SlideShare una empresa de Scribd logo
DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA
Martes 26 de Enero de 2016
Desde
Puerto Escondido
Oaxaca
México
En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
AVANCE DEL 5% DE 113 PUNTOS DEL PLIEGO
Una burla, propuesta de Rectoría: STEUABJO
Exige negociación directa con rector o romperán mesa en la junta laboral
Citlalli López Velázquez
Al considerarlo una burla, el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma
Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO), rechazó el ofrecimiento económico a las prestaciones
laborales, planteado por la rectoría que encabeza Eduardo Martínez Helmes.
Durante la séptima plática conciliatoria ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), la
UABJO a través del abogado general, Daniel Jiménez Arango, ofreció incrementos de 15 y 20 pesos
a las prestaciones laborales como canasta navideña, becas a hijos e hijas de trabajadores y apoyo
por día de la madres.
En tanto que por el momento, el STEUABJO liderado por José Antonio Rivera Ramos, no ha recibido
planteamiento alguno en la exigencia de incremento salarial, plazas, cargas de trabajo,
recategorización o reconocimiento de antigüedad.
"Los planteamientos no son de tomarse en cuenta porque no hay seriedad en estos ofrecimientos. No vale la pena ponerlo a consideración de la base
trabajadora. No podemos aceptar ese tipo de ofrecimientos cuando el contrato se revisa cada año, es decir en dos años aumentar en 15 pesos una prestación
anual, es decir 50 centavos al mes, eso es una vergüenza y como una afrenta", declaró.
Por citar un ejemplo, indicó que en el caso de apoyo a becas para hijos e hijas de trabajadores, son entregados anualmente 500 pesos al inicio del ciclo escolar.
Debido a lo anterior, hasta el momento se ha avanzado sólo en un 5 por ciento de los 113 puntos planteados en su pliego, aseguró Rivera Ramos.
En este sentido, demandó la interlocución directa con el rector de la UABJO o de lo contrario advirtieron con romper las negociaciones.
Hasta ayer lunes, las partes en conflicto habían revisado 53 puntos de violaciones al contrato colectivo de trabajo, lo cual, precisó el dirigente sindical, no
significa que se haya avanzado en la atención de la rectoría.
HOY NUEVO PARO DE LABORES EN LA UABJO
Y bloquea crucero del estadio por ocho horas
Durante ocho horas, integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO) bloquearon la
circulación vial en el crucero del estadio de beisbol, así como Manuel Ruiz, para demandar una mesa de negociación con el Gobierno del Estado.
Paralelo a la reunión que sostuvieron en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), la base trabajadora retuvo al menos diez autobuses con los cuales
paralizó las arterias viales desde las 08:30 horas.
Al tiempo desplegaron una larga bandera rojinegra en advertencia por la falta de avance en las negociaciones con la rectoría de la Máxima Casa de Estudios.
Para este martes, el sindicato tiene programado un paro de labores de 12 horas que iniciará a las 07:00.
Estas acciones forman parte de los acuerdos establecidos en Asamblea General realizada el pasado fin de semana en la que participan los sindicalizados de
manera masiva y durante los días que restan al vencimiento del plazo para el estallamiento a huelga.
Dentro de su menú de acciones los sindicalizados contemplan toma de Ciudad Administrativa y Judicial y nuevos bloqueos viales.
Flexibilizar calendario escolar, nada nuevo para la S-22
Lizette Mendoza Alavez
Para la Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), el programa de flexibilización del calendario escolar que ayer presentó el
secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, no es nada nuevo.
La integrante de la Comisión Política, Lilia Ortíz Martínez, señaló que desde 1980 con la reivindicación del sindicalismo, los maestros en sus salones de clase
trabajan jornadas laborales superiores a las determinadas por la federación.
"Nosotros demostramos en el 2006 que se podía trabajar con un calendario alterno, y que se puede recuperar el tiempo que se utiliza para las movilizaciones.
Qué no venga el Secretario de Educación a decirnos que él lo implementó", subrayó.
Para la representante de la región de los Valles Centrales, el magisterio seguirá trabajando como hasta ahora. En las escuelas donde así se requiera continuarán
reponiendo una hora de clase, sin que reciban un pago extra por su labor.
Detalló que en las comunidades, los profesores trabajan de la mano con los habitantes e incluso con las comunidades; en varios casos participan en las
actividades de las fiestas patronales, dejando estos días sin clases, los cuales son repuestos con más horarios de clase.
En cuanto al manejo de los recursos para las escuelas, la docente consideró que para que esto ocurra el gobierno federal y estatal realmente tendría que estar
destinando dinero a las escuelas y no ofreciéndolo como parte de una preventa.
"La Sección 22 desde los 80 flexibilizó sus horarios de trabajo", reiteró.
La propuesta que presentó ayer el titular de la SEP, contempla enviar una iniciativa a la Cámara de Diputados para modificar el artículo 51 de la Ley General de
Educación que establece los días y horas establecidos del calendario escolar para educación básica.
Nuño Mayer explicó que la propuesta es tener un calendario más flexible y que se puede acomodar a lo que cada escuela decida. Es decir, tener otra opción de
calendario escolar que contemple 185 días.
Dejó en claro que esta iniciativa no busca recortar el día de horas al año, sino que las escuelas escojan los 200 días o las 185 días que tendrán que cubrir.
Más protestas para traer a maestros encarcelados
YURI SOSA @YuriSosa04
Oaxaca de Juárez.- Al anunciar la integración de un Comité de Familiares de los maestros detenidos
en octubre del año pasado, esposas y hermanos de los presos indicaron que para exigir justicia y el
traslado a Oaxaca de Othón Nazariega, Efraín Picaso, Juan Carlos Orozco y Roberto Jiménez
continuarán en jornada de movilización.
Los familiares apuntaron que persiste la negativa del gobierno estatal para trasladar los maestros del
penal de máxima seguridad del Altiplano a Oaxaca pese a que existe una orden de juez federal.
Para exigir que se cumpla con el traslado de los cuatro profesores, este martes, integrantes del
Comité de Familiares así como organizaciones sociales, acompañados de la Sección 22 del SNTE se
manifestarán en la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO).
La esposa de Othón Nazariega Segura, Liz Antonia Hernández, indicó que en la manifestación demandarán la intervención inmediata del organismo, en el que
hace una semana presentaron su queja por la omisión de la Secretaría de Seguridad Pública para el traslado, sin que exista respuesta.
Enderezar el rumbo sindical
Escrito Por Ildefonso Reyes Soto
No celebro que a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Educación (SNTE), que pertenece a la corriente de la Coordinadora Nacional de
Trabajadores de Educación (CNTE), ahora se encuentre acorralada por las nuevas disposiciones que el gobierno está dictando y poniendo en práctica. No es
cuestión de alegrarse porque a final de cuentas lo que está sucediendo es el inicio de una intromisión velada del Estado en las organizaciones de los
trabajadores, o sea de los sindicatos, que es, por otra parte, la puesta en práctica de la llamada “reforma estructural” lanzada por el detentador del Poder
Ejecutivo Federal.
Pero lo que está sucediendo en Oaxaca con el sindicato magisterial, fue motivado por los líderes del propio gremio, que olvidaron que su organización social es
exclusivamente para defender los derechos de sus agremiados y no para buscar canonjías dentro de la institución que es su patrona, o más claro todavía, dentro
del gobierno para el cual se contrataron como trabajadores. Digo esto porque se sabe que por lo menos seis de los anteriores comités ejecutivos seccionales
buscaron y lograron colocar a sus más cercanos seguidores en puestos clave dentro del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), para lo cual
se valieron de la presión que ejercieron mediante plantones y marchas, en las que esgrimieron supuestas violaciones a sus derechos; pero para ello olvidaron su
misión elemental que es la de educar a la niñez y a la juventud.
Es lamentable que por una concepción tergiversada de la lucha sindical ahora el gremio magisterial se encuentre no solamente debilitado, sino hasta apresados y
enjuiciados por lo menos unos veinte de sus dirigentes y activistas, incluso en cárceles de alta seguridad como si fueran delincuentes peligrosos, conviviendo con
los que sí son de muy alta peligrosidad y amenaza para la sociedad. Están recluidos en lugar de que estuvieran en las aulas impartiendo sus conocimientos que
el propio Estado les ha facilitado. En verdad no es justo que esto suceda.
Tengo memoria, a pesar de que sucedió cuando aún no despertaba en mí la inquietud por los problemas y movimientos sociales, las huelga de los ferrocarrileros
que encabezaron el oaxaqueño Demetrio Vallejo, Valentín Campa y el pintor David Alfaro Siqueiros, que no era ferroviario. Y también la del Movimiento
Revolucionario Magisterial (MRM) cuyo líder lo fue el maestro Othón Salazar, originario de Ayotzinapa, Gro. Ellos, y otros trabajadores más, estuvieron
encarcelados varios años en el tenebroso “palacio negro de Lecumberri”. Ambas huelgas se registraron entre los años 1957 y 1959 y su bandera principal fue el
combate a lo que llamaron “el charrismo”. En otra oportunidad explicaré el origen de tal calificativo, ya que muchos lo usan sin saber de dónde vino.
Ahora lo que se requiere es que los dirigentes sindicales en general, no solo del magisterio, antes de iniciar o incitar a un movimiento, estudien y calculen bien la
factibilidad del éxito, para no emprender una lucha estéril que deje en entredicho a su organización o que motiven represión, persecución y despidos. Pero de que
la lucha de los trabajadores es indispensable, no hay duda.
Los sindicatos, bien utilizados, representan la voz colectiva de los trabajadores para exigir sus derechos, y por lo mismo los ideólogos del Manifiesto Comunista
proclamaron en el año 1848: “PROLETARIOS DEL MUNDO, UNÍOS”. Usted ¿qué dice?
abogadomixe@hotmail.com
'La Escuela al Centro' llevará la reforma educativa a las
aulas: SEP
Con este programa se cubrirán las horas de clase establecidas por la SEP, sin embargo se flexibilizan los horarios y se
emplearán estrategias para elevar el nivel de enseñanza
26/01/2016 09:34 REDACCIÓN
El Plan la Escuela al Centro llevará la reforma educativa hasta las aulas: SEP (Foto: Archivo Cuartoscuro)
CIUDAD DE MÉXICO.
Luego de que Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, anunciara la implementación
del Plan la Escuela al Centro, que entre otras cosas permite la flexibilización del calendario escolar,
explicó que se trata de un programa fundamental en la reforma educativa, ya que ahora es el servicio del
sistema educativo quien estará al servicio de las escuelas.
En entrevista con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, Nuño Mayer dijo que con este
programa se pretende aprovechar las horas de clases para mejorar el nivel de aprendizaje en los alumnos.
Actualmente se invierte el 60% del tiempo escolar en la enseñanza; ahora el 85 % de la jornada se utilizará de manera íntegra a la enseñanza”.
El titular de la SEP explicó que el Plan la Escuela al centro integra 6 líneas de acción que fortalecerán a las escuelas para reorganizarlas,
aprovechar el tiempo de enseñanza y elevar el aprendizaje.
1. Cambiar la organización interna de las escuelas. Habrá plantilla de profesores mejor estructuradas, se quitará la burocracia a
directores y maestros.
Nuño Mayer dijo que tanto directores como maestros dedican mucho tiempo a papeleos y trámites, por lo que se crea la figura de un
subdirector administrativo para cada escuela, se encargará del papeleo administrativo y burocrático, liberando al director y a los maestros de
estas actividades para que se concentren al cien por ciento en la enseñanza.
2. Llevar más recursos a las escuelas. La mayoría no tienen un presupuesto propio, flujo de gastos corrientes.
Este punto obedece a que si algún plantel necesita hacer una mejora, reparación o adquisición de algún material didáctico, se cuente con un
presupuesto propio para enfrentar esta clase de problemas diarios.
-¿Es una especie de caja chica?
-Exactamente; así funciona. Es dinero que reciben las escuelas directamente de la SEP y son los maestros y los padres de familia quienes
deciden en qué se gastará. Hasta ahora 25 mil escuelas ya reciben este beneficio, se espera que sean 75 mil.
3. Fortalecimiento de los Consejos Técnicos Escolares. Es el trabajo colegiado entre director y maestro. Son reuniones en donde se
planean las estrategias de ruta y mejora en las escuelas… Actualmente se realizan el último viernes de cada mes.
Ahora vamos a permitir que cada escuela decida cuándo será el momento propicio –seguirá siendo 1 vez al mes- pero ahora puede moverse de
horario para que no se pierden clases. En escuelas privadas hay quejas porque se pierde el día. Eso ya no va a suceder. Las escuelas pueden adoptar
un horario distinto que no impida la labor escolar, o bien, si conviene pueden seguir igual que ahora”, dijo el secretario.
4. Una participación social más efectiva, toda vez que los consejos de Participación Social son clave para la toma de decisiones a fin de
resolver las necesidades más urgentes del plantel y su comunidad.
5. Flexibilización del calendario escolar. No implica tener menos horas de clases al año”, explicó Nuño Mayer y dijo que se van a
mantener exactamente igual el número de horas la diferencia será en cuántos días se reparten estas horas que tiene que cumplirse cada año. La
opción es el calendario de 185 días, que implica más días de descanso pero jornada de clases es más amplias, cubriendo la totalidad de las
horas. Las ventajas, dijo Mayer, se reflejan más en las zonas con climas extremos. Advirtió que en nivel preescolar aumenta una hora diaria.
Es menos importante el número de días, es más importante que se aproveche el tiempo. Las escuelas de tiempo completo tienen mejor rendimiento”,
informó.
6. Escuelas de verano para el alumnado de escuelas públicas. Durante el periodo vacacional correspondiente, las escuelas ofrecerán, de
manera gratuita, actividades artísticas, deportivas, remediales (matemáticas, español, etc.).
Abogados por la educación
MEXICANOS PRIMERO
Por María Teresa Aguilar Álvarez Castro.
Soy abogada. Me encuentro chistes sobre malos abogados todo el tiempo. ¿Quién no los ha escuchado? La mala fama no es gratuita. La gran mayoría de nosotros hemos
tenido que lidiar, en algún momento de nuestras vidas, con abogados deshonestos, irresponsables o abusivos. Nuestra imagen como gremio está tan deteriorada casi como
la de los políticos (muchos de ellos, abogados).
El propósito de este artículo no es reivindicar al gremio en su conjunto.
Cada persona es responsable de la ética y honradez con la que trabaja. Por eso mismo es importante compartir la experiencia que hemos tenido desde Mexicanos Primero
en nuestra labor de defender el derecho de los niños y jóvenes a tener una educación de calidad.
Descubrimos que existen muchos abogados dispuestos a trabajar para mejorar la educación de este país; y varios de ellos sin ganar un centavo. En todos los foros
de abogados en los que hemos expuesto los bajos resultados en el aprendizaje de nuestros niños mexicanos, invariablemente al finalizar el evento se acercan a nosotros y
nos preguntan ¿en qué podemos ayudarles?
Pues hemos hallado una manera. Desde hace más de tres años iniciamos en Mexicanos Primero un área de litigio estratégico, creando Aprender Primero como su brazo
contencioso. La idea fue hacer justiciable y efectivo el derecho humano a la educación, involucrando al Poder Judicial o a instancias ajenas al Poder Ejecutivo, en la
mejora de la educación, a través de juicios o procedimientos contenciosos que crearan precedentes importantes.
Pero esto no lo podíamos hacer solos. Cuando empezamos con este proyecto, el área jurídica de Mexicanos Primero consistía únicamente en mi persona (ahora somos
dos). Afortunadamente hemos contado con el apoyo de algunos de los abogados más talentosos pero, sobre todo, más generosos que nos han donado su tiempo, talento y
recursos para ello.
Con ellos hemos iniciado juicios de amparo, denuncias penales, acciones colectivas y recursos administrativos. Hemos representado a padres de familia que buscan
mejorar la educación de sus hijos; defendido a maestros talentosos en contra de arbitrariedades; logrado la transparencia en la información gubernamental en materia
educativa; activado a los órganos de fiscalización para evitar el desvío de recursos públicos destinados a la educación, y obligado a que se realicen evaluaciones que
habían sido canceladas. Tenemos abogados de Monterrey representando a padres de las zonas más pobres de Guerrero; abogadas en la Ciudad de México defendiendo los
derechos de niños de Oaxaca, y profesores de las mejores escuelas de Derecho del país litigando en favor de maestros de Tlaxcala.
Quiero aprovechar este espacio para hacerles un reconocimiento a estos buenos abogados que, sin cobrar un solo peso, han trabajado por el derecho a la educación de
nuestros niños, con el único interés de hacer de este país uno mejor. Son personas que de la queja desobremesa o la indignación han pasado a la acción, aprovechando su
talento y las oportunidades que este país les ha dado, para que otros las tengan.
La mejora en la educación en México requiere la acción de todos los ciudadanos. Cada uno puede hacer algo desde su trinchera, y los abogados, en gran medida.
Litigantes, defensores de derechos humanos, teóricos del Derecho, servidores públicos, maestros de civismo hasta doctorado, jueces, magistrados y ministros de la
Suprema Corte, padres o madres de familia, observadores ciudadanos, estudiantes, etc. México nos necesita. Nada más hay que encontrar dónde podemos poner nuestro
granito de arena.
La autora es directora de Estudios Jurídicos, Mexicanos Primero.
Twitter:@Mexicanos1o
www.mexicanosprimero.org
No se apartarán lugares, a una semana de preinscripciones
YURI SOSA @YuriSosa04
Oaxaca de Juárez. - A partir del próximo 2 y hasta el 15
de febrero, se llevará a cabo el proceso de
preinscripción para los alumnos de nuevo ingreso a
escuelas de nivel básico, para el ciclo escolar 2016-2017.
Frente a la demanda de algunas escuelas del centro de
la capital, el director de la escuela primaria "21 de
Agosto", Víctor Arrazola López, invitó a los padres de
familia a estar atentos a los calendarios del plante de su
interés.
Al ser el plantel a su cargo uno de los más
recomendados entre los mismos paterfamilias, Arrazola
López señaló que en dicha institución "no se apartan
lugares", por lo que los interesados de nuevo ingreso
deberán acudir el próximo 8 de febrero como único día.
El director explicó que los días 3 y 4 de febrero se dará
prioridad para preinscribir a los alumnos de nuevo
ingreso que tengan hermanos estudiando en esta
escuela; mecanismo que, dijo, también llevan a cabo otros planteles.
Para los padres que por primera vez inscribirán a sus hijos a dicha institución, el director apuntó que será el próximo 8 de febrero cuando deban acudir, pero de
no ocuparse los espacios disponibles ese día continuaría hasta lograr el cupo total.
Las fichas disponibles para primer grado son 90, detalló el director quien se reservó el monto de la cuota de recuperación, pero agregó que serán dos diferentes:
para los padres que ya tienen hijos en la institución, y los de nuevo ingreso, así acordado los tutores y el Comité de Padres de Familia de la escuela.
En tanto que en secundarías técnicas, a través de lonas colocadas en el acceso principal se exponen las fechas de acuerdo a la letra del primer apellido.
Engañan con reducción del pago de tenencia
Por el contrario, aumentó pago de derechos, según el Presupuesto de Ingresos del 2016 aprobado por el
Congreso
Raciel Martínez
Engañosa resultó la reducción en el pago de la tenencia vehicular, aprobada por las y los diputados la madrugada del 31 de diciembre del 2015, porque unidades
antiguas siguen pagando mucho más que en los años anteriores.
Esto se explica porque aumentó el pago de Derechos, para pasar de 6.40 salarios mínimos a 8.80 y unificar otros que en el 2015 registraba diferencias por
conceptos.
En el Presupuesto de Ingresos del 2016 validado por la LXI Legislatura establece que las y los propietarios y/o tenedores de vehículos destinados al servicio
privado, de 10 años modelo anterior, excepto aeronaves y embarcaciones, por los cuales se debe pagar el Impuesto sobre Tenencia de un peso.
Para tener ese beneficio deberán estar la corriente en el pago del Impuesto sobre Tenencia, así como pagar el primer semestre de la verificación de emisiones
a la atmósfera a más tardar el 31 de marzo.
El pago será de un peso cuando el vehículo no supere el valor de 250 mil pesos y cuando rebase ese precio será del 50 por ciento, para ello habrá que estar al
corriente en los pagos.
Sin embargo, --por omisión o consigna--, los representantes reformaron un par de artículos de la Ley Estatal de Derechos. La del 2015 establece:
"Arti´culo 40. Causara´n y pagara´n derechos los propietarios y/o tenedores de vehi´culos que soliciten servicios de control vehicular por los conceptos y cuotas
siguientes:
"Expedicio´n de placas y calcomani´a, por alta o canje total para vehi´culos destinados al servicio privado: 9.70 salarios mínimos (SM)".
Si el salario mínimo establecido es de 73.04, entonces el cobro fue de 708.488 pesos.
En la Ley Derechos 2016 mantiene 9.70 SM unificando el cobro por igual en otros conceptos, aspecto que no tenía la ley del 2015.
Mientras que el artículo 41 de la Ley de Derechos del 2015: "Los propietarios y/o tenedores de vehículos causarán y pagarán derechos en el ejercicio fiscal en el
que no se realice canje total de placas por 6.40 salarios mínimos". Esto se traduce en 467.456 pesos.
La nueva ley impone para sus cinco conceptos (artículo 41) una tarifa por igual de 8.80 salarios mínimos, esto es 616.352 pesos.
Una propuesta de contrareforma se ventila en el Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado; ha trascendido la oposición de la Secretaría de
Finanzas del Gobierno, aduciendo que está en práctica el cobro.
PARA EXIGIR ATENCIÓN A DEMANDAS DE DIPUTADOS
Porros desalojan edificio de Ciudad Administrativa
Christian Jiménez
Un grupo de presuntos porros que escoltaban al diputado local de fracción priísta, Fredy Gil Pineda Gopar, desalojaron el edificio ocho de Ciudad Administrativa,
para exigir diálogo con representantes de la Secretaría General de Gobierno (Segego).
Empleados del edificio que alberga oficinas de la dependencia, relataron que pasado el mediodía de este lunes, un grupo de al menos 50 hombres ingresó al
complejo de oficinas y se dirigió directamente al edificio para solicitar un diálogo con el secretario de gobierno.
Añadieron que a su llegada, los hombres a quienes identificaron como supuestos porros se distribuyeron en todos los pisos del edificio y ordenaron a los
empleados cerrar con llave las oficinas, tomar sus pertenencias y abandonar el inmueble.
"No fueron violentos pero ordenaron que saliéramos rápido porque se trataba de un desalojo. También se mantuvieron al tanto de que ninguno de los
trabajadores pudiera tomar fotografías o realizar llamadas mientras el edificio era desocupado", comentó uno de los empleados.
Alrededor de las dos de la tarde, Pineda Gopar y los diputados Carlos Ramos, Gustavo Díaz y Arsenio Mejía, fueron atendidos por el titular de la Secretaría de
Vialidad y Transporte, Carlos Moreno Alcántara; el subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político, Javier Jiménez Herrera y el director de Atención a la
Demanda Social de la Secretaría General de Gobierno, Cesar Sánchez.
Ante los representantes de gobierno y mientras los hombres que ingresaron a desalojar el edificio vigilaban los alrededores, los legisladores expusieron diferentes
planteamientos siendo uno de ellos el de transporte en la modalidad de taxis del municipio de Santiago Pinotepa Nacional.
Transportistas toman Palacio Municipal de Pinotepa Nacional
Corresponsalía
Oaxaca, México; 25 de enero 2016.-Cerca del medio día transportistas tomaron el
palacio municipal del Municipio de Pinotepa Nacional, municipio de la Costa
Oaxaqueña.
Los prestadores de este servicio comunicaron que la acción tiene como objetivo
ejercer presión sobre Sevitra para que prontamente se resuelva un pliego petitorio
que entregaron a la dependencia tiempo entorno a la entrega de concesiones.
Los transportistas son Integrantes de la Alianza de Transportista del distrito de
Jamiltepec, encabezada por Augurio Silva Angelina, a quien sólo otorgo 3
concesiones, mientras que a la Alianza de Transportistas de Pinotepa Nacional,
liderada por Rodolfo Acevedo Hernández, le fueron otorgadas 9 concesiones.
En la ciudad de Oaxaca se ha establecido una mesa de diálogo sin embargo la
toma del palacio continua.
Bloquean por falta de infraestructura en Salud
YURI SOSA @YuriSosa04
Decenas de trabajadores del Centro de Salud de Jalapa de Díaz perteneciente a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSA) bloquearon la carretera Federal que
conduce de esa comunidad a Tuxtepec.
Desde el amanecer de este lunes, en los accesos a la población de "La Chuparrosa”, un grupo de aproximadamente 30 personas, encabezadas por el delegado
Sindical de la Sección 35, Marco Antonio Hernández, y la Subdelegada Obdulia Clemente Moreno, iniciaron con los bloqueos al atravesar un camión en ambos
carriles.
Los inconformes exigen la conclusión de la obra de remodelación de su centro de trabajo, la entrega del centro de salud de "La Chuparrosa", así como la
terminación del hospital Comunitario de Japala y abasto de insumos, mobiliario y equipo de trabajo.
REQUIERE $150 MILLONES ANUALES
Oaxaca, en emergencia nacional por crisis del café
Silvia Chavela Rivas/Foto: MARIO JIMÉNEZ LEYVA
El representante no gubernamental del Sistema Producto Café Oaxaca, Ofelio Ángeles Ortega, aseguró que la entidad vive una emergencia nacional ante la
crisis que ha provocado la roya, en perjuicio de 104 mil productores.
Está enfermedad ha causado severos estragos tanto en la economía de los productores como de los municipios donde se siembra, y añadió que para resarcir los
daños se necesitan, por lo menos, 150 millones de pesos anuales.
La plaga de la roya anaranjada acabó prácticamente con los cultivos de café, sobre todo en las regiones de la Costa y la Sierra Sur, lo que repercutirá en las
economías de los productores y de varios municipios oaxaqueños.
De acuerdo con datos de
La Alianza de los Municipios, organización que aglutina a cafetaleros de todo el estado, señaló que la roya provocó que el sector perdiera 144 millones de pesos
en la producción y más de 72 mil quintales.
La roya anaranjada provoca la caída de las hojas, por lo que ya no se produce el grano del café, situación que cada vez genera pérdidas mayores.
Lamentó que por falta de atención de las autoridades estatales y federales, muchos productores han decidido abandonar sus plantíos, lo cual significa una
pérdida para el campo.
Sin embargo, confió en que la concurrencia de las diversas instituciones subsanará esta crisis.
Por esto, hizo un llamado al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para que pongan atención en el sector cafetalero.
Detalló que el Gobierno Estatal destinó en 2015 más de 44 millones de pesos en la compra de plantas resistentes, y el Gobierno Federal más de 5 millones de
pesos, con lo cual se busca renovar gran parte de los cultivos afectados.
Edil de Putla comprobó 12 millones de pesos con
facturas apócrifas: ASE; piden aplicar la Ley
Por Jaime Guerrero -
Oax.- Integrantes del Consejo Ciudadano de Putla de Guerrero denunciaron
presuntos desvíos de recursos de 12 mdp por parte del actual presidente
municipal Mónico Castro Reyes, por lo que solicitaron la intervención de la
Unidad Técnica de la Auditoria Superior del Estado (ASE), misma dependencia
que tras concluir la auditoria al gobierno municipal de Putla y la cual en sus
resultados sólo señaló un adeudo por 3 mdp. EF/BEH
Jaime GUERRERO
OAXACA (#página3.mx).- La Auditoría Superior del Estado (ASE), detectó que el edil de Putla Villa de Guerrero, Mónico
Castro Reyes, malversó recursos públicos por el orden de los 12 millones de pesos al presentar facturas apócrifas para
comprobar esa cantidad de recursos, denunciaron ex autoridades e integrantes del Consejo Ciudadano.
Ante ello, exigieron al auditor Carlos Altamirano Toledo concluir el proceso de auditoría contra el munícipe y sancionar las
presuntas irregularidades.
Rodolfo Cruz Herrera aseguró que existen serias irregularidades por parte de la administración municipal y no concuerdan
con la realidad que viven en esa localidad.
De acuerdo con el ex edil, el monto de la suma de los más de 96 millones que recibió la administración municipal no se
reflejan en la realidad social de Putla Villa de Guerrero.
Refirió que desde el pasado 24 de febrero del 2015, entregaron la solicitud de auditoria al titular de la ASE y al entonces
presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoria, Adolfo Toledo Infanzón.
Y es que la actual administración no rindió las declaraciones de egresos, ni la cuenta pública y solo la ley de ingresos.
Aclaró que el desvió de recursos fue confirmado por Ramón Icazbalceta Carrete, Subauditor de Fiscalización de la ASE, sin
embargo, no han logrado que las autoridades concluyan con las auditorias y procedan con forma a derecho, por tanto
mantienen tomado el municipio desde el pasado 8 de octubre del 2014.
Cruz Herrera, aseguró que se inflaron obras hasta en un 100 por ciento, entre ellas en Tierra Colorada se informó de la
construcción de dos aulas con un valor de 816 mil pesos cuando el expediente técnico señala que el costo máximo sería de
607 mil pesos, reclamó.
El integrante del Consejo Ciudadano dijo que hasta el momento han estado actuando de manera legal, sin embargo, de no
lograr avances significativos y castigo a quienes resulten responsables de estas arbitrariedades actuarán con protestas en
la capital del estado.
Refirió que la ASE ya ha hecho requerimientos al edil de Putla de Guerrero, en 41 indicadores para que sostenga y
demuestre el destino de los recursos.
Confesó que el pasado 18 de marzosostuvieron una reunión con el titular de la ASE, Carlos Altamirano Toledo, el cual les
manifestó su preocupación y les pidió que se entregará el palacio municipal.
Según la ASE de los 71 millones 444 mil 850.1 pesos auditados, se realizaron observaciones a 29 millones 594 mil 422
pesos; se solventaron 26 millones 163 mil pesos y para ese entonces no se habían solventado 3 millones 430 mil 717
pesos.
No obstante, para el pasado 14 de octubre, sostuvieron una reunión con Icazbalceta Carrete, quien les notificó en ese
entonces que existía un 80 por ciento de avance de la auditoria al ejercicio fiscal 2012, “y textualmente nos dijo que habían
detectado que 12 millones 316 mil 809.24 esos en facturas apócrifas y era difícil de comprobar”.
Además la ASE emitió 12 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria, 2 fincamientos de responsabilidad
administrativa resarcitoria y promoción de responsabilidad administrativa sancionatoria.
Además se detectó el traspaso de 2 millones 709 mil 942.85 pesos de la cuenta 0194981081de BBVA Bancomer donde se
recibieron y manejaron los recursos del Fondo de Aportaciones de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito
Federal a la cuenta 0194980808 de ese mismo banco del ramo 28 de participaciones e incentivos federales.
Así mismo, pagos de facturas por 3 millones 7 mil pesos, sin embargo se desconoce a qué vehículos se les dio
mantenimiento, en virtud de que no serían propiedad del municipio y no se justifica la erogación. Lo mismo 7 obras que no
se encontró la evidencia documental de autorización y aprobación de anexos.
Bajo esa perspectiva, pidió a la ASE y la Fsicalía del Estado, concluir con los procedimientos y sancionar a Castro Reyes,
por la malversación de recursos en que ha incurrido.
Calla, exfuncionario por enriquecimiento ilícito
Se desempeñó como jefe del Departamento de Operación y Pago de los Servicios de Salud de Oaxaca y aumentó su
patrimonio en casi dos millones de pesos, lo que ocultó ante Contraloría
por Luis Fernando Pacheco Lopez el Martes 26 de enero de 2016 - 05:00:06
Carlos Tito Rangel Hernández, acusado de enriquecimiento ilícito y falsedad en declaraciones se reservó su derecho a declarar ante personal actuante del Juzgado Cuarto
de lo Penal.
En la diligencia, el indiciado por medio de su abogado solicitó la ampliación del término constitucional por otras 72, es por ello que en las próximas horas el juez le
determinará si situación jurídica.
Según consta en el expediente penal 03/2016, se advierte que el inculpado, quien se desempeñó como Jefe del Departamento de Operación y Pago de los Servicios de
Salud de Oaxaca, del 1 de enero del 2011 al 1 de enero del 2013 y como jefe de la Unidad de Finanzas de la misma Secretaría del 1 de enero de 2013 al 1 de marzo de
2015, aumentó su patrimonio en la cantidad de 1 millón, 717 mil 488.04 pesos.
También adquirió diversos bienes inmuebles valuados en varios millones de pesos, sin que pudiera justificar la procedencia lícita de los mismos; bienes que ocultó al
rendir sus declaraciones patrimoniales que como servidor público tenía obligado a realizar.
Entre los inmuebles que se detectaron que adquirió se encuentran los siguientes:
Un inmueble en la calle Coahuila de la colonia Brisas Zicatela, Puerto Escondido, en la región de la Costa. Este inmueble supuestamente Carlos Tito se lo compró a
Eugenio Salvador Rodríguez en un millón 100 mil pesos.
Mientras que al señor Onésimo Cruz Robles, en marzo de 2014 le compró una parcela ubicada en el paraje La Alcantarilla, ubicada en el Ejido Ánimas Trujano, Oaxaca,
terreno por el que pagó 420 mil pesos.
De igual manera, se detectó que en febrero de 2014, al señor Máximo Gaspar José le compró por 100 mil pesos un terreno en la comunidad de Bajos de Tahueca, San
Pedro, Pochutla, Oaxaca.
En marzo de 2012, el indiciado compró al señor Héctor Everardo Martínez Sánchez, un terreno en el paraje Cuedani, Tlalixtac de Cabrera, Oaxaca.
Asimismo, es propietario de una vivienda ubicada en privada de Esmeralda, número 100, Lote 2, Manzana 10 del fraccionamiento Santa Elena, cuyo inmueble está
valuado en 1 millón 916 mil 737.44 pesos.
El exfuncionario también compró dos terrenos en la comunidad de Río Valdeflores, Santa María Colotepec, Pochutla, Oaxaca, uno por 300 mil pesos y otro por 380 mil
pesos.
Asimismo, el 20 de abril de 2014, Rangel Hernández adquirió con el pago de 200 mil pesos, un inmueble situado en la calle 7, sin número del fraccionamiento El Rosario,
San Sebastián Tutla, Oaxaca.
Durante la investigación se desprendió que también Carlos Tito adquirió la concesión para taxi número 13,063, para un vehículo marca Nissan, tipo Tsuru GSI, el cual
circularía en Santa Cruz Xoxocotlán.
Debido a estos hechos, se solicitó la consignación de la averiguación previa, es por ello que el Juez Cuarto de lo Penal libró la respectiva orden de aprehensión.
Fue el pasado viernes 22 de enero de 2016 cuando el inculpado fue detenido por elementos del Grupo de Fuerza Especial de Reacción Inmediata (FERI) adscritos de la
Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) sobre la calle Moctezuma en Santa Cruz Xoxocotlán, cuando circulaba a bordo de su vehículo marca Hummer,con placas
del estado de Hidalgo.
De inmediato, los agentes trasladaron al indiciado al interior de la Penitenciaría Central del Estado y puesto a disposición del Juez que lo requería.
Ahora se espera que en las próximas horas el juzgador le determine su situación jurídica.
Verduguillo (Donde la verdad se firma y se afirma)
26 ENERO, 2016 DESPERTAROAX
Verduguillo (Donde la verdad se firma y se afirma)
Descabeza: Javier Cruz de la Fuente.
Germán Tenorio, el secretario más ratero en la historia de Salud en Oaxaca
El día de ayer comenté sobre la detención de Tito Carlos Rangel Hernández, extrabajador de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) —y chivo expiatorio del robo del
dinero de los SSO—, dije chivo expiatorio, pues es sólo uno de los peones de la enorme red de corrupción y robo que tejió Germán Tenorio Vasconcelos en esta
institución oaxaqueña.
Germán Tenorio Vasconcelos —en lugar de hacer una red lícita, técnica y de trabajo para dar resultados positivos a los oaxaqueños en el tema de salud— se dedicó a
construir una red de delincuentes para hurtar lo más que pudiera del dinero público; colocó a Samuel Julio Jiménez como coordinador de Jurisdicciones para que de todo el
dinero de los programas de Salud le llegara a él y éste instaló en puestos claves a sus allegados para que decantara el recurso dirigido de los programas a sus arcas.
Explico: ubicó a los seis jefes jurisdiccionales, los cuales mensualmente le aportaban una buena cantidad en miles de pesos, así también nombró a los coordinadores de
Regulación Sanitaria, los cuales también le aportaban una cantidad mensuales; fue colocada Josafat Zárate Escamilla como coordinadora de Caravanas de la Salud, que
durante estos cinco años han justificado de manera mensual los gastos de las mismas, sin embargo, en la realidad no salen a los pueblos de manera periódica a dar consulta
médica; puso como directora de promoción a la Salud a Georgina Ramírez Rojas —esta dirección maneja todos los recursos que son etiquetados desde nivel federal a la
atención epidemiología y de promoción de todos los programas, hablamos de más de 500 millones de pesos anuales—; empleó a Ignacio Zarate Blas como director de
Atención Médica, unidad que maneja más de 200 millones de pesos; a Hugo Luis LLaguno —el adorador de Baco y especialista en cuadros de artistas famosos— en
Regulación Sanitaria; el cual tiene el control de todos los giros de bienes y servicios en el estado, es decir, Samuel Julio Jiménez manejaba todo el tema del dinero en
cuestiones operativas de los SSO.
A José Antonio Argüello lo colocó como asesor plenipotenciario en temas de la administración y recursos financieros, es decir, el Kiko nombró a sus incondicionales para
que le rindieran cuentas y, por eso, este deleznable y rico personaje ubicó a Rubén Portillo como director administrativo, a Marco Antonio Fuentes del Toro y, el ahora
preso, Tito Carlos Rangel en el área de recursos humanos y financieros, puso a una persona muy cercana a él como encargado de las licitaciones y, por supuesto, a Carlos
Holder para cuidar los asuntos legales y a Karla Pablo en el área de supervisión y control.
Es decir, Germán Tenorio Vasconcelos es el secretario de Salud más ratero de lo historia de la Secretaría de Salud en Oaxaca, tejió una red de complicidad a su alrededor
para que le cuidaran las espaldas y mensualmente estuviera recibiendo de dos chorros los recursos mal habidos.
Cada uno de los personajes de los que anteriormente comenté tienen un cambio de vida diametral en cinco años, todos ellos han estrenados vehículos de lujo, han
adquirido propiedades, demás tienen hasta guardias de seguridad en sus casas, es decir, así como Germán Tenorio Vasconcelos, son dueños de un sinfín de casas,
vehículos y cuentas en bancos, que así como a la pirañita —que ya tienen en el bote—, presumen su nueva vida, mientras la institución de Salud sufre del desabasto de
medicamentos más grande de que se tenga conocimiento en la historia de Oaxaca, padece también de la falta de reparación de las unidades médicas, de falta de espacios de
las mismas, de médicos especialistas y equipos y materiales para llevar a cabo los tratamientos especializados.
Así es que señores responsables de la investigación y de la justicia oaxaqueña, lo único que han obtenido es el hilo de la madeja de toda la podredumbre que se respira en
la otrora noble institución de Salud en Oaxaca.
¿El Poder Legislativo qué ha dicho al respecto? ¿O acaso fueron salpicados de la pudrición de don Germán Tenorio Vasconcelos?, cabe destacar que el Dr. Mecha Corta,
por más que quiere protegerlo y tapar los cráteres en los SSO no puede defender lo indefendible y se ha convertido en cómplice del robo y saqueo en los SSO, por lo que
también debe probar el fresco bote.
Por hoy, es todo.
Con Mayusculas 25/01/16
Escrito Por Juan Diego
*.- Tesorero de SSO detenido, expiará culpas de Pacquiao & company
*.- Destape del candidato tricolor puede darse entre hoy y mañana…
CHIVO EXPIATORIO… Al conocerse la detención por parte de la Fiscalía General del Estado, de Carlos Tito Rangel Hernández, quien fuera Jefe de la Unidad
de Finanzas de la Dirección de Administración de los Servicios de Salud de Oaxaca, en los tiempos en que partía el queso el nunca bien ponderado Dr. Pacquiao
(el apodo le vino a partir que se hizo público que le gustaba guantearse a su exñorsa), conocido en la farándula como Tintán (Germán) Tenorio Vasconcelos,
todos pensaron que este changuito tiene la etiqueta de chivo expiatorio y que será éste quien pague todas las culpas de los desmadres financieros, económicos y
administrativos de los SSO con el nuevo milloneta… A Carlos Tito le cargan el Sanbenito de enriquecimiento ilícito, pero dicen quienes saben los enredos en la
oficina, que este pobre wey no tiene jet particular ni casona de lujo en La Cascada, pero como hay que dar la idea de que se combate el latrocinio en SSO, hay
que ubicar a un cabroncito que vaya a chirona, igual que pasó con el Negro de la Cogta que estuvo en Sevitra y con el Canguro Tehuano del Coplade. En un
descuido a este Tito lo sueltan antes de que termine el período del cambio y ¡aquí no ha pasado nada!…
EL PERRO FLACO.- Con este asunto se confirma aquello de que al perro más flaco le cargan todas las pulgas. El boletín emitido por el Fiscal de Hierro que
captura charalitos y deja ir a los peces gordos, dice que este compa era investigado luego de que trabajadores y sindicato lo acusaran reiteradamente por
malversar cuotas, desviar recursos, vender plazas y otras irregularidades. Desde el año pasado la contralora de latón, hoy viviendo de sus rentas, inició una
indagatoria por presunto enriquecimiento ilícito, por malversar las cuotas y recursos que corresponden a la Sección 35 del Sindicato de la SS y paralelamente
enfrentaba un juicio de divorcio en el que su ex le peleaba algunos bienes adquiridos sospechosamente… Chance y este chango se propasó e hizo cierto aquello
de que lo’indejo y el dinero no se pueden ocultar pues hizo ostentación de muchas cosas, hasta cambió su humilde casita por una residencia de lujo y los
carrazos y cosas huleras. Se hizo de algunas propiedades como una caja de empeños operando en el Istmo, negocio por medio del cual habría realizado
transferencias millonarias, cosas que no declaró ante la autoridad. Total que este buey ya está expiando las culpas de otros. La gente se pregunta ¿Y el
Tintán?...¿Y el Quico Correa?
¡AY, FAMILIA!- Las organizaciones de transportistas escudadas bajo las siglas de sindicatos no tienen llenadera, verdad de Dios. Apenas se anuncia la
realización de alguna obra pública y ¡zaz! sobre ellas, a romperles su jefa. Así, ¿cuándo madres tendremos garantizadas las obras si sobre ellas pesan las
ambiciones, pero lo grave del caso, actos de violencia? Os cuento por qué digo esto: La familia Luis Martínez, herencia de aquel infeliz Juan, creador de la
dinastía, ha dado mucho de qué hablar en el sindicato Libertad, una agrupación de mala muerte, en la que hoy día tía y sobrino están enfrentados totalmente por
los porcentajes en la participación de las obras… En este negocio, uno y otra quiere más y más, y nadie de los dos cede ni quiere perder. Así están Carlos Luis
Martínez y su tía Mayra de los mismos apellidos: en eterna pugna, ahora obstaculizan los trabajos que se realizan sobre la carretera de San Francisco Tutla y no
tardan en liarse a madrazos, como están acostumbrados. Los esfuerzos de conciliación realizados caen al suelo, porque los fuertes intereses de familia pesan
más que los intereses de la población y de las organizaciones que van por justos porcentajes, no al agandalle. La población pide aplicación de la ley contra esta
familia…
ENCARECEN SENADO.- Buena observación de mis dilectos lectores, tras la estrategia de la cúpula tricolor de considerar hasta a siete cabezones (ahí incluyo a
la única fémina, no me echen bronca mis hembristas) de entre quienes puede salir su candidato al gobierno de la entidad. Es que con esto lo único que hacen es
encarecer la fórmula para el Senado ora que se renueve en 2018. ¿Juai? Por la sencilla razón que los seis que no sean considerados, así les envíen a otras
posiciones después de esto, van a sentirse con el derecho de ser considerados para un escaño, una bequita sexenal que para colmo ya se podrá reelegir, o sea
una beca preciosa… Los entendidos dicen que como de los siete sólo uno es el bueno, ya hay dos a los que les tenemos reservadas posiciones preciosas: la
alcaldía de Oaxaca de Juárez y la diputación pluri para ir a pastorear a la camada priista de la próxima Legislatura. Dos posiciones de privilegio, en donde darán
mucho que decir, estarán en el escaparate y pueden proyectarse, pero ¿y los otros cuatro? Pos sí que la tienen en chino quienes decidieron esta estrategia, pero
quién les manda andar consintiendo hasta a evasores fiscales en esta rola…
QUE’STO, QUEL’OTRO…- Si otra cosa no sucede, entre hoy y mañana puede haber humo blanco en Insurgentes Norte, sede del partido tricolor y arrojar el
candidato de unidad que acordaron el pasado jueves. Ya regresó Mr. Copetes, ya Don Beltrones le pasó el parte de novedades y le dijo que las cosas están
amarradas, que suelte de una vez la línea y a otra cosa frágil y volátil mariposa. Habría una mini-gira en las regiones para ratificar esa unidad, el martes dentro de
ocho días el registro ¡y a ponerles en la suya a los montoneros!... Por otro lado, no es para que lo vayan a andar contando, ni menos para que digan quien se los
dijo, pero pueden apostar doble contra sencillo que el PUP de Uriel Díaz y el PSD de Manuel Pérez, irán en coalición en presidencias municipales y en
diputaciones. Si no se suman a los montoneros en “la alianza mayor”, postularían como su candidata al gobierno del estado ni más ni menos que a Eufrosina
Cruz Mendoza, que por lo que se mira, va a ser desdeñada por su partido, el PAN. Las franquicias del zaachileño y Uriel traen etiqueta indígena, doña Eufro ha
explotado esa cuestión, así que harían mucho ruido. Por cierto, para la capital del estado, andan en pláticas con el Pablotas Arnaud, para bajarle clientela a
Oswaldo García… Del Congreso de Jalpan recibo este mensaje: Chas gracias, JD, el mismo día que sacaste el retraso de nuestra paga, ese mismo día (viernes)
como por arte de magia hubo lana y nos pagaron lo que nos debían… ABUR.
Al Margen 25/01/16
Escrito Por Adrián Ortiz Romero Cuevas
+ Convocatoria priista, sin sorpresas; sólo que margina a simpatizantes
+ Las “terceras vías” también están en tricolor con los Benítez Tiburcio
Tal y como se esperaba, a la “fiesta” del Partido Revolucionario Institucional nunca estuvieron contemplados los simpatizantes, y eso se refrendó al conocerse la
convocatoria de ese partido a quienes pretendan competir por su candidatura a gobernador. El documento, que de entrada estaba dirigido a la militancia tricolor,
estableció entre los requisitos para participar en el proceso interno el demostrar una militancia de 10 años en ese partido. Ello decantó la lista de posibles
participantes, y de paso constató que casi todo el proselitismo que hasta ahora se ha hecho, no tendrá utilidad alguna para quien finalmente se alce con la
candidatura.
En efecto, el sábado el Comité Directivo Estatal del PRI dio a conocer el documento a través del cual el Comité Ejecutivo Nacional convoca a los priistas al
proceso de designación de su candidato. En tal documento no había sorpresas, ya que es una convocatoria expresamente dedicada a la militancia tricolor que no
