SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA

Lunes 09 de Diciembre de 2013
Desde
Puerto Escondido
Oaxaca
México

En: http://www.megaradioexpress.com
Clausura S-22 Convención Estatal de Trabajadores de la Educación
HUGUET CUEVAS
08/12/2013

Como parte de las actividades contempladas en su presente Jornada de Lucha, la
Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE)
clausuró ayer los trabajos de la Convención Estatal de Trabajadores de la Educación en
el edificio del centro cultural y de capacitación de la gremial, ubicado en el
Fraccionamiento Trinidad de las Huertas.
Dentro de los objetivos trazados en la Convención, se planteó la realización de un
balance de la etapa de "insurgencia" de los trabajadores de la educación en la lucha
contra la privatización educativa, así como construir la unidad al interior del gremio.
Asimismo, se discutió la pertinencia de diseñar un plan estratégico a corto, mediano y
largo plazo que entre otros fines persiga la continuación de la lucha para abrogar las reformas y adiciones a los artículos terceros y 73
constitucionales y sus leyes secundarias, democratizar el SNTE y continuar con la construcción de un modelo educativo alternativo.
Según la convocatoria emitida por la gremial, la convención respondió también al llamado del magisterio oaxaqueño para consolidar a la
Sección 22 del SNTE como uno de los exponentes máximos de la CNTE, vanguardia del movimiento nacional pues "nuestros principios
están vigentes, los cuales nos permitirán hacer un balance de esta jornada de lucha donde tenemos que ir construyendo estrategias y
tácticas de lucha de acuerdo a nuestro movimiento y de acuerdo también a las consultas a nuestras bases, a los principios rectores y de la
asamblea estatal que ha dado dirección a este gran movimiento".
El desarrollo de los trabajos se llevó a cabo con la instalación de las tres mesas de trabajo: balance de la jornada de lucha, el impacto
laboral, educativo y social de la Reforma Educativa y el plan estratégico de trabajo a corto, mediano y largo plazo.
Posteriormente se realizó la conclusión de los planteamientos en la plenaria general y para finalizar se clausuraron los trabajos de la
Convención Estatal de Trabajadores de la Educación
En la actividad, que inició el pasado cinco de diciembre, participaron integrantes de la Comisión Política, de la Coordinadora Estatal de
los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (CETEO), la Secretaría de Alianza y Gestoría Social, Secretaría de Relaciones, Secretaría de
Orientación Política e Ideológica, Secretaría de Actas y Acuerdos, delegados a la Asamblea Nacional Representativa de la Coordinadora
Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), así como miembros de la Instancia de Coordinación Nacional (ICN), integrantes
de CEPOS, CEDES y CENCOS 22

BUSCAN LA FORMA DE EXPULSAR A LA SECCIÓN 59

Da ultimátum Sección 22 a gobierno para entregar escuelas en Los Ángeles
HUGUET CUEVAS//Foto: EMILIO MORALES
09/12/2013

La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE),
emplazó ayer al gobierno estatal a entregar a más tardar esta semana, las tres escuelas
de la colonia Los Ángeles, aseguró ayer el secretario Técnico de la gremial Gustavo
Manzano Sosa.
"Es responsabilidad del Estado entregarnos las escuelas, nosotros ya las recuperamos y
quedaron bajo resguardo del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca
(IEEPO)," recalcó.
El dirigente sostuvo que por el momento es esta la instancia que se encuentra buscando
las rutas idóneas para lograr que los padres de familia y profesores de la Sección 59 del SNTE entreguen al gobierno el Jardín de Niños
"Donají" la Escuela Primaria "Hermanos Flores Magón"' y la Escuela Secundaria 239.
PARA ENTREGAR ESCUELAS EN LOS ÁNGELES
Da ultimátum Sección
22 a gobierno estatal
NO HA RESPETADO EL ADÉNDUM FIRMADO CON EL MAGISTERIO PARA EVITAR QUE PERSONAS AJENAS AL IEEPO
SE APODERAREN DE ESCUELAS
HUGUET CUEVAS
La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), emplazó ayer al gobierno estatal a entregar a más tardar
esta semana, las tres escuelas de la colonia Los Ángeles, aseguró ayer el secretario Técnico de la gremial Gustavo Manzano Sosa.
"Es responsabilidad del Estado entregarnos las escuelas, nosotros ya las recuperamos y quedaron bajo resguardo del Instituto Estatal de
Educación Pública de Oaxaca (IEEPO)," recalcó.
El dirigente sostuvo que por el momento es esta la instancia que se encuentra buscando las rutas idóneas para lograr que los padres de
familia y profesores de la Sección 59 del SNTE entreguen al gobierno el Jardín de Niños "Donají" la Escuela Primaria "Hermanos Flores
Magón"' y la Escuela Secundaria 239.
En caso de no haber respuesta esta semana, la Sección 22 estaría actuando "con base a las rutas trazadas por el Movimiento Democrático
de los Trabajadores de la Educación (MDTEO) para recuperarlas"' señaló Manzano Sosa.
Sostuvo que el gobierno estatal no ha respetado el adéndum firmado con el magisterio oaxaqueño donde se comprometía a evitar que
personas que no tiene ninguna relación laboral con el IEEPO se apoderaran de las escuelas.
"También queremos que se respete el documento firmado con la Secretaría de Gobierno (Segob), donde el gobierno se comprometía a
resguardar las escuelas de personas ajenas hasta la conclusión de la jornada nacional de lucha" abundó.
No descartó la realización de más marchas y protestas como medida de presión para que el gobierno entregue a la 22 las escuelas de la
colonia Los Ángeles y otras más que continúan bajo el control de la Sección 59 en el estado.
Manzano Sosa dijo que hasta el momento persisten 30 conflictos considerados como "focos rojos" por la oposición de padres de familia a
permitir el ingreso de profesores de la Sección 22 o por la entrada de miembros de la 59.
Por otro lado, descartó que por el momento la gremial haya acordado la recuperación de alguna otra escuela durante la semana."sabemos
que hay inquietud, sobre todo de escuelas como Santiago Apóstol, -cuyas autoridades aseguraron que no permitirán el regreso de la 22 en
el pueblo--, pero no está contemplado dentro de nuestro plan, al menos esta semana".
Consideró que aunque los conflictos educativos se han resuelto lentamente, el magisterio se ha fortalecido pues aseguró que como prueba
de ello, alrededor de 200 miembros de la Sección 59 anunciaron su regreso a las filas de esta sección, dijo que ello se concretará a más
tardar durante la próxima semana.

EN LA MIXTECA

Resguardan padres nueve escuelas
PRETENDEN EVITAR QUE LA SECCIÓN 22 RECUPERE LOS PLANTELES
LESLI AGUILAR
08/12/2013

HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.-Habitantes de tres comunidades de la región de la
Mixteca resguardan nueve escuelas de nivel básico, ante el rumor que profesores de la
Sección 22 adherentes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación
(CNTE) recuperarán los edificios escolares que se encuentran en poder de la Sección 59.
Ante las amenazas que ha hecho la Sección 22 para la recuperación de escuelas en toda
la entidad, padres de familia de las comunidades de Santo Domingo Yodohino, San Juan
Ihualtepec y San Juan Cuititó, resguardan nueve escuelas en estas localidades para evitar
que los profesores de la Coordinadora regresen a las instituciones, tras ser expulsados en
un acuerdo de asamblea.
Cabe destacar que los padres de familia de estas localidades acordaron en asambleas comunitarias en el mes de septiembre, que ya no
serían aceptados los maestros de la Sección 22, luego de la negativa que estos presentaron para regresar a clases el pasado 19 de agosto,
por lo que solicitaron a la Sección 59 que se hicieran cargo de los preescolares, primarias y secundarias.
En las tres comunidades, los padres resguardan los preescolares, primarias y secundarias, nueve escuelas de nivel básico, en donde
aproximadamente 200 alumnos asisten a clases de manera diaria.
Los padres de estas tres comunidades -quienes omitieron sus nombres por temor a represalias- argumentaron que realizan guardias de
hasta 50 padres de familia tanto en la mañana como en la noche, en el caso de San Juan Cuititó, para vigilar las instituciones educativas, y
en el caso de emergencia, llamar a los habitantes de este municipio y mantenerse alerta ante cualquier tipo de acontecimiento.
La misma situación se registra en Santo Domingo Yodohino y San Juan Ihualtepec, por las zonas en donde estas comunidades se ubican.
Los padres de familia indicaron que estos dos municipios podrían ser los primeros lugares en donde los profesores de la Sección 22
lleguen a recuperar las escuelas que se encuentran en poder de la Sección 59.
Sección 59 no caerá en la provocación
Los maestros de la Sección 59 afirmaron que no caerán en la provocación y que la decisión de resguardar las escuelas es parte de los
acuerdos que han tomado los paterfamilias en asambleas que se han realizado en los últimos días, tras los enfrentamientos que
protagonizaron los maestros de la Coordinadora en la región de los Valles Centrales, en la recuperación de escuelas.
Los mentores señalaron que ellos continuarán trabajando en las instituciones educativas, en donde los padres de familia les soliciten su
presencia; pero si éstos deciden entregarlas a la Sección 22, ellos se saldrán y no buscarán generar problemáticas, ya que ellos sólo buscan
el bienestar de la niñez.
Finalmente, los padres de familia indicaron que han solicitado al gobierno del estado resguarden las instituciones educativas en donde los
niños reciben clases, ya que está en riesgo la integridad de los mismos.
Se queda CNTE hasta julio de 2014
Nacional / General Lunes, 09 de Diciembre de 2013 08:39 hrs, por Fuente

Gabriela Rivera/24HORAS
Ante la inminente aprobación de la reforma energética en los próximos días, la
Coordinadora prevé reorganizarse para mantener las movilizaciones
A pesar de los acuerdos de la CNTE con Morena para intentar frenar la reforma
energética, la disidencia magisterial mantendrá la lucha en contra de las reformas
estructurales, incluso si la agrupación de Andrés Manuel López Obrador abandona las
movilizaciones, una vez que se aprueben los cambios constitucionales.
En entrevista con 24 HORAS, Juan Melchor Román, integrante de la dirección política
nacional de la disidencia y miembro de la Sección 18 en Michoacán, explicó que la
Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) estableció jornadas
de lucha en contra de las leyes secundarias de educación hasta julio del próximo año,
aunque el resto de las organizaciones sociales de la Unidad Patriótica por el Rescate
de la Nación (UPRN) abandonen la lucha.
Apenas, la semana pasada los docentes regresaron al zócalo capitalino de la mano de
López Obrador y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) durante el mitin
en contra de la privatización energética.
El domingo 1° de diciembre, los docentes reconocieron que existen acuerdos con la agrupación política a través de los miembros de sindicatos y
organizaciones sociales que están afiliados a Morena y que forman parte de la UPNR.
Ese día Román aseguró que ellos habían organizado la marcha que partió del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino e incluso prepararon el
discurso que dio Rubén Núñez, dirigente de la Sección 22 de Oaxaca, con López Obrador.
Sin embargo, ocho días después, el docente michoacano aseguró que la Coordinadora no depende de Morena o de otro partido político. “Sólo estamos
coordinando actividades, no somos parte de un solo agrupamiento, la CNTE mantiene su distancia, sobre todo porque Morena se planea convertirse en
un partido político y la CNTE no va con partidos políticos”, afirmó.
Ante la inminente aprobación de la reforma energética en los próximos días, la Coordinadora prevé reorganizarse para mantener las movilizaciones en
contra de este tema, al mismo tiempo que prepara la embestida en contra de las leyes secundarias de educación.
Melchor Román aseguró que el campamento permanecerá en el Monumento a la Revolución durante las vacaciones de diciembre, aunque apenas ayer
decidirían quienes mantendrán las guardias el 24 y 31 de diciembre. “Acá están las instancias federales, no podemos dejarlo”.
También insistirán, en las negociaciones que mantienen con los estados, en frenar el censo en las escuelas, así como en obtener mayores ingresos para
el magisterio, tal como lo lograron los docentes de Oaxaca, Michoacán, Chiapas y ahora Veracruz.
De igual manera, el próximo año ya tienen definidas las jornadas políticas para febrero, mayo –cuando se logra el acuerdo del aumento salarial-, y en
junio que se presente el ingreso al servicio docente con la nueva legislación.

Retienen a dos maestros de S-22 en comunidad de Cotzocón Mixe
SABADO, 07 DE DICIEMBRE DE 2013 10:58
QUADRATÍNHabitantes

de la localidad El Carrizal, perteneciente al municipio de San Juan
Cotzocón Mixe, retuvieron y encarcelaron a dos profesores de la Sección 22 la noche de este
viernes, por oponerse a la realización de trabajos de brecheo en un camino local.
De acuerdo con informes preliminares de la autoridad municipal, los hechos iniciaron este
viernes al mediodía, cuando cerca de 50 pobladores encabezados por el agente municipal
Raúl Vásquez Moreno, y el integrante del Consejo de Vigilancia del Comisariado de Bienes
Comunales, Amaro Severo Nicolás, acudieron a abrir una brecha hacia terrenos de cultivo, el
cual pasaría por el predio del ciudadano Paulino Roque Ortega.
Dicha aprobación la habría dado este último el pasado 10 de agosto; sin embargo, según
explicó el presidente del Comisariado, Moisés Barrios Reyes, al lugar llegó el hijo de Paulino,
Diego Roque Sabino, acompañado de Miguel Pedro Navarro, quienes se desempeñan como
profesores de la Sección 22 del SNTE, y que impidieron que continuaran los trabajos.
Ante ello, los pobladores se retiraron hacia la sede de la agencia municipal, donde tomaron el acuerdo de retener a las dos personas, lo cual
sucedió aproximadamente a las 19:00 horas.
De acuerdo con la autoridad, uno de ellos opuso resistencia y lesionó a un elemento de la Policía Municipal, por lo cual ambos fueron
encarcelados.
En tanto, la noche de este viernes el agente Raúl Vásquez acudió a la Fiscalía con sede en María Lombardo de Caso Mixe, para presentar
la denuncia correspondiente.
Calidad educativa en México, obstáculo para crecimiento: CEESP
DOMINGO, 08 DE DICIEMBRE DE 2013 16:11
AGENCIAS

Ciudad de México.- La baja calidad de la educación en México ha sido un obstáculo para el
crecimiento y el desarrollo, inhibiendo la posibilidad de reducir los niveles de desigualdad y pobreza,
sostuvo el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).
En su publicación semanal "Análisis económico ejecutivo", el organismo de investigación del sector
privado expone que la nueva administración tiene una tarea difícil en materia educativa, pero que
debe cumplir rápidamente.
No hay que olvidar que además del deterioro de la calidad de la educación que reporta la reciente
Prueba Pisa de 2012 de la OCDE, el actual ciclo escolar se ha visto afectado a raíz del paro de
maestros de diversas entidades.
En su opinión, lograr que los cambios constitucionales que se aprobaron recientemente en la
materia se reflejen en una mejora significativa de la calidad del sistema educativo, "estará en
función de que las autoridades hagan valer las leyes aprobadas".
Para ello, señala, el Estado debe recuperar la rectoría del sector educativo en materia de selección, permanencia y estímulos para los profesores,
pues "no hay razón de que esto lo ejerza el sindicato cuando el Estado es el responsable principal de la calidad de la educación".
Destaca que la población mexicana requiere de un sistema educativo lo suficientemente bueno que le permita ser competitiva a nivel mundial, pero
que además estimule la creatividad, fortaleciendo la innovación tecnológica en bien del desarrollo productivo y del crecimiento económico del país.
Un buen sistema educativo también debe estar dirigido a solucionar los problemas de corrupción, de falta de transparencia, de delincuencia
organizada y de desintegración familiar, además de fortalecer el respeto por las leyes y reglamentos.
Asegura que sólo de esta manera se generará un ambiente de bienestar colectivo y mayor facilidad para la elaboración de políticas públicas que
estimulen el crecimiento y una mejor distribución del ingreso.
"Los maestros son el pilar de la educación en México, pero eso no les da la autoridad de tomar como rehén al sistema educativo en la búsqueda
de beneficios particulares o de fracciones políticas, cuando el país en su totalidad ha aprobado las reglas que deberán acatar los docentes para
mejorar la calidad de la enseñanza".
Nadie, continúa, está en contra del magisterio ni de sus derechos laborales, simplemente se les demanda cumplir con sus obligaciones de
enseñanza de calidad y actualización continua.
El CEESP expuso que un buen sistema educativo ayuda a las personas a reducir la pobreza, las enfermedades y amplía sus posibilidades de
participación política, de tal manera que esto hace más fuerte a la sociedad.
Además, apunta, es claro que en un mundo globalizado, donde el comercio se guía por ventajas comparativas, una fuerza laboral bien preparada
tendrá la facilidad de utilizar las nuevas tecnologías y la posibilidad de generar nuevos conocimientos.
El organismo reconoce que en las últimas décadas México ha logrado avances importantes en materia de educación.
Mientras que la matrícula total nacional pasó de 25.1 millones de alumnos en 1990 a 35.3 millones en 2013, el promedio de escolaridad nacional
se elevó de 6.6 a 9.2 años y el analfabetismo disminuyó de 12.6% a 6.1% en el mismo periodo.
Asimismo, la eficiencia terminal muestra también resultados favorables, ya que mientras que en el nivel primaria pasó de 70.1% en 1990 a 96.0%
en 2012, la relación en secundaria se elevó de 73.9% a 84.5% en el mismo lapso.
Reconoce que hay avances, pues la cobertura se ha incrementado al igual que el promedio de escolaridad de la población, incluso el gasto
canalizado en la materia ha aumentado de manera significativa.
Sin embargo, precisa, esto no significa que la calidad del sistema educativo haya mejorado. De hecho, los indicadores internacionales reportan lo
contrario, como la Prueba PISA 2012, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
"En este contexto, se puede decir que la baja calidad de la educación en México ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo, inhibiendo
la posibilidad de reducir los niveles de desigualdad y pobreza", asevera.
Los resultados recientes de la prueba PISA de 2012 indican que los conocimientos y habilidades de los estudiantes mexicanos en temas como
lectura y matemáticas se mantuvieron muy por debajo de lo que significa un grado elemental.
Incluso, refiere, las calificaciones de las asignaturas evaluadas muestran un deterioro, lo que propició que México descendiera cinco lugares en el
ranking mundial respecto a la evaluación previa (2009), para colocarse en la posición 53 de un universo de 65 países.
El reporte de la OCDE indica que en 2012 México obtuvo una calificación de 413 puntos en matemáticas y de 424 en lectura, resultados que
respectivamente estuvieron seis y un puntos por debajo de las calificaciones reportadas en 2009.

Enfrenta el agro una de sus peores crisis
Advirtieron legisladores de inestabilidad por falta de apoyos
Samuel GÓMEZ
“El campo oaxaqueño enfrenta una de las peores crisis, ante la falta de políticas públicas que permitan
responder a las necesidades de los labriegos y hoy la migración es una constante lo que puede generar
inestabilidad”, advirtieron diputados locales.
Fredy Gil Pineda, diputado del PRI, manifestó que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca
y Acuacultura (Sedafpa), sólo ha servido como plataforma política, pero se ha ignorado la atención al campo
y no existen proyectos que permitan dar alternativas a los hombres del campo para su sobrevivencia en las
ocho regiones de la entidad.
“Hoy la situación es crítica y esto no lo ha tomado en cuenta el gobierno, ni sus funcionarios, a quienes poco
importa atender a uno de los sectores que ha sido abandonado, sin embargo, se debe entender que hoy
representan el factor de estabilidad, porque a la gente se le ha golpeado en donde más le duele y es en el
estómago, porque ya ni siquiera se produce para el autoconsumo y esto en breve traerá violencia ante el
hartazgo de quienes se les ha olvidado”, expresó Gil Pineda.
Indicó que a pesar de su vocación productiva, la Costa ha sido abandonada en estos tres años del gobierno
de Gabino Cué y ello ha elevado los índices delictivos en la región; el fenómeno no es privativo de esa zona, se padece en todo el Estado al no existir políticas
encaminadas a poder hacer productivo el agro porque hay tierra, hay mano de obra y lo que falta es voluntad del gobierno.
Estimó que no se tiene la mínima visión de lo que representa el agro en Oaxaca porque quienes hoy tienen en sus manos la administración, sólo responden a sus
intereses políticos y no de una sociedad que esperó resultados de un cambio que no llegó y hoy hay frustración de todos los sectores de Oaxaca.
Lilia Mendoza, diputada del PRI, subrayó que el gobierno no ha tenido la sensibilidad de instrumentar políticas para atender las necesidades de los campesinos y
muestra de ello es el aumento en la migración de todas las regiones del Estado, y en su mayoría en busca del sueño americano para poder mantener a sus
familias por la falta de oportunidades en el agro.
La legisladora consideró que el año pasado se ejercieron 24 millones de pesos, para la entrega de semillas de pasto mejorado y esto sólo benefició a la zona de
los Mixes y una parte de la Costa, pero evidentemente los recursos están dirigidos con tintes políticos y no en el ánimo de reactivar el campo oaxaqueño que en
los últimos años ha sido saqueado por los gobiernos.
“La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura sólo ha servido como plataforma política, pero se ha ignorado la atención al campo”
Fredy Gil Pineda
Diputado del PRI
PACTO POR MÉXICO: "CADÁVER INSEPULTO"

Bejarano, contra venta de Pemex y pro S-22
LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ
08/12/2013

La corriente interna del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Izquierda Democrática Nacional (IDN) se pronunció en contra de la
privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex), las reformas estructuras impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto y reiteró su
apoyo a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en su lucha contra la reforma educativa.
En el Encuentro Estatal IDN Oaxaca, celebrado en el auditorio Guelaguetza, del cerro de El Fortín, convocó también a las distintas
corrientes de izquierda, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano, a unificar esfuerzos para no permitir la venta del país.
El dirigente nacional de IDN, René Bejarano Martínez, dijo que van a defender el petróleo y los recursos de la Nación en contra de los
traidores a la Patria, que quieren entregarlo al extranjero.
"Vamos a organizarnos para que haya una consulta ciudadana el mismo día de las elecciones federales del 2015, que la gente vote en una
boleta si aprueba o no la reforma a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, que permitiría la privatización de Pemex. Qué miedo le
tienen a que la gente se pronuncie, pero vamos a lograrlo, vamos a hacer posible esa consulta".
Ante los diputados federales Aleida Alavez Ruiz, Hugo Jarquín, Roberto López Rosado, Gloria Nayeli Estrada Bautista y Delfina
Guzmán Díaz, así como los ex diputados locales Flavio Sosa Villavicencio, Margarita García García, Guillermo Bernal y Rosalinda
Domínguez Flores, concejales y ex presidentes municipales, agregó que si el PAN y el PRI imponen su reforma constitucional, "démosle
marcha atrás a golpe de votos, que la voluntad ciudadana sea la que diga la última palabra".
Subrayó que van a enterrar de una vez por todas al Pacto por México, "al pacto traidor contra México, ese cadáver insepulto que despide
vahos malolientes merece ya ser tirado al basurero de la historia, porque solo ha sido utilizado para perjudicar más al pueblo mexicano".
Expresó que para eso también es necesario rescatar al PRD, hacer que sea un verdadero partido de alternativa de izquierda, que no sea
utilizado como comparsa para favorecer al PRI, que se rescate su sentido original de aquel llamamiento que se publicó el 5 de mayo de
1989 y que convocaba a dejar atrás al viejo sistema de partido de estado y convocaba a la gente a construir la revolución democrática que
nos hace falta.
Bejarano Martínez pidió fortalecer a las izquierdas, a propiciar su unidad para ya no depender de alianzas contradictorias con la derecha.
"Vamos a buscar la unidad de todas las fuerzas progresistas y democráticas de izquierda. Nos pronunciamos por la pronta recuperación de
su salud de Andrés Manuel López Obrador".
Sostuvo que así mismo IDN va a luchar porque haya justicia en México y que en Oaxaca se castiguen los crímenes cometidos por los
priístas, "particularmente durante el gobierno del aquel asesino llamado Ulises Ruiz Ortiz, que no queden impunes sus barbaridades y
atropellos".
Expresó que seguirán siendo solidarios con el movimiento magisterial democrático, organizado alrededor de la Coordinadora Nacional de
los Trabajadores de la Educación (SNTE) y en Oaxaca particularmente con la Sección 22. No estamos de acuerdo con las reformas
estructurales, la laboral, la hacendaria y la financiera, vamos a convocar a la gente para dar marchas atrás con esas reformas neoliberales
que van a perjudicar a la mayoría de la población".
Gobierno de Cué paga a la tercera edad de Oaxaca adeudo del programa 70 y más; pero ignora el futuro del programa para el
2014

Se ignora el futuro para 2014 del programa de apoyo alimentario: Aquino
apoyo alimentario: Aquino Hernández
Por: Guillermo Castillejos Avila
Oaxaca, México; 08 de diciembre, 2013.-- Alguien se tentó el corazón y en un

tentó el corazón y en un acto humano ordenó el pago a la población adulta
del programa 70 y mas, correspondiente al bimestre Julio-Agosto, falta por
pagar Septiembre-Octubre.
Al director del programa de apoyo alimentario Bienestar para adultos de 70
y mas años, Doctor Alfonso Aquino Hernández, le cambió el color e informó
que alguien ordenó el pago de los mil pesos a través de la secretaría de
Finanzas del gobierno del Estado, y desde el viernes de la anterior
semana, el dinero fue depositado en la institución bancaria contratada para
cubrir este apoyo a través de cajeros automáticos.
Son alrededor de 8 mil 400 adultos habitando en los Municipios de
Xoxocotlán, Santa Lucía del Camino, Salina Cruz, Juchitán, Loma Bonita,
Tuxtepec, Huajuapam de León y la ciudad capital Oaxaca de Juárez, los
que están siendo beneficiados con el apoyo económico de mil pesos
bimestrales, acordado y autorizado por el Gobernador Gabino Cué.
Los beneficiarios del programa deberán retirar de cajeros automáticos los mil pesos correspondientes al bimestre Julio-Agosto, estando pendiente de hacerles
efectivo lo del bimestre Septiembre-Octubre, que sería oportuno y bien recibido en esta temporada de Navidad y Fin de Año, cuando menos para que vivan
momentos de alegría y felicidad al lado de sus familiares.
Requerido a informar del futuro de este programa de apoyo alimentario para el próximo año y si pasaría a depender del gobierno federal, el director, Doctor
Aquino Hernández, dijo desconocer lo que llegara a suceder, puesto que lo escuchado entre los adultos, son simples rumores.
Agregó que como responsable del programa, cuya iniciativa surgió del Ejecutivo del Estado, está proponiendo que a partir del próximo año de continuar el apoyo
a los adultos, este se incremente y se considere únicamente a quienes como en el caso de jubilados reciban una pensión que no rebase los 4 mil pesos
mensuales.
Esto reduciría el número de beneficiarios, calculándose que el incremento superaría los mil pesos que reciben actualmente en forma bimestral y se pagaría a una
población de aproximadamente 5 mil personas de las 8 mil 400 que integran el padrón actual de adultos mayores a los 70 años de edad.

