SlideShare una empresa de Scribd logo
Endeuda Murat a Oaxaca con más de 37 mil millones
27 NOVIEMBRE, 2018 DESPERTAROAX
Francisco Vásquez
En tan solo dos años del gobierno de Alejandro Murat Hinojosa, la deuda pública se triplicó potencializando
los casi 12 mil millones de pesos de compromisos crediticios a 37 mil 594 millones de pesos, es decir, un
aumento del 200 por ciento para pagarse en un periodo de 20 a 25 años y con mayores intereses.
Ello a través del contrato suscrito por el titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin) del gobierno estatal, Jorge
Gallardo Casas, a través de la licitación pública número LA-920004980-E3-2018 y con el visto bueno de la
mayoría de los diputados locales de la LXIII Legislatura del Congreso de Oaxaca.
De acuerdo a la Sefin, el refinanciamiento de la deuda pública contratada con el Banco Nacional de Obras y
Servicios Públicos (Banobras) y Banco Santander, la cual se pagará hasta dentro de cuatro sexenios, les otorgó
los 11 mil 855 millones 440 mil 823.93 pesos de empréstitos adquiridos por el gobierno del estado hasta
octubre de 2018.
Según el documento “Resultados del proceso competitivo para financiamientos” de la Sefin se informó que se
recibieron al menos 10 propuestas irrevocables, de las cuales validaron cuatro, tres de Banobras y una del
Banco Santander que prorrogan la deuda y la incrementan de manera considerable.
A través de la creación del Fideicomiso público de contratación, la deuda quedó distruibuida de la siguiente
manera: a Banobras le fueron otorgados tres montos financiables, el primero por 5 mil millones de pesos a un
plazo de 25 años y a una tasa de interés de 9.92 por ciento, por lo que anualmente el gobierno del estado
deberá pagar, tan sólo para cubrir intereses 496 millones 130 mil pesos.
Debido a un mal manejo de la deuda pública, en 25 años el gobierno del estado habrá pagado dos veces y
más del total del préstamo, es decir 12 mil 403 millones de pesos, cantidad que supera a diversos rubros del
presupuesto estatal para el año entrante como educación, vivienda, infraestructura educativa, social, entre
otros.
Dicha cantidad también supera hasta 10 veces más los recursos otorgados para reconstruir 60 mil viviendas
que resultaron afectadas por los sismos del año pasado en el Istmo de Tehuantepec.
El segundo monto financiable concedido a Banobras asciende a 4 mil millones de pesos con una tasa de
intereses de 9.69 por ciento a un plazo de 20 años, de los cuales el gobierno del estado tendrá que pagar 386
millones 680 mil pesos anuales.
El tercer monto para Banobras asciende a 2 mil 155 millones 440 mil 823.93 pesos, para pagarse a un plazo de
20 años y una tasa de interés de 9.77 por ciento, ahí se pagarían 210 millones 629 mil 677 pesos de intersess
anuales, por lo que al término será un total de cuatro mil 212 millones 593 mil 546 pesos.
El monto financiable que la Secretaría de Finanzas contrató con el Banco Santander asciende a 700 millones
de pesos con una tasa de interés de 9.78 por ciento por un monto de dos mil millones de pesos, a un plazo de
10 años.
Finalmente, la Secretaría de Finanzas contrató 700 millones de pesos a Santander, que realizó una proyección
de una tasa de interés de 9.7820 por ciento por un monto de dos mil millones de pesos, a un plazo de dos
décadas.
Para realizar los pagos, el gobierno de Alejandro Murat comprometió los recursos de diversas participaciones
federales como del Ramo 33, el cual en el próximo año sufrirá reducciones, por lo que en cuatro sexenios el
gobierno de Oaxaca, pagará sólo de intereses 25 mil 738 millones 923 mil 546 pesos, de los cuales podrá
realizar pagos anticipados.
Dicho refinanciamiento de la deuda representa una fuerte carga al erario, así como la reducción de recursos
federales que afectará a los 570 municipios de la entidad.
Cabe señalar que actualmente el Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ubica a
Oaxaca en el semáforo de color amarillo respecto al Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de
Libre Disposición.
Este mecanismo mide el nivel de endeudamiento de los entes públicos que tengan contratados
Financiamientos y Obligaciones y éstos se encuentren inscritos en el Registro Público Único, cuya fuente o
garantía de pago sea de Ingresos de Libre Disposición.
48 Mil 1 Mdp De Gasto Corriente En 2019; Solo
En Servicios Personales 4 Mil 396 Mdp
Jaime GUERRERO
Oaxaca.- Para el ejercicio fiscal 2019, la administración del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, destinará
para Gasto Corriente 48 mil 1 millones 684 mil 13.68 pesos de los Tres Poderes del Estado y Organismos
Autónomos, de los cuales, para Servicios Personales serán 4 mil 396 millones 136 mil 409.58 pesos, según
plantea el Proyecto de Presupuesto de Egresos que, envió el mandatario estatal, a la LXIV Legislatura.
En el documento entregado al Presidente de la Mesa Directiva, César Morales Niño y a la Presidenta de la Junta
de Coordinación Política, Laura Estrada Mauro, se propone destinar a Gasto de Capital 11 mil 365 millones 519
mil 797.63 pesos; a Amortización de la Deuda y Disminución de Pasivos 3 mil 891 millones 926 mil 900.80
pesos.
Para Pensiones y Jubilaciones 489 millones 336 mil 798.16 pesos; en Participaciones 5 mil 229 millones 246
mil 657.73 pesos. Para dar un total general 68 mil 977 millones 714,168 pesos que comprende el presupuesto de
egresos para el próximo año.
No obstante, des eso recursos, en Servicios Personales serán 4 mil 396 millones 136 mil 409.58 pesos; para
Materiales y Suministros 382 millones 680 mil 155.14 pesos. En Servicios Generales 1 mil 891 millones 405
mil 46.31 pesos; en Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas, 39 mil 410 millones 20 mil 46.21
pesos.
Para Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 126 millones 690 mil 182.85 pesos; en Inversión Pública 4 mil
816 millones 595 mil 296.78 pesos. De Participaciones y Aportaciones 14 mil 62 millones 260 mil 130.33
pesos.
En tanto, para Deuda Pública 3 mil 891 millones 926 mil 900.80 pesos.
Cabe destacar que, de acuerdo a la Cuenta Pública del 2017, la administración de Murat Hinojosa, el Poder
Judicial y los organismos autónomos, devengaron 56 mil 459 millones 566 mil 951 pesos, en gasto corriente.
Para el año pasado, la LXIII Legislatura, aprobó un presupuesto de 45 mil 244 millones 489 mil 42.08, pesos en
gasto corriente. No obstante, el Ejecutivo, Legislativo, Judicial y organismo autónomos, terminaron
devengando, 56 mil 459 millones 566 mil 951.93, pesos, es decir 75 por ciento más de lo presupuestado.
El gasto corriente que se aplicó se refleja en los capítulos de servicios personales; materiales y suministros;
servicios generales; transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas; y participaciones y aportaciones.
De acuerdo a la Cuenta Pública 2017, los 56 mil 459 millones 566 mil 951.93, pesos, se aplicaron para hacer
frente a las obligaciones del Estado con los trabajadores en todas las modalidades contractuales.
Así mismo, se realizaron gastos para la adquisición de materiales y suministros; y, se aplicaron recursos para
servicios básicos: energía eléctrica, teléfono, agua potable, mantenimiento de equipo de transporte y
maquinaria, aseguramiento de bienes patrimoniales, arrendamiento y aseguramiento de inmuebles, entre otros,
lo anterior como palanca de apoyo a las actividades de las Dependencias y Entidades para cumplir con los
bienes y servicios que se otorgan a la sociedad.
Dichas adquisiciones son las herramientas base, para planear, coordinar, ejecutar y supervisar las acciones
gubernamentales que promueven el desarrollo y competitividad del Estado tales como la de sostener y
modernizar la administración de justicia, fortalecimiento a los cuerpos policiacos y aquellos gastos para
fomentar la cultura y el deporte en la población, así como para hacer frente al saneamiento financiero, plasma el
documento elaborado por la Secretaría de Finanzas.
Lo mismo, se destinaron recursos para cubrir las obligaciones derivadas de los Proyectos de Prestación de
Servicios a Largo Plazo (PPS); así como para el pago de obligaciones derivados de la bursatilización
promovidos por el Estado.
El presupuesto devengado en el capítulo de transferencias, subsidios y otras ayudas corresponde a las
erogaciones realizadas por los Poderes Legislativo y Judicial, Órganos Autónomos y Entidades Paraestatales;
quienes realizaron acciones de legislación, administración de justicia, salud, educación a los niveles básico,
medio, medio superior y superior.
Lo mismo, en atención a autoridades para el desarrollo municipal, mejoramiento del medio ambiente y la
implementación de los programas sociales para la atención integral de la familia, apoyo a grupos vulnerables,
suministro de agua potable, mejoramiento a la vivienda, entre otros.
En tanto, en gasto de capital, es decir a inversiones e infraestructura pública, proveniente del Estado y del
Gobierno Federal, los recursos aplicados en el 2017, fueron 9 mil 629 millones 155 mil 818 pesos.
De acuerdo a la cuenta pública, ese tipo de inversión, comprende aquellos gastos de inversión que el sector
privado no realiza por su cuenta, por corresponder a actividades de carácter social o comunitario, o para el
fomento de la inversión privada en el Estado. La inversión pública se destina principalmente a comunicaciones
y transportes, energía e irrigación, agricultura, educación y bienestar social entre otros.
Los recursos públicos aplicados por el Estado provienen de las aprobaciones de proyectos financiados por el
Programa Normal Estatal (PNE), y diversos financiamientos de recursos federales que inciden principalmente
en infraestructura pública donde se identifican los fondos de aportaciones (Ramo 33) contemplados en la Ley de
Coordinación Fiscal entre los cuales están:
El Fondo de Infraestructura Social Estatal, Aportaciones Múltiples para Asistencia Social e Infraestructura
Educativa Básica y Superior, Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas; los
que se obtienen de programas o convenios con dependencias federales; y, los que derivan de la deuda pública
autorizada por el Congreso del Estado para este concepto.
Trabajadores de salud en huelga
Los empleados del Centro de Salud Urbano de Pinotepa nacional exigien la salida de la encargada
del Centro de Salud Urbano y de la jefa de enfermeras
Por Mario Méndez
Trabajadores adheridos a la Sección 94 del Sindicato de Trabajadores de La Secretaría de Salud (SNTSA) en esta ciudad de la
Costa se instalaron en huelga para exigir la salida de la encargada del Centro de Salud Urbano y de la jefa de enfermeras de la
misma.
Mediante pancartas, los más de 25 trabajadores sindicalizados pidieron que sea destituida Graciela Sofía Velasco Ortiz, como
jefa de enfermeras de este Centro de Salud Urbano.
También piden la remoción de María Moreno Cruz, encargada del Centro de Salud Urbano de esta ciudad costeña.
Las razones que exponen para su remoción y destitución son represión, hostigamiento y difamación de ambas servidoras
públicas de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).
Cuauhtémoc Pacheco Márquez, delegado sindical de la Sección 94, informó que, desde hace tres meses se le notificó a la SSO
de la inconformidad de los trabajadores para que atendieran esta problemática, sin embargo, hicieron caso omiso.
Advirtió que, estarán en paro laboral toda la semana, y que, de no obtener una respuesta positiva, tomarán acciones más
drásticas como la toma del Centro de Salud Urbano y de la jurisdicción sanitaria 04 de Puerto Escondido.
A este paro, se han unido también, los trabajadores de Vectores de la sección 73 de la SNTSA, quienes se solidarizan ante las
anomalías de ambas funcionarias de salud.
Cabe resaltar que, a pesar de este paro labor, el Centro de Salud Urbano, está funcionando de manera normal, es decir,
ofreciendo los servicios médicos correspondientes.
Retienen a funcionario del SAP
Integrantes de la organización Sol Rojo retuvieron al responsable del área administrativa del
Sistema de Agua Potable para hacer valer sus demandas
Por Santiago López
Un grupo de personas identificadas con la organización Sol Rojo retuvieron al responsable del área administrativa del Sistema
de Agua Potable (SAP) como medida de presión para exigir se les devolviera una tubería que habían retirado de una
interconexión de un proyecto de ampliación de agua potable.
Este grupo que pertenece a la calle Roble de la colonia San Pablo Sur primero llegó para exigir la reconexión de una línea que
fue sustraída por el personal del sistema de agua potable.
Pero los manifestantes fueron recibidos por el responsable del área administrativa Rodolfo Moctezuma, quien aceptó dialogar
para escuchar sus demandas.
Poco después de las 11:00 horas, los inconformes arreciaron sus inconformidades y decidieron retener al contador Moctezuma a
quien también dejaron incomunicado al quitarle su teléfono celular de uso personal.
Los vecinos inconformes colocaron un par de asientos y cerraron la puerta para impedir que el responsable del área
administrativa pudiera salir.
El contador Moctezuma calificó como un acto cobarde lo que hicieron estas personas de una organización política al retenerlo
cuando solo dialogó con ellos para atenderlos.
Toma AMLO días de descanso previos a investidura
Alma E. Muñoz | miércoles, 28 nov 2018 10:10
El presidente electo abraza en el AICM al presidente de Cantabria, España, Miguel Ángel Revilla. Imagen
@RevillaMiguelA
Previous Next
Ciudad de México. Previo a su toma de posesión, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador toma un
descanso a partir de hoy y hasta el viernes en su rancho en Palenque.
López Obrador afinará los dos discursos que dará el sábado; por la mañana en la tribuna del Congreso de la
Unión, inmediatamente después de recibir la banda presidencial, y por la tarde, desde el balcón central de
Palacio Nacional.
En el aeropuerto recibió al presidente de Cantabria, España, Miguel Ángel Revilla, quien tuiteó: “Aterrizo en
México para ir a la toma de posesión de mi amigo AMLO. Aquí estamos en el aeropuerto, recibiéndome para
dirigirnos a Palenque”.
"Ya estoy en México donde me espera mi amigo, y que será próximo Presidente, para quedarme en su ranchito
en Palenque, puro trópico”, publicó Revilla en Twitter.
El Presidente electo retornará el viernes a la Ciudad de México.
Diputados del PAN, PRI, PRD y MC frenan eliminación del
fuero; “perdió el pueblo mexicano”: Morena
POR JESUSA CERVANTES , 27 NOVIEMBRE, 2018LA TRANSICIÓN, PRESIDENTE 2018
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Entre reclamos, insultos, acusaciones y una accidentada sesión
de seis horas y media, los diputados federales impidieron la eliminación del fuero para todos los
servidores públicos, incluido el presidente de la República.
El pasado 4 de septiembre, Pablo Gómez, de Morena, planteó la eliminación del fuero, y en la Comisión de
Puntos Constitucionales se aprobó el dictamen.
Hoy, a las 11 de la mañana en punto, se sometió a discusión en lo general, y cuatro horas después 469 de los
500 diputados aprobaron retirar el fuero constitucional.
Sin embargo, durante la discusión en lo particular, que duró poco más de dos horas, los legisladores del PAN,
PRI, PRD y MC rechazaron tres de los seis artículos constitucionales que se debatían, lo que tuvo como
consecuencia que el bloque Morena-PT-PES no logrará los 334 votos requeridos para hacer cambios a la
Constitución.
El resultado final es que la eliminación del fuero no se aprobó, y por procedimiento legislativo no podrá
someterse a votación nuevamente este mes, por lo tanto, la promesa de campaña de Andrés Manuel López
Obrador no se concretó y no podrá ofrecerla durante su discurso de toma de protesta como presidente de
México, este 1 de diciembre.
La “soberbia” de Gómez
“Fue la soberbia de un hombre lo que nos tiene aquí, Pablo Gómez”, acusó desde la tribuna la diputada de
Movimiento Ciudadano Martha Tagle.
Desde el arranque de la discusión, ésta se antojaba convulsa.
La priista Claudia Pastor presentó una moción y pidió que el dictamen no se sometiera a discusión, sino que se
regresara a comisiones. La mayoría fue apabullante y se eliminó. Y así arrancó el debate.
A las 15:13 todos los partidos aprobaron eliminar el fuero, aunque el bloque del PRI argumentó, al igual que los
petistas Gerardo Fernández Noroña y Emilio Manzanilla Téllez, que se mantuviera al presidente de la
República.
Del lado de Morena fueron inflexibles. Rechazaron hacer distingos: a todos se les retira el fuero.
El morenista Horacio Duarte argumentó: “Los privilegios fue algo que se desterró el 1 de julio. Los ciudadanos,
hartos, fastidiados de una clase política con privilegios, votaron en contra… esto es un acto de democracia, de
venir a decirle al pueblo de México que no nos vamos a parar, ni por amenazas ni por chantajes, y la
eliminación del fuero va”.
Pero su eliminación del fuero “no fue”. Y, ante lo observado en la discusión y en la votación, no fueron los
chantajes o amenazas de los grupos de poder o del bloque opositor los que frenaron la eliminación del fuero. La
causa fue que Morena no tuvo a todos sus diputados en el pleno y no logró convencer a ocho legisladores de la
oposición para que respaldaran el dictamen.
Con el PVEM, el bloque Morena-PT-PES suma 325 votos. Con este número de sufragios puede modificar las
leyes secundarias, sin embargo, para reformar la Constitución requiere 334 votos, que representan las dos
terceras partes de los 500 que conforman la Cámara de Diputados.
Del otro lado, la oposición, están los 175 votos restantes (78 del PAN, 47 del PRI, 28 de MC, 20 del PRD y dos
independientes).
Cuando ya se había aprobado en lo general la eliminación del fuero, los diputados pasaron a la discusión en lo
particular de los seis artículos de la Constitución, que avalados en forma integral darían como resultado acabar
con el privilegio del que gozan diputados, senadores, magistrados y el presidente de la República.
La votación en lo general dio 469 votos a favor, seis en contra y tres abstenciones, lo cual hacía una asistencia a
San Lázaro de 478, faltando 22 diputados a la sesión. Desde ese momento Morena, y en especial su coordinador
y vicecoordinador, no previeron que entre los faltantes había de su bloque parlamentario.
En cambio, del lado de la oposición solo estaban ausentes cuatro diputados, de manera que el problema estuvo
en el bloque de Morena y sus aliados.
La oposición reservó tres artículos a la hora de la votación. Morena y sus aliados apenas sumaron 280 votos,
mientras que la oposición alcanzó 171 votos para rechazarlo. Esto significa que el bloque Juntos Haremos
Historia no sólo no pudo operar para que ocho legisladores de la oposición los respaldaran y sacar adelante la
eliminación del fuero, sino que, además, a la hora de la votación no estuvieron en el pleno 43 de sus diputados.
Con el último marcaje de 280 votos a favor de los tres artículos, cuatro abstenciones y 171 en contra, que
ocurrió a las 17:28, toda la reforma dejó de tener sentido y con ello la eliminación del fuero aprobada en lo
general ya no tuvo validez en su aplicación.
Ante la euforia del bloque opositor que echaba abajo la reforma de Morena, el presidente de la Mesa Directiva,
Porfirio Muñoz Ledo, intentó salvar a su partido y pretendió enviar “a comisiones” los artículos que no ganaron
en la votación, con lo que podría discutirse en los próximos días, ganar tiempo, cabildear con la oposición y
tener así los votos necesarios.
Ante la intentona de Muñoz Ledo, PAN, PRI, MC y PRD se hicieron uno desgañitándose desde sus curules y
agitando las manos en claro rechazo.
Tonatiuh Bravo, coordinador de MC, pidió la palabra y dijo que lo que procedía era enviar lo aprobado y
rechazado al Senado de la República, pero nunca a comisiones.
Se abrió de nuevo el debate. Dolores Padierna, diputada por Morena, subió a tribuna y soltó: “En qué cabeza
cabe desechar la reforma”, y si ya se había aprobado en lo general, dijo, lo que procedía era pasar a comisiones
los tres artículos no aprobados en lo particular.
La oposición insistió. Recordó que desde la discusión en la Comisión de Puntos Constitucionales no se les
escuchó, que en varias ocasiones les dijeron que la reforma estaba mal planteada, pero que nunca se sumaron
sus observaciones.
“Fue la soberbia de un hombre lo que nos tiene en esta situación: Pablo Gómez”, soltó desde la tribuna la
emecista Martha Tagle.
El aludido había tomado antes la palabra y desde su curul sostuvo que lo que procedía era enviar al Senado toda
la reforma discutida y nada a comisiones. La oposición dio gritos de júbilo.
Al final, el presidente de la Mesa Directiva dio por concluida la discusión “cantando” que el dictamen pasaba en
sus términos al Senado de la República.
Minutos después, PRD, PAN, PRI y MC dieron conferencia de prensa, en la que señalaron que están de acuerdo
en eliminar el fuero y por ello votaron a favor en lo general, sin embargo, reclamaron respeto a las minorías.
Acusaron de querer ser avasallados sin ser escuchados, y advirtieron que no permitirían que la mayoría los
pisoteara.
El fuero sí se eliminó. Y sí, pero no, subrayaron.
Y es que, si bien en lo general se aprobó anularlo, al haber rechazado tres artículos de los seis a modificar, la
eliminación no puede hacerse efectiva.
El bloque de Morena-PES-PT también ofreció una conferencia de prensa, y Pablo Gómez fue claro: “En
realidad lo que se fue al Senado no es nada… lo que se va al Senado son tres artículos inconexos… entonces, no
tenemos nada en plata aprobado”.
Agregó: “Ahora yo espero que algo ocurra, lo que sí les puedo decir es que el PAN no presentó ninguna
propuesta. No reservó ningún artículo. Cero. Pero votaron en contra de todo en lo particular…”.
A su vez, el coordinador de Morena, Mario Delgado, acusó: “Estamos ante una historia que se ha repetido
muchas veces: partidos que dicen estar a favor de la eliminación de fueros y privilegios y que siempre
encuentran la manera para no aprobarlo, para seguir protegiendo sus privilegios. Son simuladores, presentan un
discurso, pero votan en otro”.
Prosiguió: “Su discurso es que están a favor de eliminar el fuero y a la hora de votar están en contra… En esta
ocasión no lo logramos… El tamaño de su festejo que vimos hoy es el miedo que esconden. Son políticos que
no se atreven a vivir sin fuero, son partidos que no entendieron el mensaje del primero de julio”.
La diputada Tatiana Clouthier, vocera del grupo Morena, fue más allá: “La parte más importante es que no hay
derrota (para Morena por no lograr los votos), es una traición a pueblo mexicano, es una traición a quienes nos
dieron el voto, es una traición a quitar los privilegios y que la sociedad exige una y otra vez que seamos tratados
iguales… Quien perdió en este momento, en este recinto, fue el pueblo mexicano”.
La discusión de seis horas y media tuvo como resultado un galimatías de reforma, y será hasta el próximo
periodo de sesiones, en febrero de 2019, cuando Morena proponga otra reforma para eliminar el fuero, ya que
las modificaciones hoy discutidas no pueden someterse dos veces a debate en el mismo periodo ordinario de
sesiones.
Y este 1 de diciembre López Obrador rendirá protesta como presidente de México sin que sus diputados
pudieran concretar una de sus más fuertes promesas.
Senadores aprueban la Ley del Instituto Nacional de Pueblos
Indígenas
POR JENARO VILLAMIL , 27 NOVIEMBRE, 2018LA TRANSICIÓN, PRESIDENTE 2018
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Senado aprobó, con modificaciones en los artículos 12 y 16, la
Ley del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas que deroga la existencia de la Comisión Nacional
para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y crea un nuevo organismo descentralizado, no
sectorizado, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía operativa.
Con el apoyo de todas las bancadas, la nueva ley se aprobó, en lo general, por 110 votos, y se reconoció la
importancia de este organismo que será el responsable de definir las políticas, programas, proyectos, estrategias
y acciones públicas para garantizar los derechos de los pueblos indígenas y reconoce a los pueblos originarios y
afromexicanos como sujetos de derecho público.
De acuerdo a la nueva ley, cada vez que el Ejecutivo federal promueva reformas jurídicas y actos
administrativos, se garantizará el derecho a la consulta, al consentimiento libre, previo e informado, entre los
pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas.
Se crean los Centros Coordinadores de Pueblos Indígenas en las comunidades, para promover y ejecutar las
medidas pertinentes y necesarias para la defensa e implementación de los derechos, así como de su desarrollo
integral y sustentable.
El nuevo instituto participará en los lineamientos emitidos por la Secretaría de Hacienda, en la formulación de
proyectos de presupuesto consolidado para los pueblos indígenas, y crea un Consejo Nacional de los 66 pueblos
originarios como un órgano de participación, consulta y vinculación.
La minuta fue retornada a la Cámara de Diputadas tras aprobarse, en lo particular, los cambios a los artículos 12
y 16.
El PAN propuso excluir como integrantes de la Junta de Gobierno del instituto a los presidentes de las
comisiones de pueblos indígenas en el Congreso. El PRD planteó en el artículo 16 que los integrantes de
comunidades afromexicanas puedan ser director o directora del instituto. Estas modificaciones se aprobaron por
102 votos a favor.
Dinero
No gastaremos más de lo que ingrese Hacienda: AMLO // Se unen fifís y chairos contra la medalla al yerno de
Trump
Enrique Galván Ochoa
A
unas horas de que tome en sus manos las riendas del país, López Obrador aprovechó un mensaje dirigido a los
ciudadanos que participaron en la consulta del fin de semana para enviar otro mensaje dirigido a los mercados
financieros, que el lunes vivieron una jornada turbulenta. Cayó el principal índice de la Bolsa Mexicana de
Valores y algunos bancos tasaron el dólar a 21 pesos. Estos son algunos puntos relevantes: 1. En México habrá
un auténtico estado de derecho. 2. No habrá expropiaciones ni actos arbitrarios. 3. Vamos a acabar con la
corrupción y la impunidad, y México va a ser un país seguro que inspire mucha confianza. 4. Necesitamos
inversión privada, la nacional y aumentar la extranjera. 5. Estamos hablando con Trump y Trudeau para lograr
un acuerdo de inversión entre los tres países para impulsar el empleo y que haya crecimiento económico, que la
gente tenga trabajo en sus lugares de origen y de esa manera enfrentar el problema migratorio. 6. Vamos a
financiar el desarrollo sin aumentar los impuestos, sin gasolinazos y respetando equilibrios macroeconómicos.
7. Se respetará la autonomía del Banco de México. 8. No vamos a gastar más de lo que ingrese Hacienda. 9.
Daremos mucha confianza a los que invierten en empresas, en acciones, en mercados financieros; vamos a tener
aseguradas esas inversiones y vamos a obtener buenos rendimientos. López Obrador dijo que en el discurso que
dará en la toma de posesión abundará en estos temas.
Fifís y chairos, unidos
El anuncio de que Peña Nieto impondrá el Águila Azteca al yerno del presidente Trump hizo lo que parecía
imposible: unir a chairos y fifís contra la decisión. Las redes sociales se inundaron de comentarios adversos. Del
lado de los fifís, @EnriqueKrauze tuiteó: “Kushner es el yerno de quien llamó a los mexicanos „asesinos y
violadores‟. Darle el Águila Azteca es una actitud suprema de humillación y cobardía”. De la banda de los
chairos, la senadora @LillyTellez escribió: “Que ese gringo sepa… @jaredkushner una vergüenza que reciba el
Águila Azteca”. Inclusive el futuro subgobernador del Banco de México @JonathanHeath54 dio su opinión: Lo
que realmente sería interesante es que se pusiera a consulta popular el otorgamiento de la Orden Mexicana del
Águila Azteca a Jared Kushner. Finalmente, Peña Nieto y Videgaray lograron lo imposible: unificar a todo
México en contra. Así se van.
Corral, vengativo
De acuerdo con El Diario de Juárez, editado en Ciudad Juárez, el consejero jurídico del gobierno estatal, Jorge
Espinoza, anunció que la próxima semana serán liberadas cinco órdenes de aprehensión en relación con el
desfalco que se vivió en Chihuahua durante la anterior administración estatal. Dijo que por cuestiones de
secrecía no se puede revelar contra quién serían estas órdenes, pero ha trascendido que estarían involucrados
Manlio Fabio Beltrones, ex dirigente nacional del PRI, y Luis Videgaray, actual canciller de México. Mencionó
que las investigaciones que se han realizado sustentan estas órdenes y esperan que el próximo gobierno federal
respalde a Chihuahua. Del gobernador Javier Corral se puede esperar todo.
Ombudsman social
Asunto: Más Zapata y menos Pato Donald
¿Por qué no mejor sugerirle al presidente electo que promueva una reforma en los planes de estudio y se enseñe
nuevamente civismo a los niños; asimismo, que se vuelvan a realizar los honores a la bandera cada semana,
como antes. Pienso que esos pequeños cambios irían transformando los valores en los niños y en los adultos.
Esta sugerencia, a propósito de la Constitución Moral.
Patricia Trejo García/ Ciudad de México
R: Excelente propuesta. Más Zapata y menos Pato Donald en las festividades escolares.
Twiteratti
Explota taller clandestino de pirotecnia en #Tultepec, pero la noticia real es que siga siendo un suceso
sobresaliente cuando ya casi es costumbre. Dejemos de usar pirotecnia por el bien de todos.
@sicklefaucille
Por caso Odebrecht, SFP multa con más de 8 mdp a
exfuncionario de Pemex Transformación Industrial
POR LA REDACCIÓN , 27 NOVIEMBRE, 2018LA TRANSICIÓN, PRESIDENTE 2018
CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de la Función Pública (SFP) sancionó a un
exfuncionario de Pemex Transformación Industrial, con una multa de ocho millones 352 mil
pesos y una inhabilitación de diez años, porque omitió aplicar penas convencionales a una filial
de la empresa brasileña Odebrecht, pese a que incumplió con la ejecución de un contrato de obra
en la refinería Miguel Hidalgo.
Sin embargo, la misma dependencia informó que el servidor público sancionado podrá impugnar la sentencia.
La SFP investiga la parte administrativa del entramado de corrupción en el que incurrió Odebrecht en México,
multó a las filiales de la empresa brasileña con más de mil millones de pesos, realizó nueve procedimientos en
Pemex y abrió una nueva investigación que se encuentra pendiente.
Toca a la Procuraduría General de la República (PGR) investigar los sobornos y otras actividades ilícitas que
realizó la empresa en México, presuntamente en colusión con Emilio Lozoya Austin, quien fue señalado por
exdirectivos de Odebrecht por recibir 10.5 millones de dólares de sobornos mientras coordinaba los asuntos
internacionales de la campaña de Enrique Peña Nieto, y posteriormente como director general de Petróleos
Mexicanos (Pemex).
A la fecha la PGR no ha dado a conocer avances relevantes sobre su investigación, y se negó a acatar una orden
del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para
difundir una versión pública de sus indagatorias.
Fue un mal año. No, menos, como seis: la evaluación
de Fundar al gobierno de Peña
Este miércoles, el Centro de Análisis e Investigación Fundar presenta su balance de la administración federal
que concluye este viernes, en el que destaca cuatro grandes fracasos: combate a la corrupción; derechos
humanos; reducción de la pobreza y una reforma energética que vulneró a los pueblos indígenas
Claudia Altamirano (@claualtamirano)
FONDEA el periodismo independiente
Fracasos, deudas, batallas perdidas y promesas insostenibles: así resume la organización Fundar el gobierno de
Enrique Peña Nieto, que este viernes llega a su fin.
