SlideShare una empresa de Scribd logo
Triple asesinato exhibe uso de recursos públicos en
campaña PRI en Oaxaca
CORTESIA
María del Sol, fotógrafa y jefa del área de comunicación social de la Secretaría
de Asuntos Indígenas.
Nadia Altamirano
El triple asesinato que la madrugada de este sábado se registró en el Centro de Juchitán exhibió el desvió de
recursos públicos del Gobierno del Estado para las campañas del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
María del Sol Cruz Jarquín, una de las tres víctimas y jefa del área de comunicación social de la Secretaría de
Asuntos Indígenas había sido “comisionada” por su titular, Francisco Javier Montero López, para cubrir las
actividades de su hermano Hageo Montero, candidato a primer concejal de Juchitán por la coalición Todos por
México.
De acuerdo con su madre, la periodista Soledad Jarquín Edgar, María del Sol fue “comisionada” desde hace un
mes como fotógrafa de la planilla del PRI-PVEM-PANAL a la presidencia municipal de Juchitán de Zaragoza,
aunque no le autorizaban sus viáticos, pues era un hecho ilegal.
Al gobernador Alejandro Murat la periodista exigió una investigación seria y a fondo para evitar que como en
otros casos haya impunidad, sobre todo en el asesinato de María del Sol que está relacionado con un hecho de
corrupción y un delito electoral.
“Yo no sé hasta dónde se tiene que llegar. Si sea suficiente que renuncie el titular de la Secretaría de Asuntos
Indígenas y su hermano Hageo a la candidatura a la presidencia”, expresó Jarquín Edgar, quien a pesar de la
pérdida se muestra entera, pues sabe que sólo así se podrá luchar contra la impunidad.
En entrevista denunció que ni el equipo de cómputo ni la cámara fotográfica de su hija le fueron entregadas,
sólo el teléfono, ropa y cosas personales, por lo que presentará una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia.
“No aparece su cámara ni su computadora, no tengo idea quién se la podía haber llevado, habría que investigar
a la gente del candidato y del hotel donde estaba hospedada”, dijo insistiendo en que exigirá justicia por el
asesinato de su hija que aceptó cubrir las actividades del candidato Hageo porque tenía la necesidad de
mantener su empleo en la Secretaría de Asuntos Indígenas.
Una comisión fuera de la Ley
Desde hace un mes María del Sol Cruz Jarquín iba y venía de la Ciudad de Oaxaca a ese municipio de la región
del Istmo, hasta la madrugada de este sábado que fue asesinada junto con la candidata a segunda concejal
Pamela Terán y su chófer Adelfo.
La periodista Soledad Jarquín denunció que el propio titular de SAI, Francisco Javier Montero López, fue quien
comisionó a María del Sol para cubrir las actividades proselitistas de su hermano Hageo Montero López,
candidato a la presidencia de Juchitán.
En este país “donde no hay oportunidad para las y los jóvenes” si María del Sol no aceptaba que la
comisionaran a Juchitán, “perdía el trabajo”, narró la periodista Soledad Jarquín quien en varias ocasiones le
insistió a su hija en denunciarlo, “ella me dijo, no mamá, aguantemos”.
Soledad aceptó la petición de su hija, sin dimensionar que el martes, cuando María del Sol viajó a Juchitán sería
el último día que la vería viva. “A mí me arrebataron a una niña alegre, desvivida, con mucho futuro por
delante, con muchos sueños que se fueron a la chingada, era la más amorosa de mi familia, sobre todo alegre, se
fue la alegría de mi casa”, recriminó.
María del Sol Cruz Jarquín era una joven de 27 años, nació el 10 de octubre de 1990 y era la hija más pequeña
en la familia de Soledad Jarquín, periodista desde 1985 que ha dedicado la mayor parte del tiempo a visibilizar
en su trabajo la condición social de las mujeres, incluida la violencia feminicida a la que s enfrentan.
Ante la ola de violencia que se vive en el país, en Oaxaca, pero sobre todo en esa región del Istmo de
Tehuantepec, Soledad Jarquín pidió a periodistas y quienes acompañan a los candidatos “a declararnos un día
completo de brazos caídos” porque si no hay seguridad para realizar esta labor “no hay que salir a cubrir a
nadie”.
Consciente de que es muy difícil que el gremio le haga caso, Jarquín Edgar pidió reflexionar que “hoy fue mi
hija, pero mañana puede ser cualquiera, además que a ella en este sexenio de Enrique Peña Nieto además de su
hija en enero de 2016 le arrebataron a su hermano Heriberto Jarquín, cuando fue asesinado en su consultorio de
Tlaquepaque, Jalisco.
La pregunta de Soledad Jarquín fue directa: “¿Quién sigue?”.
Condenamos asesinatos y agresiones a comunicadores
Víctima de la violencia e ingobernabilidad que asuela Oaxaca, cayó muerta a balazos en
Juchitán la fotógrafa María del Sol Cruz Jarquín, junto con una candidata del PRI a regidora y
otras personas. La joven era empleada de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI) del gobierno
del estado y fue presuntamente comisionada a cubrir esa campaña política.
La Asociación de Periodistas de Oaxaca, A. C., acordó en su asamblea de este sábado condenar
el crimen, exigir justicia y solidarizarse con nuestra compañera periodista Soledad Jarquín
Edgar, madre de María del Sol. Todos los responsables deben responder, empezando por
quien la mandó “comisionada” a una zona violenta y de alta peligrosidad como es Juchitán
Oaxaca, municipio entre los diez más violentos del país. https://bit.ly/2JsS09K
La destacada periodista oaxaqueña, Soledad Jarquín, premio nacional de periodismo, escribió
desde Juchitán: “Tu cuerpo olía a sangre. Sentí frío, estaba sucio y tú estabas con tierra en tu
cuerpo, te quité con mis manos la tierra de tu cara y ese amasijo que se hizo con la sangre
seca, olorosa, lo que no te pude quitar fueron las siete balas incrustadas en tu cuerpo. Eso no
pude. Me llené de rabia…”
Golpean y roban a foto reportero
En esta misma semana también fue agredido en medio de un enfrentamiento entre
transportistas miembros de la CTM y Sindicato Libertad, el compañero reportero gráfico Pedro
José Luis Jerónimo, cuando cubría el enésimo zafarrancho entre ambos grupos en las
inmediaciones del Mercado de Abastos de la ciudad de Oaxaca.
Además de golpearlo con palos, lo despojaron de su cartera y su teléfono celular. Han pasado
cuatro días y aún nadie es castigado. El compañero fue atendido en el Hospital Civil y quedó
lesionado de sus costillas. Exigimos a las autoridades competentes una rápida investigación y
castigo a los agresores del reportero.
Van 5 periodistas asesinados en 2018
También condenamos el asesinado a la periodista Alicia Díaz González, en Monterrey Nuevo
León, quien fue ultimada a golpes en su domicilio. Sus familiares han declarado que ella había
recibido amenazas. Era colaboradora de El Financiero.
En Tamaulipas el corresponsal del diario Excélsior, periodista Héctor González Antonio, fue
asesinado en la frontera con Estados Unidos. Suman hasta ahora cinco periodistas asesinados
en lo que va del año 2018. Exigimos esclarecimiento de estos actos criminales, castigo a los
responsables y que se reestablezca el Estado de Derecho para garantizar la libertad de
expresión y el derecho a la información de la sociedad.
Exigen periodistas de Oaxaca justicia y que no
quede impune muerte de María del Sol
Giovanna Martínez
Medios de comunicación, periodistas oaxaqueños y colectivos se ha unido a la exigencia de justicia por el
asesinato de la hija de la periodista Soledad Jarquín, María del Sol Cruz Jarquín; quien perdió la vida junto con
la candidata a concejal de Juchitán Pamela Terán y su chofer, cuando fueron atacados por un comando armado.
La exigencia de justicia ha inundado las redes sociales con los hashtag #JusticiaParaSol
#NiUnaMenosEnOaxaca #OaxacaNoMasBalas y #LibertadDePrensa, con los que periodistas de Oaxaca han
expresado su sentir sobre el crimen.
A través de las redes sociales, los comunicadores lamentan el estado de inseguridad que actualmente impera en
el estado de Oaxaca.
“Mi más amplia solidaridad con la periodista Soledad Jarquín Edgar, por tan difíciles momentos al perder a una
hija como María del Sol que incursionaba en los ámbitos de la comunicación social y el fotoperiodismo. La
comunidad periodística no debe quedarse callada . Ni una más”, se lee en la cuenta personal del periodista
Ernesto Reyes.
“Estamos hartas del Oaxaca violento, estamos hasta la madre del Oaxaca en
donde el asesinato y las balas rigen nuestra vida, de no sentirnos seguras en la
casa o en la calle, de que nuestras vidas pasen a ser simples estadísticas y
carpetas de investigaciones que se quedan en el archivo de la impunidad.
Estamos hasta el carajo de que nuestras autoridades nos engañen con cifras
alegres y acciones fallidas. Hoy fue María del Sol, fotógrafa e hija de nuestra
compañera Soledad Jarquín Edgar, mañana ¿quién?”, virtió en sus redes sociales
la periodista Citlalli López.
La periodista Nadia Altamirano consternada escribió, “Lo que menos imaginé esta mañana que me pediste
confirmar el asesinato de la candidata a concejal Pamela Terán, es que tu hija Sol estaría entre las víctimas
colaterales de un municipio marcado por la violencia, el noveno más peligroso del país... Me duele saber de la
alegría que te han arrebatado”.
Como ellos, diversos comunicadores han expresado su sentir por tan lamentables hechos y se espera que en las
próximas horas se realice una movilización por parte del gremio periodístico en exigencia de justicia.
Además, colectivos como el Grupo de estudios sobre la mujer Rosario Castellanos manifestó como un hecho
aberrante el asesinato de su hija María del Sol, por el cual exigieron que el Gobierno de Alejandro Murat asuma
su responsabilidad.
Consorcio Oaxaca expresó su solidaridad con la periodista Soledad Jarquín y se sumaron a la exigencia de
respuestas por este delito que consideraron feminicidio y el de todos los demás.
Se ha informado que el cuerpo de María del Sol se estará velando en Nuñez Banuet de la Colonia Reforma y se
espera que su féretro arribe por la noche de este sábado.
A María del Sol la eclipsaron las balas en Juchitán,
la encarnación de la muerte
Pedro Matías -
OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- Y Juchitán se despertó con la muerte. Como un mal presagio, en
plena onda de calor, corrió un aire fresco, como de muertos.
El silencio de la madrugada se interrumpió por las ráfagas de metralleta. Fue la encarnación del
espanto. Un ataque armado mató a tres personas, entre ellas se encontraba la comunicadora María
del Sol Cruz Jarquín, hija de la reconocida periodista Soledad Jarquín Edgar.
Juchitán de Zaragoza, la novena ciudad mas peligrosa del país, nuevamente fue escenario de
sangre. La noticia de la triple ejecución se sintió como un terremoto por los personajes
involucrados. Auguran mas muerte.
Y el gremio periodístico no fue la excepción. Los que buscaban confirmar la noticia, pronto se
sacudieron con la tragedia de la colega Soledad Jarquín, periodista incansable en defensa de los
derechos de la mujer, de la equidad de género y de su activismo en contra de los feminicidios.
La información circuló en chats de grupos de emergencia, de periodistas y de policía sobre la
magnitud del ataque armado. De pronto, la noticia dio un giro intempestivo porque la noticia
involucraba a Sol, la amiga de tantos años, la colega, la madre, la luchadora y eso conmovió al
gremio.
De pronto los llamados telefónicos fueron incesantes, uno tras otro o al mismo tiempo. Amigos,
amigas, colegas buscaban comunicarse para confirmar, otros condenar y los mas llorar para
desahogar su penar con la tragedia de Sol.
Paulina Ríos, directora del portal pagina3.mx habló llorando: ¿Ya sabes la tragedia de Soledad
Jarquín?
Ante la respuesta negativa, soltó en llanto: Mataron a su hija, la pequeña, de apenas 27 años. La que
estudió comunicación. La comisionaron, contra su voluntad, a cubrir un candidato del PRI.
Luego otros compañeros preguntaban, ¿Cómo hacemos para solidarizarnos con Sol? ¿Qué
hacemos? ¿Nos manifestamos? ¿Manejamos el nombre de la hija de Sol? ¿Cómo la apoyamos?
¿Nos vamos para alcanzarla al Istmo?¿Pedimos se dispense la necropsia?¿En qué ayudamos a
Sol?…
De pronto, entró la llamada de la periodista Nadia Altamirano corresponsal de SemMéxico y
reportera del Diario Noticias y me comenta que Soledad le habló de madrugada para que
investigara sobre el atentado a una candidata, sin saber que ahí se encontraba su hija.
Una vez enterada, Sol le comentó con su dolor de madre que María del Sol le confesó que si no
aceptaba que la comisionaran a Juchitán “perdía el trabajo” en la Secretaría de Asuntos Indígenas.
Nadia comenta que “la joven, hija de nuestra compañera periodista Soledad Jarquín, que se
desempeñaba como jefa de comunicación social de la Secretaría de Asuntos indígenas, tampoco
pudo denunciar que el titular de la dependencia, Francisco Javier Montero López, la comisionó para
cubrir, desde hace más de un mes, las actividades proselitistas de su hermano Hageo Montero
López, candidato del PRI a la presidencia municipal de Juchitán”.
También mencionó a un grupo de colegas que aunque se intentó de manera reiterada hacer contacto
telefónico con el servidor público Francisco Javier Montero, sus números telefónicos marcaron
fuera del área de servicio.
La reflexión que le confesó Soledad Jarquín fue lapidaria: “En este país donde no hay oportunidad
para las y los jóvenes, si María del Sol no aceptaba que la comisionaran a Juchitán, perdía el trabajo
y ahora ¿Quién sigue?”
Tanto amigas y amigos de un chat donde está incluida Sol comenzaron comentar la noticia, a orar,
a exigir a las autoridades estatales justicia y otros no daban crédito.
A Sol la tragedia la agarró en Chiapas donde impartía un taller. Mujeres periodistas del Istmo de
Tehuantepec acudieron a la funeraria a acompañar el cuerpo de María del Sol en espera del arribo
de su madre.
Otras colegas hicieron llamadas telefónicas al fiscal Rubén Méndez, ha algunas contestó a otros no,
aunque todos tenían la misma finalidad facilitar los trámites a la compañera Sol y castigo a los
responsables de esta tragedia.
María de los Ángel Nivón del portal primeralínea.mx externó su indignación porque el funcionario
que la mandó a la muerte, Francisco Javier Montero López, “no da la cara, no quiere contestar ese
wey. Eso sí se la voy a mentar al Paco Montero, no tiene madre el cabrón”
Comentaron que al parecer “ni viáticos le daban”, Leslie Vargas, Fefe, Ernesto, Carmina condenan
el hecho y colocaron un moño en señal de luto en sus perfiles.
Lilia Torrentera, directora del Portal ciudadania-express.com, se irrita porque circula un video en
redes sociales sobre el caso. Propone hay que pedir que lo bajen. Y cuestiona que no se destaque en
las noticias que en el ataque armado mataron a la hija de Sol.
Una vez que se enteran que a María del Sol será velada en la funeraria Manuel Núñez Banuet en la
colonia Reforma, al norte de esta ciudad, colegas se organizaron para comprar tamales, pan y café
para esperar el cuerpo de María del Sol que fue eclipsada por la muerte en Juchitán, una ciudad que
es la encarnación del espanto.
CIENTOS DE MUJERES EXIGEN #JUSTICIA
PARA MARIA DEL SOL
Comunicados -
ESTAMOS CANSADAS DE LA VIOLENCIA EN OAXACA. NOS ESTAN MATANDO.
NOS SOLIDARIZAMOS CON NUESTRA COMPAÑERA SOLEDAD JARQUÍN EDGAR Y
EXIGIMOS JUSTICIA
Acompañamos el dolor de nuestra compañera, amiga periodista feminista Soledad Jarquín Edgar y
de sus familiares y amistades ante el asesinato de su hija MARÍA DEL SOL CRUZ JARQUÍN,
cuyo cuerpo fue acribillado en la Ciudad de Juchitán de Zaragoza.
La madrugada de este sábado fue baleado el automóvil donde iba María del Sol Cruz Jarquín, quien
laboraba en la Secretaría de Asuntos Indígenas en el área de comunicación social y fue
comisionada para realizar trabajo de fotografía en actividades proselitistas. En el desempeño de su
trabajo, junto a la regidora de este municipio con licencia de candidata a segunda concejal y el
chofer de ésta, les arrebataron la vida.
Responsabilizamos de este asesinato al Gobierno del Estado de Oaxaca, quien no solo ha sido
omiso a tomar acciones tendientes a garantizar la seguridad y la vida de las mujeres, también es
responsable directo de no responder por la vida de una trabajadora a la que enviaron a una actividad
fuera de sus funciones institucionales. Exigimos justicia y verdad en el caso, así como la
localización y condena a los responsables de este crimen.
Cada semana en Oaxaca ocurre en promedio 3 asesinatos de mujeres en Oaxaca y 7 de cada 10
mujeres sobreviven a alguna forma de violencia por su condición de sexo y género.
La muerte de María del Sol, hija de una incansable luchadora, feminista y periodista Soledad
Jarquín, nos duele profundamente. Cada asesinato de una mujer, representa un dolor permanente.
Las mujeres y hombres con dolor y dignidad, estamos de luto permanente.
Exigimos el esclarecimiento de los hechos, la verdad real, la justicia pronta y expedita, la
reparación integral y la no repetición.
Soledad Jarquín y demás familiares y amistades, no están solas.
No vamos a vivir con miedo.
No más asesinatos de mujeres.
Colectivos y organizaciones no gubernamentales:
Pamela Terán, primera candidata asesinada en
Oaxaca
REDES SOCIALES
La mañana de ayer Pamela Terán Pineda fue asesinada junto a dos de sus colaboradores.
Nadia Altamirano
La mañana de ayer Pamela Itzamaray Terán Pineda se convirtió en la primera candidata asesinada en Oaxaca. A
la par, pero en el municipio de Galindo, la candidata a una diputación local en Puebla, Juany Maldonado, fue
asesinada también.
Hasta antes del 8 de mayo, el Cuarto informe de violencia política en México 2018, elaborado por la Unidad de
Análisis en Riesgos de Seguridad de Etellekt Consultores, ubicó a Oaxaca como la segunda entidad del país,
después de Guerrero, donde se han cometido más asesinatos contra mujeres políticas.
Fue en Guerrero donde habían ocurrido cinco y en Oaxaca dos asesinatos de mujeres que de alguna manera
tenían relación con la política.
La consejera presidenta de la Comisión de Género del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana
de Oaxaca (IEEPCO), Rita Bell López, detalló que luego del 20 de abril que se oficializaron, el asesinato
violento de Pamela Terán es el primer caso en contra de una de las 4 mil 598 mujeres que compiten por una
concejalía en Oaxaca.
En total son 9 mil 660 personas que en el proceso electoral registraron una candidatura ante el IEEPCO, 4 mil
953 mujeres y 4 mil 707 hombres.
De ellos, son 318 hombres y 355 mujeres quienes buscan una diputación local, en tanto que por una concejalía
en alguno de los 153 municipios que se rigen por el sistema de partidos políticos lo hacen 4 mil 598 mujeres y 4
mil 398 hombres.
"Sustitución por muerte"
En ninguna de esas candidaturas se había solicitado “alguna sustitución por muerte, sería la primera candidata
de una concejalía asesinada en Oaxaca”, confirmó.
En el caso de la segunda concejal y regidora de Energía con licencia, Pamela Terán “podría entrar su suplente, o
hacer una sustitución por otra mujer, lo que defina el partido”, pero al cierre de la edición aún no habían hecho
alguna solicitud al IEEPCO.
Rita Bell López pidió externó su indignación ante los hechos violentos y pidió que “haya más seguridad para las
mujeres que se enfrentan a una violencia generalizada en el país”, además del nivel de resistencia que existe
para la participación de las mujeres.
Sobre el asesinato de su acompañante de Pamela Terán, fotógrafa y jefa del área de comunicación de la
Secretaría de Asuntos Indígenas, María del Sol Cruz Jarquín, que habría sido comisionada para cubrir
actividades proselitistas en Juchitán de Zaragoza, debe investigarse y sancionarse.
“El hecho de utilizar recursos públicos, humanos, materiales o financieros, para actividades proselitistas si es un
desvío de recursos y un delito electoral”, afirmó y exigió a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos
Electorales (Fepade) como a la local, una investigación.
Familiares de Pamela Terán se llevan los cadáveres
de la zona del crimen en Juchitán, Oaxaca
Giovanna Martínez
Tras el asesinato Pamela Terán Pineda, concejal por la coalición “Todos por México”, familiares de la víctima
se presentaron en el lugar de los hechos para levantar los cadáveres de la fémina y su chofer ante la mirada
atónita de autoridades y testigos.
De acuerdo con los reportes policíacos una vez que los familiares reconocieron los cuerpos de Pamela Zamari
T. P., ex candidata a la presidencia municipal de Juchitán, así como a Adelfo G. J. su primo y chofer,
procedieron a retirarlos de la zona.
Al arribo de los elementos policíacos, los cuerpos de Pamela Zamari y su primo Adelfo, fueron retirados del
lugar de los hechos por los familiares, quienes colocaron ambos cadáveres a una camioneta marca Nissan tipo
estaquitas de color blanca.
En tanto, el cuerpo de la tercer víctima, identificada como María N.N. quien se desempeñaba como fotógrafa de
la campaña electoral del PRI, fue trasladado al descanso de la funeraria Ernult para que se le realizara la
necropsia de ley.
En el lugar de los hechos, se encontraba un vehículo marca Mazda color gris, en el cual viajaban las víctimas al
momento de ser acribillados, el cual presentaba varios impactos de arma de fuego.
Pamela Terán Pineda, era hija de Juan Terán Regalado, jefe del cártel de Juchitán, encarcelado desde abril del
año pasado.
Pamela Terán fue candidata independiente hace dos años a la alcaldía de Juchitán y posteriormente regidora de
energía con licencia en la actual administración municipal.
Integraba la planilla de Hageo Montero López, candidato del PRI-PVEM-PANAL a la presidencia municipal de
Juchitán.
En 2016 fue asesinado el tío de Pamela, René Terán Regalado de 42 años, líder de la CTM.
Juan Terán fue detenido en abril del año pasado acusado de los delitos de portación de arma de fuego y delitos
contra la salud.
Rechaza fiscal electoral investigar triple asesinato en
Juchitán, Oaxaca
La camioneta en donde iba la candidata y la jefa de comunicación del SAI.
Nadia Altamirano
A pesar de que el triple asesinato de la madrugada de ayer en Juchitán de Zaragoza exhibió el desvió de
recursos públicos del Gobierno del Estado para las campañas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la
fiscal Especial para Delitos Electorales en Oaxaca, Esther Araceli Pinelo López, descartó la existencia de algún
delito electoral.
Contactada vía telefónica, argumentó que el asesinato de María del Sol Cruz Jarquín, quien era jefa de
comunicación social de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI) y de manera ilegal fue comisionada, para
cubrir actividades proselitistas en Juchitán, no tiene ninguna competencia con la fiscalía a su cargo.
“No es ningún delito electoral, porque tendría que seguirse una investigación de acuerdo al delito que se
cometió”, “directamente no”, “no tiene nada que ver, sería muy irresponsable hacer una declaración de esa
manera, primero tendría que informarme, tener los datos concretos y emitir una opinión y revisar el caso”, se
excusó.
Sin embargo, de acuerdo al artículo cuarto de la Ley General en materia de delitos electorales, “el Ministerio
Público, en todos los casos, procederá de oficio con el inicio de las investigaciones por los delitos previstos en
esta Ley”.
En el apartado III del artículo once de la misma Ley, se señala que se impondrán de 200 a 400 días multa y
prisión de dos a nueve años, al servidor público que “destine, utilice o permita la utilización, de manera ilegal
de fondos, bienes servicios que tenga a su disposición, en virtud de su cargo, al apoyo o al perjuicio de un
precandidato, partido político, coalición, agrupación política o candidato”.
Además, en el apartado IV estipula que infringe esa Ley quien “proporcione apoyo o preste algún servicio a un
precandidato, partido político, coalición, agrupación política o candidato, sea que lo haga por sí mismo o a
través de sus subordinados, en sus horarios de labores”.
Tras los hechos un sinnúmero de periodistas se han solidarizado con la periodista Soledad Jarquín Edgar, como
su compañera y presidenta de la Casa de los Derechos de los Periodistas, Sara Lovera López, quien exigió una
investigación rápida, a fondo y que permita saber con certeza qué pasó.
A través de un comunicado el Instituto Nacional de las Mujeres lamentó y la Defensoría de Derechos Humanos
de los Pueblos de Oaxaca (DDHPO), condenaron y exigieron justicia por los asesinatos de Pamela Terán, María
del Sol Cruz Jarquín y Adelfo Guerra.
Acepta Gobernador de Oaxaca renuncia del titular
de Asuntos Indígenas
Staff NVI
El Secretario de Asuntos Indígenas Francisco Javier Montero López, quien se desempeñaba en el cargo desde el
14 de diciembre de 2017 presentó ayer su renuncia, misma que fue aceptada por el gobernador Alejandro
Murat, anoche.
En un comunicado, el mandatario estatal ratificó su compromiso de hacer cumplir la Ley por parte de los
servidores públicos.
En su misiva de renuncia, el ahora ex funcionario estatal expuso que esta decisión es con el fin de facilitar las
investigaciones relacionadas con la muerte de la fotógrafa María del Sol Cruz Jarquín.
“Me separo del cargo como Secretario de Asuntos Indígenas y me pongo a las órdenes de las autoridades que
así lo consideren para que estos crímenes no queden impunes”, informó Montero López en una carta.
El funcionario había sido señalado de obligar o condicionar a María del Sol a realizar actividades fuera de las
que correspondían al cargo que desempeñaba cosa que negó rotundamente.
“María del Sol no era una joven que se quedara callada o se dejara intimidar. Conocía sus derechos, defendía
sus sueños y convicciones”, escribió.
Cabe mencionar que el el sábado 2 de junio, el Jefe del Poder Ejecutivo instruyó a la Secretaría de la
Contraloría y Transparencia Gubernamental a iniciar las investigaciones necesarias para determinar la
responsabilidad de los servidores públicos sobre estos hechos.
Candidatos paran campañas y demandan seguridad
en Juchitán, Oaxaca
El comité directivo del PRI suspendió actividades proselitistas; Pamela Terán era su candidata a
segunda concejal
Amando Orozco
JUCHITÁN, Oaxaca.- Los candidatos a concejales y diputados del Movimiento Regeneración Nacional
(Morena) anunciaron la suspensión de sus actos de campaña y condenaron los hechos violentos ocurridos la
madrugada de este sábado, donde perdiera la vida la candidata del PRI, Pamela Terán.
Morena
En conferencia de prensa, el candidato a la presidencia municipal, Emilio Montero Pérez, condenando los actos
cobardes, exigió a los gobiernos federal y estatal que esclarezcan de manera inmediata el artero crimen, “y todos
los que se han venido ocurriendo en el municipio”.
Exhortó a los órganos de procuración de justicia para que impartan justicia tal y como lo establece la ley.
“Suspenderé mis actividades de proselitismo político el tiempo que sea necesario; mientras no se brinden
garantías a la ciudadanía ante esta situación”.
La candidata a la diputación local por el Distrito 20, Gloria Sánchez López, también lamentó y condenó los
hechos y exigió la aplicación de la ley. Dijo que es importante que el Estado y la Federación atiendan el tema de
la seguridad en los municipios del Istmo.
“Es difícil trabajar bajo estas condiciones y mientras no se den esas condiciones y no haya garantías para los
candidatos, a partir de hoy suspendemos nuestras actividades”.
PSD
Por otro lado, en un evento aparte, el candidato del Partido Social Demócrata (PSD) a la presidencia municipal,
René Vázquez Castillejos, anunció que pospondrá la realización de su mitin de apertura de campaña, previsto
para este domingo.
Señaló que estos hechos violentos enrarecen el clima político que se vive actualmente en la ciudad, región y en
todo el país.
“Lamentamos estos acontecimientos. Mi familia y yo vivido estos hechos tan lamentables hace más de un año y
nueve meses, y hasta el día de hoy, las cicatrices no han cerrado”.
PRI
Más tarde, en otra conferencia de prensa, el presidente del Comité Municipal del Partido Revolucionario
Institucional (PRI), Jesús Ruíz Santiago, expresó su preocupación e indignación por este acto violento que
terminó con la vida de tres personas, entre ellas la candidata a concejal, Pamela Itzamaray Terán Pineda.
Rechazó firmemente la violencia y el uso de la fuerza para resolver los problemas entre personas. Lamentó
nuevamente que en estos hechos violentos hayan resultado en la trágica pérdida de vidas humanas.
Hizo un llamado a las instancias correspondientes para que este proceso electoral se realice en un marco de
civilidad y respeto; y pidió que prevalezca la tolerancia y el respeto a la vida.
Por su parte, el candidato del PRI a la presidencia municipal, Hageo Montero López, dijo que tomó la decisión
de detener su campaña proselitista, hasta en tanto no se cuente con la seguridad para la población, para su
persona y los integrantes de su planilla.
Pamela
Pamela Itzamaray Terán Pineda fue asesinada en la madrugada de este sábado, cuando salía de un restaurante-
bar, ubicado en el centro de la Ciudad. Fue ejecutada con arma de fuego por personas desconocidas que
posteriormente se dieron a la fuga.
Al momento de su fallecimiento, Pamela Terán era regidora con licencia del Ayuntamiento juchiteco y además
participaba como candidata a segundo concejal de la planilla priista que encabeza Hageo Montero López.
La demanda
Este asesinato consternó a la clase política de la región del Istmo de Tehuantepec que de manera unánime,
demandaron de las autoridades federales y estatales, un combate eficaz contra la delincuencia para garantizar la
seguridad de las familias y los votantes.
El Frente
Ya por la tarde, a través de un comunicado, los candidatos de la Alianza PAN-PRD-MC, Claudia Valeria
Hernández y Felina Santiago, candidata a concejal y a la diputación local respectivamente, pidieron también el
esclarecimiento de este triple homicidio y el restablecimiento de la paz en la comunidad.
Reaccionan IEEPCO e INE por triple crimen en el Istmo,
Oaxaca
Los dos órganos electorales inmediatamente se pronunciaron y pidieron al gobierno del estado
garantice la seguridad en estos comicios
Por Carlos Alberto Hernández
Luego del asesinato de la candidata a segunda concejal de la alianza “Todos por Oaxaca” en Juchitán de Zaragoza, Pamela
Terán Pineda, los órganos electorales estatal y federal, IEEPCO e INE, respectivamente, condenaron de manera enérgica los
actos violentos perpetrados en contra de actores políticos y exigieron al gobierno estatal garantice condiciones de seguridad para
los comicios.
Los consejeros electorales de una y otra institución lanzaron un llamado a las autoridades competentes para realizar las acciones
necesarias que contribuyan a generar condiciones de civilidad y calma en Oaxaca, en el marco del proceso electoral en curso.
PIDE MURAT CELERIDAD A FISCALÍA
El gobernador de Oaxaca expresó sus condolencias a familiares y amigos de las víctimas que perdieron la vida durante los
hechos registrados en la madrugada de este sábado en el municipio de Juchitán de Zaragoza, región Istmo.
El Jefe del Ejecutivo estatal solicitó a la Fiscalía General de Oaxaca una amplia investigación en el esclarecimiento de los
hechos.
Asimismo, instruyó a la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental del estado, a iniciar las investigaciones
necesarias para determinar la responsabilidad de los servidores públicos sobre estos hechos.
Homicidios en Juchitán rebasan a las autoridades
Autoridades gubernamentales no han fortalecido las acciones de seguridad ni han logrado frenar los
homicidios en esta zona
Por Yadira Sosa
Aunque se encuentra entre los 10 municipios más violentos del país, con 95.1 muertes por cada 100 mil
habitantes, las autoridades gubernamentales no han fortalecido las acciones de seguridad ni han logrado frenar
los homicidios en esta zona de la entidad, donde apenas ayer fueron asesinadas tres personas.
Apenas este año, pese a la incidencia delictiva, las autoridades municipal y estatal no pudieron mantener los
recursos que ofrecía el programa del Fortalecimiento a la Seguridad de los Municipios (Fortasec) a Juchitán,
destinado a la capacitación y educación de los policías municipales.
Este programa que perdió Juchitán pasó a Huatulco, supuestamente porque las autoridades municipales no
ocuparon el recurso en más del 60 por ciento y tuvieron que regresarlo.
Apenas hace unos días, las autoridades de impartición de justicia registraron más de 60 homicidios en el Istmo
de Tehuantepec, de los cuales, la mayoría se han registrado en Juchitán de Zaragoza.
Este sábado en la madrugada, la candidata a segunda concejal del ayuntamiento de Juchitán, Pamela Terán
Pineda, fue asesinada junto a otras dos personas, por un comando armado que realizó varios disparos a la