"Juan Mendoza debe pagarnos el millón que nos debe..."
LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ
08/12/2013

De visita a las instalaciones de Noticias, Voz e Imagen de Oaxaca, el presidente del
comisariado, Rufino Germán Rodríguez Olivera; el secretario, Gabriel Santos Rito; y el
presidente del Consejo de Vigilancia, Agripino Martínez Bohórquez; dijeron que ellos son las
nuevas autoridades electas y, por lo tanto, a quienes debe liquidarse ese adeudo.
Aseveraron que Mendoza Reyes repartió muchos recursos económicos para que ganara su
candidato el comisariado, "mientras nosotros con nuestros propios recursos realizamos el
proselitismo, pero aún así logramos obtener el triunfo".
"A nosotros nos consta que Juan Mendoza Reyes y su hermano, el presidente municipal electo
de Santa María Tonameca, Fernando Mendoza Reyes, movieron muchos recursos para ganar
pero gracias a Dios la gente decidió apoyarnos".
Comentaron que a la planilla rosa, que apoyaba Juan Mendoza Reyes, le ganaron la votación por 16 votos.
-¿Cuál es el interés del ex diputado Mendoza Reyes en esta elección?
-San Francisco Cosoaltepec es muy grande, son muchas las tierras y Juan Mendoza quiere acaparar todo, para poder hacer y deshacer a sus anchas en
la comunidad con la complicidad de su hermano Fernando. Afortunadamente no le dieron el respaldo.
-¿Qué extensión tienen los bienes comunales de Cosoaltepec?
-Tienen una extensión de 127 mil hectáreas, que se dedican al cultivo y al agostadero, para el ganado. Ahí se produce maíz, jamaica, fríjol, ajonjolí,
por eso son tan disputadas.
-¿Y que va a pasar con el adeudo?
-Bueno, nosotros somos ahora la nueva autoridad agraria y vamos a platicar con la gente para que Juan Mendoza aclare cuentas con el pueblo. El
comisariado hará lo que mandate el pueblo.
Expresaron que por poco, "pero ganamos la elección del comisariado y vamos a respetar siempre lo que decidan los comuneros y el pueblo de
Cosoaltepec".
PONEN FIN A 80 AÑOS DE CONFLICTO

Calihuala y Las Mesas pactan la paz
LESLI AGUILAR//CORRESPONSAL
09/12/2013

HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- Tras la realización de diversas mesas de trabajo
entre habitantes y comuneros del municipio de Calihuala y su agencia de San Antonio
de las Mesas, por la disputa de 24 hectáreas de tierra que habían causado diversos
enfrentamientos, ambas comunidades pertenecientes al distrito de Silacayoapam
pusieron fin a este conflicto agrario y firmaron un pacto de paz
El dirigente del Frente Popular Revolucionario (FPR) en la zona de Juxtlahuaca,
Filadelfo Beristaín Ortiz, destacó que el conflicto limítrofe entre estas dos
comunidades data de hace más de 80 años, con varios enfrentamientos, el más reciente
cuando los habitantes de Calihuala abrieron zanjas al camino que los comunica con
San Antonio de las Mesas, por lo que dejaron aislados a los pobladores de esta zona generando malestar.
En respuesta, lugareños de San Antonio de las Mesas pidieron la colaboración del gobierno del estado para poner fin a la disputa y signar
un pacto de paz, ya que más de mil habitantes de la zona de San Antonio de las Mesas se estaban viendo afectados por las acciones que
los lugareños de Calihuala habían tomado.
Beristaín Ortiz asumió que, para dar seguimiento a la disputa, las autoridades correspondientes realizaron varias mesas de trabajo en
donde intervino la Procuraduría Agraria (PA), la Secretaria General Gobierno (Segego) representada por Juan Andrés Avendaño Pineda
en la región de la Mixteca, además de Derechos Humanos y funcionario del Módulo de Desarrollo Social.
El líder social argumentó que los Comisariados Ejidales de ambas poblaciones mostraron buena voluntad para avanzar en la solución del
problema y después de un intenso trabajo de conciliación, por fin se pusieron de acuerdo y fijaron una línea común de más de seis
kilómetrom además, acordaron que cada comisariado ejidal colocará tres mojoneras, los habitantes serán testigos de la ejecución de lo
pactado.
Puntualizó que como parte de una tregua ambas comunidades firmaron un pacto de paz en la Junta de Conciliación Agraria.
Finalmente dijo que con la culminación de este conflicto entre ambas poblaciones salen beneficiados los habitantes, porque con ello se
genera un ambiente de paz y tranquilidad entre los ciudadanos.
Donde se ubica Calihuala
Se localiza en la parte noreste del estado, en las coordenadas 98°17' de longitud oeste y 17°32' de latitud norte, a una altura de mil 330
metros sobre el nivel del mar, además de limitar al sur con San Martín del Estado, al norte con Santa Cruz de Bravo, Santiago Yucu-yachi
y al noroeste con San Juan Bautista Tlachichilco, al poniente con Azochitlán. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 340
kilómetros.
Tiene una extensión de 132.69 kilómetros cuadrados y su superficie del municipio con relación al estado es del 0.14 por ciento.

MUJER, BENDITA ENTRE CABILDO DE HOMBRES JÓVENES

Yanhuitlán rompe el molde: tendrá alcaldesa
IGAVEC
09/12/2013

SANTO DOMINGO Yanhuitlán, Oax.- "Me ha tocado la responsabilidad de tomar el cargo que el pueblo me confiere: dirigir su destino
en tres años y estoy en el ojo del huracán porque, por historia, son los hombres quines ocupan estos puestos", aseguró Luz Irene del
Carmen Montes Lara, quien obtuvo el 75 por ciento de la votación en este poblado y gobernará en un cabildo de hombres por el periodo
2014- 2016 en Santo Domingo Yanhuitlán, municipio ubicado en la Mixteca Alta y que se rige por el Sistema de Usos y Costumbres o
Procesos Normativos Internos.
El cabildo de Santo Domingo Yanhuitlán, que también fue escogido por la asamblea del pueblo, se conforma de hombres jóvenes entre
los que se encuentran Osiel Gutiérrez Villanueva, síndico municipal; René Jiménez Cruz, regidor de Policía; Alejandro Jesús Paz Miguel,
regidor de Hacienda; y José Luis Ceballos, regidor de Educación y Cultura.
A decir de la presidenta electa los integrantes de su cabildo "son muy capaces, tienen la esperanza de lograr juntos algunos cambios y se
impulse el desarrollo de Yahuitlán a través del sector turístico como parte de la Ruta de la Mixteca", asentó.
Con varios diplomados, entre ellos uno de Educación para la paz y solución de conflictos sociales, la oriunda del "Pueblo o lugar nuevo",
emigró a los 10 años de edad por la falta de escuelas y asegura que aunque, "soy extranjera en mi pueblo, hace 7 años que regresé y
quiero servir con honestidad, trabajo y unión", indicó.
Consideró como fundamental la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida, pues resaltó que "en la Mixteca las mujeres
somos muy inteligentes, los genes mixtecos tienen una herencia de liderazgo, facilidad para las artes, las mujeres que han logrado salir de
Oaxaca destacan y podemos poner muy en alto el nombre de la región", puntualizó.
En ese mismo sentido, Osiel Gutiérrez Villanueva, síndico municipal electo, aplaudió que la equidad de género se está dando en todas
partes, y en el caso de Santo Domingo Yanhuitlán, "el pueblo decidió por medio de votos que fuera una mujer y todos estamos de
acuerdo, tenemos la capacidad y ella mucho más", enfatizó.
Considerada como símbolo de fortaleza y organización, "Uno Flor" había sido la única gobernante mujer de Yanhuitlán, ciudad con
varios centenares de años de vida.
Limitada representación
En Oaxaca en 2013, sólo siete mujeres ocuparán el cargo de presidenta municipal por el sistema de Partidos Políticos en el trienio 20142016 lo que representa el 4.5 por ciento; la disminución fue del 50 por ciento ya que en 2012 hubo 12 alcaldesas.
De acuerdo con datos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, 37 mujeres fungirán como síndicas considerando
únicamente a las planillas ganadoras, esto es, sin contar las regidurías de representación proporcional, con un total de 262 concejales
mujeres.

Suspenden marcha anarcopunks ante impresionante operativo policial
Sábado, 07 de Diciembre de 2013 18:05 Ramiro SantaellaCiudad

Oaxaca de Juárez, 7 de diciembre. Cientos de policías estatales, auxiliares y municipales apostados en las
calles de la ciudad de Oaxaca incidieron para que un grupo de jóvenes no realizaran esta tarde una marcha
para exigir la libertad inmediata e incondicional de dos de sus compañeros detenidos en la capital del país
durante la conmemoración del 2 de octubre de 1968, fecha en que ocurrió la matanza de Tlatelolco.
Los escasos 12 jóvenes, identificados por las fuerzas policiales como anarkopunks se concentraron en la
Fuente de las "Ocho Regiones" para marchar hacia el Zócalo y demandar que sean puestos en libertad el
oaxaqueño Abraham Cortés Ávila, originario de la ciudad de Tlaxiaco y Mario González García, del Distrito
Federal.
Miguel Méndez León, portavoz de los jóvenes, acusó que el gobierno estatal implementó en la ciudad de
Oaxaca un aparatoso operativo policial con cerca de 500 elementos distribuidos en el Zócalo hasta el punto de
concentración para evitar desmanes y daños a particulares "pero iba a ser pacífica", asentó.
Al no haber garantías para su marcha, decidieron suspenderla pero advierten que se reorganizarán en los próximos días para insistir en su exigencia de libertad
inmediata e incondicional de sus compañeros.

www.surfolasaltas.com
Nuevo Sistema Penal modifica el manejo y difusión de la información periodística: Marco Lara Klahr

Ø El tratamiento de la información periodística de seguridad pública y justicia penal debe ser con total respeto a los derechos humanos
Oaxaca de Juárez 08 de Diciembre de 2013.- En el Sistema Acusatorio Adversarial, con base en el principio de publicidad, periodistas, reporteros y población en general podrán
presenciar las audiencias de juicios orales, pero deberán someterse a reglas internas del juzgado, que tiene la posibilidad de no autorizar la toma de imágenes de video y
fotográficas, así como de que tampoco se realicen grabaciones de audio.
De acuerdo al Código Procesal Penal, estas medidas restrictivas se establecerán en casos donde el tribunal considere necesario proteger la intimidad, el honor o la seguridad de
cualquier persona que tome parte en el juicio como son los delitos de violación, que involucren a menores de edad o tengan relación con la seguridad nacional, entre otros.
En el nuevo sistema penal acusatorio, el manejo, producción y difusión de la información periodística de seguridad pública y justicia penal debe ser con respeto a los derechos
humanos y sobre ello, Marco Lara Klahr, autor de la Guía de Periodismo sobre Presunción de Inocencia y Reforma del Sistema Penal, considera que los medios de comunicación
necesitan dejar de ser empáticos con hechos violatorios a las garantías individuales.
Señala que la tortura, la privación arbitraria de la libertad, la estigmatización social, la discriminación, la intromisión en la vida privada, los tratos inhumanos, crueles y degradantes y
la privación del derecho a la vida, se han convertido en situaciones “normalizadas” en los espacios noticiosos.
Con ese contexto, plantea que el periodismo enfrenta hoy en día un problema de legalidad y de ética personal, por lo que desde su óptica se sitúa entre los principales desafíos de
cara a la instrumentación del Nuevo Sistema de Justicia Penal.
El periodista y los medios no pueden quedarse atrás en el manejo de la información con respeto a los derechos humanos y buscando en todo momento acercar al público al nuevo
sistema, coadyuvando con ello a crear una nueva cultura de respeto a los acusados y a las víctimas, y a no difundir información como si fuera verdadera antes de la sentencia
respectiva, considera Lara Klahr.
El también catedrático, investigador y activista social, periodista en temas de delito, violencia y derechos, egresado de la UNAM, resalta que el periodismo, cuando se práctica de
manera no profesional, pierde la oportunidad de ser un instrumento de diseminación y fortalecimiento de la cultura de la legalidad y de paz.

Cuauhtémoc Blas López
Hace 4 horas ·

Crónicas de la ínsula
México y Oaxaca saldos negativos
El gobierno que encabeza Enrique Peña Nieto, apenas a un año de ejercicio, muestra rémoras ya. Sus planes de reformas estructurales aún en
veremos y las ya aprobadas como la educativa sin aplicarse en todo el país; el Pacto por México roto antes de llegar a su objetivo central: la
reforma energética, aunque los “chuchos” que dominan el PRD ya quieren volver. Las expectativas de crecimiento económico anual que era de una
4 por ciento acaso llega al 1 por ciento. Desempleo y subempleo aumentan.
En periódico Reporte Índigo en una de sus magníficas portadas consignó los datos de este año de Peñanietismo: 17 mil asesinados; 60 % de la
población se manifiesta que vive en la inseguridad; la tasa de desempleo al 5.2 por ciento. Le auguran doble cuesta que inicia desde diciembre por
los compromisos incumplidos que afecta el bienestar de millones de mexicanos. Menciona el rotativo que sólo ha cumplido 51 de sus 374
promesas.
Bueno aún le quedan 5 años, pero está visto que si lo que no se hace en los primeros años ya no se hace después, de ahí la prisa por sacar en este
primer año las llamadas reformas estructurales. Es probable que sin el PRD y sin el Pacto, PRI y PAN lo logren solos, pero la falta de contrapesos en
las dos importantes reformas, la política y la energética, incidirá en los resultados finales. Sin embargo y con todo, ese gobierno se mueve, propone
reformas, cambios en asuntos hasta ahora inamovibles, incluso en temas tabú como el nacionalismo del petróleo. La cosa es ver hasta dónde
llega.
No pasa lo mismo en Oaxaca donde todo camina hacia atrás, y cada vez estamos peor, por ejemplo hay 300 millones de pesos de subejercicio en el
campo, o sea millones que no se pudieron gastar los funcionarios del “cambio” a favor de campesinos y productores de Oaxaca, quizá de tanto
tenerlos sudando en su banco predilecto Interacciones ya no les dio tiempo.
Aunque otros de los saldos negativos en este primer año del gobierno federal, es precisamente en sus obligaciones federales con las entidades que
conforman dicha federación. La falta de atención a Michoacán y Oaxaca, donde grupos delictivos a ciencia y paciencia de sus débiles e ineficaces
gobiernos estatales asuelan esos estado, es otro de esos pasivos. En Michoacán la delincuencia organizada con sus alfiles dentro del gobierno del
estado se pasean impunes; en Oaxaca la delincuencia magisterial con sus subordinados en la jerarquía gubernamental hace mismo. Es inexacto
que gobierno y magisterio sean aliados en Oaxaca, a un aliado no se le trata así, acá quien manda y hace lo que se le da la gana es la 22 y el
gobierno es de manera evidente su subordinado.
Dos de los estados de la república que inciden para que a México le endilguen el calificativo de “Estado fallido” son Oaxaca y Michoacán. En los
últimos meses estos dos han concentrado la violencia nacional. Periodistas del DF sostienen que “En el caso de la CNTE se tienen evidencias hasta
en video del carácter criminal de esa organización, y nadie hace nada. En Michoacán son evidentes los vínculos del gobierno estatal con el crimen y
no pasa nada. Y en Oaxaca a nadie le importa la ingobernabilidad que estimula Gabino Cué.”
Pero Gabino Cué sumido en un autismo político no escucha nada, no atiende nada. Cercado por sus jefes los dirigentes del Cartel de la 22 sólo
atiende lo que pudiera afectar su relación con ellos, todo lo demás le vale una pura y dos con sal. No por nada pagó el último soborno a los
diputados de la LXI Legislatura de Oaxaca para que aceptaran otra deuda pública y solventar los pagos de fin de año de los trabajadores de la
educación.
Sin embargo, las secretarías e institutos dependientes del gobierno estatal se encuentran en la indigencia, de ahí el escándalo del MACO que sólo
después de que anunció cerraría sus puertas recibió dos millones de pesos que le urgían y que son poco entre todo lo que se maneja; lo mismo
sucedió con el CECyTE, y lo mismo pasa con el IEEPCO, que incluso ha llegado a suspender la prerrogativas de los partidos políticos, como nunca
en la historia. Igual están otras dependencias, hasta los consentidos notorios como SINFRA han detenido sus obras, bodrios sin calidad y
atemporales pero carísimos. En las infames obras de Cinco Señores va para dos años en construcción, se habría de entregar este noviembre y ya
pasó, aunque está casi terminada, todo indica que la empresa constructora hace tiempo y sostiene a unos cuantos trabajadores en espera de que
le paguen para entregarla, pues de otra manera hasta a sus empresas “amigas” se las transan.
¿Alguien podría decirnos dónde está todo ese dinero ya contemplado en el presupuesto de egresos de 2013? Se habla de un faltante de mil 600
millones de pesos que no están físicamente en las arcas estatales, de ahí que colegios, secretarías, institutos se encuentren en graves problemas,
sin dinero para papelería, gasolina, incluso para pagara a su personal de contrato. Todos culpan a Gerardo Cajiga y mencionan a Jorge Castillo. Lo
peor es que municipios, la LXI Legislatura y otras entidades han imitado este proceder irregular del ejecutivo y han terminado y están terminando
sus encargos sin pagar a sus proveedores. (Ver número reciente de http://revistaenmarcha.com.mx/columnas/para-que-la-cuna-apriete/1241.html)
De la manera más irresponsable, por ejemplo, la peor legislatura de la historia de Oaxaca, la LXI terminó su periodo sin cubrir sus compromisos y
sus principales personajes fueron premiados por el ejecutivo, el “bonaicero” ex diputado Alejandro Jarquín como titular de la Secretaría de
Desarrollo Social y Humano (¿Humano?) y el ex rector de la UABJO más opaco de todos quien nunca rindió informe de los recursos que ahí manejó
hoy ex diputado también fue premiado como secretario de Cultura donde ya está despidiendo personal para atraer a sus favoritos, es hombre de
favoritos él. A tres años de gabinismo, está claro que todo fue señuelo para el simple “quítate tú pa´ponerme (a hacer negocios) yo.

URO canonizado
AMADO SANMARTÍN HERNÁNDEZ

Mi manera de bromear es decir la verdad: Bernard Shaw.
NUESTRA solidaridad a la familia Cruz Zaragoza y Sánchez Cruz por la sensible pérdida de doña Juanita Cruz Cruz. Descanse en paz.
***
HACE 167 años, Antonio López de Santa Anna vendió parte del país; mañana lunes quizá los mexicanos amanezcan con que la mayor
riqueza ya no sea suya: la privatización de Petróleos Mexicanos se habrá consumado. Los vendepatrias de ayer, son los neoliberales de
hoy; los Santa Ana de 1846, son los salinistas-peñanietistas del 2013. Tendría que ocurrir algo sobrenatural para que el affaire petrolero
de Enrique Peña Nieto y sus cómplices partidistas y oligárquicos no se hiciera realidad; lo único que podría pasar es que la agonía se
prolongara un poco más, pero ya el capital globalizador ha dispuesto que con la modificación constitucional a los Artículos 27 y 28 el
petróleo ya no sea de los mexicanos. Pero... ¿alguna vez la "prole" nacional fue dueña de algo que no haya sido su propia pobreza?
Igual que Santa Anna, el priísmo neoliberal habrá hecho su mayor negocio. Un año fue suficiente para que los tricorleones depredadores
acabaran con lo que quedaba de país. El PRI volvió al poder con objetivos y consignas específicos de los dueños del capital global, y con
los que desde su campaña Enrique Peña Nieto hizo tratos y se comprometió a entregarles por una basura los energéticos a través de
reformas a la Constitución de la República. ¿Fueron las multinacionales acaso las que financiaron la campaña presidencial del ex
gobernador mexiquense y por eso el represor de Atenco les entrega lo que a México le "escrituró el diablo"?
El salinista llegó como hipnotizador de serpientes y a la velocidad de la luz a... tolondró a derechistas e izquierdistas a través de un pacto
mañoso para modificar la Constitución y en ambas Cámaras legislativas le aprobaran las reformas neoliberales.
Las reformas constitucionales fueron aprobadas en cascada que senadores y diputados desconocían su contenido y las consecuencias
fatales para el país, que por otra parte, se ve atrapado por la avalancha de impuestos, la inflación, el desempleo, la inseguridad y la
represión del Estado, que ahora coordina el colombiano Oscar Naranjo, asesor de seguridad del gobierno de Enrique Peña Nieto.
***
DESDE el primer momento de su asunción, el gobierno de Enrique Peña Nieto mostró su rostro fascistoide, de autócrata; que no iba a
tener contemplaciones de ningún tipo para llevar a cabo sus reformas privatizadoras, al costo que fuera. Desde ese momento quedaron
olvidadas sus promesas de campaña y se dedicó a dar cumplimiento a sus compromisos con las multinacionales y a modificar la
Constitución para legitimar con la complicidad de partidos políticos y legisladores la entrega del petróleo. Atrás quedaron sus promesas
de transmudar a la "prole" al primer mundo.
El peñanietismo llegó para acelerar al país hacia abismos de hipercrisis sociales; el terreno ya había sido abonado por el gobierno
hematófago de Felipe Calderón, que ha vuelto a pedir otra beca para seguir en Harvard y no regresar al país por otros seis meses. Esto
parece otro rollo, pero en el régimen de Enrique Peña Nieto, la gente sigue muriendo, no solo de hambre, sino por las balas cuando no son
de los delincuentes son disparadas por los soldados o agentes federales, como acaba de ocurrir --por mencionar uno de los últimos casos-, en Arcelia, Guerrero, donde cuatro miembros del municipio del lugar fueron acribillados por militares.
Atrás han quedado las greguerías de votantes con monederos y tarjetas Soriana y Monex; la desmemoria en ferias de libros, el discurso
estrambótico y la disfemia a cada rato y que es plausible porque proviene del "señor presidente", para dar paso a un régimen autócrata que
cada vez se ve más despiadado contra el descontento y la manifestación social.
Cada vez se recrudece exponencialmente la violencia del Estado --ahora asesorada y dirigida por el general colombiano Oscar Naranjo,
especialista en contrainsurgencia--, pero también los conflictos sociales se multiplican explosivamente. Peña Nieto trajo al colombiano
para aplastar ese movimiento de masas que por todo el mapa mexicano desafía las políticas neoliberales asumidas por el salinismo. Ahí
están los maestros de la CNTE luchando contra la privatizadora reforma educativa y los medios cortesanos encabezados por el duopolio
televisivo.
Pero... no hay que olvidar a Lenin quien decía que el poder está en las calles.
***
EL PRI ha canonizado a otro de sus peores militantes; a una de sus supernovas de su corrupto firmamento político: Ulises Ruiz Ortiz
acaba de ser ungido delegado del CEN del tricorleone en Quintana Roo, la tierra del secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. Al
PRI ya le vale todo; ni siquiera muerde la punta del rebozo y como el santoral se le ha agotado, pues no tiene otra alternativa que agarrar
de lo más detestable; o de aquellos, que como gobernadores, apoyaron con los dineros públicos la campaña presidencial de Enrique Peña
Nieto. Ahora el Espurio II les paga poniéndolos donde hay. Con una cascabel en su casa, ya no será tranquila la vida de los
quintarroenses. De hoy en adelante, en aquella entidad no faltarán los conflictos de todo tipo, principalmente electorales, en los cuales el
chacal de Chalcatongo se doctoró como mapache, claro, aparte de represor y cleptómano.
Otros más, como Fidel Herrera, "el gober precioso" Mario Marín, Tomás Yarrington, Eugenio Hernández, Humberto Moreira, José
Murat, Andrés Granier Melo, no tardará en ser llamados para alguna delegación federal o Secretaría, inclusive, donde sigan haciendo lo
único que saben hacer: vaciar la hacienda pública.
Pero todo esto, ya no asombra a nadie por varios motivos, porque, primero, el PRI no es tan moderno como presume, y recurre a sus
viejas figuras desgastadas, estigmatizadas por la corrupción; de conductas gangsteriles e inmorales; y luego, de que es un cártel en la
punta de la pirámide, a la que nadie accede, más que la gerontocracia. Para no violar la ley, los priístas modifican las constituciones de la
República y de los Estados a su antojo y para fines específicos, como ocurrió con José López Portillo que reformó la de Quintana Roo
para hacer gobernador a Pedro Joaquín Coldwell porque no tenía la edad para asumir el cargo. Aquí, Ulises Ruiz y Gabino Cué, y dizque
el Congreso del Estado, impusieron a procuradores de Justicia que no cumplían con la ley, como fueron los casos de Lizbeth Caña Cadeza
y de Héctor Joaquín Carrillo Ruiz.
El resurgimiento de Ulises Ruiz no es como el del Ave Fénix; más bien sería como el de un ave de rapiña, acorde con lo que ha sido el
PRI desde sus tiempos más remotos.
***
So long, y hasta la semana de enfrente.