El Centro de Análisis e Investigación presenta este miércoles su balance del sexenio en un documento titulado
„Fue un mal año. No, menos, como seis‟ utilizando el traspié cometido por el presidente en una declaración
pública de 2017, para definir una administración que “reemplazó crisis sociales con aplausos para sus reformas
estructurales”. El título hace referencia a la frase “Estamos a un minuto de aterrizar, no, menos: como a cinco”,
que enunciara Peña Nieto durante un vuelo hacia Oaxaca.
Como resultado de su evaluación de las políticas públicas del gobierno de Peña Nieto y su implementación,
Fundar destaca cuatro temas fundamentales en los que la administración saliente fracasó: la estrategia contra la
corrupción; el respeto a los derechos humanos en las políticas de seguridad; el combate a la pobreza, y el
modelo de desarrollo al que aspiraba la reforma energética, que sólo derivó en pueblos indígenas vulnerados por
emporios mineros.
“No sólo fue un año en el que la narrativa de la presidencia sumamente optimista se contradecía con las alarmas
sobre México derivadas de la violencia por el narcotráfico y la crisis económica de unos años atrás; también lo
fueron los cinco años restantes de la administración”, señala el reporte.
Para ilustrar la baja calificación que otorga al gobierno de Peña Nieto, Fundar menciona casos emblemáticos
como el desvío de recursos públicos a través de universidades revelado por la investigación La Estafa Maestra;
la impunidad en los actos de corrupción cometidos por varios gobernadores; el inmueble ocupado por el
presidente y su esposa en las Lomas de Chapultepec -conocido como La Casa Blanca-; el espionaje a
periodistas, así como la desaparición de 43 estudiantes de la Normal rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, en el
estado de Guerrero.
El Centro de Investigación ha realizado este ejercicio de balance sexenal al final de tres administraciones: la de
Vicente Fox, en 2006; la de Felipe Calderón en 2012 y la de Peña Nieto, este 2018, caracterizada por una
“notoria centralidad” de la figura del presidente. El objetivo del documento, según Fundar, es dar a conocer el
estado actual de las políticas públicas en los cuatro rubros que consideran más urgentes, para hacer
recomendaciones de mejora para la siguiente administración, que encabezará Andrés Manuel López Obrador.
Corrupción: una batalla perdida
El sexenio de Enrique Peña Nieto termina marcado por uno de los índices de aprobación más bajos en la
historia: 20% en 2017, según el Latinobarómetro, citado por Fundar, que atribuye esta cifra a la sombra de
innumerables escándalos de corrupción: la Casa Blanca; la relación de Pemex con la empresa Odebrecht; el
socavón del Paso Exprés de Cuernavaca; la Estafa Maestra; los exgobernadores que desviaron recursos
públicos; todos casos que siguen impunes y que situaron a México en el cuarto nivel más alto en el índice
Global de Impunidad en 2017.
Es por todo esto que Fundar considera el combate a la corrupción como la batalla perdida de esta
administración, que además concluye con una relación lejana y debilitada con la ciudadanía. La confianza
ciudadana en el gobierno fue de sólo 15% en 2017 y la tercera más baja en América Latina, según el reporte,
debido a estrategias como el espionaje gubernamental a periodistas, defensores de derechos humanos y
miembros de la sociedad civil organizada.
El documento cita la caída de México en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia
Internacional, donde el país perdió seis puntos y 29 lugares entre 2012 y 2017. “Esto ilustra cómo el regreso al
poder del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se vio acompañado por un fuerte aumento de la
corrupción, o por lo menos de su percepción, resultado de los escándalos de corrupción que marcaron el
sexenio”, sentencia el balance sexenal.
Una de las áreas con mayor corrupción en México han sido históricamente las contrataciones públicas, y el
sexenio de Enrique Peña no fue la excepción, destaca el reporte. Tampoco hubo avances en lo relativo a las
figuras de excepción, recurso que permite crear tramas de desvío como el de La Estafa Maestra. Lo mismo
sucedió con las adjudicaciones directas: de 2012 a 2016, 70% de los contratos del gobierno se dieron de esta
forma, puntualiza el documento.
El mayor avance de este sexenio en materia de combate a la corrupción, agrega, ni siquiera es atribuible al
gobierno sino a la sociedad civil, la academia y el sector empresarial: el Sistema Nacional Anticorrupción
(SNA). No obstante, este logro es todavía incipiente porque existen puntos clave todavía sin resolver: la
designación de magistrados especializados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa y la Fiscalía
Especializada en Combate a la Corrupción, entre otros. “El saldo de este gobierno en materia de combate a la
corrupción es negativo. A final del sexenio, la corrupción sigue siendo un fenómeno recurrente y extendido en
nuestro país”.
Ante esto, Fundar recomienda al gobierno entrante abrogar la Ley General de Comunicación Social y establecer
criterios claros para la asignación de la Publicidad Oficial, así como publicar las declaraciones patrimoniales y
de intereses para evitar, investigar y detectar el enriquecimiento inexplicable y los conflictos de intereses que
deriven en actos de corrupción.
Seguridad y justicia: la deuda del Estado
En el segundo capítulo de su balance, Fundar analiza la criminalización de activistas, defensores de derechos
humanos y periodistas, así como la respuesta gubernamental frente a la grave crisis de derechos humanos en el
país, manifiesta en cientos de casos de desaparición forzada y tortura; en la inoperancia de las investigaciones
para la procuración de justicia y en el poco acceso a la justicia que tienen las mujeres, sobre todo si son
indígenas.
“Esta administración se caracterizó por una política de derechos humanos a la cual se sobreponía una política de
seguridad nacional que permeaba todo el actuar gubernamental bajo la premisa de que la protección de las
instituciones prevalecía sobre la protección de las personas”, puntualiza el informe.
Agrega que para el gobierno de Peña la institucionalidad de los derechos humanos se limitó a la contención y
administración de demandas, dejando de lado la construcción de una agenda de transformación estructural que
garantice el ejercicio efectivo de los derechos. Por ello, “el reto más importante en materia de derechos
humanos para el gobierno entrante está relacionado con la articulación de una política que tenga como eje rector
la protección de las personas”.
Para cumplir con este objetivo, la organización sugiere abrogar la Ley de Seguridad Interior; implementar un
nuevo modelo de procuración de justicia con perspectiva de derechos humanos que garantice la independencia y
eficiencia de la futura Fiscalía General; y cumplir con las recomendaciones de los organismos internacionales,
como las formuladas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en sus informes sobre el
caso Ayotzinapa, entre otras.
El fracaso contra la desigualdad
El tercer capítulo del corte de caja de Fundar advierte que el gobierno de Peña Nieto fracasó en la tarea de
procurar que la política fiscal sirva para combatir las desigualdades y la pobreza. “No sólo se mantiene el
mismo nivel de incidencia de la pobreza que en 1994, sino que la desigualdad de ingresos y de riqueza es
crónica en nuestro país”, refiere.
En lo relativo al ingreso, en la administración saliente continúa la ausencia de políticas que se enfoquen en
gravar a quienes más ganan; y por el lado del gasto, aumentaron los gastos superfluos en detrimento de un
mayor gasto social, lo que llevó a una caída en la inversión pública y en el gasto social hasta niveles históricos.
Fundar recomienda al gobierno de López Obrador implementar políticas tributarias que cobren más impuestos a
los más altos ingresos; revisar a profundidad el régimen de privilegios fiscales; reducir significativamente los
gastos superfluos de la administración pública, y garantizar que los fideicomisos de interés público cumplan los
fines para los que fueron creados.
Indígenas: el „daño colateral‟ de la reforma energética
Para el Centro de Investigación, la Reforma Energética –una de las reformas estructurales que fueron el
distintivo de la administración de Peña Nieto- incrementó las desigualdades sociales y económicas que siempre
han afectado en mayor medida a sectores de la población históricamente excluidos y discriminados, como los
pueblos indígenas.
La Reforma energética fue, para Fundar, una modificación al marco legal para seguir fomentando una matriz
energética fósil, que prioriza la explotación de petróleo y gas de empresas privadas por encima de cualquier otra
en los territorios. Esto ha obstaculizado el cumplimiento de las obligaciones que México ha contraído en
materia de cambio climático, de sustentabilidad y de derechos humanos.
“Este modelo de desarrollo tiene impactos profundos en los derechos de los pueblos indígenas, pese a las
promesas y los compromisos plasmados en el Plan Nacional de Desarrollo por esta administración”, advierte el
texto.
Agrega que los cambios normativos en materia energética, en los sectores minero y de salud, obedecen a lógicas
de financiamiento y apertura a la inversión privada, lo que ha derivado en una proliferación indiscriminada de
grandes planes y proyectos de desarrollo, que impactan y amenazan gravemente los territorios y las formas de
vida de las comunidades.
El documento reconoce algunos avances de este sexenio en esa materia al regular la consulta previa a nivel
interno y dar pasos hacia su aplicación, sin embargo, advierte que las experiencias concretas han demostrado
que su cumplimiento dista del mandato internacional y que termina siendo una simulación para imponer los
proyectos de extracción.
“La discriminación histórica de los pueblos indígenas se ha profundizado; y la falta de acceso a la justicia de las
comunidades afectadas por megaproyectos ha sido patente ante sentencias que no garantizan una protección
efectiva de sus derechos colectivos y ante la falta de ejecución de los fallos judiciales”.
En este contexto, Fundar recomienda a la administración que inicia este sábado 1 de diciembre que reconozca
los derechos de propiedad y posesión colectiva de las tierras que ocupan los pueblos indígenas, conforme a los
instrumentos internacionales en la materia.
Le sugiere también impulsar alternativas a las actividades extractivas mediante la diversificación productiva y
energética; prohibir la explotación de hidrocarburos no convencionales mediante la técnica de fractura
hidráulica; derogar las figuras lesivas a los derechos colectivos de las comunidades incorporadas en la Reforma
energética y en el marco legal minero; garantizar que los recursos del Fondo Minero y del Fondo para Entidades
y Municipios productores de Hidrocarburos sean canalizados a proyectos de mediano y largo plazo que
permitan alternativas de vida en los territorios; así como respetar y apoyar las formas de vida de las
comunidades indígenas y de campesinos.
“Casi cinco años después, queda claro que los beneficios que supuestamente traerían las llamadas „reformas
estructurales‟ a nuestro país no sólo no llegaron, sino que el sexenio que concluye se desahogó con un gobierno
diezmado en su capacidad operativa, en su margen de acción política y en su credibilidad y legitimidad social”,
concluye el corte de caja de Fundar.
Peña Nieto es ya el Presidente que más temas
polémicos deja bajo llave: 3 millones 776 mil
archivos
Por VICE.com
SECCIÓN méxico
El Gobierno de Enrique Peña Nieto, quien entregará la Presidencia en tres
días, reservó 3 millones 776 mil de archivos de temas por demás polémicos: el
caso Odebrecht, el espionaje telefónico del Cisen y el diagnóstico de la Guerra
Contra las Drogas, entre otros, forman parte de los documentos que los
mexicanos no podremos consultar.
VER MÁS
EPN oculta 12 millones 406 mil 136 expedientes en menos de 5 años; más que
cualquier Presidente
Por Linaloe R. Flores
Ciudad de México, 28 de noviembre (VICE/SinEmbargo).- Mientras Andrés Manuel
López Obrador se debatía entre “perdonar” o no actos de corrupción de
administraciones pasadas, diversas dependencias bajo el mando de Enrique Peña
Nieto clasificaban archivos con frenesí: sólo de julio a noviembre de 2018, el Gobierno
actual puso bajo reserva, es decir, a salvo de ojos fisgones, 3 millones 776 mil asuntos, lo
que bloquea el acceso a datos públicos que supuestamente deben estar al alcance de
todos, de acuerdo con la Ley Federal de Transparencia.
Esa misma Ley, sin embargo, permite ocultar información, por lapsos de cinco años o
más, a sujetos obligados (dependencias públicas), si consideran que su divulgación pone
en riesgo la seguridad nacional o investigaciones de la autoridad, entre otras salvedades.
Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto se reservaron más de ocho millones de asuntos. Foto: Cuartoscuro
Ese criterio le da manga ancha a organismos del gobierno para salvaguardar
expedientes que consideran sensibles, como el caso Odebrecht o el espionaje telefónico
del Cisen que, por cierto, desaparecerá con el nuevo régimen.
Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto se reservaron más de ocho millones de asuntos,
el doble que su antecesor, Felipe Calderón Hinojosa, lo que pone trabas al “escrutinio
ciudadano” que inspira esta Ley.
Así, se pasó de 12 millones 333 mil que había en julio, cuando se efectuaron las
elecciones, a los 16 millones 109 mil de ahora; es decir, en sus cuatro últimos meses de
gobierno, la administración de Peña Nieto aumentó los expedientes reservados en 23 por
ciento, según un monitoreo realizado por VICE en la montaña de asuntos catalogados de
esta forma.
VER MÁS
EPN ocultó al país 12 millones de expedientes; grandes misterios quedan, ahora, en
manos de AMLO
DOCUMENTOS RESERVADOS
El misterioso diagnóstico que Calderón entregó a Peña. Reservado hasta 2024:
En septiembre de 2012, en una reunión previa al cambio de poderes, Felipe Calderón y
Enrique Peña Nieto se reunieron en Los Pinos. El mandatario saliente puso en las manos
de Peña Nieto un diagnóstico de la seguridad del país titulado “Panorama Nacional”.
¿Cuál era el diagnóstico del país después de seis años de guerra? ¿Por qué Peña Nieto
siguió con la estrategia? Ni siquiera hoy puede saberse, porque la Presidencia de la
República reservó hasta 2024, tanto el documento como lo que se dijeron esa vez los dos
políticos.
Al inicio de su gobierno, Felipe Calderón le declaró la guerra al crimen organizado y
hasta se vistió de militar para reforzar su mensaje. Su estrategia de combate frontal, en
los hechos, elevó las cifras de homicidios dolosos a niveles nunca antes registrados: de
inicio a fin de su mandato, 102 mil 859 personas perdieron la vida de ese modo, de
acuerdo con datos recopilados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de
Seguridad Pública (SESNSP).
El balance para Peña Nieto, al mes de octubre de este año, ya lo supera, pues es de 121
mil 948 asesinatos, de acuerdo con la misma fuente. Según una proyección del periódico
Reforma, que analizó los registros más recientes (22-11-18), el mandato de Peña Nieto
podría terminar en 125 mil homicidios dolosos, si se mantiene la tendencia en noviembre.
Este diferencial negativo podría ser analizado para un diagnóstico más certero, si se
contara con ese misterioso documento que Felipe Calderón entregó a Enrique Peña Nieto.
VER MÁS
…Y además, Peña gastó en 4 años 48 millones en asesoría externa para publicidad y
opinión pública
El contrato más caro para Odebrecht. Guardado hasta 2023:
Petróleos Mexicanos (Pemex) reservó hasta 2023 todos los datos sobre las negociaciones
detrás de un contrato otorgado a Odebrecht por mil 811 millones de pesos para el
proyecto de aprovechamiento de residuales en la refinería de Tula, Hidalgo.
En testimonios protegidos en Brasil, funcionarios del gigante de la construcción
admitieron haber pagado casi 800 millones de dólares en sobornos a lo largo de América
Latina para ganar contratos públicos. México no estuvo exento de estos pagos. Las
consecuencias de las investigaciones afectaron a todas las naciones donde operaba la
empresa, con presidentes enjuiciados, funcionarios arrestados y vuelcos políticos desde
Perú hasta Panamá. ¿Y en México? Los presuntos involucrados, como Emilio Lozoya,
director general de Pemex en 2013, navegan en aguas tranquilas. Y al parecer así
seguirán, pues nuevas solicitudes de información prolongaron la reserva hasta 2023, un
año antes de que concluya el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.
VER MÁS
EPN paga 128 millones por centro de datos a empresa cuyos dueños son un misterio, y
congela datos
De cómo se limpiaban las oficinas de la SRE cuando las ocupó José Antonio Meade.
Guardado hasta 2021:
Cuando fue Canciller, de diciembre de 2012 a agosto de 2015, José Antonio Meade
Kuribreña gastó 165 millones de pesos con LavaTap para la limpieza de las oficinas de la
dependencia. Esta empresa se encargó del aseo de varias secretarías de Estado mediante
contratos millonarios.
Hoy no es posible conocer si ese dinero público fue bien empleado, pues con el
argumento de “seguridad nacional”, la Cancillería reservó la parte técnica del contrato
hasta 2021. En el Índice de Expedientes Reservados de la SRE quedó escrito que quienes
se encargaron de la limpieza tuvieron acceso a las instalaciones estratégicas de la
dependencia, un hecho que podría poner en riesgo a los servidores públicos, los
inmuebles y a terceros.
Con esta reserva que protege a la cancillería quedaron también guardadas las condiciones
en que el personal de limpieza –un ejército de miles de trabajadores– trabajaron para el
gobierno bajo el esquema de la subcontratación.
¿Quién permitió que el Zócalo capitalino se convirtiera en estacionamiento?
Guardado hasta 2026:
El 2 de septiembre de 2014, cuando Enrique Peña Nieto dio un mensaje a la nación con
motivo de su segundo informe de gobierno, la plaza de la Constitución –el epicentro
social del país– fue usada como un gran estacionamiento para los invitados. Políticos,
empresarios y actores de televisión estacionaron unos 250 vehículos cuyo costo promedio
–la camioneta Suburban– era de un millón de pesos.
Alguien, en el Estado Mayor Presidencial, dio la orden para que ello ocurriera; pero la
Presidencia de la República clasificó ese nombre como reservado hasta 2026. Para ese
entonces, Peña Nieto cumplirá ocho años de haber dejado la Presidencia y Andrés
Manuel López Obrador, dos.
VER MÁS
Calderón “congeló” hasta 2018 dos datos cruciales: por qué la guerra, y por qué la
estrategia
Espionaje telefónico del Cisen. Guardado hasta 2027:
El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, informó que durante su gobierno
desaparecerá el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y, con ello, el
espionaje telefónico. Pero tras de sí, ese legendario centro dejará muchos secretos. Los
contratos Cisen 128/13 y Cisen /020/15 con los que adquirió “Galileo” –un spyware– de
la empresa The Hacking Team quedaron reservados hasta 2027. Con él, no sólo se espió
para resolver asuntos de interés nacional; sino a periodistas, activistas y políticos.
El INAI instruyó al órgano de inteligencia modificar la justificación de la reserva. Le
pidió que no se basara en el artículo 14 de la antigua Ley Federal de Transparencia –
como lo había hecho–, sino en el 13 de la misma ley, en aras de dejar claro que la
revelación de la información de Galileo podría conllevar riesgos. Con ello, el candado
quedó más seguro.
En la transparencia mexicana la opacidad se impuso y fue en aumento. Foto: Cuartoscuro
LEY DE TRANSPARENCIA: ARMA DE DOS FILOS
Gobiernos sucesivos han acudido al recurso de la reserva de manera sistemática, a pesar
de un robusto marco jurídico que se inició en 2001, con la promulgación de la primera
Ley General de Transparencia. En el supuesto, en México hay pleno acceso de los
ciudadanos a información relacionada con el desempeño de la administración pública,
desde el presidente de la República hasta el último funcionario público. Además, a partir
de 2015, se añadieron a esta obligación, los partidos políticos y los sindicatos que reciben
recursos públicos.
En la transparencia mexicana la opacidad se impuso y fue en aumento. Vicente Fox
Quesada (2000-2006) concluyó con 3 millones 839 mil carpetas reservadas y Felipe
Calderón Hinojosa (2006-2012) con ocho millones. Enrique Peña Nieto (2012-2018) lo
hará con 16 millones 109 mil 762. Es decir, Calderón Hinojosa sumó 4 millones 161 mil
expedientes al montón que había dejado Fox Quesada. Y Peña Nieto aumentó el cúmulo
con 8 millones 109 mil 762.
Con la sombra de corrupción sobre su gobierno, después de los escándalos de la Casa
Blanca y Obrascón Huarte Lain (OHL), en 2015 Enrique Peña Nieto promulgó la Ley
General de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales.
En ese nuevo orden legal quedó claro que los documentos cerrados podrán abrirse cuando
se extingan las causas que dieron origen a su clasificación, expire el plazo de la reserva o
exista una resolución de una autoridad competente. En enero de 2017 se publicó en el
Diario Oficial de la Federación (DOF) una nueva Ley Federal de Transparencia y Acceso
a la Información Pública que abroga la anterior y desde entonces la misma ha sufrido
cambios y adecuaciones en cámaras legislativas.
En esas montañas de carpetas hay asuntos cruciales para el rumbo que tomará México por
tratarse –en muchos casos– de tramas de corrupción. O las razones que originaron la
guerra en contra del narcotráfico, que desató una etapa histórica de violencia en el país,
con miles de muertes violentas, desaparecidos y desplazados, en un fenómeno que aún no
ha sido remediado, pues la escalada continúa. Nadie podrá acceder a estos expedientes
antes de 2021, 2023, 2024 o 2027, los años marcados para la desclasificación.
Adiós, don corrupto
Por Martín Moreno
Un presidente millonario. Foto: Cuartoscuro
+ Bandidaje, ignorancia, mala economía, inseguridad
+ Millones esperan que EPN sea investigado
Un presidente millonario.
Un presidente irresponsable.
Un presidente ignorante.
Un presidente cómplice.
Un presidente repudiado.
Es el presidente que ya se va.
*****
Aquí, algunos momentos que marcaron al sexenio de Enrique Peña Nieto, el presidente
peor evaluado de la historia moderna. (Texto reforzado con extractos del libro El
derrumbe. Retrato de un México fallido. Martín Moreno. Edit. Random House/Aguilar):
CORRUPCIÓN. México tiene un Presidente que compró su primera casa…¡a los 16
años de edad y sin trabajar!
Las cifras que ofrece Enrique Peña Nieto en su declaración patrimonial, nada más, no
cuadran. No checan. No embonan. Resumido en una frase: lo que el presidente de
México registra en propiedades, bienes, ahorros e inversiones, no corresponde a los
salarios que ha tenido como servidor público.
Una revisión comparativa de las finanzas personales de Peña Nieto como diputado local
en el estado de México, como gobernador y como presidente de la República, –
información disponible, aunque parcial, de manera pública-, arroja que lo que ha
obtenido por la vía salarial, no le alcanzaría, sencillamente, para comprar todo lo que dice
tener bajo su propiedad personal. (Aun eliminando, por supuesto, las “donaciones” o
“herencias” de las cuales también se desprenden severas dudas sobre su procedencia…).
Las suspicacias en la relación salarios – propiedades del presidente de México –
derivadas y sustentadas en esta revisión de las finanzas personales de Peña Nieto y de sus
ingresos como político-, son inevitables y justificadas. Preocupantes y tangibles.
¿Por qué lo afirmamos?
Porque las posibilidades de que solamente con sus ingresos burocráticos, Peña Nieto se
haya vuelto millonario – al menos vía salarial -, son prácticamente nulas e inverosímiles.
Las sospechas de su enriquecimiento inexplicable aumentan – como sus propiedades- día
con día.
INGRESOS: 19 millones 760 mil pesos
BIENES: 36 millones 665 mil pesos en promedio. (Corte financiero hasta junio de 2016).
Sí: el presidente de México es un personaje brutalmente enriquecido. Con nueve
propiedades. Seis, dice, donadas por sus padres: un electricista y una maestra. Sólo ha
sido político. Jamás empresario. Al menos, no, en el papel.
Ese es el señor Peña.
CASA BLANCA. La historia es conocida, pero no deja de indignar, además de haber
marcado, para mal y para siempre, al gobierno de Enrique Peña Nieto: su esposa,
Angélica Rivera, adquirió una casa de entre 5 y 7 millones de dólares propiedad del
Grupo HIGA, precisamente uno de los consorcios empresariales más cercanos al Grupo
Toluca desde que Peña Nieto fue gobernador mexiquense y que en los últimos años, al
igual que OHL, se ubica entre los contratistas privilegiados y más favorecidos por el
grupo gobernante.
El escándalo de evidente corrupción creció cuando, en marzo de 2015, The Wall Street
Journal publicó que el secretario de Hacienda, Luis Videgaray – el amigo de Peña Nieto-
, también se había beneficiado vía Grupo HIGA que le vendió, sin beneficio comercial
alguno, una residencia en Malinalco a Videgaray, en una operación mediante la cual se
financió prácticamente la casa del funcionario.
Es decir: un grupo empresarial cercano a Peña Nieto y a Videgaray, beneficiado
directamente con contratos multimillonarios desde el Edomex, primero, y desde Los
Pinos, posteriormente, se prestó a financiar las residencias de La Gaviota – como se le
conoce popularmente a la Primera Dama-, y de Luis Videgaray. Tal cual.
¿Cómo se llama ese contubernio político-empresarial innegable, deleznable? Conflicto de
interés. Tráfico de influencias. O corrupción.
Si bien el escándalo alcanzó dimensiones internacionales, colocando al gobierno
mexicano bajo la lupa del tráfico de influencias, del conflicto de intereses y de la
corrupción, ello no significó que Grupo HIGA – propiedad del empresario Juan Armando
Hinojosa, amigo personal de Peña-, dejara de hacer negocios. ¡No, qué va! Muy al
contrario: incrementó sus ganancias. Y sus influencias.
EL IGNORANTE. ¿Ignorancia? ¿Errores? ¿Distracciones? ¿Dislates? ¿Equivocaciones?
¿Desvaríos? ¿Patinadas? Póngale usted, lector, el calificativo que quiera. El que le plazca.
Lo cierto es que, como jamás había ocurrido con presidente de México alguno, Enrique
Peña Nieto registra un récord que nadie, nunca, le envidiará: el récord de las torpezas
verbales.
Nadie, por supuesto, estamos exentos de equivocarnos. Sin embargo, los constantes
resbalones presidenciales se han convertido en un patrón de conducta del Presidente.
Aquí, algunos dislates presidenciales para el archivo del asombro nacional:
“Leí algo que seguramente en mi vocación por la política, alentaba ese espíritu. Fueron
varios libros, algunos, la Silla del Águila, de Krauze…”.
“Por un lado acerca al gobernador del estado vecino de Lagos de Moreno, y de igual
manera acerca al estado…de este estado…al estado de León, donde se ubica León…”.
“Al presidente municipal de Boca del Río a quien agradezco su hospitalidad, y a la
presidenta municipal de su ciudad capital de Veracruz…muchas gracias…”.
“Y de igual manera quiero saludar a legisladores federales y locales, presidentes
municipales. A toda esta gran representación de la sociedad de Chihuahua que se da cita
aquí en Okinawa…”.
“Desde esta plaza, erigida en memoria del Benemérito Juárez, del Benemérito que fuera,
justamente, quien en 1969 justamente…ayer se cumplieron 144 años de la erección del
estado de Hidalgo…”.
“…En nombre de los Estados Unidos Mexicanos es un honor recibir hoy al presidente de
la República Popular de China, Juan Yin Juan Yin…”.
“Que el cien por ciento de los habitantes del estado de Tijuana…”.
“Agradezco la invitación que me han formulado los consejeros de Bancomer y de be be u
doble u a Bancomer…”.
AYOTZINAPA. (…A Huitzuco se los llevaron…)
Huitzuco de los Figueroa. La línea no investigada.
Huitzuco, el territorio de la familia Figueroa – no es casualidad que geográficamente así
se le ubique- y su dinastía; poderoso clan priista, padre e hijo del mismo nombre, Rubén,
y ex gobernadores, amos de tierras, voluntades y conciencias.
Huitzuco, a donde – todo así lo apunta-, fueron llevados parte de los normalistas de
Ayotzinapa.
(Dos fuentes diversas que ni siquiera se conocen entre sí, fueron consultadas por el autor
para llegar a esta conclusión, además de que así lo confirman tanto el GIEI como la
CNDH, para plantear el siguiente escenario: estudiantes de la Normal “Raúl Isidro
Burgos” fueron llevados, con vida, la madrugada del 27 de septiembre de 2014, a
Huitzuco, ubicado a menos de una hora de Iguala. Y más: esta probabilidad se incluye en
el II Informe sobre Ayotzinapa, investigado y elaborado por el Grupo Interdisciplinario
de Expertos Independientes (GIEI). No es una suposición. Es una realidad, insistimos,
NO INVESTIGADA.
“Mientras estaba acostado en la cajuela de la patrulla ´con los ojos borrosos del gas
pimienta, me echaba agua del arroyo que se hizo en el acotamiento derivado de la lluvia,
la cual era un leve chipi chipi, como pude me enjuagué los ojos, desde la patrulla pude
observar cómo iban bajando poco a poco los estudiantes y los estaban golpeando
brutalmente con unos palos en la cabeza, y los que podían caminar los subían a la
patrulla y los que no podían caminar entre dos policías los arrastraban y los aventaban
a las patrullas, uno de los policías le dijo a otro, que ya no caben en la patrulla y el otro
dijo: ´No importa, ahorita vienen los de Huitzuco´. En ese momento llegaron varias
patrullas de color azul con blanco y subieron a los demás estudiantes…”( Declaración
ministerial del chofer del autobús estrella de Oro 1531).
“Una vez que los agentes policiacos toman control de la situación, comienzan a
subir a los detenidos a la patrulla ubicada en contra flujo del autobús. Uno de los
agentes de la Policía le dice a uno de sus compañeros: “Ya no caben en la patrulla”. En
respuesta el otro agente señala: No importa, ahorita vienen los de Huitzuco. Instantes
después, en sentido contrario, tal como llegó la patrulla que se ubicó al frente del
autobús, arriban tres patrullas presumiblemente de Huitzuco. (De acuerdo con las
declaraciones ministeriales de los policías de Huitzuco, hay tres patrullas que salen a
realizar un recorrido en la localidad de Pololcingo como a las 11 de la noche, los
números de estas patrullas son: la patrulla 18, patrulla 15, patrulla 1).
“Los estudiantes empiezan a ser subidos en las patrullas, sería bueno describir la
forma en las que los suben y qué maniobras hicieron los policías, al lugar arriban dos
patrullas federales en donde uno de los agentes de la Policía Federal pregunta: ¿Qué
pasa con los Chavos? Uno de los tres municipales contestó: “Allá atrás chingaron a un
compañero. Se los van a llevar a Huitzuco. Allá que el Patrón decida qué va a hacer con
ellos”. El mismo Policía Federal dijo: “Ah, ok, ok. Está bien”.
“Terminando de subir a los estudiantes a las 3 presumibles patrullas de Huitzuco y
una de Iguala que arribaron minutos antes y que fue consentido por la Policía
Federal…dichas patrullas maniobraron en reversa hasta llegar a un tope, dieron vuelta
y se dirigieron de frente con rumbo a Huitzuco sobre la misma carretera a
Chilpancingo”. (Testigo incluido en la investigación de la Comisión Nacional de
Derechos Humanos (CNDH) sobre el caso Iguala).
“Se los van a llevar a Huitzuco. Allá que el patrón decida…”.
ECONOMÍA MEDIOCRE. El crecimiento durante el sexenio de Peña Nieto, apenas
rozará el 2% promedio anual.
Enmarcada en una irresponsabilidad financiera sin precedentes, la deuda del sector
público federal pasó de 33.8% del PIB con que inició en 2012, a 46.4% del PIB. La
mayor parte del endeudamiento ocurrió durante la gestión de Luis Videgaray en
