SlideShare una empresa de Scribd logo
Jueves 22 de Febrero de 2018-02-22
Puerto Escondido Oaxaca México
Oculta Finanzas de Oaxaca, destino de $1,200
millones para damnificados por terremoto
ARCHIVO
Virgilio Sánchez
La Secretaría de Finanzas ha ocultado al Congreso del Estado la contratación del crédito por mil
200 millones de pesos, que le fue autorizada para los trabajos de reconstrucción de las zonas
afectadas por los sismos.
Además, este dinero le llegó al Gobierno estatal cuando Bansefi ya había entregado más del 94
por ciento de las tarjetas de reconstrucción a los damnificados de Oaxaca.
Finanzas adquirió un crédito con Banobras por esta suma de dinero, a un plazo de 240 meses, el
cual concluye el 11 de abril de 2038; de acuerdo con el informe de deuda y obligaciones de
pago elaborado el 25 de enero de 2018.
Este crédito simple fue pactado a una tasa de interés del 0.49 por ciento.
“Obras y acciones de reconstrucción de infraestructura estatal acordadas por el estado con el
Ejecutivo Federal, a fin de sufragar las contingencias generadas en los municipios señalados en
la declaratoria 14-sep-17, declaratoria 22-sep-17, y en la declaratoria 28-sep-17, por la
ocurrencia de sismos en el mes de septiembre de 2017”, expuso, Finanzas como el objetivo de
crédito.
El Tesorero de Finanzas, Rafael Mansur Oviedo señaló que este crédito fue registrado ante la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el 18 de enero de 2018; y a nivel estatal el 20
de diciembre de 2017.
La madrugada del 30 de septiembre, el Congreso del Estado autorizó al Gobernador Alejandro
Murat contratar este crédito, y en uno de sus artículos transitorios ordenó a la Secretaría de
Finanzas informar a esta Legislatura en un plazo no mayor a 15 días después de haber adquirido
este préstamo.
El diputado del PRD, Carol Antonio Altamirano, integrante de la Comisión Especial de
Reconstrucción, señaló que a la fecha, Finanzas no les ha notificado de la contratación del
crédito.
Expuso que el Secretario de Finanzas no pudo haber contratado este crédito el 15 de diciembre,
porque alrededor del 20 de diciembre, el Gobernador envió una solicitud al Congreso del Estado
para que se modificará la primera autorización por mil 200 millones; para que ahora fuera por 2
mil 700 millones de pesos.
“Lo que él pide es modificar el decreto donde le autorizamos los mil 200, eso indica que no lo
ha utilizado hasta ese momento”, dijo,
“O sea, ¿cómo lo contratas el 15, y mandas al Congreso una iniciativa para modificar el decreto
donde establecía lo que contrataste el 15?, no coincide”, agregó.
Por otro lado, los diputados establecieron en el decreto número 723, que los mil 200 millones de
pesos debían ser utilizados en cuatro posibles acciones: infraestructura carretera y vial,
infraestructura educativa, infraestructura de salud e infraestructura urbana.
“Así como en obras y acciones de reconstrucción de infraestructura y obras acordadas por el
Estado con el Ejecutivo Federal en el marco de lo dispuesto de las reglas generales del Fondo de
Desastres Naturales, del Fondo de Reconstrucción de Entidades Federativas, otros Programas
Federales y/o Convenios con la Federación”, expone el decreto.
Crédito no aportó a tarjetas Bansefi
Cuando el Gobierno del Estado contrató el crédito de mil 200 millones de pesos, el Banco del
Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) ya había entregado el 94 por ciento de las
tarjetas con el dinero para reconstruir las casas con daño total y parcial.
El 8 de noviembre, a través de un comunicado, esta dependencia federal reportó el reparto que
la ayuda proveniente de los recursos del Fonden había sido recibida por 57 mil 156 personas, de
las 60 mil 775 que fueron censadas en los 40 municipios de Oaxaca.
El dinero se inyectó a tarjetas Bansefi: Gallardo
Casas
Luis Ignacio
El crédito de mil 200 millones de pesos que el Congreso estatal autorizó contratar en deuda para
apoyar a los damnificados de los sismos de septiembre de 2017, sirvió para el cuarto pago de
los recursos que se entregaron a los afectados a través de las tarjetas del Banco del Ahorro
Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), “por lo que es probable que se solicite la
autorización para contratar un nuevo empréstito porque aun falta aportar la contraparte al Fondo
Nacional de Desastres (Fonden), aseveró el secretario de Finanzas, Jorge Gallardo Casas.
Explicó que el gobierno federal realizó los primeros tres pagos de las tarjetas de Bansefi que
entregó la Secretaría Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el último estuvo a
cargo del estado, “obviamente, con los recursos del crédito autorizado por la 63 legislatura”.
-¿Entonces los mil 200 millones de pesos ya se utilizaron?
-Sí, para la atención del tema de las viviendas con daños totales o parciales en el Istmo de
Tehuantepec.
-¿Cuántas personas fueron beneficiadas con estos recursos?
-La cifra exacta la tienen la Sedatu y Bansefi, en este momento estamos conciliando datos pero
fueron cerca de 30 mil damnificados.
-¿Se hablaba de 8 mil millones de pesos para la reconstrucción, cómo le van a hacer para
conseguir los otros recursos?
-Ya invertimos cerca de 2 mil millones de pesos y los 8 mil sería el impacto total del sismo en
el estado pero aun faltan los recursos del Fonden, que son pari-passu, entonces 50 por ciento va
a correr a cargo de la Federación y 50 por ciento al estado, pero aun no se define cuál va a ser la
aportación estatal y cuál la de la Federación en cada uno de los rubros, que son 13.
-¿Pero entonces cómo va a atender las nuevas declaratorias de desastre que ha emitido la
Secretaría de Gobernación para la entidad?
-Bueno, pues será a través del Fonden porque nuestro fondo contra desastres es apenas una
aspirina en estos casos, pero en casos mayores como los sismos tenemos que recurrir
obviamente a la contratación de créditos a largo plazo.
-¿Y cómo le van a hacer para obtener los recursos para el Fonden?
-Bueno, como ya es un tema de reconstrucción podemos meter los proyectos para
infraestructura este año y atender mientras lo que se pueda con recursos propios de la entidad o,
en caso necesario, evaluar algún segundo crédito aunque obviamente no está confirmado,
tendríamos que ver cuáles serían los dictámenes que estaría haciendo el Fonden el próximo mes
para conocer en que subcomité se trabajaría y cuáles serían las obligaciones del estado y poder
cubrirlas de manera correcta.
-¿Por qué no se han emitido los lineamientos de operación del fondo económico para la
reconstrucción del Istmo de Tehuantepec?
-Ya se enviaron al Congreso, tengo entendido que ya está cubierta esta parte.
Sin denuncias por tarjetas clonadas en Oaxaca
MARIO JIMENEZ LEYVA
Tarjetas de Bansefi para apoyar a damnificados por el sismo
Citlalli Luciana
Aunque de manera pública personas damnificadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre han
denunciado irregularidades en las tarjetas entregadas para la reconstrucción de sus viviendas,
ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios
Financieros (Condusef), no existe queja alguna por esta irregularidad, afirmó la delegada de la
Condusef en Oaxaca, Marisol Núñez Vázquez.
Condusef es competente para conocer e intervenir en todos aquellos casos en donde esté
involucrada una institución financiera, en este caso Bansefi, quien emitió las tarjetas que fueron
entregadas en el Istmo de Tehuantepec en Oaxaca.
A pesar de que la instancia tiene conocimiento de este tipo de presuntas irregularidades no ha
intervenido porque el proceder es a petición de la parte afectada; en este caso no hay ningún
reclamante.
En noviembre de 2017 El director general de Banco del Ahorro Nacional y Servicios
Financieros (Bansefi), Virgilio Andrade Martínez, presentó la denuncia penal contra quien
resulte responsable por la clonación de tarjetas de débito con recursos del Fondo de Desastres
Naturales (Fonden) de afectados por los sismos en Oaxaca y Chiapas.
Los casos de clonación detectados fueron 57 cuyo delito ocasionó un perjuicio económico para
la institución de cerca de medio millón de pesos, según informó al acudir a las instalaciones de
la Unidad Especializada de Delitos Fiscales y Financieros de la Procuraduría General de la
República (PGR)
Más tarde indicó que la clonación ocurrió en 275 tarjetas de débito, principalmente en
Ixtaltepec, Ixtepec y Juchitán, en Oaxaca; y una gran parte en Tapachula y Cintalapa, en
Chiapas.
Los daños se estiman en dos millones y medio de pesos. Bansefi dijo haber restituido el dinero a
los damnificados por el sismo y por el fraude.
Una de las tarjetas que fueron entregadas sin fondos corresponden al número 5515 0940 0016b6
3881 de débito y 55150950 0016 3888 de vivienda correspondiente al folio 0999622 asignado
por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.
Levantan casas dañadas por caída de
helicóptero
El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, anunció un plan de indemnización para viudas y
huérfanos, en el cual participan el gobierno federal, estatal, municipal y el Ejército.
Murat pide declaratoria de emergencia para otros 80 municipios. (Édgar Castellanos/Cuartoscuro)
ÓSCAR RODRÍGUEZ22/02/2018 04:45 AM
Oaxaca
Un equipo de 15 ingenieros militares iniciaron los trabajos de reconstrucción de las viviendas
afectadas por la caída de un helicóptero el pasado viernes, las cuales también sufrieron
daños por el temblor de 7.2 grados.
Además, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, anunció un plan de indemnización para
viudas y huérfanos, en el cual participan el gobierno federal, estatal, municipal y el Ejército, el
cual incluye manutención, educación y la rehabilitación física de los heridos.
Este miércoles se iniciaron los trabajos para reconstruir las viviendas de la tres familias
víctimas de la tragedia por la caída del helicóptero militar en la colonia Aviación, por parte de
15 ingenieros militares.
Hasta el momento siguen hospitalizados dos niños en la capital oaxaqueña, don más en el
regional del Isssste y un par más en Ciudad de México.
Además, Murat confirmó que pedirá la declaratoria de desastre por el sismo del viernes
pasado y las miles de réplicas en la zona costera, pues suman 80 municipios en emergencia
y más de 20 mil damnificados.
Detalló que el recuento oficial indica que hay 8 mil viviendas con daños.
Esta semana la Secretaría de Gobernación emitió la declaratoria para 33 alcaldías.
Trasladan a CDMX a niñas lesionadas en accidente
del helicóptero en Jamiltepec, Oaxaca
Las menores requieren de atención multidisciplinaria, por lo que fueron trasladadas la
tarde de ayer
• Por Sayra Cruz
Al Instituto Nacional de Rehabilitación y al Hospital Nacional Infantil “Federico Gómez” fueron enviadas las
dos niñas que estaban internadas en el Hospital de la Niñez de Oaxaca por lesiones que sufrieron por el
accidente de un helicóptero en Jamiltepec el pasado 16 de este mes.
La dirección del nosocomio reportó que en el caso de Monserrat de 12 años de edad, quien sufrió la amputación
traumática del miembro pélvico derecho y fractura de tobillo del miembro izquierdo, se trasladó a
rehabilitación.
Mientras tanto, Odalis quien sufrió traumatismo craneoencefálico y lesiones en la cara, se fue para el hospital
infantil de la capital del país.
Las menores requieren de atención multidisciplinaria, por lo que fueron trasladadas la tarde de ayer.
Odalis requiere de intervención de hueso y de especialista de órbita para el ojo, aunque las dos tiene el reporte
de que están estables.
Cabe mencionar que en el helicóptero accidentado el 16 de este mes, cuyo saldo fue de 13 muertos y varios
heridos, viajaba el gobernador Alejandro Murat y el titular de Gobernacon, Alfonso Navarrete Prida, quienes
acudieron a la Costa para verificar los daños del sismo magnitud 7.2.
Aumentan daños en la Costa Chica de Oaxaca
De manera preliminar se llevan contabilizadas más de seis mil viviendas afectadas en
la región
• Por Andrés Carrera Pineda
Conforme avanzan los censos en las comunidades de la Costa Chica de Oaxaca, el número de viviendas dañadas
por el sismo de 7.2 grados, ocurrido el 16 de febrero aumentan considerablemente en la región.
De las 4 mil casas que se reportaron con diferentes daños durante los primeros días, este miércoles el Gobierno
del Estado de Oaxaca a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO), informó que ya
aumentaron a 6 mil.
Aunque las autoridades de los 33 municipios más afectados ya cuentan con sus respectivos censos de viviendas,
personal de las dependencias estatales han acudido municipio por municipio para contemplar de manera oficial
los reportes preliminares y así clasificar las que sufrieron daños parciales y daños totales.
Al realizar la última evaluación de daños, el gobernador Alejandro Murat informó que de manera preliminar se
llevan contabilizadas más de seis mil viviendas afectadas en la región; de las cuales 800 no están siendo
habitadas en este momento y se atienden a 20 mil familias que resultaron afectadas.
De acuerdo con los datos de la CEPCO, los municipios más afectados son Santiago Pinotepa Nacional, Santiago
Jamiltepec, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Santa Catarina Juquila, Pinotepa de Don Luis, Villa de Tututepec
de Melchor Ocampo, San Miguel Tlacamama, San Andrés Huaxpaltepec y Santos Reyes Nopala.
En lo que corresponde a instituciones educativas, hasta el momento se han contabilizado 80 que presentaron
daños mayores, en tanto los que tuvieron daños menores están en evaluación.
Paro en Salud de Oaxaca cumple 38 días
EMILIO MORALES PACHECO
Con desaliento, los beneficiarios deben retornar a sus comunidades al encontrar cerradas las puertas del Hospital Civil
Nadia Altamirano
Sin que las autoridades de los Servicios de Salud de Oaxaca ni el Sindicato Nacional de
Trabajadores de Salud tengan una cifra exacta de las unidades médicas que limitan sus servicios
a urgencias y las que han concluido su asamblea permanente, el paro parcial llega a su día 38.
En ese tiempo Margarita Marcelina López Jiménez, se ha trasladado de San Felipe Tejalapam y
encontrado en tres ocasiones cerradas las puertas del Hospital General doctor Aurelio
Valdivieso.
No sabe cuándo podrá recuperar la consulta con el traumatólogo que perdió desde el 1 de
febrero para dar seguimiento a sus problemas que la osteoporosis causa en las columna, pero la
falta de dinero para ir con “otros médicos particulares” que financieramente la dejarían desnuda,
la hacen esperar.
“Lo primero son las monedas, ¿pero si no hay? Por eso vengo al hospital, si no hay, puedo venir
otro día”, dice tranquilamente. La inconformidad de pacientes que se encuentran aún con
hospitales o centros de salud cerrados a la consulta externa no ha hecho aún catarsis.
Persiste inconformidad
Son los trabajadores del Hospital Valdivieso quienes han dejado más clara su inconformidad y
que rechazan que la salida de Juan Díaz Pimentel de la Secretaría de Salud haya representado
una solución.
“Hay más situaciones de carácter trascendental, no somos el único hospital que mantiene su
asamblea, si fuéramos el único se podría catalogar una situación de rebeldía nuestra o
incompatibilidad ideológica”, dijo el secretario general de la Subsección 07, Alberto Vásquez
San Germán.
El representante de las y los trabajadores del Valdivieso insistió en que la suspensión de la
consulta externa se mantiene porque no hay claridad de cuándo y cómo el Gobierno del Estado
reembolsará los 4 mil 250 millones de pesos de aportaciones de trabajadores que nunca llegaron
al FOVISSSTE y otros terceros institucionales.
Además, hay otros 800 millones que calcula se descontaron vía nómina para el pago a cajas de
ahorro, pero que en realidad se desviaron.
“Hay centros de salud como el de la Colonia Estrella, el Francisco El Rosario, la Colonia
América, el Hospital de San Pablo Huixtepec o el de la Niñez Oaxaqueña que tampoco levantan
todavía el paro. El sindicato está dividido por la mala decisión que tomó el secretario general,
Mario Félix Pacheco, de querer levantar el paro sin hacer un pleno estatal de delegados”,
reprochó.
Algunos levantan
A su vez, el delegado en Zimatlán de la Jurisdicción 01, Jehova Sánchez Cruz, precisó que los
ocho centros de salud de ese valle volvieron a las actividades normales desde el lunes pasado y
se han agregado otros de municipios como Ocotlán de Morelos, la Villa de Zaachila o la
Colonia Volcanes, un efecto que se repetirá de manera paulatina.
“Llegamos a un acuerdo como delegados en un pleno del 12 de febrero. La única exigencia era
que se fuera Juan Díaz Pimentel”, pero algunos dirigentes sindicales “no acataron la indicación
que ellos mismos impusieron”, lo que calificó como situaciones de índole político.
Reclaman pago de 5 mil mdp en los Servicios de
salud de Oaxaca
Mantienen el paro parcial en el Hospital Civil y en el Hospital de la Niñez, así como
en algunas delegaciones al interior del estado
• Por Sayra Cruz
La falta de certeza en el pago de 5 mil millones de pesos a terceros institucionales y no institucionales mantiene
el paro parcial en el Hospital Civil y en el Hospital de la Niñez, así como en algunas delegaciones al interior del
estado.
Aunque la dirigencia de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSA), emitió un
oficio a su estructura donde se garantiza la revisión y el depósito de la cantidad de parte de los Servicios de
Salud de Oaxaca (SSO) y de la Secretaría de Salud federal, esto es insuficiente para los paristas.
El documento firmado también por representantes de la dirigencia de SNTSA, especificó que la autoridad
reconoce el adeudo y se da el compromiso para el establecimiento de una ruta de cumplimiento.
El secretario general de la Subsección 07 del Hospital Civil, Alberto Vásquez Sangermán, dijo que es
insuficiente porque no cubre con las expectativas de respuesta para los trabajadores quienes quieren ver
depositados sus recursos a sus adeudos.
Y es que, para solventar los gastos de la nómina sin sustento económico y que fue contratado para los hospitales
y clínicas del sistema médico, tomaron de esta partida los recursos.
Este hospital entró en paro el 27 de enero, y después de un mes de paralizar la consulta externa así como
actividades administrativas, los pacientes han sido los más afectados.
Por su lado, la delegación sindical del Hospital de la Niñez Oaxaqueña seguía en este paro parcial por
considerar que sus derechos económicos están vulnerados, al no depositarles los recursos y con eso, los
empleados están en buró de crédito.
No obstante, representantes de la delegación señalaron que en breve podrían levantar la asamblea permanente,
solo pedirán la presentación de unos documentos para levantar esta protesta.
Paraliza la UABJO otra huelga
Integrantes del STAUO dejan sin clases a más de 20 mil estudiantes
• Por Sayra Cruz
El Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO) dejará sin clases a más de 20
mil estudiantes, después de que determinó ayer estallar la huelga en la Universidad Autónoma Benito Juárez de
Oaxaca (UABJO) y colocar las banderas rojinegras a partir de las 7:00 horas de este jueves.
El secretario general de una de las fracciones y quien tiene la Toma de Nota ante la Junta Local de Conciliación
y Arbitraje, Luis Hernández Osorio, confirmó este acuerdo por mayoría de la Asamblea.
Denunció la negativa del abogado se la UABJO, Héctor López Sánchez para transparentar la nómina, por lo
cual culminaron el diálogo con la Rectoría e iniciar con esta jornada de protesta.
Entre las propuestas de este gremio se encuentra la homologación salarial, así como retirar a los docentes que
sobran de las facultades como en Derecho y Ciencias Sociales, pues hay un número excesivo de catedráticos.
El dirigente sindical acusó al director de nómina, Elías Palomec, de negarse a la revisión, pese a la decisión del
rector por buscar mecanismos de transparencia.
“El abogado, en una actitud irresponsable, desconoce el acuerdo establecido con el sindicato. No buscamos
convulsionar a la Universidad, buscamos transparentar y recuperar credibilidad como universitarios”, externó.
Por su parte, el rector Eduardo Bautista Martínez, sostuvo reuniones con las diversas fracciones del STAUO, así
como con los integrantes del Sindicato Universitario de Maestros (SUMA), para encauzar sus demandas.
El encuentro se realizó con los dirigentes, Luis Hernández Osorio, Romualdo Toledo Ambrosio y Saúl Santiago
Cruz, respectivamente.
A los sindicatos, les recordó que el tope salarial lo determina la federación y resaltó que su administración
enfrenta un rezago del más del 60 por ciento de la plantilla no reconocida de trabajadores docentes.
Logra rector de la Uabjo acuerdos con sindicatos
22 FEBRERO, 2018 DESPERTAROAX
Laura Molina
El rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (Uabjo), doctor Eduardo
Bautista Martínez, sostuvo encuentros con representantes de las tres expresiones del Sindicato
de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (Stauo), así
como del Sindicato Universitario de Maestros (SUMA), a fin de encontrar las vías de solución a
sus demandas, sin afectar el desarrollo de actividades en la máxima casa de estudios.
Durante la instalación y desarrollo de las mesas de trabajo con cada una de las partes, de
manera separada, el rector Bautista Martínez insistió en que su administración está abierta al
diálogo para construir soluciones de largo alcance con los sindicatos de académicos y
administrativos en períodos de revisión salarial y contractual.
El diálogo de la autoridad universitaria con los sindicatos de agremiados académicos incluyó a
las tres fracciones del Stauo que dirigen Luis Alberto Hernández Osorio, Romualdo Toledo
Ambrosio y Saúl Santiago Cruz, respectivamente.
En el caso de SUMA, el encuentro se dio con la directiva encabezada por el secretario general,
Reynel Vázquez Zárate.
Ante todos ellos, el rector Bautista Martínez les recordó que el incremento al salario lo fija la
Federación y el tope establecido para los sindicatos de todas las universidades del país, incluida
Oaxaca, es de 3.4 por ciento.
Refirió también que su administración 2016-2020 enfrenta un rezago de más del 60 por ciento
de la plantilla no reconocida de trabajadores docentes, lo que a través de los años ha llevado al
déficit que actualmente padece la máxima casa de estudios y que se ha convertido en motivo de
gestión de su Rectoría ante Federación y Estado.
Sin embargo, el rector de la Uabjo reiteró su apertura y disposición al diálogo para dar
cumplimiento a las cláusulas del contrato colectivo de trabajo, al Estatuto del Personal
Académico y a la demanda salarial de los respectivos gremios, siempre bajo los parámetros del
techo presupuestal autorizado para salvaguardar el interés supremo del alma mater de brindar
educación de calidad a las nuevas generaciones de oaxaqueños y mexicanos.
Asimismo, a través de un comunicado, la Rectoría de la Uabjo informó que en el caso de las dos
fracciones sindicales representadas por el maestro Romualdo Toledo Ambrosio y el maestro
