie de mil setecientas cuarenta (1,740) hectáreas de tierras comunales
a San Juan Mixtepec, por lo tanto, no hay ninguna duda que estamos en presencia de cosa juzgada sobre el conflicto agrario, relacionando con los diferentes Homisidios
perpetrados hacia nuestros hermanos campesinos a Usted Gobernador a todas luces le Resulta Responsabilidad Directa por ser Un Gobernante OMISO DE SUS
OBLIGACIONES CONSTITUCIONALES CONFERIDAS EN LA LEY.
Lo del día de ayer nuevamente fuimos cobardemente agredidos por el Grupo de Sicarios de Santo Domingo Yosoñama, comandados y dirigidos por Antorcha Campesina, esto
se suma a la ola de agresiones y asesinatos que estamos sufriendo.
No se trata de enfrentamiento, (Enfrentamiento significado: 1.- Oposición entre dos personas que compiten por una misma cosa o ideas, su actitud. 2.-Lucha, combate,
competición u otra cosa que se produce cuando se enfrentan dos o más personas).
Son agresiones, Asesinatos, Robos, Saqueos, de forma Directa por parte de Este grupo Armado claramente identificado de Santo Domingo Yosoñama que comanda claramente
Gabriel Hernández, Dirigente del Movimiento Antorcha Campesina, Dionisio Ventura González, presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Santo Domingo Yosoñama
Son agresiones y asesinatos ya que ellos entran, no solo en los límites de nuestra población, sino que también se introducen en la población y en los domicilios,
LO ÚNICO QUE SOLICITAMOS A NUESTRAS AUTORIDADES Estatales y Federales en repetidas ocasiones (durante 3 años) “haga valer el Estado de Derecho o mejor dicho
haga valer la ley en el Estado” y cumpla con la resolución que existe a favor de nuestra comunidad (San Juan Mixtepec.), y con el fin de evitar que se agrave aún más la
confrontación, exigimos enérgicamente actúen de inmediato, en ejercicio de las atribuciones legales y constitucionales que les fueron conferidas, debiendo establecer las
mojoneras y brecha que delimiten las tierras sobre las cuales recayó la resolución, puesto que consideramos que solamente de esa manera se podrá restablecer la paz y
seguridad social en la región.
Solicitamos Cárcel a los asesinos de nuestros hermanos Campesinos:
(Estos han sido asesinados Durante la Administracion de Gabino Cue como Gobernador )
(+)Fernando Rojas, asesinado por sicarios de Santo Domingo Yosoñama
(+)Ranulfo Juárez Sánchez, asesinado por sicarios de Santo Domingo Yosoñama
(+)De niño (+) Javier Santiago Vega asesinado por sicarios de Santo Domingo Yosoñama
(+)Del Anciano Juan Santiago, asesinado por sicarios de Santo Domingo Yosoñama
(+)Bartolo Juárez asesinado por sicarios de Santo Domingo Yosoñama
(+)Arnulfo Cruz Ramírez, asesinado por sicarios de Santo Domingo Yosoñama
(+)Policía Carlos Vásquez Magaña, asesinado por sicarios de Santo Domingo Yosoñama
A los responsables de los disparos contra las patrullas el día 20 y 21 de Febrero de 3013
(+)Nuestro Alcalde (Feliciano Martínez).
(+)Teodoro Ramírez Sánchez, asesinado por sicarios de Santo Domingo Yosoñama
(+)Anciano Bonifacio Vicente Hernández, asesinado por sicarios de Santo Domingo Yosoñama
(+)Mujer Porfiria Salazar Gómez, de 70 años, asesinado por sicarios de Santo Domingo Yosoñama
(+) Margarito Santiago Ramírez, de 75, asesinado por sicarios de Santo Domingo Yosoñama
Cárcel a los responsables de Santo Domingo Yosoñama que nos quemaron 74 unidades de motor
Cárcel a los responsables de Santo Domingo Yosoñama que quemaron y destruyeron la comunidad de Rancho el Lucero.
Cárcel a los responsables de Santo Domingo Yosoñama que quemaron y destruyeron la comunidad de Cerro de Metate.
Cárcel a los responsables de Santo Domingo Yosoñama que quemaron y destruyeron la comunidad de Pueblo Viejo.
Cárcel a los responsables de Santo Domingo Yosoñama que quemaron y destruyeron la comunidad de La Batea.
Cárcel a los responsables de Santo Domingo Yosoñama que quemaron y destruyeron la comunidad de Rancho el Lucero.
Cárcel a los responsables de Santo Domingo Yosoñama que quemaron y destruyeron los parajes “Cuajilote
Solicitamos el apoyo con patrullas en la zona limítrofe, porque tenemos miedo de ser nuevamente atacados por manifestar nuestra inconformidad.
carcel a asesinos, rateros, delincuentes y mercenarios.
Atentamente
representantes de San Juan Mixtepec en el conflicto.
Francisco López Martínez.
Pablo Hernández Sánchez.
Juan Sánchez Martínez.
DURANTE LA VISITA DEL GOBERNADOR
Pobladores balconean a edil de Pinotepa
EXISTEN RECURSOS PARA REHABILITAR TRAMO CARRETERO, PERO SIGUE DETERIORADO, SEÑALARON
WILMER GIL LÓPEZ/CORRESPONSAL
17/05/2013
El AÑIL, PINOTEPA NACIONAL, OAX.- Luego de que el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, pusiera en marcha ayer la
modernización y ampliación del tramo carretero (Corralero-La Palma de Coyul) La Noria y Mimindaca, pobladores de la comunidad de
Corralero, principal destino de playa de este municipio, demandaron al titular del ejecutivo estatal, vigile la designación de recursos
económicos para la rehabilitación de la carretera Pinotepa-Corralero.
Claudio Rodríguez Laredo, agente de policía de Corralero, en presencia de Ángel Francisco Viruel, síndico procurador del Ayuntamiento
local y cercano colaborador del edil Carlos Sarabia, informó al gobernador del estado, que existe un recurso de alrededor de 9 millones de
pesos para la rehabilitación del tramo carretero Pinotepa Nacional-Corralero; sin embargo dijo, la cinta asfáltica se encuentra en pésimas
condiciones.
Agregó que el dinero que se ha destinado para la rehabilitación de la carretera, no ha sido aplicado en su totalidad; "la carretera está
destrozada, el presidente municipal no ha metido el recurso como debe de ser, por eso es que el pueblo está inconforme".
"Dése una vuelta por Corralero, lo invitamos, para que vea cómo nos tienen de olvidados, cómo se encuentra la carretera", expusieron al
titular del ejecutivo estatal.
Asimismo, informó que en septiembre del año pasado se realizaron trabajos de dragado en la boca barra de la laguna de Corralero, los
cuales no correspondieron al proyecto publicado en la página de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca).
Pocos visitantes
En entrevista, Claudio Rodríguez Laredo, señaló que el titular del ejecutivo estatal los recibirá en una audiencia el próximo 30 de mayo,
en donde revisarán de manera detallada los temas.
Asimismo, manifestó que el propio gobernador les confirmó que el gobierno del estado ha destinado un recurso para la rehabilitación del
tramo carretero Pinotepa-Corralero.
"Le pedimos que esté vigilando los trabajos que se van a llevar en la boca barra y en la carretera Corralero-Pinotepa; nos dijo que él va a
platicar con el presidente".
Rodríguez Laredo señaló que debido a las malas condiciones del camino, existe poca afluencia de visitantes; "debido al pésimo estado de
la carretera ya no nos visitan turistas, y si van, ya no regresan, no les quedan ganas", concluyó.
CULPAN A ANTORCHA CAMPESINA
"Fue una masacre"
"ENTRARON AL PUEBLO Y LOS VIEJITOS YA NO PUDIERON CORRER; POR ESO LOS MATARON. FUE UN ASESINATO", SEÑALAN TESTIGOS DEL ATAQUE DE YOSOÑAMA A
SAN JUAN MIXTEPEC
OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO/Fotos. MARIO JIMÉNEZ LEYVA/Enviados
18/05/2013
CERRO METATE, San Juan Mixtepec, Oax.- "No hubo ningún enfrentamiento; lo que hubo fue una masacre", afirmó el presidente del
Comisariado de Bienes Comunales de este pueblo mixteco, Paulino Hernández Paz, ante la reciente incursión de Santo Domingo
Yosoñama en su territorio, para dar muerte a tres pobladores de la tercera edad.
"Entraron al pueblo y los viejitos ya no pudieron correr; por eso los mataron. Fue un asesinato", señalò.
La autoridad agraria expuso que los habitantes de Santo Domingo Yosoñama, perteneciente al municipio de San Juan Ñumí ---con quien
enfrenta San Juan Mixtepec una disputa por la posesión de mil 740 hectáreas---, habían tiroteado Cerro Metate los últimos 15 días, pero
ahora penetraron alrededor de 100 hasta los caseríos de la comunidad.
"Entraron a quemar varias casas y se robaron el ganado, "pero lo más triste fue que mataron a los viejitos porque no pudieron correr".
Expuso que los fallecidos, identificados como Bonifacio Vicente Hernández y Porfiria Salazar Gómez, ambos de 70 años de edad, así
como Margarito Santiago Ramírez, de 75, recibieron varios disparos de cerca y no de lejos.
"De cerca los agarraron, uno de los abuelitos (Margarito Santiago Ramírez) no veía; ya no podía correr ni caminar", indicó.
Mencionó que la mujer vivió todavía tres horas después de la agresión, sucedida el jueves pasado a las 15:40 horas, pero no pudo ser
trasladada a la cabecera municipal para su atención médica, debido a la agresión.
"Fue algo terrible", señaló.
Subrayó que la comunidad de Cerro Metate dispone normalmente de guardias en la colindancia con Santo Domingo Yosoñana, pero
ahora solamente había tres o cuatro pobladores.
"Como nosotros no queremos matarnos con ellos, pues no hay todos los días. Por eso fue que entraron. Nosotros no queremos guerra con
ellos porque están igual de jodidos que nosotros", asentó.
Resaltó que el resto de los habitantes de Cerro Metate pudieron salvar la vida por estar trabajando en el campo y porque otros huyeron al
monte al escuchar los disparos de arma de fuego.
"Son varias familias la que habitan el pueblo; la mayoría se pudo escapar afortunadamente", refirió.
Destacó que todo el pueblo de San Juan Mixtepec está demasiado alterado por la agresión, especialmente por el asesinato de los tres
pobladores de la tercera edad, y están dispuestos a tomar venganza.
"La gente está muy enojada y quier ir; nosotros somos más que Santo Domingo Yosoñana y podemos hacer muchas cosas. Pero eso no
queremos, estamos llamando a la calma porque allá también hay viejitos y niños. Hasta familia hay en los dos pueblos", indicó.
Consideró que esta agresión y las anteriores no son realizadas solamente por habitantes de Santo Domingo Yosoñama sino también por
pistoleros de Antorcha Campesina, organización asesora de la comunidad.
"Queremos que aplique la Ley y que se castigue como debe ser", observó.
Ante esto, llamó a los gobiernos federal y estatal aplicar la Ley y realicen un operativo en la zona limítrofe para detener a los responsables
de los hechos y así acabar con la violencia.
Hernández Paz también pidió que sean respetadas sus tierras porque la superficie reclamada por Santo Domingo Yosoñama pertenece
legalmente a San Juan Mixtepec, según sentencia del Tribunal Unitario Agrario (TUA) del distrito número 46, de fecha 15 de mayo del
año 2000.
"La tierra nos pertenece; ellos reclaman a sabiendas de que es muestra. Solamente quieren sacarle dinero al gobierno", indicó.
Retienen armados a enviados de NOTICIAS
El equipo de reporteros NOTICIAS, Voz e Imagen de Oaxaca, enviado a San Juan Mixtepec, para cubrir periodísticamente la agresión de
Santo Domingo Yosoñama a la comunidad de Cerro Metate, fue retenido ilegalmente por un grupo de autoridades y pobladores de esa
comunidad y de Rancho Viejo.
Los reporteros Octavio Vélez Ascencio, Mario Jiménez Leyva y Uriel López Salazar se identificaron ante autoridades y pobladores, e
hicieron saber la razón de su presencia en la zona a fin de documentar los hechos.
Sin embargo, cuando regresaban alrededor de las 2:30 horas, se encontraron con un vehículo atravesado en el camino para impedir el paso
en la unidad en que se desplazaban.
Decenas de pobladores congregados, algunos de ellos armados y aparentemente alcoholizados, hostigaron a los reporteros e incluso los
despojaron de sus identificaciones, teléfonos celulares y equipo de trabajo.
Después de cuatro horas, los reporteros fueron llevados al Palacio Municipal, para ser presentados ante el síndico auxiliar.
Habitantes caracterizados y pobladores de San Juan Mixtepec reconocieron a los reporteros e intercedieron por ellos, por conocer el
trabajo profesional que han desarollado en por lo menos 10 visitas anteriores a esa municipalidad, durante el conflicto de Santo Domingo
Yosoñama.
Por no tener una justificación válida, algunas autoridades y pobladores acusaron a los reporteros de haber incurrido en allanamiento de
morada, por supuestamente penetrar sin permiso al domicilio de una de las víctimas para hablar con los deudos, pero el propio hijo de una
de las víctimas reconociò que su esposa había dado la autorización.
El propio síndico dijo conocer el trabajo periodístico realizado por los reporteros y determinaron que no habían incurrido en alguna falta o
delito y pudieron marcharse.
PIDE DIVIDIR EL TERRITORIO EN CONFLICTO
Se deslinda Yosoñama de agresión
HUGUET CUEVAS
El presidente del Comisariado de Bienes Comunales de la localidad de Santo Domingo Yosoñama, perteneciente a San Juan Ñumí,
Dionisio Ventura González, se deslindó de las agresiones registradas contra habitantes del municipio de San Juan Mixtepec el jueves
pasado, donde fallecieron tres personas.
El representante deslindó a sus paisanos de tener alguna responsabilidad en los hechos violentos ocurridos en el paraje "Cerro del
Metate", perteneciente a San Juan Mixtepec, pues acorde con las versiones de los pobladores de este municipio, fue ahí donde personas
armadas de Yosoñama atacaron a la comunidad.
Aunque reconoció que mantienen un añejo conflicto agrario por la disputa de 2 mil 560 hectáreas -aunque según San Juan Mixtepec son
solo mil 740 --, negó que los habitantes de Yosoñama hayan cometido agresiones como la quema de viviendas, asesinato y hostigamiento
hacia sus vecinos.
También aseguró que Santo Domingo Yosoñama "no es un pueblo armado" pues únicamente se dedican al campo, dijo que por el
contrario, buscan el diálogo hacia la paz.
Además reiteró la propuesta de dividir el territorio en disputa en partes iguales, la cual, señaló, "no ha sido aceptado por las autoridades
de San Juan Mixtepec".
De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), desde el año de 1996 la problemática entre la localidad
de Santo Domingo Yosoñama y el municipio de San Juan Mixtepec dejó de ser un conflicto agrario para convertirse en un "asunto
social", toda vez que la primer localidad rechazó una sentencia en su contra y se ha negado a ser inspeccionado para comprobar "su"
posesión de las tierras en disputa.
El febrero pasado, el ex titular de la Sedatu, Mauricio Gijón Cernas, explicó a NOTICIAS que jurídicamente las mil 740 hectáreas que
pelea Santo Domingo Yosoñama le pertenecen a San Juan Mixtepec, lo cual está documentado en el expediente 246/1996 del Tribunal
Unitario Agrario del Distrito 46, por lo tanto, "el status es que ya no hay conflicto agrario".
Sin embargo, explicó que la Sedatu no tenía en su poder información que asegurara o no la posesión de Santo Domingo Yosoñama sobre
dicho territorio, porque esta localidad se ha negado a ser inspeccionado por las instancias estatales y federales para corroborar que
efectivamente, existen familias viviendo en esos terrenos.
Yosoñama ha reclamado en innumerables ocasiones que no pelean la propiedad sino la posesión de las tierras, y que en el polígono viven
alrededor de 600 familias que llevan ahí décadas, pero no han permitido que la autoridad realice un recorrido para corroborarlo.
Minimiza PGJE violencia entre Mixtepec y Yosoñama
NO ES "FOCO ROJO", SINO LUZ ÁMBAR, PESE A ENFRENTAMIENTOS, AFIRMA
YURI SOSA
18/05/2013
El procurador de justicia, Manuel de Jesús López López, rechazó que el conflicto entre San Juan Mixtepec y Santo Domingo Yosoñama
sea un "foco rojo", a pesar de la violencia registrada entre ambas poblaciones, que dejó como saldo este jueves tres personas muertas y
dos desaparecidos.
En entrevista, opinó que la Mixteca se encuentra en la luz ámbar de un semáforo, en caso de que quisiera realizarse la analogía, aún
cuando elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) implementaron un operativo para evitar más agresiones.
Esto, luego que la tarde de este jueves, alrededor de las 15:40 horas se registró un enfrentamiento en los parajes "Cuajilote" y "Cerro
Metate", pertenecientes a la Agencia de Pueblo Viejo, San Juan Mixtepec.
A estos hechos, se suma el asesinato del alcalde de esta población, Feliciano Martínez Bautista y su escolta Policarpo Remigio Rojas el
pasado 24 de marzo, en el tramo carretero Juxtlahuaca-Mesón de Guadalupe, a la altura de la desviación a Santo Domingo El Progreso,
perteneciente a esta misma población.
Abundó que de 2010 a la fecha se han registrado 10 homicidios en la zona de conflicto entre ambas comunidades y destacó que los
problemas por la disputa de tierras se recrudecieron a partir de ese año, cuando la Procuraduría recibió la denuncia por detención de
personas de Yosoñama por parte de pobladores de Mixtepec.
Las víctimas de este jueves fueron identificadas como Bonifacio Vicente Hernández y Porfiria Salazar Gómez, ambos de 70 años, así
como Margarito Santiago Ramírez de 75 años, originarios y vecinos de Cerro Metate; además de la existencia del reportarte de la
desaparición de dos pobladores cuyos nombres se desconocen.
FIRMAN PROTOCOLO DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS
Asimismo, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), el Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO) y asociaciones defensoras de
las mujeres, firmaron el convenio "Protocolo de actuaciones ministerial, pericial y policial para la atención de feminicidios" en el estado.
Con lo anterior, la entidad se ubica en el noveno estado en el país que cuenta con este tipo de reglamentos que permiten a las autoridades,
establecer mecanismos que permitan continuar con las averiguaciones pertinente para el esclarecimiento de asesinatos por razón de
género y dar el castigo pertinente a quien o quienes resulten culpables.
El procurador del estado, Manuel de Jesús López López, confió que con esta guía para el ministerio público y las policías estatal y
municipal, se puedan llevar a cabo "buenas investigaciones", basadas en una serie de pasos para la aportación o desahogo de pruebas.
Y adelantó que en breve se creará una comisión en la comandancia de delitos sexuales por razón de género, misma que se encargará de
atender feminicidios.
Por su parte, la directora general del Instituto de la Mujer Oaxaqueña, Anabel López Sánchez, destacó la participación fundamental de las
organizaciones sociales, las cuales servirán de observadores ciudadanos para la aplicación correcta de este protocolo.
Medida cautelar por enfrentamiento entre Mixtepec y Yosoñama
REDACCIÓN
La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) solicitó medida cautelar, en vía de colaboración, al secretario
de Seguridad Pública del estado, Marco Tulio López Escamilla, a efecto de que la Policía Estatal brinde seguridad y vigilancia necesarias
en las comunidades de Santo Domingo Yosoñama y San Juan Miextepec, donde se registró un enfrentamiento con resultado de tres
muertos.
El visitador General de la DDHPO, Juan rodríguez Ramos, también requirió la colaboración del procurador General de Justicia del
Estado, Manuel de Jesús López López, “a fin de que instruya a quien corresponda”, para que “informe a este organismo”, si por los
hechos registrados este jueves entre ambas comunidades de la región Mixteca, “se ha iniciado alguna averiguación previa o legajo de
investigación, para el caso de ser afirmativo informe el número de la misma”.
De acuerdo al expediente: DDHPO/CA/408/(01)/OAX/2013, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 62 y 65 de la Ley de la
Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, se pidió a la SSP instruir para que designe a elementos que brinden la
seguridad y vigilancia necesarias en las comunidades de Santo Domingo Yosoñama y San Juan Mixtepec, específicamente en lugar en el
que sucedieron los hechos”.
Lo anterior para evitar que la violencia se agudice “entre los habitantes de dichas comunidades, así como para mantener la paz, la
tranquilidad y el orden público, en términos del artículo 2° fracciones I y III de la Ley de Seguridad Pública para el Estado de Oaxaca”.
El 14 de diciembre de 2112, la DDHPO emitió la alerta temprana número 04/2012, dirigida a diversas instancias del Poder Ejecutivo
Estatal y al Ayuntamiento de San Juan Mixtepec, con la finalidad de que se atendieran los conflictos políticos-electorales internos de ese
municipio, así como los problemas de límites que tienen con sus vecinos de Santo Domingo Yosoñama, sin embargo, hasta el momento,
los intentos para resolver la problemática por parte de las autoridades competentes han sido infructuosos.
HALLA POLICÍA DECENAS DE PARAPETOS
Mixtepec y Yosoñama virtual zona de guerra
HOYO EN VIGILANCIA DIO PIE A ASESINATOS, ACUSAN
OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO/Fotos MARIO JIMÉNEZ LEYVA, Enviados
19/05/2013
CERRO METATE, San Juan Mixtepec, Oax- Agentes de la Policía Estatal (PE) descubrieron al menos una decena de parapetos en los
límites de esta comunidad con Santo Domingo Yosoñama, perteneciente a San Juan Ñumí, durante un patrullaje motorizado y pie a tierra.
El jefe de la división de Fuerzas Especiales de la corporación, Guillermo Luna Gálvez dijo que en el recorrido de Cerro Metate hasta
Agua Paloma, no se encontraron a personas con armas de fuego, pero si varias guarniciones donde aparentemente pobladores de las dos
comunidades se enfrentaron a balazos, después de la incursión armada a esta comunidad.
“Por la experiencia en este tipo de conflictos, estas posiciones defensivas son utilizadas por uno y otro pueblo para agredirse”, señaló.
Explicó que los incontables cartuchos percutidos de rifles Ak-47 o Cuerno de Chivo, R-15 y 22, así como de escopeta hallados en los
parapetos de ambas comunidades, evidencian un enfrentamiento armado.
“Se supone que después de la agresión (de Santo Domingo Yosoñama), San Juan Mixtepec se organizó y repelió el ataque. Por eso hay
muchos cartuchos percutidos de ambos lados”, indicó.
Consideró que Santo Domingo Yosoñama penetró a Cerro Metate por la escasa vigilancia en los límites de la población.
“Eso es lo que nos han dicho las autoridades; no tenían mucha vigilancia, al parecer solamente eran cuatro (personas). Por eso los
sorprendieron”, indicó.
Subrayó que según han relatado los pobladores, la mayoría de los habitantes corrieron al otro lado del cerro para guarecerse y salvar la
vida, pero las tres víctimas no pudieron por su avanzada edad.
“Les dieron alcance (los de Santo Domingo Yosoñama) y cometieron los homicidios”, añadió.
Descartó que dos pobladores de Cerro Metate se encuentren desaparecidos tras los hechos de violencia, así como dos unidades de motor y
ganado.
“No, no hay nada de eso. También nos reportaron que se llevaron dos vehículos, pero no se han encontrado ni pudieron ser llevados al
otro lado porque hay varias zanjas que hacen imposible pasar. Tampoco se han encontrado los animales que supuestamente se llevaron”,
agregó.
Destacó que la PE se mantendrá en la zona por disposiciones del gobernador Gabino Cué Monteagudo, así como del secretario de
Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla y del comisionado de la corporación, César Alfaro, para evitar nuevos incidentes
violentos entre las comunidades.
Luna Gálvez dijo que la PE ha adoptado las medidas de seguridad necesarias, especialmente la toma de posiciones en partes altas, para
evitar alguna agresión de Santo Domingo Yosoñana, ante el ataque perpetrado el año pasado cerca de Agua Paloma, donde murió un
agente de la corporación.
“Se supone que después de la agresión (de Santo Domingo Yosoñama), San Juan Mixtepec se organizó y repelió el ataque. Por eso hay
muchos cartuchos percutidos de ambos lados”: Versión policiaca
Hasta el 24 de mayo, registro definitivo de candidaturas
RACIEL MARTINEZ
Luego del registro de las y los candidatos a diputados en los 25 distritos electorales y del listado de representación proporcional por cada
uno de los partidos políticos acreditados en el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), el Consejo
General deberá sesionar el próximo 24 de mayo, con el único objeto de registrar las candidaturas que procedan al cumplir con lo
dispuesto en el código electoral.
Posterior a la sesión de aprobación, el sábado 25 de mayo las y los candidatos podrán iniciar las campañas electorales para concluir el 3
de julio.
Gelacio Morga Cruz, director ejecutivo de Partidos Políticos del IEEPCO informó que el Movimiento Ciudadano, Social Demócrata, las
Coaliciones Unidos por el Desarrollo (PRD, PAN, PT) y Compromiso por Oaxaca (PRI-PVEM) hicieron entrega de la documentación
correspondiente en la sala de sesiones del Consejo General.
A su vez, los partidos Nueva Alianza (PANAL) y Unidad Popular (PUP) entregaron sus listados en la Oficialía de Partes.
En el listado del PANAL por la representación proporcional los primeros cinco lugares son: Luis Díaz Pantoja, Bersahín Ásale López
López, Enedino Bautista Hernández, Adolfo Cruz Arroniz y Norma
Crespo Bravo.
Son aspirantes en los diversos distritos: Marco Antonio Baños Avendaño, Rafael Dávila Barrientos, Benito Martínez Marín, Jeffté
Méndez Hernández, Roberto Santóme Zárate, Leticia Altagracia Romero Pacheco, José Picacho Javier, Eziquio Pimentel Olivera, Gilda
Crespo Norma, Constantino Rubén Sánchez López, Jazmín Rodríguez Núñez, Everguisto Gamboa Díaz, entre otros.
A su vez, el PUP inscribió en la lista plurinominal a Santiago García Sandoval, Octavio López, Vicente Pérez Jiménez, Rufino Maximino
Merino Zaragoza, Soledad Leticia Peláez Jiménez y Carlos Alberto Hampshire Andrade.
Por los distritos: Celso Arellano Cruz, Rogelio Pacheco Aquino, Jesús Juárez Santiago, Gualberto Santiago Cruz, María Isabel
Carrasquedo Vásquez, Gustavo Enríquez Dávila Piñón, Cuauhtémoc Salvador López Cuevas. Félix Jivaza, Reyna Matías Calvo,
Armando Eliseo Rodríguez Martínez, Soledad Leticia Peláez Jiménez, Serafín Mendoza Aurelio. Nereida Charis Sánchez y Domínguez
Fortino Toledo Carrasco.
UN JUANITO AZUL...
Militantes panistas denunciaron el "juego perverso" de su dirigente estatal, Juan Iván Mendoza Reyes, quien no explicó el motivo de la
modificación del listado aprobado por el Comité Nacional del PAN, "Eso deja dudas de su comportamiento", señalaron.
En el número tres, de la lista registrada ante el IEEPCO, se asienta:
Perfecto Rubio Heredia, propietario y Bernardo Vásquez Colmenares, suplente.
En el resolutivo original figuraba Palemón Hernández Farret, como suplente.
"El ex director del IEEPO, el señor Bernardo Vásquez no es panista y no sabemos ese juego o cuál es el compromiso", anotaron los
inconformes.
"Si resuelven conflicto, habrá presa": Coatlán
POBLADORES DE SAN VICENTE COATLÁN PERMITIRÁN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA PASO ANCHO, SI SE SOLUCIONA EL PROBLEMA AGRARIO CON SOLA DE VEGA,
ADVIERTEN
OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO/FOTOS: MARIO JIMÉNEZ LEYVA
18/05/2013
SAN VICENTE COATLÁN, OAX.- Este pueblo zapoteca está dispuesto a otorgar su anuencia al gobierno estatal para la construcción de
la presa hidráulica Paso Ancho en su jurisdicción, pero pone como condición la solución del conflicto por la tierra con Sola de Vega.
"Eso es lo que pedimos, que se arregle el problema", afirmó el presidente del Comisariado de Bienes Comunales, Moisés Santiago
Antonio.
DISPUTA AGRARIA
San Vicente Coatlán disputa desde hace muchos años una superficie de 19 mil 638 hectáreas a la municipalidad vecina.
La autoridad agraria expuso que el pueblo solamente ha dado su autorización a la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento
Territorial Sustentable (Sinfra), para hacer los estudios y levantamientos topográficos.
"Para eso nada más se les dio el permiso, para otra cosa no", señaló.
Explicó que la Asamblea General de comuneros está de acuerdo con la obra, "pero siempre y cuando vaya a la par" de la solución del
conflicto.
"Lo que dijo la asamblea es que se aceptaban los estudios de la presa y después que vaya (avanzando la construcción) junto con la
solución del problema de tierras", remarcó.
Subrayó que San Vicente Coatlán espera la intervención de la administración estatal para llegar a un acuerdo con Sola de Vega y evitar
más enfrentamientos con armas de fuego y muertos.
"Queremos que nos devuelvan las tierras amigablemente, que ya no haya más violencia", asentó.
PIDEN SOLUCIÓN AL PROBLEMA
Una vez resuelto el conflicto ---anotó---, San Vicente Coatlán otorgará la anuencia a la Sinfra para la construcción de la presa hidráulica
Paso Ancho.
"Queremos que así como se dio la autorización, así se empiece a resolver el problema", insistió.
Además, mencionó que solamente unas 60 hectáreas de este pueblo serán afectadas por la ejecución de la obra.
"Esas tierras tienen dueño, pero de eso no hay problema; primero que solucionen el conflicto", apuntó.
Destacó que San Vicente Coatlán también requerirá a cambio la realización de obras sociales, como la introducción de agua potable,
drenaje y energía eléctrica.
"El camino (al pueblo) se pavimentó por el permiso que se dio para que pase la supercarretera (Oaxaca-Costa); así también queremos que
nos ayuden por la autorización para la presa", señaló.
"Ya no queremos más muertos"
SAN VICENTE COATLÁN, OAX.- "El gobierno ha arrancado el trabajo; lo que queremos es que así como van, se vaya arreglando el
problema de límites. La asamblea general aceptó que se hicieran los estudios; ahora lo que sigue debe ser junto con el arreglo del
conflicto (con Sola de Vega). No hay problema para que se haga la presa, pero para nosotros lo primero es el conflicto. Queremos que nos
den solución, ya no queremos más muertos. Queremos que se resuelva a nuestro favor porque tenemos la razón": Sebastián Osorio Cruz,
segundo secretario del Comisariado de Bienes Comunales.
La masacre del 2012
