SlideShare una empresa de Scribd logo
El sistema circulatorio es el sistema de trasporte del cuerpo. Constituye un enlace, directo e 
Indirecto, entre cada célula individual y los órganos homeostáticos. El buen funcionamiento del sistema 
cardiovascular, lleva aun funcionamiento exitoso de cada uno de los demás sistemas homeostáticos (aparato 
respiratorio, digestivo y urinario). 
El sistema circulatorio posee como función el distribuir los nutrientes, oxigeno a las células y recoger los 
desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en 
los pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2). De toda esta labor se encarga la sangre, que está circulando 
constantemente. Además, el aparato circulatorio tiene otras destacadas funciones: interviene en las defensas 
del organismo, regula la temperatura corporal, etc. 
 El aparato circulatorio o sistema circulatorio es 
la estructura anatómica compuesta por el sistema 
cardiovascular que conduce y hace circular la sangre. 
 El sistema cardiovascular es vital para la vida. Durante el 
día y durante la noche, minuto a minuto, nuestras células 
necesitan nutrientes y oxígeno.
La función primaria de este sistema es suministrar a los tejidos proporcionar los 
nutrientes esenciales a las células para el metabolismo y eliminar productos de 
desperdicio de las células Este sistema también efectúa otras funciones 
“auxiliares”. 
EJEMPLO 
Ayuda al sistema endocrino a transportar las 
sustancias secretadas por las glándulas, lleva 
a cabo un proceso corporal que Protege 
contra infecciones, tiene un papel en la 
regulación de la presión arterial y 
temperatura. El sistema cardiovascular está 
constituido por el corazón que actúa como 
una bomba aspirante e Impelente y un 
sistema vascular del que forman parte 
arterias, venas y capilares, formando así una 
Unidad funcional puesta al servicio de la 
sangre, que, como órgano de transporte, ha 
de estar En constante circulación, e irrigue 
los tejidos.
En esta animación podemos ver 
un capilar sanguíneo por cuyo 
interior circulan glóbulos rojos. 
Además de suministrar oxígeno a 
todos los tejidos del cuerpo 
gracias a los glóbulos rojos, 
retirando el CO2 que se produce 
en la respiración celular hacia los 
pulmones, la sangre tiene otras 
funciones. Transporta las 
hormonas producidas por el 
Sistema Endocrino, así como las 
moléculas sencillas que se 
obtienen tras la digestión del 
alimento.
La sangre es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio, 
formado por el corazón y un sistema de tubos o vasos, los vasos sanguíneos. 
La sangre describe dos circuitos complementarios llamados circulación mayor o general y 
menor o pulmonar 
La sangre es un tejido líquido, 
compuesto por agua y sustancias 
orgánicas e inorgánicas (sales 
minerales) disueltas, que forman el 
plasma sanguíneo y tres tipos de 
elementos formes o células 
sanguíneas: glóbulos rojos, 
glóbulos blancos y plaquetas. Una 
gota de sangre contiene 
aproximadamente unos 5 millones 
de glóbulos rojos, de 5.000 
a 10.000 glóbulos blancos y 
alrededor de 250.000 plaquetas.
El corazón es un órgano que posee cavidades, similar al tamaño del puño, 
encerrado en la cavidad torácica, en el centro del tórax en un lugar denominado 
mediastino, entre los pulmones, sobre el diafragma, dando nombre a la "entrada" 
del estómago o cardias. 
Histológicamente en el corazón se 
distinguen tres capas de diferentes 
tejidos que, del interior al exterior 
se denominan endocardio, 
miocardio y pericardio. El 
endocardio está formado por un 
tejido epitelial de revestimiento 
que se continúa con el endotelio 
del interior de los vasos 
sanguíneos. El miocardio es la 
capa más voluminosa, estando 
constituido por tejido muscular de 
un tipo especial llamado tejido 
muscular cardíaco. El pericardio 
envuelve al corazón 
completamente.
El corazón está dividido en dos mitades que no se comunican entre sí: una 
derecha y otra izquierda, La mitad derecha siempre contiene sangre pobre en 
oxígeno, procedente de las venas cava superior e inferior, mientras que la mitad 
izquierda del corazón siempre posee sangre rica en oxígeno y que, procedente de 
las venas pulmonares, será distribuida para oxigenar los tejidos del organismo a 
partir de las ramificaciones de la gran arteria aorta. En algunas cardiopatías 
congénitas persiste una comunicación entre las dos mitades del corazón, con la 
consiguiente mezcla de sangre rica y pobre en oxígeno, al no cerrarse 
completamente el tabique interventricular durante el desarrollo fetal.
Como una bomba, el corazón 
impulsa la sangre por todo el 
organismo, realizando su 
trabajo en fases sucesivas. 
Primero se llenan las cámaras 
