SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCULACIÓN EN
    ANIMALES

I.A. BRIGITTE CASTRO PRIETO
COLEGIO NACIONALIZADO FEMENINO   DE
VILLAVICENCIO
GRADO 7
OBJETIVOS
• Identificar              las
  estructuras responsables
  del      transporte      de
  sustancias en los animales.
• Reconocer los sistemas
  circulatorios             de
  diferentes           grupos
La circulación es el
proceso responsable de
transportar            los
nutrientes obtenidos en
la digestión, junto con el
oxígeno y las hormonas,
a cada una de las células
que componen el cuerpo;
además, de trasladar los
desechos       metabólicos
hasta      los     lugares
encargados       de     su
eliminación.
El sistema circulatorio
esta formado por tres
componentes básicos:
•Tejido conectivo:
se encuentra en estado
líquido (sangre).
•Corazón: órgano que
bombea la sangre.
•Vasos sanguíneos:
conductos por los cuales
circula la sangre.
El corazón es un órgano formado
por un tejido muscular especial
denominado miocardio. Su función
es impulsar la sangre hacia los vasos
sanguíneos mediante movimientos de
contracción y distención.
•Tubulares: tubos musculares con
válvulas laterales llamadas ostiolos.
Característicos de los artrópodos.
•Accesorios:      conocidos     como
sistémicos porque aceleran la
circulación en una zona determinada.
Se encuentra en cefalópodos y
peces.
•Tabicados:      en    su    interior
presentan paredes que conforman
de dos a cuatro cavidades. Se
Los vasos sanguíneos:
Son las arterias, las venas y
los    capilares.    En    los
vertebrados hay dos tipos de
vasos los sanguíneos, que
transportan nutrientes y
oxígeno a las células y
recogen      los     desechos
producidas por estas; y los
linfáticos, que transportan
las grasas absorbidas en el
intestino y colectan el
plasma filtrado que pasa de
los capilares sanguíneos a los
Tejido conectivo
Según el tipo de organismo se
encuentran varias clases de tejido
conectivo o líquido circulante:
•Hidrolinfa: composición parecida
a la del agua de mar. Presenta
células     defensivas      llamadas
amebocitos. Se presenta en los
equinodermos.
•Hemolinfa:      contiene      células
defensivas y hemocianina, un
pigmento que tiene cobre y
transporta oxígeno.
•Sangre: es de color rojo, salada y
CIRCULACIÓN EN
   ANIMALES SENCILLOS
Estos animales no presentan sistema circulatorio
ya que sus cuerpos poseen pocas células de
espesor y en estos casos , la difusión es un
proceso eficiente.




Poríferos Cnidarios Nematodos Platelminto
Poríferos
Presentan     numerosos
poros acompañados de
coanocitos,       células
flageladas ubicadas en la
parte interna del cuerpo
que      permiten       el
movimiento del agua y el
intercambio            de
nutrientes, oxígeno y
desechos con cada una
de las células que
conforman el animal.
Cnidiarios
hidras, anémonas y
medusas, poseen una
cavidad        central,
llamada         cavidad
gastrovascular      que
contiene líquido. En
esta cavidad llegan los
nutrientes, por medio
de contracciones y
estiramientos,        el
liquido distribuye los
nutrientes a todas las
células.
Nemátodos
Gusanos cilíndricos, tienen una cavidad llamada
pseudoceloma. Mientras digieren los alimentos,
los nutrientes pasan por difusión a través del
tubo digestivo y se dirige a esta cavidad donde se
mezcla con el líquido presente. El movimiento del
animal distribuye las sustancias por todo el
cuerpo.
Platelmintos
gusanos       planos,
animales        poco
complejos, por lo
planos y delgados,
realizan por difusión
el transporte de
nutrientes, oxígeno
y desechos
CIRCULACIÓN ABIERTA Y
       CERRADA
En los animales han evolucionado dos tipos de
sistemas circulatorios: el abierto y el cerrado.