Hacienda. En julio pasado, el gobierno peñista registró una emisión de deuda por hasta 10
mil millones de dólares.
Durante el sexenio que termina, la devaluación del peso ante el dólar se ha disparado en
70% promedio. En diciembre de 2012, la paridad se ubicaba en 12 pesos promedio por
dólar. Al cierre de noviembre de 2018: 20 pesos promedio por dólar.
LOS MUERTOS DE PEÑA. Cuando transcurrían los días también violentos del panista
Felipe Calderón, los priistas – oposición bloqueadora, desleal-, se llenaban la boca, ante
los miles de muertos en batallas por todo el país, en decir que eran “los muertos de
Calderón”, o bien, junto con otros medios informativos, etiquetaban aquel momento
como “La guerra de Calderón”. Culpaban, entonces, al gobierno calderonista de la
violencia y no daban tregua a sus críticas asumiendo, argumentaban, su papel opositor.
Hoy por hoy, la violencia en México, con Peña Nieto en el timón, se ha agudizado. Y
más: se ha incrementado. No solamente hay más muertos y desplazados en comparación
al gobierno anterior. Lo más grave, es que en la actual administración se ha carecido de
estrategia – no se puede medir si eficaz o funcional, simplemente, porque no ha existido
como tal-, y ello se reflejó, muy pronto, en un repunte de homicidios dolosos y de
ejecuciones en la mayoría de los estados del país…
El resultado, al final del sexenio: alrededor de 120 mil ejecutados.
Si ayer fueron “los muertos de Calderón”, nada debería impedir que, hoy, la numeralia de
la muerte en México también lleve la etiqueta de “los muertos de Peña Nieto”. ¿Por qué
no?
LA REFORMA FALLIDA. Bandera del gobierno peñista. Punta de lanza del sexenio.
Hija pródiga de la familia en el poder presidencial, la Reforma Energética bien puede
trazarse en cuatro escenarios tan fundamentales como preocupantes:
1. No será una reforma que beneficie a las mayorías. Ni gasolina barata ni bajos precios
en combustibles o servicios.
2. Los vehículos financieros para arrancar proyectos energéticos, estarán concentrados en
un Fideicomiso que mezclará capital privado con capital público, y los pondrá en una
bolsa para endeudar al Gobierno, comprometiendo recursos futuros a cambio de la
obtención de recursos presentes, sin estar sujeto a las normas de la Ley General de
Transparencia y de Acceso a la Información, ya que es un fideicomiso privado. Este es un
aspecto oscuro que perjudicará a las finanzas del país. Es caldo de cultivo para la
corrupción.
3. Carece de estrategia de fondo para contrarrestar problemas básicos en el sector: la
inseguridad, la falta de transparencia, la corrupción y la competencia en mercados, que
van a diluir los beneficios de la reforma energética. Debieron haber sido atacados.
4. Entorno político muy viciado: falta de seguridad, ausencia de Estado de Derecho,
corrupción, nula transparencia.
*****
Se va Enrique Peña Nieto a gozar de sus millones, de su enriquecimiento oscuro.
La mayoría de los mexicanos espera que sea investigado por el nuevo gobierno. AMLO
anunció consulta ciudadana para decidirlo. No, presidente electo: no se trata de
democracia participativa, sino de justicia histórica.
Se va Peña Nieto como el peor presidente evaluado de la historia moderna.
Adiós, don corrupto.
TW @_martinmoreno
FB / Martin Moreno
Angélica Rivera recibe en Los Pinos a Pati Chapoy,
Daniel Bisogno y Pedrito Sola, de Ventaneando
Por Redacción / Sin Embargo
A través de redes sociales, Ventadenado compartió una fotografía donde
aparece la Primera Dama Angélica Rivera junto a Pati Chapoy, Daniel
Bisogno, Pedro Sola, Jimena Pérez La Choco y Mónica Castañeda, integrante
del Programa de Azteca Ventaneando.
La fotografía fue compartida en la cuenta del programa. Foto: Especial
Ciudad de México, 27de noviembre (SinEmbargo).– La Primera Dama Angélica
Riverarecibió en la residencia oficial de Los Pinos, a los integrantes de Ventaneando,
programa de Azteca.
VER MÁS
Angélica Rivera publicaría un libro sobre su vida como Primera Dama, dice Gustavo
Adolfo Infante (VIDEO)
En una imagen que fue compartida en la cuenta oficial del programa se aprecia a la actriz
junto a Pati Chapoy, Daniel Bisogno, Pedro Sola, Jimena Pérez “La Choco” y Mónica
Castañeda.
“No te pierdas todos los detalles de la visita que el equipo de #Ventaneando hizo a Los
Pinos con la señora Angélica Rivera de Peña. Te esperamos a las 4”, dice el mensaje.
En Twitter, una lluvia de críticas por la visita de los integrantes de este programa a Los
Pinos no se dejó esperar, incluso varios aseguraron que no lo verían más.
Peña Nieto otorga el Águila Azteca al yerno de
Trump
Rosa Elvira Vargas y Ana Langner | miércoles, 28 nov 2018 07:10
Jared Kushner, yerno y asesor de Donald Trump, mandatario de Estados Unidos, recibirá del presidente Enrique
Peña Nieto la Orden del Águila Azteca durante la cumbre del G-20 a celebrarse en Buenos Aires, Argentina.
Foto Ap
Ciudad de México. El jefe del Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, defendió la polémica decisión de otorgar
la condecoración del Águila Azteca a Jared Kushner, yerno y asesor del mandatario de Estados Unidos, Donald
Trump. Es una atribución del presidente y la quiero dar, sostuvo.
Durante su estancia en Argentina, donde participará en los trabajos del Grupo de los 20 (G-20), el Presidente
entregará al esposo de Ivanka Trump la más alta distinción oficial que otorga México a ciudadanos de otros
países.
Kushner, a quien se atribuyen amplios vínculos personales con el canciller Luis Videgaray, ha sido mencionado
como enlace importante entre Los Pinos y la Casa Blanca tanto para las comunicaciones entre Peña y Trump
como para alentar los acuerdos y negociaciones entre México y Estados Unidos.
Peña Nieto viajará la madrugada del jueves a Buenos Aires para asistir a su última cumbre del G-20 y participar
como testigo en la firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
Ayer, en gira de trabajo por Culiacán, Sinaloa, el Presidente manifestó: Quiero hacer un reconocimiento a quien
ha sido un gran aliado de México y contribuido realmente a que logremos el acuerdo; ha sido un actor
importante en el propósito de tener un buen entendimiento con el nuevo gobierno que entró hace dos años y por
eso hoy estamos reconociendo la labor.
La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) también justificó la entrega de la medalla. Afirmó que el brazo
derecho de Trump desempeñó un papel fundamental a lo largo del proceso de renegociación del Tratado de
Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y su involucramiento fue determinante para evitar que Estados
Unidos saliera de forma unilateral.
La SRE argumentó que su participación fue clave para lograr un cierre exitoso del T-MEC, que sustituirá al
TLCAN si el Senado de la República lo aprueba.
Este mecanismo trilateral ofrece un importante elemento de estabilidad para la economía nacional y da
certidumbre a millones de trabajadores mexicanos, cuyo empleo depende de las exportaciones de bienes y
servicios de México a Estados Unidos y Canadá, aseguró.
No es la primera vez que el gobierno mexicano adopta una decisión polémica en relación con Trump, quien se
ha caracterizado por su discurso xenófobo y antinmigrante, además de sus amenazas de construir un muro en la
frontera.
En agosto de 2016, el candidato del Partido Republicano a la Casa Blanca Donald Trump, visitó México a
instancias de Luis Videgaray, entonces titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
El mismo funcionario, hoy a cargo de la política exterior mexicana, reconoció en el Senado de la República que
esa decisión tuvo consecuencias dolorosas y graves.
Sin embargo, también expuso que haber establecido una relación con quien a la postre resultó ser presidente de
Estados Unidos y con su equipo de trabajo generó condiciones de interlocución que sólo México tenía,
comparado con otras naciones en el mundo.
La Orden del Águila Azteca se otorga a ciudadanos de otros países en reconocimiento a los servicios
prominentes prestados a México o a la humanidad.
En 2016 la entrega de esa medalla también fue cuestionada. En enero de ese año, en gira por países árabes, Peña
Nieto condecoró al rey de Arabia Saudita, Salman bin Abdulaziz Al Saud, unas semanas después que éste
estuvo en el centro del escándalo tras ordenar la ejecución de cuatro opositores acusados de terrorismo.
En 2014, Peña Nieto impuso la misma condecoración al entonces presidente de Uruguay, José Mujica, en una
gira de Estado por Cuba.
Águila Azteca: no al desfiguro
L
a Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció ayer en un comunicado que el gobierno de la República
otorgará la Orden Mexicana del Águila Azteca al asesor sénior de la Casa Blanca, Jared Kushner, por sus
significativas contribuciones para lograr la negociación del nuevo tratado entre México, Estados Unidos y
Canadá (T-MEC). El anuncio, antecedido por rumores y filtraciones, ha sido recibido con indignación y
escándalo por la mayor parte de la sociedad mexicana, porque la única relevancia de Kushner reside en tener de
suegro y jefe a Donald Trump, quien ha hecho del insulto y el agravio a nuestro país uno de sus principales y
más sistemáticos recursos electoreros.
Es pertinente recordar que esa condecoración, establecida en 1933, tiene como propósito, además de
corresponder a distinciones otorgadas por otros gobiernos a servidores públicos mexicanos, el reconocimiento
de servicios prominentes prestados por ciudadanos extranjeros a México o a la humanidad; con ella se ha
honrado a estadistas, gobernantes, diplomáticos, científicos, artistas y emprendedores de ambos sexos, de las
más variadas nacionalidades, de distintas ideologías y posturas políticas y, salvo por lo que hace a las órdenes
entregadas en reciprocidad por usos diplomáticos, la lista de condecorados tiene entre sus nombres a
protagonistas de la historia como Alejandra Kolontai, Dwight Eisenhower, Eva Duarte de Perón, la reina Isabel
II, los reyes Juan Carlos y Sofía, Fidel Castro, Luiz Inácio Lula da Silva, Michelle Bachelet, Nelson Mandela y
Edward Kennedy; a creadores de la talla de Walt Disney, Gabriel García Márquez, Alicia Alonso, Plácido
Domingo, Augusto Monterroso, Joan Manuel Serrat, Mario Vargas Llosa y Álvaro Mutis; a empresarios como
Bill Gates y Pablo Díez Fernández, y a investigadores e intelectuales como Arturo Uslar Pietri, Arnaldo Orfila y
el mayista Yuri Knórozov.
Aunque es comprensible que los protocolos diplomáticos hayan llevado a incluir en la orden del Águila Azteca
a gobernantes y aristócratas extranjeros olvidables o incluso impresentables, el incluir en ella a un funcionario
menor del gobierno estadunidense que mayor hostilidad ha manifestado en contra de nuestro país sería a todas
luces un despropósito, una degradación de la máxima condecoración del gobierno mexicano, un grave extravío
de la política exterior, una severa ofensa a la sociedad y una repetición, tan deplorable como innecesaria, del
acto de sumisión y obsecuencia cometido en agosto de 2016 cuando el entonces candidato presidencial Donald
Trump fue recibido con honores de jefe de Estado en la residencia oficial de Los Pinos, por ocurrencia del
entonces secretario de Hacienda y hoy canciller, Luis Videgaray Caso.
El hecho de que este funcionario haya entablado una estrecha relación con el yerno de Trump no justifica que se
coloque al gobierno de México en una posición tan insostenible como vergonzosa. Sería injustificable, además,
que el presidente Enrique Peña Nieto agregara, a horas de entregar el cargo, semejante mancha a su gestión.
Lamentablemente, el anuncio oficial de la SRE coloca al todavía jefe de Estado ante la disyuntiva de dejar sin
efecto este despropósito, así se ofendan Kushner y su suegro, o cerrar su sexenio con un severo agravio a los
mexicanos. Este diario se suma sin vacilar al clamor social en contra de la segunda posibilidad y exhorta a una
rectificación absolutamente necesaria.
Astillero
Águila Azteca que decae // Condecorar al yerno // Kushner, Trump, Videgaray // Muerte de comisionado
Bonnin
Julio Hernández López
▲ Miguel Ángel Martínez El Tololoche, testigo en el juicio contra Joaquín El Chapo Guzmán, aseguró que el
criminal mantuvo a cuatro o cinco esposas cuando estaba encarcelado en Almoloya y que pagaba a los oficiales
para tener celulares, ropa especial y visitas íntimas con todas sus cónyuges. En la imagen aparece Emma
Coronel Aispuro, consorte del narcotraficante.Foto Afp
P
odría resultar que el receptor de la máxima condecoración del gobierno mexicano a un extranjero terminara
sujeto a un proceso judicial en Estados Unidos. Jared Kushner, casado con Ivana (llamada Ivanka) Trump, la
más conocida e influyente de las hijas de Donald Trump e Ivana Marie Zelníčková, ha sido colocado varias
veces bajo sospecha de actos irregulares o ilícitos, tanto en el casi cinematográfico asunto de la presunta
intervención rusa en las pasadas elecciones presidenciales estadunidenses como en el desarrollo de relaciones
políticas y comerciales con chinos, rusos y saudíes con fuerte tufo a aprovechamiento del poder para beneficios
económicos grupales y familiares.
Empresario sin experiencia política, nacido en Nueva Jersey el 10 de enero de 1981, el yerno Kushner fue
nombrado, sin temor a las acusaciones de nepotismo, asesor principal (senior advisor) de su suegro en la Casa
Blanca. Pieza muy importante en la estrategia digital durante la campaña de Trump y depositario de una
extraordinaria confianza de parte del rubio magnate, Kushner ha recibido encargos tan delicados como la
atención del conflicto entre Israel y Palestina y las relaciones especiales con Canadá, China y México. Su
inexperiencia diplomática y el riesgo de vincular decisiones políticas con intereses económicos particulares ha
provocado críticas y solicitudes de investigación por parte de medios de comunicación, políticos y legisladores
del vecino país norteño.
En la relación particular con México, Kushner ha tenido un aliado fundamental: Luis Videgaray Caso, el
cerebro sustituto de Los Pinos durante el sexenio que está por terminar. Convertido en una especie de
vicepresidente ejecutivo, Videgaray diseñó con Kushner la visita del entonces candidato presidencial
republicano a Los Pinos, en uno de los peores episodios de abyección de quien la noche de este viernes dejará
de tener el mando nacional. Tan irritante visita electoral de Trump, con Peña y Videgaray convertidos en
alfombra roja, se produjo mientras el candidato en campaña llenaba a México y a los mexicanos de insultos y
amenazas.
Ahora, ya de salida, la dupla Peña-Videgaray ha decidido entregar la condecoración de la Orden Mexicana del
Águila Azteca al citado yerno, según ha hecho saber la cancillería. La entrega se hará en Argentina, donde Peña
asistirá a la reunión del G-20 y será testigo de la firma del nuevo tratado económico con Estados Unidos y
Canadá. Según la apreciación de Peña y Videgaray, el citado Kushner hizo tanto para cerrar ese trato que, en
deferencia, se le entregará el alto reconocimiento, definido oficialmente como la distinción que se otorga a
extranjeros con el objeto de reconocer los servicios prominentes prestados a la nación mexicana o a la
humanidad. ¿Kushner, es decir, Trump, han prestado servicios prominentes a la nación mexicana o a la
humanidad? Vaya desvergüenza.
El pasado 26 de abril, el abogado Carlos Bonnin Erales fue electo comisionado del Instituto Nacional de
Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, conocido como Inai. Funcionario
institucional, ex secretario particular de Arely Gómez cuando ésta fue procuradora general de la República, fue
impuesto por la mayoría senatorial que todavía conservaba el Partido Revolucionario Institucional.
Este lunes recién pasado, Bonnin Erales murió en las instalaciones del citado Inai. Un tuit oficial informó que
había fallecido a causa de un infarto cardiaco. Ayer, en una conferencia de prensa en la que no se aceptaron
preguntas de los reporteros, el comisionado presidente del Inai informó que, en realidad, Bonnin había muerto
al caer de cinco pisos de altura. La procuraduría capitalina de justicia informó que unos cables mal colocados
podrían haber provocado un tropiezo mortal. Bonnin había sido un fuerte impulsor del acuerdo que el pasado
dos de octubre ordenó a la Procuraduría General de la República hacer pública la averiguación previa sobre el
caso Odebrecht (bit.ly/2QnZ1Is).
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
Nos engañaron, nuestro sueño se fue a la
chingada: migrante
Crónica
Centroamericanos acusan a Pueblo sin Fronteras de haber lucrado con ellos y de llevarlos con engaños a la frontera.
La Policía Federal regresó a más de 200 que pidieron volver a su país de origen. (Jesús Quintanar)
JOSÉ ANTONIO BELMONT
Tijuana / 28.11.2018 04:11:05
El sueño americano se terminó para muchos migrantes. Incluso, sin haber comenzado.
Decenas de centroamericanos están a la espera de retornar a sus países, y para algunos de ellos hay
responsables de que su sueño termine en Tijuana.
“Pueblo sin Fronteras nos decía que no nos preocupáramos, que iba a haber transporte, que México
iba a abrir el portón para que nosotros no ingresáramos ilegal, por el río, sino que iban a abrir los
portones para que nosotros entráramos legales.
“Fue una trampa la que nos tendieron a la caravana de migrantes hondureños, porque para mí es
una trampa. Las personas que nos trajeron hasta este lugar, supuestamente líderes, lucraron de
nosotros, nos utilizaron de una manera horrenda, que no tiene nombre lo que nos hicieron a
nosotros”, acusó Ulises López, originario de Honduras.
“Nosotros veníamos con ánimo, hasta con más garra, garra catracha, veníamos para arriba,
dándoles ánimo hasta al que no quería salir adelante: „démole, démole para arriba que vamos a
llegar allá‟, nos dijeron, pero cuando ya venimos aquí nuestro sueño se nos fue a la chingada”,
lamentó.
Por su parte, Pueblo sin Fronteras afirmó que este tipo de señalamientos buscan “difamarlos y hasta
criminalizarlos”.
De igual forma, esta asociación civil se deslindó del intento de cruce ilegal de miles de
centroamericanos a Estados Unidos el domingo pasado.
“Tienes a la gente aquí, en condiciones de miseria, entones obviamente tiene que reaccionar de una
forma, y que quede claro que nosotros nunca organizamos ni les dimos ánimo para hacer la marcha,
pero ya que estaba en camino, estábamos observando, asegurando que las cosas estaban bien”,
recalcó David Abud, representante de Pueblo sin Fronteras.
Por su parte, la Policía Federal hizo un llamado a los migrantes a respetar la ley e insistió que
detendrá a quien sea necesario.
“Que nadie los confunda, que nadie los llame a romper el orden y que no se sumen a estas
manifestaciones que de repente algún interés en particular hacen que rompan la armonía y se den
hechos como los del domingo.
“Aquellos que rompan el orden tendrán que ser procesados bajo las normas mexicanas, se llamen
como se llamen, sean organizaciones o no, personas físicas, tenemos que cumplir con la ley”,
subrayó Manelich Castilla, comisionado general de la Policía Federal.
ALBERGUE EN EU
En San Diego, California, también hay familias migrantes centroamericanas que, debido al
endurecimiento de las políticas en la materia, en el último mes han entrado a las listas de
deportaciones.
Ante ello, organizaciones religiosas en aquel lado de la frontera estadunidense montaron un
albergue temporal en San Diego para brindarles refugio a poco más de 108 personas que se
encuentran en espera de una cita ante las autoridades migratorias por su inminente deportación.
Se trata de familias completas cuyos ingresos ilegales a Estados Unidos se dieron poco antes de la
llegada de la caravana migrante, no obstante, fueron aprehendidas por autoridades migratorias
estadunidenses y les fueron colocados grilletes electrónicos como medida para asegurar su
localización.
En entrevista con MILENIO, Esmeralda Flores, especialista en materia migratoria de la Unión
Estadunidense por las Libertades Civiles (ACLU), aseguró que en las últimas semanas grupos
antiinmigrantes han tratado de boicotear el recinto, por lo que prefieren mantener en reserva la
ubicación del refugio.
"Esta situación empezó varias semanas antes de que llegara la caravana al área de San Diego,
entonces no son familias que vengan con ellos. Son familias que han llegado por sus propios
medios, fueron aprehendidas por autoridades, procesadas y finalmente tienen que presentarse a
revisión con migración y posteriormente tendrán una audiencia ante el juez de migración, serán
deportadas", explicó.
Con información de: Alma Paola Wong.
DUDA RAZONABLE
Videgaray y la burla
CARLOS PUIG
Decía ayer que era un triste final de un mal sexenio. Pues ayer mismo se hizo más triste y peor.
De los mismos que nos trajeron a Trump candidato, llegó la nueva: el Águila Azteca para Jared
Kushner, el yerno del habitante de la Casa Blanca.
Dice así la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles: “La Condecoración de la Orden
Mexicana del Águila Azteca es la distinción que se otorga a extranjeros con el objeto de reconocer
los servicios prominentes prestados a la Nación Mexicana o a la Humanidad”.
¿Jared Kushner? ¿Servicios prominentes? ¿A la Nación Mexicana? ¿A la humanidad?
A sus 37 años, el empresario estadunidense es asesor de su suegro, el mismo que desde la campaña
ha puesto todos los insultos en los mexicanos, el mismo que construyó una identidad política a
partir de construir un muro, el mismo que con sus acciones ha hecho que se tengan que cancelar
viajes del presidente Peña, el mismo que ahora le podrá la máxima condecoración a Kushner.
Sí, Videgaray le consiguió un premio a su amigo.
Según el anuncio, por su ayuda en la negociación del TLC, lo cual se entiende aún menos. ¿En qué
lado de la mesa estaba Kushner y en cuál Videgaray?
Van dos tuits, hay muchos más por supuesto, del suegro del condecorado de tiempos de campaña:
“El gobierno totalmente corrupto de México se ve horrible con la fuga de El Chapo, totalmente
corrupto. Los Estados Unidos les pagó $3 mil millones".
"Amo a la gente mexicana, pero México no es nuestro amigo. Nos están matando en la frontera y
nos están matando en empleos y comercio”.
En sus dos años en la Presidencia, el asesorado por el ahora condecorado, la ha emprendido contra
los millones de mexicanos que viven en Estados Unidos, los ha hecho temer, los ha perseguido, los
ha culpado una y otra vez, falsamente, de crímenes. Ha aumentado los arrestos y las deportaciones
desde el interior.
El silencio de Videgaray en el asunto de la caravana migrante y las agresiones verbales de Trump
contra los centroamericanos; ahora la máxima condecoración para el yerno.
La burla, pues.
@puigcarlos
NADA PERSONAL, SOLO NEGOCIOS
Firmas y te vas
BÁRBARA ANDERSON
Un viaje relámpago de 24 horas a la Argentina. Eso quedará en la agenda como el último evento
internacional de Enrique Peña Nieto como presidente de México.
Llegará mañana jueves a Buenos Aires para estar a primera hora del viernes 30 firmando el T-
MEC, el nuevo TLC, junto a sus vecinos y socios Donald Trump y Justin Trudeau.
Lo acompañan quienes estuvieron de cerca en este proceso de renegociación: Ildefonso Guajardo,
Luis Videgaray, Juan Carlos Baker, Kenneth Smith y Salvador Behar.
El tratado que resulta en uno de los bloques económicos más poderosos del mundo se firma lejos de
su área de influencia, en el otro extremo del continente.
La convocatoria –casi completa– de mandatarios a la reunión del G-20 en la capital argentina
coincidió con el plazo de 60 días que requería Estados Unidos después de confirmado el acuerdo
tripartito y también con las últimas 24 horas de Peña Nieto como presidente.
Desde agosto de 2017 vivimos uno de los procesos menos pensados en nuestra economía: la
apertura después de 24 años del TLC.
“Me siento tranquilo de cómo quedó”, me decía hace unos días el propio Guajardo sobre el acuerdo
que incide en 23 por ciento de nuestro de PIB.
Hasta aquí todo pudo ser kosher, muy profesional desde el punto de vista técnico y muy maduro
desde el político (como el aterrizaje de Jesús Seade en el equipo), pero el peso del evento, el valor
de esta firma se verá eclipsada por la entrega de la Orden del Águila Azteca a Jared Kushner, yerno
de Donald Trump.
Kushner planeó, junto a Luis Videgaray, aquella visita de Trump a México, uno de los momentos
más criticados del sexenio que se va.
Por fortuna, la entrega de la medalla ocurre también lejos, en el otro extremo del continente.
“El picaporte de la Casa Blanca”, como le dicen a Kushner, recibe la condecoración justamente por
su apoyo para lograr la renegociación del tratado.
La medalla parece premiar el peso que tuvieron política y contactos entre cuates y parientes, que a
los expertos y técnicos que tejieron los 32 capítulos del acuerdo, que arrastraron el lápiz durante 15
meses para no ceder ante la presión incesante justamente de la misma Casa Blanca.
POLÍTICA CERO
Haciéndola de „toks‟ en „wings‟
JAIRO CALIXTO ALBARRÁN
Está bien que no les lata la Constitución moral porque se oye medio cursi, o nos sentimos
éticamente muy sólidos, pero de ahí a que dejen que el Padrote Padrés lo dejen seguir su caso
fuera del tambo me parece un exceso nada más para demostrar que no solo estamos más allá de la
terapia y de la moral como árbol que da moras. Y luego, para reforzar la idea, lo mejor que se le
ocurre a mi licenciado Peña es otorgarle al yerno favorito de Donald Trum la orden
pluscuamperfecta de los héroes más patrioteros de la patria con Águila Azteca incluida, por los
servicios prestados a esta nación en vilo.
Una prestigiosa condecoración que le acaba de entregar a un príncipe saudí que tiene como
entretenimiento el sano deporte de la decapitación y no veo a ningún hater de los que abominan a
Maduro haciéndola de toks en wings.
Como quiera que sea, estas acciones sin duda elevarán sensiblemente surating que estaba más o
menos en 17 por ciento de aprobación. Por supuesto, entre gente del populacho que no sabe valorar.
Por eso me alegra que todavía queden nostálgicos del peñismo que reconoce sus grandes logros
como las reformas estructureichons, los espléndidos niveles que nos convierte en suizos, así como
la profundidad lograda en materia de impartición de justicia y lucha contra la pobreza que tanto ha
ennoblecido al país.
Por eso no se sabe qué resulta más misterioso, si la extraña muerte del comisionado del INAI,
Carlos Bonnin (unas versiones aseguran que cayó de un quinto piso, otros que del cuarto; primero
dijeron que fue un ataque cardíaco y luego que se tropezó con unos cables), o la llana
animadversión de los resentidos sociales nada fifís contra don Enrique. Debe ser por su guapura
inaudita.
Ya lo único que le falta a mi licenciado @EPN es que antes de irse de el clásico lopezportillazo y
declarándole la guerra a Estados Unidos a manera de una última pero muy sentida contribución al
caos y al desorden.
Hay que armar una coperacha para que el Padrote Padrés junte los 140 millones de pesos de fianza
que dice que no tiene.
jairo.calixto@milenio.com
@jairocalixto
Pemex anuncia el descubrimiento terrestre más
importante en los últimos 25 años
La petrolera mexicana informó que el yacimiento terrestre de Ixachi es
más grande de lo que se preveía originalmente.
REDACCIÓN @ElFinanciero_Mx
Shutterstock
Petróleos Mexicanos informó este martes que el yacimiento Ixachi es más grande de lo que se había previsto
originalmente, pues tiene reservas de más de 1,000 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, en lugar
de los 350 millones informados en 2017.
Con esto, dicho yacimiento se vuelve en el más importante en tierra para Pemex en los últimos 25 años, y el
cuarto a nivel global en los últimos 10 años.
Ixachi aportaría alrededor de 80 mil barriles diarios condensado y más de 700 millones de pies cúbicos diarios
de gas para 2022, según estimaciones preliminares.
Ixachi-1 se encuentra 72 kilómetros al sur del puerto de Veracruz y cerca de Cosamaloapan.
"Se trata de un yacimiento que posee un gran valor económico ya que es un campo terrestre que tiene la ventaja
estratégica de encontrarse cerca de infraestructura existente tanto en pozos en producción como en el sistema de
ductos nacional, por lo que puede entrar en producción más rápidamente", dijo en noviembre de 2017 la
petrolera estatal.
El director de Pemex, Carlos Alberto Treviño Medina , señaló en conferencia de prensa que se requerirá una
inversión de 30 mil millones de pesos, donde la perforación de los pozos de desarrollo costará 600 millones de
pesos cada uno.
El funcionario garantizó que la aportación de gas de este nuevo yacimiento podrá satisfacer la demanda del sur
del país,así como las operaciones de Pemex.
Con información de Daniela Loredo
Alcalde de Tijuana insiste que
federación atienda a migrantes
José Manuel Gastélum negó ser xenófobo y dijo que sólo busca el bienestar de los habitantes.
Los migrantes regresaron al albergue en Tijuana a bordo de camionetas del INM. (José Antonio Belmont)
ALMA PAOLA WONG
Tijuana / 27.11.2018 22:59:33
El alcalde de Tijuana, Juan Manuel Gastélum, insistió en que el gobierno federal asuma su
responsabilidad en la atención de los migrantescentroamericanos que llegan a la ciudad fronteriza.
En entrevista, el funcionario reclamó que se le ha acusado de xenófobo, sin embargo, dijo que él
sólo busca el bienestar de los tijuanenses, por lo que aclaró que no usará los recursos destinados a
la mejoría de esta ciudad.
Además, también reclamó la falta de apoyo del Congreso del estado, pues consideró que ya es
tiempo de que se aprobaran recursos para la atención de la emergencia humanitaria.
“Tijuana es una ciudad de migrantes, pero nosotros somos gente que venimos a trabajar. Pero cuando
de repente se nos viene la caravana. Nunca habíamos tenido una llegada masiva de migrantes. Ya
vamos así para 15 días”, dijo.
En tanto, en San Diego, California, también hay familias migrantes centroamericanas que, debido
al endurecimiento de las políticas migratorias, en el último mes han entrado a las listas
de deportaciones.
Ante ello, organizaciones religiosas estadunidenses montaron un albergue temporal en San
Diego para brindarles refugio a poco más de 108 personasque esperan una cita ante las autoridades
migratorias por su inminente deportación.
Se trata de familias completas cuyos ingresos ilegales a Estados Unidos se dieron poco antes de la
llegada de la caravana migrante, no obstante, fueron aprehendidos por autoridades migratorias
estadunidenses y les fueron colocados grilletes electrónicos como medida para asegurar su
localización.
En entrevista con Milenio, Esmeralda Flores, especialista en materia migratoria de la Unión
Estadunidense por las Libertades Civiles (ACLU), aseguró que en las últimas semanas grupos
antiinmigrantes han tratado de boicotear el recinto, por lo que prefieren mantener en reserva la
ubicación del refugio.
Sintesis informativa miercoles 28 de noviembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 28 de noviembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 28 de noviembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 28 de noviembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 28 de noviembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 28 de noviembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 28 de noviembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 28 de noviembre de 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sintesis informativa 17 04 2015
Sintesis informativa 17 04 2015Sintesis informativa 17 04 2015
Sintesis informativa 17 04 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 28 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 28 de diciembre de 2018Sintesis informativa viernes 28 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 28 de diciembre de 2018
megaradioexpress
 