superiores o aurículas, luego 
se contraen, se abren las 
válvulas y la sangre entra en 
las cavidades inferiores o 
ventrículos. Cuando están 
llenos, los ventrículos se 
contraen e impulsan la sangre 
hacia las arterias. El corazón 
late unas setenta veces por 
minuto y bombea todos los 
días unos 10.000 litros de 
sangre.
El corazón tiene dos movimientos : 
Uno de contracción llamado sístole y otro de 
dilatación llamado diástole. Pero la sístole y la 
diástole no se realizan a la vez en todo el 
corazón, se distinguen tres tiempos : 
Sístole Auricular : se contraen las aurículas y la 
sangre pasa a los ventrículos que estaban 
vacíos. 
Sístole Ventricular : los ventrículos se contraen y 
la sangre que no puede volver a las aurículas por 
haberse cerrado las válvulas bicúspide y 
tricúspide, sale por las arterias pulmonar y aorta. 
Estas también tienen, al principio, sus válvulas 
llamadas válvulas sigmoideas, que evitan el 
reflujo de la sangre. 
Diástole general : Las aurículas y los ventrículos 
se dilatan, al relajarse la musculatura, y la sangre 
entra de nuevo a las aurículas. 
Los golpes que se producen en la contracción de 
los ventrículos originan los latidos, que en el 
hombre oscilan entre 70 y 80 latidos por minuto.
Durante los períodos de reposo el corazón tiene 
aproximadamente 70 pulsaciones por minuto en un individuo 
adulto del sexo masculino, y en este mismo intervalo bombea 
aproximadamente cinco litros de sangre. El estímulo que 
mantiene este ritmo es completamente autorregulado. 
Incrustada en la aurícula derecha se encuentra una masa de 
tejido cardíacos especializados que recibe el nombre nodo 
sinusal o ganglio senoauricular (SA). Este nodo SA (donde se 
origina el destello en la imagen que ves) ha sido a veces 
denominado"el marcapaso del corazón por cuanto establece 
el ritmo básico de las pulsaciones de este órgano. Las fibras 
del músculo cardíaco, como todas las células, presentan 
exteriormente una carga eléctrica positiva y una carga 
eléctrica negativa en el interior .
Las enfermedades cardiovasculares se deben a trastornos del corazón y los vasos 
sanguíneos. 
La mayoría de los países lidian con altas y crecientes tasas de enfermedades 
cardiovasculares. Cada año más estadounidenses mueren de enfermedades del 
corazón que de cáncer. 
ALGUNAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES 
 Aneurisma 
 Aterosclerosis 
 Accidente cerebro vascular (apoplejía) 
 Enfermedades cerebro vasculares 
 Insuficiencia cardíaca congestiva 
 Enfermedad de la arteria coronaria 
 Infarto agudo de miocardio (ataque de corazón) 
 Enfermedad vascular periférica 
 arritmias 
 Hipertensión arterial 
EJEMPLO DE ANEURISMA 
Aneurisma: es una dilatación localizada en un 
vaso sanguíneo (arteria o vena) ocasionada 
por una degeneración o debilitamiento de la 
pared vascular. Los aneurismas más 
frecuentes son los arteriales y su localización 
más habitual radica en la base del cerebro (el 
polígono de Willis) y la aorta la principal 
arteria que sale del corazón.
Los vasos sanguíneos (arterias, capilares y venas) son conductos 
musculares elásticos que distribuyen y recogen la sangre de todos los 
rincones del cuerpo. Se denominan arterias a aquellos vasos sanguíneos 
que llevan la sangre, ya sea rica o pobre en oxígeno, desde el corazón 
hasta los órganos corporales. 
Las grandes arterias que salen 
desde los ventrículos del corazón 
van ramificándose y haciéndose 
más finas hasta que por fin se 
convierten en capilares, vasos 
tan finos que a través de ellos se 
realiza el intercambio gaseoso y 
de sustancias entre la sangre y 
los tejidos. Una vez que este 
intercambio sangre-tejidos a 
través de la red capilar, los 
capilares van reuniéndose en 
vénulas y venas por donde la 
sangre regresa a las aurículas del 
corazón.
La linfa es un líquido incoloro formado por plasma sanguíneo y 
por glóbulos blancos, en realidad es la parte de la sangre que se 
escapa o sobra de los capilares sanguíneos al ser estos porosos. 
Los vasos linfáticas tienen forma 
de rosario por las muchas 
válvulas que llevan, también 
tienen unos abultamientos 
llamados linfonodos o ganglios 
linfáticos que se notan sobre 
todo en las axilas, ingle, cuello 
etc. En ellos se originan los 
glóbulos blancos. El sistema 
linfático sirve de transporte a los 
ácidos grasos, defensas y 
regulación de los líquidos 
extracelulares
Vianys Buelvas 
Grace Mora 
Yorleidis García 
Jania Tovar 
José Carlos Pacheco 
Joaquín Gutiérrez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema circulatorio diapositiva i
Sistema circulatorio    diapositiva iSistema circulatorio    diapositiva i
Sistema circulatorio diapositiva imapisa32
 
