SlideShare una empresa de Scribd logo
Luis Ignacio
Sirve solo 20% de plantas tratadoras de Oaxaca
De las 150 plantas de tratamiento aguas residuales que existen en la entidad solo 30, es decir el 20 por ciento,
funcionan adecuadamente, afirmó el director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Benjamín Hernández
Ramírez.
Añadió que entre 25 o 30 funcionan de manera deficiente porque si pasa el agua, se limpia un poco pero no con
los estándares que establece la Norma Oficial Mexicana y el resto, es decir 95 plantas de aguas residuales, no
operan.
El funcionario estatal comentó que en los últimos doce años no se dio el mantenimiento adecuado a las plantas
de aguas residuales o simplemente se les dejo en el abandono.
―Entonces lo que queremos hacer es empezar a rehabilitarlas pero de manera estratégica, porque no solo se trata
de rehabilitar a una planta por rehabilitarla, sino se debe de hacer en un plan estratégico, es decir donde las
plantas impacten más en el ambiente y la región‖.
Citó como ejemplo la planta de San Francisco Telixtlahuaca, que no solo impacta en ese municipio sino en
todas las comunidades que se encuentran aguas abajo, como el municipio de San Pablo Huitzo.
―Estás son las plantas que queremos empezar a rehabilitar porque el impacto es regional, no solo municipal‖.
"Una inversión es bastante alta, al menos en una primera etapa son necesarios unos 600 millones de pesos, pero
obviamente no vamos a tener este recurso en un año, estos 600 millones se tienen que ir aplicando
progresivamente y eso lo vamos a obtener conforme vayamos avanzando en el proyecto de rehabilitación.
(((CABEZA DESCANSO))) Río Salado y río Atoyac
Expresó que la CEA ya tiene el proyecto de rehabilitación de las plantas de San Pablo Etla y Soledad Etla, en
tanto en San Agustín Etla ya se rehabilitó, porque en toda esa zona se tienen descargas importantes.
―Incluso estos proyectos están en el crédito que solicitó el Poder Ejecutivo y autorizó el Congreso de 3 mil 500
millones de pesos‖.
Hernández Ramírez dijo que también se está terminando la planta tratadora de aguas negras del municipio de
San Pablo Villa de Mitla, a fin de limpiar las aguas que se descargan al río Salado.
―En Mitla ya vamos a terminar la planta, en Tlacolula de Matamoros nos falta la etapa final‖.
Manifestó que, en tanto, para contribuir al saneamiento del río Atoyac, ya se tiene proyectada la planta de
Telixtlahuaca, que se construirá con recursos de la Comisión Nacional del Agua, y traen la rehabilitación de la
planta de El Tequio, que es la que atiende a toda la zona metropolitana, ya que recoge las aguas de los
municipios conurbados y la capital.
―Este trabajo se hará en conjunto con los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Oaxaca
(SAPAO), que es quien tiene los colectores, entonces al hacer la rehabilitación de los colectores ya no habrá
descargas irregulares o se evitarán de manera importante; y, además, se tratará una mayor cantidad de agua‖.
Ahogadas
30 plantas funcionan adecuadamente.
25 operan de manera deficiente.
95 están abandonadas.
Erick Moises
Aprueba Infonavit créditos para ejidos
Como parte de sus nuevas estrategias para beneficio de los trabajadores, el Instituto del Fondo Nacional de la
Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), a través de su delegación en Oaxaca, anunció la creación de un
programa que permitirá a quienes obtengan un crédito, la compra y construcción de vivienda en zona ejidal.
―En breve se estará arrancando el programa de Autoproducción, que va a permitir construir con un crédito
Infonavit, en ejido; ese ya fue aprobado por el consejo de administración‖, informó Juan Jacob Pérez Miranda,
representante de la dirección general del Infonavit en Oaxaca.
En ese sentido, el delegado comentó que ―el 87.7 por ciento en Oaxaca, de acuerdo al Inegi, es ejido o comunal;
el restante es propiedad privada y obviamente la reserva territorial es menor, por lo que el precio de la vivienda
está por los cielos‖; ante esta situación, se determinó poner en marcha el programa Autoproducción en la
entidad, medida que obedece a la necesidad de ampliar el área geográfica para la oferta habitacional.
―Esto estará arrancado en los meses de marzo y de abril; de hecho, van a ser Oaxaca y algunos estados del norte
de México en los que va a arrancar este programa que va a permitir dar créditos de vivienda en ejido‖, señaló
Pérez Miranda, quien además informó que ya está todo listo para el inicio de operaciones.
Añadió que ―también este crédito tendrá un recurso para poder ayudar a que paguen sus constancias ejidales o
su cesión de derechos para regularizar sus documentos".
Cartera vencida
En otro tema, el delegado Pérez Miranda reveló que el manejo de este estatus ha cambiado de fondo, porque
―incluso ya no hay despachos de cobranza, ahora son agencias de soluciones‖, las cuales lejos de buscar aplicar
medidas tajantes, ofrecen diferentes salidas a los trabajadores para solventar el pago de su crédito.
―Por indicaciones del director general, ponemos al centro al trabajador, queremos que el Infonavit recupere ese
carácter social; el objetivo primordial ahora del instituto, es que el trabajador no pierda su patrimonio‖,
mencionó.
Cabe mencionar que la cartera vencida es la situación en la que el adeudo llega a su vencimiento del plazo
acordado y el deudor incumple en su obligación de pagar, es decir, son los documentos y créditos que no han
sido pagados a la fecha de su vencimiento.
En ese sentido, Pérez Miranda detalló que ―en Oaxaca alrededor de 26 mil trabajadores se encuentran en
situación moratoria, de los cuales sólo el 7 por ciento, es decir alrededor de mil 820 personas, han caído en
cartera vencida‖.
Acceso a los créditos
Por otra parte, el delegado resaltó los logros que ha tenido el instituto en el estado, pese a las situaciones
adversas que se ha encontrado desde su fundación.
―Desde 1972 a la fecha, el Infonavit ha colocado 68 mil 731 créditos de distintos tipos en Oaxaca y este año
vamos por más; obviamente ya con productos como Unamos Créditos, Línea 3 Integral o Autotransformación‖,
comentó.
―A nivel nacional, este año se van a otorgar 17 mil 650 financiamientos del tipo Unamos Créditos, de lo cuales
algunos irán a Oaxaca dependiendo de la demanda que haya en el estado; por ahora hemos otorgado 5 y 10 más
están en trámite‖, dijo.
Finalmente, informó que actualmente en el estado existen 170 mil trabajadores registrados cotizando en el
Infonavit, de los cuales solo el 44.18 por ciento, es decir 75 mil 120 trabajadores, son ya aptos para un crédito,
al reunir el puntaje necesario, de 116 unidades.
En la actualidad
170,000 trabajadores cotizan en el Infonavit
44.18 % de ellos tiene puntaje para la obtención de crédito
116 puntos requieren para acceder al financiamiento
Oaxaca ‗blindará‘ límites con Puebla, Chiapas y
Guerrero
GENERAL, SEGURIDAD 27 febrero, 202026 febrero, 2020 Isaias
El gobernador sostiene encuentros con sus homólogos para establecer acciones conjuntas.
Por Óscar Rodríguez
Oaxaca, Oax.- El gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa afirmó que se ha empezado a trabajar un plan
integral para generar sinergias y enfrentar la inseguridad en las zonas limítrofes con los estados de Veracruz,
Puebla, Chiapas y Guerrero.
Al encabezar la novena Audiencia Pública en la Villa de Zaachila, el mandatario indicó que la lucha contra la
inseguridad no tiene fronteras, y para cerrar el paso a la delincuencia “hay que blindar las fronteras con nuestros
estados colindantes y vecinos mediante acciones coordinadas”.
Mencionó que estas acciones dieron inicio con el estado de Veracruz, mediante un acuerdo para enfrentar el
fenómeno delictivo en 10 municipios de la región de la Cuenca del Papaloapan, donde se determinó instalar arcos y
puestos de revisión con patrullajes tierra-tierra y tierra-agua en áreas de ríos y selvas, además de acciones
específicas de seguridad, operativas, de inteligencia y jurídicas para desalentar las actividades ilícitas en una
estrategia coordinada con los tres órdenes de gobierno.
De la misma manera, dijo que habrá un intercambio de fichas criminales para evitar su traslado y se ubique su
detención, particularmente en lo que respecta a objetivos peligrosos.
El gobernador oaxaqueño destacó que en este plan se cumple con la creación de equipos de investigación
interestatal, reuniones mensuales de evaluación donde participen elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría
de la Marina, el Ejército, así como policías locales, fiscalías estatales, la Fiscalía General de la República y el
Centro Nacional de Inteligencia.
Refirió que en breve se dará a conocer el resultado que ha tenido este acuerdo en materia de detenciones,
principalmente de la desarticulación de bandas criminales en Tuxtepec y Loma Bonita.
Murat resaltó que el siguiente paso es establecer las mismas tareas de seguridad con el estado de Chiapas, para
reforzar la vigilancia en la zona del Istmo de Tehuantepec.
Asimismo, sostendrá una reunión con el mandatario de Guerrero con la finalidad de salvaguardar la zona costera,
así como con su homólogo de Puebla, para definir esquemas de vigilancia en la autopista que comunica a ambos
estados.
Vinculan a proceso probable feminicida de joven
de Puerto Escondido
DEL DÍA, SEGURIDAD 26 febrero, 202026 febrero, 2020 marca
Tras la aprehensión del imputado R. S., o R. A. S. G., logra FGEO vincularlo a proceso por el
delito de feminicidio en agravio de la joven M. E. G. G., cometido en 2019.
Oaxaca de Juárez, Oax.- En una acción más de procuración de justicia en favor de las mujeres, la Fiscalía
General del Estado de Oaxaca (FGEO), logró vincular a proceso al probable responsable del delito de feminicidio
en agravio de una joven de la ciudad de Puerto Escondido, privada de la vida en agosto de 2019.
La aprehensión del probable feminicida identificado como R. S., o R. A. S. G., se realizó en la alcaldía Iztapalapa el
19 de febrero de 2020, en coordinación con personal de la Fiscalía General de la Ciudad de México, siendo
trasladado inmediatamente ante la autoridad judicial del estado de Oaxaca.
De acuerdo con la causa penal 449/2019, aproximadamente a las 07:00 horas del 17 de agosto de 2019, la joven
se trasladaba a bordo de una unidad de motor en compañía del imputado y otra persona (testigo) sobre Avenida
Oaxaca, en la ciudad de Puerto Escondido.
En ese momento, la joven fue atacada sexualmente por R. S., o R. A. S. G., quien al forcejar con ella, la sujetó del
cuello causándole asfixia por broncoaspiración de contenido gástrico a consecuencia de estrangulación braquial, lo
cual le ocasionó la muerte.
Tras este hecho, el probable feminicida despojó a la víctima de sus vestimentas, abandonando el cuerpo en un
camino de terracería que conduce a la playa Punta Colorada, ciudad de Puerto Escondido, mismo que fue
localizado el 18 de agosto de 2019.
Luego de una exhaustiva investigación, personal de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca –a través de la
Vicesficalía Regional de la Costa- logró ubicar al probable responsable, quien fue aprehendido en el mercado
Insurgentes por Agentes Estatales de Investigación de la Ciudad de México.
En audiencia celebrada este 26 de febrero de 2020, el Juez de Control de Puerto Escondido dictó auto de
vinculación a proceso contra el imputado, imponiéndole la medida de prisión preventiva oficiosa y otorgando tres
meses para el cierre de investigación.
Todo acto violento que vulnere la integridad y los derechos de las personas, sobre todo cuando las víctimas son
mujeres, son una prioridad para la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, reafirmando su compromiso de no
permitir impunidad en estos casos.
Reportan como desaparecidos a 6 pescadores de
Oaxaca; inician búsqueda
Diana Manzo, corresponsal | jueves, 27 feb 2020 10:52
Los pescadores salieron la mañana del miércoles en mar muerto. La búsqueda por tierra inició la tarde de ayer,
mientras que la marítima arrancó esta mañana. Captura de imagen de Google Maps
Juchitán, Oax. Seis pescadores de la comunidad de Huamuchil, perteneciente al municipio de San Dionisio del
Mar, no aparecen desde que zarparon en una embarcación, en mar muerto, la mañana del miércoles, informaron
autoridades municipales.
Ante ello, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) y elementos de la Secretaría de
Marina y autoridades municipales activaron los protocolos de búsqueda por la desaparición de los pescadores.
El titular de la CEPCO, Heliodoro Díaz Escárraga, indicó que fue la alcaldesa de San Dionisio del Mar, Teresita
de Jesús Ojeda, quien informó que los pescadores salieron a las 7:00 horas, tiempo local, en la zona de
Huamúchil, y no retornaron.
Los pescadores, que salieron en dos pangas de fibra de vidrio, debieron retornar a la playa en el trascurso de la
mañana del miércoles, pero no lo han hecho.
Horas después de su salida, en la tarde, destacó el funcionario, se dio la alerta por los efectos del Frente Frío 41
en la zona.
La tarde del miércoles, familiares y autoridades iniciaron su búsqueda por tierra, en tanto la búsqueda vía
marítima inició la mañana de este jueves, ante la localización de una garrafa con el celular de uno de los jóvenes
en la orilla de playa y luego de que las condiciones climáticas lo permitieran.
Hasta el momento no aparecen Similiano P.R., Eliceno P.C., Álvaro T.M., Héctor G.R., Flaviano V. y el menor
de edad Darío G.E., por lo que la búsqueda continúa .
Murat desacata mandato judicial federal para
construcción de parque eólico en Unión Hidalgo.
*Promueve consultas simuladas y suplanta al gobierno federal para beneficar a empresa Francesa *Jueza exige
se realice consulta libre, previa e informada
Pedro Matías
OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- El gobierno de Alejandro Murat Hinojosa desacata la sentencia de amparo que
dictó la jueza Primero de Distrito en el estado de Oaxaca, Elizabeth Franco Cervantes, al suplantar a las
autoridades federales para impulsar ―consultas simuladas‖ en Unión Hidalgo y aprobar la construcción del
parque eólico Central Eólica Gunaa Sicarú, promovido por filiales mexicanas de la multinacional francesa
Electricité de France (EDF).
Por tal razón, el coordinador del área de justicia del Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales
(ProDESC), Juan Antonio López Cruz, informó que ―ya iniciamos un procedimiento de queja ante el punto
nacional de contacto en Francia por incumplimiento de la empresa EDF al violar los derechos humanos y los
tratados internacionales de respeto a los pueblos originarios.
Y ―estamos valorando iniciar algún otro procedimiento en Francia contra la empresa por violaciones a los
pueblos originarios y ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) porque los
procesos de consulta están plagado de irregularidades, además de que los y las defensoras han sido
criminalizados.
A su vez, la representante legal de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, Yesica
Sánchez Maya, denunció que estas empresas transnacionales ―erosionaron el tejido comunitario de la región
porque aumentaron los niveles de violencia, de amenazas y asesinatos.
Ambos abogados manifestaron su preocupación ―de que pueda haber represalias contra la juez y defensores
comunitarios en campo por documentar y exigir que la consulta sea libre previa e informada.
En una conferencia realizada frente a los juzgados federales reconocieron que por primera vez en la historia de
México, una consulta para la realización de un megaproyecto energético está siendo supervisada por la
autoridad judicial federal.
ProDESC y las organizaciones aliadas hicieron un amplio reconocimiento a las decisiones tomadas por la jueza
Primero de Distrito en el estado de Oaxaca, Elizabeth Franco Cervantes, quien al dictar una sentencia de
amparo en favor de la comunidad Unión Hidalgo, Oaxaca, busca garantizar de manera efectiva la realización de
una consultainformada y libre para que sea la comunidad quien apruebe o rechace la construcción del parque
eólico Central Eólica Gunaa Sicarú, promovido por filiales de la multinacional francesa Electricité de France
(EDF).
Consideran que la determinación de la jueza Franco Cervantes para resolver un amparo a favor de la comunidad
y por efecto de su sentencia suspender la construcción de la Central Eólica Gunaa Sicarú, va a contracorriente
de la normalidad jurídica del país, que hoy día permite la violación sistemática de los derechos a la libre
determinación, al consentimiento libre previo e informado y a la definición de las propias prioridades de
desarrollo de los pueblos indígenas.
―Hablamos de un sistema que discrimina estructuralmente a los pueblos y comunidades
indígenas, sumando a contextos de estigmatización, criminalización y violencia contra
indígenas defensoras y defensores de derechos humanos, favorece intereses de empresas
transnacionales y de la iniciativa privada por sobre los de los pueblos y comunidades‖, puntualizaron.
Denunciaron que a pesar de los amparos otorgados por la jueza Franco Cervantes, la Secretaría de Energía, el
gobierno del Estado de Oaxaca y las autoridades del municipio de Unión Hidalgo, continúan presionando para
que la consulta, que la jueza ordenó mediante su sentencia, se desarrolle de manera inadecuada violentando así
el derecho al consentimiento libre, previo e informado.
En México, por experiencia de las organizaciones firmantes, son excepcionales los casos en
los que se pueden prevenir las violaciones graves y los daños irreparables a las víctimas de
megaproyectos.
Es por ello que las resoluciones de la jueza Franco Cervantes tienen una trascendencia
mayúscula para fortalecer y aplicar, en la realidad, los derechos fundamentales de los más
desprotegidos ante la voracidad de las grandes empresas trasnacionales como Electricité
de France.
Además denunciaron el alarmante aumento del hostigamiento y acoso a los líderes
comunitarios con el objetivo de amedrentarlos para que los intereses de Electricité de
France (EDF) en México se impongan sin respeto alguno a la ley y a los Derechos Humanos.
La implementación de resoluciones, como la dictada por la jueza Franco Cervantes,
constituyen una oportunidad única para desarrollar procesos de consulta que sean capaces
de asegurar jurídicamente el libre y pleno ejercicio de los derechos de las comunidades
indígenas, como el caso de Unión Hidalgo en Oaxaca.
Reiteraron el reconocimiento a la imparcialidad de la jueza Franco Cervantes, quien a pesar de las presiones a
las que ha sido sometida por parte de las autoridades locales, se ha
mantenido firme y esperamos que con esa actitud, haga valer el derecho y lleve a que la
sentencia de amparo se cumpla en los hechos.
Organizaciones como el Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos, Gobixha, Consorcio para el
Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, Servicios y Asesoría para la Paz, Tequio Jurídico, Servicios del
Pueblo Mixe y Servicios para una Educación Alternativa, piden al gobierno de Alejandro Murat que saque las
manos de estas consultas amañadas.
Y es que pese a que una consulta la debe realizar el gobierno federal que impulsa la Secretaría de Energía, en
este caso no hay ninguna dependencia federal participando, todas son estatales, son del gobierno del estado que
esta impulsando a solicitud de la empresa esta consulta y desde ahí empiezan las violaciones y el desacato a un
mandamiento judicial federal.
Ordena TEPJF modificar convocatoria para elegir a
consejeros del INE
Georgina Saldierna | jueves, 27 feb 2020 11:50
Sesión de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, del 17 de diciembre de
2019. Foto Cristina Rodríguez
Ciudad de México. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó
a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados modificar la convocatoria para el proceso de
selección de los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), a fin de permitir la participación de los
mexicanos por naturalización y quienes hayan sido miembros del Servicio Profesional Electoral (SPE).
El proyecto de sentencia, avalado por la mayoría de los magistrados, califica como excesivas las exigencias de
ser mexicanos por nacimiento y no haber trabajado en el SPE, pues se excluye de manera injustificada a
ciudadanos que están en posibilidades de participar en el proceso y acreditar tanto la independencia como el
profesionalismo y especialización en el desarrollo de la función electoral.
Derivado de lo anterior, los integrantes de la sala superior del TEPJF propusieron dejar sin efecto en la
convocatoria las porciones normativas contenidas en el artículo 38, párrafo 1, incisos A y J, de la Ley General
de Instituciones y Procedimientos Electorales, referidas a la nacionalidad por nacimiento y no haber sido parte
parte del servicio electoral.
También ordenaron vincular al Comité Técnico de Evaluación que calificará la satisfacción de los requisitos de
los aspirantes, para que tenga en cuenta los alcances de las excepciones realizadas, a fin de garantizar el
principio de igualdad.
Por lo demás, confirmaron el requisito de tener titulo de licenciatura con una antigüedad mínima de cinco años
y contar con experiencia en el tema electoral.
Unidad de Inteligencia Financiera va por líderes
sindicales, jueces y magistrados