establece condiciones para la adherencia de simpatizantes o no militantes de dicho partido. Lo primero que parece quedar claro es que el PRI decidió no jugar
con el garlito de la ciudadanización de los partidos, y que más bien está dispuesto a actuar con la ortodoxia partidaria conocida y esperada.
Pues hasta hace una semana había aún la idea de que el priismo podría optar por una “tercera vía” que dejara de lado la añeja pugna entre los “liderazgos”
(cacicazgos) priistas tradicionales de los últimos treinta años, y decidiera caminar con un candidato ciudadano en la persona de Gerardo Gutiérrez Candiani.
Dicha idea fue alimentada por la percepción (porque nunca sabremos quién verdaderamente alentó al empresario a buscar la candidatura priista) de que a
Gutiérrez lo había invitado directamente el presidente de la república a competir en el priismo, aunque finalmente fue desechada el pasado sábado con la emisión
de la convocatoria que establece requisitos específicos de militancia para quien desee participar en la carrera por la candidatura a gobernador.
En términos estrictamente políticos, lo que hizo el PRI fue atajar el doble filo que podría significar el abrir su proceso interno a la participación directa de la
ciudadanía, para luego tomar la decisión cupular que siempre ha estado prevista. En el PRI, el presidente de la república es quien toma las decisiones
trascendentales. Y la única forma de que haya aceptación y disciplina frente a sus decisiones, es que todos los que estén sometidos a ellas se encuentren dentro
del círculo de intereses políticos que controla directamente el presidente.
Al lado de ello, puede haber una segunda posibilidad que apuntamos hace una semana en este espacio: que el PRI finalmente decidió no explorar esa tercera vía
porque ello significaba poner en riesgo el trabajo y capital político del priismo, y dejarlo en manos de intereses panistas. Apuntamos entonces que con Gutiérrez,
un sector dentro del grupo gobernante estaba intentando “caer parado” al margen del resultado de la elección: triunfando la coalición PAN-PRD, dijimos, tendrían
un gobernador de su grupo; pero triunfando el PRI (es decir, supuestamente perdiendo ellos), con Gutiérrez a la cabeza, también saldrían ganando porque éste
es también un integrante de su grupo. Y más allá del tema local de Oaxaca (es decir, de la lucha permanente de los últimos treinta años, entre los distintos
cacicazgos, por el reparto cíclico del poder político), lo que generaría esto es el dilema de que, en el fondo, en el esquema nacional, el PRI se pusiera
involuntariamente al servicio del PAN, todo por tratar de negociar quién sabe qué con los grupos políticos locales.
TERCERAS VÍAS
En ese sentido, llama también la atención el abrupto intento de la diputada federal Mariana Benítez Tiburcio por hacerse de la candidatura a gobernador del PRI.
Pues en el fondo, parece que la legisladora federal también ha venido jugando como una posible “tercera vía” similar a la de Gutiérrez Candiani, con la única
diferencia de que ella sí tiene militancia priista. También tiene cercanía al grupo gobernante. Y parece que fue otra de las cartas con las que algunos tratarían de
“caer parados” en la sucesión de gobernador, lanzándola a ella y paralelamente promoviendo inopinadamente la imagen de su hermano, que es funcionario de la
Secretaría de Finanzas.
Frente a ello, habría que preguntarse si Mariana Benítez es diputada federal por el interés del PRI por involucrarla en la política oaxaqueña, o si hay otras
razones. Ella ha tratado de presentarse como un activo del priismo oaxaqueño en el país, aunque lo cierto es que su candidatura a la diputación federal fue
resultado del interés del extitular de la PGR, Jesús Murillo Karam, por protegerla frente a hechos como la investigación por los desaparecidos de Ayotzinapa, los
errores en la integración de los expedientes en contra de la profesora Elba Esther Gordillo, y otras cuestiones más por las que ella necesitaba protección (Murillo
tiene el afecto presidencial, y ella era la segunda a bordo en la PGR) mientras pasaba la turbulencia política por aquellas situaciones.
Por esa razón, su activismo político y su reciente interés por Oaxaca parece tener motivaciones e impulso local. En otras circunstancias, o ella hubiera sido la
candidata, o nadie dentro del PRI —ni ella misma— habría tenido el interés de mandarla a ser comparsa de otros en una competencia simulada.
¿Quiénes la promueven, y qué buscan? Parece, pues, que las mismas personas que promueven a Alberto Benítez Tiburcio, son los que también han alentado
desde distintas vías a personajes que pudieran incidir en la competencia del partido que para ellos es opositor. Mariana Benítez tiene la ventaja de ser la única
mujer participando en dicho proceso (también está la doctora María de las Nieves García Fernández, aunque ella más bien parece que participa de forma
honoraria). Aunque ello no le resta importancia al hecho de que su participación en dicho proceso tenga más origen en una motivación local que en el interés del
PRI porque haya muchos participantes.
DÍAS DECISIVOS
Pasan los días y hasta los más prudentes pierden el sosiego. Parece intencional la forma en cómo en los partidos alargan los tiempos, primero para evitar el
desgaste de ser el primero en tener candidato; y segundo, para que los aspirantes se depuren solos. Eso pasa en todos los partidos.
Salomón Jara es investigado y corre el riesgo de que
le suspendan su derecho político
Por Pedro Matías -
Pedro Matías
OAXACA, Oax., (#página3.mx).- El secretario de la Contraloría y Transparencia
Gubernamental, Manuel de Jesús López, confirmó que el precandidato del Movimiento
de Regeneración Nacional (Morena) a la Gubernatura de Oaxaca,Salomón Jara Cruz,
se encuentra sujeto a tres procedimientos administrativos por su presunta responsabilidad en el desvío de recursos
públicos por una cantidad superior a los seis millones de pesos.
El funcionario estatal precisó que las investigaciones se encuentran en la etapa de pruebas, es decir, que al indiciado está
ofreciendo documentales de defensa para solventar las irregularidades que le fueron detectadas en las auditorias que le
practicaron cuando era secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero.
El contralor afirmó que no puede adelantar los avances de las investigaciones porque todavía se le está otorgando la
garantía de audiencia para que se defienda pero la cantidad que no ha comprobado supera los seis millones de pesos.
Independientemente de que si resulta culpable se le puede sancionar administrativamente, dijo, que si la auditoria superior
de la federación interpone una denuncia penal en contra del ex servidor público lo podrían inhabilitar si le suspenden sus
derechos políticos.
Jara Cruz fue acusado de devolver recursos a la federación lo que fue calificado como “un crimen para el campo
oaxaqueño” y es que por su incapacidad, tuvo que regresar 37 millones 94 mil 816 pesos, en el 2012.
Apenas el 10 de julio de 2012 para ser exactos, el entonces secretario de Desarrollo Forestal Pesca y Alimentación
(SEDAFPA), Salomón Jara Cruz, afirmaba en la tribuna de la LXI legislatura local “es incorrecto manejar que hubo
subejercicio. No hubo en el 2011 y no habrá en el 2012 porque hemos cumplido cabalmente y no ejercer esos recursos, es
un crimen para el campo oaxaqueño”.
Su mentira criminal quedó al descubierto cuando el delegado de la Sagarpa, Manuel García Corpus, afirmó que “por las
dificultades técnicas, administrativas, de planeación y operación que tuvo la Sedafpa, derivado de los procesos de
transición de su titular, se reintegraron a la Federación recursos por más de 37 millones de pesos”.
Esos recursos estaban etiquetado para aplicarse en el desarrollo productivo del agro estatal mediante acciones de
infraestructura como obras de conservación de agua y suelos, producción de básicos como maíz y frijol, entre otros.
Sin embargo, el ex senador perredista que renunció, el pasado 17 de abril de 2012, siempre lo negó y su argumento para
dejar el cargo fue que lo hizo “por no contar con la confianza del gobernador Gabino Cué y, sobre todo, por los intereses de
poder que existen al exterior y al interior de la presente administración”.
En la comparecencia del 10 de julio de 2012, el entonces diputado del PAN, Guadalupe Isaac Rodríguez Soto, acusó
Salomón Jara Cruz, de haber incurrido en un “subejercicio” de 347 millones de pesos en el 2011para atención al campo,
razón por la que el estado dejó de recibir 884.8 millones de pesos.
El legislador panista insistió en que por ese supuesto subejercicio, “el daño causado al pueblo de Oaxaca es de 884.8
millones de pesos”.
Sin embargo, el funcionario estatal rechazó ese señalamiento al afirmar que “no hay subejercicio”, lo que ocurrió fue que la
federación hizo un recorte de cuatro mil millones de pesos que afectó a 16 estados del país, entre ellos, Oaxaca, se
justificó.
Precisó que de los mil 231 millones de pesos que se iban a ejercer en apoyo al campo de Oaxaca, solo recibieron una
ministración de las tres que estaban contempladas.
El protegido de Andrés Manuel López Obrador explicó que hay subejercicio cuando el recurso que se cuenta y no se ejerce
y se regresa a la federación pero en este caso nosotros no tuvimos el recurso y no lo tuvimos porque la federación hizo un
recorte presupuesta del cuatro mil millones de pesos que afecto a 16 estados de la república.
Se defendió al argumentar que “solo recibimos una sola ministración del recurso federal, entonces, fue la federación la que
no le cumplió a Oaxaca”.
El legislador panista atinadamente insistió en que “al no comprobar la primera ministración y no gastar de manera
eficiente, se dejaron de aplicar 391.5 millones de pesos y, por consiguiente no llegaron 884.8 millones de pesos.
E ironizó que “regalando machetes, carretillas y palas no se va sacar adelante al campo, sino que se tiene que hacer con un
proyecto y de la mano del productor”.
En síntesis, le reconoció que “es un buen político pero como administrador de recursos pueblo deja mucho que desear, es
pésimo”, le recalcó.
También sus propios correligionarios como el entonces diputado del PRD, Tomas Basaldú Gutiérrez, lo cuestionaron al
recordarle que “sería lamentable que se regresaran recursos a la federación cuando hay proyectos por realizar.
Lo preocupante dijo en ese momento es que “hay muchas dudas en relación al presupuesto porque no cuadran los números
con las cifras del ejecutivo y el presupuesto asignado en el 2011”.
Y solicitó información veraz porque ya cunde la desesperanza entre productores por mal desempeño de esa institución.
Antes, la legisladora perredista Leticia Álvarez Martínez cuestionó a Jara Cruz porque los recursos llegan demasiado tarde a
los sectores productivos y que “si se entregan después de las lluvias, ya no sirven para nada”.
La priista, Delfina Prieto Desgarennes, acusó que Jara Cruz que por estar pendiente del trabajo político-partidista en favor
de su candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, abandonó sus actividades cuando “la función del titular de la
Sedafpa es ser secretario, no político”.
Aunque Salomón Jara Cruz ya no compareció en el 2012 debido a que las comparecencias “sospechosamente” se
suspendieron, el perredista o petista o morenista, justificó que el 2011 fue año difícil y atípico por las heladas y sequía,
aunado a los estragos de Carlota que afecto la Costa y la Sierra Sur.
Lo cierto es que el ex funcionario que manifestó que para reactivar al campo oaxaqueño se requerían 5 mil millones de
pesos, la realidad es que no supo qué hacer con el presupuesto que estuvo en sus manos y finalmente tuvo que regresar
más de 37 millones de pesos que lo convirtieron en uno más de los que han asesinado este sector agropecuario.
Oaxaca, segundo estado más peligroso para ejercer el periodismo en México
Â
Ciudad de México, 25 de enero de 2016.-- Los asesinatos de los comunicadores Marcos Hernández
Bautista y Reinel Martínez Cerqueda perpetrados los días 21 y 22 de enero, respectivamente en el
estado de Oaxaca, convierten a esa entidad en la segunda más peligrosa para ejercer el periodismo en
México, después de Veracruz, ya que entre julio de 2013 y enero de 2016, durante la administración
del gobernador Gabino Cué Monteagudo, se han registrado  ocho homicidios de trabajadores y
directivos de medios de comunicación.
 Las y los asociados de la Casa de los Derechos de Periodistas (CDP) A.C. hicieron un llamado al
presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al gobernador oaxaqueño y al Fiscal General
del Estado, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz, a realizar las acciones pertinentes para que estos crímenes
no queden impunes como ha sucedido con otros casos de periodistas asesinados durante los últimos tres
años en aquella entidad del Sur de México.
Â
Tanto los homicidios, como otros agravios a periodistas documentados por esta asociación civil, son una
prueba de que en Oaxaca existe una crisis en materia de Libertad de Expresión, situación que se
agudiza en localidades suburbanas y rurales, donde personas trabajadoras de medios de comunicación son víctimas de violaciones permanentes a sus derechos humanos, un
patrón que vulnera el Derecho a la Información de la sociedad en entidades colindantes con Oaxaca como Veracruz, Puebla, Guerrero y Chiapas.
Â
Es urgente que organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA), conozcan la agresión
sistemática que viven las y los periodistas y toda aquella persona que ejerce su derecho a la Libertad de Expresión.
Â
Las zonas limítrofes entre Oaxaca y los estados vecinos son donde se registran con mayor énfasis las agresiones a periodistas, al ser regiones en donde priva la impunidad, la
ciudadanía no tiene garantizado el derecho de acceso a la justicia, ni el derecho a la vida.
Â
El 21 de enero por la noche, fue asesinado de un balazo en la cabeza Marcos Hernández Bautista, corresponsal del periódico Noticias y concejal de Cultura del municipio de
Santiago Jamiltepec.
Â
Los hechos se registraron en el municipio de San Andrés Huaxpaltepec, sobre la Carretera Federal 200 que comunica al estado de Oaxaca con el de Guerrero.
Â
Mientras que el 22 de enero por la tarde fue asesinado varios impactos de bala Reinel Martínez Cerqueda, en el municipio Santiago Laolla, en la región del Istmo de
Tehuantepec, colindante con el estado de Chiapas.
Martínez Cerqueda, de 43 años de edad, conducía tres programas musicales en la radio comunitaria “El Manantial”, en ese municipio ubicado a unos 300 kilómetros al oriente de
la ciudad de Oaxaca.
Con la muerte de Martínez Cerqueda suman ocho comunicadores asesinados en Oaxaca del año 2013 a la fecha.
En marzo, informe final de Comisión de la Verdad; ya
declaró Fox
AGUSTÍN GUTIERREZ
El ex presidente de México, Vicente Fox Quesada, rindió su declaración ante la Comisión de la Verdad de Oaxaca,
sobre los hechos violentos de los años 2006-2007 en la entidad, informó el organismo, al anunciar que en marzo
próximo estará listo el informe final.
En redes sociales como Facebook, expuso que el panista expuso hace unos días su testimonio, que por la naturaleza de las indagatorias, se
hará público el próximo mes.
El órgano autónomo que encabeza el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra detalló que se encuentra en fase final de la redacción de los
hechos que motivaron las violaciones a los derechos humanos del pueblo de Oaxaca, en el sexenio de Ulises Ruiz Ortiz.
“En unas semanas estará listo este documento que busca impulsar la verdad, justicia, reparación y no repetición de los hechos ocurridos
hace diez años “, agregó.
Cabe precisar que el único ex funcionario que ha rendido también su declaración es el ex secretario de Salud y ex diputado federal, Martín
Vásquez Villanueva.
“Hace unos días tomé el testimonio del ex presidente Vicente Fox Quesada para la Comisión de la Verdad de Oaxaca. El contenido sobre su
responsabilidad en el conflicto oaxaqueño de 2006, será dado a conocer en marzo próximo”, escribió a su vez también el redes sociales el
integrante de dicho organismo, el periodista Diego Osorno.
Las mil y una noches de “La Gaviota”
ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA
25 DE ENERO DE 2016
REPORTAJE ESPECIAL
Angélica Rivera en la edición 471 de ¡Hola!
MÉXICO, DF (apro).- En la gira internacional número 42 del presidente Enrique Peña Nieto, la primera de este año y también de la
segunda mitad de su gobierno, la comitiva oficial, atildada y cosmopolita, acudió a promover el eje de gobierno “México con
responsabilidad global”, y difundió sus andanzas por la Península Arábiga y el Cantón de los Grisones, en Suiza.
La recompensa: el testimonio de imponentes paisajes naturales que ofreció en redes sociales el director de la Comisión Federal de
Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza –menos tímido que sus compañeros que sólo tuitearon actos oficiales–, y la portada de la
revista ¡Hola! para la esposa del presidente, Angélica Rivera.
El glamour como política comunicacional es cosa de estos tiempos, con fotografías y videos de viajes, y relatos que describen,
entremezcladas las actividades oficiales del mandatario, con la ropa en anglicismos: outfit, clutch, leggings, flap bag y todo,
muy fashionista, aunque a veces conceden que una “embajadora de la moda” –como llaman a Rivera— lleve moda made in México.
Dicho está que desde la presidencia de Adolfo López Mateos (1958-1964) ningún mandatario mexicano había viajado tanto como el
actual. Con 41 giras en todo el sexenio, el ingenio popular le descompuso el apellido para imponerle el mote de “López Paseos”. Peña
Nieto, suma ya 48 a mitad del periodo para el que fue electo, pero ha escapado al humor público.
También es conocido que ni siquiera en el sexenio de Vicente Fox fueron tan frecuentes las apariciones de la entonces primera dama
Marta Sahagún en revistas del corazón y páginas de sociales tan afecta como fue a las portadas, como este sexenio.
La afición de postín ha tenido sus costos, como el hasta ahora mayor escándalo de corrupción en la familia presidencial, “La Casa
Blanca de Las Lomas”, que devino de una aparición en la revista ¡Hola!, o que convertir la residencia oficial de Los Pinos en locación
de modelaje para la versión mexicana de Marie Claire, provocara críticas severas a la familia presidencial y diera pie a la exhibición de
las remodelaciones-intervenciones en la casona que lleva por nombre “Miguel Alemán”, el chalet de estilo inglés, sobre las que se
desconoce el dinero gastado.
Sin embargo, mediante el uso de información oficial y fotografías difundidas por la Presidencia de la República, la construcción de
contenidos parte de la exhibición de la primera dama, concentrándose en su look.
El video que dio la vuelta al mundo
A veces –como ocurrió en las giras internacionales de 2015 y en la más reciente por el mundo árabe– la primera dama de México salta
de la página oficial de la Presidencia de la República a las de revistas de moda y de chismes del jet set, por su vestido rojo intenso de
3 mil 300 dólares –por ejemplo, en la revista Quién– en Londres, codeándose con la realeza.
En otras ocasiones, puede desatar comparativos entre sus atuendos y los de la reina Letizia de España, o bien, provocar la insidia con
un episodio público como ocurrió con la visita a México de los reyes españoles que Vanity Fair describió así:
“Si tu marido no te trata como te mereces, tienes que demostrar que no vas a estar siempre para él. Y así lo dejó ver la Primera Dama
en un video que ha dado la vuelta al mundo”.
Porque hay un lenguaje en ese tipo de publicaciones, para las celebrities, ricas, bellas y famosas de quienes se ocupan las portadas.
En un numero de ¡Hola! –valga el ejemplo– la primera gira internacional, realizada por Peña Nieto como presidente electo, Angélica
Rivera fue “infatigable”, y no caminó, “dio sus primeros elegantes pasos como primera dama”.
Angélica Rivera vistió en esa ocasión “un discreto vestido negro con mangas ¾, creación de su diseñador de cabecera Benito Santos,
a juego con una mantilla de encaje y complementó con un par de tacones de punta y una flap bag de Channel”.
Esta vez, Angélica Rivera no acompañó al presidente Peña Nieto en una gira de Estado por los países árabes; de acuerdo con ¡Hola!,
viajó “junto al presidente Enrique Peña Nieto por los exóticos reinos de las mil y una noches”.
El texto, titulado “Angélica Rivera. La dama de oriente”, se publicó sin firma y fue ilustrado con profusión, principalmente
con fotografías oficiales compartidas por la Presidencia y la cuenta de Facebook de Peña Nieto. También con las actividades que el
mandatario realizó en su gira por Arabia Saudita, Emiratos Árabes y Qatar.
A través de la narración se registra a detalle la agenda que siguió la comitiva oficial, los convenios que se firmaron, los compromisos
que se asumieron, y todo aderezado con digresiones sobre los lugares:
“Pudo disfrutar el espectáculo de fuentes danzantes del Burj Khalifa –curiosamente al ritmo del tema de Enrique Iglesias, Héroe— “y,
naturalmente, visitar el Dubai Mall, el centro comercial más grande del mundo, es “toda una tentación para los amantes de la moda”,
dicho lo anterior en el contexto de la presencia ahí de la primera dama.
Made in Mexico
Impuesta por el protocolo, durante la gira por el mundo árabe, la hiyab, el velo que cubre la cabeza y el pecho por mandato del Corán
y las leyes teocráticas –una prenda asociada a la humildad, la modestia y el recato de las mujeres musulmanas en presencia de
varones–, permitió a la primera dama lucir, en palabras de ¡Hola!, con “el típico velo” y “siempre perfectamente coordinado con
su outfit”.
Aunque no salieron en revistas del corazón ni suplementos de moda, las mujeres que viajaron en esa gira –incluidas las reporteras de
la fuente presidencial— fueron obligadas a utilizar prendas a tono con la costumbre, excepto en Emiratos Árabes.
La única mención que hay sobre ellas, las reporteras, no es por ningún estilo outfit ni se les atribuye o no seguir el dress code. De
acuerdo con ¡Hola!, ellas “debían, en señal de respeto, llevar velo y vestir pantalón o falda por debajo de la rodilla, así como blusas y
suéteres de manga larga y cuello alto”.
En todas esas publicaciones no hay espacio para las cosas feas del mundo, como el hecho de que el rey saudí, primer anfitrión de la
pareja mexicana, Salman bin Abdulaziz Al Saud (“guardián de los santos lugares y jefe de la casa Saud), famoso por mandar decapitar
a sus críticos, fue condecorado con la máxima distinción que concede México a un extranjero, “la Orden de Águila Azteca” en grado de
collar. Recíproco, el rey saudí condecoró a Peña Nieto con un reconocimiento de autoafirmación de su nobleza: la Medalla Rey
Abdulaziz.
Del encuentro, ¡Hola! escribió:
“Con chaqueta de color crudo, y velo en color crema, el elegante outfit de Angélica Rivera recordó mucho al que, años atrás, lució
Rania de Jordania en estas mismas tierras”.
La especialización en atuendos no arroja mucha luz sobre los costos de la indumentaria, si acaso, hay una mención:
“Angélica Rivera no sólo llevó moda made in Mexico, sino que también los complementos, como el cluth que lució en Kuwait, obra de
Alexia Ulibarri”.
Pese a lo “estiloso” –como ha descrito ¡Hola! más de una vez a Rivera Hurtado y lo hizo en esta ocasión–, el suplemento Pink, del
diario Reforma reparó un detalle de austeridad que tituló “Reciclando”, pues en Qatar la primera dama usó una de las prendas que
había utilizado en una gira por Australia en noviembre de 2014… gira en la que por cierto, se le sorprendió en el famoso Jade Buddha
Bar & Casual Dining, “donde acostumbran divertirse figuras como Kim Kardashian y Justin Timberlake”.
Hola, Presidencia
¡Hola! es la revista que más publica a la familia Rivera, principalmente por dos motivos: difundir actividades del presidente Peña Nieto,
mezclados con el glamour de la primera dama en giras internacional y, también, por la atención que en sus páginas ha obtenido su hija
Sofía Castro.
En marzo del año pasado, el rostro de Angélica Rivera fue portada, con un llamado: “La impactante reaparición de la primera dama en
su estilosa visita oficial a Reino Unido”. En abril, la portada fue para Sofía Castro en la playa, en traje de baño, de fiesta de fin de
cursos en Cancún; en mayo, hizo un llamado de portada anunciando la graduación de preparatoria de Sofía Castro acompañada de su
madre, que las desplegó de cuerpo entero en su portada de julio cuando se graduó la joven.
En julio de 2015, una semana después de la portada de graduación de Sofía, siguió la portada de Angélica Rivera con la reina Letizia
de España. Luego difundió un breve con imágenes de la escapada de la primera dama a Italia, luego de la visita de Estado a Francia,
a la que ¡Hola! dedicó también unas líneas, observando que vestía prendas del diseñador mexicano Benito Santos.
En agosto se difundió un video de Sofía Castro de niña, jugando con su mamá.
En septiembre, ¡Hola! publicó “La estilosa aparición de la Primera Dama en el informe presidencial”, donde se cronicó el evento,
entrelazado con detalles del vestuario de Rivera.
Siguió un llamado de portada, por “Angélica Rivera y Anahí, emoción y moda mexicana el Día de la Independencia”.
Luego en noviembre se publicó otra serie de fotografías de madre e hija, a propósito de que Sofía Castro fue la modelo de portada de
un especial de la misma publicación, posando con vestido de novia. Y, con el mismo motivo, también en noviembre, se publicó “Sofía
Castro llega a los 19 años más bella y reflexiva”.
Ya en diciembre, la misma publicación difundió la visita de Rivera a la casa hogar Gabriel Zubirán, “estilosa y con una gran sonrisa”
para celebrar los quinceaños de varias huérfanas.
Finalmente, este número de la revista, es por “su estilosa y muy cuidadosa del protocolo”, además, “manteniendo su característico
sentido de la moda”.
Selfies y glamour en Davos
AL concluir la gira por la Península Arábiga, el presidente Enrique Peña Nieto viajó a Suiza para participar en el Foro Económico
Mundial, que cada año reúne a los líderes políticos globales y grandes capitalistas. Con él iba el director de Pemex, Emilio Lozoya
Austin, que lo acompañó en la gira precedente y donde se sumaría el titular de Hacienda, Luis Videgaray.
Los hombres del gabinete que participaron en la visita a los países árabes habían colocado algunas fotografías de los eventos y
actividades en las que participaban en sus redes sociales. Pero en Davos ya los esperaba el director de la CFE, Enrique Ochoa Reza,
que llevaba varios días en el imponente Cantón de los Grisones.
A diferencia de sus compañeros de gabinete, Ochoa Reza aprovechó al menos para hacer una caminata nocturna, pues el martes 19
tuiteó una iluminada calle, repleta de nieve, en una zona de notable vocación comercial.
Durante los días siguientes difundió numerosas fotografías de reuniones, foros, entrevistas que concedió a reporteros que acudieron al
Foro, hasta que el jueves 21 publicó una fotografía con el director de Pemex, Emilio Lozoya, abrazados, al aire libre, con las montañas
nevadas al fondo.
Ya de despedida, el día 22, Ochoa Reza publicó tres fotografías de Davos, dos paisajes y una de lo que parece ser el área de café del
Foro. Ya en los días siguientes, el funcionario difundió fotografías de Kevin Spacey y de Bono, aunque sin animarse a tomarse
una selfie, como sí lo hiciera en otra ocasión el presidente Peña Nieto.
Pero las giras y el glamour no han terminado. Este martes 26 el presidente de México llegará a Ecuador para participar en la cumbre
de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y permanecerá ahí hasta el jueves 28.
La primera dama, por su parte, tuvo agenda pública este lunes, al presentar el disco dedicado al Papa Francisco, grabado con la
participación de Cristian Castro, Lucero, Pedro Fernández y Belinda, entre otros, y que se titula “México se llena de luz”, y cuya
aparición coincide con la visita que el sumo pontífice hará a México en febrero.
ICA se dispara 35% en la BMV
Los títulos de ICA subían más de un 26%, a 3.80 pesos por papel en la Bolsa Mexicana luego de ser suspendidas brevemente, la constructora anunció
que presentará a mediados de febrero un plan de recorte de costos y de reestructuración de su deuda.
Redacción
CIUDAD DE MÉXICO.- Los títulos de ICA, la mayor constructora del país, se disparaban este martes más de un 35 por ciento, luego de cerrar el lunes con una caída
del 3 por ciento.
Los títulos eran impulsados por las expectativas de que la compañía, que enfrenta una escasa liquidez, presente pronto un plan para la reestructuración de su pesada deuda.
En las cotizaciones en el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana, los papeles que fueron suspendidos brevemente, subían 35.17 por ciento, a 4.42
pesos por papel. En la sesión previa la emisora terminó con un precio de 3.25 pesos.
En los que va del mes, la acción sólo ha mostrado cinco días de alzas y 21 días de pérdidas.
ICA, que incumplió en diciembre el pago de intereses de un bono y anunció que no pagará el cupón de otro que vence en febrero, ha dicho que presentará a mediados de
febrero un plan de recorte de costos y de reestructuración de su deuda, que al cierre de septiembre era de 57 mil 929 millones de pesos.
La constructora dijo en un comunicado que no conoce las causas que originaron el alza de sus títulos y las adjudicó al mercado.
En marcha operación ICA
Darío Celis
Columnista en Excélsior.
Ocurrió en algún lugar de Estados Unidos, donde un grupo de mexicanos aprovechó los días de asueto para prospectar nuevos negocios. Si lo duda,
pregúntele aBernardo Quintana Isaac y a David Martínez.
A finales de año el constructor y el audaz financiero que vive entre Nueva York y Londres se reunieron en un famoso centro turístico. De la plática
surgió el compromiso para que Fintech Advisory, el mismo vehículo que rescató Grupo Vitro, levantara de la lona a ICA.
Hubo un tercer actor relevante en la ecuación: Emilio Azcárraga Jean. No sabemos si en la misma reunión estuvo el presidente de Televisa, pero lo
que sí es seguro es que la primera puerta que tocó Quintana Isaac que le llevó a Martínez fue la del empresario de medios.
Martínez es un viejo aliado de Televisa. Fue él quien compró a Ernesto TinajeroCablecom, cuando Televisa estaba impedido por un tema de
concentración. Una vez que la ley se modificó, el regiomontano se la traspasó el consorcio de avenida Chapultepec 18.
El acuerdo que se pactó en Vail inmediatamente empezó a dar resultados. Orlando Loera, quien junto con Alfonso Gómez Migoya fue nombrado
apenas en diciembre jefe de la reestructuración financiera de ICA, fue relevado sorpresivamente este mes por Guadalupe Phillips.
Se trata de la exvicepresidenta de Finanzas y Administración de Riesgos de Televisa. Es la tercera en la línea de mando del área financiera del
poderoso grupo de medios. Le reporta directamente a Salvi Folch y éste a su vez a Alfonso de Angoitia, el enlace de David Martínez.
La encomienda de Phillips es la de negociar con los tenedores de bonos y bancos la deuda del grupo que dirige Alonso Quintana Kawage. Se va a
coordinar con dos expertos abogados corporativos que en el pasado han trabajado para Martínez:Fernando del Castillo y Tom Heather.
El primero, socio de Santamarina y Steta, representa a PJT Partners, que coordina a los bondholders que tienen en custodia una deuda de unos mil
350 millones de dólares. Apunte a Ashmore, Fidelity, Angela Gordon, Morgan Stanley, Credit Suisse, Barclays y Deutsche Bank.
El segundo, socio de Ritch, Mueller, Heather y Nicolau, también participó en la reestructuración de Vitro, en la venta de Cablecom y fue consejero
independiente de Iusacell propuesto por Televisa cuando se asoció con Ricardo Salinas. Ahora asesora a ICA en la reestructuración financiera.
Caen 84% ganancias de los ahorros de los
trabajadores en las Afores durante 2015
Ante la volatilidad de los mercados financieros, durante el año pasado las ganancias que las administradoras de ahorro para el retiro entregaron a sus
clientes bajaron 84%.
Yuridia Torres
Las administradoras de pensiones deberían de tener un esquema de menos regulación por parte de las autoridades, consideran expertos. (Arturo Monroy)
En 2015 las ganancias que las administradoras de ahorro para el retiro otorgaron a sus clientes cayeron 84 por ciento, en términos reales, ante la volatilidad en los
mercados financieros.
Si bien el año pasado el sector reportó plusvalías por 32 mil 945 millones de pesos, fueron inferiores a los 199 mil 946 millones de pesos que presentaron en 2014, según
informes del órgano regulador de las Afores.
En las estadísticas de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) se refleja además que los rendimientos generados por los recursos de los
trabajadores en las Afores disminuyeron en diciembre a su menor nivel en 20 meses, desde mayo de 2014. El rendimiento anual promedio fue de 2.5 por ciento cuando en
2014 llegó a 10.51 por ciento.
El alza en el precio del dólar, mayores tasas de interés y la caída en los precios de las acciones, tanto en el mercado local, como internacional, ha tenido efectos negativos
sobre los instrumentos en los que se invierten los recursos de los trabajadores.
Las cuatro Siefores básicas reportaron descensos en sus rendimientos, y en el caso de la Siefore 1 el rendimiento anual en los últimos 12 meses bajó a 0.10 por ciento, en
términos reales, el más bajo en poco más de año y medio.
De enero a diciembre del año pasado, las Afores acumularon 165 mil 940 millones de pesos.
Oliver Ambía, director del departamento de Finanzas del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe, destacó que existe un panorama mundial muy complejo por lo que
las familias mexicanas deben tomar medidas para enfrentar estos escenarios.
Las administradoras de pensiones deberían de tener un esquema de menos regulación por parte de las autoridades y más de autorregulación de las empresas. Una
mayor flexibilidad en el régimen de inversión permitiría operaciones que otorguen mayores ganancias a los trabajadores.
El también consultor en finanzas recomendó a los trabajadores ubicar sus ahorros para el retiro en una de las operadores de pensiones que se ubiquen en los tres primeros
lugares de rendimientos.
¿Por qué gana el PRI?
Cuando se observa cómo funcionan los sistemas políticos democráticos, lo que resalta es que los errores se pagan y
los malos gobiernos suelen perder las elecciones. Si trasladamos el criterio a nuestro país, se puede ver que a pesar de
todo lo que ha pasado, el PRI sigue siendo el partido a vencer: recuperó la Presidencia y mantiene el gobierno en la
mayoría de los estados, que en estos momentos son 19 (59%). Así, con todo y lo que dejó una transición muy
defectuosa y los cambios que se han dado en este siglo XXI, el PRI mantiene una parte considerable de su poder, con
otros porcentajes, con viejos y nuevos mecanismos y, también, con mucha impunidad. ¿Cómo se explica el sistema
político en México?
La democracia está en crisis como sistema, pero hay diferentes niveles y grados del desencanto y de la insatisfacción.
En México ganamos el primer lugar en insatisfacción, según las últimas mediciones de Latinobarómetro. Los partidos
políticos tienen un gran desprestigio, pero existen diferentes niveles de descomposición, por ejemplo, pocos países
soportarían a una organización como el Partido Verde, principal aliado del PRI. En estos años el PRI pasó de ser un
partido hegemónico a uno dominante y ahora forma parte de un sistema competido. ¿Cómo el PRI conserva el poder?
Lo más visible resulta ser que el priísmo, en general, es la minoría más grande, salvo cuando perdió la Presidencia en
2000 y 2006. El PRI gana por las alianzas, por la maquinaria electoral, por las inercias y por la debilidad de las
oposiciones. Un factor esencial de la maquinaria es el clientelismo y la compra de sufragios, sumado al voto priísta y la
coalición de intereses dominantes que lo mantiene en el poder para que reproduzca la impunidad.
El caso de Colima ejemplifica de qué forma un PRI en minoría se levanta con el triunfo gracias a las alianzas que hizo
con el Verde, el Panal y el PT. Cuando se trata de hacer alianzas, el tricolor no tiene empacho en unirse con cualquiera
que le dé votos. Ese partido es tan pragmático como una cómoda pantufla que se acomoda con cualquier organización.
Ha podido perfeccionar una maquinaria para producir votos buenos y malos; logró transformar el viejo corporativismo
de los sectores en redes clientelares y generó un mercado tan amplio que se reproduce en la pobreza y la desigualdad
del país. Las inercias se han vuelto un factor importante a medida que el desencanto crece y la insurgencia cívica
desaparece. Quizá la parte más trágica de la historia es la debilidad opositora. Los otros partidos (de izquierdas y
derechas) que han llegado a ganar puestos de elección no han marcado una diferencia importante frente al priísmo y
muchas veces lo imitan.
Cuando juntamos algunas piezas de los últimos días, tenemos el triunfo en Colima, la recaptura del Chapo, la
detención-liberación de Moreira en Madrid y las malas noticias económicas en este muy movido inicio de 2016,
podemos ver cómo el PRI nada de muertito para no hacer ruido. Ahora en 2016 habrá 12 pruebas para ver cómo se
puede conservar el poder a pesar de tener administraciones que se caracterizan por la opacidad, la corrupción y el
endeudamiento. En cinco de los 12 estados nunca ha habido alternancia (Durango, Hidalgo, Quintana Roo, Veracruz y
Tamaulipas). Donde más ha crecido la deuda es en Chihuahua con un 236%, en Quintana Roo un 238% y en Veracruz
un 115% (Reforma, 18/I/2016). Son la reproducción del caso de Moreira en Coahuila. Se trata de recursos cuyo destino
no está claro, pero hay sospechas de que una parte importante de ese dinero es para gasto político, para campañas.
Es probable que Moreira lo hiciera con Peña Nieto en 2012 (recordemos Monex y Soriana) y ahora estos gobernadores
lo harán en sus estados y para el 2018. El PRI seguirá ganando mientras no haya contrapesos que puedan romper esa
inercia, mientras no se logre construir una coalición con un liderazgo fuerte y apoyo ciudadano, mientras no suban los
niveles de exigencia en contra de un partido que premia la corrupción y, por supuesto, mientras no se logre tener una
oposición que haga la diferencia y fracture el pacto de impunidad que caracteriza el sistema político en México.
Investigador del CIESAS
@AzizNassif
Peña Nieto sí se reunió en abril pasado con la plana
mayor de OHL, confirma directivo
Por Redacción / Sin Embargo enero 26, 2016 - 12:15h 0 Comentarios
OHL ha estado envuelta en un escándalo de presunta corrupción luego de que se revelaran una serie de audios donde
se evidencian conversaciones en las que presuntamente negocia con autoridades del Gobierno federal y del Est ado de
México para beneficiarse con proyectos de infraestructura y del sector energético.
José Andres Oteyza y Enrique Peña Nieto, entonces Gobernador del Estado de México, en abril de 2011. Foto: Cuartoscuro.
Ciudad de México, 26 de enero (SinEmbargo/EFE).– Sergio Hidalgo, director general de OHL, confirmó este día que el Presidente
Enrique Peña Nieto se reunió en abril del año pasado con Juan Miguel Villar Mir, presidente de la firma, y con José Andrés de Oteyza,
presidente del Consejo de Administración de OHL México.
“Yo no participé en ella [la reunión], pero me parece de lo más natural, que cuando viene el presidente de un grupo
como OHL, que participa en 31 países y que tiene invertido 75 mil millones de pesos, busqué reunirse con el Presidente
[...] en esta reunión lo que se comprometió con el señor Presidente es que el grupo continuará invirtiendo recursos en el
crecimiento de infraestructura”", dijo Sergio Hidalgo en conferencia de prensa.
El directivo de la constructora española Obrascon Huarte Laín (OHL) confirmó además la autenticidad de las voces de los audios que han
sido filtrados a la prensa desde mayo de 2015 y que corresponden a empleados de la firma y a funcionarios mexicanos, como es el caso
del Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.
“Las voces sí se reconocen. Inclusive yo, que salgo en uno de los últimos audios”, dijo Hidalgo, quien insistió que los
audios han sido editados.
OHL ha estado envuelta en un escándalo de presunta corrupción luego de que se revelaran una serie de audios donde se evidencian
conversaciones en las que presuntamente negocia con autoridades del Gobierno federal y del Estado de México para beneficiarse con
proyectos de infraestructura y del sector energético.
En la lista de funcionarios involucrados están los titulares de las Secretarías de Transporte estatal y federal, Juan Apolinar Mena y
Gerardo Ruiz Esparza, y la ex Consejera jurídica del Estado de México, Luz María Zarza y algunos magistrados; así como los de
directivos de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza,
ambos designados por el Presidente Enrique Peña Nieto.
Al respecto, Sergio Hidalgo informó este día que el único despido que se ha dado a raíz de las filtraciones es el de Pablo Wallentin, quien
hasta mayo del año pasado fue director de relaciones institucionales de la empresa. Negó además que se hubieran confirmado más
invitaciones a vacaciones pagadas por OHL México a otros funcionarios públicos.
Hidalgo dijo que confía en la justicia ante la “campaña de extorsión y chantaje” por el escándalo de corrupción desatado el año pasado
tras la publicación de grabaciones ilegales y aseguró que colabora con las autoridades para superar el golpe para la imagen de la empresa.
“A pesar de la campaña de extorsión y chantaje, confiamos en la justicia y haremos valer nuestros derechos”, dijo en una multitudinaria
conferencia de prensa el director de OHL México, Sergio Hidalgo.
Hidalgo explicó que la constructora y operadora buscará que “los delitos no queden impunes” y que “sus responsables sean juzgados y
condenados”.
Explicó que se han interpuesto hasta cuatro denuncias ante la Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía) por la filtración de los
audios, en la que directivos de la compañía hablan con políticos, altos funcionarios y magistrados.
Liberación de Moreira, gracias a pacto entre México y
España: obispo Raúl Vera
Puso en tela de juicio el hecho de que las autoridades españolas se hayan basado en un documento de la PGR para
determinar la culpabilidad o inocencia del exgobernador de Coahuila.
(Foto: Cuartoscuro)
Redacción AN
La liberación del exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira, se dio gracias a un acuerdoentre el gobierno mexicano y el español, opinó
el obispo de la Diócesis de Saltillo, Raúl Vera López.
Según publicó Vanguardia este domingo, el prelado calificó como “un fiasco” el proceso que se siguió y declaró que el juez encargado sólo
siguió órdenes.
Vera López puso en tela de juicio el hecho de que las autoridades españolas se hayan basado en un documento de la Procuraduría
General de la República (PGR) para determinar la culpabilidad o inocencia de Humberto Moreira, como ha trascendido en medios
nacionales.
“Se basan en un documento de la PGR, entonces qué caso tiene. Si saben que este señor vive libremente aquí en México y le piden
documentos a la justicia mexicana para decidirse lo que hacen, de plano nos ven como tontos, pero en el fondo lo deciden las alianzas
económicas porque el modelo de gobierno del partido al que pertenece Rajoy (presidente de España) es el mismo de Peña Nieto”, aseguró.
Señaló que además de los compromisos económicos, hay un trasfondo oculto entre las altas esferas de ambos países. Dijo que su temor
es que Humberto Moreira llegue a recalar en otros países y se repita la situación.
“De lo que tengo miedo es que muchos otros países, si a este cuate se le ocurre meterse a otro lado y le encuentran cuentas, se va a
convertir en un botín para librarse, qué susto que se le ocurra irse a meter a otro país y ahí se lo pesquen por lo que trae cargandoy luego
lo dejen ir, no sé”, declaró Vera López.
“No es la inocencia lo que tiene libre a este señor (Humberto Moreira), sabemos que no es inocente, son los compromisos que hay entre el
gobierno mexicano y el español, sabemos cuál es el cuño del partido que reina allá, es exactamente el mismo”, afirmó.
Sobre el futuro que le espera a Humberto Moreira luego de que se le retirara el pasaporte y se le prohibiera salir de España, el Obispo de
Saltillo dijo que en el mundo actual la globalización de la corrupción hace que pese más el dinero que la política como tal.
“Eso ya lo veremos, por lo pronto ya es un fiasco, qué va a pasar, para qué nos ponemos a profetizar, ya vimos que pesa más el dinero en el
mundo que la política, cuya función es la justicia y el derecho, se doblega ante los señores del dinero e inversionistas españoles que han
venido a crear la nueva colonización, su gobierno se pone de rodillas igual que el nuestro”, concluyó.
(Con información de Vanguardia).
Sospechosa, la puesta en libertad de Moreira
ALEJANDRO GUTIÉRREZ
26 DE ENERO DE 2016
REPORTAJE ESPECIAL
La salida. Dudas.
Foto: EFE / Kiko Huesca
Luego de que el juez encargado del proceso contra Humberto Moreira en España dijo no haber encontrado evidencias de dinero ilícito en las
abultadas cuentas del expresidente del PRI, fuentes judiciales hispanas consideraron que hubo deficiencias en la investigación de la Fiscalía
Anticorrupción. Especialistas entrevistados atribuyen la decisión a la influencia política del exgobernador en nuestro país; otros advierten que la
justicia española podría pedir a Estados Unidos y a México investigar “ahí los delitos subyacentes de esta causa, es decir, el de malversación de
fondos y cohecho”.
MADRID (Proceso).- El auto emitido por el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz el viernes 22, que permitió al exdirigente
nacional del PRI Humberto Moreira recobrar su libertad, deja ver deficiencias en la investigación de la Fiscalía Anticorrupción y la
policía española: no lograron acreditar los delitos de blanqueo de capitales, malversación de fondos públicos y cohecho… al menos
hasta ahora.
Por orden del juez, Moreira debió entregar su pasaporte y tiene prohibido abandonar territorio español, porque el resolutivo judicial aún
puede ser recurrido por la Fiscalía Anticorrupción esta semana, y, en ese supuesto, una sala superior revisaría la decisión judicial y la
ratificaría u ordenaría el reingreso a prisión del exgobernador de Coahuila.
La decisión causó sorpresa entre fuentes judiciales españolas, una de las cuales dijo que era “atípica la decisión de Pedraz”, ya que,
“por acusaciones similares, un español, y más aún un extranjero sin arraigo en el país, permanecería mínimo dos meses en prisión”.
Le parece “extraño” que el juez “haya concedido la libertad con medidas cautelares sin haber levantado el secreto de sumario, porque
la causa sigue abierta. Eso huele muy mal porque parece que tiene que ver con la influencia política en México del personaje”.
Otro especialista que habló a Proceso bajo la condición de anonimato porque ha llevado casos de extradición con México, manifestó:
“Si la causa sigue secreta y abierta, entonces es de esperarse que haya más personas involucradas y que la justicia española emita
comisiones rogatorias a México y a Estados Unidos para que se investiguen ahí los delitos subyacentes de esta causa, es decir, el de
malversación de fondos y cohecho. Ahí es donde México deberá investigarlos y aportar sus conclusiones a España. Evidentemente,
Estados Unidos también, que es donde está concentrado el mayor volumen de información y pruebas”…
Sintesis informativa 26 de enero 2016
Sintesis informativa 26 de enero 2016
Sintesis informativa 26 de enero 2016
Sintesis informativa 26 de enero 2016
Sintesis informativa 26 de enero 2016
Sintesis informativa 26 de enero 2016
Sintesis informativa 26 de enero 2016
Sintesis informativa 26 de enero 2016
Sintesis informativa 26 de enero 2016
Sintesis informativa 26 de enero 2016
Sintesis informativa 26 de enero 2016
Sintesis informativa 26 de enero 2016
Sintesis informativa 26 de enero 2016
Sintesis informativa 26 de enero 2016
Sintesis informativa 26 de enero 2016
Sintesis informativa 26 de enero 2016
Sintesis informativa 26 de enero 2016
Sintesis informativa 26 de enero 2016
Sintesis informativa 26 de enero 2016