Jurisprudencia Temas Fiscales - Juan Gallego
Jurisprudencia Temas Fiscales - Juan GallegoJurisprudencia Temas Fiscales - Juan Gallego
Jurisprudencia Temas Fiscales - Juan Gallego
Camilo Peña
 
Ppto gobernaciones 2015
Ppto gobernaciones 2015Ppto gobernaciones 2015
Ppto gobernaciones 2015
Fundacion Jubileo
 
Presupuesto gobernaciones 2013
Presupuesto gobernaciones 2013Presupuesto gobernaciones 2013
Presupuesto gobernaciones 2013
Fundacion Jubileo
 
Gobernaciones 2014
Gobernaciones 2014Gobernaciones 2014
Gobernaciones 2014
Fundacion Jubileo
 
Socialización unidad v.
Socialización unidad v.Socialización unidad v.
Socialización unidad v.
bazanbazan
 
Auditoria financiera- Ana
Auditoria financiera- AnaAuditoria financiera- Ana
Auditoria financiera- Ana
ana260189
 
Diálogos para el diseño de una estructura municipal autónoma
Diálogos para el diseño de una estructura municipal autónomaDiálogos para el diseño de una estructura municipal autónoma
Diálogos para el diseño de una estructura municipal autónoma
Ramón Galindo Noriega
 
REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE DEUDA LOCAL
REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE DEUDA LOCALREFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE DEUDA LOCAL
REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE DEUDA LOCAL
Temo Galindo
 
Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios
Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los MunicipiosLey de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios
Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios
Carlos Puente
 
Situación Financiera del Estado de México_170211
Situación Financiera del Estado de México_170211Situación Financiera del Estado de México_170211
Situación Financiera del Estado de México_170211
Ramón Galindo Noriega
 
Exoneración a gratificaciones enfrentan al mef y congreso de la república
Exoneración a gratificaciones enfrentan al mef y congreso de la repúblicaExoneración a gratificaciones enfrentan al mef y congreso de la república
Exoneración a gratificaciones enfrentan al mef y congreso de la república
Estefani Paima
 
Recursos Públicos: La “Justicia” en Honduras sólo debe solicitar el Cumplimie...
Recursos Públicos: La “Justicia” en Honduras sólo debe solicitar el Cumplimie...Recursos Públicos: La “Justicia” en Honduras sólo debe solicitar el Cumplimie...
Recursos Públicos: La “Justicia” en Honduras sólo debe solicitar el Cumplimie...
FOSDEH
 
El Presupuesto Para 2010
El Presupuesto Para 2010El Presupuesto Para 2010
El Presupuesto Para 2010
gueste902ecb
 
Sintesis informativa martes 13 de noviembre de 2018
Sintesis informativa martes 13 de noviembre de 2018Sintesis informativa martes 13 de noviembre de 2018
Sintesis informativa martes 13 de noviembre de 2018
megaradioexpress
 
El proyecto de reforma de pensiones vulnera derechos constitucionales
El proyecto de reforma de pensiones vulnera derechos constitucionalesEl proyecto de reforma de pensiones vulnera derechos constitucionales
El proyecto de reforma de pensiones vulnera derechos constitucionales
FUSADES
 
Megaradioexpress - Sintess informativa viernes 11 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa viernes 11 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa viernes 11 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa viernes 11 de diciembre de 2020
megaradioexpress
 
Pge 2014 proyecto
Pge 2014 proyectoPge 2014 proyecto

La actualidad más candente (19)

Sintesis informativa 17 04 2015
Sintesis informativa 17 04 2015Sintesis informativa 17 04 2015
Sintesis informativa 17 04 2015
 
Sintesis informativa viernes 28 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 28 de diciembre de 2018Sintesis informativa viernes 28 de diciembre de 2018
Sintesis informativa viernes 28 de diciembre de 2018
 
Jurisprudencia Temas Fiscales - Juan Gallego
Jurisprudencia Temas Fiscales - Juan GallegoJurisprudencia Temas Fiscales - Juan Gallego
Jurisprudencia Temas Fiscales - Juan Gallego
 
Ppto gobernaciones 2015
Ppto gobernaciones 2015Ppto gobernaciones 2015
Ppto gobernaciones 2015
 
Presupuesto gobernaciones 2013
Presupuesto gobernaciones 2013Presupuesto gobernaciones 2013
Presupuesto gobernaciones 2013
 
Gobernaciones 2014
Gobernaciones 2014Gobernaciones 2014
Gobernaciones 2014
 
Socialización unidad v.
Socialización unidad v.Socialización unidad v.
Socialización unidad v.
 
Auditoria financiera- Ana
Auditoria financiera- AnaAuditoria financiera- Ana
Auditoria financiera- Ana
 
Diálogos para el diseño de una estructura municipal autónoma
Diálogos para el diseño de una estructura municipal autónomaDiálogos para el diseño de una estructura municipal autónoma
Diálogos para el diseño de una estructura municipal autónoma
 
REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE DEUDA LOCAL
REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE DEUDA LOCALREFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE DEUDA LOCAL
REFORMA CONSTITUCIONAL EN MATERIA DE DEUDA LOCAL
 
Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios
Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los MunicipiosLey de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios
Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios
 
Situación Financiera del Estado de México_170211
Situación Financiera del Estado de México_170211Situación Financiera del Estado de México_170211
Situación Financiera del Estado de México_170211
 
Exoneración a gratificaciones enfrentan al mef y congreso de la república
Exoneración a gratificaciones enfrentan al mef y congreso de la repúblicaExoneración a gratificaciones enfrentan al mef y congreso de la república
Exoneración a gratificaciones enfrentan al mef y congreso de la república
 
Recursos Públicos: La “Justicia” en Honduras sólo debe solicitar el Cumplimie...
Recursos Públicos: La “Justicia” en Honduras sólo debe solicitar el Cumplimie...Recursos Públicos: La “Justicia” en Honduras sólo debe solicitar el Cumplimie...
Recursos Públicos: La “Justicia” en Honduras sólo debe solicitar el Cumplimie...
 