Saúl Santiago Cruz, se alcanzaron acuerdos con la Administración Central, con el respeto a los
derechos adquiridos por sus agremiados.
Sin embargo en el caso de la fracción representada por el doctor Luis Alberto Hernández Osorio,
a pesar de haber recibido propuestas para la atención de su pliego petitorio, decidió no acudir a
la última sesión de trabajo y anunció la toma de las instalaciones de la Uabjo.
Ante este panorama, la Administración Central de la Universidad reconoció el esfuerzo realizado
en las mesas de trabajo y manifestó que aun cuando ninguna de las tres fracciones que integran
el Stauo tiene el beneficio de la toma de nota ni el derecho para el estallamiento de una huelga,
se lograron acuerdos con dos de las tres fracciones antes mencionadas.
La Administración Central reiteró su llamado al diálogo al doctor Hernández Osorio y a sus
agremiados a que no impidan la continuidad de la vida académica y administrativa de la
Universidad, y se reanuden los trabajos en las mesas instaladas con este propósito.
Impunidad, en casos de violación a derechos
humanos en Oaxaca
22 FEBRERO, 2018 DESPERTAROAX
Francisco Vásquez
Integrantes de la Asamblea de Pueblos en Defensa del Territorio, la Educación Pública, Gratuita
y los Derechos Humanos reprocharon que ante la falta de respuesta del gobierno de Oaxaca
para darle solución a la demanda de justicia de los pueblos y comunidades, iniciarán a partir del
5 de marzo una jornada de protesta con una serie de actividades que abarcarán las ocho
regiones del estado.
Al agotar todos los medios de interlocución con funcionarios del gabinete estatal, para atender
una serie de casos, acusaron que la Fiscalía General del Estado está dándole carpetazo a todas
la investigaciones de homicidios y violaciones de los derechos humanos cometidas contra la
sociedad oaxaqueña y organizaciones sociales que han señalado los atropellos e injusticias de
los gobiernos estatal y federal.
Citaron el caso de Yesenia Sánchez San Pablo, quien fue privada de la vida el pasado 15 de
noviembre de 2017, donde la Fiscalía mantiene abierta una carpeta de investigación por
feminicidio, sin embargo, hasta la fecha no han mostrado avances para lograr un castigo a los
responsables.
Por lo que, dijeron, las injusticias que prevalecen en Oaxaca, y la complicidad del fiscal Rubén
Vasconcelos Méndez se ve reflejada con la caída del helicóptero en Santiago Jamiltepec, pues es
evidente que no se darán a conocer los responsables de la muerte de inocentes.
Pidieron una interlocución directa con gobernador de Oaxaca, quien deberá ofrecer soluciones
concretas a la exigencia de justicia que ya es histórica para el pueblo de Oaxaca, finalizaron.
Las organizaciones que integran a la Asamblea de Pueblos en Defensa del Territorio, la
Educación Pública, Gratuita y los Derechos Humanos son el Consejo de Defensa de los Derechos
del Pueblo-Movimiento Nacional del Poder Popular, Comité de Defensa Ciudadana, Consejo de
Organizaciones Interdisciplinarias Vinculadas por Oaxaca, Coordinación de Comunidades
Indígenas de la Sierra Sur, Consejo de Organizaciones Indígenas y Populares de Oaxaca y Acción
Libertaria de los Pueblos del Istmo.
Descongelan cuenta de líder de la S-22 en Oaxaca;
eran investigada por lavado de dinero
Milenio
La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación otorgó un amparo que ordena el
descongelamiento de cuentas bancarias de Claudio Felipe Mendoza García, secretario técnico
del Comité Administrador de Préstamos Personales de la Sección 22 del Sindicato Nacional de
Trabajadores de la Educación (SNTE) adherida a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de
la Educación.
Mendoza García fue señalado por la Procuraduría General de la República de
formar parte del grupo de personas que supuestamente lavó 132 millones de
pesos entre 2013 y 2015, cuando Rubén Núñez Ginez, líder de la disidencia
controló el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO).
El quejoso es originario de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, y es titular de la
cuenta bancaria 5665583270-5 en Banco Santander, la cual tuvo que ser
congelada por orden de Hacienda el 20 de julio de 2015, por presuntos delitos de
operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El secretario técnico impugnó que el aseguramiento de su cuenta bancaria no ocurrió conforme
a lo suscrito por México en tratados internacionales.
Lista, elección agraria en Tonameca, Oaxaca
Se imprimirán 800 boletas, mismas que serán revisadas desde el día anterior a la
elección, se dispondrán de dos mesas receptoras de votos, contando como
observadores un representante de cada candidato
•
• Por Archivaldo García
Tres candidatos al cargo de presidente del comisariado de los bienes comunales de éste núcleo agrario se
registraron para participar en la elección interna del próximo día cuatro de marzo.
Los candidatos registrados son Antonio Merino Gonzaga por la planilla verde, Margarito Salinas Ojeda planilla
roja, y Aarón Gaspar Gonzaga de la planilla naranja.
Los acuerdos signados por los candidatos y representantes de la Procuraduría Agraria (PA) señalan que se
tomará como referencia el Padrón agrario emitido por el Registro Nacional Agrario (RNA), el cierre de la
votación será a las cinco de la tarde del día de la elección, el último día de proselitismo es el día dos de marzo,
así como retirar la propaganda a 500 metros a la redonda de la asamblea general electiva.
Raúl Lucas Cruz, actual presidente del comisariado de los bienes comunales detalló que la minuta de acuerdos
también estipula que el parque de maquinaria que posee el órgano comunal pare sus labores hasta el día de la
elección.
Se imprimirán 800 boletas mismas que serán revisadas desde el día anterior a la elección, se dispondrá de dos
mesas receptoras de votos contando como observadores a un representante de cada candidato, la elección será
coordinada por una mesa de debates aprobada por la asamblea general de comuneros.
Por último, Raúl Lucas Cruz señaló que se giró una petición al residente de la PA Amauri Fernández Alvarado
para que rectifique la presencia de Yesenia Merino Gonzaga (visitadora agraria dependiente de la residencia de
la PA) en la asamblea electiva, “estamos solicitando a la residencia de la PA que comisione a otra persona, ya
que la visitadora Yesenia Merino Gonzaga es hermana del candidato de la planilla verde Antonio Merino
Gonzaga, y allí hay serio conflicto de intereses que puede ser motivo de parcialidad y la asamblea debe ser
transparente y con certeza “, concluyó el comisariado de los bienes comunales de Tonameca.
Muere tres en la Costa de Oaxaca
Tomás Martínez
Tres personas perdieron la vida en la zona de la costa, dos de ellas a consecuencia de su
adicción al acoholismo y un americano por un paro cardiaco.
El primer caso ocurriò en un departamento del fraccionamiento Calpan en Huatulco, donde dejò
de existir Lloyd I. W.Q. de 71 años de edad, originario de los Estados Unidos y de acuerdo con
el informe, su deceso fue por un paro cardiaco.
Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones arribaron al lugar para tomar conocimiento
del caso e iniciar con las diligencias correspondientes.
De igual forma, una persona de aspecto indigente que era auxiliado por integrantes del cuerpo
de bomberos dejó de existir al ser canalizado al hospital comunitario.
Los hechos ocurrieron ayer cuando los bomberos acudieron para auxiliar a la persona de 68
años aproximadamente.
Al ser canalizado al hospital de Santa María Huatulco confirmaron que dejó de existir y el
cuerpo fue trasladado al panteón municipal, donde quedò en calidad de desconocido.
Y por último, en Puerto Escondido, frente a la agencia municipal fue localizado sin vida
Ricardo Manuel L.D. quien fue originario de Huatulco y su deceso se debió a su adicción al
alcoholismo.
El hombre de 50 años de edad fue localizado el martes frente a la agencia municipal, por lo cual
fue valorado por personal de socorro y confirmaron que ya no tenía signos vitales. Del caso se
inició el acta penal por el delito de homicidio para deslindar responsabilidades.
Macheteaan al alcalde de La Soledad, Río Grande, Oaxaca
Paramédicos del Escuadrón ORAM atendieron al agresor
Julio César Sánchez García
La noche del pasado martes en la colonia La Soledad, de la comunidad de Río Grande,
perteneciente al municipio de Tututepec, Juquila, fue lesionado el alcalde de dicha agencia, al
intentar quitarle un machete a una persona que padece de sus facultades mentales.
Hechos registrados aproximadamente a las 22:10 horas cuando un sujeto empuñaba un machete
con el que pretendía lesionar a alguna persona, por lo cual, la autoridad municipal intentó
quitarle el arma blanca, sin embargo, la hacerlo resultó lesionado, por lo cual fue trasladado por
sus propios medios a una clínica particular.
Durante el forcejeo también resultó con lesiones el agresor, por lo que, testigos de los hechos
solicitaron el auxilio al número del Escuadrón ORAM, 9541270565, por lo que, al lugar se
presentaron los voluntarios siendo atendido y trasladado por nuestros voluntarios a bordo de la
UM-03, quienes lo trasladaron a l Hospital Básico Comunitario de Río Grande para su atención
médica correspondiente.
Lo anterior, se coordinó con elementos de la Policía Municipal de Tututepec, los cuales
realizaron sus acciones correspondientes.
Posteriormente le fue reportado a su número telefónico nos a un masculino que presentaba
convulsiones, esto en la comunidad de Río Grande, por lo que fue atendido a bordo de la UM-
05 sin necesidad de ser trasladado a un centro hospitalario.
Niebla sorprende a visitantes en playas de Puerto
Escondido y Huatulco en Oaxaca
Patricia
Briseño
Excélsior
Una espesa niebla ocupa las playas de Puerto Escondido y Huatulco durante la presente semana,
causando sorpresa entre lugareños y visitantes. El fenómeno meteorológico se registra después
del mediodía, por lo que desestima a los bañistas deseosos de broncearse.
El meteorólogo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Julio Salazar
Farfán, explicó este fenómeno como un cambio de temperatura y humedad en el
litoral costero, favoreciendo que el vapor de agua suspendido en la superficie del
mar estimule la bruma en las playas de Zipolite, Mazunte, Chahué, Arrocito, San
Agustín y Maguey, entre otras.
En ocasiones este fenómeno es imperceptible, incluso para los lugareños, pero ahora la neblina
invade la playa y permanece gran parte de la tarde”, indicó.
Asimismo, añadió, se vincula con la proximidad del cambio de estaciones, de invierno a
primavera.
Tampoco descartó que el fenómeno meteorológico, asociado con los cambios
bruscos de temperatura, pudiera estar relacionado con el cambio climático.
En otro tema, descartó las versiones populares que relacionan el sismo de magnitud 7.2
registrado la semana pasada en la región de la Costa con la disminución del nivel de agua en
una de las lagunas circundantes al municipio de Santiago Jamiltepec.
La Coordinación Estatal de Protección Civil no descartó agrietamientos naturales en las zonas
sísmicas, pero rechazó que las dimensiones de estas provoquen la “fuga” de agua de los
manantiales.
“Más bien se debe al estiaje en la región”, subrayó la dependencia.
“No tengo departamento en Miami
ni viví con lujos en Canadá. Que se
pruebe”, dice Rosario Robles
Por Redacción / Sin Embargo
La Secretaria Rosario Robles Berlanga, pasó una mañana difícil
en Noticieros Televisa. Fuertemente cuestionada por Carlos Loret
de Mola y su equipo, respondió a los señalamientos de que su paso
por dos secretarías de Estado ha sido cuestionado por
multimillonarias irregularidades y presuntos desvíos. Robles no
asumió ninguna responsabilidad. Pidió que se le investigue. Y
cuando se le preguntó si el dinero fue desviado a las campañas del
PRI, respondió: “Yo creo que deberían acreditar esas sospechas.
Yo puedo sospechar 300 cosas. Tiene que comprobarse
jurídicamente porque es muy grave”.
ADEMÁS
Ruiz Esparza y Rosario Robles traen perdidos 2 mil
millones del Fondo para Desastres, dice la ASF
Ciudad de México, 22 de febrero (SinEmbargo).- Rosario Robles Berlanga,
Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, dijo hoy que las
irregularidades por miles de millones de pesos encontradas por la Auditoría
Superior de la Federación (ASF) en su gestión por dos secretarías de Estado,
Sedesol y Sedatu, deben “ser investigadas” pero negó que se traten de
desvíos hacia su patrimonio.
En una entrevista con el periodista Carlos Loret, de Noticieros Televisa,
Robles respondió cuando le preguntaron sobre las irregularidades:
–Que se pruebe. Es que se tiene que probar. No se ha probado. Entonces se
tiene que probar.
Luego afirmó:
“Ni me van a encontrar un departamento en Miami, ni un rancho en ningún
lugar, ni estuve 10 años en Canadá viviendo con lujos para regresar a ser
Senadora plurinominal. Cuando yo no estuve en la administración pública
trabajé para mantener a mi hija. Yo no me fui ni a París ni a Nueva York. Yo
trabajé. Porque de eso vivo, de mi trabajo.
Una investigación de Univisión encontró que Alejandra Barrales Magdaleno,
actual candidata a Jefa de Gobierno de la capital mexicana por el PRD y el
PAN, tiene un departamento en Miami que no coincide con sus ingresos.
ADEMÁS
Damnificados del Istmo declaran a Rosario
Roblespersona non grata; visita PGR por “desvíos”
Y recientemente, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena)
anunció que el cuestionado líder minero Napoleón Gómez Urrutia, señalado
por corrupción desde hace 12 años, es candidato plurinominal al Senado.
Gómez Urrutia, de acuerdo a trabajos periodísticos, ha vivido con todas las
comodidades en el exilio, mientras en México es acusado por los mineros de
desvíos de fondos.
“Yo tengo los mismos bienes: mi declaración patrimonial es pública. No se
ha variado ni se ha modificado de que yo entré al Gobierno. Así es que por
eso: investíguese todo lo que se tiene que invesigar. ¿Quieren que abra las
puertas de mi casa? Las abro. ¿Quieren ver las casas de mis hermanas?”, dijo
Rosario Robles esta mañana.
–La sospecha es que el dinero se fue a las campañas, fundamentalmente –le
dijo el periodista Carlos Loret, en donde estuvo esta mañana.
–¿Qué campañas?
–Las del PRI.
–Yo creo que deberían acreditar esas sospechas. Yo puedo sospechar 300
cosas. Tiene que comprobarse jurídicamente porque es muy grave.
Loret insistió en que los desvíos sucedieron “cuando estudo en Sedesol,
cuando estuvo all; sucedió en Sedatu, y ahora está usted allí, varias veces. El
monto alcanza miles de millones de pesos. Se menciona que se dio la lana
pero nunca se hizo con ese dinero.
–Para eso hay peritajes. Para eso debe haber estudios de la PGR, por eso se
ha tardado tanto, porque tiene que hacer peritajes. De los casos que yo hablé
con el Auditor…
ADEMÁS
ASF detecta que Sedesol y Sedatu, en las gestiones de
Robles, desviaron mil 311 millones de pesos: Reforma
El diario Reforma dio a conocer esta semana que la Sedesol y Sedatu
registraron desvíos de hasta 2 mil 130.9 millones de pesos entre 2014 y
2016– durante la gestión de Rosario Robles– a cuentas bancarias de ocho
países.
De acuerdo con el diario capitalino, los desvío se habrían realizado a través
de pagos a unas 126 empresas fantasma, a las que, en algunos casos, les
encargaron parte de los trabajos solicitados por las dependencias, y que
nunca fueron realizados.
La red de empresas implicadas fue detectada por la Auditoría Superior de la
Federación (ASF) al practicar seis auditorías a convenios que la Sedesol y
Sedatu firmaron entre 2014 y 2016. Parte del dinero, segúnReforma, fue
transferido a Monex, que recibió un total de 37.1 millones de pesos, con los
que se compraron dólares que fueron transferidos a cuentas en China,
Ecuador, Bélgica, Israel y EU a nombre de Desarrollo Comercial El Olivo y
Servicios Empresariales Helte; y a CI Banco, donde se depositaron 28.9
millones de pesos, tranferidos a America Highway Electronics Network y
Comercializadora Texdenim, en Corea del Sur, China y Pakistán.
ADEMÁS
Al menos 126 empresas se usaron para desviar más de 2
mil millones con Rosario Robles:Reforma
Rosario Robles estuvo al frente de la Sedesol de diciembre de 2012 al 26 de
agosto de 2015. En esta dependencia, de acuerdo con Reforma, el desvío se
hizo a través la contratación de Radio y Televisión de Hidalgo, cuyos
contratos se firmaron en marzo, mayo y septiembre de 2014, y después en
enero y febrero de 2015.
Mientras que en la Sedatu– que empezó a dirigir del 27 de agosto a la fecha–
los contratos fueron con el Sistema Quintanarroense de Comunicación
Social, firmados en julio, septiembre y octubre de 2015.
En una carta difundida en redes sociales, la Sedatu asegura que las auditorías
mencionadas no corresponden con ninguna que la ASF haya solicitado a las
dependencias, y que las contrataciones señaladas por Reforma se hicieron en
completo apego a la ley.
“No hay nada que acredite vínculo alguno de Sedesol o Sedatu con las
empresas mencionadas”, dijo la dependencia.
Ayer, Rosario Robles acudió a la Procuraduría General de la República
(PGR) para declarar que es inocente de los presuntos desvíos, y solicitó
a Reforma “pruebas fehacientes que acrediten que yo participé en alguna
triangulación o desviación de recursos a mi nombre, como publicaron. No se
presentaron”.
La ASF y la carabina de Ambrosio
22/02/2018 12:44 AM
México
He dicho aquí respecto a otras cosas que nos hemos vuelto expertos en contabilizar nuestras
tragedias. Contamos con enorme precisión nuestra enorme desigualdad gracias al Coneval,
contamos nuestras carpetas de investigación de homicidios dolosos y carpetas de
investigación gracias al Secretariado Ejecutivo, contamos muchas otras cosas gracias al
Inegi, y así.
Que nadie dude lo bien que contamos lo mal que andamos. Lo contamos tan bien que en
este sexenio estuvieron muy tentados a cambiar la manera en que contamos para vernos
mejor.
Con la Auditoría Superior de la Federación pasa algo similar. La hemos fortalecido para
hacer las cosas cada vez mejor. Y cada año, ahora cada trimestre, la auditoría retrata el
tamaño de nuestro desorden que permite la corrupción.
Cito una parte del informe más reciente: “Se han observado montos con posible daño al
erario por 6,879 millones de pesos. Los servicios supuestamente contratados se refieren a
consultorías, asesorías y servicios relacionados; realización de estudios técnicos, y ejecución
de tareas de supervisión. Los programas presupuestarios relacionados con las
contrataciones versan principalmente sobre desarrollo social, agrario o territorial.
Se ha constatado, como parte de la fiscalización efectuada, que en este tipo de esquemas
participaban, sobre todo, universidades públicas como proveedoras de bienes y servicios. No
obstante, en revisiones practicadas para la Cuenta Pública 2016, se ha podido identificar la
participación de otro tipo de entes públicos como proveedores en estos mecanismos, los
cuales están constituidos como empresas paraestatales de entidades federativas, y por otras
empresas u órganos del gobierno federal (INCA Rural). Las auditorías forenses realizadas
han documentado la existencia de patrones en este tipo de adquisiciones que implican la
participación de varias empresas en una misma transacción, lo que origina que el esquema
de subcontratación se emplee para dispersar los recursos entre varios entes. En numerosos
casos se constató la ausencia de la entrega de los bienes y servicios adquiridos por la
entidad contratante con una patente desviación de recursos”.
Las observaciones van a los Órganos de Control, algunos a la PGR. En términos reales no
pasa nada.
El próximo reporte de la ASF será igual, o peor.
Y así.
Twitter: @puigcarlos
Dinero
Meade: debe haber consecuencias en Sedesol
Trump, en favor de darles armas a los maestros
No quiere el PAN a Mancera como senador
ENRIQUE GALVÁN OCHOA
¿Cómo va a levantarMeade si antes de que se apague un escándalo de corrupción ya estalló otro en
el gobierno del que formó parte? Ahora es Rosario Robles. El candidato priísta a la Presidencia
recibió de Rosario la titularidad de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en 2015 y la
ocupó hasta 2016 (antes de ser secretario de Hacienda). Con el escándalo que se ha desanudado
en la Sedesol después de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) informó de desvíos a
empresas fantasma por 6 mil 879 millones de pesos de dinero público, senadores de PAN, PRD
y PT exigieron que la PGR investigue al candidato. Esta ocasión Meade tomó al toro por los
cuernos. Luego de reunirse con el sector de las agencias aduanales, dijo que todos los
involucrados en los desvíos detectados por la auditoría tienen que rendir cuentas y asumir las
consecuencias de sus actos. En todos los casos y en el ciento por ciento de los casos que se
rindan cuentas y que se asuman consecuencias, afirmó. Si Peña Nieto quiere apoyar
efectivamente a su candidato, debería pedirle la renuncia a la controvertida Chayito y ponerla a
disposición de las autoridades correspondientes.
Les quitan la mazorca
Los diputados locales Dunia Ludlow (PRI) y Fernando Zárate (PVEM) solicitan la
restructuración de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa por considerar que los
perredistas Leonel Luna y Mauricio Toledo, así como el panista Jorge Romero Herrera,
traicionaron la confianza de los asambleístas. Exigen un informe puntual sobre la
administración de los recursos del Fondo de Reconstrucción. Ludlow y Zárate piden que, dado
el escándalo público que se ha desatado por la posible reasignación ilegal de recursos, Luna y
Romero, presidente y secretario de la Comisión de Gobierno, respectivamente, deben separarse
del cargo. Lo mismo debería suceder con Toledo, presidente de la Comisión de Presupuesto y
Cuenta Pública de este órgano legislativo. La realidad es que las acciones de los tres
asambleístas tienen paralizada la ayuda a los damnificados del sismo del pasado 19 de
septiembre. Quedó al arbitrio de Luna Estrada, Romero Herrera y Toledo Gutiérrez la operación
y el manejo de casi 13 mil millones de pesos, y hay sospechas de malos manejos. Luna y
Toledo están procurando la inmunidad que podría darles el fuero de una diputación
federal pluri del PRD. Mancera anunció que será la Tesorería la que maneje los recursos, lo
cual tampoco es una garantía.
Trumpiana
El presidente Trump dice que considerará como propuesta el equipar con armas de fuego a
maestros y entrenadores deportivos de las escuelas como medida de prevención a los tiroteos
escolares. ¿Se imaginan? Las aulas convertidas en campo de batalla. No es exactamente eso lo
que tienen en mente millares de personas que se han manifestado en contra de la venta de armas
de fuego. Trump se niega a debatir sobre el tema; por el contrario, propone una medida que tal
vez en algunos casos funcionaría como acto de defensa pero no sirve para restringir el negocio
de las armas. Trump pone como ejemplo a los agentes armados que van en los aviones