*.- En el propio Congreso discriminan a las diputadas indígenas
*.- Pena ajena la Policía de Santa Lucía: Ni equipo, ni uniformes…
¿Y ADELFO LADINO?- Incontables los atropellos para con los yoporos. De nada sirve que en Oaxaca se cuente hasta con una Secretaría
del yoporiux, si de todas formas siguen pegándoles a nuestros paisas. Lo que le hicieron a la diputada perredista, Zoila José Juan, en Jalpan
no tiene abuela. A la chicuela el personal del Congreso le impidió el paso a los sanitarios por su apariencia indígena. La vieron tan jodida a
la pobre que vas pa’tras. A eso en mi pueblo le llaman no tener madre, y apenas y hará bien el grueso diputadil si mandan a su casa al jefe
de seguridad del Congreso, sobre quien ya pesan varias acusaciones por hojaldra… La bronca se la echó la propia legisladora a María del
Rosario Bautista Santa Ana, directora de recursos materiales del Congreso, pero en justicia, está ni por enterada se dio en cambio sí el jefe
de seguridad, Alejandro Avilés, quien va a tener que dejar el cargo. Y es cuando te preguntas ¿y para que existe la SAI? ¿No más para
mediatizar a los indios y para que se luzca como la última calabaza el ladino mixe? Se ve que alguien no está haciendo su chamba y que
algunos diputados aun no superan la cruda de haber llegado a tener fuero. ¿Y las Defensoría de los derechos humanos?
CULPA DE DIRTY FACE.- Hay que decirlo. Si en Santa Lucía del Camino las cosas están del nabo y caminan más o menos, es porque
Dios es grande. Pero desde que el Cara Sucia identificó a ese municipio como la caja chica que lo ubicara más allá de ser un “ni-ni” (ni
político, ni administrador), todo se lo llevó el catre. Por culpa suya, que se amafió con Amador Jara para fregarse el presupuesto vía Omar
Blas Pacheco, el municipio es un polvorín que puede estallar en cualquier momento. Lo que mostraron ayer los policías municipales,
conocidos como “los zopilotes” porque los traen vestidos de negro, evidencia lo ocurrido en los últimos tres años… Ocurre que por la falta de
equipo y material de trabajo, todos los elementos de la policía municipal pararon labores desde el domingo pasado, ya que la autoridad les
ha negado atención. Los pobres tecolines mostraron sus uniformes rotos, las botas gastadas, los equipos de radio comunicación inservibles
y las patrullas descompuestas, dado que durante los casi tres años de la actual administración, nadie los ha querido atender. La lana que
negoció Cara Sucia se la quitaran a Pedro Cabañas para dársela a Omar Blas, sirvió para engrosar la cuenta bancaria de Dirty Face, y orita,
se quejan con razón, no hay ni para aguinaldos. ¡Viva la alternancia!
DIAMANTE VERDE.- Tiene razón Alfonso Ángel Vásquez Santiago, ecologista premiado por la Semarnat con “El Jumil de Oro”, cuando
condena la decisión que en su “año de Hidalgo” tomara el ayuntamiento saliente de Oaxaca de Juárez de aprobar la construcción del
fraccionamiento “Diamante Verde” más allá del ex Libramiento Norte. Y más cuando pide que la propia Semarnat y la Profepa realicen los
estudios de impacto ambiental correspondientes antes de que se ponga en operación esa vía que lleva casi 30 años cancelada. Porque es
obvio que hay intereses personales y económicos. En el gobierno capitalino nadie se preocupó por el tema ambiental y ya que van de salida,
solo ven qué se pueden llevar… El ecologista externa su preocupación por lo que vaya a pasar en la zona norte de la capital. Por ello
demandan que intervenga el gobierno federal y que se hagan los estudios de impacto ambiental correspondientes. En la zona se pretende
construir residencias en las que no van a vivir los pobres de Oaxaca, sino como ocurrió con San Felipe del Agua y la agencia Guadalupe
Victoria, políticos del gobierno estatal y municipal, así como empresarios y personajes de los partidos políticos. El cabildo de Luis Julián
Ugartechea autorizó la construcción de residencias más allá de la zona permitida. Los que vienen abrirán el Libramiento. Remember it.
VENTA DE GARAJE.- Alerta el camarada Iron Face, representante del alcalde electo de Oaxaca de Juárez: Muchos funcionarios del
gobierno municipal saliente, están vendiendo espacios en la vía pública, con el objeto de llevarse su buena tajada de despedida, pero la
bronca es que están incrementando de manera salvaje el ambulantaje, por lo que don Luisju va a tener que ponerse aquello atrás para que
la gente piense que trae pistola. Debe dejar una buena lana este asunto, pues de otra suerte no la pondrían en práctica los compas que se
van, pero qué bueno que el planchitas expone que solo reconocerán a comerciantes fijos y semifijos del Centro Histórico inscritos en el
padrón… Porque se entiende que hay un censo de comercio en la vía pública entregado por la administración municipal saliente a la
entrante, así que los permisos extemporáneos para venta de productos en la vía pública, van a valer queso. Ojalá lo entienda la gente que
desinformada cae en la trampa de quienes hace su agosto. Desde tiempos de Monsieur Mostachón acordaron prohibir permisos con tres
meses de anticipación al término del periodo constitucional del gobierno municipal, precisamente para evitar que algunos vivillos como
compadres de Luisju, quisieran hacer de las suyas. Habrá que ver en enero a cuanta gente lograron sorprender. Pero me cai que no hay
derecho.
SABADITO LINDO.- Ora sí se impone soplar vidrio a discreción. No tanto porque sea sabadito, sino para quitarnos el amargo sabor de boca
que nos dejó el resultado del sorteo mundialista, ayer. Que los ratones verdes hayan quedado en el grupo de Brasil, Croacia y Camerún, nos
adelanta la eliminación directa en el primer round en tierras cariocas. Olvídense del quinto partido. Aspirar a pegarle a Brasil, anfitrión y la
chucha cuerera, es una quimera; con Croacia, ni pensarlo y Camerún, bueno los negros siempre se le indigestan a los ratones. ¿Entonces?
Démonos por eliminados, ni chiste tiene que El Piojo haya salvado a la Patria… Os contaba del enojo contra el tesorero municipal. Bueno,
pues ayer trabajadores temporales al servicio del municipio secuestraron las oficinas de Desarrollo social, como protesta por falta de pago
por su trabajo realizado. La mayoría eran mujeres que reclamaban el pago que les adeuda Clímaco… Después de 24 horas que permanecía
retenido en Teotitlán de Flores Magón, el representante de Segego en la zona, Aarón Martínez Silva, junto con delegado de Transito en
Teotitlán, nadie se movía. A ver si no les dan sabadazo… El desmadre que armaron los del STAUO ayer en el bulevar Vasconcelos,
agradézcanlo Al mini-rector quien no ha querido darles su toma de nota, ni negociar nada con ellos. Es un hojaldra ese Pequeño
Hombrecito… ABUR.

Entredichos
LUIS OCEJO MARTÍNEZ
08/12/2013

ANTES DE QUE partiera al sitio donde sí hay angelitos negros, Mandela ya era una leyenda viviente, y ahora ésta se reafirmará en la
historia mundial. Tuvo el valor de enfrentarse a esos imperios levantados por Europa y que se le fueron encima al África con un inmenso
batazo de hambre. Ni una pizca de retórica tiene quien diga que por sus acciones, su perseverancia y humildad, el querido Madiba ya es
símbolo, ícono, bandera de su congruencia personal, y el suyo debería ser ejemplo para imitar por parte de nuestros gorilitas politiqueros
que son todos unos mafiosos tratando de sacarle la cartera al vecino, ladinos, tracaleros, rateros, demagogos, mentirosos,
antidemocráticos, arribistas, corruptos en la mejor acepción de la palabra. Qué van a saber éstos de ética, congruencia, decencia y respeto
al pueblo. Y para muestra un botón: Como no tiene llenadera, el PRD cada vez se torna más ambicioso, y Rey Morales y sus compinches,
comandados por Amador Jara Cruz de plano ya se pasaron de la raya con sus trapacerías. Hace unos días el "Rey de Monterrey" -como lo
calificó el virrey de Oaxaca y ajonjolí de todos los moles-- enloqueció literalmente al echar pestes en contra del gobernador porque
supuestamente no se le habían dado los espacios necesarios en los cargos en el gabinete, aún cuando hace unas semanas le habían dado ni
más ni menos que dos secretarías: la de Desarrollo Social, donde quedó al frente Alejandro Jarquín, y la de Cultura, con el ex Rector y ex
diputado Francisco Martínez Neri. Pues bien, el angelito no está contento con los negocios políticos que hace con su jefe Castillito -¿quién no recuerda los audioescándalos?-- para vender candidaturas al más puro estilo de la Cosa Nostra. Ahora sigue negociando para
tratar de imponer a una vocera en el Congreso, y al mismo tiempo quedarse con la Tesorería legislativa, ruta económica ésta que ya
conoce perfectamente el ahora diputado Anselmo Ortiz.
EL JUEVES PASADO, muy orondos, estos perredistas izquierdocillos hicieron otra vez una marcha para despepitar en contra del
gobierno, con el supuesto de que no ha cumplido a los oaxaqueños. La verdad, nos cuentan, es que al "Rey de Monterrey" y a Amador
Jara no les han dado lo que quieren: dinero a manos llenas, no obstante de que exprimen de manera increíble a varios municipios como
Santa Lucía del Camino, Zimatlán, Etla, Santa Cruz Xoxocotlán, Tuxtepec, sólo por mencionar algunos. En la punta de la marcha, la
Unión Campesina Democrática, organización política de Rey y de Amador y a la cual han ido a parar millones de pesos de las arcas; los
"Cívicos" también estuvieron presentes, famosos por los negocios millonarios. Ahí estaba Fidel López Nelio, de la casta de privilegiados
del poder y la política y actual cuñado de Alejandro López Jarquín, al igual que José Julio Antonio Aquino. No faltaron también Antonio
Álvarez, del MAS, ex diputado y ahora representante del PRD en el Instituto Estatal Electoral; ahí estaba la organización Frente para el
Desarrollo y la Democracia que preside el actual diputado Anselmo Ortiz García; COSTA, de otro no menos fino personaje, Raymundo
Carmona Laredo, que ya se prepara para saquear otra vez Pochutla. Respaldaron esa movilización en contra de Gabino también Omar
Blas Pacheco, que ha cedido todo el dinero a los dirigentes perredistas; Oscar Cruz López, funcionario de la Secretaría de Turismo; entre
muchos otros de la excelsa fauna perredista que exigieron tumbar la elección de Atzompa ganada por Movimiento Ciudadano -ahí
perdieron los candidatos de Rey Morales, del chile de todos los moles, de Eviel y hasta de Javier Villacaña--. Y vaya ironía: estos
argüenderos no salieron a la calle ni ene el 2006 o 20076, cuando el "Carnicero de Antequera" mando a reprimir al magisterio y a la
APPO. Ahí brillaron por su ausencia estos remedos de políticos de pacotilla. Utilizaron en el acarreo para gritarle a Gabino, nada menos
que 60 autobuses y a cada uno de los acarreados o transportados, le dieron 200 pesos para sus toficos. Don Anselmo sabe seguramente de
dónde salió la lana para armar este vodevil. Andaban felices Rey, Raymundo Carmona "el carilindo", el administrador de Atzompa y
sobrino de "Carilindo", y hasta Omar Blas Pacheco, de Santa Lucía. Por cierto, ¿dónde estaban estos izquierdosos en tiempos de Ulises, y
de la represión contra NOTICIAS, por ejemplo? No marchaban ni a la esquina, bien adocenados ante URO, ante quien se ponían de
"decúbito prono", es decir, con las pompas arriba, para que el entonces gobernador les diera dinero del erario, acostumbrándolos a
extender la mano. ¿Dónde estaban hace seis años estos izquierdosos orgánicos para exigir que se acabara el autoritarismo? Rascándose las
orejas. Hoy, a medio camino sexenal, abandonan a quien hizo gobierno al PRD. Con razón Oaxaca está como está, si hay puros vividores
de la política y chupadores del erario. Y por si fuera poco, también en la Legislatura le dieron la espalda a Gabino sus dizque aliados: el
PAN y PRD, pues sus diputados todos votaron a favor de la Reforma del Artículo 31 de la Constitución estatal para que el presupuesto
del Legislativo no sea reducido. Ninguno de sus aliados votó en contra siquiera para guardar las apariencias.
NO ES NADA extraño, por lo anterior, que en Oaxaca todos los fierros estén en la lumbre. Por un lado, el Presidente Enrique Peña Nieto
parece que no le perdonará al gobierno de Oaxaca que permita que la Sección 22 del SNTE le siga jugando las contras a la reforma
educativa. El gobierno estatal está prácticamente sometido ante la S-22, de ahí que las protestas de la 59 sean llamadas a misa. Por el otro
lado, varios caballos de Troya siguen dinamitando el quehacer gubernamental, merced a los negocios sucios que realizan Castillito y sus
personeros sin que autoridad alguna ponga freno a sus desbocados furores de un ilegal enriquecimiento inmediato. Y ya no se diga de los
niveles de corrupción en que han caído otros integrantes del gabinete formal y ampliado, que compulsivamente tratan de hacerse
millonarios de la noche a la mañana, especialmente en áreas dedicadas a la obra pública asignada por el virrey de Oaxaca. Si a esto
agregamos el nivel de inconformidad ciudadana, vistos los magros resultados de la lucha contra la corrupción, la delincuencia, la falta de
circulante y de empleo, pues ya tenemos un cuadro nada óptimo para este segundo y último período que le queda a la actual
administración gubernamental no sea nada apacible. Así que ¡Viva nuestra política mecapalera!
DOÑA EUFRO, así le gusta ahora que le llamen a doña Eufrosina Cruz Mendoza, quien hace unos días presentó su informe como
diputada y que hizo colocar varios espectaculares como "Eufro". Pues bien, doña empresaria y ex promotora de la causa indígena ahora se
dedica también a promover a Guadalupe Isaac Rodríguez Soto, junto con el "coco" Castillo, para quitarle al PRD la Tesorería y dársela al
PAN, aun cuando ya es ahora la tercera fuerza política. Así está la pelea por el hueso, por los más de 500 millones de pesos que le tocará
el próximo año a la LXII Legislatura y de lo cual no rinden cuentas de un solo peso.
A LA MILPITA DE "Dany Carteras" le llovió el jueves pasado en el Congreso del Estado pues de raterazo no lo bajaron y lo acusaron de
clavarse una buena lana junto con Martiniano Mendoza Reyes, ni más ni menos que hermano del ex diputado Juan Iván. Pues bien, a
Daniel Juárez López insisten en quererle desaparecer la Secretaría del Trabajo "debido a que es una dependencia onerosa, sin resultados,
sin trabajo, y sin efectividad"; todos los gremios obreros están fuera de control; no hay política del trabajo; no hay nuevas fuentes de
empleo, ah, pero eso sí, el uso del erario para gastar en tiendas departamentales está al full. La puntilla fue la acusación que le hicieron de
agenciarse, junto con Alberto Vargas Varela, del Servicio Nacional del Empleo y del Icapet, junto con su jugoso presupuesto. Por cierto,
de esta última dependencia también hubo señalamientos, tanto que una nerviosa Leslie Jiménez, su ex directora, tuvo que subir a tribuna
para precisar algunas cosillas. Varios diputados señalan a Don "Carteras" de ya ser un apestado, y de que, efectivamente, ya no debería
existir la Secretaría del Trabajo pues es un monumento a la hueva y a la corrupción.
COMO EN ESTE MUNDO nada hay oculto bajo el sol, nos comentan que el pasado martes19 de noviembre, a las once de la noche, en el
restaurante del hotel Hacienda la Noria se reunieron el Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana
de Oaxaca, el candidato a presidente municipal de San Agustín Loxicha, Oscar Valencia y el empresario regiomontano de la construcción,
Cesar Armando Tijerina Bustamante. El objetivo de la reunión casi a media noche fue, presuntamente para negociar y darle todas las
facilidades en la elección municipal y el apoyo logístico al candidato a edil de San Agustín Loxicha, Oscar Valencia. ¿Les suena
conocido? Las malas lenguas aseguran que en dicha reunión se habló de una suma de dinero proveniente del pago de cinco millones de
pesos de una obra inconclusa en la agencia de policía de Cerro Cantor, en San Agustín, Loxicha. Por ese motivo era necesaria la presencia
del empresario Cesar Tijerina a esa reunión a media noche. Nos informan que más obras fraudulentas de este constructor están ubicadas
en los municipios de San Pablo Yaganiza, San Juan Cotzocón, Mazatlán Villa de Flores y varias obras de caminos rurales en Villa de
Zaachila. El encuentro fue testificado accidentalmente por algunos personajes. Así que, a nosotros -a la columna y a este su amanuenseque nos esculquen y que nos hagan hasta en antidoping. Como nos lo contaron, lo contamos.
DURMIENDO CON EL enemigo.-En 2007, la Federación inició una Política de Evaluación del Desempeño orientada a valorar
dimensiones de programas de subsidio, que para el año fiscal 2010 representaron más de 350 mil millones de pesos (15% del gasto
público programable para el año fiscal 2010). Para esta tarea, la organización Gesoc diseñó y aplicó el Índice de Desempeño de los
Programas Públicos Federales para medir el grado de transparencia y rendición de cuentas de los programas y servicios públicos. Este
programa público no reporta información sobre su cumplimiento de metas (avance de indicadores) y mucho menos sobre la población
beneficiaria que está siendo atendiendo es un programa que no permite conocer su desempeño, y mucho menos su rentabilidad social.
Este tipo de programas representa la "Caja Negra de la Gestión Pública Federal" en razón de sus graves problemas de opacidad. A partir
de la agregación, sistematización y análisis de la información que hizo Gesoc, se identificó que 53% de los programas públicos de
subsidio y servicios federales (70 de 132) considerados para este análisis, presentan problemas de opacidad para valorar su rentabilidad
social. Estos 70 programas obtuvieron un presupuesto total para el año 2011 de $84,159 millones, es decir 24.69% del total del
presupuesto asignado al conjunto de programas de subsidio y de prestación de servicios públicos federales. En lo particular, 31 de 132
programas (23%) no reportan ningún avance en sus indicadores, sea en la Cuenta Pública 2010 o en los informes trimestrales al Congreso,
aunque sí identifican a la población potencialmente beneficiaria a la que van dirigidos 22 de 132 programas (17%); y ojo, mucho ojo, no
identifican la población potencialmente beneficiaria a la que van dirigida, aunque sí reportan avance en sus indicadores. 17 de 132
programas no reportan ni avance en indicadores ni población potencialmente beneficiaria a la que van dirigidos. Estos programas son los
más opacos entre los opacos. Ojo de nuevo. Debido a su opacidad, estos 70 programas de subsidio y de prestación de servicios fueron
excluidos del INDEP 2011 ya que no proveen la información básica que se requiere para valorar su rentabilidad social. Ante este Reino
de la Opacidad, los programas públicos no reportan avances en indicadores ni población potencialmente beneficiaria. Otro negociazo. Y
ojo avizor: un lector nos manda esta apreciable joya que tiene que ver con un alto funcionario recientemente llegado a Oaxaca y que tenía
a cargo el Programa "Manejo y Conservación de Recursos Naturales en Zonas Indígenas de la Comisión para Desarrollo de los Pueblos
Indígenas (CDI). El funcionario responsable era Javier Portillo Vergara y tenía un presupuesto 2011 aprobado de 59 millones de pesos.
Esto viene a colación porque Javier Portillo Vergara, que en 2011 fue señalado de manejar un programa con alta opacidad y falta de
transparencia --puede ser indicio de corrupción--, es el actual Subsecretario de Desarrollo Turístico del Gobierno de Oaxaca. ¿Quién lo
trajo a Oaxaca? ¿Lo sabrá el Ejecutivo del Estado? ¿Lo sabrá el Secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla? Que
conteste la ciencia. *** ENTREDICHOS volverá.
entredichos@hotmail.com.

Alternancia y transición en Oaxaca: a medio camino/IV
VÍCTOR RAÚL MARTÍNEZ VÁSQUEZ

Un aspecto fundamental en manos de la Sala Constitucional cread en el 2013, será el "juicio para la protección de los derechos humanos"
y al que, ante el incumplimiento de las recomendaciones hechas a la autoridad por la nueva Defensoría de los Derechos Humanos del
Pueblo de Oaxaca, que es el nombre ahora que tiene esta institución, podrá recurrir la ciudadanía.
Es pertinente mencionar que en materia de derechos humanos, con la nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, se creó la Coordinación
para la atención de los Derechos Humanos dependiente de la gubernatura nombrando en el cargo a una defensora de estos desde la
sociedad civil, la Maestra Eréndira Cruz Villegas, lo que ha permitido atender muchas quejas ante las distintas dependencias del mismo
ejecutivo.
Por otra parte, desde el inició de este gobierno se atendieron las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
que no habían sido consideradas por el gobierno de Ulises Ruiz, al igual que recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos
Humanos relativas a víctimas del 2006.
En estas tareas han colaborado distintas dependencias en forma colegiada, entre ellas la coordinación ya mencionada y la subsecretaría
jurídica y derechos humanos dependiente de la secretaria general de gobierno, que por cierto, cuenta con una dirección de asuntos
religiosos que atiende diversos conflictos en el estado.
Víctimas del 2006 han recibido atención directa del gobernador del estado y funcionarios del nuevo de transición y se ha elaborado un
Programa de Reparación entre otras acciones.
En relación con los asesinatos ocurridos en el 2006 y otros posteriores a ese periodo, la Procuraduría General del Estado creó la Fiscalía
para los Delitos de Trascendencia Social.
(Entre los tribunales especializados, se contará con un Tribunal de Fiscalización del Tribunal Superior de Justicia que se encargará entre
otras cosas de conocer controversias con la Auditoria Superior del Estado, resolver impugnaciones respecto a la cuenta pública del estado
y de los municipios, así como conocer de las inobservancias en que pueda incurrir la Auditoría Superior del Estado).
En la Procuraduría se transparentó el proceso de elección del Procurador en el que participa el cuerpo legislativo y se ha creado el
Consejo de la Procuraduría, órgano que tiene función de control y vigilancia de esta institución.
Por lo que toca a los órganos constitucionales autónomos ampliaron sus facultades, así el Instituto Estatal Electoral que lleva ahora el
nombre de Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, tomará en sus manos la organización y celebración de mecanismos de
democracia directa. Ya han sido nombrados sus nuevos miembros destacando entre estos algunos investigadores universitarios.
En materia de transparencia se integró la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública con facultades para vigilar en
este aspecto a todos los poderes públicos.
Con estas propuestas se busca el tránsito a un modelo político más democrático, con un mayor equilibrio entre los poderes, más
transparencia y rendición de cuentas y una mayor participación de la ciudadanía en la toma de decisiones.
En este último tema, la reforma del 2011 instauró formalmente entre otros mecanismos de democracia directa: el plebiscito para aprobar
medidas administrativas en el ámbito del poder ejecutivo; el referéndum para aprobar o rechazar normas de carácter general; la
revocación de mandato del gobernador cuando este cometa violaciones graves contra la Constitución. No pertinente mencionar que
algunos han cuestionado los candados establecidos para la aplicación de estos procedimientos y que a su parecer limitan la iniciativa
popular.
Para que las autoridades estatales y municipales permitan al ciudadano presentar directamente sus demandas y propuestas se estableció la
figura de la audiencia pública, como ya se práctica desde el inicio del nuevo gobierno en las distintas regiones del estado que han
permitido un trato directo entre la ciudadanía y el gobernador. Son más de treinta las audiencias presididas por el gobernador en estos tres
años.
En el caso de los gobiernos municipales se instaura la figura del Cabildo en Sesión Abierta para que los ciudadanos, de manera periódica,
puedan participar con voz aunque sin voto. Hasta ahora, muy poco hemos visto esta figura en la práctica, salvo lo que ya existía en las
asambleas comunitarias de los ayuntamientos indígenas.
Otra figura fundamental para promover la vigilancia y los contrapesos ciudadanos al poder público son los consejos consultivos
ciudadanos. El desempeño de estos aún lamentablemente deja mucho que desear.
En cuanto a la administración pública del estado, la reforma constitucional planteó incorporar los principios de austeridad y planeación,
eficacia, eficiencia, economía, transparencia y honradez para evitar el despilfarro y los gastos superfluos y así lograr que los recursos del
gobierno del estado sean optimizados en beneficio del interés público.
Se estableció asimismo, el principio de Evaluación y Control de Confianza lo cual abrió condiciones para crear una Ley que permita
evaluar y certificar a los servidores públicos. Este principio se aplica ya a los mandos policiacos y el personal a su cargo.
Cabe resaltar que la reforma fue aprobada por unanimidad por el congreso, es decir no solo por los diputados coalicionistas, sino por la
oposición priista lo que abonó positivamente a ella.