camioneta donde viajaban.
Entre las víctimas se encuentra la fotorreportera María del Sol Cruz, quien había sido contratada para cubrir la
campaña de la candidata.
Ante este hecho, la Fiscalía General del Estado inició la investigación correspondiente para dar con los
responsables y esclarecer este crimen.
En las redes sociales, horas después de los homicidios, circuló un audio donde un grupo de personas asegura
vengar la muerte de Pamela Terán e iniciar “la matazón” en esta zona donde se presume la disputa de dos
grupos delincuenciales.
Hasta ayer, el gobierno estatal no realizó pronunciamiento alguno por este hecho de violencia que auguró una
mayor confrontación entre grupos rivales de Juchitán.
Piden IEEPCO e INE al gobierno estatal condiciones de
seguridad para comicios en Oaxaca
Condenan asesinato de candidata en Juchitán y demandan aplicación de la ley a responsables
Por Carlos Alberto Hernández
Luego del asesinato de la candidata a segunda concejal de la alianza “Todos por Oaxaca” en Juchitán de Zaragoza, Pamela
Terán Pineda, los órganos electorales estatal y federal, IEEPCO e INE, respectivamente, condenaron de manera enérgica los
actos violentos perpetrados en contra de actores políticos y exigieron al gobierno estatal garantice condiciones de seguridad para
los comicios.
A través de un escueto comunicado, los consejeros electorales lanzaron un llamado a las autoridades competentes para realizar
las acciones necesarias que contribuyan a generar condiciones de civilidad y calma en Oaxaca, en el marco del proceso electoral
en curso.
De igual manera, el IEEPCO, organismo presidido por Gustavo Meixueiro Nájera, demandó llevar a cabo las acciones
suficientes para investigar estos hechos y que se aplique la ley a quienes resulten responsables.
Consideró que es corresponsabilidad de instituciones, partidos, actores políticos y ciudadanía lograr unas elecciones en un
ambiente de paz social.
Y es que la candidata a segunda concejal de Juchitán de Zaragoza, de la alianza “Todos por Oaxaca” (PRI-Verde-Nueva
Alianza), fue asesinada en la madrugada junto con otras dos personas a las afueras del “Bar Jardín”, ubicado en el municipio
ubicado en el Istmo de Tehuantepec.
El Instituto Nacional Electoral condenó también enérgicamente toda forma de violencia, en especial la que afecta a mujeres que
ejercen sus derechos de participación en la vida pública.
En una misiva, el órgano electoral sostuvo que sin mujeres no hay democracia, “pero no ha de ser a costa de su integridad física
o emocional, que se pretenda erigir una ficción de la misma”.
Los atroces acontecimientos que han enlutado a las familias oaxaqueñas de una candidata a concejal, una comunicadora y un
joven trabajador en la región del Istmo, contrastan crudamente con la vocación pacífica y la generosidad del pueblo de Oaxaca,
expone.
Señala que las autoridades competentes deberán perseguir y castigar con toda firmeza tales actos de violencia irracional, para
recuperar cuanto antes la tranquilidad de la ciudadanía y no enturbiar el histórico proceso electoral en curso.
“Los órganos electorales reiteramos que se han establecido los protocolos necesarios para que en caso de requerirlo, se solicite a
las instituciones de seguridad pública que provean la protección necesaria y pertinente a cada caso”, sostuvo.
Las elecciones requieren seguridad y paz pública para que la democracia pueda recrearse y la ciudadanía se exprese libremente
en las urnas, expuso.
El Instituto Nacional Electoral ha venido trabajando de la mano de miles de ciudadanas y ciudadanos para garantizar que el
próximo 1 de julio México decida en libertad. Es responsabilidad de las autoridades de los tres ámbitos de gobierno, mantener
las condiciones de gobernabilidad y seguridad, lanzó.
Aspirantes de cinco partidos suspenden campañas en Oaxaca; exigen garantías
La violencia electoral, imparable; asesinan a candidatas y regidora
En el ataque a Pamela Terán en Juchitán también murieron su chofer y una fotógrafa
En Puebla ultiman a Juana Maldonado y Érika Cázares
Hallan cuerpo de priísta desaparecido en QR
Pamela Terán Pineda, candidata a segundo concejal de la coalición Todos por México en Juchitán, Oaxaca, fue
asesinada la madrugada de ayer junto con dos personas que la acompañabanFoto tomada de redes sociales
De la Redacción
Periódico La Jornada
Domingo 3 de junio de 2018, p. 3
Hombres armados acribillaron a balazos a Pamela Terán Pineda, candidata a segundo concejal (síndica) de la
coalición Todos por México en el municipio de Juchitán, Oaxaca. En Puebla también fueron asesinadas la
aspirante a diputada local Juana Iraís Maldonado y Érika Cázares, regidora de Salud del ayuntamiento de Juan
Galindo, ambas militantes del PVEM.
Aproximadamente a las tres de la madrugada del sábado, Terán, su chofer Alberto Jiménez y la fotógrafa María
Soledad Cruz Jarquín –hija de la periodista oaxaqueña Soledad Jarquín Édgar– salieron de un restaurante-bar
del centro de Juchitán y subieron a su camioneta cuando sujetos armados dispararon contra la unidad. Las tres
personas fallecieron.
Pamela Terán era regidora de Energía del ayuntamiento, cargo del cual había solicitado licencia para
incorporarse como candidata a síndica. En 2016 fue aspirante independiente a la alcaldía con la organización
Despierta Juchitán.
Era hija de Juan Terán, presunto líder del cártel de Juchitán, quien fue detenido a principios de 2017 por los
delitos de portación de armas de fuego, extorsión, lesiones y contra la salud.
Los familiares de la candidata y del conductor se llevaron de inmediato los cuerpos, mientras el de la fotógrafa
permanece en el anfiteatro. Originaria de la capital oaxaqueña, había sido enviada por un medio de
comunicación para trabajar en la campaña del candidato del PRI en Juchitán, Hageo Montero López, de cuya
planilla formaba parte Terán.
Luego de condenar estos crímenes, los abanderados a la presidencia municipal René Vásquez Castillejos, del
Partido Social Demócrata, y Emilio Montero Pérez, de Morena, así como Montero López, decidieron suspender
sus campañas hasta que existan garantías de seguridad.
Asimismo, los abanderados a la diputación local del distrito 20 de Juchitán Samuel Gurrión Herrera, del PRI;
Gloria Sánchez López, de Morena; Tomás Linares, del PVEM, y Mariano Jiménez, del Partido Unidad Popular.
A la suspensión de campañas se sumó Rosalinda Domínguez, candidata de Morena a diputada federal por el
séptimo distrito con cabecera en Ixtepec.
Los ocho exigieron seguridad a las autoridades de justicia y rechazaron el uso de la violencia.
Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Juchitán es el noveno municipio
más violento del país en cuanto a la tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes. En los primeros
cuatro meses de 2018 fueron asesinadas 95.1 personas.
Descartan robo
En Puebla, los cuerpos de Juana Iraís Maldonado y Érika Cázares fueron encontrados la madrugada de ayer en
un automóvil estacionado en la ruta que va de Zihuateutla a Patla. Sus pertenencias estaban intactas, por lo que
se descarta el robo como móvil del asesinato.
Según la reconstrucción de los hechos, la candidata del PVEM a diputada local por el distrito dos, con cabecera
en Huauchinango, y la regidora regresaban de un acto de campaña en el municipio de Jopala, en la Sierra Norte
de la entidad. Era cerca de la medianoche del viernes cuando fueron atacadas por un comando.
Los cuerpos de ambas fueron enviados al anfiteatro de Xicotepec de Juárez, en tanto que la Fiscalía General del
Estado inició las investigaciones.
En su cuenta de Twitter, el gobernador José Antonio Gali Fayad condenó el asesinato. Más tarde, por la misma
vía, informó que convocó al gabinete de seguridad y al Grupo de Coordinación Puebla Segura para tomar
medidas que impidan ataques contra candidatos.
En Quintana Roo, el representante de PRI en el distrito federal cuatro, Miguel Ángel Loo Calvo, fue localizado
muerto en una camioneta Ecosport la mañana de ayer en la región 103 de Cancún. El ahora occiso fue
coordinador del tricolor y director de Desarrollo Rural en el municipio de Benito Juárez (Cancún); sus
familiares lo reportaron desaparecido desde el 30 de mayo.
El aspirante a diputado federal por PAN-PRD Miguel Ramón Martín Azueta informó que desconocidos le
advirtieron por Facebook que abandone la contienda, para lo cual le dieron 72 horas.
La secretaría de Derechos Humanos del CEN de Morena declaró que desde enero de 2015 han sido asesinados
24 militantes del partido y sus aliados.
Todo esto sucede ante la mirada indolente de autoridades de los tres niveles de gobierno, e incluso hay una
probable colusión del crimen organizado contra nuestros militantes, refirió en un comunicado.
Oaxaca en amarillo por hechos de violencia
Miguel Angel
Semáforo delictivo en Oaxaca casi en rojo
La organización Semáforo Delictivo colocó a Oaxaca en color amarillo durante el primer trimestre del año en
delitos de alto impacto. Con una tasa de homicidio de 6 por cada 100 mil habitantes, ligeramente superior a la
media nacional , que tiene una tasa de 5.3.
El Semáforo mide 11 delitos considerados de alto impacto, entre los que sobresalen, homicidios, secuestro,
extorsión, narcomenudeo, robo a vehículo, entre otros.
El análisis indica que el incremento de homicidios respecto al primer trimestre del 2017 es de 32 por ciento en
Oaxaca, lo que convierte a la entidad en la novena con mayor aumento en asesinatos.
Colima, Baja California Norte y Guerrero tienen por mucho la tasa más alta de homicidios por cada 100 mil
habitantes, con 21.3, 16.8 y 15.9, respectivamente. En contraparte Yucatán tiene una tasa de 0.3, campeche de
1.4 y Aguascalientes de 1.6.
Por otra parte, cerca del 60 por ciento de los asesinatos son ejecuciones del crimen organizado, señala Semáforo
Delictivo.
En cuanto a la tasa de secuestros por cada 100 mil habitantes, Oaxaca se posiciona en el lugar siete a nivel
nacional, con una tasa de o.3, por arriba de la media nacional, que fue en el primer trimestre del año de 0.2.
Tamaulipas tiene la tasa más alta del país con 0.9 secuestros por cada 100 mil habitantes, seguido por Zacatecas
con 0.6. Mientras que Sonora, Jalisco y la Ciudad de México tienen tasas de cero.
En lesiones dolosas, Oaxaca tiene una tasa de 29 casos por cada 100 mil habitantes, la media nacional es de
27.7. También en el delito de violación la entidad se ubica por arriba de la media nacional, con 2.9 contra 2.5.
Violencia familiar reportó en el estado 36.4 casos por cada 100 mil habitantes, contra los 33.3 de la media
nacional. En campeche, por ejemplo, la tasa de violencia familiar fue de 1.5.
En extorsión, narcomenudeo, robo de vehículos, robo a casa habitación, robo a negocio, feminicidios, Oaxaca
se ubica abajo de la media nacional.
Rechazan campañas en San Dionisio del Mar,
Oaxaca
Se manifiestan en contra de toda actividad proselitista
Amando Orozco
Gerardo Valdivieso Parada
JUCHITÁN, Oaxaca.- El único municipio en el Istmo de Tehuantepec que no tuvo arranque de campaña fue
San Dioniso del Mar, así lo confirmó el presidente de la comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Estatal
Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Gerardo García Marroquín.
El funcionario detalló que en el arranque de campañas por la renovación de las 153 presidencias municipales
por el sistema de partidos políticos en Oaxaca, el municipio de San Dionisio del Mar presentó dificultad debido
a un conflicto social.
Dijo que en esta localidad Ikoots, diversos grupos sociales han manifestado que no permitirán la instalación de
casillas para la renovación de su autoridad municipal porque están inconformes con los partidos políticos.
La discrepancia
En este municipio, la presidenta municipal, Teresita de Jesús Luis Ojeda, pretende reelegirse bajo las siglas del
Partido Revolucionario Institucional (PRI), lo cual ha generado molestia entre ciertos grupos sociales,
especialmente entre los integrantes de la asamblea de San Dionisio del Mar que se oponen a la instalación de
megaproyectos eólicos.
En este municipio indígena, desde el 2012 -a consecuencia de la instalación del proyecto eólico-, la comunidad
se dividió y se creó la Asamblea General del Pueblo de San Dionisio del Mar, cuyos miembros se oponen a los
megaproyectos y por otro lado, otros sectores se manifiestan a favor.
Apuestan por el diálogo
Gerardo García Marroquín recalcó que el IEEPCO le apostará hasta el ultimo día, previo a la elección, para que
la jornada electoral se realice con normalidad y sin contratiempos en San Dionisio del Mar, debido a que hasta
el momento no se han podido realizar actividades como la instalación del Consejo Municipal Electoral y la
capacitación de los ciudadanos insaculados que fungirán como funcionarios de las mesas de casillas el 1 de
julio.
Confió en que se pueda dar un diálogo abierto y real con los habitantes para que puedan ejercer libremente su
voto y elijan a sus gobernantes sin contratiempos el 1 de julio.
“El IEEPCO ha estado en pláticas para que se pueda dar una jornada electoral tranquila en San Dionisio del
Mar, por lo pronto no hubo actividad de apertura de campaña, esperemos pronto se logre, vamos a agotar todo
hasta el último día”.
El recuerdo
En el pasado a este consejero se le impidió la entrada al pueblo de San Dioniso para que instalara el Consejo
Municipal, para ello se quemaron vehiculos a la entrada de la comunidad mareña.
Amarga experiencia
Hace dos años todos los grupos, en un acto antidemocrático, decidieron repartirse los cargos del Ayuntamiento
presentando a una candidadta única, figura que recayó en Teresita Luis Ojeda, luego de tomar el poder el grupo
priista ligado a la edil incumplió con lo pactado con los distintos grupos.
Mareños irán a votar a Chicapa de Castro
AMANDO OROZCO
JUCHITÁN, Oaxaca.- El Consejo Distrital 07 del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió este jueves
instalar casillas especiales para que los ciudadanos de San Dionisio del Mar -con credencial de votar- puedan
ejercer su derecho al voto el próximo primero de julio.
La decisión del órgano electoral tuvo que ver con la postura de la Asamblea General del Pueblo de San Dionisio
del Mar (AGPSDM) y el Frente de Organizaciones Ikoots, quienes se oponen a la elección de presidente
municipal, donde existe un padrón de 3 mil 666 electores.
Serán tres casillas especiales las que se instalarán en la vecina población de Chicapa de Castro, agencia
municipal de Juchitán, donde solo se podrá votar para elegir al Presidente de la República, Senadores y
diputados federales y locales.
A un mes de que se desarrollen los comicios, el vocal ejecutivo de la Junta Distrital 07 del INE con sede en
Ciudad Ixtepec, Cristian Tenorio Gutiérrez, reveló que al no encontrar condiciones para realizar las elecciones
en esta población se tomó la decisión de cambiar el lugar de las casillas.
Se trata -dijo- de una acción preventiva por si los pobladores de San Dionisio del Mar tienen intenciones de
votar, lo puedan hacer trasladándose a ese lugar.
Esperan que en lo que resta para llegar a la fecha de la jornada electoral, las autoridades estatales creen las
condiciones sociales, políticas y de seguridad para la realización de los comicios.
Por su parte, el vocero de la Asamblea General del Pueblo de San Dionisio del Mar (AGPSDM), Martín Rosas
Sosa, dijo que fue una decisión acertada la que tomó el INE, pues en San Dionisio del Mar no hay condiciones
para realizar las elecciones el primero de julio.
Indicó que en la comunidad no hay paz ni justicia, pues las cinco personas -integrantes de la Asamblea- que
fueron heridas de bala el pasado mes de abril, no han recibido apoyos pese a que el problema se trató ante el
titular de la Secretaría General de Gobierno (Segego).
Acto político termina en zafarrancho en San
Dionisio del Mar, Oaxaca
La Asamblea General del Pueblo de San Dionisio del Mar rechaza la celebración de elecciones a
presidente municipal
Amando Orozco
JUCHITÁN, Oaxaca.- De nueva cuenta, el pasado viernes se registró un enfrentamiento en la comunidad de
San Dionisio del Mar, entre integrantes de la Asamblea General del Pueblo de San Dionisio del Mar
(AGPSDM) y seguidores de la candidata del PRI a la presidencia municipal, Teresita de Jesús Luis Ojeda.
El vocero de la AGPSDM, Martín Rosas Sosa, informó que al menos tres personas resultaron descalabradas por
estas acciones que se derivaran luego de que la candidata del PRI, pretendiera hacer su apertura de campaña.
“Eso fue una provocación para la Asamblea […] fuimos nosotros para pedirles que respeten los acuerdos del
pueblo pero ellos nos corretearon a pedradas”.
Reiteró que la Asamblea continúa en su postura de no permitir que se lleve a cabo ninguna elección el próximo
primero de julio, “ni siquiera pintas ni actos políticos de ninguna clase”.
Insistió en que la actual presidenta municipal debe respetar la decisión de la Asamblea General pues forma parte
de la comunidad, y debe de evitar que se presenten más actos violentos.
“No hay condiciones para hacer las elecciones; no vamos a permitir que nigún partido político haga campañas”.
Al respecto, la candidata del PRI a la alcaldía y actual presidenta municipal, Teresita de Jesús Luis Ojeda, culpó
a los integrantes de la AGPSDM de haber ido hasta donde realizaban una reunión de militantes y simpatizantes
del PRI y los agredieron.
Narró que estaban terminando con el evento que marcó el arranque de su campaña política para reelegirse como
presidenta, cuando arribaron los integrantes de la Asamblea y les arrojaron piedras, acción que obligó a los
priistas a defenderse.
“Nuestra gente se replegó y se defendió de la agresión; aunque fuimos claros y los llamamos a mantener la
calma y afortunadamente no tuvimos heridos”.
La candidata priista aseguró que en San Dionisio del Mar hay gente que quiere la paz y que se realicen las
elecciones municipales, que se vote en las urnas y que gane quien tenga la simpatía de la gente.
Dijo que pese a los hechos ocurridos la tarde del pasado viernes, ellos van a continuar con sus intentos para que
se realicen los comicios; esperando que la Secretaría General de Gobierno (Segego) los convoque a las mesas
de dialogo.
“No nos han querido invitar a esas pláticas, ni como presidenta municipal ni como candidata”, aseguró.
INE pide garantías para votar en San Dionisio del Mar,
Oaxaca
Previo a las elecciones del 1 de julio próximo, el INE propondrá instalar casillas especiales en una
zona cercana al municipio.
Por Andrés Carrera Pineda
La Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) exhortó por enésima ocasión al gobierno estatal para que a
través de la Secretaría General de Gobierno (Segego), genere las condiciones para que los habitantes de San
Dionisio del Mar puedan hacer valer sus derechos de ser votados y votar este 1 de julio.
El Vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Edgar Humberto Arias Alba,
explicó que el conflicto que prevalece en esta comunidad ubicada en el Istmo de Tehuantepec, tiene que ver
directamente con la elección municipal.
“En 2016, fue esta institución la que acompañó para que se permitieran las elecciones, al igual como ocurrió en
Santa María Xadani, cada quien debería de asumir la responsabilidad que le toca”, expuso el funcionario
electoral.
Dijo que al no haber acuerdo previo a las elecciones que se desarrollarán el 1 de julio próximo, el INE
propondrá instalar casillas especiales en una zona cercana al municipio “porque por la vía de la fuerza no se va
poder”.
“Con el acercamiento de estas casillas especiales, el INE garantizará el derecho al voto de la ciudadanía, sin
embargo, no se celebraría la elección municipal. Ellos han dicho que de no llevarse la elección municipal sí
permitirán la instalación de casillas, pero esto no puede estar sujeto a este tipo de negociaciones”, manifestó
Edgar Humberto Arias Alba.
En ese sentido, exhortó por enésima ocasión al gobierno estatal para que a la brevedad posible instale una mesa
de negociación con los inconformes.
A escasos 30 días de las elecciones, las autoridades electorales señalaron que esta comunidad es la única que
representa foco rojo, en tanto los conflictos agrarios que se viven en otras regiones, no representan un riesgo
para el proceso electoral ordinario.
Presenta Alejandro Murat plan de seguridad
'Fuerza Especial Oaxaca' en el Istmo de
Tehuantepec
STAFF NVI
El gobernador del estado Alejandro Murat Hinojosa presentó este domingo el plan de seguridad para la entidad:
Fuerza Especial Oaxaca, el cual incorpora de manera coordinada a todas las fuerzas federales y del estado para
combatir “de manera frontal la inseguridad y dar certeza a las familias oaxaqueñas.”
Así lo externó desde la Base Aérea de Ciudad Ixtepec en donde ofreció una entrevista a los medios; el
gobernador agradeció al Ejército Mexicano por su apoyo, así como a la Secretaría de Marina y a la Fuerza
Aérea Mexicana, instituciones que también estarán apoyando la aplicación del Plan.
“Esta Fuerza Especial Oaxaca se constituirá ya en una base de operaciones mixta que se quedará de manera
permanente en la zona del Istmo, estaremos piloteándola y después se estará desdoblando a las demás regiones
del estado para que podamos venir a complementar o a suplir si es necesario las tareas de seguridad que realizan
las policías municipales del estado de Oaxaca,” indicó el mandatario desde el Istmo de Tehuantepec.
“Aquí el objetivo primordial es darle seguridad y certeza a las familias oaxaqueñas, esta es una nueva fuerza
especial que trabajará como una especie de mando único a favor de las familias de oaxaca,” explicó Murat
Hinojosa.
Apuntó que habrá cero tolerancia con “cualquier grupo, de cualquier tipo y vamos en contra de la delincuencia
organizada y en contra de la impunidad.”
Descartó además que se suspendan las elecciones en el municipio tras los recientes hechos violentos en Juchitán
de Zaragoza e indicó que “Fuerza Especial Oaxaca viene a darle la certeza a la ciudadanía y a los partidos
políticos de que en Oaxaca hay tranquilidad y paz.”
Mediante este operativo de seguridad conjunta se incorporan más de 500 elementos y 50 vehículos para atender
las tareas de procuración y administración de justicia.
DE TOCHO MOROCHO
Con lágrimas en los ojos y un profundo dolor en el pecho
Por Montserrat Fernández Galindo
*Mi estimado lector le pido una disculpa porque su columna favorita no se publicó el miércoles sino un día
después, ¿el motivo? Un error involuntario de la editora de Nacional e Internacional.
“Tu cuerpo olía a sangre. Sentí frío, estaba sucio y tú estabas con tierra en tu cuerpo, te quité con mis
manos la tierra de tu cara y ese amasijo que se hizo con la sangre seca, olorosa, lo que no te pude quitar
fueron las siete balas incrustadas en tu cuerpo. Eso no pude. Me llené de rabia. Y en ese momento dejé de
llorar para abrazarte y decirte que te vayas tranquila, que me dolerá tu ausencia, ya no voy a tener con quién
pelear ni discutir nuestra afición favorita. Ya no escucharé tus planes y proyectos siempre grandes, siempre
esperando una oportunidad la misma que hoy ya no tienes frente a la vida. Si te voy a extrañar siempre,
siempre me harás falta con tus ojos que se querían comer al mundo y que hoy no pude cerrar parecía que te
resistías a dejar de mirar la vida que te arrebataron. Te voy a extrañar con tu irredenta postura, con tu
acostumbrado desplante para reírte del mundo, ese que cuestionaste siempre por desigual e injusto. Te van
a extrañar porque no habrá más Solecita llevando tortas al hospital civil y pan de cuando en cuando. Te voy
a extrañar mi niña porque una madre sin su hija es vivir con un hueco en el corazón que nada cierra. Te
vamos a extrañar quienes te conocimos por tu inmensa alegría y por tu trabajo siempre profesional. No le
temo a nada desde aquel día que me dijiste quién y cómo eras me diste una lección de vida y siempre supe
que eras mi maestra. Te quiero niña de ojos vivaces y estarás en mi corazón hasta que volvamos a
encontrarnos. No te voy a recordar cómo te encontré hoy, llena de tierra y sangre, no. Te recordaré como
mi hija inteligente, indignada y amorosa que fuiste. Así que te recordaremos tus hermanitas y toda la
familia, como el alma de la fiesta que siempre fuiste. Y sí mi niña, tu crimen no quedará impune”…
***
Desprotegido lector con lágrimas en los ojos y un profundo dolor en el pecho le transcribo las palabras que
la periodista SOLEDAD JARQUÍN EDGAR le dedicó a su adorada hija MARÍA DEL SOL CRUZ
JARQUÍN, asesinada cobardemente mientras cubría la campaña del candidato a la presidencia municipal de
Juchitán, HAGO MONTERO, hermano del titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI). MARÍA
DEL SOL, apenas en enero había asumido el área de comunicación social de esta dependencia, pero hace
un mes fue comisionada para cubrir una campaña política en este municipio, el noveno más violento del
país. SOLEDAD, su madre, aseguró que su pequeña aceptó esta ‘comisión’ por miedo a perder su trabajo y
que nunca se atrevió a denunciar al titular de la SAI, FRANCISCO JAVIER MONTERO LÓPEZ. ¿Cuándo
destituirán y procesarán a este funcionario? Si hubo desvío de recursos públicos del Gobierno del Estado
para apoyar al PRI ¿cuándo sancionarán este delito electoral? En este ataque armado también fue
acribillada PAMELA ZAMARI TERÁN PINEDA, candidata a segunda concejal por la coalición “Todos
por México” (PRI, PVEM y Panal) y su primo ADELFO GUERRA. A raíz de este triple asesinato ¡por fin
el gobierno de ALEJANDRO MURAT puso en marcha un operativo policiaco en Juchitán! Con la Fuerza
Especial de Seguridad Oaxaca se fortalecerán las labores de vigilancia y seguridad en la entidad oaxaqueña
con apoyo de 500 elementos y 50 vehículos ¿será suficiente para combatir a los malos? “Habrá cero
tolerancia con cualquier grupo, vamos en contra de la delincuencia organizada (…) La Fuerza Especial
Oaxaca viene a darle la certeza a toda la ciudadanía y a todos los partidos políticos de que en Oaxaca hay
tranquilidad y paz”, palabras pronunciadas por el gobernador un día después de este cruel atentado.
“Venimos a restablecer la ley reconociendo la fortaleza del Ejército Mexicano, de la Marina, de las Fuerzas
Áreas y de las Fuerzas del orden del Gobierno Federal y del Gobierno del Estado”, dijo el mandatario
estatal frente a militares y elementos policiacos. ¿Realmente hay en la entidad oaxaqueña tranquilidad y
paz? ¡Vuélvame a pellizcar mi querido seguidor porque la realidad es otra! Una paz ficticia que mató a
PAMELA, ADELFO, MARÍA DEL SOL y a cientos de personas que han sido presas de las balas, de la
anarquía y de la inseguridad que nos atormenta día a día. Descansa en paz MARÍA DEL SOL, de 27 años,
mujer soñadora, trabajadora, alegre, con ganas de comerse el mundo a su corta edad. Un fuerte abrazo a
SOL JARQUÍN y Dios le conceda pronta resignación y fuerza para superar la pérdida de su querida
Solecita.
***
Ojalá el proceso electoral del 1 de julio se lleve en santa paz. Ojalá la sociedad, los partidos políticos,
militantes y seguidores, y las instancias gubernamentales tengan la madurez para generar las condiciones de
estabilidad y cordura. Ojalá los ciudadanos formen parte de la democracia y salgan a votar ¡Que gane el
menos peor y que la sociedad esté atenta del desempeño de los ganadores! ¡No más apatía ciudadana! ¡No
más abusos! Y ya por favor que termine está abominable pesadilla… no soporto tanta hipocresía política, a
tanto lamehue…sos, oportunistas, trepadores que quieren seguir viviendo del gobierno. A esta columnista
le enferma tanta mentira, promesas falsas y las mismos sinvergüenzas pidiendo el voto ciudadano.
* Lic. Ciencias y Técnicas de la Comunicación
*Directora de Enlace con la Dirección de El Imparcial
tochomorocholacolumna@hotmail.com
tochomorocho@imparcialenlinea.com
@morochotocho
Parte caravana motorizada de la Sección 22 a la CDMX
De no tener respuestas en el diálogo, radicalizarán sus protestas
Por Sayra Cruz
Con la consigna de que “si no nos abren por las buenas, será a chingadazos”, una caravana motorizada de la Sección 22 del
magisterio oaxaqueño, junto con representaciones de organizaciones sociales, partió de la ciudad de Oaxaca el día de ayer, para
participar este lunes en el inicio del plantón nacional y marcha de la CNTE en la capital del país.
Con un 20 por ciento de la membresía, la Sección 22 participará en esta movilización. Desde la avenida Independencia partieron
las unidades con destino a Nochixtlán como primer tramo y después avanzaron a la Ciudad de México.
Este 4 de junio los contingentes de la coordinadora se concentrarán en la Secretaría de Gobernación (Segob) para exigir la
instalación de la mesa única nacional de negociación.
Al no lograr sentar a los titulares de la Segob, SEP entre otros, con los paros de 24, 48 horas, en esta ocasión, decidieron la
movilización nacional.
En tanto, de no tener respuestas en el diálogo, radicalizarán sus protestas después del mediodía de este lunes, refirió la
dirigencia de la Sección 22.
La ruta de la marcha consistió en Ciudad de Oaxaca, Nochixtlán (mitin), Puebla (mitin) y en Ciudad Neza, donde pernoctaron
para dirigirse desde temprano a la capital del país.
Eloy López Hernández, dirigente de la gremial, externó que no existe disponibilidad de la federación para atender temas como
la abrogación de la reforma educativa, la cancelación del examen de evaluación, así como la contratación sin condicionamiento
para los normalistas.
“Si no nos abren a las buenas, será por chingadazos”, advirtió.
Vuelven los bloqueos al aeropuerto y ADO en Oaxaca
Cierra hoy S-22 Calzada Héroes de Chapultepec y carretera 175
Por Sayra Cruz
La Sección 22 del magisterio oaxaqueño reinstala hoy los bloqueos en las carreteras, aeropuerto de Xoxocotlán y terminal de
primera clase ADO, a partir de las 8:00 horas.
Después del descanso del sábado y domingo, los trabajadores de la educación pretenden bloquear la Calzada Héroes de
Chapultepec y calles aledañas al ADO como forma de presión a fin de que la dirigencia nacional logre abrir la mesa nacional
negociadora.
En tanto, sobre la carretera 175, los trabajadores de la educación cierran este día el crucero, así como de nueva cuenta los
accesos al aeropuerto internacional de Xoxocotlán dejando una afectación a los usuarios.
Dentro de las actividades de protesta, los paristas contemplan la presencia en la caseta de cobro de San Pablo Huitzo, donde han
dado paso libre y por momentos cierran la circulación.
Desde la dirigencia de la Sección 22 se informó que dichas protestas podrían cambiar dependiendo de la respuesta del gobierno
federal al diálogo.
Aclara Eviel Pérez Magaña nota difundida hoy en el
diario Reforma
Agencias -
En relación a lo publicado el día de hoy en el periódico Reforma, aclaro:
• En 2001, antes de asumir la presidencia municipal de Tuxtepec, Oaxaca, me desligué jurídica y
operativamente de las empresas que se mencionan en la nota periodística. Afirmo categóricamente
que no tengo relación alguna con ellas.
• A lo largo de los más de 17 años que he sido servidor público de tiempo completo en diferentes
responsabilidades en los tres niveles de gobierno, no se me ha instruido procedimiento
administrativo alguno ni por parte de la Secretaría de la Función Pública ni por alguna otra entidad
fiscalizadora. No obstante, manifiesto mi disposición sin reservas, para atender por los conductos
legales adecuados, los requerimientos, notificaciones o emplazamientos relacionados con cualquier
responsabilidad a mi cargo.
• Tengo un profundo compromiso con Tuxtepec, dentro de un estricto marco de legalidad, he sido y
seguiré siendo un incansable gestor de beneficios sociales para mi tierra de origen.
Critica Solalinde a "malos ricos"
Solalinde Guerra criticó a los empresarios que han llamado a sus empleados a no votar por el
candidato de la coalición Juntos Haremos Historia.
Octavio Vélez
El sacerdote Alejandro Solalinde Guerra criticó a los empresarios que han llamado a sus empleados a no votar
por el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia a la Presidencia de la República, Andrés Manuel
López Obrador.
“Malos ricos de México, infectados por el capitalismo salvaje, depredador que ha hundido al país en la crisis
actual”, señaló.
El fundador del albergue Hermanos en el Camino de Ciudad Ixtepec, donde se auxilia a migrantes
centroamericanos, expuso que los magnates, como Germán Larrea, J Ramón Elizondo, Hernández Pons, Vallina
Laguera, Antonio Fernández Carvajal, Claudio X. González y Alberto Bailleres, están muy preocupados por su
dinero, porque la mayor parte de la sociedad “se está pronunciando por un cambio en favor de los no
privilegiados”.
“Nada les importa que más de la mitad del pueblo de México esté empobrecidos. Les aterra la idea de