comerciales y han contribuido a reducir actos de violencia en los vuelos.
Tampoco lo quieren en el Senado
¿Algun partido que tenga disponible un lugar en el Senado, con fuero incluido? Miguel Ángel
Mancera podría interesarse. Hay oposición en el PAN para hacerlo senador por Chiapas. Sería
una violación a la Constitución. El artículo 55 dice: Los gobernadores de los estados y el jefe de
Gobierno de la Ciudad de México no podrán ser electos en las entidades de sus respectivas
jurisdicciones durante el periodo de su encargo, aun cuando se separen definitivamente de sus
puestos. ¡Zas!. El ex presidente del PAN Gustavo Madero, anunció que, con base en el texto
constitucional, impugnó ante la Comisión de Justicia de su partido la inclusión de Mancera en la
lista de candidatos plurinominales. El asunto será resuelto por el TEPJF.
Ombudsman social
Asunto: “no te preocupes…”
Esta mujer (Rosario Robles) ya había estado en evidencia, cuando fue jefa de Gobierno del DF
junto con el otro bandido argentino supuestamente empresario constructor, y otra vez la burra al
trigo. Caray, no aprendemos.
Jerónimo Alcalá/ vía Facebook
R: Es que cuando el jefe te dice: “No te preocupes, Rosario…” ¿Para qué te preocupas?
Twiteratti
Ya me confundí: ¿están publicando las listas de pluris al Senado o las listas de los más
buscados por la @FBI?Pregunta seria.
@lamafiadelpower
Me informan que @FelipeCalderonse encuentra en el ITAM. Guarden su cartera.
Alfonso Flores-Durón y Enciso@PonFDE
–Papá, de grande quiero ser diputado.
–Pues ya hay que ir viendo una escuela de futbol a la que puedas entrar.
–Pero no sería mej…
–O una de actuación.
–Yo pensaba estudiar derech…
–Futbol o actuación es el mejor camino; confía en mí.
@YoHavuck
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
Foro: elforomexico.com/encuestas/
galvanochoa@gmail.com
Astillero
Anaya en su embrollo inmobiliario
¿Tumbar al segundo lugar?
Meade y las estafas presupuestales
Barcos Caribe: ¿atentado o accidente?
JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ
PIDEN FIN A LAS PENSIONES VITALICIAS DE EX PRESIDENTES. La diputada Verónica Delgadillo entregó en Los Pinos
más de 58 mil firmas para exigir a Enrique Peña Nieto que eliminen las pensiones vitalicias de los ex presidentes. Hace un año
fue a ese mismo lugar para exigir a EPN que, en un acto de dignidad y vergüenza, renuncie a la pensión vitalicia que recibirá al
concluir su mandato. La legisladora, junto con Clemente Castañeda, ha presentado la iniciativa #ExPresidentesSinPensión en
cuatro ocasiones; sin embargo, dicha iniciativa sigue congelada en la Cámara de DiputadosFoto Carlos Ramos Mamahua
La conocida labia del panista Ricardo Anaya Cortés no ha sido suficiente para remontar el nuevo
obstáculo que sus adversarios políticos le han colocado y potenciado, no sin razones válidas de
fondo, más allá de las circunstancias electorales en curso.
Ayer, en diversos foros mediáticos (en particular, en la mesa matutina de Televisa, con
Carlos Loret de Mola, Ana Francisca Vega y Enrique Campos) el candidato presidencial de la
derecha más explícita batalló para tratar de imponer una explicación lógica y simple de uno de
los actos de enriquecimiento por la vía inmobiliaria que le han sido característicos. Como si en
este país no hubiera tráfico de influencias ni maniobras trianguladas para favorecer a políticos,
Anaya Cortés ha pretendido desmarcarse con legalismos y victimismo electoral de la acusación
presentada ante la PGR por un abogado que asegura que en la compraventa de una nave
industrial de Querétaro hubo maniobras de lavado de dinero que favorecieron a quien ha tenido
en esa entidad un peso político suficiente para recibir favores y tejer artificios.
Es probable que esa denuncia haya sido impulsada en términos judiciales y mediáticos por
quienes desean tumbarlo de un presunto segundo lugar en las preferencias para la Presidencia
de la República, pues Anaya Cortés está siendo centrado en embrollos con tufo a corrupción
que desdicen las arengas encendidas de quien dice estar decidido a combatirla.
Si el PRI y su candidato, José Antonio Meade, pretenden desbancar al queretano musical
para focalizar la contienda entre YoMero y YaSabenQuién, los expedientes de corrupción
relacionados con Anaya habrán de ser explotados con toda la fuerza del sistema. Un sistema,
por lo demás, del que forma parte el propio Anaya, por más que en esta coyuntura esté jugando
el rol de opositorirreconciliable con la actual administración de Los Pinos.
En ese sistema político se ha vuelto lugar común que los presupuestos, el federal y el de los
estados y municipios, sean utilizados de manera irregular (delictiva en muchos casos) por
funcionarios con vocación ladrona. El más reciente informe de la Auditoría Superior de la
Federación ha consignado ese mapa del latrocinio institucionalizado: miles de millones de pesos
sustraídos de los modelos básicos de control administrativo mediante trampas que llegan a
involucrar a universidades públicas y a sistemas estatales de radio y televisión, por dar algunos
ejemplos.
La vergonzosa danza rutinaria de los miles de millones de pesos ha hecho voltear hacia el
candidato presidencial del PRI, José Antonio Meade Kuribreña, cuyo paso por varias secretarías
de estado, sobre todo la de hacienda, donde ha estado dos veces, parece haber sido impráctico a
la hora de detectar tantas maniobras de rapiña con cargo al dinero público. El mismo Meade ha
declarado que en el cien por ciento de los casos debe haber un adecuado rendimiento de cuentas
y que los partícipes en hechos irregulares deben asumir las consecuencias. Pero nada hace
pensar que el propio sistema vaya a castigar de verdad a los responsables del saqueo de la
nación.
La diputada federal priísta Sara Latife Ruiz Chávez publicó en Twitter un comentario que
luego borró: Lamento lo sucedido hace unos minutos en Playa Del Carmen a la embarcación de
#BarcosCaribe, rechazo tajantemente cualquier acto de violencia que atente contra ciudadanos y
turistas en nuestro país. #BASTADEODIO Mis deseos de pronta recuperación para los heridos.
En lugar de ese mensaje, en el que hablaba de violencia, odio y atentar, Latife
acomodó: Lamento lo sucedido hace unos minutos en Playa Del Carmen a la embarcación
de#BarcosCaribe. Mis deseos de pronta recuperación para los heridos y el esclarecimiento de
los hechos. Pero no cedió totalmente: Pues por el bien de la economía de nuestro estado deseo
que el motivo sea muy diferente. Y para evitar especular antes de tener los resultados de la
investigación, opte por corregir mi mensaje. Vivimos del turismo, es algo que siempre los
quintanarroenses debemos tener presente.
El accidente, o atentado, de referencia se produjo ayer, casi a la una de la tarde, y dejó 18
heridos y una extendida percepción de que la violencia criminal está desbordada en esa entidad
bajo gobierno de alguien que fue priísta hasta horas antes de asumirse como candidato opositor,
Carlos Joaquín González. La empresa Barcos Caribe forma parte del entramado que tiene como
punto rector al ex gobernador Roberto Borge, quien fue extraditado de Panamá en enero
reciente, bajo acotadas acusaciones de corrupción en el ejercicio público. Los accionistas de la
firma naviera son familiares, empleados y amigos de la familia Borge. ¿Accidente, atentado o
mensaje entre mafiosos, incluyendo los políticos?
Astillas
En Mérida, Andrés Manuel López Obrador anunció que participará en los debates entre
candidatos presidenciales que organice el Instituto Nacional Electoral aunque, advirtió, sabe que
leecharán montón... Un juez federal ordenó dejar en libertad por una acusación (aunque seguirá
en prisión, por otras) a José Alfredo Cárdenas Martínez, sobrino de quien fue jefe mafioso,
Osiel Cárdenas, luego que la Marina lo había detenido en Matamoros, Tamaulipas, bajo el
señalamiento de ser el jefe regional del cártel del Golfo. La esposa de José Alfredo demostró
que la detención se realizó en el domicilio familiar y no en la calle, y el juzgador declaró que al
violarse el debido proceso debería liberarse a quien apodan El contador. Múltiples casos de
violaciones al debido proceso por parte de marinos, Ejército y policías federales se denuncian
cotidianamente en todo el país, pero no hay reacciones judiciales tan amablemente expeditas…
Y, mientras la defensa jurídica de Elba Esther Gordillo recurre a las comisiones interamericana
y nacional de derechos humanos, alegando que le han impuesto restricciones a la ex dirigente
sindical por que sus familiares han apoyado al candidato presidencial de Morena, en un acto
de persecución política, ¡hasta mañana!
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
Fax: 5605-2099 •juliohdz@jornada.com.mx
México SA
Corrupción galopante
México en caída libre
Pepe Meade: qué noble
CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA
El matorral resultó altamente productivo: el gobierno peñanietista y asociadoscosechan más y
más logros ypremios, que no sólo cuentan mucho, aunque no los cuenten, sino que exacerban lo
que el inquilino de Los Pinos alegremente denomina irritación social, especialmente en tiempos
electorales.
Desde 1995 la organización Transparencia Internacional elabora y divulga su Índice de
Percepción de la Corrupción, y año tras año México destaca en la comunidad de naciones, pero
por ser un país cada vez más corrupto y hundido en este cáncer social.
La citada organización divulgó ayer su informe correspondiente a 2018 (con información al
cierre de 2017) y su resultado, aunque previsible, no deja de alarmar: México acelera su caída
libre en materia de combate a la corrupción (comprometido por todos los gobiernos, e
incumplido por todos los gobiernos), y se ubica como el peor entre las naciones de la
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Grupo de los 20
(G-20).
Además, en la escalera mundial, México cerró 2017 en el peldaño 135 (o lo que es lo mismo,
seis escalones abajo con respecto a 2016, cuando se ubicó en el 129), con lo que en materia de
corrupción nuestro país aparece entre Laos y Papúa Nueva Guinea.
Además, su puntaje cayó de 30 a 29, en el entendido de que cero es igual a muy corrupto y
100 a muy transparente, de acuerdo con la medición de Transparencia Internacional. De hecho,
quedó muy por debajo de la media mundial, que fue de 43 puntos.
Si bien el gobierno de Enrique Peña Nieto incrementó sustancialmente
elmedallero mexicano en materia de corrupción, también cierto es que no es el único, aunque
aparezca como alumno adelantado. Desde 1995 Transparencia Internacional elabora y divulga
el Índice de Percepción de la Corrupción, y para el caso nacional desde entonces la constante ha
sido –sexenio tras sexenio– el hundimiento.
En el primero de ellos (1994-1995, final del sexenio salinista y comienzo del zedillista)
México ocupó el escalón número 32 (en esa ocasión el inventariode naciones supervisadas
sumó 41), ubicándose entre Colombia e Italia. Y de allí para el real. Al cierre de su
administración, Ernesto Zedillo –que prometió combatir la corrupción– provocó que México
cayera al peldaño número 59 de 90 posibles (27 sitios por debajo del cierre de su predecesor),
una posición similar a la reportada para Zambia, Colombia, Etiopía y Tailandia.
En el balance, la llegada del cambiono cambió absolutamente. Por el contrario, consolidó
los logros priístas y aceleró la corrupción. Vicente Fox y Martita Sahagún hundieron aún más al
país: del peldaño 59 que heredó Zedillo, México cayó al escalón 70, del tal suerte que la
corrupción en nuestro país se equiparaba a la reportada en naciones como Egipto, Ghana, India,
Perú, Arabia Saudita y Senegal.
Llegó Felipe Calderón y todavía fue peor. La parejita presidencial heredó el peldaño número
70 y el ahora marido de la candidata independiente, Margarita Zavala, provocó que en el citado
índice México se desplomara al sitio 105 (de 174 naciones consideradas en el estudio), con lo
que la corrupción imperante en nuestro país se equiparaba con la de Gambia, Kosovo, Malí y
Filipinas.
Pero en Los Pinos se instaló Enrique Peña Nieto, cuyo gobierno registra escándalo tras
escándalo asociados, siempre, a la corrupción. En 2012, de Felipe Calderón heredó el peldaño
número 105 en lo que a corrupción internacional se refiere, y en 2017 (quinto año de su
administración”) el país se desplomó al escalón 135, de 180 posibles. Y aún falta la evaluación
de 2018.
Parece un concurso: en el sexenio de Ernesto Zedillo México se desplomó 27 escalones en
el ranking internacional de la corrupción; en el de Vicente Fox se hundió 11; en el de Felipe
Calderón 35 y en el de Peña Nieto 30 (falta el registro del cierre de gobierno). En los 22 años, la
caída libre del país ha sido de 103 escalones, y contando, con una corrupción galopante.
Así, con base en el inventario citado, en materia de corrupción Felipe Calderón obtiene la
medalla de oro; Enrique Peña Nieto la de plata (insisto: falta el registro de 2018) y Ernesto
Zedillo la de bronce. El ranchero no cantó mal, pero se quedó con la cuarta posición. Y todos
ellos, junto conasociados, se retiraron del gobierno hinchados de dinero y con un
gruesoportafolios de negocios (todos ellos a costillas de la nación) para retirarse en la justa
medianía.
Y como la mata sigue dando, allí están los informes de la Auditoría Superior de la
Federación, organismo que donde aprieta sale boñiga. Ayer reveló que la administración de la
Cámara de Diputados no logró acreditar el uso y destino de mil 616 millones 214 mil pesos en
el ejercicio presupuestal de 2016, y dio cuenta de que a través del ramo Subvenciones y otros
conceptos, relacionados con actividades legislativas, significaron un mar de opacidad en el
ejercicio de los recursos públicos: subsiste una limitada rendición de cuentas de los recursos
ejercidos en subvenciones y otros conceptos, que en 2016 ascendieron a mil 616 millones 214
mil pesos, y por tanto no se contó con la información que permitiera evaluar la racionabilidad
del gasto, o bien, comprobar que los recursos se ejercieron para llevar a cabo los trabajos
legislativos (La Jornada, Enrique Méndez y Roberto Garduño).
No es el único caso, desde luego.Con Rosario Robles al frente de la Sedatu, esa dependencia
provocó un quebranto de 3 mil 855 millones de pesos, al desviarlos de recursos del Programa de
Infraestructura al pago de convenios con universidades, programas sectoriales y cuentas
bancarias aún sin identificar, reveló la Auditoría Superior de la Federación. El ente revisor del
gasto gubernamental descalificó el ejercicio de los recursos públicos en dicha secretaría. El
análisis de la gestión financiera y operativa ahí, arroja que de 6 mil 231 millones de pesos
ejercidos en el capítulo 4000 del Programa de Infraestructura, la Sedatu ejerció 3 mil 855
millones en conceptos de gastos distintos a los autorizados.
Y la Chayo Robles asegura: quienes me atacan son misóginos. Sí, chucha.
Las rebanadas del pastel
Una vez más José Antonio Meade rechaza ser el padre del gasolinazo. Entonces, como en
los culebrones de Televisa, al pobre candidato le dejaron al chamaco en el quicio de su puerta,
con una cartita en el cesto que decía: No tengo con qué mantenerlo; por favor dale legitimidad.
Y él, noblemente, lo hizo.
Twitter: @cafevega
cfvmexico_sa@hotmail.com
'Periodicazos’ solo sirven para matar
moscas: gobernador de Nayarit
Ante constantes críticas a su gobierno en temas como seguridad, Antonio Echevarría, dijo
que “lo que quieren es chayote, pero como no les voy a dar chayote”. Pidió a funcionarios
hacer oídos sordos.
El gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría García entregó obras de infraestructura
urbana. (Salvador Arellano Murillo/corresponsal)
SALVADOR ARELLANO MURILLO/CORRESPONSAL21/02/2018 06:16 PM
Nayarit
Ante las constantes críticas a su gobierno en temas de seguridad, económicos y
educativos, el gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría García recomendó a sus
funcionarios hacer oídos sordos a los señalamientos de los medios de comunicación y afirmó
que los periódicos solamente sirven para espantar las moscas.
En un evento en el municipio de Compostela donde entregó obras de infraestructura urbana,
el ejecutivo estatal aseguró que a cinco meses de su toma de protesta el 19 de septiembre
del 2017, se le han dado resultados al pueblo de Nayarit.
"Ustedes depositaron su confianza, donde ganamos con más del 13 por ciento de diferencia
y mi estilo he delegado la confianza en personas honorables que me tienen que dar
resultados para dar la cara de frente y traer obras".
Echevarría añadió que por ello seguirá impulsando obras para traducirlo en rescatar talentos,
una mejor calidad de vida "así síguele echándole ganas Ricardo (Secretario Obras Públicas).
Y remató con la frase que le atribuyó a su padre el ex gobernador del estado, Antonio
Echevarría Domínguez y al ex gobernador Rogelio Flores Curiel "los periodicazos dijera mi
padre, solamente sirven para espantarse las moscas y ahora que todo mundo en las redes
sociales se cree periodista, esos tampoco ni los lean, lo que quieren es chayote, pero como
no les voy a dar chayote, así que les digo a mis funcionarios, oídos de pescado para que ni
los oigan, ni los vean, vamos bien, la gente nos ha calificado bien, les hemos regresado la
justicia".
Echevarría García refirió además que hace 12 años en Nayarit, la justicia se maneja con
pistola en mano "la maneja una sola persona con una pistola en el escritorio, tuvieran o no la
razón, de todos modos le sacaban dinero".
Indicó que hoy en la Fiscalía de Justicia se imparte justicia, nadie por encima de la ley en el
estado.
En Nayarit en la lucha contra la delincuencia organizada ha dejado en cinco meses 364
personas ejecutadas a manos presuntamente de la delincuencia organizada, 400 denuncias
de personas desaparecidas de acuerdo con datos oficiales de la Fiscalía de Justicia y 67
cuerpos exhumados en 12 fosas clandestinas en los municipios de Xalisco y San Blas.
¿Debes pagar impuestos si invertiste en
bitcoin u otras criptomonedas?
TU DINERO
22 FEB, 2018
Varios inversionistas podrían haber obtenido ganancias con el bitcoin. Foto: Archivo
POR: DANIEL VILLEGAS
| EDITOR
Economista por la UNAM, con experiencia en análisis de indicadores macroeconómicos.
CIUDAD DE MÉXICO. - A finales de 2017 el bitcoin llegó a costar 20,000 dólares.
Varias personas se aventuraron a invertir en la criptomoneda. Es probable que
varios hayan obtenido grandes rendimientos.
Pero, ¿qué pasa con esas ganancias? ¿Se deben notificar al SAT?
En un primer intento desesperado, durante el mes de septiembre de 2015 el
Servicio de Administración Tributaria emitió un criterio respecto al uso de
monedas virtuales en nuestro país, fundamentado en el artículo 32 de la Ley
Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de
Procedencia Ilícita o también conocida como “Ley Antilavado”, explicó Carlos David
Loría, experto en impuestos.
Pero se ha dicho poco sobre el pago de impuestos al obtener regalías.
José Rodríguez, vicepresidente de pagos en Bitso, comentó que aún no hay
lineamientos del gobierno en el tema de los impuestos.
Solo les solicitamos que revisen el tema con su fiscalista o contador, además de
realizar consultas al SAT", explicó.
Esto porque, si algún inversionista llegara a obtener rendimientos importantes se
podría llamar la atención del SAT, por lo que es mejor informar que se obtuvieron
rendimientos por este tipo de inversiones.
Así, el SAT podría aplicar alguna tasa del ISR, si es que lo considera pertinente.
Este panorama podría cambiar pronto, si la Ley Fintech es aprobada. Pues en
dicho documento habría lineamientos más estructurados al respecto.
SIntesis informativa jueves 22 de febrero de 2018
SIntesis informativa jueves 22 de febrero de 2018
SIntesis informativa jueves 22 de febrero de 2018
SIntesis informativa jueves 22 de febrero de 2018
SIntesis informativa jueves 22 de febrero de 2018
SIntesis informativa jueves 22 de febrero de 2018
SIntesis informativa jueves 22 de febrero de 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 29 03 2013
Sintesis informativa 29 03 2013Sintesis informativa 29 03 2013
Sintesis informativa 29 03 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 octubre 2017
Sintesis informativa 17 octubre 2017Sintesis informativa 17 octubre 2017
Sintesis informativa 17 octubre 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018
Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018
Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 03 07 2015
Sintesis informativa 03 07 2015Sintesis informativa 03 07 2015
Sintesis informativa 03 07 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 25 de julio de 2018
Sintesis informativa miercoles  25 de julio de 2018Sintesis informativa miercoles  25 de julio de 2018
Sintesis informativa miercoles 25 de julio de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 28 06 2012
Sintesis informativa 28 06 2012Sintesis informativa 28 06 2012
Sintesis informativa 28 06 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 23 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 23 de diciembre de 2015Sintesis informativa 23 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 23 de diciembre de 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 12 2011
Sintesis informativa 19 12 2011Sintesis informativa 19 12 2011
Sintesis informativa 19 12 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa miércoles 07 de febrero de 2018
Sintesis informativa miércoles 07 de febrero de 2018Sintesis informativa miércoles 07 de febrero de 2018
Sintesis informativa miércoles 07 de febrero de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 03 03 2012
Sintesis informativa 03 03 2012Sintesis informativa 03 03 2012
Sintesis informativa 03 03 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 30 de marzo de 2018
Sintesis informativa viernes 30 de marzo de 2018Sintesis informativa viernes 30 de marzo de 2018
Sintesis informativa viernes 30 de marzo de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 28 de noviembre 2013
Sintesis informativa 28 de noviembre 2013Sintesis informativa 28 de noviembre 2013
Sintesis informativa 28 de noviembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 20 de septiembre de 2018
Sintesis informativa jueves 20 de septiembre de 2018Sintesis informativa jueves 20 de septiembre de 2018
Sintesis informativa jueves 20 de septiembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 12 2012
Sintesis informativa 19 12 2012Sintesis informativa 19 12 2012
Sintesis informativa 19 12 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 23 de diciembre 2014
Sintesis informativa 23 de diciembre 2014Sintesis informativa 23 de diciembre 2014
Sintesis informativa 23 de diciembre 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 17 de julio de 2018
Sintesis informativa martes 17 de julio de 2018Sintesis informativa martes 17 de julio de 2018
Sintesis informativa martes 17 de julio de 2018
megaradioexpress
 
