SlideShare una empresa de Scribd logo
Octavio Vélez
Entrega Sección 22 pliego petitorio; demandas
políticas, laborales y judiciales
El gobernador, Alejandro Murat, firma la recepción del pliego petitorio de la Sección 22
Como ejes centrales de su pliego petitorio, la Sección 22 del SNTE demandó al gobierno estatal la abrogación
de la reforma educativa, de sus leyes secundarias, de la Ley Estatal de Educación y del decreto de 2015 para
reformar el IEEPO, así como la reparación integral de los daños generados por la aplicación de esta “política
neoliberal”.
De acuerdo con el documento, recibido por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el reclamo de la
abrogación de la reforma peñista que modificó los artículos tres y 73 se fundamenta en que privatiza la
educación pública y genera un régimen de excepción en perjuicio de los derechos de los trabajadores de la
educación.
Dentro de eso, requiere la reinstalación inmediata y sin condiciones de sus compañeros cesados Betzaida
Martínez Bautista y Julio César Almeida Anaya, por su oposición a la reforma educativa.
Así también, el pago de salarios retenidos a otros de sus compañeros, Soledad Ramírez Ramírez, Juan Manuel
Méndez Rodríguez y Juan Manuel Guzmán Mora, igualmente por oponerse a la reforma educativa.
Además, el descongelamiento de los depósitos de las cuotas sindicales de la gremial y la habilitación de las
cuentas bancarias de sus ex dirigentes, Rubén Núñez Ginez, Francisco Villalobos Ricárdez, Gustavo Manzano
Sosa, Claudio Mendoza García, José Antonio Altamirano Ojeda, Aciel Sibaja Mendoza, Efraín Picazo Pérez,
Norma Cruz Vásquez, María del Carmen López Vásquez, Othón nazariega Segura, Heriberto Magarino López y
Roberto Abel Jiménez García –algunos de ellos, presos en penales federales–, por encabezar la lucha en contra
de la reforma educativa.
Así como atender los agravios causados por la intención de aplicar la “nefasta” reforma educativa que dejó
cinco mil 517 incidencias administrativas.
Aparte de esto, demanda el reconocimiento de la bilateralidad entre el IEEPO y la Sección 22, como patrón y
trabajador, como dispone el apartado B del artículo 123 de la Constitución Política federal, para garantizar la
estabilidad y certeza laboral de los trabajadores de la educación.
Asimismo, el reconocimiento y asignación de presupuesto financiero para el seguimiento del Plan de la
Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO), el respeto a los proyectos educativos alternativos y el
reconocimiento a los estudios de la Escuela Norla Superior Federal de Oaxaca (ENSFO).
Los bonos
Por otra parte, requiere el pago de la prima de antigüedad a 17 mil 498 trabajadores jubilados y el pago del bono
2018-2019 a otros 18 mil 880 jubilados.
Igualmente, reclama garantizar el servicio a los alumnos de educación especial, a través de los diferentes
planteles de la Unidad de Servicio y Apoyo a la Educación Regular (USAER), del Centro de Atención Múltiple
(CAM) y de la Unidad de Orientación al Público (UOP).
Además, la recuperación del programa estatal de becas para alumnos de educación básica, media superior y
superior, así como mantener e incrementar el programa de uniformes y útiles escolares,
Así también la reconstrucción y mantenimiento de los albergues escolares y la reconstrucción de cinco mil
escuelas afectadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017, así como del 16 de febrero del 2018.
Van contra funcionarios
Además, la destitución del recién nombrado titular de las Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de
Oaxaca (DDHPO), Bernardo Rodríguez Alamilla y en su lugar sea designada una persona de probada
trayectoria.
En este mismo sentido, reclama el reemplazo del secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública,
José Manuel Vera Salinas, por ser un “asesino y represor” durante el movimiento magisterial y popular del
2006.
Por último, demanda la regularización legal de todos los edificios de la Sección 22 del SNTE, así como su
remodelación y equipamiento.
Así como la asignación de parque vehicular para las secretarías de orden general, los niveles educativos y
organismos auxiliares, para desarrollar las a
CNTE advierte continuar con protestas
contra reforma educativa
En caso de no obtener respuesta a un pliego petitorio, la sección 22 del magisterio anunció que habrá una segunda fase de protestas.
ÓSCAR RODRÍGUEZ
Oaxaca / 01.05.2019 12:51:43
Integrantes de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la
Educación (CNTE) anunciaron que no descartan tomar de manera permanente la Cámara de
Diputados y el Senado de la República para detener proceso legislativo de la reforma educativa
hasta que sean incluidas las propuestas de los maestros.
Eloy Hernández López, líder de esa sección, calificó de insignificante la decisión en el Senado,
porque sigue bajo discusión el dictamen que aprobó la Cámara de Diputados, que no tuvo el aval
de la CNTE.
“Seguimos en alerta máxima y vamos con todo para echar abajo la mal reforma educativa “, indicó.
Dijo que a partir de hoy inició la primera fase de su jornada de lucha, donde habrán de entregar su
pliego de demandas y obtener una respuesta el 15 de mayo, de lo contrario habrá una segunda fase
de protestas, un paro de tres días y después el estallido del paro nacional indefinido.
Sección 59 avala la reforma educativa
En Oaxaca, la disidencia tiene presencia en unas 500 escuelas donde se atienden a 35 mil
alumnos del nivel básico y siempre se han regido por el calendario oficial.
Sayra Cruz
La Sección 59 del magisterio oaxaqueño, mostró su respaldo a la nueva reforma educativa por reconocer
los derechos de los trabajadores y aporta herramientas que dan acceso a mecanismos de capacitación y
actualización.
En Oaxaca, la disidencia tiene presencia en unas 500 escuelas donde se atienden a 35 mil alumnos del nivel
básico y siempre se han regido por el calendario oficial.
El representante o delegado estatal del gremio, Ricardo Mosqueda, señaló que el dictamen ya aprobado
reconoce elementos decisivos para elevar el nivel educativo de los escolares en su formación.
Dentro de esta postura, consideró que no es erróneo eliminar la evaluación y por ende las calificaciones
para el primer y segundo grado de primaria, toda vez que, esos años son de formación del alumno.
“La nueva política no implica que disminuirá el nivel de enseñanza, lo que sucederá es que ahora esta fase
se dará hacia el tercer año de primaria, ya en un momento más sólido del escolar”, mencionó.
Además, observó que con esto, se disminuirá la deserción escolar que era uno de los resultados de la
evaluación en los primeros grados de la primaria, “ahora se procurará su asistencia antes que los exámenes
o su nivel de conocimientos”, expresó.
Asimismo, esta modificación no implica un descuido o desdén al proceso de lecto-escritura que se refuerza
al entrar el niño o la niña al nivel primaria, porque los logros seguirán dándose en el proceso enseñanza-
aprendizaje.
“Si en el tercer año resulta que el alumno no reúne los elementos que marca el plan académico no podrá ser
promovido a un siguiente nivel, entonces el hecho de que no se evalué periódicamente no quiere decir que
el instructor no continué un plan de estudios, se le dotará de los elementos”, abundó.
El delegado de la Sección 59 comentó que los trabajadores de la educación están pendientes de cómo se va
aprobando la nueva ley en materia educativa y de parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la
Educación (SNTE) les han dado la información correspondiente sobre la reforma.
Virgilio Sánchez
Mejora AMLO 15% recursos para Oaxaca
Seguro Popular en Oaxaca, castigado
En el primer trimestre de 2019, el Gobierno Federal incrementó los recursos que entregó a Oaxaca, en
comparación con el año pasado.
De acuerdo con el reporte presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), este aumento fue
superior a mil 557 millones de pesos.
La dependencia federal expuso que en los primeros tres meses de este año, ministró al estado más de 6 mil 63
millones de pesos por concepto de participaciones federales, lo que significó un aumento del 15.3 por ciento
con relación al mismo periodo del año 2018.
El año pasado, la Federación entregó a Oaxaca 5 mil 50 millones de pesos por concepto de participaciones.
El incremento porcentual en las participaciones pagadas a Oaxaca, en el primer trimestre de 2019, fue el más
alto de todo el país. El aumento más cercano fue el asignado a Guanajuato, en donde creció el 13.6 por ciento.
En cuanto a las aportaciones federales, entre enero y marzo de 2019, el dinero ministrado a Oaxaca aumentó en
más de 544 millones de pesos, en comparación con el año pasado.
Según el informe de la SHCP, en el primer trimestre de este año se le depositaron al estado 11 mil 408 millones
de pesos; que fue el cuarto monto más alto del país, solo superado por lo entregado a Chiapas, Estado de
México y Veracruz.
Detalló que la variación fue de 0.9 por ciento con respecto a las cifras de 2018.
Hacienda informó que en marzo de 2019 se ministró a Oaxaca menos recursos por concepto de aportaciones en
comparación con el mismo mes de 2018.
Hace un año, detalló, se le enviaron al estado 3 mil 401 millones de pesos, en tanto, en marzo de 2019, le
pagaron 3 mil 270 millones de pesos.
Castigan a Seguro Popular
De acuerdo con este reporte trimestre de Hacienda, el programa de Seguro Popular tuvo una reducción, en este
periodo, de 176.4 millones de pesos, en comparación con los mismos meses de 2018.
Reveló que entre enero y marzo de 2019, fueron aportados a Oaxaca 724.2 millones de pesos, lo que significó
una reducción del 22.8 por ciento con relación a un año atrás.
Este informe federal señaló que en la mayoría de las entidades federativas hubo una disminución en el
presupuesto para la Protección Social en Salud, salvo en estados como Coahuila, Durango, Guanajuato, Morelos
y Estado de México.
Detalló que la mayoría de los recursos de este programa (579.8 millones de pesos) fueron ministrados a Oaxaca
en el mes de marzo.
Otro rubro que registró reducción importante durante este primer trimestre fue el gasto federalizado por
subsidios, el cual fue por arriba del 97 por ciento en comparación con el año pasado.
Asume gobierno de Oaxaca el gasto para
apoyar a cocinas comunitarias
Por la anulación de este apoyo federal, el Gobierno del Estado realizó un ajuste a su
presupuesto y a partir de este año asume el gasto en apoyo a las 249 cocinas comedor, que
tenían el riesgo de desaparecer por el recorte desde la federación.
Yadira Sosa
El Gobierno federal suspendió desde enero la entrega de recursos en apoyo a las cocinas comedor
nutricional comunitarios, que beneficiaban tanto solo en Oaxaca a 31 mil personas de grupos vulnerables.
Por la anulación de este apoyo federal, el Gobierno del Estado realizó un ajuste a su presupuesto y a partir
de este año asume el gasto en apoyo a las 249 cocinas comedor, que tenían el riesgo de desaparecer por el
recorte desde la federación.
A petición del DIF estatal en beneficio de niñas, niños, adultos mayores y adolescentes, entre otros, el
Gobierno del Estado invertirá al menos 34 millones de pesos este año, en apoyo a estos sectores de la
población.
Aunque el número de beneficiarios era en años anteriores de 31 mil, el Gobierno de Oaxaca inició el apoyo
para 19 mil 206 en una primera etapa, sin perjudicar a los menores de edad. Los que no pudieron continuar
con el beneficio de estas cocinas comedor, fueron migrantes y personas sin empleo.
Por este reajuste, ahora el DIF de Oaxaca no solo continuará con el beneficio a mil 251 cocinas como parte
de un programa estatal, sino también incorpora a otras 249 cocinas comedor que recibían recurso del
Gobierno federal.
Los más beneficiados con estos apoyos son niños y niñas de escuelas de educación básica de familias de
escasos recursos, a quienes además de ofrecerles alimentos nutritivos, se les enseña las ventajas de una
comida saludable.
Amando Orozco
Termina entrega de tarjetas para la reconstrucción
en Juchitán
En unos 10 días más se entregará el segundo paquete
JUCHITÁN, Oaxaca.- Este miércoles terminó la entrega de las tarjetas de Apoyo para la Reconstrucción de
Viviendas, correspondiente a las primeras mil 106 acciones que las autoridades federales, a través de la
Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), llevan a cabo en el municipio juchiteco.
La responsable del programa en la zona Sur Istmo, Mayra Vásquez Lijona, adelantó que dentro de diez días
más, habrá de entregarse otro paquete de poco más de mil 300 tarjetas Bansefi a igual número de beneficiarios.
Mientras tanto, dijo que las visitas de los técnicos verificadores continúan realizándose de manera aleatoria en
todo el municipio por lo que volvió a pedir paciencia a la ciudadanía, pues se continúa avanzado en esta primera
etapa.
La funcionaria informó que las tarjetas que se han entregado, aún no cuentan con saldo, ya que este proceso se
está realizando tomando en cuenta el dictamen que los verificadores están entregado.
En ese sentido, señaló que esto podría llevar algunos días más, pero así como se va avanzando también se irán
haciendo los depósitos a cada cuenta; pues no se puede esperar a que se entreguen todas las tarjetas porque eso
significaría un retraso para quienes ya avanzaron.
Dijo entender la expectación y el desespero de algunas familias que aún no han sido visitadas por los técnicos
verificadores; pero aseguró que se siguen haciendo todos los esfuerzos para que este proceso avance lo más
pronto posible.
Por otro lado; destacó que aquellos damnificados que recibieron los apoyos de la pasada administración con el
concepto de pérdida total en el orden de 120 mil pesos, serán contemplados en el nuevo proyecto.
Pero si la vivienda ya fue reconstruida con el esfuerzo y dinero del propietario o damnificado; este programa no
les reembolsará el recurso utilizado, aunque cuente con folio.
Un Mes Sin Solución A Problema En El Tecnológico De Oaxaca
Redacción El Piñero/Corresponsalía
Oaxaca.- Alumnos del Instituto Tecnologico de Oaxaca (ITO) cumplirán un mes de protesta, exigen mejoras
educativas pero no han obtenido respuesta favorable de las autoridades.
Actualmente mantienen tomada la oficinas de la dirección al interior de su plantel ubicado en Oaxaca de Juárez,
sin afectar la impartición de clases.
Al respecto, Gamaliel Sánchez, estudiante de la carrera de Ingeniería Mecánica, señaló que las autoridades
estatales se deslindaron, por lo que acudirán a la Ciudad de México a la dirección de Institutos Tecnólogos para
buscar un diálogo.
“El gobernador de Oaxaca nos dijo que tiene toda la intención de ayudarnos, pero que el problema es federal y a
él no le compete”, refirió.
Asimismo, dijo que piden equipamiento de laboratorios, aulas dignas y maestros preparados, ya que reciben
clases en pésimas condiciones.
En este contexto, realizaron una caminata del ITO ubicado sobre calzada Madero al zócalo capitalino sin
interrumpir el tránsito.
Virgilio Sánchez
Promueven a jurados populares anticorrupción
En el “Taller de Buenas Prácticas Anticorrupción” organizado por el Sistema Estatal de Combate a la
Corrupción de Oaxaca, la representación de Chihuahua anunció la creación de “jurados” populares que decidan
la política de esta materia.
“Es como trabaja el tribunal criminal de Estados Unidos, nada más que acá se les va a capacitar, entran como
jurado y así es un jurado en política pública”, expuso Ana Isabel Terrazas, integrante del Comité de
Participación Ciudadana (CPC) del Sistema anticorrupción de Chihuahua.
Explicó que mediante muestras de la población, en grupos de 200 individuos de todos los estratos sociales, se va
a definir la política de combate.
Terrazas comentó que este modelo garantiza la participación del 96 por ciento de la población en estas tareas.
Manifestó que, además, se le quitaría el monopolio que actualmente tienen académicos, especialistas,
funcionarios de gobierno y los propios integrantes del Sistema Estatal anticorrupción, en la toma de decisiones.
“Se le daría voz a los que menos participan, ahora sí que sería: los que no tiene voz, hay que darles voz; se
crearían unos mini públicos o jurados de políticas públicas”, agregó.
Este modelo de “democracia híbrida” fue aprobado por el Sistema de Combate a la Corrupción de Chihuahua,
que ha sido aplicado en 15 países, como España y Australia.
La representante del CPC Chihuahua afirmó que estos jurados facilitan la toma de decisiones en temas
controversiales.
“Que se replique y se aplique en la toma de decisiones de temas polarizados como lo es la corrupción, se ha
aplicado en el aborto, en desechos nucleares; por ejemplo en Madrid se aplica para la elaboración del
presupuesto participativo de la ciudad; hay un jurado y son las personas las que toman las decisiones, son
decisiones legítimas, buscamos un consenso”, comentó.
Terrezas afirmó que, de manera paralela, el Comité Coordinador del Sistema anticorrupción, el gobierno estatal,
académicos y especialistas; trabajarán en la implementación de una plataforma.
Compartes experiencias
Al menos nueve comités de participación ciudadana (CPC) de sistemas anticorrupción, en igual número de
estados, se reunieron lunes y martes en Huatulco; para compartir experiencias de los éxitos que han tenido en
sus acciones.
El Sistema de Oaxaca, que es el organizador de este esfuerzo, explicó que la intención es crear un libro blanco
con estas prácticas exitosas, para que se repliquen en el resto de las entidades federativas.
Campaña de valores
En su participación, el Presidente del Sistema anticorrupción de Oaxaca, Adán Córdova anunció el inicio de una
estrategia para promover los valores contra la corrupción, particularmente, en universidades.
Afirmó que impulsarán 10 valores, en 10 escuelas del nivel superior.
“Consideramos que con esto podemos abatir los indicadores, que el próximo año estaremos evaluando: qué es
lo que hemos alcanzado y si ha impactado a la ciudadanía, porque lo que nos interesa es que la ciudadanía
adopte las instituciones”, expresó.
Agencia Reforma
Constata CNDH consulta istmeñas
La CNDH había emitido medidas cautelares por las consultas comunitarias realizadas en Oaxaca
y Veracruz
Personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presenció las consultas que realizó el
Gobierno federal con motivo del Plan de Desarrollo para el Istmo de Tehuantepec, confirmó el Ombudsman
nacional Luis Raúl González Pérez.
Según el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, el 30 y 31 de marzo se realizaron siete asambleas con 3
mil 397 autoridades de Oaxaca y Veracruz en las que la mayoría avaló el mega proyecto.
"La CNDH ha estado presente porque integra expedientes, tiene en desarrollo expedientes que integrará, pedirá
toda la información respectiva, observa cómo se desenvuelven estas", indicó González Pérez.
"La presencia de la CNDH desde luego no avala ninguna circunstancia, es observadora para poder integrar su
expediente", reiteró.
Este martes, el Consejo Consultivo de la CNDH emitió un posicionamiento en el que exhortó al Gobierno
federal a que las consultas sean previas, libres, informadas, de buena fe y culturalmente adecuadas, siguiendo
estándares internacionales.
El consejo también reveló que la CNDH había emitido medidas cautelares por las consultas comunitarias
realizadas en Oaxaca y Veracruz.
"Las medidas cautelares buscan preservar los derechos, no prejuzgamos sobre la veracidad de alguna
actualización de violación a derechos humanos, por eso son cautelares y van en el sentido de que se cumplan los
estándares (internacionales) que México ha firmado", abundó el Ombudsman nacional.
Patricia Pacheco
Une acceso vial a San Agustinillo y Mazunte
Aprovecharán parte de los caminos cosecheros para establecer 5 circuitos
SANTA MARÍA TONAMECA.- Luego de varios años de haber sido anunciado como un proyecto que
resolvería en buena medida los problemas de congestionamiento vehicular que se presentan en el tramo de la
vía local que conecta las comunidades,San Agustinillo y Mazunte Tonameca, hace unos días iniciaron los
trabajos del nuevo acceso carretero y circuitos viales de interconexión en la zona.
Con un trabajo coordinado entre el Comisariado de Bienes Comunales de Santa María Tonameca y el gobierno
municipal, el plan que funcionará como una ruta alterna a la vía estatal, avanza con un primer dictamen técnico
y definición del lugar más adecuado para trazar la ruta de entre tres alternativas ya ubicadas en la parte alta de
Mazunte y San Agustinillo.
Necesaria vía para despejar zona turística
“El acceso vial es necesario porque en cada temporada vacacional se forma un cuello de botella (entre San
Agustinillo y Mazunte) y es intransitable. Estamos analizando el lugar exacto por donde pueda pasar afectando
lo menos posible a la naturaleza y aprovechando los caminos cosecheros”, afirmó Margarito Salinas Ojeda,
presidente del Comisariado de Tonameca.
El libramiento contará con una longitud de ocho kilómetros y cinco circuitos viales de interconexión y será
construido con base en caminos cosecheros que ya existen en la zona conocida como Loma Bonita, en la parte
alta, lo que derivará en el aumento de la plusvalía de los predios de dicha franja y su desarrollo potencial en una
