SlideShare una empresa de Scribd logo
 El sistema circulatorio es un medio de transporte de
nutrientes y oxigeno a todos los tejidos corporales y también
remueve de estos todos los desechos y el dióxido de
carbono, productos del metabolismo.
 Este sistema contiene cuatro componentes: sangre, como
medio de transporte; vasos sanguíneos y linfáticos, como la
red de distribución; y el corazón que es el mecanismo de
bombeo. El sistema circulatorio es accesorio al sistema
respiratorio en el transporte de oxigeno.
 El aparato circulatorio de los vertebrados consta de
dos sistemas:
- El sanguíneo
- El linfático
 Básicamente todos los vertebrados tienen el mismo
sistema circulatorio. El cual consta de un corazón
muscular y tabicado, con propiedades contráctiles
situado en posición ventral, la contracción del corazón
se propaga a todo el sistema mediante una onda que
marca el sentido en que se mueve el fluido, actuando
como una bomba que impulsa la sangre por los vasos.
 Estos vasos forman un circuito cerrado que tiene tres
tipo de vasos : arterias, capilares y venas.
 En el proceso evolutivo de los vertebrados el corazón
va sufriendo una especialización desde peces hasta
aves y mamíferos.
 Esta se relaciona con el cambio de la respiración
branquial a respiración pulmonar.
 Aparece en peces
 En esta circulación la sangre sólo pasa una vez por el corazón en cada
vuelta.
 El corazón es tubular y muestra un seno venoso que recoge la sangre, una
aurícula y un ventrículo impulsor.
 La sangre viene de las venas del cuerpo cargada de CO2 hacia el corazón.
 El ventrículo impulsa la sangre hacia las branquias, donde se oxigena y
circula por arterias para repartirse por el cuerpo.
 El retorno de la sangre al corazón se realiza mediante venas.
 la sangre pasa dos veces por el corazón
por cada vuelta del circuito.
 Se encuentra en vertebrados terrestres.
 El recorrido se realiza desde el
corazón, saliendo por el ventrículo
izquierdo, a los tejidos del cuerpo, para
volver a ingresar en el corazón por la
aurícula derecha.
 Esta circulación se denomina
circulación mayor.
 El circuito continúa desde el ventrículo
derecho a los pulmones, para volver
otra vez al corazón por la aurícula
izquierda. Esta circulación es la
circulación menor.
 Este segundo circuito puede tener una
oxigenación incompleta de sangre, en
anfibios y reptiles, o completa en aves y
mamíferos.
REPTILES:
 Tienen una circulación doble
e incompleta, semejante a los
anfibios.
 Sin embargo, el ventrículo
está parcialmente dividido, con
lo que la mezcla de sangre
oxigenada y carboxilada es
menor y la eficacia del corazón
es mayor.
 En reptiles aparece un
primordio de tabique que
contribuye a separar la sangre
oxigenada de la no oxigenada
ANFIBIOS:
 En anfibios adultos está
tabicado, formando tres
cavidades, dos aurículas y un
ventrículo.
 La sangre proviene de los
tejidos llena de CO2 y entra en
el corazón por la aurícula
derecha. Pasa al ventrículo y se
expulsa fuera del corazón.
 La sangre que va a los
pulmones se oxigena y vuelve
por las arterias pulmonares de
nuevo al corazón, entrando por
la aurícula izquierda.
 La sangre oxigenada se
mezcla en el ventrículo con la
sangre que no esta oxigenada.
Aves y Mamíferos:
 Poseen una circulación doble y
completa. La sangre entra
carboxilada en el corazón por la
aurícula derecha y atraviesa la
válvula tricúspide para entrar en el
ventrículo derecho.
 Emerge del corazón por las
arterias pulmonares hacia los
pulmones, donde se oxigena y
vuelve al corazón por las venas
pulmonares.
 Entra por la aurícula izquierda y
atraviesa la válvula mitral para
entrar en el ventrículo izquierdo.
Sale del corazón hacia los tejidos
corporales transportando el oxígeno
necesario para el funcionamiento
aerobio de las células.
 El dióxido de carbono es vertido a
la sangre y vuelve por las venas
hacia el corazón, para entrar de
nuevo, por la aurícula derecha.
 PLASMA
 CELULAS
SANGUINEAS
- los glóbulos rojos
- los glóbulos blancos
- plaquetas
PLASMA
 Es un liquido de color
amarillento.
 Representa el 55% del
volumen total de la sangre.
LA SANGRE es un liquido que actúa como medio de transporte para
todo lo que se necesita movilizar de una a otra parte del cuerpo, por
eso se mueve porto el cuerpo y en algún órgano se refleja en su
composición.
Tiene dos componentes principales:
GLOBULOS ROJOS O ERITROCITOS
 También llamados “HEMATÍES”
 Son las células mas numerosas de la sangre
 Tiene forma de disco y carecen de núcleo
 Se origina en la médula ósea roja.
o Transportan oxigeno
o Tienen una proteína llamada
“HEMOGLOBINA” que contiene hierro.
o Cuando no se consumen alimentos ricos
en hierro , la hemoglobina disminuye y
produce “ANEMIA” .
GLOBULOS BLANCOS O LEUCOCITOS
 Son células sanguíneas más grandes que los
glóbulos rojos.
 Nos defienden de microorganismos que
ingresan al cuerpo .
 Se originan en la médula ósea y en el Sistema
Linfático.
PLAQUETAS
 Son células mucho mas pequeñas que los
glóbulos rojos y blancos
 Coagulan la sangre cada vez que los vasos
sanguíneos se rompen .
 Forman un tapón o coágulo para evitar la
pérdida de sangre.
Sistema circulatorio en vertebrados