Sistema Circulatorio      Sistema Circulatorio
      Abierto                   Cerrado
S.C. ABIERTO
Uno o más corazones
bombean la sangre por
conductos o vasos que
desembocan           en
grandes espacios que
bañan     directamente
los tejidos del cuerpo.
Presentan
circulación abierta
los      artrópodos,
como las arañas y
los    insectos    y
moluscos. Formado
por corazón, vasos
sanguíneos        y
hemolinfa.
Circulación en artrópodos.
Los ostiolos permiten que la sangre fluya al corazón
cuando se contrae, al salir del corazón la sangre se
dirige por las arterias a los tejidos del cuerpo. Luego
fluye por medio de los conductos aferentes a las
branquias, donde se oxigena. De allí la hemolinfa se
dirige al pericardio e ingresa nuevamente al corazón.
Circulación en moluscos
Los caracoles, ostras, almejas y babosas poseen circulación
abierta, conformado por un corazón con cavidades, vasos
sanguíneos y hemolinfa.
El corazón recibe la hemolinfa de las branquias y la deposita
en las aurículas y luego en los ventrículos, estos forman un
vaso llamado aorta, que vierte la hemolinfa a los senos venosos
que bañan las células del animal.la hemolinfa regresa al
corazón y de allí pasa a las branquias, en donde se oxigena.
S.C.CERRADO
Sistema cardiovascular por estar formado por un
corazón y una red de vasos. Un corazón impulsa la
sangre       por     los     vasos     sanguíneos
permanentemente.
Las paredes de los vasos son delgadas, lo cual
permite la difusión de sustancias entre las células
y la sangre.
ANIMALES CON
     S.C.CERRADO




MOLUSCOS   ANELIDOS
MOLUSCOS
Los moluscos como el calamar y
el pulpo, tienen S. C. Cerrado,
conformado por un corazón en
cada branquia, vasos y sangre.
Los    corazones     branquiales
impulsan la sangre hacia las
branquias, en donde se oxigena,
dos aurículas la absorben, la
recogen y la envían a través de
las arterias a un único
ventrículo que la distribuye
hacia los tejidos. Una vena cava
recoge la sangre proveniente
de los tejidos, la cual se
bifurca y desemboca en cada
ANÉLIDOS
Los anélidos como la lombriz
de tierra, esta conformado
por: sangre, vaso dorsal y
vaso ventral, conectados por
cinco pares de corazones.
Por las contracciones del
vaso dorsal y los corazones,
la sangre es enviada al vaso
ventral y de allí por pequeños
capilares, a los tejidos del
cuerpo, después de dejar los
nutrientes y el oxígeno en los
tejidos,     los      capilares
devuelven la sangre al vaso
SISTEMA CIRCULATORIO EN LOS
        VERTEBRADOS
Todos los vertebrados poseen un S.C. Cerrado,
conformado por:
           Corazón: aurículas
           y ventrículos.
                Vasos
                sanguíneos:
                arterias, venas y
                capilares.
            Sangre: plasma,
            glóbulos
            blancos          y
Tipos de Circulación
                 SIMPLE: La sangre pasa una vez
                 por el corazón, en el recorrido
                 corporal.




DOBLE: La sangre pasa
dos veces por el corazón
en el recorrido corporal.
Tipos de Circulación
       INCOMPLETA: en el corazón se
       mezclan la sangre oxigenada arterial y
       la no oxigenada o venosa.




COMPLETA: no hay mezcla
de sangre arterial y venosa.
SISTEMA CIRCULATORIO EN LOS
       VERTEBRADOS
SISTEMA CIRCULATORIO EN
         PECES
SISTEMA CIRCULATORIO EN
       ANFIBIOS
SISTEMA CIRCULATORIO EN
        REPTILES
SISTEMA CIRCULATORIO EN
         AVES
SISTEMA CIRCULATORIO EN
      MAMÍFEROS
SISTEMA CIRCULATORIO
      RESUMEN
BIBLIOGRAFIA

• MACIAS J. HERREÑO C. PARGA D. ZONA
  ACTIVA CIENCIAS 7. EDITORIAL NORMA.
  COLOMBIA. 2011
• http://bit.ly/hbwdQ4
• http://bit.ly/gFqiJE
GRACIAS
I.A. BRIGITTE CASTRO PRIETO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circulacion animal
Circulacion animalCirculacion animal
Circulacion animal
biologianazaret
 
Circulacion en vertebrados
Circulacion en vertebradosCirculacion en vertebrados
Circulacion en vertebrados
Independiente
 
La Respiración en Animales
La Respiración en AnimalesLa Respiración en Animales
La Respiración en Animales
franmuperez
 
Tema 10 (II) Aparato circulatorio
Tema 10 (II) Aparato circulatorioTema 10 (II) Aparato circulatorio
Tema 10 (II) Aparato circulatorio
Eduardo Gómez
 
Reproducción animal
Reproducción animalReproducción animal
Reproducción animal
Tomás Calderón
 
LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES
LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALESLA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES
LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES
characas
 
Aparato Excretor
Aparato Excretor Aparato Excretor
Aparato Excretor
JosselinAnrango1
 