SAN VICENTE COATLÁN, OAX.- El 27 de junio del año pasado, seis pobladores de San Vicente Coatlán murieron y 11 más resultaron
heridos por proyectiles de arma de fuego, en un hecho de violencia con pobladores de Sola de Vega, por la disputa de tierras.
"No hubo ningún enfrentamiento; lo que hubo fue una masacre", afirmó el presidente municipal de este pueblo zapoteca, Bonifacio
Antonio Santos.
Supervisan la zona para construir la presa
SAN VICENTE COATLÁN, OAX.- Para supervisar la zona donde se construirá la presa Paso Ancho, funcionarios de los gobiernos
federal y estatal, acompañados por autoridades municipales y comunales, acudieron a esta localidad de los Valles Centrales.
En la reunión de trabajo, donde participó el secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable, Netzahualcóyotl
Salvatierra López, se hizo énfasis en la importancia del proyecto de gran visión anhelado por los oaxaqueños por más de 40 años, para
resolver el problema de abasto de agua de la ciudad de Oaxaca y municipios conurbados, donde se asienta el 40 por ciento de la población
total del estado.
Destacó la disposición y apoyo de las autoridades municipales y agrarias locales representadas por el presidente municipal de San Vicente
Coatlán, Bonifacio Antonio Santos y el presidente del Comisariado de Bienes Comunales, Moisés Santiago.
Fuente: oaxaca.gob.mx 16 de mayo 2012
Las obras proyectadas por Sinfra
*Construcción de puentes vehiculares en calles
*Construcción de dos aulas en escuela primaria "JGO"
*Construcción de cancha en escuela primaria "Cuauhtémoc"
*Pavimentación de calle San Isidro
*Construcción de dos aulas en escuela primaria "Cosijoeza"
*Ampliación del sistema de agua potable
*Ampliación de la red de energía eléctrica
*Construcción de barda en telesecundaria
*Construcción de barda en escuela primaria "Cosijoeza"
*Construcción de barda en escuela primaria "Cuauhtémoc"
*Construcción aula en jardín de niños "RFM"
*Apertura y pavimentación de caminos a comunidades
Sola de Vega da el "SÍ" a Paso Ancho
TODAS LA COMUNIDADES DE ESTE MUNICIPIO HAN AUTORIZADO LA CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA EN SUS TIERRAS
OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO/FOTOS: MARIO JIMÉNEZ LEYVA
19/05/2013
VILLA SOLA DE VEGA, OAX.- Contrario a lo que sucede en San Vicente Coatlán
y Santiago Yogana, la cabecera y las comunidades de esta municipalidad han
autorizado la construcción de la presa hidráulica Paso Ancho en sus tierras.
"El pueblo dio su anuencia porque detonará el desarrollo no solamente de Sola de
Vega, sino de toda la región (de la Sierra Sur)", afirmó el presidente municipal, Juan
Silva Barragán.
ABIERTA DISCUSIÓN
El munícipe expuso que la aprobación de los habitantes de la municipalidad fue un tanto difícil, porque se obtuvo después de varias
reuniones y propuestas de acuerdo.
"Hubo una discusión abierta, donde algunos presentaron su inconformidad y preocupación, sobre todo de algunas comunidades que
pensaban que la presa era un riesgo por estar aguas abajo del río. Pero no hay riesgo porque es un proyecto debidamente planeado",
indicó.
Explicó que el permiso de ocupación de Sola de Vega implicó no solamente a la cabecera municipal, sino a las más de 30 comunidades.
ACUERDO GENERAL
"Fue un acuerdo de todo el municipio porque los beneficios van a ser para todos", indicó.
Destacó que el pueblo determinó dar su autorización, pero a cambio de obras sociales, especialmente la apertura de caminos y
construcción de puentes, introducción de agua potable, drenaje y energía eléctrica, así como proyectos productivos y la tecnificación de
riego para el campo.
"Eso es lo que acordó el pueblo, a cambio de dar todas las facilidades", indicó.
Además, observó que la mayoría de la superficie donde estará situado el vaso de la presa, corresponde a Sola de Vega.
"Se dio el permiso, pero se pidió también el apoyo del gobierno para el desarrollo del pueblo", apuntó.
COMPROMISO DEL GOBIERNO
Resaltó que el gobierno estatal se comprometió a ejecutar las obras sociales acorde a los avances de la construcción de la presa Paso
Ancho.
"Ese fue el compromiso y vemos que se va cumpliendo", añadió.
Subrayó que uno de los primeros compromisos en proceso de cumplimiento es la ampliación del camino a la presa Paso Ancho, pasando
por el barrio Santa Anita, la Sección Cuarta, Santa Inés y Rancho Viejo.
"Afortunadamente se está avanzando en eso", refirió.
Además, mencionó que la mano de obra utilizada en los trabajos es en su mayoría oriunda de Sola de Vega.
REACTIVAN ECONOMÍA LOCAL
"Se querían meter sindicatos, pero pedimos que fuera la mano de obra nuestra y así fue. También se están utilizando los volteos y la
maquinaria pesada que hay por aquí. Y eso ha reactivado la economía", añadió.
Resaltó que Sola de Vega también ha pedido a la administración estatal su intervención para terminar con el conflicto por la tierra con
San Vicente Coatlán.
"Queremos una mesa de diálogo para solucionar este conflicto social, mas no agrario; queremos platicar y llegar a acuerdos para que se
mantenga la paz social en la región", asentó.
HUBO VIOLENCIA
El munícipe dijo que pobladores de San Vicente Coatlán penetraron recientemente al territorio de Sola de Vega y quemaron seis
viviendas en la comunidad El Zacamaxtle.
"Pidieron permiso para cruzar y traer los espíritus de sus muertos (en un hecho de violencia en junio del año pasado); se lo dimos y se
quedó que ya no volverían a pasar porque tenían que respetar nuestro territorio. Pero no lo hicieron y entraron a quemar y a hacer
destrozos. Entonces, lo que queremos es que intervenga el gobierno para solucionar esto y haya paz", terminó.
Oportunidad de mejorar
RANCHO VIEJO, SOLA DE VEGA, OAX.- Gabriel Ordaz Cortés, agente municipal de esta comunidad, dijo que el pueblo dio la
autorización para aprovechar la oportunidad de mejorar.
"Por el permiso dado, nos están ayudando con el mejoramiento del camino; así vamos a tener un traslado mejor (desde Sola de Vega)",
indicó.
Aunque observó que Rancho Viejo, la más cercana a la presa Paso Ancho, necesita también agua potable, drenaje, energía eléctrica y la
pavimentación de calles.
Además, mencionó que la comunidad espera también recibir beneficios de la presa, esencialmente para el riego de los campos agrícolas.
"Necesitamos agua para regar las parcelas", asentó.
Ordaz Cortés dijo que también han requerido la intervención de la administración estatal para resolver el conflicto por la tierra con San
Vicente Coatlán.
"Hace poco entraron a El Zacamaxtle y quemaron seis viviendas; también quemaron el maíz", apuntó.
Explosiones "sin riesgo"
RANCHO VIEJO, SOLA DE VEGA, OAX.- En el mejoramiento del camino de la cabecera municipal a esta comunidad y hasta donde se
construye la presa Paso Ancho, personal de las empresas encargadas de las obras han dinamitado en innumerables ocasiones para poder
retirar enormes piedras.
Ángel Cid Morelos, un técnico contratado por la constructora Eleutiana, dijo que ha "tronado" por lo menos 30 ocasiones para reventar en
miles de pedazos las enormes rocas.
"Se cargan con dinamita las piedras para poder quitarlas, porque no da el ancho el camino; se tienen que volar porque no hay máquina
alguna para poder hacerlo", señaló.
Explicó que se colocan las cargas de dinamita dependiendo de la profundidad de las perforaciones o barrenos.
"Si los barrenos son cortos, entonces se pone una cuarta parte de una salchicha; si son de dos metros o más, se les coloca dos salchichas
para que truene bien la piedra", apuntó.
Cid Morelos dijo que ha hecho este trabajo similar en la apertura de caminos en Puerto Escondido, Huatulco, Pinotepa Nacional y
Tuxtepec.
EN JUCHITÁN
Reactivan conflicto entre opositores eólicos y empresa
CON BLOQUEO CARRETERO EXIGEN NEGOCIACIÓN SOBRE LAS ÓRDENES DE APREHENSIÓN
ROSELIA CHACA/CORRESPONSAL
19/05/2013
JUCHITÁN, OAX.-Al menos 200 integrantes de la Asamblea del Pueblo Juchiteco (APJ) y otras organizaciones de la región bloquearon
la carretera que va de Juchitán a Unión Hidalgo, con la finalidad de exigir al gobierno una mesa de negociación para plantear la
cancelación de órdenes de aprehensión contra los dirigentes de la organización opositora al proyecto eólico Bii Hioxho, de la empresa
Gas Natural Fenosa.
Raymundo Regalado, vocero de la APJ, informó que se mantienen activadas ocho denuncias ante las instancias judiciales contra los
líderes de la organización, por lo que la persecución y "criminalización de la lucha" se mantiene; ante esa situación, dijo, se vieron
obligados a accionar y pedir una mesa para plantear la situación.
El bloqueo en el camino que conecta a Juchitán con Unión Hidalgo, se dio porque detectaron que a un kilómetro del panteón municipal
"Domingo de Ramos", a un costado de la carretera, existen dos entradas que conducen al parque eólico y que desde hace meses las
empresas subcontratadas trabajan a marchas forzadas en la obra.
Además, volvieron a la exigencia de cancelación del proyecto eólico cuyo número del título de permiso de autoabastecimiento de energía
es E/806/AUT/2008, otorgado por la Comisión Reguladora de Energía el 23 de octubre del 2008, argumentando que en la zona donde se
va instalar el proyecto se encuentran áreas de peregrinación religiosa como: Chigue' ze', Guelabe'ñe', Guuzebenda, Guiigudxita,
Guelaxhada' y Santa Cruz 12 de mayo, así como el sistema lagunar.
En el parque Bií Hioxo, según los datos que arroja la página de internet de la empresa, se contempla la instalación de 117 aerogeneradores
de 2 MW cada uno, totalizando una producción de 234MW de potencia instalada. Se instalarán en más de dos mil hectáreas de terrenos.
Bii Hioxho será el primer parque eólico de Gas Natural Fenosa en América Latina y es considerado uno de los parques más grande de
Latinoamérica.
En el bloqueo carretero se instalaron también los integrantes de la Organización Ciudadana para la Libertad del Istmo (OCLI), quienes el
3 de mayo fueron desalojados de varios predios privados que invadieron y como resultado, la policía estatal detuvo a 24 de sus miembros.
Asimismo se sumaron a la lucha de la APJ, comuneros de Benito Juárez, agencia de San Miguel Chimalapa.
El bloqueo también afectó el Circuito periférico de Juchitán. La obstrucción se realizó con vehículos, piedras y llantas. Al cierre de esta
nota, continuaba el bloqueo incomunicando a los habitantes de Unión Hidalgo con Juchitán.
Empresa española
Según la información de la empresa, de la producción, 114MW serán destinados a la CFE para su distribución en el Sistema Eléctrico
Nacional; mientras tanto, los otros 120MW serán destinados a clientes industriales.
Se estima que con la puesta en marcha del proyecto, se evitará en promedio la emisión de 412.000t/a de dióxido de carbono, equivalentes
a dejar de consumir 172Ml/a de gasolina. El proyecto es desarrollado por Fuerza y Energía Bií Hioxo, filial de la española Gas Natural
Fenosa.
Apoyan que los ediles gobiernen 4 años
Agencia Reforma
LEÓN, Guanajuato 17-May .- Legisladores del PRI, PAN y del PRD se comprometieron a respaldar cambios legislativos que fortalezcan
la autonomía de los Municipios, incluida una profunda reforma al Artículo 115 constitucional, que ampliaría su periodo de Gobierno.
Al participar en el segundo día de actividades de la Conferencia Anual de Municipios, senadores coincidieron en que el modelo
municipalista mexicano está agotado lo que hace necesario que, en el marco del Pacto por México, se alcancen acuerdos que permitan una
amplia reforma política y la ampliación a cuatro años del periodo de Gobierno de los Alcaldes.
"Enfrentamos un problema estructural del sistema político mexicano en el que cada vez se promueven más las reformas que concentran el
poder político y fortalecen a los titulares de los poderes Ejecutivo federal y estatales, mientras los Alcaldes son el patito feo", refirió el
perredista Alejandro Encinas, quien preside la Comisión de Estudios Legislativos en el Senado.
El panista Martín Orozco Sandoval, presidente de la Comisión de Federalismo del Senado, se pronunció por trabajar en tres temas
generales: el impulso de reformas para fortalecer a los Municipios, la profesionalización de los alcaldes y síndicos y el impulso al
federalismo hacendario.
"El modelo municipal creo que está absolutamente agotado. Es increíble que sigamos viendo a los municipios como el tercer nivel de
Gobierno. Mientras no hagamos una reforma, fundamentalmente al Artículo 115, y les demos facultades y una autonomía real, sobre todo
en el tema de los recursos, no avanzaremos", afirmó por su parte el priista Omar Fayad.
La senadora priista Angélica Araujo respaldó la propuesta de reforma al 115 constitucional y la reelección de los alcaldes.
El diputado Ernesto Núñez, presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, en la Cámara baja, planteó incrementar los recursos de
los Municipios con la advertencia de que deberán aprender a gastarlos.
Por su parte, los Gobernadores de Nayarit, Roberto Sandoval; de Hidalgo, Francisco Olvera, y de Guanajuato, Miguel Márquez,
coincidieron en la necesidad de que en México los Alcaldes tengan opción de ser reelectos.
El Gobernador de Guanajuato afirmó que la medida ayudaría al desarrollo de México pues daría paso a la profesionalización de la carrera
municipal.
Roberto Sandoval, Gobernador de Nayarit, afirmó que tres años son muy pocos para hacer un buen trabajo.
Detiene Policía Estatal a reporteros
TOMÁS MARTÍNEZ
18/05/2013
0Comentarios
Dos reporteros de la sección policiaca fueron detenidos por elementos de la policía estatal cuando cubrían una información de una
narcomanta en la avenida Símbolos Patrios y presentados ante la Procuraduría General de la República.
Tras declarar ante el fiscal, los dos informadores quedaron en libertad al no tener ninguna relación con la colocación de la manta en el
puente del Conalep en el municipio de San Antonio de la Cal.
Los fotoreporteros Alberto López Bello y Jacobo Robles fueron sometidos en forma violenta y los llevaron a su corporación donde los
ficharon, ordenaron entregar todas sus pertenencias.
Luego, por vía radio ordenaron a los policías estatales trasldarlos inmediatamente a la Procuraduría General de la República delegación
Oaxaca en San Bartolo Coyotepec.
El fiscal de la federación les dijo a los reporteros que los dejarían libres al no haber cometido delito alguno, quienes tras narrar la forma
en que cubrieron la información quedaron en libertad.
Diputados piden cesar a delegados de Sedesol
Diputados federales demandaron la destitución de los 14 delegados de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en los estados que
tendrán elecciones locales en julio próximo, a lo que la secretaria Rosario Robles les contestó que se compromete a que la dependencia se
ajustará con rigor a la ley y, desde luego, aceptó revisar el perfil de cada uno de los funcionarios bajo su mando.
El presidente de la Comisión de Programas Sociales de la Cámara de Diputados, José Francisco Coronato (Movimiento Ciudadano),
encabezó al grupo plural de legisladores que se reunió con Robles para tratar aspectos del blindaje electoral en 14 entidades, así como la
revisión estructural de los programas contra la pobreza.
La funcionaria aceptó la revisión de los perfiles de los delegados, el análisis de los programas sociales federales, el estudio de sus reglas
de operación, así como del universo de beneficiarios.
En posteriores reuniones de trabajo, Robles y los diputados intercambiarán puntos de vista sobre temas de interés inmediato, como el
blindaje electoral dispuesto para los comicios de julio próximo y perfilar medidas que se traduzcan en proyectos de legislación para
aumentar la eficacia del esfuerzo federal y colectivo contra la pobreza, dijo Coronato.
El diputado Carol Antonio Altamirano (del PRD) comentó que urgió a Robles la destitución de los delegados que, aseguró, tienen un
perfil de "mapaches" del PRI. Consideró que deben ser sustituidos por personas con un perfil profesional para la adecuada gestión de los
programas sociales.
Coronato indicó que la funcionaria les entregó el programa Blindaje Electoral 2013 que, como lo informó este diario en su edición de
ayer, incluye actividades de capacitación de servidores públicos en materias de ética y legislación electoral, en las que se señalan los
delitos que se cometen con el desvío de recursos y sus sanciones penales y administrativas.
Prevé la veda publicitaria, impide que se distribuyan recursos de manera que se incurra en confusiones de que se trate de apoyos de
candidatos a los electores.
El blindaje electoral también exige que los apoyos programados se entreguen a los beneficiarios con 40 días de anticipación y que se
aclare que los programas sociales son independientes de partidos y de candidatos.
AL CUARTO PARA LAS 12
Bajo presiones, PRI registra candidatos
CONTINGENTES HACEN FILA PARA REGISTRAR ASPIRANTES; PRIMERO FUE EL PT, LUEGO EL PAN Y PRD Y FINALMENTE EL PRI
RACIEL MARTÍNEZ/Fotos: ALEJANDRO AQUINO
17/05/2013
El PRI fue arrinconado para registrar a sus candidatos a diputados locales al cuarto
para las 12 de la noche. Aunque las y los candidatos y dirigentes fueron puntuales, la
demora de los perredistas originó el aplazamiento.
La sede del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca
(IEEPCO) fue el punto de encuentro de las y los aspirantes a legisladores. En todos,
ojos con brillos, casi acariciando el cargo. Sólo esperan la señal de arranque para
lograr el largo sueño agasajado y los votos ciudadanos.
En el último día, en el agonizar del 16 de mayo. 22:05 horas. Los primeros en llegar fueron los petistas, quienes enfundados en playeras
blancas con estampas de estrellas rojas se hicieron llamar "Brigada Roja", quienes ondearon sus plásticos hasta el cansancio.
Luego la militancia panista, con blusas, playeras, camisas de todos los azules habidos. Una docena de banderas blanqui-azules. Unos
cuantos gritos: "¡Ac-ción nacional!" y el sonar de las manos: ¡Pla-pla!
Separados por unos metros, los priístas, con esas ansias de recuperar el poder del Congreso del Estado. "Ya les dimos chance..."-
Susurraban.
Juan Mendoza Reyes, el líder de los panistas, trató de mostrar serenidad en espera de su homologo Rey Morales Sánchez. Rafael
Arellanes, comisionado del PT, también guardaba paciencia. 23:25 Por fin la avanzada perredista.
LOS ORDENADOS...
Previo a la entrega de los documentos al presidente consejero del IEEPCO, Alberto Alonso Criollo, Mendoza Reyes dijo que las y los
aspirantes eran consecuencia de un ejercicio democrático y que estaban comprometidos con la transición democrática que en Oaxaca
avanza.
El listado plurinominal panista, los seis primeros: Sergio Bello Guerra, Antonia Natividad Díaz Jiménez, Perfecto Rubio Heredia, Dulce
Alejandra García Morlan, Ernesto Guillermo Altamirano Lagunas, Mariuma Badillo Bravo y Ángel Evaristo Moreno Esteves.
Y los 11 de los 25 que a los panistas les correspondió:
Remedios Zonia López Cruz, Tlacolula De Matamoros; Gerardo García Henestroza, Santo Domingo Tehuantepec; Pedro Mendoza
Cortés, Miahuatlán de Porfirio Díaz; Víctor Cruz Vásquez, San Pedro Pochutla; Martha Amelia Reyes Carmona, San Pedro Mixtepec;
Antonia Natividad Díaz Jiménez, Ejutla de Crespo; María De Jesús Mendoza Sánchez, San Juan Bautista Tuxtepec; Javier Cesar Barroso
Sánchez, Ocotlán de Morelos; Alejandro Martínez Ramírez, San Pedro y San Juan Pablo Ayutla; Leslie Jiménez Valencia Oaxaca de
Juárez (Norte) y Adán José Maciel Sosa, Acatlán de Pérez Figueroa.
LOS UNIDOS...
En su turno, Rey Morales por el PRD, afirmó que la Coalición por el Desarrollo llega más fuerte que nunca, "después de vencer
obstáculos de quienes tienen temor a las coaliciones. Nuestros candidatos van a ganar y a mostrar madures y responsabilidad política".
Por el PRD: Oaxaca de Juárez, sur, José Julio Antonio Aquino; Villa de Etla, Jaime Justino Cruz Velasco; Ixtlán de Juárez, Karina
Bolaños López; Félix Antonio Serrano Toledo, Ciudad Ixtepec; Benjamín Marín García, Santiago Pinotepa Nacional; Iraís Francisca
González Melo, Putla Villa de Guerrero; Sergio López Sánchez, Heroica Ciudad de Tlaxiaco; Juanita Arcelia Cruz Cruz, Heroica Ciudad
de Huajuapan de León; Jesús López Rodríguez, Asunción Nochixtlán; Roberto Basurto Caballero, Santiago Juxtlahuaca y Raynel
Ramírez Mijangos por Matías Romero.
Encabezan la lista de plurinominales: Jaime Bolaños Cacho Guzmán, Vilma Martínez Cortés, Anselmo Ortiz García, Itaísa López Galván,
Horacio Antonio Mendoza y Gloria Naxhiely Estrada Bautista.
En el recinto, los gritones y con más banderas de plásticos fueron los del PT. Y cuando cerraban con las vivas a los tres partidos (PRD,
PAN y PT) de la muchedumbre emergió un grito que cimbró: "¡Arriba López Obrador!"
DISCPLINADOS...
A las 23:45 horas, el turno de registro del PRI-PVEM. "Ya está probado que cuando hacen alianza el PRI y el Verde Ecologista, son
fuerzas ganadoras. Ahí está Peña Nieto", sentenció el enviado de los ecologistas, Josué González Calvo.
Los priístas fueron los más disciplinados, cuidaron las formas, aunque no tenía ninguna copia de la lista de aspirantes.
Juan José Moreno Sada, encargado de la dirigencia estatal del ese instituto, sostuvo que "los oaxaqueños vamos a demostrar nuestra
convicción por elecciones pacíficas y con mucha participación para fortalecer nuestra democracia".
Desde la entidad, abundó, "habrá un mensaje a todo el país que la participación del PRI es intensa y con respeto a las leyes". Y su listado:
Oaxaca de Juárez, sur, Martha Alicia León Escamilla; Villa de Etla, Manuel Andrés García Díaz; Ixtlán de Juárez, Adolfo García
Moreno; Tlacolula, Mónica Bernardino Martínez; Ciudad Ixtepec, Felipe Girón Villalba; Tehuantepec, Blanca Alicia Islas Maldonado;
Miahuatlán, Armando Demetrio Bohórquez Reyes; Pochutla, Guadalupe Ramírez Rodríguez; San Pedro Mixtepec, Freddy Gil Pineda
Gopar; Ejutla, Pedro Peralta Espinoza; Pinotepa Nacional, Carlos Alberto Ramos Aragón; Putla Villa de Guerrero, Catalina Pérez
Sánchez; Tlaxiaco, Germán Simancas Bautista.
Otras candidaturas priístas: Teposcolula, Rosalía Palma López; Huajuapan de León, Baruc Efraín Alavez Mendoza; Nochixtlán, Samuel
Noé Jiménez Soriano; Teotitlán de Flores Magón, Emilia García Guzmán; Tuxtepec, Carlos Alberto Vera Vidal; Ocotlán de Morelos,
Magdalena de Jesús García Lavariega; Ayutla Mixes, Anahita Villanueva Martínez; Juxtlahuaca, Arsenio Lorenzo Mejía García; Oaxaca
de Juárez, norte, Joel Armando Castillo Pérez; Juchitán de Zaragoza, María Luisa Matus Fuentes; Matías Romero, Tannia Fuentes
Mendoza y Acatlán de Pérez Figueroa, Gustavo Díaz Sánchez.
Los seis primeros de la lista plurinominal del tricolor: Juan José Moreno Sada, María Lilia Arcelia Mendoza Cruz, Alejandro Aviles
Alvarez, Edith Yolanda López Velasco, Adolfo Toledo Infanzón y María del Carmen Ricárdez Vela.
Al final un desnutrido "¡Viva el PRI!
A todas las intervenciones, el responsable del IEEPCO, deseo una alta competencia y suerte para las y los candidatos.
A las 24 horas, aún no había señales de vida del PUP y PANAL. Mientras, ahí estaban quienes volverán a generar un empleo temporal
rumbo al 7 de julio...Con muchas ilusiones en sus "amarres"...
Registra Coalición Unidos por el Desarrollo, candidatos a diputados
YURI SOSA
Oaxaca, Oax.- Los dirigentes de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT),
registraron esta noche ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), a los candidatos a diputados
locales que contenderán en la próxima elección.
La coalición “Unidos por el Desarrollo” repartió en tantos iguales los distritos para el Albiazul y el Sol Azteca, en 11 cada uno, mientras
que al PT le otorgaron tres.
El líder del PAN, Juan Mendoza Reyes afirmó que la elección de sus candidatos se apegó a la democracia, además de que garantizó, la
alianza impulsa a los “mejores hombres y mujeres”.
La lista presentada ante el IEEPCO fue la siguiente:
Candidatos del PAN a diputados locales por Mayoría
Distrito IV Tlacolula de Matamoros Remedios Zonia López Cruz
Distrito VI Santo Domingo Tehuantepec Gerardo García Henestroza
Distrito VII Miahuatlán de Porfirio Díaz Pedro Mendoza Cortés
Distrito VIII San Pedro Pochutla Vìctor Cruz Vásquez
Distrito IX San Pedro Mixtepec Martha Amelia Reyes Carmona
Distrito X Ejutla de Crespo Antonia Natividad Díaz Jiménez
Distrito XV San Juan Bautista Tuxtepec María de Jesús Mendoza Sánchez
Distrito XIX Ocotlán de Morelos Javier Cesar Barroso Sánchez
Distrito XX San Pedro y San Juan Pablo Ayutla Alejandro Martínez Ramírez
Distrito XXII Oaxaca de Juárez (norte) Leslie Jiménez Valencia
Distrito XXV Acatlàn de Pérez Figueroa Adán José Maciel Sosa
Plurinominales
Sergio Bello Guerra
Antonia Natividad Díaz
Perfecto Rubio Heredia
Dulce Alejandra García Morlan
Ernesto Altamirano Lagunas
Mariuma Valdillo Juárez
Ángel Evaristo Moreno
Diana Perla Peña Peña
Candidatos del PRD a diputados locales
Distrito I, Oaxaca De Juárez (Zona Sur), a José Julio Antonio Aquino
II Villa De Etla, Jaime Justino Cruz Velasco.
III. Ixtlán de Juárez, Karina Bolaños López.
V.- Ciudad Ixtepec, Felix Antonio Serrano Toledo
XI. Santiago Pinotepa Nacional, Benjamín Marín García.
XII. Putla Villa de Guerrero, Irais Francisca González Melo.
XIII. Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Sergio López Sánchez
XV. Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Juanita Arcelia Cruz Cruz.
XVI. Asunción Nochixtlán, Jesús López Rodríguez.
XXI. Santiago Juxtlahuaca, Roberto Basurto Caballero.
XXIV. Matías Romero Avendaño, Raynel Ramírez Mijangos.
Plurinominales
Jaime Bolaños Cacho Guzmán.
Vilma Martínez Cortes.
Anselmo Ortiz García.
Itahisa López Galván.
Horacio Antonio Mendoza.
Gloria Naxhiely Estrada Bautista.
Abel Domínguez Flores.
Mónica Torres Ferra.
Candidatos del Partido del Trabajo
Distrito de Juchitán Mariano santana López
Teotitlán de Flores Magón Salvador Viveros
Teposcolula Mauro Noe
Plurinominales
Rafael Arellanes
David Juárez
Postula PSD a Chepi como diputado
YURI SOSA
Oaxaca, Oax.- El Partido Social Demócrata, registró la noche de este jueves ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación
Ciudadana (IEEPCO) a sus candidatos que habrán de contender por las diputaciones en el próximo proceso.
Entre los aspirantes destaca el ex dirigente de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Azael
Santiago Chepi, quien en un principio buscó la diputación por el Partido de la Revolución Democrática.
El dirigente del organismo político, Manuel Pérez Morales, entregó la lista de los 25 aspirantes por mayoría relativa y 17 plurinominales.
Asimismo, aseguró que esta es la oportunidad del instituto para demostrar que no se encuentra a favor de ningún partido.
Los contendientes registrados son:
Oaxaca Sur: Armando Sandoval Villavicencio
Etla -Zaachila: Miguel Chávez Santiago
Ixtlán de Juárez: Azael Santiago Chepi
Tlacolula: Dalia Palmira Gutiérrez Lorenzana
Ciudad Ixtepec: Ricardo Alfonso Díaz Guzmán
Tehuantepec: Jaime Alberto Ávila Ramos
Miahuatlán: Sandra Reyes Fuente
San Pedro Pochutla: Gabriela Godínez Sandoval
San Pedro Mixtepec: Rodrigo Ramos García
Ejutla de Crespo: Dalila Catalina Casas Paz
Pinotepa: Gloria Patricia García Calzada
Putla Villa de Guerrero: Diana Yesenia Lucas García
Tlaxiaco: Pedro Eleazar Ramírez
Teposcolula: Adrián Cruz Soriano
Huajuapan: Minerva Ruiz Méndez
Nochixtlán: Merced Piedad Flores Jiménez
Teotitlán: Rafael Hernández Luna
Tuxtepec: Doroteo Zenón Bravo Arellano
Ocotlán de Morelos: Arturo Gusmán
Ayutla: Alta Teresa Domínguez
Juxtlahuaca: Eder Omar Salazar Luna
Oaxaca de Juárez Norte: Rafael Martínez
Juchitán: Enoc Vicente Castillo
Matías Romero: Alfredo Figueroa Martínez
Acatlán de Pérez Figueroa: Juan Romero Hernández
Plurinominales:
Manuel Pérez Morales
Doroteo Zenón Bravo Arellano
Andy Vásquez Nazario
Silvia Ortiz Pacheco
Juan Romero Hernández
EXIGE AL GOBIERNO INVESTIGACIÓN
Desaparecen 3 maestros, denuncia la Sección 22
DEMANDAN UNA MESA DE ENLACE Y RESPONSABILIZAN AL GOBIERNO DE QUE APAREZCAN CON VIDA
HUGUET CUEVAS/FOTOS: MARIO JIMÉNEZ LEYVA
19/05/2013
Profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación
(SNTE), junto con integrantes de organizaciones sociales bloquearon ayer el cruce de
las calles Armenta y López y Vicente Guerrero, para exigir la localización y
presentación con vida de cuatro integrantes del Frente Amplio de Comunidades
Marginadas del Estado de Oaxaca (FACMEO), tres de ellos profesores de la gremial,
presuntamente desaparecidos.
Según la versión del dirigente del Frente de Izquierda Revolucionaria (FIR), Gustavo
Adolfo López Ortega, se desconoce el paradero de Mario Olivera Osorio, secretario particular del director de Educación Primaria del
Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO); así como Lauro Atilano Grijalva, quien es dirigente del FACMEO en el Istmo
de Tehuantepec y Sara Altamirano Ramos, candidata a la presidencia municipal de Jalapa del Marqués por la coalición PRD-PAN-PT,
estas personas presuntamente desaparecieron desde el pasado viernes.
Más tarde se informó que también Damián Gallardo Martínez, está desaparecido; presuntamente fue detenido “de forma ilegal” en su
domicilio ubicado en la localidad Reyes Mantecón, perteneciente al municipio de San Bartolo Coyotepec, ayer por la mañana.
Por su parte, el dirigente del FIR expuso que alrededor de las 16 horas del viernes, tres de los presuntos desaparecidos se dirigían a sus
hogares, tras acudir a una reunión de trabajo.
Relató que Mario Olivera tenía pactada otra reunión por la noche, a la que no acudió; el resto de los presuntos desaparecidos se dirigían a
Jalapa del Marqués, nunca llegaron.
López Ortega demandó al gobierno del estado la instalación de una mesa de enlace y verificación para dar seguimiento al asunto y