El Presupuesto Para 2010
El Presupuesto Para 2010El Presupuesto Para 2010
El Presupuesto Para 2010
 
Sintesis informativa martes 13 de noviembre de 2018
Sintesis informativa martes 13 de noviembre de 2018Sintesis informativa martes 13 de noviembre de 2018
Sintesis informativa martes 13 de noviembre de 2018
 
El proyecto de reforma de pensiones vulnera derechos constitucionales
El proyecto de reforma de pensiones vulnera derechos constitucionalesEl proyecto de reforma de pensiones vulnera derechos constitucionales
El proyecto de reforma de pensiones vulnera derechos constitucionales
 
Megaradioexpress - Sintess informativa viernes 11 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa viernes 11 de diciembre de 2020Megaradioexpress - Sintess informativa viernes 11 de diciembre de 2020
Megaradioexpress - Sintess informativa viernes 11 de diciembre de 2020
 
Pge 2014 proyecto
Pge 2014 proyectoPge 2014 proyecto
Pge 2014 proyecto
 

Similar a Sintesis informativa miercoles 28 de noviembre de 2018

Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 20 de septiembre de 2019
Sintesis informativa viernes 20 de septiembre de 2019Sintesis informativa viernes 20 de septiembre de 2019
Sintesis informativa viernes 20 de septiembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 09 de noviembre de 2018
Sintesis informativa jueves 09 de noviembre de 2018Sintesis informativa jueves 09 de noviembre de 2018
Sintesis informativa jueves 09 de noviembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa jueves 08 de noviembre de 2018
Sintesis informativa jueves 08 de noviembre de 2018Sintesis informativa jueves 08 de noviembre de 2018
Sintesis informativa jueves 08 de noviembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 de mayo 2017
Sintesis informativa 19 de mayo 2017Sintesis informativa 19 de mayo 2017
Sintesis informativa 19 de mayo 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 17 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 17 de noviembre de 2018Sintesis informativa lunes 17 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 17 de noviembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 03 06 2013
Sintesis informativa 03 06 2013Sintesis informativa 03 06 2013
Sintesis informativa 03 06 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 12 de marzo 2015
Sintesis informativa 12 de marzo 2015Sintesis informativa 12 de marzo 2015
Sintesis informativa 12 de marzo 2015
megaradioexpress
 
5. Ley de Ingresos del Estado de Veracruz
5. Ley de Ingresos del Estado de Veracruz5. Ley de Ingresos del Estado de Veracruz
5. Ley de Ingresos del Estado de Veracruz
Universidad del golfo de México Norte
 
Unidad 5. Ley de ingresos de Veracruz
Unidad 5. Ley de ingresos de VeracruzUnidad 5. Ley de ingresos de Veracruz
Unidad 5. Ley de ingresos de Veracruz
Universidad del golfo de México Norte
 
Sintesis informativa viernes 13 de julio de 2018
Sintesis informativa viernes 13 de julio de 2018Sintesis informativa viernes 13 de julio de 2018
Sintesis informativa viernes 13 de julio de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 de marzo de 204
Sintesis informativa 07 de marzo de 204Sintesis informativa 07 de marzo de 204
Sintesis informativa 07 de marzo de 204
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 01 24 2015
Sintesis informativa 01 24 2015Sintesis informativa 01 24 2015
Sintesis informativa 01 24 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 04 de marzo de 2019
Sintesis informativa lunes 04 de marzo de 2019Sintesis informativa lunes 04 de marzo de 2019
Sintesis informativa lunes 04 de marzo de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 17 octubre 2016
Sintesis informativa 17 octubre 2016Sintesis informativa 17 octubre 2016
Sintesis informativa 17 octubre 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 nov 2015
Sintesis informativa 07 nov 2015Sintesis informativa 07 nov 2015
Sintesis informativa 07 nov 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 13 de agosto de 2018
Sintesis informativa lunes 13 de agosto de 2018Sintesis informativa lunes 13 de agosto de 2018
Sintesis informativa lunes 13 de agosto de 2018
megaradioexpress
 
Comisión de finanzas aprobó 18 créditos adicionales 02 08-2011 - copia
Comisión de finanzas aprobó 18 créditos adicionales 02 08-2011 - copiaComisión de finanzas aprobó 18 créditos adicionales 02 08-2011 - copia
Comisión de finanzas aprobó 18 créditos adicionales 02 08-2011 - copia
Kelvin Patiño
 
Sintesis informativa miercoles 29 de enero de 2020
Sintesis informativa miercoles 29 de enero de 2020Sintesis informativa miercoles 29 de enero de 2020
Sintesis informativa miercoles 29 de enero de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 de febrero 2013
Sintesis informativa 14 de febrero 2013Sintesis informativa 14 de febrero 2013
Sintesis informativa 14 de febrero 2013
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa miercoles 28 de noviembre de 2018 (20)

Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 19 de noviembre de 2018
 
Sintesis informativa viernes 20 de septiembre de 2019
Sintesis informativa viernes 20 de septiembre de 2019Sintesis informativa viernes 20 de septiembre de 2019
Sintesis informativa viernes 20 de septiembre de 2019
 
Sintesis informativa jueves 09 de noviembre de 2018
Sintesis informativa jueves 09 de noviembre de 2018Sintesis informativa jueves 09 de noviembre de 2018
Sintesis informativa jueves 09 de noviembre de 2018
 
Sintesis informativa jueves 08 de noviembre de 2018
Sintesis informativa jueves 08 de noviembre de 2018Sintesis informativa jueves 08 de noviembre de 2018
Sintesis informativa jueves 08 de noviembre de 2018
 
Sintesis informativa 19 de mayo 2017
Sintesis informativa 19 de mayo 2017Sintesis informativa 19 de mayo 2017
Sintesis informativa 19 de mayo 2017
 
Sintesis informativa lunes 17 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 17 de noviembre de 2018Sintesis informativa lunes 17 de noviembre de 2018
Sintesis informativa lunes 17 de noviembre de 2018
 
Sintesis informativa 03 06 2013
Sintesis informativa 03 06 2013Sintesis informativa 03 06 2013
Sintesis informativa 03 06 2013
 
Sintesis informativa 12 de marzo 2015
Sintesis informativa 12 de marzo 2015Sintesis informativa 12 de marzo 2015
Sintesis informativa 12 de marzo 2015
 
5. Ley de Ingresos del Estado de Veracruz
5. Ley de Ingresos del Estado de Veracruz5. Ley de Ingresos del Estado de Veracruz
5. Ley de Ingresos del Estado de Veracruz
 
Unidad 5. Ley de ingresos de Veracruz
Unidad 5. Ley de ingresos de VeracruzUnidad 5. Ley de ingresos de Veracruz
Unidad 5. Ley de ingresos de Veracruz
 
Sintesis informativa viernes 13 de julio de 2018
Sintesis informativa viernes 13 de julio de 2018Sintesis informativa viernes 13 de julio de 2018
Sintesis informativa viernes 13 de julio de 2018
 
Sintesis informativa 07 de marzo de 204
Sintesis informativa 07 de marzo de 204Sintesis informativa 07 de marzo de 204
Sintesis informativa 07 de marzo de 204
 
Sintesis informativa 01 24 2015
Sintesis informativa 01 24 2015Sintesis informativa 01 24 2015
Sintesis informativa 01 24 2015
 
Sintesis informativa lunes 04 de marzo de 2019
Sintesis informativa lunes 04 de marzo de 2019Sintesis informativa lunes 04 de marzo de 2019
Sintesis informativa lunes 04 de marzo de 2019
 
Sintesis informativa 17 octubre 2016
Sintesis informativa 17 octubre 2016Sintesis informativa 17 octubre 2016
Sintesis informativa 17 octubre 2016
 
Sintesis informativa 07 nov 2015
Sintesis informativa 07 nov 2015Sintesis informativa 07 nov 2015
Sintesis informativa 07 nov 2015
 
Sintesis informativa lunes 13 de agosto de 2018
Sintesis informativa lunes 13 de agosto de 2018Sintesis informativa lunes 13 de agosto de 2018
Sintesis informativa lunes 13 de agosto de 2018
 
Comisión de finanzas aprobó 18 créditos adicionales 02 08-2011 - copia
Comisión de finanzas aprobó 18 créditos adicionales 02 08-2011 - copiaComisión de finanzas aprobó 18 créditos adicionales 02 08-2011 - copia
Comisión de finanzas aprobó 18 créditos adicionales 02 08-2011 - copia
 
Sintesis informativa miercoles 29 de enero de 2020
Sintesis informativa miercoles 29 de enero de 2020Sintesis informativa miercoles 29 de enero de 2020
Sintesis informativa miercoles 29 de enero de 2020
 
Sintesis informativa 14 de febrero 2013
Sintesis informativa 14 de febrero 2013Sintesis informativa 14 de febrero 2013
Sintesis informativa 14 de febrero 2013
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Sintesis informativa miercoles 28 de noviembre de 2018