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 24 08 2015
Sintesis informativa 24 08 2015Sintesis informativa 24 08 2015
Sintesis informativa 24 08 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 de mayo 2014
Sintesis informativa 10 de mayo 2014Sintesis informativa 10 de mayo 2014
Sintesis informativa 10 de mayo 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa oaxaca 05 de febrero 2015
Sintesis informativa oaxaca 05 de febrero 2015Sintesis informativa oaxaca 05 de febrero 2015
Sintesis informativa oaxaca 05 de febrero 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 09 2016
Sintesis informativa 10 09 2016Sintesis informativa 10 09 2016
Sintesis informativa 10 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 de abril 2014
Sintesis informativa 04 de abril 2014Sintesis informativa 04 de abril 2014
Sintesis informativa 04 de abril 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa 12 de mayo 2014
Sintesis informativa 12 de mayo 2014Sintesis informativa 12 de mayo 2014
Sintesis informativa 12 de mayo 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 09 2016
Sintesis informativa 07 09 2016Sintesis informativa 07 09 2016
Sintesis informativa 07 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 18 de agosto 2016
Sintesis informativa 18 de agosto 2016Sintesis informativa 18 de agosto 2016
Sintesis informativa 18 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa oaxaca 06 de febrero 2015
Sintesis informativa oaxaca 06 de febrero 2015Sintesis informativa oaxaca 06 de febrero 2015
Sintesis informativa oaxaca 06 de febrero 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 09 2016
Sintesis informativa 01 09 2016Sintesis informativa 01 09 2016
Sintesis informativa 01 09 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 22 de agosto 2016
Sintesis informativa 22 de agosto 2016Sintesis informativa 22 de agosto 2016
Sintesis informativa 22 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Documento de-orientacion-para-ronda-de-asambleas-delegacionales-y-centros-de-...
Documento de-orientacion-para-ronda-de-asambleas-delegacionales-y-centros-de-...Documento de-orientacion-para-ronda-de-asambleas-delegacionales-y-centros-de-...
Documento de-orientacion-para-ronda-de-asambleas-delegacionales-y-centros-de-...giovani coache bravo
 