La excreción en los animales
La excreción en los animalesLa excreción en los animales
La excreción en los animales
franmuperez
 
Circulación en animales 1
Circulación en animales 1Circulación en animales 1
Circulación en animales 1Patricia Osorio
 
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIASISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
AULA VIRTUAL CREATIVA
 
Respiración peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos
Respiración peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferosRespiración peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos
Respiración peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos
WENDYQUINATOA
 
Proceso digestivo en los animales
Proceso digestivo en los animalesProceso digestivo en los animales
Proceso digestivo en los animales
franmuperez
 
Circulacion presentación
Circulacion   presentaciónCirculacion   presentación
Circulacion presentaciónGabriel Andres
 
Sistemas respiratorios en los animales
Sistemas respiratorios en los animalesSistemas respiratorios en los animales
Sistemas respiratorios en los animalestotolinda
 
La excreción en los animales
La excreción en los animales La excreción en los animales
La excreción en los animales
Tutor11
 
La digestion en los animales
La digestion en  los animalesLa digestion en  los animales
La digestion en los animales
segundo moreno
 
Respiración de los animales
Respiración de los animalesRespiración de los animales
Respiración de los animales
Boca Jrs.
 

La actualidad más candente (20)

Circulacion animal
Circulacion animalCirculacion animal
Circulacion animal
 
Circulacion en vertebrados
Circulacion en vertebradosCirculacion en vertebrados
Circulacion en vertebrados
 
La Respiración en Animales
La Respiración en AnimalesLa Respiración en Animales
La Respiración en Animales
 
Tema 10 (II) Aparato circulatorio
Tema 10 (II) Aparato circulatorioTema 10 (II) Aparato circulatorio
Tema 10 (II) Aparato circulatorio
 
Reproducción animal
Reproducción animalReproducción animal
Reproducción animal
 
LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES
LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALESLA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES
LA NUTRICIÓN DE LOS ANIMALES
 
Clasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivosClasificacion de los seres vivos
Clasificacion de los seres vivos
 
Excreción en animales 4°
Excreción en animales 4°Excreción en animales 4°
Excreción en animales 4°
 
Aparato Excretor
Aparato Excretor Aparato Excretor
Aparato Excretor
 
La excreción en los animales
La excreción en los animalesLa excreción en los animales
La excreción en los animales
 
Circulación en animales 1
Circulación en animales 1Circulación en animales 1
Circulación en animales 1
 
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIASISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
SISTEMA CIRCULATORIO - PRIMARIA
 
Respiración peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos
Respiración peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferosRespiración peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos
Respiración peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos
 
Proceso digestivo en los animales
Proceso digestivo en los animalesProceso digestivo en los animales
Proceso digestivo en los animales
 
Circulacion presentación
Circulacion   presentaciónCirculacion   presentación
Circulacion presentación
 
Sistemas respiratorios en los animales
Sistemas respiratorios en los animalesSistemas respiratorios en los animales
Sistemas respiratorios en los animales
 
La excreción en los animales
La excreción en los animales La excreción en los animales
La excreción en los animales
 
La digestion en los animales
La digestion en  los animalesLa digestion en  los animales
La digestion en los animales
 
Anatomia comparada del sistema circulatorio
Anatomia comparada del sistema circulatorioAnatomia comparada del sistema circulatorio
Anatomia comparada del sistema circulatorio
 
Respiración de los animales
Respiración de los animalesRespiración de los animales
Respiración de los animales
 

Similar a Circulación en animales

Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
jofragara
 
Aparatos circulatorios
Aparatos circulatoriosAparatos circulatorios
Aparatos circulatoriosJulio Sanchez
 
Aparatos circulatorios
Aparatos circulatoriosAparatos circulatorios
Aparatos circulatoriosJulio Sanchez
 
Sistema circulatorio en los org y hombre
Sistema circulatorio en los org y hombreSistema circulatorio en los org y hombre
Sistema circulatorio en los org y hombreRicardo Ramirez
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
roymtzflorencio
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
Carlos Mendoza
 
Unidad tematica
Unidad tematica Unidad tematica
Unidad tematica Rogers7
 
Unidad tematica
Unidad tematicaUnidad tematica
Unidad tematica
Roossana
 
circulacion animales y plantas de medio.
circulacion animales y plantas de medio.circulacion animales y plantas de medio.
circulacion animales y plantas de medio.
katherineparra34
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatoriomglf
 