Santiago Nieto indicó que, sin importar afiliación partidista, se va a investigar a todo tipo de
persona que esté relacionada a posibles casos de corrupción.
REDACCIÓN
Después de los casos de los exfuncionarios Emilio Lozoya y Genaro García Luna, lo que sigue es iniciar
investigaciones a los principales líderes sindicales y a los jueces y magistrados del Poder Judicial, adelantó
Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito
Público (SHCP).
"El presidente me ha instruido para trabajar sindicatos y es lo que vamos a hacer, trabajar y revisar a los líderes
de los principales sindicatos, con independencia de la afiliación política de unos y otros", señaló el funcionario
en entrevista con Adela Micha.
Indicó que hay una absoluta discrecionalidad en los sindicatos, ya que hay líderes que reciben el dinero de la
organización gremial, lo meten a sus cuentas, después lo regresan y todo el interés que se fue generando se lo
quedan.
Asimismo, "también se ha planteado la revisión, y se ha platicado con el presidente de la Suprema Corte, de
revisar jueces y magistrados, porque parte de los problemas que estuvimos viendo, está el caso del magistrado
que ya está con orden de aprehensión cumplimentada y está viendo un proceso penal porque era una persona
que tenía 50 millones de pesos en su cuenta del Consejo de la Judicatura, no podía acreditar su origen y era el
magistrado que permitió el amparo de 'El Menchito', del 'Z 40', entre otros personajes".
En el caso del exdirector de Pemex, dijo que hasta ahora las investigaciones no han arrojado a funcionarios que
estuvieron más arriba en el escalafón de Emilio Lozoya, es decir, hasta ahora no se está investigando al
expresidente Enrique Peña Nieto.
Aseguró que se va a investigar a todo tipo de personas sin importar afiliación partidista, esto en referencia a si
habrá indagatorias en el caso del actual director de la CFE, Manuel Bartlett.
Rechaza Hacienda que la 4T esté en riesgo por bajo
crecimiento
Dora Villanueva | jueves, 27 feb 2020 12:11
El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, negó que la Cuarta Transformación esté en riesgo por el bajo
crecimiento y falta de inversión, tal como opina Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia. Foto Marco
Peláez
Ciudad de México. El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, negó que la Cuarta
Transformación esté en riesgo por el bajo crecimiento y falta de inversión, tal como opina Alfonso Romo, jefe
de la Oficina de la Presidencia.
"No (está en riesgo), a mí lo que me importa es que haya inversión y crecimiento porque lo que me preocupa es
el país y es en lo que estamos trabajando", zanjó a consulta de reporteros.
En ese sentido, precisó que la SHCP no bajará el estimado de crecimiento, luego de que la víspera el Banco de
México resolviera que en 2020 la economía no avanzará más allá 1.5 por ciento.
Herrera detalló que cualquier cambio que se determine en la dependencia será en función del gasto y sólo hasta
abril que se presenten los precriterios de política económica para el siguiente año.
Durante 2019 –cuando el producto interno bruto (PIB) creció 0.1 por ciento– la mayoría de los organismo
internacionales anticiparon un crecimiento promedio de cero, lo mismo hizo el Banco de México, Hacienda
terminó con un estimado de 0.9 por ciento.
Añadió que es muy pronto para estimar algún efecto económico del paro nacional de mujeres del próximo 9 de
marzo, sobre el que varias dependencias y entidades patronales ya publicitaron el permiso que dieron a sus
trabajadoras para protestar.
Herrera consideró que la problemática persiste desde varios frentes, las mujeres viene ―múltiples desigualdades‖
que van desde lo social hasta lo económico.
Genaro García Luna se queda sin dos
posibles avales para pagar fianza en EU
La defensa del ex secretario de Seguridad Pública ofreció un millón de dólares para que su cliente
enfrente su proceso en libertad al estar acusado de presuntamente recibir sobornos del cártel de Sinaloa.
ADYR CORRAL
Ciudad de México / 27.02.2020 07:53:00
Dos de los tres avales que supuestamente garantizarían la fianza de un millón de dólares de Genaro
García Luna, no están dispuestos a ayudar al ex secretario de Seguridad Pública acusado de
presuntamente recibir sobornos del cártel de Sinaloa, y quien busca enfrentar su proceso en
libertad.
"El abogado de dos de los avales financieramente solventes ha informado al gobierno y al abogado
defensor que sus clientes no están dispuestos a servir como aseguradores para el acusado", explica el
fiscal Richard Donoghue en un oficio.
En el documento se detalla que el tercer aval, según los registros proporcionados por el abogado
defensor a las autoridades, "no tiene los recursos financieros para solventar una fianza de un millón
de dólares", además de que hasta hace poco tiempo trabajaba para García Luna con un sueldo anual
de 45 mil dólares.
De acuerdo con la fiscalía, la petición es "lamentablemente inadecuada" para asegurar su futura
aparición ante el juez Brian Cogan, por lo que piden que se mantenga en detención hasta el juicio.
Sobre los bienes inmuebles que también eran ofrecidos como aval para que se le otorgara la fianza,
se detalló que "probablemente ya estén sujetos a confiscación en este asunto".
Se insistió en que el ex secretario de Seguridad Pública tiene suficientes motivos para evadir la
justicia, de ser puesto en libertad bajo fianza, pues ante los delitos que enfrenta podría obtener
cadena perpetua si un jurado lo encuentra culpable.
A pesar de que la defensa de García Luna sostiene que, de ser liberado bajo fianza, su cliente no
tiene entre sus planes huir a México, la fiscalía informó que en los últimos cinco años ha viajado al
país en más de treinta ocasiones.
Además de que "tiene acceso a poderosos recursos en México, incluyendo una gran cantidad de
funcionarios corruptos del gobierno mexicano y miembros del cártel de Sinaloa, una de las
organizaciones criminales más poderosas del mundo, que pueden garantizar que nunca sea
capturado".
De acuerdo con los argumentos de la fiscalía, incluso suponiendo que, en realidad, haya un
importante riesgo de ser capturado en México, todavía tiene un fuerte incentivo para entrar al país y
con la ayuda del cártel de Sinaloa y funcionarios corruptos viajar a un tercer país donde no pueda
ser extraditado a Estados Unidos.
"Los funcionarios mexicanos (corruptos) tienen fuertes incentivos para garantizar que la huida del
acusado sea exitosa y, por lo tanto, evitar la divulgación pública de estos actos criminales en el juicio".
Sobre el argumento de la defensa, encabezada por César de Castro, al respecto de que su cliente no
huyó de los Estados Unidos cuando se enteró, por medio del juicio en contra de Joaquín El
Chapo Guzmán, de las acusaciones en su contra un año antes, la fiscalía asegura que eso no es
evidencia de una conciencia inocente.
Sino que, más bien, "refleja su creencia de años de que podría participar en actividades delictivas
con impunidad y sin consecuencias". Por lo que "tal descaro y arrogancia no debería hacer en su
beneficio".
Dinero
En materia ecológica, el prianismo entregó un desastre // Vuelve Aristegui al primer lugar de audiencia en radio
// Coca-Cola, nuevo etiquetado
Enrique Galván Ochoa
A
algunos les incomoda que se les recuerde que el prianismo dejó al país hecho una desgracia en muchos
aspectos. Sin embargo, ocultarlo sería convertirse en cómplice de lo ocurrido. El secretario de Medio Ambiente
y Recursos Naturales, Víctor M. Toledo, se reunió con integrantes de la Comisión de Medio Ambiente,
Recursos Naturales y Cambio Climático de la 64 Legislatura del Senado y señaló que los problemas
ambientales que hoy fueron heredados por los gobiernos neoliberales no son nuevos. Este gobierno recibió un
país hecho pedazos y el tema ambiental es uno de ellos. Encontramos alrededor de 560 conflictos y en estos
nueve meses hemos dado seguimiento municipio por municipio para atenderlos, pero necesitamos la
participación social. Hay que recordar que el prianismo premió al Partido Verde con esa secretaría y la convirtió
en una agencia de negocios del Niño Verde. Toledo explicó que a nivel internacional el objetivo de la secretaría
es la atención al cambio climático, y a escala nacional se centra en dos puntos concretos: acotar los excesos del
capital y ciudadanizar la política ambiental mediante el empoderamiento de las organizaciones sociales y la
traslación de las decisiones hacia la ciudadanía.
Regresa al primer sitio
Tomó poco tiempo a Carmen Aristegui reconquistar el primer lugar en la radio que tenía cuando fue separada
de su programa en MVS, por acuerdo de Peña Nieto y Joaquín Vargas, a raíz de la investigación sobre la casa
blanca de las Lomas de Chapultepec. Regresó el 17 de octubre de 2018 mediante una alianza con Grupo Radio
Centro, para trasmitir su programa por la estación 88.1 FM, en un horario de 7 a 11 de la mañana. La empresa
IPSOS dio a conocer sus cifras sobre los noticiarios con mayor audiencia al cierre de enero pasado. El primer
lugar lo ocupa Aristegui; le sigue el que conducen Alejandro Villalvazo e Iñaki Manero, en ACIR, y que
también se difunde en Siempre 88.9, y en tercer sitio aparece el de Gabriela Warketin, que difunde Televisa
Radio por la W.
Coca-Cola dice sí al etiquetado
Primero Bimbo, ahora Coca-Cola dice estar preparada a asumir el cambio que traerá el nuevo etiquetado
aprobado por el gobierno mexicano el año pasado para informar a los consumidores sobre los altos niveles de
azúcares, grasas y sodio en alimentos y bebidas a través de etiquetas muy llamativas. Creo que somos un
sistema extremadamente preocupado por ofrecer siempre las mejores opciones para los consumidores, dijo
Constantino Spas Montesinos, director de finanzas de Coca-Cola Femsa, la principal embotelladora del país del
refresco. El Senado aprobó en octubre pasado una ley para obligar a las empresas de alimentos y bebidas a
incluir un etiquetado frontal más informativo. Sin embargo, una parte de la industria se ha manifestado en
contra y ha amenazado con ampararse. Coca-Cola trabaja hoy con más de 80 marcas en 13 categorías.
Ombudsman social
Asunto: quebrados
Leí sobre un nuevo esfuerzo del gobierno para mejorar las pensiones del apartado A del artículo 123, fue un
ofrecimiento del presidente López Obrador en la asamblea de la CTM. Me pregunto cuándo tendremos los
servidores públicos jubilados una real oportunidad de mejorar las magras pensiones que nos da el Issste.
Entiendo que en la ley existen topes, hay una gran diferencia con las que reciben los jubilados del IMSS, casi el
doble. Creo que el mal está en los topes puestos en la Ley del Issste y en la necedad gubernamental de que
solamente coticemos por sueldo y sobresueldo y no por compensaciones. Así, al jubilarnos nos dan una miseria,
pues incomprensiblemente el gobierno no acepta que también la compensación (que es parte integral del
ingreso) cotice. Urge solución realista. AMLO tiene la palabra.
Enrique A. Romero Cuevas /CDMX
R: El problema es que IMSS e Issste están quebrados. Así los dejaron.
Twiteratti
No puede haber justicia sin justicia social. Acabar con la pobreza y disminuir la brecha de desigualdad es un
proyecto con el que todas y todos debemos comprometernos. Urge satisfacer derechos sociales al trabajo,
vivienda, salud y educación. Solo así avanzaremos como nación.
Arturo Zaldívar / @ArturoZaldivarL
Twitter: @galvanochoa
Facebook: @galvanochoa
Foro: elforomexico.com/encuestas/
Correo: galvanochoa@gmail.com
México SA
Economía: tercera llamada // Urge plan de reactivación
Carlos Fernández-Vega
P
ara aquellos –muy pocos– que a estas alturas dudaban sobre la endeble situación económica del país, el Inegi
tuvo la cortesía de confirmar las cifras por él difundidas en su balance preliminar, de tal suerte que es oficial
que en 2019 el producto interno bruto (PIB) tuvo un registro negativo, el primero en una década (-0.1 por
ciento).
Tras conocerse el resultado, el debate –por llamarle así– gira improductiva y repetitivamente en torno a si la
economía mexicana está o no en recesión, cuando la discusión y las decisiones deberían centrarse en la ruta más
corta y efectiva para que el país salga del hoyo y retome el crecimiento, algo que, por lo demás, parece no
interesar a muchos.
En su análisis sobre la situación mexicana –del que se toman los siguientes pasajes– el Instituto para el
Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico considera que la tendencia del ciclo económico del PIB y del
Indicador Global de la Actividad Económica revela que no se ha tocado fondo, es decir, se mantendrá la
debilidad del año pasado por lo menos durante el primer trimestre de 2020.
La razón fundamental se encuentra en la caída acumulada de la actividad industrial: después de 15 meses de
tasas negativas sus componentes estratégicos siguen enfrentando un entorno adverso.
El mensaje de la caída del PIB en 2019 no debe verse solo por la afectación que causó en empleo, producción,
inversión, consumo, bienestar social y finanzas públicas. En estos momentos también debe ponderarse que ello
deja un escaso margen de maniobra para enfrentar los desafíos globales que han aparecido en las primeras
semanas de 2020. Es indispensable contar con una estrategia contingente de reactivación económica.
La coyuntura global y nacional muestran la imperiosa necesidad de acelerar el crecimiento económico que tiene
el país. Se llega con un decaimiento productivo a un momento histórico: el avance de la desaceleración
industrial global (en algunos países tiene tintes de recesión), problemas de salud pública (afectan a las cadenas
globales de valor, provocan volatilidad financiera y bajos precios de energéticos), de confrontación
geoeconómica y geopolítica, un complejo proceso electoral en Estados Unidos y una nueva conformación
europea son parte del contexto internacional que incide sobre México.
Los factores internos eran previsibles desde el segundo trimestre de 2018. Algunos de los externos también,
pero la aparición de las eventualidades que se ciernen sobre México muestra la pertinencia de contar, siempre,
con una economía fuerte para enfrentar los retos que pueden afectar al país, externos e internos.
El contexto que México enfrenta en 2020 no se había suscitado en los últimos 10 años y sólo podrá superarse
con una agenda estratégica integral que examine adecuadamente cómo ello influye sobre la nación,
particularmente en el sector productivo más frágil que es el industrial.
Lo observado en 2019 no debe subestimarse, porque representa la afectación que sufrió el mercado interno:
primero en aquellos componentes vinculados directamente con la actividad productiva de las empresas y
posteriormente en el debilitamiento de servicios básicos como los vinculados con la educación y la salud.
Además, la pérdida de fuerza de la actividad productiva en la industria y componentes relevantes de los
servicios propició el debilitamiento del mercado laboral, producto, a su vez, de la situación en la que se
encuentran las empresas, la baja inversión y las perspectivas que ello genera.
Tanto las cifras del IMSS como las del Inegi muestran el avance de la precarización del mercado laboral: se
genera empleo en un rango de dos salarios mínimos y desaparecen las fuentes de trabajo que pagan más de tres.
La estadística de enero es contundente: ninguna entidad federativa aumentó el número de afiliados con más de
cinco salarios mínimos.
Las rebanadas del pastel
¡Aleluya! Por fin se deshicieron de Yeidckol Polevnsky, quien ahora puede buscar hueso en alguno de los otros
partidos que promovía… Besos y abrazos a mi amada Camila por su velita 14.
cfvmexico_sa@hotmail.com
POLÍTICA CERO
No soy estalinista, por ti seré, por ti seré
JAIRO CALIXTO ALBARRÁN
Yo ya estaba francamente a punto de creer en las fake news no newssobre el coronavirus, en el
sentido de que se podía contrarrestar con pipí de bebé, alcohol, cocaína y nada de crucifijos, pero
luego la OMS salió conque eso no era veldá (ya me imagino a los émulos del PadroteMaciel
encontrando un pretexto para ejercitar su Biblia de la Estimulación temprana), que esas cosas
seudocientíficas se las tenemos que dejar alChikiliQuadri, que de la manera más histérica posible
ahora dice queAmlove hizo desaparecer el nuevo aigriopuerto de Google Maps como por arte de
magia. Bueno, es el único ecologista que va a los toros vestido dePaquirri, hay que comprenderlo.
Como hay que comprender a quienes han sido vilipendiados por organizar mesas periodísticas de
puros hombres para explicar qué es el feminismo y por qué.
Como quiera que sea maldito parvovirus que ya nos tienen más ciscados y paranoicos que el
mismísimo Quadri, que ya habla de complós estalinistas (y todo al ritmo de yo no soy estalinista,
por ti seré, por ti seré, bailando katachó), tan así que se estuvo debatiendo melodramáticamente si
se permitía o no la entrada a puertos mexicanos de un crucero solo porque portaba en su interior a
un triste enfermo, y que fuera rechazado en Jamaica. Uno.
Buena onda porque ahí se puede esconder Osorio Wang Chong ahora que me lo andan correteando
por tener un casero relacionado con Odebrecht (no se vale que esa compañía brasileña haya tentado
con sus enjuagues dudosos e inmobiliarios a los mejores hombres de la patria), cuando bien podría
haber buscado al casero de Lozoya-Lozoyita en Málaga, donde lo agarraron a la malagueña, a los de
OHL que hacen unas casas blancas bien bonitas que también tienen en Las Lomas y Malinalco, o
de plano hubiera buscado al Señor Barriga para que le rentara un cuartito en quinto patio.
Lo bueno que don Mike tienen Alzheimer selectivo y si ya no se acuerda de quienes estaban con él
en el gabinete presidencial —de hecho prácticamente no se acuerda del copete de mi licenciado
Peña, no manche—, ni de lo que hizo durante su paso cual tsunami por el estado de Hidalgo, así
que va a estar difícil que me lo hagan confesar nada.
A menos, claro, que me le quieran aplicar la terapia Juan Collado. Pobre Osorio, tan tranquilo que
se la llevó el sexenio pasado donde no veía ni oía nada, para que me lo quieran espantar.
jairo.calixto@milenio.com
@jairocalixto
El desfalco en Etileno XXI por el que FCH, Peña,
Lozoya y Meade son denunciados suma 4,000
millones
Por Dulce Olvera
SECCIÓN ECONOMÍA
En febrero de 2010, Pemex firmó un contrato con el consorcio Braskem (de Odebrecht) e Idesa para suministrarle
etano “barato”, lo que le provocó pérdidas por mil 935 millones de pesos en 2016, expone la denuncia ante la
entonces PGR contra los ex presidentes Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, además del ex titular de la
petrolera, Emilio Lozoya Austin, y el también ex Secretario de Hacienda y luego ex candidato presidencial del PRI,
José Antonio Meade Kuribreña.
El “desfalco” continuó en 2017 por mil 707 millones de pesos, documentó la Auditoría Superior de la Federación. Es
decir, el daño ha sido de al menos 3 mil 642 millones de pesos.
Ciudad de México, 27 de febrero (SinEmbargo).– En junio de 2018, en días previos a la elección presidencia
del 1 de julio de ese año, los ex presidentes Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) y Enrique Peña Nieto
(2012-2018), así como el ex titular de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, y el ex
Secretario de Hacienda y también ex candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José
Antonio Meade Kuribreña, fueron denunciados ante la entonces Procuraduría General de la República (PGR)
por el posible desfalco a la petrolera mexicana por mil 935 millones de pesos en 2016.
Esta denuncia derivó del contrato ―desventajoso‖ que Pemex hizo con Braskem (de Odebrecht) e Idesa (de la
familia de Gerónimo Gutiérrez Fernández –entonces subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación
(Segob)– y que le permite al consorcio comprarle a la petrolera etano ―barato‖ durante los próximos 20 años.
―Tiene que hacerse una investigación muy profunda para deslindar responsabilidades, ver quiénes han sido los
beneficiados directos, pero también los indirectos por el conjunto de decisiones y las implicaciones del grupo
político del periodo de Enrique Peña Nieto, y que estuvo construido desde el periodo de Felipe Calderón. Desde
luego, lo que tiene que revisarse es desde su propia génesis si este contrato de suministro que era desventajoso
para Pemex no es nulo desde su origen por la ilegalidad con la que se firmó‖, dijo el integrante de la
organización Ahora, Alfredo Figueroa Fernández, uno de los ciudadanos que presentó la denuncia hace dos
años.
Sin embargo, después de presentada la denuncia, la Auditoría Superior de la Federación evidenció en la Cuenta
Pública 2017 (publicada en febrero de 2019) más pérdidas para Pemex por mil 707 millones de pesos en 2017,
porque el costo de producción y transporte de etano fueron mayores que los ingresos por su venta al complejo
―Etileno XXI‖ de Braskem-Idesa.
Por lo que el daño a Pemex en 2016 y en 2017 asciende a 3 mil 642 millones de pesos.
―Estamos en el proceso de darle seguimiento [a la denuncia]. Nosotros presentaremos pronto nuevos elementos
relacionados a este mismo caso. Estamos trabajando en ello. Espero que en las próximas dos semanas podamos
dar información al respecto‖, adelantó Figueroa en entrevista telefónica con SinEmbargo.