zona eminentemente turística.
Trámites y dictamen técnico.
Obra genera plusvalía a predios
Sobre la posible oposición de algunos posesionarios para la ejecución de la obra, que muestren algún interés de
tipo económico o no quieran ceder un tramo de terreno para el paso de la vía, Salinas Ojeda consideró que la
mayor parte de posesionarios valoran que se trata de una obra de beneficio común para los pobladores de la
zona y de gran impacto turístico.
La obra fue planteada por el gobierno estatal desde hace por lo menos siete años, pero nunca hubo un proyecto
que la respaldara. Hace unas semanas fue aprobada por el gobierno encabezado por Alejandro Murat Hinojosa,
y se suma al plan deconstrucción de un puente vehicular en la cabecera municipal que se encuentra en muy
malas condiciones. En ambos casos se trata de una mezcla de recursos municipal y estatal.
Reforestación y pago de predial
El líder comunal destacó que como resultado de la última asamblea de comuneros se aprobó la continuación de
trabajos de reforestación de mangle emprendidos desde hace siete años por la cooperativa Lagarto Real en
Ventanilla, Tonameca que a través de la Unidad de Manejo Ambiental (UMA), a la fecha han reforestado
exitosamente 12 hectáreas devastadas por fenómenos naturales, faltando alrededor de 48 hectáreas más.
En cuanto a la propuesta del pago del impuesto predial por parte de empresarios, hoteleros, comerciantes y
dueños de predios en Tonameca, adelantó que se aplicará una cuota especial con base en los resultados que
arroje el censo económico que actualmente realiza el INEGI para tener una referencia para realizar las
estimaciones del monto para el pago del impuesto.
Traficantes utilizan la caravana para cruzar
a personas a EU: Solalinde
Alejandro Solalinde indicó que quienes se dedican al tráfico de personas, “le están viendo la
cara al gobierno”.
Rusvel Rasgado
Al despedir a unos mil migrantes que se montaron a los vagones del tren “La Bestia” desde Ixtepec, el
sacerdote Alejandro Solalinde Guerra aseguró que las caravanas y el tránsito de centroamericanos que
incrementó en los últimos días en el Istmo de Tehuantepec, obedece a que grupos de traficantes aprovechan
la oportunidad para cruzarlos a los Estados Unidos.
En entrevista, el defensor de los derechos humanos de los migrantes, dijo que hay quienes “se aprovechan
de un vacío que existe en materia de migración para desestabilizar al país”.
Solalinde reconoció que si bien, la migración desde Centroamérica no se va a detener y que obedece a la
falta de empleo y a la violencia que se vive en dichos países, también es aprovechada por personas para
hacer negocio con los migrantes.
Alejandro Solalinde indicó que quienes se dedican al tráfico de personas, “le están viendo la cara al
gobierno”.
“También es cierto que el gobierno no puede ver con brazos cruzados lo que está
pasando con ellos, porque ellos están viéndole, los narcotraficantes y traficantes de
personas le están viéndole la cara al gobierno de México, están usando a los pobres
para que crucen todas sus mercancías, entre ellos, los mismos migrantes!, expresó.
El sacerdote se subió a uno de los vagones varados en el patio de maniobras de la antigua estación del tren
en Ciudad Ixtepec. “Hacía mucho que no subía al tren”, dijo.
Frente al párroco cruzó “La Bestia” con más de mil migrantes a bordo. “Van con Dios”, les gritó. La
respuesta de los centroamericanos fue un solo un grito de “¡gracias padre!”.
Después de esperar tres días la salida del tren, los cientos de migrantes que habían abarrotado el albergue
“Hermanos en el Camino” y las vías del tren de Ixtepec, finalmente partieron la tarde de este martes hacia
Medias Aguas, Veracruz.
Bajo un sol de casi 40 grados esperaron más de 6 horas arriba de los vagones. Otros más con suerte,
utilizaron los furgones abiertos, la mayoría eran niños y mujeres.
Muchos de los migrantes eran parte de la caravana que fue disuelta por los operativos del Instituto Nacional
de Migración en Chiapas, por lo que decidieron utilizar el tren como la vía más rápida para cruzar el sur del
país.
Sentencian a sujeto que asesinó a dos e hirió a
tres en la Costa
SEGURIDAD 1 mayo, 2019 marca
El próximo 6 de mayo un juez dará lectura a su sentencia.
Oaxaca de Juárez, Oax.- A poco más de dos años de una masacre ocurrida en la localidad de Paso Lagarto,
Santa María Tonameca, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) logró obtener una sentencia
condenatoria contra el sujeto que, con saña, asesinó a dos de sus familiares, hirió a otras tres personas y
protagonizó un enfrentamiento a balazos con agentes policiales al momento de su detención.
El nombre del sentenciado se identifica con las siglas J. C. J. A., y después que la Institución aportó las pruebas
suficientes de su plena responsabilidad por estos hechos, el Tribunal de Enjuiciamiento Itinerante de San Pedro
Pochutla, lo halló culpable del delito de homicidio calificado en agravio de C. G. J., y A. R. P., y lesiones calificadas
con ventaja contra U. J. A., E. A. C., y S. J. R.
La carpeta de investigación 1025/FSPP/2017, señala que con fecha 21 de marzo de 2017, alrededor de las 22:00
horas, en un domicilio conocido de Paso Largo, municipio de Santa María Tonameca, el imputado J. C. J. A.,
lesionó con un arma cortocontudente (machete) a C. G. J., quien perdió la vida como consecuencia de las graves
heridas recibidas en la cabeza y cuello.
Esa misma noche, el imputado disparó con un arma de fuego a la víctima identificada como A. R. P., quien llevaba
entre sus brazos a su hija S. J. R., lo que ocasionó que la madre muriera y esta última saliera lesionada del brazo
izquierdo.
Asimismo, el imputado causó heridas con un machete en el rostro y hombro izquierdo a U. J. A., así como a E. A.
C., éste último también recibió graves heridas en el lado izquierdo del hombro.
Al momento de su detención por policías municipales y estatales, el imputado J. C. J. A., protagonizó un
enfrentamiento a balazos contra los agentes policiales, lo que derivó finalmente en su aprehensión y presentado
antes la autoridad correspondiente.
El pasado 29 de abril de 2019, la Fiscalía General logró que se dictara fallo condenatorio en audiencia de debate
en contra del imputado, por lo que el Juez correspondiente señaló el próximo 6 de mayo para la lectura de la
sentencia.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca reitera su compromiso de cumplir y hacer cumplir la ley, presentando
ante la justicia a quien o quienes la infrinjan y atenten contra la paz e integridad de las familias oaxaqueñas.
Aprueban 25 Años De Cárcel Para Extorsionadores
Jaime GUERRERO
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad de 419 votos, reformas al primer párrafo del artículo 390 del
Código Penal Federal, para imponer de 10 a 25 años de cárcel y de 250 a mil Unidades de Medida y
Actualización, a quien cometa extorsión.
El documento, enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, refiere que ese delito tiene
fuerte impacto social y es uno de los que más ha aumentado en últimos años, sólo colocándose abajo del robo
en el transporte público y asalto.
Indica que la extorsión es una conducta recurrente de la delincuencia organizada, por lo que resulta viable
elevar el castigo, pues es un crimen que inhibe el desarrollo, llega a afectar las inversiones y causa pérdida de
empleos.
Al fundamentar el dictamen, el diputado Rubén Cayetano García (Morena) subrayó que ese delito tiene que
castigarse con mayor severidad, porque es uno de los que más laceran a la sociedad.
Dijo que, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero
a noviembre de 2018 se registraron 5 mil 820 víctimas de extorsión en el país.
Estimó que las cifras encierran las historias de miles de mexicanos que han perdido su tranquilidad y la de sus
familias, porque los delitos de extorsión generalmente se cometen con mayor frecuencia contra pequeños
comerciantes, quienes manejanestablecimientos de sostenimiento familiar.
“Expresamos nuestra voluntad de que el delito de extorsión sea castigado con severidady con ello
contribuyamos a liberar de la presión y angustia en la que viven cientos de familias, a raíz de este terrible
flagelo. Ya no más al pago del impuesto criminal”, expresó.
Por su parte, la diputada María del Carmen Cabrera Lagunas (PES) estimó urgente actualizar la norma penal,
sobre todo en aquellos casos donde existan vacíos. “Esta asamblea debe aprobar las modificaciones para que
haya penas más severas”.
Agregó que los errores de las políticas de seguridad y justicia de las administraciones pasadas, más las fallas de
nuestro sistema judicial, hacen que la impunidad esté cercana al 97 por ciento, lo que ocasiona que delinquir sea
sumamente fácil y buen negocio para algunos.
POLÍTICA CERO
¿Educativo, yo?
JAIRO CALIXTO ALBARRÁN
Más fracaso que el golpe militar de Guaidó al viejo estilo sudamericano fue el fallido esfuerzo por
instaurar una nueva reforma educativa que abrogara la mal llamada reforma educativa peñista por
un solo voto. Y no es que no hubiera más gente, sino que dos senadores de Morena y una de
Encuentro Social tenían cosas más importantes que hacer en lugar de ir a sufragar. Salomón Jara,
Lucía Trasviña y Marcela Lara seguramente no acudieron a su cita con la historia por razones
verdaderamente importantes, y no porque hayan sido abducidos por la oposición a cambio de un
puñado de monedas, como dicen sus críticos más fúricos.
Como no soy mal pensado, se me ocurre que estos tres ya míticos personajes quisieron recuperar
una vieja tradición que por años ha llevado a diversos legisladores a jugar a las escondidillas a la
hora buena. Algunos incluso se han refugiado valientemente en el baño para no comprometerse y,
tristemente, a otros, los han ido a sacar de ahí a empellones.
También es muy probable que estos heroicos personajes hayan estado tan preocupados esperando a
que Miguel Bosé y Maluma fueran a salvar a los venezolanos, que se les pasó ir a sufragar.
De cualquier manera es una tristeza que hayan mandado la reforma educativa a la congeladora, que
ha sido fuente inagotable de los más grandes ejercicios de oratoria de que se tenga memoria. Sobre
todo por parte de los opositores que casi, casi se sentían los herederos de Simitrio (amigo
millennial, para entender la referencia, ver la película sobre un gran pedagogo en una escuela rural)
y hablaban de la palabra educación cual si fueran Juan José Arreola, al que jamás han leído.
Ha sido divertido ver cómo se sienten Vasconcelos cuando escriben como Fox revocación con B de
burro. Sobre todo cuando afirman que la reforma educativa está hecha a modo para la CNTE,
siendo que esta bonita organización sensata y brillante se ha cansado de decir que la reforma es una
cochinada puesta al servicio de la vida fifí. Ya se sabe, los de la Coordinadora quieren ser como la
maestra Gordillo, pero en versión chaira.
¿Será que entre prianistas y centenistas se arreglaron en lo oscurito como dicen las lenguas bífidas
y viperinas? No creo. Como sea, a los senadores que se escabulleron los debería de castigar
encerrándolos con Denise Dresser para que los regañe, verán que no lo vuelven a hacer.
jairo.calixto@milenio.com
@jairocalixto
Tras faltar a votación por reforma educativa, sacan a Salomón Jara de
la Comisión Permanente
POR NELDY SAN MARTÍN , 1 MAYO, 2019NACIONAL
CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Salomón Jara, senador de Morena, fue eliminado la Comisión
Permanente que estará en funciones en el segundo receso del primer año de ejercicio de la LXIV
Legislatura, después de que este martes abandonó la sesión justo en el momento clave para la
aprobación de la Reforma Educativa del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Antes de la instalación de la Comisión Permanente, el coordinador de Morena en la cámara Alta, Ricardo
Monreal explicó que, aunque él había propuesto a Jara, los integrantes del grupo parlamentario de Morena
decidieron sustituirlo por el senador Miguel Ángel Navarro.
“Yo lo había propuesto, al senador Salomón Jara, y tuve un reclamo casi unánime de los compañeros senadores,
iniciando por el presidente de la Comisión de Educación, Rubén Rocha. Y yo quiero mantener la unidad del
grupo. A veces es difícil, pero el grupo está muy unido, salió muy unido y salió muy fortalecido”, dijo Monreal.
“Entonces, no voy a reclamar con nadie, no hay fijón, cada uno asume su posición política. Ya están bastante
grandecitos cada uno, para saber cuál es su responsabilidad política frente a la Cuarta Transformación”, remató.
Este martes, en el último día del periodo ordinario de sesiones, los senadores aprobaron en lo general el
dictamen que deroga la reforma educativa de Enrique Peña Nieto.
En una votación que superó las dos terceras partes de los votos de los senadores presentes (122), requeridos por
tratarse de una reforma constitucional: 95 votos a favor, 25 en contra y dos abstenciones.
Pero en la votación en lo particular, Morena y sus aliados se quedaron a un voto (81 a favor, 39 en contra y dos
abstenciones) para alcanzar la mayoría calificada (82) y poder aprobar en los términos del dictamen los artículos
que fueron reservados con los que, entre otras cosas, se buscaba conservar al Instituto Nacional para la
Evaluación de la Educación (INEE) y modificar el polémico 16 transitorio que, según la oposición, abre la
puerta a la venta de plazas.
“Nosotros somos 59 senadores y cada acto tenemos que estar construyendo la mayoría calificada. A nosotros
nos faltaron tres, nos faltó un voto y tres ausencias nuestras. Una aliada, que es del PES, Marcela; Lucía
Trasviña, de Baja California Sur, y Salomón Jara, de Oaxaca”, explicó Monreal sobre los votos que les hicieron
falta para aprobar el dictamen.
Al final, por parte de Morena, la Comisión Permanente quedó integrada, por Martí Batres, Ricardo Monreal,
Eduardo Ramírez, Miguel Ángel Navarro, Ana Lilia Rivera Rivera, Imelda Castro Castro, Mónica Fernández
Balboa y Freyda Marybel Villegas Canché.
Mientras que del PAN fueron designados Víctor Oswaldo Fuentes Solís, Raúl Paz Alonso y Damián Zepeda;
del PRI, Claudia Ruiz Massieu y Beatriz Paredes; de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado; del PT,
Cora Cecilia Pinedo Alonso; del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa; del Partido Verde Ecologista de
México (PVEM), Verónica Noemí Camino Farjat y del PES, Sasil de León.
Abandoné el Senado porque mi hija tuvo un accidente automovilístico:
Jara
POR PEDRO MATÍAS , 1 MAYO, 2019NACIONAL
OAXACA, Oax. (apro).- El senador de Morena, Salomón Jara Cruz, aceptó “sin titubeos” el
juicio y las consecuencias de abandonar el Senado de la República, en momentos en que era
votada la reforma educativa, y justificó que su ausencia se debió a “una situación familiar”.
A través de un comunicado difundido este miércoles, el excandidato a la gubernatura reconoció que contribuyó
“a no alcanzar uno de los objetivos primordiales de Morena y de la Cuarta Transformación”.
Luego justificó: “El motivo de mi súbita salida del Senado de la República fue por una situación familiar”,
porque su hija Dulce, dijo, sufrió un accidente automovilístico.
Explicó que ayer, durante la votación de la reforma educativa, “un tema extremadamente importante para
quienes militamos en Morena y para las y los ciudadanos que votaron por nosotros (…), aproximadamente a las
8 pm, recibí una afligida llamada de mi esposa para decirme que una de mis hijas había tenido un accidente
automovilístico grave y estaba siendo trasladada en ambulancia a un hospital para recibir atención médica”.
Añadió: “Sin pensar en nada más que en mi hija Dulce, salí apresuradamente del Senado para estar lo más
pronto posible junto a ella. Mi esposa y yo debimos esperar más de una hora para conocer el reporte médico,
que finalmente indicaba que nuestra hija se encontraba en situación delicada, pero estable”.
Y ante tantas “conjeturas en torno a mi ausencia durante la votación de la reforma educativa”, apuntó, tuvo que
salir a dar una explicación.
Postura del senador Salomón Jara. Foto: Twitter @salomonj
Ayer, el Senado rechazó en lo particular el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan
y derogan diversas disposiciones de los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución en materia educativa.
Con 81 votos a favor, 39 en contra y dos abstenciones, de un total de 122 senadores presentes, la reforma
educativa no logró mayoría calificada, pues requería de 82 votos, y el del senador Salomón Jara era decisivo.
En su conferencia mañanera, este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador subrayó que el
proceso legislativo sobre la reforma educativa aún no concluye.
“Todavía no se acaba este asunto, está un proceso legislativo, no se alcanzó la mayoría en el Senado. Faltó un
voto porque los senadores de un partido conservador votaron en bloque en contra, en bloque, un partido
conservador se opuso y faltaron dos o tres senadores del movimiento liberal que no asistieron o se fueron.
Espero que para la próxima estén presentes y de esa manera se logre la aprobación”, puntualizó.
Los temas de AMLO en la mañanera del
2 de mayo
Política
El Presidente reconoció que el ex gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, y su familia no estuvieron involucrados en
obras del NAIM.
JANNET LÓPEZ PONCE
Ciudad de México / 02.05.2019 07:29:56
El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció una disculpa a la familia del ex gobernador
del Estado de México, Alfredo del Mazo González, quien murió en enero de este año, por ligarlo a
las obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM).
"Estamos bien y de buenas y vamos sólo a ofrecer disculpas al finadoAlfredo del Mazo porque hace
unos días se le vinculó con la construcción del NAIM, su hijo nos pidió que se revisara ese asunto y, en
efecto, él no tuvo que ver en el proyecto del aeropuerto de Texcoco", dijo.
Sin embargo, reiteró que el empresario Arturo Elías Ayub sí estuvo involucrado y "reconoció que
había participado en lo técnico, aunque dijo algo interesante, que la mayor parte de los asuntos los
atendía Gobernación".
Grupo México ayudará en rescate de cuerpos en Pasta de Conchos
López Obrador informó que el empresario Germán Larrea le notificó queGrupo México colaborará
en el rescate de los cuerpos de los 65 mineros que quedaron sepultados en Pasta de Conchos en
2006.
"Ayer me envió una carta (Germán Larrea) sosteniendo sus puntos de vista de que ellos habían hecho el
intento, que no habían podido rescatar los cuerpos, pero que aceptaba ayudar y colaborar, que
ponía a disposición de este esfuerzo los elementos que se necesitaran, entonces ¿qué demuestra esto?
Que están ayudando", dijo en conferencia matutina.
En seis meses, más seguridad y más crecimiento económico
En seis meses habrá crecimiento económico y los índices de inseguridad disminuirán, dijo el
Presidente y destacó que en su reporte de abril, la incidencia delictiva va a la baja.
"Nos va a ir muy bien, en seis meses vamos a demostrar sus cosas de las que ahora se están
cuestionando: una el crecimiento económico y otro vamos a bajar la incidencia delictiva", dijo
en Palacio Nacional y agregó que "el reporte que tenemos de abril es que ya está bajado la incidencia
delictiva, sobre todo en homicidios, hoy nos reportaron 64 homicidios, ayer 63, no es para echar las
campanas al vuelo, pero el promedio era de 80 porque nos dejaron un crecimiento de violencia y
homicidios".
Deudos de Pasta de Conchos aprueban
propuesta de AMLO
Cristina Auerbach, de la organización "Familias Pasta de Conchos", dijo que el siguiente paso es instalar una
mesa con dependencias para que el rescate sea seguro.
MILENIO DIGITAL
Ciudad de México / 01.05.2019 21:19:04
Cristina Auerbach, de la organización "Familias Pasta de Conchos", aseguró que las familias de
los mineros fallecidos, están sorprendidas de que el presidente Andrés Manuel López
Obrador abra la posibilidad de rescatar los cuerpos.
"Las familias han planteado que la recuperación debe ser tutelada por el Estado. Nos parece muy bien
que (el Presidente) diga que es decisión del Estado. Las familias están sorprendidas, es la primera vez
que un Presidente, durante 13 años, que dice vamos a sacarlos", declaró en entrevista con Azucena
Uresti para Radio Fórmula.
La defensora de derechos humanos de las familias de los mineros explicó que la secretaria del
Trabajo, Luisa María Alcalde, les prometió la recuperación de los 63 cuerpos.
"Estamos en la etapa de alineación de planetas porque son varias las secretarías las que van a participar
en el rescate de los cuerpos. Hemos trabajado durante 13 años para que la extracción del carbón se haga
de manera segura... ahora lo que vamos a buscar es que de igual manera se hagan los rescates", explicó.
Sin embargo, dijo que no se busca poner en peligro a más personas, pero se pondrá en la mesa que
se haga el rescate de los cuerpos.
"No estamos dispuestos que se arriesgue a nadie en el rescate, pero tampoco que no se haga. Creo que
la recuperación se debe hacer y se debe sacar lo que se encuentre", declaró.
La defensora aseveró que el dictamen que reveló Javier Lozano sobre la imposibilidad de rescatar
los cuerpos de los mineros es a modo.
"Lo que Javier Lozano ha sostenido todos los años es que ya no hay restos... en esta región, en los