Sintesis informativa 16 de agosto 2016
Sintesis informativa 16 de agosto 2016Sintesis informativa 16 de agosto 2016
Sintesis informativa 16 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 de julio 2016
Sintesis informativa 04 de julio 2016Sintesis informativa 04 de julio 2016
Sintesis informativa 04 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 04 06 2012
Sintesis informativa 04 06 2012Sintesis informativa 04 06 2012
Sintesis informativa 04 06 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 de agosto 2016
Sintesis informativa 15 de agosto 2016Sintesis informativa 15 de agosto 2016
Sintesis informativa 15 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 de agosto 2016
Sintesis informativa 17 de agosto 2016Sintesis informativa 17 de agosto 2016
Sintesis informativa 17 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 de agosto 2016
Sintesis informativa 13 de agosto 2016Sintesis informativa 13 de agosto 2016
Sintesis informativa 13 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 31 de agosto 2016
Sintesis informativa 31 de agosto 2016Sintesis informativa 31 de agosto 2016
Sintesis informativa 31 de agosto 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa oaxaca 07 de febrero 2015
Sintesis informativa oaxaca 07 de febrero 2015Sintesis informativa oaxaca 07 de febrero 2015
Sintesis informativa oaxaca 07 de febrero 2015
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa 24 08 2015
Sintesis informativa 24 08 2015Sintesis informativa 24 08 2015
Sintesis informativa 24 08 2015
 