obtener respuestas puntuales.
“No estamos pidiendo que esté presente el gobernador, queremos que los representantes de Seguridad Pública y Procuraduría nos
atiendan, es urgente”, señaló.
Informó que ya los buscaron en los hospitales, cárceles y ministerios públicos, indagaron sobre accidentes de tránsito, sin embargo, no
han localizado sus compañeros.
Negó que existieran amenazas previas contra algunos de ellos, “indagamos pero no hay amenazas ni nada, ni siquiera durante la elección
interna en Jalapa del Marqués hubo algún roce político que pudiera llegara pensar en algún atentado; por otro lado, incluso el compañero
Mario y Lauro han sido militantes del MDTEO, con una trayectoria de confrontación de ideas pero siembre en un sano debate”.
Tras un día de desaparecidos, reclamó: “es la hora que el gobierno del estado no ha atendido correctamente la petición”.
Agregó: “se desconoce el paradero desde las 16 horas y a pesar de que se les esta marcando, los teléfonos están muertos, nos dicen que
tampoco están detenidos”.
López Ortega explicó que el último contacto que mantuvieron con los presuntos desaparecidos fue en la ciudad de Oaxaca, pues aquí se
separaron tres de ellos: Mario Olivera, Lauro Grijalva y Sara Altamirano.
Los dos últimos se trasladarían en una suburban a Jalapa del Marqués, sin embargo, nunca abordaron la unidad de transporte colectivo.
En tanto, Mario Olivera Osorio, fue visto por última vez a las 16:30 horas en el restaurante "La Langosta".
Cabe señalar que este último era integrante de la Comisión Política del FACMEO y era muy cercano a Rafael Vicente Rodríguez
Enríquez, ex dirigente de esta organización y quien fuera asesinado en diciembre del 2011.
Por otro lado, la Sección 22 del SNTE, junto con organizaciones sociales anunciaron la realización de una movilización hoy a las 10 de la
mañana, partiendo de la Fuente de las Ocho Regiones al Zócalo, para demandar la presentación de los desaparecidos.
SEGÚN REGISTRO DEL CONEVAL
Oaxaca, con 537 municipios pobres
SIN EMBARGO LA CRUZADA NACIONAL VS EL HAMBRE SÓLO INCLUYÓ 133 PARA SU ATENCIÓN PRIORITARIA.
LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ
19/05/2013
En 2010 el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de
Desarrollo Social (Coneval) registró en la entidad 537 municipios en
situación de pobreza, sin embargo la Cruzada Nacional contra el
Hambre sólo incluyó 133 para su atención prioritaria.
En el Informe de pobreza y evaluación en el estado de Oaxaca 2012 del
Coneval, precisa que Oaxaca, con respecto de las 32 entidades del país,
ocupó el tercer lugar en porcentaje de población en pobreza y en
porcentaje de población en pobreza extrema. Por lo tanto, se ubica
dentro de las cinco entidades con mayor pobreza en el país.
Subraya que en 2010, del total de la población que habitaba en el
estado, 67.4 por ciento se encontraba en situación de pobreza con un promedio de carencias de 3.2, lo cual representó 2 millones 566 mil
157 personas de un total de 3 millones 807 mil 784.
Asimismo, 29.8 por ciento se encontraba en situación de pobreza extrema con un promedio de carencias de 4.0, o sea 1 millón 135 mil
230 personas.
De lo anterior se deriva que el porcentaje de población en situación de pobreza moderada fuera de 37.6 por ciento con un promedio de 2.6
carencias, es decir, 1 millón 430 mil 927 personas.
Para 2010 el porcentaje de población vulnerable por carencia social fue de 22.4, lo que equivale a 852 mil 654 personas, las cuales aun
cuando tuvieron un ingreso superior al necesario para cubrir sus necesidades presentaron una o más carencias sociales; 1.2 por ciento fue
la población vulnerable por ingreso, lo que equivale a 45 mil 797 personas que no tuvieron carencias sociales pero cuyo ingreso fue
inferior o igual al ingreso necesario para cubrir sus necesidades básicas.
Por último, el porcentaje de población no pobre y no vulnerable fue de 9.0 por ciento, es decir, 343 mil 176 personas.
Respecto a los municipios con mayor índice de pobreza de la entidad, cita a San Juan Tepeuxila (97.4 por ciento de la población),
Santiago Textitlán (96.6 por ciento ), San Simón Zahuatlán (96.4 por ciento), Coicoyán de las Flores (96.4 por ciento), Santa María
Quiegolani (96.3 por ciento) y Santa Ana Ateixtlahuaca (96.0 por ciento).
Además de Santos Reyes Yucuná (95.9 por ciento), San Martín Peras (95.7 por ciento), San Juan Bautista Atatlahuca (95.3 por ciento) y
Santa María Zaniza (95.2 por ciento).
En resumen, en estos municipios más del 90.0 por ciento de la población se encontraba en situación de pobreza, lo que representó 1.2 por
ciento del total de la población en pobreza de la entidad.
Los municipios con mayor porcentaje de población en pobreza extrema fueron: San Simón Zahuatlán (80.8 por ciento), Coicoyán de las
Flores (79.7 por ciento), Santos Reyes Yucuná (77.4 por ciento), San Juan Petlapa (77.2 por ciento), Huautepec (76.5 por ciento), Santa
Lucía Miahuatlán (73.9 por ciento), San Martín Peras (73.6 por ciento), San Juan Tepeuxila (73.2 por ciento), San José Tenango (73.0 por
ciento ) y Santa María Zaniza (72.7 por ciento). Esto representó 3.6 por ciento del total de la población en pobreza extrema de la entidad.
Es de resaltar que San Simón Zahuatlán y Coicoyán de las Flores estuvieron entre aquellos que mostraron mayor porcentaje de población
en pobreza y en pobreza extrema.
OAXACA, EN EL “CIRCUITO” DE DESARROLLOS TURÍSTICOS
Playas, a extranjeros
REFORMA AL 27, LA PUERTA; EL PRIISTA BELTRONES OPERA A FAVOR DE SALINAS
Patricia Dávila/ Proceso
19/05/2013
“Es una iniciativa desafortunada. ¡Es una barbaridad! No coincido para nada con la propuesta del diputado priista Manlio Fabio
Beltrones de modificar el artículo 27 constitucional para que los extranjeros tengan propiedades próximas a playas y fronteras. Esto puede
ser el comienzo de una serie de infiltraciones que violen la soberanía nacional. Acaba con la esencia del constituyente de 1917”, señala el
constitucionalista Raúl Carrancá y Rivas.
La propuesta aprobada por la Cámara de Diputados el 23 de abril no sólo motivó la indignación del también profesor emérito de la
UNAM, sino que dio pie a los comentarios de Bárbara Zamora, abogada experta en cuestiones agrarias, quien plantea:
“En vez de legalizar esto, lo que diputados y senadores deberían hacer es emitir una declaratoria de nulidad de todas las operaciones de
compra-venta que se han hecho a la sombra de 48 mil fideicomisos autorizados por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
También debe declararse la inconstitucionalidad de la Ley de Inversiones Extranjeras que los promueven, porque es contraria a lo que
establece la Constitución en cuanto a la prohibición expresa para que los extranjeros tengan una propiedad en el país.”
El artículo 27 en su fracción primera establece: “Sólo los mexicanos por nacimiento o por naturalización y las sociedades mexicanas
tienen derecho para adquirir el dominio de las tierras, aguas y sus accesiones o para obtener concesiones de explotación de minas o aguas.
“El Estado podrá conceder el mismo derecho a los extranjeros, siempre que convengan ante la Secretaría de Relaciones en considerarse
como nacionales respecto de dichos bienes y en no invocar, por lo mismo, la protección de sus gobiernos por lo que se refiere a aquéllos,
bajo la pena, en caso de faltar al convenio, de perder en beneficio de la nación los bienes que hubieren adquirido en virtud del mismo en
una franja de cien kilómetros a lo largo de las fronteras y de cincuenta en las playas.”
La modificación propuesta por el priista con el respaldo de sus pares panistas considera sustituir las últimas dos líneas de la fracción, que
señalan: “...Por ningún motivo podrán los extranjeros adquirir el dominio directo sobre tierras y aguas”, por las siguientes: “...Los
extranjeros por ningún motivo podrán adquirir el dominio directo sobre las aguas; en el caso de las tierras, podrán adquirirlas cuando sean
exclusivamente para uso de vivienda sin fines comerciales”.
Diputados de oposición subieron a la tribuna para exponer las razones de su negativa a que se realicen las modificaciones
constitucionales. La diputada petista Loretta Ortiz Ahlf expuso que las playas son patrimonio de la nación, pero como se encuentran en
poder de los hoteles, las cierran por completo y los particulares no pueden acceder a éstas. Añade que al permitir que los extranjeros
posean playas, éstos pueden cercar su propiedad e impedir el paso incluso a efectivos de la Marina.
Ilegalidad
El diputado Ricardo Monreal, del Movimiento Ciudadano (MC), considera que el dictamen aprobatorio es “un pobre ejercicio que no
clarifica la prisa de entregar nuestras tierras cercanas a las costas y fronteras a los extranjeros. Esto se inscribe en una línea de reformas
que vienen a favorecer los intereses de los extranjeros por encima de los nacionales. Los mexicanos no tenemos que pagar los daños
colaterales de este grupo que intenta saquear y apoderarse de los bienes nacionales”.
Para la abogada Zamora, conocida por encargarse del caso de la defensora de derechos humanos Digna Ochoa, Beltrones trata de
minimizar la reforma constitucional cuando, en realidad, ésta tiene un trasfondo muy perverso, pues pretende legalizar lo que en la
actualidad es ilegal.
De acuerdo con la SRE, existen más de 48 mil fideicomisos mediante los cuales se otorgaron permisos para que los extranjeros se
establezcan en una franja de 100 kilómetros de frontera y 50 de playas, zona actualmente prohibida o restringida por la Constitución.
Los fideicomisos, afirma Zamora, también son ilegales: “Se hicieron de manera ilegal amparados en la Ley de Inversión Extranjera (LIE)
y en contra de lo que establece la Constitución. ¿Qué sucedió? Que la SRE, a través de esos mecanismos, autorizó la adquisición de
tierras por parte de extranjeros.
–¿En qué momento se estableció la figura del fideicomiso? –se le pregunta.
–La LIE fue publicada en la época del presidente Carlos Salinas, el 27 de diciembre de 1993. En su artículo 10 esta ley dice que los
extranjeros, a través de fideicomisos, pueden adquirir tierras en las zonas prohibidas o restringidas siempre y cuando las destinen a
actividades residenciales, a pesar de que lo prohíbe la fracción primera del artículo 27 constitucional. Entonces, si la Ley de Inversión
Extranjera es anticonstitucional, todas las compras que se han hecho son ilegales.
“En lugar de estar legalizando lo ilegal, lo que tienen que hacer es una declaratoria de nulidad de todas las transacciones de compra-venta
que se hicieron; asimismo, anular los fideicomisos y declarar la inconstitucionalidad de la LIE porque es contraria a lo que establece la
Constitución en cuanto a la prohibición expresa para los extranjeros”, afirma.
Explica que en el único artículo transitorio de la reforma al 27, Beltrones dice que se deberán modificar las leyes correspondientes.
Aunque no lo menciona se refiere a la LIE porque ya no sería a través de fideicomisos, sino que de manera directa los extranjeros podrían
adquirir tierras en esa franja prohibida, afirma Zamora.
Y puntualiza: “Además, existe la llamada Cláusula Calvo, leyenda que se incluye en todas las escrituras y en todas las actas constitutivas
de las sociedades en que participan extranjeros, quienes respecto de esos bienes se asumen como nacionales y renuncian a la protección
de sus gobiernos en caso de algún conflicto. Esto está en el artículo 27 y no entra en la propuesta modificatoria de Beltrones”.
Asegura que con la modificación tratan de proteger a los inversionistas que están en las costas: “No conozco a todos los que están en las
playas pero, por ejemplo, todos los de la Rivera Maya son españoles, como Barceló, y no con casa habitación, sino con fines comerciales,
como los grandes desarrollos hoteleros. Existen programas de desarrollos turísticos para 11 mil kilómetros de litorales en Colima,
Guerrero, Oaxaca, Nayarit, Baja California, Sonora, Quintana Roo y Tamaulipas”.
Los diputados y senadores, precisa, se adjudican facultades que no les corresponden para modificar la Constitución cada vez que les da la
gana:
“No tienen la mínima idea de que la Carta Magna es la esencia del país. La Constitución de 1917 que tenemos fue producto de batallas
sangrientas. En ese momento el pueblo optó por una forma de gobierno, una noción de país y cómo quería organizarse. También decidió
cuáles derechos y libertades, tanto individuales como colectivas, consagraría en ese documento de gran importancia jurídica, política e
histórica. Hay países en donde las Constituciones son intocables Aquí la hacen como si fuera de plastilina”, lamenta la abogada.
–¿Habrá presiones?
–No. Más bien creo que habrá corrupción porque las empresas que invirtieron están en una situación ilegal, pero esto lo sabían desde el
momento en que hicieron la compra. Es imposible que quien invierte millones de pesos o de dólares ignore las irregularidades de la
operación. La propuesta de reforma de seguro tiene una motivación económica muy importante. Creo que Beltrones está operando para
Salinas, quien promulgó esta Ley de Inversión Extranjera de manera inconstitucional. Por eso insisto en que es necesario emitir una
declaratoria de nulidad para todas esas operaciones.
Ante el riesgo de que se viole la soberanía nacional, Zamora plantea: “De entrada estas empresas se están apropiando de todos los
recursos naturales que existen en los litorales y en las playas de nuestro país. Por otra parte, en un futuro cercano tendremos bases
militares extranjeras establecidas frente a las playas y fronteras. Eso sí, estarán disfrazadas de casas-habitación”.
–¿Resultará más fácil el trasiego de drogas?
–Creo que sí, porque con la propuesta de Beltrones las áreas ahora prohibidas estarán bajo el dominio de personas físicas o morales
extranjeras. En realidad no sabemos quiénes están detrás de esta iniciativa, pero si se aprueba, los nombres podrían salir a la luz pública.
En este sexenio desapareció la Secretaría de la Reforma Agraria para dar paso a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
(Sedatu). Intereses muy fuertes son los que mueven la reforma.
RIQUEZA COSTER
11 mil 122 kilómetros de litorales
2,7 millones de km² mar patrimonia
7 mil 338 km de litoral del Pacífico
2 mil 805 km litoral del Golfo de México
“Existen programas de desarrollos turísticos para 11 mil kilómetros de litorales en Colima, Guerrero, Oaxaca, Nayarit, Baja California,
Sonora, Quintana Roo y Tamaulipas”: Bárbara Zamora, abogada
“Sólo los mexicanos por nacimiento o por naturalización y las sociedades mexicanas tienen derecho para adquirir el dominio de las
tierras, aguas y sus accesiones o para obtener concesiones de explotación de minas o aguas.” Artículo 27 Constitucional
Entredichos
LUIS OCEJO MARTÍNEZ
19/05/2013
Y EL DESTINO NOS ALCANZÓ.-Hace tiempo, los oaxaqueños veíamos muy lejos las matanzas, las torturas y las extorsiones sin fin
que sufrían los habitantes de las entidades norteñas, como si el norte fuera otro país. Y pumm, de repente, nos alcanzó el destino. La
última hora de balazos que sostuvieron maleantes y policías en el norte de la ciudad hace unos días, nos recuerda perfectamente que
Oaxaca ha caído permeada, por la acción de grupos delincuenciales. Abundan los testimonios de quienes vivieron el infierno del
encuentro a muerte que tuvieron casi una docena de jóvenes delincuentes con los elementos policiacos el pasado miércoles. Lo que a
muchos ha puesto los pelos de punta es que malandrines hayan denunciado el supuesto amparo que les brindan algunos jefes policiacos
que a decir de los delincuentes, ya fueron coptados por la mafia. De ser cierto, bien fritos estamos quienes pagamos religiosamente
nuestros impuestos para que las policías por lo menos nos brinden algo de seguridad y no estar tan expuestos a un "levantón", "un paro" o,
lo peor, a una bala perdida. Corresponderá al ejecutivo estatal tomar las medidas pertinentes para evitar que algunos de este jefes
policiacos, verdaderas manzanas podridas, no infecten al resto del huerto, y deben pagar por ello. En el mundo policiaco, se sabe que a
nivel nacional más del 80% de los policías estatales y municipales que reprobaron los exámenes de control de confianza siguen en activo
en sus corporaciones. Según el Sistema Nacional de Seguridad Pública, 63,994 de los 384,841 agentes locales que tenía registrados el
SNSP en 2010 --cuando iniciaron los procesos de depuración policial-- han reprobado las pruebas de control --al menos 300 de ellos están
en Oaxaca, pero como no hay dinero para liquidarlos, pues a padecerlos-- pero de ellos, sólo 10,800 han sido dados de baja y 53 mil 194
siguen realizando labores de seguridad pública en diferentes entidades. Entre el total de policías reprobados, figuran 5 mil 821 mandos.
¿En dónde meter a tanto delincuente?
UNA GRATA SORPRESA se llevó el Comisionado Nacional de Seguridad Pública, Manuel Mondragón y Kalb, y de paso el gobernador
oaxaqueño cuando descubrieron durante la inauguración del Cefereso de Miahuatlán, que la primera institución del gobierno estatal ya
labora con un centro de rehabilitación es el Instituto Estatal de Educación para Adultos para enseñar y escribir a los internos. Esta tarea
inició hace desde meses cuando se alfabetizó a los albañiles que trabajaron en la construcción del inmueble. Y hablando de penales,
convencidos que el brazo de la justicia no los alcanzará, algunos ex directivos del IEEA siguen poniendo piedritas a esa dependencia. Una
de ellas es la ex directora de Administración, Leticia Cruz Regino, molesta por el despido de su cuñado, Alejandro Méndez González, que
sólo parasitaba en ese lugar pero que en sus ratos libres maneja la flotilla de taxis propiedad de Cruz Regino. Para ello se ha valido del
"comunicador" Manuel Bravo, quien durante el paso de Leticia Cruz Regino como directora administrativa del IEEA, la módica cantidad
de 300 mil pesos, sin contar gastos de representación que le pagaba Cruz Regino sin que pusiera un pie en el IEEA. Ahora que
presentaron ante la autoridad judicial a Yuri Arias, ex administrativo de Salud, Leticia Cruz Regino ya puso sus barbas a remojar y desde
hace varios días no sale de casa si no porta su amparo, comentan sus cercanos. Y es que el desfalco en el IEEA fue descomunal a grado
que de la mujer pasó de pedir prestado a su jefe un destartalado vehículo de motor, a una potentada en bienes raíces. De vivir en una casa
de interés social a habitar una lujosa residencia en inmediaciones de Plaza del Valle. Sin contar su flotilla de taxis y camionetas de lujo en
los que se desplaza. Todo está documentado, nos comentan.
SE QUEJAN los maestros que en NOTICIAS no los pelan. Crasa equivocación. Aquí otra prueba: "¡MÁS ESCUELAS HOY, menos
cárceles mañana! MIAHUATLÁN, OAX.-Cientos de profesores del Sector Miahuatlán, el pleno del CES, organismos auxiliares, el 10%
de la región de Valles Centrales de la Sección 22 del SNTE y organizaciones sociales adherentes al Frente Único de Lucha nos
manifestamos mediante una marcha que partió del paraje "El Caballito" al Penal de mediana seguridad donde realizamos un mitin para
repudiar a la operatividad de este centro penitenciario, ya que como manifestamos: ¡Queremos más escuelas, hospitales y no cárceles que
trastocan la tranquilada de nuestra región! Asimismo expusimos nuestro por la presencia de funcionarios federales al inaugurar este centro
penitenciario. El gobierno federal pagará alrededor de mil millones de pesos al año a empresas privadas por la construcción y ahora por la
prestación de servicios a cada uno de ocho nuevos penales federales, beneficiando nuevamente a empresas privadas que lo ayudaron a
consumar la imposición en la silla presidencial de nuestro país. Durante el mitin el profesor Rubén Núñez Ginez, Secretario General de la
Sección 22 del SNTE, manifestó a nombre de los más de 74,000 trabajadores de la educación, que la sección 22 rechaza toda la política
represiva que encabeza Peña Nieto y respalda la lucha de los pueblos de la Sierra Sur en su oposición a la operatividad de este Penal de
mediana Seguridad financiado por empresas particulares cuyo fin es el de criminalizar la protesta social encarcelando a los luchadores
sociales. También llamó al gobierno federal a invertir en educación en lugar de tratar de privatizarla con la reforma educativa. Por lo
anterior la Sección 22 del SNTE, deja en claro que no es mediante la construcción de más penales de alta seguridad como disminuirá la
violencia y los índices de criminalidad en nuestro país, sino con mayor inversión en educación y con más oportunidades de trabajo para
que las familias mexicanas puedan solventar sus necesidades más apremiantes y poder vivir en paz y armonía. Miahuatlán de Porfirio
Díaz, Oax., a 14 de mayo de 2013 ¡Rechazo total a la reforma educativa! ¡Por el reconocimiento legal del Plan para la Transformación de
la Educación en Oaxaca! Comité Ejecutivo Seccional Sección XXII www.seccion22.org.mx".
MINUCIAS.-EN OAXACA HA trascendido, gratamente, aunque de manera extraoficial, que los dos menores hijos del empresario Juan
José Álvarez Candiani que habían sido secuestrados el pasado 14 de enero, ya fueron puestos en libertad por parte de sus captores. A casi
cuatro meses del hecho, la casa del empresario farmacéutico luce abandonada, pues sus habitantes ya se cambiaron a otro inmueble y,
seguramente aconsejados por las autoridades policiacas, ya llevan una vida más austera. Aún cuando hay dudas sobre la fecha exacta en
que los dos menores Álvarez Benfield quedaron libres, lo importante es que ya cesó el sufrimiento de estas inocentes criaturas. *** EL
EXPRESIDENTE MUNICIPAL de Santa Cruz Xoxocotlán, Roberto Efrén Molina Hernández, podría verse en serios problemas ante el
presunto requerimiento que le habría hecho la delegación de la Procuraduría General de la República, en relación al caso de los
audioescándalos, ya que el ex edil metido a comunicador, se ha dado el lujo de propalar a quienes quieren oírlo, la hora y fecha en que
"subiría" tal video a una página web, mencionando a un determinado personaje. "El pez por su boca muere", dice conocido refrán. ***
EN EL TEMA de la lucha por la Libertad de Expresión, los dueños de algunos medios de información y concesionarios de radio, bien
harían en investigar en qué pasos andan sus trabajadores pues ya en algunos casos han empezado a salir a flote las turbias relaciones que
aquellos mantienen con el hampa organizada. Algunos de ellos se justifican aduciendo que sus jefes, como no les pagan un salario digno,
y mucho menos Seguro Social, vacaciones, seguro de vida y otras prestaciones, pues los dejan actuar con "credencial y manos libres". La
reciente aprehensión de varios elementos de la delincuencia organizada, puso esta lamentable situación al descubierto. Y el que se lleva,
se aguanta. **** AUNQUE Melquiades Morales, delegado especial del CEN del PRI, tiene el colmillo más retorcido que el de una foca,
vaya que la tiene difícil para poner orden y disciplina en el tricolor local donde, aparte de la "Operación Cicatriz" que ya ha iniciado para
que las tribus no se desbalaguen -"es imposible dejar a todos satisfechos porque en la lucha por el poder siempre habrá ambiciones de
orden personal"--- tendrá que imponer cuanto antes una "ley seca" para que evitar que pronto cambie el nombre de Comité Directivo por
el de "Ebrio con su Itinerario". *** HASTA EL 24 DE MAYO será el registro definitivo de las y los candidatos a diputados en los 25
Distritos Electorales, y de los candidatos por representación proporcional --los que sí harán campaña de a pie-- por todos y cada uno de
los partidos registrados ante el IEEPCO, para que un día después se inicien campañas que habrán de concluir hasta el 3 de julio. Y que
Dios nos proteja ante esa enorme cargada de los búfalos que se vendrá en todas y cada una de las plazas electorales, donde volverán los
buenos deseos, las enmieladas intenciones y las promesas que, como cada tres y seis años, salen de los labios de quienes se creen, en
verdad, salvadores de la Patria y que llevarán a la ciudadanía a mejores estadios de bienestar y desarrollo. *** EN TABASCO, dijo el
gobernador Arturo Núñez Jiménez: "Estarán en la cárcel y no disfrutarán de lo que robaron a Tabasco. Es cuestión de principios y un
compromiso con los tabasqueños de que van a pagar con cárcel los saqueadores del Estado". Claro, se refería al ex mandatario
metrosexual Andrés Granier Melo, que presume tener 400 trajes, decenas de tenis y miles de millones en el banco. En julio, hace tres
años, algo parecido dijo Gabino Cué acerca del ulisismo sin que hasta el momento haya pasado nada. ¿Ocurrirá lo mismo en Tabasco y
todo se reduzca a puro jarabe de pico? Acerca de Granier, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el ex gobernador Granier apoyó la
campaña presidencial de Enrique Peña Nieto con dinero de la deuda de Tabasco. Muchos ex gobernadores priístas que saquearon a sus
Estados hicieron lo mismo sin que alguno de ellos, hasta ahora, esté en la cárcel, más ahora que el PRI ha vuelto a Los Pinos. *** SE
FUE AYER de este mundo el conductor radiofónico don Rafael Ceja Martínez, uno de los últimos ejemplos de aquella etapa en la radio
donde todo era respeto, incluso hasta para comentar las cosas más peliagudas. En aquellos tiempos le decían "la voz de seda". Apenas el
pasado 13 de este mes, por fin, Ceja Martínez se sumó a las redes sociales, y abrió su cuenta en facebook donde escribió lo siguiente:
"Gallos y gallas ya le entendí a esta chingadera del diablo... el feisbuq agréguenme ... y si no me agregan los voy a matar !", y tan singular
frase la hacía acompañar de una imagen del papá Simpson enojado como un cascarrabias. Descanse en paz "la voz de seda". *** ¿CUÁL
es el mensaje del gobernador de Guerrero al ordenar de sopetón 17 cambios en su gabinete? ¿Los funcionarios eran muy blandos y
Enrique Peña Nieto le ordenó de acuerdo a su política de endurecimiento cambiarlos por otros con perfiles fieros que no se tienten el
corazón para someter a cualquiera que se quiera pasar de listo, alborotando el gallinero y encabezando movimientos sociales? Lo de
Michoacán es más claro: un militar en una corporación de policías civiles significa también mano dura, pero sobre todo, estarán o
seguirán en riesgo de ser violados los derechos humanos de la población, y el pretexto será el mismo de Felipe Calderón: el de combate
(la guerra decía él) a la delincuencia organizada. *** "LAS TORRES QUE en el cielo se creyeron, un día cayeron en la humillación".
Tonada dedicada a Azael Santiago Chepi, el mixe ladino ex piromaníaco de la "estepa" oaxaqueña, a quien autoridades y organizaciones
de 51 municipios de la Sierra Juárez y del sector Villa Alta, repudiaron en plenas oficinas del PRD, pues de ninguna manera quieren
como candidato a diputado local a un tipo corrupto que, además, fue besado por el diablo de Castillito para tratar de que Sangre Nueva y
aliados obtuvieran el triunfo en las pasadas elecciones magisteriales seccionales, donde al final de cuentas ganó Rubén Núñez Ginez. ***
AYER SÁBADO, el penal de Mengolí recibió a un grupo de distinguidos huéspedes. Por la madrugada, autoridades judiciales y
penitenciarias realizaron un operativo de madrugada para trasladar a un grupo de internos "Triple A" al penal de Miahuatlán, hasta el
momento el mejor en el sureste del país. *** ENTREDICHOS volverá.
entredichos@hotmail.com
Escándalo nacional: documenta Proceso apoyo del narco a campaña de Peña Nieto
La Consigna de la delincuencia organizada en el Triángulo Dorado (enclavado entre Sinaloa, Chihuahua y Durango), era votar
por el PRI; los narcos inhibieron la libertad de votantes y partidos: en Chihuahua llegaron al extremo de encerrar en bodegas a
cientos de indígenas rarámuris y advirtieron que prenderían fuego a las casas de quienes no votaran por los candidatos del
PRI. En Durango amenazaron de muerte a representantes de otros partidos. En Sinaloa, hombres encapuchados y armados
instalaron retenes en las carreteras. Decían: "Sólo los del PRI y los del IFE pasan, nadie más".
Redacción / El Independiente
México, México. 19 de Mayo del 2013.- (Proceso).- Voten por el PRI”, fue la consigna de los grupos de la delincuencia organizada en el
Triángulo Dorado, área en que confluyen los estados de Chihuahua, Durango y Sinaloa, donde se produce alrededor de 80% de la mariguana y
amapola del país.
En esa peligrosa zona se movilizaron a favor en el mismo sentido el Cártel de Sinaloa, el de Juárez, la organización de los Beltrán Leyva y Los
Zetas. Y el PRI ganó.
Para conseguirlo, los narcos inhibieron la libertad de votantes y partidos: en Chihuahua llegaron al extremo de encerrar en bodegas a cientos
de indígenas rarámuris y advirtieron que prenderían fuego a las casas de quienes no votaran por los candidatos del PRI. En Durango
amenazaron de muerte a representantes de otros partidos. En Sinaloa, hombres encapuchados y armados instalaron retenes en las carreteras.
Sintesis informativa 17 05 2013
Sintesis informativa 17 05 2013
Sintesis informativa 17 05 2013
Sintesis informativa 17 05 2013
Sintesis informativa 17 05 2013
Sintesis informativa 17 05 2013
Sintesis informativa 17 05 2013
Sintesis informativa 17 05 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa jueves 28 de noviembre de 2019
Sintesis informativa jueves 28 de noviembre de 2019Sintesis informativa jueves 28 de noviembre de 2019
Sintesis informativa jueves 28 de noviembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 06 2013
Sintesis informativa 06 06 2013Sintesis informativa 06 06 2013
Sintesis informativa 06 06 2013
megaradioexpress
 