últimos años se han recuperado cuerpos, nunca se nos ha ocurrido que no se encuentren los cuerpos.
Hemos trabajado durante 13 años para que la extracción del carbón se haga de manera segura. Ahora lo
que vamos a buscar es que de igual manera se hagan los rescates", argumentó.
Si ocurre algo en rescate, responsabilidad de AMLO: Lozano
El ex secretario de Trabajo, Javier Lozano, dijo que no es viable el rescate de los cuerpos de
los mineros debido a condiciones que pondrían en riesgo al equipo de rescate.
Lozano citó el dictamen y rechazó que haya sido pagado con la intención de no rescatar los
cuerpos, como lo aseguró la defensora de Pasta de Conchos.
"(Cristina Auerbach) es una señora que se ha servido, están tratando de lucrar con el dolor de las
familias. Como lo dice el dictamen: las condiciones de la mina son inestables e inseguras debido a
concentración de gases, así como de rocas acumuladas, el ingreso de personas en las actuales
circunstancias compromete la seguridad e higiene y es contundentemente desaconsejable", sostuvo en
entrevista con Azucena Uresti.
El ex legislador opinó que la propuesta de López Obrador sobre Pasta de Conchos es una
muestra de irresponsabilidad.
"Hay un dictamen ajeno al gobierno de una de las más prestigiosas del mundo. Si algo ocurre en el
intento de rescate será responsabilidad del Presidente. Me parece una irresponsabilidad llevar a
personas para encontrar cuerpos y cenizas", concluyó.
Lozano cuestionó por qué el senador Napoleón Gómez Urrutia no se arriesga a buscar los cuerpos
en Pasta de Concho. "Si según es un experto, ¿por qué no lo hace él?", dijo.
El Plan es sacar de la pobreza a 20 millones de personas; hay 53.2
millones de pobres
POR MATHIEU TOURLIERE , 1 MAYO, 2019PRESIDENCIA
CIUDAD DE MÉXICO (apro).– En el Programa Nacional de Desarrollo (PND), el gobierno de
Andrés Manuel López Obrador se compromete a sacar de la pobreza a 20 millones de personas y
a 5 millones de personas de la pobreza extrema en el horizonte 2024, pero también a reducir las
brechas de desigualdad que excluyen a sectores enteros de la población mexicana –las
comunidades indígenas, en primer lugar– y reducir un poco las carencias en el acceso a derechos
sociales.
Para conseguir que en 2024 todos los mexicanos vivan en un “entorno de bienestar”, el gobierno anuncia que
implementará “enérgicas políticas recaudatorias” y restablecerá una “intervención estatal” en la economía de
mercado, la cual se encuentra “sin control alguno” y produce “enormes desigualdades sociales”, según el PND.
Sin embargo, las metas que se impuso el gobierno no serán suficientes para conseguir que todos vivan en el
bienestar cuando concluya el mandato de AMLO: según las cifras oficiales más recientes, 53.2 millones de
mexicanos eran pobres en 2016, por lo que, de cumplirse las promesas, más de 30 millones de personas
permanecerán pobres en 2024.
Ocurre algo similar en la erradicación del hambre: el gobierno se puso la meta de que 81% de los habitantes de
localidades de menos de 15 mil habitantes tendrá seguridad alimentaria en 2024 –contra 73% actualmente–, lo
cual implicará que, en estas localidades, una de cada cinco personas seguirá padeciendo hambre.
Así, el gobierno se compromete a reducir de 28% a 22% la tasa de la población con viviendas insalubres, o de
disminuir de 38% a 36% la proporción de habitantes sin acceso al agua entubada, y a elevar el salario mínimo
para que llegue a 83% de la línea de bienestar urbana –contra 60% actualmente–.
Estas promesas se basan en la aplicación de una política social enfocada en “los siempre desposeídos,
oprimidos, despojados y discriminados” y todos quienes fueron “atropellados por los grandes intereses
económicos, ignorados por los medios y privados del ejercicio de sus derechos por el poder político”.
En el PND, el gobierno anuncia que abandona la visión de un Estado “gestor de oportunidades” –que calificó de
lógica neoliberal, pues se refiere a “circunstancias azarosas”–, y lo cambiará por un “garante de los derechos”
establecidos en la Constitución.
La estrategia: la entrega de subsidios
Esta política se concentra en la entrega de subsidios para “subsanar las injusticias sociales”, pero también
incluye el mejoramiento de “las condiciones materiales de las escuelas del país” –y la instalación de las 100
Universidades para el Bienestar Benito Juárez–, y el abandono de las políticas de privatización en el sector
educativo y de la salud pública “corroído por la corrupción”.
Entre los subsidios destacan los mil 275 pesos mensuales del Programa para el Bienestar de los Adultos
Mayores, los mil 125 pesos del Programa de Pensión del Bienestar de las Personas con Discapacidad, los 5 mil
pesos para los participantes en el programa de reforestación Sembrando Vida, los 3 mil 600 pesos a empresas en
el marco de Jóvenes Construyendo el Futuro o las Becas Benito Juárez, como se renombró el programa de becas
de Prospera.
“El objetivo más importante del gobierno de la Cuarta Transformación es que en 2024 la población de México
esté viviendo en un entorno de bienestar”, sostiene el gobierno en el PND.
El bienestar, según ese documento, es una herencia de las luchas obreras del siglo XIX – que aportaron los
servicios universales y gratuitos en educación y salud, las vacaciones pagadas, la jornada de ocho horas o los
salarios mínimos–, que posteriormente fue despedazada por los “economistas neoliberales” a partir de 1973.
El PND vincula la política social con la económica, la estrategia de seguridad y la migración. El gobierno
refrenda el lema de “no dejar a nadie atrás” y plantea que su nueva política económica abandona el modelo que
fomenta la concentración de riquezas “en unas cuantas manos” y resulta “opresor de sectores poblacionales y
minorías, depredador del entorno”.
Pero también aspira a utilizar la política social para reducir los niveles de inseguridad y de violencia, y generar
“alternativas económicas sostenibles para los hogares y comunidades que dependen del ingreso provisto por
actividades ilícitas como el cultivo de drogas, la extracción y distribución ilegal de hidrocarburos, el robo de
autotransporte, etc”.
En materia de Salud, refrenda la creación del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar, que sustituye al
Seguro Popular y beneficia a las personas no afiliadas al IMSS o al ISSSTE, donde en 2024 “todas y todos los
habitantes de México podrán recibir atención médica y hospitalaria gratuita, incluidos el suministro de
medicamentos y materiales de curación”.
Plan Nacional de Desarrollo 2019 2024 by Revista Proceso on Scribd
Periodista Carlos Domínguez pide a AMLO esclarecer
asesinato de su padre
Carlos Domínguez fue asesinado en enero de 2018 y su hijo reclamó que las investigaciones sobre
el caso no han avanzado.
REDACCIÓN
El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió este jueves la solicitud por parte del periodista Carlos
Domínguez para esclarecer el asesinato de su padre, Carlos Domínguez.
De acuerdo con su hijo, Domínguez, quien trabajaba en Nuevo Laredo, Tamaulipas, documentaba casos de
corrupción. Una de sus investigaciones era sobre una red de desvíos millonarios a través de empresas
fantasma que involucraba a Carlos Canturosas, exalcalde de esa ciudad, quien, dijo, es autor intelectual del
crimen.
El periodista reclamó que, actualmente, la hermana de este exfuncionario, Carmenlilia Canturosas, ahora
compite por Morena una diputación plurinominal en Tamaulipas.
"No es un cargo cualquiera, es para una diputación local cuando no tiene una trayectoria previa dentro o fuera
del partido. ¿Acaso el plan es 'colarla' en el Congreso para que Carlos Canturosas tenga protección?, cuestionó.
Por ello, el periodista pidió justicia para la investigación del asesinato de su padre pues la investigación ha
presentado pocos avances.
"Estoy desesperado, tengo miedo y vengo a solicitar su intervención y que no quede impune la muerte de mi
viejo".
A esto dio respuesta López Obrador quien señaló que se pedirá el involucramiento de la Secretaría de
Gobernación.
El mandatario agregó que se solicitará también que el caso sea atendido por Alejandro Gertz Manero, fiscal
general, después de que Domínguez pidiera que el caso ya no fuera llevado por la Fiscalía General de
Tamaulipas.
El periodista Carlos Domínguez Rodríguez fue asesinado el 13 de enero de 2008 cuando transitaba en su auto
en el centro de esta ciudad.
El periodista escribía una columna política y trabajó en El Diario de Nuevo Laredo.
Dinero
El Plan Nacional de Desarrollo toma distancia del neoliberalismo // Taxistas organizan paro contra Uber, DiDi
y Cabify // ¿Jalife al Cisen?
Enrique Galván Ochoa
U
na sola razón bastaría para ya no seguir las recetas neoliberales que en los pasados 30 años han impuesto el
Banco Mundial, el FMI, el BID y otros organismos internacionales, con la sumisión de los gobiernos locales:
han hecho más pobres a los mexicanos y fomentado la corrupción. El Plan Nacional de Desarrollo de López
Obrador toma distancia del fallido recetario y regresa a las ideas del viejo Partido Liberal y el magonismo. Se
trata de dar bienestar al pueblo, desenraizar la corrupción y desarrollar la economía. El plan se encuentra ya en
el Congreso, que deberá aprobarlo, con o sin correcciones. Habrá debate, por supuesto, no sólo en las cámaras,
sino en niveles múltiples, tanto nacionales como internacionales. No se trata de un documento filosófico,
contiene cifras y fechas exactas. En un tema central, dice que para 2021 la delincuencia organizada estará
reducida y en retirada y los índices delictivos (asaltos, homicidios, robos y secuestros) se habrán reducido en 50
por ciento en comparación con 2018.
Los ejes
El Plan (abarca el periodo 2019-2024) es menos rebuscado y sólo consta de 64 páginas. Dice AMLO: “Ahora
van a encontrar la palabra „corrupción‟, que no aparecía en los planes de gobiernos neoliberales”. Se divide en
cuatro capítulos. I) Política y gobierno, que define entre sus principales metas erradicar la corrupción, el
dispendio y la frivolidad; recuperar el estado de derecho. II) Política social, construir un país con bienestar y
desarrollo sostenible. III) Economía, crecimiento, mantener finanzas sanas, no más incrementos impositivos,
respeto de los contratos existentes y aliento a la inversión privada y rescate del sector energético. En el cuarto
capítulo, Visión de 2024, se establecen las metas de crecimiento, empleo y seguridad para el último año de la
administración.
Paro taxista
Integrantes del Movimiento Nacional Taxista amenazan con cerrar los principales accesos viales en la Ciudad
de México el próximo 3 de junio debido a que consideran que las autoridades favorecen la competencia desleal.
La amenaza fue dada a conocer después de las modificaciones al Reglamento de la Ley de Movilidad de la
capital del país, la semana pasada, que regula y favorece el servicio de cibertaxis. El movimiento se propone
presionar al gobierno para que saque a las empresas tipo Uber, DiDi y Cabify. Ignacio Rodríguez, vocero de los
taxistas, indicó que las medidas para regular a los operadores de estas empresas no son iguales a las que aplican
al resto de los trabajadores del volante. Menciona que los cibertaxis no tienen que pagar la concesión de 40 mil
pesos, y sólo les cobran 713 pesos. Además, los taxis deben pagar una licencia y tomar un curso que cuesta 2
mil 565 pesos y sus contrapartes no. El movimiento, conformado, según dicen, por más de 20 mil transportistas
en la Ciudad de México y 200 mil a escala nacional, reconoce que el cierre de calles afectará a los usuarios y a
toda la ciudadanía, pero es la única opción que consideran posible ante la falta de atención de las autoridades.
¿Jalife al Cisen?
No os inquietéis, pequeño rebaño. El admirado, controvertido Alfredo Jalife-Rahme seguirá en lo que ha hecho
siempre: escribiendo, opinando, removiendo conciencias, concitando respuestas de emociones multicolores. No
hay el propósito de incorporarlo a la actual administración, mas no por la alarma que desató en un grupo de la
llamada intelectualidad; si quisiera, habría un sitio para él en el gobierno.
Twiteratti
Desde este primero de mayo comienza la era Reiwa en Japón con la asunción del nuevo emperador Naruhito.
¡Un gran acontecimiento y festejo histórico! Estamos muy felices del inicio de esta era que significa
Rei=belleza y Wa=armonía. ¡Muchas felicidades!
@jardinjaponés
Twitter: @galvanochoa
FaceBook: galvanochoa
Foro: elforomexico.com/encuestas/
Astillero
Distinto jaripeo // Reforma laboral (y sindical) // Jara, Oaxaca, Monreal // Larrea, Napoleón y Pasta de Conchos
Julio Hernández López
▲ REAPARICIÓN DE LA MAESTRA . Reunida con cientos de docentes, Elba Esther Gordillo afirmó ayer
que nunca más en este gremio vamos a callar la voz ni a permitir que nos mande callar nadie.Foto La Jornada
P
rimer primero de mayo de la llamada Cuarta Transformación. Aparición triunfal del líder proletario de
temporada, Napoleón Gómez Urrutia, al frente de su creación sindicalista de corte internacional. Aún
oficialmente no aceptada, casi en condición de tolerada, Elba Esther Gordillo mostró poder de convocatoria
gastronómica mediante una sesión con miles de profesores. Receptor de abiertas mentadas de madre de parte de
un segmento del respetable público obrero, el dirigente cetemista Carlos Aceves del Olmo amenazó con pararse
de su silla de ruedas para partirle la cara a quien de entre la multitud pudiera corresponder. Los viejos y los
nuevos jinetes del sindicalismo se exhibieron en jaripeo distinto, sentados a comer con el Presidente de la
República de los nuevos estilos, los nuevos aires y las nuevas tablas de la legalidad laboral, recién entregadas a
Palacio Nacional por los comisionados legislativos que en el mismo día de descanso obligatorio recibieron
fotografiadas felicitaciones personales del máximo jefe 4T que así agradeció los buenos servicios de sus
operadores camarales, Mario Delgado y Ricardo Monreal, pastores subrogados de San Lázaro y el Senado,
respectivamente.
El presidente de la República tiene en sus haberes del día la ya referida reforma laboral, que permitirá una
recomposición administrativa y judicial de las relaciones obrero-patronales y, además, aportará al obradorismo,
experto y adicto a las contiendas electorales, un enorme rompecabezas nacional para ir acomodando,
promoviendo o rechazando a las nuevas piezas de la nueva clase política sindical.
Pero no tuvo el tabasqueño uno de los trofeos esperados, el de la reforma educativa redondamente aprobada en
los procesos legislativos. Incidentes de última hora dejaron a la maquinaria senatorial morenista en condición de
ya merito, pues faltó el voto de uno de esos padres de la patria para completar el número mágico de sufragios
que requieren las modificaciones educativas en cuanto significan reformas a la Constitución.
No fue el único voto morenista ausente pero sí el más notable: Salomón Jara votó en lo general en favor de la
reforma educativa, pero ya no se quedó a la hora del sufragio en lo particular. Ha explicado que un asunto
familiar (un accidente automovilístico de una hija) le obligó a dejar presurosamente el recinto legislativo. Pero
las especulaciones se multiplicaron: oaxaqueño, acogido en estas horas al monrealismo (como lo ha estado a
otros ismos en otras ocasiones) y precandidato a gobernador al que no convendría confrontarse con el
profesorado de su entidad, Jara impidió que Morena tuviera mayoría calificada y obligó a que se buscara un
camino alterno que consistirá en la inclusión del tema educativo en un periodo extraordinario de sesiones a
realizarse en el curso del presente mes.
Otro personaje que no estuvo a la hora adecuada fue el empresario Germán Larrea, dueño del Grupo México y
uno de los hombres más ricos del país. Según explicó ayer el presidente López Obrador en su conferencia
mañanera, él buscó a Larrea para hablar, pero éste se encuentra fuera del país. Con él o sin él, dijo AMLO en un
fraseo muy significativo, se buscará recuperar los restos de los trabajadores sepultados en febrero de 2006 en la
mina coahuilense de Pasta de Conchos.
AMLO mantuvo durante muchos años una confrontación directa con Larrea, al considerarlo parte destacada de
la mafia del poder. Pero, en particular, el dirigente sindical minero, Napoleón Gómez Urrutia, ha sostenido una
ácida pelea con Larrea, a quien responsabiliza de presiones y maniobras que le habrían obligado a dejar México
y trasladarse a Canadá para despachar desde allá. El tiempo de la revancha de Napoleón junior parece haber
llegado. Altos funcionarios de la 4T han negociado con familiares y representantes de los mineros caídos en
Pasta de Conchos que en el intento de rescate de los restos no participen Larrea ni sus empresas ni Gómez
Urrutia y su sindicato, aunque la decisión final sobre estas exclusiones será presentada a AMLO para que
resuelva.
Twitter: @julioastillero
Facebook: Julio Astillero
Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx
México SA
Rescate en Pasta de Conchos // Larrea: ¿fin a la impunidad?
Carlos Fernández-Vega
T
ranscurridos 13 años desde la tragedia en Pasta de Conchos, por primera vez surge una posibilidad real para
rescatar los 63 cuerpos desde entonces sepultados bajo toneladas de roca en aquella mina coahuilense,
concesionada al tóxico empresario Germán Larrea y su Grupo México, periodo a lo largo del cual sólo se ha
registrado una constante: impunidad garantizada para el zar del cobre y su consorcio, responsables de ese
homicidio industrial.
Ayer el presidente López Obrador anunció que en un acto de justicia y humanidad, el gobierno federal inicia los
trabajos de búsqueda de los cuerpos de los trabajadores que quedaron atrapados en la mina Pasta de Conchos,
Coahuila, en febrero de 2006. El diálogo con las familias ha dado inicio, no se escatimarán recursos y el Estado
mexicano pedirá perdón a los afectados.
A partir de ya, las acciones de rescate quedan formalmente a cargo de la Secretaría de Trabajo y Previsión
Social. Luisa María Alcalde habló con los familiares de los mineros y es una petición que vienen haciendo
desde hace mucho tiempo. Ya tienen dictámenes, han ido avanzando, ha sido su demanda principal. Entonces,
tomamos la decisión de hacerlo nosotros.
Aquel 19 de febrero de 2006, 65 mineros quedaron sepultados en la profundidad de Pasta de Conchos, y de
ellos solos dos cuerpos fueron rescatados. El resto permanece allí, ante la negativa, negligencia y complicidad
de tres inquilinos de Los Pinos (Fox, Calderón y Peña Nieto) con Germán Larrea, a quien garantizaron
impunidad absoluta y más concesiones.
Dijo López Obrador que para el rescate de los cuerpos “se buscó a Germán Larrea, aunque ya en otra ocasión yo
se lo había planteado, y está fuera del país. Nosotros tomamos esta decisión. Estoy seguro de que no va a
oponerse, porque es una decisión con dimensión humanitaria y es también una decisión del Estado mexicano.
Como Presidente de la República he tomado esta decisión y tengo facultades, podemos hacerlo. Y no creo que
se oponga… Si ayuda, bienvenido; si no, de todas maneras, lo vamos a hacer”.
Aquí se equivoca rotundamente el Presidente de la República, porque si algo ha hecho el tóxico empresario a lo
largo de los últimos treces años, además de mantenerse impune, es oponerse y evitar a toda costa el rescate de
los cuerpos de los mineros fallecidos en Pasta de Conchos. Incluso, en octubre de 2013 obtuvo un amparo para
evitar, una vez más, una acción en tal sentido.
Es necesario recordar que, desde el momento mismo de la explosión en la mina coahuilense, Larrea (quien
nunca, como el entonces inquilino de Los Pinos, Vicente Fox, hizo acto de presencia en el lugar de los hechos)
y su Grupo México se lavaron las manos, a los cinco días de la explosión cancelaron los trabajos de salvamento,
iniciaron la cacería del líder minero Napoleón Gómez Urrutia y dejaron que el gobierno panista limpiara el
tiradero. Y él tan campante.
En aquel entonces, como a lo largo de los trece años transcurridos, Larrea y Grupo México cínicamente afirman
que no están obligados a realizar los trabajos de rescate de los cuerpos, ni ser los responsables de los costos e
indemnizaciones por los daños. Ello, desde luego, con la confianza que les daba contar con gobiernos
incondicionales (léase Fox, Calderón y EPN).
Meses después de obtener ese amparo (en agosto de 2014, con Peña Nieto en Los Pinos), Larrea y Grupo
México, por medio de su empresa Buenavista del Cobre, en Cananea, Sonora, causaron el peor desastre
ecológico minero en la historia de nuestro país (Semarnat dixit), pero al tóxico empresarios no lo tocaron ni con
el pétalo, no le cancelaron la concesión minera y lo han mantenido impune.
Las rebanadas del pastel
De nueva cuenta fracasó la intentona de golpe de Estado(s Unidos) en Venezuela, y el conflicto fabricado por
los gringos ya calentó al gran oso: la interferencia de Washington en los asuntos de un país soberano es una
grave violación del derecho internacional y nada tiene que ver con la democracia (Serguéi Lavrov, ministro ruso
de Exteriores).
Twitter: @cafevega
cfvmexico_sa@hotmail.com
Sintesis informativa jueves 02 de mayo de 2019
Sintesis informativa jueves 02 de mayo de 2019