Sintesis informativa 10 de mayo 2014
Sintesis informativa 10 de mayo 2014Sintesis informativa 10 de mayo 2014
Sintesis informativa 10 de mayo 2014
 
Sintesis informativa oaxaca 05 de febrero 2015
Sintesis informativa oaxaca 05 de febrero 2015Sintesis informativa oaxaca 05 de febrero 2015
Sintesis informativa oaxaca 05 de febrero 2015
 
Sintesis informativa 10 09 2016
Sintesis informativa 10 09 2016Sintesis informativa 10 09 2016
Sintesis informativa 10 09 2016
 
Sintesis informativa 04 de abril 2014
Sintesis informativa 04 de abril 2014Sintesis informativa 04 de abril 2014
Sintesis informativa 04 de abril 2014
 
Sintesis informativa 12 de mayo 2014
Sintesis informativa 12 de mayo 2014Sintesis informativa 12 de mayo 2014
Sintesis informativa 12 de mayo 2014
 
Sintesis informativa 07 09 2016
Sintesis informativa 07 09 2016Sintesis informativa 07 09 2016
Sintesis informativa 07 09 2016
 
Sintesis informativa 18 de agosto 2016
Sintesis informativa 18 de agosto 2016Sintesis informativa 18 de agosto 2016
Sintesis informativa 18 de agosto 2016
 
Sintesis informativa oaxaca 06 de febrero 2015
Sintesis informativa oaxaca 06 de febrero 2015Sintesis informativa oaxaca 06 de febrero 2015
Sintesis informativa oaxaca 06 de febrero 2015
 
Sintesis informativa 01 09 2016
Sintesis informativa 01 09 2016Sintesis informativa 01 09 2016
Sintesis informativa 01 09 2016
 
Sintesis informativa 22 de agosto 2016
Sintesis informativa 22 de agosto 2016Sintesis informativa 22 de agosto 2016
Sintesis informativa 22 de agosto 2016
 
Documento de-orientacion-para-ronda-de-asambleas-delegacionales-y-centros-de-...
Documento de-orientacion-para-ronda-de-asambleas-delegacionales-y-centros-de-...Documento de-orientacion-para-ronda-de-asambleas-delegacionales-y-centros-de-...
Documento de-orientacion-para-ronda-de-asambleas-delegacionales-y-centros-de-...
 