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebradosSistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebrados
ivannanicolle
 
Sistema Circulatorio En Aves
Sistema Circulatorio En AvesSistema Circulatorio En Aves
Sistema Circulatorio En Aves
Lina Atehortua
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
rosisalasm
 
EL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOS
EL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOSEL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOS
EL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOS
clasebiologia_1bach
 
Circulación de las plantas
Circulación de las plantasCirculación de las plantas
Circulación de las plantas
canesgal
 
La excreción en los seres vivos.
La excreción en los seres vivos.La excreción en los seres vivos.
La excreción en los seres vivos.
Mario Sixto Puente
 
Sistema Respiratorio En Reptiles.
Sistema  Respiratorio En  Reptiles.Sistema  Respiratorio En  Reptiles.
Sistema Respiratorio En Reptiles.
richard chavez cruz
 
Excreción en vertebrados.
Excreción en vertebrados.Excreción en vertebrados.
Excreción en vertebrados.
Patribiogeo
 

La actualidad más candente (20)

Sistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebradosSistema circulatorio en vertebrados
Sistema circulatorio en vertebrados
 
Tema 10 (II) Aparato circulatorio
Tema 10 (II) Aparato circulatorioTema 10 (II) Aparato circulatorio
Tema 10 (II) Aparato circulatorio
 
Circulacion en vertebrados
Circulacion en vertebradosCirculacion en vertebrados
Circulacion en vertebrados
 
SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO SISTEMA CIRCULATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO
 
Circulación en animales
Circulación en animalesCirculación en animales
Circulación en animales
 
Circulación en reptiles
Circulación en reptilesCirculación en reptiles
Circulación en reptiles
 
La excreción en los animales
La excreción en los animalesLa excreción en los animales
La excreción en los animales
 
Nutricion invertebrados 1bach
Nutricion invertebrados 1bachNutricion invertebrados 1bach
Nutricion invertebrados 1bach
 
Sistema Circulatorio En Aves
Sistema Circulatorio En AvesSistema Circulatorio En Aves
Sistema Circulatorio En Aves
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
 
EL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOS
EL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOSEL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOS
EL SISTEMA NERVIOSO DE VERTEBRADO E INVERTEBRADOS
 
Reproducción asexual en animales y plantas
Reproducción asexual en animales y plantasReproducción asexual en animales y plantas
Reproducción asexual en animales y plantas
 
Excreción en animales 4°
Excreción en animales 4°Excreción en animales 4°
Excreción en animales 4°
 
Circulación de las plantas
Circulación de las plantasCirculación de las plantas
Circulación de las plantas
 
La excreción en los seres vivos.
La excreción en los seres vivos.La excreción en los seres vivos.
La excreción en los seres vivos.
 