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de preinscripciones educ basica 2018 2019
Manual de preinscripciones educ basica 2018 2019Manual de preinscripciones educ basica 2018 2019
Manual de preinscripciones educ basica 2018 2019
corde1
 
Decreto Nº 02-2012 - 05 de Octubre del 2012
Decreto Nº 02-2012 - 05 de Octubre del 2012Decreto Nº 02-2012 - 05 de Octubre del 2012
Decreto Nº 02-2012 - 05 de Octubre del 2012
CEN SUTEP
 
Sintesis informativa 08 05 2015
Sintesis informativa 08 05 2015Sintesis informativa 08 05 2015
Sintesis informativa 08 05 2015
megaradioexpress
 
Programa sectorial de educacion
Programa sectorial de educacionPrograma sectorial de educacion
Programa sectorial de educacion
Francisco Compean
 
Sintesis informativa 23 de diciembre 2013
Sintesis informativa 23 de diciembre 2013Sintesis informativa 23 de diciembre 2013
Sintesis informativa 23 de diciembre 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa oaxaca 26 de enero 2015
Sintesis informativa oaxaca 26 de enero 2015Sintesis informativa oaxaca 26 de enero 2015
Sintesis informativa oaxaca 26 de enero 2015
megaradioexpress
 
130825 agenda nacional
130825 agenda nacional130825 agenda nacional
130825 agenda nacionaljoaquinruiza
 
Sintesis informativa 31 de mayo 2016
Sintesis informativa 31 de mayo 2016Sintesis informativa 31 de mayo 2016
Sintesis informativa 31 de mayo 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 06 2015
Sintesis informativa 19 06 2015Sintesis informativa 19 06 2015
Sintesis informativa 19 06 2015
megaradioexpress
 
Decreto 0829 de 2012 salarios docentes etnoeducadores
Decreto 0829 de 2012   salarios docentes etnoeducadoresDecreto 0829 de 2012   salarios docentes etnoeducadores
Decreto 0829 de 2012 salarios docentes etnoeducadorestribunamagisterial
 
Etnoeducadores dto 00829 abril 25 de 2012
Etnoeducadores dto 00829 abril 25  de 2012Etnoeducadores dto 00829 abril 25  de 2012
Etnoeducadores dto 00829 abril 25 de 2012Over Dorado Cardona
 
Sintesis informativa 16 04 2015
Sintesis informativa 16 04 2015Sintesis informativa 16 04 2015
Sintesis informativa 16 04 2015
megaradioexpress
 
REGLAMENTO ESTTAL DE PROMOCIONES secc16 JALISCO.
REGLAMENTO ESTTAL DE PROMOCIONES secc16 JALISCO.REGLAMENTO ESTTAL DE PROMOCIONES secc16 JALISCO.
REGLAMENTO ESTTAL DE PROMOCIONES secc16 JALISCO.JUANDOSGLEZ
 
Sintesis informativa 18 de enero 2016
Sintesis informativa 18 de enero 2016Sintesis informativa 18 de enero 2016
Sintesis informativa 18 de enero 2016
megaradioexpress
 
Iii ccu mppeuct-ftuv 2017-2018
Iii ccu   mppeuct-ftuv 2017-2018Iii ccu   mppeuct-ftuv 2017-2018
Iii ccu mppeuct-ftuv 2017-2018
Álvaro Muñoz
 
Sintesis informativa 04 de julio 2016
Sintesis informativa 04 de julio 2016Sintesis informativa 04 de julio 2016
Sintesis informativa 04 de julio 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 17 de enero de 2020
Sintesis informativa viernes 17 de enero de 2020Sintesis informativa viernes 17 de enero de 2020
Sintesis informativa viernes 17 de enero de 2020
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 de enero 2015
Sintesis informativa 15 de enero 2015Sintesis informativa 15 de enero 2015
Sintesis informativa 15 de enero 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 de julio 2016
Sintesis informativa 06 de julio 2016Sintesis informativa 06 de julio 2016
Sintesis informativa 06 de julio 2016
megaradioexpress
 

La actualidad más candente (20)

Manual de preinscripciones educ basica 2018 2019
Manual de preinscripciones educ basica 2018 2019Manual de preinscripciones educ basica 2018 2019
Manual de preinscripciones educ basica 2018 2019
 
Decreto Nº 02-2012 - 05 de Octubre del 2012
Decreto Nº 02-2012 - 05 de Octubre del 2012Decreto Nº 02-2012 - 05 de Octubre del 2012
Decreto Nº 02-2012 - 05 de Octubre del 2012
 
Sintesis informativa 08 05 2015
Sintesis informativa 08 05 2015Sintesis informativa 08 05 2015
Sintesis informativa 08 05 2015
 
Programa sectorial de educacion
Programa sectorial de educacionPrograma sectorial de educacion
Programa sectorial de educacion
 
Sintesis informativa 23 de diciembre 2013
Sintesis informativa 23 de diciembre 2013Sintesis informativa 23 de diciembre 2013
Sintesis informativa 23 de diciembre 2013
 
Sintesis informativa oaxaca 26 de enero 2015
Sintesis informativa oaxaca 26 de enero 2015Sintesis informativa oaxaca 26 de enero 2015
Sintesis informativa oaxaca 26 de enero 2015
 
130825 agenda nacional
130825 agenda nacional130825 agenda nacional
130825 agenda nacional
 
Sintesis informativa 31 de mayo 2016
Sintesis informativa 31 de mayo 2016Sintesis informativa 31 de mayo 2016
Sintesis informativa 31 de mayo 2016
 
Sintesis informativa 19 06 2015
Sintesis informativa 19 06 2015Sintesis informativa 19 06 2015
Sintesis informativa 19 06 2015
 
Decreto 0829 de 2012 salarios docentes etnoeducadores
Decreto 0829 de 2012   salarios docentes etnoeducadoresDecreto 0829 de 2012   salarios docentes etnoeducadores
Decreto 0829 de 2012 salarios docentes etnoeducadores
 
Etnoeducadores dto 00829 abril 25 de 2012
Etnoeducadores dto 00829 abril 25  de 2012Etnoeducadores dto 00829 abril 25  de 2012
Etnoeducadores dto 00829 abril 25 de 2012
 
Sintesis informativa 16 04 2015
Sintesis informativa 16 04 2015Sintesis informativa 16 04 2015
Sintesis informativa 16 04 2015
 
REGLAMENTO ESTTAL DE PROMOCIONES secc16 JALISCO.
REGLAMENTO ESTTAL DE PROMOCIONES secc16 JALISCO.REGLAMENTO ESTTAL DE PROMOCIONES secc16 JALISCO.
REGLAMENTO ESTTAL DE PROMOCIONES secc16 JALISCO.
 