El contrato es ―una conspiración de Estado para beneficiar a un particular (Braskem-Idesa) y a sus socios en el
gobierno‖, dice la denuncia. Imagen: Ahora.
Ayer, en su conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que ―para instalar la
planta se les dio crédito de Nacional Financiera y de Bancomext‖ por lo que se está investigando y ―se está
revisando para ver si se puede cancelar el contrato‖.
Al respecto, Figueroa explicó que como los denunciantes no son considerados víctimas no pueden tener acceso
a los expedientes de la investigación para saber su avance, pero concordó con la necesidad de revisar el contrato
―porque le sigue costando a los mexicanos al seguir financiando a una empresa a la que le proveemos etano a un
precio menor que del mercado y le hemos evitado la competencia política para el etileno y su
comercialización‖.
LA PÉRDIDA DE 2 MIL MILLONES EN 2016
Por el desfase en el inicio de operación del Complejo ―Etileno XXI‖, de enero de 2015 a febrero de 2016 Pemex
pagó por los servicios no prestados de transporte de etano 668 millones 986 mil 400 pesos (431 millones de
pesos en 2015 y 237 millones en 2016), debido a que aunque el etanoducto estaba listo, Braskem-Idesa no inició
operaciones sino hasta marzo de 2016, nueve meses después del inicio de operación pactado contractualmente,
expuso la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la Cuenta Pública 2016.
Además Pemex reportó pérdidas de mil 935 millones de pesos por la venta de etano, ya que el costo de
producción de las ventas durante 10 meses de 2016 fue de mil 736 millones de pesos, que sumados a los mil
387 millones de pesos del servicio de transportación pagados durante 12 meses, resultan en un costo de ventas
de 3 mil 123 millones de pesos, un monto mayor al ingresado por las ventas por mil 188 millones de pesos.
En el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, quien acaba de lograr los requisitos para formar el partido México
Libre, se echaron los cimientos para el Complejo ―Etileno XXI‖ ubicado en Cotzacoalcos, Veracruz, para
suministrar etano, mediante los centros procesadores de gas de Ciudad Pemex, Nuevo Pemex, Cactus y del
Complejo Petroquímico Cangrejera.
La Auditoría Superior expone que el 19 de febrero de 2010, mediante un ―proceso de subasta‖ entre 12
inversionistas privados, Pemex Gas y Petroquímica Básica (PGPB), actualmente Pemex Transformación
Industrial (PTRI), adjudicó un ―Contrato de Suministro de Etano‖ por un periodo de 20 años con un volumen
mínimo de 66.0 miles de barriles diarios (Mbd) a un grupo de dos inversionistas: el consorcio formado por la
brasileña Braskem (con participación accionaria de Odebrecht) junto con la mexicana Idesa.
Braskem-Idesa invirtió 5 mil 200 millones de dólares para diseñar, financiar, construir, poseer y operar una
planta de etileno y dos o tres plantas de polietileno con la infraestructura de servicios y de accesos.
El entonces Presidente Felipe Calderón Hinojosa y el ahora ex líder sindical petrolero Carlos Romero
Deschamps. Foto: Cuartoscuro.
Se pactó el inicio de operación a más tardar al 30 de junio de 2015, así como un año de pruebas previo a su
operación (30 de junio de 2014). Pero, observó la ASF, no generó valor económico ni rentabilidad para Pemex
en 2016 pues empezó a operar hasta marzo.
Ya en el Gobierno de Enrique Peña Nieto y la dirección de Emilio Lozoya Austin (preso en España), para
suministrar el etano al complejo ―Etileno XXI‖ de Braskem-Idesa, Pemex formalizó el 13 de diciembre de 2012
un contrato por adjudicación directa de ―Servicios de Transporte de Etano‖ por ducto, el cual consideró la
construcción de un etanoducto de 226 kilómetros, para la conexión entre los centros procesadores de gas de
Ciudad Pemex, Nuevo Pemex, Cactus y el ―Complejo Etileno XXI‖, así como del Complejo Petroquímico
Cangrejera al ―Complejo Etileno XXI‖.
El 18 de noviembre de 2015, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) otorgó a ―Gasoductos del Sureste‖ el
título de permiso de transporte de petroquímicos.
En julio de 2015 el Consejo de Administración de Pemex autorizó que el monto del contrato por los 20 años 6
meses de su vigencia por el transporte pasaría de 982 millones de dólares a mil 346 millones de dólares, con una
tarifa anual de 65 millones 746 mil dólares por cambios de diámetros en los ductos, de válvulas, instalación de
calentadores y por problemas sociales que ocasionaron cambios de ruta.
OTRAS PÉRDIDAS PARA PEMEX EN 2017
Por la baja producción de gas húmedo de los complejos procesadores de gas Cactus y Nuevo Pemex, los cuales
producen etano para suministrar al complejo ―Etileno XXI‖, un grupo multidisciplinario de Pemex evaluó
diversas alternativas de suministro de este petroquímico, como la importación. Pero al no concretarse, ante la
falta de materia prima Pemex Transformación Industrial mantuvo una tendencia a la baja en la producción de
etano, lo que generó penalizaciones por el incumplimiento con Braskem-Idesa.
En 2017, cuando el titular de Pemex era José Antonio González Anaya, el precio de venta del etano se mantuvo
por debajo de los costos de producción y transporte, lo cual no lo hizo rentable. En el contrato de suministro de
etano firmado en 2010 no se consideró una cláusula de protección o de revisión de los porcentajes de descuento,
por lo cual no se previeron situaciones de posible incumplimiento de baja producción.
De acuerdo con la denuncia presentada por Alfredo Figueroa y Paulo Díez, el ex Secretario de Hacienda José
Antonio Meade (2011-2012) firmó un decreto por el que se incrementó de manera ilegal el impuesto a la
importación del petroquímico para permitirle a Braskem-Idesa ―venderle polietileno caro a México‖.
―En el 2017, Pemex Transformación Industrial registró un costo de producción de 3 mil 474 millones de pesos,
y un costo de transporte de mil 222 millones de pesos; en consecuencia, le costó 4 mil 697 millones de pesos
producir y vender etano al complejo ‗Etileno XXI‘. Y obtuvo 2 mil 989 millones de pesos de la venta del
petroquímico, lo que significa una pérdida para Pemex de mil 707 millones 345 mil 500 pesos―, observó la
Auditoría Superior de la Federación en la Cuenta Pública 2017.
También se determinaron daños a Pemex debido a que el complejo ―Etileno XXI‖ –de la filial de Odebrecht– no
aceptó el etano enviado equivalentes a 2 millones 961 mil pesos, por lo que incumplió con el suministro y se le
aplicó una penalización de 810 millones 155 mil pesos.
Esta pérdida se sumó a otra por 241 millones 846 mil pesos en la venta de etano a Pemex Etileno, ya que Pemex
Transformación Industrial ingresó mil 930 millones de pesos, pero el costo por producir y vender el etano fue
de 2 mil 145 millones de pesos.
―Pemex fue saqueada de una manera importante y hay muchas cosas que seguimos sin saber. Pemex tiene
ámbitos internacionales que son absolutamente opacos. Es muy importante que el actual Gobierno vaya en una
dimensión de transparencia a explicar este conjunto de temas‖, requirió el integrante de Ahora, Alfredo
Figueroa.
Del “viejerío” a las “lavadoras de dos
patas”, las frases misóginas de los políticos
JOSÉ GIL OLMOS26 febrero, 2020
Cevallos, Fox, Abascal, Calderón, Peña, Ruiz, Hank Rhon, Vega, han emitido comentarios misóginos contra las mujeres.
Imágenes: Proceso Foto
CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- En el vocabulario de muchos de los políticos mexicanos referirse a las
mujeres ha sido una oportunidad para la burla, el insulto o la hilaridad. Sin distinción expresidentes de la
República, legisladores y líderes de varios partidos sin tapujos se han referido a las mujeres como
“lavadora de dos patas”, “mi animal preferido”, “viejerío” y han sido tratadas con cartabones
medioevales.
Algunos de ellos hoy se manifiestan a favor del movimiento feminista, de la marcha y el paro nacional al que
están llamando colectivos de mujertes para el 8 y 9 de marzo, tratando de meter en el baúl del olvido lo que
alguna vez profirieron o hicieron.
La misoginia de dirigentes del PAN ha sido pública y reconocida desde hace tiempo. Por ejemplo, en 1994 en
plena campaña presidencial el abogado Diego Fernández de Cevallos candidato de su partido se refirió a las
mujeres como ―el viejerio‖, una frase que defendió en múltiples ocasiones, incluso la usó sin reparo cuando
Martha Sahagún buscaba impulsar su proyecto político en búsqueda de la presidencia.
—¿Lo del viejerío quedó atrás? —El viejerío sigue presente. Sigue haciendo su tarea en todos los órdenes y por
supuesto, también en el periodismo, dijo el abogado panista que también llamo a los pobres ―descalzonados‖.
Abascal contra Aura
Una vez que llegaron al poder, el machismo azul tuvo varias expresiones. En 2001 Carlos Abascal secretario del
Trabajo del gobierno del presidente Vicente Fox protagonizó un escándalo público cuando supo que, a una de
sus hijas, Luz Carmen, le habían dejado de tarea leer la novela Aura de Carlos Fuentes.
―Felipe cae sobre el cuerpo desnudo de Aura, sobre sus brazos abiertos, extendidos de un extremo al otro de la
cama, igual que el Cristo Negro que cuelga del muro de su faldón de seda escarlata, sus rodillas abiertas, su
costado herido, su Corona de brezos montada sobre la peluca negra, enmarañada, entreverada con lentejuela de
plata. Aura se abrirá como un altar. Murmuras el nombre de Aura al oído de Aura, sientes los brazos llenos de la
mujer contra tu espalda. Escuchas su voz tibia en tu oreja: ¿Me querrás siempre?‖, dice el párrafo que despertó
la controversia.
A su parecer algunas partes de la obra eran inapropiadas para una mujer estudiante del tercer año, por lo que
pidió que se tomaran medidas contra la profesora de su hija Luz Carmen en el colegio de monjas Félix de Jesús
Rougier.
La controversia originada por Abascal, cuyo perfil católico conservador era reconocido, se extendió hasta llegar
a personajes como Jorge Serrano Limón, la Unión Nacional de Padres de Familia, el cardenal Norberto Rivera
Carrera y la entonces vocera de la presidencia Martha Sahagún quienes defendieron al funcionario. Así
empezaba el primer sexenio presidencial del PAN.
En otra ocasión, en 2001 Abascal dijo: ―¿Las mujeres también son seres humanos? El trabajo del hogar es el
medio de realización plena de la mujer‖.
Fox: ―lavadoras de dos patas‖
El 10 de febrero del 2006, Vicente Fox soltó uno de sus tantos chistoretes en gira por Mazatlán, Sinaloa.
Riéndose afirmó que el 75% de los hogares en el país tenían una lavadora, pero ―no de dos patas o de dos
piernas, sino metálica‖.
La hilaridad del ranchero de Guanajuato ocasionó la ira de muchas mujeres que le echaron en cara su
machismo. Las diputadas de la Comisión de Equidad y Género protestaron por lo que consideraron un insulto.
―Se vio terriblemente mal y más cuando es el presidente de todos los mexicanos. Para mí es un insulto. Por eso,
exigiremos una disculpa pública, así como él la pidió de nosotros por el caso Bribiesca. Sí son agresivas y poco
razonadas esas expresiones, pero se confirma que nos ve (a las mujeres) como eso, para lavar, planchar y estar
cuidando niños‖, dijo la secretaria de la Comisión de Equidad y Género, Margarita Martínez
Días después Fox mostró arrepentimiento y entrevistado por TV Azteca se disculpó. ―Por supuesto que no hay
ofensa alguna de mi parte, pero si alguien lo interpretó así, alguna mujer de quienes me están viendo, le pido
disculpas, pero amplísimas, amplísimas, con el tema de las lavadoras‖, dijo el mandatario.
Peña: ―No soy la señora de la casa‖
Pero no solo los panistas han emitido estos comentarios sexistas, otros personajes de la política nacional
igualmente los han soltado de manera natural.
–¿Cuál es el precio de la tortilla?— le preguntaron en una entrevista radiofónica en diciembre de 2011 al
entonces candidato presidencial Enrique Peña Nieto.
–No soy la señora de la casa- contestó el mexiquense.
Ante el alud de criticas en redes sociales, Peña quiso deslindarse asegurando que se había malinterpretado su
respuesta.
―Todas las descalificaciones no tienen lugar, están fuera de contexto‖, afirmó Peña entonces candidato
presidencial priista.
Hank Ronn: ―Mi animal favorito, la mujer‖
Por esas mismas fechas otro candidato priista, el empresario de casinos y amante de animales exóticos Carlos
Hank Rohn, soltó otra frase que también se ha quedado grabada en la pared de los insultos a las mujeres.
―Mi animal preferido sigue siendo la mujer‖, externó 2007, año en que dejó el cargo de alcalde de Tijuana para
contender por la gubernatura de Baja California.
Felipe Calderón, hoy uno de los políticos que se ha sumado al paro de labores y a la marcha de mujeres el 8 y 9
de marzo, también ha sido acusado de misógino. La primera vez en el caso de Ernestina Ascencio una mujer
indígena de la región de Zongolica, Veracruz, muerta en una presunta violación tumultuaria de militares.
―He estado pendiente del caso de la señora que se dice asesinaron en Zongolica (tras una presunta violación
tumultuaria por militares). La CNDH intervino y lo que resultó de la necropsia fue que falleció de gastritis
crónica no atendida. No hay rastros de que haya sido violada. Ojalá ustedes puedan tener, por sus medios,
acceso a esa información‖, aseguró en 2007 Calderón entonces presidente de la República.
Una década después, el 3 de abril del 2017, cuando se realizaban las elecciones para el gobierno del Estado de
México, el panista se burló de la candidata de Morena, Delfina Gómez.
¿Delfina es nombre propio?: Calderón
―¿Delfina es nombre propio? ¿O así le dicen por cómo la trata quien la nombró y es su jefe?‖, se leía en un tuit
de Calderón, el cual fue borrado al siguiente día.
―Deplorable expresión de @FelipeCalderon, denota desprecio hacia las mujeres. No más misoginia ni violencia
política. #DelfinaGobernadora‖, escribió una usuaria ante el mensaje del panista.
Por su parte Delfina Gómez escribió Gómez:
―No es solo una burla hacia mí, es hacia todas las mujeres. Ahora es el nombre Delfina, pero si surge otra mujer
que quiere llegar (a un puesto público), ¿la van a denostar igual?‖.
Paradójicamente a finales de ese año Calderón acusaría de misógino a su excompañero de partido, Ricardo
Anaya, luego de que éste último se lanzara como candidato presidencial dejando a un lado a Margarita Zavala
quien pretendía ser la candidata por el PAN.
―Incongruente al pretender aparecer como defensor de mujeres, cuando su actitud antidemocrática estuvo llena
de misoginia y porque sigue pagando publicidad cuando dijo que no lo haría. Además, expone absurdamente a
una menor, supongo su hija, por hacerse publicidad‖, profirió Calderón.
Buenas para cuidar niños: Kiko Vega
Otros panistas también han expresado sus posiciones misóginas.
Tal es el caso del exgobernador de Baja California, Francisco Kiko Vega quien dijo en un evento el 8 de marzo
del 2015 el Día Internacional de la Mujer:
―Ustedes son lo mejor que nos ha pasado. Están rebuenas todas para cuidar niños, para atender la casa, para
cuando llega uno, y a ver mijito, las pantunflitas. No, no, ustedes de veras que son el pilar de la familia y
perfectamente lo saben. Muchas felicidades‖.
Los ministros católicos tampoco se han quedado atrás:
―Las mujeres no deben de andar provocando, por eso hay muchas violadas‖, aseguró e Juan Sandoval Iñiguez,
arzobispo de Guadalajara.
―¡Pendejas!‖: Ulises Ruiz
En tanto que otros personajes del PRI como el exgobernador de Oaxaca, Ulises Ruíz espetó:
―¡Pendejas! ¡Qué pendejas las dos!‖ al referirse a Mane Sánchez y a Margarita Zavala, esposas de Gabino Cué y
de Felipe Calderón, respectivamente, a sólo dos semanas de las elecciones en Oaxaca en 2010.
Quizás la peor de las declaraciones misóginas de los políticos la hizo Alejandro Gracia Ruíz, exdiputado del
PRI en Chiapas quien, en octubre del 2014, manifestó en una estación de radio: ―Las leyes como las mujeres se
hicieron para violarlas‖.
Revisan salud de pasajeros de crucero
atracado en QRoo
De acuerdo con la secretaría de Salud local es Sanidad Internacional la que inspecciona a
los usuarios; asegura que nadie ha descendido del crucero
27/02/2020 09:37 NOTIMEX
El crucero Meraviglia llegó anoche a Cozumel, Quintana Roo, y hoy sus pasajeros son inspeccionados por Sanidad
Internacional. Foto: Reuters
CIUDAD DE MÉXICO
La secretaria de Salud en Quintana Roo, Alejandra Aguirre, informó que ningún pasajero ha
descendido del crucero Meraviglia y que personal de Sanidad Internacional inició el protocolo de
investigación en la embarcación.
La funcionaria estatal señaló que hasta las 08:15 horas de este jueves el crucero Meraviglia se
encuentra en el muelle Punta Langosta de Cozumel.
Mediante su cuenta de Twitter, @AleAguirreC_, la encargada de la salud en Quintana Roo escribió por
la noche que se implementaron protocolos de sanidad para el crucero y que se verificarían las
condiciones de salud de los pasajeros.
Por su parte, el gobernador Carlos Joaquín señaló la víspera que el crucero no tenía permiso y que
Sanidad Internacional revisaría a los pasajeros, lo que inició esta mañana.
Al crucero Meraviglia no se le permitió atracar en Kingston, Jamaica, por la sospecha de un pasajero
que presentaba síntomas de la enfermedad Covid-19 o coronavirus.
México, uno de los países más peligrosos para la
prensa en 2019: AI
la Redacción | jueves, 27 feb 2020 09:33
México fue uno de los países más peligrosos para la prensa, señaló Amnistía Internacional. En la imagen,
protesta de periodistas frente a Palacio Nacional. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Ciudad de México. En 2019, México fue uno de los países más peligrosos para la prensa, al tiempo que también
hubo un escenario de violencia contra los migrantes indocumentados y las mujeres, el cual se suma a un grave
entorno de homicidios, alertó la organización de derechos humanos Amnistía Internacional (AI).
En su Informe Anual para las Américas 2019, AI destacó que las autoridades mexicanas detuvieron a 186 mil
750 migrantes en situación irregular y deportaron a 123 mil 239. De los deportados, el 98 por ciento procedía de
Centroamérica, y casi la mitad de Honduras.
Sumado a la anterior, durante 2019 las autoridades estadunidenses obligaron a más de 59 mil solicitantes de
asilo a regresar a México y permanecer allí mientras se examinaban sus solicitudes, un proceso que puede durar
meses o años.
En este contexto, el gobierno de México mantuvo recluidos a más de 51 mil 999 menores en centros para
inmigrantes, lo cual es contrario a la legislación del país.
―En su primer año, el nuevo gobierno adoptó un enfoque de las cuestiones migratorias basado en la seguridad,
en el que utilizó a la Guardia Nacional para capturar a personas migrantes. Además, tomó preocupantes
decisiones respecto a la seguridad, incluida la creación de una Guardia Nacional formada principalmente por
elementos militares‖, señaló AI en su reporte.
De igual forma, ―el número de desapariciones denunciadas aumentó a más de 61 mil 637. Persistía la violencia
contra las mujeres, con mil 006 investigaciones abiertas sobre feminicidios y continuaron el acoso y los
homicidios contra periodistas y defensores y defensoras de los derechos humanos.
Con respecto al tema de la libertad de expresión, AI advirtió que ―México fue uno de los países más mortíferos
para los periodistas, con al menos 10 muertes violentas en 2019‖.
El país también ―sufrió una cifra récord de homicidios, pero continuó con las fallidas estrategias de seguridad
que había utilizado en el pasado: creó una Guardia Nacional militarizada y aprobó una alarmante ley sobre el
uso de la fuerza‖.
Sintesis informativa jueves 27 de febrero de 2020
Sintesis informativa jueves 27 de febrero de 2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa martes 25 de junio de 2019
Sintesis informativa martes 25 de junio de 2019Sintesis informativa martes 25 de junio de 2019
Sintesis informativa martes 25 de junio de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 de octubre 2014
Sintesis informativa 30 de octubre 2014Sintesis informativa 30 de octubre 2014
Sintesis informativa 30 de octubre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 24 08 2012
Sintesis informativa 24 08 2012Sintesis informativa 24 08 2012
Sintesis informativa 24 08 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 13 de septiembre de 2018
Sintesis informativa jueves 13 de septiembre de 2018Sintesis informativa jueves 13 de septiembre de 2018
Sintesis informativa jueves 13 de septiembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 12 de febrero de 2018
Sintesis informativa lunes  12 de febrero de 2018Sintesis informativa lunes  12 de febrero de 2018
Sintesis informativa lunes 12 de febrero de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 05 de febrero de 2019
Sintesis informativa martes 05 de febrero de 2019Sintesis informativa martes 05 de febrero de 2019
Sintesis informativa martes 05 de febrero de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 diciembre 2016
Sintesis informativa  10 diciembre  2016Sintesis informativa  10 diciembre  2016
Sintesis informativa 10 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
Sintesis informativa  14 diciembre  2016Sintesis informativa  14 diciembre  2016
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 de enero 2013
Sintesis informativa 14 de enero 2013Sintesis informativa 14 de enero 2013
Sintesis informativa 14 de enero 2013
megaradioexpress
 