De las decisiones de Avilés: Ley de Herodes
Viernes, 06 de Diciembre de 2013 07:48 ADNredacciónLey de Herodes

Oaxaca de Juárez, 6 de diciembre. La mejor decisión que tomó el presidente de la Junta de Coordinación
Política de la LXII legislatura, Alejandro Avilés fue rescatar a Rosa Ofelia Ramales Gandarillas como
asesora. Siempre ha sido el sueño dorado de quien hace muchos años quiso ser diputada por el Partido de la
Revolución Democrática (PRD) pero no pasó ni las elecciones internas; después, se fue a probar suerte al
Partido Acción Nacional donde el iluso deAlfredo Ahuja, la contrató para "manejar" a los medios de
comunicación, luego de que fue nombrado secretario de Turismo el 1 de diciembre en la administración
de Gabino Cué hace 3 años, pero la señora Ramales filtró a la prensa que su jefe falseó información sobre su
perfil académico ya que no era licenciado en Psicología por la UNAM, lo que provocó un escándalo al grado
que el ex alcalde panista de Tuxtepec fue despedido 16 días después. A Ahuja le debe su desprestigio y al
PAN una posición dentro de la actual administración estatal que nunca pudo recuperar. Finalmente, hoy llega
al PRI, para ayudar al equipo de Ulises Ruiz a través de Avilés con quien no tardará en tener un desencuentro para que después en un berrinche utilice la
información privada sobre las negociaciones entre diputados y las ventile. Lo mismo le ocurrió aRito. Dice ser la única que "controla" al diputado Ericel Gómez
Nucamendi, dueño del periódico Noticias. ¿Usted cree lector? Hace ocho años quiso ingresar al periódico El Imparcial, pero el dueño no aceptó su colaboración.
De Aviléssiempre se expresó mal y no lo bajaba de un "mapachín" de segunda. El pobre del edil electo de Cuicatlán, Jorge Guerrero fue objeto de su enojo.
Debido a que la dejó plantada en la iglesia después de 3 años de noviazgo, le pidió al entonces gobernador Ulises Ruiz que no lo hiciera diputado. Al hoy
senadorEviel Pérez Magaña lo amenazó si se atrevía a comprar publicidad a sus enemigos. El 31 de marzo de 2011 quiso conformar el Consejo General del
Instituto Estatal Electoral (IEE), pero no fue elegida entre un total de 82 personas que solicitaron participar en la selección convocada por la LXI Legislatura del
Estado, esa vez también fue apoyada por el PRI donde finalmente regresa para ¿ayudar?
Lavadero Político 08/12/13
DOMINGO, 08 DE DICIE MBRE DE 2013 11:58

El gobierno del “cambio y la morralla” quiere comenzar el año de Hidalgo desde el tercer año. Al menos eso es lo que dice nuestra Reportera
Parlamentaria que comentan en el Palacio Legislativo, pues según las versiones que corren en el “edificio inteligente” de Jalpan, a los diputados les
llamó muchísimo la atención que para este cuarto año del “presupuesto histórico” para Oaxaca los dineros de casi todas las dependencias, incluidos
los poderes legislativo y judicial, intentaran ser disminuidos drásticamente, y que en otros rubros que antes no existían, como el de
“comunicaciones”, o el de la gubernatura, se establecieran incrementos millonarios que sólo pueden explicarse por el intere$ de algunos por
comenzar a llenarse las bolsas ahora que este grandioso gobierno comienza a ir en declive.
Como la cuestión no está tan tersa, resulta que los diputados decidieron hacer una reforma constitucional para establecer la irreductibilidad del
presupuesto. Como lo que estaban en juego eran también los chelines que iban a dejar de cobrar nuestros honestísimos y congruentísimos diputados,
pues entonces sí se indignaron y que impulsan una reforma a la Constitución local para establecer que el Ejecutivo no puede reducir el monto
asignado a los demás poderes.
Eso ocurría en medio de la preocupación de algunos que veían que el dinero ahora iba a alcanzar menos para el reparto y que habría pobreza
justamente donde se supone que no se respira la miseria. Por eso los dipus decidieron no perder tiempo e irse con todo a tratar de pelear para que
todos reciban cuando menos lo mismo que en 2013 –que según dice nuestra Reportera, no fue poco, y alcanzó hasta para que algunos ex legisladores
aseguraran su vida, su patrimonio, y el de futuras generaciones.
Una duda que queda es si esta supuesta rebelión de los diputados en contra del gobierno del “cambio y la morralla” es real, o si es pura faramalla para
que al final el Ejecutivo haga la apariencia de que él solo propone y el Legislativo dispone, y también para que los diputados se paren el cuello
diciendo que ellos fueron los que lograron que nadie se quedara sin comer y que no hubiera nuevos recortes que dejaran a más empleados en la calle,
a más contratistas sin pago y la economía aún más paralizada de lo que ya se encuentra en estos tiempos.
La otra duda que queda, es por qué en medio de tanta rebelión los diputados que coordinan a sus compañeros, y que integran la Junta de
Coordinación Política, aceptaron que secretarios como Alberto Vargas Varela, alias Mr. Burns, comparecieran en comisiones y casi casi en sesiones
secretas. La pregunta fue lanzada la semana pasada en la tribuna legislativa y hasta ahora nadie la ha contestado. ¿Será que los diputados quieren
pelearse con todos, menos con la cocinera? ¿Y será que para contrarrestar esa duda, y para taparle el ojo al macho, los diputados mandaron a que don
Alberto explicará el asunto de las becas entregadas a hijos de funcionarios?
Es una sola duda… que según nuestra Reportera Legislativa, tiene un fuerte olor a dinero. Upsss!!!
******
*Encuentra las 10 diferencias

*****
Ahora que llegó el paquete fiscal para 2014 al “edificio inteligente” de Jalpan a varios les sorprendió que para el siguiente año el gobierno del
“cambio y la morralla” planee endeudarse con más de mil millones de pesos “para atender los desastres naturales”. La verdad es que Oaxaca no tiene
niveles alarmantes de deuda pública, pero eso no significa que entonces el gobierno pueda disponer de préstamos cada que se le antoje, y mucho
menos que esa pueda ser la puerta de entrada para que alguien siga haciendo negocios a costa de la desgracia de las personas que resultaron afectadas
por los fenómenos meteorológicos de los últimos meses.
¿Alguien se acuerda, por ejemplo, de lo que pasó con la construcción de las viviendas afectadas por el sismo del 20 de marzo de 2012? El gobierno
se endeudó con varios cientos de millones de pesos, que según servirían para la reconstrucción de varios pueblos de la región de la Costa (en los
rumbos de Pinotepa Nacional, y comunidades aledañas) que habían sufrido fuertes daños por aquel fuerte temblor. Pasó más de un año, y muchos
negocios en los que el señalado principal era Jorge El Coco Castillo, y la gente seguía sin recibir la ayuda y la reconstrucción que el gobierno les
había prometido. El dinero sudó y sudó (don Chochín, dixit) y hasta mucho tiempo después el gobierno medio cumplió las promesas que había hecho
de velar porque los afectados por aquellos fenómenos.
¿Ustedes creen que con tanta bonanza, al gobierno del “cambio y la morralla” le preocupa que el Presidente Mr. Gel Boy no tenga interés en venir a
Oaxaca, ni siquiera para comer una tlayuda con asiento y tasajo acompañada con un téjate? Al contrario, al gobierno de Gabino Cué lo que más le
conviene es que el gobierno federal nunca voltee a ver a Oaxaca. Es cierto que así nuestro estado no puede tener los apoyos y los recursos que se
etiquetan en el presupuesto federal, y que mucho de ese dinero termina subejercido por tarugez de los brillantes funcionarios locales, y por la pasadez
de lanza de los federales que se dedican a negar lo que a Oaxaca le corresponde. Sin embargo, lo que nadie ve es que con la desatención del gobierno
del Presidente Mr. Gel Boy aquí pueden hacer fiesta siempre los que son parte de los business del gobierno del “cambio y la morralla”.
Como lo leen, estimados ciberlector@s, Jorge El Coco Castillo y su banda son los más contentos de que los funcionarios federales de primer nivel no
quieran venir a Oaxaca ni de vacaciones. Es más, ellos son los primeros que les echan a todos el fantasma de que si vienen el Cartel 22 los va a
perseguir. No quieren porque como dice el dicho que mientras el gato no está, los ratones hacen fiesta, aquí ellos traen ya todo un aquelarre con la
danza de los millones. Vean nada más cuántas obligaciones se establecen en el presupuesto 2014, que aunque los diputados vayan a bailar a Chalma
no podrán quitar del gasto público del próximo año. En eso, que trae implícitos los business, se irán los mil y tantos millones que pide don Gabis para
seguir haciendo la bolsa de unos cuantos vivales:
1. Decreto número 167 de fecha 29 de octubre de 2005, expedido por el Congreso del Estado, por el que se suscribió el Contrato de Prestación de
Servicios a Largo Plazo para el Diseño, Creación de Infraestructura; se destinarán 515.1 millones de pesos.
2. Para cubrir las erogaciones relacionadas con el proceso de bursatilización del Impuesto sobre Nóminas y los Derechos por Servicios de Control
Vehicular, establecidas en los Decretos números 521 y 522 expedidos por el Congreso del Estado el 14 de septiembre de 2007, se destinarán 597.3
millones de pesos.
3. Para cubrir los intereses ordinarios de las obligaciones de pago derivadas del Fondo de Reconstrucción de Entidades Federativas establecidos en el
Decreto número 385 expedido por el Congreso del Estado y publicado en el Periódico Oficial del Estado el 7 de Abril de 2011, se destinarán 173.8
millones de pesos.
4. Para cubrir los intereses ordinarios de las obligaciones de pago derivadas del Fondo de Apoyo para la Infraestructura y Seguridad autorizados en el
Decreto Número 1176 expedido por el Congreso del Estado publicado el 2 de abril de 2012 en el Periódico Oficial del Estado se destinará la cantidad
de 43.3 millones de pesos, y
5. Para cubrir los intereses ordinarios de las obligaciones de pago derivadas del Fondo de Reconstrucción de Entidades Federativas autorizados en el
Decreto Número 1176 expedido por el Congreso del Estado publicado el 2 de abril de 2012 en el Periódico Oficial del Estado se destinará la cantidad
de 26.4 millones de pesos.
Mucho$$ millone$$ ¿¿¿¿verdad????
*****
Esta semana a todos nos quedó claro, que el nuevo PRI está basado en la onda retro, pero en su versión remix, la designación del Tirano Ulises Ruiz,
cayó como balde de agua fría en los grupos más recalcitrantes de la izquierda, las organizaciones sociales y toda la industria del chantaje y la
extorsión.
En ejemplo fue la sección 22 quien además de Tirano, también lo llama asesino.
Las cifras de muertos del 2006 no han quedado claras, como tampoco la danza de los millones que les fueron descubiertos a varios de sus
funcionarios y hasta la empleada domestica de uno de ellos, algo así como una pequeña cantidad de cuatro mil millones de pesos, de sus funcionarios
enriquecidos de manera cínica mismos que antes de ser juzgados, el gobierno del “cambio y la morralla” prefirió aliarse con ellos, casos sobran como
el de el Canguro Bulmaro Rito Salinas.
Por lo pronto su nombramiento como delegado del PRI en Quintana Roo es una muestra más del cinismo puro con el que se está manejando el nuevo
“PRI”.
El abuelo regresó, el “nos veremos” pronto ya es una realidad, ahora a esperar para que la industria de la prostitución institucionalizada alcance al
priismo de ese Estado.
Por lo pronto en Oaxaca sus “amigos” ya se mueven en un circo de dos pistas y comienzan a ponerse de tapete con José Murat.
Al tiempo.

Marsupiales VIP
Cual si se tratara de una de las mafias políticas, esta vez buscaron el amparo de la noche, pasaban las veintidós horas cuando vehículos de lujo y
escoltas (todos armados) empezaron a llegar al restaurante del hotel Hacienda la Noria.
Para cerrar el negocio, bastaron unas tazas de aromático café, el “pastel político” de San Agustín Loxicha estaba sobre la mesa.
Los mafiosos negociantes políticos, funcionarios y un empresario.
(La reunión ocurrió la semana pasada).
En la mesa el consejero presidente del Instituto Estatal y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Alberto Alonso Criollo; el candidato a la
presidencia municipal de San Agustín Loxicha, Oscar Valencia, y el empresario regiomontano de la construcción César Armando Tijerina
Bustamante; este último, “protegido” de David de Jesús Viloria Arámbula, subsecretario de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento
Territorial (Sinfra).
¿Qué se discutía?, o mejor dicho, ¿qué se negociaba? César Armando Tijerina recibiría este fin de semana pasado, cinco millones de pesos del actual
presidente de San Agustín Loxicha, Flavio Pérez, por la supuesta ejecución de la obra “ampliación del sistema de agua potable” en la agencia de
policía Cerro Cantor, localidad perteneciente a ese municipio.
De los cinco millones de pesos, únicamente se ejecutaría un millón; los cuatro restantes se repartirían entre el empresario constructor Armando
Tijerina y el edil de Loxicha, Flavio Pérez.
El proyecto de esa obra supuestamente fue robado de las oficinas de la delegación en Oaxaca de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas (CDI) y Flavio Pérez en contubernio con Tijerina mandaron a elaborar otro proyecto por el mismo concepto “ampliación del sistema de
agua potable”. Este fue validado por el Comité Estatal del Agua (CEA) con la ayuda de Viloria subsecretario de Sinfra. Es por esta razón que el
nuevo proyecto no está validado por la Comisión Nacional del Agua (CNA).
Y de ahí, la presencia del empresario constructor con Alberto Alonso y Oscar Valencia era necesaria, pues sufragaría los costos económicos del
futuro triunfo político de Valencia.
De ese encuentro nocturno, un sub secretario de la Secretaría General de Gobierno estuvo informado y un funcionario del Instituto Federal Electoral.
CFE entregó más de 22 mil mdp a su sindicato en 4 años
En "Ayuda para Despensa", la CFE entregó 12 mil 352 millones 878 mil 591 pesos
DICIEMBRE 8, 2013

En cumplimiento al Contrato Colectivo de Trabajo de cada año, la
Comisión Federal de Electricidad (CFE) entregó al Sindicato Único
de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana
(SUTERM) 22 mil 928 millones 207 mil 652 pesos de 2008 a
2012, informó el IFAI.
En respuesta a una solicitud de información de un particular, detalló
que entregó esa cantidad bajo los conceptos de: “Instalaciones
Sindicales”, 38 millones 626 mil 892 pesos; “Instrucción y
Bibliotecas”, 53 millones 856 mil 26 pesos; “Actividades culturales y de
solidaridad social”, 102 millones 847 mil 634 pesos.
Además, “Fomento al Deporte”, 193 millones 483 mil 545
pesos; “Ayuda para Despensa”, 12 mil 352 millones 878 mil 591
pesos; “Gratificaciones por Años de Servicios” mil 449 millones 342
mil 746 pesos, y “Ayuda para transporte”, ocho mil 737 millones 172 mil
216 pesos, detalló el IFAI en un comunicado.
inSha re

Sin embargo, el particular se inconformó ante el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI),
porque no se atendió el periodo requerido, es decir de 2000 a 2013; por lo que presentó un recurso de revisión.
El instituto señaló que, en alegatos, la CFE reiteró su respuesta al señalar que la única información disponible es la que entregó al
solicitante.
Con información de Notimex
El gobierno federal viola los derechos humanos de 52 millones de personas que viven en la pobreza: Amnistía
Por: Redacción / Sinembargo - diciembre 8 de 2013
Ciudad de México, 8 de diciembre (SinEmbargo).- Daniel Zapico, representante de Amnistía Internacional México (AI), denunció que en el país se
violan los derechos de 52 millones de personas que viven en la pobreza, porque ésta es considerada una violación a los derechos humanos y el Estado
está obligado a facilitar a todos por igual el desarrollo y preparación para salir adelante.
El representante de AI estuvo de visita en Guanajuato para reunir firmas y exigir al gobierno federal que los militares sean juzgados por el fuero
común por las desapariciones forzadas.
En conferencia de prensa en esa entidad, expuso que los derechos humanos de los mexicanos siguen sin respetarse, pues aunque existen leyes que
pretenden proteger las garantías de los ciudadanos, todo se queda en el papel.
A un año de gobierno de Enrique Peña Nieto no se ven avances en materia de derechos humanos, al continuar las agresiones contra periodistas,
violencia contra las mujeres, el abuso militar y la situación en la que se encuentran los pueblos indígenas.
“Lo que hemos visto durante este año son numerosas promesas, numerosas palabras pero vacías de contenido, porque no se han visto cambios reales
de las situaciones que se están viviendo en México, por lo tanto difícilmente podrá haber una esperanza de justicia”.
Daniel Zapico señaló que en México existen más de 26 mil personas desaparecidas lista de las cuales el gobierno federal se comprometió a resolver,
situación que “hoy en día no se sabe nada, y poco se ha hecho al respecto”.

Los Templarios expanden su imperio a Costa Rica y China, mientras México afirma que los está sometiendo
Por: Redacción / Sinembargo - diciembre 7 de 2013
Michoacán en crisis. Foto: Cuartoscuro

Ciudad de México, 7 de diciembre (SinEmbargo).– La policía de Costa Rica detuvo en
junio pasado a dos supuestos miembros de Los Caballeros Templarios en su país. Los
mexicanos de apellidos Alvarado Carrillo eran enlaces directos del cártel.
“Procedimos con la detención del grupo, por cuanto teníamos noticia de que los mexicanos
y líderes de esta organización se encontraban en Costa Rica”, declaró el subdirector
interino del Organismos de Investigación Judicial (OIJ), Gustavo Mata.
La captura de los Templarios en el país centroamericano demostró que la organización
criminal se está expandiendo no sólo en el territorio mexicano, sino que ahora tiene presencia también en Costa Rica y China, en el segundo a través
de la industria de la minería.
Y contrario a lo que las autoridades de México presumen, sobre el control que tiene en Michoacán, el cártel parece estar creciendo.
El pasado miércoles, el organismo de seguridad nacional presentó el “Informe de Situación Costa Rica 2013: Tráfico de drogas y amenaza del crimen
organizado en Costa Rica”, donde reveló que la organización mexicana de Los Caballeros Templarios tiene presencia en esa nación.
En el documento destaca que aunque su país sobresale por su cuantiosa incautación de drogas, la penetración del narcotráfico es grave debido a que
es un punto estratégico del tránsito de cocaína de Colombia a Estados Unidos y México.
“Hemos tenido presencia muy fuerte de los cárteles mexicanos en Costa Rica, como ha sido el caso de Los Caballeros Templarios y de Sinaloa, y
algunos otros cárteles colombianos”, afirmó Michael Soto, jefe la Oficina de Planes y Operaciones del OIJ.
“En la década de 1990 teníamos presencia importante de narcotraficantes colombianos en nuestros país que acarrean droga de Colombia a México, y
en todo el territorio de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala había colombianos”, explicó el funcionario al destacar
que ahora el control lo ejercen los mexicanos.
Según el informe de Costa Rica –el primero que hacen de su tipo–, de 2007 a 2012 fueron detenidos 68 mexicanos en Costa Rica por narcoactividad
y, en su mayoría, son del cártel de Sinaloa, aunque hay del Golfo y de La Familia Michoacana.
LA TERCERA FUERZA
Los Caballeros Templarios es una violenta organización que controla el narcotráfico y otras actividades delictivas como el secuestro, la extorsión y el
robo en la costa del Pacífico mexicano, de acuerdo con informes internacionales.
Los cárteles mexicanos han ampliado sus operaciones en Centroamérica junto con México, por donde pasa el 90 por ciento de la cocaína que se
consume Estados Unidos, explican.
En México, la organización criminal se ha convertido en al tercera fuerza del narcotráfico, según documentos de la policía federal.
Los Templarios se ubican detrás del Cártel de Sinaloa, liderado por Joaquín “El Chapo” Guzmán, y Los Zetas, cuyo líder –Miguel Ángel Treviño–
fue detenido por infantes de la marina el pasado 15 de julio.
Los Caballeros ahora operan en 10 de los 32 estados de México, según informe oficiales, en comparación con hace sólo cuatro años. En contraste, los
Zetas están activos en 21 estados y el Cártel de Sinaloa en 19. Más atrás está el Cartel del Golfo, con presencia en cinco estados, y la Organización
Arellano Félix –también conocido como el Cartel de Tijuana–, que ahora está básicamente confinado en Baja California y una pequeña parte de
Sonora.
Sintesis informativa 09 de diciembre 2013
Sintesis informativa 09 de diciembre 2013
Sintesis informativa 09 de diciembre 2013
Sintesis informativa 09 de diciembre 2013
Sintesis informativa 09 de diciembre 2013
Sintesis informativa 09 de diciembre 2013
Sintesis informativa 09 de diciembre 2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 22 04 2013
Sintesis informativa 22 04 2013Sintesis informativa 22 04 2013
Sintesis informativa 22 04 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 septiembre 2014
Sintesis informativa 22 septiembre 2014Sintesis informativa 22 septiembre 2014
Sintesis informativa 22 septiembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 12 de mayo 2014
Sintesis informativa 12 de mayo 2014Sintesis informativa 12 de mayo 2014
Sintesis informativa 12 de mayo 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 octubre 2013
Sintesis informativa 09 octubre 2013Sintesis informativa 09 octubre 2013
Sintesis informativa 09 octubre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa agosto 20 2013
Sintesis informativa agosto 20 2013Sintesis informativa agosto 20 2013
Sintesis informativa agosto 20 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 09 2015
Sintesis informativa 07 09 2015Sintesis informativa 07 09 2015
Sintesis informativa 07 09 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 septiembre 2013
Sintesis informativa 30 septiembre 2013Sintesis informativa 30 septiembre 2013
Sintesis informativa 30 septiembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 09 2016
Sintesis informativa 05 09 2016Sintesis informativa 05 09 2016
Sintesis informativa 05 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 09 2016
Sintesis informativa 06 09 2016Sintesis informativa 06 09 2016
Sintesis informativa 06 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 09 2016
Sintesis informativa 09 09 2016Sintesis informativa 09 09 2016
Sintesis informativa 09 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 24 de diciembre 2013
Sintesis informativa 24 de diciembre 2013Sintesis informativa 24 de diciembre 2013
Sintesis informativa 24 de diciembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 09 2016
Sintesis informativa 07 09 2016Sintesis informativa 07 09 2016
Sintesis informativa 07 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 09 2016
Sintesis informativa 10 09 2016Sintesis informativa 10 09 2016
Sintesis informativa 10 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 octubre 2013
Sintesis informativa 19 octubre 2013Sintesis informativa 19 octubre 2013
Sintesis informativa 19 octubre 2013
megaradioexpress
 
La noticia de hoy 15 de octubre
La noticia de hoy 15 de octubreLa noticia de hoy 15 de octubre
La noticia de hoy 15 de octubremegaradioexpress
 
Sintesis informativa 23 de marzo 2015
Sintesis informativa 23 de marzo 2015Sintesis informativa 23 de marzo 2015
Sintesis informativa 23 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 11 de abril de 2019
Sintesis informativa jueves 11 de abril de 2019Sintesis informativa jueves 11 de abril de 2019
Sintesis informativa jueves 11 de abril de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 octubre 2013
Sintesis informativa 04 octubre 2013Sintesis informativa 04 octubre 2013
Sintesis informativa 04 octubre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 de agosto 2016
Sintesis informativa 18 de agosto 2016Sintesis informativa 18 de agosto 2016
Sintesis informativa 18 de agosto 2016
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa 22 04 2013
Sintesis informativa 22 04 2013Sintesis informativa 22 04 2013
Sintesis informativa 22 04 2013
 
Sintesis informativa 22 septiembre 2014
Sintesis informativa 22 septiembre 2014Sintesis informativa 22 septiembre 2014
Sintesis informativa 22 septiembre 2014
 
Sintesis informativa 12 de mayo 2014
Sintesis informativa 12 de mayo 2014Sintesis informativa 12 de mayo 2014
Sintesis informativa 12 de mayo 2014
 
Sintesis informativa 09 octubre 2013
Sintesis informativa 09 octubre 2013Sintesis informativa 09 octubre 2013
Sintesis informativa 09 octubre 2013
 
Sintesis informativa agosto 20 2013
Sintesis informativa agosto 20 2013Sintesis informativa agosto 20 2013
Sintesis informativa agosto 20 2013
 
Sintesis informativa 07 09 2015
Sintesis informativa 07 09 2015Sintesis informativa 07 09 2015
Sintesis informativa 07 09 2015
 
Sintesis informativa 30 septiembre 2013
Sintesis informativa 30 septiembre 2013Sintesis informativa 30 septiembre 2013
Sintesis informativa 30 septiembre 2013
 
Cta
CtaCta
Cta
 
Sintesis informativa 05 09 2016
Sintesis informativa 05 09 2016Sintesis informativa 05 09 2016
Sintesis informativa 05 09 2016
 
Sintesis informativa 06 09 2016
Sintesis informativa 06 09 2016Sintesis informativa 06 09 2016
Sintesis informativa 06 09 2016
 
Sintesis informativa 09 09 2016
Sintesis informativa 09 09 2016Sintesis informativa 09 09 2016
Sintesis informativa 09 09 2016
 
Sintesis informativa 24 de diciembre 2013
Sintesis informativa 24 de diciembre 2013Sintesis informativa 24 de diciembre 2013
Sintesis informativa 24 de diciembre 2013
 
Sintesis informativa 07 09 2016
Sintesis informativa 07 09 2016Sintesis informativa 07 09 2016
Sintesis informativa 07 09 2016
 
Sintesis informativa 10 09 2016
Sintesis informativa 10 09 2016Sintesis informativa 10 09 2016
Sintesis informativa 10 09 2016
 
Sintesis informativa 19 octubre 2013
Sintesis informativa 19 octubre 2013Sintesis informativa 19 octubre 2013
Sintesis informativa 19 octubre 2013
 
La noticia de hoy 15 de octubre
La noticia de hoy 15 de octubreLa noticia de hoy 15 de octubre
La noticia de hoy 15 de octubre
 
Sintesis informativa 23 de marzo 2015
Sintesis informativa 23 de marzo 2015Sintesis informativa 23 de marzo 2015
Sintesis informativa 23 de marzo 2015
 
Sintesis informativa jueves 11 de abril de 2019
Sintesis informativa jueves 11 de abril de 2019Sintesis informativa jueves 11 de abril de 2019
Sintesis informativa jueves 11 de abril de 2019
 
Sintesis informativa 04 octubre 2013
Sintesis informativa 04 octubre 2013Sintesis informativa 04 octubre 2013
Sintesis informativa 04 octubre 2013
 
Sintesis informativa 18 de agosto 2016
Sintesis informativa 18 de agosto 2016Sintesis informativa 18 de agosto 2016
Sintesis informativa 18 de agosto 2016
 

Destacado

La noticia de hoy 09 de diciembre de 2013
La noticia de hoy 09 de diciembre de 2013La noticia de hoy 09 de diciembre de 2013
La noticia de hoy 09 de diciembre de 2013
megaradioexpress
 
SMC GLB Dec 2013
SMC GLB Dec 2013 SMC GLB Dec 2013
SMC GLB Dec 2013
SMCgreatlakes
 
Test sobre mitología griega
Test sobre mitología griegaTest sobre mitología griega
Test sobre mitología griega
alextoiber
 
componentes básicos de la PC
componentes básicos de la PCcomponentes básicos de la PC
componentes básicos de la PCEduardo Varas
 
Direitos e Protecção Social da Pessoa com Esclerose Múltipla - X Congresso Na...
Direitos e Protecção Social da Pessoa com Esclerose Múltipla - X Congresso Na...Direitos e Protecção Social da Pessoa com Esclerose Múltipla - X Congresso Na...
Direitos e Protecção Social da Pessoa com Esclerose Múltipla - X Congresso Na...
SPEM - Sociedade Portuguesa de Esclerose Múltipla
 
Recursos humanos
Recursos humanos Recursos humanos
what is a syllabus
what is a syllabuswhat is a syllabus
what is a syllabus
Willson Janice
 
O contributo das tecnologias de informação e comunicação para a sustentabilid...
O contributo das tecnologias de informação e comunicação para a sustentabilid...O contributo das tecnologias de informação e comunicação para a sustentabilid...
O contributo das tecnologias de informação e comunicação para a sustentabilid...
ISA - Intelligent Sensing Anywhere
 
Het Nieuwe Leren implementeren (Atrivision)
Het Nieuwe Leren implementeren (Atrivision)Het Nieuwe Leren implementeren (Atrivision)
Het Nieuwe Leren implementeren (Atrivision)
atrivision
 
HANA SPS07 Backup & Recovery
HANA SPS07 Backup & RecoveryHANA SPS07 Backup & Recovery
HANA SPS07 Backup & Recovery
SAP Technology
 
Casestudy: The Case of bench management
Casestudy: The Case of bench managementCasestudy: The Case of bench management
Casestudy: The Case of bench management
rockingsindi
 
ενοτητα Portrait
ενοτητα Portraitενοτητα Portrait
ενοτητα Portraitneroutsi
 
Programatismos 2013 14
Programatismos 2013 14Programatismos 2013 14
Programatismos 2013 14neroutsi
 

Destacado (20)

Jhgvku
JhgvkuJhgvku
Jhgvku
 
Jakroz
JakrozJakroz
Jakroz
 
La noticia de hoy 09 de diciembre de 2013
La noticia de hoy 09 de diciembre de 2013La noticia de hoy 09 de diciembre de 2013
La noticia de hoy 09 de diciembre de 2013
 
Administracion de los dh delia
Administracion de los dh deliaAdministracion de los dh delia
Administracion de los dh delia
 
Jhgvku
JhgvkuJhgvku
Jhgvku
 
1
11
1
 
Teatro: Rey de Reyes
Teatro: Rey de ReyesTeatro: Rey de Reyes
Teatro: Rey de Reyes
 
SMC GLB Dec 2013
SMC GLB Dec 2013 SMC GLB Dec 2013
SMC GLB Dec 2013
 
Test sobre mitología griega
Test sobre mitología griegaTest sobre mitología griega
Test sobre mitología griega
 
componentes básicos de la PC
componentes básicos de la PCcomponentes básicos de la PC
componentes básicos de la PC
 
Direitos e Protecção Social da Pessoa com Esclerose Múltipla - X Congresso Na...
Direitos e Protecção Social da Pessoa com Esclerose Múltipla - X Congresso Na...Direitos e Protecção Social da Pessoa com Esclerose Múltipla - X Congresso Na...
Direitos e Protecção Social da Pessoa com Esclerose Múltipla - X Congresso Na...
 