“Movilizaremos la palabra dulce de los pueblos”. Noticias Paro Nacional Agrar...
“Movilizaremos la palabra dulce de los pueblos”. Noticias Paro Nacional Agrar...“Movilizaremos la palabra dulce de los pueblos”. Noticias Paro Nacional Agrar...
“Movilizaremos la palabra dulce de los pueblos”. Noticias Paro Nacional Agrar...
Crónicas del despojo
 
Tengamos Memoria
Tengamos Memoria Tengamos Memoria
Tengamos Memoria
cristiandadypatria
 
Pronunciamiento pueblos indígenas mpc
Pronunciamiento pueblos indígenas mpcPronunciamiento pueblos indígenas mpc
Pronunciamiento pueblos indígenas mpc
Crónicas del despojo
 
Sintesis informativa 27 octubre 2016
Sintesis informativa 27 octubre 2016Sintesis informativa 27 octubre 2016
Sintesis informativa 27 octubre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis 08 dic
Sintesis 08 dicSintesis 08 dic
Sintesis 08 dic
megaradioexpress
 
Que va pasar con nuestras etnias
Que va pasar con nuestras etniasQue va pasar con nuestras etnias
Que va pasar con nuestras etnias
Luis Parmenio Cano Gómez
 
Sintesis informativa 19 01 2012
Sintesis informativa 19 01 2012Sintesis informativa 19 01 2012
Sintesis informativa 19 01 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 26 de noviembre de 2019
Sintesis informativa martes 26 de noviembre de 2019Sintesis informativa martes 26 de noviembre de 2019
Sintesis informativa martes 26 de noviembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 25 de noviembre de 2019
Sintesis informativa lunes 25 de noviembre de 2019Sintesis informativa lunes 25 de noviembre de 2019
Sintesis informativa lunes 25 de noviembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 20 11 2012
Sintesis informativa 20 11 2012Sintesis informativa 20 11 2012
Sintesis informativa 20 11 2012
megaradioexpress
 
Bolivia decidió que el tipnis no se toca
Bolivia decidió que el tipnis no se tocaBolivia decidió que el tipnis no se toca
Bolivia decidió que el tipnis no se toca
ErickithaChavezC
 
Lucha indígena en costa rica
Lucha indígena en costa ricaLucha indígena en costa rica
Lucha indígena en costa rica
Crónicas del despojo
 
Sintesis informativa 19 07 2012
Sintesis informativa 19 07 2012Sintesis informativa 19 07 2012
Sintesis informativa 19 07 2012
megaradioexpress
 
Balance sobre la situación de derechos humanos a 30 días del Paro Agrario y ...
Balance sobre la situación de derechos humanos a 30  días del Paro Agrario y ...Balance sobre la situación de derechos humanos a 30  días del Paro Agrario y ...
Balance sobre la situación de derechos humanos a 30 días del Paro Agrario y ...
Crónicas del despojo
 
Recurso de Proteccion Millanao Escobar
Recurso de Proteccion Millanao EscobarRecurso de Proteccion Millanao Escobar
Recurso de Proteccion Millanao Escobar
cidsur
 
Sintesis informativa 25 09 2012
Sintesis informativa 25 09 2012Sintesis informativa 25 09 2012
Sintesis informativa 25 09 2012
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 26 03 13
La noticia de hoy 26 03 13La noticia de hoy 26 03 13
La noticia de hoy 26 03 13
megaradioexpress
 
02082016 mat
02082016 mat02082016 mat
02082016 mat
EX ARTHUR MEXICO
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa jueves 28 de noviembre de 2019
Sintesis informativa jueves 28 de noviembre de 2019Sintesis informativa jueves 28 de noviembre de 2019
Sintesis informativa jueves 28 de noviembre de 2019
 
Sintesis informativa 06 06 2013
Sintesis informativa 06 06 2013Sintesis informativa 06 06 2013
Sintesis informativa 06 06 2013
 
“Movilizaremos la palabra dulce de los pueblos”. Noticias Paro Nacional Agrar...
“Movilizaremos la palabra dulce de los pueblos”. Noticias Paro Nacional Agrar...“Movilizaremos la palabra dulce de los pueblos”. Noticias Paro Nacional Agrar...
“Movilizaremos la palabra dulce de los pueblos”. Noticias Paro Nacional Agrar...
 
Tengamos Memoria
Tengamos Memoria Tengamos Memoria
Tengamos Memoria
 
Pronunciamiento pueblos indígenas mpc
Pronunciamiento pueblos indígenas mpcPronunciamiento pueblos indígenas mpc
Pronunciamiento pueblos indígenas mpc
 
Sintesis informativa 27 octubre 2016
Sintesis informativa 27 octubre 2016Sintesis informativa 27 octubre 2016
Sintesis informativa 27 octubre 2016
 
Sintesis 08 dic
Sintesis 08 dicSintesis 08 dic
Sintesis 08 dic
 
Que va pasar con nuestras etnias
Que va pasar con nuestras etniasQue va pasar con nuestras etnias
Que va pasar con nuestras etnias
 
Sintesis informativa 19 01 2012
Sintesis informativa 19 01 2012Sintesis informativa 19 01 2012
Sintesis informativa 19 01 2012
 
Sintesis informativa martes 26 de noviembre de 2019
Sintesis informativa martes 26 de noviembre de 2019Sintesis informativa martes 26 de noviembre de 2019
Sintesis informativa martes 26 de noviembre de 2019
 
Sintesis informativa lunes 25 de noviembre de 2019
Sintesis informativa lunes 25 de noviembre de 2019Sintesis informativa lunes 25 de noviembre de 2019
Sintesis informativa lunes 25 de noviembre de 2019
 
Sintesis informativa 20 11 2012
Sintesis informativa 20 11 2012Sintesis informativa 20 11 2012
Sintesis informativa 20 11 2012
 
Bolivia decidió que el tipnis no se toca
Bolivia decidió que el tipnis no se tocaBolivia decidió que el tipnis no se toca
Bolivia decidió que el tipnis no se toca
 
Lucha indígena en costa rica
Lucha indígena en costa ricaLucha indígena en costa rica
Lucha indígena en costa rica
 
Sintesis informativa 19 07 2012
Sintesis informativa 19 07 2012Sintesis informativa 19 07 2012
Sintesis informativa 19 07 2012
 
Balance sobre la situación de derechos humanos a 30 días del Paro Agrario y ...
Balance sobre la situación de derechos humanos a 30  días del Paro Agrario y ...Balance sobre la situación de derechos humanos a 30  días del Paro Agrario y ...
Balance sobre la situación de derechos humanos a 30 días del Paro Agrario y ...
 
Recurso de Proteccion Millanao Escobar
Recurso de Proteccion Millanao EscobarRecurso de Proteccion Millanao Escobar
Recurso de Proteccion Millanao Escobar
 
Sintesis informativa 25 09 2012
Sintesis informativa 25 09 2012Sintesis informativa 25 09 2012
Sintesis informativa 25 09 2012
 
La noticia de hoy 26 03 13
La noticia de hoy 26 03 13La noticia de hoy 26 03 13
La noticia de hoy 26 03 13
 
02082016 mat
02082016 mat02082016 mat
02082016 mat
 

Destacado

Atizo fh luzern_130306
Atizo fh luzern_130306Atizo fh luzern_130306
Atizo fh luzern_130306
Atizo AG
 
Referat Tag der Medienkompetenz, 2015
Referat Tag der Medienkompetenz, 2015Referat Tag der Medienkompetenz, 2015
Referat Tag der Medienkompetenz, 2015
Philippe Wampfler
 
Los micro-juegos y el ciber-avaluo del aprendizaje
Los micro-juegos y el ciber-avaluo del aprendizajeLos micro-juegos y el ciber-avaluo del aprendizaje
Los micro-juegos y el ciber-avaluo del aprendizaje
DigiZen
 
Semana 1[1]
Semana 1[1]Semana 1[1]
Die mobile Herausforderung meistern! - ICS.UG 2016
Die mobile Herausforderung meistern! - ICS.UG 2016Die mobile Herausforderung meistern! - ICS.UG 2016
Die mobile Herausforderung meistern! - ICS.UG 2016
ICS User Group
 
LDNSE: Testdroid for Mobile App and Web Testing (London Selenium Meetup)
LDNSE: Testdroid for Mobile App and Web Testing (London Selenium Meetup)LDNSE: Testdroid for Mobile App and Web Testing (London Selenium Meetup)
LDNSE: Testdroid for Mobile App and Web Testing (London Selenium Meetup)
Bitbar
 
SG company presentation March 2016 v4
SG company presentation March 2016 v4SG company presentation March 2016 v4
SG company presentation March 2016 v4
Ahmed Raafat
 
Perú un país minero
Perú un país mineroPerú un país minero
Perú un país minero
RonnyQuispe
 
Six Steps to More Engaged Subscribers
Six Steps to More Engaged SubscribersSix Steps to More Engaged Subscribers
Six Steps to More Engaged Subscribers
Silverpop
 
Guia rapida programacion_twido
Guia rapida programacion_twidoGuia rapida programacion_twido
Guia rapida programacion_twido
Max Cárdenas Mantilla
 
Rotary africa june2014-website
Rotary africa june2014-websiteRotary africa june2014-website
Rotary africa june2014-website
rotaryeclubsa9400
 
STUDIO DELLE MODIFICHE DEL PATTERN LOCOMOTORIO DOVUTE AL CAMMINO SU TREADMILL...
STUDIO DELLE MODIFICHE DEL PATTERN LOCOMOTORIO DOVUTE AL CAMMINO SU TREADMILL...STUDIO DELLE MODIFICHE DEL PATTERN LOCOMOTORIO DOVUTE AL CAMMINO SU TREADMILL...
STUDIO DELLE MODIFICHE DEL PATTERN LOCOMOTORIO DOVUTE AL CAMMINO SU TREADMILL...Michele Scipioni
 
Influencia de las Páginas web Pro-Ana y Pro-Mía en el desarrollo de Trastorno...
Influencia de las Páginas web Pro-Ana y Pro-Mía en el desarrollo de Trastorno...Influencia de las Páginas web Pro-Ana y Pro-Mía en el desarrollo de Trastorno...
Influencia de las Páginas web Pro-Ana y Pro-Mía en el desarrollo de Trastorno...
Javier Cuerda Fernández
 
Como funciona ms project luz, mary, atadid
Como funciona ms project luz, mary, atadidComo funciona ms project luz, mary, atadid
Como funciona ms project luz, mary, atadid
Luz Eilen Hurtado Rios
 
Reglamento 2012 2013 LINAFA
Reglamento 2012 2013 LINAFAReglamento 2012 2013 LINAFA
Reglamento 2012 2013 LINAFA
Liga Nacional de Fútbol Aficionado
 
CV resumido ELASHERAS_dic_2015_SIN_foto
CV resumido ELASHERAS_dic_2015_SIN_fotoCV resumido ELASHERAS_dic_2015_SIN_foto
CV resumido ELASHERAS_dic_2015_SIN_foto
Eduardo Lasheras
 
VRay 1.5 for rhino
VRay 1.5 for rhinoVRay 1.5 for rhino
VRay 1.5 for rhino
NYCCTfab
 
Unternehmensuebergreifendes Projektmanagement
Unternehmensuebergreifendes ProjektmanagementUnternehmensuebergreifendes Projektmanagement
Unternehmensuebergreifendes Projektmanagement
Heiko Bartlog
 
Hazlo Realidad 2008
Hazlo Realidad 2008Hazlo Realidad 2008
Hazlo Realidad 2008
Cabrera Management Consultants
 

Destacado (20)

Atizo fh luzern_130306
Atizo fh luzern_130306Atizo fh luzern_130306
Atizo fh luzern_130306
 
Referat Tag der Medienkompetenz, 2015
Referat Tag der Medienkompetenz, 2015Referat Tag der Medienkompetenz, 2015
Referat Tag der Medienkompetenz, 2015
 
Los micro-juegos y el ciber-avaluo del aprendizaje
Los micro-juegos y el ciber-avaluo del aprendizajeLos micro-juegos y el ciber-avaluo del aprendizaje
Los micro-juegos y el ciber-avaluo del aprendizaje
 
Semana 1[1]
Semana 1[1]Semana 1[1]
Semana 1[1]
 
Die mobile Herausforderung meistern! - ICS.UG 2016
Die mobile Herausforderung meistern! - ICS.UG 2016Die mobile Herausforderung meistern! - ICS.UG 2016
Die mobile Herausforderung meistern! - ICS.UG 2016
 
LDNSE: Testdroid for Mobile App and Web Testing (London Selenium Meetup)
LDNSE: Testdroid for Mobile App and Web Testing (London Selenium Meetup)LDNSE: Testdroid for Mobile App and Web Testing (London Selenium Meetup)
LDNSE: Testdroid for Mobile App and Web Testing (London Selenium Meetup)
 
SG company presentation March 2016 v4
SG company presentation March 2016 v4SG company presentation March 2016 v4
SG company presentation March 2016 v4
 
Perú un país minero
Perú un país mineroPerú un país minero
Perú un país minero
 
Six Steps to More Engaged Subscribers
Six Steps to More Engaged SubscribersSix Steps to More Engaged Subscribers
Six Steps to More Engaged Subscribers
 
Guia rapida programacion_twido
Guia rapida programacion_twidoGuia rapida programacion_twido
Guia rapida programacion_twido
 
Rotary africa june2014-website
Rotary africa june2014-websiteRotary africa june2014-website
Rotary africa june2014-website
 
STUDIO DELLE MODIFICHE DEL PATTERN LOCOMOTORIO DOVUTE AL CAMMINO SU TREADMILL...
STUDIO DELLE MODIFICHE DEL PATTERN LOCOMOTORIO DOVUTE AL CAMMINO SU TREADMILL...STUDIO DELLE MODIFICHE DEL PATTERN LOCOMOTORIO DOVUTE AL CAMMINO SU TREADMILL...
STUDIO DELLE MODIFICHE DEL PATTERN LOCOMOTORIO DOVUTE AL CAMMINO SU TREADMILL...
 
Influencia de las Páginas web Pro-Ana y Pro-Mía en el desarrollo de Trastorno...
Influencia de las Páginas web Pro-Ana y Pro-Mía en el desarrollo de Trastorno...Influencia de las Páginas web Pro-Ana y Pro-Mía en el desarrollo de Trastorno...
Influencia de las Páginas web Pro-Ana y Pro-Mía en el desarrollo de Trastorno...
 