Primeras planas martes 15 de diciembre de 2015
Primeras planas   martes 15 de diciembre de 2015Primeras planas   martes 15 de diciembre de 2015
Primeras planas martes 15 de diciembre de 2015
cabilderosciudadanos
 
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 16 d marzo 2011
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 16 d marzo 2011La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 16 d marzo 2011
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 16 d marzo 2011megaradioexpress
 
Boletín_Dip. Raquel_06 nov 2013 Presupuesto Ciudades Patrimonio
Boletín_Dip. Raquel_06 nov 2013 Presupuesto Ciudades PatrimonioBoletín_Dip. Raquel_06 nov 2013 Presupuesto Ciudades Patrimonio
Boletín_Dip. Raquel_06 nov 2013 Presupuesto Ciudades Patrimoniolxiilegislatura
 
Sintesis informativa martes 22 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 22 de mayo de 2018Sintesis informativa martes 22 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 22 de mayo de 2018
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Sintesis informativa 29 03 2013
Sintesis informativa 29 03 2013Sintesis informativa 29 03 2013
Sintesis informativa 29 03 2013
 
Sintesis informativa 17 octubre 2017
Sintesis informativa 17 octubre 2017Sintesis informativa 17 octubre 2017
Sintesis informativa 17 octubre 2017
 
Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018
Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018
Sintesis informativa lunes 29 de enero de 2018
 
Sintesis informativa 03 07 2015
Sintesis informativa 03 07 2015Sintesis informativa 03 07 2015
Sintesis informativa 03 07 2015
 
Sintesis informativa miercoles 25 de julio de 2018
Sintesis informativa miercoles  25 de julio de 2018Sintesis informativa miercoles  25 de julio de 2018
Sintesis informativa miercoles 25 de julio de 2018
 
Sintesis informativa 28 06 2012
Sintesis informativa 28 06 2012Sintesis informativa 28 06 2012
Sintesis informativa 28 06 2012
 
Sintesis informativa 23 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 23 de diciembre de 2015Sintesis informativa 23 de diciembre de 2015
Sintesis informativa 23 de diciembre de 2015
 
Sintesis informativa 19 12 2011
Sintesis informativa 19 12 2011Sintesis informativa 19 12 2011
Sintesis informativa 19 12 2011
 
Sintesis informativa miércoles 07 de febrero de 2018
Sintesis informativa miércoles 07 de febrero de 2018Sintesis informativa miércoles 07 de febrero de 2018
Sintesis informativa miércoles 07 de febrero de 2018
 
Sintesis informativa 03 03 2012
Sintesis informativa 03 03 2012Sintesis informativa 03 03 2012
Sintesis informativa 03 03 2012
 
Sintesis informativa viernes 30 de marzo de 2018
Sintesis informativa viernes 30 de marzo de 2018Sintesis informativa viernes 30 de marzo de 2018
Sintesis informativa viernes 30 de marzo de 2018
 
Sintesis informativa 28 de noviembre 2013
Sintesis informativa 28 de noviembre 2013Sintesis informativa 28 de noviembre 2013
Sintesis informativa 28 de noviembre 2013
 
Sintesis informativa jueves 20 de septiembre de 2018
Sintesis informativa jueves 20 de septiembre de 2018Sintesis informativa jueves 20 de septiembre de 2018
Sintesis informativa jueves 20 de septiembre de 2018
 