sistema respiratorio
sistema respiratorio sistema respiratorio
sistema respiratorio
Mafe Morillo
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
Paulina Jara Gonzalez
 
Sistema cardiovascular
  Sistema cardiovascular  Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Silvana Star
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
Valery Salvatierra
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOMAVILA
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratoriokellyaquino
 
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAREL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
Mariana Miranda
 
Sistema cardiovascular mod. 1
Sistema cardiovascular mod. 1Sistema cardiovascular mod. 1
Sistema cardiovascular mod. 1
Ladys Felipe
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)
Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)
Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)
Mafer Cruz
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
Melissa Mdza
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
lfernandezr
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
kelly aquino zapata
 
El pulmón, su estructura y funciones.
El pulmón, su estructura y funciones.El pulmón, su estructura y funciones.
El pulmón, su estructura y funciones.jcortes1994
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorioprofepamela
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
miguelo26
 
Sistema cardio respiratorio oriana_ron
Sistema cardio respiratorio oriana_ronSistema cardio respiratorio oriana_ron
Sistema cardio respiratorio oriana_ron
Oriana Ron
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Adelaida Villalba
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularAlan Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Sistema circulatorio diapositiva i
Sistema circulatorio    diapositiva iSistema circulatorio    diapositiva i
Sistema circulatorio diapositiva i
 
sistema respiratorio
sistema respiratorio sistema respiratorio
sistema respiratorio
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
 
Sistema cardiovascular
  Sistema cardiovascular  Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Aparato Respiratorio
Aparato RespiratorioAparato Respiratorio
Aparato Respiratorio
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAREL SISTEMA CARDIO VASCULAR
EL SISTEMA CARDIO VASCULAR
 
Sistema cardiovascular mod. 1
Sistema cardiovascular mod. 1Sistema cardiovascular mod. 1
Sistema cardiovascular mod. 1
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)
Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)
Sistema Cardiovascular (ANATOMIA)
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
El pulmón, su estructura y funciones.
El pulmón, su estructura y funciones.El pulmón, su estructura y funciones.
El pulmón, su estructura y funciones.
 