Sintesis informativa 18 de enero 2016
Sintesis informativa 18 de enero 2016Sintesis informativa 18 de enero 2016
Sintesis informativa 18 de enero 2016
 
Informe nro 3 febrero-9-2015-
Informe nro 3  febrero-9-2015-Informe nro 3  febrero-9-2015-
Informe nro 3 febrero-9-2015-
 
Iii ccu mppeuct-ftuv 2017-2018
Iii ccu   mppeuct-ftuv 2017-2018Iii ccu   mppeuct-ftuv 2017-2018
Iii ccu mppeuct-ftuv 2017-2018
 
Sintesis informativa 04 de julio 2016
Sintesis informativa 04 de julio 2016Sintesis informativa 04 de julio 2016
Sintesis informativa 04 de julio 2016
 
Sintesis informativa viernes 17 de enero de 2020
Sintesis informativa viernes 17 de enero de 2020Sintesis informativa viernes 17 de enero de 2020
Sintesis informativa viernes 17 de enero de 2020
 
Sintesis informativa 15 de enero 2015
Sintesis informativa 15 de enero 2015Sintesis informativa 15 de enero 2015
Sintesis informativa 15 de enero 2015
 
Sintesis informativa 06 de julio 2016
Sintesis informativa 06 de julio 2016Sintesis informativa 06 de julio 2016
Sintesis informativa 06 de julio 2016
 

Similar a Sintesis informativa jueves 02 de mayo de 2019

Sintesis informativa martes 09 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 09 de abril de 2019Sintesis informativa martes 09 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 09 de abril de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 01 de marzo de 2019
Sintesis informativa viernes 01 de marzo de 2019Sintesis informativa viernes 01 de marzo de 2019
Sintesis informativa viernes 01 de marzo de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 15 de noviembre 2013
Sintesis informativa 15 de noviembre 2013Sintesis informativa 15 de noviembre 2013
Sintesis informativa 15 de noviembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 13 de mayo de 2019
Sintesis informativa lunes 13 de mayo de 2019Sintesis informativa lunes 13 de mayo de 2019
Sintesis informativa lunes 13 de mayo de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 09 febrero 2017
Sintesis informativa 09 febrero 2017Sintesis informativa 09 febrero 2017
Sintesis informativa 09 febrero 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 06 de septiembre 2013
Sintesis informativa 06 de septiembre 2013Sintesis informativa 06 de septiembre 2013
Sintesis informativa 06 de septiembre 2013megaradioexpress
 
Sintesis informativa viernes 09 de agosto de 2019
Sintesis informativa viernes 09 de agosto de 2019Sintesis informativa viernes 09 de agosto de 2019
Sintesis informativa viernes 09 de agosto de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa lunes 11 de marzo de 2019
Sintesis informativa lunes 11 de marzo de 2019Sintesis informativa lunes 11 de marzo de 2019
Sintesis informativa lunes 11 de marzo de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 22 de junio de 2019
Sintesis informativa sabado 22 de junio de 2019Sintesis informativa sabado 22 de junio de 2019
Sintesis informativa sabado 22 de junio de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 07 de marzo 2015
Sintesis informativa 07 de marzo 2015Sintesis informativa 07 de marzo 2015
Sintesis informativa 07 de marzo 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 30 septiembre 2013
Sintesis informativa 30 septiembre 2013Sintesis informativa 30 septiembre 2013
Sintesis informativa 30 septiembre 2013
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 14 nov 2015
Sintesis informativa 14 nov 2015Sintesis informativa 14 nov 2015
Sintesis informativa 14 nov 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 29 04 2015
Sintesis informativa 29 04 2015Sintesis informativa 29 04 2015
Sintesis informativa 29 04 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa sabado 21 de septiembre de 2019
Sintesis informativa sabado 21 de septiembre de 2019Sintesis informativa sabado 21 de septiembre de 2019
Sintesis informativa sabado 21 de septiembre de 2019
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 27 de mayo 2014
Sintesis informativa 27 de mayo 2014Sintesis informativa 27 de mayo 2014
Sintesis informativa 27 de mayo 2014megaradioexpress
 
Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 08 de enero 2015
Sintesis informativa 08 de enero 2015Sintesis informativa 08 de enero 2015
Sintesis informativa 08 de enero 2015
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 16 de agosto 2017
Sintesis informativa 16 de agosto 2017Sintesis informativa 16 de agosto 2017
Sintesis informativa 16 de agosto 2017
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 26 de mayo 2016
Sintesis informativa 26 de mayo 2016Sintesis informativa 26 de mayo 2016
Sintesis informativa 26 de mayo 2016
megaradioexpress
 
Sintesis informativa 19 08 2015
Sintesis informativa 19 08 2015Sintesis informativa 19 08 2015
Sintesis informativa 19 08 2015
megaradioexpress
 

Similar a Sintesis informativa jueves 02 de mayo de 2019 (20)

Sintesis informativa martes 09 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 09 de abril de 2019Sintesis informativa martes 09 de abril de 2019
Sintesis informativa martes 09 de abril de 2019
 
Sintesis informativa viernes 01 de marzo de 2019
Sintesis informativa viernes 01 de marzo de 2019Sintesis informativa viernes 01 de marzo de 2019
Sintesis informativa viernes 01 de marzo de 2019
 
Sintesis informativa 15 de noviembre 2013
Sintesis informativa 15 de noviembre 2013Sintesis informativa 15 de noviembre 2013
Sintesis informativa 15 de noviembre 2013
 
Sintesis informativa lunes 13 de mayo de 2019
Sintesis informativa lunes 13 de mayo de 2019Sintesis informativa lunes 13 de mayo de 2019
Sintesis informativa lunes 13 de mayo de 2019
 
Sintesis informativa 09 febrero 2017
Sintesis informativa 09 febrero 2017Sintesis informativa 09 febrero 2017
Sintesis informativa 09 febrero 2017
 
Sintesis informativa 06 de septiembre 2013
Sintesis informativa 06 de septiembre 2013Sintesis informativa 06 de septiembre 2013
Sintesis informativa 06 de septiembre 2013
 
Sintesis informativa viernes 09 de agosto de 2019
Sintesis informativa viernes 09 de agosto de 2019Sintesis informativa viernes 09 de agosto de 2019
Sintesis informativa viernes 09 de agosto de 2019
 
Sintesis informativa lunes 11 de marzo de 2019
Sintesis informativa lunes 11 de marzo de 2019Sintesis informativa lunes 11 de marzo de 2019
Sintesis informativa lunes 11 de marzo de 2019
 
Sintesis informativa sabado 22 de junio de 2019
Sintesis informativa sabado 22 de junio de 2019Sintesis informativa sabado 22 de junio de 2019
Sintesis informativa sabado 22 de junio de 2019
 
Sintesis informativa 07 de marzo 2015
Sintesis informativa 07 de marzo 2015Sintesis informativa 07 de marzo 2015
Sintesis informativa 07 de marzo 2015
 
Sintesis informativa 30 septiembre 2013
Sintesis informativa 30 septiembre 2013Sintesis informativa 30 septiembre 2013
Sintesis informativa 30 septiembre 2013
 
Sintesis informativa 14 nov 2015
Sintesis informativa 14 nov 2015Sintesis informativa 14 nov 2015
Sintesis informativa 14 nov 2015
 
Sintesis informativa 29 04 2015
Sintesis informativa 29 04 2015Sintesis informativa 29 04 2015
Sintesis informativa 29 04 2015
 
Sintesis informativa sabado 21 de septiembre de 2019
Sintesis informativa sabado 21 de septiembre de 2019Sintesis informativa sabado 21 de septiembre de 2019
Sintesis informativa sabado 21 de septiembre de 2019
 
Sintesis informativa 27 de mayo 2014
Sintesis informativa 27 de mayo 2014Sintesis informativa 27 de mayo 2014
Sintesis informativa 27 de mayo 2014
 
Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018
Sintesis informativa miercoles 19 de diciembre de 2018
 
Sintesis informativa 08 de enero 2015
Sintesis informativa 08 de enero 2015Sintesis informativa 08 de enero 2015
Sintesis informativa 08 de enero 2015
 
Sintesis informativa 16 de agosto 2017
Sintesis informativa 16 de agosto 2017Sintesis informativa 16 de agosto 2017
Sintesis informativa 16 de agosto 2017
 
Sintesis informativa 26 de mayo 2016
Sintesis informativa 26 de mayo 2016Sintesis informativa 26 de mayo 2016
Sintesis informativa 26 de mayo 2016
 
Sintesis informativa 19 08 2015
Sintesis informativa 19 08 2015Sintesis informativa 19 08 2015
Sintesis informativa 19 08 2015
 

Más de megaradioexpress

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
megaradioexpress
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
megaradioexpress
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
megaradioexpress
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
megaradioexpress
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
megaradioexpress
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
megaradioexpress
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
megaradioexpress
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
megaradioexpress
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
megaradioexpress
 

Más de megaradioexpress (20)

TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdfTERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
TERRASOL FELICITA A LILIANA ROJAS SILVA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdfCOMO MACHACA EL TIBURoN  - 26 02 2024.pdf
COMO MACHACA EL TIBURoN - 26 02 2024.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 31 01 2023.pdf
 
Terrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdfTerrasol Inmobiliaria.pdf
Terrasol Inmobiliaria.pdf
 
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdfSUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
SUENOS GUAJIROS 01 2023.pdf
 
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdfDICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
DICIEMBRE MES DE CONVIVENCIA FAMILIAR - 02 12 2022.pdf
 
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdfREYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
REYNA SABIMAR INGENIERA EN GESTION EMPRESARIAL 5 12 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdfComo machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
Como machaca el tiburón 30 11 2022.pdf
 
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdffarmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
farmacia pharma puerto en Brisas de Zicatela en Puerto Escondido.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON 17 11 2022.pdf
 
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdfTODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
TODOS LOS SANTOS DÍA DE MUERTOS 2022.pdf
 
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
25 ANOS DE LA FUNDACION DEL HOTEL SURF OLAS ALTAS.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 7 10 2022.pdf
 
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdfSUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
SUENOS GUAJIROS DE UN COSTENO.pdf
 
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdfLA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
LA TORMENTA TROPICAL LESTEER AFECTA LA COSTA OAXAQUEÑA.pdf
 
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdfCOMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
COMO MACHACA EL TIBURON - 19 09 2022.pdf
 
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdfmegaradioexpress.com.mx cumplio 13 años  28 07 2022.pdf
megaradioexpress.com.mx cumplio 13 años 28 07 2022.pdf
 
Como machaca el tibur on 01 11 2021
Como machaca el tibur on    01 11 2021Como machaca el tibur on    01 11 2021
Como machaca el tibur on 01 11 2021
 
Como machaca el tiburon 12 10 2021
Como machaca el tiburon   12 10 2021Como machaca el tiburon   12 10 2021
Como machaca el tiburon 12 10 2021
 

Último

E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
dafnealba10
 

Último (17)

E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
Programa de Desarrollo Urbano de Cuautitlán Izcalli 2024
 