Como funciona ms project luz, mary, atadid
Como funciona ms project luz, mary, atadidComo funciona ms project luz, mary, atadid
Como funciona ms project luz, mary, atadid
 
Reglamento 2012 2013 LINAFA
Reglamento 2012 2013 LINAFAReglamento 2012 2013 LINAFA
Reglamento 2012 2013 LINAFA
 
CV resumido ELASHERAS_dic_2015_SIN_foto
CV resumido ELASHERAS_dic_2015_SIN_fotoCV resumido ELASHERAS_dic_2015_SIN_foto
CV resumido ELASHERAS_dic_2015_SIN_foto
 
VRay 1.5 for rhino
VRay 1.5 for rhinoVRay 1.5 for rhino
VRay 1.5 for rhino
 
Unternehmensuebergreifendes Projektmanagement
Unternehmensuebergreifendes ProjektmanagementUnternehmensuebergreifendes Projektmanagement
Unternehmensuebergreifendes Projektmanagement
 
Hazlo Realidad 2008
Hazlo Realidad 2008Hazlo Realidad 2008
Hazlo Realidad 2008
 
Taller d' endevinalles
Taller d' endevinallesTaller d' endevinalles
Taller d' endevinalles
 

Similar a Sintesis informativa 17 05 2013

San mateo del mar rompen dialogo 13 12 2012
San mateo del mar rompen dialogo 13 12 2012San mateo del mar rompen dialogo 13 12 2012
San mateo del mar rompen dialogo 13 12 2012
megaradioexpress
 
San mateo del mar rompen dialogo 13 12 2012
San mateo del mar rompen dialogo 13 12 2012San mateo del mar rompen dialogo 13 12 2012
San mateo del mar rompen dialogo 13 12 2012
megaradioexpress
 
Brigada militar san juan sapatepequez
Brigada militar san juan sapatepequezBrigada militar san juan sapatepequez
Brigada militar san juan sapatepequez
Crónicas del despojo
 
Acción urgente Temistocles Machado
Acción urgente Temistocles MachadoAcción urgente Temistocles Machado
Acción urgente Temistocles Machado
Fundación Acua
 
Manifiesto ASAMBLEA DE SAN DIONISIO DEL MAR
Manifiesto ASAMBLEA DE SAN DIONISIO DEL MARManifiesto ASAMBLEA DE SAN DIONISIO DEL MAR
Manifiesto ASAMBLEA DE SAN DIONISIO DEL MAR
UCIZONI AC
 
Sintesis informativa 20 05 2013
Sintesis informativa 20 05 2013Sintesis informativa 20 05 2013
Sintesis informativa 20 05 2013
megaradioexpress
 
Fundamentacion
FundamentacionFundamentacion
Fundamentacion
Mario Suarez
 
Sintesis informativa 01 03 2016
Sintesis informativa 01 03 2016Sintesis informativa 01 03 2016
Sintesis informativa 01 03 2016
megaradioexpress
 
La Comisión Colombiana de Juristas urge a actuar frente a amenazas y asesinat...
La Comisión Colombiana de Juristas urge a actuar frente a amenazas y asesinat...La Comisión Colombiana de Juristas urge a actuar frente a amenazas y asesinat...
La Comisión Colombiana de Juristas urge a actuar frente a amenazas y asesinat...
Comisión Colombiana de Juristas
 
Sintesis informativa jueves 22 de noviembre de 2018
Sintesis informativa jueves 22 de noviembre de 2018Sintesis informativa jueves 22 de noviembre de 2018
Sintesis informativa jueves 22 de noviembre de 2018
megaradioexpress
 
Falta de garantías para ejercer el libre y democrático derecho a la protesta ...
Falta de garantías para ejercer el libre y democrático derecho a la protesta ...Falta de garantías para ejercer el libre y democrático derecho a la protesta ...
Falta de garantías para ejercer el libre y democrático derecho a la protesta ...
Crónicas del despojo
 
30 s
30 s30 s
30S HECHOS REPUDIABLES POR EL PUEBLO ECUATORIANO
30S HECHOS REPUDIABLES POR EL PUEBLO ECUATORIANO30S HECHOS REPUDIABLES POR EL PUEBLO ECUATORIANO
30S HECHOS REPUDIABLES POR EL PUEBLO ECUATORIANO
CORAJE - ECUADOR
 
PRONUNCIAMIENTO EDO BURGUES Estudiantes
PRONUNCIAMIENTO  EDO BURGUES  EstudiantesPRONUNCIAMIENTO  EDO BURGUES  Estudiantes
PRONUNCIAMIENTO EDO BURGUES Estudiantes
minucordero
 
Sintesis informativa 02 05 2015
Sintesis informativa 02 05 2015Sintesis informativa 02 05 2015
Sintesis informativa 02 05 2015
megaradioexpress
 
Comunicado amap maiz-ucizoni ante agresion en san jose del progreso
Comunicado amap maiz-ucizoni ante agresion en san jose del progresoComunicado amap maiz-ucizoni ante agresion en san jose del progreso
Comunicado amap maiz-ucizoni ante agresion en san jose del progreso
UCIZONI AC
 
Comunicado amap maiz-ucizoni ante agresion en san jose del progreso
Comunicado amap maiz-ucizoni ante agresion en san jose del progresoComunicado amap maiz-ucizoni ante agresion en san jose del progreso
Comunicado amap maiz-ucizoni ante agresion en san jose del progreso
UCIZONI AC
 
Comunicado amap maiz-ucizoni ante agresion en san jose del progreso
Comunicado amap maiz-ucizoni ante agresion en san jose del progresoComunicado amap maiz-ucizoni ante agresion en san jose del progreso
Comunicado amap maiz-ucizoni ante agresion en san jose del progreso
UCIZONI AC
 
Comunicado amap maiz-ucizoni ante agresion en san jose del progreso
Comunicado amap maiz-ucizoni ante agresion en san jose del progresoComunicado amap maiz-ucizoni ante agresion en san jose del progreso
Comunicado amap maiz-ucizoni ante agresion en san jose del progreso
UCIZONI AC
 
Comunicado amap maiz-ucizoni ante agresion en san jose del progreso
Comunicado amap maiz-ucizoni ante agresion en san jose del progresoComunicado amap maiz-ucizoni ante agresion en san jose del progreso
Comunicado amap maiz-ucizoni ante agresion en san jose del progreso
UCIZONI AC
 

Similar a Sintesis informativa 17 05 2013 (20)

San mateo del mar rompen dialogo 13 12 2012
San mateo del mar rompen dialogo 13 12 2012San mateo del mar rompen dialogo 13 12 2012
San mateo del mar rompen dialogo 13 12 2012
 
San mateo del mar rompen dialogo 13 12 2012
San mateo del mar rompen dialogo 13 12 2012San mateo del mar rompen dialogo 13 12 2012
San mateo del mar rompen dialogo 13 12 2012
 
Brigada militar san juan sapatepequez
Brigada militar san juan sapatepequezBrigada militar san juan sapatepequez
Brigada militar san juan sapatepequez
 
Acción urgente Temistocles Machado
Acción urgente Temistocles MachadoAcción urgente Temistocles Machado
Acción urgente Temistocles Machado
 
Manifiesto ASAMBLEA DE SAN DIONISIO DEL MAR
Manifiesto ASAMBLEA DE SAN DIONISIO DEL MARManifiesto ASAMBLEA DE SAN DIONISIO DEL MAR
Manifiesto ASAMBLEA DE SAN DIONISIO DEL MAR
 
Sintesis informativa 20 05 2013
Sintesis informativa 20 05 2013Sintesis informativa 20 05 2013
Sintesis informativa 20 05 2013
 
Fundamentacion
FundamentacionFundamentacion
Fundamentacion
 
Sintesis informativa 01 03 2016
Sintesis informativa 01 03 2016Sintesis informativa 01 03 2016
Sintesis informativa 01 03 2016
 
La Comisión Colombiana de Juristas urge a actuar frente a amenazas y asesinat...
La Comisión Colombiana de Juristas urge a actuar frente a amenazas y asesinat...La Comisión Colombiana de Juristas urge a actuar frente a amenazas y asesinat...
La Comisión Colombiana de Juristas urge a actuar frente a amenazas y asesinat...
 
Sintesis informativa jueves 22 de noviembre de 2018
Sintesis informativa jueves 22 de noviembre de 2018Sintesis informativa jueves 22 de noviembre de 2018
Sintesis informativa jueves 22 de noviembre de 2018
 
Falta de garantías para ejercer el libre y democrático derecho a la protesta ...
Falta de garantías para ejercer el libre y democrático derecho a la protesta ...Falta de garantías para ejercer el libre y democrático derecho a la protesta ...
Falta de garantías para ejercer el libre y democrático derecho a la protesta ...
 
30 s
30 s30 s
30 s
 
30S HECHOS REPUDIABLES POR EL PUEBLO ECUATORIANO
30S HECHOS REPUDIABLES POR EL PUEBLO ECUATORIANO30S HECHOS REPUDIABLES POR EL PUEBLO ECUATORIANO
30S HECHOS REPUDIABLES POR EL PUEBLO ECUATORIANO
 
PRONUNCIAMIENTO EDO BURGUES Estudiantes
PRONUNCIAMIENTO  EDO BURGUES  EstudiantesPRONUNCIAMIENTO  EDO BURGUES  Estudiantes
PRONUNCIAMIENTO EDO BURGUES Estudiantes
 
Sintesis informativa 02 05 2015
Sintesis informativa 02 05 2015Sintesis informativa 02 05 2015
Sintesis informativa 02 05 2015
 
Comunicado amap maiz-ucizoni ante agresion en san jose del progreso
Comunicado amap maiz-ucizoni ante agresion en san jose del progresoComunicado amap maiz-ucizoni ante agresion en san jose del progreso
Comunicado amap maiz-ucizoni ante agresion en san jose del progreso
 
Comunicado amap maiz-ucizoni ante agresion en san jose del progreso
Comunicado amap maiz-ucizoni ante agresion en san jose del progresoComunicado amap maiz-ucizoni ante agresion en san jose del progreso
Comunicado amap maiz-ucizoni ante agresion en san jose del progreso
 
Comunicado amap maiz-ucizoni ante agresion en san jose del progreso
Comunicado amap maiz-ucizoni ante agresion en san jose del progresoComunicado amap maiz-ucizoni ante agresion en san jose del progreso
Comunicado amap maiz-ucizoni ante agresion en san jose del progreso
 
Comunicado amap maiz-ucizoni ante agresion en san jose del progreso
Comunicado amap maiz-ucizoni ante agresion en san jose del progresoComunicado amap maiz-ucizoni ante agresion en san jose del progreso
Comunicado amap maiz-ucizoni ante agresion en san jose del progreso
 
Comunicado amap maiz-ucizoni ante agresion en san jose del progreso
Comunicado amap maiz-ucizoni ante agresion en san jose del progresoComunicado amap maiz-ucizoni ante agresion en san jose del progreso
Comunicado amap maiz-ucizoni ante agresion en san jose del progreso
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Sintesis informativa 17 05 2013