El liberal 10 de septiembre 2013
El liberal 10 de septiembre 2013El liberal 10 de septiembre 2013
El liberal 10 de septiembre 2013
Lino Javier Calderon Armenta
 
Sintesis informativa lunes 03 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 03 de noviembre de 2018Sintesis informativa lunes 03 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 03 de noviembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 de enero 2016
Sintesis informativa 13 de enero 2016Sintesis informativa 13 de enero 2016
Sintesis informativa 13 de enero 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 12 2011
Sintesis informativa 22 12 2011Sintesis informativa 22 12 2011
Sintesis informativa 22 12 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 de noviembre 2013
Sintesis informativa 05 de noviembre 2013Sintesis informativa 05 de noviembre 2013
Sintesis informativa 05 de noviembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 26 nov 2015
Sintesis informativa 26 nov 2015Sintesis informativa 26 nov 2015
Sintesis informativa 26 nov 2015
megaradioexpress
 
Boletin Informativo 23 12 09
Boletin Informativo 23 12 09Boletin Informativo 23 12 09
Boletin Informativo 23 12 09
guest490c15
 
Sintesis informativa 02 16 2016
Sintesis informativa 02 16 2016Sintesis informativa 02 16 2016
Sintesis informativa 02 16 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 10 de septiembre de 2019
Sintesis informativa martes 10 de septiembre de 2019Sintesis informativa martes 10 de septiembre de 2019
Sintesis informativa martes 10 de septiembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 07 de enero de 2020
Sintesis informativa martes 07 de enero de 2020Sintesis informativa martes 07 de enero de 2020
Sintesis informativa martes 07 de enero de 2020
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa martes 25 de junio de 2019
Sintesis informativa martes 25 de junio de 2019Sintesis informativa martes 25 de junio de 2019
Sintesis informativa martes 25 de junio de 2019
 
Sintesis informativa 30 de octubre 2014
Sintesis informativa 30 de octubre 2014Sintesis informativa 30 de octubre 2014
Sintesis informativa 30 de octubre 2014
 
Sintesis informativa 24 08 2012
Sintesis informativa 24 08 2012Sintesis informativa 24 08 2012
Sintesis informativa 24 08 2012
 
Sintesis informativa jueves 13 de septiembre de 2018
Sintesis informativa jueves 13 de septiembre de 2018Sintesis informativa jueves 13 de septiembre de 2018
Sintesis informativa jueves 13 de septiembre de 2018
 
Sintesis informativa lunes 12 de febrero de 2018
Sintesis informativa lunes  12 de febrero de 2018Sintesis informativa lunes  12 de febrero de 2018
Sintesis informativa lunes 12 de febrero de 2018
 
Sintesis informativa martes 05 de febrero de 2019
Sintesis informativa martes 05 de febrero de 2019Sintesis informativa martes 05 de febrero de 2019
Sintesis informativa martes 05 de febrero de 2019
 
Sintesis informativa 10 diciembre 2016
Sintesis informativa  10 diciembre  2016Sintesis informativa  10 diciembre  2016
Sintesis informativa 10 diciembre 2016
 
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
Sintesis informativa  14 diciembre  2016Sintesis informativa  14 diciembre  2016
Sintesis informativa 14 diciembre 2016
 
Sintesis informativa 14 de enero 2013
Sintesis informativa 14 de enero 2013Sintesis informativa 14 de enero 2013
Sintesis informativa 14 de enero 2013
 
El liberal 10 de septiembre 2013
El liberal 10 de septiembre 2013El liberal 10 de septiembre 2013
El liberal 10 de septiembre 2013
 
Sintesis informativa lunes 03 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 03 de noviembre de 2018Sintesis informativa lunes 03 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 03 de noviembre de 2018
 
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 05 de septiembre de 2018
 
Sintesis informativa 13 de enero 2016
Sintesis informativa 13 de enero 2016Sintesis informativa 13 de enero 2016
Sintesis informativa 13 de enero 2016
 
Sintesis informativa 22 12 2011
Sintesis informativa 22 12 2011Sintesis informativa 22 12 2011
Sintesis informativa 22 12 2011
 
Sintesis informativa 05 de noviembre 2013
Sintesis informativa 05 de noviembre 2013Sintesis informativa 05 de noviembre 2013
Sintesis informativa 05 de noviembre 2013
 
Sintesis informativa 26 nov 2015
Sintesis informativa 26 nov 2015Sintesis informativa 26 nov 2015
Sintesis informativa 26 nov 2015
 