compartir”, asentó.
Subrayó que los magnates como Alberto Bailleres, “a quien Peña Nieto dio la medalla Belisario Domínguez sin
consultar a la ciudadanía”, está en contra del cambio encaminado a salir de la crisis nacional, porque “están
cómodos” al ser “privilegiados del mal gobierno”.
“¿Ni por un momento pueden pensar en los pobres?”, cuestionó.
Además, Solalinde Guerra dijo que los buenos empresarios, quienes sí pagan sus impuestos y son víctimas del
terrorismo fiscal, “no están pensando en sacar su dinero del país”.
“A ellas y ellos, también les conviene un cambio que genere condiciones de crecimiento justo y en paz. A ellos,
nuestro reconocimiento”, apuntó.
Columna dominical El Calla'o
Por El Calla'o
Son ya sólo cuatro domingos para que la ciudadanía interesada se lance a las casillas para emitir su voto.
Esta vez es una de las elecciones más complicadas por los miles de puestos que estarán en disputa. Alguien
tuvo la infeliz ocurrencia de hacer concurrir todos los comicios, desde presidente de la República hasta
modestas agencias municipales, juntas auxiliares, pasando por los inefables senadores, diputados, federales,
locales y cuanta masa de aspirantes a vivir del presupuesto tenemos en México. Más de 89 millones de
boletas electorales en donde más de uno se hará bolas a la hora de cruzar su elección: candidatos repetidos
en varios partidos lo que generará confusión y seguramente habrá votos anulados o equivocados… Y sigue
la masacre de periodistas, haciendo de este gobierno federal el más letal para el oficio. La semana pasada
dimos cuenta del homicidio de Alicia Díaz González, de 52 años de edad, reportera y ex colaboradora de
“Reforma” y corresponsal de “El Financiero”, que fue asesinada a golpes y puñaladas en su domicilio de
Monterrey, Nuevo León. El martes pasado fue encontrado el cadáver de Héctor González Antonio,
corresponsal del diario “Excélsior” en Tamaulipas, quien fue asimismo, según los estudios periciales,
asesinado a golpes. Lo más indignante es que en este mapa de inseguridad que vive el país, los crímenes en
contra de nuestros compañeros sólo forman parte de estadísticas, pues los responsables jamás caen. El
periodista también escribía para medios locales y era colaborador de varias estaciones de radio. El
presidente de la SIP, Gustavo Mohme, urgió a las autoridades a “investigar y presentar resultados que
permitan determinar lo antes posible las causas del crimen”. González Antonio es el sexto periodista
asesinado este año, las otras víctimas de la violencia son: Alicia Díaz González; Juan Carlos Huerta, el 15
de mayo en Tabasco; Leobardo Vázquez Atzin, el 21 de marzo en Veracruz; Pamela Montenegro del Real,
el 5 de febrero en Guerrero y Carlos Domínguez, el 13 de enero en Tamaulipas. La SIP pidió el
esclarecimiento de estos asesinatos ocurridos en México, considerado uno de los países más peligrosos del
mundo para ejercer el periodismo…¿Recuerda el comentado caso de la joven Leslie Wilson Pérez, de 26
años de edad, quien fue arrojada de un quinto piso de un edificio de los multifamiliares de “Punta Vizcaya”,
el 21 de noviembre de 2011? Pues bien. Cuatro de los cómplices y presuntos autores intelectuales y
materiales han caído en manos de la justicia, la mayor parte de ellos emparentados entre sí. Extrañamente
los tres primeros han sido liberados. Primero fue Berenice Ojilvie Martínez Sánchez, amiga de la occisa y
quien se presume la llevó al lugar donde fue sacrificada; luego vino la detención de Yael Jair Carbajal
Michi, originario de Tehuantepec, que luego de un año de estar en prisión fue liberado y la última, Cecilia
Ruiz Sánchez, que posteriormente de ser ubicada por los familiares de Leslie, fue detenida en una terminal
de autobuses en la Ciudad de México, pero fue sospechosamente liberada en la madrugada del 28 de
octubre de 2017, justo cuando el Tribunal Superior de Justicia se declaraba en receso por el festejo de Los
Muertos. El operador de esta canallada fue el Juez Segundo de lo Penal, Armando Lustre Núñez, no
obstante de tratarse de una de las confesas de haber arrojado al vacío a la difunta Wilson Pérez. Luego de ir
y venir, la madre de la víctima ha tocado puertas para la aprehensión del motor de este crimen y presunto
responsable: Abraham Abdalá Ruiz Sánchez, que junto con su hermana Eréndira Ruiz Sánchez –ambos
prófugos- están acusados de golpear a Leslie antes de arrojarla al vacío. Y una más, que luego de una
intensa investigación fue detenida en Toluca, Estado de México, el pasado jueves. Se trata de Zuilma Ortiz
Mendoza, originaria de San Lorenzo Cacaotepec, y cónyuge del primero. Los Ruiz Sánchez son hijos de la
desaparecida “comadrita” y ex Senadora de la República, Cirila Sánchez Ruiz y del actual regidor en el
ayuntamiento de San Pedro Mixtepec, Gerardo Ruiz Cerón. Veremos si en el proceso no cae en las
manos de otro juez venal y corrupto, como el que ha liberado a los demás. La detención de esta mujer fue
posible al trabajo coordinado de las Fuerza Especiales de Reacción Inmediata (FERI), a las órdenes del
Fiscal General, Rubén Vasconcelos…
Eviel Pérez Magaña, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Foto: Diego Simón
Sánchez, Cuartoscuro
Reforma: Empresas ligadas al Secretario de Desarrollo
Social obtienen contratos de obra pública por 500 mdp
Por Redacción / Sin Embargo
La Sedesol, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT),
la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y el
Gobierno de Oaxaca son las instituciones que otorgaron dichos contratos a
tres empresas vinculadas al funcionario y su familia entre 2014 y 2017, según
revelaron documentos consultados por Reforma.
Ciudad de México, 3 de junio (SinEmbargo).- Tres empresas ligadas a Eviel Pérez
Magaña, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), y a sus familiares han
obtenido cada vez más contratos de obra pública, cuyos montos asignados han aumentado
de manera significativa en los últimos años, informó el periódico Reforma.
De acuerdo con contratos obtenidos vía Transparencia por el medio, entre 2014 y 2017, la
Constructora y Arrendadora de la Cuenca, y Construcciones Civiles y Asesoría Técnica,
operadas por su hermano Rolando; y Comercializadora Tres Hermanos, manejada por su
hermano José Alberto y de la cual el funcionario es dueño del 50 por ciento de las
acciones, obtuvieron contratos por 500 millones de pesos.
La Sedesol, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Comisión Nacional
para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y el Gobierno de Oaxaca son las
instituciones que otorgaron dichos contratos a las tres empresas, según revelaron los
documentos consultados por Reforma.
En 2014, la Sedesol pagó 21 millones de pesos a la Constructora y Arrendadora de la
Cuenca por la edificación de techos en el municipio de Tuxtepec, Oaxaca, lugar del que
es originario Pérez Magaña y donde fue mandatario de 2002 a 2003, debido a que pidió
licencia al cargo para conseguir una diputación federal.
Además, el periódico precisó que en febrero de ese mismo año, la SCT les concedió un
contrato para la rehabilitación del pavimento del kilómetro 50 al 80 en el tramo
Tuxtepec-La Esperanza, obra por la que cobraron 63.4 millones de pesos.
Para 2017, en la administración de Alejandro Murat en la entidad, las tres empresas
obtuvieron contratos por un total de 121 millones de pesos. Sin embargo, una de ellas
ganó 47.8 millones de pesos por la reconstrucción de un camino en Tuxtepec, en
diciembre, cuando el funcionario priista ya se desempeñaba como Subsecretario de
Desarrollo Social.
Desde 2010, Reforma dio a conocer que Eviel Pérez Magaña como Secretario de Obras
Públicas de Oaxaca otorgó de manera directa al menos seis licitaciones y una invitación
restringida a las constructoras de sus familiares, con las que se hicieron de 40 millones de
pesos.
Por Redacción / Sin Embargo
Meade avaló el desastroso contrato de Pemex con
Braskem-Odebrecht
Por Mathieu Tourliere , 3 junio, 2018 Mexicoleaks, Reportaje Especial
Twitter Facebook 0
El actual candidato presidencial del PRI, José Antonio Meade, cumplió un importante papel en la trama que se
armó en Pemex para favorecer a la firma Braskem, filial de Odebrecht, mediante un contrato amañado que se
firmó en 2010 y que fue consultado por los integrantes de la Alianza Méxicoleaks, entre ellos Proceso, con
motivo de esta investigación periodística. Meade ya era secretario de Energía cuando, en una sesión del
consejo administrativo de Pemex –que él presidía como titular del ramo– dos consejeros señalaron el terrible
daño que el trato implicaba para la empresa del Estado mexicano. Sin embargo, Meade desoyó las
advertencias y avaló ese contrato, que ya causó daños por cerca de 2 mil millones de pesos.
CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Desde la presidencia del consejo de Administración de Pemex, José
Antonio Meade Kuribreña ignoró las advertencias de tres consejeros y dio su aval al contrato de suministro de
etano que actualmente y en los próximos 18 años obligará a la petrolera a comprar gas en el extranjero y
venderlo con un precio menor a Braskem, la filial de la empresa brasileña Odebrecht que opera el complejo
Etileno XXI.
Ese contrato desencadenó un desastre industrial en Pemex: tan sólo durante los primeros 10 meses de operación
de Etileno XXI, la empresa petrolera perdió cerca de 2 mil millones de pesos y dejó sin etano a sus propias
plantas procesadoras de etileno –que dejaban altos márgenes de rentabilidad– para favorecer a Odebrecht, so
pena de pagar multas multimillonarias.
La desgracia era previsible: estos efectos adversos fueron señalados en dos documentos que los consejeros
Héctor Moreira Rodríguez y Rogelio Gasca Neri presentaron durante la sesión del consejo de administración de
Pemex celebrada el 29 de abril de 2011, cinco años antes del arranque del complejo.
En ese entonces Meade llevaba cuatro meses al frente de la Secretaría de Energía –Felipe Calderón Hinojosa lo
nombró en enero de 2011–, y como tal el ahora candidato a la Presidencia de la República por el PRI era, de
facto, presidente del consejo de administración de Pemex.
El primer documento presentado en la reunión provenía del Comité de Estrategia e Inversiones (CEI) y el
segundo contenía una serie de comentarios de Gasca Neri, quien sostuvo que “Pemex va a estar importando gas
y crudo para venderlos con un 20% o un 30% de descuento”, y sugirió que “dadas las inevitables consecuencias
para PPQ, se debe de suspender el proyecto hasta que se discuta en el CA de Pemex y se apruebe
explícitamente”.
Uno de los principales reclamos que surgió durante la reunión fue que el contrato se celebró en febrero de 2010
entre Pemex Gas y Petroquímica Básica y Braskem, sin avisar ni darlo a conocer al consejo de administración.
Meade escuchó las advertencias y consideró “oportunos” los comentarios de Moreira, pero aseveró que en el
caso del contrato con Braskem “el proceso se había cumplido a cabalidad”, de acuerdo con el acta del consejo
de administración, que consultaron los integrantes de la Alianza Méxicoleaks, entre ellos Proceso, en el marco
de esta investigación periodística.
Odebrecht se encuentra en el centro de un escándalo internacional de corrupción, y sus exdirectivos
reconocieron que la empresa pagó sobornos a funcionarios de distintos países de América Latina y África para
obtener contratos públicos.
En México, directivos de la empresa confesaron ante la justicia brasileña que pagaron unos 10.5 millones de
dólares de sobornos a Emilio Lozoya Austin, primero mientras éste coordinaba los asuntos internacionales de la
campaña electoral de Enrique Peña Nieto, y en un segundo tiempo ya como director general de Pemex.
Meade no firmó el contrato ni participó en las negociaciones con la filial de Odebrecht; sin embargo, cerró los
ojos ante las advertencias del CEI, el órgano de Pemex encargado de emitir directrices, prioridades y políticas
públicas en la empresa.
Ello quedó plasmado en un intercambio que sostuvieron Moreira y Meade: al leer el informe del CEI, el
primero se sorprendió porque “este proyecto tiene implicaciones estratégicas de alto impacto, sin embargo, el
contrato NO (sic) se presentó al Consejo de Administración de Pemex, ni se ha discutido la estrategia de largo
plazo para PPQ”.
Meade desechó el argumento: “Al respecto, el presidente mencionó que quería aclarar que no existía ninguna
obligación de presentar el contrato de suministro al consejo, por lo que ese instrumento se había desahogado en
los términos de la normativa vigente”, relata el acta.
Durante esta investigación, se buscó una postura del ahora candidato presidencial, pero hasta el cierre de la
edición, no hubo respuesta.
En el contrato que celebraron Pemex y Braskem –esta última en consorcio con la empresa mexicana Grupo
Idesa– el 19 de febrero de 2010, que fue enviado de manera anónima a través de la plataforma Méxicoleaks, las
empresas privadas pidieron al gobierno federal que estableciera un arancel sobre las importaciones de etano
para garantizar la rentabilidad de Etileno XXI.
Si bien la administración de Calderón cumplió el compromiso, fue Enrique Peña Nieto quién concretó el
arancel, mediante un decreto presidencial que firmó el 6 de enero de 2016, meses antes de la inauguración de
Etileno XXI, que por cierto se hizo con cerca de un año de retraso.
Contrato mañoso
El 25 de febrero de 2010, seis días después de la firma del polémico contrato, el CEI pidió al consejo de
administración su venia para revisar el documento, y el 29 de abril del año siguiente el tema central del consejo
–que arrancó su sesión a las 8:30 de la mañana– consistía en revisar las conclusiones de los expertos.
Asistieron 21 funcionarios, entre ellos Juan José Suárez Coppel, entonces director de Pemex, y José Antonio
González Anaya, quien en la administración actual fue director de Pemex y es ahora secretario de Hacienda.
Otros siete directivos de Pemex estuvieron en la reunión “en diferentes intervalos”.
El consejero Moreira –ahora integrante de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)– leyó el análisis final
del CEI, el cual señalaba entre otros puntos que, de acuerdo con el contrato, “Etileno XXI consumirá casi todo
el etano disponible, lo que limita el desarrollo de PPQ en la cadena del etano” y preguntaba cómo se habían
determinado “los escenarios de disponibilidad de gas y cuáles serían las previsiones para no caer en los
supuestos relativos a las posibles sanciones económicas en el contrato”.
“La estrategia para Pemex Petroquímica debe ser una decisión industrial con consideraciones financieras, y no
una decisión financiera con consideraciones industriales”, planteaba el documento, en el que el CEI
recomendaba “definir con claridad la estrategia corporativa global de largo plazo de PPQ, tomando en cuenta
las implicaciones del proyecto Etileno XXI, en el contexto integral de Pemex”.
Momentos después, el consejero Rogelio Gasca Neri repartió un documento con sus propios comentarios y
advertencias sobre Etileno XXI.
Después de ofrecer un panorama sobre la industria petroquímica en México, el consejero aseveró que el
proyecto dejaba a Pemex “en un riesgo no cubierto”, pues la petrolera se comprometió a suministrar 66 mil
barriles de etano diario durante 20 años y aceptó pagar “penalizaciones cuantiosas” en caso de no cumplir con
ese volumen.
“Simplemente, si no existe el etano en Pemex Exploración y Producción, por las razones que se quieran, entre
ellas el no descubrimiento de reservas, Pemex Gas y Petroquímica Básica tiene la obligación de importarlo o
bien pagar una penalización importante”, observó.
Gasca también analizó la fórmula del precio del etano que pactaron Pemex y Braskem. Observó que la petrolera
mexicana se había comprometido a vender el etano con “un factor de descuento del 30% sobre el purity ethane”
y otro del 20% sobre el “Henry Hub”, algo extraño en México, donde “no se aplica ningún descuento de este
orden en los precios del gas natural, ni aun al más grande comprador de gas que es el sector eléctrico”.
Es más: el consejero recordó que Pemex contaba con dos plantas transformadoras de etileno –Cangrejera y
Morelos–, que en ese momento estaban en subutilización. “Si las plantas no estuvieran subutilizadas, se estaría
cubriendo prácticamente toda la demanda (de etileno)”, añadió el consejero.
Gasca se sorprendió de que, según el contrato, Pemex buscaba “promover el interés del sector privado” y
preguntó por qué, en lugar de favorecer los ingresos privados, la empresa petrolera no quiso fortalecer la
capacidad de Pemex Petroquímica.
“Más aun, con Etileno XXI, Pemex Petroquímica no tendría ninguna oportunidad de crecimiento con base en
etano. El argumento de que el consumo actual de Pemex Petroquímica es de 75 mbd (miles de barriles diarios) y
por lo tanto, si podría incrementarse hasta llegar a 88 mbd, no reconoce el fondo de la problemática: se está
favoreciendo a la industria privada, a costa de Pemex”, aseveró.
Sus conclusiones resultaron aterradoras: el proyecto “afecta negativamente al principal jugador de la industria,
que es Pemex Petroquímica”, “impulsa al sector privado, a costa de una subutilización de capacidad instalada y
de un subejercicio presupuestal en Pemex Petroquímica”, y además “compromete a Pemex a un suministro de
gas, que no está basado en la producción actual sino a posibles futuros descubrimientos, que son inciertos”.
Por lo anterior, Gasca pidió que se suspendiera el proyecto para dar al consejo de administración el tiempo de
revisar las garantías de suministro a la filial de Odebrecht y las penalizaciones, además de “definir puntos a
negociar”.
Después de la presentación de Gasca, el consejero Ricardo Aldana Prieto tomó la palabra y lamentó que el
consejo se enterara del contrato cuando ya estaba firmado, aun cuando éste afectaba de manera estructural a la
compañía.
Para calmar los ánimos, Meade concedió que en el futuro el consejo de administración debería tener acceso y
participar en “algunos” contratos de suministro de interés. Pero cerró el caso Etileno XXI cuando afirmó que el
proceso “se había cumplido a cabalidad”.
Odebrecht gana
Las advertencias de Gasca y del CEI encuentran un eco particular en el balance financiero actual de Pemex,
siete años después de la reunión mencionada.
Como lo anticiparon los consejeros, Pemex nunca tuvo las cantidades suficientes de etano para surtir a
Odebrecht con los 66 mil barriles diarios y abastecer a sus propias plantas transformadoras, por lo que pagó
multas en el primer año y ahora está obligada a importar el gas desde el extranjero para venderlo con pérdidas a
Odebrecht.
En los próximos dos años, y para surtir a la filial de Odebrecht, Pemex comprará 720 mil toneladas de etano al
consorcio árabe SABIC (Saudi Arabian Basic Industries Corporation), por un costo total de 4 mil 550 millones
de pesos, de acuerdo con un reportaje que publicó esta semana Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad
(MCCI).
El contrato firmado en febrero de 2010 plantea que, si Pemex no entrega la cuota establecida, durante los dos
trimestres subsiguientes deberá pagar a Odebrecht una suma por daños, perjuicios y pérdidas equivalentes al
200% del precio promedio del etano, aunque el mismo documento establece un tope anual por multas, que no
podrá rebasar los 300 millones de dólares.
Ello obliga Pemex a enviar el gas en prioridad a Etileno XXI, lo que a su vez provocó un desbasto grave en las
plantas de la petrolera y puso a Pemex Etileno en una “situación crítica, donde no se podría continuar operando
los dos crackers (plantas que convierten el etano en etileno y derivados)”, de acuerdo con el acta del consejo de
administración celebrado el 10 abril de 2017.
Y no sólo esto: en el contrato Pemex se comprometió a asumir los costos para transportar el etano a Etileno
XXI, y para cumplir con ello construyó un ducto especial de 226 kilómetros –en el que gastó más de 6 mil 110
millones de pesos–, y arrendó un buque para completar el suministro, como lo documentó la reportera Jesusa
Cervantes en este semanario (Proceso 2157).
Es más: ese reportaje señaló que, según la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Pemex pagó 669
millones de pesos para abastecer de etano a Etileno XXI entre 2015 y marzo de 2016, periodo durante el cual el
complejo ni siquiera estaba en operación.
Y cuando arrancó Etileno XXI, Pemex le vendió etano a un precio “menor al costo de ventas y al gasto de
transportación incurridos”, señaló el órgano fiscalizador, que determinó pérdidas por mil 935 millones de pesos
en 2016.
En abril de 2017, unos meses después de estallar el escándalo internacional de corrupción de Odebrecht, donde
se señalaba que un empleado de Pemex había recibido sobornos –más tarde se reveló en Proceso que ese
empleado era Lozoya Austin–, la petrolera publicó una serie de contratos celebrados con la empresa brasileña,
pero sin los anexos y con la mayor parte de los nombres de los firmantes tachados.
Este semanario informó entonces que, si bien el panista Jordy Herrera –exsecretario particular de Calderón
cuando éste fue director de Banobras– era director de Pemex Gas y Petroquímica Básica cuando se firmó el
contrato, ni su nombre ni su firma figuraban en el documento.
En su lugar firmaron los entonces subdirectores Arturo Arregui García, Armando Arenas Briones, Fernando
Amor Castillo y Víctor Domínguez Cuéllar.
La Procuraduría General de la República afirma que sigue investigando el caso Odebrecht, pero dejó de
informar sobre los avances de sus indagaciones a pesar de los señalamientos directos hacia Lozoya. En abril
pasado la procuraduría se negó a entregar información sobre el caso al Sistema Nacional Anticorrupción (SNA),
pues dijo que tiene el carácter de reservada.
Este reportaje se publicó el 3 de junio de 2018 en la edición 2170 de la revista Proceso.
Germán Larrea, el segundo hombre más rico de México. Foto: Cuartoscuro
De CSG a Peña, Larrea obtuvo 333 concesiones
(hasta 2063) de pura perla: minería, trenes,
energía…
Por Dulce Olvera
El presidente de la minera Grupo México, Germán Larrea Mota Velasco,
negó, esta semana, en una carta que sus concesiones sean producto de
“corrupción o compadrazgo” y también advirtió a sus empleados sobre los
riesgos de la “estatización de empresas” y los gobiernos populistas. Andrés
Manuel López Obrador le respondió que entiende que “no quiere el cambio
porque le ha ido muy bien”.
Lo que no dijo el segundo hombre más rico de México es que el Gobierno
federal, sobre todo la Secretaría de Economía, le ha otorgado un total de 333
concesiones del sexenio de Carlos Salinas de Gortari al de Enrique Peña Nieto
para sus actividades mineras, de ferrocarriles de carga y pasajeros, y de
infraestructura, revela el Portal de Transparencia del INAI. Entre esas
concesiones están las de las minas responsables del derrame de químicos en
Sonora y el estallido en Pasta de Conchos, en Nueva Rosita, Coahuila, que
hasta la fecha siguen afectando a las víctimas.
La Secretaría de Economía, que actualmente está a cargo de Ildefonso Guajardo Villarreal, le ha dado a Grupo México,
presidido por Germán Larrea Mota Velasco, un total de 257 concesiones, en su mayoría durante los sexenios de Vicente Fox
Quesada (124) y de Felipe Calderón Hinojosa (125). Foto: Cuartoscuro.
Ciudad de México, 3 de junio (SinEmbargo).– Grupo México, la compañía de minería,
transporte e infraestructura de Germán Larrea Mota Velasco, el segundo hombre más rico
del país, ha recibido 333 concesiones de la Secretarías de Economía (SE), de
Comunicaciones y Transportes (SCT), y de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(Semarnat) desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari hasta el de Enrique Peña Nieto
con vigencia incluso hasta 2063, de acuerdo con una revisión al Portal de Transparencia
del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI).
El 25 de mayo pasado, la compañía emitió una carta a sus empleados, colaboradores y
accionistas para asegurar que las concesiones mineras, ferroviarias y carreteras que opera
no son producto de corrupción como Andrés Manuel López Obrador, candidato
presidencial de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), “injustamente” acusa. El
Instituto Nacional Electoral determinó que no viola la Ley y la Confederación Patronal de
la República Mexicana (Coparmex), parte del Consejo Mexicano de Negocios (CMN),
respaldó los llamados sobre reflexionar el voto, incluyendo los de las otras empresas
como Herdez o Palacio de Hierro, propiedad de familias consideradas la élite de los
negocios en el país.
“El término ‘concesión’ no es sinónimo de corrupción ni de compadrazgo como se ha
insinuado recientemente”, escribió Germán Larrea, “El rey del cobre” y quien en la lista
de Forbes está en el segundo lugar de los hombres más ricos de México, con una fortuna
cifrada en 17 mil 300 millones de dólares. “Como empresario creo en un modelo
capitalista de libre mercado con un alto contenido de responsabilidad social”, aseguró.
Por lo que criticó las intenciones de “un gobierno populista” y la “estatización de
empresas”.
El candidato López Obrador, puntero en las encuestas por más de 20 puntos, declaró en
un mitin que entiende que Larrea “no quiera el cambio porque le ha ido muy bien. Él,
antes de Salinas [Carlos Salinas de Gortari], no aparecía en la lista de los hombres del
mundo […] Aparece desde que Salinas le entregó la mina histórica de Cananea, en
Sonora”. El sexenio de Salinas fue de 1988 a 1994. La empresa minera expone en la
Bolsa Mexicana de Valores, donde cotiza desde el 2000, que desde 1988 ha participado
en licitaciones públicas adquiriendo del gobierno federal la Minera de Cobre y Minera
Cananea.
Su división de minería la integra la filial Industrial Minera México, que ha recibido 282
concesiones desde inicios de 1994, el último año de gestión de Salinas de Gortari, con
vigencias hasta mayo de 2063 en el caso de una otorgada en 2013. Se trata de la que tiene
número de título 242111, con nombre de lote El Moral. Para su vencimiento faltan 45
años y el empresario Germán Larrea tiene 76 años. También hay otras que finalizan en
2055 o 2060.
De ese puñado, la Secretaría de Economía le ha dado 257 concesiones, en su mayoría en
los sexenios de Vicente Fox Quesada (124) y de Felipe Calderón Hinojosa (125), cuando
los titulares de la dependencia eran Fernando Canales Clariond, Sergio García de Alba,
Eduardo Sojo Garza-Aldape, Gerardo Ruiz Mateos y Bruno Francisco Ferrari García de
Alba, respectivamente. Con Peña Nieto y el Secretario Ildelfonso Guajardo Villarreal se
le han dado ocho.
La Conagua, por su parte, le ha otorgado 25 concesiones desde 1994 con vigencia de
entre 5 a 50 años a través de sus delegaciones en Coahuila, Chihuahua, San Luis Potosí,
Guerrero y Zacatecas.
Grupo México es la compañía de minería más grande en el país y opera en Perú, Estados
Unidos, Argentina, Chile, Ecuador y España. Su mina estrella es Buenavista del Cobre en
México, la tercera minera de cobre más grande a nivel mundial, responsable del derrame
de 40 mil litros cúbicos de tóxicos sobre los ríos Sonora y Bacanuchi el 6 de agosto de
2014. Hasta la fecha, habitantes de siete municipios siguen afectados por el agua
contaminada y efectos en la salud.
El valor de sus acciones bajó tras el derrame de agosto de 2014, al pasar de 47.36 pesos a
41.01 pesos para febrero de 2015; fue el periodo de señalamientos contra la minera. En
2016, por la volatilidad del tipo de cambio en medio de la crisis petrolera y la elección de
Donald Trump, registró su mayor caída hasta 33 pesos durante febrero de ese año. Un
año después se recuperó a 65.08 pesos y en mayo de este año electoral se vende en 50.69
pesos.
En Coahuila, la compañía también es responsable de la muerte de 45 mineros tras un
accidente en febrero de 2006 en la mina de carbón Pasta de Conchos, en Nueva Rosita,
Coahuila. Sus familiares han exigido por 12 años recuperar sus cuerpos. Esa concesión la
recibió en 2009 durante el Gobierno del panista Felipe Calderón Hinojosa.
Tras el derrame de químicos en los ríos de Sonora y Bacanuchi en 2014, los habitantes aledaños siguen con agua contaminada y
efectos en la salud. Foto: Cuartoscuro.
LAS OTRAS DOS DIVISIONES
Otra de sus divisiones es la de transportes ferroviarios de carga y pasajeros, la más grande
y de mayor cobertura en México. Cuenta con 814 locomotoras recorriendo el país en vías.
Sus filiales son Ferromex, Ferrosur, Intermodal México y Texas Pacífico.
De acuerdo con el Portal de Transparencia, Ferromex ha recibido 33 concesiones desde la
administración de Ernesto Zedillo Ponce de León, con vigencias de cinco a 50 años.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) le ha dado 20, la Secretaría de
Comunicaciones y Transportes (SCT) le ha otorgado 12, y la Secretaría de Medio
Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) le ha brindado una.
La filial Ferrosur ha obtenido 12 concesiones desde Ernesto Zedillo hasta la fecha, con
vigencia de 30 a 50 años. Ocho han provenido de la SCT y las otros cuatro de la
Conagua. De Intermodal y Texas no aparecen concesiones en el Portal.
Su tercera división es infraestructura. Ofrece servicios de ingeniería, construcción,
generación de energía, así como perforación terrestre y marina, incluyendo arrendamiento
y operación de plataformas petroleras, a través de cinco subsidiarias: México Compañía
Constructora, GM Servicio de Ingeniería, Perforadora México, Grupo México Energía, y
Grupo México Autopistas.
Perforadora Mexicana ha contado con seis concesiones de la Conagua desde 1997, con
vigencias que van de cinco a 20 años. Sus otras filiales no figuran en el Portal de
Transparencia.
En esta fotografía, que data del 2 de febrero de 2015, aparecen Carlos Slim Helú, Claudio X. González Laporte y Germán
Larrea Mota Velasco, quienes fueron invitados a escuchar el Tercer Informe de Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto en
Palacio Nacional. Foto: Cuartoscuro.
¿QUIÉNES INTEGRAN EL CONSEJO?
En el Consejo de Administración de Grupo México, liderado por Germán Larrea, están el
ingeniero químico Xavier García de Quevedo Topete, el segundo hombre más importante
de la minera. De Quevedo Topete ha sido director de la división minera Southern Copper
Corp., y de Grupo Ferroviario Mexicano y Ferrocarril Mexicano, también parte de Grupo
México. De igual forma está Claudio X. González Laporte de Kimberly Clark de México
y ex director del Consejo Mexicano de Negocios, la cúpula empresarial del país.
También figura el contador Fernando Ruiz Sahagún, también cercano a Claudio X.
González. Es socio fundador de la firma Chévez, Ruíz, Zamarripa y Cia, forma parte del
Consejo Coordinador Empresarial y representó al Consejo Mexicano de Negocios ante la
Secretaría de Hacienda. Además de participa en el Consejo de Administración de Grupo
México, también está en Kimberly Clark de México (Claudio X. González Laporte);
Grupo Palacio de Hierro (Alberto Baillères González), entre otras.
Están de igual manera Antonio Madero Bracho, quien presidió el Consejo Mexicano de
Negocios y también es empresario minero; Carlos Rojas Mota Velasco, de Grupo
Rotoplas; Antonio del Valle Ruiz, presidente de Mexicham; Carlos Prieto Sierra, Rector
de la Escuela Bancaria y Comercial, entre otros.
Por Dulce Olvera
Los ricos también lloran… por Amlove
Por Jorge Zepeda Patterson
Han comenzado a circular en redes sociales las primeras reacciones entre los empleados de estos emporios. Foto: Cuartoscuro.
Solamente los seres que amamos están en condiciones de provocarnos un verdadero
pesar, dice un viejo aforismo. Una paradoja tan cierta como dolorosa. Pero también
funciona al revés en esos extraños giros que tiene la vida: el odio que alguien nos profesa
puede ocasionar beneficios tan inesperados como satisfactorios. Por ejemplo, los votos
adicionales que algunos multimillonarios están ofreciendo a Andrés Manuel López
Obrador.
En su desesperación por impedir el triunfo del líder de Morena en las próximas
elecciones presidenciales, media docena de dueños del dinero han salido a la palestra para
exhortar al público en general y a sus empleados en particular a votar en contra de la
opción “populista”.
Alberto Bailleres el segundo mexicano más rico (Peñoles, Palacio de Hierro, Grupo
GNP), Héctor Hernández de Grupo Herdez, José Ramón Elizondo de Vasconia, José
Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018
Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 01 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 01 de junio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 01 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 01 de junio de 2021
megaradioexpress
 