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO Sábado 18 de Mayo de 2013 Puerto Escondido Oaxaca México en www.megaradioexpress.com www.surfolasaltas.com
  • 2. Gabino Cue, incompetente, debe renunciar, demandan Oaxaca, 17 de mayo de 2013.-En radiop Formula el Propcurador del Estado desmienten a Gabino Cue que no existe Base de operaciones mixtas en San Juan Mixtepec Renuncia Gabino Cue por incompetente, como Gobernador del Estado, eres responsables de los asesinatos de mis hermanos campesinos por omision de tus obligaciones como mandatario Estatal. Gabino deja de dar Instrucciones y Gobierna aplicando la ley como te lo exige la Constitución a asesinos y delincuentes de Santo Domingo Yosoñama. nota: por favor Medios de Comunicación,somos campesinos no tenemos dinero, nos estan matando en nuestras casas quemando nuestra propiedad y destazandonos como al estilo de la mafia, solo contamos con ustedes, para que nos escuchen, gracias, dios los bendiga. Licenciado Enrique peña Nieto, Presidente de Mexico. Organización De Naciones Unidas. (ONU) Comisión Interamericana De Derechos Humanos (CIDH) Comisión Nacional De Derechos Humanos (CNDH) Corte Penal Internacional. (La Haya, Holanda) Organización De Estados Americanos (OEA) Corte Interamericana de los Derechos Humanos (CIdDH) Oficina Del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de la ONU Amnesty Internacional (Amnistía Internacional) Centro Internacional de Derechos Humanos Y Desarrollo Democrático Comisión Ecuménica de Derechos Humanos Presente Señor Gabino Cue Monteagudo, Gobernador del Estado, durante sus los tres años de su administración en el Estado le hemos pedido en repetidas ocasiones la protección de nuestro pueblo, pero pareciera que no nos escucha, que no somos importantes para usted, van más de dos docenas de muertos, 6 Rancherías y Pueblos quemados, 50 casas saqueadas y quemadas, más de un centenar de animales robados, un bosque Incendiado, 74 unidades de motor quemadas y todo porque USTED no haces nada (omiso de su responsabilidad). Los secretarios de estado en Materia de Seguridad parece que no te hicieran caso, cada día sumamos mas nuestro de nuestro lado. GABINO MIENTE: Decimos que mientes porque no existe una Base de operaciones Mixtas aquí, ¿Quién de tus secretarios de Seguridad te engaño? Te invitamos a que por ti mismo lo constates, y cuando emitas un comunicado exista constancia de lo que dices. GABINO MIENTE: Decimos que mientes porque en ningún momento hubo o a existido enfrentamiento alguno, fueron ejecuciones a pobladores de San Juan Mixtepec dentro de sus casas, dentro de sus predios, Respecto a la Información de los hechos de ayer donde a través de su página oficial de Gobierno del Estado dice: … “Esta añeja problemática entre San Juan Mixtepec y Santo Domingo Yosoñama, ha sido atendida de manera permanente por el Gobierno de Gabino Cué, a través de la Secretaría General de Gobierno (SEGEGO), la cual ha establecido a lo largo de la presente administración un total de 25 mesas de conciliación, a efecto de determinar acuerdos que generen la distención de conflictos y beneficios para ambas comunidades, contando con la mediación de la Junta de Conciliación Agraria del Estado de Oaxaca, a cargo del antropólogo Carlos Moreno Derbez, así como de la Subsecretaría de Ordenamiento de la Propiedad Rural, a cargo de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU). Cabe recordar, que este conflicto agrario data desde hace 68 años, durante los cuales se han generado recurrentes hechos de violencia y sangre. Se originó en 1945, al disputarse una poligonal de 1,740 hectáreas de terrenos. Por la inestabilidad provocada se estableció una base de operación mixta en las inmediaciones de la zona del conflicto”. Adverso a lo que comenta su Gobierno en cuanto a las mesas de acuerdo y dialogo: siempre San Juan Mixtepec se ha presentado a las mesas, de manera pacífica con las autoridades citadas pero con RESOLUCION JUDICIAL EN MANO por tribunales competentes, lo que rebasa legalmente las REUNIONES mencionadas, es decir: la voluntad del Dialogo de San Juan Mixtepec ha existido siempre por ello lo único que hemos ganado han SIDO MUERTOS PARA NUESTROS PAISANOS. Estos ataques de hombres armados de Santo Domingo Yosoñama se ha agudizado en estos tres años de su Gobierno, ya que no existe antecedentes de agresiones o problemas con Santo Domingo Yosoñama antes de su administración, ahora hasta nuestro presidente Municipal fue asesinado. Que los responsables se deslinden, no los exime de responsabilidad, para eso están las instancias de justicia(pero tal parece que no exitieran), para Investigar, pero solicitamos que lo hagan bien y sin tintes políticos, ya que no queremos chivos expiatorios o un campesino inocente en la cárcel (decía mi abuelita, nieto cuando te rascas es señal que traes pulgas, aunque te rasques no se te van a salir). El ex secretario Jesús Martínez Alvares en una reunión de trabajo nos manifestó a los asistentes y al Extinto Presidente Municipal Feliciano Martínez, (Muerto por balas asesinas), que de manera personal el ya hubiera mandado la fuerza pública para resguardar la Integridad de nuestros Mujeres, Niños y Ancianos, pero que por Instrucciones de Usted a sus compromisos con Antorcha Campesina no se le ha dado hasta hoy escrito cumplimiento a la resolución emitida de Fecha 15 de mayo del año dos mil (2000). GABINO NO TRABAJAS: en atención a lo dictado por los tribunales Competentes no cumples con la Ley y dejas aun pueblo en la zozobra ya que prefieres una vida de glamur haciendo Giras por la costa Oaxaqueña sin resultados, mejor ven aquí, donde si te necesitamos. Ahora bien como se desprende de los comentarios del Ex secretario Jesús Martínez Alvares y la resolución del Tribunal agrario donde San Juan Mictepec es legitimo Propietario por ley, de la cual cuenta con la documentación que lo acredita (títulos) de las Instituciones Competentes para conocer y resolver de Carácter Federal que en su momento y por ley resolvieron a nuestro Favor el día quince (15) de mayo del año dos mil (2000), el Tribunal Unitario Agrario (TUA) número 46, con residencia en la ciudad de Huajuapan de León, Oaxaca, donde dictó sentencia en el Juicio Agrario que se tramitó bajo el expediente número 246/1996, relativo al conflicto limítrofe entre las comunidades de San Juan Mixtepec, perteneciente al distrito de Juxtlahuaca y Santo Domingo Yosoñama, dependiente al distrito de Tlaxiaco, ambas del Estado de Oaxaca, la cual, una vez que quedó firme, el día dos (2) de diciembre del año dos mil ocho (2008), se procedió a su ejecución, dándose así por ejecutada y por aprobada formalmente su ejecución mediante acuerdo de fecha dos (2) de enero del año dos mil nueve (2009). En esta sentencia se reconoció y tituló una superficie de mil setecientas cuarenta (1,740) hectáreas de tierras comunales a San Juan Mixtepec, por lo tanto, no hay ninguna duda que estamos en presencia de cosa juzgada sobre el conflicto agrario, relacionando con los diferentes Homisidios perpetrados hacia nuestros hermanos campesinos a Usted Gobernador a todas luces le Resulta Responsabilidad Directa por ser Un Gobernante OMISO DE SUS OBLIGACIONES CONSTITUCIONALES CONFERIDAS EN LA LEY. Lo del día de ayer nuevamente fuimos cobardemente agredidos por el Grupo de Sicarios de Santo Domingo Yosoñama, comandados y dirigidos por Antorcha Campesina, esto se suma a la ola de agresiones y asesinatos que estamos sufriendo. No se trata de enfrentamiento, (Enfrentamiento significado: 1.- Oposición entre dos personas que compiten por una misma cosa o ideas, su actitud. 2.-Lucha, combate, competición u otra cosa que se produce cuando se enfrentan dos o más personas). Son agresiones, Asesinatos, Robos, Saqueos, de forma Directa por parte de Este grupo Armado claramente identificado de Santo Domingo Yosoñama que comanda claramente Gabriel Hernández, Dirigente del Movimiento Antorcha Campesina, Dionisio Ventura González, presidente del Comisariado de Bienes Comunales de Santo Domingo Yosoñama Son agresiones y asesinatos ya que ellos entran, no solo en los límites de nuestra población, sino que también se introducen en la población y en los domicilios, LO ÚNICO QUE SOLICITAMOS A NUESTRAS AUTORIDADES Estatales y Federales en repetidas ocasiones (durante 3 años) “haga valer el Estado de Derecho o mejor dicho haga valer la ley en el Estado” y cumpla con la resolución que existe a favor de nuestra comunidad (San Juan Mixtepec.), y con el fin de evitar que se agrave aún más la
  • 3. confrontación, exigimos enérgicamente actúen de inmediato, en ejercicio de las atribuciones legales y constitucionales que les fueron conferidas, debiendo establecer las mojoneras y brecha que delimiten las tierras sobre las cuales recayó la resolución, puesto que consideramos que solamente de esa manera se podrá restablecer la paz y seguridad social en la región. Solicitamos Cárcel a los asesinos de nuestros hermanos Campesinos: (Estos han sido asesinados Durante la Administracion de Gabino Cue como Gobernador ) (+)Fernando Rojas, asesinado por sicarios de Santo Domingo Yosoñama (+)Ranulfo Juárez Sánchez, asesinado por sicarios de Santo Domingo Yosoñama (+)De niño (+) Javier Santiago Vega asesinado por sicarios de Santo Domingo Yosoñama (+)Del Anciano Juan Santiago, asesinado por sicarios de Santo Domingo Yosoñama (+)Bartolo Juárez asesinado por sicarios de Santo Domingo Yosoñama (+)Arnulfo Cruz Ramírez, asesinado por sicarios de Santo Domingo Yosoñama (+)Policía Carlos Vásquez Magaña, asesinado por sicarios de Santo Domingo Yosoñama A los responsables de los disparos contra las patrullas el día 20 y 21 de Febrero de 3013 (+)Nuestro Alcalde (Feliciano Martínez). (+)Teodoro Ramírez Sánchez, asesinado por sicarios de Santo Domingo Yosoñama (+)Anciano Bonifacio Vicente Hernández, asesinado por sicarios de Santo Domingo Yosoñama (+)Mujer Porfiria Salazar Gómez, de 70 años, asesinado por sicarios de Santo Domingo Yosoñama (+) Margarito Santiago Ramírez, de 75, asesinado por sicarios de Santo Domingo Yosoñama Cárcel a los responsables de Santo Domingo Yosoñama que nos quemaron 74 unidades de motor Cárcel a los responsables de Santo Domingo Yosoñama que quemaron y destruyeron la comunidad de Rancho el Lucero. Cárcel a los responsables de Santo Domingo Yosoñama que quemaron y destruyeron la comunidad de Cerro de Metate. Cárcel a los responsables de Santo Domingo Yosoñama que quemaron y destruyeron la comunidad de Pueblo Viejo. Cárcel a los responsables de Santo Domingo Yosoñama que quemaron y destruyeron la comunidad de La Batea. Cárcel a los responsables de Santo Domingo Yosoñama que quemaron y destruyeron la comunidad de Rancho el Lucero. Cárcel a los responsables de Santo Domingo Yosoñama que quemaron y destruyeron los parajes “Cuajilote Solicitamos el apoyo con patrullas en la zona limítrofe, porque tenemos miedo de ser nuevamente atacados por manifestar nuestra inconformidad. carcel a asesinos, rateros, delincuentes y mercenarios. Atentamente representantes de San Juan Mixtepec en el conflicto. Francisco López Martínez. Pablo Hernández Sánchez. Juan Sánchez Martínez. DURANTE LA VISITA DEL GOBERNADOR Pobladores balconean a edil de Pinotepa EXISTEN RECURSOS PARA REHABILITAR TRAMO CARRETERO, PERO SIGUE DETERIORADO, SEÑALARON WILMER GIL LÓPEZ/CORRESPONSAL 17/05/2013 El AÑIL, PINOTEPA NACIONAL, OAX.- Luego de que el gobernador del estado, Gabino Cué Monteagudo, pusiera en marcha ayer la modernización y ampliación del tramo carretero (Corralero-La Palma de Coyul) La Noria y Mimindaca, pobladores de la comunidad de Corralero, principal destino de playa de este municipio, demandaron al titular del ejecutivo estatal, vigile la designación de recursos económicos para la rehabilitación de la carretera Pinotepa-Corralero. Claudio Rodríguez Laredo, agente de policía de Corralero, en presencia de Ángel Francisco Viruel, síndico procurador del Ayuntamiento local y cercano colaborador del edil Carlos Sarabia, informó al gobernador del estado, que existe un recurso de alrededor de 9 millones de pesos para la rehabilitación del tramo carretero Pinotepa Nacional-Corralero; sin embargo dijo, la cinta asfáltica se encuentra en pésimas condiciones. Agregó que el dinero que se ha destinado para la rehabilitación de la carretera, no ha sido aplicado en su totalidad; "la carretera está destrozada, el presidente municipal no ha metido el recurso como debe de ser, por eso es que el pueblo está inconforme". "Dése una vuelta por Corralero, lo invitamos, para que vea cómo nos tienen de olvidados, cómo se encuentra la carretera", expusieron al titular del ejecutivo estatal. Asimismo, informó que en septiembre del año pasado se realizaron trabajos de dragado en la boca barra de la laguna de Corralero, los cuales no correspondieron al proyecto publicado en la página de la Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (Conapesca).
  • 4. Pocos visitantes En entrevista, Claudio Rodríguez Laredo, señaló que el titular del ejecutivo estatal los recibirá en una audiencia el próximo 30 de mayo, en donde revisarán de manera detallada los temas. Asimismo, manifestó que el propio gobernador les confirmó que el gobierno del estado ha destinado un recurso para la rehabilitación del tramo carretero Pinotepa-Corralero. "Le pedimos que esté vigilando los trabajos que se van a llevar en la boca barra y en la carretera Corralero-Pinotepa; nos dijo que él va a platicar con el presidente". Rodríguez Laredo señaló que debido a las malas condiciones del camino, existe poca afluencia de visitantes; "debido al pésimo estado de la carretera ya no nos visitan turistas, y si van, ya no regresan, no les quedan ganas", concluyó. CULPAN A ANTORCHA CAMPESINA "Fue una masacre" "ENTRARON AL PUEBLO Y LOS VIEJITOS YA NO PUDIERON CORRER; POR ESO LOS MATARON. FUE UN ASESINATO", SEÑALAN TESTIGOS DEL ATAQUE DE YOSOÑAMA A SAN JUAN MIXTEPEC OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO/Fotos. MARIO JIMÉNEZ LEYVA/Enviados 18/05/2013 CERRO METATE, San Juan Mixtepec, Oax.- "No hubo ningún enfrentamiento; lo que hubo fue una masacre", afirmó el presidente del Comisariado de Bienes Comunales de este pueblo mixteco, Paulino Hernández Paz, ante la reciente incursión de Santo Domingo Yosoñama en su territorio, para dar muerte a tres pobladores de la tercera edad. "Entraron al pueblo y los viejitos ya no pudieron correr; por eso los mataron. Fue un asesinato", señalò. La autoridad agraria expuso que los habitantes de Santo Domingo Yosoñama, perteneciente al municipio de San Juan Ñumí ---con quien enfrenta San Juan Mixtepec una disputa por la posesión de mil 740 hectáreas---, habían tiroteado Cerro Metate los últimos 15 días, pero ahora penetraron alrededor de 100 hasta los caseríos de la comunidad. "Entraron a quemar varias casas y se robaron el ganado, "pero lo más triste fue que mataron a los viejitos porque no pudieron correr". Expuso que los fallecidos, identificados como Bonifacio Vicente Hernández y Porfiria Salazar Gómez, ambos de 70 años de edad, así como Margarito Santiago Ramírez, de 75, recibieron varios disparos de cerca y no de lejos. "De cerca los agarraron, uno de los abuelitos (Margarito Santiago Ramírez) no veía; ya no podía correr ni caminar", indicó. Mencionó que la mujer vivió todavía tres horas después de la agresión, sucedida el jueves pasado a las 15:40 horas, pero no pudo ser trasladada a la cabecera municipal para su atención médica, debido a la agresión. "Fue algo terrible", señaló. Subrayó que la comunidad de Cerro Metate dispone normalmente de guardias en la colindancia con Santo Domingo Yosoñana, pero ahora solamente había tres o cuatro pobladores.
  • 5. "Como nosotros no queremos matarnos con ellos, pues no hay todos los días. Por eso fue que entraron. Nosotros no queremos guerra con ellos porque están igual de jodidos que nosotros", asentó. Resaltó que el resto de los habitantes de Cerro Metate pudieron salvar la vida por estar trabajando en el campo y porque otros huyeron al monte al escuchar los disparos de arma de fuego. "Son varias familias la que habitan el pueblo; la mayoría se pudo escapar afortunadamente", refirió. Destacó que todo el pueblo de San Juan Mixtepec está demasiado alterado por la agresión, especialmente por el asesinato de los tres pobladores de la tercera edad, y están dispuestos a tomar venganza. "La gente está muy enojada y quier ir; nosotros somos más que Santo Domingo Yosoñana y podemos hacer muchas cosas. Pero eso no queremos, estamos llamando a la calma porque allá también hay viejitos y niños. Hasta familia hay en los dos pueblos", indicó. Consideró que esta agresión y las anteriores no son realizadas solamente por habitantes de Santo Domingo Yosoñama sino también por pistoleros de Antorcha Campesina, organización asesora de la comunidad. "Queremos que aplique la Ley y que se castigue como debe ser", observó. Ante esto, llamó a los gobiernos federal y estatal aplicar la Ley y realicen un operativo en la zona limítrofe para detener a los responsables de los hechos y así acabar con la violencia. Hernández Paz también pidió que sean respetadas sus tierras porque la superficie reclamada por Santo Domingo Yosoñama pertenece legalmente a San Juan Mixtepec, según sentencia del Tribunal Unitario Agrario (TUA) del distrito número 46, de fecha 15 de mayo del año 2000. "La tierra nos pertenece; ellos reclaman a sabiendas de que es muestra. Solamente quieren sacarle dinero al gobierno", indicó. Retienen armados a enviados de NOTICIAS El equipo de reporteros NOTICIAS, Voz e Imagen de Oaxaca, enviado a San Juan Mixtepec, para cubrir periodísticamente la agresión de Santo Domingo Yosoñama a la comunidad de Cerro Metate, fue retenido ilegalmente por un grupo de autoridades y pobladores de esa comunidad y de Rancho Viejo. Los reporteros Octavio Vélez Ascencio, Mario Jiménez Leyva y Uriel López Salazar se identificaron ante autoridades y pobladores, e hicieron saber la razón de su presencia en la zona a fin de documentar los hechos. Sin embargo, cuando regresaban alrededor de las 2:30 horas, se encontraron con un vehículo atravesado en el camino para impedir el paso en la unidad en que se desplazaban. Decenas de pobladores congregados, algunos de ellos armados y aparentemente alcoholizados, hostigaron a los reporteros e incluso los despojaron de sus identificaciones, teléfonos celulares y equipo de trabajo. Después de cuatro horas, los reporteros fueron llevados al Palacio Municipal, para ser presentados ante el síndico auxiliar. Habitantes caracterizados y pobladores de San Juan Mixtepec reconocieron a los reporteros e intercedieron por ellos, por conocer el trabajo profesional que han desarollado en por lo menos 10 visitas anteriores a esa municipalidad, durante el conflicto de Santo Domingo Yosoñama. Por no tener una justificación válida, algunas autoridades y pobladores acusaron a los reporteros de haber incurrido en allanamiento de morada, por supuestamente penetrar sin permiso al domicilio de una de las víctimas para hablar con los deudos, pero el propio hijo de una de las víctimas reconociò que su esposa había dado la autorización. El propio síndico dijo conocer el trabajo periodístico realizado por los reporteros y determinaron que no habían incurrido en alguna falta o delito y pudieron marcharse. PIDE DIVIDIR EL TERRITORIO EN CONFLICTO Se deslinda Yosoñama de agresión HUGUET CUEVAS El presidente del Comisariado de Bienes Comunales de la localidad de Santo Domingo Yosoñama, perteneciente a San Juan Ñumí, Dionisio Ventura González, se deslindó de las agresiones registradas contra habitantes del municipio de San Juan Mixtepec el jueves pasado, donde fallecieron tres personas. El representante deslindó a sus paisanos de tener alguna responsabilidad en los hechos violentos ocurridos en el paraje "Cerro del Metate", perteneciente a San Juan Mixtepec, pues acorde con las versiones de los pobladores de este municipio, fue ahí donde personas armadas de Yosoñama atacaron a la comunidad.
  • 6. Aunque reconoció que mantienen un añejo conflicto agrario por la disputa de 2 mil 560 hectáreas -aunque según San Juan Mixtepec son solo mil 740 --, negó que los habitantes de Yosoñama hayan cometido agresiones como la quema de viviendas, asesinato y hostigamiento hacia sus vecinos. También aseguró que Santo Domingo Yosoñama "no es un pueblo armado" pues únicamente se dedican al campo, dijo que por el contrario, buscan el diálogo hacia la paz. Además reiteró la propuesta de dividir el territorio en disputa en partes iguales, la cual, señaló, "no ha sido aceptado por las autoridades de San Juan Mixtepec". De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (Sedatu), desde el año de 1996 la problemática entre la localidad de Santo Domingo Yosoñama y el municipio de San Juan Mixtepec dejó de ser un conflicto agrario para convertirse en un "asunto social", toda vez que la primer localidad rechazó una sentencia en su contra y se ha negado a ser inspeccionado para comprobar "su" posesión de las tierras en disputa. El febrero pasado, el ex titular de la Sedatu, Mauricio Gijón Cernas, explicó a NOTICIAS que jurídicamente las mil 740 hectáreas que pelea Santo Domingo Yosoñama le pertenecen a San Juan Mixtepec, lo cual está documentado en el expediente 246/1996 del Tribunal Unitario Agrario del Distrito 46, por lo tanto, "el status es que ya no hay conflicto agrario". Sin embargo, explicó que la Sedatu no tenía en su poder información que asegurara o no la posesión de Santo Domingo Yosoñama sobre dicho territorio, porque esta localidad se ha negado a ser inspeccionado por las instancias estatales y federales para corroborar que efectivamente, existen familias viviendo en esos terrenos. Yosoñama ha reclamado en innumerables ocasiones que no pelean la propiedad sino la posesión de las tierras, y que en el polígono viven alrededor de 600 familias que llevan ahí décadas, pero no han permitido que la autoridad realice un recorrido para corroborarlo. Minimiza PGJE violencia entre Mixtepec y Yosoñama NO ES "FOCO ROJO", SINO LUZ ÁMBAR, PESE A ENFRENTAMIENTOS, AFIRMA YURI SOSA 18/05/2013 El procurador de justicia, Manuel de Jesús López López, rechazó que el conflicto entre San Juan Mixtepec y Santo Domingo Yosoñama sea un "foco rojo", a pesar de la violencia registrada entre ambas poblaciones, que dejó como saldo este jueves tres personas muertas y dos desaparecidos. En entrevista, opinó que la Mixteca se encuentra en la luz ámbar de un semáforo, en caso de que quisiera realizarse la analogía, aún cuando elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) implementaron un operativo para evitar más agresiones. Esto, luego que la tarde de este jueves, alrededor de las 15:40 horas se registró un enfrentamiento en los parajes "Cuajilote" y "Cerro Metate", pertenecientes a la Agencia de Pueblo Viejo, San Juan Mixtepec. A estos hechos, se suma el asesinato del alcalde de esta población, Feliciano Martínez Bautista y su escolta Policarpo Remigio Rojas el pasado 24 de marzo, en el tramo carretero Juxtlahuaca-Mesón de Guadalupe, a la altura de la desviación a Santo Domingo El Progreso, perteneciente a esta misma población. Abundó que de 2010 a la fecha se han registrado 10 homicidios en la zona de conflicto entre ambas comunidades y destacó que los problemas por la disputa de tierras se recrudecieron a partir de ese año, cuando la Procuraduría recibió la denuncia por detención de personas de Yosoñama por parte de pobladores de Mixtepec. Las víctimas de este jueves fueron identificadas como Bonifacio Vicente Hernández y Porfiria Salazar Gómez, ambos de 70 años, así como Margarito Santiago Ramírez de 75 años, originarios y vecinos de Cerro Metate; además de la existencia del reportarte de la desaparición de dos pobladores cuyos nombres se desconocen. FIRMAN PROTOCOLO DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS Asimismo, la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), el Instituto de la Mujer Oaxaqueña (IMO) y asociaciones defensoras de las mujeres, firmaron el convenio "Protocolo de actuaciones ministerial, pericial y policial para la atención de feminicidios" en el estado. Con lo anterior, la entidad se ubica en el noveno estado en el país que cuenta con este tipo de reglamentos que permiten a las autoridades, establecer mecanismos que permitan continuar con las averiguaciones pertinente para el esclarecimiento de asesinatos por razón de género y dar el castigo pertinente a quien o quienes resulten culpables. El procurador del estado, Manuel de Jesús López López, confió que con esta guía para el ministerio público y las policías estatal y municipal, se puedan llevar a cabo "buenas investigaciones", basadas en una serie de pasos para la aportación o desahogo de pruebas. Y adelantó que en breve se creará una comisión en la comandancia de delitos sexuales por razón de género, misma que se encargará de atender feminicidios. Por su parte, la directora general del Instituto de la Mujer Oaxaqueña, Anabel López Sánchez, destacó la participación fundamental de las organizaciones sociales, las cuales servirán de observadores ciudadanos para la aplicación correcta de este protocolo.
  • 7. Medida cautelar por enfrentamiento entre Mixtepec y Yosoñama REDACCIÓN La Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) solicitó medida cautelar, en vía de colaboración, al secretario de Seguridad Pública del estado, Marco Tulio López Escamilla, a efecto de que la Policía Estatal brinde seguridad y vigilancia necesarias en las comunidades de Santo Domingo Yosoñama y San Juan Miextepec, donde se registró un enfrentamiento con resultado de tres muertos. El visitador General de la DDHPO, Juan rodríguez Ramos, también requirió la colaboración del procurador General de Justicia del Estado, Manuel de Jesús López López, “a fin de que instruya a quien corresponda”, para que “informe a este organismo”, si por los hechos registrados este jueves entre ambas comunidades de la región Mixteca, “se ha iniciado alguna averiguación previa o legajo de investigación, para el caso de ser afirmativo informe el número de la misma”. De acuerdo al expediente: DDHPO/CA/408/(01)/OAX/2013, con fundamento en lo dispuesto por los artículos 62 y 65 de la Ley de la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, se pidió a la SSP instruir para que designe a elementos que brinden la seguridad y vigilancia necesarias en las comunidades de Santo Domingo Yosoñama y San Juan Mixtepec, específicamente en lugar en el que sucedieron los hechos”. Lo anterior para evitar que la violencia se agudice “entre los habitantes de dichas comunidades, así como para mantener la paz, la tranquilidad y el orden público, en términos del artículo 2° fracciones I y III de la Ley de Seguridad Pública para el Estado de Oaxaca”. El 14 de diciembre de 2112, la DDHPO emitió la alerta temprana número 04/2012, dirigida a diversas instancias del Poder Ejecutivo Estatal y al Ayuntamiento de San Juan Mixtepec, con la finalidad de que se atendieran los conflictos políticos-electorales internos de ese municipio, así como los problemas de límites que tienen con sus vecinos de Santo Domingo Yosoñama, sin embargo, hasta el momento, los intentos para resolver la problemática por parte de las autoridades competentes han sido infructuosos. HALLA POLICÍA DECENAS DE PARAPETOS Mixtepec y Yosoñama virtual zona de guerra HOYO EN VIGILANCIA DIO PIE A ASESINATOS, ACUSAN OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO/Fotos MARIO JIMÉNEZ LEYVA, Enviados 19/05/2013 CERRO METATE, San Juan Mixtepec, Oax- Agentes de la Policía Estatal (PE) descubrieron al menos una decena de parapetos en los límites de esta comunidad con Santo Domingo Yosoñama, perteneciente a San Juan Ñumí, durante un patrullaje motorizado y pie a tierra. El jefe de la división de Fuerzas Especiales de la corporación, Guillermo Luna Gálvez dijo que en el recorrido de Cerro Metate hasta Agua Paloma, no se encontraron a personas con armas de fuego, pero si varias guarniciones donde aparentemente pobladores de las dos comunidades se enfrentaron a balazos, después de la incursión armada a esta comunidad. “Por la experiencia en este tipo de conflictos, estas posiciones defensivas son utilizadas por uno y otro pueblo para agredirse”, señaló. Explicó que los incontables cartuchos percutidos de rifles Ak-47 o Cuerno de Chivo, R-15 y 22, así como de escopeta hallados en los parapetos de ambas comunidades, evidencian un enfrentamiento armado. “Se supone que después de la agresión (de Santo Domingo Yosoñama), San Juan Mixtepec se organizó y repelió el ataque. Por eso hay muchos cartuchos percutidos de ambos lados”, indicó. Consideró que Santo Domingo Yosoñama penetró a Cerro Metate por la escasa vigilancia en los límites de la población. “Eso es lo que nos han dicho las autoridades; no tenían mucha vigilancia, al parecer solamente eran cuatro (personas). Por eso los sorprendieron”, indicó. Subrayó que según han relatado los pobladores, la mayoría de los habitantes corrieron al otro lado del cerro para guarecerse y salvar la vida, pero las tres víctimas no pudieron por su avanzada edad.
  • 8. “Les dieron alcance (los de Santo Domingo Yosoñama) y cometieron los homicidios”, añadió. Descartó que dos pobladores de Cerro Metate se encuentren desaparecidos tras los hechos de violencia, así como dos unidades de motor y ganado. “No, no hay nada de eso. También nos reportaron que se llevaron dos vehículos, pero no se han encontrado ni pudieron ser llevados al otro lado porque hay varias zanjas que hacen imposible pasar. Tampoco se han encontrado los animales que supuestamente se llevaron”, agregó. Destacó que la PE se mantendrá en la zona por disposiciones del gobernador Gabino Cué Monteagudo, así como del secretario de Seguridad Pública, Marco Tulio López Escamilla y del comisionado de la corporación, César Alfaro, para evitar nuevos incidentes violentos entre las comunidades. Luna Gálvez dijo que la PE ha adoptado las medidas de seguridad necesarias, especialmente la toma de posiciones en partes altas, para evitar alguna agresión de Santo Domingo Yosoñana, ante el ataque perpetrado el año pasado cerca de Agua Paloma, donde murió un agente de la corporación. “Se supone que después de la agresión (de Santo Domingo Yosoñama), San Juan Mixtepec se organizó y repelió el ataque. Por eso hay muchos cartuchos percutidos de ambos lados”: Versión policiaca Hasta el 24 de mayo, registro definitivo de candidaturas RACIEL MARTINEZ Luego del registro de las y los candidatos a diputados en los 25 distritos electorales y del listado de representación proporcional por cada uno de los partidos políticos acreditados en el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), el Consejo General deberá sesionar el próximo 24 de mayo, con el único objeto de registrar las candidaturas que procedan al cumplir con lo dispuesto en el código electoral. Posterior a la sesión de aprobación, el sábado 25 de mayo las y los candidatos podrán iniciar las campañas electorales para concluir el 3 de julio. Gelacio Morga Cruz, director ejecutivo de Partidos Políticos del IEEPCO informó que el Movimiento Ciudadano, Social Demócrata, las Coaliciones Unidos por el Desarrollo (PRD, PAN, PT) y Compromiso por Oaxaca (PRI-PVEM) hicieron entrega de la documentación correspondiente en la sala de sesiones del Consejo General. A su vez, los partidos Nueva Alianza (PANAL) y Unidad Popular (PUP) entregaron sus listados en la Oficialía de Partes. En el listado del PANAL por la representación proporcional los primeros cinco lugares son: Luis Díaz Pantoja, Bersahín Ásale López López, Enedino Bautista Hernández, Adolfo Cruz Arroniz y Norma Crespo Bravo. Son aspirantes en los diversos distritos: Marco Antonio Baños Avendaño, Rafael Dávila Barrientos, Benito Martínez Marín, Jeffté Méndez Hernández, Roberto Santóme Zárate, Leticia Altagracia Romero Pacheco, José Picacho Javier, Eziquio Pimentel Olivera, Gilda Crespo Norma, Constantino Rubén Sánchez López, Jazmín Rodríguez Núñez, Everguisto Gamboa Díaz, entre otros. A su vez, el PUP inscribió en la lista plurinominal a Santiago García Sandoval, Octavio López, Vicente Pérez Jiménez, Rufino Maximino Merino Zaragoza, Soledad Leticia Peláez Jiménez y Carlos Alberto Hampshire Andrade. Por los distritos: Celso Arellano Cruz, Rogelio Pacheco Aquino, Jesús Juárez Santiago, Gualberto Santiago Cruz, María Isabel Carrasquedo Vásquez, Gustavo Enríquez Dávila Piñón, Cuauhtémoc Salvador López Cuevas. Félix Jivaza, Reyna Matías Calvo, Armando Eliseo Rodríguez Martínez, Soledad Leticia Peláez Jiménez, Serafín Mendoza Aurelio. Nereida Charis Sánchez y Domínguez Fortino Toledo Carrasco. UN JUANITO AZUL... Militantes panistas denunciaron el "juego perverso" de su dirigente estatal, Juan Iván Mendoza Reyes, quien no explicó el motivo de la modificación del listado aprobado por el Comité Nacional del PAN, "Eso deja dudas de su comportamiento", señalaron. En el número tres, de la lista registrada ante el IEEPCO, se asienta: Perfecto Rubio Heredia, propietario y Bernardo Vásquez Colmenares, suplente. En el resolutivo original figuraba Palemón Hernández Farret, como suplente. "El ex director del IEEPO, el señor Bernardo Vásquez no es panista y no sabemos ese juego o cuál es el compromiso", anotaron los inconformes.