Sintesis informativa 19 12 2012
Sintesis informativa 19 12 2012Sintesis informativa 19 12 2012
Sintesis informativa 19 12 2012
 
Sintesis informativa 23 de diciembre 2014
Sintesis informativa 23 de diciembre 2014Sintesis informativa 23 de diciembre 2014
Sintesis informativa 23 de diciembre 2014
 
Sintesis informativa martes 17 de julio de 2018
Sintesis informativa martes 17 de julio de 2018Sintesis informativa martes 17 de julio de 2018
Sintesis informativa martes 17 de julio de 2018
 
Primeras planas martes 15 de diciembre de 2015
Primeras planas   martes 15 de diciembre de 2015Primeras planas   martes 15 de diciembre de 2015
Primeras planas martes 15 de diciembre de 2015
 
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 16 d marzo 2011
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 16 d marzo 2011La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 16 d marzo 2011
La Noticia de Hoy en Puerto Escondido 16 d marzo 2011
 
Boletín_Dip. Raquel_06 nov 2013 Presupuesto Ciudades Patrimonio
Boletín_Dip. Raquel_06 nov 2013 Presupuesto Ciudades PatrimonioBoletín_Dip. Raquel_06 nov 2013 Presupuesto Ciudades Patrimonio
Boletín_Dip. Raquel_06 nov 2013 Presupuesto Ciudades Patrimonio
 
Sintesis informativa martes 22 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 22 de mayo de 2018Sintesis informativa martes 22 de mayo de 2018
Sintesis informativa martes 22 de mayo de 2018
 

Similar a SIntesis informativa jueves 22 de febrero de 2018

Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 13 de noviembre de 2017Sintesis informativa 13 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 13 de noviembre de 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 13 de agosto de 2018
Sintesis informativa lunes 13 de agosto de 2018Sintesis informativa lunes 13 de agosto de 2018
Sintesis informativa lunes 13 de agosto de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 de marzo 2015
Sintesis informativa 13 de marzo 2015Sintesis informativa 13 de marzo 2015
Sintesis informativa 13 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 26 de enero de 2018
Sintesis informativa viernes 26 de enero de 2018Sintesis informativa viernes 26 de enero de 2018
Sintesis informativa viernes 26 de enero de 2018
megaradioexpress
 
SINTESIS INFORMATIVA Lunes 04 de Noviembre de 2019
SINTESIS INFORMATIVA Lunes 04 de Noviembre de 2019SINTESIS INFORMATIVA Lunes 04 de Noviembre de 2019
SINTESIS INFORMATIVA Lunes 04 de Noviembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 12 2011
Sintesis informativa 19 12 2011Sintesis informativa 19 12 2011
Sintesis informativa 19 12 2011megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 30 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 30 de abril de 2019Sintesis informativa martes 30 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 30 de abril de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 28 de diciembre de 2017
Sintesis informativa jueves 28 de diciembre de 2017Sintesis informativa jueves 28 de diciembre de 2017
Sintesis informativa jueves 28 de diciembre de 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017
Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017
Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 12 de diciembre de 2017
Sintesis informativa martes 12 de diciembre de 2017Sintesis informativa martes 12 de diciembre de 2017
Sintesis informativa martes 12 de diciembre de 2017
megaradioexpress
 
Sintesis Informativa 050311
Sintesis Informativa 050311Sintesis Informativa 050311
Sintesis Informativa 050311
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 12 de marzo de 2018
Sintesis informativa lunes 12 de marzo de 2018Sintesis informativa lunes 12 de marzo de 2018
Sintesis informativa lunes 12 de marzo de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 10 2017
Sintesis informativa 30 10 2017Sintesis informativa 30 10 2017
Sintesis informativa 30 10 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 10 de septiembre de 2019
Sintesis informativa martes 10 de septiembre de 2019Sintesis informativa martes 10 de septiembre de 2019
Sintesis informativa martes 10 de septiembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa martes 27 de febrero de 2018
Sintesis informativa martes 27 de febrero de 2018Sintesis informativa martes 27 de febrero de 2018
Sintesis informativa martes 27 de febrero de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 04 2012
Sintesis informativa 13 04 2012Sintesis informativa 13 04 2012
Sintesis informativa 13 04 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 11 2012
Sintesis informativa 01 11 2012Sintesis informativa 01 11 2012
Sintesis informativa 01 11 2012megaradioexpress
 
Sintesis informativa 02 de agosto 2017
Sintesis informativa 02 de agosto 2017Sintesis informativa 02 de agosto 2017
Sintesis informativa 02 de agosto 2017
megaradioexpress
 

Similar a SIntesis informativa jueves 22 de febrero de 2018 (20)

Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
 
Sintesis informativa 13 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 13 de noviembre de 2017Sintesis informativa 13 de noviembre de 2017
Sintesis informativa 13 de noviembre de 2017
 
Sintesis informativa lunes 13 de agosto de 2018
Sintesis informativa lunes 13 de agosto de 2018Sintesis informativa lunes 13 de agosto de 2018
Sintesis informativa lunes 13 de agosto de 2018
 
Sintesis informativa 13 de marzo 2015
Sintesis informativa 13 de marzo 2015Sintesis informativa 13 de marzo 2015
Sintesis informativa 13 de marzo 2015
 
Sintesis informativa viernes 26 de enero de 2018
Sintesis informativa viernes 26 de enero de 2018Sintesis informativa viernes 26 de enero de 2018
Sintesis informativa viernes 26 de enero de 2018
 
SINTESIS INFORMATIVA Lunes 04 de Noviembre de 2019
SINTESIS INFORMATIVA Lunes 04 de Noviembre de 2019SINTESIS INFORMATIVA Lunes 04 de Noviembre de 2019
SINTESIS INFORMATIVA Lunes 04 de Noviembre de 2019
 
Sintesis informativa 19 12 2011
Sintesis informativa 19 12 2011Sintesis informativa 19 12 2011
Sintesis informativa 19 12 2011
 
Sintesis informativa martes 30 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 30 de abril de 2019Sintesis informativa martes 30 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 30 de abril de 2019
 
Sintesis informativa jueves 28 de diciembre de 2017
Sintesis informativa jueves 28 de diciembre de 2017Sintesis informativa jueves 28 de diciembre de 2017
Sintesis informativa jueves 28 de diciembre de 2017
 
Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017
Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017
Sintesis informativa lunes 06 de diciembre de 2017
 
Sintesis informativa martes 12 de diciembre de 2017
Sintesis informativa martes 12 de diciembre de 2017Sintesis informativa martes 12 de diciembre de 2017
Sintesis informativa martes 12 de diciembre de 2017
 
Sintesis Informativa 050311
Sintesis Informativa 050311Sintesis Informativa 050311
Sintesis Informativa 050311
 
Sintesis informativa lunes 12 de marzo de 2018
Sintesis informativa lunes 12 de marzo de 2018Sintesis informativa lunes 12 de marzo de 2018
Sintesis informativa lunes 12 de marzo de 2018
 
Sintesis informativa 30 10 2017
Sintesis informativa 30 10 2017Sintesis informativa 30 10 2017
Sintesis informativa 30 10 2017
 
Sintesis informativa martes 10 de septiembre de 2019
Sintesis informativa martes 10 de septiembre de 2019Sintesis informativa martes 10 de septiembre de 2019
Sintesis informativa martes 10 de septiembre de 2019
 
Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018
 
Sintesis informativa martes 27 de febrero de 2018
Sintesis informativa martes 27 de febrero de 2018Sintesis informativa martes 27 de febrero de 2018
Sintesis informativa martes 27 de febrero de 2018
 
Sintesis informativa 13 04 2012
Sintesis informativa 13 04 2012Sintesis informativa 13 04 2012
Sintesis informativa 13 04 2012
 
Sintesis informativa 01 11 2012
Sintesis informativa 01 11 2012Sintesis informativa 01 11 2012
Sintesis informativa 01 11 2012
 
Sintesis informativa 02 de agosto 2017
Sintesis informativa 02 de agosto 2017Sintesis informativa 02 de agosto 2017
Sintesis informativa 02 de agosto 2017
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 

Último (15)

Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 

SIntesis informativa jueves 22 de febrero de 2018

  • 1. Jueves 22 de Febrero de 2018-02-22 Puerto Escondido Oaxaca México Oculta Finanzas de Oaxaca, destino de $1,200 millones para damnificados por terremoto ARCHIVO Virgilio Sánchez La Secretaría de Finanzas ha ocultado al Congreso del Estado la contratación del crédito por mil 200 millones de pesos, que le fue autorizada para los trabajos de reconstrucción de las zonas afectadas por los sismos.
  • 2. Además, este dinero le llegó al Gobierno estatal cuando Bansefi ya había entregado más del 94 por ciento de las tarjetas de reconstrucción a los damnificados de Oaxaca. Finanzas adquirió un crédito con Banobras por esta suma de dinero, a un plazo de 240 meses, el cual concluye el 11 de abril de 2038; de acuerdo con el informe de deuda y obligaciones de pago elaborado el 25 de enero de 2018. Este crédito simple fue pactado a una tasa de interés del 0.49 por ciento. “Obras y acciones de reconstrucción de infraestructura estatal acordadas por el estado con el Ejecutivo Federal, a fin de sufragar las contingencias generadas en los municipios señalados en la declaratoria 14-sep-17, declaratoria 22-sep-17, y en la declaratoria 28-sep-17, por la ocurrencia de sismos en el mes de septiembre de 2017”, expuso, Finanzas como el objetivo de crédito. El Tesorero de Finanzas, Rafael Mansur Oviedo señaló que este crédito fue registrado ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el 18 de enero de 2018; y a nivel estatal el 20 de diciembre de 2017. La madrugada del 30 de septiembre, el Congreso del Estado autorizó al Gobernador Alejandro Murat contratar este crédito, y en uno de sus artículos transitorios ordenó a la Secretaría de Finanzas informar a esta Legislatura en un plazo no mayor a 15 días después de haber adquirido este préstamo. El diputado del PRD, Carol Antonio Altamirano, integrante de la Comisión Especial de Reconstrucción, señaló que a la fecha, Finanzas no les ha notificado de la contratación del crédito. Expuso que el Secretario de Finanzas no pudo haber contratado este crédito el 15 de diciembre, porque alrededor del 20 de diciembre, el Gobernador envió una solicitud al Congreso del Estado para que se modificará la primera autorización por mil 200 millones; para que ahora fuera por 2 mil 700 millones de pesos. “Lo que él pide es modificar el decreto donde le autorizamos los mil 200, eso indica que no lo ha utilizado hasta ese momento”, dijo, “O sea, ¿cómo lo contratas el 15, y mandas al Congreso una iniciativa para modificar el decreto donde establecía lo que contrataste el 15?, no coincide”, agregó. Por otro lado, los diputados establecieron en el decreto número 723, que los mil 200 millones de pesos debían ser utilizados en cuatro posibles acciones: infraestructura carretera y vial, infraestructura educativa, infraestructura de salud e infraestructura urbana. “Así como en obras y acciones de reconstrucción de infraestructura y obras acordadas por el Estado con el Ejecutivo Federal en el marco de lo dispuesto de las reglas generales del Fondo de Desastres Naturales, del Fondo de Reconstrucción de Entidades Federativas, otros Programas Federales y/o Convenios con la Federación”, expone el decreto. Crédito no aportó a tarjetas Bansefi Cuando el Gobierno del Estado contrató el crédito de mil 200 millones de pesos, el Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi) ya había entregado el 94 por ciento de las tarjetas con el dinero para reconstruir las casas con daño total y parcial. El 8 de noviembre, a través de un comunicado, esta dependencia federal reportó el reparto que la ayuda proveniente de los recursos del Fonden había sido recibida por 57 mil 156 personas, de las 60 mil 775 que fueron censadas en los 40 municipios de Oaxaca.
  • 3. El dinero se inyectó a tarjetas Bansefi: Gallardo Casas Luis Ignacio El crédito de mil 200 millones de pesos que el Congreso estatal autorizó contratar en deuda para apoyar a los damnificados de los sismos de septiembre de 2017, sirvió para el cuarto pago de los recursos que se entregaron a los afectados a través de las tarjetas del Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), “por lo que es probable que se solicite la autorización para contratar un nuevo empréstito porque aun falta aportar la contraparte al Fondo Nacional de Desastres (Fonden), aseveró el secretario de Finanzas, Jorge Gallardo Casas. Explicó que el gobierno federal realizó los primeros tres pagos de las tarjetas de Bansefi que entregó la Secretaría Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y el último estuvo a cargo del estado, “obviamente, con los recursos del crédito autorizado por la 63 legislatura”. -¿Entonces los mil 200 millones de pesos ya se utilizaron? -Sí, para la atención del tema de las viviendas con daños totales o parciales en el Istmo de Tehuantepec. -¿Cuántas personas fueron beneficiadas con estos recursos? -La cifra exacta la tienen la Sedatu y Bansefi, en este momento estamos conciliando datos pero fueron cerca de 30 mil damnificados. -¿Se hablaba de 8 mil millones de pesos para la reconstrucción, cómo le van a hacer para conseguir los otros recursos? -Ya invertimos cerca de 2 mil millones de pesos y los 8 mil sería el impacto total del sismo en el estado pero aun faltan los recursos del Fonden, que son pari-passu, entonces 50 por ciento va a correr a cargo de la Federación y 50 por ciento al estado, pero aun no se define cuál va a ser la aportación estatal y cuál la de la Federación en cada uno de los rubros, que son 13. -¿Pero entonces cómo va a atender las nuevas declaratorias de desastre que ha emitido la Secretaría de Gobernación para la entidad?
  • 4. -Bueno, pues será a través del Fonden porque nuestro fondo contra desastres es apenas una aspirina en estos casos, pero en casos mayores como los sismos tenemos que recurrir obviamente a la contratación de créditos a largo plazo. -¿Y cómo le van a hacer para obtener los recursos para el Fonden? -Bueno, como ya es un tema de reconstrucción podemos meter los proyectos para infraestructura este año y atender mientras lo que se pueda con recursos propios de la entidad o, en caso necesario, evaluar algún segundo crédito aunque obviamente no está confirmado, tendríamos que ver cuáles serían los dictámenes que estaría haciendo el Fonden el próximo mes para conocer en que subcomité se trabajaría y cuáles serían las obligaciones del estado y poder cubrirlas de manera correcta. -¿Por qué no se han emitido los lineamientos de operación del fondo económico para la reconstrucción del Istmo de Tehuantepec? -Ya se enviaron al Congreso, tengo entendido que ya está cubierta esta parte. Sin denuncias por tarjetas clonadas en Oaxaca MARIO JIMENEZ LEYVA Tarjetas de Bansefi para apoyar a damnificados por el sismo Citlalli Luciana Aunque de manera pública personas damnificadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre han denunciado irregularidades en las tarjetas entregadas para la reconstrucción de sus viviendas, ante la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), no existe queja alguna por esta irregularidad, afirmó la delegada de la Condusef en Oaxaca, Marisol Núñez Vázquez. Condusef es competente para conocer e intervenir en todos aquellos casos en donde esté involucrada una institución financiera, en este caso Bansefi, quien emitió las tarjetas que fueron entregadas en el Istmo de Tehuantepec en Oaxaca. A pesar de que la instancia tiene conocimiento de este tipo de presuntas irregularidades no ha intervenido porque el proceder es a petición de la parte afectada; en este caso no hay ningún reclamante.
  • 5. En noviembre de 2017 El director general de Banco del Ahorro Nacional y Servicios Financieros (Bansefi), Virgilio Andrade Martínez, presentó la denuncia penal contra quien resulte responsable por la clonación de tarjetas de débito con recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden) de afectados por los sismos en Oaxaca y Chiapas. Los casos de clonación detectados fueron 57 cuyo delito ocasionó un perjuicio económico para la institución de cerca de medio millón de pesos, según informó al acudir a las instalaciones de la Unidad Especializada de Delitos Fiscales y Financieros de la Procuraduría General de la República (PGR) Más tarde indicó que la clonación ocurrió en 275 tarjetas de débito, principalmente en Ixtaltepec, Ixtepec y Juchitán, en Oaxaca; y una gran parte en Tapachula y Cintalapa, en Chiapas. Los daños se estiman en dos millones y medio de pesos. Bansefi dijo haber restituido el dinero a los damnificados por el sismo y por el fraude. Una de las tarjetas que fueron entregadas sin fondos corresponden al número 5515 0940 0016b6 3881 de débito y 55150950 0016 3888 de vivienda correspondiente al folio 0999622 asignado por la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano. Levantan casas dañadas por caída de helicóptero El gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, anunció un plan de indemnización para viudas y huérfanos, en el cual participan el gobierno federal, estatal, municipal y el Ejército. Murat pide declaratoria de emergencia para otros 80 municipios. (Édgar Castellanos/Cuartoscuro) ÓSCAR RODRÍGUEZ22/02/2018 04:45 AM Oaxaca Un equipo de 15 ingenieros militares iniciaron los trabajos de reconstrucción de las viviendas afectadas por la caída de un helicóptero el pasado viernes, las cuales también sufrieron daños por el temblor de 7.2 grados. Además, el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, anunció un plan de indemnización para viudas y huérfanos, en el cual participan el gobierno federal, estatal, municipal y el Ejército, el cual incluye manutención, educación y la rehabilitación física de los heridos.
  • 6. Este miércoles se iniciaron los trabajos para reconstruir las viviendas de la tres familias víctimas de la tragedia por la caída del helicóptero militar en la colonia Aviación, por parte de 15 ingenieros militares. Hasta el momento siguen hospitalizados dos niños en la capital oaxaqueña, don más en el regional del Isssste y un par más en Ciudad de México. Además, Murat confirmó que pedirá la declaratoria de desastre por el sismo del viernes pasado y las miles de réplicas en la zona costera, pues suman 80 municipios en emergencia y más de 20 mil damnificados. Detalló que el recuento oficial indica que hay 8 mil viviendas con daños. Esta semana la Secretaría de Gobernación emitió la declaratoria para 33 alcaldías. Trasladan a CDMX a niñas lesionadas en accidente del helicóptero en Jamiltepec, Oaxaca Las menores requieren de atención multidisciplinaria, por lo que fueron trasladadas la tarde de ayer • Por Sayra Cruz Al Instituto Nacional de Rehabilitación y al Hospital Nacional Infantil “Federico Gómez” fueron enviadas las dos niñas que estaban internadas en el Hospital de la Niñez de Oaxaca por lesiones que sufrieron por el accidente de un helicóptero en Jamiltepec el pasado 16 de este mes. La dirección del nosocomio reportó que en el caso de Monserrat de 12 años de edad, quien sufrió la amputación traumática del miembro pélvico derecho y fractura de tobillo del miembro izquierdo, se trasladó a rehabilitación. Mientras tanto, Odalis quien sufrió traumatismo craneoencefálico y lesiones en la cara, se fue para el hospital infantil de la capital del país. Las menores requieren de atención multidisciplinaria, por lo que fueron trasladadas la tarde de ayer. Odalis requiere de intervención de hueso y de especialista de órbita para el ojo, aunque las dos tiene el reporte de que están estables. Cabe mencionar que en el helicóptero accidentado el 16 de este mes, cuyo saldo fue de 13 muertos y varios heridos, viajaba el gobernador Alejandro Murat y el titular de Gobernacon, Alfonso Navarrete Prida, quienes acudieron a la Costa para verificar los daños del sismo magnitud 7.2.
  • 7. Aumentan daños en la Costa Chica de Oaxaca De manera preliminar se llevan contabilizadas más de seis mil viviendas afectadas en la región • Por Andrés Carrera Pineda Conforme avanzan los censos en las comunidades de la Costa Chica de Oaxaca, el número de viviendas dañadas por el sismo de 7.2 grados, ocurrido el 16 de febrero aumentan considerablemente en la región. De las 4 mil casas que se reportaron con diferentes daños durante los primeros días, este miércoles el Gobierno del Estado de Oaxaca a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO), informó que ya aumentaron a 6 mil. Aunque las autoridades de los 33 municipios más afectados ya cuentan con sus respectivos censos de viviendas, personal de las dependencias estatales han acudido municipio por municipio para contemplar de manera oficial los reportes preliminares y así clasificar las que sufrieron daños parciales y daños totales. Al realizar la última evaluación de daños, el gobernador Alejandro Murat informó que de manera preliminar se llevan contabilizadas más de seis mil viviendas afectadas en la región; de las cuales 800 no están siendo habitadas en este momento y se atienden a 20 mil familias que resultaron afectadas. De acuerdo con los datos de la CEPCO, los municipios más afectados son Santiago Pinotepa Nacional, Santiago Jamiltepec, San Sebastián Tecomaxtlahuaca, Santa Catarina Juquila, Pinotepa de Don Luis, Villa de Tututepec de Melchor Ocampo, San Miguel Tlacamama, San Andrés Huaxpaltepec y Santos Reyes Nopala. En lo que corresponde a instituciones educativas, hasta el momento se han contabilizado 80 que presentaron daños mayores, en tanto los que tuvieron daños menores están en evaluación.
  • 8. Paro en Salud de Oaxaca cumple 38 días EMILIO MORALES PACHECO Con desaliento, los beneficiarios deben retornar a sus comunidades al encontrar cerradas las puertas del Hospital Civil Nadia Altamirano Sin que las autoridades de los Servicios de Salud de Oaxaca ni el Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud tengan una cifra exacta de las unidades médicas que limitan sus servicios a urgencias y las que han concluido su asamblea permanente, el paro parcial llega a su día 38. En ese tiempo Margarita Marcelina López Jiménez, se ha trasladado de San Felipe Tejalapam y encontrado en tres ocasiones cerradas las puertas del Hospital General doctor Aurelio Valdivieso. No sabe cuándo podrá recuperar la consulta con el traumatólogo que perdió desde el 1 de febrero para dar seguimiento a sus problemas que la osteoporosis causa en las columna, pero la falta de dinero para ir con “otros médicos particulares” que financieramente la dejarían desnuda, la hacen esperar. “Lo primero son las monedas, ¿pero si no hay? Por eso vengo al hospital, si no hay, puedo venir otro día”, dice tranquilamente. La inconformidad de pacientes que se encuentran aún con hospitales o centros de salud cerrados a la consulta externa no ha hecho aún catarsis. Persiste inconformidad Son los trabajadores del Hospital Valdivieso quienes han dejado más clara su inconformidad y que rechazan que la salida de Juan Díaz Pimentel de la Secretaría de Salud haya representado una solución. “Hay más situaciones de carácter trascendental, no somos el único hospital que mantiene su asamblea, si fuéramos el único se podría catalogar una situación de rebeldía nuestra o incompatibilidad ideológica”, dijo el secretario general de la Subsección 07, Alberto Vásquez San Germán. El representante de las y los trabajadores del Valdivieso insistió en que la suspensión de la consulta externa se mantiene porque no hay claridad de cuándo y cómo el Gobierno del Estado reembolsará los 4 mil 250 millones de pesos de aportaciones de trabajadores que nunca llegaron al FOVISSSTE y otros terceros institucionales. Además, hay otros 800 millones que calcula se descontaron vía nómina para el pago a cajas de ahorro, pero que en realidad se desviaron.
  • 9. “Hay centros de salud como el de la Colonia Estrella, el Francisco El Rosario, la Colonia América, el Hospital de San Pablo Huixtepec o el de la Niñez Oaxaqueña que tampoco levantan todavía el paro. El sindicato está dividido por la mala decisión que tomó el secretario general, Mario Félix Pacheco, de querer levantar el paro sin hacer un pleno estatal de delegados”, reprochó. Algunos levantan A su vez, el delegado en Zimatlán de la Jurisdicción 01, Jehova Sánchez Cruz, precisó que los ocho centros de salud de ese valle volvieron a las actividades normales desde el lunes pasado y se han agregado otros de municipios como Ocotlán de Morelos, la Villa de Zaachila o la Colonia Volcanes, un efecto que se repetirá de manera paulatina. “Llegamos a un acuerdo como delegados en un pleno del 12 de febrero. La única exigencia era que se fuera Juan Díaz Pimentel”, pero algunos dirigentes sindicales “no acataron la indicación que ellos mismos impusieron”, lo que calificó como situaciones de índole político. Reclaman pago de 5 mil mdp en los Servicios de salud de Oaxaca Mantienen el paro parcial en el Hospital Civil y en el Hospital de la Niñez, así como en algunas delegaciones al interior del estado • Por Sayra Cruz La falta de certeza en el pago de 5 mil millones de pesos a terceros institucionales y no institucionales mantiene el paro parcial en el Hospital Civil y en el Hospital de la Niñez, así como en algunas delegaciones al interior del estado. Aunque la dirigencia de la Sección 35 del Sindicato Nacional de Trabajadores de Salud (SNTSA), emitió un oficio a su estructura donde se garantiza la revisión y el depósito de la cantidad de parte de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) y de la Secretaría de Salud federal, esto es insuficiente para los paristas. El documento firmado también por representantes de la dirigencia de SNTSA, especificó que la autoridad reconoce el adeudo y se da el compromiso para el establecimiento de una ruta de cumplimiento. El secretario general de la Subsección 07 del Hospital Civil, Alberto Vásquez Sangermán, dijo que es insuficiente porque no cubre con las expectativas de respuesta para los trabajadores quienes quieren ver depositados sus recursos a sus adeudos. Y es que, para solventar los gastos de la nómina sin sustento económico y que fue contratado para los hospitales y clínicas del sistema médico, tomaron de esta partida los recursos.
  • 10. Este hospital entró en paro el 27 de enero, y después de un mes de paralizar la consulta externa así como actividades administrativas, los pacientes han sido los más afectados. Por su lado, la delegación sindical del Hospital de la Niñez Oaxaqueña seguía en este paro parcial por considerar que sus derechos económicos están vulnerados, al no depositarles los recursos y con eso, los empleados están en buró de crédito. No obstante, representantes de la delegación señalaron que en breve podrían levantar la asamblea permanente, solo pedirán la presentación de unos documentos para levantar esta protesta. Paraliza la UABJO otra huelga Integrantes del STAUO dejan sin clases a más de 20 mil estudiantes • Por Sayra Cruz El Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad de Oaxaca (STAUO) dejará sin clases a más de 20 mil estudiantes, después de que determinó ayer estallar la huelga en la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) y colocar las banderas rojinegras a partir de las 7:00 horas de este jueves. El secretario general de una de las fracciones y quien tiene la Toma de Nota ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, Luis Hernández Osorio, confirmó este acuerdo por mayoría de la Asamblea. Denunció la negativa del abogado se la UABJO, Héctor López Sánchez para transparentar la nómina, por lo cual culminaron el diálogo con la Rectoría e iniciar con esta jornada de protesta. Entre las propuestas de este gremio se encuentra la homologación salarial, así como retirar a los docentes que sobran de las facultades como en Derecho y Ciencias Sociales, pues hay un número excesivo de catedráticos. El dirigente sindical acusó al director de nómina, Elías Palomec, de negarse a la revisión, pese a la decisión del rector por buscar mecanismos de transparencia. “El abogado, en una actitud irresponsable, desconoce el acuerdo establecido con el sindicato. No buscamos convulsionar a la Universidad, buscamos transparentar y recuperar credibilidad como universitarios”, externó. Por su parte, el rector Eduardo Bautista Martínez, sostuvo reuniones con las diversas fracciones del STAUO, así como con los integrantes del Sindicato Universitario de Maestros (SUMA), para encauzar sus demandas. El encuentro se realizó con los dirigentes, Luis Hernández Osorio, Romualdo Toledo Ambrosio y Saúl Santiago Cruz, respectivamente. A los sindicatos, les recordó que el tope salarial lo determina la federación y resaltó que su administración enfrenta un rezago del más del 60 por ciento de la plantilla no reconocida de trabajadores docentes.
  • 11. Logra rector de la Uabjo acuerdos con sindicatos 22 FEBRERO, 2018 DESPERTAROAX Laura Molina El rector de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (Uabjo), doctor Eduardo Bautista Martínez, sostuvo encuentros con representantes de las tres expresiones del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (Stauo), así como del Sindicato Universitario de Maestros (SUMA), a fin de encontrar las vías de solución a sus demandas, sin afectar el desarrollo de actividades en la máxima casa de estudios. Durante la instalación y desarrollo de las mesas de trabajo con cada una de las partes, de manera separada, el rector Bautista Martínez insistió en que su administración está abierta al diálogo para construir soluciones de largo alcance con los sindicatos de académicos y administrativos en períodos de revisión salarial y contractual. El diálogo de la autoridad universitaria con los sindicatos de agremiados académicos incluyó a las tres fracciones del Stauo que dirigen Luis Alberto Hernández Osorio, Romualdo Toledo Ambrosio y Saúl Santiago Cruz, respectivamente. En el caso de SUMA, el encuentro se dio con la directiva encabezada por el secretario general, Reynel Vázquez Zárate. Ante todos ellos, el rector Bautista Martínez les recordó que el incremento al salario lo fija la Federación y el tope establecido para los sindicatos de todas las universidades del país, incluida Oaxaca, es de 3.4 por ciento. Refirió también que su administración 2016-2020 enfrenta un rezago de más del 60 por ciento de la plantilla no reconocida de trabajadores docentes, lo que a través de los años ha llevado al déficit que actualmente padece la máxima casa de estudios y que se ha convertido en motivo de gestión de su Rectoría ante Federación y Estado.