Cnidarios
CnidariosCnidarios
Cnidarios
 
Sistema Respiratorio En Reptiles.
Sistema  Respiratorio En  Reptiles.Sistema  Respiratorio En  Reptiles.
Sistema Respiratorio En Reptiles.
 
Reproducción animal
Reproducción animalReproducción animal
Reproducción animal
 
Excreción en vertebrados.
Excreción en vertebrados.Excreción en vertebrados.
Excreción en vertebrados.
 
APARATO EXCRETOR
APARATO EXCRETORAPARATO EXCRETOR
APARATO EXCRETOR
 

Similar a Sistema circulatorio en vertebrados

Aparatos circulatorios
Aparatos circulatoriosAparatos circulatorios
Aparatos circulatorios
Julio Sanchez
 
Aparatos circulatorios
Aparatos circulatoriosAparatos circulatorios
Aparatos circulatorios
Julio Sanchez
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
mglf
 
El Aparato Circulatorio
El Aparato CirculatorioEl Aparato Circulatorio
El Aparato Circulatorio
Nacho
 
Taller circulatorio
Taller circulatorioTaller circulatorio
Taller circulatorio
marihvibe
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
profepamela
 

Similar a Sistema circulatorio en vertebrados (20)

Clases gauss
Clases gaussClases gauss
Clases gauss
 
Aparatos circulatorios
Aparatos circulatoriosAparatos circulatorios
Aparatos circulatorios
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio vertebrados
Sistema circulatorio vertebradosSistema circulatorio vertebrados
Sistema circulatorio vertebrados
 
Aparatos circulatorios
Aparatos circulatoriosAparatos circulatorios
Aparatos circulatorios
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
aparato-circulatorio.pdf
aparato-circulatorio.pdfaparato-circulatorio.pdf
aparato-circulatorio.pdf
 
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIOSISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
SISTEMA CIRCULATORIO Y SISTEMA RESPIRATORIO
 
Circulacionanimal 120428172021-phpapp02
Circulacionanimal 120428172021-phpapp02Circulacionanimal 120428172021-phpapp02
Circulacionanimal 120428172021-phpapp02
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
circulacion 7-02.pptx
circulacion 7-02.pptxcirculacion 7-02.pptx
circulacion 7-02.pptx
 
Cuestionario del sistema circulatorio y del sistema linfático
Cuestionario del sistema circulatorio y del sistema linfáticoCuestionario del sistema circulatorio y del sistema linfático
Cuestionario del sistema circulatorio y del sistema linfático
 
El Aparato Circulatorio
El Aparato CirculatorioEl Aparato Circulatorio
El Aparato Circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Anatomia comparada-aparato-circulatorio
Anatomia comparada-aparato-circulatorioAnatomia comparada-aparato-circulatorio
Anatomia comparada-aparato-circulatorio
 
Anatomia comparada del sistema circulatorio
Anatomia comparada del sistema circulatorioAnatomia comparada del sistema circulatorio
Anatomia comparada del sistema circulatorio
 
Taller circulatorio
Taller circulatorioTaller circulatorio
Taller circulatorio
 
Sistema Circulatorio
Sistema CirculatorioSistema Circulatorio
Sistema Circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 