  • 9. "Si resuelven conflicto, habrá presa": Coatlán POBLADORES DE SAN VICENTE COATLÁN PERMITIRÁN LA CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA PASO ANCHO, SI SE SOLUCIONA EL PROBLEMA AGRARIO CON SOLA DE VEGA, ADVIERTEN OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO/FOTOS: MARIO JIMÉNEZ LEYVA 18/05/2013 SAN VICENTE COATLÁN, OAX.- Este pueblo zapoteca está dispuesto a otorgar su anuencia al gobierno estatal para la construcción de la presa hidráulica Paso Ancho en su jurisdicción, pero pone como condición la solución del conflicto por la tierra con Sola de Vega. "Eso es lo que pedimos, que se arregle el problema", afirmó el presidente del Comisariado de Bienes Comunales, Moisés Santiago Antonio. DISPUTA AGRARIA San Vicente Coatlán disputa desde hace muchos años una superficie de 19 mil 638 hectáreas a la municipalidad vecina. La autoridad agraria expuso que el pueblo solamente ha dado su autorización a la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable (Sinfra), para hacer los estudios y levantamientos topográficos. "Para eso nada más se les dio el permiso, para otra cosa no", señaló. Explicó que la Asamblea General de comuneros está de acuerdo con la obra, "pero siempre y cuando vaya a la par" de la solución del conflicto. "Lo que dijo la asamblea es que se aceptaban los estudios de la presa y después que vaya (avanzando la construcción) junto con la solución del problema de tierras", remarcó. Subrayó que San Vicente Coatlán espera la intervención de la administración estatal para llegar a un acuerdo con Sola de Vega y evitar más enfrentamientos con armas de fuego y muertos. "Queremos que nos devuelvan las tierras amigablemente, que ya no haya más violencia", asentó. PIDEN SOLUCIÓN AL PROBLEMA Una vez resuelto el conflicto ---anotó---, San Vicente Coatlán otorgará la anuencia a la Sinfra para la construcción de la presa hidráulica Paso Ancho. "Queremos que así como se dio la autorización, así se empiece a resolver el problema", insistió. Además, mencionó que solamente unas 60 hectáreas de este pueblo serán afectadas por la ejecución de la obra. "Esas tierras tienen dueño, pero de eso no hay problema; primero que solucionen el conflicto", apuntó. Destacó que San Vicente Coatlán también requerirá a cambio la realización de obras sociales, como la introducción de agua potable, drenaje y energía eléctrica. "El camino (al pueblo) se pavimentó por el permiso que se dio para que pase la supercarretera (Oaxaca-Costa); así también queremos que nos ayuden por la autorización para la presa", señaló. "Ya no queremos más muertos" SAN VICENTE COATLÁN, OAX.- "El gobierno ha arrancado el trabajo; lo que queremos es que así como van, se vaya arreglando el problema de límites. La asamblea general aceptó que se hicieran los estudios; ahora lo que sigue debe ser junto con el arreglo del conflicto (con Sola de Vega). No hay problema para que se haga la presa, pero para nosotros lo primero es el conflicto. Queremos que nos den solución, ya no queremos más muertos. Queremos que se resuelva a nuestro favor porque tenemos la razón": Sebastián Osorio Cruz, segundo secretario del Comisariado de Bienes Comunales.
  • 10. La masacre del 2012 SAN VICENTE COATLÁN, OAX.- El 27 de junio del año pasado, seis pobladores de San Vicente Coatlán murieron y 11 más resultaron heridos por proyectiles de arma de fuego, en un hecho de violencia con pobladores de Sola de Vega, por la disputa de tierras. "No hubo ningún enfrentamiento; lo que hubo fue una masacre", afirmó el presidente municipal de este pueblo zapoteca, Bonifacio Antonio Santos. Supervisan la zona para construir la presa SAN VICENTE COATLÁN, OAX.- Para supervisar la zona donde se construirá la presa Paso Ancho, funcionarios de los gobiernos federal y estatal, acompañados por autoridades municipales y comunales, acudieron a esta localidad de los Valles Centrales. En la reunión de trabajo, donde participó el secretario de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial Sustentable, Netzahualcóyotl Salvatierra López, se hizo énfasis en la importancia del proyecto de gran visión anhelado por los oaxaqueños por más de 40 años, para resolver el problema de abasto de agua de la ciudad de Oaxaca y municipios conurbados, donde se asienta el 40 por ciento de la población total del estado. Destacó la disposición y apoyo de las autoridades municipales y agrarias locales representadas por el presidente municipal de San Vicente Coatlán, Bonifacio Antonio Santos y el presidente del Comisariado de Bienes Comunales, Moisés Santiago. Fuente: oaxaca.gob.mx 16 de mayo 2012 Las obras proyectadas por Sinfra *Construcción de puentes vehiculares en calles *Construcción de dos aulas en escuela primaria "JGO" *Construcción de cancha en escuela primaria "Cuauhtémoc" *Pavimentación de calle San Isidro *Construcción de dos aulas en escuela primaria "Cosijoeza" *Ampliación del sistema de agua potable *Ampliación de la red de energía eléctrica *Construcción de barda en telesecundaria *Construcción de barda en escuela primaria "Cosijoeza" *Construcción de barda en escuela primaria "Cuauhtémoc" *Construcción aula en jardín de niños "RFM" *Apertura y pavimentación de caminos a comunidades Sola de Vega da el "SÍ" a Paso Ancho TODAS LA COMUNIDADES DE ESTE MUNICIPIO HAN AUTORIZADO LA CONSTRUCCIÓN DE LA PRESA EN SUS TIERRAS OCTAVIO VÉLEZ ASCENCIO/FOTOS: MARIO JIMÉNEZ LEYVA 19/05/2013 VILLA SOLA DE VEGA, OAX.- Contrario a lo que sucede en San Vicente Coatlán y Santiago Yogana, la cabecera y las comunidades de esta municipalidad han autorizado la construcción de la presa hidráulica Paso Ancho en sus tierras. "El pueblo dio su anuencia porque detonará el desarrollo no solamente de Sola de Vega, sino de toda la región (de la Sierra Sur)", afirmó el presidente municipal, Juan Silva Barragán. ABIERTA DISCUSIÓN El munícipe expuso que la aprobación de los habitantes de la municipalidad fue un tanto difícil, porque se obtuvo después de varias reuniones y propuestas de acuerdo. "Hubo una discusión abierta, donde algunos presentaron su inconformidad y preocupación, sobre todo de algunas comunidades que pensaban que la presa era un riesgo por estar aguas abajo del río. Pero no hay riesgo porque es un proyecto debidamente planeado", indicó. Explicó que el permiso de ocupación de Sola de Vega implicó no solamente a la cabecera municipal, sino a las más de 30 comunidades. ACUERDO GENERAL "Fue un acuerdo de todo el municipio porque los beneficios van a ser para todos", indicó. Destacó que el pueblo determinó dar su autorización, pero a cambio de obras sociales, especialmente la apertura de caminos y construcción de puentes, introducción de agua potable, drenaje y energía eléctrica, así como proyectos productivos y la tecnificación de riego para el campo. "Eso es lo que acordó el pueblo, a cambio de dar todas las facilidades", indicó. Además, observó que la mayoría de la superficie donde estará situado el vaso de la presa, corresponde a Sola de Vega.
  • 11. "Se dio el permiso, pero se pidió también el apoyo del gobierno para el desarrollo del pueblo", apuntó. COMPROMISO DEL GOBIERNO Resaltó que el gobierno estatal se comprometió a ejecutar las obras sociales acorde a los avances de la construcción de la presa Paso Ancho. "Ese fue el compromiso y vemos que se va cumpliendo", añadió. Subrayó que uno de los primeros compromisos en proceso de cumplimiento es la ampliación del camino a la presa Paso Ancho, pasando por el barrio Santa Anita, la Sección Cuarta, Santa Inés y Rancho Viejo. "Afortunadamente se está avanzando en eso", refirió. Además, mencionó que la mano de obra utilizada en los trabajos es en su mayoría oriunda de Sola de Vega. REACTIVAN ECONOMÍA LOCAL "Se querían meter sindicatos, pero pedimos que fuera la mano de obra nuestra y así fue. También se están utilizando los volteos y la maquinaria pesada que hay por aquí. Y eso ha reactivado la economía", añadió. Resaltó que Sola de Vega también ha pedido a la administración estatal su intervención para terminar con el conflicto por la tierra con San Vicente Coatlán. "Queremos una mesa de diálogo para solucionar este conflicto social, mas no agrario; queremos platicar y llegar a acuerdos para que se mantenga la paz social en la región", asentó. HUBO VIOLENCIA El munícipe dijo que pobladores de San Vicente Coatlán penetraron recientemente al territorio de Sola de Vega y quemaron seis viviendas en la comunidad El Zacamaxtle. "Pidieron permiso para cruzar y traer los espíritus de sus muertos (en un hecho de violencia en junio del año pasado); se lo dimos y se quedó que ya no volverían a pasar porque tenían que respetar nuestro territorio. Pero no lo hicieron y entraron a quemar y a hacer destrozos. Entonces, lo que queremos es que intervenga el gobierno para solucionar esto y haya paz", terminó. Oportunidad de mejorar RANCHO VIEJO, SOLA DE VEGA, OAX.- Gabriel Ordaz Cortés, agente municipal de esta comunidad, dijo que el pueblo dio la autorización para aprovechar la oportunidad de mejorar. "Por el permiso dado, nos están ayudando con el mejoramiento del camino; así vamos a tener un traslado mejor (desde Sola de Vega)", indicó. Aunque observó que Rancho Viejo, la más cercana a la presa Paso Ancho, necesita también agua potable, drenaje, energía eléctrica y la pavimentación de calles. Además, mencionó que la comunidad espera también recibir beneficios de la presa, esencialmente para el riego de los campos agrícolas. "Necesitamos agua para regar las parcelas", asentó. Ordaz Cortés dijo que también han requerido la intervención de la administración estatal para resolver el conflicto por la tierra con San Vicente Coatlán. "Hace poco entraron a El Zacamaxtle y quemaron seis viviendas; también quemaron el maíz", apuntó. Explosiones "sin riesgo" RANCHO VIEJO, SOLA DE VEGA, OAX.- En el mejoramiento del camino de la cabecera municipal a esta comunidad y hasta donde se construye la presa Paso Ancho, personal de las empresas encargadas de las obras han dinamitado en innumerables ocasiones para poder retirar enormes piedras. Ángel Cid Morelos, un técnico contratado por la constructora Eleutiana, dijo que ha "tronado" por lo menos 30 ocasiones para reventar en miles de pedazos las enormes rocas. "Se cargan con dinamita las piedras para poder quitarlas, porque no da el ancho el camino; se tienen que volar porque no hay máquina alguna para poder hacerlo", señaló. Explicó que se colocan las cargas de dinamita dependiendo de la profundidad de las perforaciones o barrenos. "Si los barrenos son cortos, entonces se pone una cuarta parte de una salchicha; si son de dos metros o más, se les coloca dos salchichas para que truene bien la piedra", apuntó. Cid Morelos dijo que ha hecho este trabajo similar en la apertura de caminos en Puerto Escondido, Huatulco, Pinotepa Nacional y Tuxtepec.
  • 12. EN JUCHITÁN Reactivan conflicto entre opositores eólicos y empresa CON BLOQUEO CARRETERO EXIGEN NEGOCIACIÓN SOBRE LAS ÓRDENES DE APREHENSIÓN ROSELIA CHACA/CORRESPONSAL 19/05/2013 JUCHITÁN, OAX.-Al menos 200 integrantes de la Asamblea del Pueblo Juchiteco (APJ) y otras organizaciones de la región bloquearon la carretera que va de Juchitán a Unión Hidalgo, con la finalidad de exigir al gobierno una mesa de negociación para plantear la cancelación de órdenes de aprehensión contra los dirigentes de la organización opositora al proyecto eólico Bii Hioxho, de la empresa Gas Natural Fenosa. Raymundo Regalado, vocero de la APJ, informó que se mantienen activadas ocho denuncias ante las instancias judiciales contra los líderes de la organización, por lo que la persecución y "criminalización de la lucha" se mantiene; ante esa situación, dijo, se vieron obligados a accionar y pedir una mesa para plantear la situación. El bloqueo en el camino que conecta a Juchitán con Unión Hidalgo, se dio porque detectaron que a un kilómetro del panteón municipal "Domingo de Ramos", a un costado de la carretera, existen dos entradas que conducen al parque eólico y que desde hace meses las empresas subcontratadas trabajan a marchas forzadas en la obra. Además, volvieron a la exigencia de cancelación del proyecto eólico cuyo número del título de permiso de autoabastecimiento de energía es E/806/AUT/2008, otorgado por la Comisión Reguladora de Energía el 23 de octubre del 2008, argumentando que en la zona donde se va instalar el proyecto se encuentran áreas de peregrinación religiosa como: Chigue' ze', Guelabe'ñe', Guuzebenda, Guiigudxita, Guelaxhada' y Santa Cruz 12 de mayo, así como el sistema lagunar. En el parque Bií Hioxo, según los datos que arroja la página de internet de la empresa, se contempla la instalación de 117 aerogeneradores de 2 MW cada uno, totalizando una producción de 234MW de potencia instalada. Se instalarán en más de dos mil hectáreas de terrenos. Bii Hioxho será el primer parque eólico de Gas Natural Fenosa en América Latina y es considerado uno de los parques más grande de Latinoamérica. En el bloqueo carretero se instalaron también los integrantes de la Organización Ciudadana para la Libertad del Istmo (OCLI), quienes el 3 de mayo fueron desalojados de varios predios privados que invadieron y como resultado, la policía estatal detuvo a 24 de sus miembros. Asimismo se sumaron a la lucha de la APJ, comuneros de Benito Juárez, agencia de San Miguel Chimalapa. El bloqueo también afectó el Circuito periférico de Juchitán. La obstrucción se realizó con vehículos, piedras y llantas. Al cierre de esta nota, continuaba el bloqueo incomunicando a los habitantes de Unión Hidalgo con Juchitán. Empresa española Según la información de la empresa, de la producción, 114MW serán destinados a la CFE para su distribución en el Sistema Eléctrico Nacional; mientras tanto, los otros 120MW serán destinados a clientes industriales. Se estima que con la puesta en marcha del proyecto, se evitará en promedio la emisión de 412.000t/a de dióxido de carbono, equivalentes a dejar de consumir 172Ml/a de gasolina. El proyecto es desarrollado por Fuerza y Energía Bií Hioxo, filial de la española Gas Natural Fenosa.
  • 13. Apoyan que los ediles gobiernen 4 años Agencia Reforma LEÓN, Guanajuato 17-May .- Legisladores del PRI, PAN y del PRD se comprometieron a respaldar cambios legislativos que fortalezcan la autonomía de los Municipios, incluida una profunda reforma al Artículo 115 constitucional, que ampliaría su periodo de Gobierno. Al participar en el segundo día de actividades de la Conferencia Anual de Municipios, senadores coincidieron en que el modelo municipalista mexicano está agotado lo que hace necesario que, en el marco del Pacto por México, se alcancen acuerdos que permitan una amplia reforma política y la ampliación a cuatro años del periodo de Gobierno de los Alcaldes. "Enfrentamos un problema estructural del sistema político mexicano en el que cada vez se promueven más las reformas que concentran el poder político y fortalecen a los titulares de los poderes Ejecutivo federal y estatales, mientras los Alcaldes son el patito feo", refirió el perredista Alejandro Encinas, quien preside la Comisión de Estudios Legislativos en el Senado. El panista Martín Orozco Sandoval, presidente de la Comisión de Federalismo del Senado, se pronunció por trabajar en tres temas generales: el impulso de reformas para fortalecer a los Municipios, la profesionalización de los alcaldes y síndicos y el impulso al federalismo hacendario. "El modelo municipal creo que está absolutamente agotado. Es increíble que sigamos viendo a los municipios como el tercer nivel de Gobierno. Mientras no hagamos una reforma, fundamentalmente al Artículo 115, y les demos facultades y una autonomía real, sobre todo en el tema de los recursos, no avanzaremos", afirmó por su parte el priista Omar Fayad. La senadora priista Angélica Araujo respaldó la propuesta de reforma al 115 constitucional y la reelección de los alcaldes. El diputado Ernesto Núñez, presidente de la Comisión de Desarrollo Municipal, en la Cámara baja, planteó incrementar los recursos de los Municipios con la advertencia de que deberán aprender a gastarlos. Por su parte, los Gobernadores de Nayarit, Roberto Sandoval; de Hidalgo, Francisco Olvera, y de Guanajuato, Miguel Márquez, coincidieron en la necesidad de que en México los Alcaldes tengan opción de ser reelectos. El Gobernador de Guanajuato afirmó que la medida ayudaría al desarrollo de México pues daría paso a la profesionalización de la carrera municipal. Roberto Sandoval, Gobernador de Nayarit, afirmó que tres años son muy pocos para hacer un buen trabajo. Detiene Policía Estatal a reporteros TOMÁS MARTÍNEZ 18/05/2013 0Comentarios Dos reporteros de la sección policiaca fueron detenidos por elementos de la policía estatal cuando cubrían una información de una narcomanta en la avenida Símbolos Patrios y presentados ante la Procuraduría General de la República. Tras declarar ante el fiscal, los dos informadores quedaron en libertad al no tener ninguna relación con la colocación de la manta en el puente del Conalep en el municipio de San Antonio de la Cal. Los fotoreporteros Alberto López Bello y Jacobo Robles fueron sometidos en forma violenta y los llevaron a su corporación donde los ficharon, ordenaron entregar todas sus pertenencias. Luego, por vía radio ordenaron a los policías estatales trasldarlos inmediatamente a la Procuraduría General de la República delegación Oaxaca en San Bartolo Coyotepec. El fiscal de la federación les dijo a los reporteros que los dejarían libres al no haber cometido delito alguno, quienes tras narrar la forma en que cubrieron la información quedaron en libertad.
  • 14. Diputados piden cesar a delegados de Sedesol Diputados federales demandaron la destitución de los 14 delegados de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en los estados que tendrán elecciones locales en julio próximo, a lo que la secretaria Rosario Robles les contestó que se compromete a que la dependencia se ajustará con rigor a la ley y, desde luego, aceptó revisar el perfil de cada uno de los funcionarios bajo su mando. El presidente de la Comisión de Programas Sociales de la Cámara de Diputados, José Francisco Coronato (Movimiento Ciudadano), encabezó al grupo plural de legisladores que se reunió con Robles para tratar aspectos del blindaje electoral en 14 entidades, así como la revisión estructural de los programas contra la pobreza. La funcionaria aceptó la revisión de los perfiles de los delegados, el análisis de los programas sociales federales, el estudio de sus reglas de operación, así como del universo de beneficiarios. En posteriores reuniones de trabajo, Robles y los diputados intercambiarán puntos de vista sobre temas de interés inmediato, como el blindaje electoral dispuesto para los comicios de julio próximo y perfilar medidas que se traduzcan en proyectos de legislación para aumentar la eficacia del esfuerzo federal y colectivo contra la pobreza, dijo Coronato. El diputado Carol Antonio Altamirano (del PRD) comentó que urgió a Robles la destitución de los delegados que, aseguró, tienen un perfil de "mapaches" del PRI. Consideró que deben ser sustituidos por personas con un perfil profesional para la adecuada gestión de los programas sociales. Coronato indicó que la funcionaria les entregó el programa Blindaje Electoral 2013 que, como lo informó este diario en su edición de ayer, incluye actividades de capacitación de servidores públicos en materias de ética y legislación electoral, en las que se señalan los delitos que se cometen con el desvío de recursos y sus sanciones penales y administrativas. Prevé la veda publicitaria, impide que se distribuyan recursos de manera que se incurra en confusiones de que se trate de apoyos de candidatos a los electores. El blindaje electoral también exige que los apoyos programados se entreguen a los beneficiarios con 40 días de anticipación y que se aclare que los programas sociales son independientes de partidos y de candidatos. AL CUARTO PARA LAS 12 Bajo presiones, PRI registra candidatos CONTINGENTES HACEN FILA PARA REGISTRAR ASPIRANTES; PRIMERO FUE EL PT, LUEGO EL PAN Y PRD Y FINALMENTE EL PRI RACIEL MARTÍNEZ/Fotos: ALEJANDRO AQUINO 17/05/2013 El PRI fue arrinconado para registrar a sus candidatos a diputados locales al cuarto para las 12 de la noche. Aunque las y los candidatos y dirigentes fueron puntuales, la demora de los perredistas originó el aplazamiento. La sede del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) fue el punto de encuentro de las y los aspirantes a legisladores. En todos, ojos con brillos, casi acariciando el cargo. Sólo esperan la señal de arranque para lograr el largo sueño agasajado y los votos ciudadanos. En el último día, en el agonizar del 16 de mayo. 22:05 horas. Los primeros en llegar fueron los petistas, quienes enfundados en playeras blancas con estampas de estrellas rojas se hicieron llamar "Brigada Roja", quienes ondearon sus plásticos hasta el cansancio. Luego la militancia panista, con blusas, playeras, camisas de todos los azules habidos. Una docena de banderas blanqui-azules. Unos cuantos gritos: "¡Ac-ción nacional!" y el sonar de las manos: ¡Pla-pla! Separados por unos metros, los priístas, con esas ansias de recuperar el poder del Congreso del Estado. "Ya les dimos chance..."- Susurraban. Juan Mendoza Reyes, el líder de los panistas, trató de mostrar serenidad en espera de su homologo Rey Morales Sánchez. Rafael Arellanes, comisionado del PT, también guardaba paciencia. 23:25 Por fin la avanzada perredista. LOS ORDENADOS... Previo a la entrega de los documentos al presidente consejero del IEEPCO, Alberto Alonso Criollo, Mendoza Reyes dijo que las y los aspirantes eran consecuencia de un ejercicio democrático y que estaban comprometidos con la transición democrática que en Oaxaca avanza. El listado plurinominal panista, los seis primeros: Sergio Bello Guerra, Antonia Natividad Díaz Jiménez, Perfecto Rubio Heredia, Dulce Alejandra García Morlan, Ernesto Guillermo Altamirano Lagunas, Mariuma Badillo Bravo y Ángel Evaristo Moreno Esteves.
  • 15. Y los 11 de los 25 que a los panistas les correspondió: Remedios Zonia López Cruz, Tlacolula De Matamoros; Gerardo García Henestroza, Santo Domingo Tehuantepec; Pedro Mendoza Cortés, Miahuatlán de Porfirio Díaz; Víctor Cruz Vásquez, San Pedro Pochutla; Martha Amelia Reyes Carmona, San Pedro Mixtepec; Antonia Natividad Díaz Jiménez, Ejutla de Crespo; María De Jesús Mendoza Sánchez, San Juan Bautista Tuxtepec; Javier Cesar Barroso Sánchez, Ocotlán de Morelos; Alejandro Martínez Ramírez, San Pedro y San Juan Pablo Ayutla; Leslie Jiménez Valencia Oaxaca de Juárez (Norte) y Adán José Maciel Sosa, Acatlán de Pérez Figueroa. LOS UNIDOS... En su turno, Rey Morales por el PRD, afirmó que la Coalición por el Desarrollo llega más fuerte que nunca, "después de vencer obstáculos de quienes tienen temor a las coaliciones. Nuestros candidatos van a ganar y a mostrar madures y responsabilidad política". Por el PRD: Oaxaca de Juárez, sur, José Julio Antonio Aquino; Villa de Etla, Jaime Justino Cruz Velasco; Ixtlán de Juárez, Karina Bolaños López; Félix Antonio Serrano Toledo, Ciudad Ixtepec; Benjamín Marín García, Santiago Pinotepa Nacional; Iraís Francisca González Melo, Putla Villa de Guerrero; Sergio López Sánchez, Heroica Ciudad de Tlaxiaco; Juanita Arcelia Cruz Cruz, Heroica Ciudad de Huajuapan de León; Jesús López Rodríguez, Asunción Nochixtlán; Roberto Basurto Caballero, Santiago Juxtlahuaca y Raynel Ramírez Mijangos por Matías Romero. Encabezan la lista de plurinominales: Jaime Bolaños Cacho Guzmán, Vilma Martínez Cortés, Anselmo Ortiz García, Itaísa López Galván, Horacio Antonio Mendoza y Gloria Naxhiely Estrada Bautista. En el recinto, los gritones y con más banderas de plásticos fueron los del PT. Y cuando cerraban con las vivas a los tres partidos (PRD, PAN y PT) de la muchedumbre emergió un grito que cimbró: "¡Arriba López Obrador!" DISCPLINADOS... A las 23:45 horas, el turno de registro del PRI-PVEM. "Ya está probado que cuando hacen alianza el PRI y el Verde Ecologista, son fuerzas ganadoras. Ahí está Peña Nieto", sentenció el enviado de los ecologistas, Josué González Calvo. Los priístas fueron los más disciplinados, cuidaron las formas, aunque no tenía ninguna copia de la lista de aspirantes. Juan José Moreno Sada, encargado de la dirigencia estatal del ese instituto, sostuvo que "los oaxaqueños vamos a demostrar nuestra convicción por elecciones pacíficas y con mucha participación para fortalecer nuestra democracia". Desde la entidad, abundó, "habrá un mensaje a todo el país que la participación del PRI es intensa y con respeto a las leyes". Y su listado: Oaxaca de Juárez, sur, Martha Alicia León Escamilla; Villa de Etla, Manuel Andrés García Díaz; Ixtlán de Juárez, Adolfo García Moreno; Tlacolula, Mónica Bernardino Martínez; Ciudad Ixtepec, Felipe Girón Villalba; Tehuantepec, Blanca Alicia Islas Maldonado; Miahuatlán, Armando Demetrio Bohórquez Reyes; Pochutla, Guadalupe Ramírez Rodríguez; San Pedro Mixtepec, Freddy Gil Pineda Gopar; Ejutla, Pedro Peralta Espinoza; Pinotepa Nacional, Carlos Alberto Ramos Aragón; Putla Villa de Guerrero, Catalina Pérez Sánchez; Tlaxiaco, Germán Simancas Bautista. Otras candidaturas priístas: Teposcolula, Rosalía Palma López; Huajuapan de León, Baruc Efraín Alavez Mendoza; Nochixtlán, Samuel Noé Jiménez Soriano; Teotitlán de Flores Magón, Emilia García Guzmán; Tuxtepec, Carlos Alberto Vera Vidal; Ocotlán de Morelos, Magdalena de Jesús García Lavariega; Ayutla Mixes, Anahita Villanueva Martínez; Juxtlahuaca, Arsenio Lorenzo Mejía García; Oaxaca de Juárez, norte, Joel Armando Castillo Pérez; Juchitán de Zaragoza, María Luisa Matus Fuentes; Matías Romero, Tannia Fuentes Mendoza y Acatlán de Pérez Figueroa, Gustavo Díaz Sánchez. Los seis primeros de la lista plurinominal del tricolor: Juan José Moreno Sada, María Lilia Arcelia Mendoza Cruz, Alejandro Aviles Alvarez, Edith Yolanda López Velasco, Adolfo Toledo Infanzón y María del Carmen Ricárdez Vela. Al final un desnutrido "¡Viva el PRI! A todas las intervenciones, el responsable del IEEPCO, deseo una alta competencia y suerte para las y los candidatos. A las 24 horas, aún no había señales de vida del PUP y PANAL. Mientras, ahí estaban quienes volverán a generar un empleo temporal rumbo al 7 de julio...Con muchas ilusiones en sus "amarres"...
  • 16. Registra Coalición Unidos por el Desarrollo, candidatos a diputados YURI SOSA Oaxaca, Oax.- Los dirigentes de los partidos Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT), registraron esta noche ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), a los candidatos a diputados locales que contenderán en la próxima elección. La coalición “Unidos por el Desarrollo” repartió en tantos iguales los distritos para el Albiazul y el Sol Azteca, en 11 cada uno, mientras que al PT le otorgaron tres. El líder del PAN, Juan Mendoza Reyes afirmó que la elección de sus candidatos se apegó a la democracia, además de que garantizó, la alianza impulsa a los “mejores hombres y mujeres”. La lista presentada ante el IEEPCO fue la siguiente: Candidatos del PAN a diputados locales por Mayoría Distrito IV Tlacolula de Matamoros Remedios Zonia López Cruz Distrito VI Santo Domingo Tehuantepec Gerardo García Henestroza Distrito VII Miahuatlán de Porfirio Díaz Pedro Mendoza Cortés Distrito VIII San Pedro Pochutla Vìctor Cruz Vásquez Distrito IX San Pedro Mixtepec Martha Amelia Reyes Carmona Distrito X Ejutla de Crespo Antonia Natividad Díaz Jiménez Distrito XV San Juan Bautista Tuxtepec María de Jesús Mendoza Sánchez Distrito XIX Ocotlán de Morelos Javier Cesar Barroso Sánchez Distrito XX San Pedro y San Juan Pablo Ayutla Alejandro Martínez Ramírez Distrito XXII Oaxaca de Juárez (norte) Leslie Jiménez Valencia Distrito XXV Acatlàn de Pérez Figueroa Adán José Maciel Sosa Plurinominales Sergio Bello Guerra Antonia Natividad Díaz Perfecto Rubio Heredia Dulce Alejandra García Morlan Ernesto Altamirano Lagunas Mariuma Valdillo Juárez Ángel Evaristo Moreno Diana Perla Peña Peña Candidatos del PRD a diputados locales Distrito I, Oaxaca De Juárez (Zona Sur), a José Julio Antonio Aquino II Villa De Etla, Jaime Justino Cruz Velasco. III. Ixtlán de Juárez, Karina Bolaños López. V.- Ciudad Ixtepec, Felix Antonio Serrano Toledo XI. Santiago Pinotepa Nacional, Benjamín Marín García. XII. Putla Villa de Guerrero, Irais Francisca González Melo. XIII. Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Sergio López Sánchez XV. Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Juanita Arcelia Cruz Cruz.
  • 17. XVI. Asunción Nochixtlán, Jesús López Rodríguez. XXI. Santiago Juxtlahuaca, Roberto Basurto Caballero. XXIV. Matías Romero Avendaño, Raynel Ramírez Mijangos. Plurinominales Jaime Bolaños Cacho Guzmán. Vilma Martínez Cortes. Anselmo Ortiz García. Itahisa López Galván. Horacio Antonio Mendoza. Gloria Naxhiely Estrada Bautista. Abel Domínguez Flores. Mónica Torres Ferra. Candidatos del Partido del Trabajo Distrito de Juchitán Mariano santana López Teotitlán de Flores Magón Salvador Viveros Teposcolula Mauro Noe Plurinominales Rafael Arellanes David Juárez Postula PSD a Chepi como diputado YURI SOSA Oaxaca, Oax.- El Partido Social Demócrata, registró la noche de este jueves ante el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEPCO) a sus candidatos que habrán de contender por las diputaciones en el próximo proceso. Entre los aspirantes destaca el ex dirigente de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Azael Santiago Chepi, quien en un principio buscó la diputación por el Partido de la Revolución Democrática. El dirigente del organismo político, Manuel Pérez Morales, entregó la lista de los 25 aspirantes por mayoría relativa y 17 plurinominales. Asimismo, aseguró que esta es la oportunidad del instituto para demostrar que no se encuentra a favor de ningún partido. Los contendientes registrados son: Oaxaca Sur: Armando Sandoval Villavicencio Etla -Zaachila: Miguel Chávez Santiago Ixtlán de Juárez: Azael Santiago Chepi Tlacolula: Dalia Palmira Gutiérrez Lorenzana Ciudad Ixtepec: Ricardo Alfonso Díaz Guzmán Tehuantepec: Jaime Alberto Ávila Ramos Miahuatlán: Sandra Reyes Fuente San Pedro Pochutla: Gabriela Godínez Sandoval San Pedro Mixtepec: Rodrigo Ramos García Ejutla de Crespo: Dalila Catalina Casas Paz Pinotepa: Gloria Patricia García Calzada