Boletin Informativo 23 12 09
Boletin Informativo 23 12 09Boletin Informativo 23 12 09
Boletin Informativo 23 12 09
 
Sintesis informativa 02 16 2016
Sintesis informativa 02 16 2016Sintesis informativa 02 16 2016
Sintesis informativa 02 16 2016
 
Sintesis informativa martes 10 de septiembre de 2019
Sintesis informativa martes 10 de septiembre de 2019Sintesis informativa martes 10 de septiembre de 2019
Sintesis informativa martes 10 de septiembre de 2019
 
Sintesis informativa martes 07 de enero de 2020
Sintesis informativa martes 07 de enero de 2020Sintesis informativa martes 07 de enero de 2020
Sintesis informativa martes 07 de enero de 2020
 

Similar a Sintesis informativa jueves 27 de febrero de 2020

Sintesis informativa 20 07 2012
Sintesis informativa 20 07 2012Sintesis informativa 20 07 2012
Sintesis informativa 20 07 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 12 de febrero 2013
Sintesis informativa 12 de febrero 2013Sintesis informativa 12 de febrero 2013
Sintesis informativa 12 de febrero 2013
megaradioexpress
 
Megararadioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de octubre 2020
Megararadioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de octubre 2020Megararadioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de octubre 2020
Megararadioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de octubre 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa agosto 08 2011
Sintesis informativa agosto 08 2011Sintesis informativa agosto 08 2011
Sintesis informativa agosto 08 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 11 de septiembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 11 de septiembre de 2019Sintesis informativa miercoles 11 de septiembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 11 de septiembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 17 de septiembre de 2018
Sintesis informativa lunes 17 de septiembre de 2018Sintesis informativa lunes 17 de septiembre de 2018
Sintesis informativa lunes 17 de septiembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 03 de junio 2017
Sintesis informativa 03 de junio 2017Sintesis informativa 03 de junio 2017
Sintesis informativa 03 de junio 2017
megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 240311
Sintesis Informativa 240311Sintesis Informativa 240311
Sintesis Informativa 240311
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 060611
Sintesis informativa 060611Sintesis informativa 060611
Sintesis informativa 060611
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 de agosto 2017
Sintesis informativa 02 de agosto 2017Sintesis informativa 02 de agosto 2017
Sintesis informativa 02 de agosto 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 11 de enero de 2018
Sintesis informativa jueves 11 de enero de 2018Sintesis informativa jueves 11 de enero de 2018
Sintesis informativa jueves 11 de enero de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 08 2012
Sintesis informativa 22 08 2012Sintesis informativa 22 08 2012
Sintesis informativa 22 08 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 08 2012
Sintesis informativa 22 08 2012Sintesis informativa 22 08 2012
Sintesis informativa 22 08 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 31 de mayo 2014
Sintesis informativa 31 de mayo 2014Sintesis informativa 31 de mayo 2014
Sintesis informativa 31 de mayo 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 25 08 2012
Sintesis informativa 25 08 2012Sintesis informativa 25 08 2012
Sintesis informativa 25 08 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 10 2011
Sintesis informativa 19 10 2011Sintesis informativa 19 10 2011
Sintesis informativa 19 10 2011
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 150611
Sintesis informativa 150611Sintesis informativa 150611
Sintesis informativa 150611
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 nov 2015
Sintesis informativa 13 nov 2015Sintesis informativa 13 nov 2015
Sintesis informativa 13 nov 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 27 10 2012
Sintesis informativa 27 10 2012Sintesis informativa 27 10 2012
Sintesis informativa 27 10 2012
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa jueves 27 de febrero de 2020 (20)

Sintesis informativa 20 07 2012
Sintesis informativa 20 07 2012Sintesis informativa 20 07 2012
Sintesis informativa 20 07 2012
 
Sintesis informativa 12 de febrero 2013
Sintesis informativa 12 de febrero 2013Sintesis informativa 12 de febrero 2013
Sintesis informativa 12 de febrero 2013
 
Megararadioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de octubre 2020
Megararadioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de octubre 2020Megararadioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de octubre 2020
Megararadioexpress - Sintesis informativa sabado 17 de octubre 2020
 
Sintesis informativa agosto 08 2011
Sintesis informativa agosto 08 2011Sintesis informativa agosto 08 2011
Sintesis informativa agosto 08 2011
 
Sintesis informativa miercoles 11 de septiembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 11 de septiembre de 2019Sintesis informativa miercoles 11 de septiembre de 2019
Sintesis informativa miercoles 11 de septiembre de 2019
 
Sintesis informativa lunes 17 de septiembre de 2018
Sintesis informativa lunes 17 de septiembre de 2018Sintesis informativa lunes 17 de septiembre de 2018
Sintesis informativa lunes 17 de septiembre de 2018
 
Sintesis informativa 03 de junio 2017
Sintesis informativa 03 de junio 2017Sintesis informativa 03 de junio 2017
Sintesis informativa 03 de junio 2017
 
Sintesis Informativa 240311
Sintesis Informativa 240311Sintesis Informativa 240311
Sintesis Informativa 240311
 
Sintesis informativa 060611
Sintesis informativa 060611Sintesis informativa 060611
Sintesis informativa 060611
 
Sintesis informativa 02 de agosto 2017
Sintesis informativa 02 de agosto 2017Sintesis informativa 02 de agosto 2017
Sintesis informativa 02 de agosto 2017
 
Sintesis informativa jueves 11 de enero de 2018
Sintesis informativa jueves 11 de enero de 2018Sintesis informativa jueves 11 de enero de 2018
Sintesis informativa jueves 11 de enero de 2018
 
Sintesis informativa 22 08 2012
Sintesis informativa 22 08 2012Sintesis informativa 22 08 2012
Sintesis informativa 22 08 2012
 
Sintesis informativa 22 08 2012
Sintesis informativa 22 08 2012Sintesis informativa 22 08 2012
Sintesis informativa 22 08 2012
 
Sintesis informativa 31 de mayo 2014
Sintesis informativa 31 de mayo 2014Sintesis informativa 31 de mayo 2014
Sintesis informativa 31 de mayo 2014
 
Sintesis informativa 25 08 2012
Sintesis informativa 25 08 2012Sintesis informativa 25 08 2012
Sintesis informativa 25 08 2012
 
Sintesis informativa 19 10 2011
Sintesis informativa 19 10 2011Sintesis informativa 19 10 2011
Sintesis informativa 19 10 2011
 
Sintesis informativa 150611
Sintesis informativa 150611Sintesis informativa 150611
Sintesis informativa 150611
 
Sintesis informativa 13 nov 2015
Sintesis informativa 13 nov 2015Sintesis informativa 13 nov 2015
Sintesis informativa 13 nov 2015
 
Sintesis informativa 27 10 2012
Sintesis informativa 27 10 2012Sintesis informativa 27 10 2012
Sintesis informativa 27 10 2012
 
Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018
Sintesis informativa sabado 17 de noviembre de 2018
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 

Último (6)

Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 

Sintesis informativa jueves 27 de febrero de 2020

  • 1. Luis Ignacio Sirve solo 20% de plantas tratadoras de Oaxaca De las 150 plantas de tratamiento aguas residuales que existen en la entidad solo 30, es decir el 20 por ciento, funcionan adecuadamente, afirmó el director de la Comisión Estatal del Agua (CEA), Benjamín Hernández Ramírez.
  • 2. Añadió que entre 25 o 30 funcionan de manera deficiente porque si pasa el agua, se limpia un poco pero no con los estándares que establece la Norma Oficial Mexicana y el resto, es decir 95 plantas de aguas residuales, no operan. El funcionario estatal comentó que en los últimos doce años no se dio el mantenimiento adecuado a las plantas de aguas residuales o simplemente se les dejo en el abandono. ―Entonces lo que queremos hacer es empezar a rehabilitarlas pero de manera estratégica, porque no solo se trata de rehabilitar a una planta por rehabilitarla, sino se debe de hacer en un plan estratégico, es decir donde las plantas impacten más en el ambiente y la región‖. Citó como ejemplo la planta de San Francisco Telixtlahuaca, que no solo impacta en ese municipio sino en todas las comunidades que se encuentran aguas abajo, como el municipio de San Pablo Huitzo. ―Estás son las plantas que queremos empezar a rehabilitar porque el impacto es regional, no solo municipal‖. "Una inversión es bastante alta, al menos en una primera etapa son necesarios unos 600 millones de pesos, pero obviamente no vamos a tener este recurso en un año, estos 600 millones se tienen que ir aplicando progresivamente y eso lo vamos a obtener conforme vayamos avanzando en el proyecto de rehabilitación. (((CABEZA DESCANSO))) Río Salado y río Atoyac Expresó que la CEA ya tiene el proyecto de rehabilitación de las plantas de San Pablo Etla y Soledad Etla, en tanto en San Agustín Etla ya se rehabilitó, porque en toda esa zona se tienen descargas importantes. ―Incluso estos proyectos están en el crédito que solicitó el Poder Ejecutivo y autorizó el Congreso de 3 mil 500 millones de pesos‖. Hernández Ramírez dijo que también se está terminando la planta tratadora de aguas negras del municipio de San Pablo Villa de Mitla, a fin de limpiar las aguas que se descargan al río Salado. ―En Mitla ya vamos a terminar la planta, en Tlacolula de Matamoros nos falta la etapa final‖. Manifestó que, en tanto, para contribuir al saneamiento del río Atoyac, ya se tiene proyectada la planta de Telixtlahuaca, que se construirá con recursos de la Comisión Nacional del Agua, y traen la rehabilitación de la planta de El Tequio, que es la que atiende a toda la zona metropolitana, ya que recoge las aguas de los municipios conurbados y la capital. ―Este trabajo se hará en conjunto con los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado del Estado de Oaxaca (SAPAO), que es quien tiene los colectores, entonces al hacer la rehabilitación de los colectores ya no habrá descargas irregulares o se evitarán de manera importante; y, además, se tratará una mayor cantidad de agua‖. Ahogadas 30 plantas funcionan adecuadamente. 25 operan de manera deficiente. 95 están abandonadas. Erick Moises Aprueba Infonavit créditos para ejidos Como parte de sus nuevas estrategias para beneficio de los trabajadores, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), a través de su delegación en Oaxaca, anunció la creación de un programa que permitirá a quienes obtengan un crédito, la compra y construcción de vivienda en zona ejidal. ―En breve se estará arrancando el programa de Autoproducción, que va a permitir construir con un crédito Infonavit, en ejido; ese ya fue aprobado por el consejo de administración‖, informó Juan Jacob Pérez Miranda, representante de la dirección general del Infonavit en Oaxaca.
  • 3. En ese sentido, el delegado comentó que ―el 87.7 por ciento en Oaxaca, de acuerdo al Inegi, es ejido o comunal; el restante es propiedad privada y obviamente la reserva territorial es menor, por lo que el precio de la vivienda está por los cielos‖; ante esta situación, se determinó poner en marcha el programa Autoproducción en la entidad, medida que obedece a la necesidad de ampliar el área geográfica para la oferta habitacional. ―Esto estará arrancado en los meses de marzo y de abril; de hecho, van a ser Oaxaca y algunos estados del norte de México en los que va a arrancar este programa que va a permitir dar créditos de vivienda en ejido‖, señaló Pérez Miranda, quien además informó que ya está todo listo para el inicio de operaciones. Añadió que ―también este crédito tendrá un recurso para poder ayudar a que paguen sus constancias ejidales o su cesión de derechos para regularizar sus documentos". Cartera vencida En otro tema, el delegado Pérez Miranda reveló que el manejo de este estatus ha cambiado de fondo, porque ―incluso ya no hay despachos de cobranza, ahora son agencias de soluciones‖, las cuales lejos de buscar aplicar medidas tajantes, ofrecen diferentes salidas a los trabajadores para solventar el pago de su crédito. ―Por indicaciones del director general, ponemos al centro al trabajador, queremos que el Infonavit recupere ese carácter social; el objetivo primordial ahora del instituto, es que el trabajador no pierda su patrimonio‖, mencionó. Cabe mencionar que la cartera vencida es la situación en la que el adeudo llega a su vencimiento del plazo acordado y el deudor incumple en su obligación de pagar, es decir, son los documentos y créditos que no han sido pagados a la fecha de su vencimiento. En ese sentido, Pérez Miranda detalló que ―en Oaxaca alrededor de 26 mil trabajadores se encuentran en situación moratoria, de los cuales sólo el 7 por ciento, es decir alrededor de mil 820 personas, han caído en cartera vencida‖. Acceso a los créditos Por otra parte, el delegado resaltó los logros que ha tenido el instituto en el estado, pese a las situaciones adversas que se ha encontrado desde su fundación. ―Desde 1972 a la fecha, el Infonavit ha colocado 68 mil 731 créditos de distintos tipos en Oaxaca y este año vamos por más; obviamente ya con productos como Unamos Créditos, Línea 3 Integral o Autotransformación‖, comentó. ―A nivel nacional, este año se van a otorgar 17 mil 650 financiamientos del tipo Unamos Créditos, de lo cuales algunos irán a Oaxaca dependiendo de la demanda que haya en el estado; por ahora hemos otorgado 5 y 10 más están en trámite‖, dijo. Finalmente, informó que actualmente en el estado existen 170 mil trabajadores registrados cotizando en el Infonavit, de los cuales solo el 44.18 por ciento, es decir 75 mil 120 trabajadores, son ya aptos para un crédito, al reunir el puntaje necesario, de 116 unidades. En la actualidad 170,000 trabajadores cotizan en el Infonavit 44.18 % de ellos tiene puntaje para la obtención de crédito 116 puntos requieren para acceder al financiamiento Oaxaca ‗blindará‘ límites con Puebla, Chiapas y Guerrero GENERAL, SEGURIDAD 27 febrero, 202026 febrero, 2020 Isaias El gobernador sostiene encuentros con sus homólogos para establecer acciones conjuntas. Por Óscar Rodríguez
  • 4. Oaxaca, Oax.- El gobernador del estado, Alejandro Murat Hinojosa afirmó que se ha empezado a trabajar un plan integral para generar sinergias y enfrentar la inseguridad en las zonas limítrofes con los estados de Veracruz, Puebla, Chiapas y Guerrero. Al encabezar la novena Audiencia Pública en la Villa de Zaachila, el mandatario indicó que la lucha contra la inseguridad no tiene fronteras, y para cerrar el paso a la delincuencia “hay que blindar las fronteras con nuestros estados colindantes y vecinos mediante acciones coordinadas”. Mencionó que estas acciones dieron inicio con el estado de Veracruz, mediante un acuerdo para enfrentar el fenómeno delictivo en 10 municipios de la región de la Cuenca del Papaloapan, donde se determinó instalar arcos y puestos de revisión con patrullajes tierra-tierra y tierra-agua en áreas de ríos y selvas, además de acciones específicas de seguridad, operativas, de inteligencia y jurídicas para desalentar las actividades ilícitas en una estrategia coordinada con los tres órdenes de gobierno. De la misma manera, dijo que habrá un intercambio de fichas criminales para evitar su traslado y se ubique su detención, particularmente en lo que respecta a objetivos peligrosos. El gobernador oaxaqueño destacó que en este plan se cumple con la creación de equipos de investigación interestatal, reuniones mensuales de evaluación donde participen elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Marina, el Ejército, así como policías locales, fiscalías estatales, la Fiscalía General de la República y el Centro Nacional de Inteligencia. Refirió que en breve se dará a conocer el resultado que ha tenido este acuerdo en materia de detenciones, principalmente de la desarticulación de bandas criminales en Tuxtepec y Loma Bonita. Murat resaltó que el siguiente paso es establecer las mismas tareas de seguridad con el estado de Chiapas, para reforzar la vigilancia en la zona del Istmo de Tehuantepec. Asimismo, sostendrá una reunión con el mandatario de Guerrero con la finalidad de salvaguardar la zona costera, así como con su homólogo de Puebla, para definir esquemas de vigilancia en la autopista que comunica a ambos estados. Vinculan a proceso probable feminicida de joven de Puerto Escondido DEL DÍA, SEGURIDAD 26 febrero, 202026 febrero, 2020 marca
  • 5. Tras la aprehensión del imputado R. S., o R. A. S. G., logra FGEO vincularlo a proceso por el delito de feminicidio en agravio de la joven M. E. G. G., cometido en 2019. Oaxaca de Juárez, Oax.- En una acción más de procuración de justicia en favor de las mujeres, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO), logró vincular a proceso al probable responsable del delito de feminicidio en agravio de una joven de la ciudad de Puerto Escondido, privada de la vida en agosto de 2019. La aprehensión del probable feminicida identificado como R. S., o R. A. S. G., se realizó en la alcaldía Iztapalapa el 19 de febrero de 2020, en coordinación con personal de la Fiscalía General de la Ciudad de México, siendo trasladado inmediatamente ante la autoridad judicial del estado de Oaxaca. De acuerdo con la causa penal 449/2019, aproximadamente a las 07:00 horas del 17 de agosto de 2019, la joven se trasladaba a bordo de una unidad de motor en compañía del imputado y otra persona (testigo) sobre Avenida Oaxaca, en la ciudad de Puerto Escondido. En ese momento, la joven fue atacada sexualmente por R. S., o R. A. S. G., quien al forcejar con ella, la sujetó del cuello causándole asfixia por broncoaspiración de contenido gástrico a consecuencia de estrangulación braquial, lo cual le ocasionó la muerte. Tras este hecho, el probable feminicida despojó a la víctima de sus vestimentas, abandonando el cuerpo en un camino de terracería que conduce a la playa Punta Colorada, ciudad de Puerto Escondido, mismo que fue localizado el 18 de agosto de 2019. Luego de una exhaustiva investigación, personal de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca –a través de la Vicesficalía Regional de la Costa- logró ubicar al probable responsable, quien fue aprehendido en el mercado Insurgentes por Agentes Estatales de Investigación de la Ciudad de México. En audiencia celebrada este 26 de febrero de 2020, el Juez de Control de Puerto Escondido dictó auto de vinculación a proceso contra el imputado, imponiéndole la medida de prisión preventiva oficiosa y otorgando tres meses para el cierre de investigación. Todo acto violento que vulnere la integridad y los derechos de las personas, sobre todo cuando las víctimas son mujeres, son una prioridad para la Fiscalía General del Estado de Oaxaca, reafirmando su compromiso de no permitir impunidad en estos casos. Reportan como desaparecidos a 6 pescadores de Oaxaca; inician búsqueda Diana Manzo, corresponsal | jueves, 27 feb 2020 10:52 Los pescadores salieron la mañana del miércoles en mar muerto. La búsqueda por tierra inició la tarde de ayer, mientras que la marítima arrancó esta mañana. Captura de imagen de Google Maps Juchitán, Oax. Seis pescadores de la comunidad de Huamuchil, perteneciente al municipio de San Dionisio del Mar, no aparecen desde que zarparon en una embarcación, en mar muerto, la mañana del miércoles, informaron autoridades municipales.
  • 6. Ante ello, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca (CEPCO) y elementos de la Secretaría de Marina y autoridades municipales activaron los protocolos de búsqueda por la desaparición de los pescadores. El titular de la CEPCO, Heliodoro Díaz Escárraga, indicó que fue la alcaldesa de San Dionisio del Mar, Teresita de Jesús Ojeda, quien informó que los pescadores salieron a las 7:00 horas, tiempo local, en la zona de Huamúchil, y no retornaron. Los pescadores, que salieron en dos pangas de fibra de vidrio, debieron retornar a la playa en el trascurso de la mañana del miércoles, pero no lo han hecho. Horas después de su salida, en la tarde, destacó el funcionario, se dio la alerta por los efectos del Frente Frío 41 en la zona. La tarde del miércoles, familiares y autoridades iniciaron su búsqueda por tierra, en tanto la búsqueda vía marítima inició la mañana de este jueves, ante la localización de una garrafa con el celular de uno de los jóvenes en la orilla de playa y luego de que las condiciones climáticas lo permitieran. Hasta el momento no aparecen Similiano P.R., Eliceno P.C., Álvaro T.M., Héctor G.R., Flaviano V. y el menor de edad Darío G.E., por lo que la búsqueda continúa . Murat desacata mandato judicial federal para construcción de parque eólico en Unión Hidalgo. *Promueve consultas simuladas y suplanta al gobierno federal para beneficar a empresa Francesa *Jueza exige se realice consulta libre, previa e informada Pedro Matías OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- El gobierno de Alejandro Murat Hinojosa desacata la sentencia de amparo que dictó la jueza Primero de Distrito en el estado de Oaxaca, Elizabeth Franco Cervantes, al suplantar a las autoridades federales para impulsar ―consultas simuladas‖ en Unión Hidalgo y aprobar la construcción del parque eólico Central Eólica Gunaa Sicarú, promovido por filiales mexicanas de la multinacional francesa Electricité de France (EDF). Por tal razón, el coordinador del área de justicia del Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ProDESC), Juan Antonio López Cruz, informó que ―ya iniciamos un procedimiento de queja ante el punto nacional de contacto en Francia por incumplimiento de la empresa EDF al violar los derechos humanos y los tratados internacionales de respeto a los pueblos originarios. Y ―estamos valorando iniciar algún otro procedimiento en Francia contra la empresa por violaciones a los pueblos originarios y ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) porque los procesos de consulta están plagado de irregularidades, además de que los y las defensoras han sido criminalizados. A su vez, la representante legal de Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, Yesica Sánchez Maya, denunció que estas empresas transnacionales ―erosionaron el tejido comunitario de la región porque aumentaron los niveles de violencia, de amenazas y asesinatos. Ambos abogados manifestaron su preocupación ―de que pueda haber represalias contra la juez y defensores comunitarios en campo por documentar y exigir que la consulta sea libre previa e informada. En una conferencia realizada frente a los juzgados federales reconocieron que por primera vez en la historia de México, una consulta para la realización de un megaproyecto energético está siendo supervisada por la autoridad judicial federal. ProDESC y las organizaciones aliadas hicieron un amplio reconocimiento a las decisiones tomadas por la jueza Primero de Distrito en el estado de Oaxaca, Elizabeth Franco Cervantes, quien al dictar una sentencia de amparo en favor de la comunidad Unión Hidalgo, Oaxaca, busca garantizar de manera efectiva la realización de una consultainformada y libre para que sea la comunidad quien apruebe o rechace la construcción del parque eólico Central Eólica Gunaa Sicarú, promovido por filiales de la multinacional francesa Electricité de France (EDF).
  • 7. Consideran que la determinación de la jueza Franco Cervantes para resolver un amparo a favor de la comunidad y por efecto de su sentencia suspender la construcción de la Central Eólica Gunaa Sicarú, va a contracorriente de la normalidad jurídica del país, que hoy día permite la violación sistemática de los derechos a la libre determinación, al consentimiento libre previo e informado y a la definición de las propias prioridades de desarrollo de los pueblos indígenas. ―Hablamos de un sistema que discrimina estructuralmente a los pueblos y comunidades indígenas, sumando a contextos de estigmatización, criminalización y violencia contra indígenas defensoras y defensores de derechos humanos, favorece intereses de empresas transnacionales y de la iniciativa privada por sobre los de los pueblos y comunidades‖, puntualizaron. Denunciaron que a pesar de los amparos otorgados por la jueza Franco Cervantes, la Secretaría de Energía, el gobierno del Estado de Oaxaca y las autoridades del municipio de Unión Hidalgo, continúan presionando para que la consulta, que la jueza ordenó mediante su sentencia, se desarrolle de manera inadecuada violentando así el derecho al consentimiento libre, previo e informado. En México, por experiencia de las organizaciones firmantes, son excepcionales los casos en los que se pueden prevenir las violaciones graves y los daños irreparables a las víctimas de megaproyectos. Es por ello que las resoluciones de la jueza Franco Cervantes tienen una trascendencia mayúscula para fortalecer y aplicar, en la realidad, los derechos fundamentales de los más desprotegidos ante la voracidad de las grandes empresas trasnacionales como Electricité de France. Además denunciaron el alarmante aumento del hostigamiento y acoso a los líderes comunitarios con el objetivo de amedrentarlos para que los intereses de Electricité de France (EDF) en México se impongan sin respeto alguno a la ley y a los Derechos Humanos. La implementación de resoluciones, como la dictada por la jueza Franco Cervantes, constituyen una oportunidad única para desarrollar procesos de consulta que sean capaces de asegurar jurídicamente el libre y pleno ejercicio de los derechos de las comunidades indígenas, como el caso de Unión Hidalgo en Oaxaca. Reiteraron el reconocimiento a la imparcialidad de la jueza Franco Cervantes, quien a pesar de las presiones a las que ha sido sometida por parte de las autoridades locales, se ha mantenido firme y esperamos que con esa actitud, haga valer el derecho y lleve a que la sentencia de amparo se cumpla en los hechos. Organizaciones como el Comité de Defensa Integral de Derechos Humanos, Gobixha, Consorcio para el Diálogo Parlamentario y la Equidad Oaxaca, Servicios y Asesoría para la Paz, Tequio Jurídico, Servicios del Pueblo Mixe y Servicios para una Educación Alternativa, piden al gobierno de Alejandro Murat que saque las manos de estas consultas amañadas. Y es que pese a que una consulta la debe realizar el gobierno federal que impulsa la Secretaría de Energía, en este caso no hay ninguna dependencia federal participando, todas son estatales, son del gobierno del estado que esta impulsando a solicitud de la empresa esta consulta y desde ahí empiezan las violaciones y el desacato a un mandamiento judicial federal.
  • 8. Ordena TEPJF modificar convocatoria para elegir a consejeros del INE Georgina Saldierna | jueves, 27 feb 2020 11:50 Sesión de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, del 17 de diciembre de 2019. Foto Cristina Rodríguez Ciudad de México. La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados modificar la convocatoria para el proceso de selección de los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE), a fin de permitir la participación de los mexicanos por naturalización y quienes hayan sido miembros del Servicio Profesional Electoral (SPE). El proyecto de sentencia, avalado por la mayoría de los magistrados, califica como excesivas las exigencias de ser mexicanos por nacimiento y no haber trabajado en el SPE, pues se excluye de manera injustificada a ciudadanos que están en posibilidades de participar en el proceso y acreditar tanto la independencia como el profesionalismo y especialización en el desarrollo de la función electoral. Derivado de lo anterior, los integrantes de la sala superior del TEPJF propusieron dejar sin efecto en la convocatoria las porciones normativas contenidas en el artículo 38, párrafo 1, incisos A y J, de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, referidas a la nacionalidad por nacimiento y no haber sido parte parte del servicio electoral. También ordenaron vincular al Comité Técnico de Evaluación que calificará la satisfacción de los requisitos de los aspirantes, para que tenga en cuenta los alcances de las excepciones realizadas, a fin de garantizar el principio de igualdad. Por lo demás, confirmaron el requisito de tener titulo de licenciatura con una antigüedad mínima de cinco años y contar con experiencia en el tema electoral. Unidad de Inteligencia Financiera va por líderes sindicales, jueces y magistrados Santiago Nieto indicó que, sin importar afiliación partidista, se va a investigar a todo tipo de persona que esté relacionada a posibles casos de corrupción. REDACCIÓN