Recursos humanos
Recursos humanos Recursos humanos
Recursos humanos
 
what is a syllabus
what is a syllabuswhat is a syllabus
what is a syllabus
 
O contributo das tecnologias de informação e comunicação para a sustentabilid...
O contributo das tecnologias de informação e comunicação para a sustentabilid...O contributo das tecnologias de informação e comunicação para a sustentabilid...
O contributo das tecnologias de informação e comunicação para a sustentabilid...
 
Het Nieuwe Leren implementeren (Atrivision)
Het Nieuwe Leren implementeren (Atrivision)Het Nieuwe Leren implementeren (Atrivision)
Het Nieuwe Leren implementeren (Atrivision)
 
HANA SPS07 Backup & Recovery
HANA SPS07 Backup & RecoveryHANA SPS07 Backup & Recovery
HANA SPS07 Backup & Recovery
 
Casestudy: The Case of bench management
Casestudy: The Case of bench managementCasestudy: The Case of bench management
Casestudy: The Case of bench management
 
ενοτητα Portrait
ενοτητα Portraitενοτητα Portrait
ενοτητα Portrait
 
Programatismos 2013 14
Programatismos 2013 14Programatismos 2013 14
Programatismos 2013 14
 
Fakos
FakosFakos
Fakos
 

Similar a Sintesis informativa 09 de diciembre 2013

Sintesis informativa 10 06 2016
Sintesis informativa 10 06 2016Sintesis informativa 10 06 2016
Sintesis informativa 10 06 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 29 11 2012
Sintesis informativa 29 11 2012Sintesis informativa 29 11 2012
Sintesis informativa 29 11 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 de julio 2016
Sintesis informativa 06 de julio 2016Sintesis informativa 06 de julio 2016
Sintesis informativa 06 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 25 de mayo 2016
Sintesis informativa 25 de mayo 2016Sintesis informativa 25 de mayo 2016
Sintesis informativa 25 de mayo 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 de marzo 2015
Sintesis informativa 15 de marzo 2015Sintesis informativa 15 de marzo 2015
Sintesis informativa 15 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 1501 2014
Sintesis informativa 1501 2014Sintesis informativa 1501 2014
Sintesis informativa 1501 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 octubre 2013
Sintesis informativa 18 octubre 2013Sintesis informativa 18 octubre 2013
Sintesis informativa 18 octubre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 de julio 2016
Sintesis informativa 13 de julio 2016Sintesis informativa 13 de julio 2016
Sintesis informativa 13 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 24 11 2012
Sintesis informativa 24 11 2012Sintesis informativa 24 11 2012
Sintesis informativa 24 11 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 05 2012
Sintesis informativa 30 05 2012Sintesis informativa 30 05 2012
Sintesis informativa 30 05 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 05 2012
Sintesis informativa 30 05 2012Sintesis informativa 30 05 2012
Sintesis informativa 30 05 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 13 2015
Sintesis informativa 01 13 2015Sintesis informativa 01 13 2015
Sintesis informativa 01 13 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 24 septiembre 2014
Sintesis informativa 24 septiembre 2014Sintesis informativa 24 septiembre 2014
Sintesis informativa 24 septiembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 02 2012
Sintesis informativa 15 02 2012Sintesis informativa 15 02 2012
Sintesis informativa 15 02 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 12 de julio 2016
Sintesis informativa 12 de julio 2016Sintesis informativa 12 de julio 2016
Sintesis informativa 12 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 03 09 2016
Sintesis informativa 03 09 2016Sintesis informativa 03 09 2016
Sintesis informativa 03 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 13 de junio de 2018
Sintesis informativa miercoles 13 de junio de 2018Sintesis informativa miercoles 13 de junio de 2018
Sintesis informativa miercoles 13 de junio de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 27 de julio 2016
Sintesis informativa 27 de julio 2016Sintesis informativa 27 de julio 2016
Sintesis informativa 27 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 de mayo 2014
Sintesis informativa 10 de mayo 2014Sintesis informativa 10 de mayo 2014
Sintesis informativa 10 de mayo 2014megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 09 de diciembre 2013 (19)

Sintesis informativa 10 06 2016
Sintesis informativa 10 06 2016Sintesis informativa 10 06 2016
Sintesis informativa 10 06 2016
 
Sintesis informativa 29 11 2012
Sintesis informativa 29 11 2012Sintesis informativa 29 11 2012
Sintesis informativa 29 11 2012
 
Sintesis informativa 06 de julio 2016
Sintesis informativa 06 de julio 2016Sintesis informativa 06 de julio 2016
Sintesis informativa 06 de julio 2016
 
Sintesis informativa 25 de mayo 2016
Sintesis informativa 25 de mayo 2016Sintesis informativa 25 de mayo 2016
Sintesis informativa 25 de mayo 2016
 
Sintesis informativa 15 de marzo 2015
Sintesis informativa 15 de marzo 2015Sintesis informativa 15 de marzo 2015
Sintesis informativa 15 de marzo 2015
 
Sintesis informativa 1501 2014
Sintesis informativa 1501 2014Sintesis informativa 1501 2014
Sintesis informativa 1501 2014
 
Sintesis informativa 18 octubre 2013
Sintesis informativa 18 octubre 2013Sintesis informativa 18 octubre 2013
Sintesis informativa 18 octubre 2013
 
Sintesis informativa 13 de julio 2016
Sintesis informativa 13 de julio 2016Sintesis informativa 13 de julio 2016
Sintesis informativa 13 de julio 2016
 
Sintesis informativa 24 11 2012
Sintesis informativa 24 11 2012Sintesis informativa 24 11 2012
Sintesis informativa 24 11 2012
 
Sintesis informativa 30 05 2012
Sintesis informativa 30 05 2012Sintesis informativa 30 05 2012
Sintesis informativa 30 05 2012
 
Sintesis informativa 30 05 2012
Sintesis informativa 30 05 2012Sintesis informativa 30 05 2012
Sintesis informativa 30 05 2012
 
Sintesis informativa 01 13 2015
Sintesis informativa 01 13 2015Sintesis informativa 01 13 2015
Sintesis informativa 01 13 2015
 
Sintesis informativa 24 septiembre 2014
Sintesis informativa 24 septiembre 2014Sintesis informativa 24 septiembre 2014
Sintesis informativa 24 septiembre 2014
 
Sintesis informativa 15 02 2012
Sintesis informativa 15 02 2012Sintesis informativa 15 02 2012
Sintesis informativa 15 02 2012
 
Sintesis informativa 12 de julio 2016
Sintesis informativa 12 de julio 2016Sintesis informativa 12 de julio 2016
Sintesis informativa 12 de julio 2016
 
Sintesis informativa 03 09 2016
Sintesis informativa 03 09 2016Sintesis informativa 03 09 2016
Sintesis informativa 03 09 2016
 
Sintesis informativa miercoles 13 de junio de 2018
Sintesis informativa miercoles 13 de junio de 2018Sintesis informativa miercoles 13 de junio de 2018
Sintesis informativa miercoles 13 de junio de 2018
 
Sintesis informativa 27 de julio 2016
Sintesis informativa 27 de julio 2016Sintesis informativa 27 de julio 2016
Sintesis informativa 27 de julio 2016
 
Sintesis informativa 10 de mayo 2014
Sintesis informativa 10 de mayo 2014Sintesis informativa 10 de mayo 2014
Sintesis informativa 10 de mayo 2014
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 

Último (15)

Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 

Sintesis informativa 09 de diciembre 2013

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA Lunes 09 de Diciembre de 2013 Desde Puerto Escondido Oaxaca México En: http://www.megaradioexpress.com
  • 2. Clausura S-22 Convención Estatal de Trabajadores de la Educación HUGUET CUEVAS 08/12/2013 Como parte de las actividades contempladas en su presente Jornada de Lucha, la Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) clausuró ayer los trabajos de la Convención Estatal de Trabajadores de la Educación en el edificio del centro cultural y de capacitación de la gremial, ubicado en el Fraccionamiento Trinidad de las Huertas. Dentro de los objetivos trazados en la Convención, se planteó la realización de un balance de la etapa de "insurgencia" de los trabajadores de la educación en la lucha contra la privatización educativa, así como construir la unidad al interior del gremio. Asimismo, se discutió la pertinencia de diseñar un plan estratégico a corto, mediano y largo plazo que entre otros fines persiga la continuación de la lucha para abrogar las reformas y adiciones a los artículos terceros y 73 constitucionales y sus leyes secundarias, democratizar el SNTE y continuar con la construcción de un modelo educativo alternativo. Según la convocatoria emitida por la gremial, la convención respondió también al llamado del magisterio oaxaqueño para consolidar a la Sección 22 del SNTE como uno de los exponentes máximos de la CNTE, vanguardia del movimiento nacional pues "nuestros principios están vigentes, los cuales nos permitirán hacer un balance de esta jornada de lucha donde tenemos que ir construyendo estrategias y tácticas de lucha de acuerdo a nuestro movimiento y de acuerdo también a las consultas a nuestras bases, a los principios rectores y de la asamblea estatal que ha dado dirección a este gran movimiento". El desarrollo de los trabajos se llevó a cabo con la instalación de las tres mesas de trabajo: balance de la jornada de lucha, el impacto laboral, educativo y social de la Reforma Educativa y el plan estratégico de trabajo a corto, mediano y largo plazo. Posteriormente se realizó la conclusión de los planteamientos en la plenaria general y para finalizar se clausuraron los trabajos de la Convención Estatal de Trabajadores de la Educación En la actividad, que inició el pasado cinco de diciembre, participaron integrantes de la Comisión Política, de la Coordinadora Estatal de los Trabajadores de la Educación de Oaxaca (CETEO), la Secretaría de Alianza y Gestoría Social, Secretaría de Relaciones, Secretaría de Orientación Política e Ideológica, Secretaría de Actas y Acuerdos, delegados a la Asamblea Nacional Representativa de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE), así como miembros de la Instancia de Coordinación Nacional (ICN), integrantes de CEPOS, CEDES y CENCOS 22 BUSCAN LA FORMA DE EXPULSAR A LA SECCIÓN 59 Da ultimátum Sección 22 a gobierno para entregar escuelas en Los Ángeles HUGUET CUEVAS//Foto: EMILIO MORALES 09/12/2013 La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), emplazó ayer al gobierno estatal a entregar a más tardar esta semana, las tres escuelas de la colonia Los Ángeles, aseguró ayer el secretario Técnico de la gremial Gustavo Manzano Sosa. "Es responsabilidad del Estado entregarnos las escuelas, nosotros ya las recuperamos y quedaron bajo resguardo del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO)," recalcó. El dirigente sostuvo que por el momento es esta la instancia que se encuentra buscando las rutas idóneas para lograr que los padres de familia y profesores de la Sección 59 del SNTE entreguen al gobierno el Jardín de Niños "Donají" la Escuela Primaria "Hermanos Flores Magón"' y la Escuela Secundaria 239. PARA ENTREGAR ESCUELAS EN LOS ÁNGELES Da ultimátum Sección 22 a gobierno estatal NO HA RESPETADO EL ADÉNDUM FIRMADO CON EL MAGISTERIO PARA EVITAR QUE PERSONAS AJENAS AL IEEPO SE APODERAREN DE ESCUELAS HUGUET CUEVAS La Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), emplazó ayer al gobierno estatal a entregar a más tardar esta semana, las tres escuelas de la colonia Los Ángeles, aseguró ayer el secretario Técnico de la gremial Gustavo Manzano Sosa. "Es responsabilidad del Estado entregarnos las escuelas, nosotros ya las recuperamos y quedaron bajo resguardo del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO)," recalcó.
  • 3. El dirigente sostuvo que por el momento es esta la instancia que se encuentra buscando las rutas idóneas para lograr que los padres de familia y profesores de la Sección 59 del SNTE entreguen al gobierno el Jardín de Niños "Donají" la Escuela Primaria "Hermanos Flores Magón"' y la Escuela Secundaria 239. En caso de no haber respuesta esta semana, la Sección 22 estaría actuando "con base a las rutas trazadas por el Movimiento Democrático de los Trabajadores de la Educación (MDTEO) para recuperarlas"' señaló Manzano Sosa. Sostuvo que el gobierno estatal no ha respetado el adéndum firmado con el magisterio oaxaqueño donde se comprometía a evitar que personas que no tiene ninguna relación laboral con el IEEPO se apoderaran de las escuelas. "También queremos que se respete el documento firmado con la Secretaría de Gobierno (Segob), donde el gobierno se comprometía a resguardar las escuelas de personas ajenas hasta la conclusión de la jornada nacional de lucha" abundó. No descartó la realización de más marchas y protestas como medida de presión para que el gobierno entregue a la 22 las escuelas de la colonia Los Ángeles y otras más que continúan bajo el control de la Sección 59 en el estado. Manzano Sosa dijo que hasta el momento persisten 30 conflictos considerados como "focos rojos" por la oposición de padres de familia a permitir el ingreso de profesores de la Sección 22 o por la entrada de miembros de la 59. Por otro lado, descartó que por el momento la gremial haya acordado la recuperación de alguna otra escuela durante la semana."sabemos que hay inquietud, sobre todo de escuelas como Santiago Apóstol, -cuyas autoridades aseguraron que no permitirán el regreso de la 22 en el pueblo--, pero no está contemplado dentro de nuestro plan, al menos esta semana". Consideró que aunque los conflictos educativos se han resuelto lentamente, el magisterio se ha fortalecido pues aseguró que como prueba de ello, alrededor de 200 miembros de la Sección 59 anunciaron su regreso a las filas de esta sección, dijo que ello se concretará a más tardar durante la próxima semana. EN LA MIXTECA Resguardan padres nueve escuelas PRETENDEN EVITAR QUE LA SECCIÓN 22 RECUPERE LOS PLANTELES LESLI AGUILAR 08/12/2013 HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.-Habitantes de tres comunidades de la región de la Mixteca resguardan nueve escuelas de nivel básico, ante el rumor que profesores de la Sección 22 adherentes a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) recuperarán los edificios escolares que se encuentran en poder de la Sección 59. Ante las amenazas que ha hecho la Sección 22 para la recuperación de escuelas en toda la entidad, padres de familia de las comunidades de Santo Domingo Yodohino, San Juan Ihualtepec y San Juan Cuititó, resguardan nueve escuelas en estas localidades para evitar que los profesores de la Coordinadora regresen a las instituciones, tras ser expulsados en un acuerdo de asamblea. Cabe destacar que los padres de familia de estas localidades acordaron en asambleas comunitarias en el mes de septiembre, que ya no serían aceptados los maestros de la Sección 22, luego de la negativa que estos presentaron para regresar a clases el pasado 19 de agosto, por lo que solicitaron a la Sección 59 que se hicieran cargo de los preescolares, primarias y secundarias. En las tres comunidades, los padres resguardan los preescolares, primarias y secundarias, nueve escuelas de nivel básico, en donde aproximadamente 200 alumnos asisten a clases de manera diaria. Los padres de estas tres comunidades -quienes omitieron sus nombres por temor a represalias- argumentaron que realizan guardias de hasta 50 padres de familia tanto en la mañana como en la noche, en el caso de San Juan Cuititó, para vigilar las instituciones educativas, y en el caso de emergencia, llamar a los habitantes de este municipio y mantenerse alerta ante cualquier tipo de acontecimiento. La misma situación se registra en Santo Domingo Yodohino y San Juan Ihualtepec, por las zonas en donde estas comunidades se ubican. Los padres de familia indicaron que estos dos municipios podrían ser los primeros lugares en donde los profesores de la Sección 22 lleguen a recuperar las escuelas que se encuentran en poder de la Sección 59. Sección 59 no caerá en la provocación Los maestros de la Sección 59 afirmaron que no caerán en la provocación y que la decisión de resguardar las escuelas es parte de los acuerdos que han tomado los paterfamilias en asambleas que se han realizado en los últimos días, tras los enfrentamientos que protagonizaron los maestros de la Coordinadora en la región de los Valles Centrales, en la recuperación de escuelas. Los mentores señalaron que ellos continuarán trabajando en las instituciones educativas, en donde los padres de familia les soliciten su presencia; pero si éstos deciden entregarlas a la Sección 22, ellos se saldrán y no buscarán generar problemáticas, ya que ellos sólo buscan el bienestar de la niñez. Finalmente, los padres de familia indicaron que han solicitado al gobierno del estado resguarden las instituciones educativas en donde los niños reciben clases, ya que está en riesgo la integridad de los mismos.
  • 4. Se queda CNTE hasta julio de 2014 Nacional / General Lunes, 09 de Diciembre de 2013 08:39 hrs, por Fuente Gabriela Rivera/24HORAS Ante la inminente aprobación de la reforma energética en los próximos días, la Coordinadora prevé reorganizarse para mantener las movilizaciones A pesar de los acuerdos de la CNTE con Morena para intentar frenar la reforma energética, la disidencia magisterial mantendrá la lucha en contra de las reformas estructurales, incluso si la agrupación de Andrés Manuel López Obrador abandona las movilizaciones, una vez que se aprueben los cambios constitucionales. En entrevista con 24 HORAS, Juan Melchor Román, integrante de la dirección política nacional de la disidencia y miembro de la Sección 18 en Michoacán, explicó que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) estableció jornadas de lucha en contra de las leyes secundarias de educación hasta julio del próximo año, aunque el resto de las organizaciones sociales de la Unidad Patriótica por el Rescate de la Nación (UPRN) abandonen la lucha. Apenas, la semana pasada los docentes regresaron al zócalo capitalino de la mano de López Obrador y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) durante el mitin en contra de la privatización energética. El domingo 1° de diciembre, los docentes reconocieron que existen acuerdos con la agrupación política a través de los miembros de sindicatos y organizaciones sociales que están afiliados a Morena y que forman parte de la UPNR. Ese día Román aseguró que ellos habían organizado la marcha que partió del Ángel de la Independencia al Zócalo capitalino e incluso prepararon el discurso que dio Rubén Núñez, dirigente de la Sección 22 de Oaxaca, con López Obrador. Sin embargo, ocho días después, el docente michoacano aseguró que la Coordinadora no depende de Morena o de otro partido político. “Sólo estamos coordinando actividades, no somos parte de un solo agrupamiento, la CNTE mantiene su distancia, sobre todo porque Morena se planea convertirse en un partido político y la CNTE no va con partidos políticos”, afirmó. Ante la inminente aprobación de la reforma energética en los próximos días, la Coordinadora prevé reorganizarse para mantener las movilizaciones en contra de este tema, al mismo tiempo que prepara la embestida en contra de las leyes secundarias de educación. Melchor Román aseguró que el campamento permanecerá en el Monumento a la Revolución durante las vacaciones de diciembre, aunque apenas ayer decidirían quienes mantendrán las guardias el 24 y 31 de diciembre. “Acá están las instancias federales, no podemos dejarlo”. También insistirán, en las negociaciones que mantienen con los estados, en frenar el censo en las escuelas, así como en obtener mayores ingresos para el magisterio, tal como lo lograron los docentes de Oaxaca, Michoacán, Chiapas y ahora Veracruz. De igual manera, el próximo año ya tienen definidas las jornadas políticas para febrero, mayo –cuando se logra el acuerdo del aumento salarial-, y en junio que se presente el ingreso al servicio docente con la nueva legislación. Retienen a dos maestros de S-22 en comunidad de Cotzocón Mixe SABADO, 07 DE DICIEMBRE DE 2013 10:58 QUADRATÍNHabitantes de la localidad El Carrizal, perteneciente al municipio de San Juan Cotzocón Mixe, retuvieron y encarcelaron a dos profesores de la Sección 22 la noche de este viernes, por oponerse a la realización de trabajos de brecheo en un camino local. De acuerdo con informes preliminares de la autoridad municipal, los hechos iniciaron este viernes al mediodía, cuando cerca de 50 pobladores encabezados por el agente municipal Raúl Vásquez Moreno, y el integrante del Consejo de Vigilancia del Comisariado de Bienes Comunales, Amaro Severo Nicolás, acudieron a abrir una brecha hacia terrenos de cultivo, el cual pasaría por el predio del ciudadano Paulino Roque Ortega. Dicha aprobación la habría dado este último el pasado 10 de agosto; sin embargo, según explicó el presidente del Comisariado, Moisés Barrios Reyes, al lugar llegó el hijo de Paulino, Diego Roque Sabino, acompañado de Miguel Pedro Navarro, quienes se desempeñan como profesores de la Sección 22 del SNTE, y que impidieron que continuaran los trabajos. Ante ello, los pobladores se retiraron hacia la sede de la agencia municipal, donde tomaron el acuerdo de retener a las dos personas, lo cual sucedió aproximadamente a las 19:00 horas. De acuerdo con la autoridad, uno de ellos opuso resistencia y lesionó a un elemento de la Policía Municipal, por lo cual ambos fueron encarcelados. En tanto, la noche de este viernes el agente Raúl Vásquez acudió a la Fiscalía con sede en María Lombardo de Caso Mixe, para presentar la denuncia correspondiente.
  • 5. Calidad educativa en México, obstáculo para crecimiento: CEESP DOMINGO, 08 DE DICIEMBRE DE 2013 16:11 AGENCIAS Ciudad de México.- La baja calidad de la educación en México ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo, inhibiendo la posibilidad de reducir los niveles de desigualdad y pobreza, sostuvo el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP). En su publicación semanal "Análisis económico ejecutivo", el organismo de investigación del sector privado expone que la nueva administración tiene una tarea difícil en materia educativa, pero que debe cumplir rápidamente. No hay que olvidar que además del deterioro de la calidad de la educación que reporta la reciente Prueba Pisa de 2012 de la OCDE, el actual ciclo escolar se ha visto afectado a raíz del paro de maestros de diversas entidades. En su opinión, lograr que los cambios constitucionales que se aprobaron recientemente en la materia se reflejen en una mejora significativa de la calidad del sistema educativo, "estará en función de que las autoridades hagan valer las leyes aprobadas". Para ello, señala, el Estado debe recuperar la rectoría del sector educativo en materia de selección, permanencia y estímulos para los profesores, pues "no hay razón de que esto lo ejerza el sindicato cuando el Estado es el responsable principal de la calidad de la educación". Destaca que la población mexicana requiere de un sistema educativo lo suficientemente bueno que le permita ser competitiva a nivel mundial, pero que además estimule la creatividad, fortaleciendo la innovación tecnológica en bien del desarrollo productivo y del crecimiento económico del país. Un buen sistema educativo también debe estar dirigido a solucionar los problemas de corrupción, de falta de transparencia, de delincuencia organizada y de desintegración familiar, además de fortalecer el respeto por las leyes y reglamentos. Asegura que sólo de esta manera se generará un ambiente de bienestar colectivo y mayor facilidad para la elaboración de políticas públicas que estimulen el crecimiento y una mejor distribución del ingreso. "Los maestros son el pilar de la educación en México, pero eso no les da la autoridad de tomar como rehén al sistema educativo en la búsqueda de beneficios particulares o de fracciones políticas, cuando el país en su totalidad ha aprobado las reglas que deberán acatar los docentes para mejorar la calidad de la enseñanza". Nadie, continúa, está en contra del magisterio ni de sus derechos laborales, simplemente se les demanda cumplir con sus obligaciones de enseñanza de calidad y actualización continua. El CEESP expuso que un buen sistema educativo ayuda a las personas a reducir la pobreza, las enfermedades y amplía sus posibilidades de participación política, de tal manera que esto hace más fuerte a la sociedad. Además, apunta, es claro que en un mundo globalizado, donde el comercio se guía por ventajas comparativas, una fuerza laboral bien preparada tendrá la facilidad de utilizar las nuevas tecnologías y la posibilidad de generar nuevos conocimientos. El organismo reconoce que en las últimas décadas México ha logrado avances importantes en materia de educación. Mientras que la matrícula total nacional pasó de 25.1 millones de alumnos en 1990 a 35.3 millones en 2013, el promedio de escolaridad nacional se elevó de 6.6 a 9.2 años y el analfabetismo disminuyó de 12.6% a 6.1% en el mismo periodo. Asimismo, la eficiencia terminal muestra también resultados favorables, ya que mientras que en el nivel primaria pasó de 70.1% en 1990 a 96.0% en 2012, la relación en secundaria se elevó de 73.9% a 84.5% en el mismo lapso. Reconoce que hay avances, pues la cobertura se ha incrementado al igual que el promedio de escolaridad de la población, incluso el gasto canalizado en la materia ha aumentado de manera significativa. Sin embargo, precisa, esto no significa que la calidad del sistema educativo haya mejorado. De hecho, los indicadores internacionales reportan lo contrario, como la Prueba PISA 2012, de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). "En este contexto, se puede decir que la baja calidad de la educación en México ha sido un obstáculo para el crecimiento y el desarrollo, inhibiendo la posibilidad de reducir los niveles de desigualdad y pobreza", asevera. Los resultados recientes de la prueba PISA de 2012 indican que los conocimientos y habilidades de los estudiantes mexicanos en temas como lectura y matemáticas se mantuvieron muy por debajo de lo que significa un grado elemental. Incluso, refiere, las calificaciones de las asignaturas evaluadas muestran un deterioro, lo que propició que México descendiera cinco lugares en el ranking mundial respecto a la evaluación previa (2009), para colocarse en la posición 53 de un universo de 65 países. El reporte de la OCDE indica que en 2012 México obtuvo una calificación de 413 puntos en matemáticas y de 424 en lectura, resultados que respectivamente estuvieron seis y un puntos por debajo de las calificaciones reportadas en 2009. Enfrenta el agro una de sus peores crisis Advirtieron legisladores de inestabilidad por falta de apoyos Samuel GÓMEZ “El campo oaxaqueño enfrenta una de las peores crisis, ante la falta de políticas públicas que permitan responder a las necesidades de los labriegos y hoy la migración es una constante lo que puede generar inestabilidad”, advirtieron diputados locales. Fredy Gil Pineda, diputado del PRI, manifestó que la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura (Sedafpa), sólo ha servido como plataforma política, pero se ha ignorado la atención al campo y no existen proyectos que permitan dar alternativas a los hombres del campo para su sobrevivencia en las ocho regiones de la entidad. “Hoy la situación es crítica y esto no lo ha tomado en cuenta el gobierno, ni sus funcionarios, a quienes poco importa atender a uno de los sectores que ha sido abandonado, sin embargo, se debe entender que hoy representan el factor de estabilidad, porque a la gente se le ha golpeado en donde más le duele y es en el estómago, porque ya ni siquiera se produce para el autoconsumo y esto en breve traerá violencia ante el hartazgo de quienes se les ha olvidado”, expresó Gil Pineda. Indicó que a pesar de su vocación productiva, la Costa ha sido abandonada en estos tres años del gobierno de Gabino Cué y ello ha elevado los índices delictivos en la región; el fenómeno no es privativo de esa zona, se padece en todo el Estado al no existir políticas encaminadas a poder hacer productivo el agro porque hay tierra, hay mano de obra y lo que falta es voluntad del gobierno. Estimó que no se tiene la mínima visión de lo que representa el agro en Oaxaca porque quienes hoy tienen en sus manos la administración, sólo responden a sus intereses políticos y no de una sociedad que esperó resultados de un cambio que no llegó y hoy hay frustración de todos los sectores de Oaxaca. Lilia Mendoza, diputada del PRI, subrayó que el gobierno no ha tenido la sensibilidad de instrumentar políticas para atender las necesidades de los campesinos y muestra de ello es el aumento en la migración de todas las regiones del Estado, y en su mayoría en busca del sueño americano para poder mantener a sus familias por la falta de oportunidades en el agro. La legisladora consideró que el año pasado se ejercieron 24 millones de pesos, para la entrega de semillas de pasto mejorado y esto sólo benefició a la zona de los Mixes y una parte de la Costa, pero evidentemente los recursos están dirigidos con tintes políticos y no en el ánimo de reactivar el campo oaxaqueño que en los últimos años ha sido saqueado por los gobiernos. “La Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal, Pesca y Acuacultura sólo ha servido como plataforma política, pero se ha ignorado la atención al campo” Fredy Gil Pineda Diputado del PRI
  • 6. PACTO POR MÉXICO: "CADÁVER INSEPULTO" Bejarano, contra venta de Pemex y pro S-22 LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ 08/12/2013 La corriente interna del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Izquierda Democrática Nacional (IDN) se pronunció en contra de la privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex), las reformas estructuras impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto y reiteró su apoyo a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en su lucha contra la reforma educativa. En el Encuentro Estatal IDN Oaxaca, celebrado en el auditorio Guelaguetza, del cerro de El Fortín, convocó también a las distintas corrientes de izquierda, Partido del Trabajo y Movimiento Ciudadano, a unificar esfuerzos para no permitir la venta del país. El dirigente nacional de IDN, René Bejarano Martínez, dijo que van a defender el petróleo y los recursos de la Nación en contra de los traidores a la Patria, que quieren entregarlo al extranjero. "Vamos a organizarnos para que haya una consulta ciudadana el mismo día de las elecciones federales del 2015, que la gente vote en una boleta si aprueba o no la reforma a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución, que permitiría la privatización de Pemex. Qué miedo le tienen a que la gente se pronuncie, pero vamos a lograrlo, vamos a hacer posible esa consulta". Ante los diputados federales Aleida Alavez Ruiz, Hugo Jarquín, Roberto López Rosado, Gloria Nayeli Estrada Bautista y Delfina Guzmán Díaz, así como los ex diputados locales Flavio Sosa Villavicencio, Margarita García García, Guillermo Bernal y Rosalinda Domínguez Flores, concejales y ex presidentes municipales, agregó que si el PAN y el PRI imponen su reforma constitucional, "démosle marcha atrás a golpe de votos, que la voluntad ciudadana sea la que diga la última palabra". Subrayó que van a enterrar de una vez por todas al Pacto por México, "al pacto traidor contra México, ese cadáver insepulto que despide vahos malolientes merece ya ser tirado al basurero de la historia, porque solo ha sido utilizado para perjudicar más al pueblo mexicano". Expresó que para eso también es necesario rescatar al PRD, hacer que sea un verdadero partido de alternativa de izquierda, que no sea utilizado como comparsa para favorecer al PRI, que se rescate su sentido original de aquel llamamiento que se publicó el 5 de mayo de 1989 y que convocaba a dejar atrás al viejo sistema de partido de estado y convocaba a la gente a construir la revolución democrática que nos hace falta. Bejarano Martínez pidió fortalecer a las izquierdas, a propiciar su unidad para ya no depender de alianzas contradictorias con la derecha. "Vamos a buscar la unidad de todas las fuerzas progresistas y democráticas de izquierda. Nos pronunciamos por la pronta recuperación de su salud de Andrés Manuel López Obrador". Sostuvo que así mismo IDN va a luchar porque haya justicia en México y que en Oaxaca se castiguen los crímenes cometidos por los priístas, "particularmente durante el gobierno del aquel asesino llamado Ulises Ruiz Ortiz, que no queden impunes sus barbaridades y atropellos". Expresó que seguirán siendo solidarios con el movimiento magisterial democrático, organizado alrededor de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE) y en Oaxaca particularmente con la Sección 22. No estamos de acuerdo con las reformas estructurales, la laboral, la hacendaria y la financiera, vamos a convocar a la gente para dar marchas atrás con esas reformas neoliberales que van a perjudicar a la mayoría de la población".
  • 7. Gobierno de Cué paga a la tercera edad de Oaxaca adeudo del programa 70 y más; pero ignora el futuro del programa para el 2014 Se ignora el futuro para 2014 del programa de apoyo alimentario: Aquino apoyo alimentario: Aquino Hernández Por: Guillermo Castillejos Avila Oaxaca, México; 08 de diciembre, 2013.-- Alguien se tentó el corazón y en un tentó el corazón y en un acto humano ordenó el pago a la población adulta del programa 70 y mas, correspondiente al bimestre Julio-Agosto, falta por pagar Septiembre-Octubre. Al director del programa de apoyo alimentario Bienestar para adultos de 70 y mas años, Doctor Alfonso Aquino Hernández, le cambió el color e informó que alguien ordenó el pago de los mil pesos a través de la secretaría de Finanzas del gobierno del Estado, y desde el viernes de la anterior semana, el dinero fue depositado en la institución bancaria contratada para cubrir este apoyo a través de cajeros automáticos. Son alrededor de 8 mil 400 adultos habitando en los Municipios de Xoxocotlán, Santa Lucía del Camino, Salina Cruz, Juchitán, Loma Bonita, Tuxtepec, Huajuapam de León y la ciudad capital Oaxaca de Juárez, los que están siendo beneficiados con el apoyo económico de mil pesos bimestrales, acordado y autorizado por el Gobernador Gabino Cué. Los beneficiarios del programa deberán retirar de cajeros automáticos los mil pesos correspondientes al bimestre Julio-Agosto, estando pendiente de hacerles efectivo lo del bimestre Septiembre-Octubre, que sería oportuno y bien recibido en esta temporada de Navidad y Fin de Año, cuando menos para que vivan momentos de alegría y felicidad al lado de sus familiares. Requerido a informar del futuro de este programa de apoyo alimentario para el próximo año y si pasaría a depender del gobierno federal, el director, Doctor Aquino Hernández, dijo desconocer lo que llegara a suceder, puesto que lo escuchado entre los adultos, son simples rumores. Agregó que como responsable del programa, cuya iniciativa surgió del Ejecutivo del Estado, está proponiendo que a partir del próximo año de continuar el apoyo a los adultos, este se incremente y se considere únicamente a quienes como en el caso de jubilados reciban una pensión que no rebase los 4 mil pesos mensuales. Esto reduciría el número de beneficiarios, calculándose que el incremento superaría los mil pesos que reciben actualmente en forma bimestral y se pagaría a una población de aproximadamente 5 mil personas de las 8 mil 400 que integran el padrón actual de adultos mayores a los 70 años de edad. "Juan Mendoza debe pagarnos el millón que nos debe..." LUIS IGNACIO VELÁSQUEZ 08/12/2013 De visita a las instalaciones de Noticias, Voz e Imagen de Oaxaca, el presidente del comisariado, Rufino Germán Rodríguez Olivera; el secretario, Gabriel Santos Rito; y el presidente del Consejo de Vigilancia, Agripino Martínez Bohórquez; dijeron que ellos son las nuevas autoridades electas y, por lo tanto, a quienes debe liquidarse ese adeudo. Aseveraron que Mendoza Reyes repartió muchos recursos económicos para que ganara su candidato el comisariado, "mientras nosotros con nuestros propios recursos realizamos el proselitismo, pero aún así logramos obtener el triunfo". "A nosotros nos consta que Juan Mendoza Reyes y su hermano, el presidente municipal electo de Santa María Tonameca, Fernando Mendoza Reyes, movieron muchos recursos para ganar pero gracias a Dios la gente decidió apoyarnos". Comentaron que a la planilla rosa, que apoyaba Juan Mendoza Reyes, le ganaron la votación por 16 votos. -¿Cuál es el interés del ex diputado Mendoza Reyes en esta elección? -San Francisco Cosoaltepec es muy grande, son muchas las tierras y Juan Mendoza quiere acaparar todo, para poder hacer y deshacer a sus anchas en la comunidad con la complicidad de su hermano Fernando. Afortunadamente no le dieron el respaldo. -¿Qué extensión tienen los bienes comunales de Cosoaltepec? -Tienen una extensión de 127 mil hectáreas, que se dedican al cultivo y al agostadero, para el ganado. Ahí se produce maíz, jamaica, fríjol, ajonjolí, por eso son tan disputadas. -¿Y que va a pasar con el adeudo? -Bueno, nosotros somos ahora la nueva autoridad agraria y vamos a platicar con la gente para que Juan Mendoza aclare cuentas con el pueblo. El comisariado hará lo que mandate el pueblo. Expresaron que por poco, "pero ganamos la elección del comisariado y vamos a respetar siempre lo que decidan los comuneros y el pueblo de Cosoaltepec".
  • 8. PONEN FIN A 80 AÑOS DE CONFLICTO Calihuala y Las Mesas pactan la paz LESLI AGUILAR//CORRESPONSAL 09/12/2013 HUAJUAPAN DE LEÓN, OAX.- Tras la realización de diversas mesas de trabajo entre habitantes y comuneros del municipio de Calihuala y su agencia de San Antonio de las Mesas, por la disputa de 24 hectáreas de tierra que habían causado diversos enfrentamientos, ambas comunidades pertenecientes al distrito de Silacayoapam pusieron fin a este conflicto agrario y firmaron un pacto de paz El dirigente del Frente Popular Revolucionario (FPR) en la zona de Juxtlahuaca, Filadelfo Beristaín Ortiz, destacó que el conflicto limítrofe entre estas dos comunidades data de hace más de 80 años, con varios enfrentamientos, el más reciente cuando los habitantes de Calihuala abrieron zanjas al camino que los comunica con San Antonio de las Mesas, por lo que dejaron aislados a los pobladores de esta zona generando malestar. En respuesta, lugareños de San Antonio de las Mesas pidieron la colaboración del gobierno del estado para poner fin a la disputa y signar un pacto de paz, ya que más de mil habitantes de la zona de San Antonio de las Mesas se estaban viendo afectados por las acciones que los lugareños de Calihuala habían tomado. Beristaín Ortiz asumió que, para dar seguimiento a la disputa, las autoridades correspondientes realizaron varias mesas de trabajo en donde intervino la Procuraduría Agraria (PA), la Secretaria General Gobierno (Segego) representada por Juan Andrés Avendaño Pineda en la región de la Mixteca, además de Derechos Humanos y funcionario del Módulo de Desarrollo Social. El líder social argumentó que los Comisariados Ejidales de ambas poblaciones mostraron buena voluntad para avanzar en la solución del problema y después de un intenso trabajo de conciliación, por fin se pusieron de acuerdo y fijaron una línea común de más de seis kilómetrom además, acordaron que cada comisariado ejidal colocará tres mojoneras, los habitantes serán testigos de la ejecución de lo pactado. Puntualizó que como parte de una tregua ambas comunidades firmaron un pacto de paz en la Junta de Conciliación Agraria. Finalmente dijo que con la culminación de este conflicto entre ambas poblaciones salen beneficiados los habitantes, porque con ello se genera un ambiente de paz y tranquilidad entre los ciudadanos. Donde se ubica Calihuala Se localiza en la parte noreste del estado, en las coordenadas 98°17' de longitud oeste y 17°32' de latitud norte, a una altura de mil 330 metros sobre el nivel del mar, además de limitar al sur con San Martín del Estado, al norte con Santa Cruz de Bravo, Santiago Yucu-yachi y al noroeste con San Juan Bautista Tlachichilco, al poniente con Azochitlán. Su distancia aproximada a la capital del estado es de 340 kilómetros. Tiene una extensión de 132.69 kilómetros cuadrados y su superficie del municipio con relación al estado es del 0.14 por ciento. MUJER, BENDITA ENTRE CABILDO DE HOMBRES JÓVENES Yanhuitlán rompe el molde: tendrá alcaldesa IGAVEC 09/12/2013 SANTO DOMINGO Yanhuitlán, Oax.- "Me ha tocado la responsabilidad de tomar el cargo que el pueblo me confiere: dirigir su destino en tres años y estoy en el ojo del huracán porque, por historia, son los hombres quines ocupan estos puestos", aseguró Luz Irene del Carmen Montes Lara, quien obtuvo el 75 por ciento de la votación en este poblado y gobernará en un cabildo de hombres por el periodo 2014- 2016 en Santo Domingo Yanhuitlán, municipio ubicado en la Mixteca Alta y que se rige por el Sistema de Usos y Costumbres o Procesos Normativos Internos.