Sistema Respiratorio
Sistema RespiratorioSistema Respiratorio
Sistema Respiratorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Sistema cardio respiratorio oriana_ron
Sistema cardio respiratorio oriana_ronSistema cardio respiratorio oriana_ron
Sistema cardio respiratorio oriana_ron
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Sistema Cardiovascular
Sistema CardiovascularSistema Cardiovascular
Sistema Cardiovascular
 

Destacado

Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascularwagneripo
 
Sistema Cardiovascular - Estructuras - Funciones - Sistema de Conduccion Ele...
Sistema Cardiovascular - Estructuras - Funciones -  Sistema de Conduccion Ele...Sistema Cardiovascular - Estructuras - Funciones -  Sistema de Conduccion Ele...
Sistema Cardiovascular - Estructuras - Funciones - Sistema de Conduccion Ele...
cristiannox
 
Sistema cardiovascular esquema
Sistema cardiovascular esquemaSistema cardiovascular esquema
Sistema cardiovascular esquemapilarduranperez
 
Fisiologia Cardiovascular Prof Vagner Sá
Fisiologia Cardiovascular   Prof  Vagner SáFisiologia Cardiovascular   Prof  Vagner Sá
Fisiologia Cardiovascular Prof Vagner Ságuesta24ce15
 
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIASISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
AULA VIRTUAL CREATIVA
 
APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIOAPARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIOMarife Lara
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
alexdorante
 
Linea del Tiempo
Linea del TiempoLinea del Tiempo
Linea del Tiemponataliaml11
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Adiel Enríquez
 
Sistema cardio y respiratorio
Sistema cardio y respiratorioSistema cardio y respiratorio
Sistema cardio y respiratorio
Sergio Chacons
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Alondra Cervantes
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Daysi Briseida
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Dany Martinez Julio
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
Mónica Minguela
 
Valoración sistema cardiovascular en el niño
Valoración sistema cardiovascular en el niñoValoración sistema cardiovascular en el niño
Valoración sistema cardiovascular en el niño
Fernanda Silva Lizardi
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema Cardiovascular
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema CardiovascularANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema Cardiovascular
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema Cardiovascular
dramtzgallegos
 
APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIOAPARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIODpto. Bio Geo
 
Anátomo fisiologia aparelho respiratório
Anátomo fisiologia aparelho respiratórioAnátomo fisiologia aparelho respiratório
Anátomo fisiologia aparelho respiratório
Andrieli Bouvier
 
Sistema circulatório aula 07 cetesp
Sistema circulatório aula 07 cetespSistema circulatório aula 07 cetesp
Sistema circulatório aula 07 cetespLaercio Leao
 

Destacado (20)

Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular a circulação
Sistema cardiovascular   a circulaçãoSistema cardiovascular   a circulação
Sistema cardiovascular a circulação
 
Sistema Cardiovascular - Estructuras - Funciones - Sistema de Conduccion Ele...
Sistema Cardiovascular - Estructuras - Funciones -  Sistema de Conduccion Ele...Sistema Cardiovascular - Estructuras - Funciones -  Sistema de Conduccion Ele...
Sistema Cardiovascular - Estructuras - Funciones - Sistema de Conduccion Ele...
 
Sistema cardiovascular esquema
Sistema cardiovascular esquemaSistema cardiovascular esquema
Sistema cardiovascular esquema
 
Fisiologia Cardiovascular Prof Vagner Sá
Fisiologia Cardiovascular   Prof  Vagner SáFisiologia Cardiovascular   Prof  Vagner Sá
Fisiologia Cardiovascular Prof Vagner Sá
 
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIASISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
 
APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIOAPARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIOSISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
 
Linea del Tiempo
Linea del TiempoLinea del Tiempo
Linea del Tiempo
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardio y respiratorio
Sistema cardio y respiratorioSistema cardio y respiratorio
Sistema cardio y respiratorio
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Valoración sistema cardiovascular en el niño
Valoración sistema cardiovascular en el niñoValoración sistema cardiovascular en el niño
Valoración sistema cardiovascular en el niño
 