  • 9. Después de los casos de los exfuncionarios Emilio Lozoya y Genaro García Luna, lo que sigue es iniciar investigaciones a los principales líderes sindicales y a los jueces y magistrados del Poder Judicial, adelantó Santiago Nieto, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). "El presidente me ha instruido para trabajar sindicatos y es lo que vamos a hacer, trabajar y revisar a los líderes de los principales sindicatos, con independencia de la afiliación política de unos y otros", señaló el funcionario en entrevista con Adela Micha. Indicó que hay una absoluta discrecionalidad en los sindicatos, ya que hay líderes que reciben el dinero de la organización gremial, lo meten a sus cuentas, después lo regresan y todo el interés que se fue generando se lo quedan. Asimismo, "también se ha planteado la revisión, y se ha platicado con el presidente de la Suprema Corte, de revisar jueces y magistrados, porque parte de los problemas que estuvimos viendo, está el caso del magistrado que ya está con orden de aprehensión cumplimentada y está viendo un proceso penal porque era una persona que tenía 50 millones de pesos en su cuenta del Consejo de la Judicatura, no podía acreditar su origen y era el magistrado que permitió el amparo de 'El Menchito', del 'Z 40', entre otros personajes". En el caso del exdirector de Pemex, dijo que hasta ahora las investigaciones no han arrojado a funcionarios que estuvieron más arriba en el escalafón de Emilio Lozoya, es decir, hasta ahora no se está investigando al expresidente Enrique Peña Nieto. Aseguró que se va a investigar a todo tipo de personas sin importar afiliación partidista, esto en referencia a si habrá indagatorias en el caso del actual director de la CFE, Manuel Bartlett. Rechaza Hacienda que la 4T esté en riesgo por bajo crecimiento Dora Villanueva | jueves, 27 feb 2020 12:11 El secretario de Hacienda, Arturo Herrera, negó que la Cuarta Transformación esté en riesgo por el bajo crecimiento y falta de inversión, tal como opina Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia. Foto Marco Peláez Ciudad de México. El secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Arturo Herrera, negó que la Cuarta Transformación esté en riesgo por el bajo crecimiento y falta de inversión, tal como opina Alfonso Romo, jefe de la Oficina de la Presidencia. "No (está en riesgo), a mí lo que me importa es que haya inversión y crecimiento porque lo que me preocupa es el país y es en lo que estamos trabajando", zanjó a consulta de reporteros. En ese sentido, precisó que la SHCP no bajará el estimado de crecimiento, luego de que la víspera el Banco de México resolviera que en 2020 la economía no avanzará más allá 1.5 por ciento. Herrera detalló que cualquier cambio que se determine en la dependencia será en función del gasto y sólo hasta abril que se presenten los precriterios de política económica para el siguiente año.
  • 10. Durante 2019 –cuando el producto interno bruto (PIB) creció 0.1 por ciento– la mayoría de los organismo internacionales anticiparon un crecimiento promedio de cero, lo mismo hizo el Banco de México, Hacienda terminó con un estimado de 0.9 por ciento. Añadió que es muy pronto para estimar algún efecto económico del paro nacional de mujeres del próximo 9 de marzo, sobre el que varias dependencias y entidades patronales ya publicitaron el permiso que dieron a sus trabajadoras para protestar. Herrera consideró que la problemática persiste desde varios frentes, las mujeres viene ―múltiples desigualdades‖ que van desde lo social hasta lo económico. Genaro García Luna se queda sin dos posibles avales para pagar fianza en EU La defensa del ex secretario de Seguridad Pública ofreció un millón de dólares para que su cliente enfrente su proceso en libertad al estar acusado de presuntamente recibir sobornos del cártel de Sinaloa. ADYR CORRAL Ciudad de México / 27.02.2020 07:53:00 Dos de los tres avales que supuestamente garantizarían la fianza de un millón de dólares de Genaro García Luna, no están dispuestos a ayudar al ex secretario de Seguridad Pública acusado de presuntamente recibir sobornos del cártel de Sinaloa, y quien busca enfrentar su proceso en libertad. "El abogado de dos de los avales financieramente solventes ha informado al gobierno y al abogado defensor que sus clientes no están dispuestos a servir como aseguradores para el acusado", explica el fiscal Richard Donoghue en un oficio. En el documento se detalla que el tercer aval, según los registros proporcionados por el abogado defensor a las autoridades, "no tiene los recursos financieros para solventar una fianza de un millón de dólares", además de que hasta hace poco tiempo trabajaba para García Luna con un sueldo anual de 45 mil dólares. De acuerdo con la fiscalía, la petición es "lamentablemente inadecuada" para asegurar su futura aparición ante el juez Brian Cogan, por lo que piden que se mantenga en detención hasta el juicio. Sobre los bienes inmuebles que también eran ofrecidos como aval para que se le otorgara la fianza, se detalló que "probablemente ya estén sujetos a confiscación en este asunto".
  • 11. Se insistió en que el ex secretario de Seguridad Pública tiene suficientes motivos para evadir la justicia, de ser puesto en libertad bajo fianza, pues ante los delitos que enfrenta podría obtener cadena perpetua si un jurado lo encuentra culpable. A pesar de que la defensa de García Luna sostiene que, de ser liberado bajo fianza, su cliente no tiene entre sus planes huir a México, la fiscalía informó que en los últimos cinco años ha viajado al país en más de treinta ocasiones. Además de que "tiene acceso a poderosos recursos en México, incluyendo una gran cantidad de funcionarios corruptos del gobierno mexicano y miembros del cártel de Sinaloa, una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo, que pueden garantizar que nunca sea capturado". De acuerdo con los argumentos de la fiscalía, incluso suponiendo que, en realidad, haya un importante riesgo de ser capturado en México, todavía tiene un fuerte incentivo para entrar al país y con la ayuda del cártel de Sinaloa y funcionarios corruptos viajar a un tercer país donde no pueda ser extraditado a Estados Unidos. "Los funcionarios mexicanos (corruptos) tienen fuertes incentivos para garantizar que la huida del acusado sea exitosa y, por lo tanto, evitar la divulgación pública de estos actos criminales en el juicio". Sobre el argumento de la defensa, encabezada por César de Castro, al respecto de que su cliente no huyó de los Estados Unidos cuando se enteró, por medio del juicio en contra de Joaquín El Chapo Guzmán, de las acusaciones en su contra un año antes, la fiscalía asegura que eso no es evidencia de una conciencia inocente. Sino que, más bien, "refleja su creencia de años de que podría participar en actividades delictivas con impunidad y sin consecuencias". Por lo que "tal descaro y arrogancia no debería hacer en su beneficio". Dinero En materia ecológica, el prianismo entregó un desastre // Vuelve Aristegui al primer lugar de audiencia en radio // Coca-Cola, nuevo etiquetado Enrique Galván Ochoa A algunos les incomoda que se les recuerde que el prianismo dejó al país hecho una desgracia en muchos aspectos. Sin embargo, ocultarlo sería convertirse en cómplice de lo ocurrido. El secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Víctor M. Toledo, se reunió con integrantes de la Comisión de Medio Ambiente, Recursos Naturales y Cambio Climático de la 64 Legislatura del Senado y señaló que los problemas ambientales que hoy fueron heredados por los gobiernos neoliberales no son nuevos. Este gobierno recibió un país hecho pedazos y el tema ambiental es uno de ellos. Encontramos alrededor de 560 conflictos y en estos nueve meses hemos dado seguimiento municipio por municipio para atenderlos, pero necesitamos la participación social. Hay que recordar que el prianismo premió al Partido Verde con esa secretaría y la convirtió en una agencia de negocios del Niño Verde. Toledo explicó que a nivel internacional el objetivo de la secretaría es la atención al cambio climático, y a escala nacional se centra en dos puntos concretos: acotar los excesos del capital y ciudadanizar la política ambiental mediante el empoderamiento de las organizaciones sociales y la traslación de las decisiones hacia la ciudadanía. Regresa al primer sitio Tomó poco tiempo a Carmen Aristegui reconquistar el primer lugar en la radio que tenía cuando fue separada de su programa en MVS, por acuerdo de Peña Nieto y Joaquín Vargas, a raíz de la investigación sobre la casa blanca de las Lomas de Chapultepec. Regresó el 17 de octubre de 2018 mediante una alianza con Grupo Radio Centro, para trasmitir su programa por la estación 88.1 FM, en un horario de 7 a 11 de la mañana. La empresa IPSOS dio a conocer sus cifras sobre los noticiarios con mayor audiencia al cierre de enero pasado. El primer lugar lo ocupa Aristegui; le sigue el que conducen Alejandro Villalvazo e Iñaki Manero, en ACIR, y que también se difunde en Siempre 88.9, y en tercer sitio aparece el de Gabriela Warketin, que difunde Televisa Radio por la W. Coca-Cola dice sí al etiquetado
  • 12. Primero Bimbo, ahora Coca-Cola dice estar preparada a asumir el cambio que traerá el nuevo etiquetado aprobado por el gobierno mexicano el año pasado para informar a los consumidores sobre los altos niveles de azúcares, grasas y sodio en alimentos y bebidas a través de etiquetas muy llamativas. Creo que somos un sistema extremadamente preocupado por ofrecer siempre las mejores opciones para los consumidores, dijo Constantino Spas Montesinos, director de finanzas de Coca-Cola Femsa, la principal embotelladora del país del refresco. El Senado aprobó en octubre pasado una ley para obligar a las empresas de alimentos y bebidas a incluir un etiquetado frontal más informativo. Sin embargo, una parte de la industria se ha manifestado en contra y ha amenazado con ampararse. Coca-Cola trabaja hoy con más de 80 marcas en 13 categorías. Ombudsman social Asunto: quebrados Leí sobre un nuevo esfuerzo del gobierno para mejorar las pensiones del apartado A del artículo 123, fue un ofrecimiento del presidente López Obrador en la asamblea de la CTM. Me pregunto cuándo tendremos los servidores públicos jubilados una real oportunidad de mejorar las magras pensiones que nos da el Issste. Entiendo que en la ley existen topes, hay una gran diferencia con las que reciben los jubilados del IMSS, casi el doble. Creo que el mal está en los topes puestos en la Ley del Issste y en la necedad gubernamental de que solamente coticemos por sueldo y sobresueldo y no por compensaciones. Así, al jubilarnos nos dan una miseria, pues incomprensiblemente el gobierno no acepta que también la compensación (que es parte integral del ingreso) cotice. Urge solución realista. AMLO tiene la palabra. Enrique A. Romero Cuevas /CDMX R: El problema es que IMSS e Issste están quebrados. Así los dejaron. Twiteratti No puede haber justicia sin justicia social. Acabar con la pobreza y disminuir la brecha de desigualdad es un proyecto con el que todas y todos debemos comprometernos. Urge satisfacer derechos sociales al trabajo, vivienda, salud y educación. Solo así avanzaremos como nación. Arturo Zaldívar / @ArturoZaldivarL Twitter: @galvanochoa Facebook: @galvanochoa Foro: elforomexico.com/encuestas/ Correo: galvanochoa@gmail.com México SA Economía: tercera llamada // Urge plan de reactivación Carlos Fernández-Vega P ara aquellos –muy pocos– que a estas alturas dudaban sobre la endeble situación económica del país, el Inegi tuvo la cortesía de confirmar las cifras por él difundidas en su balance preliminar, de tal suerte que es oficial que en 2019 el producto interno bruto (PIB) tuvo un registro negativo, el primero en una década (-0.1 por ciento). Tras conocerse el resultado, el debate –por llamarle así– gira improductiva y repetitivamente en torno a si la economía mexicana está o no en recesión, cuando la discusión y las decisiones deberían centrarse en la ruta más corta y efectiva para que el país salga del hoyo y retome el crecimiento, algo que, por lo demás, parece no interesar a muchos. En su análisis sobre la situación mexicana –del que se toman los siguientes pasajes– el Instituto para el Desarrollo Industrial y el Crecimiento Económico considera que la tendencia del ciclo económico del PIB y del Indicador Global de la Actividad Económica revela que no se ha tocado fondo, es decir, se mantendrá la debilidad del año pasado por lo menos durante el primer trimestre de 2020.
  • 13. La razón fundamental se encuentra en la caída acumulada de la actividad industrial: después de 15 meses de tasas negativas sus componentes estratégicos siguen enfrentando un entorno adverso. El mensaje de la caída del PIB en 2019 no debe verse solo por la afectación que causó en empleo, producción, inversión, consumo, bienestar social y finanzas públicas. En estos momentos también debe ponderarse que ello deja un escaso margen de maniobra para enfrentar los desafíos globales que han aparecido en las primeras semanas de 2020. Es indispensable contar con una estrategia contingente de reactivación económica. La coyuntura global y nacional muestran la imperiosa necesidad de acelerar el crecimiento económico que tiene el país. Se llega con un decaimiento productivo a un momento histórico: el avance de la desaceleración industrial global (en algunos países tiene tintes de recesión), problemas de salud pública (afectan a las cadenas globales de valor, provocan volatilidad financiera y bajos precios de energéticos), de confrontación geoeconómica y geopolítica, un complejo proceso electoral en Estados Unidos y una nueva conformación europea son parte del contexto internacional que incide sobre México. Los factores internos eran previsibles desde el segundo trimestre de 2018. Algunos de los externos también, pero la aparición de las eventualidades que se ciernen sobre México muestra la pertinencia de contar, siempre, con una economía fuerte para enfrentar los retos que pueden afectar al país, externos e internos. El contexto que México enfrenta en 2020 no se había suscitado en los últimos 10 años y sólo podrá superarse con una agenda estratégica integral que examine adecuadamente cómo ello influye sobre la nación, particularmente en el sector productivo más frágil que es el industrial. Lo observado en 2019 no debe subestimarse, porque representa la afectación que sufrió el mercado interno: primero en aquellos componentes vinculados directamente con la actividad productiva de las empresas y posteriormente en el debilitamiento de servicios básicos como los vinculados con la educación y la salud. Además, la pérdida de fuerza de la actividad productiva en la industria y componentes relevantes de los servicios propició el debilitamiento del mercado laboral, producto, a su vez, de la situación en la que se encuentran las empresas, la baja inversión y las perspectivas que ello genera. Tanto las cifras del IMSS como las del Inegi muestran el avance de la precarización del mercado laboral: se genera empleo en un rango de dos salarios mínimos y desaparecen las fuentes de trabajo que pagan más de tres. La estadística de enero es contundente: ninguna entidad federativa aumentó el número de afiliados con más de cinco salarios mínimos. Las rebanadas del pastel ¡Aleluya! Por fin se deshicieron de Yeidckol Polevnsky, quien ahora puede buscar hueso en alguno de los otros partidos que promovía… Besos y abrazos a mi amada Camila por su velita 14. cfvmexico_sa@hotmail.com POLÍTICA CERO No soy estalinista, por ti seré, por ti seré JAIRO CALIXTO ALBARRÁN Yo ya estaba francamente a punto de creer en las fake news no newssobre el coronavirus, en el sentido de que se podía contrarrestar con pipí de bebé, alcohol, cocaína y nada de crucifijos, pero luego la OMS salió conque eso no era veldá (ya me imagino a los émulos del PadroteMaciel encontrando un pretexto para ejercitar su Biblia de la Estimulación temprana), que esas cosas seudocientíficas se las tenemos que dejar alChikiliQuadri, que de la manera más histérica posible ahora dice queAmlove hizo desaparecer el nuevo aigriopuerto de Google Maps como por arte de magia. Bueno, es el único ecologista que va a los toros vestido dePaquirri, hay que comprenderlo. Como hay que comprender a quienes han sido vilipendiados por organizar mesas periodísticas de puros hombres para explicar qué es el feminismo y por qué.
  • 14. Como quiera que sea maldito parvovirus que ya nos tienen más ciscados y paranoicos que el mismísimo Quadri, que ya habla de complós estalinistas (y todo al ritmo de yo no soy estalinista, por ti seré, por ti seré, bailando katachó), tan así que se estuvo debatiendo melodramáticamente si se permitía o no la entrada a puertos mexicanos de un crucero solo porque portaba en su interior a un triste enfermo, y que fuera rechazado en Jamaica. Uno. Buena onda porque ahí se puede esconder Osorio Wang Chong ahora que me lo andan correteando por tener un casero relacionado con Odebrecht (no se vale que esa compañía brasileña haya tentado con sus enjuagues dudosos e inmobiliarios a los mejores hombres de la patria), cuando bien podría haber buscado al casero de Lozoya-Lozoyita en Málaga, donde lo agarraron a la malagueña, a los de OHL que hacen unas casas blancas bien bonitas que también tienen en Las Lomas y Malinalco, o de plano hubiera buscado al Señor Barriga para que le rentara un cuartito en quinto patio. Lo bueno que don Mike tienen Alzheimer selectivo y si ya no se acuerda de quienes estaban con él en el gabinete presidencial —de hecho prácticamente no se acuerda del copete de mi licenciado Peña, no manche—, ni de lo que hizo durante su paso cual tsunami por el estado de Hidalgo, así que va a estar difícil que me lo hagan confesar nada. A menos, claro, que me le quieran aplicar la terapia Juan Collado. Pobre Osorio, tan tranquilo que se la llevó el sexenio pasado donde no veía ni oía nada, para que me lo quieran espantar. jairo.calixto@milenio.com @jairocalixto El desfalco en Etileno XXI por el que FCH, Peña, Lozoya y Meade son denunciados suma 4,000 millones Por Dulce Olvera SECCIÓN ECONOMÍA En febrero de 2010, Pemex firmó un contrato con el consorcio Braskem (de Odebrecht) e Idesa para suministrarle etano “barato”, lo que le provocó pérdidas por mil 935 millones de pesos en 2016, expone la denuncia ante la entonces PGR contra los ex presidentes Felipe Calderón Hinojosa y Enrique Peña Nieto, además del ex titular de la petrolera, Emilio Lozoya Austin, y el también ex Secretario de Hacienda y luego ex candidato presidencial del PRI, José Antonio Meade Kuribreña. El “desfalco” continuó en 2017 por mil 707 millones de pesos, documentó la Auditoría Superior de la Federación. Es decir, el daño ha sido de al menos 3 mil 642 millones de pesos. Ciudad de México, 27 de febrero (SinEmbargo).– En junio de 2018, en días previos a la elección presidencia del 1 de julio de ese año, los ex presidentes Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) y Enrique Peña Nieto (2012-2018), así como el ex titular de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, y el ex Secretario de Hacienda y también ex candidato presidencial del Partido Revolucionario Institucional (PRI), José Antonio Meade Kuribreña, fueron denunciados ante la entonces Procuraduría General de la República (PGR) por el posible desfalco a la petrolera mexicana por mil 935 millones de pesos en 2016.