  • 12. Sin embargo, el rector de la Uabjo reiteró su apertura y disposición al diálogo para dar cumplimiento a las cláusulas del contrato colectivo de trabajo, al Estatuto del Personal Académico y a la demanda salarial de los respectivos gremios, siempre bajo los parámetros del techo presupuestal autorizado para salvaguardar el interés supremo del alma mater de brindar educación de calidad a las nuevas generaciones de oaxaqueños y mexicanos. Asimismo, a través de un comunicado, la Rectoría de la Uabjo informó que en el caso de las dos fracciones sindicales representadas por el maestro Romualdo Toledo Ambrosio y el maestro Saúl Santiago Cruz, se alcanzaron acuerdos con la Administración Central, con el respeto a los derechos adquiridos por sus agremiados. Sin embargo en el caso de la fracción representada por el doctor Luis Alberto Hernández Osorio, a pesar de haber recibido propuestas para la atención de su pliego petitorio, decidió no acudir a la última sesión de trabajo y anunció la toma de las instalaciones de la Uabjo. Ante este panorama, la Administración Central de la Universidad reconoció el esfuerzo realizado en las mesas de trabajo y manifestó que aun cuando ninguna de las tres fracciones que integran el Stauo tiene el beneficio de la toma de nota ni el derecho para el estallamiento de una huelga, se lograron acuerdos con dos de las tres fracciones antes mencionadas. La Administración Central reiteró su llamado al diálogo al doctor Hernández Osorio y a sus agremiados a que no impidan la continuidad de la vida académica y administrativa de la Universidad, y se reanuden los trabajos en las mesas instaladas con este propósito. Impunidad, en casos de violación a derechos humanos en Oaxaca 22 FEBRERO, 2018 DESPERTAROAX Francisco Vásquez Integrantes de la Asamblea de Pueblos en Defensa del Territorio, la Educación Pública, Gratuita y los Derechos Humanos reprocharon que ante la falta de respuesta del gobierno de Oaxaca para darle solución a la demanda de justicia de los pueblos y comunidades, iniciarán a partir del 5 de marzo una jornada de protesta con una serie de actividades que abarcarán las ocho regiones del estado.
  • 13. Al agotar todos los medios de interlocución con funcionarios del gabinete estatal, para atender una serie de casos, acusaron que la Fiscalía General del Estado está dándole carpetazo a todas la investigaciones de homicidios y violaciones de los derechos humanos cometidas contra la sociedad oaxaqueña y organizaciones sociales que han señalado los atropellos e injusticias de los gobiernos estatal y federal. Citaron el caso de Yesenia Sánchez San Pablo, quien fue privada de la vida el pasado 15 de noviembre de 2017, donde la Fiscalía mantiene abierta una carpeta de investigación por feminicidio, sin embargo, hasta la fecha no han mostrado avances para lograr un castigo a los responsables. Por lo que, dijeron, las injusticias que prevalecen en Oaxaca, y la complicidad del fiscal Rubén Vasconcelos Méndez se ve reflejada con la caída del helicóptero en Santiago Jamiltepec, pues es evidente que no se darán a conocer los responsables de la muerte de inocentes. Pidieron una interlocución directa con gobernador de Oaxaca, quien deberá ofrecer soluciones concretas a la exigencia de justicia que ya es histórica para el pueblo de Oaxaca, finalizaron. Las organizaciones que integran a la Asamblea de Pueblos en Defensa del Territorio, la Educación Pública, Gratuita y los Derechos Humanos son el Consejo de Defensa de los Derechos del Pueblo-Movimiento Nacional del Poder Popular, Comité de Defensa Ciudadana, Consejo de Organizaciones Interdisciplinarias Vinculadas por Oaxaca, Coordinación de Comunidades Indígenas de la Sierra Sur, Consejo de Organizaciones Indígenas y Populares de Oaxaca y Acción Libertaria de los Pueblos del Istmo. Descongelan cuenta de líder de la S-22 en Oaxaca; eran investigada por lavado de dinero Milenio La Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación otorgó un amparo que ordena el descongelamiento de cuentas bancarias de Claudio Felipe Mendoza García, secretario técnico del Comité Administrador de Préstamos Personales de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) adherida a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
  • 14. Mendoza García fue señalado por la Procuraduría General de la República de formar parte del grupo de personas que supuestamente lavó 132 millones de pesos entre 2013 y 2015, cuando Rubén Núñez Ginez, líder de la disidencia controló el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO). El quejoso es originario de Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, y es titular de la cuenta bancaria 5665583270-5 en Banco Santander, la cual tuvo que ser congelada por orden de Hacienda el 20 de julio de 2015, por presuntos delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita. El secretario técnico impugnó que el aseguramiento de su cuenta bancaria no ocurrió conforme a lo suscrito por México en tratados internacionales. Lista, elección agraria en Tonameca, Oaxaca Se imprimirán 800 boletas, mismas que serán revisadas desde el día anterior a la elección, se dispondrán de dos mesas receptoras de votos, contando como observadores un representante de cada candidato • • Por Archivaldo García
  • 15. Tres candidatos al cargo de presidente del comisariado de los bienes comunales de éste núcleo agrario se registraron para participar en la elección interna del próximo día cuatro de marzo. Los candidatos registrados son Antonio Merino Gonzaga por la planilla verde, Margarito Salinas Ojeda planilla roja, y Aarón Gaspar Gonzaga de la planilla naranja. Los acuerdos signados por los candidatos y representantes de la Procuraduría Agraria (PA) señalan que se tomará como referencia el Padrón agrario emitido por el Registro Nacional Agrario (RNA), el cierre de la votación será a las cinco de la tarde del día de la elección, el último día de proselitismo es el día dos de marzo, así como retirar la propaganda a 500 metros a la redonda de la asamblea general electiva. Raúl Lucas Cruz, actual presidente del comisariado de los bienes comunales detalló que la minuta de acuerdos también estipula que el parque de maquinaria que posee el órgano comunal pare sus labores hasta el día de la elección. Se imprimirán 800 boletas mismas que serán revisadas desde el día anterior a la elección, se dispondrá de dos mesas receptoras de votos contando como observadores a un representante de cada candidato, la elección será coordinada por una mesa de debates aprobada por la asamblea general de comuneros. Por último, Raúl Lucas Cruz señaló que se giró una petición al residente de la PA Amauri Fernández Alvarado para que rectifique la presencia de Yesenia Merino Gonzaga (visitadora agraria dependiente de la residencia de la PA) en la asamblea electiva, “estamos solicitando a la residencia de la PA que comisione a otra persona, ya que la visitadora Yesenia Merino Gonzaga es hermana del candidato de la planilla verde Antonio Merino Gonzaga, y allí hay serio conflicto de intereses que puede ser motivo de parcialidad y la asamblea debe ser transparente y con certeza “, concluyó el comisariado de los bienes comunales de Tonameca. Muere tres en la Costa de Oaxaca Tomás Martínez Tres personas perdieron la vida en la zona de la costa, dos de ellas a consecuencia de su adicción al acoholismo y un americano por un paro cardiaco. El primer caso ocurriò en un departamento del fraccionamiento Calpan en Huatulco, donde dejò de existir Lloyd I. W.Q. de 71 años de edad, originario de los Estados Unidos y de acuerdo con el informe, su deceso fue por un paro cardiaco. Elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones arribaron al lugar para tomar conocimiento del caso e iniciar con las diligencias correspondientes.
  • 16. De igual forma, una persona de aspecto indigente que era auxiliado por integrantes del cuerpo de bomberos dejó de existir al ser canalizado al hospital comunitario. Los hechos ocurrieron ayer cuando los bomberos acudieron para auxiliar a la persona de 68 años aproximadamente. Al ser canalizado al hospital de Santa María Huatulco confirmaron que dejó de existir y el cuerpo fue trasladado al panteón municipal, donde quedò en calidad de desconocido. Y por último, en Puerto Escondido, frente a la agencia municipal fue localizado sin vida Ricardo Manuel L.D. quien fue originario de Huatulco y su deceso se debió a su adicción al alcoholismo. El hombre de 50 años de edad fue localizado el martes frente a la agencia municipal, por lo cual fue valorado por personal de socorro y confirmaron que ya no tenía signos vitales. Del caso se inició el acta penal por el delito de homicidio para deslindar responsabilidades. Macheteaan al alcalde de La Soledad, Río Grande, Oaxaca Paramédicos del Escuadrón ORAM atendieron al agresor Julio César Sánchez García La noche del pasado martes en la colonia La Soledad, de la comunidad de Río Grande, perteneciente al municipio de Tututepec, Juquila, fue lesionado el alcalde de dicha agencia, al intentar quitarle un machete a una persona que padece de sus facultades mentales. Hechos registrados aproximadamente a las 22:10 horas cuando un sujeto empuñaba un machete con el que pretendía lesionar a alguna persona, por lo cual, la autoridad municipal intentó quitarle el arma blanca, sin embargo, la hacerlo resultó lesionado, por lo cual fue trasladado por sus propios medios a una clínica particular. Durante el forcejeo también resultó con lesiones el agresor, por lo que, testigos de los hechos solicitaron el auxilio al número del Escuadrón ORAM, 9541270565, por lo que, al lugar se presentaron los voluntarios siendo atendido y trasladado por nuestros voluntarios a bordo de la UM-03, quienes lo trasladaron a l Hospital Básico Comunitario de Río Grande para su atención médica correspondiente. Lo anterior, se coordinó con elementos de la Policía Municipal de Tututepec, los cuales realizaron sus acciones correspondientes. Posteriormente le fue reportado a su número telefónico nos a un masculino que presentaba convulsiones, esto en la comunidad de Río Grande, por lo que fue atendido a bordo de la UM- 05 sin necesidad de ser trasladado a un centro hospitalario.
  • 17. Niebla sorprende a visitantes en playas de Puerto Escondido y Huatulco en Oaxaca Patricia Briseño Excélsior Una espesa niebla ocupa las playas de Puerto Escondido y Huatulco durante la presente semana, causando sorpresa entre lugareños y visitantes. El fenómeno meteorológico se registra después del mediodía, por lo que desestima a los bañistas deseosos de broncearse. El meteorólogo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Julio Salazar Farfán, explicó este fenómeno como un cambio de temperatura y humedad en el litoral costero, favoreciendo que el vapor de agua suspendido en la superficie del mar estimule la bruma en las playas de Zipolite, Mazunte, Chahué, Arrocito, San Agustín y Maguey, entre otras. En ocasiones este fenómeno es imperceptible, incluso para los lugareños, pero ahora la neblina invade la playa y permanece gran parte de la tarde”, indicó. Asimismo, añadió, se vincula con la proximidad del cambio de estaciones, de invierno a primavera. Tampoco descartó que el fenómeno meteorológico, asociado con los cambios bruscos de temperatura, pudiera estar relacionado con el cambio climático. En otro tema, descartó las versiones populares que relacionan el sismo de magnitud 7.2 registrado la semana pasada en la región de la Costa con la disminución del nivel de agua en una de las lagunas circundantes al municipio de Santiago Jamiltepec. La Coordinación Estatal de Protección Civil no descartó agrietamientos naturales en las zonas sísmicas, pero rechazó que las dimensiones de estas provoquen la “fuga” de agua de los manantiales. “Más bien se debe al estiaje en la región”, subrayó la dependencia.
  • 18. “No tengo departamento en Miami ni viví con lujos en Canadá. Que se pruebe”, dice Rosario Robles Por Redacción / Sin Embargo La Secretaria Rosario Robles Berlanga, pasó una mañana difícil en Noticieros Televisa. Fuertemente cuestionada por Carlos Loret de Mola y su equipo, respondió a los señalamientos de que su paso por dos secretarías de Estado ha sido cuestionado por multimillonarias irregularidades y presuntos desvíos. Robles no asumió ninguna responsabilidad. Pidió que se le investigue. Y cuando se le preguntó si el dinero fue desviado a las campañas del PRI, respondió: “Yo creo que deberían acreditar esas sospechas. Yo puedo sospechar 300 cosas. Tiene que comprobarse jurídicamente porque es muy grave”. ADEMÁS Ruiz Esparza y Rosario Robles traen perdidos 2 mil millones del Fondo para Desastres, dice la ASF Ciudad de México, 22 de febrero (SinEmbargo).- Rosario Robles Berlanga, Secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, dijo hoy que las irregularidades por miles de millones de pesos encontradas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su gestión por dos secretarías de Estado, Sedesol y Sedatu, deben “ser investigadas” pero negó que se traten de desvíos hacia su patrimonio.
  • 19. En una entrevista con el periodista Carlos Loret, de Noticieros Televisa, Robles respondió cuando le preguntaron sobre las irregularidades: –Que se pruebe. Es que se tiene que probar. No se ha probado. Entonces se tiene que probar. Luego afirmó: “Ni me van a encontrar un departamento en Miami, ni un rancho en ningún lugar, ni estuve 10 años en Canadá viviendo con lujos para regresar a ser Senadora plurinominal. Cuando yo no estuve en la administración pública trabajé para mantener a mi hija. Yo no me fui ni a París ni a Nueva York. Yo trabajé. Porque de eso vivo, de mi trabajo. Una investigación de Univisión encontró que Alejandra Barrales Magdaleno, actual candidata a Jefa de Gobierno de la capital mexicana por el PRD y el PAN, tiene un departamento en Miami que no coincide con sus ingresos. ADEMÁS Damnificados del Istmo declaran a Rosario Roblespersona non grata; visita PGR por “desvíos” Y recientemente, el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) anunció que el cuestionado líder minero Napoleón Gómez Urrutia, señalado por corrupción desde hace 12 años, es candidato plurinominal al Senado. Gómez Urrutia, de acuerdo a trabajos periodísticos, ha vivido con todas las comodidades en el exilio, mientras en México es acusado por los mineros de desvíos de fondos. “Yo tengo los mismos bienes: mi declaración patrimonial es pública. No se ha variado ni se ha modificado de que yo entré al Gobierno. Así es que por
  • 20. eso: investíguese todo lo que se tiene que invesigar. ¿Quieren que abra las puertas de mi casa? Las abro. ¿Quieren ver las casas de mis hermanas?”, dijo Rosario Robles esta mañana. –La sospecha es que el dinero se fue a las campañas, fundamentalmente –le dijo el periodista Carlos Loret, en donde estuvo esta mañana. –¿Qué campañas? –Las del PRI. –Yo creo que deberían acreditar esas sospechas. Yo puedo sospechar 300 cosas. Tiene que comprobarse jurídicamente porque es muy grave. Loret insistió en que los desvíos sucedieron “cuando estudo en Sedesol, cuando estuvo all; sucedió en Sedatu, y ahora está usted allí, varias veces. El monto alcanza miles de millones de pesos. Se menciona que se dio la lana pero nunca se hizo con ese dinero. –Para eso hay peritajes. Para eso debe haber estudios de la PGR, por eso se ha tardado tanto, porque tiene que hacer peritajes. De los casos que yo hablé con el Auditor… ADEMÁS ASF detecta que Sedesol y Sedatu, en las gestiones de Robles, desviaron mil 311 millones de pesos: Reforma El diario Reforma dio a conocer esta semana que la Sedesol y Sedatu registraron desvíos de hasta 2 mil 130.9 millones de pesos entre 2014 y 2016– durante la gestión de Rosario Robles– a cuentas bancarias de ocho países. De acuerdo con el diario capitalino, los desvío se habrían realizado a través de pagos a unas 126 empresas fantasma, a las que, en algunos casos, les
  • 21. encargaron parte de los trabajos solicitados por las dependencias, y que nunca fueron realizados. La red de empresas implicadas fue detectada por la Auditoría Superior de la Federación (ASF) al practicar seis auditorías a convenios que la Sedesol y Sedatu firmaron entre 2014 y 2016. Parte del dinero, segúnReforma, fue transferido a Monex, que recibió un total de 37.1 millones de pesos, con los que se compraron dólares que fueron transferidos a cuentas en China, Ecuador, Bélgica, Israel y EU a nombre de Desarrollo Comercial El Olivo y Servicios Empresariales Helte; y a CI Banco, donde se depositaron 28.9 millones de pesos, tranferidos a America Highway Electronics Network y Comercializadora Texdenim, en Corea del Sur, China y Pakistán. ADEMÁS Al menos 126 empresas se usaron para desviar más de 2 mil millones con Rosario Robles:Reforma Rosario Robles estuvo al frente de la Sedesol de diciembre de 2012 al 26 de agosto de 2015. En esta dependencia, de acuerdo con Reforma, el desvío se hizo a través la contratación de Radio y Televisión de Hidalgo, cuyos contratos se firmaron en marzo, mayo y septiembre de 2014, y después en enero y febrero de 2015. Mientras que en la Sedatu– que empezó a dirigir del 27 de agosto a la fecha– los contratos fueron con el Sistema Quintanarroense de Comunicación Social, firmados en julio, septiembre y octubre de 2015. En una carta difundida en redes sociales, la Sedatu asegura que las auditorías mencionadas no corresponden con ninguna que la ASF haya solicitado a las
  • 22. dependencias, y que las contrataciones señaladas por Reforma se hicieron en completo apego a la ley. “No hay nada que acredite vínculo alguno de Sedesol o Sedatu con las empresas mencionadas”, dijo la dependencia. Ayer, Rosario Robles acudió a la Procuraduría General de la República (PGR) para declarar que es inocente de los presuntos desvíos, y solicitó a Reforma “pruebas fehacientes que acrediten que yo participé en alguna triangulación o desviación de recursos a mi nombre, como publicaron. No se presentaron”. La ASF y la carabina de Ambrosio 22/02/2018 12:44 AM México He dicho aquí respecto a otras cosas que nos hemos vuelto expertos en contabilizar nuestras tragedias. Contamos con enorme precisión nuestra enorme desigualdad gracias al Coneval, contamos nuestras carpetas de investigación de homicidios dolosos y carpetas de investigación gracias al Secretariado Ejecutivo, contamos muchas otras cosas gracias al Inegi, y así. Que nadie dude lo bien que contamos lo mal que andamos. Lo contamos tan bien que en este sexenio estuvieron muy tentados a cambiar la manera en que contamos para vernos mejor. Con la Auditoría Superior de la Federación pasa algo similar. La hemos fortalecido para hacer las cosas cada vez mejor. Y cada año, ahora cada trimestre, la auditoría retrata el tamaño de nuestro desorden que permite la corrupción. Cito una parte del informe más reciente: “Se han observado montos con posible daño al erario por 6,879 millones de pesos. Los servicios supuestamente contratados se refieren a consultorías, asesorías y servicios relacionados; realización de estudios técnicos, y ejecución de tareas de supervisión. Los programas presupuestarios relacionados con las contrataciones versan principalmente sobre desarrollo social, agrario o territorial.
  • 23. Se ha constatado, como parte de la fiscalización efectuada, que en este tipo de esquemas participaban, sobre todo, universidades públicas como proveedoras de bienes y servicios. No obstante, en revisiones practicadas para la Cuenta Pública 2016, se ha podido identificar la participación de otro tipo de entes públicos como proveedores en estos mecanismos, los cuales están constituidos como empresas paraestatales de entidades federativas, y por otras empresas u órganos del gobierno federal (INCA Rural). Las auditorías forenses realizadas han documentado la existencia de patrones en este tipo de adquisiciones que implican la participación de varias empresas en una misma transacción, lo que origina que el esquema de subcontratación se emplee para dispersar los recursos entre varios entes. En numerosos casos se constató la ausencia de la entrega de los bienes y servicios adquiridos por la entidad contratante con una patente desviación de recursos”. Las observaciones van a los Órganos de Control, algunos a la PGR. En términos reales no pasa nada. El próximo reporte de la ASF será igual, o peor. Y así. Twitter: @puigcarlos Dinero Meade: debe haber consecuencias en Sedesol Trump, en favor de darles armas a los maestros No quiere el PAN a Mancera como senador ENRIQUE GALVÁN OCHOA ¿Cómo va a levantarMeade si antes de que se apague un escándalo de corrupción ya estalló otro en el gobierno del que formó parte? Ahora es Rosario Robles. El candidato priísta a la Presidencia recibió de Rosario la titularidad de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en 2015 y la ocupó hasta 2016 (antes de ser secretario de Hacienda). Con el escándalo que se ha desanudado en la Sedesol después de que la Auditoría Superior de la Federación (ASF) informó de desvíos a empresas fantasma por 6 mil 879 millones de pesos de dinero público, senadores de PAN, PRD y PT exigieron que la PGR investigue al candidato. Esta ocasión Meade tomó al toro por los cuernos. Luego de reunirse con el sector de las agencias aduanales, dijo que todos los involucrados en los desvíos detectados por la auditoría tienen que rendir cuentas y asumir las consecuencias de sus actos. En todos los casos y en el ciento por ciento de los casos que se rindan cuentas y que se asuman consecuencias, afirmó. Si Peña Nieto quiere apoyar efectivamente a su candidato, debería pedirle la renuncia a la controvertida Chayito y ponerla a disposición de las autoridades correspondientes. Les quitan la mazorca Los diputados locales Dunia Ludlow (PRI) y Fernando Zárate (PVEM) solicitan la restructuración de la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa por considerar que los perredistas Leonel Luna y Mauricio Toledo, así como el panista Jorge Romero Herrera, traicionaron la confianza de los asambleístas. Exigen un informe puntual sobre la administración de los recursos del Fondo de Reconstrucción. Ludlow y Zárate piden que, dado el escándalo público que se ha desatado por la posible reasignación ilegal de recursos, Luna y