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema Cardiovascular
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema CardiovascularANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema Cardiovascular
ANATOMIA Y FISIOLOGÍA SABATINO: Sistema Respiratorio y Sistema Cardiovascular
 
APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIOAPARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO
 
Anátomo fisiologia aparelho respiratório
Anátomo fisiologia aparelho respiratórioAnátomo fisiologia aparelho respiratório
Anátomo fisiologia aparelho respiratório
 
Sistema circulatório aula 07 cetesp
Sistema circulatório aula 07 cetespSistema circulatório aula 07 cetesp
Sistema circulatório aula 07 cetesp
 

Similar a Sistema cardiovascular-sistema circulatorio

Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascularMarcia Aldaz
 
Aparato cardio trabajo
Aparato cardio trabajoAparato cardio trabajo
Aparato cardio trabajo
Johancy Cordero
 
Conceptos básicos del sistema circulatorio
Conceptos básicos del sistema circulatorioConceptos básicos del sistema circulatorio
Conceptos básicos del sistema circulatorio
NATHALY ACOSTA JAIMES
 
El Aparato Circulatorio
El Aparato CirculatorioEl Aparato Circulatorio
El Aparato Circulatorioguest509569
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorioramjon
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
AparatocirculatorioMiguelardo
 
Aparatocirculatorio Diapo
Aparatocirculatorio DiapoAparatocirculatorio Diapo
Aparatocirculatorio Diapo
carolinapinillabezarez
 
Aparato circulatorio, presentación en powerpoint
Aparato circulatorio, presentación en powerpointAparato circulatorio, presentación en powerpoint
Aparato circulatorio, presentación en powerpointpabliyo
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorioguestcd3c33
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
guest5481371
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIOAPARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Andres F Antury C
 

Similar a Sistema cardiovascular-sistema circulatorio (20)

Sistema cardiovascular
Sistema cardiovascularSistema cardiovascular
Sistema cardiovascular
 
Aparato cardio trabajo
Aparato cardio trabajoAparato cardio trabajo
Aparato cardio trabajo
 
Conceptos básicos del sistema circulatorio
Conceptos básicos del sistema circulatorioConceptos básicos del sistema circulatorio
Conceptos básicos del sistema circulatorio
 
El Aparato Circulatorio
El Aparato CirculatorioEl Aparato Circulatorio
El Aparato Circulatorio
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Aparatocirculatorio Diapo
Aparatocirculatorio DiapoAparatocirculatorio Diapo
Aparatocirculatorio Diapo
 
Aparato circulatorio, presentación en powerpoint
Aparato circulatorio, presentación en powerpointAparato circulatorio, presentación en powerpoint
Aparato circulatorio, presentación en powerpoint
 
Aparatocirculatorio (2)
Aparatocirculatorio (2)Aparatocirculatorio (2)
Aparatocirculatorio (2)
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
2810presentacion Original
2810presentacion Original2810presentacion Original
2810presentacion Original
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
Reciclaje
ReciclajeReciclaje
Reciclaje
 
Aparatocirculatorio
AparatocirculatorioAparatocirculatorio
Aparatocirculatorio
 
APARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIOAPARATO CIRCULATORIO
APARATO CIRCULATORIO
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 

Último

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
Alondracarrasco8
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 

Último (20)

Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docxson mas ejercicios_de_estequiometria.docx
son mas ejercicios_de_estequiometria.docx
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 