  • 1. Endeuda Murat a Oaxaca con más de 37 mil millones 27 NOVIEMBRE, 2018 DESPERTAROAX Francisco Vásquez En tan solo dos años del gobierno de Alejandro Murat Hinojosa, la deuda pública se triplicó potencializando los casi 12 mil millones de pesos de compromisos crediticios a 37 mil 594 millones de pesos, es decir, un aumento del 200 por ciento para pagarse en un periodo de 20 a 25 años y con mayores intereses. Ello a través del contrato suscrito por el titular de la Secretaría de Finanzas (Sefin) del gobierno estatal, Jorge Gallardo Casas, a través de la licitación pública número LA-920004980-E3-2018 y con el visto bueno de la mayoría de los diputados locales de la LXIII Legislatura del Congreso de Oaxaca. De acuerdo a la Sefin, el refinanciamiento de la deuda pública contratada con el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras) y Banco Santander, la cual se pagará hasta dentro de cuatro sexenios, les otorgó los 11 mil 855 millones 440 mil 823.93 pesos de empréstitos adquiridos por el gobierno del estado hasta octubre de 2018.
  • 2. Según el documento “Resultados del proceso competitivo para financiamientos” de la Sefin se informó que se recibieron al menos 10 propuestas irrevocables, de las cuales validaron cuatro, tres de Banobras y una del Banco Santander que prorrogan la deuda y la incrementan de manera considerable. A través de la creación del Fideicomiso público de contratación, la deuda quedó distruibuida de la siguiente manera: a Banobras le fueron otorgados tres montos financiables, el primero por 5 mil millones de pesos a un plazo de 25 años y a una tasa de interés de 9.92 por ciento, por lo que anualmente el gobierno del estado deberá pagar, tan sólo para cubrir intereses 496 millones 130 mil pesos. Debido a un mal manejo de la deuda pública, en 25 años el gobierno del estado habrá pagado dos veces y más del total del préstamo, es decir 12 mil 403 millones de pesos, cantidad que supera a diversos rubros del presupuesto estatal para el año entrante como educación, vivienda, infraestructura educativa, social, entre otros. Dicha cantidad también supera hasta 10 veces más los recursos otorgados para reconstruir 60 mil viviendas que resultaron afectadas por los sismos del año pasado en el Istmo de Tehuantepec. El segundo monto financiable concedido a Banobras asciende a 4 mil millones de pesos con una tasa de intereses de 9.69 por ciento a un plazo de 20 años, de los cuales el gobierno del estado tendrá que pagar 386 millones 680 mil pesos anuales. El tercer monto para Banobras asciende a 2 mil 155 millones 440 mil 823.93 pesos, para pagarse a un plazo de 20 años y una tasa de interés de 9.77 por ciento, ahí se pagarían 210 millones 629 mil 677 pesos de intersess anuales, por lo que al término será un total de cuatro mil 212 millones 593 mil 546 pesos. El monto financiable que la Secretaría de Finanzas contrató con el Banco Santander asciende a 700 millones de pesos con una tasa de interés de 9.78 por ciento por un monto de dos mil millones de pesos, a un plazo de 10 años. Finalmente, la Secretaría de Finanzas contrató 700 millones de pesos a Santander, que realizó una proyección de una tasa de interés de 9.7820 por ciento por un monto de dos mil millones de pesos, a un plazo de dos décadas. Para realizar los pagos, el gobierno de Alejandro Murat comprometió los recursos de diversas participaciones federales como del Ramo 33, el cual en el próximo año sufrirá reducciones, por lo que en cuatro sexenios el gobierno de Oaxaca, pagará sólo de intereses 25 mil 738 millones 923 mil 546 pesos, de los cuales podrá realizar pagos anticipados. Dicho refinanciamiento de la deuda representa una fuerte carga al erario, así como la reducción de recursos federales que afectará a los 570 municipios de la entidad. Cabe señalar que actualmente el Sistema de Alertas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público ubica a Oaxaca en el semáforo de color amarillo respecto al Servicio de la Deuda y de Obligaciones sobre Ingresos de Libre Disposición. Este mecanismo mide el nivel de endeudamiento de los entes públicos que tengan contratados Financiamientos y Obligaciones y éstos se encuentren inscritos en el Registro Público Único, cuya fuente o garantía de pago sea de Ingresos de Libre Disposición.
  • 3. 48 Mil 1 Mdp De Gasto Corriente En 2019; Solo En Servicios Personales 4 Mil 396 Mdp Jaime GUERRERO Oaxaca.- Para el ejercicio fiscal 2019, la administración del gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, destinará para Gasto Corriente 48 mil 1 millones 684 mil 13.68 pesos de los Tres Poderes del Estado y Organismos Autónomos, de los cuales, para Servicios Personales serán 4 mil 396 millones 136 mil 409.58 pesos, según plantea el Proyecto de Presupuesto de Egresos que, envió el mandatario estatal, a la LXIV Legislatura. En el documento entregado al Presidente de la Mesa Directiva, César Morales Niño y a la Presidenta de la Junta de Coordinación Política, Laura Estrada Mauro, se propone destinar a Gasto de Capital 11 mil 365 millones 519 mil 797.63 pesos; a Amortización de la Deuda y Disminución de Pasivos 3 mil 891 millones 926 mil 900.80 pesos. Para Pensiones y Jubilaciones 489 millones 336 mil 798.16 pesos; en Participaciones 5 mil 229 millones 246 mil 657.73 pesos. Para dar un total general 68 mil 977 millones 714,168 pesos que comprende el presupuesto de egresos para el próximo año. No obstante, des eso recursos, en Servicios Personales serán 4 mil 396 millones 136 mil 409.58 pesos; para Materiales y Suministros 382 millones 680 mil 155.14 pesos. En Servicios Generales 1 mil 891 millones 405 mil 46.31 pesos; en Transferencias, Asignaciones, Subsidios y Otras Ayudas, 39 mil 410 millones 20 mil 46.21 pesos. Para Bienes Muebles, Inmuebles e Intangibles 126 millones 690 mil 182.85 pesos; en Inversión Pública 4 mil 816 millones 595 mil 296.78 pesos. De Participaciones y Aportaciones 14 mil 62 millones 260 mil 130.33 pesos. En tanto, para Deuda Pública 3 mil 891 millones 926 mil 900.80 pesos. Cabe destacar que, de acuerdo a la Cuenta Pública del 2017, la administración de Murat Hinojosa, el Poder Judicial y los organismos autónomos, devengaron 56 mil 459 millones 566 mil 951 pesos, en gasto corriente. Para el año pasado, la LXIII Legislatura, aprobó un presupuesto de 45 mil 244 millones 489 mil 42.08, pesos en gasto corriente. No obstante, el Ejecutivo, Legislativo, Judicial y organismo autónomos, terminaron devengando, 56 mil 459 millones 566 mil 951.93, pesos, es decir 75 por ciento más de lo presupuestado. El gasto corriente que se aplicó se refleja en los capítulos de servicios personales; materiales y suministros; servicios generales; transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas; y participaciones y aportaciones.
  • 4. De acuerdo a la Cuenta Pública 2017, los 56 mil 459 millones 566 mil 951.93, pesos, se aplicaron para hacer frente a las obligaciones del Estado con los trabajadores en todas las modalidades contractuales. Así mismo, se realizaron gastos para la adquisición de materiales y suministros; y, se aplicaron recursos para servicios básicos: energía eléctrica, teléfono, agua potable, mantenimiento de equipo de transporte y maquinaria, aseguramiento de bienes patrimoniales, arrendamiento y aseguramiento de inmuebles, entre otros, lo anterior como palanca de apoyo a las actividades de las Dependencias y Entidades para cumplir con los bienes y servicios que se otorgan a la sociedad. Dichas adquisiciones son las herramientas base, para planear, coordinar, ejecutar y supervisar las acciones gubernamentales que promueven el desarrollo y competitividad del Estado tales como la de sostener y modernizar la administración de justicia, fortalecimiento a los cuerpos policiacos y aquellos gastos para fomentar la cultura y el deporte en la población, así como para hacer frente al saneamiento financiero, plasma el documento elaborado por la Secretaría de Finanzas. Lo mismo, se destinaron recursos para cubrir las obligaciones derivadas de los Proyectos de Prestación de Servicios a Largo Plazo (PPS); así como para el pago de obligaciones derivados de la bursatilización promovidos por el Estado. El presupuesto devengado en el capítulo de transferencias, subsidios y otras ayudas corresponde a las erogaciones realizadas por los Poderes Legislativo y Judicial, Órganos Autónomos y Entidades Paraestatales; quienes realizaron acciones de legislación, administración de justicia, salud, educación a los niveles básico, medio, medio superior y superior. Lo mismo, en atención a autoridades para el desarrollo municipal, mejoramiento del medio ambiente y la implementación de los programas sociales para la atención integral de la familia, apoyo a grupos vulnerables, suministro de agua potable, mejoramiento a la vivienda, entre otros. En tanto, en gasto de capital, es decir a inversiones e infraestructura pública, proveniente del Estado y del Gobierno Federal, los recursos aplicados en el 2017, fueron 9 mil 629 millones 155 mil 818 pesos. De acuerdo a la cuenta pública, ese tipo de inversión, comprende aquellos gastos de inversión que el sector privado no realiza por su cuenta, por corresponder a actividades de carácter social o comunitario, o para el fomento de la inversión privada en el Estado. La inversión pública se destina principalmente a comunicaciones y transportes, energía e irrigación, agricultura, educación y bienestar social entre otros. Los recursos públicos aplicados por el Estado provienen de las aprobaciones de proyectos financiados por el Programa Normal Estatal (PNE), y diversos financiamientos de recursos federales que inciden principalmente en infraestructura pública donde se identifican los fondos de aportaciones (Ramo 33) contemplados en la Ley de Coordinación Fiscal entre los cuales están:
  • 5. El Fondo de Infraestructura Social Estatal, Aportaciones Múltiples para Asistencia Social e Infraestructura Educativa Básica y Superior, Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de las Entidades Federativas; los que se obtienen de programas o convenios con dependencias federales; y, los que derivan de la deuda pública autorizada por el Congreso del Estado para este concepto. Trabajadores de salud en huelga Los empleados del Centro de Salud Urbano de Pinotepa nacional exigien la salida de la encargada del Centro de Salud Urbano y de la jefa de enfermeras Por Mario Méndez Trabajadores adheridos a la Sección 94 del Sindicato de Trabajadores de La Secretaría de Salud (SNTSA) en esta ciudad de la Costa se instalaron en huelga para exigir la salida de la encargada del Centro de Salud Urbano y de la jefa de enfermeras de la misma.
  • 6. Mediante pancartas, los más de 25 trabajadores sindicalizados pidieron que sea destituida Graciela Sofía Velasco Ortiz, como jefa de enfermeras de este Centro de Salud Urbano. También piden la remoción de María Moreno Cruz, encargada del Centro de Salud Urbano de esta ciudad costeña. Las razones que exponen para su remoción y destitución son represión, hostigamiento y difamación de ambas servidoras públicas de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO). Cuauhtémoc Pacheco Márquez, delegado sindical de la Sección 94, informó que, desde hace tres meses se le notificó a la SSO de la inconformidad de los trabajadores para que atendieran esta problemática, sin embargo, hicieron caso omiso. Advirtió que, estarán en paro laboral toda la semana, y que, de no obtener una respuesta positiva, tomarán acciones más drásticas como la toma del Centro de Salud Urbano y de la jurisdicción sanitaria 04 de Puerto Escondido. A este paro, se han unido también, los trabajadores de Vectores de la sección 73 de la SNTSA, quienes se solidarizan ante las anomalías de ambas funcionarias de salud. Cabe resaltar que, a pesar de este paro labor, el Centro de Salud Urbano, está funcionando de manera normal, es decir, ofreciendo los servicios médicos correspondientes. Retienen a funcionario del SAP Integrantes de la organización Sol Rojo retuvieron al responsable del área administrativa del Sistema de Agua Potable para hacer valer sus demandas Por Santiago López Un grupo de personas identificadas con la organización Sol Rojo retuvieron al responsable del área administrativa del Sistema de Agua Potable (SAP) como medida de presión para exigir se les devolviera una tubería que habían retirado de una interconexión de un proyecto de ampliación de agua potable. Este grupo que pertenece a la calle Roble de la colonia San Pablo Sur primero llegó para exigir la reconexión de una línea que fue sustraída por el personal del sistema de agua potable. Pero los manifestantes fueron recibidos por el responsable del área administrativa Rodolfo Moctezuma, quien aceptó dialogar para escuchar sus demandas. Poco después de las 11:00 horas, los inconformes arreciaron sus inconformidades y decidieron retener al contador Moctezuma a quien también dejaron incomunicado al quitarle su teléfono celular de uso personal. Los vecinos inconformes colocaron un par de asientos y cerraron la puerta para impedir que el responsable del área administrativa pudiera salir. El contador Moctezuma calificó como un acto cobarde lo que hicieron estas personas de una organización política al retenerlo cuando solo dialogó con ellos para atenderlos.
  • 7. Toma AMLO días de descanso previos a investidura Alma E. Muñoz | miércoles, 28 nov 2018 10:10 El presidente electo abraza en el AICM al presidente de Cantabria, España, Miguel Ángel Revilla. Imagen @RevillaMiguelA Previous Next Ciudad de México. Previo a su toma de posesión, el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador toma un descanso a partir de hoy y hasta el viernes en su rancho en Palenque. López Obrador afinará los dos discursos que dará el sábado; por la mañana en la tribuna del Congreso de la Unión, inmediatamente después de recibir la banda presidencial, y por la tarde, desde el balcón central de Palacio Nacional. En el aeropuerto recibió al presidente de Cantabria, España, Miguel Ángel Revilla, quien tuiteó: “Aterrizo en México para ir a la toma de posesión de mi amigo AMLO. Aquí estamos en el aeropuerto, recibiéndome para dirigirnos a Palenque”. "Ya estoy en México donde me espera mi amigo, y que será próximo Presidente, para quedarme en su ranchito en Palenque, puro trópico”, publicó Revilla en Twitter. El Presidente electo retornará el viernes a la Ciudad de México. Diputados del PAN, PRI, PRD y MC frenan eliminación del fuero; “perdió el pueblo mexicano”: Morena POR JESUSA CERVANTES , 27 NOVIEMBRE, 2018LA TRANSICIÓN, PRESIDENTE 2018 CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Entre reclamos, insultos, acusaciones y una accidentada sesión de seis horas y media, los diputados federales impidieron la eliminación del fuero para todos los servidores públicos, incluido el presidente de la República.
  • 8. El pasado 4 de septiembre, Pablo Gómez, de Morena, planteó la eliminación del fuero, y en la Comisión de Puntos Constitucionales se aprobó el dictamen. Hoy, a las 11 de la mañana en punto, se sometió a discusión en lo general, y cuatro horas después 469 de los 500 diputados aprobaron retirar el fuero constitucional. Sin embargo, durante la discusión en lo particular, que duró poco más de dos horas, los legisladores del PAN, PRI, PRD y MC rechazaron tres de los seis artículos constitucionales que se debatían, lo que tuvo como consecuencia que el bloque Morena-PT-PES no logrará los 334 votos requeridos para hacer cambios a la Constitución. El resultado final es que la eliminación del fuero no se aprobó, y por procedimiento legislativo no podrá someterse a votación nuevamente este mes, por lo tanto, la promesa de campaña de Andrés Manuel López Obrador no se concretó y no podrá ofrecerla durante su discurso de toma de protesta como presidente de México, este 1 de diciembre. La “soberbia” de Gómez “Fue la soberbia de un hombre lo que nos tiene aquí, Pablo Gómez”, acusó desde la tribuna la diputada de Movimiento Ciudadano Martha Tagle. Desde el arranque de la discusión, ésta se antojaba convulsa. La priista Claudia Pastor presentó una moción y pidió que el dictamen no se sometiera a discusión, sino que se regresara a comisiones. La mayoría fue apabullante y se eliminó. Y así arrancó el debate. A las 15:13 todos los partidos aprobaron eliminar el fuero, aunque el bloque del PRI argumentó, al igual que los petistas Gerardo Fernández Noroña y Emilio Manzanilla Téllez, que se mantuviera al presidente de la República. Del lado de Morena fueron inflexibles. Rechazaron hacer distingos: a todos se les retira el fuero. El morenista Horacio Duarte argumentó: “Los privilegios fue algo que se desterró el 1 de julio. Los ciudadanos, hartos, fastidiados de una clase política con privilegios, votaron en contra… esto es un acto de democracia, de venir a decirle al pueblo de México que no nos vamos a parar, ni por amenazas ni por chantajes, y la eliminación del fuero va”. Pero su eliminación del fuero “no fue”. Y, ante lo observado en la discusión y en la votación, no fueron los chantajes o amenazas de los grupos de poder o del bloque opositor los que frenaron la eliminación del fuero. La causa fue que Morena no tuvo a todos sus diputados en el pleno y no logró convencer a ocho legisladores de la oposición para que respaldaran el dictamen. Con el PVEM, el bloque Morena-PT-PES suma 325 votos. Con este número de sufragios puede modificar las leyes secundarias, sin embargo, para reformar la Constitución requiere 334 votos, que representan las dos terceras partes de los 500 que conforman la Cámara de Diputados. Del otro lado, la oposición, están los 175 votos restantes (78 del PAN, 47 del PRI, 28 de MC, 20 del PRD y dos independientes). Cuando ya se había aprobado en lo general la eliminación del fuero, los diputados pasaron a la discusión en lo particular de los seis artículos de la Constitución, que avalados en forma integral darían como resultado acabar con el privilegio del que gozan diputados, senadores, magistrados y el presidente de la República. La votación en lo general dio 469 votos a favor, seis en contra y tres abstenciones, lo cual hacía una asistencia a San Lázaro de 478, faltando 22 diputados a la sesión. Desde ese momento Morena, y en especial su coordinador y vicecoordinador, no previeron que entre los faltantes había de su bloque parlamentario. En cambio, del lado de la oposición solo estaban ausentes cuatro diputados, de manera que el problema estuvo en el bloque de Morena y sus aliados.
  • 9. La oposición reservó tres artículos a la hora de la votación. Morena y sus aliados apenas sumaron 280 votos, mientras que la oposición alcanzó 171 votos para rechazarlo. Esto significa que el bloque Juntos Haremos Historia no sólo no pudo operar para que ocho legisladores de la oposición los respaldaran y sacar adelante la eliminación del fuero, sino que, además, a la hora de la votación no estuvieron en el pleno 43 de sus diputados. Con el último marcaje de 280 votos a favor de los tres artículos, cuatro abstenciones y 171 en contra, que ocurrió a las 17:28, toda la reforma dejó de tener sentido y con ello la eliminación del fuero aprobada en lo general ya no tuvo validez en su aplicación. Ante la euforia del bloque opositor que echaba abajo la reforma de Morena, el presidente de la Mesa Directiva, Porfirio Muñoz Ledo, intentó salvar a su partido y pretendió enviar “a comisiones” los artículos que no ganaron en la votación, con lo que podría discutirse en los próximos días, ganar tiempo, cabildear con la oposición y tener así los votos necesarios. Ante la intentona de Muñoz Ledo, PAN, PRI, MC y PRD se hicieron uno desgañitándose desde sus curules y agitando las manos en claro rechazo. Tonatiuh Bravo, coordinador de MC, pidió la palabra y dijo que lo que procedía era enviar lo aprobado y rechazado al Senado de la República, pero nunca a comisiones. Se abrió de nuevo el debate. Dolores Padierna, diputada por Morena, subió a tribuna y soltó: “En qué cabeza cabe desechar la reforma”, y si ya se había aprobado en lo general, dijo, lo que procedía era pasar a comisiones los tres artículos no aprobados en lo particular. La oposición insistió. Recordó que desde la discusión en la Comisión de Puntos Constitucionales no se les escuchó, que en varias ocasiones les dijeron que la reforma estaba mal planteada, pero que nunca se sumaron sus observaciones. “Fue la soberbia de un hombre lo que nos tiene en esta situación: Pablo Gómez”, soltó desde la tribuna la emecista Martha Tagle. El aludido había tomado antes la palabra y desde su curul sostuvo que lo que procedía era enviar al Senado toda la reforma discutida y nada a comisiones. La oposición dio gritos de júbilo. Al final, el presidente de la Mesa Directiva dio por concluida la discusión “cantando” que el dictamen pasaba en sus términos al Senado de la República. Minutos después, PRD, PAN, PRI y MC dieron conferencia de prensa, en la que señalaron que están de acuerdo en eliminar el fuero y por ello votaron a favor en lo general, sin embargo, reclamaron respeto a las minorías. Acusaron de querer ser avasallados sin ser escuchados, y advirtieron que no permitirían que la mayoría los pisoteara. El fuero sí se eliminó. Y sí, pero no, subrayaron. Y es que, si bien en lo general se aprobó anularlo, al haber rechazado tres artículos de los seis a modificar, la eliminación no puede hacerse efectiva. El bloque de Morena-PES-PT también ofreció una conferencia de prensa, y Pablo Gómez fue claro: “En realidad lo que se fue al Senado no es nada… lo que se va al Senado son tres artículos inconexos… entonces, no tenemos nada en plata aprobado”. Agregó: “Ahora yo espero que algo ocurra, lo que sí les puedo decir es que el PAN no presentó ninguna propuesta. No reservó ningún artículo. Cero. Pero votaron en contra de todo en lo particular…”. A su vez, el coordinador de Morena, Mario Delgado, acusó: “Estamos ante una historia que se ha repetido muchas veces: partidos que dicen estar a favor de la eliminación de fueros y privilegios y que siempre encuentran la manera para no aprobarlo, para seguir protegiendo sus privilegios. Son simuladores, presentan un discurso, pero votan en otro”.
  • 10. Prosiguió: “Su discurso es que están a favor de eliminar el fuero y a la hora de votar están en contra… En esta ocasión no lo logramos… El tamaño de su festejo que vimos hoy es el miedo que esconden. Son políticos que no se atreven a vivir sin fuero, son partidos que no entendieron el mensaje del primero de julio”. La diputada Tatiana Clouthier, vocera del grupo Morena, fue más allá: “La parte más importante es que no hay derrota (para Morena por no lograr los votos), es una traición a pueblo mexicano, es una traición a quienes nos dieron el voto, es una traición a quitar los privilegios y que la sociedad exige una y otra vez que seamos tratados iguales… Quien perdió en este momento, en este recinto, fue el pueblo mexicano”. La discusión de seis horas y media tuvo como resultado un galimatías de reforma, y será hasta el próximo periodo de sesiones, en febrero de 2019, cuando Morena proponga otra reforma para eliminar el fuero, ya que las modificaciones hoy discutidas no pueden someterse dos veces a debate en el mismo periodo ordinario de sesiones. Y este 1 de diciembre López Obrador rendirá protesta como presidente de México sin que sus diputados pudieran concretar una de sus más fuertes promesas. Senadores aprueban la Ley del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas POR JENARO VILLAMIL , 27 NOVIEMBRE, 2018LA TRANSICIÓN, PRESIDENTE 2018 CIUDAD DE MÉXICO (apro).- El Senado aprobó, con modificaciones en los artículos 12 y 16, la Ley del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas que deroga la existencia de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y crea un nuevo organismo descentralizado, no sectorizado, con personalidad jurídica, patrimonio propio y autonomía operativa. Con el apoyo de todas las bancadas, la nueva ley se aprobó, en lo general, por 110 votos, y se reconoció la importancia de este organismo que será el responsable de definir las políticas, programas, proyectos, estrategias y acciones públicas para garantizar los derechos de los pueblos indígenas y reconoce a los pueblos originarios y afromexicanos como sujetos de derecho público. De acuerdo a la nueva ley, cada vez que el Ejecutivo federal promueva reformas jurídicas y actos administrativos, se garantizará el derecho a la consulta, al consentimiento libre, previo e informado, entre los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas. Se crean los Centros Coordinadores de Pueblos Indígenas en las comunidades, para promover y ejecutar las medidas pertinentes y necesarias para la defensa e implementación de los derechos, así como de su desarrollo integral y sustentable. El nuevo instituto participará en los lineamientos emitidos por la Secretaría de Hacienda, en la formulación de proyectos de presupuesto consolidado para los pueblos indígenas, y crea un Consejo Nacional de los 66 pueblos originarios como un órgano de participación, consulta y vinculación. La minuta fue retornada a la Cámara de Diputadas tras aprobarse, en lo particular, los cambios a los artículos 12 y 16. El PAN propuso excluir como integrantes de la Junta de Gobierno del instituto a los presidentes de las comisiones de pueblos indígenas en el Congreso. El PRD planteó en el artículo 16 que los integrantes de comunidades afromexicanas puedan ser director o directora del instituto. Estas modificaciones se aprobaron por 102 votos a favor.
  • 11. Dinero No gastaremos más de lo que ingrese Hacienda: AMLO // Se unen fifís y chairos contra la medalla al yerno de Trump Enrique Galván Ochoa A unas horas de que tome en sus manos las riendas del país, López Obrador aprovechó un mensaje dirigido a los ciudadanos que participaron en la consulta del fin de semana para enviar otro mensaje dirigido a los mercados financieros, que el lunes vivieron una jornada turbulenta. Cayó el principal índice de la Bolsa Mexicana de Valores y algunos bancos tasaron el dólar a 21 pesos. Estos son algunos puntos relevantes: 1. En México habrá un auténtico estado de derecho. 2. No habrá expropiaciones ni actos arbitrarios. 3. Vamos a acabar con la corrupción y la impunidad, y México va a ser un país seguro que inspire mucha confianza. 4. Necesitamos inversión privada, la nacional y aumentar la extranjera. 5. Estamos hablando con Trump y Trudeau para lograr un acuerdo de inversión entre los tres países para impulsar el empleo y que haya crecimiento económico, que la gente tenga trabajo en sus lugares de origen y de esa manera enfrentar el problema migratorio. 6. Vamos a financiar el desarrollo sin aumentar los impuestos, sin gasolinazos y respetando equilibrios macroeconómicos. 7. Se respetará la autonomía del Banco de México. 8. No vamos a gastar más de lo que ingrese Hacienda. 9. Daremos mucha confianza a los que invierten en empresas, en acciones, en mercados financieros; vamos a tener aseguradas esas inversiones y vamos a obtener buenos rendimientos. López Obrador dijo que en el discurso que dará en la toma de posesión abundará en estos temas. Fifís y chairos, unidos El anuncio de que Peña Nieto impondrá el Águila Azteca al yerno del presidente Trump hizo lo que parecía imposible: unir a chairos y fifís contra la decisión. Las redes sociales se inundaron de comentarios adversos. Del lado de los fifís, @EnriqueKrauze tuiteó: “Kushner es el yerno de quien llamó a los mexicanos „asesinos y violadores‟. Darle el Águila Azteca es una actitud suprema de humillación y cobardía”. De la banda de los chairos, la senadora @LillyTellez escribió: “Que ese gringo sepa… @jaredkushner una vergüenza que reciba el Águila Azteca”. Inclusive el futuro subgobernador del Banco de México @JonathanHeath54 dio su opinión: Lo que realmente sería interesante es que se pusiera a consulta popular el otorgamiento de la Orden Mexicana del Águila Azteca a Jared Kushner. Finalmente, Peña Nieto y Videgaray lograron lo imposible: unificar a todo México en contra. Así se van. Corral, vengativo De acuerdo con El Diario de Juárez, editado en Ciudad Juárez, el consejero jurídico del gobierno estatal, Jorge Espinoza, anunció que la próxima semana serán liberadas cinco órdenes de aprehensión en relación con el desfalco que se vivió en Chihuahua durante la anterior administración estatal. Dijo que por cuestiones de secrecía no se puede revelar contra quién serían estas órdenes, pero ha trascendido que estarían involucrados Manlio Fabio Beltrones, ex dirigente nacional del PRI, y Luis Videgaray, actual canciller de México. Mencionó que las investigaciones que se han realizado sustentan estas órdenes y esperan que el próximo gobierno federal respalde a Chihuahua. Del gobernador Javier Corral se puede esperar todo. Ombudsman social Asunto: Más Zapata y menos Pato Donald ¿Por qué no mejor sugerirle al presidente electo que promueva una reforma en los planes de estudio y se enseñe nuevamente civismo a los niños; asimismo, que se vuelvan a realizar los honores a la bandera cada semana, como antes. Pienso que esos pequeños cambios irían transformando los valores en los niños y en los adultos. Esta sugerencia, a propósito de la Constitución Moral. Patricia Trejo García/ Ciudad de México R: Excelente propuesta. Más Zapata y menos Pato Donald en las festividades escolares. Twiteratti Explota taller clandestino de pirotecnia en #Tultepec, pero la noticia real es que siga siendo un suceso sobresaliente cuando ya casi es costumbre. Dejemos de usar pirotecnia por el bien de todos. @sicklefaucille
  • 12. Por caso Odebrecht, SFP multa con más de 8 mdp a exfuncionario de Pemex Transformación Industrial POR LA REDACCIÓN , 27 NOVIEMBRE, 2018LA TRANSICIÓN, PRESIDENTE 2018 CIUDAD DE MÉXICO (apro).- La Secretaría de la Función Pública (SFP) sancionó a un exfuncionario de Pemex Transformación Industrial, con una multa de ocho millones 352 mil pesos y una inhabilitación de diez años, porque omitió aplicar penas convencionales a una filial de la empresa brasileña Odebrecht, pese a que incumplió con la ejecución de un contrato de obra en la refinería Miguel Hidalgo. Sin embargo, la misma dependencia informó que el servidor público sancionado podrá impugnar la sentencia. La SFP investiga la parte administrativa del entramado de corrupción en el que incurrió Odebrecht en México, multó a las filiales de la empresa brasileña con más de mil millones de pesos, realizó nueve procedimientos en Pemex y abrió una nueva investigación que se encuentra pendiente. Toca a la Procuraduría General de la República (PGR) investigar los sobornos y otras actividades ilícitas que realizó la empresa en México, presuntamente en colusión con Emilio Lozoya Austin, quien fue señalado por exdirectivos de Odebrecht por recibir 10.5 millones de dólares de sobornos mientras coordinaba los asuntos internacionales de la campaña de Enrique Peña Nieto, y posteriormente como director general de Petróleos Mexicanos (Pemex). A la fecha la PGR no ha dado a conocer avances relevantes sobre su investigación, y se negó a acatar una orden del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) para difundir una versión pública de sus indagatorias. Fue un mal año. No, menos, como seis: la evaluación de Fundar al gobierno de Peña Este miércoles, el Centro de Análisis e Investigación Fundar presenta su balance de la administración federal que concluye este viernes, en el que destaca cuatro grandes fracasos: combate a la corrupción; derechos humanos; reducción de la pobreza y una reforma energética que vulneró a los pueblos indígenas Claudia Altamirano (@claualtamirano) FONDEA el periodismo independiente Fracasos, deudas, batallas perdidas y promesas insostenibles: así resume la organización Fundar el gobierno de Enrique Peña Nieto, que este viernes llega a su fin. El Centro de Análisis e Investigación presenta este miércoles su balance del sexenio en un documento titulado „Fue un mal año. No, menos, como seis‟ utilizando el traspié cometido por el presidente en una declaración pública de 2017, para definir una administración que “reemplazó crisis sociales con aplausos para sus reformas estructurales”. El título hace referencia a la frase “Estamos a un minuto de aterrizar, no, menos: como a cinco”, que enunciara Peña Nieto durante un vuelo hacia Oaxaca. Como resultado de su evaluación de las políticas públicas del gobierno de Peña Nieto y su implementación, Fundar destaca cuatro temas fundamentales en los que la administración saliente fracasó: la estrategia contra la corrupción; el respeto a los derechos humanos en las políticas de seguridad; el combate a la pobreza, y el modelo de desarrollo al que aspiraba la reforma energética, que sólo derivó en pueblos indígenas vulnerados por emporios mineros.