  • 18. Putla Villa de Guerrero: Diana Yesenia Lucas García Tlaxiaco: Pedro Eleazar Ramírez Teposcolula: Adrián Cruz Soriano Huajuapan: Minerva Ruiz Méndez Nochixtlán: Merced Piedad Flores Jiménez Teotitlán: Rafael Hernández Luna Tuxtepec: Doroteo Zenón Bravo Arellano Ocotlán de Morelos: Arturo Gusmán Ayutla: Alta Teresa Domínguez Juxtlahuaca: Eder Omar Salazar Luna Oaxaca de Juárez Norte: Rafael Martínez Juchitán: Enoc Vicente Castillo Matías Romero: Alfredo Figueroa Martínez Acatlán de Pérez Figueroa: Juan Romero Hernández Plurinominales: Manuel Pérez Morales Doroteo Zenón Bravo Arellano Andy Vásquez Nazario Silvia Ortiz Pacheco Juan Romero Hernández EXIGE AL GOBIERNO INVESTIGACIÓN Desaparecen 3 maestros, denuncia la Sección 22 DEMANDAN UNA MESA DE ENLACE Y RESPONSABILIZAN AL GOBIERNO DE QUE APAREZCAN CON VIDA HUGUET CUEVAS/FOTOS: MARIO JIMÉNEZ LEYVA 19/05/2013 Profesores de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), junto con integrantes de organizaciones sociales bloquearon ayer el cruce de las calles Armenta y López y Vicente Guerrero, para exigir la localización y presentación con vida de cuatro integrantes del Frente Amplio de Comunidades Marginadas del Estado de Oaxaca (FACMEO), tres de ellos profesores de la gremial, presuntamente desaparecidos. Según la versión del dirigente del Frente de Izquierda Revolucionaria (FIR), Gustavo Adolfo López Ortega, se desconoce el paradero de Mario Olivera Osorio, secretario particular del director de Educación Primaria del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO); así como Lauro Atilano Grijalva, quien es dirigente del FACMEO en el Istmo de Tehuantepec y Sara Altamirano Ramos, candidata a la presidencia municipal de Jalapa del Marqués por la coalición PRD-PAN-PT, estas personas presuntamente desaparecieron desde el pasado viernes. Más tarde se informó que también Damián Gallardo Martínez, está desaparecido; presuntamente fue detenido “de forma ilegal” en su domicilio ubicado en la localidad Reyes Mantecón, perteneciente al municipio de San Bartolo Coyotepec, ayer por la mañana. Por su parte, el dirigente del FIR expuso que alrededor de las 16 horas del viernes, tres de los presuntos desaparecidos se dirigían a sus hogares, tras acudir a una reunión de trabajo. Relató que Mario Olivera tenía pactada otra reunión por la noche, a la que no acudió; el resto de los presuntos desaparecidos se dirigían a Jalapa del Marqués, nunca llegaron. López Ortega demandó al gobierno del estado la instalación de una mesa de enlace y verificación para dar seguimiento al asunto y obtener respuestas puntuales.
  • 19. “No estamos pidiendo que esté presente el gobernador, queremos que los representantes de Seguridad Pública y Procuraduría nos atiendan, es urgente”, señaló. Informó que ya los buscaron en los hospitales, cárceles y ministerios públicos, indagaron sobre accidentes de tránsito, sin embargo, no han localizado sus compañeros. Negó que existieran amenazas previas contra algunos de ellos, “indagamos pero no hay amenazas ni nada, ni siquiera durante la elección interna en Jalapa del Marqués hubo algún roce político que pudiera llegara pensar en algún atentado; por otro lado, incluso el compañero Mario y Lauro han sido militantes del MDTEO, con una trayectoria de confrontación de ideas pero siembre en un sano debate”. Tras un día de desaparecidos, reclamó: “es la hora que el gobierno del estado no ha atendido correctamente la petición”. Agregó: “se desconoce el paradero desde las 16 horas y a pesar de que se les esta marcando, los teléfonos están muertos, nos dicen que tampoco están detenidos”. López Ortega explicó que el último contacto que mantuvieron con los presuntos desaparecidos fue en la ciudad de Oaxaca, pues aquí se separaron tres de ellos: Mario Olivera, Lauro Grijalva y Sara Altamirano. Los dos últimos se trasladarían en una suburban a Jalapa del Marqués, sin embargo, nunca abordaron la unidad de transporte colectivo. En tanto, Mario Olivera Osorio, fue visto por última vez a las 16:30 horas en el restaurante "La Langosta". Cabe señalar que este último era integrante de la Comisión Política del FACMEO y era muy cercano a Rafael Vicente Rodríguez Enríquez, ex dirigente de esta organización y quien fuera asesinado en diciembre del 2011. Por otro lado, la Sección 22 del SNTE, junto con organizaciones sociales anunciaron la realización de una movilización hoy a las 10 de la mañana, partiendo de la Fuente de las Ocho Regiones al Zócalo, para demandar la presentación de los desaparecidos. SEGÚN REGISTRO DEL CONEVAL Oaxaca, con 537 municipios pobres SIN EMBARGO LA CRUZADA NACIONAL VS EL HAMBRE SÓLO INCLUYÓ 133 PARA SU ATENCIÓN PRIORITARIA. LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ 19/05/2013 En 2010 el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) registró en la entidad 537 municipios en situación de pobreza, sin embargo la Cruzada Nacional contra el Hambre sólo incluyó 133 para su atención prioritaria. En el Informe de pobreza y evaluación en el estado de Oaxaca 2012 del Coneval, precisa que Oaxaca, con respecto de las 32 entidades del país, ocupó el tercer lugar en porcentaje de población en pobreza y en porcentaje de población en pobreza extrema. Por lo tanto, se ubica dentro de las cinco entidades con mayor pobreza en el país. Subraya que en 2010, del total de la población que habitaba en el estado, 67.4 por ciento se encontraba en situación de pobreza con un promedio de carencias de 3.2, lo cual representó 2 millones 566 mil 157 personas de un total de 3 millones 807 mil 784. Asimismo, 29.8 por ciento se encontraba en situación de pobreza extrema con un promedio de carencias de 4.0, o sea 1 millón 135 mil 230 personas. De lo anterior se deriva que el porcentaje de población en situación de pobreza moderada fuera de 37.6 por ciento con un promedio de 2.6 carencias, es decir, 1 millón 430 mil 927 personas. Para 2010 el porcentaje de población vulnerable por carencia social fue de 22.4, lo que equivale a 852 mil 654 personas, las cuales aun cuando tuvieron un ingreso superior al necesario para cubrir sus necesidades presentaron una o más carencias sociales; 1.2 por ciento fue la población vulnerable por ingreso, lo que equivale a 45 mil 797 personas que no tuvieron carencias sociales pero cuyo ingreso fue inferior o igual al ingreso necesario para cubrir sus necesidades básicas. Por último, el porcentaje de población no pobre y no vulnerable fue de 9.0 por ciento, es decir, 343 mil 176 personas. Respecto a los municipios con mayor índice de pobreza de la entidad, cita a San Juan Tepeuxila (97.4 por ciento de la población), Santiago Textitlán (96.6 por ciento ), San Simón Zahuatlán (96.4 por ciento), Coicoyán de las Flores (96.4 por ciento), Santa María Quiegolani (96.3 por ciento) y Santa Ana Ateixtlahuaca (96.0 por ciento). Además de Santos Reyes Yucuná (95.9 por ciento), San Martín Peras (95.7 por ciento), San Juan Bautista Atatlahuca (95.3 por ciento) y Santa María Zaniza (95.2 por ciento).
  • 20. En resumen, en estos municipios más del 90.0 por ciento de la población se encontraba en situación de pobreza, lo que representó 1.2 por ciento del total de la población en pobreza de la entidad. Los municipios con mayor porcentaje de población en pobreza extrema fueron: San Simón Zahuatlán (80.8 por ciento), Coicoyán de las Flores (79.7 por ciento), Santos Reyes Yucuná (77.4 por ciento), San Juan Petlapa (77.2 por ciento), Huautepec (76.5 por ciento), Santa Lucía Miahuatlán (73.9 por ciento), San Martín Peras (73.6 por ciento), San Juan Tepeuxila (73.2 por ciento), San José Tenango (73.0 por ciento ) y Santa María Zaniza (72.7 por ciento). Esto representó 3.6 por ciento del total de la población en pobreza extrema de la entidad. Es de resaltar que San Simón Zahuatlán y Coicoyán de las Flores estuvieron entre aquellos que mostraron mayor porcentaje de población en pobreza y en pobreza extrema. OAXACA, EN EL “CIRCUITO” DE DESARROLLOS TURÍSTICOS Playas, a extranjeros REFORMA AL 27, LA PUERTA; EL PRIISTA BELTRONES OPERA A FAVOR DE SALINAS Patricia Dávila/ Proceso 19/05/2013 “Es una iniciativa desafortunada. ¡Es una barbaridad! No coincido para nada con la propuesta del diputado priista Manlio Fabio Beltrones de modificar el artículo 27 constitucional para que los extranjeros tengan propiedades próximas a playas y fronteras. Esto puede ser el comienzo de una serie de infiltraciones que violen la soberanía nacional. Acaba con la esencia del constituyente de 1917”, señala el constitucionalista Raúl Carrancá y Rivas. La propuesta aprobada por la Cámara de Diputados el 23 de abril no sólo motivó la indignación del también profesor emérito de la UNAM, sino que dio pie a los comentarios de Bárbara Zamora, abogada experta en cuestiones agrarias, quien plantea: “En vez de legalizar esto, lo que diputados y senadores deberían hacer es emitir una declaratoria de nulidad de todas las operaciones de compra-venta que se han hecho a la sombra de 48 mil fideicomisos autorizados por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE). También debe declararse la inconstitucionalidad de la Ley de Inversiones Extranjeras que los promueven, porque es contraria a lo que establece la Constitución en cuanto a la prohibición expresa para que los extranjeros tengan una propiedad en el país.” El artículo 27 en su fracción primera establece: “Sólo los mexicanos por nacimiento o por naturalización y las sociedades mexicanas tienen derecho para adquirir el dominio de las tierras, aguas y sus accesiones o para obtener concesiones de explotación de minas o aguas. “El Estado podrá conceder el mismo derecho a los extranjeros, siempre que convengan ante la Secretaría de Relaciones en considerarse como nacionales respecto de dichos bienes y en no invocar, por lo mismo, la protección de sus gobiernos por lo que se refiere a aquéllos, bajo la pena, en caso de faltar al convenio, de perder en beneficio de la nación los bienes que hubieren adquirido en virtud del mismo en una franja de cien kilómetros a lo largo de las fronteras y de cincuenta en las playas.” La modificación propuesta por el priista con el respaldo de sus pares panistas considera sustituir las últimas dos líneas de la fracción, que señalan: “...Por ningún motivo podrán los extranjeros adquirir el dominio directo sobre tierras y aguas”, por las siguientes: “...Los extranjeros por ningún motivo podrán adquirir el dominio directo sobre las aguas; en el caso de las tierras, podrán adquirirlas cuando sean exclusivamente para uso de vivienda sin fines comerciales”. Diputados de oposición subieron a la tribuna para exponer las razones de su negativa a que se realicen las modificaciones constitucionales. La diputada petista Loretta Ortiz Ahlf expuso que las playas son patrimonio de la nación, pero como se encuentran en poder de los hoteles, las cierran por completo y los particulares no pueden acceder a éstas. Añade que al permitir que los extranjeros posean playas, éstos pueden cercar su propiedad e impedir el paso incluso a efectivos de la Marina. Ilegalidad El diputado Ricardo Monreal, del Movimiento Ciudadano (MC), considera que el dictamen aprobatorio es “un pobre ejercicio que no clarifica la prisa de entregar nuestras tierras cercanas a las costas y fronteras a los extranjeros. Esto se inscribe en una línea de reformas que vienen a favorecer los intereses de los extranjeros por encima de los nacionales. Los mexicanos no tenemos que pagar los daños colaterales de este grupo que intenta saquear y apoderarse de los bienes nacionales”.
  • 21. Para la abogada Zamora, conocida por encargarse del caso de la defensora de derechos humanos Digna Ochoa, Beltrones trata de minimizar la reforma constitucional cuando, en realidad, ésta tiene un trasfondo muy perverso, pues pretende legalizar lo que en la actualidad es ilegal. De acuerdo con la SRE, existen más de 48 mil fideicomisos mediante los cuales se otorgaron permisos para que los extranjeros se establezcan en una franja de 100 kilómetros de frontera y 50 de playas, zona actualmente prohibida o restringida por la Constitución. Los fideicomisos, afirma Zamora, también son ilegales: “Se hicieron de manera ilegal amparados en la Ley de Inversión Extranjera (LIE) y en contra de lo que establece la Constitución. ¿Qué sucedió? Que la SRE, a través de esos mecanismos, autorizó la adquisición de tierras por parte de extranjeros. –¿En qué momento se estableció la figura del fideicomiso? –se le pregunta. –La LIE fue publicada en la época del presidente Carlos Salinas, el 27 de diciembre de 1993. En su artículo 10 esta ley dice que los extranjeros, a través de fideicomisos, pueden adquirir tierras en las zonas prohibidas o restringidas siempre y cuando las destinen a actividades residenciales, a pesar de que lo prohíbe la fracción primera del artículo 27 constitucional. Entonces, si la Ley de Inversión Extranjera es anticonstitucional, todas las compras que se han hecho son ilegales. “En lugar de estar legalizando lo ilegal, lo que tienen que hacer es una declaratoria de nulidad de todas las transacciones de compra-venta que se hicieron; asimismo, anular los fideicomisos y declarar la inconstitucionalidad de la LIE porque es contraria a lo que establece la Constitución en cuanto a la prohibición expresa para los extranjeros”, afirma. Explica que en el único artículo transitorio de la reforma al 27, Beltrones dice que se deberán modificar las leyes correspondientes. Aunque no lo menciona se refiere a la LIE porque ya no sería a través de fideicomisos, sino que de manera directa los extranjeros podrían adquirir tierras en esa franja prohibida, afirma Zamora. Y puntualiza: “Además, existe la llamada Cláusula Calvo, leyenda que se incluye en todas las escrituras y en todas las actas constitutivas de las sociedades en que participan extranjeros, quienes respecto de esos bienes se asumen como nacionales y renuncian a la protección de sus gobiernos en caso de algún conflicto. Esto está en el artículo 27 y no entra en la propuesta modificatoria de Beltrones”. Asegura que con la modificación tratan de proteger a los inversionistas que están en las costas: “No conozco a todos los que están en las playas pero, por ejemplo, todos los de la Rivera Maya son españoles, como Barceló, y no con casa habitación, sino con fines comerciales, como los grandes desarrollos hoteleros. Existen programas de desarrollos turísticos para 11 mil kilómetros de litorales en Colima, Guerrero, Oaxaca, Nayarit, Baja California, Sonora, Quintana Roo y Tamaulipas”. Los diputados y senadores, precisa, se adjudican facultades que no les corresponden para modificar la Constitución cada vez que les da la gana: “No tienen la mínima idea de que la Carta Magna es la esencia del país. La Constitución de 1917 que tenemos fue producto de batallas sangrientas. En ese momento el pueblo optó por una forma de gobierno, una noción de país y cómo quería organizarse. También decidió cuáles derechos y libertades, tanto individuales como colectivas, consagraría en ese documento de gran importancia jurídica, política e histórica. Hay países en donde las Constituciones son intocables Aquí la hacen como si fuera de plastilina”, lamenta la abogada. –¿Habrá presiones? –No. Más bien creo que habrá corrupción porque las empresas que invirtieron están en una situación ilegal, pero esto lo sabían desde el momento en que hicieron la compra. Es imposible que quien invierte millones de pesos o de dólares ignore las irregularidades de la operación. La propuesta de reforma de seguro tiene una motivación económica muy importante. Creo que Beltrones está operando para Salinas, quien promulgó esta Ley de Inversión Extranjera de manera inconstitucional. Por eso insisto en que es necesario emitir una declaratoria de nulidad para todas esas operaciones. Ante el riesgo de que se viole la soberanía nacional, Zamora plantea: “De entrada estas empresas se están apropiando de todos los recursos naturales que existen en los litorales y en las playas de nuestro país. Por otra parte, en un futuro cercano tendremos bases militares extranjeras establecidas frente a las playas y fronteras. Eso sí, estarán disfrazadas de casas-habitación”. –¿Resultará más fácil el trasiego de drogas? –Creo que sí, porque con la propuesta de Beltrones las áreas ahora prohibidas estarán bajo el dominio de personas físicas o morales extranjeras. En realidad no sabemos quiénes están detrás de esta iniciativa, pero si se aprueba, los nombres podrían salir a la luz pública. En este sexenio desapareció la Secretaría de la Reforma Agraria para dar paso a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu). Intereses muy fuertes son los que mueven la reforma. RIQUEZA COSTER 11 mil 122 kilómetros de litorales 2,7 millones de km² mar patrimonia 7 mil 338 km de litoral del Pacífico 2 mil 805 km litoral del Golfo de México “Existen programas de desarrollos turísticos para 11 mil kilómetros de litorales en Colima, Guerrero, Oaxaca, Nayarit, Baja California, Sonora, Quintana Roo y Tamaulipas”: Bárbara Zamora, abogada “Sólo los mexicanos por nacimiento o por naturalización y las sociedades mexicanas tienen derecho para adquirir el dominio de las tierras, aguas y sus accesiones o para obtener concesiones de explotación de minas o aguas.” Artículo 27 Constitucional
  • 22. Entredichos LUIS OCEJO MARTÍNEZ 19/05/2013 Y EL DESTINO NOS ALCANZÓ.-Hace tiempo, los oaxaqueños veíamos muy lejos las matanzas, las torturas y las extorsiones sin fin que sufrían los habitantes de las entidades norteñas, como si el norte fuera otro país. Y pumm, de repente, nos alcanzó el destino. La última hora de balazos que sostuvieron maleantes y policías en el norte de la ciudad hace unos días, nos recuerda perfectamente que Oaxaca ha caído permeada, por la acción de grupos delincuenciales. Abundan los testimonios de quienes vivieron el infierno del encuentro a muerte que tuvieron casi una docena de jóvenes delincuentes con los elementos policiacos el pasado miércoles. Lo que a muchos ha puesto los pelos de punta es que malandrines hayan denunciado el supuesto amparo que les brindan algunos jefes policiacos que a decir de los delincuentes, ya fueron coptados por la mafia. De ser cierto, bien fritos estamos quienes pagamos religiosamente nuestros impuestos para que las policías por lo menos nos brinden algo de seguridad y no estar tan expuestos a un "levantón", "un paro" o, lo peor, a una bala perdida. Corresponderá al ejecutivo estatal tomar las medidas pertinentes para evitar que algunos de este jefes policiacos, verdaderas manzanas podridas, no infecten al resto del huerto, y deben pagar por ello. En el mundo policiaco, se sabe que a nivel nacional más del 80% de los policías estatales y municipales que reprobaron los exámenes de control de confianza siguen en activo en sus corporaciones. Según el Sistema Nacional de Seguridad Pública, 63,994 de los 384,841 agentes locales que tenía registrados el SNSP en 2010 --cuando iniciaron los procesos de depuración policial-- han reprobado las pruebas de control --al menos 300 de ellos están en Oaxaca, pero como no hay dinero para liquidarlos, pues a padecerlos-- pero de ellos, sólo 10,800 han sido dados de baja y 53 mil 194 siguen realizando labores de seguridad pública en diferentes entidades. Entre el total de policías reprobados, figuran 5 mil 821 mandos. ¿En dónde meter a tanto delincuente? UNA GRATA SORPRESA se llevó el Comisionado Nacional de Seguridad Pública, Manuel Mondragón y Kalb, y de paso el gobernador oaxaqueño cuando descubrieron durante la inauguración del Cefereso de Miahuatlán, que la primera institución del gobierno estatal ya labora con un centro de rehabilitación es el Instituto Estatal de Educación para Adultos para enseñar y escribir a los internos. Esta tarea inició hace desde meses cuando se alfabetizó a los albañiles que trabajaron en la construcción del inmueble. Y hablando de penales, convencidos que el brazo de la justicia no los alcanzará, algunos ex directivos del IEEA siguen poniendo piedritas a esa dependencia. Una de ellas es la ex directora de Administración, Leticia Cruz Regino, molesta por el despido de su cuñado, Alejandro Méndez González, que sólo parasitaba en ese lugar pero que en sus ratos libres maneja la flotilla de taxis propiedad de Cruz Regino. Para ello se ha valido del "comunicador" Manuel Bravo, quien durante el paso de Leticia Cruz Regino como directora administrativa del IEEA, la módica cantidad de 300 mil pesos, sin contar gastos de representación que le pagaba Cruz Regino sin que pusiera un pie en el IEEA. Ahora que presentaron ante la autoridad judicial a Yuri Arias, ex administrativo de Salud, Leticia Cruz Regino ya puso sus barbas a remojar y desde hace varios días no sale de casa si no porta su amparo, comentan sus cercanos. Y es que el desfalco en el IEEA fue descomunal a grado que de la mujer pasó de pedir prestado a su jefe un destartalado vehículo de motor, a una potentada en bienes raíces. De vivir en una casa de interés social a habitar una lujosa residencia en inmediaciones de Plaza del Valle. Sin contar su flotilla de taxis y camionetas de lujo en los que se desplaza. Todo está documentado, nos comentan. SE QUEJAN los maestros que en NOTICIAS no los pelan. Crasa equivocación. Aquí otra prueba: "¡MÁS ESCUELAS HOY, menos cárceles mañana! MIAHUATLÁN, OAX.-Cientos de profesores del Sector Miahuatlán, el pleno del CES, organismos auxiliares, el 10% de la región de Valles Centrales de la Sección 22 del SNTE y organizaciones sociales adherentes al Frente Único de Lucha nos manifestamos mediante una marcha que partió del paraje "El Caballito" al Penal de mediana seguridad donde realizamos un mitin para repudiar a la operatividad de este centro penitenciario, ya que como manifestamos: ¡Queremos más escuelas, hospitales y no cárceles que trastocan la tranquilada de nuestra región! Asimismo expusimos nuestro por la presencia de funcionarios federales al inaugurar este centro penitenciario. El gobierno federal pagará alrededor de mil millones de pesos al año a empresas privadas por la construcción y ahora por la prestación de servicios a cada uno de ocho nuevos penales federales, beneficiando nuevamente a empresas privadas que lo ayudaron a consumar la imposición en la silla presidencial de nuestro país. Durante el mitin el profesor Rubén Núñez Ginez, Secretario General de la Sección 22 del SNTE, manifestó a nombre de los más de 74,000 trabajadores de la educación, que la sección 22 rechaza toda la política represiva que encabeza Peña Nieto y respalda la lucha de los pueblos de la Sierra Sur en su oposición a la operatividad de este Penal de mediana Seguridad financiado por empresas particulares cuyo fin es el de criminalizar la protesta social encarcelando a los luchadores sociales. También llamó al gobierno federal a invertir en educación en lugar de tratar de privatizarla con la reforma educativa. Por lo anterior la Sección 22 del SNTE, deja en claro que no es mediante la construcción de más penales de alta seguridad como disminuirá la violencia y los índices de criminalidad en nuestro país, sino con mayor inversión en educación y con más oportunidades de trabajo para que las familias mexicanas puedan solventar sus necesidades más apremiantes y poder vivir en paz y armonía. Miahuatlán de Porfirio Díaz, Oax., a 14 de mayo de 2013 ¡Rechazo total a la reforma educativa! ¡Por el reconocimiento legal del Plan para la Transformación de la Educación en Oaxaca! Comité Ejecutivo Seccional Sección XXII www.seccion22.org.mx". MINUCIAS.-EN OAXACA HA trascendido, gratamente, aunque de manera extraoficial, que los dos menores hijos del empresario Juan José Álvarez Candiani que habían sido secuestrados el pasado 14 de enero, ya fueron puestos en libertad por parte de sus captores. A casi cuatro meses del hecho, la casa del empresario farmacéutico luce abandonada, pues sus habitantes ya se cambiaron a otro inmueble y,
  • 23. seguramente aconsejados por las autoridades policiacas, ya llevan una vida más austera. Aún cuando hay dudas sobre la fecha exacta en que los dos menores Álvarez Benfield quedaron libres, lo importante es que ya cesó el sufrimiento de estas inocentes criaturas. *** EL EXPRESIDENTE MUNICIPAL de Santa Cruz Xoxocotlán, Roberto Efrén Molina Hernández, podría verse en serios problemas ante el presunto requerimiento que le habría hecho la delegación de la Procuraduría General de la República, en relación al caso de los audioescándalos, ya que el ex edil metido a comunicador, se ha dado el lujo de propalar a quienes quieren oírlo, la hora y fecha en que "subiría" tal video a una página web, mencionando a un determinado personaje. "El pez por su boca muere", dice conocido refrán. *** EN EL TEMA de la lucha por la Libertad de Expresión, los dueños de algunos medios de información y concesionarios de radio, bien harían en investigar en qué pasos andan sus trabajadores pues ya en algunos casos han empezado a salir a flote las turbias relaciones que aquellos mantienen con el hampa organizada. Algunos de ellos se justifican aduciendo que sus jefes, como no les pagan un salario digno, y mucho menos Seguro Social, vacaciones, seguro de vida y otras prestaciones, pues los dejan actuar con "credencial y manos libres". La reciente aprehensión de varios elementos de la delincuencia organizada, puso esta lamentable situación al descubierto. Y el que se lleva, se aguanta. **** AUNQUE Melquiades Morales, delegado especial del CEN del PRI, tiene el colmillo más retorcido que el de una foca, vaya que la tiene difícil para poner orden y disciplina en el tricolor local donde, aparte de la "Operación Cicatriz" que ya ha iniciado para que las tribus no se desbalaguen -"es imposible dejar a todos satisfechos porque en la lucha por el poder siempre habrá ambiciones de orden personal"--- tendrá que imponer cuanto antes una "ley seca" para que evitar que pronto cambie el nombre de Comité Directivo por el de "Ebrio con su Itinerario". *** HASTA EL 24 DE MAYO será el registro definitivo de las y los candidatos a diputados en los 25 Distritos Electorales, y de los candidatos por representación proporcional --los que sí harán campaña de a pie-- por todos y cada uno de los partidos registrados ante el IEEPCO, para que un día después se inicien campañas que habrán de concluir hasta el 3 de julio. Y que Dios nos proteja ante esa enorme cargada de los búfalos que se vendrá en todas y cada una de las plazas electorales, donde volverán los buenos deseos, las enmieladas intenciones y las promesas que, como cada tres y seis años, salen de los labios de quienes se creen, en verdad, salvadores de la Patria y que llevarán a la ciudadanía a mejores estadios de bienestar y desarrollo. *** EN TABASCO, dijo el gobernador Arturo Núñez Jiménez: "Estarán en la cárcel y no disfrutarán de lo que robaron a Tabasco. Es cuestión de principios y un compromiso con los tabasqueños de que van a pagar con cárcel los saqueadores del Estado". Claro, se refería al ex mandatario metrosexual Andrés Granier Melo, que presume tener 400 trajes, decenas de tenis y miles de millones en el banco. En julio, hace tres años, algo parecido dijo Gabino Cué acerca del ulisismo sin que hasta el momento haya pasado nada. ¿Ocurrirá lo mismo en Tabasco y todo se reduzca a puro jarabe de pico? Acerca de Granier, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el ex gobernador Granier apoyó la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto con dinero de la deuda de Tabasco. Muchos ex gobernadores priístas que saquearon a sus Estados hicieron lo mismo sin que alguno de ellos, hasta ahora, esté en la cárcel, más ahora que el PRI ha vuelto a Los Pinos. *** SE FUE AYER de este mundo el conductor radiofónico don Rafael Ceja Martínez, uno de los últimos ejemplos de aquella etapa en la radio donde todo era respeto, incluso hasta para comentar las cosas más peliagudas. En aquellos tiempos le decían "la voz de seda". Apenas el pasado 13 de este mes, por fin, Ceja Martínez se sumó a las redes sociales, y abrió su cuenta en facebook donde escribió lo siguiente: "Gallos y gallas ya le entendí a esta chingadera del diablo... el feisbuq agréguenme ... y si no me agregan los voy a matar !", y tan singular frase la hacía acompañar de una imagen del papá Simpson enojado como un cascarrabias. Descanse en paz "la voz de seda". *** ¿CUÁL es el mensaje del gobernador de Guerrero al ordenar de sopetón 17 cambios en su gabinete? ¿Los funcionarios eran muy blandos y Enrique Peña Nieto le ordenó de acuerdo a su política de endurecimiento cambiarlos por otros con perfiles fieros que no se tienten el corazón para someter a cualquiera que se quiera pasar de listo, alborotando el gallinero y encabezando movimientos sociales? Lo de Michoacán es más claro: un militar en una corporación de policías civiles significa también mano dura, pero sobre todo, estarán o seguirán en riesgo de ser violados los derechos humanos de la población, y el pretexto será el mismo de Felipe Calderón: el de combate (la guerra decía él) a la delincuencia organizada. *** "LAS TORRES QUE en el cielo se creyeron, un día cayeron en la humillación". Tonada dedicada a Azael Santiago Chepi, el mixe ladino ex piromaníaco de la "estepa" oaxaqueña, a quien autoridades y organizaciones de 51 municipios de la Sierra Juárez y del sector Villa Alta, repudiaron en plenas oficinas del PRD, pues de ninguna manera quieren como candidato a diputado local a un tipo corrupto que, además, fue besado por el diablo de Castillito para tratar de que Sangre Nueva y aliados obtuvieran el triunfo en las pasadas elecciones magisteriales seccionales, donde al final de cuentas ganó Rubén Núñez Ginez. *** AYER SÁBADO, el penal de Mengolí recibió a un grupo de distinguidos huéspedes. Por la madrugada, autoridades judiciales y penitenciarias realizaron un operativo de madrugada para trasladar a un grupo de internos "Triple A" al penal de Miahuatlán, hasta el momento el mejor en el sureste del país. *** ENTREDICHOS volverá. entredichos@hotmail.com Escándalo nacional: documenta Proceso apoyo del narco a campaña de Peña Nieto La Consigna de la delincuencia organizada en el Triángulo Dorado (enclavado entre Sinaloa, Chihuahua y Durango), era votar por el PRI; los narcos inhibieron la libertad de votantes y partidos: en Chihuahua llegaron al extremo de encerrar en bodegas a cientos de indígenas rarámuris y advirtieron que prenderían fuego a las casas de quienes no votaran por los candidatos del PRI. En Durango amenazaron de muerte a representantes de otros partidos. En Sinaloa, hombres encapuchados y armados instalaron retenes en las carreteras. Decían: "Sólo los del PRI y los del IFE pasan, nadie más". Redacción / El Independiente México, México. 19 de Mayo del 2013.- (Proceso).- Voten por el PRI”, fue la consigna de los grupos de la delincuencia organizada en el Triángulo Dorado, área en que confluyen los estados de Chihuahua, Durango y Sinaloa, donde se produce alrededor de 80% de la mariguana y amapola del país. En esa peligrosa zona se movilizaron a favor en el mismo sentido el Cártel de Sinaloa, el de Juárez, la organización de los Beltrán Leyva y Los Zetas. Y el PRI ganó. Para conseguirlo, los narcos inhibieron la libertad de votantes y partidos: en Chihuahua llegaron al extremo de encerrar en bodegas a cientos de indígenas rarámuris y advirtieron que prenderían fuego a las casas de quienes no votaran por los candidatos del PRI. En Durango amenazaron de muerte a representantes de otros partidos. En Sinaloa, hombres encapuchados y armados instalaron retenes en las carreteras.