Grupos Criminales en Facebook
Grupos Criminales en FacebookGrupos Criminales en Facebook
Grupos Criminales en Facebook
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 
Linea de tiempo - Daños causados por el conflicto armado en colombia
Linea de tiempo - Daños causados por el conflicto armado en colombiaLinea de tiempo - Daños causados por el conflicto armado en colombia
Linea de tiempo - Daños causados por el conflicto armado en colombia
Jenifer Cifuentes
 
Sintesis informativa jueves 19 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 19 de julio de 2018Sintesis informativa jueves 19 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 19 de julio de 2018
megaradioexpress
 
Asesinato de la periodista regina martínez 30 04 2012
Asesinato de la periodista regina martínez 30 04 2012Asesinato de la periodista regina martínez 30 04 2012
Asesinato de la periodista regina martínez 30 04 2012
megaradioexpress
 
Boletín 14/06/2012
Boletín 14/06/2012Boletín 14/06/2012
Boletín 14/06/2012
CdePeriodistas
 
El futuro de Saúl y Rogelio es estar libres
El futuro de Saúl y Rogelio es estar libresEl futuro de Saúl y Rogelio es estar libres
El futuro de Saúl y Rogelio es estar libres
Andrés Cabanas Díaz
 
Sintesis informativa lunes 15 de octubre de 2018
Sintesis informativa lunes 15 de octubre de 2018Sintesis informativa lunes 15 de octubre de 2018
Sintesis informativa lunes 15 de octubre de 2018
megaradioexpress
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Periódico num 18 prensa alternativa del
Periódico num 18 prensa alternativa delPeriódico num 18 prensa alternativa del
Periódico num 18 prensa alternativa del
Richard Pastor Hernandez
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
Marcela López
 
La Semana de Casares
La Semana de CasaresLa Semana de Casares
La Semana de Casares
La Semana De Casares
 
Proyecto de investigación. violencia intrafamiliar enfoque hacia las mujeres.
Proyecto de investigación. violencia intrafamiliar enfoque hacia las mujeres.Proyecto de investigación. violencia intrafamiliar enfoque hacia las mujeres.
Proyecto de investigación. violencia intrafamiliar enfoque hacia las mujeres.
CarolinaLizethJimnez
 
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 07 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 07 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 07 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 07 de 2021
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 de abril 2014
Sintesis informativa 01 de abril 2014Sintesis informativa 01 de abril 2014
Sintesis informativa 01 de abril 2014
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 13 0614
Sintesis informativa 13 0614Sintesis informativa 13 0614
Sintesis informativa 13 0614
megaradioexpress
 
La masacre del mozote
La masacre del mozoteLa masacre del mozote
La masacre del mozote
luisjosecardenas
 
Sintesis informativa viernes 16 de noviembre de 2018
Sintesis informativa viernes 16 de noviembre de 2018Sintesis informativa viernes 16 de noviembre de 2018
Sintesis informativa viernes 16 de noviembre de 2018
megaradioexpress
 
El juez decreta realizar nuevas pruebas dactilares a un sospechoso de los ase...
El juez decreta realizar nuevas pruebas dactilares a un sospechoso de los ase...El juez decreta realizar nuevas pruebas dactilares a un sospechoso de los ase...
El juez decreta realizar nuevas pruebas dactilares a un sospechoso de los ase...
Asociación “Pablo Ibar – Juicio Justo“
 
Grupos armados legales e ilegales continúan realizando ataques indiscriminado...
Grupos armados legales e ilegales continúan realizando ataques indiscriminado...Grupos armados legales e ilegales continúan realizando ataques indiscriminado...
Grupos armados legales e ilegales continúan realizando ataques indiscriminado...
Crónicas del despojo
 

La actualidad más candente (20)

Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 01 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 01 de junio de 2021Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 01 de junio de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informativa martes 01 de junio de 2021
 
Grupos Criminales en Facebook
Grupos Criminales en FacebookGrupos Criminales en Facebook
Grupos Criminales en Facebook
 
Linea de tiempo - Daños causados por el conflicto armado en colombia
Linea de tiempo - Daños causados por el conflicto armado en colombiaLinea de tiempo - Daños causados por el conflicto armado en colombia
Linea de tiempo - Daños causados por el conflicto armado en colombia
 
Sintesis informativa jueves 19 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 19 de julio de 2018Sintesis informativa jueves 19 de julio de 2018
Sintesis informativa jueves 19 de julio de 2018
 
Asesinato de la periodista regina martínez 30 04 2012
Asesinato de la periodista regina martínez 30 04 2012Asesinato de la periodista regina martínez 30 04 2012
Asesinato de la periodista regina martínez 30 04 2012
 
Boletín 14/06/2012
Boletín 14/06/2012Boletín 14/06/2012
Boletín 14/06/2012
 
El futuro de Saúl y Rogelio es estar libres
El futuro de Saúl y Rogelio es estar libresEl futuro de Saúl y Rogelio es estar libres
El futuro de Saúl y Rogelio es estar libres
 
Sintesis informativa lunes 15 de octubre de 2018
Sintesis informativa lunes 15 de octubre de 2018Sintesis informativa lunes 15 de octubre de 2018
Sintesis informativa lunes 15 de octubre de 2018
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
Periódico num 18 prensa alternativa del
Periódico num 18 prensa alternativa delPeriódico num 18 prensa alternativa del
Periódico num 18 prensa alternativa del
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
La Semana de Casares
La Semana de CasaresLa Semana de Casares
La Semana de Casares
 
Proyecto de investigación. violencia intrafamiliar enfoque hacia las mujeres.
Proyecto de investigación. violencia intrafamiliar enfoque hacia las mujeres.Proyecto de investigación. violencia intrafamiliar enfoque hacia las mujeres.
Proyecto de investigación. violencia intrafamiliar enfoque hacia las mujeres.
 