  • 9. El cabildo de Santo Domingo Yanhuitlán, que también fue escogido por la asamblea del pueblo, se conforma de hombres jóvenes entre los que se encuentran Osiel Gutiérrez Villanueva, síndico municipal; René Jiménez Cruz, regidor de Policía; Alejandro Jesús Paz Miguel, regidor de Hacienda; y José Luis Ceballos, regidor de Educación y Cultura. A decir de la presidenta electa los integrantes de su cabildo "son muy capaces, tienen la esperanza de lograr juntos algunos cambios y se impulse el desarrollo de Yahuitlán a través del sector turístico como parte de la Ruta de la Mixteca", asentó. Con varios diplomados, entre ellos uno de Educación para la paz y solución de conflictos sociales, la oriunda del "Pueblo o lugar nuevo", emigró a los 10 años de edad por la falta de escuelas y asegura que aunque, "soy extranjera en mi pueblo, hace 7 años que regresé y quiero servir con honestidad, trabajo y unión", indicó. Consideró como fundamental la participación de las mujeres en todos los ámbitos de la vida, pues resaltó que "en la Mixteca las mujeres somos muy inteligentes, los genes mixtecos tienen una herencia de liderazgo, facilidad para las artes, las mujeres que han logrado salir de Oaxaca destacan y podemos poner muy en alto el nombre de la región", puntualizó. En ese mismo sentido, Osiel Gutiérrez Villanueva, síndico municipal electo, aplaudió que la equidad de género se está dando en todas partes, y en el caso de Santo Domingo Yanhuitlán, "el pueblo decidió por medio de votos que fuera una mujer y todos estamos de acuerdo, tenemos la capacidad y ella mucho más", enfatizó. Considerada como símbolo de fortaleza y organización, "Uno Flor" había sido la única gobernante mujer de Yanhuitlán, ciudad con varios centenares de años de vida. Limitada representación En Oaxaca en 2013, sólo siete mujeres ocuparán el cargo de presidenta municipal por el sistema de Partidos Políticos en el trienio 20142016 lo que representa el 4.5 por ciento; la disminución fue del 50 por ciento ya que en 2012 hubo 12 alcaldesas. De acuerdo con datos del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, 37 mujeres fungirán como síndicas considerando únicamente a las planillas ganadoras, esto es, sin contar las regidurías de representación proporcional, con un total de 262 concejales mujeres. Suspenden marcha anarcopunks ante impresionante operativo policial Sábado, 07 de Diciembre de 2013 18:05 Ramiro SantaellaCiudad Oaxaca de Juárez, 7 de diciembre. Cientos de policías estatales, auxiliares y municipales apostados en las calles de la ciudad de Oaxaca incidieron para que un grupo de jóvenes no realizaran esta tarde una marcha para exigir la libertad inmediata e incondicional de dos de sus compañeros detenidos en la capital del país durante la conmemoración del 2 de octubre de 1968, fecha en que ocurrió la matanza de Tlatelolco. Los escasos 12 jóvenes, identificados por las fuerzas policiales como anarkopunks se concentraron en la Fuente de las "Ocho Regiones" para marchar hacia el Zócalo y demandar que sean puestos en libertad el oaxaqueño Abraham Cortés Ávila, originario de la ciudad de Tlaxiaco y Mario González García, del Distrito Federal. Miguel Méndez León, portavoz de los jóvenes, acusó que el gobierno estatal implementó en la ciudad de Oaxaca un aparatoso operativo policial con cerca de 500 elementos distribuidos en el Zócalo hasta el punto de concentración para evitar desmanes y daños a particulares "pero iba a ser pacífica", asentó. Al no haber garantías para su marcha, decidieron suspenderla pero advierten que se reorganizarán en los próximos días para insistir en su exigencia de libertad inmediata e incondicional de sus compañeros. www.surfolasaltas.com
  • 10. Nuevo Sistema Penal modifica el manejo y difusión de la información periodística: Marco Lara Klahr Ø El tratamiento de la información periodística de seguridad pública y justicia penal debe ser con total respeto a los derechos humanos Oaxaca de Juárez 08 de Diciembre de 2013.- En el Sistema Acusatorio Adversarial, con base en el principio de publicidad, periodistas, reporteros y población en general podrán presenciar las audiencias de juicios orales, pero deberán someterse a reglas internas del juzgado, que tiene la posibilidad de no autorizar la toma de imágenes de video y fotográficas, así como de que tampoco se realicen grabaciones de audio. De acuerdo al Código Procesal Penal, estas medidas restrictivas se establecerán en casos donde el tribunal considere necesario proteger la intimidad, el honor o la seguridad de cualquier persona que tome parte en el juicio como son los delitos de violación, que involucren a menores de edad o tengan relación con la seguridad nacional, entre otros. En el nuevo sistema penal acusatorio, el manejo, producción y difusión de la información periodística de seguridad pública y justicia penal debe ser con respeto a los derechos humanos y sobre ello, Marco Lara Klahr, autor de la Guía de Periodismo sobre Presunción de Inocencia y Reforma del Sistema Penal, considera que los medios de comunicación necesitan dejar de ser empáticos con hechos violatorios a las garantías individuales. Señala que la tortura, la privación arbitraria de la libertad, la estigmatización social, la discriminación, la intromisión en la vida privada, los tratos inhumanos, crueles y degradantes y la privación del derecho a la vida, se han convertido en situaciones “normalizadas” en los espacios noticiosos. Con ese contexto, plantea que el periodismo enfrenta hoy en día un problema de legalidad y de ética personal, por lo que desde su óptica se sitúa entre los principales desafíos de cara a la instrumentación del Nuevo Sistema de Justicia Penal. El periodista y los medios no pueden quedarse atrás en el manejo de la información con respeto a los derechos humanos y buscando en todo momento acercar al público al nuevo sistema, coadyuvando con ello a crear una nueva cultura de respeto a los acusados y a las víctimas, y a no difundir información como si fuera verdadera antes de la sentencia respectiva, considera Lara Klahr. El también catedrático, investigador y activista social, periodista en temas de delito, violencia y derechos, egresado de la UNAM, resalta que el periodismo, cuando se práctica de manera no profesional, pierde la oportunidad de ser un instrumento de diseminación y fortalecimiento de la cultura de la legalidad y de paz. Cuauhtémoc Blas López Hace 4 horas · Crónicas de la ínsula México y Oaxaca saldos negativos El gobierno que encabeza Enrique Peña Nieto, apenas a un año de ejercicio, muestra rémoras ya. Sus planes de reformas estructurales aún en veremos y las ya aprobadas como la educativa sin aplicarse en todo el país; el Pacto por México roto antes de llegar a su objetivo central: la reforma energética, aunque los “chuchos” que dominan el PRD ya quieren volver. Las expectativas de crecimiento económico anual que era de una 4 por ciento acaso llega al 1 por ciento. Desempleo y subempleo aumentan. En periódico Reporte Índigo en una de sus magníficas portadas consignó los datos de este año de Peñanietismo: 17 mil asesinados; 60 % de la población se manifiesta que vive en la inseguridad; la tasa de desempleo al 5.2 por ciento. Le auguran doble cuesta que inicia desde diciembre por los compromisos incumplidos que afecta el bienestar de millones de mexicanos. Menciona el rotativo que sólo ha cumplido 51 de sus 374 promesas. Bueno aún le quedan 5 años, pero está visto que si lo que no se hace en los primeros años ya no se hace después, de ahí la prisa por sacar en este primer año las llamadas reformas estructurales. Es probable que sin el PRD y sin el Pacto, PRI y PAN lo logren solos, pero la falta de contrapesos en las dos importantes reformas, la política y la energética, incidirá en los resultados finales. Sin embargo y con todo, ese gobierno se mueve, propone reformas, cambios en asuntos hasta ahora inamovibles, incluso en temas tabú como el nacionalismo del petróleo. La cosa es ver hasta dónde llega. No pasa lo mismo en Oaxaca donde todo camina hacia atrás, y cada vez estamos peor, por ejemplo hay 300 millones de pesos de subejercicio en el campo, o sea millones que no se pudieron gastar los funcionarios del “cambio” a favor de campesinos y productores de Oaxaca, quizá de tanto tenerlos sudando en su banco predilecto Interacciones ya no les dio tiempo. Aunque otros de los saldos negativos en este primer año del gobierno federal, es precisamente en sus obligaciones federales con las entidades que conforman dicha federación. La falta de atención a Michoacán y Oaxaca, donde grupos delictivos a ciencia y paciencia de sus débiles e ineficaces gobiernos estatales asuelan esos estado, es otro de esos pasivos. En Michoacán la delincuencia organizada con sus alfiles dentro del gobierno del estado se pasean impunes; en Oaxaca la delincuencia magisterial con sus subordinados en la jerarquía gubernamental hace mismo. Es inexacto que gobierno y magisterio sean aliados en Oaxaca, a un aliado no se le trata así, acá quien manda y hace lo que se le da la gana es la 22 y el gobierno es de manera evidente su subordinado. Dos de los estados de la república que inciden para que a México le endilguen el calificativo de “Estado fallido” son Oaxaca y Michoacán. En los últimos meses estos dos han concentrado la violencia nacional. Periodistas del DF sostienen que “En el caso de la CNTE se tienen evidencias hasta en video del carácter criminal de esa organización, y nadie hace nada. En Michoacán son evidentes los vínculos del gobierno estatal con el crimen y no pasa nada. Y en Oaxaca a nadie le importa la ingobernabilidad que estimula Gabino Cué.” Pero Gabino Cué sumido en un autismo político no escucha nada, no atiende nada. Cercado por sus jefes los dirigentes del Cartel de la 22 sólo atiende lo que pudiera afectar su relación con ellos, todo lo demás le vale una pura y dos con sal. No por nada pagó el último soborno a los diputados de la LXI Legislatura de Oaxaca para que aceptaran otra deuda pública y solventar los pagos de fin de año de los trabajadores de la educación. Sin embargo, las secretarías e institutos dependientes del gobierno estatal se encuentran en la indigencia, de ahí el escándalo del MACO que sólo después de que anunció cerraría sus puertas recibió dos millones de pesos que le urgían y que son poco entre todo lo que se maneja; lo mismo sucedió con el CECyTE, y lo mismo pasa con el IEEPCO, que incluso ha llegado a suspender la prerrogativas de los partidos políticos, como nunca en la historia. Igual están otras dependencias, hasta los consentidos notorios como SINFRA han detenido sus obras, bodrios sin calidad y atemporales pero carísimos. En las infames obras de Cinco Señores va para dos años en construcción, se habría de entregar este noviembre y ya pasó, aunque está casi terminada, todo indica que la empresa constructora hace tiempo y sostiene a unos cuantos trabajadores en espera de que le paguen para entregarla, pues de otra manera hasta a sus empresas “amigas” se las transan.
  • 11. ¿Alguien podría decirnos dónde está todo ese dinero ya contemplado en el presupuesto de egresos de 2013? Se habla de un faltante de mil 600 millones de pesos que no están físicamente en las arcas estatales, de ahí que colegios, secretarías, institutos se encuentren en graves problemas, sin dinero para papelería, gasolina, incluso para pagara a su personal de contrato. Todos culpan a Gerardo Cajiga y mencionan a Jorge Castillo. Lo peor es que municipios, la LXI Legislatura y otras entidades han imitado este proceder irregular del ejecutivo y han terminado y están terminando sus encargos sin pagar a sus proveedores. (Ver número reciente de http://revistaenmarcha.com.mx/columnas/para-que-la-cuna-apriete/1241.html) De la manera más irresponsable, por ejemplo, la peor legislatura de la historia de Oaxaca, la LXI terminó su periodo sin cubrir sus compromisos y sus principales personajes fueron premiados por el ejecutivo, el “bonaicero” ex diputado Alejandro Jarquín como titular de la Secretaría de Desarrollo Social y Humano (¿Humano?) y el ex rector de la UABJO más opaco de todos quien nunca rindió informe de los recursos que ahí manejó hoy ex diputado también fue premiado como secretario de Cultura donde ya está despidiendo personal para atraer a sus favoritos, es hombre de favoritos él. A tres años de gabinismo, está claro que todo fue señuelo para el simple “quítate tú pa´ponerme (a hacer negocios) yo. URO canonizado AMADO SANMARTÍN HERNÁNDEZ Mi manera de bromear es decir la verdad: Bernard Shaw. NUESTRA solidaridad a la familia Cruz Zaragoza y Sánchez Cruz por la sensible pérdida de doña Juanita Cruz Cruz. Descanse en paz. *** HACE 167 años, Antonio López de Santa Anna vendió parte del país; mañana lunes quizá los mexicanos amanezcan con que la mayor riqueza ya no sea suya: la privatización de Petróleos Mexicanos se habrá consumado. Los vendepatrias de ayer, son los neoliberales de hoy; los Santa Ana de 1846, son los salinistas-peñanietistas del 2013. Tendría que ocurrir algo sobrenatural para que el affaire petrolero de Enrique Peña Nieto y sus cómplices partidistas y oligárquicos no se hiciera realidad; lo único que podría pasar es que la agonía se prolongara un poco más, pero ya el capital globalizador ha dispuesto que con la modificación constitucional a los Artículos 27 y 28 el petróleo ya no sea de los mexicanos. Pero... ¿alguna vez la "prole" nacional fue dueña de algo que no haya sido su propia pobreza? Igual que Santa Anna, el priísmo neoliberal habrá hecho su mayor negocio. Un año fue suficiente para que los tricorleones depredadores acabaran con lo que quedaba de país. El PRI volvió al poder con objetivos y consignas específicos de los dueños del capital global, y con los que desde su campaña Enrique Peña Nieto hizo tratos y se comprometió a entregarles por una basura los energéticos a través de reformas a la Constitución de la República. ¿Fueron las multinacionales acaso las que financiaron la campaña presidencial del ex gobernador mexiquense y por eso el represor de Atenco les entrega lo que a México le "escrituró el diablo"? El salinista llegó como hipnotizador de serpientes y a la velocidad de la luz a... tolondró a derechistas e izquierdistas a través de un pacto mañoso para modificar la Constitución y en ambas Cámaras legislativas le aprobaran las reformas neoliberales. Las reformas constitucionales fueron aprobadas en cascada que senadores y diputados desconocían su contenido y las consecuencias fatales para el país, que por otra parte, se ve atrapado por la avalancha de impuestos, la inflación, el desempleo, la inseguridad y la represión del Estado, que ahora coordina el colombiano Oscar Naranjo, asesor de seguridad del gobierno de Enrique Peña Nieto. *** DESDE el primer momento de su asunción, el gobierno de Enrique Peña Nieto mostró su rostro fascistoide, de autócrata; que no iba a tener contemplaciones de ningún tipo para llevar a cabo sus reformas privatizadoras, al costo que fuera. Desde ese momento quedaron olvidadas sus promesas de campaña y se dedicó a dar cumplimiento a sus compromisos con las multinacionales y a modificar la Constitución para legitimar con la complicidad de partidos políticos y legisladores la entrega del petróleo. Atrás quedaron sus promesas de transmudar a la "prole" al primer mundo. El peñanietismo llegó para acelerar al país hacia abismos de hipercrisis sociales; el terreno ya había sido abonado por el gobierno hematófago de Felipe Calderón, que ha vuelto a pedir otra beca para seguir en Harvard y no regresar al país por otros seis meses. Esto
  • 12. parece otro rollo, pero en el régimen de Enrique Peña Nieto, la gente sigue muriendo, no solo de hambre, sino por las balas cuando no son de los delincuentes son disparadas por los soldados o agentes federales, como acaba de ocurrir --por mencionar uno de los últimos casos-, en Arcelia, Guerrero, donde cuatro miembros del municipio del lugar fueron acribillados por militares. Atrás han quedado las greguerías de votantes con monederos y tarjetas Soriana y Monex; la desmemoria en ferias de libros, el discurso estrambótico y la disfemia a cada rato y que es plausible porque proviene del "señor presidente", para dar paso a un régimen autócrata que cada vez se ve más despiadado contra el descontento y la manifestación social. Cada vez se recrudece exponencialmente la violencia del Estado --ahora asesorada y dirigida por el general colombiano Oscar Naranjo, especialista en contrainsurgencia--, pero también los conflictos sociales se multiplican explosivamente. Peña Nieto trajo al colombiano para aplastar ese movimiento de masas que por todo el mapa mexicano desafía las políticas neoliberales asumidas por el salinismo. Ahí están los maestros de la CNTE luchando contra la privatizadora reforma educativa y los medios cortesanos encabezados por el duopolio televisivo. Pero... no hay que olvidar a Lenin quien decía que el poder está en las calles. *** EL PRI ha canonizado a otro de sus peores militantes; a una de sus supernovas de su corrupto firmamento político: Ulises Ruiz Ortiz acaba de ser ungido delegado del CEN del tricorleone en Quintana Roo, la tierra del secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell. Al PRI ya le vale todo; ni siquiera muerde la punta del rebozo y como el santoral se le ha agotado, pues no tiene otra alternativa que agarrar de lo más detestable; o de aquellos, que como gobernadores, apoyaron con los dineros públicos la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto. Ahora el Espurio II les paga poniéndolos donde hay. Con una cascabel en su casa, ya no será tranquila la vida de los quintarroenses. De hoy en adelante, en aquella entidad no faltarán los conflictos de todo tipo, principalmente electorales, en los cuales el chacal de Chalcatongo se doctoró como mapache, claro, aparte de represor y cleptómano. Otros más, como Fidel Herrera, "el gober precioso" Mario Marín, Tomás Yarrington, Eugenio Hernández, Humberto Moreira, José Murat, Andrés Granier Melo, no tardará en ser llamados para alguna delegación federal o Secretaría, inclusive, donde sigan haciendo lo único que saben hacer: vaciar la hacienda pública. Pero todo esto, ya no asombra a nadie por varios motivos, porque, primero, el PRI no es tan moderno como presume, y recurre a sus viejas figuras desgastadas, estigmatizadas por la corrupción; de conductas gangsteriles e inmorales; y luego, de que es un cártel en la punta de la pirámide, a la que nadie accede, más que la gerontocracia. Para no violar la ley, los priístas modifican las constituciones de la República y de los Estados a su antojo y para fines específicos, como ocurrió con José López Portillo que reformó la de Quintana Roo para hacer gobernador a Pedro Joaquín Coldwell porque no tenía la edad para asumir el cargo. Aquí, Ulises Ruiz y Gabino Cué, y dizque el Congreso del Estado, impusieron a procuradores de Justicia que no cumplían con la ley, como fueron los casos de Lizbeth Caña Cadeza y de Héctor Joaquín Carrillo Ruiz. El resurgimiento de Ulises Ruiz no es como el del Ave Fénix; más bien sería como el de un ave de rapiña, acorde con lo que ha sido el PRI desde sus tiempos más remotos. *** So long, y hasta la semana de enfrente. *.- En el propio Congreso discriminan a las diputadas indígenas *.- Pena ajena la Policía de Santa Lucía: Ni equipo, ni uniformes… ¿Y ADELFO LADINO?- Incontables los atropellos para con los yoporos. De nada sirve que en Oaxaca se cuente hasta con una Secretaría del yoporiux, si de todas formas siguen pegándoles a nuestros paisas. Lo que le hicieron a la diputada perredista, Zoila José Juan, en Jalpan no tiene abuela. A la chicuela el personal del Congreso le impidió el paso a los sanitarios por su apariencia indígena. La vieron tan jodida a la pobre que vas pa’tras. A eso en mi pueblo le llaman no tener madre, y apenas y hará bien el grueso diputadil si mandan a su casa al jefe de seguridad del Congreso, sobre quien ya pesan varias acusaciones por hojaldra… La bronca se la echó la propia legisladora a María del Rosario Bautista Santa Ana, directora de recursos materiales del Congreso, pero en justicia, está ni por enterada se dio en cambio sí el jefe de seguridad, Alejandro Avilés, quien va a tener que dejar el cargo. Y es cuando te preguntas ¿y para que existe la SAI? ¿No más para mediatizar a los indios y para que se luzca como la última calabaza el ladino mixe? Se ve que alguien no está haciendo su chamba y que algunos diputados aun no superan la cruda de haber llegado a tener fuero. ¿Y las Defensoría de los derechos humanos?
  • 13. CULPA DE DIRTY FACE.- Hay que decirlo. Si en Santa Lucía del Camino las cosas están del nabo y caminan más o menos, es porque Dios es grande. Pero desde que el Cara Sucia identificó a ese municipio como la caja chica que lo ubicara más allá de ser un “ni-ni” (ni político, ni administrador), todo se lo llevó el catre. Por culpa suya, que se amafió con Amador Jara para fregarse el presupuesto vía Omar Blas Pacheco, el municipio es un polvorín que puede estallar en cualquier momento. Lo que mostraron ayer los policías municipales, conocidos como “los zopilotes” porque los traen vestidos de negro, evidencia lo ocurrido en los últimos tres años… Ocurre que por la falta de equipo y material de trabajo, todos los elementos de la policía municipal pararon labores desde el domingo pasado, ya que la autoridad les ha negado atención. Los pobres tecolines mostraron sus uniformes rotos, las botas gastadas, los equipos de radio comunicación inservibles y las patrullas descompuestas, dado que durante los casi tres años de la actual administración, nadie los ha querido atender. La lana que negoció Cara Sucia se la quitaran a Pedro Cabañas para dársela a Omar Blas, sirvió para engrosar la cuenta bancaria de Dirty Face, y orita, se quejan con razón, no hay ni para aguinaldos. ¡Viva la alternancia! DIAMANTE VERDE.- Tiene razón Alfonso Ángel Vásquez Santiago, ecologista premiado por la Semarnat con “El Jumil de Oro”, cuando condena la decisión que en su “año de Hidalgo” tomara el ayuntamiento saliente de Oaxaca de Juárez de aprobar la construcción del fraccionamiento “Diamante Verde” más allá del ex Libramiento Norte. Y más cuando pide que la propia Semarnat y la Profepa realicen los estudios de impacto ambiental correspondientes antes de que se ponga en operación esa vía que lleva casi 30 años cancelada. Porque es obvio que hay intereses personales y económicos. En el gobierno capitalino nadie se preocupó por el tema ambiental y ya que van de salida, solo ven qué se pueden llevar… El ecologista externa su preocupación por lo que vaya a pasar en la zona norte de la capital. Por ello demandan que intervenga el gobierno federal y que se hagan los estudios de impacto ambiental correspondientes. En la zona se pretende construir residencias en las que no van a vivir los pobres de Oaxaca, sino como ocurrió con San Felipe del Agua y la agencia Guadalupe Victoria, políticos del gobierno estatal y municipal, así como empresarios y personajes de los partidos políticos. El cabildo de Luis Julián Ugartechea autorizó la construcción de residencias más allá de la zona permitida. Los que vienen abrirán el Libramiento. Remember it. VENTA DE GARAJE.- Alerta el camarada Iron Face, representante del alcalde electo de Oaxaca de Juárez: Muchos funcionarios del gobierno municipal saliente, están vendiendo espacios en la vía pública, con el objeto de llevarse su buena tajada de despedida, pero la bronca es que están incrementando de manera salvaje el ambulantaje, por lo que don Luisju va a tener que ponerse aquello atrás para que la gente piense que trae pistola. Debe dejar una buena lana este asunto, pues de otra suerte no la pondrían en práctica los compas que se van, pero qué bueno que el planchitas expone que solo reconocerán a comerciantes fijos y semifijos del Centro Histórico inscritos en el padrón… Porque se entiende que hay un censo de comercio en la vía pública entregado por la administración municipal saliente a la entrante, así que los permisos extemporáneos para venta de productos en la vía pública, van a valer queso. Ojalá lo entienda la gente que desinformada cae en la trampa de quienes hace su agosto. Desde tiempos de Monsieur Mostachón acordaron prohibir permisos con tres meses de anticipación al término del periodo constitucional del gobierno municipal, precisamente para evitar que algunos vivillos como compadres de Luisju, quisieran hacer de las suyas. Habrá que ver en enero a cuanta gente lograron sorprender. Pero me cai que no hay derecho. SABADITO LINDO.- Ora sí se impone soplar vidrio a discreción. No tanto porque sea sabadito, sino para quitarnos el amargo sabor de boca que nos dejó el resultado del sorteo mundialista, ayer. Que los ratones verdes hayan quedado en el grupo de Brasil, Croacia y Camerún, nos adelanta la eliminación directa en el primer round en tierras cariocas. Olvídense del quinto partido. Aspirar a pegarle a Brasil, anfitrión y la chucha cuerera, es una quimera; con Croacia, ni pensarlo y Camerún, bueno los negros siempre se le indigestan a los ratones. ¿Entonces? Démonos por eliminados, ni chiste tiene que El Piojo haya salvado a la Patria… Os contaba del enojo contra el tesorero municipal. Bueno, pues ayer trabajadores temporales al servicio del municipio secuestraron las oficinas de Desarrollo social, como protesta por falta de pago por su trabajo realizado. La mayoría eran mujeres que reclamaban el pago que les adeuda Clímaco… Después de 24 horas que permanecía retenido en Teotitlán de Flores Magón, el representante de Segego en la zona, Aarón Martínez Silva, junto con delegado de Transito en Teotitlán, nadie se movía. A ver si no les dan sabadazo… El desmadre que armaron los del STAUO ayer en el bulevar Vasconcelos, agradézcanlo Al mini-rector quien no ha querido darles su toma de nota, ni negociar nada con ellos. Es un hojaldra ese Pequeño Hombrecito… ABUR. Entredichos LUIS OCEJO MARTÍNEZ 08/12/2013 ANTES DE QUE partiera al sitio donde sí hay angelitos negros, Mandela ya era una leyenda viviente, y ahora ésta se reafirmará en la historia mundial. Tuvo el valor de enfrentarse a esos imperios levantados por Europa y que se le fueron encima al África con un inmenso
  • 14. batazo de hambre. Ni una pizca de retórica tiene quien diga que por sus acciones, su perseverancia y humildad, el querido Madiba ya es símbolo, ícono, bandera de su congruencia personal, y el suyo debería ser ejemplo para imitar por parte de nuestros gorilitas politiqueros que son todos unos mafiosos tratando de sacarle la cartera al vecino, ladinos, tracaleros, rateros, demagogos, mentirosos, antidemocráticos, arribistas, corruptos en la mejor acepción de la palabra. Qué van a saber éstos de ética, congruencia, decencia y respeto al pueblo. Y para muestra un botón: Como no tiene llenadera, el PRD cada vez se torna más ambicioso, y Rey Morales y sus compinches, comandados por Amador Jara Cruz de plano ya se pasaron de la raya con sus trapacerías. Hace unos días el "Rey de Monterrey" -como lo calificó el virrey de Oaxaca y ajonjolí de todos los moles-- enloqueció literalmente al echar pestes en contra del gobernador porque supuestamente no se le habían dado los espacios necesarios en los cargos en el gabinete, aún cuando hace unas semanas le habían dado ni más ni menos que dos secretarías: la de Desarrollo Social, donde quedó al frente Alejandro Jarquín, y la de Cultura, con el ex Rector y ex diputado Francisco Martínez Neri. Pues bien, el angelito no está contento con los negocios políticos que hace con su jefe Castillito -¿quién no recuerda los audioescándalos?-- para vender candidaturas al más puro estilo de la Cosa Nostra. Ahora sigue negociando para tratar de imponer a una vocera en el Congreso, y al mismo tiempo quedarse con la Tesorería legislativa, ruta económica ésta que ya conoce perfectamente el ahora diputado Anselmo Ortiz. EL JUEVES PASADO, muy orondos, estos perredistas izquierdocillos hicieron otra vez una marcha para despepitar en contra del gobierno, con el supuesto de que no ha cumplido a los oaxaqueños. La verdad, nos cuentan, es que al "Rey de Monterrey" y a Amador Jara no les han dado lo que quieren: dinero a manos llenas, no obstante de que exprimen de manera increíble a varios municipios como Santa Lucía del Camino, Zimatlán, Etla, Santa Cruz Xoxocotlán, Tuxtepec, sólo por mencionar algunos. En la punta de la marcha, la Unión Campesina Democrática, organización política de Rey y de Amador y a la cual han ido a parar millones de pesos de las arcas; los "Cívicos" también estuvieron presentes, famosos por los negocios millonarios. Ahí estaba Fidel López Nelio, de la casta de privilegiados del poder y la política y actual cuñado de Alejandro López Jarquín, al igual que José Julio Antonio Aquino. No faltaron también Antonio Álvarez, del MAS, ex diputado y ahora representante del PRD en el Instituto Estatal Electoral; ahí estaba la organización Frente para el Desarrollo y la Democracia que preside el actual diputado Anselmo Ortiz García; COSTA, de otro no menos fino personaje, Raymundo Carmona Laredo, que ya se prepara para saquear otra vez Pochutla. Respaldaron esa movilización en contra de Gabino también Omar Blas Pacheco, que ha cedido todo el dinero a los dirigentes perredistas; Oscar Cruz López, funcionario de la Secretaría de Turismo; entre muchos otros de la excelsa fauna perredista que exigieron tumbar la elección de Atzompa ganada por Movimiento Ciudadano -ahí perdieron los candidatos de Rey Morales, del chile de todos los moles, de Eviel y hasta de Javier Villacaña--. Y vaya ironía: estos argüenderos no salieron a la calle ni ene el 2006 o 20076, cuando el "Carnicero de Antequera" mando a reprimir al magisterio y a la APPO. Ahí brillaron por su ausencia estos remedos de políticos de pacotilla. Utilizaron en el acarreo para gritarle a Gabino, nada menos que 60 autobuses y a cada uno de los acarreados o transportados, le dieron 200 pesos para sus toficos. Don Anselmo sabe seguramente de dónde salió la lana para armar este vodevil. Andaban felices Rey, Raymundo Carmona "el carilindo", el administrador de Atzompa y sobrino de "Carilindo", y hasta Omar Blas Pacheco, de Santa Lucía. Por cierto, ¿dónde estaban estos izquierdosos en tiempos de Ulises, y de la represión contra NOTICIAS, por ejemplo? No marchaban ni a la esquina, bien adocenados ante URO, ante quien se ponían de "decúbito prono", es decir, con las pompas arriba, para que el entonces gobernador les diera dinero del erario, acostumbrándolos a extender la mano. ¿Dónde estaban hace seis años estos izquierdosos orgánicos para exigir que se acabara el autoritarismo? Rascándose las orejas. Hoy, a medio camino sexenal, abandonan a quien hizo gobierno al PRD. Con razón Oaxaca está como está, si hay puros vividores de la política y chupadores del erario. Y por si fuera poco, también en la Legislatura le dieron la espalda a Gabino sus dizque aliados: el PAN y PRD, pues sus diputados todos votaron a favor de la Reforma del Artículo 31 de la Constitución estatal para que el presupuesto del Legislativo no sea reducido. Ninguno de sus aliados votó en contra siquiera para guardar las apariencias. NO ES NADA extraño, por lo anterior, que en Oaxaca todos los fierros estén en la lumbre. Por un lado, el Presidente Enrique Peña Nieto parece que no le perdonará al gobierno de Oaxaca que permita que la Sección 22 del SNTE le siga jugando las contras a la reforma educativa. El gobierno estatal está prácticamente sometido ante la S-22, de ahí que las protestas de la 59 sean llamadas a misa. Por el otro lado, varios caballos de Troya siguen dinamitando el quehacer gubernamental, merced a los negocios sucios que realizan Castillito y sus personeros sin que autoridad alguna ponga freno a sus desbocados furores de un ilegal enriquecimiento inmediato. Y ya no se diga de los niveles de corrupción en que han caído otros integrantes del gabinete formal y ampliado, que compulsivamente tratan de hacerse millonarios de la noche a la mañana, especialmente en áreas dedicadas a la obra pública asignada por el virrey de Oaxaca. Si a esto agregamos el nivel de inconformidad ciudadana, vistos los magros resultados de la lucha contra la corrupción, la delincuencia, la falta de circulante y de empleo, pues ya tenemos un cuadro nada óptimo para este segundo y último período que le queda a la actual administración gubernamental no sea nada apacible. Así que ¡Viva nuestra política mecapalera! DOÑA EUFRO, así le gusta ahora que le llamen a doña Eufrosina Cruz Mendoza, quien hace unos días presentó su informe como diputada y que hizo colocar varios espectaculares como "Eufro". Pues bien, doña empresaria y ex promotora de la causa indígena ahora se dedica también a promover a Guadalupe Isaac Rodríguez Soto, junto con el "coco" Castillo, para quitarle al PRD la Tesorería y dársela al PAN, aun cuando ya es ahora la tercera fuerza política. Así está la pelea por el hueso, por los más de 500 millones de pesos que le tocará el próximo año a la LXII Legislatura y de lo cual no rinden cuentas de un solo peso. A LA MILPITA DE "Dany Carteras" le llovió el jueves pasado en el Congreso del Estado pues de raterazo no lo bajaron y lo acusaron de clavarse una buena lana junto con Martiniano Mendoza Reyes, ni más ni menos que hermano del ex diputado Juan Iván. Pues bien, a Daniel Juárez López insisten en quererle desaparecer la Secretaría del Trabajo "debido a que es una dependencia onerosa, sin resultados, sin trabajo, y sin efectividad"; todos los gremios obreros están fuera de control; no hay política del trabajo; no hay nuevas fuentes de empleo, ah, pero eso sí, el uso del erario para gastar en tiendas departamentales está al full. La puntilla fue la acusación que le hicieron de agenciarse, junto con Alberto Vargas Varela, del Servicio Nacional del Empleo y del Icapet, junto con su jugoso presupuesto. Por cierto, de esta última dependencia también hubo señalamientos, tanto que una nerviosa Leslie Jiménez, su ex directora, tuvo que subir a tribuna para precisar algunas cosillas. Varios diputados señalan a Don "Carteras" de ya ser un apestado, y de que, efectivamente, ya no debería existir la Secretaría del Trabajo pues es un monumento a la hueva y a la corrupción. COMO EN ESTE MUNDO nada hay oculto bajo el sol, nos comentan que el pasado martes19 de noviembre, a las once de la noche, en el restaurante del hotel Hacienda la Noria se reunieron el Consejero Presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca, el candidato a presidente municipal de San Agustín Loxicha, Oscar Valencia y el empresario regiomontano de la construcción, Cesar Armando Tijerina Bustamante. El objetivo de la reunión casi a media noche fue, presuntamente para negociar y darle todas las facilidades en la elección municipal y el apoyo logístico al candidato a edil de San Agustín Loxicha, Oscar Valencia. ¿Les suena