Sistema cardiovascular-sistema circulatorio

  • 1.
  • 2. El sistema circulatorio es el sistema de trasporte del cuerpo. Constituye un enlace, directo e Indirecto, entre cada célula individual y los órganos homeostáticos. El buen funcionamiento del sistema cardiovascular, lleva aun funcionamiento exitoso de cada uno de los demás sistemas homeostáticos (aparato respiratorio, digestivo y urinario). El sistema circulatorio posee como función el distribuir los nutrientes, oxigeno a las células y recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado en los pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2). De toda esta labor se encarga la sangre, que está circulando constantemente. Además, el aparato circulatorio tiene otras destacadas funciones: interviene en las defensas del organismo, regula la temperatura corporal, etc.  El aparato circulatorio o sistema circulatorio es la estructura anatómica compuesta por el sistema cardiovascular que conduce y hace circular la sangre.  El sistema cardiovascular es vital para la vida. Durante el día y durante la noche, minuto a minuto, nuestras células necesitan nutrientes y oxígeno.
  • 3. La función primaria de este sistema es suministrar a los tejidos proporcionar los nutrientes esenciales a las células para el metabolismo y eliminar productos de desperdicio de las células Este sistema también efectúa otras funciones “auxiliares”. EJEMPLO Ayuda al sistema endocrino a transportar las sustancias secretadas por las glándulas, lleva a cabo un proceso corporal que Protege contra infecciones, tiene un papel en la regulación de la presión arterial y temperatura. El sistema cardiovascular está constituido por el corazón que actúa como una bomba aspirante e Impelente y un sistema vascular del que forman parte arterias, venas y capilares, formando así una Unidad funcional puesta al servicio de la sangre, que, como órgano de transporte, ha de estar En constante circulación, e irrigue los tejidos.
  • 4. En esta animación podemos ver un capilar sanguíneo por cuyo interior circulan glóbulos rojos. Además de suministrar oxígeno a todos los tejidos del cuerpo gracias a los glóbulos rojos, retirando el CO2 que se produce en la respiración celular hacia los pulmones, la sangre tiene otras funciones. Transporta las hormonas producidas por el Sistema Endocrino, así como las moléculas sencillas que se obtienen tras la digestión del alimento.
  • 5. La sangre es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio, formado por el corazón y un sistema de tubos o vasos, los vasos sanguíneos. La sangre describe dos circuitos complementarios llamados circulación mayor o general y menor o pulmonar La sangre es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas (sales minerales) disueltas, que forman el plasma sanguíneo y tres tipos de elementos formes o células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Una gota de sangre contiene aproximadamente unos 5 millones de glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas.
  • 6. El corazón es un órgano que posee cavidades, similar al tamaño del puño, encerrado en la cavidad torácica, en el centro del tórax en un lugar denominado mediastino, entre los pulmones, sobre el diafragma, dando nombre a la "entrada" del estómago o cardias. Histológicamente en el corazón se distinguen tres capas de diferentes tejidos que, del interior al exterior se denominan endocardio, miocardio y pericardio. El endocardio está formado por un tejido epitelial de revestimiento que se continúa con el endotelio del interior de los vasos sanguíneos. El miocardio es la capa más voluminosa, estando constituido por tejido muscular de un tipo especial llamado tejido muscular cardíaco. El pericardio envuelve al corazón completamente.
  • 7. El corazón está dividido en dos mitades que no se comunican entre sí: una derecha y otra izquierda, La mitad derecha siempre contiene sangre pobre en oxígeno, procedente de las venas cava superior e inferior, mientras que la mitad izquierda del corazón siempre posee sangre rica en oxígeno y que, procedente de las venas pulmonares, será distribuida para oxigenar los tejidos del organismo a partir de las ramificaciones de la gran arteria aorta. En algunas cardiopatías congénitas persiste una comunicación entre las dos mitades del corazón, con la consiguiente mezcla de sangre rica y pobre en oxígeno, al no cerrarse completamente el tabique interventricular durante el desarrollo fetal.