Sistema circulatorio en vertebrados

  • 1.
  • 2.  El sistema circulatorio es un medio de transporte de nutrientes y oxigeno a todos los tejidos corporales y también remueve de estos todos los desechos y el dióxido de carbono, productos del metabolismo.  Este sistema contiene cuatro componentes: sangre, como medio de transporte; vasos sanguíneos y linfáticos, como la red de distribución; y el corazón que es el mecanismo de bombeo. El sistema circulatorio es accesorio al sistema respiratorio en el transporte de oxigeno.
  • 3.  El aparato circulatorio de los vertebrados consta de dos sistemas: - El sanguíneo - El linfático  Básicamente todos los vertebrados tienen el mismo sistema circulatorio. El cual consta de un corazón muscular y tabicado, con propiedades contráctiles situado en posición ventral, la contracción del corazón se propaga a todo el sistema mediante una onda que marca el sentido en que se mueve el fluido, actuando como una bomba que impulsa la sangre por los vasos.  Estos vasos forman un circuito cerrado que tiene tres tipo de vasos : arterias, capilares y venas.  En el proceso evolutivo de los vertebrados el corazón va sufriendo una especialización desde peces hasta aves y mamíferos.  Esta se relaciona con el cambio de la respiración branquial a respiración pulmonar.
  • 4.  Aparece en peces  En esta circulación la sangre sólo pasa una vez por el corazón en cada vuelta.  El corazón es tubular y muestra un seno venoso que recoge la sangre, una aurícula y un ventrículo impulsor.  La sangre viene de las venas del cuerpo cargada de CO2 hacia el corazón.  El ventrículo impulsa la sangre hacia las branquias, donde se oxigena y circula por arterias para repartirse por el cuerpo.  El retorno de la sangre al corazón se realiza mediante venas.
  • 5.
  • 6.  la sangre pasa dos veces por el corazón por cada vuelta del circuito.  Se encuentra en vertebrados terrestres.  El recorrido se realiza desde el corazón, saliendo por el ventrículo izquierdo, a los tejidos del cuerpo, para volver a ingresar en el corazón por la aurícula derecha.  Esta circulación se denomina circulación mayor.  El circuito continúa desde el ventrículo derecho a los pulmones, para volver otra vez al corazón por la aurícula izquierda. Esta circulación es la circulación menor.  Este segundo circuito puede tener una oxigenación incompleta de sangre, en anfibios y reptiles, o completa en aves y mamíferos.
  • 7. REPTILES:  Tienen una circulación doble e incompleta, semejante a los anfibios.  Sin embargo, el ventrículo está parcialmente dividido, con lo que la mezcla de sangre oxigenada y carboxilada es menor y la eficacia del corazón es mayor.  En reptiles aparece un primordio de tabique que contribuye a separar la sangre oxigenada de la no oxigenada
  • 8. ANFIBIOS:  En anfibios adultos está tabicado, formando tres cavidades, dos aurículas y un ventrículo.  La sangre proviene de los tejidos llena de CO2 y entra en el corazón por la aurícula derecha. Pasa al ventrículo y se expulsa fuera del corazón.  La sangre que va a los pulmones se oxigena y vuelve por las arterias pulmonares de nuevo al corazón, entrando por la aurícula izquierda.  La sangre oxigenada se mezcla en el ventrículo con la sangre que no esta oxigenada.
  • 9. Aves y Mamíferos:  Poseen una circulación doble y completa. La sangre entra carboxilada en el corazón por la aurícula derecha y atraviesa la válvula tricúspide para entrar en el ventrículo derecho.  Emerge del corazón por las arterias pulmonares hacia los pulmones, donde se oxigena y vuelve al corazón por las venas pulmonares.  Entra por la aurícula izquierda y atraviesa la válvula mitral para entrar en el ventrículo izquierdo. Sale del corazón hacia los tejidos corporales transportando el oxígeno necesario para el funcionamiento aerobio de las células.  El dióxido de carbono es vertido a la sangre y vuelve por las venas hacia el corazón, para entrar de nuevo, por la aurícula derecha.
  • 10.  PLASMA  CELULAS SANGUINEAS - los glóbulos rojos - los glóbulos blancos - plaquetas
  • 11. PLASMA  Es un liquido de color amarillento.  Representa el 55% del volumen total de la sangre. LA SANGRE es un liquido que actúa como medio de transporte para todo lo que se necesita movilizar de una a otra parte del cuerpo, por eso se mueve porto el cuerpo y en algún órgano se refleja en su composición. Tiene dos componentes principales:
  • 12. GLOBULOS ROJOS O ERITROCITOS  También llamados “HEMATÍES”  Son las células mas numerosas de la sangre  Tiene forma de disco y carecen de núcleo  Se origina en la médula ósea roja. o Transportan oxigeno o Tienen una proteína llamada “HEMOGLOBINA” que contiene hierro. o Cuando no se consumen alimentos ricos en hierro , la hemoglobina disminuye y produce “ANEMIA” .
  • 13. GLOBULOS BLANCOS O LEUCOCITOS  Son células sanguíneas más grandes que los glóbulos rojos.  Nos defienden de microorganismos que ingresan al cuerpo .  Se originan en la médula ósea y en el Sistema Linfático.
  • 14. PLAQUETAS  Son células mucho mas pequeñas que los glóbulos rojos y blancos  Coagulan la sangre cada vez que los vasos sanguíneos se rompen .  Forman un tapón o coágulo para evitar la pérdida de sangre.