  • 13. “No sólo fue un año en el que la narrativa de la presidencia sumamente optimista se contradecía con las alarmas sobre México derivadas de la violencia por el narcotráfico y la crisis económica de unos años atrás; también lo fueron los cinco años restantes de la administración”, señala el reporte. Para ilustrar la baja calificación que otorga al gobierno de Peña Nieto, Fundar menciona casos emblemáticos como el desvío de recursos públicos a través de universidades revelado por la investigación La Estafa Maestra; la impunidad en los actos de corrupción cometidos por varios gobernadores; el inmueble ocupado por el presidente y su esposa en las Lomas de Chapultepec -conocido como La Casa Blanca-; el espionaje a periodistas, así como la desaparición de 43 estudiantes de la Normal rural Isidro Burgos de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero. El Centro de Investigación ha realizado este ejercicio de balance sexenal al final de tres administraciones: la de Vicente Fox, en 2006; la de Felipe Calderón en 2012 y la de Peña Nieto, este 2018, caracterizada por una “notoria centralidad” de la figura del presidente. El objetivo del documento, según Fundar, es dar a conocer el estado actual de las políticas públicas en los cuatro rubros que consideran más urgentes, para hacer recomendaciones de mejora para la siguiente administración, que encabezará Andrés Manuel López Obrador. Corrupción: una batalla perdida El sexenio de Enrique Peña Nieto termina marcado por uno de los índices de aprobación más bajos en la historia: 20% en 2017, según el Latinobarómetro, citado por Fundar, que atribuye esta cifra a la sombra de innumerables escándalos de corrupción: la Casa Blanca; la relación de Pemex con la empresa Odebrecht; el socavón del Paso Exprés de Cuernavaca; la Estafa Maestra; los exgobernadores que desviaron recursos públicos; todos casos que siguen impunes y que situaron a México en el cuarto nivel más alto en el índice Global de Impunidad en 2017. Es por todo esto que Fundar considera el combate a la corrupción como la batalla perdida de esta administración, que además concluye con una relación lejana y debilitada con la ciudadanía. La confianza ciudadana en el gobierno fue de sólo 15% en 2017 y la tercera más baja en América Latina, según el reporte, debido a estrategias como el espionaje gubernamental a periodistas, defensores de derechos humanos y miembros de la sociedad civil organizada. El documento cita la caída de México en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Internacional, donde el país perdió seis puntos y 29 lugares entre 2012 y 2017. “Esto ilustra cómo el regreso al poder del Partido Revolucionario Institucional (PRI) se vio acompañado por un fuerte aumento de la corrupción, o por lo menos de su percepción, resultado de los escándalos de corrupción que marcaron el sexenio”, sentencia el balance sexenal. Una de las áreas con mayor corrupción en México han sido históricamente las contrataciones públicas, y el sexenio de Enrique Peña no fue la excepción, destaca el reporte. Tampoco hubo avances en lo relativo a las figuras de excepción, recurso que permite crear tramas de desvío como el de La Estafa Maestra. Lo mismo sucedió con las adjudicaciones directas: de 2012 a 2016, 70% de los contratos del gobierno se dieron de esta forma, puntualiza el documento. El mayor avance de este sexenio en materia de combate a la corrupción, agrega, ni siquiera es atribuible al gobierno sino a la sociedad civil, la academia y el sector empresarial: el Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). No obstante, este logro es todavía incipiente porque existen puntos clave todavía sin resolver: la designación de magistrados especializados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa y la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción, entre otros. “El saldo de este gobierno en materia de combate a la corrupción es negativo. A final del sexenio, la corrupción sigue siendo un fenómeno recurrente y extendido en nuestro país”. Ante esto, Fundar recomienda al gobierno entrante abrogar la Ley General de Comunicación Social y establecer criterios claros para la asignación de la Publicidad Oficial, así como publicar las declaraciones patrimoniales y de intereses para evitar, investigar y detectar el enriquecimiento inexplicable y los conflictos de intereses que deriven en actos de corrupción. Seguridad y justicia: la deuda del Estado En el segundo capítulo de su balance, Fundar analiza la criminalización de activistas, defensores de derechos humanos y periodistas, así como la respuesta gubernamental frente a la grave crisis de derechos humanos en el país, manifiesta en cientos de casos de desaparición forzada y tortura; en la inoperancia de las investigaciones para la procuración de justicia y en el poco acceso a la justicia que tienen las mujeres, sobre todo si son indígenas.
  • 14. “Esta administración se caracterizó por una política de derechos humanos a la cual se sobreponía una política de seguridad nacional que permeaba todo el actuar gubernamental bajo la premisa de que la protección de las instituciones prevalecía sobre la protección de las personas”, puntualiza el informe. Agrega que para el gobierno de Peña la institucionalidad de los derechos humanos se limitó a la contención y administración de demandas, dejando de lado la construcción de una agenda de transformación estructural que garantice el ejercicio efectivo de los derechos. Por ello, “el reto más importante en materia de derechos humanos para el gobierno entrante está relacionado con la articulación de una política que tenga como eje rector la protección de las personas”. Para cumplir con este objetivo, la organización sugiere abrogar la Ley de Seguridad Interior; implementar un nuevo modelo de procuración de justicia con perspectiva de derechos humanos que garantice la independencia y eficiencia de la futura Fiscalía General; y cumplir con las recomendaciones de los organismos internacionales, como las formuladas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en sus informes sobre el caso Ayotzinapa, entre otras. El fracaso contra la desigualdad El tercer capítulo del corte de caja de Fundar advierte que el gobierno de Peña Nieto fracasó en la tarea de procurar que la política fiscal sirva para combatir las desigualdades y la pobreza. “No sólo se mantiene el mismo nivel de incidencia de la pobreza que en 1994, sino que la desigualdad de ingresos y de riqueza es crónica en nuestro país”, refiere. En lo relativo al ingreso, en la administración saliente continúa la ausencia de políticas que se enfoquen en gravar a quienes más ganan; y por el lado del gasto, aumentaron los gastos superfluos en detrimento de un mayor gasto social, lo que llevó a una caída en la inversión pública y en el gasto social hasta niveles históricos. Fundar recomienda al gobierno de López Obrador implementar políticas tributarias que cobren más impuestos a los más altos ingresos; revisar a profundidad el régimen de privilegios fiscales; reducir significativamente los gastos superfluos de la administración pública, y garantizar que los fideicomisos de interés público cumplan los fines para los que fueron creados. Indígenas: el „daño colateral‟ de la reforma energética Para el Centro de Investigación, la Reforma Energética –una de las reformas estructurales que fueron el distintivo de la administración de Peña Nieto- incrementó las desigualdades sociales y económicas que siempre han afectado en mayor medida a sectores de la población históricamente excluidos y discriminados, como los pueblos indígenas. La Reforma energética fue, para Fundar, una modificación al marco legal para seguir fomentando una matriz energética fósil, que prioriza la explotación de petróleo y gas de empresas privadas por encima de cualquier otra en los territorios. Esto ha obstaculizado el cumplimiento de las obligaciones que México ha contraído en materia de cambio climático, de sustentabilidad y de derechos humanos. “Este modelo de desarrollo tiene impactos profundos en los derechos de los pueblos indígenas, pese a las promesas y los compromisos plasmados en el Plan Nacional de Desarrollo por esta administración”, advierte el texto. Agrega que los cambios normativos en materia energética, en los sectores minero y de salud, obedecen a lógicas de financiamiento y apertura a la inversión privada, lo que ha derivado en una proliferación indiscriminada de grandes planes y proyectos de desarrollo, que impactan y amenazan gravemente los territorios y las formas de vida de las comunidades. El documento reconoce algunos avances de este sexenio en esa materia al regular la consulta previa a nivel interno y dar pasos hacia su aplicación, sin embargo, advierte que las experiencias concretas han demostrado que su cumplimiento dista del mandato internacional y que termina siendo una simulación para imponer los proyectos de extracción. “La discriminación histórica de los pueblos indígenas se ha profundizado; y la falta de acceso a la justicia de las comunidades afectadas por megaproyectos ha sido patente ante sentencias que no garantizan una protección efectiva de sus derechos colectivos y ante la falta de ejecución de los fallos judiciales”. En este contexto, Fundar recomienda a la administración que inicia este sábado 1 de diciembre que reconozca los derechos de propiedad y posesión colectiva de las tierras que ocupan los pueblos indígenas, conforme a los instrumentos internacionales en la materia.
  • 15. Le sugiere también impulsar alternativas a las actividades extractivas mediante la diversificación productiva y energética; prohibir la explotación de hidrocarburos no convencionales mediante la técnica de fractura hidráulica; derogar las figuras lesivas a los derechos colectivos de las comunidades incorporadas en la Reforma energética y en el marco legal minero; garantizar que los recursos del Fondo Minero y del Fondo para Entidades y Municipios productores de Hidrocarburos sean canalizados a proyectos de mediano y largo plazo que permitan alternativas de vida en los territorios; así como respetar y apoyar las formas de vida de las comunidades indígenas y de campesinos. “Casi cinco años después, queda claro que los beneficios que supuestamente traerían las llamadas „reformas estructurales‟ a nuestro país no sólo no llegaron, sino que el sexenio que concluye se desahogó con un gobierno diezmado en su capacidad operativa, en su margen de acción política y en su credibilidad y legitimidad social”, concluye el corte de caja de Fundar. Peña Nieto es ya el Presidente que más temas polémicos deja bajo llave: 3 millones 776 mil archivos Por VICE.com SECCIÓN méxico El Gobierno de Enrique Peña Nieto, quien entregará la Presidencia en tres días, reservó 3 millones 776 mil de archivos de temas por demás polémicos: el caso Odebrecht, el espionaje telefónico del Cisen y el diagnóstico de la Guerra Contra las Drogas, entre otros, forman parte de los documentos que los mexicanos no podremos consultar. VER MÁS EPN oculta 12 millones 406 mil 136 expedientes en menos de 5 años; más que cualquier Presidente Por Linaloe R. Flores Ciudad de México, 28 de noviembre (VICE/SinEmbargo).- Mientras Andrés Manuel López Obrador se debatía entre “perdonar” o no actos de corrupción de administraciones pasadas, diversas dependencias bajo el mando de Enrique Peña Nieto clasificaban archivos con frenesí: sólo de julio a noviembre de 2018, el Gobierno
  • 16. actual puso bajo reserva, es decir, a salvo de ojos fisgones, 3 millones 776 mil asuntos, lo que bloquea el acceso a datos públicos que supuestamente deben estar al alcance de todos, de acuerdo con la Ley Federal de Transparencia. Esa misma Ley, sin embargo, permite ocultar información, por lapsos de cinco años o más, a sujetos obligados (dependencias públicas), si consideran que su divulgación pone en riesgo la seguridad nacional o investigaciones de la autoridad, entre otras salvedades. Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto se reservaron más de ocho millones de asuntos. Foto: Cuartoscuro Ese criterio le da manga ancha a organismos del gobierno para salvaguardar expedientes que consideran sensibles, como el caso Odebrecht o el espionaje telefónico del Cisen que, por cierto, desaparecerá con el nuevo régimen. Durante el sexenio de Enrique Peña Nieto se reservaron más de ocho millones de asuntos, el doble que su antecesor, Felipe Calderón Hinojosa, lo que pone trabas al “escrutinio ciudadano” que inspira esta Ley. Así, se pasó de 12 millones 333 mil que había en julio, cuando se efectuaron las elecciones, a los 16 millones 109 mil de ahora; es decir, en sus cuatro últimos meses de gobierno, la administración de Peña Nieto aumentó los expedientes reservados en 23 por ciento, según un monitoreo realizado por VICE en la montaña de asuntos catalogados de esta forma.
  • 17. VER MÁS EPN ocultó al país 12 millones de expedientes; grandes misterios quedan, ahora, en manos de AMLO DOCUMENTOS RESERVADOS El misterioso diagnóstico que Calderón entregó a Peña. Reservado hasta 2024: En septiembre de 2012, en una reunión previa al cambio de poderes, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto se reunieron en Los Pinos. El mandatario saliente puso en las manos de Peña Nieto un diagnóstico de la seguridad del país titulado “Panorama Nacional”. ¿Cuál era el diagnóstico del país después de seis años de guerra? ¿Por qué Peña Nieto siguió con la estrategia? Ni siquiera hoy puede saberse, porque la Presidencia de la República reservó hasta 2024, tanto el documento como lo que se dijeron esa vez los dos políticos. Al inicio de su gobierno, Felipe Calderón le declaró la guerra al crimen organizado y hasta se vistió de militar para reforzar su mensaje. Su estrategia de combate frontal, en los hechos, elevó las cifras de homicidios dolosos a niveles nunca antes registrados: de inicio a fin de su mandato, 102 mil 859 personas perdieron la vida de ese modo, de acuerdo con datos recopilados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). El balance para Peña Nieto, al mes de octubre de este año, ya lo supera, pues es de 121 mil 948 asesinatos, de acuerdo con la misma fuente. Según una proyección del periódico Reforma, que analizó los registros más recientes (22-11-18), el mandato de Peña Nieto podría terminar en 125 mil homicidios dolosos, si se mantiene la tendencia en noviembre. Este diferencial negativo podría ser analizado para un diagnóstico más certero, si se contara con ese misterioso documento que Felipe Calderón entregó a Enrique Peña Nieto.
  • 18. VER MÁS …Y además, Peña gastó en 4 años 48 millones en asesoría externa para publicidad y opinión pública El contrato más caro para Odebrecht. Guardado hasta 2023: Petróleos Mexicanos (Pemex) reservó hasta 2023 todos los datos sobre las negociaciones detrás de un contrato otorgado a Odebrecht por mil 811 millones de pesos para el proyecto de aprovechamiento de residuales en la refinería de Tula, Hidalgo. En testimonios protegidos en Brasil, funcionarios del gigante de la construcción admitieron haber pagado casi 800 millones de dólares en sobornos a lo largo de América Latina para ganar contratos públicos. México no estuvo exento de estos pagos. Las consecuencias de las investigaciones afectaron a todas las naciones donde operaba la empresa, con presidentes enjuiciados, funcionarios arrestados y vuelcos políticos desde Perú hasta Panamá. ¿Y en México? Los presuntos involucrados, como Emilio Lozoya, director general de Pemex en 2013, navegan en aguas tranquilas. Y al parecer así seguirán, pues nuevas solicitudes de información prolongaron la reserva hasta 2023, un año antes de que concluya el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. VER MÁS EPN paga 128 millones por centro de datos a empresa cuyos dueños son un misterio, y congela datos De cómo se limpiaban las oficinas de la SRE cuando las ocupó José Antonio Meade. Guardado hasta 2021: Cuando fue Canciller, de diciembre de 2012 a agosto de 2015, José Antonio Meade Kuribreña gastó 165 millones de pesos con LavaTap para la limpieza de las oficinas de la
  • 19. dependencia. Esta empresa se encargó del aseo de varias secretarías de Estado mediante contratos millonarios. Hoy no es posible conocer si ese dinero público fue bien empleado, pues con el argumento de “seguridad nacional”, la Cancillería reservó la parte técnica del contrato hasta 2021. En el Índice de Expedientes Reservados de la SRE quedó escrito que quienes se encargaron de la limpieza tuvieron acceso a las instalaciones estratégicas de la dependencia, un hecho que podría poner en riesgo a los servidores públicos, los inmuebles y a terceros. Con esta reserva que protege a la cancillería quedaron también guardadas las condiciones en que el personal de limpieza –un ejército de miles de trabajadores– trabajaron para el gobierno bajo el esquema de la subcontratación. ¿Quién permitió que el Zócalo capitalino se convirtiera en estacionamiento? Guardado hasta 2026: El 2 de septiembre de 2014, cuando Enrique Peña Nieto dio un mensaje a la nación con motivo de su segundo informe de gobierno, la plaza de la Constitución –el epicentro social del país– fue usada como un gran estacionamiento para los invitados. Políticos, empresarios y actores de televisión estacionaron unos 250 vehículos cuyo costo promedio –la camioneta Suburban– era de un millón de pesos. Alguien, en el Estado Mayor Presidencial, dio la orden para que ello ocurriera; pero la Presidencia de la República clasificó ese nombre como reservado hasta 2026. Para ese entonces, Peña Nieto cumplirá ocho años de haber dejado la Presidencia y Andrés Manuel López Obrador, dos. VER MÁS Calderón “congeló” hasta 2018 dos datos cruciales: por qué la guerra, y por qué la estrategia Espionaje telefónico del Cisen. Guardado hasta 2027: El presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, informó que durante su gobierno desaparecerá el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y, con ello, el espionaje telefónico. Pero tras de sí, ese legendario centro dejará muchos secretos. Los contratos Cisen 128/13 y Cisen /020/15 con los que adquirió “Galileo” –un spyware– de la empresa The Hacking Team quedaron reservados hasta 2027. Con él, no sólo se espió para resolver asuntos de interés nacional; sino a periodistas, activistas y políticos.
  • 20. El INAI instruyó al órgano de inteligencia modificar la justificación de la reserva. Le pidió que no se basara en el artículo 14 de la antigua Ley Federal de Transparencia – como lo había hecho–, sino en el 13 de la misma ley, en aras de dejar claro que la revelación de la información de Galileo podría conllevar riesgos. Con ello, el candado quedó más seguro. En la transparencia mexicana la opacidad se impuso y fue en aumento. Foto: Cuartoscuro LEY DE TRANSPARENCIA: ARMA DE DOS FILOS Gobiernos sucesivos han acudido al recurso de la reserva de manera sistemática, a pesar de un robusto marco jurídico que se inició en 2001, con la promulgación de la primera Ley General de Transparencia. En el supuesto, en México hay pleno acceso de los ciudadanos a información relacionada con el desempeño de la administración pública, desde el presidente de la República hasta el último funcionario público. Además, a partir de 2015, se añadieron a esta obligación, los partidos políticos y los sindicatos que reciben recursos públicos. En la transparencia mexicana la opacidad se impuso y fue en aumento. Vicente Fox Quesada (2000-2006) concluyó con 3 millones 839 mil carpetas reservadas y Felipe Calderón Hinojosa (2006-2012) con ocho millones. Enrique Peña Nieto (2012-2018) lo hará con 16 millones 109 mil 762. Es decir, Calderón Hinojosa sumó 4 millones 161 mil expedientes al montón que había dejado Fox Quesada. Y Peña Nieto aumentó el cúmulo con 8 millones 109 mil 762. Con la sombra de corrupción sobre su gobierno, después de los escándalos de la Casa Blanca y Obrascón Huarte Lain (OHL), en 2015 Enrique Peña Nieto promulgó la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. En ese nuevo orden legal quedó claro que los documentos cerrados podrán abrirse cuando se extingan las causas que dieron origen a su clasificación, expire el plazo de la reserva o exista una resolución de una autoridad competente. En enero de 2017 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) una nueva Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública que abroga la anterior y desde entonces la misma ha sufrido cambios y adecuaciones en cámaras legislativas. En esas montañas de carpetas hay asuntos cruciales para el rumbo que tomará México por tratarse –en muchos casos– de tramas de corrupción. O las razones que originaron la guerra en contra del narcotráfico, que desató una etapa histórica de violencia en el país, con miles de muertes violentas, desaparecidos y desplazados, en un fenómeno que aún no
  • 21. ha sido remediado, pues la escalada continúa. Nadie podrá acceder a estos expedientes antes de 2021, 2023, 2024 o 2027, los años marcados para la desclasificación. Adiós, don corrupto Por Martín Moreno Un presidente millonario. Foto: Cuartoscuro + Bandidaje, ignorancia, mala economía, inseguridad + Millones esperan que EPN sea investigado Un presidente millonario. Un presidente irresponsable. Un presidente ignorante. Un presidente cómplice. Un presidente repudiado.
  • 22. Es el presidente que ya se va. ***** Aquí, algunos momentos que marcaron al sexenio de Enrique Peña Nieto, el presidente peor evaluado de la historia moderna. (Texto reforzado con extractos del libro El derrumbe. Retrato de un México fallido. Martín Moreno. Edit. Random House/Aguilar): CORRUPCIÓN. México tiene un Presidente que compró su primera casa…¡a los 16 años de edad y sin trabajar! Las cifras que ofrece Enrique Peña Nieto en su declaración patrimonial, nada más, no cuadran. No checan. No embonan. Resumido en una frase: lo que el presidente de México registra en propiedades, bienes, ahorros e inversiones, no corresponde a los salarios que ha tenido como servidor público. Una revisión comparativa de las finanzas personales de Peña Nieto como diputado local en el estado de México, como gobernador y como presidente de la República, – información disponible, aunque parcial, de manera pública-, arroja que lo que ha obtenido por la vía salarial, no le alcanzaría, sencillamente, para comprar todo lo que dice tener bajo su propiedad personal. (Aun eliminando, por supuesto, las “donaciones” o “herencias” de las cuales también se desprenden severas dudas sobre su procedencia…). Las suspicacias en la relación salarios – propiedades del presidente de México – derivadas y sustentadas en esta revisión de las finanzas personales de Peña Nieto y de sus ingresos como político-, son inevitables y justificadas. Preocupantes y tangibles. ¿Por qué lo afirmamos? Porque las posibilidades de que solamente con sus ingresos burocráticos, Peña Nieto se haya vuelto millonario – al menos vía salarial -, son prácticamente nulas e inverosímiles. Las sospechas de su enriquecimiento inexplicable aumentan – como sus propiedades- día con día. INGRESOS: 19 millones 760 mil pesos BIENES: 36 millones 665 mil pesos en promedio. (Corte financiero hasta junio de 2016). Sí: el presidente de México es un personaje brutalmente enriquecido. Con nueve propiedades. Seis, dice, donadas por sus padres: un electricista y una maestra. Sólo ha sido político. Jamás empresario. Al menos, no, en el papel. Ese es el señor Peña. CASA BLANCA. La historia es conocida, pero no deja de indignar, además de haber marcado, para mal y para siempre, al gobierno de Enrique Peña Nieto: su esposa, Angélica Rivera, adquirió una casa de entre 5 y 7 millones de dólares propiedad del Grupo HIGA, precisamente uno de los consorcios empresariales más cercanos al Grupo Toluca desde que Peña Nieto fue gobernador mexiquense y que en los últimos años, al igual que OHL, se ubica entre los contratistas privilegiados y más favorecidos por el grupo gobernante.
  • 23. El escándalo de evidente corrupción creció cuando, en marzo de 2015, The Wall Street Journal publicó que el secretario de Hacienda, Luis Videgaray – el amigo de Peña Nieto- , también se había beneficiado vía Grupo HIGA que le vendió, sin beneficio comercial alguno, una residencia en Malinalco a Videgaray, en una operación mediante la cual se financió prácticamente la casa del funcionario. Es decir: un grupo empresarial cercano a Peña Nieto y a Videgaray, beneficiado directamente con contratos multimillonarios desde el Edomex, primero, y desde Los Pinos, posteriormente, se prestó a financiar las residencias de La Gaviota – como se le conoce popularmente a la Primera Dama-, y de Luis Videgaray. Tal cual. ¿Cómo se llama ese contubernio político-empresarial innegable, deleznable? Conflicto de interés. Tráfico de influencias. O corrupción. Si bien el escándalo alcanzó dimensiones internacionales, colocando al gobierno mexicano bajo la lupa del tráfico de influencias, del conflicto de intereses y de la corrupción, ello no significó que Grupo HIGA – propiedad del empresario Juan Armando Hinojosa, amigo personal de Peña-, dejara de hacer negocios. ¡No, qué va! Muy al contrario: incrementó sus ganancias. Y sus influencias. EL IGNORANTE. ¿Ignorancia? ¿Errores? ¿Distracciones? ¿Dislates? ¿Equivocaciones? ¿Desvaríos? ¿Patinadas? Póngale usted, lector, el calificativo que quiera. El que le plazca. Lo cierto es que, como jamás había ocurrido con presidente de México alguno, Enrique Peña Nieto registra un récord que nadie, nunca, le envidiará: el récord de las torpezas verbales. Nadie, por supuesto, estamos exentos de equivocarnos. Sin embargo, los constantes resbalones presidenciales se han convertido en un patrón de conducta del Presidente. Aquí, algunos dislates presidenciales para el archivo del asombro nacional: “Leí algo que seguramente en mi vocación por la política, alentaba ese espíritu. Fueron varios libros, algunos, la Silla del Águila, de Krauze…”. “Por un lado acerca al gobernador del estado vecino de Lagos de Moreno, y de igual manera acerca al estado…de este estado…al estado de León, donde se ubica León…”. “Al presidente municipal de Boca del Río a quien agradezco su hospitalidad, y a la presidenta municipal de su ciudad capital de Veracruz…muchas gracias…”. “Y de igual manera quiero saludar a legisladores federales y locales, presidentes municipales. A toda esta gran representación de la sociedad de Chihuahua que se da cita aquí en Okinawa…”. “Desde esta plaza, erigida en memoria del Benemérito Juárez, del Benemérito que fuera, justamente, quien en 1969 justamente…ayer se cumplieron 144 años de la erección del estado de Hidalgo…”. “…En nombre de los Estados Unidos Mexicanos es un honor recibir hoy al presidente de la República Popular de China, Juan Yin Juan Yin…”. “Que el cien por ciento de los habitantes del estado de Tijuana…”. “Agradezco la invitación que me han formulado los consejeros de Bancomer y de be be u doble u a Bancomer…”. AYOTZINAPA. (…A Huitzuco se los llevaron…)
  • 24. Huitzuco de los Figueroa. La línea no investigada. Huitzuco, el territorio de la familia Figueroa – no es casualidad que geográficamente así se le ubique- y su dinastía; poderoso clan priista, padre e hijo del mismo nombre, Rubén, y ex gobernadores, amos de tierras, voluntades y conciencias. Huitzuco, a donde – todo así lo apunta-, fueron llevados parte de los normalistas de Ayotzinapa. (Dos fuentes diversas que ni siquiera se conocen entre sí, fueron consultadas por el autor para llegar a esta conclusión, además de que así lo confirman tanto el GIEI como la CNDH, para plantear el siguiente escenario: estudiantes de la Normal “Raúl Isidro Burgos” fueron llevados, con vida, la madrugada del 27 de septiembre de 2014, a Huitzuco, ubicado a menos de una hora de Iguala. Y más: esta probabilidad se incluye en el II Informe sobre Ayotzinapa, investigado y elaborado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI). No es una suposición. Es una realidad, insistimos, NO INVESTIGADA. “Mientras estaba acostado en la cajuela de la patrulla ´con los ojos borrosos del gas pimienta, me echaba agua del arroyo que se hizo en el acotamiento derivado de la lluvia, la cual era un leve chipi chipi, como pude me enjuagué los ojos, desde la patrulla pude observar cómo iban bajando poco a poco los estudiantes y los estaban golpeando brutalmente con unos palos en la cabeza, y los que podían caminar los subían a la patrulla y los que no podían caminar entre dos policías los arrastraban y los aventaban a las patrullas, uno de los policías le dijo a otro, que ya no caben en la patrulla y el otro dijo: ´No importa, ahorita vienen los de Huitzuco´. En ese momento llegaron varias patrullas de color azul con blanco y subieron a los demás estudiantes…”( Declaración ministerial del chofer del autobús estrella de Oro 1531). “Una vez que los agentes policiacos toman control de la situación, comienzan a subir a los detenidos a la patrulla ubicada en contra flujo del autobús. Uno de los agentes de la Policía le dice a uno de sus compañeros: “Ya no caben en la patrulla”. En respuesta el otro agente señala: No importa, ahorita vienen los de Huitzuco. Instantes después, en sentido contrario, tal como llegó la patrulla que se ubicó al frente del autobús, arriban tres patrullas presumiblemente de Huitzuco. (De acuerdo con las declaraciones ministeriales de los policías de Huitzuco, hay tres patrullas que salen a realizar un recorrido en la localidad de Pololcingo como a las 11 de la noche, los números de estas patrullas son: la patrulla 18, patrulla 15, patrulla 1). “Los estudiantes empiezan a ser subidos en las patrullas, sería bueno describir la forma en las que los suben y qué maniobras hicieron los policías, al lugar arriban dos patrullas federales en donde uno de los agentes de la Policía Federal pregunta: ¿Qué pasa con los Chavos? Uno de los tres municipales contestó: “Allá atrás chingaron a un compañero. Se los van a llevar a Huitzuco. Allá que el Patrón decida qué va a hacer con ellos”. El mismo Policía Federal dijo: “Ah, ok, ok. Está bien”. “Terminando de subir a los estudiantes a las 3 presumibles patrullas de Huitzuco y una de Iguala que arribaron minutos antes y que fue consentido por la Policía Federal…dichas patrullas maniobraron en reversa hasta llegar a un tope, dieron vuelta y se dirigieron de frente con rumbo a Huitzuco sobre la misma carretera a