  • 15. Esta denuncia derivó del contrato ―desventajoso‖ que Pemex hizo con Braskem (de Odebrecht) e Idesa (de la familia de Gerónimo Gutiérrez Fernández –entonces subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación (Segob)– y que le permite al consorcio comprarle a la petrolera etano ―barato‖ durante los próximos 20 años. ―Tiene que hacerse una investigación muy profunda para deslindar responsabilidades, ver quiénes han sido los beneficiados directos, pero también los indirectos por el conjunto de decisiones y las implicaciones del grupo político del periodo de Enrique Peña Nieto, y que estuvo construido desde el periodo de Felipe Calderón. Desde luego, lo que tiene que revisarse es desde su propia génesis si este contrato de suministro que era desventajoso para Pemex no es nulo desde su origen por la ilegalidad con la que se firmó‖, dijo el integrante de la organización Ahora, Alfredo Figueroa Fernández, uno de los ciudadanos que presentó la denuncia hace dos años. Sin embargo, después de presentada la denuncia, la Auditoría Superior de la Federación evidenció en la Cuenta Pública 2017 (publicada en febrero de 2019) más pérdidas para Pemex por mil 707 millones de pesos en 2017, porque el costo de producción y transporte de etano fueron mayores que los ingresos por su venta al complejo ―Etileno XXI‖ de Braskem-Idesa. Por lo que el daño a Pemex en 2016 y en 2017 asciende a 3 mil 642 millones de pesos. ―Estamos en el proceso de darle seguimiento [a la denuncia]. Nosotros presentaremos pronto nuevos elementos relacionados a este mismo caso. Estamos trabajando en ello. Espero que en las próximas dos semanas podamos dar información al respecto‖, adelantó Figueroa en entrevista telefónica con SinEmbargo. El contrato es ―una conspiración de Estado para beneficiar a un particular (Braskem-Idesa) y a sus socios en el gobierno‖, dice la denuncia. Imagen: Ahora. Ayer, en su conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que ―para instalar la planta se les dio crédito de Nacional Financiera y de Bancomext‖ por lo que se está investigando y ―se está revisando para ver si se puede cancelar el contrato‖. Al respecto, Figueroa explicó que como los denunciantes no son considerados víctimas no pueden tener acceso a los expedientes de la investigación para saber su avance, pero concordó con la necesidad de revisar el contrato ―porque le sigue costando a los mexicanos al seguir financiando a una empresa a la que le proveemos etano a un precio menor que del mercado y le hemos evitado la competencia política para el etileno y su comercialización‖.
  • 16. LA PÉRDIDA DE 2 MIL MILLONES EN 2016 Por el desfase en el inicio de operación del Complejo ―Etileno XXI‖, de enero de 2015 a febrero de 2016 Pemex pagó por los servicios no prestados de transporte de etano 668 millones 986 mil 400 pesos (431 millones de pesos en 2015 y 237 millones en 2016), debido a que aunque el etanoducto estaba listo, Braskem-Idesa no inició operaciones sino hasta marzo de 2016, nueve meses después del inicio de operación pactado contractualmente, expuso la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la Cuenta Pública 2016. Además Pemex reportó pérdidas de mil 935 millones de pesos por la venta de etano, ya que el costo de producción de las ventas durante 10 meses de 2016 fue de mil 736 millones de pesos, que sumados a los mil 387 millones de pesos del servicio de transportación pagados durante 12 meses, resultan en un costo de ventas de 3 mil 123 millones de pesos, un monto mayor al ingresado por las ventas por mil 188 millones de pesos. En el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, quien acaba de lograr los requisitos para formar el partido México Libre, se echaron los cimientos para el Complejo ―Etileno XXI‖ ubicado en Cotzacoalcos, Veracruz, para suministrar etano, mediante los centros procesadores de gas de Ciudad Pemex, Nuevo Pemex, Cactus y del Complejo Petroquímico Cangrejera. La Auditoría Superior expone que el 19 de febrero de 2010, mediante un ―proceso de subasta‖ entre 12 inversionistas privados, Pemex Gas y Petroquímica Básica (PGPB), actualmente Pemex Transformación Industrial (PTRI), adjudicó un ―Contrato de Suministro de Etano‖ por un periodo de 20 años con un volumen mínimo de 66.0 miles de barriles diarios (Mbd) a un grupo de dos inversionistas: el consorcio formado por la brasileña Braskem (con participación accionaria de Odebrecht) junto con la mexicana Idesa. Braskem-Idesa invirtió 5 mil 200 millones de dólares para diseñar, financiar, construir, poseer y operar una planta de etileno y dos o tres plantas de polietileno con la infraestructura de servicios y de accesos. El entonces Presidente Felipe Calderón Hinojosa y el ahora ex líder sindical petrolero Carlos Romero Deschamps. Foto: Cuartoscuro. Se pactó el inicio de operación a más tardar al 30 de junio de 2015, así como un año de pruebas previo a su operación (30 de junio de 2014). Pero, observó la ASF, no generó valor económico ni rentabilidad para Pemex en 2016 pues empezó a operar hasta marzo. Ya en el Gobierno de Enrique Peña Nieto y la dirección de Emilio Lozoya Austin (preso en España), para suministrar el etano al complejo ―Etileno XXI‖ de Braskem-Idesa, Pemex formalizó el 13 de diciembre de 2012 un contrato por adjudicación directa de ―Servicios de Transporte de Etano‖ por ducto, el cual consideró la construcción de un etanoducto de 226 kilómetros, para la conexión entre los centros procesadores de gas de Ciudad Pemex, Nuevo Pemex, Cactus y el ―Complejo Etileno XXI‖, así como del Complejo Petroquímico Cangrejera al ―Complejo Etileno XXI‖.
  • 17. El 18 de noviembre de 2015, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) otorgó a ―Gasoductos del Sureste‖ el título de permiso de transporte de petroquímicos. En julio de 2015 el Consejo de Administración de Pemex autorizó que el monto del contrato por los 20 años 6 meses de su vigencia por el transporte pasaría de 982 millones de dólares a mil 346 millones de dólares, con una tarifa anual de 65 millones 746 mil dólares por cambios de diámetros en los ductos, de válvulas, instalación de calentadores y por problemas sociales que ocasionaron cambios de ruta. OTRAS PÉRDIDAS PARA PEMEX EN 2017 Por la baja producción de gas húmedo de los complejos procesadores de gas Cactus y Nuevo Pemex, los cuales producen etano para suministrar al complejo ―Etileno XXI‖, un grupo multidisciplinario de Pemex evaluó diversas alternativas de suministro de este petroquímico, como la importación. Pero al no concretarse, ante la falta de materia prima Pemex Transformación Industrial mantuvo una tendencia a la baja en la producción de etano, lo que generó penalizaciones por el incumplimiento con Braskem-Idesa. En 2017, cuando el titular de Pemex era José Antonio González Anaya, el precio de venta del etano se mantuvo por debajo de los costos de producción y transporte, lo cual no lo hizo rentable. En el contrato de suministro de etano firmado en 2010 no se consideró una cláusula de protección o de revisión de los porcentajes de descuento, por lo cual no se previeron situaciones de posible incumplimiento de baja producción. De acuerdo con la denuncia presentada por Alfredo Figueroa y Paulo Díez, el ex Secretario de Hacienda José Antonio Meade (2011-2012) firmó un decreto por el que se incrementó de manera ilegal el impuesto a la importación del petroquímico para permitirle a Braskem-Idesa ―venderle polietileno caro a México‖. ―En el 2017, Pemex Transformación Industrial registró un costo de producción de 3 mil 474 millones de pesos, y un costo de transporte de mil 222 millones de pesos; en consecuencia, le costó 4 mil 697 millones de pesos producir y vender etano al complejo ‗Etileno XXI‘. Y obtuvo 2 mil 989 millones de pesos de la venta del petroquímico, lo que significa una pérdida para Pemex de mil 707 millones 345 mil 500 pesos―, observó la Auditoría Superior de la Federación en la Cuenta Pública 2017. También se determinaron daños a Pemex debido a que el complejo ―Etileno XXI‖ –de la filial de Odebrecht– no aceptó el etano enviado equivalentes a 2 millones 961 mil pesos, por lo que incumplió con el suministro y se le aplicó una penalización de 810 millones 155 mil pesos. Esta pérdida se sumó a otra por 241 millones 846 mil pesos en la venta de etano a Pemex Etileno, ya que Pemex Transformación Industrial ingresó mil 930 millones de pesos, pero el costo por producir y vender el etano fue de 2 mil 145 millones de pesos. ―Pemex fue saqueada de una manera importante y hay muchas cosas que seguimos sin saber. Pemex tiene ámbitos internacionales que son absolutamente opacos. Es muy importante que el actual Gobierno vaya en una dimensión de transparencia a explicar este conjunto de temas‖, requirió el integrante de Ahora, Alfredo Figueroa. Del “viejerío” a las “lavadoras de dos patas”, las frases misóginas de los políticos JOSÉ GIL OLMOS26 febrero, 2020 Cevallos, Fox, Abascal, Calderón, Peña, Ruiz, Hank Rhon, Vega, han emitido comentarios misóginos contra las mujeres. Imágenes: Proceso Foto
  • 18. CIUDAD DE MÉXICO (apro) .- En el vocabulario de muchos de los políticos mexicanos referirse a las mujeres ha sido una oportunidad para la burla, el insulto o la hilaridad. Sin distinción expresidentes de la República, legisladores y líderes de varios partidos sin tapujos se han referido a las mujeres como “lavadora de dos patas”, “mi animal preferido”, “viejerío” y han sido tratadas con cartabones medioevales. Algunos de ellos hoy se manifiestan a favor del movimiento feminista, de la marcha y el paro nacional al que están llamando colectivos de mujertes para el 8 y 9 de marzo, tratando de meter en el baúl del olvido lo que alguna vez profirieron o hicieron. La misoginia de dirigentes del PAN ha sido pública y reconocida desde hace tiempo. Por ejemplo, en 1994 en plena campaña presidencial el abogado Diego Fernández de Cevallos candidato de su partido se refirió a las mujeres como ―el viejerio‖, una frase que defendió en múltiples ocasiones, incluso la usó sin reparo cuando Martha Sahagún buscaba impulsar su proyecto político en búsqueda de la presidencia. —¿Lo del viejerío quedó atrás? —El viejerío sigue presente. Sigue haciendo su tarea en todos los órdenes y por supuesto, también en el periodismo, dijo el abogado panista que también llamo a los pobres ―descalzonados‖. Abascal contra Aura Una vez que llegaron al poder, el machismo azul tuvo varias expresiones. En 2001 Carlos Abascal secretario del Trabajo del gobierno del presidente Vicente Fox protagonizó un escándalo público cuando supo que, a una de sus hijas, Luz Carmen, le habían dejado de tarea leer la novela Aura de Carlos Fuentes. ―Felipe cae sobre el cuerpo desnudo de Aura, sobre sus brazos abiertos, extendidos de un extremo al otro de la cama, igual que el Cristo Negro que cuelga del muro de su faldón de seda escarlata, sus rodillas abiertas, su costado herido, su Corona de brezos montada sobre la peluca negra, enmarañada, entreverada con lentejuela de plata. Aura se abrirá como un altar. Murmuras el nombre de Aura al oído de Aura, sientes los brazos llenos de la mujer contra tu espalda. Escuchas su voz tibia en tu oreja: ¿Me querrás siempre?‖, dice el párrafo que despertó la controversia. A su parecer algunas partes de la obra eran inapropiadas para una mujer estudiante del tercer año, por lo que pidió que se tomaran medidas contra la profesora de su hija Luz Carmen en el colegio de monjas Félix de Jesús Rougier. La controversia originada por Abascal, cuyo perfil católico conservador era reconocido, se extendió hasta llegar a personajes como Jorge Serrano Limón, la Unión Nacional de Padres de Familia, el cardenal Norberto Rivera Carrera y la entonces vocera de la presidencia Martha Sahagún quienes defendieron al funcionario. Así empezaba el primer sexenio presidencial del PAN. En otra ocasión, en 2001 Abascal dijo: ―¿Las mujeres también son seres humanos? El trabajo del hogar es el medio de realización plena de la mujer‖. Fox: ―lavadoras de dos patas‖ El 10 de febrero del 2006, Vicente Fox soltó uno de sus tantos chistoretes en gira por Mazatlán, Sinaloa. Riéndose afirmó que el 75% de los hogares en el país tenían una lavadora, pero ―no de dos patas o de dos piernas, sino metálica‖. La hilaridad del ranchero de Guanajuato ocasionó la ira de muchas mujeres que le echaron en cara su machismo. Las diputadas de la Comisión de Equidad y Género protestaron por lo que consideraron un insulto. ―Se vio terriblemente mal y más cuando es el presidente de todos los mexicanos. Para mí es un insulto. Por eso, exigiremos una disculpa pública, así como él la pidió de nosotros por el caso Bribiesca. Sí son agresivas y poco razonadas esas expresiones, pero se confirma que nos ve (a las mujeres) como eso, para lavar, planchar y estar cuidando niños‖, dijo la secretaria de la Comisión de Equidad y Género, Margarita Martínez Días después Fox mostró arrepentimiento y entrevistado por TV Azteca se disculpó. ―Por supuesto que no hay ofensa alguna de mi parte, pero si alguien lo interpretó así, alguna mujer de quienes me están viendo, le pido disculpas, pero amplísimas, amplísimas, con el tema de las lavadoras‖, dijo el mandatario. Peña: ―No soy la señora de la casa‖ Pero no solo los panistas han emitido estos comentarios sexistas, otros personajes de la política nacional igualmente los han soltado de manera natural.
  • 19. –¿Cuál es el precio de la tortilla?— le preguntaron en una entrevista radiofónica en diciembre de 2011 al entonces candidato presidencial Enrique Peña Nieto. –No soy la señora de la casa- contestó el mexiquense. Ante el alud de criticas en redes sociales, Peña quiso deslindarse asegurando que se había malinterpretado su respuesta. ―Todas las descalificaciones no tienen lugar, están fuera de contexto‖, afirmó Peña entonces candidato presidencial priista. Hank Ronn: ―Mi animal favorito, la mujer‖ Por esas mismas fechas otro candidato priista, el empresario de casinos y amante de animales exóticos Carlos Hank Rohn, soltó otra frase que también se ha quedado grabada en la pared de los insultos a las mujeres. ―Mi animal preferido sigue siendo la mujer‖, externó 2007, año en que dejó el cargo de alcalde de Tijuana para contender por la gubernatura de Baja California. Felipe Calderón, hoy uno de los políticos que se ha sumado al paro de labores y a la marcha de mujeres el 8 y 9 de marzo, también ha sido acusado de misógino. La primera vez en el caso de Ernestina Ascencio una mujer indígena de la región de Zongolica, Veracruz, muerta en una presunta violación tumultuaria de militares. ―He estado pendiente del caso de la señora que se dice asesinaron en Zongolica (tras una presunta violación tumultuaria por militares). La CNDH intervino y lo que resultó de la necropsia fue que falleció de gastritis crónica no atendida. No hay rastros de que haya sido violada. Ojalá ustedes puedan tener, por sus medios, acceso a esa información‖, aseguró en 2007 Calderón entonces presidente de la República. Una década después, el 3 de abril del 2017, cuando se realizaban las elecciones para el gobierno del Estado de México, el panista se burló de la candidata de Morena, Delfina Gómez. ¿Delfina es nombre propio?: Calderón ―¿Delfina es nombre propio? ¿O así le dicen por cómo la trata quien la nombró y es su jefe?‖, se leía en un tuit de Calderón, el cual fue borrado al siguiente día. ―Deplorable expresión de @FelipeCalderon, denota desprecio hacia las mujeres. No más misoginia ni violencia política. #DelfinaGobernadora‖, escribió una usuaria ante el mensaje del panista. Por su parte Delfina Gómez escribió Gómez: ―No es solo una burla hacia mí, es hacia todas las mujeres. Ahora es el nombre Delfina, pero si surge otra mujer que quiere llegar (a un puesto público), ¿la van a denostar igual?‖. Paradójicamente a finales de ese año Calderón acusaría de misógino a su excompañero de partido, Ricardo Anaya, luego de que éste último se lanzara como candidato presidencial dejando a un lado a Margarita Zavala quien pretendía ser la candidata por el PAN. ―Incongruente al pretender aparecer como defensor de mujeres, cuando su actitud antidemocrática estuvo llena de misoginia y porque sigue pagando publicidad cuando dijo que no lo haría. Además, expone absurdamente a una menor, supongo su hija, por hacerse publicidad‖, profirió Calderón. Buenas para cuidar niños: Kiko Vega Otros panistas también han expresado sus posiciones misóginas. Tal es el caso del exgobernador de Baja California, Francisco Kiko Vega quien dijo en un evento el 8 de marzo del 2015 el Día Internacional de la Mujer: ―Ustedes son lo mejor que nos ha pasado. Están rebuenas todas para cuidar niños, para atender la casa, para cuando llega uno, y a ver mijito, las pantunflitas. No, no, ustedes de veras que son el pilar de la familia y perfectamente lo saben. Muchas felicidades‖. Los ministros católicos tampoco se han quedado atrás: ―Las mujeres no deben de andar provocando, por eso hay muchas violadas‖, aseguró e Juan Sandoval Iñiguez, arzobispo de Guadalajara.
  • 20. ―¡Pendejas!‖: Ulises Ruiz En tanto que otros personajes del PRI como el exgobernador de Oaxaca, Ulises Ruíz espetó: ―¡Pendejas! ¡Qué pendejas las dos!‖ al referirse a Mane Sánchez y a Margarita Zavala, esposas de Gabino Cué y de Felipe Calderón, respectivamente, a sólo dos semanas de las elecciones en Oaxaca en 2010. Quizás la peor de las declaraciones misóginas de los políticos la hizo Alejandro Gracia Ruíz, exdiputado del PRI en Chiapas quien, en octubre del 2014, manifestó en una estación de radio: ―Las leyes como las mujeres se hicieron para violarlas‖. Revisan salud de pasajeros de crucero atracado en QRoo De acuerdo con la secretaría de Salud local es Sanidad Internacional la que inspecciona a los usuarios; asegura que nadie ha descendido del crucero 27/02/2020 09:37 NOTIMEX El crucero Meraviglia llegó anoche a Cozumel, Quintana Roo, y hoy sus pasajeros son inspeccionados por Sanidad Internacional. Foto: Reuters CIUDAD DE MÉXICO La secretaria de Salud en Quintana Roo, Alejandra Aguirre, informó que ningún pasajero ha descendido del crucero Meraviglia y que personal de Sanidad Internacional inició el protocolo de investigación en la embarcación. La funcionaria estatal señaló que hasta las 08:15 horas de este jueves el crucero Meraviglia se encuentra en el muelle Punta Langosta de Cozumel. Mediante su cuenta de Twitter, @AleAguirreC_, la encargada de la salud en Quintana Roo escribió por la noche que se implementaron protocolos de sanidad para el crucero y que se verificarían las condiciones de salud de los pasajeros. Por su parte, el gobernador Carlos Joaquín señaló la víspera que el crucero no tenía permiso y que Sanidad Internacional revisaría a los pasajeros, lo que inició esta mañana. Al crucero Meraviglia no se le permitió atracar en Kingston, Jamaica, por la sospecha de un pasajero que presentaba síntomas de la enfermedad Covid-19 o coronavirus.
  • 21. México, uno de los países más peligrosos para la prensa en 2019: AI la Redacción | jueves, 27 feb 2020 09:33 México fue uno de los países más peligrosos para la prensa, señaló Amnistía Internacional. En la imagen, protesta de periodistas frente a Palacio Nacional. Foto Roberto García Ortiz / Archivo Ciudad de México. En 2019, México fue uno de los países más peligrosos para la prensa, al tiempo que también hubo un escenario de violencia contra los migrantes indocumentados y las mujeres, el cual se suma a un grave entorno de homicidios, alertó la organización de derechos humanos Amnistía Internacional (AI). En su Informe Anual para las Américas 2019, AI destacó que las autoridades mexicanas detuvieron a 186 mil 750 migrantes en situación irregular y deportaron a 123 mil 239. De los deportados, el 98 por ciento procedía de Centroamérica, y casi la mitad de Honduras. Sumado a la anterior, durante 2019 las autoridades estadunidenses obligaron a más de 59 mil solicitantes de asilo a regresar a México y permanecer allí mientras se examinaban sus solicitudes, un proceso que puede durar meses o años. En este contexto, el gobierno de México mantuvo recluidos a más de 51 mil 999 menores en centros para inmigrantes, lo cual es contrario a la legislación del país. ―En su primer año, el nuevo gobierno adoptó un enfoque de las cuestiones migratorias basado en la seguridad, en el que utilizó a la Guardia Nacional para capturar a personas migrantes. Además, tomó preocupantes decisiones respecto a la seguridad, incluida la creación de una Guardia Nacional formada principalmente por elementos militares‖, señaló AI en su reporte. De igual forma, ―el número de desapariciones denunciadas aumentó a más de 61 mil 637. Persistía la violencia contra las mujeres, con mil 006 investigaciones abiertas sobre feminicidios y continuaron el acoso y los homicidios contra periodistas y defensores y defensoras de los derechos humanos. Con respecto al tema de la libertad de expresión, AI advirtió que ―México fue uno de los países más mortíferos para los periodistas, con al menos 10 muertes violentas en 2019‖. El país también ―sufrió una cifra récord de homicidios, pero continuó con las fallidas estrategias de seguridad que había utilizado en el pasado: creó una Guardia Nacional militarizada y aprobó una alarmante ley sobre el uso de la fuerza‖.