Sintesis informativa jueves 02 de mayo de 2019

  • 1. Octavio Vélez Entrega Sección 22 pliego petitorio; demandas políticas, laborales y judiciales El gobernador, Alejandro Murat, firma la recepción del pliego petitorio de la Sección 22 Como ejes centrales de su pliego petitorio, la Sección 22 del SNTE demandó al gobierno estatal la abrogación de la reforma educativa, de sus leyes secundarias, de la Ley Estatal de Educación y del decreto de 2015 para reformar el IEEPO, así como la reparación integral de los daños generados por la aplicación de esta “política neoliberal”.
  • 2. De acuerdo con el documento, recibido por el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, el reclamo de la abrogación de la reforma peñista que modificó los artículos tres y 73 se fundamenta en que privatiza la educación pública y genera un régimen de excepción en perjuicio de los derechos de los trabajadores de la educación. Dentro de eso, requiere la reinstalación inmediata y sin condiciones de sus compañeros cesados Betzaida Martínez Bautista y Julio César Almeida Anaya, por su oposición a la reforma educativa. Así también, el pago de salarios retenidos a otros de sus compañeros, Soledad Ramírez Ramírez, Juan Manuel Méndez Rodríguez y Juan Manuel Guzmán Mora, igualmente por oponerse a la reforma educativa. Además, el descongelamiento de los depósitos de las cuotas sindicales de la gremial y la habilitación de las cuentas bancarias de sus ex dirigentes, Rubén Núñez Ginez, Francisco Villalobos Ricárdez, Gustavo Manzano Sosa, Claudio Mendoza García, José Antonio Altamirano Ojeda, Aciel Sibaja Mendoza, Efraín Picazo Pérez, Norma Cruz Vásquez, María del Carmen López Vásquez, Othón nazariega Segura, Heriberto Magarino López y Roberto Abel Jiménez García –algunos de ellos, presos en penales federales–, por encabezar la lucha en contra de la reforma educativa. Así como atender los agravios causados por la intención de aplicar la “nefasta” reforma educativa que dejó cinco mil 517 incidencias administrativas. Aparte de esto, demanda el reconocimiento de la bilateralidad entre el IEEPO y la Sección 22, como patrón y trabajador, como dispone el apartado B del artículo 123 de la Constitución Política federal, para garantizar la estabilidad y certeza laboral de los trabajadores de la educación. Asimismo, el reconocimiento y asignación de presupuesto financiero para el seguimiento del Plan de la Transformación de la Educación de Oaxaca (PTEO), el respeto a los proyectos educativos alternativos y el reconocimiento a los estudios de la Escuela Norla Superior Federal de Oaxaca (ENSFO). Los bonos Por otra parte, requiere el pago de la prima de antigüedad a 17 mil 498 trabajadores jubilados y el pago del bono 2018-2019 a otros 18 mil 880 jubilados. Igualmente, reclama garantizar el servicio a los alumnos de educación especial, a través de los diferentes planteles de la Unidad de Servicio y Apoyo a la Educación Regular (USAER), del Centro de Atención Múltiple (CAM) y de la Unidad de Orientación al Público (UOP). Además, la recuperación del programa estatal de becas para alumnos de educación básica, media superior y superior, así como mantener e incrementar el programa de uniformes y útiles escolares, Así también la reconstrucción y mantenimiento de los albergues escolares y la reconstrucción de cinco mil escuelas afectadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre de 2017, así como del 16 de febrero del 2018. Van contra funcionarios Además, la destitución del recién nombrado titular de las Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO), Bernardo Rodríguez Alamilla y en su lugar sea designada una persona de probada trayectoria. En este mismo sentido, reclama el reemplazo del secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, José Manuel Vera Salinas, por ser un “asesino y represor” durante el movimiento magisterial y popular del 2006. Por último, demanda la regularización legal de todos los edificios de la Sección 22 del SNTE, así como su remodelación y equipamiento. Así como la asignación de parque vehicular para las secretarías de orden general, los niveles educativos y organismos auxiliares, para desarrollar las a
  • 3. CNTE advierte continuar con protestas contra reforma educativa En caso de no obtener respuesta a un pliego petitorio, la sección 22 del magisterio anunció que habrá una segunda fase de protestas. ÓSCAR RODRÍGUEZ Oaxaca / 01.05.2019 12:51:43 Integrantes de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunciaron que no descartan tomar de manera permanente la Cámara de Diputados y el Senado de la República para detener proceso legislativo de la reforma educativa hasta que sean incluidas las propuestas de los maestros. Eloy Hernández López, líder de esa sección, calificó de insignificante la decisión en el Senado, porque sigue bajo discusión el dictamen que aprobó la Cámara de Diputados, que no tuvo el aval de la CNTE. “Seguimos en alerta máxima y vamos con todo para echar abajo la mal reforma educativa “, indicó. Dijo que a partir de hoy inició la primera fase de su jornada de lucha, donde habrán de entregar su pliego de demandas y obtener una respuesta el 15 de mayo, de lo contrario habrá una segunda fase de protestas, un paro de tres días y después el estallido del paro nacional indefinido. Sección 59 avala la reforma educativa En Oaxaca, la disidencia tiene presencia en unas 500 escuelas donde se atienden a 35 mil alumnos del nivel básico y siempre se han regido por el calendario oficial. Sayra Cruz La Sección 59 del magisterio oaxaqueño, mostró su respaldo a la nueva reforma educativa por reconocer los derechos de los trabajadores y aporta herramientas que dan acceso a mecanismos de capacitación y actualización. En Oaxaca, la disidencia tiene presencia en unas 500 escuelas donde se atienden a 35 mil alumnos del nivel básico y siempre se han regido por el calendario oficial.
  • 4. El representante o delegado estatal del gremio, Ricardo Mosqueda, señaló que el dictamen ya aprobado reconoce elementos decisivos para elevar el nivel educativo de los escolares en su formación. Dentro de esta postura, consideró que no es erróneo eliminar la evaluación y por ende las calificaciones para el primer y segundo grado de primaria, toda vez que, esos años son de formación del alumno. “La nueva política no implica que disminuirá el nivel de enseñanza, lo que sucederá es que ahora esta fase se dará hacia el tercer año de primaria, ya en un momento más sólido del escolar”, mencionó. Además, observó que con esto, se disminuirá la deserción escolar que era uno de los resultados de la evaluación en los primeros grados de la primaria, “ahora se procurará su asistencia antes que los exámenes o su nivel de conocimientos”, expresó. Asimismo, esta modificación no implica un descuido o desdén al proceso de lecto-escritura que se refuerza al entrar el niño o la niña al nivel primaria, porque los logros seguirán dándose en el proceso enseñanza- aprendizaje. “Si en el tercer año resulta que el alumno no reúne los elementos que marca el plan académico no podrá ser promovido a un siguiente nivel, entonces el hecho de que no se evalué periódicamente no quiere decir que el instructor no continué un plan de estudios, se le dotará de los elementos”, abundó. El delegado de la Sección 59 comentó que los trabajadores de la educación están pendientes de cómo se va aprobando la nueva ley en materia educativa y de parte del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) les han dado la información correspondiente sobre la reforma. Virgilio Sánchez Mejora AMLO 15% recursos para Oaxaca Seguro Popular en Oaxaca, castigado En el primer trimestre de 2019, el Gobierno Federal incrementó los recursos que entregó a Oaxaca, en comparación con el año pasado. De acuerdo con el reporte presentado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), este aumento fue superior a mil 557 millones de pesos.
  • 5. La dependencia federal expuso que en los primeros tres meses de este año, ministró al estado más de 6 mil 63 millones de pesos por concepto de participaciones federales, lo que significó un aumento del 15.3 por ciento con relación al mismo periodo del año 2018. El año pasado, la Federación entregó a Oaxaca 5 mil 50 millones de pesos por concepto de participaciones. El incremento porcentual en las participaciones pagadas a Oaxaca, en el primer trimestre de 2019, fue el más alto de todo el país. El aumento más cercano fue el asignado a Guanajuato, en donde creció el 13.6 por ciento. En cuanto a las aportaciones federales, entre enero y marzo de 2019, el dinero ministrado a Oaxaca aumentó en más de 544 millones de pesos, en comparación con el año pasado. Según el informe de la SHCP, en el primer trimestre de este año se le depositaron al estado 11 mil 408 millones de pesos; que fue el cuarto monto más alto del país, solo superado por lo entregado a Chiapas, Estado de México y Veracruz. Detalló que la variación fue de 0.9 por ciento con respecto a las cifras de 2018. Hacienda informó que en marzo de 2019 se ministró a Oaxaca menos recursos por concepto de aportaciones en comparación con el mismo mes de 2018. Hace un año, detalló, se le enviaron al estado 3 mil 401 millones de pesos, en tanto, en marzo de 2019, le pagaron 3 mil 270 millones de pesos. Castigan a Seguro Popular De acuerdo con este reporte trimestre de Hacienda, el programa de Seguro Popular tuvo una reducción, en este periodo, de 176.4 millones de pesos, en comparación con los mismos meses de 2018. Reveló que entre enero y marzo de 2019, fueron aportados a Oaxaca 724.2 millones de pesos, lo que significó una reducción del 22.8 por ciento con relación a un año atrás. Este informe federal señaló que en la mayoría de las entidades federativas hubo una disminución en el presupuesto para la Protección Social en Salud, salvo en estados como Coahuila, Durango, Guanajuato, Morelos y Estado de México. Detalló que la mayoría de los recursos de este programa (579.8 millones de pesos) fueron ministrados a Oaxaca en el mes de marzo. Otro rubro que registró reducción importante durante este primer trimestre fue el gasto federalizado por subsidios, el cual fue por arriba del 97 por ciento en comparación con el año pasado. Asume gobierno de Oaxaca el gasto para apoyar a cocinas comunitarias Por la anulación de este apoyo federal, el Gobierno del Estado realizó un ajuste a su presupuesto y a partir de este año asume el gasto en apoyo a las 249 cocinas comedor, que tenían el riesgo de desaparecer por el recorte desde la federación. Yadira Sosa El Gobierno federal suspendió desde enero la entrega de recursos en apoyo a las cocinas comedor nutricional comunitarios, que beneficiaban tanto solo en Oaxaca a 31 mil personas de grupos vulnerables.
  • 6. Por la anulación de este apoyo federal, el Gobierno del Estado realizó un ajuste a su presupuesto y a partir de este año asume el gasto en apoyo a las 249 cocinas comedor, que tenían el riesgo de desaparecer por el recorte desde la federación. A petición del DIF estatal en beneficio de niñas, niños, adultos mayores y adolescentes, entre otros, el Gobierno del Estado invertirá al menos 34 millones de pesos este año, en apoyo a estos sectores de la población. Aunque el número de beneficiarios era en años anteriores de 31 mil, el Gobierno de Oaxaca inició el apoyo para 19 mil 206 en una primera etapa, sin perjudicar a los menores de edad. Los que no pudieron continuar con el beneficio de estas cocinas comedor, fueron migrantes y personas sin empleo. Por este reajuste, ahora el DIF de Oaxaca no solo continuará con el beneficio a mil 251 cocinas como parte de un programa estatal, sino también incorpora a otras 249 cocinas comedor que recibían recurso del Gobierno federal. Los más beneficiados con estos apoyos son niños y niñas de escuelas de educación básica de familias de escasos recursos, a quienes además de ofrecerles alimentos nutritivos, se les enseña las ventajas de una comida saludable. Amando Orozco Termina entrega de tarjetas para la reconstrucción en Juchitán En unos 10 días más se entregará el segundo paquete
  • 7. JUCHITÁN, Oaxaca.- Este miércoles terminó la entrega de las tarjetas de Apoyo para la Reconstrucción de Viviendas, correspondiente a las primeras mil 106 acciones que las autoridades federales, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), llevan a cabo en el municipio juchiteco. La responsable del programa en la zona Sur Istmo, Mayra Vásquez Lijona, adelantó que dentro de diez días más, habrá de entregarse otro paquete de poco más de mil 300 tarjetas Bansefi a igual número de beneficiarios. Mientras tanto, dijo que las visitas de los técnicos verificadores continúan realizándose de manera aleatoria en todo el municipio por lo que volvió a pedir paciencia a la ciudadanía, pues se continúa avanzado en esta primera etapa. La funcionaria informó que las tarjetas que se han entregado, aún no cuentan con saldo, ya que este proceso se está realizando tomando en cuenta el dictamen que los verificadores están entregado. En ese sentido, señaló que esto podría llevar algunos días más, pero así como se va avanzando también se irán haciendo los depósitos a cada cuenta; pues no se puede esperar a que se entreguen todas las tarjetas porque eso significaría un retraso para quienes ya avanzaron. Dijo entender la expectación y el desespero de algunas familias que aún no han sido visitadas por los técnicos verificadores; pero aseguró que se siguen haciendo todos los esfuerzos para que este proceso avance lo más pronto posible. Por otro lado; destacó que aquellos damnificados que recibieron los apoyos de la pasada administración con el concepto de pérdida total en el orden de 120 mil pesos, serán contemplados en el nuevo proyecto. Pero si la vivienda ya fue reconstruida con el esfuerzo y dinero del propietario o damnificado; este programa no les reembolsará el recurso utilizado, aunque cuente con folio. Un Mes Sin Solución A Problema En El Tecnológico De Oaxaca Redacción El Piñero/Corresponsalía Oaxaca.- Alumnos del Instituto Tecnologico de Oaxaca (ITO) cumplirán un mes de protesta, exigen mejoras educativas pero no han obtenido respuesta favorable de las autoridades. Actualmente mantienen tomada la oficinas de la dirección al interior de su plantel ubicado en Oaxaca de Juárez, sin afectar la impartición de clases. Al respecto, Gamaliel Sánchez, estudiante de la carrera de Ingeniería Mecánica, señaló que las autoridades estatales se deslindaron, por lo que acudirán a la Ciudad de México a la dirección de Institutos Tecnólogos para buscar un diálogo. “El gobernador de Oaxaca nos dijo que tiene toda la intención de ayudarnos, pero que el problema es federal y a él no le compete”, refirió. Asimismo, dijo que piden equipamiento de laboratorios, aulas dignas y maestros preparados, ya que reciben clases en pésimas condiciones. En este contexto, realizaron una caminata del ITO ubicado sobre calzada Madero al zócalo capitalino sin interrumpir el tránsito.
  • 8. Virgilio Sánchez Promueven a jurados populares anticorrupción En el “Taller de Buenas Prácticas Anticorrupción” organizado por el Sistema Estatal de Combate a la Corrupción de Oaxaca, la representación de Chihuahua anunció la creación de “jurados” populares que decidan la política de esta materia. “Es como trabaja el tribunal criminal de Estados Unidos, nada más que acá se les va a capacitar, entran como jurado y así es un jurado en política pública”, expuso Ana Isabel Terrazas, integrante del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema anticorrupción de Chihuahua. Explicó que mediante muestras de la población, en grupos de 200 individuos de todos los estratos sociales, se va a definir la política de combate. Terrazas comentó que este modelo garantiza la participación del 96 por ciento de la población en estas tareas. Manifestó que, además, se le quitaría el monopolio que actualmente tienen académicos, especialistas, funcionarios de gobierno y los propios integrantes del Sistema Estatal anticorrupción, en la toma de decisiones. “Se le daría voz a los que menos participan, ahora sí que sería: los que no tiene voz, hay que darles voz; se crearían unos mini públicos o jurados de políticas públicas”, agregó. Este modelo de “democracia híbrida” fue aprobado por el Sistema de Combate a la Corrupción de Chihuahua, que ha sido aplicado en 15 países, como España y Australia. La representante del CPC Chihuahua afirmó que estos jurados facilitan la toma de decisiones en temas controversiales. “Que se replique y se aplique en la toma de decisiones de temas polarizados como lo es la corrupción, se ha aplicado en el aborto, en desechos nucleares; por ejemplo en Madrid se aplica para la elaboración del presupuesto participativo de la ciudad; hay un jurado y son las personas las que toman las decisiones, son decisiones legítimas, buscamos un consenso”, comentó. Terrezas afirmó que, de manera paralela, el Comité Coordinador del Sistema anticorrupción, el gobierno estatal, académicos y especialistas; trabajarán en la implementación de una plataforma. Compartes experiencias Al menos nueve comités de participación ciudadana (CPC) de sistemas anticorrupción, en igual número de estados, se reunieron lunes y martes en Huatulco; para compartir experiencias de los éxitos que han tenido en sus acciones. El Sistema de Oaxaca, que es el organizador de este esfuerzo, explicó que la intención es crear un libro blanco con estas prácticas exitosas, para que se repliquen en el resto de las entidades federativas.
  • 9. Campaña de valores En su participación, el Presidente del Sistema anticorrupción de Oaxaca, Adán Córdova anunció el inicio de una estrategia para promover los valores contra la corrupción, particularmente, en universidades. Afirmó que impulsarán 10 valores, en 10 escuelas del nivel superior. “Consideramos que con esto podemos abatir los indicadores, que el próximo año estaremos evaluando: qué es lo que hemos alcanzado y si ha impactado a la ciudadanía, porque lo que nos interesa es que la ciudadanía adopte las instituciones”, expresó. Agencia Reforma Constata CNDH consulta istmeñas La CNDH había emitido medidas cautelares por las consultas comunitarias realizadas en Oaxaca y Veracruz Personal de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) presenció las consultas que realizó el Gobierno federal con motivo del Plan de Desarrollo para el Istmo de Tehuantepec, confirmó el Ombudsman nacional Luis Raúl González Pérez. Según el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, el 30 y 31 de marzo se realizaron siete asambleas con 3 mil 397 autoridades de Oaxaca y Veracruz en las que la mayoría avaló el mega proyecto. "La CNDH ha estado presente porque integra expedientes, tiene en desarrollo expedientes que integrará, pedirá toda la información respectiva, observa cómo se desenvuelven estas", indicó González Pérez. "La presencia de la CNDH desde luego no avala ninguna circunstancia, es observadora para poder integrar su expediente", reiteró. Este martes, el Consejo Consultivo de la CNDH emitió un posicionamiento en el que exhortó al Gobierno federal a que las consultas sean previas, libres, informadas, de buena fe y culturalmente adecuadas, siguiendo estándares internacionales. El consejo también reveló que la CNDH había emitido medidas cautelares por las consultas comunitarias realizadas en Oaxaca y Veracruz. "Las medidas cautelares buscan preservar los derechos, no prejuzgamos sobre la veracidad de alguna actualización de violación a derechos humanos, por eso son cautelares y van en el sentido de que se cumplan los estándares (internacionales) que México ha firmado", abundó el Ombudsman nacional.
  • 10. Patricia Pacheco Une acceso vial a San Agustinillo y Mazunte Aprovecharán parte de los caminos cosecheros para establecer 5 circuitos SANTA MARÍA TONAMECA.- Luego de varios años de haber sido anunciado como un proyecto que resolvería en buena medida los problemas de congestionamiento vehicular que se presentan en el tramo de la vía local que conecta las comunidades,San Agustinillo y Mazunte Tonameca, hace unos días iniciaron los trabajos del nuevo acceso carretero y circuitos viales de interconexión en la zona. Con un trabajo coordinado entre el Comisariado de Bienes Comunales de Santa María Tonameca y el gobierno municipal, el plan que funcionará como una ruta alterna a la vía estatal, avanza con un primer dictamen técnico y definición del lugar más adecuado para trazar la ruta de entre tres alternativas ya ubicadas en la parte alta de Mazunte y San Agustinillo. Necesaria vía para despejar zona turística “El acceso vial es necesario porque en cada temporada vacacional se forma un cuello de botella (entre San Agustinillo y Mazunte) y es intransitable. Estamos analizando el lugar exacto por donde pueda pasar afectando lo menos posible a la naturaleza y aprovechando los caminos cosecheros”, afirmó Margarito Salinas Ojeda, presidente del Comisariado de Tonameca. El libramiento contará con una longitud de ocho kilómetros y cinco circuitos viales de interconexión y será construido con base en caminos cosecheros que ya existen en la zona conocida como Loma Bonita, en la parte alta, lo que derivará en el aumento de la plusvalía de los predios de dicha franja y su desarrollo potencial en una zona eminentemente turística. Trámites y dictamen técnico. Obra genera plusvalía a predios Sobre la posible oposición de algunos posesionarios para la ejecución de la obra, que muestren algún interés de tipo económico o no quieran ceder un tramo de terreno para el paso de la vía, Salinas Ojeda consideró que la mayor parte de posesionarios valoran que se trata de una obra de beneficio común para los pobladores de la zona y de gran impacto turístico. La obra fue planteada por el gobierno estatal desde hace por lo menos siete años, pero nunca hubo un proyecto que la respaldara. Hace unas semanas fue aprobada por el gobierno encabezado por Alejandro Murat Hinojosa, y se suma al plan deconstrucción de un puente vehicular en la cabecera municipal que se encuentra en muy malas condiciones. En ambos casos se trata de una mezcla de recursos municipal y estatal. Reforestación y pago de predial El líder comunal destacó que como resultado de la última asamblea de comuneros se aprobó la continuación de trabajos de reforestación de mangle emprendidos desde hace siete años por la cooperativa Lagarto Real en