  • 8. Como una bomba, el corazón impulsa la sangre por todo el organismo, realizando su trabajo en fases sucesivas. Primero se llenan las cámaras superiores o aurículas, luego se contraen, se abren las válvulas y la sangre entra en las cavidades inferiores o ventrículos. Cuando están llenos, los ventrículos se contraen e impulsan la sangre hacia las arterias. El corazón late unas setenta veces por minuto y bombea todos los días unos 10.000 litros de sangre.
  • 9. El corazón tiene dos movimientos : Uno de contracción llamado sístole y otro de dilatación llamado diástole. Pero la sístole y la diástole no se realizan a la vez en todo el corazón, se distinguen tres tiempos : Sístole Auricular : se contraen las aurículas y la sangre pasa a los ventrículos que estaban vacíos. Sístole Ventricular : los ventrículos se contraen y la sangre que no puede volver a las aurículas por haberse cerrado las válvulas bicúspide y tricúspide, sale por las arterias pulmonar y aorta. Estas también tienen, al principio, sus válvulas llamadas válvulas sigmoideas, que evitan el reflujo de la sangre. Diástole general : Las aurículas y los ventrículos se dilatan, al relajarse la musculatura, y la sangre entra de nuevo a las aurículas. Los golpes que se producen en la contracción de los ventrículos originan los latidos, que en el hombre oscilan entre 70 y 80 latidos por minuto.
  • 10. Durante los períodos de reposo el corazón tiene aproximadamente 70 pulsaciones por minuto en un individuo adulto del sexo masculino, y en este mismo intervalo bombea aproximadamente cinco litros de sangre. El estímulo que mantiene este ritmo es completamente autorregulado. Incrustada en la aurícula derecha se encuentra una masa de tejido cardíacos especializados que recibe el nombre nodo sinusal o ganglio senoauricular (SA). Este nodo SA (donde se origina el destello en la imagen que ves) ha sido a veces denominado"el marcapaso del corazón por cuanto establece el ritmo básico de las pulsaciones de este órgano. Las fibras del músculo cardíaco, como todas las células, presentan exteriormente una carga eléctrica positiva y una carga eléctrica negativa en el interior .
  • 11. Las enfermedades cardiovasculares se deben a trastornos del corazón y los vasos sanguíneos. La mayoría de los países lidian con altas y crecientes tasas de enfermedades cardiovasculares. Cada año más estadounidenses mueren de enfermedades del corazón que de cáncer. ALGUNAS ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES  Aneurisma  Aterosclerosis  Accidente cerebro vascular (apoplejía)  Enfermedades cerebro vasculares  Insuficiencia cardíaca congestiva  Enfermedad de la arteria coronaria  Infarto agudo de miocardio (ataque de corazón)  Enfermedad vascular periférica  arritmias  Hipertensión arterial EJEMPLO DE ANEURISMA Aneurisma: es una dilatación localizada en un vaso sanguíneo (arteria o vena) ocasionada por una degeneración o debilitamiento de la pared vascular. Los aneurismas más frecuentes son los arteriales y su localización más habitual radica en la base del cerebro (el polígono de Willis) y la aorta la principal arteria que sale del corazón.
  • 12. Los vasos sanguíneos (arterias, capilares y venas) son conductos musculares elásticos que distribuyen y recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo. Se denominan arterias a aquellos vasos sanguíneos que llevan la sangre, ya sea rica o pobre en oxígeno, desde el corazón hasta los órganos corporales. Las grandes arterias que salen desde los ventrículos del corazón van ramificándose y haciéndose más finas hasta que por fin se convierten en capilares, vasos tan finos que a través de ellos se realiza el intercambio gaseoso y de sustancias entre la sangre y los tejidos. Una vez que este intercambio sangre-tejidos a través de la red capilar, los capilares van reuniéndose en vénulas y venas por donde la sangre regresa a las aurículas del corazón.
  • 13. La linfa es un líquido incoloro formado por plasma sanguíneo y por glóbulos blancos, en realidad es la parte de la sangre que se escapa o sobra de los capilares sanguíneos al ser estos porosos. Los vasos linfáticas tienen forma de rosario por las muchas válvulas que llevan, también tienen unos abultamientos llamados linfonodos o ganglios linfáticos que se notan sobre todo en las axilas, ingle, cuello etc. En ellos se originan los glóbulos blancos. El sistema linfático sirve de transporte a los ácidos grasos, defensas y regulación de los líquidos extracelulares
  • 14.
  • 15. Vianys Buelvas Grace Mora Yorleidis García Jania Tovar José Carlos Pacheco Joaquín Gutiérrez