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 07 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 07 de 2021Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 07 de 2021
Megaradioexpress - Sintesis informartiva enero 07 de 2021
 
Sintesis informativa 01 de abril 2014
Sintesis informativa 01 de abril 2014Sintesis informativa 01 de abril 2014
Sintesis informativa 01 de abril 2014
 
Sintesis informativa 13 0614
Sintesis informativa 13 0614Sintesis informativa 13 0614
Sintesis informativa 13 0614
 
La masacre del mozote
La masacre del mozoteLa masacre del mozote
La masacre del mozote
 
Sintesis informativa viernes 16 de noviembre de 2018
Sintesis informativa viernes 16 de noviembre de 2018Sintesis informativa viernes 16 de noviembre de 2018
Sintesis informativa viernes 16 de noviembre de 2018
 
El juez decreta realizar nuevas pruebas dactilares a un sospechoso de los ase...
El juez decreta realizar nuevas pruebas dactilares a un sospechoso de los ase...El juez decreta realizar nuevas pruebas dactilares a un sospechoso de los ase...
El juez decreta realizar nuevas pruebas dactilares a un sospechoso de los ase...
 
Grupos armados legales e ilegales continúan realizando ataques indiscriminado...
Grupos armados legales e ilegales continúan realizando ataques indiscriminado...Grupos armados legales e ilegales continúan realizando ataques indiscriminado...
Grupos armados legales e ilegales continúan realizando ataques indiscriminado...
 

Similar a Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018

Boletín 13 de enero de 2012
Boletín 13 de enero de 2012Boletín 13 de enero de 2012
Boletín 13 de enero de 2012
CdePeriodistas
 
Boletín 16/05/2012
Boletín 16/05/2012Boletín 16/05/2012
Boletín 16/05/2012
CdePeriodistas
 
Sintesis informativa sabado 09 de marzo de 2019
Sintesis informativa sabado 09 de marzo de 2019Sintesis informativa sabado 09 de marzo de 2019
Sintesis informativa sabado 09 de marzo de 2019
megaradioexpress
 
Boletín 26/07/2012
Boletín 26/07/2012Boletín 26/07/2012
Boletín 26/07/2012
CdePeriodistas
 
El feminicidio en puebla capital.
El feminicidio en puebla capital.El feminicidio en puebla capital.
El feminicidio en puebla capital.
liizymendez
 
Asesinatos de periodistas en Mexico
Asesinatos de periodistas en MexicoAsesinatos de periodistas en Mexico
Asesinatos de periodistas en Mexico
ssuser475756
 
La violencia sexual en el marco del conflicto no es algo inevitable
La violencia sexual en el marco del conflicto no es algo inevitableLa violencia sexual en el marco del conflicto no es algo inevitable
La violencia sexual en el marco del conflicto no es algo inevitable
Crónicas del despojo
 
Honduras2 siguen matando
Honduras2 siguen matandoHonduras2 siguen matando
Honduras2 siguen matando
Crónicas del despojo
 
Sintesis informativa martes 05 de junio de 2018
Sintesis informativa martes 05 de junio de 2018Sintesis informativa martes 05 de junio de 2018
Sintesis informativa martes 05 de junio de 2018
megaradioexpress
 
Boletín 03/05/2012
Boletín 03/05/2012Boletín 03/05/2012
Boletín 03/05/2012
CdePeriodistas
 
Dn12 3 era_eval_presentacion_mpjm
Dn12 3 era_eval_presentacion_mpjmDn12 3 era_eval_presentacion_mpjm
Dn12 3 era_eval_presentacion_mpjm
metalerooo
 
Ayotzinapa impervinculos
Ayotzinapa impervinculosAyotzinapa impervinculos
Ayotzinapa impervinculos
'Aridne Martinez
 
Posicionamiento del resumen de las actividades de la Comisión Especial de seg...
Posicionamiento del resumen de las actividades de la Comisión Especial de seg...Posicionamiento del resumen de las actividades de la Comisión Especial de seg...
Posicionamiento del resumen de las actividades de la Comisión Especial de seg...
Ricardo Mejía Berdeja
 
Diálogos 64
Diálogos 64Diálogos 64
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
Alexandra634500
 
Contralínea 475
Contralínea 475Contralínea 475
Sintesis informativa martes 07 de abril de 2020
Sintesis informativa martes 07 de abril de 2020Sintesis informativa martes 07 de abril de 2020
Sintesis informativa martes 07 de abril de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 de marzo 2017
Sintesis informativa 30 de marzo 2017Sintesis informativa 30 de marzo 2017
Sintesis informativa 30 de marzo 2017
megaradioexpress
 
SIC-2011-12-08-1
SIC-2011-12-08-1SIC-2011-12-08-1
SIC-2011-12-08-1
Pedro Guadiana
 
Periódico vanessa
Periódico vanessaPeriódico vanessa
Periódico vanessa
petrozza121
 

Similar a Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018 (20)

Boletín 13 de enero de 2012
Boletín 13 de enero de 2012Boletín 13 de enero de 2012
Boletín 13 de enero de 2012
 
Boletín 16/05/2012
Boletín 16/05/2012Boletín 16/05/2012
Boletín 16/05/2012
 
Sintesis informativa sabado 09 de marzo de 2019
Sintesis informativa sabado 09 de marzo de 2019Sintesis informativa sabado 09 de marzo de 2019
Sintesis informativa sabado 09 de marzo de 2019
 
Boletín 26/07/2012
Boletín 26/07/2012Boletín 26/07/2012
Boletín 26/07/2012
 
El feminicidio en puebla capital.
El feminicidio en puebla capital.El feminicidio en puebla capital.
El feminicidio en puebla capital.
 
Asesinatos de periodistas en Mexico
Asesinatos de periodistas en MexicoAsesinatos de periodistas en Mexico
Asesinatos de periodistas en Mexico
 
La violencia sexual en el marco del conflicto no es algo inevitable
La violencia sexual en el marco del conflicto no es algo inevitableLa violencia sexual en el marco del conflicto no es algo inevitable
La violencia sexual en el marco del conflicto no es algo inevitable
 
Honduras2 siguen matando
Honduras2 siguen matandoHonduras2 siguen matando
Honduras2 siguen matando
 
Sintesis informativa martes 05 de junio de 2018
Sintesis informativa martes 05 de junio de 2018Sintesis informativa martes 05 de junio de 2018
Sintesis informativa martes 05 de junio de 2018
 
Boletín 03/05/2012
Boletín 03/05/2012Boletín 03/05/2012
Boletín 03/05/2012
 
Dn12 3 era_eval_presentacion_mpjm
Dn12 3 era_eval_presentacion_mpjmDn12 3 era_eval_presentacion_mpjm
Dn12 3 era_eval_presentacion_mpjm
 
Ayotzinapa impervinculos
Ayotzinapa impervinculosAyotzinapa impervinculos
Ayotzinapa impervinculos
 
Posicionamiento del resumen de las actividades de la Comisión Especial de seg...
Posicionamiento del resumen de las actividades de la Comisión Especial de seg...Posicionamiento del resumen de las actividades de la Comisión Especial de seg...
Posicionamiento del resumen de las actividades de la Comisión Especial de seg...
 
Diálogos 64
Diálogos 64Diálogos 64
Diálogos 64
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 
Contralínea 475
Contralínea 475Contralínea 475
Contralínea 475
 
Sintesis informativa martes 07 de abril de 2020
Sintesis informativa martes 07 de abril de 2020Sintesis informativa martes 07 de abril de 2020
Sintesis informativa martes 07 de abril de 2020
 
Sintesis informativa 30 de marzo 2017
Sintesis informativa 30 de marzo 2017Sintesis informativa 30 de marzo 2017
Sintesis informativa 30 de marzo 2017
 
SIC-2011-12-08-1
SIC-2011-12-08-1SIC-2011-12-08-1
SIC-2011-12-08-1
 
Periódico vanessa
Periódico vanessaPeriódico vanessa
Periódico vanessa
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 

Último (7)

LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 

Sintesis informativa lunes 04 de junio de 2018

  • 1. Triple asesinato exhibe uso de recursos públicos en campaña PRI en Oaxaca CORTESIA María del Sol, fotógrafa y jefa del área de comunicación social de la Secretaría de Asuntos Indígenas.
  • 2. Nadia Altamirano El triple asesinato que la madrugada de este sábado se registró en el Centro de Juchitán exhibió el desvió de recursos públicos del Gobierno del Estado para las campañas del Partido Revolucionario Institucional (PRI). María del Sol Cruz Jarquín, una de las tres víctimas y jefa del área de comunicación social de la Secretaría de Asuntos Indígenas había sido “comisionada” por su titular, Francisco Javier Montero López, para cubrir las actividades de su hermano Hageo Montero, candidato a primer concejal de Juchitán por la coalición Todos por México. De acuerdo con su madre, la periodista Soledad Jarquín Edgar, María del Sol fue “comisionada” desde hace un mes como fotógrafa de la planilla del PRI-PVEM-PANAL a la presidencia municipal de Juchitán de Zaragoza, aunque no le autorizaban sus viáticos, pues era un hecho ilegal. Al gobernador Alejandro Murat la periodista exigió una investigación seria y a fondo para evitar que como en otros casos haya impunidad, sobre todo en el asesinato de María del Sol que está relacionado con un hecho de corrupción y un delito electoral. “Yo no sé hasta dónde se tiene que llegar. Si sea suficiente que renuncie el titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas y su hermano Hageo a la candidatura a la presidencia”, expresó Jarquín Edgar, quien a pesar de la pérdida se muestra entera, pues sabe que sólo así se podrá luchar contra la impunidad. En entrevista denunció que ni el equipo de cómputo ni la cámara fotográfica de su hija le fueron entregadas, sólo el teléfono, ropa y cosas personales, por lo que presentará una denuncia ante la Fiscalía General de Justicia. “No aparece su cámara ni su computadora, no tengo idea quién se la podía haber llevado, habría que investigar a la gente del candidato y del hotel donde estaba hospedada”, dijo insistiendo en que exigirá justicia por el asesinato de su hija que aceptó cubrir las actividades del candidato Hageo porque tenía la necesidad de mantener su empleo en la Secretaría de Asuntos Indígenas. Una comisión fuera de la Ley Desde hace un mes María del Sol Cruz Jarquín iba y venía de la Ciudad de Oaxaca a ese municipio de la región del Istmo, hasta la madrugada de este sábado que fue asesinada junto con la candidata a segunda concejal Pamela Terán y su chófer Adelfo. La periodista Soledad Jarquín denunció que el propio titular de SAI, Francisco Javier Montero López, fue quien comisionó a María del Sol para cubrir las actividades proselitistas de su hermano Hageo Montero López, candidato a la presidencia de Juchitán. En este país “donde no hay oportunidad para las y los jóvenes” si María del Sol no aceptaba que la comisionaran a Juchitán, “perdía el trabajo”, narró la periodista Soledad Jarquín quien en varias ocasiones le insistió a su hija en denunciarlo, “ella me dijo, no mamá, aguantemos”. Soledad aceptó la petición de su hija, sin dimensionar que el martes, cuando María del Sol viajó a Juchitán sería el último día que la vería viva. “A mí me arrebataron a una niña alegre, desvivida, con mucho futuro por delante, con muchos sueños que se fueron a la chingada, era la más amorosa de mi familia, sobre todo alegre, se fue la alegría de mi casa”, recriminó. María del Sol Cruz Jarquín era una joven de 27 años, nació el 10 de octubre de 1990 y era la hija más pequeña en la familia de Soledad Jarquín, periodista desde 1985 que ha dedicado la mayor parte del tiempo a visibilizar en su trabajo la condición social de las mujeres, incluida la violencia feminicida a la que s enfrentan. Ante la ola de violencia que se vive en el país, en Oaxaca, pero sobre todo en esa región del Istmo de Tehuantepec, Soledad Jarquín pidió a periodistas y quienes acompañan a los candidatos “a declararnos un día completo de brazos caídos” porque si no hay seguridad para realizar esta labor “no hay que salir a cubrir a nadie”. Consciente de que es muy difícil que el gremio le haga caso, Jarquín Edgar pidió reflexionar que “hoy fue mi hija, pero mañana puede ser cualquiera, además que a ella en este sexenio de Enrique Peña Nieto además de su hija en enero de 2016 le arrebataron a su hermano Heriberto Jarquín, cuando fue asesinado en su consultorio de Tlaquepaque, Jalisco. La pregunta de Soledad Jarquín fue directa: “¿Quién sigue?”.
  • 3. Condenamos asesinatos y agresiones a comunicadores Víctima de la violencia e ingobernabilidad que asuela Oaxaca, cayó muerta a balazos en Juchitán la fotógrafa María del Sol Cruz Jarquín, junto con una candidata del PRI a regidora y otras personas. La joven era empleada de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI) del gobierno del estado y fue presuntamente comisionada a cubrir esa campaña política. La Asociación de Periodistas de Oaxaca, A. C., acordó en su asamblea de este sábado condenar el crimen, exigir justicia y solidarizarse con nuestra compañera periodista Soledad Jarquín Edgar, madre de María del Sol. Todos los responsables deben responder, empezando por quien la mandó “comisionada” a una zona violenta y de alta peligrosidad como es Juchitán Oaxaca, municipio entre los diez más violentos del país. https://bit.ly/2JsS09K La destacada periodista oaxaqueña, Soledad Jarquín, premio nacional de periodismo, escribió desde Juchitán: “Tu cuerpo olía a sangre. Sentí frío, estaba sucio y tú estabas con tierra en tu cuerpo, te quité con mis manos la tierra de tu cara y ese amasijo que se hizo con la sangre seca, olorosa, lo que no te pude quitar fueron las siete balas incrustadas en tu cuerpo. Eso no pude. Me llené de rabia…” Golpean y roban a foto reportero En esta misma semana también fue agredido en medio de un enfrentamiento entre transportistas miembros de la CTM y Sindicato Libertad, el compañero reportero gráfico Pedro José Luis Jerónimo, cuando cubría el enésimo zafarrancho entre ambos grupos en las inmediaciones del Mercado de Abastos de la ciudad de Oaxaca. Además de golpearlo con palos, lo despojaron de su cartera y su teléfono celular. Han pasado cuatro días y aún nadie es castigado. El compañero fue atendido en el Hospital Civil y quedó lesionado de sus costillas. Exigimos a las autoridades competentes una rápida investigación y castigo a los agresores del reportero. Van 5 periodistas asesinados en 2018 También condenamos el asesinado a la periodista Alicia Díaz González, en Monterrey Nuevo León, quien fue ultimada a golpes en su domicilio. Sus familiares han declarado que ella había recibido amenazas. Era colaboradora de El Financiero. En Tamaulipas el corresponsal del diario Excélsior, periodista Héctor González Antonio, fue asesinado en la frontera con Estados Unidos. Suman hasta ahora cinco periodistas asesinados en lo que va del año 2018. Exigimos esclarecimiento de estos actos criminales, castigo a los responsables y que se reestablezca el Estado de Derecho para garantizar la libertad de expresión y el derecho a la información de la sociedad.
  • 4. Exigen periodistas de Oaxaca justicia y que no quede impune muerte de María del Sol Giovanna Martínez Medios de comunicación, periodistas oaxaqueños y colectivos se ha unido a la exigencia de justicia por el asesinato de la hija de la periodista Soledad Jarquín, María del Sol Cruz Jarquín; quien perdió la vida junto con la candidata a concejal de Juchitán Pamela Terán y su chofer, cuando fueron atacados por un comando armado. La exigencia de justicia ha inundado las redes sociales con los hashtag #JusticiaParaSol #NiUnaMenosEnOaxaca #OaxacaNoMasBalas y #LibertadDePrensa, con los que periodistas de Oaxaca han expresado su sentir sobre el crimen. A través de las redes sociales, los comunicadores lamentan el estado de inseguridad que actualmente impera en el estado de Oaxaca. “Mi más amplia solidaridad con la periodista Soledad Jarquín Edgar, por tan difíciles momentos al perder a una hija como María del Sol que incursionaba en los ámbitos de la comunicación social y el fotoperiodismo. La comunidad periodística no debe quedarse callada . Ni una más”, se lee en la cuenta personal del periodista Ernesto Reyes. “Estamos hartas del Oaxaca violento, estamos hasta la madre del Oaxaca en donde el asesinato y las balas rigen nuestra vida, de no sentirnos seguras en la casa o en la calle, de que nuestras vidas pasen a ser simples estadísticas y carpetas de investigaciones que se quedan en el archivo de la impunidad. Estamos hasta el carajo de que nuestras autoridades nos engañen con cifras alegres y acciones fallidas. Hoy fue María del Sol, fotógrafa e hija de nuestra compañera Soledad Jarquín Edgar, mañana ¿quién?”, virtió en sus redes sociales la periodista Citlalli López. La periodista Nadia Altamirano consternada escribió, “Lo que menos imaginé esta mañana que me pediste confirmar el asesinato de la candidata a concejal Pamela Terán, es que tu hija Sol estaría entre las víctimas colaterales de un municipio marcado por la violencia, el noveno más peligroso del país... Me duele saber de la alegría que te han arrebatado”. Como ellos, diversos comunicadores han expresado su sentir por tan lamentables hechos y se espera que en las próximas horas se realice una movilización por parte del gremio periodístico en exigencia de justicia. Además, colectivos como el Grupo de estudios sobre la mujer Rosario Castellanos manifestó como un hecho aberrante el asesinato de su hija María del Sol, por el cual exigieron que el Gobierno de Alejandro Murat asuma su responsabilidad.
  • 5. Consorcio Oaxaca expresó su solidaridad con la periodista Soledad Jarquín y se sumaron a la exigencia de respuestas por este delito que consideraron feminicidio y el de todos los demás. Se ha informado que el cuerpo de María del Sol se estará velando en Nuñez Banuet de la Colonia Reforma y se espera que su féretro arribe por la noche de este sábado. A María del Sol la eclipsaron las balas en Juchitán, la encarnación de la muerte Pedro Matías - OAXACA, Oax. (pagina3.mx).- Y Juchitán se despertó con la muerte. Como un mal presagio, en plena onda de calor, corrió un aire fresco, como de muertos. El silencio de la madrugada se interrumpió por las ráfagas de metralleta. Fue la encarnación del espanto. Un ataque armado mató a tres personas, entre ellas se encontraba la comunicadora María del Sol Cruz Jarquín, hija de la reconocida periodista Soledad Jarquín Edgar. Juchitán de Zaragoza, la novena ciudad mas peligrosa del país, nuevamente fue escenario de sangre. La noticia de la triple ejecución se sintió como un terremoto por los personajes involucrados. Auguran mas muerte. Y el gremio periodístico no fue la excepción. Los que buscaban confirmar la noticia, pronto se sacudieron con la tragedia de la colega Soledad Jarquín, periodista incansable en defensa de los derechos de la mujer, de la equidad de género y de su activismo en contra de los feminicidios. La información circuló en chats de grupos de emergencia, de periodistas y de policía sobre la magnitud del ataque armado. De pronto, la noticia dio un giro intempestivo porque la noticia involucraba a Sol, la amiga de tantos años, la colega, la madre, la luchadora y eso conmovió al gremio. De pronto los llamados telefónicos fueron incesantes, uno tras otro o al mismo tiempo. Amigos, amigas, colegas buscaban comunicarse para confirmar, otros condenar y los mas llorar para desahogar su penar con la tragedia de Sol. Paulina Ríos, directora del portal pagina3.mx habló llorando: ¿Ya sabes la tragedia de Soledad Jarquín? Ante la respuesta negativa, soltó en llanto: Mataron a su hija, la pequeña, de apenas 27 años. La que estudió comunicación. La comisionaron, contra su voluntad, a cubrir un candidato del PRI.
  • 6. Luego otros compañeros preguntaban, ¿Cómo hacemos para solidarizarnos con Sol? ¿Qué hacemos? ¿Nos manifestamos? ¿Manejamos el nombre de la hija de Sol? ¿Cómo la apoyamos? ¿Nos vamos para alcanzarla al Istmo?¿Pedimos se dispense la necropsia?¿En qué ayudamos a Sol?… De pronto, entró la llamada de la periodista Nadia Altamirano corresponsal de SemMéxico y reportera del Diario Noticias y me comenta que Soledad le habló de madrugada para que investigara sobre el atentado a una candidata, sin saber que ahí se encontraba su hija. Una vez enterada, Sol le comentó con su dolor de madre que María del Sol le confesó que si no aceptaba que la comisionaran a Juchitán “perdía el trabajo” en la Secretaría de Asuntos Indígenas. Nadia comenta que “la joven, hija de nuestra compañera periodista Soledad Jarquín, que se desempeñaba como jefa de comunicación social de la Secretaría de Asuntos indígenas, tampoco pudo denunciar que el titular de la dependencia, Francisco Javier Montero López, la comisionó para cubrir, desde hace más de un mes, las actividades proselitistas de su hermano Hageo Montero López, candidato del PRI a la presidencia municipal de Juchitán”. También mencionó a un grupo de colegas que aunque se intentó de manera reiterada hacer contacto telefónico con el servidor público Francisco Javier Montero, sus números telefónicos marcaron fuera del área de servicio. La reflexión que le confesó Soledad Jarquín fue lapidaria: “En este país donde no hay oportunidad para las y los jóvenes, si María del Sol no aceptaba que la comisionaran a Juchitán, perdía el trabajo y ahora ¿Quién sigue?” Tanto amigas y amigos de un chat donde está incluida Sol comenzaron comentar la noticia, a orar, a exigir a las autoridades estatales justicia y otros no daban crédito. A Sol la tragedia la agarró en Chiapas donde impartía un taller. Mujeres periodistas del Istmo de Tehuantepec acudieron a la funeraria a acompañar el cuerpo de María del Sol en espera del arribo de su madre. Otras colegas hicieron llamadas telefónicas al fiscal Rubén Méndez, ha algunas contestó a otros no, aunque todos tenían la misma finalidad facilitar los trámites a la compañera Sol y castigo a los responsables de esta tragedia. María de los Ángel Nivón del portal primeralínea.mx externó su indignación porque el funcionario que la mandó a la muerte, Francisco Javier Montero López, “no da la cara, no quiere contestar ese wey. Eso sí se la voy a mentar al Paco Montero, no tiene madre el cabrón”
  • 7. Comentaron que al parecer “ni viáticos le daban”, Leslie Vargas, Fefe, Ernesto, Carmina condenan el hecho y colocaron un moño en señal de luto en sus perfiles. Lilia Torrentera, directora del Portal ciudadania-express.com, se irrita porque circula un video en redes sociales sobre el caso. Propone hay que pedir que lo bajen. Y cuestiona que no se destaque en las noticias que en el ataque armado mataron a la hija de Sol. Una vez que se enteran que a María del Sol será velada en la funeraria Manuel Núñez Banuet en la colonia Reforma, al norte de esta ciudad, colegas se organizaron para comprar tamales, pan y café para esperar el cuerpo de María del Sol que fue eclipsada por la muerte en Juchitán, una ciudad que es la encarnación del espanto. CIENTOS DE MUJERES EXIGEN #JUSTICIA PARA MARIA DEL SOL Comunicados - ESTAMOS CANSADAS DE LA VIOLENCIA EN OAXACA. NOS ESTAN MATANDO. NOS SOLIDARIZAMOS CON NUESTRA COMPAÑERA SOLEDAD JARQUÍN EDGAR Y EXIGIMOS JUSTICIA Acompañamos el dolor de nuestra compañera, amiga periodista feminista Soledad Jarquín Edgar y de sus familiares y amistades ante el asesinato de su hija MARÍA DEL SOL CRUZ JARQUÍN, cuyo cuerpo fue acribillado en la Ciudad de Juchitán de Zaragoza. La madrugada de este sábado fue baleado el automóvil donde iba María del Sol Cruz Jarquín, quien laboraba en la Secretaría de Asuntos Indígenas en el área de comunicación social y fue comisionada para realizar trabajo de fotografía en actividades proselitistas. En el desempeño de su trabajo, junto a la regidora de este municipio con licencia de candidata a segunda concejal y el chofer de ésta, les arrebataron la vida. Responsabilizamos de este asesinato al Gobierno del Estado de Oaxaca, quien no solo ha sido omiso a tomar acciones tendientes a garantizar la seguridad y la vida de las mujeres, también es responsable directo de no responder por la vida de una trabajadora a la que enviaron a una actividad fuera de sus funciones institucionales. Exigimos justicia y verdad en el caso, así como la localización y condena a los responsables de este crimen.
  • 8. Cada semana en Oaxaca ocurre en promedio 3 asesinatos de mujeres en Oaxaca y 7 de cada 10 mujeres sobreviven a alguna forma de violencia por su condición de sexo y género. La muerte de María del Sol, hija de una incansable luchadora, feminista y periodista Soledad Jarquín, nos duele profundamente. Cada asesinato de una mujer, representa un dolor permanente. Las mujeres y hombres con dolor y dignidad, estamos de luto permanente. Exigimos el esclarecimiento de los hechos, la verdad real, la justicia pronta y expedita, la reparación integral y la no repetición. Soledad Jarquín y demás familiares y amistades, no están solas. No vamos a vivir con miedo. No más asesinatos de mujeres. Colectivos y organizaciones no gubernamentales: Pamela Terán, primera candidata asesinada en Oaxaca REDES SOCIALES La mañana de ayer Pamela Terán Pineda fue asesinada junto a dos de sus colaboradores. Nadia Altamirano
  • 9. La mañana de ayer Pamela Itzamaray Terán Pineda se convirtió en la primera candidata asesinada en Oaxaca. A la par, pero en el municipio de Galindo, la candidata a una diputación local en Puebla, Juany Maldonado, fue asesinada también. Hasta antes del 8 de mayo, el Cuarto informe de violencia política en México 2018, elaborado por la Unidad de Análisis en Riesgos de Seguridad de Etellekt Consultores, ubicó a Oaxaca como la segunda entidad del país, después de Guerrero, donde se han cometido más asesinatos contra mujeres políticas. Fue en Guerrero donde habían ocurrido cinco y en Oaxaca dos asesinatos de mujeres que de alguna manera tenían relación con la política. La consejera presidenta de la Comisión de Género del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Rita Bell López, detalló que luego del 20 de abril que se oficializaron, el asesinato violento de Pamela Terán es el primer caso en contra de una de las 4 mil 598 mujeres que compiten por una concejalía en Oaxaca. En total son 9 mil 660 personas que en el proceso electoral registraron una candidatura ante el IEEPCO, 4 mil 953 mujeres y 4 mil 707 hombres. De ellos, son 318 hombres y 355 mujeres quienes buscan una diputación local, en tanto que por una concejalía en alguno de los 153 municipios que se rigen por el sistema de partidos políticos lo hacen 4 mil 598 mujeres y 4 mil 398 hombres. "Sustitución por muerte" En ninguna de esas candidaturas se había solicitado “alguna sustitución por muerte, sería la primera candidata de una concejalía asesinada en Oaxaca”, confirmó. En el caso de la segunda concejal y regidora de Energía con licencia, Pamela Terán “podría entrar su suplente, o hacer una sustitución por otra mujer, lo que defina el partido”, pero al cierre de la edición aún no habían hecho alguna solicitud al IEEPCO. Rita Bell López pidió externó su indignación ante los hechos violentos y pidió que “haya más seguridad para las mujeres que se enfrentan a una violencia generalizada en el país”, además del nivel de resistencia que existe para la participación de las mujeres. Sobre el asesinato de su acompañante de Pamela Terán, fotógrafa y jefa del área de comunicación de la Secretaría de Asuntos Indígenas, María del Sol Cruz Jarquín, que habría sido comisionada para cubrir actividades proselitistas en Juchitán de Zaragoza, debe investigarse y sancionarse. “El hecho de utilizar recursos públicos, humanos, materiales o financieros, para actividades proselitistas si es un desvío de recursos y un delito electoral”, afirmó y exigió a la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) como a la local, una investigación. Familiares de Pamela Terán se llevan los cadáveres de la zona del crimen en Juchitán, Oaxaca Giovanna Martínez
  • 10. Tras el asesinato Pamela Terán Pineda, concejal por la coalición “Todos por México”, familiares de la víctima se presentaron en el lugar de los hechos para levantar los cadáveres de la fémina y su chofer ante la mirada atónita de autoridades y testigos. De acuerdo con los reportes policíacos una vez que los familiares reconocieron los cuerpos de Pamela Zamari T. P., ex candidata a la presidencia municipal de Juchitán, así como a Adelfo G. J. su primo y chofer, procedieron a retirarlos de la zona. Al arribo de los elementos policíacos, los cuerpos de Pamela Zamari y su primo Adelfo, fueron retirados del lugar de los hechos por los familiares, quienes colocaron ambos cadáveres a una camioneta marca Nissan tipo estaquitas de color blanca. En tanto, el cuerpo de la tercer víctima, identificada como María N.N. quien se desempeñaba como fotógrafa de la campaña electoral del PRI, fue trasladado al descanso de la funeraria Ernult para que se le realizara la necropsia de ley. En el lugar de los hechos, se encontraba un vehículo marca Mazda color gris, en el cual viajaban las víctimas al momento de ser acribillados, el cual presentaba varios impactos de arma de fuego. Pamela Terán Pineda, era hija de Juan Terán Regalado, jefe del cártel de Juchitán, encarcelado desde abril del año pasado. Pamela Terán fue candidata independiente hace dos años a la alcaldía de Juchitán y posteriormente regidora de energía con licencia en la actual administración municipal. Integraba la planilla de Hageo Montero López, candidato del PRI-PVEM-PANAL a la presidencia municipal de Juchitán. En 2016 fue asesinado el tío de Pamela, René Terán Regalado de 42 años, líder de la CTM. Juan Terán fue detenido en abril del año pasado acusado de los delitos de portación de arma de fuego y delitos contra la salud.
  • 11. Rechaza fiscal electoral investigar triple asesinato en Juchitán, Oaxaca La camioneta en donde iba la candidata y la jefa de comunicación del SAI. Nadia Altamirano A pesar de que el triple asesinato de la madrugada de ayer en Juchitán de Zaragoza exhibió el desvió de recursos públicos del Gobierno del Estado para las campañas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), la fiscal Especial para Delitos Electorales en Oaxaca, Esther Araceli Pinelo López, descartó la existencia de algún delito electoral. Contactada vía telefónica, argumentó que el asesinato de María del Sol Cruz Jarquín, quien era jefa de comunicación social de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI) y de manera ilegal fue comisionada, para cubrir actividades proselitistas en Juchitán, no tiene ninguna competencia con la fiscalía a su cargo. “No es ningún delito electoral, porque tendría que seguirse una investigación de acuerdo al delito que se cometió”, “directamente no”, “no tiene nada que ver, sería muy irresponsable hacer una declaración de esa manera, primero tendría que informarme, tener los datos concretos y emitir una opinión y revisar el caso”, se excusó. Sin embargo, de acuerdo al artículo cuarto de la Ley General en materia de delitos electorales, “el Ministerio Público, en todos los casos, procederá de oficio con el inicio de las investigaciones por los delitos previstos en esta Ley”. En el apartado III del artículo once de la misma Ley, se señala que se impondrán de 200 a 400 días multa y prisión de dos a nueve años, al servidor público que “destine, utilice o permita la utilización, de manera ilegal de fondos, bienes servicios que tenga a su disposición, en virtud de su cargo, al apoyo o al perjuicio de un precandidato, partido político, coalición, agrupación política o candidato”. Además, en el apartado IV estipula que infringe esa Ley quien “proporcione apoyo o preste algún servicio a un precandidato, partido político, coalición, agrupación política o candidato, sea que lo haga por sí mismo o a través de sus subordinados, en sus horarios de labores”. Tras los hechos un sinnúmero de periodistas se han solidarizado con la periodista Soledad Jarquín Edgar, como su compañera y presidenta de la Casa de los Derechos de los Periodistas, Sara Lovera López, quien exigió una investigación rápida, a fondo y que permita saber con certeza qué pasó. A través de un comunicado el Instituto Nacional de las Mujeres lamentó y la Defensoría de Derechos Humanos de los Pueblos de Oaxaca (DDHPO), condenaron y exigieron justicia por los asesinatos de Pamela Terán, María del Sol Cruz Jarquín y Adelfo Guerra.
  • 12. Acepta Gobernador de Oaxaca renuncia del titular de Asuntos Indígenas Staff NVI El Secretario de Asuntos Indígenas Francisco Javier Montero López, quien se desempeñaba en el cargo desde el 14 de diciembre de 2017 presentó ayer su renuncia, misma que fue aceptada por el gobernador Alejandro Murat, anoche. En un comunicado, el mandatario estatal ratificó su compromiso de hacer cumplir la Ley por parte de los servidores públicos. En su misiva de renuncia, el ahora ex funcionario estatal expuso que esta decisión es con el fin de facilitar las investigaciones relacionadas con la muerte de la fotógrafa María del Sol Cruz Jarquín. “Me separo del cargo como Secretario de Asuntos Indígenas y me pongo a las órdenes de las autoridades que así lo consideren para que estos crímenes no queden impunes”, informó Montero López en una carta. El funcionario había sido señalado de obligar o condicionar a María del Sol a realizar actividades fuera de las que correspondían al cargo que desempeñaba cosa que negó rotundamente. “María del Sol no era una joven que se quedara callada o se dejara intimidar. Conocía sus derechos, defendía sus sueños y convicciones”, escribió. Cabe mencionar que el el sábado 2 de junio, el Jefe del Poder Ejecutivo instruyó a la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental a iniciar las investigaciones necesarias para determinar la responsabilidad de los servidores públicos sobre estos hechos.
  • 13. Candidatos paran campañas y demandan seguridad en Juchitán, Oaxaca El comité directivo del PRI suspendió actividades proselitistas; Pamela Terán era su candidata a segunda concejal Amando Orozco JUCHITÁN, Oaxaca.- Los candidatos a concejales y diputados del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) anunciaron la suspensión de sus actos de campaña y condenaron los hechos violentos ocurridos la madrugada de este sábado, donde perdiera la vida la candidata del PRI, Pamela Terán. Morena En conferencia de prensa, el candidato a la presidencia municipal, Emilio Montero Pérez, condenando los actos cobardes, exigió a los gobiernos federal y estatal que esclarezcan de manera inmediata el artero crimen, “y todos los que se han venido ocurriendo en el municipio”. Exhortó a los órganos de procuración de justicia para que impartan justicia tal y como lo establece la ley. “Suspenderé mis actividades de proselitismo político el tiempo que sea necesario; mientras no se brinden garantías a la ciudadanía ante esta situación”. La candidata a la diputación local por el Distrito 20, Gloria Sánchez López, también lamentó y condenó los hechos y exigió la aplicación de la ley. Dijo que es importante que el Estado y la Federación atiendan el tema de la seguridad en los municipios del Istmo. “Es difícil trabajar bajo estas condiciones y mientras no se den esas condiciones y no haya garantías para los candidatos, a partir de hoy suspendemos nuestras actividades”. PSD Por otro lado, en un evento aparte, el candidato del Partido Social Demócrata (PSD) a la presidencia municipal, René Vázquez Castillejos, anunció que pospondrá la realización de su mitin de apertura de campaña, previsto para este domingo. Señaló que estos hechos violentos enrarecen el clima político que se vive actualmente en la ciudad, región y en todo el país. “Lamentamos estos acontecimientos. Mi familia y yo vivido estos hechos tan lamentables hace más de un año y nueve meses, y hasta el día de hoy, las cicatrices no han cerrado”. PRI
  • 14. Más tarde, en otra conferencia de prensa, el presidente del Comité Municipal del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Jesús Ruíz Santiago, expresó su preocupación e indignación por este acto violento que terminó con la vida de tres personas, entre ellas la candidata a concejal, Pamela Itzamaray Terán Pineda. Rechazó firmemente la violencia y el uso de la fuerza para resolver los problemas entre personas. Lamentó nuevamente que en estos hechos violentos hayan resultado en la trágica pérdida de vidas humanas. Hizo un llamado a las instancias correspondientes para que este proceso electoral se realice en un marco de civilidad y respeto; y pidió que prevalezca la tolerancia y el respeto a la vida. Por su parte, el candidato del PRI a la presidencia municipal, Hageo Montero López, dijo que tomó la decisión de detener su campaña proselitista, hasta en tanto no se cuente con la seguridad para la población, para su persona y los integrantes de su planilla. Pamela Pamela Itzamaray Terán Pineda fue asesinada en la madrugada de este sábado, cuando salía de un restaurante- bar, ubicado en el centro de la Ciudad. Fue ejecutada con arma de fuego por personas desconocidas que posteriormente se dieron a la fuga. Al momento de su fallecimiento, Pamela Terán era regidora con licencia del Ayuntamiento juchiteco y además participaba como candidata a segundo concejal de la planilla priista que encabeza Hageo Montero López. La demanda Este asesinato consternó a la clase política de la región del Istmo de Tehuantepec que de manera unánime, demandaron de las autoridades federales y estatales, un combate eficaz contra la delincuencia para garantizar la seguridad de las familias y los votantes. El Frente Ya por la tarde, a través de un comunicado, los candidatos de la Alianza PAN-PRD-MC, Claudia Valeria Hernández y Felina Santiago, candidata a concejal y a la diputación local respectivamente, pidieron también el esclarecimiento de este triple homicidio y el restablecimiento de la paz en la comunidad. Reaccionan IEEPCO e INE por triple crimen en el Istmo, Oaxaca Los dos órganos electorales inmediatamente se pronunciaron y pidieron al gobierno del estado garantice la seguridad en estos comicios Por Carlos Alberto Hernández
  • 15. Luego del asesinato de la candidata a segunda concejal de la alianza “Todos por Oaxaca” en Juchitán de Zaragoza, Pamela Terán Pineda, los órganos electorales estatal y federal, IEEPCO e INE, respectivamente, condenaron de manera enérgica los actos violentos perpetrados en contra de actores políticos y exigieron al gobierno estatal garantice condiciones de seguridad para los comicios. Los consejeros electorales de una y otra institución lanzaron un llamado a las autoridades competentes para realizar las acciones necesarias que contribuyan a generar condiciones de civilidad y calma en Oaxaca, en el marco del proceso electoral en curso. PIDE MURAT CELERIDAD A FISCALÍA El gobernador de Oaxaca expresó sus condolencias a familiares y amigos de las víctimas que perdieron la vida durante los hechos registrados en la madrugada de este sábado en el municipio de Juchitán de Zaragoza, región Istmo. El Jefe del Ejecutivo estatal solicitó a la Fiscalía General de Oaxaca una amplia investigación en el esclarecimiento de los hechos. Asimismo, instruyó a la Secretaría de la Contraloría y Transparencia Gubernamental del estado, a iniciar las investigaciones necesarias para determinar la responsabilidad de los servidores públicos sobre estos hechos. Homicidios en Juchitán rebasan a las autoridades Autoridades gubernamentales no han fortalecido las acciones de seguridad ni han logrado frenar los homicidios en esta zona Por Yadira Sosa Aunque se encuentra entre los 10 municipios más violentos del país, con 95.1 muertes por cada 100 mil habitantes, las autoridades gubernamentales no han fortalecido las acciones de seguridad ni han logrado frenar los homicidios en esta zona de la entidad, donde apenas ayer fueron asesinadas tres personas. Apenas este año, pese a la incidencia delictiva, las autoridades municipal y estatal no pudieron mantener los recursos que ofrecía el programa del Fortalecimiento a la Seguridad de los Municipios (Fortasec) a Juchitán, destinado a la capacitación y educación de los policías municipales. Este programa que perdió Juchitán pasó a Huatulco, supuestamente porque las autoridades municipales no ocuparon el recurso en más del 60 por ciento y tuvieron que regresarlo. Apenas hace unos días, las autoridades de impartición de justicia registraron más de 60 homicidios en el Istmo de Tehuantepec, de los cuales, la mayoría se han registrado en Juchitán de Zaragoza. Este sábado en la madrugada, la candidata a segunda concejal del ayuntamiento de Juchitán, Pamela Terán Pineda, fue asesinada junto a otras dos personas, por un comando armado que realizó varios disparos a la camioneta donde viajaban. Entre las víctimas se encuentra la fotorreportera María del Sol Cruz, quien había sido contratada para cubrir la campaña de la candidata.