  • 11. Ventanilla, Tonameca que a través de la Unidad de Manejo Ambiental (UMA), a la fecha han reforestado exitosamente 12 hectáreas devastadas por fenómenos naturales, faltando alrededor de 48 hectáreas más. En cuanto a la propuesta del pago del impuesto predial por parte de empresarios, hoteleros, comerciantes y dueños de predios en Tonameca, adelantó que se aplicará una cuota especial con base en los resultados que arroje el censo económico que actualmente realiza el INEGI para tener una referencia para realizar las estimaciones del monto para el pago del impuesto. Traficantes utilizan la caravana para cruzar a personas a EU: Solalinde Alejandro Solalinde indicó que quienes se dedican al tráfico de personas, “le están viendo la cara al gobierno”. Rusvel Rasgado Al despedir a unos mil migrantes que se montaron a los vagones del tren “La Bestia” desde Ixtepec, el sacerdote Alejandro Solalinde Guerra aseguró que las caravanas y el tránsito de centroamericanos que incrementó en los últimos días en el Istmo de Tehuantepec, obedece a que grupos de traficantes aprovechan la oportunidad para cruzarlos a los Estados Unidos. En entrevista, el defensor de los derechos humanos de los migrantes, dijo que hay quienes “se aprovechan de un vacío que existe en materia de migración para desestabilizar al país”. Solalinde reconoció que si bien, la migración desde Centroamérica no se va a detener y que obedece a la falta de empleo y a la violencia que se vive en dichos países, también es aprovechada por personas para hacer negocio con los migrantes. Alejandro Solalinde indicó que quienes se dedican al tráfico de personas, “le están viendo la cara al gobierno”. “También es cierto que el gobierno no puede ver con brazos cruzados lo que está pasando con ellos, porque ellos están viéndole, los narcotraficantes y traficantes de personas le están viéndole la cara al gobierno de México, están usando a los pobres para que crucen todas sus mercancías, entre ellos, los mismos migrantes!, expresó. El sacerdote se subió a uno de los vagones varados en el patio de maniobras de la antigua estación del tren en Ciudad Ixtepec. “Hacía mucho que no subía al tren”, dijo.
  • 12. Frente al párroco cruzó “La Bestia” con más de mil migrantes a bordo. “Van con Dios”, les gritó. La respuesta de los centroamericanos fue un solo un grito de “¡gracias padre!”. Después de esperar tres días la salida del tren, los cientos de migrantes que habían abarrotado el albergue “Hermanos en el Camino” y las vías del tren de Ixtepec, finalmente partieron la tarde de este martes hacia Medias Aguas, Veracruz. Bajo un sol de casi 40 grados esperaron más de 6 horas arriba de los vagones. Otros más con suerte, utilizaron los furgones abiertos, la mayoría eran niños y mujeres. Muchos de los migrantes eran parte de la caravana que fue disuelta por los operativos del Instituto Nacional de Migración en Chiapas, por lo que decidieron utilizar el tren como la vía más rápida para cruzar el sur del país. Sentencian a sujeto que asesinó a dos e hirió a tres en la Costa SEGURIDAD 1 mayo, 2019 marca El próximo 6 de mayo un juez dará lectura a su sentencia. Oaxaca de Juárez, Oax.- A poco más de dos años de una masacre ocurrida en la localidad de Paso Lagarto, Santa María Tonameca, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) logró obtener una sentencia condenatoria contra el sujeto que, con saña, asesinó a dos de sus familiares, hirió a otras tres personas y protagonizó un enfrentamiento a balazos con agentes policiales al momento de su detención. El nombre del sentenciado se identifica con las siglas J. C. J. A., y después que la Institución aportó las pruebas suficientes de su plena responsabilidad por estos hechos, el Tribunal de Enjuiciamiento Itinerante de San Pedro Pochutla, lo halló culpable del delito de homicidio calificado en agravio de C. G. J., y A. R. P., y lesiones calificadas con ventaja contra U. J. A., E. A. C., y S. J. R. La carpeta de investigación 1025/FSPP/2017, señala que con fecha 21 de marzo de 2017, alrededor de las 22:00 horas, en un domicilio conocido de Paso Largo, municipio de Santa María Tonameca, el imputado J. C. J. A., lesionó con un arma cortocontudente (machete) a C. G. J., quien perdió la vida como consecuencia de las graves heridas recibidas en la cabeza y cuello. Esa misma noche, el imputado disparó con un arma de fuego a la víctima identificada como A. R. P., quien llevaba entre sus brazos a su hija S. J. R., lo que ocasionó que la madre muriera y esta última saliera lesionada del brazo izquierdo. Asimismo, el imputado causó heridas con un machete en el rostro y hombro izquierdo a U. J. A., así como a E. A. C., éste último también recibió graves heridas en el lado izquierdo del hombro. Al momento de su detención por policías municipales y estatales, el imputado J. C. J. A., protagonizó un enfrentamiento a balazos contra los agentes policiales, lo que derivó finalmente en su aprehensión y presentado antes la autoridad correspondiente.
  • 13. El pasado 29 de abril de 2019, la Fiscalía General logró que se dictara fallo condenatorio en audiencia de debate en contra del imputado, por lo que el Juez correspondiente señaló el próximo 6 de mayo para la lectura de la sentencia. La Fiscalía General del Estado de Oaxaca reitera su compromiso de cumplir y hacer cumplir la ley, presentando ante la justicia a quien o quienes la infrinjan y atenten contra la paz e integridad de las familias oaxaqueñas. Aprueban 25 Años De Cárcel Para Extorsionadores Jaime GUERRERO La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad de 419 votos, reformas al primer párrafo del artículo 390 del Código Penal Federal, para imponer de 10 a 25 años de cárcel y de 250 a mil Unidades de Medida y Actualización, a quien cometa extorsión. El documento, enviado al Senado de la República para sus efectos constitucionales, refiere que ese delito tiene fuerte impacto social y es uno de los que más ha aumentado en últimos años, sólo colocándose abajo del robo en el transporte público y asalto. Indica que la extorsión es una conducta recurrente de la delincuencia organizada, por lo que resulta viable elevar el castigo, pues es un crimen que inhibe el desarrollo, llega a afectar las inversiones y causa pérdida de empleos. Al fundamentar el dictamen, el diputado Rubén Cayetano García (Morena) subrayó que ese delito tiene que castigarse con mayor severidad, porque es uno de los que más laceran a la sociedad. Dijo que, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, de enero a noviembre de 2018 se registraron 5 mil 820 víctimas de extorsión en el país. Estimó que las cifras encierran las historias de miles de mexicanos que han perdido su tranquilidad y la de sus familias, porque los delitos de extorsión generalmente se cometen con mayor frecuencia contra pequeños comerciantes, quienes manejanestablecimientos de sostenimiento familiar. “Expresamos nuestra voluntad de que el delito de extorsión sea castigado con severidady con ello contribuyamos a liberar de la presión y angustia en la que viven cientos de familias, a raíz de este terrible flagelo. Ya no más al pago del impuesto criminal”, expresó. Por su parte, la diputada María del Carmen Cabrera Lagunas (PES) estimó urgente actualizar la norma penal, sobre todo en aquellos casos donde existan vacíos. “Esta asamblea debe aprobar las modificaciones para que haya penas más severas”.
  • 14. Agregó que los errores de las políticas de seguridad y justicia de las administraciones pasadas, más las fallas de nuestro sistema judicial, hacen que la impunidad esté cercana al 97 por ciento, lo que ocasiona que delinquir sea sumamente fácil y buen negocio para algunos. POLÍTICA CERO ¿Educativo, yo? JAIRO CALIXTO ALBARRÁN Más fracaso que el golpe militar de Guaidó al viejo estilo sudamericano fue el fallido esfuerzo por instaurar una nueva reforma educativa que abrogara la mal llamada reforma educativa peñista por un solo voto. Y no es que no hubiera más gente, sino que dos senadores de Morena y una de Encuentro Social tenían cosas más importantes que hacer en lugar de ir a sufragar. Salomón Jara, Lucía Trasviña y Marcela Lara seguramente no acudieron a su cita con la historia por razones verdaderamente importantes, y no porque hayan sido abducidos por la oposición a cambio de un puñado de monedas, como dicen sus críticos más fúricos. Como no soy mal pensado, se me ocurre que estos tres ya míticos personajes quisieron recuperar una vieja tradición que por años ha llevado a diversos legisladores a jugar a las escondidillas a la hora buena. Algunos incluso se han refugiado valientemente en el baño para no comprometerse y, tristemente, a otros, los han ido a sacar de ahí a empellones. También es muy probable que estos heroicos personajes hayan estado tan preocupados esperando a que Miguel Bosé y Maluma fueran a salvar a los venezolanos, que se les pasó ir a sufragar. De cualquier manera es una tristeza que hayan mandado la reforma educativa a la congeladora, que ha sido fuente inagotable de los más grandes ejercicios de oratoria de que se tenga memoria. Sobre todo por parte de los opositores que casi, casi se sentían los herederos de Simitrio (amigo millennial, para entender la referencia, ver la película sobre un gran pedagogo en una escuela rural) y hablaban de la palabra educación cual si fueran Juan José Arreola, al que jamás han leído. Ha sido divertido ver cómo se sienten Vasconcelos cuando escriben como Fox revocación con B de burro. Sobre todo cuando afirman que la reforma educativa está hecha a modo para la CNTE, siendo que esta bonita organización sensata y brillante se ha cansado de decir que la reforma es una cochinada puesta al servicio de la vida fifí. Ya se sabe, los de la Coordinadora quieren ser como la maestra Gordillo, pero en versión chaira. ¿Será que entre prianistas y centenistas se arreglaron en lo oscurito como dicen las lenguas bífidas y viperinas? No creo. Como sea, a los senadores que se escabulleron los debería de castigar encerrándolos con Denise Dresser para que los regañe, verán que no lo vuelven a hacer. jairo.calixto@milenio.com @jairocalixto Tras faltar a votación por reforma educativa, sacan a Salomón Jara de la Comisión Permanente POR NELDY SAN MARTÍN , 1 MAYO, 2019NACIONAL CIUDAD DE MÉXICO (apro).– Salomón Jara, senador de Morena, fue eliminado la Comisión Permanente que estará en funciones en el segundo receso del primer año de ejercicio de la LXIV Legislatura, después de que este martes abandonó la sesión justo en el momento clave para la aprobación de la Reforma Educativa del presidente Andrés Manuel López Obrador.
  • 15. Antes de la instalación de la Comisión Permanente, el coordinador de Morena en la cámara Alta, Ricardo Monreal explicó que, aunque él había propuesto a Jara, los integrantes del grupo parlamentario de Morena decidieron sustituirlo por el senador Miguel Ángel Navarro. “Yo lo había propuesto, al senador Salomón Jara, y tuve un reclamo casi unánime de los compañeros senadores, iniciando por el presidente de la Comisión de Educación, Rubén Rocha. Y yo quiero mantener la unidad del grupo. A veces es difícil, pero el grupo está muy unido, salió muy unido y salió muy fortalecido”, dijo Monreal. “Entonces, no voy a reclamar con nadie, no hay fijón, cada uno asume su posición política. Ya están bastante grandecitos cada uno, para saber cuál es su responsabilidad política frente a la Cuarta Transformación”, remató. Este martes, en el último día del periodo ordinario de sesiones, los senadores aprobaron en lo general el dictamen que deroga la reforma educativa de Enrique Peña Nieto. En una votación que superó las dos terceras partes de los votos de los senadores presentes (122), requeridos por tratarse de una reforma constitucional: 95 votos a favor, 25 en contra y dos abstenciones. Pero en la votación en lo particular, Morena y sus aliados se quedaron a un voto (81 a favor, 39 en contra y dos abstenciones) para alcanzar la mayoría calificada (82) y poder aprobar en los términos del dictamen los artículos que fueron reservados con los que, entre otras cosas, se buscaba conservar al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y modificar el polémico 16 transitorio que, según la oposición, abre la puerta a la venta de plazas. “Nosotros somos 59 senadores y cada acto tenemos que estar construyendo la mayoría calificada. A nosotros nos faltaron tres, nos faltó un voto y tres ausencias nuestras. Una aliada, que es del PES, Marcela; Lucía Trasviña, de Baja California Sur, y Salomón Jara, de Oaxaca”, explicó Monreal sobre los votos que les hicieron falta para aprobar el dictamen. Al final, por parte de Morena, la Comisión Permanente quedó integrada, por Martí Batres, Ricardo Monreal, Eduardo Ramírez, Miguel Ángel Navarro, Ana Lilia Rivera Rivera, Imelda Castro Castro, Mónica Fernández Balboa y Freyda Marybel Villegas Canché. Mientras que del PAN fueron designados Víctor Oswaldo Fuentes Solís, Raúl Paz Alonso y Damián Zepeda; del PRI, Claudia Ruiz Massieu y Beatriz Paredes; de Movimiento Ciudadano (MC), Dante Delgado; del PT, Cora Cecilia Pinedo Alonso; del PRD, Miguel Ángel Mancera Espinosa; del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Verónica Noemí Camino Farjat y del PES, Sasil de León. Abandoné el Senado porque mi hija tuvo un accidente automovilístico: Jara POR PEDRO MATÍAS , 1 MAYO, 2019NACIONAL OAXACA, Oax. (apro).- El senador de Morena, Salomón Jara Cruz, aceptó “sin titubeos” el juicio y las consecuencias de abandonar el Senado de la República, en momentos en que era votada la reforma educativa, y justificó que su ausencia se debió a “una situación familiar”. A través de un comunicado difundido este miércoles, el excandidato a la gubernatura reconoció que contribuyó “a no alcanzar uno de los objetivos primordiales de Morena y de la Cuarta Transformación”. Luego justificó: “El motivo de mi súbita salida del Senado de la República fue por una situación familiar”, porque su hija Dulce, dijo, sufrió un accidente automovilístico. Explicó que ayer, durante la votación de la reforma educativa, “un tema extremadamente importante para quienes militamos en Morena y para las y los ciudadanos que votaron por nosotros (…), aproximadamente a las 8 pm, recibí una afligida llamada de mi esposa para decirme que una de mis hijas había tenido un accidente automovilístico grave y estaba siendo trasladada en ambulancia a un hospital para recibir atención médica”.
  • 16. Añadió: “Sin pensar en nada más que en mi hija Dulce, salí apresuradamente del Senado para estar lo más pronto posible junto a ella. Mi esposa y yo debimos esperar más de una hora para conocer el reporte médico, que finalmente indicaba que nuestra hija se encontraba en situación delicada, pero estable”. Y ante tantas “conjeturas en torno a mi ausencia durante la votación de la reforma educativa”, apuntó, tuvo que salir a dar una explicación. Postura del senador Salomón Jara. Foto: Twitter @salomonj Ayer, el Senado rechazó en lo particular el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de los artículos 3, 31 y 73 de la Constitución en materia educativa. Con 81 votos a favor, 39 en contra y dos abstenciones, de un total de 122 senadores presentes, la reforma educativa no logró mayoría calificada, pues requería de 82 votos, y el del senador Salomón Jara era decisivo. En su conferencia mañanera, este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador subrayó que el proceso legislativo sobre la reforma educativa aún no concluye. “Todavía no se acaba este asunto, está un proceso legislativo, no se alcanzó la mayoría en el Senado. Faltó un voto porque los senadores de un partido conservador votaron en bloque en contra, en bloque, un partido conservador se opuso y faltaron dos o tres senadores del movimiento liberal que no asistieron o se fueron. Espero que para la próxima estén presentes y de esa manera se logre la aprobación”, puntualizó.
  • 17. Los temas de AMLO en la mañanera del 2 de mayo Política El Presidente reconoció que el ex gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo, y su familia no estuvieron involucrados en obras del NAIM. JANNET LÓPEZ PONCE Ciudad de México / 02.05.2019 07:29:56 El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció una disculpa a la familia del ex gobernador del Estado de México, Alfredo del Mazo González, quien murió en enero de este año, por ligarlo a las obras del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). "Estamos bien y de buenas y vamos sólo a ofrecer disculpas al finadoAlfredo del Mazo porque hace unos días se le vinculó con la construcción del NAIM, su hijo nos pidió que se revisara ese asunto y, en efecto, él no tuvo que ver en el proyecto del aeropuerto de Texcoco", dijo. Sin embargo, reiteró que el empresario Arturo Elías Ayub sí estuvo involucrado y "reconoció que había participado en lo técnico, aunque dijo algo interesante, que la mayor parte de los asuntos los atendía Gobernación". Grupo México ayudará en rescate de cuerpos en Pasta de Conchos López Obrador informó que el empresario Germán Larrea le notificó queGrupo México colaborará en el rescate de los cuerpos de los 65 mineros que quedaron sepultados en Pasta de Conchos en 2006. "Ayer me envió una carta (Germán Larrea) sosteniendo sus puntos de vista de que ellos habían hecho el intento, que no habían podido rescatar los cuerpos, pero que aceptaba ayudar y colaborar, que ponía a disposición de este esfuerzo los elementos que se necesitaran, entonces ¿qué demuestra esto? Que están ayudando", dijo en conferencia matutina. En seis meses, más seguridad y más crecimiento económico En seis meses habrá crecimiento económico y los índices de inseguridad disminuirán, dijo el Presidente y destacó que en su reporte de abril, la incidencia delictiva va a la baja. "Nos va a ir muy bien, en seis meses vamos a demostrar sus cosas de las que ahora se están cuestionando: una el crecimiento económico y otro vamos a bajar la incidencia delictiva", dijo en Palacio Nacional y agregó que "el reporte que tenemos de abril es que ya está bajado la incidencia delictiva, sobre todo en homicidios, hoy nos reportaron 64 homicidios, ayer 63, no es para echar las campanas al vuelo, pero el promedio era de 80 porque nos dejaron un crecimiento de violencia y homicidios". Deudos de Pasta de Conchos aprueban propuesta de AMLO Cristina Auerbach, de la organización "Familias Pasta de Conchos", dijo que el siguiente paso es instalar una mesa con dependencias para que el rescate sea seguro. MILENIO DIGITAL