Sintesis informativa 16 de agosto 2016
Sintesis informativa 16 de agosto 2016Sintesis informativa 16 de agosto 2016
Sintesis informativa 16 de agosto 2016
 
Sintesis informativa 04 de julio 2016
Sintesis informativa 04 de julio 2016Sintesis informativa 04 de julio 2016
Sintesis informativa 04 de julio 2016
 
Sintesis informativa 04 06 2012
Sintesis informativa 04 06 2012Sintesis informativa 04 06 2012
Sintesis informativa 04 06 2012
 
Sintesis informativa 15 de agosto 2016
Sintesis informativa 15 de agosto 2016Sintesis informativa 15 de agosto 2016
Sintesis informativa 15 de agosto 2016
 
Sintesis informativa 17 de agosto 2016
Sintesis informativa 17 de agosto 2016Sintesis informativa 17 de agosto 2016
Sintesis informativa 17 de agosto 2016
 
Sintesis informativa 13 de agosto 2016
Sintesis informativa 13 de agosto 2016Sintesis informativa 13 de agosto 2016
Sintesis informativa 13 de agosto 2016
 
Sintesis informativa 31 de agosto 2016
Sintesis informativa 31 de agosto 2016Sintesis informativa 31 de agosto 2016
Sintesis informativa 31 de agosto 2016
 
Sintesis informativa oaxaca 07 de febrero 2015
Sintesis informativa oaxaca 07 de febrero 2015Sintesis informativa oaxaca 07 de febrero 2015
Sintesis informativa oaxaca 07 de febrero 2015
 

Destacado

초간단 SW 개발 방법 for dummies
초간단 SW 개발 방법 for dummies초간단 SW 개발 방법 for dummies
초간단 SW 개발 방법 for dummies
Mickey SJ Lee
 
Sintesis informativa 27 octubre 2016
Sintesis informativa 27 octubre 2016Sintesis informativa 27 octubre 2016
Sintesis informativa 27 octubre 2016
megaradioexpress
 
Christmas day
Christmas dayChristmas day
Christmas day
solraco2002
 
Debilidad del comercio global
Debilidad del comercio globalDebilidad del comercio global
Debilidad del comercio global
Afi-es
 
Bib folder
Bib folderBib folder
Bib folderFimke
 
La alhambra vs
La alhambra vsLa alhambra vs
La alhambra vs
ceh517
 
24 10-2013 ΟΗΕ
24 10-2013 ΟΗΕ24 10-2013 ΟΗΕ
24 10-2013 ΟΗΕFALLUA
 
La revolución china desde la perspectiva de Marx
La revolución china desde la perspectiva de MarxLa revolución china desde la perspectiva de Marx
La revolución china desde la perspectiva de Marx
MaribelAracely
 
innovacion educativa
innovacion educativainnovacion educativa
innovacion educativa
shermion
 
Propkeep
PropkeepPropkeep
Propkeep
PropKeep
 
Lisaplex Pastel Color
Lisaplex Pastel ColorLisaplex Pastel Color
Lisaplex Pastel Color
Lisap España
 
Retículo endoplasmatico
Retículo endoplasmaticoRetículo endoplasmatico
Retículo endoplasmatico
Juan David Quintero
 
Propiedades de la quinoa, alimento de los Andes
Propiedades de la quinoa, alimento de los AndesPropiedades de la quinoa, alimento de los Andes
Propiedades de la quinoa, alimento de los Andes
Gustolatino Gastronomia
 
Ignite Hamilton
Ignite HamiltonIgnite Hamilton
Ignite Hamilton
Elaine Nelson
 
“La intel·ligència com a estratègia evolutiva” - Arcadi Navarro - Debats ICRE...
“La intel·ligència com a estratègia evolutiva” - Arcadi Navarro - Debats ICRE...“La intel·ligència com a estratègia evolutiva” - Arcadi Navarro - Debats ICRE...
“La intel·ligència com a estratègia evolutiva” - Arcadi Navarro - Debats ICRE...
ICREA
 

Destacado (15)

초간단 SW 개발 방법 for dummies
초간단 SW 개발 방법 for dummies초간단 SW 개발 방법 for dummies
초간단 SW 개발 방법 for dummies
 
Sintesis informativa 27 octubre 2016
Sintesis informativa 27 octubre 2016Sintesis informativa 27 octubre 2016
Sintesis informativa 27 octubre 2016
 
Christmas day
Christmas dayChristmas day
Christmas day
 
Debilidad del comercio global
Debilidad del comercio globalDebilidad del comercio global
Debilidad del comercio global
 
Bib folder
Bib folderBib folder
Bib folder
 
La alhambra vs
La alhambra vsLa alhambra vs
La alhambra vs
 
24 10-2013 ΟΗΕ
24 10-2013 ΟΗΕ24 10-2013 ΟΗΕ
24 10-2013 ΟΗΕ
 
La revolución china desde la perspectiva de Marx
La revolución china desde la perspectiva de MarxLa revolución china desde la perspectiva de Marx
La revolución china desde la perspectiva de Marx
 
innovacion educativa
innovacion educativainnovacion educativa
innovacion educativa
 
Propkeep
PropkeepPropkeep
Propkeep
 
Lisaplex Pastel Color
Lisaplex Pastel ColorLisaplex Pastel Color
Lisaplex Pastel Color
 
Retículo endoplasmatico
Retículo endoplasmaticoRetículo endoplasmatico
Retículo endoplasmatico
 
Propiedades de la quinoa, alimento de los Andes
Propiedades de la quinoa, alimento de los AndesPropiedades de la quinoa, alimento de los Andes
Propiedades de la quinoa, alimento de los Andes
 
Ignite Hamilton
Ignite HamiltonIgnite Hamilton
Ignite Hamilton
 
“La intel·ligència com a estratègia evolutiva” - Arcadi Navarro - Debats ICRE...
“La intel·ligència com a estratègia evolutiva” - Arcadi Navarro - Debats ICRE...“La intel·ligència com a estratègia evolutiva” - Arcadi Navarro - Debats ICRE...
“La intel·ligència com a estratègia evolutiva” - Arcadi Navarro - Debats ICRE...
 

Similar a Sintesis informativa 26 de enero 2016

Sintesis informativa viernes 02 de febrero de 2018
Sintesis informativa viernes 02 de febrero de 2018Sintesis informativa viernes 02 de febrero de 2018
Sintesis informativa viernes 02 de febrero de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 de julio 2016
Sintesis informativa 06 de julio 2016Sintesis informativa 06 de julio 2016
Sintesis informativa 06 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 05 de abril 2014
Sintesis informativa 05 de abril 2014Sintesis informativa 05 de abril 2014
Sintesis informativa 05 de abril 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa 27 octubre 2015
Sintesis informativa 27 octubre 2015Sintesis informativa 27 octubre 2015
Sintesis informativa 27 octubre 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 16 de enero de 2018
Sintesis informativa martes 16 de enero de 2018Sintesis informativa martes 16 de enero de 2018
Sintesis informativa martes 16 de enero de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 10 06 2016
Sintesis informativa 10 06 2016Sintesis informativa 10 06 2016
Sintesis informativa 10 06 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 08 04 2015
Sintesis informativa 08 04 2015Sintesis informativa 08 04 2015
Sintesis informativa 08 04 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 31 de mayo 2016
Sintesis informativa 31 de mayo 2016Sintesis informativa 31 de mayo 2016
Sintesis informativa 31 de mayo 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 septiembre 2013
Sintesis informativa 30 septiembre 2013Sintesis informativa 30 septiembre 2013
Sintesis informativa 30 septiembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 13 de mayo de 2019
Sintesis informativa lunes 13 de mayo de 2019Sintesis informativa lunes 13 de mayo de 2019
Sintesis informativa lunes 13 de mayo de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 26 de mayo 2016
Sintesis informativa 26 de mayo 2016Sintesis informativa 26 de mayo 2016
Sintesis informativa 26 de mayo 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 17 de mayo de 2019
Sintesis informativa viernes 17 de mayo de 2019Sintesis informativa viernes 17 de mayo de 2019
Sintesis informativa viernes 17 de mayo de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 de abril 2016
Sintesis informativa 13 de abril 2016Sintesis informativa 13 de abril 2016
Sintesis informativa 13 de abril 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 12 de enero 2016
Sintesis informativa 12 de enero 2016Sintesis informativa 12 de enero 2016
Sintesis informativa 12 de enero 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 05 2016
Sintesis informativa 01 05 2016Sintesis informativa 01 05 2016
Sintesis informativa 01 05 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 18 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 18 de junio de 2018Sintesis informativa lunes 18 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 18 de junio de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 09 2015
Sintesis informativa 07 09 2015Sintesis informativa 07 09 2015
Sintesis informativa 07 09 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 06 2015
Sintesis informativa 15 06 2015Sintesis informativa 15 06 2015
Sintesis informativa 15 06 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 25 de mayo 2016
Sintesis informativa 25 de mayo 2016Sintesis informativa 25 de mayo 2016
Sintesis informativa 25 de mayo 2016
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa 26 de enero 2016 (20)

Sintesis informativa viernes 02 de febrero de 2018
Sintesis informativa viernes 02 de febrero de 2018Sintesis informativa viernes 02 de febrero de 2018
Sintesis informativa viernes 02 de febrero de 2018
 
Sintesis informativa 06 de julio 2016
Sintesis informativa 06 de julio 2016Sintesis informativa 06 de julio 2016
Sintesis informativa 06 de julio 2016
 
Sintesis informativa 05 de abril 2014
Sintesis informativa 05 de abril 2014Sintesis informativa 05 de abril 2014
Sintesis informativa 05 de abril 2014
 
Sintesis informativa 27 octubre 2015
Sintesis informativa 27 octubre 2015Sintesis informativa 27 octubre 2015
Sintesis informativa 27 octubre 2015
 
Sintesis informativa martes 16 de enero de 2018
Sintesis informativa martes 16 de enero de 2018Sintesis informativa martes 16 de enero de 2018
Sintesis informativa martes 16 de enero de 2018
 
Sintesis informativa 10 06 2016
Sintesis informativa 10 06 2016Sintesis informativa 10 06 2016
Sintesis informativa 10 06 2016
 
Sintesis informativa 08 04 2015
Sintesis informativa 08 04 2015Sintesis informativa 08 04 2015
Sintesis informativa 08 04 2015
 
Sintesis informativa 31 de mayo 2016
Sintesis informativa 31 de mayo 2016Sintesis informativa 31 de mayo 2016
Sintesis informativa 31 de mayo 2016
 
Sintesis informativa 30 septiembre 2013
Sintesis informativa 30 septiembre 2013Sintesis informativa 30 septiembre 2013
Sintesis informativa 30 septiembre 2013
 
Sintesis informativa lunes 13 de mayo de 2019
Sintesis informativa lunes 13 de mayo de 2019Sintesis informativa lunes 13 de mayo de 2019
Sintesis informativa lunes 13 de mayo de 2019
 
Sintesis informativa 26 de mayo 2016
Sintesis informativa 26 de mayo 2016Sintesis informativa 26 de mayo 2016
Sintesis informativa 26 de mayo 2016
 
Sintesis informativa viernes 17 de mayo de 2019
Sintesis informativa viernes 17 de mayo de 2019Sintesis informativa viernes 17 de mayo de 2019
Sintesis informativa viernes 17 de mayo de 2019
 
Sintesis informativa 13 de abril 2016
Sintesis informativa 13 de abril 2016Sintesis informativa 13 de abril 2016
Sintesis informativa 13 de abril 2016
 
Sintesis informativa 12 de enero 2016
Sintesis informativa 12 de enero 2016Sintesis informativa 12 de enero 2016
Sintesis informativa 12 de enero 2016
 
Sintesis informativa 01 05 2016
Sintesis informativa 01 05 2016Sintesis informativa 01 05 2016
Sintesis informativa 01 05 2016
 
Sintesis informativa lunes 18 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 18 de junio de 2018Sintesis informativa lunes 18 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 18 de junio de 2018
 
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 14 de noviembre de 2017
 
Sintesis informativa 07 09 2015
Sintesis informativa 07 09 2015Sintesis informativa 07 09 2015
Sintesis informativa 07 09 2015
 
Sintesis informativa 15 06 2015
Sintesis informativa 15 06 2015Sintesis informativa 15 06 2015
Sintesis informativa 15 06 2015
 
Sintesis informativa 25 de mayo 2016
Sintesis informativa 25 de mayo 2016Sintesis informativa 25 de mayo 2016
Sintesis informativa 25 de mayo 2016
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
20minutos
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
20minutos
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 

Último (14)

EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
Programa electoral del PNV para las elecciones europeas 2024.
 
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
Programa de Ciudadanos para las elecciones europeas 2024.
 
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
Manifiesto de Coalición Canaria para las elecciones europeas 2024.
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
Manifiesto del PP para las elecciones europeas de 2024.
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 