  • 24. Romero, presidente y secretario de la Comisión de Gobierno, respectivamente, deben separarse del cargo. Lo mismo debería suceder con Toledo, presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de este órgano legislativo. La realidad es que las acciones de los tres asambleístas tienen paralizada la ayuda a los damnificados del sismo del pasado 19 de septiembre. Quedó al arbitrio de Luna Estrada, Romero Herrera y Toledo Gutiérrez la operación y el manejo de casi 13 mil millones de pesos, y hay sospechas de malos manejos. Luna y Toledo están procurando la inmunidad que podría darles el fuero de una diputación federal pluri del PRD. Mancera anunció que será la Tesorería la que maneje los recursos, lo cual tampoco es una garantía. Trumpiana El presidente Trump dice que considerará como propuesta el equipar con armas de fuego a maestros y entrenadores deportivos de las escuelas como medida de prevención a los tiroteos escolares. ¿Se imaginan? Las aulas convertidas en campo de batalla. No es exactamente eso lo que tienen en mente millares de personas que se han manifestado en contra de la venta de armas de fuego. Trump se niega a debatir sobre el tema; por el contrario, propone una medida que tal vez en algunos casos funcionaría como acto de defensa pero no sirve para restringir el negocio de las armas. Trump pone como ejemplo a los agentes armados que van en los aviones comerciales y han contribuido a reducir actos de violencia en los vuelos. Tampoco lo quieren en el Senado ¿Algun partido que tenga disponible un lugar en el Senado, con fuero incluido? Miguel Ángel Mancera podría interesarse. Hay oposición en el PAN para hacerlo senador por Chiapas. Sería una violación a la Constitución. El artículo 55 dice: Los gobernadores de los estados y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México no podrán ser electos en las entidades de sus respectivas jurisdicciones durante el periodo de su encargo, aun cuando se separen definitivamente de sus puestos. ¡Zas!. El ex presidente del PAN Gustavo Madero, anunció que, con base en el texto constitucional, impugnó ante la Comisión de Justicia de su partido la inclusión de Mancera en la lista de candidatos plurinominales. El asunto será resuelto por el TEPJF. Ombudsman social Asunto: “no te preocupes…” Esta mujer (Rosario Robles) ya había estado en evidencia, cuando fue jefa de Gobierno del DF junto con el otro bandido argentino supuestamente empresario constructor, y otra vez la burra al trigo. Caray, no aprendemos.
  • 25. Jerónimo Alcalá/ vía Facebook R: Es que cuando el jefe te dice: “No te preocupes, Rosario…” ¿Para qué te preocupas? Twiteratti Ya me confundí: ¿están publicando las listas de pluris al Senado o las listas de los más buscados por la @FBI?Pregunta seria. @lamafiadelpower Me informan que @FelipeCalderonse encuentra en el ITAM. Guarden su cartera. Alfonso Flores-Durón y Enciso@PonFDE –Papá, de grande quiero ser diputado. –Pues ya hay que ir viendo una escuela de futbol a la que puedas entrar. –Pero no sería mej… –O una de actuación. –Yo pensaba estudiar derech… –Futbol o actuación es el mejor camino; confía en mí. @YoHavuck Twitter: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa Foro: elforomexico.com/encuestas/ galvanochoa@gmail.com Astillero Anaya en su embrollo inmobiliario ¿Tumbar al segundo lugar? Meade y las estafas presupuestales Barcos Caribe: ¿atentado o accidente? JULIO HERNÁNDEZ LÓPEZ PIDEN FIN A LAS PENSIONES VITALICIAS DE EX PRESIDENTES. La diputada Verónica Delgadillo entregó en Los Pinos más de 58 mil firmas para exigir a Enrique Peña Nieto que eliminen las pensiones vitalicias de los ex presidentes. Hace un año fue a ese mismo lugar para exigir a EPN que, en un acto de dignidad y vergüenza, renuncie a la pensión vitalicia que recibirá al concluir su mandato. La legisladora, junto con Clemente Castañeda, ha presentado la iniciativa #ExPresidentesSinPensión en cuatro ocasiones; sin embargo, dicha iniciativa sigue congelada en la Cámara de DiputadosFoto Carlos Ramos Mamahua
  • 26. La conocida labia del panista Ricardo Anaya Cortés no ha sido suficiente para remontar el nuevo obstáculo que sus adversarios políticos le han colocado y potenciado, no sin razones válidas de fondo, más allá de las circunstancias electorales en curso. Ayer, en diversos foros mediáticos (en particular, en la mesa matutina de Televisa, con Carlos Loret de Mola, Ana Francisca Vega y Enrique Campos) el candidato presidencial de la derecha más explícita batalló para tratar de imponer una explicación lógica y simple de uno de los actos de enriquecimiento por la vía inmobiliaria que le han sido característicos. Como si en este país no hubiera tráfico de influencias ni maniobras trianguladas para favorecer a políticos, Anaya Cortés ha pretendido desmarcarse con legalismos y victimismo electoral de la acusación presentada ante la PGR por un abogado que asegura que en la compraventa de una nave industrial de Querétaro hubo maniobras de lavado de dinero que favorecieron a quien ha tenido en esa entidad un peso político suficiente para recibir favores y tejer artificios. Es probable que esa denuncia haya sido impulsada en términos judiciales y mediáticos por quienes desean tumbarlo de un presunto segundo lugar en las preferencias para la Presidencia de la República, pues Anaya Cortés está siendo centrado en embrollos con tufo a corrupción que desdicen las arengas encendidas de quien dice estar decidido a combatirla. Si el PRI y su candidato, José Antonio Meade, pretenden desbancar al queretano musical para focalizar la contienda entre YoMero y YaSabenQuién, los expedientes de corrupción relacionados con Anaya habrán de ser explotados con toda la fuerza del sistema. Un sistema, por lo demás, del que forma parte el propio Anaya, por más que en esta coyuntura esté jugando el rol de opositorirreconciliable con la actual administración de Los Pinos. En ese sistema político se ha vuelto lugar común que los presupuestos, el federal y el de los estados y municipios, sean utilizados de manera irregular (delictiva en muchos casos) por funcionarios con vocación ladrona. El más reciente informe de la Auditoría Superior de la Federación ha consignado ese mapa del latrocinio institucionalizado: miles de millones de pesos sustraídos de los modelos básicos de control administrativo mediante trampas que llegan a involucrar a universidades públicas y a sistemas estatales de radio y televisión, por dar algunos ejemplos. La vergonzosa danza rutinaria de los miles de millones de pesos ha hecho voltear hacia el candidato presidencial del PRI, José Antonio Meade Kuribreña, cuyo paso por varias secretarías de estado, sobre todo la de hacienda, donde ha estado dos veces, parece haber sido impráctico a la hora de detectar tantas maniobras de rapiña con cargo al dinero público. El mismo Meade ha declarado que en el cien por ciento de los casos debe haber un adecuado rendimiento de cuentas y que los partícipes en hechos irregulares deben asumir las consecuencias. Pero nada hace pensar que el propio sistema vaya a castigar de verdad a los responsables del saqueo de la nación. La diputada federal priísta Sara Latife Ruiz Chávez publicó en Twitter un comentario que luego borró: Lamento lo sucedido hace unos minutos en Playa Del Carmen a la embarcación de #BarcosCaribe, rechazo tajantemente cualquier acto de violencia que atente contra ciudadanos y turistas en nuestro país. #BASTADEODIO Mis deseos de pronta recuperación para los heridos. En lugar de ese mensaje, en el que hablaba de violencia, odio y atentar, Latife acomodó: Lamento lo sucedido hace unos minutos en Playa Del Carmen a la embarcación de#BarcosCaribe. Mis deseos de pronta recuperación para los heridos y el esclarecimiento de los hechos. Pero no cedió totalmente: Pues por el bien de la economía de nuestro estado deseo que el motivo sea muy diferente. Y para evitar especular antes de tener los resultados de la
  • 27. investigación, opte por corregir mi mensaje. Vivimos del turismo, es algo que siempre los quintanarroenses debemos tener presente. El accidente, o atentado, de referencia se produjo ayer, casi a la una de la tarde, y dejó 18 heridos y una extendida percepción de que la violencia criminal está desbordada en esa entidad bajo gobierno de alguien que fue priísta hasta horas antes de asumirse como candidato opositor, Carlos Joaquín González. La empresa Barcos Caribe forma parte del entramado que tiene como punto rector al ex gobernador Roberto Borge, quien fue extraditado de Panamá en enero reciente, bajo acotadas acusaciones de corrupción en el ejercicio público. Los accionistas de la firma naviera son familiares, empleados y amigos de la familia Borge. ¿Accidente, atentado o mensaje entre mafiosos, incluyendo los políticos? Astillas En Mérida, Andrés Manuel López Obrador anunció que participará en los debates entre candidatos presidenciales que organice el Instituto Nacional Electoral aunque, advirtió, sabe que leecharán montón... Un juez federal ordenó dejar en libertad por una acusación (aunque seguirá en prisión, por otras) a José Alfredo Cárdenas Martínez, sobrino de quien fue jefe mafioso, Osiel Cárdenas, luego que la Marina lo había detenido en Matamoros, Tamaulipas, bajo el señalamiento de ser el jefe regional del cártel del Golfo. La esposa de José Alfredo demostró que la detención se realizó en el domicilio familiar y no en la calle, y el juzgador declaró que al violarse el debido proceso debería liberarse a quien apodan El contador. Múltiples casos de violaciones al debido proceso por parte de marinos, Ejército y policías federales se denuncian cotidianamente en todo el país, pero no hay reacciones judiciales tan amablemente expeditas… Y, mientras la defensa jurídica de Elba Esther Gordillo recurre a las comisiones interamericana y nacional de derechos humanos, alegando que le han impuesto restricciones a la ex dirigente sindical por que sus familiares han apoyado al candidato presidencial de Morena, en un acto de persecución política, ¡hasta mañana! Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero Fax: 5605-2099 •juliohdz@jornada.com.mx México SA Corrupción galopante México en caída libre Pepe Meade: qué noble CARLOS FERNÁNDEZ-VEGA El matorral resultó altamente productivo: el gobierno peñanietista y asociadoscosechan más y más logros ypremios, que no sólo cuentan mucho, aunque no los cuenten, sino que exacerban lo que el inquilino de Los Pinos alegremente denomina irritación social, especialmente en tiempos electorales.
  • 28. Desde 1995 la organización Transparencia Internacional elabora y divulga su Índice de Percepción de la Corrupción, y año tras año México destaca en la comunidad de naciones, pero por ser un país cada vez más corrupto y hundido en este cáncer social. La citada organización divulgó ayer su informe correspondiente a 2018 (con información al cierre de 2017) y su resultado, aunque previsible, no deja de alarmar: México acelera su caída libre en materia de combate a la corrupción (comprometido por todos los gobiernos, e incumplido por todos los gobiernos), y se ubica como el peor entre las naciones de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Grupo de los 20 (G-20). Además, en la escalera mundial, México cerró 2017 en el peldaño 135 (o lo que es lo mismo, seis escalones abajo con respecto a 2016, cuando se ubicó en el 129), con lo que en materia de corrupción nuestro país aparece entre Laos y Papúa Nueva Guinea. Además, su puntaje cayó de 30 a 29, en el entendido de que cero es igual a muy corrupto y 100 a muy transparente, de acuerdo con la medición de Transparencia Internacional. De hecho, quedó muy por debajo de la media mundial, que fue de 43 puntos. Si bien el gobierno de Enrique Peña Nieto incrementó sustancialmente elmedallero mexicano en materia de corrupción, también cierto es que no es el único, aunque aparezca como alumno adelantado. Desde 1995 Transparencia Internacional elabora y divulga el Índice de Percepción de la Corrupción, y para el caso nacional desde entonces la constante ha sido –sexenio tras sexenio– el hundimiento. En el primero de ellos (1994-1995, final del sexenio salinista y comienzo del zedillista) México ocupó el escalón número 32 (en esa ocasión el inventariode naciones supervisadas sumó 41), ubicándose entre Colombia e Italia. Y de allí para el real. Al cierre de su administración, Ernesto Zedillo –que prometió combatir la corrupción– provocó que México cayera al peldaño número 59 de 90 posibles (27 sitios por debajo del cierre de su predecesor), una posición similar a la reportada para Zambia, Colombia, Etiopía y Tailandia. En el balance, la llegada del cambiono cambió absolutamente. Por el contrario, consolidó los logros priístas y aceleró la corrupción. Vicente Fox y Martita Sahagún hundieron aún más al país: del peldaño 59 que heredó Zedillo, México cayó al escalón 70, del tal suerte que la corrupción en nuestro país se equiparaba a la reportada en naciones como Egipto, Ghana, India, Perú, Arabia Saudita y Senegal. Llegó Felipe Calderón y todavía fue peor. La parejita presidencial heredó el peldaño número 70 y el ahora marido de la candidata independiente, Margarita Zavala, provocó que en el citado índice México se desplomara al sitio 105 (de 174 naciones consideradas en el estudio), con lo que la corrupción imperante en nuestro país se equiparaba con la de Gambia, Kosovo, Malí y Filipinas. Pero en Los Pinos se instaló Enrique Peña Nieto, cuyo gobierno registra escándalo tras escándalo asociados, siempre, a la corrupción. En 2012, de Felipe Calderón heredó el peldaño número 105 en lo que a corrupción internacional se refiere, y en 2017 (quinto año de su administración”) el país se desplomó al escalón 135, de 180 posibles. Y aún falta la evaluación de 2018. Parece un concurso: en el sexenio de Ernesto Zedillo México se desplomó 27 escalones en el ranking internacional de la corrupción; en el de Vicente Fox se hundió 11; en el de Felipe Calderón 35 y en el de Peña Nieto 30 (falta el registro del cierre de gobierno). En los 22 años, la caída libre del país ha sido de 103 escalones, y contando, con una corrupción galopante. Así, con base en el inventario citado, en materia de corrupción Felipe Calderón obtiene la medalla de oro; Enrique Peña Nieto la de plata (insisto: falta el registro de 2018) y Ernesto Zedillo la de bronce. El ranchero no cantó mal, pero se quedó con la cuarta posición. Y todos ellos, junto conasociados, se retiraron del gobierno hinchados de dinero y con un
  • 29. gruesoportafolios de negocios (todos ellos a costillas de la nación) para retirarse en la justa medianía. Y como la mata sigue dando, allí están los informes de la Auditoría Superior de la Federación, organismo que donde aprieta sale boñiga. Ayer reveló que la administración de la Cámara de Diputados no logró acreditar el uso y destino de mil 616 millones 214 mil pesos en el ejercicio presupuestal de 2016, y dio cuenta de que a través del ramo Subvenciones y otros conceptos, relacionados con actividades legislativas, significaron un mar de opacidad en el ejercicio de los recursos públicos: subsiste una limitada rendición de cuentas de los recursos ejercidos en subvenciones y otros conceptos, que en 2016 ascendieron a mil 616 millones 214 mil pesos, y por tanto no se contó con la información que permitiera evaluar la racionabilidad del gasto, o bien, comprobar que los recursos se ejercieron para llevar a cabo los trabajos legislativos (La Jornada, Enrique Méndez y Roberto Garduño). No es el único caso, desde luego.Con Rosario Robles al frente de la Sedatu, esa dependencia provocó un quebranto de 3 mil 855 millones de pesos, al desviarlos de recursos del Programa de Infraestructura al pago de convenios con universidades, programas sectoriales y cuentas bancarias aún sin identificar, reveló la Auditoría Superior de la Federación. El ente revisor del gasto gubernamental descalificó el ejercicio de los recursos públicos en dicha secretaría. El análisis de la gestión financiera y operativa ahí, arroja que de 6 mil 231 millones de pesos ejercidos en el capítulo 4000 del Programa de Infraestructura, la Sedatu ejerció 3 mil 855 millones en conceptos de gastos distintos a los autorizados. Y la Chayo Robles asegura: quienes me atacan son misóginos. Sí, chucha. Las rebanadas del pastel Una vez más José Antonio Meade rechaza ser el padre del gasolinazo. Entonces, como en los culebrones de Televisa, al pobre candidato le dejaron al chamaco en el quicio de su puerta, con una cartita en el cesto que decía: No tengo con qué mantenerlo; por favor dale legitimidad. Y él, noblemente, lo hizo. Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com 'Periodicazos’ solo sirven para matar moscas: gobernador de Nayarit Ante constantes críticas a su gobierno en temas como seguridad, Antonio Echevarría, dijo que “lo que quieren es chayote, pero como no les voy a dar chayote”. Pidió a funcionarios hacer oídos sordos. El gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría García entregó obras de infraestructura urbana. (Salvador Arellano Murillo/corresponsal)
  • 30. SALVADOR ARELLANO MURILLO/CORRESPONSAL21/02/2018 06:16 PM Nayarit Ante las constantes críticas a su gobierno en temas de seguridad, económicos y educativos, el gobernador de Nayarit, Antonio Echevarría García recomendó a sus funcionarios hacer oídos sordos a los señalamientos de los medios de comunicación y afirmó que los periódicos solamente sirven para espantar las moscas. En un evento en el municipio de Compostela donde entregó obras de infraestructura urbana, el ejecutivo estatal aseguró que a cinco meses de su toma de protesta el 19 de septiembre del 2017, se le han dado resultados al pueblo de Nayarit. "Ustedes depositaron su confianza, donde ganamos con más del 13 por ciento de diferencia y mi estilo he delegado la confianza en personas honorables que me tienen que dar resultados para dar la cara de frente y traer obras". Echevarría añadió que por ello seguirá impulsando obras para traducirlo en rescatar talentos, una mejor calidad de vida "así síguele echándole ganas Ricardo (Secretario Obras Públicas). Y remató con la frase que le atribuyó a su padre el ex gobernador del estado, Antonio Echevarría Domínguez y al ex gobernador Rogelio Flores Curiel "los periodicazos dijera mi padre, solamente sirven para espantarse las moscas y ahora que todo mundo en las redes sociales se cree periodista, esos tampoco ni los lean, lo que quieren es chayote, pero como no les voy a dar chayote, así que les digo a mis funcionarios, oídos de pescado para que ni los oigan, ni los vean, vamos bien, la gente nos ha calificado bien, les hemos regresado la justicia". Echevarría García refirió además que hace 12 años en Nayarit, la justicia se maneja con pistola en mano "la maneja una sola persona con una pistola en el escritorio, tuvieran o no la razón, de todos modos le sacaban dinero". Indicó que hoy en la Fiscalía de Justicia se imparte justicia, nadie por encima de la ley en el estado. En Nayarit en la lucha contra la delincuencia organizada ha dejado en cinco meses 364 personas ejecutadas a manos presuntamente de la delincuencia organizada, 400 denuncias de personas desaparecidas de acuerdo con datos oficiales de la Fiscalía de Justicia y 67 cuerpos exhumados en 12 fosas clandestinas en los municipios de Xalisco y San Blas. ¿Debes pagar impuestos si invertiste en bitcoin u otras criptomonedas? TU DINERO 22 FEB, 2018 Varios inversionistas podrían haber obtenido ganancias con el bitcoin. Foto: Archivo
  • 31. POR: DANIEL VILLEGAS | EDITOR Economista por la UNAM, con experiencia en análisis de indicadores macroeconómicos. CIUDAD DE MÉXICO. - A finales de 2017 el bitcoin llegó a costar 20,000 dólares. Varias personas se aventuraron a invertir en la criptomoneda. Es probable que varios hayan obtenido grandes rendimientos. Pero, ¿qué pasa con esas ganancias? ¿Se deben notificar al SAT? En un primer intento desesperado, durante el mes de septiembre de 2015 el Servicio de Administración Tributaria emitió un criterio respecto al uso de monedas virtuales en nuestro país, fundamentado en el artículo 32 de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita o también conocida como “Ley Antilavado”, explicó Carlos David Loría, experto en impuestos. Pero se ha dicho poco sobre el pago de impuestos al obtener regalías. José Rodríguez, vicepresidente de pagos en Bitso, comentó que aún no hay lineamientos del gobierno en el tema de los impuestos. Solo les solicitamos que revisen el tema con su fiscalista o contador, además de realizar consultas al SAT", explicó. Esto porque, si algún inversionista llegara a obtener rendimientos importantes se podría llamar la atención del SAT, por lo que es mejor informar que se obtuvieron rendimientos por este tipo de inversiones. Así, el SAT podría aplicar alguna tasa del ISR, si es que lo considera pertinente. Este panorama podría cambiar pronto, si la Ley Fintech es aprobada. Pues en dicho documento habría lineamientos más estructurados al respecto.