  • 16. Ante este hecho, la Fiscalía General del Estado inició la investigación correspondiente para dar con los responsables y esclarecer este crimen. En las redes sociales, horas después de los homicidios, circuló un audio donde un grupo de personas asegura vengar la muerte de Pamela Terán e iniciar “la matazón” en esta zona donde se presume la disputa de dos grupos delincuenciales. Hasta ayer, el gobierno estatal no realizó pronunciamiento alguno por este hecho de violencia que auguró una mayor confrontación entre grupos rivales de Juchitán. Piden IEEPCO e INE al gobierno estatal condiciones de seguridad para comicios en Oaxaca Condenan asesinato de candidata en Juchitán y demandan aplicación de la ley a responsables Por Carlos Alberto Hernández Luego del asesinato de la candidata a segunda concejal de la alianza “Todos por Oaxaca” en Juchitán de Zaragoza, Pamela Terán Pineda, los órganos electorales estatal y federal, IEEPCO e INE, respectivamente, condenaron de manera enérgica los actos violentos perpetrados en contra de actores políticos y exigieron al gobierno estatal garantice condiciones de seguridad para los comicios. A través de un escueto comunicado, los consejeros electorales lanzaron un llamado a las autoridades competentes para realizar las acciones necesarias que contribuyan a generar condiciones de civilidad y calma en Oaxaca, en el marco del proceso electoral en curso. De igual manera, el IEEPCO, organismo presidido por Gustavo Meixueiro Nájera, demandó llevar a cabo las acciones suficientes para investigar estos hechos y que se aplique la ley a quienes resulten responsables. Consideró que es corresponsabilidad de instituciones, partidos, actores políticos y ciudadanía lograr unas elecciones en un ambiente de paz social. Y es que la candidata a segunda concejal de Juchitán de Zaragoza, de la alianza “Todos por Oaxaca” (PRI-Verde-Nueva Alianza), fue asesinada en la madrugada junto con otras dos personas a las afueras del “Bar Jardín”, ubicado en el municipio ubicado en el Istmo de Tehuantepec. El Instituto Nacional Electoral condenó también enérgicamente toda forma de violencia, en especial la que afecta a mujeres que ejercen sus derechos de participación en la vida pública. En una misiva, el órgano electoral sostuvo que sin mujeres no hay democracia, “pero no ha de ser a costa de su integridad física o emocional, que se pretenda erigir una ficción de la misma”.
  • 17. Los atroces acontecimientos que han enlutado a las familias oaxaqueñas de una candidata a concejal, una comunicadora y un joven trabajador en la región del Istmo, contrastan crudamente con la vocación pacífica y la generosidad del pueblo de Oaxaca, expone. Señala que las autoridades competentes deberán perseguir y castigar con toda firmeza tales actos de violencia irracional, para recuperar cuanto antes la tranquilidad de la ciudadanía y no enturbiar el histórico proceso electoral en curso. “Los órganos electorales reiteramos que se han establecido los protocolos necesarios para que en caso de requerirlo, se solicite a las instituciones de seguridad pública que provean la protección necesaria y pertinente a cada caso”, sostuvo. Las elecciones requieren seguridad y paz pública para que la democracia pueda recrearse y la ciudadanía se exprese libremente en las urnas, expuso. El Instituto Nacional Electoral ha venido trabajando de la mano de miles de ciudadanas y ciudadanos para garantizar que el próximo 1 de julio México decida en libertad. Es responsabilidad de las autoridades de los tres ámbitos de gobierno, mantener las condiciones de gobernabilidad y seguridad, lanzó. Aspirantes de cinco partidos suspenden campañas en Oaxaca; exigen garantías La violencia electoral, imparable; asesinan a candidatas y regidora En el ataque a Pamela Terán en Juchitán también murieron su chofer y una fotógrafa En Puebla ultiman a Juana Maldonado y Érika Cázares Hallan cuerpo de priísta desaparecido en QR Pamela Terán Pineda, candidata a segundo concejal de la coalición Todos por México en Juchitán, Oaxaca, fue asesinada la madrugada de ayer junto con dos personas que la acompañabanFoto tomada de redes sociales De la Redacción Periódico La Jornada Domingo 3 de junio de 2018, p. 3 Hombres armados acribillaron a balazos a Pamela Terán Pineda, candidata a segundo concejal (síndica) de la coalición Todos por México en el municipio de Juchitán, Oaxaca. En Puebla también fueron asesinadas la aspirante a diputada local Juana Iraís Maldonado y Érika Cázares, regidora de Salud del ayuntamiento de Juan Galindo, ambas militantes del PVEM.
  • 18. Aproximadamente a las tres de la madrugada del sábado, Terán, su chofer Alberto Jiménez y la fotógrafa María Soledad Cruz Jarquín –hija de la periodista oaxaqueña Soledad Jarquín Édgar– salieron de un restaurante-bar del centro de Juchitán y subieron a su camioneta cuando sujetos armados dispararon contra la unidad. Las tres personas fallecieron. Pamela Terán era regidora de Energía del ayuntamiento, cargo del cual había solicitado licencia para incorporarse como candidata a síndica. En 2016 fue aspirante independiente a la alcaldía con la organización Despierta Juchitán. Era hija de Juan Terán, presunto líder del cártel de Juchitán, quien fue detenido a principios de 2017 por los delitos de portación de armas de fuego, extorsión, lesiones y contra la salud. Los familiares de la candidata y del conductor se llevaron de inmediato los cuerpos, mientras el de la fotógrafa permanece en el anfiteatro. Originaria de la capital oaxaqueña, había sido enviada por un medio de comunicación para trabajar en la campaña del candidato del PRI en Juchitán, Hageo Montero López, de cuya planilla formaba parte Terán. Luego de condenar estos crímenes, los abanderados a la presidencia municipal René Vásquez Castillejos, del Partido Social Demócrata, y Emilio Montero Pérez, de Morena, así como Montero López, decidieron suspender sus campañas hasta que existan garantías de seguridad. Asimismo, los abanderados a la diputación local del distrito 20 de Juchitán Samuel Gurrión Herrera, del PRI; Gloria Sánchez López, de Morena; Tomás Linares, del PVEM, y Mariano Jiménez, del Partido Unidad Popular. A la suspensión de campañas se sumó Rosalinda Domínguez, candidata de Morena a diputada federal por el séptimo distrito con cabecera en Ixtepec. Los ocho exigieron seguridad a las autoridades de justicia y rechazaron el uso de la violencia. Según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Juchitán es el noveno municipio más violento del país en cuanto a la tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes. En los primeros cuatro meses de 2018 fueron asesinadas 95.1 personas. Descartan robo En Puebla, los cuerpos de Juana Iraís Maldonado y Érika Cázares fueron encontrados la madrugada de ayer en un automóvil estacionado en la ruta que va de Zihuateutla a Patla. Sus pertenencias estaban intactas, por lo que se descarta el robo como móvil del asesinato. Según la reconstrucción de los hechos, la candidata del PVEM a diputada local por el distrito dos, con cabecera en Huauchinango, y la regidora regresaban de un acto de campaña en el municipio de Jopala, en la Sierra Norte de la entidad. Era cerca de la medianoche del viernes cuando fueron atacadas por un comando. Los cuerpos de ambas fueron enviados al anfiteatro de Xicotepec de Juárez, en tanto que la Fiscalía General del Estado inició las investigaciones. En su cuenta de Twitter, el gobernador José Antonio Gali Fayad condenó el asesinato. Más tarde, por la misma vía, informó que convocó al gabinete de seguridad y al Grupo de Coordinación Puebla Segura para tomar medidas que impidan ataques contra candidatos. En Quintana Roo, el representante de PRI en el distrito federal cuatro, Miguel Ángel Loo Calvo, fue localizado muerto en una camioneta Ecosport la mañana de ayer en la región 103 de Cancún. El ahora occiso fue coordinador del tricolor y director de Desarrollo Rural en el municipio de Benito Juárez (Cancún); sus familiares lo reportaron desaparecido desde el 30 de mayo. El aspirante a diputado federal por PAN-PRD Miguel Ramón Martín Azueta informó que desconocidos le advirtieron por Facebook que abandone la contienda, para lo cual le dieron 72 horas. La secretaría de Derechos Humanos del CEN de Morena declaró que desde enero de 2015 han sido asesinados 24 militantes del partido y sus aliados. Todo esto sucede ante la mirada indolente de autoridades de los tres niveles de gobierno, e incluso hay una probable colusión del crimen organizado contra nuestros militantes, refirió en un comunicado.
  • 19. Oaxaca en amarillo por hechos de violencia Miguel Angel Semáforo delictivo en Oaxaca casi en rojo La organización Semáforo Delictivo colocó a Oaxaca en color amarillo durante el primer trimestre del año en delitos de alto impacto. Con una tasa de homicidio de 6 por cada 100 mil habitantes, ligeramente superior a la media nacional , que tiene una tasa de 5.3. El Semáforo mide 11 delitos considerados de alto impacto, entre los que sobresalen, homicidios, secuestro, extorsión, narcomenudeo, robo a vehículo, entre otros. El análisis indica que el incremento de homicidios respecto al primer trimestre del 2017 es de 32 por ciento en Oaxaca, lo que convierte a la entidad en la novena con mayor aumento en asesinatos. Colima, Baja California Norte y Guerrero tienen por mucho la tasa más alta de homicidios por cada 100 mil habitantes, con 21.3, 16.8 y 15.9, respectivamente. En contraparte Yucatán tiene una tasa de 0.3, campeche de 1.4 y Aguascalientes de 1.6. Por otra parte, cerca del 60 por ciento de los asesinatos son ejecuciones del crimen organizado, señala Semáforo Delictivo. En cuanto a la tasa de secuestros por cada 100 mil habitantes, Oaxaca se posiciona en el lugar siete a nivel nacional, con una tasa de o.3, por arriba de la media nacional, que fue en el primer trimestre del año de 0.2. Tamaulipas tiene la tasa más alta del país con 0.9 secuestros por cada 100 mil habitantes, seguido por Zacatecas con 0.6. Mientras que Sonora, Jalisco y la Ciudad de México tienen tasas de cero. En lesiones dolosas, Oaxaca tiene una tasa de 29 casos por cada 100 mil habitantes, la media nacional es de 27.7. También en el delito de violación la entidad se ubica por arriba de la media nacional, con 2.9 contra 2.5. Violencia familiar reportó en el estado 36.4 casos por cada 100 mil habitantes, contra los 33.3 de la media nacional. En campeche, por ejemplo, la tasa de violencia familiar fue de 1.5. En extorsión, narcomenudeo, robo de vehículos, robo a casa habitación, robo a negocio, feminicidios, Oaxaca se ubica abajo de la media nacional.
  • 20. Rechazan campañas en San Dionisio del Mar, Oaxaca Se manifiestan en contra de toda actividad proselitista Amando Orozco Gerardo Valdivieso Parada JUCHITÁN, Oaxaca.- El único municipio en el Istmo de Tehuantepec que no tuvo arranque de campaña fue San Dioniso del Mar, así lo confirmó el presidente de la comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), Gerardo García Marroquín. El funcionario detalló que en el arranque de campañas por la renovación de las 153 presidencias municipales por el sistema de partidos políticos en Oaxaca, el municipio de San Dionisio del Mar presentó dificultad debido a un conflicto social. Dijo que en esta localidad Ikoots, diversos grupos sociales han manifestado que no permitirán la instalación de casillas para la renovación de su autoridad municipal porque están inconformes con los partidos políticos. La discrepancia En este municipio, la presidenta municipal, Teresita de Jesús Luis Ojeda, pretende reelegirse bajo las siglas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), lo cual ha generado molestia entre ciertos grupos sociales, especialmente entre los integrantes de la asamblea de San Dionisio del Mar que se oponen a la instalación de megaproyectos eólicos. En este municipio indígena, desde el 2012 -a consecuencia de la instalación del proyecto eólico-, la comunidad se dividió y se creó la Asamblea General del Pueblo de San Dionisio del Mar, cuyos miembros se oponen a los megaproyectos y por otro lado, otros sectores se manifiestan a favor. Apuestan por el diálogo Gerardo García Marroquín recalcó que el IEEPCO le apostará hasta el ultimo día, previo a la elección, para que la jornada electoral se realice con normalidad y sin contratiempos en San Dionisio del Mar, debido a que hasta el momento no se han podido realizar actividades como la instalación del Consejo Municipal Electoral y la capacitación de los ciudadanos insaculados que fungirán como funcionarios de las mesas de casillas el 1 de julio.
  • 21. Confió en que se pueda dar un diálogo abierto y real con los habitantes para que puedan ejercer libremente su voto y elijan a sus gobernantes sin contratiempos el 1 de julio. “El IEEPCO ha estado en pláticas para que se pueda dar una jornada electoral tranquila en San Dionisio del Mar, por lo pronto no hubo actividad de apertura de campaña, esperemos pronto se logre, vamos a agotar todo hasta el último día”. El recuerdo En el pasado a este consejero se le impidió la entrada al pueblo de San Dioniso para que instalara el Consejo Municipal, para ello se quemaron vehiculos a la entrada de la comunidad mareña. Amarga experiencia Hace dos años todos los grupos, en un acto antidemocrático, decidieron repartirse los cargos del Ayuntamiento presentando a una candidadta única, figura que recayó en Teresita Luis Ojeda, luego de tomar el poder el grupo priista ligado a la edil incumplió con lo pactado con los distintos grupos. Mareños irán a votar a Chicapa de Castro AMANDO OROZCO JUCHITÁN, Oaxaca.- El Consejo Distrital 07 del Instituto Nacional Electoral (INE) resolvió este jueves instalar casillas especiales para que los ciudadanos de San Dionisio del Mar -con credencial de votar- puedan ejercer su derecho al voto el próximo primero de julio. La decisión del órgano electoral tuvo que ver con la postura de la Asamblea General del Pueblo de San Dionisio del Mar (AGPSDM) y el Frente de Organizaciones Ikoots, quienes se oponen a la elección de presidente municipal, donde existe un padrón de 3 mil 666 electores. Serán tres casillas especiales las que se instalarán en la vecina población de Chicapa de Castro, agencia municipal de Juchitán, donde solo se podrá votar para elegir al Presidente de la República, Senadores y diputados federales y locales. A un mes de que se desarrollen los comicios, el vocal ejecutivo de la Junta Distrital 07 del INE con sede en Ciudad Ixtepec, Cristian Tenorio Gutiérrez, reveló que al no encontrar condiciones para realizar las elecciones en esta población se tomó la decisión de cambiar el lugar de las casillas. Se trata -dijo- de una acción preventiva por si los pobladores de San Dionisio del Mar tienen intenciones de votar, lo puedan hacer trasladándose a ese lugar. Esperan que en lo que resta para llegar a la fecha de la jornada electoral, las autoridades estatales creen las condiciones sociales, políticas y de seguridad para la realización de los comicios. Por su parte, el vocero de la Asamblea General del Pueblo de San Dionisio del Mar (AGPSDM), Martín Rosas Sosa, dijo que fue una decisión acertada la que tomó el INE, pues en San Dionisio del Mar no hay condiciones para realizar las elecciones el primero de julio. Indicó que en la comunidad no hay paz ni justicia, pues las cinco personas -integrantes de la Asamblea- que fueron heridas de bala el pasado mes de abril, no han recibido apoyos pese a que el problema se trató ante el titular de la Secretaría General de Gobierno (Segego).
  • 22. Acto político termina en zafarrancho en San Dionisio del Mar, Oaxaca La Asamblea General del Pueblo de San Dionisio del Mar rechaza la celebración de elecciones a presidente municipal Amando Orozco JUCHITÁN, Oaxaca.- De nueva cuenta, el pasado viernes se registró un enfrentamiento en la comunidad de San Dionisio del Mar, entre integrantes de la Asamblea General del Pueblo de San Dionisio del Mar (AGPSDM) y seguidores de la candidata del PRI a la presidencia municipal, Teresita de Jesús Luis Ojeda. El vocero de la AGPSDM, Martín Rosas Sosa, informó que al menos tres personas resultaron descalabradas por estas acciones que se derivaran luego de que la candidata del PRI, pretendiera hacer su apertura de campaña. “Eso fue una provocación para la Asamblea […] fuimos nosotros para pedirles que respeten los acuerdos del pueblo pero ellos nos corretearon a pedradas”. Reiteró que la Asamblea continúa en su postura de no permitir que se lleve a cabo ninguna elección el próximo primero de julio, “ni siquiera pintas ni actos políticos de ninguna clase”. Insistió en que la actual presidenta municipal debe respetar la decisión de la Asamblea General pues forma parte de la comunidad, y debe de evitar que se presenten más actos violentos. “No hay condiciones para hacer las elecciones; no vamos a permitir que nigún partido político haga campañas”. Al respecto, la candidata del PRI a la alcaldía y actual presidenta municipal, Teresita de Jesús Luis Ojeda, culpó a los integrantes de la AGPSDM de haber ido hasta donde realizaban una reunión de militantes y simpatizantes del PRI y los agredieron. Narró que estaban terminando con el evento que marcó el arranque de su campaña política para reelegirse como presidenta, cuando arribaron los integrantes de la Asamblea y les arrojaron piedras, acción que obligó a los priistas a defenderse. “Nuestra gente se replegó y se defendió de la agresión; aunque fuimos claros y los llamamos a mantener la calma y afortunadamente no tuvimos heridos”. La candidata priista aseguró que en San Dionisio del Mar hay gente que quiere la paz y que se realicen las elecciones municipales, que se vote en las urnas y que gane quien tenga la simpatía de la gente. Dijo que pese a los hechos ocurridos la tarde del pasado viernes, ellos van a continuar con sus intentos para que se realicen los comicios; esperando que la Secretaría General de Gobierno (Segego) los convoque a las mesas de dialogo. “No nos han querido invitar a esas pláticas, ni como presidenta municipal ni como candidata”, aseguró.
  • 23. INE pide garantías para votar en San Dionisio del Mar, Oaxaca Previo a las elecciones del 1 de julio próximo, el INE propondrá instalar casillas especiales en una zona cercana al municipio. Por Andrés Carrera Pineda La Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE) exhortó por enésima ocasión al gobierno estatal para que a través de la Secretaría General de Gobierno (Segego), genere las condiciones para que los habitantes de San Dionisio del Mar puedan hacer valer sus derechos de ser votados y votar este 1 de julio. El Vocal Ejecutivo de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Edgar Humberto Arias Alba, explicó que el conflicto que prevalece en esta comunidad ubicada en el Istmo de Tehuantepec, tiene que ver directamente con la elección municipal. “En 2016, fue esta institución la que acompañó para que se permitieran las elecciones, al igual como ocurrió en Santa María Xadani, cada quien debería de asumir la responsabilidad que le toca”, expuso el funcionario electoral. Dijo que al no haber acuerdo previo a las elecciones que se desarrollarán el 1 de julio próximo, el INE propondrá instalar casillas especiales en una zona cercana al municipio “porque por la vía de la fuerza no se va poder”. “Con el acercamiento de estas casillas especiales, el INE garantizará el derecho al voto de la ciudadanía, sin embargo, no se celebraría la elección municipal. Ellos han dicho que de no llevarse la elección municipal sí permitirán la instalación de casillas, pero esto no puede estar sujeto a este tipo de negociaciones”, manifestó Edgar Humberto Arias Alba. En ese sentido, exhortó por enésima ocasión al gobierno estatal para que a la brevedad posible instale una mesa de negociación con los inconformes. A escasos 30 días de las elecciones, las autoridades electorales señalaron que esta comunidad es la única que representa foco rojo, en tanto los conflictos agrarios que se viven en otras regiones, no representan un riesgo para el proceso electoral ordinario.
  • 24. Presenta Alejandro Murat plan de seguridad 'Fuerza Especial Oaxaca' en el Istmo de Tehuantepec STAFF NVI El gobernador del estado Alejandro Murat Hinojosa presentó este domingo el plan de seguridad para la entidad: Fuerza Especial Oaxaca, el cual incorpora de manera coordinada a todas las fuerzas federales y del estado para combatir “de manera frontal la inseguridad y dar certeza a las familias oaxaqueñas.” Así lo externó desde la Base Aérea de Ciudad Ixtepec en donde ofreció una entrevista a los medios; el gobernador agradeció al Ejército Mexicano por su apoyo, así como a la Secretaría de Marina y a la Fuerza Aérea Mexicana, instituciones que también estarán apoyando la aplicación del Plan. “Esta Fuerza Especial Oaxaca se constituirá ya en una base de operaciones mixta que se quedará de manera permanente en la zona del Istmo, estaremos piloteándola y después se estará desdoblando a las demás regiones del estado para que podamos venir a complementar o a suplir si es necesario las tareas de seguridad que realizan las policías municipales del estado de Oaxaca,” indicó el mandatario desde el Istmo de Tehuantepec. “Aquí el objetivo primordial es darle seguridad y certeza a las familias oaxaqueñas, esta es una nueva fuerza especial que trabajará como una especie de mando único a favor de las familias de oaxaca,” explicó Murat Hinojosa.
  • 25. Apuntó que habrá cero tolerancia con “cualquier grupo, de cualquier tipo y vamos en contra de la delincuencia organizada y en contra de la impunidad.” Descartó además que se suspendan las elecciones en el municipio tras los recientes hechos violentos en Juchitán de Zaragoza e indicó que “Fuerza Especial Oaxaca viene a darle la certeza a la ciudadanía y a los partidos políticos de que en Oaxaca hay tranquilidad y paz.” Mediante este operativo de seguridad conjunta se incorporan más de 500 elementos y 50 vehículos para atender las tareas de procuración y administración de justicia. DE TOCHO MOROCHO Con lágrimas en los ojos y un profundo dolor en el pecho Por Montserrat Fernández Galindo *Mi estimado lector le pido una disculpa porque su columna favorita no se publicó el miércoles sino un día después, ¿el motivo? Un error involuntario de la editora de Nacional e Internacional. “Tu cuerpo olía a sangre. Sentí frío, estaba sucio y tú estabas con tierra en tu cuerpo, te quité con mis manos la tierra de tu cara y ese amasijo que se hizo con la sangre seca, olorosa, lo que no te pude quitar fueron las siete balas incrustadas en tu cuerpo. Eso no pude. Me llené de rabia. Y en ese momento dejé de llorar para abrazarte y decirte que te vayas tranquila, que me dolerá tu ausencia, ya no voy a tener con quién pelear ni discutir nuestra afición favorita. Ya no escucharé tus planes y proyectos siempre grandes, siempre esperando una oportunidad la misma que hoy ya no tienes frente a la vida. Si te voy a extrañar siempre, siempre me harás falta con tus ojos que se querían comer al mundo y que hoy no pude cerrar parecía que te resistías a dejar de mirar la vida que te arrebataron. Te voy a extrañar con tu irredenta postura, con tu acostumbrado desplante para reírte del mundo, ese que cuestionaste siempre por desigual e injusto. Te van a extrañar porque no habrá más Solecita llevando tortas al hospital civil y pan de cuando en cuando. Te voy a extrañar mi niña porque una madre sin su hija es vivir con un hueco en el corazón que nada cierra. Te vamos a extrañar quienes te conocimos por tu inmensa alegría y por tu trabajo siempre profesional. No le temo a nada desde aquel día que me dijiste quién y cómo eras me diste una lección de vida y siempre supe que eras mi maestra. Te quiero niña de ojos vivaces y estarás en mi corazón hasta que volvamos a encontrarnos. No te voy a recordar cómo te encontré hoy, llena de tierra y sangre, no. Te recordaré como mi hija inteligente, indignada y amorosa que fuiste. Así que te recordaremos tus hermanitas y toda la familia, como el alma de la fiesta que siempre fuiste. Y sí mi niña, tu crimen no quedará impune”… *** Desprotegido lector con lágrimas en los ojos y un profundo dolor en el pecho le transcribo las palabras que la periodista SOLEDAD JARQUÍN EDGAR le dedicó a su adorada hija MARÍA DEL SOL CRUZ JARQUÍN, asesinada cobardemente mientras cubría la campaña del candidato a la presidencia municipal de Juchitán, HAGO MONTERO, hermano del titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI). MARÍA DEL SOL, apenas en enero había asumido el área de comunicación social de esta dependencia, pero hace un mes fue comisionada para cubrir una campaña política en este municipio, el noveno más violento del país. SOLEDAD, su madre, aseguró que su pequeña aceptó esta ‘comisión’ por miedo a perder su trabajo y que nunca se atrevió a denunciar al titular de la SAI, FRANCISCO JAVIER MONTERO LÓPEZ. ¿Cuándo destituirán y procesarán a este funcionario? Si hubo desvío de recursos públicos del Gobierno del Estado para apoyar al PRI ¿cuándo sancionarán este delito electoral? En este ataque armado también fue acribillada PAMELA ZAMARI TERÁN PINEDA, candidata a segunda concejal por la coalición “Todos por México” (PRI, PVEM y Panal) y su primo ADELFO GUERRA. A raíz de este triple asesinato ¡por fin el gobierno de ALEJANDRO MURAT puso en marcha un operativo policiaco en Juchitán! Con la Fuerza Especial de Seguridad Oaxaca se fortalecerán las labores de vigilancia y seguridad en la entidad oaxaqueña con apoyo de 500 elementos y 50 vehículos ¿será suficiente para combatir a los malos? “Habrá cero tolerancia con cualquier grupo, vamos en contra de la delincuencia organizada (…) La Fuerza Especial Oaxaca viene a darle la certeza a toda la ciudadanía y a todos los partidos políticos de que en Oaxaca hay tranquilidad y paz”, palabras pronunciadas por el gobernador un día después de este cruel atentado.
  • 26. “Venimos a restablecer la ley reconociendo la fortaleza del Ejército Mexicano, de la Marina, de las Fuerzas Áreas y de las Fuerzas del orden del Gobierno Federal y del Gobierno del Estado”, dijo el mandatario estatal frente a militares y elementos policiacos. ¿Realmente hay en la entidad oaxaqueña tranquilidad y paz? ¡Vuélvame a pellizcar mi querido seguidor porque la realidad es otra! Una paz ficticia que mató a PAMELA, ADELFO, MARÍA DEL SOL y a cientos de personas que han sido presas de las balas, de la anarquía y de la inseguridad que nos atormenta día a día. Descansa en paz MARÍA DEL SOL, de 27 años, mujer soñadora, trabajadora, alegre, con ganas de comerse el mundo a su corta edad. Un fuerte abrazo a SOL JARQUÍN y Dios le conceda pronta resignación y fuerza para superar la pérdida de su querida Solecita. *** Ojalá el proceso electoral del 1 de julio se lleve en santa paz. Ojalá la sociedad, los partidos políticos, militantes y seguidores, y las instancias gubernamentales tengan la madurez para generar las condiciones de estabilidad y cordura. Ojalá los ciudadanos formen parte de la democracia y salgan a votar ¡Que gane el menos peor y que la sociedad esté atenta del desempeño de los ganadores! ¡No más apatía ciudadana! ¡No más abusos! Y ya por favor que termine está abominable pesadilla… no soporto tanta hipocresía política, a tanto lamehue…sos, oportunistas, trepadores que quieren seguir viviendo del gobierno. A esta columnista le enferma tanta mentira, promesas falsas y las mismos sinvergüenzas pidiendo el voto ciudadano. * Lic. Ciencias y Técnicas de la Comunicación *Directora de Enlace con la Dirección de El Imparcial tochomorocholacolumna@hotmail.com tochomorocho@imparcialenlinea.com @morochotocho Parte caravana motorizada de la Sección 22 a la CDMX De no tener respuestas en el diálogo, radicalizarán sus protestas Por Sayra Cruz Con la consigna de que “si no nos abren por las buenas, será a chingadazos”, una caravana motorizada de la Sección 22 del magisterio oaxaqueño, junto con representaciones de organizaciones sociales, partió de la ciudad de Oaxaca el día de ayer, para participar este lunes en el inicio del plantón nacional y marcha de la CNTE en la capital del país. Con un 20 por ciento de la membresía, la Sección 22 participará en esta movilización. Desde la avenida Independencia partieron las unidades con destino a Nochixtlán como primer tramo y después avanzaron a la Ciudad de México.
  • 27. Este 4 de junio los contingentes de la coordinadora se concentrarán en la Secretaría de Gobernación (Segob) para exigir la instalación de la mesa única nacional de negociación. Al no lograr sentar a los titulares de la Segob, SEP entre otros, con los paros de 24, 48 horas, en esta ocasión, decidieron la movilización nacional. En tanto, de no tener respuestas en el diálogo, radicalizarán sus protestas después del mediodía de este lunes, refirió la dirigencia de la Sección 22. La ruta de la marcha consistió en Ciudad de Oaxaca, Nochixtlán (mitin), Puebla (mitin) y en Ciudad Neza, donde pernoctaron para dirigirse desde temprano a la capital del país. Eloy López Hernández, dirigente de la gremial, externó que no existe disponibilidad de la federación para atender temas como la abrogación de la reforma educativa, la cancelación del examen de evaluación, así como la contratación sin condicionamiento para los normalistas. “Si no nos abren a las buenas, será por chingadazos”, advirtió. Vuelven los bloqueos al aeropuerto y ADO en Oaxaca Cierra hoy S-22 Calzada Héroes de Chapultepec y carretera 175 Por Sayra Cruz La Sección 22 del magisterio oaxaqueño reinstala hoy los bloqueos en las carreteras, aeropuerto de Xoxocotlán y terminal de primera clase ADO, a partir de las 8:00 horas. Después del descanso del sábado y domingo, los trabajadores de la educación pretenden bloquear la Calzada Héroes de Chapultepec y calles aledañas al ADO como forma de presión a fin de que la dirigencia nacional logre abrir la mesa nacional negociadora. En tanto, sobre la carretera 175, los trabajadores de la educación cierran este día el crucero, así como de nueva cuenta los accesos al aeropuerto internacional de Xoxocotlán dejando una afectación a los usuarios. Dentro de las actividades de protesta, los paristas contemplan la presencia en la caseta de cobro de San Pablo Huitzo, donde han dado paso libre y por momentos cierran la circulación. Desde la dirigencia de la Sección 22 se informó que dichas protestas podrían cambiar dependiendo de la respuesta del gobierno federal al diálogo.
  • 28. Aclara Eviel Pérez Magaña nota difundida hoy en el diario Reforma Agencias - En relación a lo publicado el día de hoy en el periódico Reforma, aclaro: • En 2001, antes de asumir la presidencia municipal de Tuxtepec, Oaxaca, me desligué jurídica y operativamente de las empresas que se mencionan en la nota periodística. Afirmo categóricamente que no tengo relación alguna con ellas. • A lo largo de los más de 17 años que he sido servidor público de tiempo completo en diferentes responsabilidades en los tres niveles de gobierno, no se me ha instruido procedimiento administrativo alguno ni por parte de la Secretaría de la Función Pública ni por alguna otra entidad fiscalizadora. No obstante, manifiesto mi disposición sin reservas, para atender por los conductos legales adecuados, los requerimientos, notificaciones o emplazamientos relacionados con cualquier responsabilidad a mi cargo. • Tengo un profundo compromiso con Tuxtepec, dentro de un estricto marco de legalidad, he sido y seguiré siendo un incansable gestor de beneficios sociales para mi tierra de origen. Critica Solalinde a "malos ricos" Solalinde Guerra criticó a los empresarios que han llamado a sus empleados a no votar por el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia.