  • 25. Chilpancingo”. (Testigo incluido en la investigación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) sobre el caso Iguala). “Se los van a llevar a Huitzuco. Allá que el patrón decida…”. ECONOMÍA MEDIOCRE. El crecimiento durante el sexenio de Peña Nieto, apenas rozará el 2% promedio anual. Enmarcada en una irresponsabilidad financiera sin precedentes, la deuda del sector público federal pasó de 33.8% del PIB con que inició en 2012, a 46.4% del PIB. La mayor parte del endeudamiento ocurrió durante la gestión de Luis Videgaray en Hacienda. En julio pasado, el gobierno peñista registró una emisión de deuda por hasta 10 mil millones de dólares. Durante el sexenio que termina, la devaluación del peso ante el dólar se ha disparado en 70% promedio. En diciembre de 2012, la paridad se ubicaba en 12 pesos promedio por dólar. Al cierre de noviembre de 2018: 20 pesos promedio por dólar. LOS MUERTOS DE PEÑA. Cuando transcurrían los días también violentos del panista Felipe Calderón, los priistas – oposición bloqueadora, desleal-, se llenaban la boca, ante los miles de muertos en batallas por todo el país, en decir que eran “los muertos de Calderón”, o bien, junto con otros medios informativos, etiquetaban aquel momento como “La guerra de Calderón”. Culpaban, entonces, al gobierno calderonista de la violencia y no daban tregua a sus críticas asumiendo, argumentaban, su papel opositor. Hoy por hoy, la violencia en México, con Peña Nieto en el timón, se ha agudizado. Y más: se ha incrementado. No solamente hay más muertos y desplazados en comparación al gobierno anterior. Lo más grave, es que en la actual administración se ha carecido de estrategia – no se puede medir si eficaz o funcional, simplemente, porque no ha existido como tal-, y ello se reflejó, muy pronto, en un repunte de homicidios dolosos y de ejecuciones en la mayoría de los estados del país… El resultado, al final del sexenio: alrededor de 120 mil ejecutados. Si ayer fueron “los muertos de Calderón”, nada debería impedir que, hoy, la numeralia de la muerte en México también lleve la etiqueta de “los muertos de Peña Nieto”. ¿Por qué no? LA REFORMA FALLIDA. Bandera del gobierno peñista. Punta de lanza del sexenio. Hija pródiga de la familia en el poder presidencial, la Reforma Energética bien puede trazarse en cuatro escenarios tan fundamentales como preocupantes: 1. No será una reforma que beneficie a las mayorías. Ni gasolina barata ni bajos precios en combustibles o servicios. 2. Los vehículos financieros para arrancar proyectos energéticos, estarán concentrados en un Fideicomiso que mezclará capital privado con capital público, y los pondrá en una bolsa para endeudar al Gobierno, comprometiendo recursos futuros a cambio de la obtención de recursos presentes, sin estar sujeto a las normas de la Ley General de Transparencia y de Acceso a la Información, ya que es un fideicomiso privado. Este es un aspecto oscuro que perjudicará a las finanzas del país. Es caldo de cultivo para la corrupción.
  • 26. 3. Carece de estrategia de fondo para contrarrestar problemas básicos en el sector: la inseguridad, la falta de transparencia, la corrupción y la competencia en mercados, que van a diluir los beneficios de la reforma energética. Debieron haber sido atacados. 4. Entorno político muy viciado: falta de seguridad, ausencia de Estado de Derecho, corrupción, nula transparencia. ***** Se va Enrique Peña Nieto a gozar de sus millones, de su enriquecimiento oscuro. La mayoría de los mexicanos espera que sea investigado por el nuevo gobierno. AMLO anunció consulta ciudadana para decidirlo. No, presidente electo: no se trata de democracia participativa, sino de justicia histórica. Se va Peña Nieto como el peor presidente evaluado de la historia moderna. Adiós, don corrupto. TW @_martinmoreno FB / Martin Moreno Angélica Rivera recibe en Los Pinos a Pati Chapoy, Daniel Bisogno y Pedrito Sola, de Ventaneando Por Redacción / Sin Embargo A través de redes sociales, Ventadenado compartió una fotografía donde aparece la Primera Dama Angélica Rivera junto a Pati Chapoy, Daniel Bisogno, Pedro Sola, Jimena Pérez La Choco y Mónica Castañeda, integrante del Programa de Azteca Ventaneando. La fotografía fue compartida en la cuenta del programa. Foto: Especial
  • 27. Ciudad de México, 27de noviembre (SinEmbargo).– La Primera Dama Angélica Riverarecibió en la residencia oficial de Los Pinos, a los integrantes de Ventaneando, programa de Azteca. VER MÁS Angélica Rivera publicaría un libro sobre su vida como Primera Dama, dice Gustavo Adolfo Infante (VIDEO) En una imagen que fue compartida en la cuenta oficial del programa se aprecia a la actriz junto a Pati Chapoy, Daniel Bisogno, Pedro Sola, Jimena Pérez “La Choco” y Mónica Castañeda. “No te pierdas todos los detalles de la visita que el equipo de #Ventaneando hizo a Los Pinos con la señora Angélica Rivera de Peña. Te esperamos a las 4”, dice el mensaje. En Twitter, una lluvia de críticas por la visita de los integrantes de este programa a Los Pinos no se dejó esperar, incluso varios aseguraron que no lo verían más. Peña Nieto otorga el Águila Azteca al yerno de Trump Rosa Elvira Vargas y Ana Langner | miércoles, 28 nov 2018 07:10
  • 28. Jared Kushner, yerno y asesor de Donald Trump, mandatario de Estados Unidos, recibirá del presidente Enrique Peña Nieto la Orden del Águila Azteca durante la cumbre del G-20 a celebrarse en Buenos Aires, Argentina. Foto Ap Ciudad de México. El jefe del Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, defendió la polémica decisión de otorgar la condecoración del Águila Azteca a Jared Kushner, yerno y asesor del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump. Es una atribución del presidente y la quiero dar, sostuvo. Durante su estancia en Argentina, donde participará en los trabajos del Grupo de los 20 (G-20), el Presidente entregará al esposo de Ivanka Trump la más alta distinción oficial que otorga México a ciudadanos de otros países. Kushner, a quien se atribuyen amplios vínculos personales con el canciller Luis Videgaray, ha sido mencionado como enlace importante entre Los Pinos y la Casa Blanca tanto para las comunicaciones entre Peña y Trump como para alentar los acuerdos y negociaciones entre México y Estados Unidos. Peña Nieto viajará la madrugada del jueves a Buenos Aires para asistir a su última cumbre del G-20 y participar como testigo en la firma del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Ayer, en gira de trabajo por Culiacán, Sinaloa, el Presidente manifestó: Quiero hacer un reconocimiento a quien ha sido un gran aliado de México y contribuido realmente a que logremos el acuerdo; ha sido un actor importante en el propósito de tener un buen entendimiento con el nuevo gobierno que entró hace dos años y por eso hoy estamos reconociendo la labor. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) también justificó la entrega de la medalla. Afirmó que el brazo derecho de Trump desempeñó un papel fundamental a lo largo del proceso de renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y su involucramiento fue determinante para evitar que Estados Unidos saliera de forma unilateral. La SRE argumentó que su participación fue clave para lograr un cierre exitoso del T-MEC, que sustituirá al TLCAN si el Senado de la República lo aprueba. Este mecanismo trilateral ofrece un importante elemento de estabilidad para la economía nacional y da certidumbre a millones de trabajadores mexicanos, cuyo empleo depende de las exportaciones de bienes y servicios de México a Estados Unidos y Canadá, aseguró. No es la primera vez que el gobierno mexicano adopta una decisión polémica en relación con Trump, quien se ha caracterizado por su discurso xenófobo y antinmigrante, además de sus amenazas de construir un muro en la frontera.
  • 29. En agosto de 2016, el candidato del Partido Republicano a la Casa Blanca Donald Trump, visitó México a instancias de Luis Videgaray, entonces titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. El mismo funcionario, hoy a cargo de la política exterior mexicana, reconoció en el Senado de la República que esa decisión tuvo consecuencias dolorosas y graves. Sin embargo, también expuso que haber establecido una relación con quien a la postre resultó ser presidente de Estados Unidos y con su equipo de trabajo generó condiciones de interlocución que sólo México tenía, comparado con otras naciones en el mundo. La Orden del Águila Azteca se otorga a ciudadanos de otros países en reconocimiento a los servicios prominentes prestados a México o a la humanidad. En 2016 la entrega de esa medalla también fue cuestionada. En enero de ese año, en gira por países árabes, Peña Nieto condecoró al rey de Arabia Saudita, Salman bin Abdulaziz Al Saud, unas semanas después que éste estuvo en el centro del escándalo tras ordenar la ejecución de cuatro opositores acusados de terrorismo. En 2014, Peña Nieto impuso la misma condecoración al entonces presidente de Uruguay, José Mujica, en una gira de Estado por Cuba. Águila Azteca: no al desfiguro L a Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) anunció ayer en un comunicado que el gobierno de la República otorgará la Orden Mexicana del Águila Azteca al asesor sénior de la Casa Blanca, Jared Kushner, por sus significativas contribuciones para lograr la negociación del nuevo tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El anuncio, antecedido por rumores y filtraciones, ha sido recibido con indignación y escándalo por la mayor parte de la sociedad mexicana, porque la única relevancia de Kushner reside en tener de suegro y jefe a Donald Trump, quien ha hecho del insulto y el agravio a nuestro país uno de sus principales y más sistemáticos recursos electoreros. Es pertinente recordar que esa condecoración, establecida en 1933, tiene como propósito, además de corresponder a distinciones otorgadas por otros gobiernos a servidores públicos mexicanos, el reconocimiento de servicios prominentes prestados por ciudadanos extranjeros a México o a la humanidad; con ella se ha honrado a estadistas, gobernantes, diplomáticos, científicos, artistas y emprendedores de ambos sexos, de las más variadas nacionalidades, de distintas ideologías y posturas políticas y, salvo por lo que hace a las órdenes entregadas en reciprocidad por usos diplomáticos, la lista de condecorados tiene entre sus nombres a protagonistas de la historia como Alejandra Kolontai, Dwight Eisenhower, Eva Duarte de Perón, la reina Isabel II, los reyes Juan Carlos y Sofía, Fidel Castro, Luiz Inácio Lula da Silva, Michelle Bachelet, Nelson Mandela y Edward Kennedy; a creadores de la talla de Walt Disney, Gabriel García Márquez, Alicia Alonso, Plácido Domingo, Augusto Monterroso, Joan Manuel Serrat, Mario Vargas Llosa y Álvaro Mutis; a empresarios como Bill Gates y Pablo Díez Fernández, y a investigadores e intelectuales como Arturo Uslar Pietri, Arnaldo Orfila y el mayista Yuri Knórozov. Aunque es comprensible que los protocolos diplomáticos hayan llevado a incluir en la orden del Águila Azteca a gobernantes y aristócratas extranjeros olvidables o incluso impresentables, el incluir en ella a un funcionario menor del gobierno estadunidense que mayor hostilidad ha manifestado en contra de nuestro país sería a todas luces un despropósito, una degradación de la máxima condecoración del gobierno mexicano, un grave extravío de la política exterior, una severa ofensa a la sociedad y una repetición, tan deplorable como innecesaria, del acto de sumisión y obsecuencia cometido en agosto de 2016 cuando el entonces candidato presidencial Donald Trump fue recibido con honores de jefe de Estado en la residencia oficial de Los Pinos, por ocurrencia del entonces secretario de Hacienda y hoy canciller, Luis Videgaray Caso. El hecho de que este funcionario haya entablado una estrecha relación con el yerno de Trump no justifica que se coloque al gobierno de México en una posición tan insostenible como vergonzosa. Sería injustificable, además, que el presidente Enrique Peña Nieto agregara, a horas de entregar el cargo, semejante mancha a su gestión. Lamentablemente, el anuncio oficial de la SRE coloca al todavía jefe de Estado ante la disyuntiva de dejar sin efecto este despropósito, así se ofendan Kushner y su suegro, o cerrar su sexenio con un severo agravio a los mexicanos. Este diario se suma sin vacilar al clamor social en contra de la segunda posibilidad y exhorta a una rectificación absolutamente necesaria.
  • 30. Astillero Águila Azteca que decae // Condecorar al yerno // Kushner, Trump, Videgaray // Muerte de comisionado Bonnin Julio Hernández López ▲ Miguel Ángel Martínez El Tololoche, testigo en el juicio contra Joaquín El Chapo Guzmán, aseguró que el criminal mantuvo a cuatro o cinco esposas cuando estaba encarcelado en Almoloya y que pagaba a los oficiales para tener celulares, ropa especial y visitas íntimas con todas sus cónyuges. En la imagen aparece Emma Coronel Aispuro, consorte del narcotraficante.Foto Afp P odría resultar que el receptor de la máxima condecoración del gobierno mexicano a un extranjero terminara sujeto a un proceso judicial en Estados Unidos. Jared Kushner, casado con Ivana (llamada Ivanka) Trump, la más conocida e influyente de las hijas de Donald Trump e Ivana Marie Zelníčková, ha sido colocado varias veces bajo sospecha de actos irregulares o ilícitos, tanto en el casi cinematográfico asunto de la presunta intervención rusa en las pasadas elecciones presidenciales estadunidenses como en el desarrollo de relaciones políticas y comerciales con chinos, rusos y saudíes con fuerte tufo a aprovechamiento del poder para beneficios económicos grupales y familiares. Empresario sin experiencia política, nacido en Nueva Jersey el 10 de enero de 1981, el yerno Kushner fue nombrado, sin temor a las acusaciones de nepotismo, asesor principal (senior advisor) de su suegro en la Casa Blanca. Pieza muy importante en la estrategia digital durante la campaña de Trump y depositario de una extraordinaria confianza de parte del rubio magnate, Kushner ha recibido encargos tan delicados como la atención del conflicto entre Israel y Palestina y las relaciones especiales con Canadá, China y México. Su inexperiencia diplomática y el riesgo de vincular decisiones políticas con intereses económicos particulares ha provocado críticas y solicitudes de investigación por parte de medios de comunicación, políticos y legisladores del vecino país norteño. En la relación particular con México, Kushner ha tenido un aliado fundamental: Luis Videgaray Caso, el cerebro sustituto de Los Pinos durante el sexenio que está por terminar. Convertido en una especie de vicepresidente ejecutivo, Videgaray diseñó con Kushner la visita del entonces candidato presidencial republicano a Los Pinos, en uno de los peores episodios de abyección de quien la noche de este viernes dejará de tener el mando nacional. Tan irritante visita electoral de Trump, con Peña y Videgaray convertidos en alfombra roja, se produjo mientras el candidato en campaña llenaba a México y a los mexicanos de insultos y amenazas. Ahora, ya de salida, la dupla Peña-Videgaray ha decidido entregar la condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca al citado yerno, según ha hecho saber la cancillería. La entrega se hará en Argentina, donde Peña asistirá a la reunión del G-20 y será testigo de la firma del nuevo tratado económico con Estados Unidos y Canadá. Según la apreciación de Peña y Videgaray, el citado Kushner hizo tanto para cerrar ese trato que, en deferencia, se le entregará el alto reconocimiento, definido oficialmente como la distinción que se otorga a extranjeros con el objeto de reconocer los servicios prominentes prestados a la nación mexicana o a la
  • 31. humanidad. ¿Kushner, es decir, Trump, han prestado servicios prominentes a la nación mexicana o a la humanidad? Vaya desvergüenza. El pasado 26 de abril, el abogado Carlos Bonnin Erales fue electo comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, conocido como Inai. Funcionario institucional, ex secretario particular de Arely Gómez cuando ésta fue procuradora general de la República, fue impuesto por la mayoría senatorial que todavía conservaba el Partido Revolucionario Institucional. Este lunes recién pasado, Bonnin Erales murió en las instalaciones del citado Inai. Un tuit oficial informó que había fallecido a causa de un infarto cardiaco. Ayer, en una conferencia de prensa en la que no se aceptaron preguntas de los reporteros, el comisionado presidente del Inai informó que, en realidad, Bonnin había muerto al caer de cinco pisos de altura. La procuraduría capitalina de justicia informó que unos cables mal colocados podrían haber provocado un tropiezo mortal. Bonnin había sido un fuerte impulsor del acuerdo que el pasado dos de octubre ordenó a la Procuraduría General de la República hacer pública la averiguación previa sobre el caso Odebrecht (bit.ly/2QnZ1Is). Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx Nos engañaron, nuestro sueño se fue a la chingada: migrante Crónica Centroamericanos acusan a Pueblo sin Fronteras de haber lucrado con ellos y de llevarlos con engaños a la frontera. La Policía Federal regresó a más de 200 que pidieron volver a su país de origen. (Jesús Quintanar) JOSÉ ANTONIO BELMONT Tijuana / 28.11.2018 04:11:05 El sueño americano se terminó para muchos migrantes. Incluso, sin haber comenzado. Decenas de centroamericanos están a la espera de retornar a sus países, y para algunos de ellos hay responsables de que su sueño termine en Tijuana. “Pueblo sin Fronteras nos decía que no nos preocupáramos, que iba a haber transporte, que México iba a abrir el portón para que nosotros no ingresáramos ilegal, por el río, sino que iban a abrir los portones para que nosotros entráramos legales.
  • 32. “Fue una trampa la que nos tendieron a la caravana de migrantes hondureños, porque para mí es una trampa. Las personas que nos trajeron hasta este lugar, supuestamente líderes, lucraron de nosotros, nos utilizaron de una manera horrenda, que no tiene nombre lo que nos hicieron a nosotros”, acusó Ulises López, originario de Honduras. “Nosotros veníamos con ánimo, hasta con más garra, garra catracha, veníamos para arriba, dándoles ánimo hasta al que no quería salir adelante: „démole, démole para arriba que vamos a llegar allá‟, nos dijeron, pero cuando ya venimos aquí nuestro sueño se nos fue a la chingada”, lamentó. Por su parte, Pueblo sin Fronteras afirmó que este tipo de señalamientos buscan “difamarlos y hasta criminalizarlos”. De igual forma, esta asociación civil se deslindó del intento de cruce ilegal de miles de centroamericanos a Estados Unidos el domingo pasado. “Tienes a la gente aquí, en condiciones de miseria, entones obviamente tiene que reaccionar de una forma, y que quede claro que nosotros nunca organizamos ni les dimos ánimo para hacer la marcha, pero ya que estaba en camino, estábamos observando, asegurando que las cosas estaban bien”, recalcó David Abud, representante de Pueblo sin Fronteras. Por su parte, la Policía Federal hizo un llamado a los migrantes a respetar la ley e insistió que detendrá a quien sea necesario. “Que nadie los confunda, que nadie los llame a romper el orden y que no se sumen a estas manifestaciones que de repente algún interés en particular hacen que rompan la armonía y se den hechos como los del domingo. “Aquellos que rompan el orden tendrán que ser procesados bajo las normas mexicanas, se llamen como se llamen, sean organizaciones o no, personas físicas, tenemos que cumplir con la ley”, subrayó Manelich Castilla, comisionado general de la Policía Federal. ALBERGUE EN EU En San Diego, California, también hay familias migrantes centroamericanas que, debido al endurecimiento de las políticas en la materia, en el último mes han entrado a las listas de deportaciones. Ante ello, organizaciones religiosas en aquel lado de la frontera estadunidense montaron un albergue temporal en San Diego para brindarles refugio a poco más de 108 personas que se encuentran en espera de una cita ante las autoridades migratorias por su inminente deportación. Se trata de familias completas cuyos ingresos ilegales a Estados Unidos se dieron poco antes de la llegada de la caravana migrante, no obstante, fueron aprehendidas por autoridades migratorias estadunidenses y les fueron colocados grilletes electrónicos como medida para asegurar su localización. En entrevista con MILENIO, Esmeralda Flores, especialista en materia migratoria de la Unión Estadunidense por las Libertades Civiles (ACLU), aseguró que en las últimas semanas grupos antiinmigrantes han tratado de boicotear el recinto, por lo que prefieren mantener en reserva la ubicación del refugio. "Esta situación empezó varias semanas antes de que llegara la caravana al área de San Diego, entonces no son familias que vengan con ellos. Son familias que han llegado por sus propios medios, fueron aprehendidas por autoridades, procesadas y finalmente tienen que presentarse a revisión con migración y posteriormente tendrán una audiencia ante el juez de migración, serán deportadas", explicó. Con información de: Alma Paola Wong.
  • 33. DUDA RAZONABLE Videgaray y la burla CARLOS PUIG Decía ayer que era un triste final de un mal sexenio. Pues ayer mismo se hizo más triste y peor. De los mismos que nos trajeron a Trump candidato, llegó la nueva: el Águila Azteca para Jared Kushner, el yerno del habitante de la Casa Blanca. Dice así la Ley de Premios, Estímulos y Recompensas Civiles: “La Condecoración de la Orden Mexicana del Águila Azteca es la distinción que se otorga a extranjeros con el objeto de reconocer los servicios prominentes prestados a la Nación Mexicana o a la Humanidad”. ¿Jared Kushner? ¿Servicios prominentes? ¿A la Nación Mexicana? ¿A la humanidad? A sus 37 años, el empresario estadunidense es asesor de su suegro, el mismo que desde la campaña ha puesto todos los insultos en los mexicanos, el mismo que construyó una identidad política a partir de construir un muro, el mismo que con sus acciones ha hecho que se tengan que cancelar viajes del presidente Peña, el mismo que ahora le podrá la máxima condecoración a Kushner. Sí, Videgaray le consiguió un premio a su amigo. Según el anuncio, por su ayuda en la negociación del TLC, lo cual se entiende aún menos. ¿En qué lado de la mesa estaba Kushner y en cuál Videgaray? Van dos tuits, hay muchos más por supuesto, del suegro del condecorado de tiempos de campaña: “El gobierno totalmente corrupto de México se ve horrible con la fuga de El Chapo, totalmente corrupto. Los Estados Unidos les pagó $3 mil millones". "Amo a la gente mexicana, pero México no es nuestro amigo. Nos están matando en la frontera y nos están matando en empleos y comercio”. En sus dos años en la Presidencia, el asesorado por el ahora condecorado, la ha emprendido contra los millones de mexicanos que viven en Estados Unidos, los ha hecho temer, los ha perseguido, los ha culpado una y otra vez, falsamente, de crímenes. Ha aumentado los arrestos y las deportaciones desde el interior. El silencio de Videgaray en el asunto de la caravana migrante y las agresiones verbales de Trump contra los centroamericanos; ahora la máxima condecoración para el yerno. La burla, pues. @puigcarlos
  • 34. NADA PERSONAL, SOLO NEGOCIOS Firmas y te vas BÁRBARA ANDERSON Un viaje relámpago de 24 horas a la Argentina. Eso quedará en la agenda como el último evento internacional de Enrique Peña Nieto como presidente de México. Llegará mañana jueves a Buenos Aires para estar a primera hora del viernes 30 firmando el T- MEC, el nuevo TLC, junto a sus vecinos y socios Donald Trump y Justin Trudeau. Lo acompañan quienes estuvieron de cerca en este proceso de renegociación: Ildefonso Guajardo, Luis Videgaray, Juan Carlos Baker, Kenneth Smith y Salvador Behar. El tratado que resulta en uno de los bloques económicos más poderosos del mundo se firma lejos de su área de influencia, en el otro extremo del continente. La convocatoria –casi completa– de mandatarios a la reunión del G-20 en la capital argentina coincidió con el plazo de 60 días que requería Estados Unidos después de confirmado el acuerdo tripartito y también con las últimas 24 horas de Peña Nieto como presidente. Desde agosto de 2017 vivimos uno de los procesos menos pensados en nuestra economía: la apertura después de 24 años del TLC. “Me siento tranquilo de cómo quedó”, me decía hace unos días el propio Guajardo sobre el acuerdo que incide en 23 por ciento de nuestro de PIB. Hasta aquí todo pudo ser kosher, muy profesional desde el punto de vista técnico y muy maduro desde el político (como el aterrizaje de Jesús Seade en el equipo), pero el peso del evento, el valor de esta firma se verá eclipsada por la entrega de la Orden del Águila Azteca a Jared Kushner, yerno de Donald Trump. Kushner planeó, junto a Luis Videgaray, aquella visita de Trump a México, uno de los momentos más criticados del sexenio que se va. Por fortuna, la entrega de la medalla ocurre también lejos, en el otro extremo del continente. “El picaporte de la Casa Blanca”, como le dicen a Kushner, recibe la condecoración justamente por su apoyo para lograr la renegociación del tratado. La medalla parece premiar el peso que tuvieron política y contactos entre cuates y parientes, que a los expertos y técnicos que tejieron los 32 capítulos del acuerdo, que arrastraron el lápiz durante 15 meses para no ceder ante la presión incesante justamente de la misma Casa Blanca.
  • 35. POLÍTICA CERO Haciéndola de „toks‟ en „wings‟ JAIRO CALIXTO ALBARRÁN Está bien que no les lata la Constitución moral porque se oye medio cursi, o nos sentimos éticamente muy sólidos, pero de ahí a que dejen que el Padrote Padrés lo dejen seguir su caso fuera del tambo me parece un exceso nada más para demostrar que no solo estamos más allá de la terapia y de la moral como árbol que da moras. Y luego, para reforzar la idea, lo mejor que se le ocurre a mi licenciado Peña es otorgarle al yerno favorito de Donald Trum la orden pluscuamperfecta de los héroes más patrioteros de la patria con Águila Azteca incluida, por los servicios prestados a esta nación en vilo. Una prestigiosa condecoración que le acaba de entregar a un príncipe saudí que tiene como entretenimiento el sano deporte de la decapitación y no veo a ningún hater de los que abominan a Maduro haciéndola de toks en wings. Como quiera que sea, estas acciones sin duda elevarán sensiblemente surating que estaba más o menos en 17 por ciento de aprobación. Por supuesto, entre gente del populacho que no sabe valorar. Por eso me alegra que todavía queden nostálgicos del peñismo que reconoce sus grandes logros como las reformas estructureichons, los espléndidos niveles que nos convierte en suizos, así como la profundidad lograda en materia de impartición de justicia y lucha contra la pobreza que tanto ha ennoblecido al país. Por eso no se sabe qué resulta más misterioso, si la extraña muerte del comisionado del INAI, Carlos Bonnin (unas versiones aseguran que cayó de un quinto piso, otros que del cuarto; primero dijeron que fue un ataque cardíaco y luego que se tropezó con unos cables), o la llana animadversión de los resentidos sociales nada fifís contra don Enrique. Debe ser por su guapura inaudita. Ya lo único que le falta a mi licenciado @EPN es que antes de irse de el clásico lopezportillazo y declarándole la guerra a Estados Unidos a manera de una última pero muy sentida contribución al caos y al desorden. Hay que armar una coperacha para que el Padrote Padrés junte los 140 millones de pesos de fianza que dice que no tiene. jairo.calixto@milenio.com @jairocalixto
  • 36. Pemex anuncia el descubrimiento terrestre más importante en los últimos 25 años La petrolera mexicana informó que el yacimiento terrestre de Ixachi es más grande de lo que se preveía originalmente. REDACCIÓN @ElFinanciero_Mx Shutterstock Petróleos Mexicanos informó este martes que el yacimiento Ixachi es más grande de lo que se había previsto originalmente, pues tiene reservas de más de 1,000 millones de barriles de petróleo crudo equivalente, en lugar de los 350 millones informados en 2017. Con esto, dicho yacimiento se vuelve en el más importante en tierra para Pemex en los últimos 25 años, y el cuarto a nivel global en los últimos 10 años. Ixachi aportaría alrededor de 80 mil barriles diarios condensado y más de 700 millones de pies cúbicos diarios de gas para 2022, según estimaciones preliminares. Ixachi-1 se encuentra 72 kilómetros al sur del puerto de Veracruz y cerca de Cosamaloapan. "Se trata de un yacimiento que posee un gran valor económico ya que es un campo terrestre que tiene la ventaja estratégica de encontrarse cerca de infraestructura existente tanto en pozos en producción como en el sistema de ductos nacional, por lo que puede entrar en producción más rápidamente", dijo en noviembre de 2017 la petrolera estatal. El director de Pemex, Carlos Alberto Treviño Medina , señaló en conferencia de prensa que se requerirá una inversión de 30 mil millones de pesos, donde la perforación de los pozos de desarrollo costará 600 millones de pesos cada uno. El funcionario garantizó que la aportación de gas de este nuevo yacimiento podrá satisfacer la demanda del sur del país,así como las operaciones de Pemex. Con información de Daniela Loredo
  • 37. Alcalde de Tijuana insiste que federación atienda a migrantes José Manuel Gastélum negó ser xenófobo y dijo que sólo busca el bienestar de los habitantes. Los migrantes regresaron al albergue en Tijuana a bordo de camionetas del INM. (José Antonio Belmont) ALMA PAOLA WONG Tijuana / 27.11.2018 22:59:33 El alcalde de Tijuana, Juan Manuel Gastélum, insistió en que el gobierno federal asuma su responsabilidad en la atención de los migrantescentroamericanos que llegan a la ciudad fronteriza. En entrevista, el funcionario reclamó que se le ha acusado de xenófobo, sin embargo, dijo que él sólo busca el bienestar de los tijuanenses, por lo que aclaró que no usará los recursos destinados a la mejoría de esta ciudad. Además, también reclamó la falta de apoyo del Congreso del estado, pues consideró que ya es tiempo de que se aprobaran recursos para la atención de la emergencia humanitaria. “Tijuana es una ciudad de migrantes, pero nosotros somos gente que venimos a trabajar. Pero cuando de repente se nos viene la caravana. Nunca habíamos tenido una llegada masiva de migrantes. Ya vamos así para 15 días”, dijo. En tanto, en San Diego, California, también hay familias migrantes centroamericanas que, debido al endurecimiento de las políticas migratorias, en el último mes han entrado a las listas de deportaciones. Ante ello, organizaciones religiosas estadunidenses montaron un albergue temporal en San Diego para brindarles refugio a poco más de 108 personasque esperan una cita ante las autoridades migratorias por su inminente deportación. Se trata de familias completas cuyos ingresos ilegales a Estados Unidos se dieron poco antes de la llegada de la caravana migrante, no obstante, fueron aprehendidos por autoridades migratorias estadunidenses y les fueron colocados grilletes electrónicos como medida para asegurar su localización. En entrevista con Milenio, Esmeralda Flores, especialista en materia migratoria de la Unión Estadunidense por las Libertades Civiles (ACLU), aseguró que en las últimas semanas grupos antiinmigrantes han tratado de boicotear el recinto, por lo que prefieren mantener en reserva la ubicación del refugio.