  • 15. conocido? Las malas lenguas aseguran que en dicha reunión se habló de una suma de dinero proveniente del pago de cinco millones de pesos de una obra inconclusa en la agencia de policía de Cerro Cantor, en San Agustín, Loxicha. Por ese motivo era necesaria la presencia del empresario Cesar Tijerina a esa reunión a media noche. Nos informan que más obras fraudulentas de este constructor están ubicadas en los municipios de San Pablo Yaganiza, San Juan Cotzocón, Mazatlán Villa de Flores y varias obras de caminos rurales en Villa de Zaachila. El encuentro fue testificado accidentalmente por algunos personajes. Así que, a nosotros -a la columna y a este su amanuenseque nos esculquen y que nos hagan hasta en antidoping. Como nos lo contaron, lo contamos. DURMIENDO CON EL enemigo.-En 2007, la Federación inició una Política de Evaluación del Desempeño orientada a valorar dimensiones de programas de subsidio, que para el año fiscal 2010 representaron más de 350 mil millones de pesos (15% del gasto público programable para el año fiscal 2010). Para esta tarea, la organización Gesoc diseñó y aplicó el Índice de Desempeño de los Programas Públicos Federales para medir el grado de transparencia y rendición de cuentas de los programas y servicios públicos. Este programa público no reporta información sobre su cumplimiento de metas (avance de indicadores) y mucho menos sobre la población beneficiaria que está siendo atendiendo es un programa que no permite conocer su desempeño, y mucho menos su rentabilidad social. Este tipo de programas representa la "Caja Negra de la Gestión Pública Federal" en razón de sus graves problemas de opacidad. A partir de la agregación, sistematización y análisis de la información que hizo Gesoc, se identificó que 53% de los programas públicos de subsidio y servicios federales (70 de 132) considerados para este análisis, presentan problemas de opacidad para valorar su rentabilidad social. Estos 70 programas obtuvieron un presupuesto total para el año 2011 de $84,159 millones, es decir 24.69% del total del presupuesto asignado al conjunto de programas de subsidio y de prestación de servicios públicos federales. En lo particular, 31 de 132 programas (23%) no reportan ningún avance en sus indicadores, sea en la Cuenta Pública 2010 o en los informes trimestrales al Congreso, aunque sí identifican a la población potencialmente beneficiaria a la que van dirigidos 22 de 132 programas (17%); y ojo, mucho ojo, no identifican la población potencialmente beneficiaria a la que van dirigida, aunque sí reportan avance en sus indicadores. 17 de 132 programas no reportan ni avance en indicadores ni población potencialmente beneficiaria a la que van dirigidos. Estos programas son los más opacos entre los opacos. Ojo de nuevo. Debido a su opacidad, estos 70 programas de subsidio y de prestación de servicios fueron excluidos del INDEP 2011 ya que no proveen la información básica que se requiere para valorar su rentabilidad social. Ante este Reino de la Opacidad, los programas públicos no reportan avances en indicadores ni población potencialmente beneficiaria. Otro negociazo. Y ojo avizor: un lector nos manda esta apreciable joya que tiene que ver con un alto funcionario recientemente llegado a Oaxaca y que tenía a cargo el Programa "Manejo y Conservación de Recursos Naturales en Zonas Indígenas de la Comisión para Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI). El funcionario responsable era Javier Portillo Vergara y tenía un presupuesto 2011 aprobado de 59 millones de pesos. Esto viene a colación porque Javier Portillo Vergara, que en 2011 fue señalado de manejar un programa con alta opacidad y falta de transparencia --puede ser indicio de corrupción--, es el actual Subsecretario de Desarrollo Turístico del Gobierno de Oaxaca. ¿Quién lo trajo a Oaxaca? ¿Lo sabrá el Ejecutivo del Estado? ¿Lo sabrá el Secretario de Turismo y Desarrollo Económico, José Zorrilla? Que conteste la ciencia. *** ENTREDICHOS volverá. entredichos@hotmail.com. Alternancia y transición en Oaxaca: a medio camino/IV VÍCTOR RAÚL MARTÍNEZ VÁSQUEZ Un aspecto fundamental en manos de la Sala Constitucional cread en el 2013, será el "juicio para la protección de los derechos humanos" y al que, ante el incumplimiento de las recomendaciones hechas a la autoridad por la nueva Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca, que es el nombre ahora que tiene esta institución, podrá recurrir la ciudadanía. Es pertinente mencionar que en materia de derechos humanos, con la nueva Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, se creó la Coordinación para la atención de los Derechos Humanos dependiente de la gubernatura nombrando en el cargo a una defensora de estos desde la sociedad civil, la Maestra Eréndira Cruz Villegas, lo que ha permitido atender muchas quejas ante las distintas dependencias del mismo ejecutivo. Por otra parte, desde el inició de este gobierno se atendieron las recomendaciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que no habían sido consideradas por el gobierno de Ulises Ruiz, al igual que recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos relativas a víctimas del 2006. En estas tareas han colaborado distintas dependencias en forma colegiada, entre ellas la coordinación ya mencionada y la subsecretaría jurídica y derechos humanos dependiente de la secretaria general de gobierno, que por cierto, cuenta con una dirección de asuntos religiosos que atiende diversos conflictos en el estado. Víctimas del 2006 han recibido atención directa del gobernador del estado y funcionarios del nuevo de transición y se ha elaborado un Programa de Reparación entre otras acciones. En relación con los asesinatos ocurridos en el 2006 y otros posteriores a ese periodo, la Procuraduría General del Estado creó la Fiscalía para los Delitos de Trascendencia Social. (Entre los tribunales especializados, se contará con un Tribunal de Fiscalización del Tribunal Superior de Justicia que se encargará entre otras cosas de conocer controversias con la Auditoria Superior del Estado, resolver impugnaciones respecto a la cuenta pública del estado y de los municipios, así como conocer de las inobservancias en que pueda incurrir la Auditoría Superior del Estado). En la Procuraduría se transparentó el proceso de elección del Procurador en el que participa el cuerpo legislativo y se ha creado el Consejo de la Procuraduría, órgano que tiene función de control y vigilancia de esta institución.
  • 16. Por lo que toca a los órganos constitucionales autónomos ampliaron sus facultades, así el Instituto Estatal Electoral que lleva ahora el nombre de Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, tomará en sus manos la organización y celebración de mecanismos de democracia directa. Ya han sido nombrados sus nuevos miembros destacando entre estos algunos investigadores universitarios. En materia de transparencia se integró la Comisión de Transparencia y Acceso a la Información Pública con facultades para vigilar en este aspecto a todos los poderes públicos. Con estas propuestas se busca el tránsito a un modelo político más democrático, con un mayor equilibrio entre los poderes, más transparencia y rendición de cuentas y una mayor participación de la ciudadanía en la toma de decisiones. En este último tema, la reforma del 2011 instauró formalmente entre otros mecanismos de democracia directa: el plebiscito para aprobar medidas administrativas en el ámbito del poder ejecutivo; el referéndum para aprobar o rechazar normas de carácter general; la revocación de mandato del gobernador cuando este cometa violaciones graves contra la Constitución. No pertinente mencionar que algunos han cuestionado los candados establecidos para la aplicación de estos procedimientos y que a su parecer limitan la iniciativa popular. Para que las autoridades estatales y municipales permitan al ciudadano presentar directamente sus demandas y propuestas se estableció la figura de la audiencia pública, como ya se práctica desde el inicio del nuevo gobierno en las distintas regiones del estado que han permitido un trato directo entre la ciudadanía y el gobernador. Son más de treinta las audiencias presididas por el gobernador en estos tres años. En el caso de los gobiernos municipales se instaura la figura del Cabildo en Sesión Abierta para que los ciudadanos, de manera periódica, puedan participar con voz aunque sin voto. Hasta ahora, muy poco hemos visto esta figura en la práctica, salvo lo que ya existía en las asambleas comunitarias de los ayuntamientos indígenas. Otra figura fundamental para promover la vigilancia y los contrapesos ciudadanos al poder público son los consejos consultivos ciudadanos. El desempeño de estos aún lamentablemente deja mucho que desear. En cuanto a la administración pública del estado, la reforma constitucional planteó incorporar los principios de austeridad y planeación, eficacia, eficiencia, economía, transparencia y honradez para evitar el despilfarro y los gastos superfluos y así lograr que los recursos del gobierno del estado sean optimizados en beneficio del interés público. Se estableció asimismo, el principio de Evaluación y Control de Confianza lo cual abrió condiciones para crear una Ley que permita evaluar y certificar a los servidores públicos. Este principio se aplica ya a los mandos policiacos y el personal a su cargo. Cabe resaltar que la reforma fue aprobada por unanimidad por el congreso, es decir no solo por los diputados coalicionistas, sino por la oposición priista lo que abonó positivamente a ella. De las decisiones de Avilés: Ley de Herodes Viernes, 06 de Diciembre de 2013 07:48 ADNredacciónLey de Herodes Oaxaca de Juárez, 6 de diciembre. La mejor decisión que tomó el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXII legislatura, Alejandro Avilés fue rescatar a Rosa Ofelia Ramales Gandarillas como asesora. Siempre ha sido el sueño dorado de quien hace muchos años quiso ser diputada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) pero no pasó ni las elecciones internas; después, se fue a probar suerte al Partido Acción Nacional donde el iluso deAlfredo Ahuja, la contrató para "manejar" a los medios de comunicación, luego de que fue nombrado secretario de Turismo el 1 de diciembre en la administración de Gabino Cué hace 3 años, pero la señora Ramales filtró a la prensa que su jefe falseó información sobre su perfil académico ya que no era licenciado en Psicología por la UNAM, lo que provocó un escándalo al grado que el ex alcalde panista de Tuxtepec fue despedido 16 días después. A Ahuja le debe su desprestigio y al PAN una posición dentro de la actual administración estatal que nunca pudo recuperar. Finalmente, hoy llega al PRI, para ayudar al equipo de Ulises Ruiz a través de Avilés con quien no tardará en tener un desencuentro para que después en un berrinche utilice la información privada sobre las negociaciones entre diputados y las ventile. Lo mismo le ocurrió aRito. Dice ser la única que "controla" al diputado Ericel Gómez Nucamendi, dueño del periódico Noticias. ¿Usted cree lector? Hace ocho años quiso ingresar al periódico El Imparcial, pero el dueño no aceptó su colaboración. De Aviléssiempre se expresó mal y no lo bajaba de un "mapachín" de segunda. El pobre del edil electo de Cuicatlán, Jorge Guerrero fue objeto de su enojo. Debido a que la dejó plantada en la iglesia después de 3 años de noviazgo, le pidió al entonces gobernador Ulises Ruiz que no lo hiciera diputado. Al hoy senadorEviel Pérez Magaña lo amenazó si se atrevía a comprar publicidad a sus enemigos. El 31 de marzo de 2011 quiso conformar el Consejo General del Instituto Estatal Electoral (IEE), pero no fue elegida entre un total de 82 personas que solicitaron participar en la selección convocada por la LXI Legislatura del Estado, esa vez también fue apoyada por el PRI donde finalmente regresa para ¿ayudar?
  • 17. Lavadero Político 08/12/13 DOMINGO, 08 DE DICIE MBRE DE 2013 11:58 El gobierno del “cambio y la morralla” quiere comenzar el año de Hidalgo desde el tercer año. Al menos eso es lo que dice nuestra Reportera Parlamentaria que comentan en el Palacio Legislativo, pues según las versiones que corren en el “edificio inteligente” de Jalpan, a los diputados les llamó muchísimo la atención que para este cuarto año del “presupuesto histórico” para Oaxaca los dineros de casi todas las dependencias, incluidos los poderes legislativo y judicial, intentaran ser disminuidos drásticamente, y que en otros rubros que antes no existían, como el de “comunicaciones”, o el de la gubernatura, se establecieran incrementos millonarios que sólo pueden explicarse por el intere$ de algunos por comenzar a llenarse las bolsas ahora que este grandioso gobierno comienza a ir en declive. Como la cuestión no está tan tersa, resulta que los diputados decidieron hacer una reforma constitucional para establecer la irreductibilidad del presupuesto. Como lo que estaban en juego eran también los chelines que iban a dejar de cobrar nuestros honestísimos y congruentísimos diputados, pues entonces sí se indignaron y que impulsan una reforma a la Constitución local para establecer que el Ejecutivo no puede reducir el monto asignado a los demás poderes. Eso ocurría en medio de la preocupación de algunos que veían que el dinero ahora iba a alcanzar menos para el reparto y que habría pobreza justamente donde se supone que no se respira la miseria. Por eso los dipus decidieron no perder tiempo e irse con todo a tratar de pelear para que todos reciban cuando menos lo mismo que en 2013 –que según dice nuestra Reportera, no fue poco, y alcanzó hasta para que algunos ex legisladores aseguraran su vida, su patrimonio, y el de futuras generaciones. Una duda que queda es si esta supuesta rebelión de los diputados en contra del gobierno del “cambio y la morralla” es real, o si es pura faramalla para que al final el Ejecutivo haga la apariencia de que él solo propone y el Legislativo dispone, y también para que los diputados se paren el cuello diciendo que ellos fueron los que lograron que nadie se quedara sin comer y que no hubiera nuevos recortes que dejaran a más empleados en la calle, a más contratistas sin pago y la economía aún más paralizada de lo que ya se encuentra en estos tiempos. La otra duda que queda, es por qué en medio de tanta rebelión los diputados que coordinan a sus compañeros, y que integran la Junta de Coordinación Política, aceptaron que secretarios como Alberto Vargas Varela, alias Mr. Burns, comparecieran en comisiones y casi casi en sesiones secretas. La pregunta fue lanzada la semana pasada en la tribuna legislativa y hasta ahora nadie la ha contestado. ¿Será que los diputados quieren pelearse con todos, menos con la cocinera? ¿Y será que para contrarrestar esa duda, y para taparle el ojo al macho, los diputados mandaron a que don Alberto explicará el asunto de las becas entregadas a hijos de funcionarios? Es una sola duda… que según nuestra Reportera Legislativa, tiene un fuerte olor a dinero. Upsss!!! ****** *Encuentra las 10 diferencias ***** Ahora que llegó el paquete fiscal para 2014 al “edificio inteligente” de Jalpan a varios les sorprendió que para el siguiente año el gobierno del “cambio y la morralla” planee endeudarse con más de mil millones de pesos “para atender los desastres naturales”. La verdad es que Oaxaca no tiene niveles alarmantes de deuda pública, pero eso no significa que entonces el gobierno pueda disponer de préstamos cada que se le antoje, y mucho menos que esa pueda ser la puerta de entrada para que alguien siga haciendo negocios a costa de la desgracia de las personas que resultaron afectadas por los fenómenos meteorológicos de los últimos meses. ¿Alguien se acuerda, por ejemplo, de lo que pasó con la construcción de las viviendas afectadas por el sismo del 20 de marzo de 2012? El gobierno se endeudó con varios cientos de millones de pesos, que según servirían para la reconstrucción de varios pueblos de la región de la Costa (en los rumbos de Pinotepa Nacional, y comunidades aledañas) que habían sufrido fuertes daños por aquel fuerte temblor. Pasó más de un año, y muchos negocios en los que el señalado principal era Jorge El Coco Castillo, y la gente seguía sin recibir la ayuda y la reconstrucción que el gobierno les había prometido. El dinero sudó y sudó (don Chochín, dixit) y hasta mucho tiempo después el gobierno medio cumplió las promesas que había hecho de velar porque los afectados por aquellos fenómenos. ¿Ustedes creen que con tanta bonanza, al gobierno del “cambio y la morralla” le preocupa que el Presidente Mr. Gel Boy no tenga interés en venir a Oaxaca, ni siquiera para comer una tlayuda con asiento y tasajo acompañada con un téjate? Al contrario, al gobierno de Gabino Cué lo que más le conviene es que el gobierno federal nunca voltee a ver a Oaxaca. Es cierto que así nuestro estado no puede tener los apoyos y los recursos que se etiquetan en el presupuesto federal, y que mucho de ese dinero termina subejercido por tarugez de los brillantes funcionarios locales, y por la pasadez de lanza de los federales que se dedican a negar lo que a Oaxaca le corresponde. Sin embargo, lo que nadie ve es que con la desatención del gobierno del Presidente Mr. Gel Boy aquí pueden hacer fiesta siempre los que son parte de los business del gobierno del “cambio y la morralla”. Como lo leen, estimados ciberlector@s, Jorge El Coco Castillo y su banda son los más contentos de que los funcionarios federales de primer nivel no quieran venir a Oaxaca ni de vacaciones. Es más, ellos son los primeros que les echan a todos el fantasma de que si vienen el Cartel 22 los va a perseguir. No quieren porque como dice el dicho que mientras el gato no está, los ratones hacen fiesta, aquí ellos traen ya todo un aquelarre con la danza de los millones. Vean nada más cuántas obligaciones se establecen en el presupuesto 2014, que aunque los diputados vayan a bailar a Chalma
  • 18. no podrán quitar del gasto público del próximo año. En eso, que trae implícitos los business, se irán los mil y tantos millones que pide don Gabis para seguir haciendo la bolsa de unos cuantos vivales: 1. Decreto número 167 de fecha 29 de octubre de 2005, expedido por el Congreso del Estado, por el que se suscribió el Contrato de Prestación de Servicios a Largo Plazo para el Diseño, Creación de Infraestructura; se destinarán 515.1 millones de pesos. 2. Para cubrir las erogaciones relacionadas con el proceso de bursatilización del Impuesto sobre Nóminas y los Derechos por Servicios de Control Vehicular, establecidas en los Decretos números 521 y 522 expedidos por el Congreso del Estado el 14 de septiembre de 2007, se destinarán 597.3 millones de pesos. 3. Para cubrir los intereses ordinarios de las obligaciones de pago derivadas del Fondo de Reconstrucción de Entidades Federativas establecidos en el Decreto número 385 expedido por el Congreso del Estado y publicado en el Periódico Oficial del Estado el 7 de Abril de 2011, se destinarán 173.8 millones de pesos. 4. Para cubrir los intereses ordinarios de las obligaciones de pago derivadas del Fondo de Apoyo para la Infraestructura y Seguridad autorizados en el Decreto Número 1176 expedido por el Congreso del Estado publicado el 2 de abril de 2012 en el Periódico Oficial del Estado se destinará la cantidad de 43.3 millones de pesos, y 5. Para cubrir los intereses ordinarios de las obligaciones de pago derivadas del Fondo de Reconstrucción de Entidades Federativas autorizados en el Decreto Número 1176 expedido por el Congreso del Estado publicado el 2 de abril de 2012 en el Periódico Oficial del Estado se destinará la cantidad de 26.4 millones de pesos. Mucho$$ millone$$ ¿¿¿¿verdad???? ***** Esta semana a todos nos quedó claro, que el nuevo PRI está basado en la onda retro, pero en su versión remix, la designación del Tirano Ulises Ruiz, cayó como balde de agua fría en los grupos más recalcitrantes de la izquierda, las organizaciones sociales y toda la industria del chantaje y la extorsión. En ejemplo fue la sección 22 quien además de Tirano, también lo llama asesino. Las cifras de muertos del 2006 no han quedado claras, como tampoco la danza de los millones que les fueron descubiertos a varios de sus funcionarios y hasta la empleada domestica de uno de ellos, algo así como una pequeña cantidad de cuatro mil millones de pesos, de sus funcionarios enriquecidos de manera cínica mismos que antes de ser juzgados, el gobierno del “cambio y la morralla” prefirió aliarse con ellos, casos sobran como el de el Canguro Bulmaro Rito Salinas. Por lo pronto su nombramiento como delegado del PRI en Quintana Roo es una muestra más del cinismo puro con el que se está manejando el nuevo “PRI”. El abuelo regresó, el “nos veremos” pronto ya es una realidad, ahora a esperar para que la industria de la prostitución institucionalizada alcance al priismo de ese Estado. Por lo pronto en Oaxaca sus “amigos” ya se mueven en un circo de dos pistas y comienzan a ponerse de tapete con José Murat. Al tiempo. Marsupiales VIP Cual si se tratara de una de las mafias políticas, esta vez buscaron el amparo de la noche, pasaban las veintidós horas cuando vehículos de lujo y escoltas (todos armados) empezaron a llegar al restaurante del hotel Hacienda la Noria. Para cerrar el negocio, bastaron unas tazas de aromático café, el “pastel político” de San Agustín Loxicha estaba sobre la mesa. Los mafiosos negociantes políticos, funcionarios y un empresario. (La reunión ocurrió la semana pasada). En la mesa el consejero presidente del Instituto Estatal y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Alberto Alonso Criollo; el candidato a la presidencia municipal de San Agustín Loxicha, Oscar Valencia, y el empresario regiomontano de la construcción César Armando Tijerina Bustamante; este último, “protegido” de David de Jesús Viloria Arámbula, subsecretario de la Secretaría de las Infraestructuras y el Ordenamiento Territorial (Sinfra). ¿Qué se discutía?, o mejor dicho, ¿qué se negociaba? César Armando Tijerina recibiría este fin de semana pasado, cinco millones de pesos del actual presidente de San Agustín Loxicha, Flavio Pérez, por la supuesta ejecución de la obra “ampliación del sistema de agua potable” en la agencia de policía Cerro Cantor, localidad perteneciente a ese municipio. De los cinco millones de pesos, únicamente se ejecutaría un millón; los cuatro restantes se repartirían entre el empresario constructor Armando Tijerina y el edil de Loxicha, Flavio Pérez. El proyecto de esa obra supuestamente fue robado de las oficinas de la delegación en Oaxaca de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y Flavio Pérez en contubernio con Tijerina mandaron a elaborar otro proyecto por el mismo concepto “ampliación del sistema de agua potable”. Este fue validado por el Comité Estatal del Agua (CEA) con la ayuda de Viloria subsecretario de Sinfra. Es por esta razón que el nuevo proyecto no está validado por la Comisión Nacional del Agua (CNA). Y de ahí, la presencia del empresario constructor con Alberto Alonso y Oscar Valencia era necesaria, pues sufragaría los costos económicos del futuro triunfo político de Valencia. De ese encuentro nocturno, un sub secretario de la Secretaría General de Gobierno estuvo informado y un funcionario del Instituto Federal Electoral.
  • 19. CFE entregó más de 22 mil mdp a su sindicato en 4 años En "Ayuda para Despensa", la CFE entregó 12 mil 352 millones 878 mil 591 pesos DICIEMBRE 8, 2013 En cumplimiento al Contrato Colectivo de Trabajo de cada año, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) entregó al Sindicato Único de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM) 22 mil 928 millones 207 mil 652 pesos de 2008 a 2012, informó el IFAI. En respuesta a una solicitud de información de un particular, detalló que entregó esa cantidad bajo los conceptos de: “Instalaciones Sindicales”, 38 millones 626 mil 892 pesos; “Instrucción y Bibliotecas”, 53 millones 856 mil 26 pesos; “Actividades culturales y de solidaridad social”, 102 millones 847 mil 634 pesos. Además, “Fomento al Deporte”, 193 millones 483 mil 545 pesos; “Ayuda para Despensa”, 12 mil 352 millones 878 mil 591 pesos; “Gratificaciones por Años de Servicios” mil 449 millones 342 mil 746 pesos, y “Ayuda para transporte”, ocho mil 737 millones 172 mil 216 pesos, detalló el IFAI en un comunicado. inSha re Sin embargo, el particular se inconformó ante el Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (IFAI), porque no se atendió el periodo requerido, es decir de 2000 a 2013; por lo que presentó un recurso de revisión. El instituto señaló que, en alegatos, la CFE reiteró su respuesta al señalar que la única información disponible es la que entregó al solicitante. Con información de Notimex
  • 20. El gobierno federal viola los derechos humanos de 52 millones de personas que viven en la pobreza: Amnistía Por: Redacción / Sinembargo - diciembre 8 de 2013 Ciudad de México, 8 de diciembre (SinEmbargo).- Daniel Zapico, representante de Amnistía Internacional México (AI), denunció que en el país se violan los derechos de 52 millones de personas que viven en la pobreza, porque ésta es considerada una violación a los derechos humanos y el Estado está obligado a facilitar a todos por igual el desarrollo y preparación para salir adelante. El representante de AI estuvo de visita en Guanajuato para reunir firmas y exigir al gobierno federal que los militares sean juzgados por el fuero común por las desapariciones forzadas. En conferencia de prensa en esa entidad, expuso que los derechos humanos de los mexicanos siguen sin respetarse, pues aunque existen leyes que pretenden proteger las garantías de los ciudadanos, todo se queda en el papel. A un año de gobierno de Enrique Peña Nieto no se ven avances en materia de derechos humanos, al continuar las agresiones contra periodistas, violencia contra las mujeres, el abuso militar y la situación en la que se encuentran los pueblos indígenas. “Lo que hemos visto durante este año son numerosas promesas, numerosas palabras pero vacías de contenido, porque no se han visto cambios reales de las situaciones que se están viviendo en México, por lo tanto difícilmente podrá haber una esperanza de justicia”. Daniel Zapico señaló que en México existen más de 26 mil personas desaparecidas lista de las cuales el gobierno federal se comprometió a resolver, situación que “hoy en día no se sabe nada, y poco se ha hecho al respecto”. Los Templarios expanden su imperio a Costa Rica y China, mientras México afirma que los está sometiendo Por: Redacción / Sinembargo - diciembre 7 de 2013 Michoacán en crisis. Foto: Cuartoscuro Ciudad de México, 7 de diciembre (SinEmbargo).– La policía de Costa Rica detuvo en junio pasado a dos supuestos miembros de Los Caballeros Templarios en su país. Los mexicanos de apellidos Alvarado Carrillo eran enlaces directos del cártel. “Procedimos con la detención del grupo, por cuanto teníamos noticia de que los mexicanos y líderes de esta organización se encontraban en Costa Rica”, declaró el subdirector interino del Organismos de Investigación Judicial (OIJ), Gustavo Mata. La captura de los Templarios en el país centroamericano demostró que la organización criminal se está expandiendo no sólo en el territorio mexicano, sino que ahora tiene presencia también en Costa Rica y China, en el segundo a través de la industria de la minería. Y contrario a lo que las autoridades de México presumen, sobre el control que tiene en Michoacán, el cártel parece estar creciendo. El pasado miércoles, el organismo de seguridad nacional presentó el “Informe de Situación Costa Rica 2013: Tráfico de drogas y amenaza del crimen organizado en Costa Rica”, donde reveló que la organización mexicana de Los Caballeros Templarios tiene presencia en esa nación. En el documento destaca que aunque su país sobresale por su cuantiosa incautación de drogas, la penetración del narcotráfico es grave debido a que es un punto estratégico del tránsito de cocaína de Colombia a Estados Unidos y México. “Hemos tenido presencia muy fuerte de los cárteles mexicanos en Costa Rica, como ha sido el caso de Los Caballeros Templarios y de Sinaloa, y algunos otros cárteles colombianos”, afirmó Michael Soto, jefe la Oficina de Planes y Operaciones del OIJ. “En la década de 1990 teníamos presencia importante de narcotraficantes colombianos en nuestros país que acarrean droga de Colombia a México, y en todo el territorio de Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras y Guatemala había colombianos”, explicó el funcionario al destacar que ahora el control lo ejercen los mexicanos. Según el informe de Costa Rica –el primero que hacen de su tipo–, de 2007 a 2012 fueron detenidos 68 mexicanos en Costa Rica por narcoactividad y, en su mayoría, son del cártel de Sinaloa, aunque hay del Golfo y de La Familia Michoacana. LA TERCERA FUERZA Los Caballeros Templarios es una violenta organización que controla el narcotráfico y otras actividades delictivas como el secuestro, la extorsión y el robo en la costa del Pacífico mexicano, de acuerdo con informes internacionales. Los cárteles mexicanos han ampliado sus operaciones en Centroamérica junto con México, por donde pasa el 90 por ciento de la cocaína que se consume Estados Unidos, explican. En México, la organización criminal se ha convertido en al tercera fuerza del narcotráfico, según documentos de la policía federal. Los Templarios se ubican detrás del Cártel de Sinaloa, liderado por Joaquín “El Chapo” Guzmán, y Los Zetas, cuyo líder –Miguel Ángel Treviño– fue detenido por infantes de la marina el pasado 15 de julio. Los Caballeros ahora operan en 10 de los 32 estados de México, según informe oficiales, en comparación con hace sólo cuatro años. En contraste, los Zetas están activos en 21 estados y el Cártel de Sinaloa en 19. Más atrás está el Cartel del Golfo, con presencia en cinco estados, y la Organización Arellano Félix –también conocido como el Cartel de Tijuana–, que ahora está básicamente confinado en Baja California y una pequeña parte de Sonora.