Sintesis informativa 26 de enero 2016

  • 1. DE LOS DIARIOS MÁS IMPORTANTES DEL ESTADO DE OAXACA Martes 26 de Enero de 2016 Desde Puerto Escondido Oaxaca México En: http.//www.megaradioexpress.com.mx
  • 2. AVANCE DEL 5% DE 113 PUNTOS DEL PLIEGO Una burla, propuesta de Rectoría: STEUABJO Exige negociación directa con rector o romperán mesa en la junta laboral Citlalli López Velázquez Al considerarlo una burla, el Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO), rechazó el ofrecimiento económico a las prestaciones laborales, planteado por la rectoría que encabeza Eduardo Martínez Helmes. Durante la séptima plática conciliatoria ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), la UABJO a través del abogado general, Daniel Jiménez Arango, ofreció incrementos de 15 y 20 pesos a las prestaciones laborales como canasta navideña, becas a hijos e hijas de trabajadores y apoyo por día de la madres. En tanto que por el momento, el STEUABJO liderado por José Antonio Rivera Ramos, no ha recibido planteamiento alguno en la exigencia de incremento salarial, plazas, cargas de trabajo, recategorización o reconocimiento de antigüedad. "Los planteamientos no son de tomarse en cuenta porque no hay seriedad en estos ofrecimientos. No vale la pena ponerlo a consideración de la base trabajadora. No podemos aceptar ese tipo de ofrecimientos cuando el contrato se revisa cada año, es decir en dos años aumentar en 15 pesos una prestación anual, es decir 50 centavos al mes, eso es una vergüenza y como una afrenta", declaró. Por citar un ejemplo, indicó que en el caso de apoyo a becas para hijos e hijas de trabajadores, son entregados anualmente 500 pesos al inicio del ciclo escolar. Debido a lo anterior, hasta el momento se ha avanzado sólo en un 5 por ciento de los 113 puntos planteados en su pliego, aseguró Rivera Ramos. En este sentido, demandó la interlocución directa con el rector de la UABJO o de lo contrario advirtieron con romper las negociaciones. Hasta ayer lunes, las partes en conflicto habían revisado 53 puntos de violaciones al contrato colectivo de trabajo, lo cual, precisó el dirigente sindical, no significa que se haya avanzado en la atención de la rectoría. HOY NUEVO PARO DE LABORES EN LA UABJO Y bloquea crucero del estadio por ocho horas Durante ocho horas, integrantes del Sindicato de Trabajadores y Empleados de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (STEUABJO) bloquearon la circulación vial en el crucero del estadio de beisbol, así como Manuel Ruiz, para demandar una mesa de negociación con el Gobierno del Estado. Paralelo a la reunión que sostuvieron en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje (JLCA), la base trabajadora retuvo al menos diez autobuses con los cuales paralizó las arterias viales desde las 08:30 horas. Al tiempo desplegaron una larga bandera rojinegra en advertencia por la falta de avance en las negociaciones con la rectoría de la Máxima Casa de Estudios. Para este martes, el sindicato tiene programado un paro de labores de 12 horas que iniciará a las 07:00. Estas acciones forman parte de los acuerdos establecidos en Asamblea General realizada el pasado fin de semana en la que participan los sindicalizados de manera masiva y durante los días que restan al vencimiento del plazo para el estallamiento a huelga. Dentro de su menú de acciones los sindicalizados contemplan toma de Ciudad Administrativa y Judicial y nuevos bloqueos viales. Flexibilizar calendario escolar, nada nuevo para la S-22 Lizette Mendoza Alavez Para la Sección 22 del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Educación (SNTE), el programa de flexibilización del calendario escolar que ayer presentó el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, no es nada nuevo. La integrante de la Comisión Política, Lilia Ortíz Martínez, señaló que desde 1980 con la reivindicación del sindicalismo, los maestros en sus salones de clase trabajan jornadas laborales superiores a las determinadas por la federación. "Nosotros demostramos en el 2006 que se podía trabajar con un calendario alterno, y que se puede recuperar el tiempo que se utiliza para las movilizaciones. Qué no venga el Secretario de Educación a decirnos que él lo implementó", subrayó.
  • 3. Para la representante de la región de los Valles Centrales, el magisterio seguirá trabajando como hasta ahora. En las escuelas donde así se requiera continuarán reponiendo una hora de clase, sin que reciban un pago extra por su labor. Detalló que en las comunidades, los profesores trabajan de la mano con los habitantes e incluso con las comunidades; en varios casos participan en las actividades de las fiestas patronales, dejando estos días sin clases, los cuales son repuestos con más horarios de clase. En cuanto al manejo de los recursos para las escuelas, la docente consideró que para que esto ocurra el gobierno federal y estatal realmente tendría que estar destinando dinero a las escuelas y no ofreciéndolo como parte de una preventa. "La Sección 22 desde los 80 flexibilizó sus horarios de trabajo", reiteró. La propuesta que presentó ayer el titular de la SEP, contempla enviar una iniciativa a la Cámara de Diputados para modificar el artículo 51 de la Ley General de Educación que establece los días y horas establecidos del calendario escolar para educación básica. Nuño Mayer explicó que la propuesta es tener un calendario más flexible y que se puede acomodar a lo que cada escuela decida. Es decir, tener otra opción de calendario escolar que contemple 185 días. Dejó en claro que esta iniciativa no busca recortar el día de horas al año, sino que las escuelas escojan los 200 días o las 185 días que tendrán que cubrir. Más protestas para traer a maestros encarcelados YURI SOSA @YuriSosa04 Oaxaca de Juárez.- Al anunciar la integración de un Comité de Familiares de los maestros detenidos en octubre del año pasado, esposas y hermanos de los presos indicaron que para exigir justicia y el traslado a Oaxaca de Othón Nazariega, Efraín Picaso, Juan Carlos Orozco y Roberto Jiménez continuarán en jornada de movilización. Los familiares apuntaron que persiste la negativa del gobierno estatal para trasladar los maestros del penal de máxima seguridad del Altiplano a Oaxaca pese a que existe una orden de juez federal. Para exigir que se cumpla con el traslado de los cuatro profesores, este martes, integrantes del Comité de Familiares así como organizaciones sociales, acompañados de la Sección 22 del SNTE se manifestarán en la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO). La esposa de Othón Nazariega Segura, Liz Antonia Hernández, indicó que en la manifestación demandarán la intervención inmediata del organismo, en el que hace una semana presentaron su queja por la omisión de la Secretaría de Seguridad Pública para el traslado, sin que exista respuesta. Enderezar el rumbo sindical Escrito Por Ildefonso Reyes Soto No celebro que a la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Educación (SNTE), que pertenece a la corriente de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de Educación (CNTE), ahora se encuentre acorralada por las nuevas disposiciones que el gobierno está dictando y poniendo en práctica. No es cuestión de alegrarse porque a final de cuentas lo que está sucediendo es el inicio de una intromisión velada del Estado en las organizaciones de los trabajadores, o sea de los sindicatos, que es, por otra parte, la puesta en práctica de la llamada “reforma estructural” lanzada por el detentador del Poder Ejecutivo Federal. Pero lo que está sucediendo en Oaxaca con el sindicato magisterial, fue motivado por los líderes del propio gremio, que olvidaron que su organización social es exclusivamente para defender los derechos de sus agremiados y no para buscar canonjías dentro de la institución que es su patrona, o más claro todavía, dentro del gobierno para el cual se contrataron como trabajadores. Digo esto porque se sabe que por lo menos seis de los anteriores comités ejecutivos seccionales buscaron y lograron colocar a sus más cercanos seguidores en puestos clave dentro del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), para lo cual se valieron de la presión que ejercieron mediante plantones y marchas, en las que esgrimieron supuestas violaciones a sus derechos; pero para ello olvidaron su misión elemental que es la de educar a la niñez y a la juventud. Es lamentable que por una concepción tergiversada de la lucha sindical ahora el gremio magisterial se encuentre no solamente debilitado, sino hasta apresados y enjuiciados por lo menos unos veinte de sus dirigentes y activistas, incluso en cárceles de alta seguridad como si fueran delincuentes peligrosos, conviviendo con los que sí son de muy alta peligrosidad y amenaza para la sociedad. Están recluidos en lugar de que estuvieran en las aulas impartiendo sus conocimientos que el propio Estado les ha facilitado. En verdad no es justo que esto suceda. Tengo memoria, a pesar de que sucedió cuando aún no despertaba en mí la inquietud por los problemas y movimientos sociales, las huelga de los ferrocarrileros que encabezaron el oaxaqueño Demetrio Vallejo, Valentín Campa y el pintor David Alfaro Siqueiros, que no era ferroviario. Y también la del Movimiento Revolucionario Magisterial (MRM) cuyo líder lo fue el maestro Othón Salazar, originario de Ayotzinapa, Gro. Ellos, y otros trabajadores más, estuvieron encarcelados varios años en el tenebroso “palacio negro de Lecumberri”. Ambas huelgas se registraron entre los años 1957 y 1959 y su bandera principal fue el combate a lo que llamaron “el charrismo”. En otra oportunidad explicaré el origen de tal calificativo, ya que muchos lo usan sin saber de dónde vino. Ahora lo que se requiere es que los dirigentes sindicales en general, no solo del magisterio, antes de iniciar o incitar a un movimiento, estudien y calculen bien la factibilidad del éxito, para no emprender una lucha estéril que deje en entredicho a su organización o que motiven represión, persecución y despidos. Pero de que la lucha de los trabajadores es indispensable, no hay duda. Los sindicatos, bien utilizados, representan la voz colectiva de los trabajadores para exigir sus derechos, y por lo mismo los ideólogos del Manifiesto Comunista proclamaron en el año 1848: “PROLETARIOS DEL MUNDO, UNÍOS”. Usted ¿qué dice? abogadomixe@hotmail.com
  • 4. 'La Escuela al Centro' llevará la reforma educativa a las aulas: SEP Con este programa se cubrirán las horas de clase establecidas por la SEP, sin embargo se flexibilizan los horarios y se emplearán estrategias para elevar el nivel de enseñanza 26/01/2016 09:34 REDACCIÓN El Plan la Escuela al Centro llevará la reforma educativa hasta las aulas: SEP (Foto: Archivo Cuartoscuro) CIUDAD DE MÉXICO. Luego de que Aurelio Nuño Mayer, secretario de Educación Pública, anunciara la implementación del Plan la Escuela al Centro, que entre otras cosas permite la flexibilización del calendario escolar, explicó que se trata de un programa fundamental en la reforma educativa, ya que ahora es el servicio del sistema educativo quien estará al servicio de las escuelas. En entrevista con Adela Micha para Grupo Imagen Multimedia, Nuño Mayer dijo que con este programa se pretende aprovechar las horas de clases para mejorar el nivel de aprendizaje en los alumnos. Actualmente se invierte el 60% del tiempo escolar en la enseñanza; ahora el 85 % de la jornada se utilizará de manera íntegra a la enseñanza”. El titular de la SEP explicó que el Plan la Escuela al centro integra 6 líneas de acción que fortalecerán a las escuelas para reorganizarlas, aprovechar el tiempo de enseñanza y elevar el aprendizaje. 1. Cambiar la organización interna de las escuelas. Habrá plantilla de profesores mejor estructuradas, se quitará la burocracia a directores y maestros. Nuño Mayer dijo que tanto directores como maestros dedican mucho tiempo a papeleos y trámites, por lo que se crea la figura de un subdirector administrativo para cada escuela, se encargará del papeleo administrativo y burocrático, liberando al director y a los maestros de estas actividades para que se concentren al cien por ciento en la enseñanza. 2. Llevar más recursos a las escuelas. La mayoría no tienen un presupuesto propio, flujo de gastos corrientes. Este punto obedece a que si algún plantel necesita hacer una mejora, reparación o adquisición de algún material didáctico, se cuente con un presupuesto propio para enfrentar esta clase de problemas diarios. -¿Es una especie de caja chica? -Exactamente; así funciona. Es dinero que reciben las escuelas directamente de la SEP y son los maestros y los padres de familia quienes deciden en qué se gastará. Hasta ahora 25 mil escuelas ya reciben este beneficio, se espera que sean 75 mil. 3. Fortalecimiento de los Consejos Técnicos Escolares. Es el trabajo colegiado entre director y maestro. Son reuniones en donde se planean las estrategias de ruta y mejora en las escuelas… Actualmente se realizan el último viernes de cada mes. Ahora vamos a permitir que cada escuela decida cuándo será el momento propicio –seguirá siendo 1 vez al mes- pero ahora puede moverse de horario para que no se pierden clases. En escuelas privadas hay quejas porque se pierde el día. Eso ya no va a suceder. Las escuelas pueden adoptar un horario distinto que no impida la labor escolar, o bien, si conviene pueden seguir igual que ahora”, dijo el secretario. 4. Una participación social más efectiva, toda vez que los consejos de Participación Social son clave para la toma de decisiones a fin de resolver las necesidades más urgentes del plantel y su comunidad. 5. Flexibilización del calendario escolar. No implica tener menos horas de clases al año”, explicó Nuño Mayer y dijo que se van a mantener exactamente igual el número de horas la diferencia será en cuántos días se reparten estas horas que tiene que cumplirse cada año. La opción es el calendario de 185 días, que implica más días de descanso pero jornada de clases es más amplias, cubriendo la totalidad de las horas. Las ventajas, dijo Mayer, se reflejan más en las zonas con climas extremos. Advirtió que en nivel preescolar aumenta una hora diaria. Es menos importante el número de días, es más importante que se aproveche el tiempo. Las escuelas de tiempo completo tienen mejor rendimiento”, informó. 6. Escuelas de verano para el alumnado de escuelas públicas. Durante el periodo vacacional correspondiente, las escuelas ofrecerán, de manera gratuita, actividades artísticas, deportivas, remediales (matemáticas, español, etc.). Abogados por la educación MEXICANOS PRIMERO Por María Teresa Aguilar Álvarez Castro.
  • 5. Soy abogada. Me encuentro chistes sobre malos abogados todo el tiempo. ¿Quién no los ha escuchado? La mala fama no es gratuita. La gran mayoría de nosotros hemos tenido que lidiar, en algún momento de nuestras vidas, con abogados deshonestos, irresponsables o abusivos. Nuestra imagen como gremio está tan deteriorada casi como la de los políticos (muchos de ellos, abogados). El propósito de este artículo no es reivindicar al gremio en su conjunto. Cada persona es responsable de la ética y honradez con la que trabaja. Por eso mismo es importante compartir la experiencia que hemos tenido desde Mexicanos Primero en nuestra labor de defender el derecho de los niños y jóvenes a tener una educación de calidad. Descubrimos que existen muchos abogados dispuestos a trabajar para mejorar la educación de este país; y varios de ellos sin ganar un centavo. En todos los foros de abogados en los que hemos expuesto los bajos resultados en el aprendizaje de nuestros niños mexicanos, invariablemente al finalizar el evento se acercan a nosotros y nos preguntan ¿en qué podemos ayudarles? Pues hemos hallado una manera. Desde hace más de tres años iniciamos en Mexicanos Primero un área de litigio estratégico, creando Aprender Primero como su brazo contencioso. La idea fue hacer justiciable y efectivo el derecho humano a la educación, involucrando al Poder Judicial o a instancias ajenas al Poder Ejecutivo, en la mejora de la educación, a través de juicios o procedimientos contenciosos que crearan precedentes importantes. Pero esto no lo podíamos hacer solos. Cuando empezamos con este proyecto, el área jurídica de Mexicanos Primero consistía únicamente en mi persona (ahora somos dos). Afortunadamente hemos contado con el apoyo de algunos de los abogados más talentosos pero, sobre todo, más generosos que nos han donado su tiempo, talento y recursos para ello. Con ellos hemos iniciado juicios de amparo, denuncias penales, acciones colectivas y recursos administrativos. Hemos representado a padres de familia que buscan mejorar la educación de sus hijos; defendido a maestros talentosos en contra de arbitrariedades; logrado la transparencia en la información gubernamental en materia educativa; activado a los órganos de fiscalización para evitar el desvío de recursos públicos destinados a la educación, y obligado a que se realicen evaluaciones que habían sido canceladas. Tenemos abogados de Monterrey representando a padres de las zonas más pobres de Guerrero; abogadas en la Ciudad de México defendiendo los derechos de niños de Oaxaca, y profesores de las mejores escuelas de Derecho del país litigando en favor de maestros de Tlaxcala. Quiero aprovechar este espacio para hacerles un reconocimiento a estos buenos abogados que, sin cobrar un solo peso, han trabajado por el derecho a la educación de nuestros niños, con el único interés de hacer de este país uno mejor. Son personas que de la queja desobremesa o la indignación han pasado a la acción, aprovechando su talento y las oportunidades que este país les ha dado, para que otros las tengan. La mejora en la educación en México requiere la acción de todos los ciudadanos. Cada uno puede hacer algo desde su trinchera, y los abogados, en gran medida. Litigantes, defensores de derechos humanos, teóricos del Derecho, servidores públicos, maestros de civismo hasta doctorado, jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte, padres o madres de familia, observadores ciudadanos, estudiantes, etc. México nos necesita. Nada más hay que encontrar dónde podemos poner nuestro granito de arena. La autora es directora de Estudios Jurídicos, Mexicanos Primero. Twitter:@Mexicanos1o www.mexicanosprimero.org No se apartarán lugares, a una semana de preinscripciones YURI SOSA @YuriSosa04 Oaxaca de Juárez. - A partir del próximo 2 y hasta el 15 de febrero, se llevará a cabo el proceso de preinscripción para los alumnos de nuevo ingreso a escuelas de nivel básico, para el ciclo escolar 2016-2017. Frente a la demanda de algunas escuelas del centro de la capital, el director de la escuela primaria "21 de Agosto", Víctor Arrazola López, invitó a los padres de familia a estar atentos a los calendarios del plante de su interés. Al ser el plantel a su cargo uno de los más recomendados entre los mismos paterfamilias, Arrazola López señaló que en dicha institución "no se apartan lugares", por lo que los interesados de nuevo ingreso deberán acudir el próximo 8 de febrero como único día. El director explicó que los días 3 y 4 de febrero se dará prioridad para preinscribir a los alumnos de nuevo ingreso que tengan hermanos estudiando en esta escuela; mecanismo que, dijo, también llevan a cabo otros planteles. Para los padres que por primera vez inscribirán a sus hijos a dicha institución, el director apuntó que será el próximo 8 de febrero cuando deban acudir, pero de no ocuparse los espacios disponibles ese día continuaría hasta lograr el cupo total. Las fichas disponibles para primer grado son 90, detalló el director quien se reservó el monto de la cuota de recuperación, pero agregó que serán dos diferentes: para los padres que ya tienen hijos en la institución, y los de nuevo ingreso, así acordado los tutores y el Comité de Padres de Familia de la escuela. En tanto que en secundarías técnicas, a través de lonas colocadas en el acceso principal se exponen las fechas de acuerdo a la letra del primer apellido.
  • 6. Engañan con reducción del pago de tenencia Por el contrario, aumentó pago de derechos, según el Presupuesto de Ingresos del 2016 aprobado por el Congreso Raciel Martínez Engañosa resultó la reducción en el pago de la tenencia vehicular, aprobada por las y los diputados la madrugada del 31 de diciembre del 2015, porque unidades antiguas siguen pagando mucho más que en los años anteriores. Esto se explica porque aumentó el pago de Derechos, para pasar de 6.40 salarios mínimos a 8.80 y unificar otros que en el 2015 registraba diferencias por conceptos. En el Presupuesto de Ingresos del 2016 validado por la LXI Legislatura establece que las y los propietarios y/o tenedores de vehículos destinados al servicio privado, de 10 años modelo anterior, excepto aeronaves y embarcaciones, por los cuales se debe pagar el Impuesto sobre Tenencia de un peso. Para tener ese beneficio deberán estar la corriente en el pago del Impuesto sobre Tenencia, así como pagar el primer semestre de la verificación de emisiones a la atmósfera a más tardar el 31 de marzo. El pago será de un peso cuando el vehículo no supere el valor de 250 mil pesos y cuando rebase ese precio será del 50 por ciento, para ello habrá que estar al corriente en los pagos. Sin embargo, --por omisión o consigna--, los representantes reformaron un par de artículos de la Ley Estatal de Derechos. La del 2015 establece: "Arti´culo 40. Causara´n y pagara´n derechos los propietarios y/o tenedores de vehi´culos que soliciten servicios de control vehicular por los conceptos y cuotas siguientes: "Expedicio´n de placas y calcomani´a, por alta o canje total para vehi´culos destinados al servicio privado: 9.70 salarios mínimos (SM)". Si el salario mínimo establecido es de 73.04, entonces el cobro fue de 708.488 pesos. En la Ley Derechos 2016 mantiene 9.70 SM unificando el cobro por igual en otros conceptos, aspecto que no tenía la ley del 2015. Mientras que el artículo 41 de la Ley de Derechos del 2015: "Los propietarios y/o tenedores de vehículos causarán y pagarán derechos en el ejercicio fiscal en el que no se realice canje total de placas por 6.40 salarios mínimos". Esto se traduce en 467.456 pesos. La nueva ley impone para sus cinco conceptos (artículo 41) una tarifa por igual de 8.80 salarios mínimos, esto es 616.352 pesos. Una propuesta de contrareforma se ventila en el Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado; ha trascendido la oposición de la Secretaría de Finanzas del Gobierno, aduciendo que está en práctica el cobro. PARA EXIGIR ATENCIÓN A DEMANDAS DE DIPUTADOS Porros desalojan edificio de Ciudad Administrativa Christian Jiménez Un grupo de presuntos porros que escoltaban al diputado local de fracción priísta, Fredy Gil Pineda Gopar, desalojaron el edificio ocho de Ciudad Administrativa, para exigir diálogo con representantes de la Secretaría General de Gobierno (Segego). Empleados del edificio que alberga oficinas de la dependencia, relataron que pasado el mediodía de este lunes, un grupo de al menos 50 hombres ingresó al complejo de oficinas y se dirigió directamente al edificio para solicitar un diálogo con el secretario de gobierno. Añadieron que a su llegada, los hombres a quienes identificaron como supuestos porros se distribuyeron en todos los pisos del edificio y ordenaron a los empleados cerrar con llave las oficinas, tomar sus pertenencias y abandonar el inmueble.
  • 7. "No fueron violentos pero ordenaron que saliéramos rápido porque se trataba de un desalojo. También se mantuvieron al tanto de que ninguno de los trabajadores pudiera tomar fotografías o realizar llamadas mientras el edificio era desocupado", comentó uno de los empleados. Alrededor de las dos de la tarde, Pineda Gopar y los diputados Carlos Ramos, Gustavo Díaz y Arsenio Mejía, fueron atendidos por el titular de la Secretaría de Vialidad y Transporte, Carlos Moreno Alcántara; el subsecretario de Gobierno y Desarrollo Político, Javier Jiménez Herrera y el director de Atención a la Demanda Social de la Secretaría General de Gobierno, Cesar Sánchez. Ante los representantes de gobierno y mientras los hombres que ingresaron a desalojar el edificio vigilaban los alrededores, los legisladores expusieron diferentes planteamientos siendo uno de ellos el de transporte en la modalidad de taxis del municipio de Santiago Pinotepa Nacional. Transportistas toman Palacio Municipal de Pinotepa Nacional Corresponsalía Oaxaca, México; 25 de enero 2016.-Cerca del medio día transportistas tomaron el palacio municipal del Municipio de Pinotepa Nacional, municipio de la Costa Oaxaqueña. Los prestadores de este servicio comunicaron que la acción tiene como objetivo ejercer presión sobre Sevitra para que prontamente se resuelva un pliego petitorio que entregaron a la dependencia tiempo entorno a la entrega de concesiones. Los transportistas son Integrantes de la Alianza de Transportista del distrito de Jamiltepec, encabezada por Augurio Silva Angelina, a quien sólo otorgo 3 concesiones, mientras que a la Alianza de Transportistas de Pinotepa Nacional, liderada por Rodolfo Acevedo Hernández, le fueron otorgadas 9 concesiones. En la ciudad de Oaxaca se ha establecido una mesa de diálogo sin embargo la toma del palacio continua. Bloquean por falta de infraestructura en Salud YURI SOSA @YuriSosa04 Decenas de trabajadores del Centro de Salud de Jalapa de Díaz perteneciente a los Servicios de Salud de Oaxaca (SSA) bloquearon la carretera Federal que conduce de esa comunidad a Tuxtepec. Desde el amanecer de este lunes, en los accesos a la población de "La Chuparrosa”, un grupo de aproximadamente 30 personas, encabezadas por el delegado Sindical de la Sección 35, Marco Antonio Hernández, y la Subdelegada Obdulia Clemente Moreno, iniciaron con los bloqueos al atravesar un camión en ambos carriles. Los inconformes exigen la conclusión de la obra de remodelación de su centro de trabajo, la entrega del centro de salud de "La Chuparrosa", así como la terminación del hospital Comunitario de Japala y abasto de insumos, mobiliario y equipo de trabajo. REQUIERE $150 MILLONES ANUALES Oaxaca, en emergencia nacional por crisis del café Silvia Chavela Rivas/Foto: MARIO JIMÉNEZ LEYVA El representante no gubernamental del Sistema Producto Café Oaxaca, Ofelio Ángeles Ortega, aseguró que la entidad vive una emergencia nacional ante la crisis que ha provocado la roya, en perjuicio de 104 mil productores. Está enfermedad ha causado severos estragos tanto en la economía de los productores como de los municipios donde se siembra, y añadió que para resarcir los daños se necesitan, por lo menos, 150 millones de pesos anuales. La plaga de la roya anaranjada acabó prácticamente con los cultivos de café, sobre todo en las regiones de la Costa y la Sierra Sur, lo que repercutirá en las economías de los productores y de varios municipios oaxaqueños. De acuerdo con datos de La Alianza de los Municipios, organización que aglutina a cafetaleros de todo el estado, señaló que la roya provocó que el sector perdiera 144 millones de pesos en la producción y más de 72 mil quintales.
  • 8. La roya anaranjada provoca la caída de las hojas, por lo que ya no se produce el grano del café, situación que cada vez genera pérdidas mayores. Lamentó que por falta de atención de las autoridades estatales y federales, muchos productores han decidido abandonar sus plantíos, lo cual significa una pérdida para el campo. Sin embargo, confió en que la concurrencia de las diversas instituciones subsanará esta crisis. Por esto, hizo un llamado al Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para que pongan atención en el sector cafetalero. Detalló que el Gobierno Estatal destinó en 2015 más de 44 millones de pesos en la compra de plantas resistentes, y el Gobierno Federal más de 5 millones de pesos, con lo cual se busca renovar gran parte de los cultivos afectados. Edil de Putla comprobó 12 millones de pesos con facturas apócrifas: ASE; piden aplicar la Ley Por Jaime Guerrero - Oax.- Integrantes del Consejo Ciudadano de Putla de Guerrero denunciaron presuntos desvíos de recursos de 12 mdp por parte del actual presidente municipal Mónico Castro Reyes, por lo que solicitaron la intervención de la Unidad Técnica de la Auditoria Superior del Estado (ASE), misma dependencia que tras concluir la auditoria al gobierno municipal de Putla y la cual en sus resultados sólo señaló un adeudo por 3 mdp. EF/BEH Jaime GUERRERO OAXACA (#página3.mx).- La Auditoría Superior del Estado (ASE), detectó que el edil de Putla Villa de Guerrero, Mónico Castro Reyes, malversó recursos públicos por el orden de los 12 millones de pesos al presentar facturas apócrifas para comprobar esa cantidad de recursos, denunciaron ex autoridades e integrantes del Consejo Ciudadano. Ante ello, exigieron al auditor Carlos Altamirano Toledo concluir el proceso de auditoría contra el munícipe y sancionar las presuntas irregularidades. Rodolfo Cruz Herrera aseguró que existen serias irregularidades por parte de la administración municipal y no concuerdan con la realidad que viven en esa localidad. De acuerdo con el ex edil, el monto de la suma de los más de 96 millones que recibió la administración municipal no se reflejan en la realidad social de Putla Villa de Guerrero. Refirió que desde el pasado 24 de febrero del 2015, entregaron la solicitud de auditoria al titular de la ASE y al entonces presidente de la Comisión de Vigilancia de la Auditoria, Adolfo Toledo Infanzón. Y es que la actual administración no rindió las declaraciones de egresos, ni la cuenta pública y solo la ley de ingresos. Aclaró que el desvió de recursos fue confirmado por Ramón Icazbalceta Carrete, Subauditor de Fiscalización de la ASE, sin embargo, no han logrado que las autoridades concluyan con las auditorias y procedan con forma a derecho, por tanto mantienen tomado el municipio desde el pasado 8 de octubre del 2014. Cruz Herrera, aseguró que se inflaron obras hasta en un 100 por ciento, entre ellas en Tierra Colorada se informó de la construcción de dos aulas con un valor de 816 mil pesos cuando el expediente técnico señala que el costo máximo sería de 607 mil pesos, reclamó. El integrante del Consejo Ciudadano dijo que hasta el momento han estado actuando de manera legal, sin embargo, de no lograr avances significativos y castigo a quienes resulten responsables de estas arbitrariedades actuarán con protestas en la capital del estado. Refirió que la ASE ya ha hecho requerimientos al edil de Putla de Guerrero, en 41 indicadores para que sostenga y demuestre el destino de los recursos.
  • 9. Confesó que el pasado 18 de marzosostuvieron una reunión con el titular de la ASE, Carlos Altamirano Toledo, el cual les manifestó su preocupación y les pidió que se entregará el palacio municipal. Según la ASE de los 71 millones 444 mil 850.1 pesos auditados, se realizaron observaciones a 29 millones 594 mil 422 pesos; se solventaron 26 millones 163 mil pesos y para ese entonces no se habían solventado 3 millones 430 mil 717 pesos. No obstante, para el pasado 14 de octubre, sostuvieron una reunión con Icazbalceta Carrete, quien les notificó en ese entonces que existía un 80 por ciento de avance de la auditoria al ejercicio fiscal 2012, “y textualmente nos dijo que habían detectado que 12 millones 316 mil 809.24 esos en facturas apócrifas y era difícil de comprobar”. Además la ASE emitió 12 promociones de responsabilidad administrativa sancionatoria, 2 fincamientos de responsabilidad administrativa resarcitoria y promoción de responsabilidad administrativa sancionatoria. Además se detectó el traspaso de 2 millones 709 mil 942.85 pesos de la cuenta 0194981081de BBVA Bancomer donde se recibieron y manejaron los recursos del Fondo de Aportaciones de los Municipios y Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal a la cuenta 0194980808 de ese mismo banco del ramo 28 de participaciones e incentivos federales. Así mismo, pagos de facturas por 3 millones 7 mil pesos, sin embargo se desconoce a qué vehículos se les dio mantenimiento, en virtud de que no serían propiedad del municipio y no se justifica la erogación. Lo mismo 7 obras que no se encontró la evidencia documental de autorización y aprobación de anexos. Bajo esa perspectiva, pidió a la ASE y la Fsicalía del Estado, concluir con los procedimientos y sancionar a Castro Reyes, por la malversación de recursos en que ha incurrido. Calla, exfuncionario por enriquecimiento ilícito Se desempeñó como jefe del Departamento de Operación y Pago de los Servicios de Salud de Oaxaca y aumentó su patrimonio en casi dos millones de pesos, lo que ocultó ante Contraloría por Luis Fernando Pacheco Lopez el Martes 26 de enero de 2016 - 05:00:06 Carlos Tito Rangel Hernández, acusado de enriquecimiento ilícito y falsedad en declaraciones se reservó su derecho a declarar ante personal actuante del Juzgado Cuarto de lo Penal. En la diligencia, el indiciado por medio de su abogado solicitó la ampliación del término constitucional por otras 72, es por ello que en las próximas horas el juez le determinará si situación jurídica. Según consta en el expediente penal 03/2016, se advierte que el inculpado, quien se desempeñó como Jefe del Departamento de Operación y Pago de los Servicios de Salud de Oaxaca, del 1 de enero del 2011 al 1 de enero del 2013 y como jefe de la Unidad de Finanzas de la misma Secretaría del 1 de enero de 2013 al 1 de marzo de 2015, aumentó su patrimonio en la cantidad de 1 millón, 717 mil 488.04 pesos. También adquirió diversos bienes inmuebles valuados en varios millones de pesos, sin que pudiera justificar la procedencia lícita de los mismos; bienes que ocultó al rendir sus declaraciones patrimoniales que como servidor público tenía obligado a realizar. Entre los inmuebles que se detectaron que adquirió se encuentran los siguientes:
  • 10. Un inmueble en la calle Coahuila de la colonia Brisas Zicatela, Puerto Escondido, en la región de la Costa. Este inmueble supuestamente Carlos Tito se lo compró a Eugenio Salvador Rodríguez en un millón 100 mil pesos. Mientras que al señor Onésimo Cruz Robles, en marzo de 2014 le compró una parcela ubicada en el paraje La Alcantarilla, ubicada en el Ejido Ánimas Trujano, Oaxaca, terreno por el que pagó 420 mil pesos. De igual manera, se detectó que en febrero de 2014, al señor Máximo Gaspar José le compró por 100 mil pesos un terreno en la comunidad de Bajos de Tahueca, San Pedro, Pochutla, Oaxaca. En marzo de 2012, el indiciado compró al señor Héctor Everardo Martínez Sánchez, un terreno en el paraje Cuedani, Tlalixtac de Cabrera, Oaxaca. Asimismo, es propietario de una vivienda ubicada en privada de Esmeralda, número 100, Lote 2, Manzana 10 del fraccionamiento Santa Elena, cuyo inmueble está valuado en 1 millón 916 mil 737.44 pesos. El exfuncionario también compró dos terrenos en la comunidad de Río Valdeflores, Santa María Colotepec, Pochutla, Oaxaca, uno por 300 mil pesos y otro por 380 mil pesos. Asimismo, el 20 de abril de 2014, Rangel Hernández adquirió con el pago de 200 mil pesos, un inmueble situado en la calle 7, sin número del fraccionamiento El Rosario, San Sebastián Tutla, Oaxaca. Durante la investigación se desprendió que también Carlos Tito adquirió la concesión para taxi número 13,063, para un vehículo marca Nissan, tipo Tsuru GSI, el cual circularía en Santa Cruz Xoxocotlán. Debido a estos hechos, se solicitó la consignación de la averiguación previa, es por ello que el Juez Cuarto de lo Penal libró la respectiva orden de aprehensión. Fue el pasado viernes 22 de enero de 2016 cuando el inculpado fue detenido por elementos del Grupo de Fuerza Especial de Reacción Inmediata (FERI) adscritos de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) sobre la calle Moctezuma en Santa Cruz Xoxocotlán, cuando circulaba a bordo de su vehículo marca Hummer,con placas del estado de Hidalgo. De inmediato, los agentes trasladaron al indiciado al interior de la Penitenciaría Central del Estado y puesto a disposición del Juez que lo requería. Ahora se espera que en las próximas horas el juzgador le determine su situación jurídica. Verduguillo (Donde la verdad se firma y se afirma) 26 ENERO, 2016 DESPERTAROAX Verduguillo (Donde la verdad se firma y se afirma) Descabeza: Javier Cruz de la Fuente. Germán Tenorio, el secretario más ratero en la historia de Salud en Oaxaca El día de ayer comenté sobre la detención de Tito Carlos Rangel Hernández, extrabajador de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) —y chivo expiatorio del robo del dinero de los SSO—, dije chivo expiatorio, pues es sólo uno de los peones de la enorme red de corrupción y robo que tejió Germán Tenorio Vasconcelos en esta institución oaxaqueña. Germán Tenorio Vasconcelos —en lugar de hacer una red lícita, técnica y de trabajo para dar resultados positivos a los oaxaqueños en el tema de salud— se dedicó a construir una red de delincuentes para hurtar lo más que pudiera del dinero público; colocó a Samuel Julio Jiménez como coordinador de Jurisdicciones para que de todo el dinero de los programas de Salud le llegara a él y éste instaló en puestos claves a sus allegados para que decantara el recurso dirigido de los programas a sus arcas. Explico: ubicó a los seis jefes jurisdiccionales, los cuales mensualmente le aportaban una buena cantidad en miles de pesos, así también nombró a los coordinadores de Regulación Sanitaria, los cuales también le aportaban una cantidad mensuales; fue colocada Josafat Zárate Escamilla como coordinadora de Caravanas de la Salud, que durante estos cinco años han justificado de manera mensual los gastos de las mismas, sin embargo, en la realidad no salen a los pueblos de manera periódica a dar consulta médica; puso como directora de promoción a la Salud a Georgina Ramírez Rojas —esta dirección maneja todos los recursos que son etiquetados desde nivel federal a la atención epidemiología y de promoción de todos los programas, hablamos de más de 500 millones de pesos anuales—; empleó a Ignacio Zarate Blas como director de Atención Médica, unidad que maneja más de 200 millones de pesos; a Hugo Luis LLaguno —el adorador de Baco y especialista en cuadros de artistas famosos— en Regulación Sanitaria; el cual tiene el control de todos los giros de bienes y servicios en el estado, es decir, Samuel Julio Jiménez manejaba todo el tema del dinero en cuestiones operativas de los SSO. A José Antonio Argüello lo colocó como asesor plenipotenciario en temas de la administración y recursos financieros, es decir, el Kiko nombró a sus incondicionales para que le rindieran cuentas y, por eso, este deleznable y rico personaje ubicó a Rubén Portillo como director administrativo, a Marco Antonio Fuentes del Toro y, el ahora preso, Tito Carlos Rangel en el área de recursos humanos y financieros, puso a una persona muy cercana a él como encargado de las licitaciones y, por supuesto, a Carlos Holder para cuidar los asuntos legales y a Karla Pablo en el área de supervisión y control.
  • 11. Es decir, Germán Tenorio Vasconcelos es el secretario de Salud más ratero de lo historia de la Secretaría de Salud en Oaxaca, tejió una red de complicidad a su alrededor para que le cuidaran las espaldas y mensualmente estuviera recibiendo de dos chorros los recursos mal habidos. Cada uno de los personajes de los que anteriormente comenté tienen un cambio de vida diametral en cinco años, todos ellos han estrenados vehículos de lujo, han adquirido propiedades, demás tienen hasta guardias de seguridad en sus casas, es decir, así como Germán Tenorio Vasconcelos, son dueños de un sinfín de casas, vehículos y cuentas en bancos, que así como a la pirañita —que ya tienen en el bote—, presumen su nueva vida, mientras la institución de Salud sufre del desabasto de medicamentos más grande de que se tenga conocimiento en la historia de Oaxaca, padece también de la falta de reparación de las unidades médicas, de falta de espacios de las mismas, de médicos especialistas y equipos y materiales para llevar a cabo los tratamientos especializados. Así es que señores responsables de la investigación y de la justicia oaxaqueña, lo único que han obtenido es el hilo de la madeja de toda la podredumbre que se respira en la otrora noble institución de Salud en Oaxaca. ¿El Poder Legislativo qué ha dicho al respecto? ¿O acaso fueron salpicados de la pudrición de don Germán Tenorio Vasconcelos?, cabe destacar que el Dr. Mecha Corta, por más que quiere protegerlo y tapar los cráteres en los SSO no puede defender lo indefendible y se ha convertido en cómplice del robo y saqueo en los SSO, por lo que también debe probar el fresco bote. Por hoy, es todo. Con Mayusculas 25/01/16 Escrito Por Juan Diego *.- Tesorero de SSO detenido, expiará culpas de Pacquiao & company *.- Destape del candidato tricolor puede darse entre hoy y mañana… CHIVO EXPIATORIO… Al conocerse la detención por parte de la Fiscalía General del Estado, de Carlos Tito Rangel Hernández, quien fuera Jefe de la Unidad de Finanzas de la Dirección de Administración de los Servicios de Salud de Oaxaca, en los tiempos en que partía el queso el nunca bien ponderado Dr. Pacquiao (el apodo le vino a partir que se hizo público que le gustaba guantearse a su exñorsa), conocido en la farándula como Tintán (Germán) Tenorio Vasconcelos, todos pensaron que este changuito tiene la etiqueta de chivo expiatorio y que será éste quien pague todas las culpas de los desmadres financieros, económicos y administrativos de los SSO con el nuevo milloneta… A Carlos Tito le cargan el Sanbenito de enriquecimiento ilícito, pero dicen quienes saben los enredos en la oficina, que este pobre wey no tiene jet particular ni casona de lujo en La Cascada, pero como hay que dar la idea de que se combate el latrocinio en SSO, hay que ubicar a un cabroncito que vaya a chirona, igual que pasó con el Negro de la Cogta que estuvo en Sevitra y con el Canguro Tehuano del Coplade. En un descuido a este Tito lo sueltan antes de que termine el período del cambio y ¡aquí no ha pasado nada!… EL PERRO FLACO.- Con este asunto se confirma aquello de que al perro más flaco le cargan todas las pulgas. El boletín emitido por el Fiscal de Hierro que captura charalitos y deja ir a los peces gordos, dice que este compa era investigado luego de que trabajadores y sindicato lo acusaran reiteradamente por malversar cuotas, desviar recursos, vender plazas y otras irregularidades. Desde el año pasado la contralora de latón, hoy viviendo de sus rentas, inició una indagatoria por presunto enriquecimiento ilícito, por malversar las cuotas y recursos que corresponden a la Sección 35 del Sindicato de la SS y paralelamente enfrentaba un juicio de divorcio en el que su ex le peleaba algunos bienes adquiridos sospechosamente… Chance y este chango se propasó e hizo cierto aquello de que lo’indejo y el dinero no se pueden ocultar pues hizo ostentación de muchas cosas, hasta cambió su humilde casita por una residencia de lujo y los carrazos y cosas huleras. Se hizo de algunas propiedades como una caja de empeños operando en el Istmo, negocio por medio del cual habría realizado transferencias millonarias, cosas que no declaró ante la autoridad. Total que este buey ya está expiando las culpas de otros. La gente se pregunta ¿Y el Tintán?...¿Y el Quico Correa? ¡AY, FAMILIA!- Las organizaciones de transportistas escudadas bajo las siglas de sindicatos no tienen llenadera, verdad de Dios. Apenas se anuncia la realización de alguna obra pública y ¡zaz! sobre ellas, a romperles su jefa. Así, ¿cuándo madres tendremos garantizadas las obras si sobre ellas pesan las ambiciones, pero lo grave del caso, actos de violencia? Os cuento por qué digo esto: La familia Luis Martínez, herencia de aquel infeliz Juan, creador de la dinastía, ha dado mucho de qué hablar en el sindicato Libertad, una agrupación de mala muerte, en la que hoy día tía y sobrino están enfrentados totalmente por los porcentajes en la participación de las obras… En este negocio, uno y otra quiere más y más, y nadie de los dos cede ni quiere perder. Así están Carlos Luis Martínez y su tía Mayra de los mismos apellidos: en eterna pugna, ahora obstaculizan los trabajos que se realizan sobre la carretera de San Francisco Tutla y no tardan en liarse a madrazos, como están acostumbrados. Los esfuerzos de conciliación realizados caen al suelo, porque los fuertes intereses de familia pesan más que los intereses de la población y de las organizaciones que van por justos porcentajes, no al agandalle. La población pide aplicación de la ley contra esta familia… ENCARECEN SENADO.- Buena observación de mis dilectos lectores, tras la estrategia de la cúpula tricolor de considerar hasta a siete cabezones (ahí incluyo a la única fémina, no me echen bronca mis hembristas) de entre quienes puede salir su candidato al gobierno de la entidad. Es que con esto lo único que hacen es encarecer la fórmula para el Senado ora que se renueve en 2018. ¿Juai? Por la sencilla razón que los seis que no sean considerados, así les envíen a otras posiciones después de esto, van a sentirse con el derecho de ser considerados para un escaño, una bequita sexenal que para colmo ya se podrá reelegir, o sea una beca preciosa… Los entendidos dicen que como de los siete sólo uno es el bueno, ya hay dos a los que les tenemos reservadas posiciones preciosas: la alcaldía de Oaxaca de Juárez y la diputación pluri para ir a pastorear a la camada priista de la próxima Legislatura. Dos posiciones de privilegio, en donde darán mucho que decir, estarán en el escaparate y pueden proyectarse, pero ¿y los otros cuatro? Pos sí que la tienen en chino quienes decidieron esta estrategia, pero quién les manda andar consintiendo hasta a evasores fiscales en esta rola… QUE’STO, QUEL’OTRO…- Si otra cosa no sucede, entre hoy y mañana puede haber humo blanco en Insurgentes Norte, sede del partido tricolor y arrojar el candidato de unidad que acordaron el pasado jueves. Ya regresó Mr. Copetes, ya Don Beltrones le pasó el parte de novedades y le dijo que las cosas están amarradas, que suelte de una vez la línea y a otra cosa frágil y volátil mariposa. Habría una mini-gira en las regiones para ratificar esa unidad, el martes dentro de ocho días el registro ¡y a ponerles en la suya a los montoneros!... Por otro lado, no es para que lo vayan a andar contando, ni menos para que digan quien se los dijo, pero pueden apostar doble contra sencillo que el PUP de Uriel Díaz y el PSD de Manuel Pérez, irán en coalición en presidencias municipales y en diputaciones. Si no se suman a los montoneros en “la alianza mayor”, postularían como su candidata al gobierno del estado ni más ni menos que a Eufrosina Cruz Mendoza, que por lo que se mira, va a ser desdeñada por su partido, el PAN. Las franquicias del zaachileño y Uriel traen etiqueta indígena, doña Eufro ha explotado esa cuestión, así que harían mucho ruido. Por cierto, para la capital del estado, andan en pláticas con el Pablotas Arnaud, para bajarle clientela a Oswaldo García… Del Congreso de Jalpan recibo este mensaje: Chas gracias, JD, el mismo día que sacaste el retraso de nuestra paga, ese mismo día (viernes) como por arte de magia hubo lana y nos pagaron lo que nos debían… ABUR.