  • 18. Ciudad de México / 01.05.2019 21:19:04 Cristina Auerbach, de la organización "Familias Pasta de Conchos", aseguró que las familias de los mineros fallecidos, están sorprendidas de que el presidente Andrés Manuel López Obrador abra la posibilidad de rescatar los cuerpos. "Las familias han planteado que la recuperación debe ser tutelada por el Estado. Nos parece muy bien que (el Presidente) diga que es decisión del Estado. Las familias están sorprendidas, es la primera vez que un Presidente, durante 13 años, que dice vamos a sacarlos", declaró en entrevista con Azucena Uresti para Radio Fórmula. La defensora de derechos humanos de las familias de los mineros explicó que la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, les prometió la recuperación de los 63 cuerpos. "Estamos en la etapa de alineación de planetas porque son varias las secretarías las que van a participar en el rescate de los cuerpos. Hemos trabajado durante 13 años para que la extracción del carbón se haga de manera segura... ahora lo que vamos a buscar es que de igual manera se hagan los rescates", explicó. Sin embargo, dijo que no se busca poner en peligro a más personas, pero se pondrá en la mesa que se haga el rescate de los cuerpos. "No estamos dispuestos que se arriesgue a nadie en el rescate, pero tampoco que no se haga. Creo que la recuperación se debe hacer y se debe sacar lo que se encuentre", declaró. La defensora aseveró que el dictamen que reveló Javier Lozano sobre la imposibilidad de rescatar los cuerpos de los mineros es a modo. "Lo que Javier Lozano ha sostenido todos los años es que ya no hay restos... en esta región, en los últimos años se han recuperado cuerpos, nunca se nos ha ocurrido que no se encuentren los cuerpos. Hemos trabajado durante 13 años para que la extracción del carbón se haga de manera segura. Ahora lo que vamos a buscar es que de igual manera se hagan los rescates", argumentó. Si ocurre algo en rescate, responsabilidad de AMLO: Lozano El ex secretario de Trabajo, Javier Lozano, dijo que no es viable el rescate de los cuerpos de los mineros debido a condiciones que pondrían en riesgo al equipo de rescate. Lozano citó el dictamen y rechazó que haya sido pagado con la intención de no rescatar los cuerpos, como lo aseguró la defensora de Pasta de Conchos. "(Cristina Auerbach) es una señora que se ha servido, están tratando de lucrar con el dolor de las familias. Como lo dice el dictamen: las condiciones de la mina son inestables e inseguras debido a concentración de gases, así como de rocas acumuladas, el ingreso de personas en las actuales circunstancias compromete la seguridad e higiene y es contundentemente desaconsejable", sostuvo en entrevista con Azucena Uresti. El ex legislador opinó que la propuesta de López Obrador sobre Pasta de Conchos es una muestra de irresponsabilidad. "Hay un dictamen ajeno al gobierno de una de las más prestigiosas del mundo. Si algo ocurre en el intento de rescate será responsabilidad del Presidente. Me parece una irresponsabilidad llevar a personas para encontrar cuerpos y cenizas", concluyó. Lozano cuestionó por qué el senador Napoleón Gómez Urrutia no se arriesga a buscar los cuerpos en Pasta de Concho. "Si según es un experto, ¿por qué no lo hace él?", dijo. El Plan es sacar de la pobreza a 20 millones de personas; hay 53.2 millones de pobres POR MATHIEU TOURLIERE , 1 MAYO, 2019PRESIDENCIA CIUDAD DE MÉXICO (apro).– En el Programa Nacional de Desarrollo (PND), el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se compromete a sacar de la pobreza a 20 millones de personas y
  • 19. a 5 millones de personas de la pobreza extrema en el horizonte 2024, pero también a reducir las brechas de desigualdad que excluyen a sectores enteros de la población mexicana –las comunidades indígenas, en primer lugar– y reducir un poco las carencias en el acceso a derechos sociales. Para conseguir que en 2024 todos los mexicanos vivan en un “entorno de bienestar”, el gobierno anuncia que implementará “enérgicas políticas recaudatorias” y restablecerá una “intervención estatal” en la economía de mercado, la cual se encuentra “sin control alguno” y produce “enormes desigualdades sociales”, según el PND. Sin embargo, las metas que se impuso el gobierno no serán suficientes para conseguir que todos vivan en el bienestar cuando concluya el mandato de AMLO: según las cifras oficiales más recientes, 53.2 millones de mexicanos eran pobres en 2016, por lo que, de cumplirse las promesas, más de 30 millones de personas permanecerán pobres en 2024. Ocurre algo similar en la erradicación del hambre: el gobierno se puso la meta de que 81% de los habitantes de localidades de menos de 15 mil habitantes tendrá seguridad alimentaria en 2024 –contra 73% actualmente–, lo cual implicará que, en estas localidades, una de cada cinco personas seguirá padeciendo hambre. Así, el gobierno se compromete a reducir de 28% a 22% la tasa de la población con viviendas insalubres, o de disminuir de 38% a 36% la proporción de habitantes sin acceso al agua entubada, y a elevar el salario mínimo para que llegue a 83% de la línea de bienestar urbana –contra 60% actualmente–. Estas promesas se basan en la aplicación de una política social enfocada en “los siempre desposeídos, oprimidos, despojados y discriminados” y todos quienes fueron “atropellados por los grandes intereses económicos, ignorados por los medios y privados del ejercicio de sus derechos por el poder político”. En el PND, el gobierno anuncia que abandona la visión de un Estado “gestor de oportunidades” –que calificó de lógica neoliberal, pues se refiere a “circunstancias azarosas”–, y lo cambiará por un “garante de los derechos” establecidos en la Constitución. La estrategia: la entrega de subsidios Esta política se concentra en la entrega de subsidios para “subsanar las injusticias sociales”, pero también incluye el mejoramiento de “las condiciones materiales de las escuelas del país” –y la instalación de las 100 Universidades para el Bienestar Benito Juárez–, y el abandono de las políticas de privatización en el sector educativo y de la salud pública “corroído por la corrupción”. Entre los subsidios destacan los mil 275 pesos mensuales del Programa para el Bienestar de los Adultos Mayores, los mil 125 pesos del Programa de Pensión del Bienestar de las Personas con Discapacidad, los 5 mil pesos para los participantes en el programa de reforestación Sembrando Vida, los 3 mil 600 pesos a empresas en el marco de Jóvenes Construyendo el Futuro o las Becas Benito Juárez, como se renombró el programa de becas de Prospera. “El objetivo más importante del gobierno de la Cuarta Transformación es que en 2024 la población de México esté viviendo en un entorno de bienestar”, sostiene el gobierno en el PND. El bienestar, según ese documento, es una herencia de las luchas obreras del siglo XIX – que aportaron los servicios universales y gratuitos en educación y salud, las vacaciones pagadas, la jornada de ocho horas o los salarios mínimos–, que posteriormente fue despedazada por los “economistas neoliberales” a partir de 1973. El PND vincula la política social con la económica, la estrategia de seguridad y la migración. El gobierno refrenda el lema de “no dejar a nadie atrás” y plantea que su nueva política económica abandona el modelo que fomenta la concentración de riquezas “en unas cuantas manos” y resulta “opresor de sectores poblacionales y minorías, depredador del entorno”. Pero también aspira a utilizar la política social para reducir los niveles de inseguridad y de violencia, y generar “alternativas económicas sostenibles para los hogares y comunidades que dependen del ingreso provisto por
  • 20. actividades ilícitas como el cultivo de drogas, la extracción y distribución ilegal de hidrocarburos, el robo de autotransporte, etc”. En materia de Salud, refrenda la creación del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar, que sustituye al Seguro Popular y beneficia a las personas no afiliadas al IMSS o al ISSSTE, donde en 2024 “todas y todos los habitantes de México podrán recibir atención médica y hospitalaria gratuita, incluidos el suministro de medicamentos y materiales de curación”. Plan Nacional de Desarrollo 2019 2024 by Revista Proceso on Scribd Periodista Carlos Domínguez pide a AMLO esclarecer asesinato de su padre Carlos Domínguez fue asesinado en enero de 2018 y su hijo reclamó que las investigaciones sobre el caso no han avanzado. REDACCIÓN El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió este jueves la solicitud por parte del periodista Carlos Domínguez para esclarecer el asesinato de su padre, Carlos Domínguez. De acuerdo con su hijo, Domínguez, quien trabajaba en Nuevo Laredo, Tamaulipas, documentaba casos de corrupción. Una de sus investigaciones era sobre una red de desvíos millonarios a través de empresas fantasma que involucraba a Carlos Canturosas, exalcalde de esa ciudad, quien, dijo, es autor intelectual del crimen. El periodista reclamó que, actualmente, la hermana de este exfuncionario, Carmenlilia Canturosas, ahora compite por Morena una diputación plurinominal en Tamaulipas. "No es un cargo cualquiera, es para una diputación local cuando no tiene una trayectoria previa dentro o fuera del partido. ¿Acaso el plan es 'colarla' en el Congreso para que Carlos Canturosas tenga protección?, cuestionó. Por ello, el periodista pidió justicia para la investigación del asesinato de su padre pues la investigación ha presentado pocos avances. "Estoy desesperado, tengo miedo y vengo a solicitar su intervención y que no quede impune la muerte de mi viejo". A esto dio respuesta López Obrador quien señaló que se pedirá el involucramiento de la Secretaría de Gobernación. El mandatario agregó que se solicitará también que el caso sea atendido por Alejandro Gertz Manero, fiscal general, después de que Domínguez pidiera que el caso ya no fuera llevado por la Fiscalía General de Tamaulipas. El periodista Carlos Domínguez Rodríguez fue asesinado el 13 de enero de 2008 cuando transitaba en su auto en el centro de esta ciudad. El periodista escribía una columna política y trabajó en El Diario de Nuevo Laredo.
  • 21. Dinero El Plan Nacional de Desarrollo toma distancia del neoliberalismo // Taxistas organizan paro contra Uber, DiDi y Cabify // ¿Jalife al Cisen? Enrique Galván Ochoa U na sola razón bastaría para ya no seguir las recetas neoliberales que en los pasados 30 años han impuesto el Banco Mundial, el FMI, el BID y otros organismos internacionales, con la sumisión de los gobiernos locales: han hecho más pobres a los mexicanos y fomentado la corrupción. El Plan Nacional de Desarrollo de López Obrador toma distancia del fallido recetario y regresa a las ideas del viejo Partido Liberal y el magonismo. Se trata de dar bienestar al pueblo, desenraizar la corrupción y desarrollar la economía. El plan se encuentra ya en el Congreso, que deberá aprobarlo, con o sin correcciones. Habrá debate, por supuesto, no sólo en las cámaras, sino en niveles múltiples, tanto nacionales como internacionales. No se trata de un documento filosófico, contiene cifras y fechas exactas. En un tema central, dice que para 2021 la delincuencia organizada estará reducida y en retirada y los índices delictivos (asaltos, homicidios, robos y secuestros) se habrán reducido en 50 por ciento en comparación con 2018. Los ejes El Plan (abarca el periodo 2019-2024) es menos rebuscado y sólo consta de 64 páginas. Dice AMLO: “Ahora van a encontrar la palabra „corrupción‟, que no aparecía en los planes de gobiernos neoliberales”. Se divide en cuatro capítulos. I) Política y gobierno, que define entre sus principales metas erradicar la corrupción, el dispendio y la frivolidad; recuperar el estado de derecho. II) Política social, construir un país con bienestar y desarrollo sostenible. III) Economía, crecimiento, mantener finanzas sanas, no más incrementos impositivos, respeto de los contratos existentes y aliento a la inversión privada y rescate del sector energético. En el cuarto capítulo, Visión de 2024, se establecen las metas de crecimiento, empleo y seguridad para el último año de la administración. Paro taxista Integrantes del Movimiento Nacional Taxista amenazan con cerrar los principales accesos viales en la Ciudad de México el próximo 3 de junio debido a que consideran que las autoridades favorecen la competencia desleal. La amenaza fue dada a conocer después de las modificaciones al Reglamento de la Ley de Movilidad de la capital del país, la semana pasada, que regula y favorece el servicio de cibertaxis. El movimiento se propone presionar al gobierno para que saque a las empresas tipo Uber, DiDi y Cabify. Ignacio Rodríguez, vocero de los taxistas, indicó que las medidas para regular a los operadores de estas empresas no son iguales a las que aplican al resto de los trabajadores del volante. Menciona que los cibertaxis no tienen que pagar la concesión de 40 mil pesos, y sólo les cobran 713 pesos. Además, los taxis deben pagar una licencia y tomar un curso que cuesta 2 mil 565 pesos y sus contrapartes no. El movimiento, conformado, según dicen, por más de 20 mil transportistas en la Ciudad de México y 200 mil a escala nacional, reconoce que el cierre de calles afectará a los usuarios y a toda la ciudadanía, pero es la única opción que consideran posible ante la falta de atención de las autoridades. ¿Jalife al Cisen? No os inquietéis, pequeño rebaño. El admirado, controvertido Alfredo Jalife-Rahme seguirá en lo que ha hecho siempre: escribiendo, opinando, removiendo conciencias, concitando respuestas de emociones multicolores. No hay el propósito de incorporarlo a la actual administración, mas no por la alarma que desató en un grupo de la llamada intelectualidad; si quisiera, habría un sitio para él en el gobierno. Twiteratti Desde este primero de mayo comienza la era Reiwa en Japón con la asunción del nuevo emperador Naruhito. ¡Un gran acontecimiento y festejo histórico! Estamos muy felices del inicio de esta era que significa Rei=belleza y Wa=armonía. ¡Muchas felicidades! @jardinjaponés Twitter: @galvanochoa FaceBook: galvanochoa Foro: elforomexico.com/encuestas/
  • 22. Astillero Distinto jaripeo // Reforma laboral (y sindical) // Jara, Oaxaca, Monreal // Larrea, Napoleón y Pasta de Conchos Julio Hernández López ▲ REAPARICIÓN DE LA MAESTRA . Reunida con cientos de docentes, Elba Esther Gordillo afirmó ayer que nunca más en este gremio vamos a callar la voz ni a permitir que nos mande callar nadie.Foto La Jornada P rimer primero de mayo de la llamada Cuarta Transformación. Aparición triunfal del líder proletario de temporada, Napoleón Gómez Urrutia, al frente de su creación sindicalista de corte internacional. Aún oficialmente no aceptada, casi en condición de tolerada, Elba Esther Gordillo mostró poder de convocatoria gastronómica mediante una sesión con miles de profesores. Receptor de abiertas mentadas de madre de parte de un segmento del respetable público obrero, el dirigente cetemista Carlos Aceves del Olmo amenazó con pararse de su silla de ruedas para partirle la cara a quien de entre la multitud pudiera corresponder. Los viejos y los nuevos jinetes del sindicalismo se exhibieron en jaripeo distinto, sentados a comer con el Presidente de la República de los nuevos estilos, los nuevos aires y las nuevas tablas de la legalidad laboral, recién entregadas a Palacio Nacional por los comisionados legislativos que en el mismo día de descanso obligatorio recibieron fotografiadas felicitaciones personales del máximo jefe 4T que así agradeció los buenos servicios de sus operadores camarales, Mario Delgado y Ricardo Monreal, pastores subrogados de San Lázaro y el Senado, respectivamente. El presidente de la República tiene en sus haberes del día la ya referida reforma laboral, que permitirá una recomposición administrativa y judicial de las relaciones obrero-patronales y, además, aportará al obradorismo, experto y adicto a las contiendas electorales, un enorme rompecabezas nacional para ir acomodando, promoviendo o rechazando a las nuevas piezas de la nueva clase política sindical. Pero no tuvo el tabasqueño uno de los trofeos esperados, el de la reforma educativa redondamente aprobada en los procesos legislativos. Incidentes de última hora dejaron a la maquinaria senatorial morenista en condición de ya merito, pues faltó el voto de uno de esos padres de la patria para completar el número mágico de sufragios que requieren las modificaciones educativas en cuanto significan reformas a la Constitución. No fue el único voto morenista ausente pero sí el más notable: Salomón Jara votó en lo general en favor de la reforma educativa, pero ya no se quedó a la hora del sufragio en lo particular. Ha explicado que un asunto familiar (un accidente automovilístico de una hija) le obligó a dejar presurosamente el recinto legislativo. Pero las especulaciones se multiplicaron: oaxaqueño, acogido en estas horas al monrealismo (como lo ha estado a otros ismos en otras ocasiones) y precandidato a gobernador al que no convendría confrontarse con el profesorado de su entidad, Jara impidió que Morena tuviera mayoría calificada y obligó a que se buscara un camino alterno que consistirá en la inclusión del tema educativo en un periodo extraordinario de sesiones a realizarse en el curso del presente mes. Otro personaje que no estuvo a la hora adecuada fue el empresario Germán Larrea, dueño del Grupo México y uno de los hombres más ricos del país. Según explicó ayer el presidente López Obrador en su conferencia mañanera, él buscó a Larrea para hablar, pero éste se encuentra fuera del país. Con él o sin él, dijo AMLO en un fraseo muy significativo, se buscará recuperar los restos de los trabajadores sepultados en febrero de 2006 en la mina coahuilense de Pasta de Conchos.
  • 23. AMLO mantuvo durante muchos años una confrontación directa con Larrea, al considerarlo parte destacada de la mafia del poder. Pero, en particular, el dirigente sindical minero, Napoleón Gómez Urrutia, ha sostenido una ácida pelea con Larrea, a quien responsabiliza de presiones y maniobras que le habrían obligado a dejar México y trasladarse a Canadá para despachar desde allá. El tiempo de la revancha de Napoleón junior parece haber llegado. Altos funcionarios de la 4T han negociado con familiares y representantes de los mineros caídos en Pasta de Conchos que en el intento de rescate de los restos no participen Larrea ni sus empresas ni Gómez Urrutia y su sindicato, aunque la decisión final sobre estas exclusiones será presentada a AMLO para que resuelva. Twitter: @julioastillero Facebook: Julio Astillero Fax: 5605-2099 • juliohdz@jornada.com.mx México SA Rescate en Pasta de Conchos // Larrea: ¿fin a la impunidad? Carlos Fernández-Vega T ranscurridos 13 años desde la tragedia en Pasta de Conchos, por primera vez surge una posibilidad real para rescatar los 63 cuerpos desde entonces sepultados bajo toneladas de roca en aquella mina coahuilense, concesionada al tóxico empresario Germán Larrea y su Grupo México, periodo a lo largo del cual sólo se ha registrado una constante: impunidad garantizada para el zar del cobre y su consorcio, responsables de ese homicidio industrial. Ayer el presidente López Obrador anunció que en un acto de justicia y humanidad, el gobierno federal inicia los trabajos de búsqueda de los cuerpos de los trabajadores que quedaron atrapados en la mina Pasta de Conchos, Coahuila, en febrero de 2006. El diálogo con las familias ha dado inicio, no se escatimarán recursos y el Estado mexicano pedirá perdón a los afectados. A partir de ya, las acciones de rescate quedan formalmente a cargo de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social. Luisa María Alcalde habló con los familiares de los mineros y es una petición que vienen haciendo desde hace mucho tiempo. Ya tienen dictámenes, han ido avanzando, ha sido su demanda principal. Entonces, tomamos la decisión de hacerlo nosotros. Aquel 19 de febrero de 2006, 65 mineros quedaron sepultados en la profundidad de Pasta de Conchos, y de ellos solos dos cuerpos fueron rescatados. El resto permanece allí, ante la negativa, negligencia y complicidad de tres inquilinos de Los Pinos (Fox, Calderón y Peña Nieto) con Germán Larrea, a quien garantizaron impunidad absoluta y más concesiones. Dijo López Obrador que para el rescate de los cuerpos “se buscó a Germán Larrea, aunque ya en otra ocasión yo se lo había planteado, y está fuera del país. Nosotros tomamos esta decisión. Estoy seguro de que no va a oponerse, porque es una decisión con dimensión humanitaria y es también una decisión del Estado mexicano. Como Presidente de la República he tomado esta decisión y tengo facultades, podemos hacerlo. Y no creo que se oponga… Si ayuda, bienvenido; si no, de todas maneras, lo vamos a hacer”. Aquí se equivoca rotundamente el Presidente de la República, porque si algo ha hecho el tóxico empresario a lo largo de los últimos treces años, además de mantenerse impune, es oponerse y evitar a toda costa el rescate de los cuerpos de los mineros fallecidos en Pasta de Conchos. Incluso, en octubre de 2013 obtuvo un amparo para evitar, una vez más, una acción en tal sentido. Es necesario recordar que, desde el momento mismo de la explosión en la mina coahuilense, Larrea (quien nunca, como el entonces inquilino de Los Pinos, Vicente Fox, hizo acto de presencia en el lugar de los hechos) y su Grupo México se lavaron las manos, a los cinco días de la explosión cancelaron los trabajos de salvamento, iniciaron la cacería del líder minero Napoleón Gómez Urrutia y dejaron que el gobierno panista limpiara el tiradero. Y él tan campante. En aquel entonces, como a lo largo de los trece años transcurridos, Larrea y Grupo México cínicamente afirman que no están obligados a realizar los trabajos de rescate de los cuerpos, ni ser los responsables de los costos e indemnizaciones por los daños. Ello, desde luego, con la confianza que les daba contar con gobiernos incondicionales (léase Fox, Calderón y EPN).
  • 24. Meses después de obtener ese amparo (en agosto de 2014, con Peña Nieto en Los Pinos), Larrea y Grupo México, por medio de su empresa Buenavista del Cobre, en Cananea, Sonora, causaron el peor desastre ecológico minero en la historia de nuestro país (Semarnat dixit), pero al tóxico empresarios no lo tocaron ni con el pétalo, no le cancelaron la concesión minera y lo han mantenido impune. Las rebanadas del pastel De nueva cuenta fracasó la intentona de golpe de Estado(s Unidos) en Venezuela, y el conflicto fabricado por los gringos ya calentó al gran oso: la interferencia de Washington en los asuntos de un país soberano es una grave violación del derecho internacional y nada tiene que ver con la democracia (Serguéi Lavrov, ministro ruso de Exteriores). Twitter: @cafevega cfvmexico_sa@hotmail.com