  • 29. Octavio Vélez El sacerdote Alejandro Solalinde Guerra criticó a los empresarios que han llamado a sus empleados a no votar por el candidato de la coalición Juntos Haremos Historia a la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador. “Malos ricos de México, infectados por el capitalismo salvaje, depredador que ha hundido al país en la crisis actual”, señaló. El fundador del albergue Hermanos en el Camino de Ciudad Ixtepec, donde se auxilia a migrantes centroamericanos, expuso que los magnates, como Germán Larrea, J Ramón Elizondo, Hernández Pons, Vallina Laguera, Antonio Fernández Carvajal, Claudio X. González y Alberto Bailleres, están muy preocupados por su dinero, porque la mayor parte de la sociedad “se está pronunciando por un cambio en favor de los no privilegiados”. “Nada les importa que más de la mitad del pueblo de México esté empobrecidos. Les aterra la idea de compartir”, asentó. Subrayó que los magnates como Alberto Bailleres, “a quien Peña Nieto dio la medalla Belisario Domínguez sin consultar a la ciudadanía”, está en contra del cambio encaminado a salir de la crisis nacional, porque “están cómodos” al ser “privilegiados del mal gobierno”. “¿Ni por un momento pueden pensar en los pobres?”, cuestionó. Además, Solalinde Guerra dijo que los buenos empresarios, quienes sí pagan sus impuestos y son víctimas del terrorismo fiscal, “no están pensando en sacar su dinero del país”. “A ellas y ellos, también les conviene un cambio que genere condiciones de crecimiento justo y en paz. A ellos, nuestro reconocimiento”, apuntó. Columna dominical El Calla'o Por El Calla'o Son ya sólo cuatro domingos para que la ciudadanía interesada se lance a las casillas para emitir su voto. Esta vez es una de las elecciones más complicadas por los miles de puestos que estarán en disputa. Alguien tuvo la infeliz ocurrencia de hacer concurrir todos los comicios, desde presidente de la República hasta
  • 30. modestas agencias municipales, juntas auxiliares, pasando por los inefables senadores, diputados, federales, locales y cuanta masa de aspirantes a vivir del presupuesto tenemos en México. Más de 89 millones de boletas electorales en donde más de uno se hará bolas a la hora de cruzar su elección: candidatos repetidos en varios partidos lo que generará confusión y seguramente habrá votos anulados o equivocados… Y sigue la masacre de periodistas, haciendo de este gobierno federal el más letal para el oficio. La semana pasada dimos cuenta del homicidio de Alicia Díaz González, de 52 años de edad, reportera y ex colaboradora de “Reforma” y corresponsal de “El Financiero”, que fue asesinada a golpes y puñaladas en su domicilio de Monterrey, Nuevo León. El martes pasado fue encontrado el cadáver de Héctor González Antonio, corresponsal del diario “Excélsior” en Tamaulipas, quien fue asimismo, según los estudios periciales, asesinado a golpes. Lo más indignante es que en este mapa de inseguridad que vive el país, los crímenes en contra de nuestros compañeros sólo forman parte de estadísticas, pues los responsables jamás caen. El periodista también escribía para medios locales y era colaborador de varias estaciones de radio. El presidente de la SIP, Gustavo Mohme, urgió a las autoridades a “investigar y presentar resultados que permitan determinar lo antes posible las causas del crimen”. González Antonio es el sexto periodista asesinado este año, las otras víctimas de la violencia son: Alicia Díaz González; Juan Carlos Huerta, el 15 de mayo en Tabasco; Leobardo Vázquez Atzin, el 21 de marzo en Veracruz; Pamela Montenegro del Real, el 5 de febrero en Guerrero y Carlos Domínguez, el 13 de enero en Tamaulipas. La SIP pidió el esclarecimiento de estos asesinatos ocurridos en México, considerado uno de los países más peligrosos del mundo para ejercer el periodismo…¿Recuerda el comentado caso de la joven Leslie Wilson Pérez, de 26 años de edad, quien fue arrojada de un quinto piso de un edificio de los multifamiliares de “Punta Vizcaya”, el 21 de noviembre de 2011? Pues bien. Cuatro de los cómplices y presuntos autores intelectuales y materiales han caído en manos de la justicia, la mayor parte de ellos emparentados entre sí. Extrañamente los tres primeros han sido liberados. Primero fue Berenice Ojilvie Martínez Sánchez, amiga de la occisa y quien se presume la llevó al lugar donde fue sacrificada; luego vino la detención de Yael Jair Carbajal Michi, originario de Tehuantepec, que luego de un año de estar en prisión fue liberado y la última, Cecilia Ruiz Sánchez, que posteriormente de ser ubicada por los familiares de Leslie, fue detenida en una terminal de autobuses en la Ciudad de México, pero fue sospechosamente liberada en la madrugada del 28 de octubre de 2017, justo cuando el Tribunal Superior de Justicia se declaraba en receso por el festejo de Los Muertos. El operador de esta canallada fue el Juez Segundo de lo Penal, Armando Lustre Núñez, no obstante de tratarse de una de las confesas de haber arrojado al vacío a la difunta Wilson Pérez. Luego de ir y venir, la madre de la víctima ha tocado puertas para la aprehensión del motor de este crimen y presunto responsable: Abraham Abdalá Ruiz Sánchez, que junto con su hermana Eréndira Ruiz Sánchez –ambos prófugos- están acusados de golpear a Leslie antes de arrojarla al vacío. Y una más, que luego de una intensa investigación fue detenida en Toluca, Estado de México, el pasado jueves. Se trata de Zuilma Ortiz Mendoza, originaria de San Lorenzo Cacaotepec, y cónyuge del primero. Los Ruiz Sánchez son hijos de la desaparecida “comadrita” y ex Senadora de la República, Cirila Sánchez Ruiz y del actual regidor en el ayuntamiento de San Pedro Mixtepec, Gerardo Ruiz Cerón. Veremos si en el proceso no cae en las manos de otro juez venal y corrupto, como el que ha liberado a los demás. La detención de esta mujer fue posible al trabajo coordinado de las Fuerza Especiales de Reacción Inmediata (FERI), a las órdenes del Fiscal General, Rubén Vasconcelos…
  • 31. Eviel Pérez Magaña, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol). Foto: Diego Simón Sánchez, Cuartoscuro Reforma: Empresas ligadas al Secretario de Desarrollo Social obtienen contratos de obra pública por 500 mdp Por Redacción / Sin Embargo La Sedesol, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y el Gobierno de Oaxaca son las instituciones que otorgaron dichos contratos a tres empresas vinculadas al funcionario y su familia entre 2014 y 2017, según revelaron documentos consultados por Reforma. Ciudad de México, 3 de junio (SinEmbargo).- Tres empresas ligadas a Eviel Pérez Magaña, titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), y a sus familiares han obtenido cada vez más contratos de obra pública, cuyos montos asignados han aumentado de manera significativa en los últimos años, informó el periódico Reforma. De acuerdo con contratos obtenidos vía Transparencia por el medio, entre 2014 y 2017, la Constructora y Arrendadora de la Cuenca, y Construcciones Civiles y Asesoría Técnica, operadas por su hermano Rolando; y Comercializadora Tres Hermanos, manejada por su hermano José Alberto y de la cual el funcionario es dueño del 50 por ciento de las acciones, obtuvieron contratos por 500 millones de pesos. La Sedesol, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y el Gobierno de Oaxaca son las instituciones que otorgaron dichos contratos a las tres empresas, según revelaron los documentos consultados por Reforma. En 2014, la Sedesol pagó 21 millones de pesos a la Constructora y Arrendadora de la Cuenca por la edificación de techos en el municipio de Tuxtepec, Oaxaca, lugar del que es originario Pérez Magaña y donde fue mandatario de 2002 a 2003, debido a que pidió licencia al cargo para conseguir una diputación federal. Además, el periódico precisó que en febrero de ese mismo año, la SCT les concedió un contrato para la rehabilitación del pavimento del kilómetro 50 al 80 en el tramo Tuxtepec-La Esperanza, obra por la que cobraron 63.4 millones de pesos.
  • 32. Para 2017, en la administración de Alejandro Murat en la entidad, las tres empresas obtuvieron contratos por un total de 121 millones de pesos. Sin embargo, una de ellas ganó 47.8 millones de pesos por la reconstrucción de un camino en Tuxtepec, en diciembre, cuando el funcionario priista ya se desempeñaba como Subsecretario de Desarrollo Social. Desde 2010, Reforma dio a conocer que Eviel Pérez Magaña como Secretario de Obras Públicas de Oaxaca otorgó de manera directa al menos seis licitaciones y una invitación restringida a las constructoras de sus familiares, con las que se hicieron de 40 millones de pesos. Por Redacción / Sin Embargo Meade avaló el desastroso contrato de Pemex con Braskem-Odebrecht Por Mathieu Tourliere , 3 junio, 2018 Mexicoleaks, Reportaje Especial Twitter Facebook 0
  • 33. El actual candidato presidencial del PRI, José Antonio Meade, cumplió un importante papel en la trama que se armó en Pemex para favorecer a la firma Braskem, filial de Odebrecht, mediante un contrato amañado que se firmó en 2010 y que fue consultado por los integrantes de la Alianza Méxicoleaks, entre ellos Proceso, con motivo de esta investigación periodística. Meade ya era secretario de Energía cuando, en una sesión del consejo administrativo de Pemex –que él presidía como titular del ramo– dos consejeros señalaron el terrible daño que el trato implicaba para la empresa del Estado mexicano. Sin embargo, Meade desoyó las advertencias y avaló ese contrato, que ya causó daños por cerca de 2 mil millones de pesos. CIUDAD DE MÉXICO (Proceso).- Desde la presidencia del consejo de Administración de Pemex, José Antonio Meade Kuribreña ignoró las advertencias de tres consejeros y dio su aval al contrato de suministro de etano que actualmente y en los próximos 18 años obligará a la petrolera a comprar gas en el extranjero y venderlo con un precio menor a Braskem, la filial de la empresa brasileña Odebrecht que opera el complejo Etileno XXI. Ese contrato desencadenó un desastre industrial en Pemex: tan sólo durante los primeros 10 meses de operación de Etileno XXI, la empresa petrolera perdió cerca de 2 mil millones de pesos y dejó sin etano a sus propias plantas procesadoras de etileno –que dejaban altos márgenes de rentabilidad– para favorecer a Odebrecht, so pena de pagar multas multimillonarias. La desgracia era previsible: estos efectos adversos fueron señalados en dos documentos que los consejeros Héctor Moreira Rodríguez y Rogelio Gasca Neri presentaron durante la sesión del consejo de administración de Pemex celebrada el 29 de abril de 2011, cinco años antes del arranque del complejo. En ese entonces Meade llevaba cuatro meses al frente de la Secretaría de Energía –Felipe Calderón Hinojosa lo nombró en enero de 2011–, y como tal el ahora candidato a la Presidencia de la República por el PRI era, de facto, presidente del consejo de administración de Pemex. El primer documento presentado en la reunión provenía del Comité de Estrategia e Inversiones (CEI) y el segundo contenía una serie de comentarios de Gasca Neri, quien sostuvo que “Pemex va a estar importando gas y crudo para venderlos con un 20% o un 30% de descuento”, y sugirió que “dadas las inevitables consecuencias para PPQ, se debe de suspender el proyecto hasta que se discuta en el CA de Pemex y se apruebe explícitamente”. Uno de los principales reclamos que surgió durante la reunión fue que el contrato se celebró en febrero de 2010 entre Pemex Gas y Petroquímica Básica y Braskem, sin avisar ni darlo a conocer al consejo de administración. Meade escuchó las advertencias y consideró “oportunos” los comentarios de Moreira, pero aseveró que en el caso del contrato con Braskem “el proceso se había cumplido a cabalidad”, de acuerdo con el acta del consejo de administración, que consultaron los integrantes de la Alianza Méxicoleaks, entre ellos Proceso, en el marco de esta investigación periodística. Odebrecht se encuentra en el centro de un escándalo internacional de corrupción, y sus exdirectivos reconocieron que la empresa pagó sobornos a funcionarios de distintos países de América Latina y África para obtener contratos públicos. En México, directivos de la empresa confesaron ante la justicia brasileña que pagaron unos 10.5 millones de dólares de sobornos a Emilio Lozoya Austin, primero mientras éste coordinaba los asuntos internacionales de la campaña electoral de Enrique Peña Nieto, y en un segundo tiempo ya como director general de Pemex. Meade no firmó el contrato ni participó en las negociaciones con la filial de Odebrecht; sin embargo, cerró los ojos ante las advertencias del CEI, el órgano de Pemex encargado de emitir directrices, prioridades y políticas públicas en la empresa. Ello quedó plasmado en un intercambio que sostuvieron Moreira y Meade: al leer el informe del CEI, el primero se sorprendió porque “este proyecto tiene implicaciones estratégicas de alto impacto, sin embargo, el contrato NO (sic) se presentó al Consejo de Administración de Pemex, ni se ha discutido la estrategia de largo plazo para PPQ”. Meade desechó el argumento: “Al respecto, el presidente mencionó que quería aclarar que no existía ninguna obligación de presentar el contrato de suministro al consejo, por lo que ese instrumento se había desahogado en los términos de la normativa vigente”, relata el acta. Durante esta investigación, se buscó una postura del ahora candidato presidencial, pero hasta el cierre de la edición, no hubo respuesta. En el contrato que celebraron Pemex y Braskem –esta última en consorcio con la empresa mexicana Grupo Idesa– el 19 de febrero de 2010, que fue enviado de manera anónima a través de la plataforma Méxicoleaks, las
  • 34. empresas privadas pidieron al gobierno federal que estableciera un arancel sobre las importaciones de etano para garantizar la rentabilidad de Etileno XXI. Si bien la administración de Calderón cumplió el compromiso, fue Enrique Peña Nieto quién concretó el arancel, mediante un decreto presidencial que firmó el 6 de enero de 2016, meses antes de la inauguración de Etileno XXI, que por cierto se hizo con cerca de un año de retraso. Contrato mañoso El 25 de febrero de 2010, seis días después de la firma del polémico contrato, el CEI pidió al consejo de administración su venia para revisar el documento, y el 29 de abril del año siguiente el tema central del consejo –que arrancó su sesión a las 8:30 de la mañana– consistía en revisar las conclusiones de los expertos. Asistieron 21 funcionarios, entre ellos Juan José Suárez Coppel, entonces director de Pemex, y José Antonio González Anaya, quien en la administración actual fue director de Pemex y es ahora secretario de Hacienda. Otros siete directivos de Pemex estuvieron en la reunión “en diferentes intervalos”. El consejero Moreira –ahora integrante de la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH)– leyó el análisis final del CEI, el cual señalaba entre otros puntos que, de acuerdo con el contrato, “Etileno XXI consumirá casi todo el etano disponible, lo que limita el desarrollo de PPQ en la cadena del etano” y preguntaba cómo se habían determinado “los escenarios de disponibilidad de gas y cuáles serían las previsiones para no caer en los supuestos relativos a las posibles sanciones económicas en el contrato”. “La estrategia para Pemex Petroquímica debe ser una decisión industrial con consideraciones financieras, y no una decisión financiera con consideraciones industriales”, planteaba el documento, en el que el CEI recomendaba “definir con claridad la estrategia corporativa global de largo plazo de PPQ, tomando en cuenta las implicaciones del proyecto Etileno XXI, en el contexto integral de Pemex”. Momentos después, el consejero Rogelio Gasca Neri repartió un documento con sus propios comentarios y advertencias sobre Etileno XXI. Después de ofrecer un panorama sobre la industria petroquímica en México, el consejero aseveró que el proyecto dejaba a Pemex “en un riesgo no cubierto”, pues la petrolera se comprometió a suministrar 66 mil barriles de etano diario durante 20 años y aceptó pagar “penalizaciones cuantiosas” en caso de no cumplir con ese volumen. “Simplemente, si no existe el etano en Pemex Exploración y Producción, por las razones que se quieran, entre ellas el no descubrimiento de reservas, Pemex Gas y Petroquímica Básica tiene la obligación de importarlo o bien pagar una penalización importante”, observó. Gasca también analizó la fórmula del precio del etano que pactaron Pemex y Braskem. Observó que la petrolera mexicana se había comprometido a vender el etano con “un factor de descuento del 30% sobre el purity ethane” y otro del 20% sobre el “Henry Hub”, algo extraño en México, donde “no se aplica ningún descuento de este orden en los precios del gas natural, ni aun al más grande comprador de gas que es el sector eléctrico”. Es más: el consejero recordó que Pemex contaba con dos plantas transformadoras de etileno –Cangrejera y Morelos–, que en ese momento estaban en subutilización. “Si las plantas no estuvieran subutilizadas, se estaría cubriendo prácticamente toda la demanda (de etileno)”, añadió el consejero. Gasca se sorprendió de que, según el contrato, Pemex buscaba “promover el interés del sector privado” y preguntó por qué, en lugar de favorecer los ingresos privados, la empresa petrolera no quiso fortalecer la capacidad de Pemex Petroquímica. “Más aun, con Etileno XXI, Pemex Petroquímica no tendría ninguna oportunidad de crecimiento con base en etano. El argumento de que el consumo actual de Pemex Petroquímica es de 75 mbd (miles de barriles diarios) y por lo tanto, si podría incrementarse hasta llegar a 88 mbd, no reconoce el fondo de la problemática: se está favoreciendo a la industria privada, a costa de Pemex”, aseveró. Sus conclusiones resultaron aterradoras: el proyecto “afecta negativamente al principal jugador de la industria, que es Pemex Petroquímica”, “impulsa al sector privado, a costa de una subutilización de capacidad instalada y de un subejercicio presupuestal en Pemex Petroquímica”, y además “compromete a Pemex a un suministro de gas, que no está basado en la producción actual sino a posibles futuros descubrimientos, que son inciertos”. Por lo anterior, Gasca pidió que se suspendiera el proyecto para dar al consejo de administración el tiempo de revisar las garantías de suministro a la filial de Odebrecht y las penalizaciones, además de “definir puntos a negociar”.
  • 35. Después de la presentación de Gasca, el consejero Ricardo Aldana Prieto tomó la palabra y lamentó que el consejo se enterara del contrato cuando ya estaba firmado, aun cuando éste afectaba de manera estructural a la compañía. Para calmar los ánimos, Meade concedió que en el futuro el consejo de administración debería tener acceso y participar en “algunos” contratos de suministro de interés. Pero cerró el caso Etileno XXI cuando afirmó que el proceso “se había cumplido a cabalidad”. Odebrecht gana Las advertencias de Gasca y del CEI encuentran un eco particular en el balance financiero actual de Pemex, siete años después de la reunión mencionada. Como lo anticiparon los consejeros, Pemex nunca tuvo las cantidades suficientes de etano para surtir a Odebrecht con los 66 mil barriles diarios y abastecer a sus propias plantas transformadoras, por lo que pagó multas en el primer año y ahora está obligada a importar el gas desde el extranjero para venderlo con pérdidas a Odebrecht. En los próximos dos años, y para surtir a la filial de Odebrecht, Pemex comprará 720 mil toneladas de etano al consorcio árabe SABIC (Saudi Arabian Basic Industries Corporation), por un costo total de 4 mil 550 millones de pesos, de acuerdo con un reportaje que publicó esta semana Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI). El contrato firmado en febrero de 2010 plantea que, si Pemex no entrega la cuota establecida, durante los dos trimestres subsiguientes deberá pagar a Odebrecht una suma por daños, perjuicios y pérdidas equivalentes al 200% del precio promedio del etano, aunque el mismo documento establece un tope anual por multas, que no podrá rebasar los 300 millones de dólares. Ello obliga Pemex a enviar el gas en prioridad a Etileno XXI, lo que a su vez provocó un desbasto grave en las plantas de la petrolera y puso a Pemex Etileno en una “situación crítica, donde no se podría continuar operando los dos crackers (plantas que convierten el etano en etileno y derivados)”, de acuerdo con el acta del consejo de administración celebrado el 10 abril de 2017. Y no sólo esto: en el contrato Pemex se comprometió a asumir los costos para transportar el etano a Etileno XXI, y para cumplir con ello construyó un ducto especial de 226 kilómetros –en el que gastó más de 6 mil 110 millones de pesos–, y arrendó un buque para completar el suministro, como lo documentó la reportera Jesusa Cervantes en este semanario (Proceso 2157). Es más: ese reportaje señaló que, según la Auditoría Superior de la Federación (ASF), Pemex pagó 669 millones de pesos para abastecer de etano a Etileno XXI entre 2015 y marzo de 2016, periodo durante el cual el complejo ni siquiera estaba en operación. Y cuando arrancó Etileno XXI, Pemex le vendió etano a un precio “menor al costo de ventas y al gasto de transportación incurridos”, señaló el órgano fiscalizador, que determinó pérdidas por mil 935 millones de pesos en 2016. En abril de 2017, unos meses después de estallar el escándalo internacional de corrupción de Odebrecht, donde se señalaba que un empleado de Pemex había recibido sobornos –más tarde se reveló en Proceso que ese empleado era Lozoya Austin–, la petrolera publicó una serie de contratos celebrados con la empresa brasileña, pero sin los anexos y con la mayor parte de los nombres de los firmantes tachados. Este semanario informó entonces que, si bien el panista Jordy Herrera –exsecretario particular de Calderón cuando éste fue director de Banobras– era director de Pemex Gas y Petroquímica Básica cuando se firmó el contrato, ni su nombre ni su firma figuraban en el documento. En su lugar firmaron los entonces subdirectores Arturo Arregui García, Armando Arenas Briones, Fernando Amor Castillo y Víctor Domínguez Cuéllar. La Procuraduría General de la República afirma que sigue investigando el caso Odebrecht, pero dejó de informar sobre los avances de sus indagaciones a pesar de los señalamientos directos hacia Lozoya. En abril pasado la procuraduría se negó a entregar información sobre el caso al Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), pues dijo que tiene el carácter de reservada. Este reportaje se publicó el 3 de junio de 2018 en la edición 2170 de la revista Proceso.
  • 36. Germán Larrea, el segundo hombre más rico de México. Foto: Cuartoscuro De CSG a Peña, Larrea obtuvo 333 concesiones (hasta 2063) de pura perla: minería, trenes, energía… Por Dulce Olvera El presidente de la minera Grupo México, Germán Larrea Mota Velasco, negó, esta semana, en una carta que sus concesiones sean producto de “corrupción o compadrazgo” y también advirtió a sus empleados sobre los riesgos de la “estatización de empresas” y los gobiernos populistas. Andrés Manuel López Obrador le respondió que entiende que “no quiere el cambio porque le ha ido muy bien”. Lo que no dijo el segundo hombre más rico de México es que el Gobierno federal, sobre todo la Secretaría de Economía, le ha otorgado un total de 333 concesiones del sexenio de Carlos Salinas de Gortari al de Enrique Peña Nieto para sus actividades mineras, de ferrocarriles de carga y pasajeros, y de infraestructura, revela el Portal de Transparencia del INAI. Entre esas concesiones están las de las minas responsables del derrame de químicos en Sonora y el estallido en Pasta de Conchos, en Nueva Rosita, Coahuila, que hasta la fecha siguen afectando a las víctimas. La Secretaría de Economía, que actualmente está a cargo de Ildefonso Guajardo Villarreal, le ha dado a Grupo México, presidido por Germán Larrea Mota Velasco, un total de 257 concesiones, en su mayoría durante los sexenios de Vicente Fox Quesada (124) y de Felipe Calderón Hinojosa (125). Foto: Cuartoscuro.
  • 37. Ciudad de México, 3 de junio (SinEmbargo).– Grupo México, la compañía de minería, transporte e infraestructura de Germán Larrea Mota Velasco, el segundo hombre más rico del país, ha recibido 333 concesiones de la Secretarías de Economía (SE), de Comunicaciones y Transportes (SCT), y de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) desde el sexenio de Carlos Salinas de Gortari hasta el de Enrique Peña Nieto con vigencia incluso hasta 2063, de acuerdo con una revisión al Portal de Transparencia del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI). El 25 de mayo pasado, la compañía emitió una carta a sus empleados, colaboradores y accionistas para asegurar que las concesiones mineras, ferroviarias y carreteras que opera no son producto de corrupción como Andrés Manuel López Obrador, candidato presidencial de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), “injustamente” acusa. El Instituto Nacional Electoral determinó que no viola la Ley y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), parte del Consejo Mexicano de Negocios (CMN), respaldó los llamados sobre reflexionar el voto, incluyendo los de las otras empresas como Herdez o Palacio de Hierro, propiedad de familias consideradas la élite de los negocios en el país. “El término ‘concesión’ no es sinónimo de corrupción ni de compadrazgo como se ha insinuado recientemente”, escribió Germán Larrea, “El rey del cobre” y quien en la lista de Forbes está en el segundo lugar de los hombres más ricos de México, con una fortuna cifrada en 17 mil 300 millones de dólares. “Como empresario creo en un modelo capitalista de libre mercado con un alto contenido de responsabilidad social”, aseguró. Por lo que criticó las intenciones de “un gobierno populista” y la “estatización de empresas”. El candidato López Obrador, puntero en las encuestas por más de 20 puntos, declaró en un mitin que entiende que Larrea “no quiera el cambio porque le ha ido muy bien. Él, antes de Salinas [Carlos Salinas de Gortari], no aparecía en la lista de los hombres del mundo […] Aparece desde que Salinas le entregó la mina histórica de Cananea, en Sonora”. El sexenio de Salinas fue de 1988 a 1994. La empresa minera expone en la Bolsa Mexicana de Valores, donde cotiza desde el 2000, que desde 1988 ha participado en licitaciones públicas adquiriendo del gobierno federal la Minera de Cobre y Minera Cananea. Su división de minería la integra la filial Industrial Minera México, que ha recibido 282 concesiones desde inicios de 1994, el último año de gestión de Salinas de Gortari, con vigencias hasta mayo de 2063 en el caso de una otorgada en 2013. Se trata de la que tiene número de título 242111, con nombre de lote El Moral. Para su vencimiento faltan 45 años y el empresario Germán Larrea tiene 76 años. También hay otras que finalizan en 2055 o 2060. De ese puñado, la Secretaría de Economía le ha dado 257 concesiones, en su mayoría en los sexenios de Vicente Fox Quesada (124) y de Felipe Calderón Hinojosa (125), cuando los titulares de la dependencia eran Fernando Canales Clariond, Sergio García de Alba, Eduardo Sojo Garza-Aldape, Gerardo Ruiz Mateos y Bruno Francisco Ferrari García de Alba, respectivamente. Con Peña Nieto y el Secretario Ildelfonso Guajardo Villarreal se le han dado ocho.
  • 38. La Conagua, por su parte, le ha otorgado 25 concesiones desde 1994 con vigencia de entre 5 a 50 años a través de sus delegaciones en Coahuila, Chihuahua, San Luis Potosí, Guerrero y Zacatecas. Grupo México es la compañía de minería más grande en el país y opera en Perú, Estados Unidos, Argentina, Chile, Ecuador y España. Su mina estrella es Buenavista del Cobre en México, la tercera minera de cobre más grande a nivel mundial, responsable del derrame de 40 mil litros cúbicos de tóxicos sobre los ríos Sonora y Bacanuchi el 6 de agosto de 2014. Hasta la fecha, habitantes de siete municipios siguen afectados por el agua contaminada y efectos en la salud. El valor de sus acciones bajó tras el derrame de agosto de 2014, al pasar de 47.36 pesos a 41.01 pesos para febrero de 2015; fue el periodo de señalamientos contra la minera. En 2016, por la volatilidad del tipo de cambio en medio de la crisis petrolera y la elección de Donald Trump, registró su mayor caída hasta 33 pesos durante febrero de ese año. Un año después se recuperó a 65.08 pesos y en mayo de este año electoral se vende en 50.69 pesos. En Coahuila, la compañía también es responsable de la muerte de 45 mineros tras un accidente en febrero de 2006 en la mina de carbón Pasta de Conchos, en Nueva Rosita, Coahuila. Sus familiares han exigido por 12 años recuperar sus cuerpos. Esa concesión la recibió en 2009 durante el Gobierno del panista Felipe Calderón Hinojosa. Tras el derrame de químicos en los ríos de Sonora y Bacanuchi en 2014, los habitantes aledaños siguen con agua contaminada y efectos en la salud. Foto: Cuartoscuro. LAS OTRAS DOS DIVISIONES Otra de sus divisiones es la de transportes ferroviarios de carga y pasajeros, la más grande y de mayor cobertura en México. Cuenta con 814 locomotoras recorriendo el país en vías. Sus filiales son Ferromex, Ferrosur, Intermodal México y Texas Pacífico. De acuerdo con el Portal de Transparencia, Ferromex ha recibido 33 concesiones desde la administración de Ernesto Zedillo Ponce de León, con vigencias de cinco a 50 años.
  • 39. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) le ha dado 20, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) le ha otorgado 12, y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) le ha brindado una. La filial Ferrosur ha obtenido 12 concesiones desde Ernesto Zedillo hasta la fecha, con vigencia de 30 a 50 años. Ocho han provenido de la SCT y las otros cuatro de la Conagua. De Intermodal y Texas no aparecen concesiones en el Portal. Su tercera división es infraestructura. Ofrece servicios de ingeniería, construcción, generación de energía, así como perforación terrestre y marina, incluyendo arrendamiento y operación de plataformas petroleras, a través de cinco subsidiarias: México Compañía Constructora, GM Servicio de Ingeniería, Perforadora México, Grupo México Energía, y Grupo México Autopistas. Perforadora Mexicana ha contado con seis concesiones de la Conagua desde 1997, con vigencias que van de cinco a 20 años. Sus otras filiales no figuran en el Portal de Transparencia. En esta fotografía, que data del 2 de febrero de 2015, aparecen Carlos Slim Helú, Claudio X. González Laporte y Germán Larrea Mota Velasco, quienes fueron invitados a escuchar el Tercer Informe de Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto en Palacio Nacional. Foto: Cuartoscuro. ¿QUIÉNES INTEGRAN EL CONSEJO? En el Consejo de Administración de Grupo México, liderado por Germán Larrea, están el ingeniero químico Xavier García de Quevedo Topete, el segundo hombre más importante de la minera. De Quevedo Topete ha sido director de la división minera Southern Copper Corp., y de Grupo Ferroviario Mexicano y Ferrocarril Mexicano, también parte de Grupo México. De igual forma está Claudio X. González Laporte de Kimberly Clark de México y ex director del Consejo Mexicano de Negocios, la cúpula empresarial del país. También figura el contador Fernando Ruiz Sahagún, también cercano a Claudio X. González. Es socio fundador de la firma Chévez, Ruíz, Zamarripa y Cia, forma parte del
  • 40. Consejo Coordinador Empresarial y representó al Consejo Mexicano de Negocios ante la Secretaría de Hacienda. Además de participa en el Consejo de Administración de Grupo México, también está en Kimberly Clark de México (Claudio X. González Laporte); Grupo Palacio de Hierro (Alberto Baillères González), entre otras. Están de igual manera Antonio Madero Bracho, quien presidió el Consejo Mexicano de Negocios y también es empresario minero; Carlos Rojas Mota Velasco, de Grupo Rotoplas; Antonio del Valle Ruiz, presidente de Mexicham; Carlos Prieto Sierra, Rector de la Escuela Bancaria y Comercial, entre otros. Por Dulce Olvera Los ricos también lloran… por Amlove Por Jorge Zepeda Patterson Han comenzado a circular en redes sociales las primeras reacciones entre los empleados de estos emporios. Foto: Cuartoscuro. Solamente los seres que amamos están en condiciones de provocarnos un verdadero pesar, dice un viejo aforismo. Una paradoja tan cierta como dolorosa. Pero también funciona al revés en esos extraños giros que tiene la vida: el odio que alguien nos profesa puede ocasionar beneficios tan inesperados como satisfactorios. Por ejemplo, los votos adicionales que algunos multimillonarios están ofreciendo a Andrés Manuel López Obrador. En su desesperación por impedir el triunfo del líder de Morena en las próximas elecciones presidenciales, media docena de dueños del dinero han salido a la palestra para exhortar al público en general y a sus empleados en particular a votar en contra de la opción “populista”. Alberto Bailleres el segundo mexicano más rico (Peñoles, Palacio de Hierro, Grupo GNP), Héctor Hernández de Grupo Herdez, José Ramón Elizondo de Vasconia, José