  • 12. Al Margen 25/01/16 Escrito Por Adrián Ortiz Romero Cuevas + Convocatoria priista, sin sorpresas; sólo que margina a simpatizantes + Las “terceras vías” también están en tricolor con los Benítez Tiburcio Tal y como se esperaba, a la “fiesta” del Partido Revolucionario Institucional nunca estuvieron contemplados los simpatizantes, y eso se refrendó al conocerse la convocatoria de ese partido a quienes pretendan competir por su candidatura a gobernador. El documento, que de entrada estaba dirigido a la militancia tricolor, estableció entre los requisitos para participar en el proceso interno el demostrar una militancia de 10 años en ese partido. Ello decantó la lista de posibles participantes, y de paso constató que casi todo el proselitismo que hasta ahora se ha hecho, no tendrá utilidad alguna para quien finalmente se alce con la candidatura. En efecto, el sábado el Comité Directivo Estatal del PRI dio a conocer el documento a través del cual el Comité Ejecutivo Nacional convoca a los priistas al proceso de designación de su candidato. En tal documento no había sorpresas, ya que es una convocatoria expresamente dedicada a la militancia tricolor que no establece condiciones para la adherencia de simpatizantes o no militantes de dicho partido. Lo primero que parece quedar claro es que el PRI decidió no jugar con el garlito de la ciudadanización de los partidos, y que más bien está dispuesto a actuar con la ortodoxia partidaria conocida y esperada. Pues hasta hace una semana había aún la idea de que el priismo podría optar por una “tercera vía” que dejara de lado la añeja pugna entre los “liderazgos” (cacicazgos) priistas tradicionales de los últimos treinta años, y decidiera caminar con un candidato ciudadano en la persona de Gerardo Gutiérrez Candiani. Dicha idea fue alimentada por la percepción (porque nunca sabremos quién verdaderamente alentó al empresario a buscar la candidatura priista) de que a Gutiérrez lo había invitado directamente el presidente de la república a competir en el priismo, aunque finalmente fue desechada el pasado sábado con la emisión de la convocatoria que establece requisitos específicos de militancia para quien desee participar en la carrera por la candidatura a gobernador. En términos estrictamente políticos, lo que hizo el PRI fue atajar el doble filo que podría significar el abrir su proceso interno a la participación directa de la ciudadanía, para luego tomar la decisión cupular que siempre ha estado prevista. En el PRI, el presidente de la república es quien toma las decisiones trascendentales. Y la única forma de que haya aceptación y disciplina frente a sus decisiones, es que todos los que estén sometidos a ellas se encuentren dentro del círculo de intereses políticos que controla directamente el presidente. Al lado de ello, puede haber una segunda posibilidad que apuntamos hace una semana en este espacio: que el PRI finalmente decidió no explorar esa tercera vía porque ello significaba poner en riesgo el trabajo y capital político del priismo, y dejarlo en manos de intereses panistas. Apuntamos entonces que con Gutiérrez, un sector dentro del grupo gobernante estaba intentando “caer parado” al margen del resultado de la elección: triunfando la coalición PAN-PRD, dijimos, tendrían un gobernador de su grupo; pero triunfando el PRI (es decir, supuestamente perdiendo ellos), con Gutiérrez a la cabeza, también saldrían ganando porque éste es también un integrante de su grupo. Y más allá del tema local de Oaxaca (es decir, de la lucha permanente de los últimos treinta años, entre los distintos cacicazgos, por el reparto cíclico del poder político), lo que generaría esto es el dilema de que, en el fondo, en el esquema nacional, el PRI se pusiera involuntariamente al servicio del PAN, todo por tratar de negociar quién sabe qué con los grupos políticos locales. TERCERAS VÍAS En ese sentido, llama también la atención el abrupto intento de la diputada federal Mariana Benítez Tiburcio por hacerse de la candidatura a gobernador del PRI. Pues en el fondo, parece que la legisladora federal también ha venido jugando como una posible “tercera vía” similar a la de Gutiérrez Candiani, con la única diferencia de que ella sí tiene militancia priista. También tiene cercanía al grupo gobernante. Y parece que fue otra de las cartas con las que algunos tratarían de “caer parados” en la sucesión de gobernador, lanzándola a ella y paralelamente promoviendo inopinadamente la imagen de su hermano, que es funcionario de la Secretaría de Finanzas. Frente a ello, habría que preguntarse si Mariana Benítez es diputada federal por el interés del PRI por involucrarla en la política oaxaqueña, o si hay otras razones. Ella ha tratado de presentarse como un activo del priismo oaxaqueño en el país, aunque lo cierto es que su candidatura a la diputación federal fue resultado del interés del extitular de la PGR, Jesús Murillo Karam, por protegerla frente a hechos como la investigación por los desaparecidos de Ayotzinapa, los errores en la integración de los expedientes en contra de la profesora Elba Esther Gordillo, y otras cuestiones más por las que ella necesitaba protección (Murillo tiene el afecto presidencial, y ella era la segunda a bordo en la PGR) mientras pasaba la turbulencia política por aquellas situaciones. Por esa razón, su activismo político y su reciente interés por Oaxaca parece tener motivaciones e impulso local. En otras circunstancias, o ella hubiera sido la candidata, o nadie dentro del PRI —ni ella misma— habría tenido el interés de mandarla a ser comparsa de otros en una competencia simulada. ¿Quiénes la promueven, y qué buscan? Parece, pues, que las mismas personas que promueven a Alberto Benítez Tiburcio, son los que también han alentado desde distintas vías a personajes que pudieran incidir en la competencia del partido que para ellos es opositor. Mariana Benítez tiene la ventaja de ser la única mujer participando en dicho proceso (también está la doctora María de las Nieves García Fernández, aunque ella más bien parece que participa de forma honoraria). Aunque ello no le resta importancia al hecho de que su participación en dicho proceso tenga más origen en una motivación local que en el interés del PRI porque haya muchos participantes. DÍAS DECISIVOS Pasan los días y hasta los más prudentes pierden el sosiego. Parece intencional la forma en cómo en los partidos alargan los tiempos, primero para evitar el desgaste de ser el primero en tener candidato; y segundo, para que los aspirantes se depuren solos. Eso pasa en todos los partidos. Salomón Jara es investigado y corre el riesgo de que le suspendan su derecho político Por Pedro Matías - Pedro Matías OAXACA, Oax., (#página3.mx).- El secretario de la Contraloría y Transparencia Gubernamental, Manuel de Jesús López, confirmó que el precandidato del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a la Gubernatura de Oaxaca,Salomón Jara Cruz,
  • 13. se encuentra sujeto a tres procedimientos administrativos por su presunta responsabilidad en el desvío de recursos públicos por una cantidad superior a los seis millones de pesos. El funcionario estatal precisó que las investigaciones se encuentran en la etapa de pruebas, es decir, que al indiciado está ofreciendo documentales de defensa para solventar las irregularidades que le fueron detectadas en las auditorias que le practicaron cuando era secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesquero. El contralor afirmó que no puede adelantar los avances de las investigaciones porque todavía se le está otorgando la garantía de audiencia para que se defienda pero la cantidad que no ha comprobado supera los seis millones de pesos. Independientemente de que si resulta culpable se le puede sancionar administrativamente, dijo, que si la auditoria superior de la federación interpone una denuncia penal en contra del ex servidor público lo podrían inhabilitar si le suspenden sus derechos políticos. Jara Cruz fue acusado de devolver recursos a la federación lo que fue calificado como “un crimen para el campo oaxaqueño” y es que por su incapacidad, tuvo que regresar 37 millones 94 mil 816 pesos, en el 2012. Apenas el 10 de julio de 2012 para ser exactos, el entonces secretario de Desarrollo Forestal Pesca y Alimentación (SEDAFPA), Salomón Jara Cruz, afirmaba en la tribuna de la LXI legislatura local “es incorrecto manejar que hubo subejercicio. No hubo en el 2011 y no habrá en el 2012 porque hemos cumplido cabalmente y no ejercer esos recursos, es un crimen para el campo oaxaqueño”. Su mentira criminal quedó al descubierto cuando el delegado de la Sagarpa, Manuel García Corpus, afirmó que “por las dificultades técnicas, administrativas, de planeación y operación que tuvo la Sedafpa, derivado de los procesos de transición de su titular, se reintegraron a la Federación recursos por más de 37 millones de pesos”. Esos recursos estaban etiquetado para aplicarse en el desarrollo productivo del agro estatal mediante acciones de infraestructura como obras de conservación de agua y suelos, producción de básicos como maíz y frijol, entre otros. Sin embargo, el ex senador perredista que renunció, el pasado 17 de abril de 2012, siempre lo negó y su argumento para dejar el cargo fue que lo hizo “por no contar con la confianza del gobernador Gabino Cué y, sobre todo, por los intereses de poder que existen al exterior y al interior de la presente administración”. En la comparecencia del 10 de julio de 2012, el entonces diputado del PAN, Guadalupe Isaac Rodríguez Soto, acusó Salomón Jara Cruz, de haber incurrido en un “subejercicio” de 347 millones de pesos en el 2011para atención al campo, razón por la que el estado dejó de recibir 884.8 millones de pesos. El legislador panista insistió en que por ese supuesto subejercicio, “el daño causado al pueblo de Oaxaca es de 884.8 millones de pesos”. Sin embargo, el funcionario estatal rechazó ese señalamiento al afirmar que “no hay subejercicio”, lo que ocurrió fue que la federación hizo un recorte de cuatro mil millones de pesos que afectó a 16 estados del país, entre ellos, Oaxaca, se justificó. Precisó que de los mil 231 millones de pesos que se iban a ejercer en apoyo al campo de Oaxaca, solo recibieron una ministración de las tres que estaban contempladas. El protegido de Andrés Manuel López Obrador explicó que hay subejercicio cuando el recurso que se cuenta y no se ejerce y se regresa a la federación pero en este caso nosotros no tuvimos el recurso y no lo tuvimos porque la federación hizo un recorte presupuesta del cuatro mil millones de pesos que afecto a 16 estados de la república. Se defendió al argumentar que “solo recibimos una sola ministración del recurso federal, entonces, fue la federación la que no le cumplió a Oaxaca”. El legislador panista atinadamente insistió en que “al no comprobar la primera ministración y no gastar de manera eficiente, se dejaron de aplicar 391.5 millones de pesos y, por consiguiente no llegaron 884.8 millones de pesos. E ironizó que “regalando machetes, carretillas y palas no se va sacar adelante al campo, sino que se tiene que hacer con un proyecto y de la mano del productor”.
  • 14. En síntesis, le reconoció que “es un buen político pero como administrador de recursos pueblo deja mucho que desear, es pésimo”, le recalcó. También sus propios correligionarios como el entonces diputado del PRD, Tomas Basaldú Gutiérrez, lo cuestionaron al recordarle que “sería lamentable que se regresaran recursos a la federación cuando hay proyectos por realizar. Lo preocupante dijo en ese momento es que “hay muchas dudas en relación al presupuesto porque no cuadran los números con las cifras del ejecutivo y el presupuesto asignado en el 2011”. Y solicitó información veraz porque ya cunde la desesperanza entre productores por mal desempeño de esa institución. Antes, la legisladora perredista Leticia Álvarez Martínez cuestionó a Jara Cruz porque los recursos llegan demasiado tarde a los sectores productivos y que “si se entregan después de las lluvias, ya no sirven para nada”. La priista, Delfina Prieto Desgarennes, acusó que Jara Cruz que por estar pendiente del trabajo político-partidista en favor de su candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador, abandonó sus actividades cuando “la función del titular de la Sedafpa es ser secretario, no político”. Aunque Salomón Jara Cruz ya no compareció en el 2012 debido a que las comparecencias “sospechosamente” se suspendieron, el perredista o petista o morenista, justificó que el 2011 fue año difícil y atípico por las heladas y sequía, aunado a los estragos de Carlota que afecto la Costa y la Sierra Sur. Lo cierto es que el ex funcionario que manifestó que para reactivar al campo oaxaqueño se requerían 5 mil millones de pesos, la realidad es que no supo qué hacer con el presupuesto que estuvo en sus manos y finalmente tuvo que regresar más de 37 millones de pesos que lo convirtieron en uno más de los que han asesinado este sector agropecuario. Oaxaca, segundo estado más peligroso para ejercer el periodismo en México  Ciudad de México, 25 de enero de 2016.-- Los asesinatos de los comunicadores Marcos Hernández Bautista y Reinel Martínez Cerqueda perpetrados los días 21 y 22 de enero, respectivamente en el estado de Oaxaca, convierten a esa entidad en la segunda más peligrosa para ejercer el periodismo en México, después de Veracruz, ya que entre julio de 2013 y enero de 2016, durante la administración del gobernador Gabino Cué Monteagudo, se han registrado  ocho homicidios de trabajadores y directivos de medios de comunicación.  Las y los asociados de la Casa de los Derechos de Periodistas (CDP) A.C. hicieron un llamado al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al gobernador oaxaqueño y al Fiscal General del Estado, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz, a realizar las acciones pertinentes para que estos crímenes no queden impunes como ha sucedido con otros casos de periodistas asesinados durante los últimos tres años en aquella entidad del Sur de México.  Tanto los homicidios, como otros agravios a periodistas documentados por esta asociación civil, son una prueba de que en Oaxaca existe una crisis en materia de Libertad de Expresión, situación que se agudiza en localidades suburbanas y rurales, donde personas trabajadoras de medios de comunicación son víctimas de violaciones permanentes a sus derechos humanos, un patrón que vulnera el Derecho a la Información de la sociedad en entidades colindantes con Oaxaca como Veracruz, Puebla, Guerrero y Chiapas.  Es urgente que organismos internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA), conozcan la agresión sistemática que viven las y los periodistas y toda aquella persona que ejerce su derecho a la Libertad de Expresión.  Las zonas limítrofes entre Oaxaca y los estados vecinos son donde se registran con mayor énfasis las agresiones a periodistas, al ser regiones en donde priva la impunidad, la ciudadanía no tiene garantizado el derecho de acceso a la justicia, ni el derecho a la vida.  El 21 de enero por la noche, fue asesinado de un balazo en la cabeza Marcos Hernández Bautista, corresponsal del periódico Noticias y concejal de Cultura del municipio de Santiago Jamiltepec.  Los hechos se registraron en el municipio de San Andrés Huaxpaltepec, sobre la Carretera Federal 200 que comunica al estado de Oaxaca con el de Guerrero.  Mientras que el 22 de enero por la tarde fue asesinado varios impactos de bala Reinel Martínez Cerqueda, en el municipio Santiago Laolla, en la región del Istmo de Tehuantepec, colindante con el estado de Chiapas. Martínez Cerqueda, de 43 años de edad, conducía tres programas musicales en la radio comunitaria “El Manantial”, en ese municipio ubicado a unos 300 kilómetros al oriente de la ciudad de Oaxaca. Con la muerte de Martínez Cerqueda suman ocho comunicadores asesinados en Oaxaca del año 2013 a la fecha.
  • 15. En marzo, informe final de Comisión de la Verdad; ya declaró Fox AGUSTÍN GUTIERREZ El ex presidente de México, Vicente Fox Quesada, rindió su declaración ante la Comisión de la Verdad de Oaxaca, sobre los hechos violentos de los años 2006-2007 en la entidad, informó el organismo, al anunciar que en marzo próximo estará listo el informe final. En redes sociales como Facebook, expuso que el panista expuso hace unos días su testimonio, que por la naturaleza de las indagatorias, se hará público el próximo mes. El órgano autónomo que encabeza el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra detalló que se encuentra en fase final de la redacción de los hechos que motivaron las violaciones a los derechos humanos del pueblo de Oaxaca, en el sexenio de Ulises Ruiz Ortiz. “En unas semanas estará listo este documento que busca impulsar la verdad, justicia, reparación y no repetición de los hechos ocurridos hace diez años “, agregó. Cabe precisar que el único ex funcionario que ha rendido también su declaración es el ex secretario de Salud y ex diputado federal, Martín Vásquez Villanueva. “Hace unos días tomé el testimonio del ex presidente Vicente Fox Quesada para la Comisión de la Verdad de Oaxaca. El contenido sobre su responsabilidad en el conflicto oaxaqueño de 2006, será dado a conocer en marzo próximo”, escribió a su vez también el redes sociales el integrante de dicho organismo, el periodista Diego Osorno. Las mil y una noches de “La Gaviota” ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA 25 DE ENERO DE 2016 REPORTAJE ESPECIAL Angélica Rivera en la edición 471 de ¡Hola! MÉXICO, DF (apro).- En la gira internacional número 42 del presidente Enrique Peña Nieto, la primera de este año y también de la segunda mitad de su gobierno, la comitiva oficial, atildada y cosmopolita, acudió a promover el eje de gobierno “México con responsabilidad global”, y difundió sus andanzas por la Península Arábiga y el Cantón de los Grisones, en Suiza. La recompensa: el testimonio de imponentes paisajes naturales que ofreció en redes sociales el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza –menos tímido que sus compañeros que sólo tuitearon actos oficiales–, y la portada de la revista ¡Hola! para la esposa del presidente, Angélica Rivera. El glamour como política comunicacional es cosa de estos tiempos, con fotografías y videos de viajes, y relatos que describen, entremezcladas las actividades oficiales del mandatario, con la ropa en anglicismos: outfit, clutch, leggings, flap bag y todo, muy fashionista, aunque a veces conceden que una “embajadora de la moda” –como llaman a Rivera— lleve moda made in México. Dicho está que desde la presidencia de Adolfo López Mateos (1958-1964) ningún mandatario mexicano había viajado tanto como el actual. Con 41 giras en todo el sexenio, el ingenio popular le descompuso el apellido para imponerle el mote de “López Paseos”. Peña Nieto, suma ya 48 a mitad del periodo para el que fue electo, pero ha escapado al humor público.
  • 16. También es conocido que ni siquiera en el sexenio de Vicente Fox fueron tan frecuentes las apariciones de la entonces primera dama Marta Sahagún en revistas del corazón y páginas de sociales tan afecta como fue a las portadas, como este sexenio. La afición de postín ha tenido sus costos, como el hasta ahora mayor escándalo de corrupción en la familia presidencial, “La Casa Blanca de Las Lomas”, que devino de una aparición en la revista ¡Hola!, o que convertir la residencia oficial de Los Pinos en locación de modelaje para la versión mexicana de Marie Claire, provocara críticas severas a la familia presidencial y diera pie a la exhibición de las remodelaciones-intervenciones en la casona que lleva por nombre “Miguel Alemán”, el chalet de estilo inglés, sobre las que se desconoce el dinero gastado. Sin embargo, mediante el uso de información oficial y fotografías difundidas por la Presidencia de la República, la construcción de contenidos parte de la exhibición de la primera dama, concentrándose en su look. El video que dio la vuelta al mundo A veces –como ocurrió en las giras internacionales de 2015 y en la más reciente por el mundo árabe– la primera dama de México salta de la página oficial de la Presidencia de la República a las de revistas de moda y de chismes del jet set, por su vestido rojo intenso de 3 mil 300 dólares –por ejemplo, en la revista Quién– en Londres, codeándose con la realeza. En otras ocasiones, puede desatar comparativos entre sus atuendos y los de la reina Letizia de España, o bien, provocar la insidia con un episodio público como ocurrió con la visita a México de los reyes españoles que Vanity Fair describió así: “Si tu marido no te trata como te mereces, tienes que demostrar que no vas a estar siempre para él. Y así lo dejó ver la Primera Dama en un video que ha dado la vuelta al mundo”. Porque hay un lenguaje en ese tipo de publicaciones, para las celebrities, ricas, bellas y famosas de quienes se ocupan las portadas. En un numero de ¡Hola! –valga el ejemplo– la primera gira internacional, realizada por Peña Nieto como presidente electo, Angélica Rivera fue “infatigable”, y no caminó, “dio sus primeros elegantes pasos como primera dama”. Angélica Rivera vistió en esa ocasión “un discreto vestido negro con mangas ¾, creación de su diseñador de cabecera Benito Santos, a juego con una mantilla de encaje y complementó con un par de tacones de punta y una flap bag de Channel”. Esta vez, Angélica Rivera no acompañó al presidente Peña Nieto en una gira de Estado por los países árabes; de acuerdo con ¡Hola!, viajó “junto al presidente Enrique Peña Nieto por los exóticos reinos de las mil y una noches”. El texto, titulado “Angélica Rivera. La dama de oriente”, se publicó sin firma y fue ilustrado con profusión, principalmente con fotografías oficiales compartidas por la Presidencia y la cuenta de Facebook de Peña Nieto. También con las actividades que el mandatario realizó en su gira por Arabia Saudita, Emiratos Árabes y Qatar. A través de la narración se registra a detalle la agenda que siguió la comitiva oficial, los convenios que se firmaron, los compromisos que se asumieron, y todo aderezado con digresiones sobre los lugares: “Pudo disfrutar el espectáculo de fuentes danzantes del Burj Khalifa –curiosamente al ritmo del tema de Enrique Iglesias, Héroe— “y, naturalmente, visitar el Dubai Mall, el centro comercial más grande del mundo, es “toda una tentación para los amantes de la moda”, dicho lo anterior en el contexto de la presencia ahí de la primera dama. Made in Mexico Impuesta por el protocolo, durante la gira por el mundo árabe, la hiyab, el velo que cubre la cabeza y el pecho por mandato del Corán y las leyes teocráticas –una prenda asociada a la humildad, la modestia y el recato de las mujeres musulmanas en presencia de varones–, permitió a la primera dama lucir, en palabras de ¡Hola!, con “el típico velo” y “siempre perfectamente coordinado con su outfit”. Aunque no salieron en revistas del corazón ni suplementos de moda, las mujeres que viajaron en esa gira –incluidas las reporteras de la fuente presidencial— fueron obligadas a utilizar prendas a tono con la costumbre, excepto en Emiratos Árabes. La única mención que hay sobre ellas, las reporteras, no es por ningún estilo outfit ni se les atribuye o no seguir el dress code. De acuerdo con ¡Hola!, ellas “debían, en señal de respeto, llevar velo y vestir pantalón o falda por debajo de la rodilla, así como blusas y suéteres de manga larga y cuello alto”. En todas esas publicaciones no hay espacio para las cosas feas del mundo, como el hecho de que el rey saudí, primer anfitrión de la pareja mexicana, Salman bin Abdulaziz Al Saud (“guardián de los santos lugares y jefe de la casa Saud), famoso por mandar decapitar a sus críticos, fue condecorado con la máxima distinción que concede México a un extranjero, “la Orden de Águila Azteca” en grado de collar. Recíproco, el rey saudí condecoró a Peña Nieto con un reconocimiento de autoafirmación de su nobleza: la Medalla Rey Abdulaziz. Del encuentro, ¡Hola! escribió: “Con chaqueta de color crudo, y velo en color crema, el elegante outfit de Angélica Rivera recordó mucho al que, años atrás, lució Rania de Jordania en estas mismas tierras”. La especialización en atuendos no arroja mucha luz sobre los costos de la indumentaria, si acaso, hay una mención: “Angélica Rivera no sólo llevó moda made in Mexico, sino que también los complementos, como el cluth que lució en Kuwait, obra de Alexia Ulibarri”. Pese a lo “estiloso” –como ha descrito ¡Hola! más de una vez a Rivera Hurtado y lo hizo en esta ocasión–, el suplemento Pink, del diario Reforma reparó un detalle de austeridad que tituló “Reciclando”, pues en Qatar la primera dama usó una de las prendas que había utilizado en una gira por Australia en noviembre de 2014… gira en la que por cierto, se le sorprendió en el famoso Jade Buddha Bar & Casual Dining, “donde acostumbran divertirse figuras como Kim Kardashian y Justin Timberlake”.
  • 17. Hola, Presidencia ¡Hola! es la revista que más publica a la familia Rivera, principalmente por dos motivos: difundir actividades del presidente Peña Nieto, mezclados con el glamour de la primera dama en giras internacional y, también, por la atención que en sus páginas ha obtenido su hija Sofía Castro. En marzo del año pasado, el rostro de Angélica Rivera fue portada, con un llamado: “La impactante reaparición de la primera dama en su estilosa visita oficial a Reino Unido”. En abril, la portada fue para Sofía Castro en la playa, en traje de baño, de fiesta de fin de cursos en Cancún; en mayo, hizo un llamado de portada anunciando la graduación de preparatoria de Sofía Castro acompañada de su madre, que las desplegó de cuerpo entero en su portada de julio cuando se graduó la joven. En julio de 2015, una semana después de la portada de graduación de Sofía, siguió la portada de Angélica Rivera con la reina Letizia de España. Luego difundió un breve con imágenes de la escapada de la primera dama a Italia, luego de la visita de Estado a Francia, a la que ¡Hola! dedicó también unas líneas, observando que vestía prendas del diseñador mexicano Benito Santos. En agosto se difundió un video de Sofía Castro de niña, jugando con su mamá. En septiembre, ¡Hola! publicó “La estilosa aparición de la Primera Dama en el informe presidencial”, donde se cronicó el evento, entrelazado con detalles del vestuario de Rivera. Siguió un llamado de portada, por “Angélica Rivera y Anahí, emoción y moda mexicana el Día de la Independencia”. Luego en noviembre se publicó otra serie de fotografías de madre e hija, a propósito de que Sofía Castro fue la modelo de portada de un especial de la misma publicación, posando con vestido de novia. Y, con el mismo motivo, también en noviembre, se publicó “Sofía Castro llega a los 19 años más bella y reflexiva”. Ya en diciembre, la misma publicación difundió la visita de Rivera a la casa hogar Gabriel Zubirán, “estilosa y con una gran sonrisa” para celebrar los quinceaños de varias huérfanas. Finalmente, este número de la revista, es por “su estilosa y muy cuidadosa del protocolo”, además, “manteniendo su característico sentido de la moda”. Selfies y glamour en Davos AL concluir la gira por la Península Arábiga, el presidente Enrique Peña Nieto viajó a Suiza para participar en el Foro Económico Mundial, que cada año reúne a los líderes políticos globales y grandes capitalistas. Con él iba el director de Pemex, Emilio Lozoya Austin, que lo acompañó en la gira precedente y donde se sumaría el titular de Hacienda, Luis Videgaray. Los hombres del gabinete que participaron en la visita a los países árabes habían colocado algunas fotografías de los eventos y actividades en las que participaban en sus redes sociales. Pero en Davos ya los esperaba el director de la CFE, Enrique Ochoa Reza, que llevaba varios días en el imponente Cantón de los Grisones. A diferencia de sus compañeros de gabinete, Ochoa Reza aprovechó al menos para hacer una caminata nocturna, pues el martes 19 tuiteó una iluminada calle, repleta de nieve, en una zona de notable vocación comercial. Durante los días siguientes difundió numerosas fotografías de reuniones, foros, entrevistas que concedió a reporteros que acudieron al Foro, hasta que el jueves 21 publicó una fotografía con el director de Pemex, Emilio Lozoya, abrazados, al aire libre, con las montañas nevadas al fondo. Ya de despedida, el día 22, Ochoa Reza publicó tres fotografías de Davos, dos paisajes y una de lo que parece ser el área de café del Foro. Ya en los días siguientes, el funcionario difundió fotografías de Kevin Spacey y de Bono, aunque sin animarse a tomarse una selfie, como sí lo hiciera en otra ocasión el presidente Peña Nieto. Pero las giras y el glamour no han terminado. Este martes 26 el presidente de México llegará a Ecuador para participar en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y permanecerá ahí hasta el jueves 28. La primera dama, por su parte, tuvo agenda pública este lunes, al presentar el disco dedicado al Papa Francisco, grabado con la participación de Cristian Castro, Lucero, Pedro Fernández y Belinda, entre otros, y que se titula “México se llena de luz”, y cuya aparición coincide con la visita que el sumo pontífice hará a México en febrero.
  • 18. ICA se dispara 35% en la BMV Los títulos de ICA subían más de un 26%, a 3.80 pesos por papel en la Bolsa Mexicana luego de ser suspendidas brevemente, la constructora anunció que presentará a mediados de febrero un plan de recorte de costos y de reestructuración de su deuda. Redacción CIUDAD DE MÉXICO.- Los títulos de ICA, la mayor constructora del país, se disparaban este martes más de un 35 por ciento, luego de cerrar el lunes con una caída del 3 por ciento. Los títulos eran impulsados por las expectativas de que la compañía, que enfrenta una escasa liquidez, presente pronto un plan para la reestructuración de su pesada deuda. En las cotizaciones en el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana, los papeles que fueron suspendidos brevemente, subían 35.17 por ciento, a 4.42 pesos por papel. En la sesión previa la emisora terminó con un precio de 3.25 pesos. En los que va del mes, la acción sólo ha mostrado cinco días de alzas y 21 días de pérdidas. ICA, que incumplió en diciembre el pago de intereses de un bono y anunció que no pagará el cupón de otro que vence en febrero, ha dicho que presentará a mediados de febrero un plan de recorte de costos y de reestructuración de su deuda, que al cierre de septiembre era de 57 mil 929 millones de pesos. La constructora dijo en un comunicado que no conoce las causas que originaron el alza de sus títulos y las adjudicó al mercado. En marcha operación ICA Darío Celis Columnista en Excélsior. Ocurrió en algún lugar de Estados Unidos, donde un grupo de mexicanos aprovechó los días de asueto para prospectar nuevos negocios. Si lo duda, pregúntele aBernardo Quintana Isaac y a David Martínez. A finales de año el constructor y el audaz financiero que vive entre Nueva York y Londres se reunieron en un famoso centro turístico. De la plática surgió el compromiso para que Fintech Advisory, el mismo vehículo que rescató Grupo Vitro, levantara de la lona a ICA. Hubo un tercer actor relevante en la ecuación: Emilio Azcárraga Jean. No sabemos si en la misma reunión estuvo el presidente de Televisa, pero lo que sí es seguro es que la primera puerta que tocó Quintana Isaac que le llevó a Martínez fue la del empresario de medios. Martínez es un viejo aliado de Televisa. Fue él quien compró a Ernesto TinajeroCablecom, cuando Televisa estaba impedido por un tema de concentración. Una vez que la ley se modificó, el regiomontano se la traspasó el consorcio de avenida Chapultepec 18. El acuerdo que se pactó en Vail inmediatamente empezó a dar resultados. Orlando Loera, quien junto con Alfonso Gómez Migoya fue nombrado apenas en diciembre jefe de la reestructuración financiera de ICA, fue relevado sorpresivamente este mes por Guadalupe Phillips. Se trata de la exvicepresidenta de Finanzas y Administración de Riesgos de Televisa. Es la tercera en la línea de mando del área financiera del poderoso grupo de medios. Le reporta directamente a Salvi Folch y éste a su vez a Alfonso de Angoitia, el enlace de David Martínez. La encomienda de Phillips es la de negociar con los tenedores de bonos y bancos la deuda del grupo que dirige Alonso Quintana Kawage. Se va a coordinar con dos expertos abogados corporativos que en el pasado han trabajado para Martínez:Fernando del Castillo y Tom Heather. El primero, socio de Santamarina y Steta, representa a PJT Partners, que coordina a los bondholders que tienen en custodia una deuda de unos mil 350 millones de dólares. Apunte a Ashmore, Fidelity, Angela Gordon, Morgan Stanley, Credit Suisse, Barclays y Deutsche Bank. El segundo, socio de Ritch, Mueller, Heather y Nicolau, también participó en la reestructuración de Vitro, en la venta de Cablecom y fue consejero independiente de Iusacell propuesto por Televisa cuando se asoció con Ricardo Salinas. Ahora asesora a ICA en la reestructuración financiera.
  • 19. Caen 84% ganancias de los ahorros de los trabajadores en las Afores durante 2015 Ante la volatilidad de los mercados financieros, durante el año pasado las ganancias que las administradoras de ahorro para el retiro entregaron a sus clientes bajaron 84%. Yuridia Torres Las administradoras de pensiones deberían de tener un esquema de menos regulación por parte de las autoridades, consideran expertos. (Arturo Monroy) En 2015 las ganancias que las administradoras de ahorro para el retiro otorgaron a sus clientes cayeron 84 por ciento, en términos reales, ante la volatilidad en los mercados financieros. Si bien el año pasado el sector reportó plusvalías por 32 mil 945 millones de pesos, fueron inferiores a los 199 mil 946 millones de pesos que presentaron en 2014, según informes del órgano regulador de las Afores. En las estadísticas de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) se refleja además que los rendimientos generados por los recursos de los trabajadores en las Afores disminuyeron en diciembre a su menor nivel en 20 meses, desde mayo de 2014. El rendimiento anual promedio fue de 2.5 por ciento cuando en 2014 llegó a 10.51 por ciento. El alza en el precio del dólar, mayores tasas de interés y la caída en los precios de las acciones, tanto en el mercado local, como internacional, ha tenido efectos negativos sobre los instrumentos en los que se invierten los recursos de los trabajadores. Las cuatro Siefores básicas reportaron descensos en sus rendimientos, y en el caso de la Siefore 1 el rendimiento anual en los últimos 12 meses bajó a 0.10 por ciento, en términos reales, el más bajo en poco más de año y medio. De enero a diciembre del año pasado, las Afores acumularon 165 mil 940 millones de pesos. Oliver Ambía, director del departamento de Finanzas del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe, destacó que existe un panorama mundial muy complejo por lo que las familias mexicanas deben tomar medidas para enfrentar estos escenarios. Las administradoras de pensiones deberían de tener un esquema de menos regulación por parte de las autoridades y más de autorregulación de las empresas. Una mayor flexibilidad en el régimen de inversión permitiría operaciones que otorguen mayores ganancias a los trabajadores. El también consultor en finanzas recomendó a los trabajadores ubicar sus ahorros para el retiro en una de las operadores de pensiones que se ubiquen en los tres primeros lugares de rendimientos. ¿Por qué gana el PRI? Cuando se observa cómo funcionan los sistemas políticos democráticos, lo que resalta es que los errores se pagan y los malos gobiernos suelen perder las elecciones. Si trasladamos el criterio a nuestro país, se puede ver que a pesar de todo lo que ha pasado, el PRI sigue siendo el partido a vencer: recuperó la Presidencia y mantiene el gobierno en la mayoría de los estados, que en estos momentos son 19 (59%). Así, con todo y lo que dejó una transición muy defectuosa y los cambios que se han dado en este siglo XXI, el PRI mantiene una parte considerable de su poder, con otros porcentajes, con viejos y nuevos mecanismos y, también, con mucha impunidad. ¿Cómo se explica el sistema político en México? La democracia está en crisis como sistema, pero hay diferentes niveles y grados del desencanto y de la insatisfacción. En México ganamos el primer lugar en insatisfacción, según las últimas mediciones de Latinobarómetro. Los partidos políticos tienen un gran desprestigio, pero existen diferentes niveles de descomposición, por ejemplo, pocos países soportarían a una organización como el Partido Verde, principal aliado del PRI. En estos años el PRI pasó de ser un partido hegemónico a uno dominante y ahora forma parte de un sistema competido. ¿Cómo el PRI conserva el poder? Lo más visible resulta ser que el priísmo, en general, es la minoría más grande, salvo cuando perdió la Presidencia en 2000 y 2006. El PRI gana por las alianzas, por la maquinaria electoral, por las inercias y por la debilidad de las oposiciones. Un factor esencial de la maquinaria es el clientelismo y la compra de sufragios, sumado al voto priísta y la coalición de intereses dominantes que lo mantiene en el poder para que reproduzca la impunidad.
  • 20. El caso de Colima ejemplifica de qué forma un PRI en minoría se levanta con el triunfo gracias a las alianzas que hizo con el Verde, el Panal y el PT. Cuando se trata de hacer alianzas, el tricolor no tiene empacho en unirse con cualquiera que le dé votos. Ese partido es tan pragmático como una cómoda pantufla que se acomoda con cualquier organización. Ha podido perfeccionar una maquinaria para producir votos buenos y malos; logró transformar el viejo corporativismo de los sectores en redes clientelares y generó un mercado tan amplio que se reproduce en la pobreza y la desigualdad del país. Las inercias se han vuelto un factor importante a medida que el desencanto crece y la insurgencia cívica desaparece. Quizá la parte más trágica de la historia es la debilidad opositora. Los otros partidos (de izquierdas y derechas) que han llegado a ganar puestos de elección no han marcado una diferencia importante frente al priísmo y muchas veces lo imitan. Cuando juntamos algunas piezas de los últimos días, tenemos el triunfo en Colima, la recaptura del Chapo, la detención-liberación de Moreira en Madrid y las malas noticias económicas en este muy movido inicio de 2016, podemos ver cómo el PRI nada de muertito para no hacer ruido. Ahora en 2016 habrá 12 pruebas para ver cómo se puede conservar el poder a pesar de tener administraciones que se caracterizan por la opacidad, la corrupción y el endeudamiento. En cinco de los 12 estados nunca ha habido alternancia (Durango, Hidalgo, Quintana Roo, Veracruz y Tamaulipas). Donde más ha crecido la deuda es en Chihuahua con un 236%, en Quintana Roo un 238% y en Veracruz un 115% (Reforma, 18/I/2016). Son la reproducción del caso de Moreira en Coahuila. Se trata de recursos cuyo destino no está claro, pero hay sospechas de que una parte importante de ese dinero es para gasto político, para campañas. Es probable que Moreira lo hiciera con Peña Nieto en 2012 (recordemos Monex y Soriana) y ahora estos gobernadores lo harán en sus estados y para el 2018. El PRI seguirá ganando mientras no haya contrapesos que puedan romper esa inercia, mientras no se logre construir una coalición con un liderazgo fuerte y apoyo ciudadano, mientras no suban los niveles de exigencia en contra de un partido que premia la corrupción y, por supuesto, mientras no se logre tener una oposición que haga la diferencia y fracture el pacto de impunidad que caracteriza el sistema político en México. Investigador del CIESAS @AzizNassif Peña Nieto sí se reunió en abril pasado con la plana mayor de OHL, confirma directivo Por Redacción / Sin Embargo enero 26, 2016 - 12:15h 0 Comentarios OHL ha estado envuelta en un escándalo de presunta corrupción luego de que se revelaran una serie de audios donde se evidencian conversaciones en las que presuntamente negocia con autoridades del Gobierno federal y del Est ado de México para beneficiarse con proyectos de infraestructura y del sector energético. José Andres Oteyza y Enrique Peña Nieto, entonces Gobernador del Estado de México, en abril de 2011. Foto: Cuartoscuro. Ciudad de México, 26 de enero (SinEmbargo/EFE).– Sergio Hidalgo, director general de OHL, confirmó este día que el Presidente Enrique Peña Nieto se reunió en abril del año pasado con Juan Miguel Villar Mir, presidente de la firma, y con José Andrés de Oteyza, presidente del Consejo de Administración de OHL México. “Yo no participé en ella [la reunión], pero me parece de lo más natural, que cuando viene el presidente de un grupo como OHL, que participa en 31 países y que tiene invertido 75 mil millones de pesos, busqué reunirse con el Presidente [...] en esta reunión lo que se comprometió con el señor Presidente es que el grupo continuará invirtiendo recursos en el crecimiento de infraestructura”", dijo Sergio Hidalgo en conferencia de prensa.
  • 21. El directivo de la constructora española Obrascon Huarte Laín (OHL) confirmó además la autenticidad de las voces de los audios que han sido filtrados a la prensa desde mayo de 2015 y que corresponden a empleados de la firma y a funcionarios mexicanos, como es el caso del Secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza. “Las voces sí se reconocen. Inclusive yo, que salgo en uno de los últimos audios”, dijo Hidalgo, quien insistió que los audios han sido editados. OHL ha estado envuelta en un escándalo de presunta corrupción luego de que se revelaran una serie de audios donde se evidencian conversaciones en las que presuntamente negocia con autoridades del Gobierno federal y del Estado de México para beneficiarse con proyectos de infraestructura y del sector energético. En la lista de funcionarios involucrados están los titulares de las Secretarías de Transporte estatal y federal, Juan Apolinar Mena y Gerardo Ruiz Esparza, y la ex Consejera jurídica del Estado de México, Luz María Zarza y algunos magistrados; así como los de directivos de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Enrique Ochoa Reza, ambos designados por el Presidente Enrique Peña Nieto. Al respecto, Sergio Hidalgo informó este día que el único despido que se ha dado a raíz de las filtraciones es el de Pablo Wallentin, quien hasta mayo del año pasado fue director de relaciones institucionales de la empresa. Negó además que se hubieran confirmado más invitaciones a vacaciones pagadas por OHL México a otros funcionarios públicos. Hidalgo dijo que confía en la justicia ante la “campaña de extorsión y chantaje” por el escándalo de corrupción desatado el año pasado tras la publicación de grabaciones ilegales y aseguró que colabora con las autoridades para superar el golpe para la imagen de la empresa. “A pesar de la campaña de extorsión y chantaje, confiamos en la justicia y haremos valer nuestros derechos”, dijo en una multitudinaria conferencia de prensa el director de OHL México, Sergio Hidalgo. Hidalgo explicó que la constructora y operadora buscará que “los delitos no queden impunes” y que “sus responsables sean juzgados y condenados”. Explicó que se han interpuesto hasta cuatro denuncias ante la Procuraduría General de la República (PGR, Fiscalía) por la filtración de los audios, en la que directivos de la compañía hablan con políticos, altos funcionarios y magistrados. Liberación de Moreira, gracias a pacto entre México y España: obispo Raúl Vera Puso en tela de juicio el hecho de que las autoridades españolas se hayan basado en un documento de la PGR para determinar la culpabilidad o inocencia del exgobernador de Coahuila. (Foto: Cuartoscuro) Redacción AN La liberación del exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira, se dio gracias a un acuerdoentre el gobierno mexicano y el español, opinó el obispo de la Diócesis de Saltillo, Raúl Vera López. Según publicó Vanguardia este domingo, el prelado calificó como “un fiasco” el proceso que se siguió y declaró que el juez encargado sólo siguió órdenes.
  • 22. Vera López puso en tela de juicio el hecho de que las autoridades españolas se hayan basado en un documento de la Procuraduría General de la República (PGR) para determinar la culpabilidad o inocencia de Humberto Moreira, como ha trascendido en medios nacionales. “Se basan en un documento de la PGR, entonces qué caso tiene. Si saben que este señor vive libremente aquí en México y le piden documentos a la justicia mexicana para decidirse lo que hacen, de plano nos ven como tontos, pero en el fondo lo deciden las alianzas económicas porque el modelo de gobierno del partido al que pertenece Rajoy (presidente de España) es el mismo de Peña Nieto”, aseguró. Señaló que además de los compromisos económicos, hay un trasfondo oculto entre las altas esferas de ambos países. Dijo que su temor es que Humberto Moreira llegue a recalar en otros países y se repita la situación. “De lo que tengo miedo es que muchos otros países, si a este cuate se le ocurre meterse a otro lado y le encuentran cuentas, se va a convertir en un botín para librarse, qué susto que se le ocurra irse a meter a otro país y ahí se lo pesquen por lo que trae cargandoy luego lo dejen ir, no sé”, declaró Vera López. “No es la inocencia lo que tiene libre a este señor (Humberto Moreira), sabemos que no es inocente, son los compromisos que hay entre el gobierno mexicano y el español, sabemos cuál es el cuño del partido que reina allá, es exactamente el mismo”, afirmó. Sobre el futuro que le espera a Humberto Moreira luego de que se le retirara el pasaporte y se le prohibiera salir de España, el Obispo de Saltillo dijo que en el mundo actual la globalización de la corrupción hace que pese más el dinero que la política como tal. “Eso ya lo veremos, por lo pronto ya es un fiasco, qué va a pasar, para qué nos ponemos a profetizar, ya vimos que pesa más el dinero en el mundo que la política, cuya función es la justicia y el derecho, se doblega ante los señores del dinero e inversionistas españoles que han venido a crear la nueva colonización, su gobierno se pone de rodillas igual que el nuestro”, concluyó. (Con información de Vanguardia). Sospechosa, la puesta en libertad de Moreira ALEJANDRO GUTIÉRREZ 26 DE ENERO DE 2016 REPORTAJE ESPECIAL La salida. Dudas. Foto: EFE / Kiko Huesca Luego de que el juez encargado del proceso contra Humberto Moreira en España dijo no haber encontrado evidencias de dinero ilícito en las abultadas cuentas del expresidente del PRI, fuentes judiciales hispanas consideraron que hubo deficiencias en la investigación de la Fiscalía Anticorrupción. Especialistas entrevistados atribuyen la decisión a la influencia política del exgobernador en nuestro país; otros advierten que la justicia española podría pedir a Estados Unidos y a México investigar “ahí los delitos subyacentes de esta causa, es decir, el de malversación de fondos y cohecho”. MADRID (Proceso).- El auto emitido por el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz el viernes 22, que permitió al exdirigente nacional del PRI Humberto Moreira recobrar su libertad, deja ver deficiencias en la investigación de la Fiscalía Anticorrupción y la policía española: no lograron acreditar los delitos de blanqueo de capitales, malversación de fondos públicos y cohecho… al menos hasta ahora. Por orden del juez, Moreira debió entregar su pasaporte y tiene prohibido abandonar territorio español, porque el resolutivo judicial aún puede ser recurrido por la Fiscalía Anticorrupción esta semana, y, en ese supuesto, una sala superior revisaría la decisión judicial y la ratificaría u ordenaría el reingreso a prisión del exgobernador de Coahuila. La decisión causó sorpresa entre fuentes judiciales españolas, una de las cuales dijo que era “atípica la decisión de Pedraz”, ya que, “por acusaciones similares, un español, y más aún un extranjero sin arraigo en el país, permanecería mínimo dos meses en prisión”. Le parece “extraño” que el juez “haya concedido la libertad con medidas cautelares sin haber levantado el secreto de sumario, porque la causa sigue abierta. Eso huele muy mal porque parece que tiene que ver con la influencia política en México del personaje”. Otro especialista que habló a Proceso bajo la condición de anonimato porque ha llevado casos de extradición con México, manifestó: “Si la causa sigue secreta y abierta, entonces es de esperarse que haya más personas involucradas y que la justicia española emita comisiones rogatorias a México y a Estados Unidos para que se investiguen ahí los delitos subyacentes de esta causa, es decir, el de malversación de fondos y cohecho. Ahí es donde México deberá investigarlos y aportar sus conclusiones a España. Evidentemente, Estados Unidos también, que es donde está concentrado el mayor volumen de información y pruebas”…