Aparato cardiovascular en vertebrados e invertebrados
Aparato cardiovascular en vertebrados e invertebradosAparato cardiovascular en vertebrados e invertebrados
Aparato cardiovascular en vertebrados e invertebrados
IsabelVillalba6
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
Bruno Matos
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
ESTUDIANTES-FUNDES
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
LUIS FERNANDO DUQUE OSPINA
 

Similar a Circulación en animales (20)

Circulatorio en animales
Circulatorio en animalesCirculatorio en animales
Circulatorio en animales
 
Circulatorio en animales
Circulatorio en animalesCirculatorio en animales
Circulatorio en animales
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Aparatos circulatorios
Aparatos circulatoriosAparatos circulatorios
Aparatos circulatorios
 
Aparatos circulatorios
Aparatos circulatoriosAparatos circulatorios
Aparatos circulatorios
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio en los org y hombre
Sistema circulatorio en los org y hombreSistema circulatorio en los org y hombre
Sistema circulatorio en los org y hombre
 
Clases gauss
Clases gaussClases gauss
Clases gauss
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Nutricion iii
Nutricion iiiNutricion iii
Nutricion iii
 
El sistema circulatorio
El sistema circulatorioEl sistema circulatorio
El sistema circulatorio
 
Unidad tematica
Unidad tematica Unidad tematica
Unidad tematica
 
Unidad tematica
Unidad tematicaUnidad tematica
Unidad tematica
 
circulacion animales y plantas de medio.
circulacion animales y plantas de medio.circulacion animales y plantas de medio.
circulacion animales y plantas de medio.
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato cardiovascular en vertebrados e invertebrados
Aparato cardiovascular en vertebrados e invertebradosAparato cardiovascular en vertebrados e invertebrados
Aparato cardiovascular en vertebrados e invertebrados
 
Sistema circulatorio
Sistema circulatorioSistema circulatorio
Sistema circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 
Aparato circulatorio
Aparato circulatorioAparato circulatorio
Aparato circulatorio
 

Más de Brigitte Castro Prieto

Taller manejo de residuos sólidos.docx
Taller manejo de residuos sólidos.docxTaller manejo de residuos sólidos.docx
Taller manejo de residuos sólidos.docx
Brigitte Castro Prieto
 
Lectura Grado 6° Ciencia, Tecnología y Sociedad
Lectura  Grado 6° Ciencia, Tecnología y SociedadLectura  Grado 6° Ciencia, Tecnología y Sociedad
Lectura Grado 6° Ciencia, Tecnología y Sociedad
Brigitte Castro Prieto
 
Lectura Ciencia, Tecnología y Sociedad Grado 9°
Lectura Ciencia, Tecnología y Sociedad Grado 9°Lectura Ciencia, Tecnología y Sociedad Grado 9°
Lectura Ciencia, Tecnología y Sociedad Grado 9°
Brigitte Castro Prieto
 
Taller de enlace quimico
Taller de enlace quimicoTaller de enlace quimico
Taller de enlace quimico
Brigitte Castro Prieto
 
Taller de gases grado once
Taller de gases grado onceTaller de gases grado once
Taller de gases grado once
Brigitte Castro Prieto
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
Brigitte Castro Prieto
 
Taller Clasificación de la materia
Taller Clasificación de la materiaTaller Clasificación de la materia
Taller Clasificación de la materia
Brigitte Castro Prieto
 
Colores de Libertad: Ecosistema Colfem
Colores de Libertad: Ecosistema ColfemColores de Libertad: Ecosistema Colfem
Colores de Libertad: Ecosistema Colfem
Brigitte Castro Prieto
 
Reproducción en Seres Vivos
Reproducción en Seres VivosReproducción en Seres Vivos
Reproducción en Seres Vivos
Brigitte Castro Prieto
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
Brigitte Castro Prieto
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
Brigitte Castro Prieto
 
COLORES DE LIBERTAD
COLORES DE LIBERTADCOLORES DE LIBERTAD
COLORES DE LIBERTAD
Brigitte Castro Prieto
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
Brigitte Castro Prieto
 
Afiches
AfichesAfiches
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
Brigitte Castro Prieto
 
Cartas
CartasCartas
Compromisos Académicos
Compromisos AcadémicosCompromisos Académicos
Compromisos Académicos
Brigitte Castro Prieto
 
Plandemejoramiento9°periodo2
Plandemejoramiento9°periodo2Plandemejoramiento9°periodo2
Plandemejoramiento9°periodo2
Brigitte Castro Prieto
 
Plan de estudios Tecnología grado sexto
Plan de estudios Tecnología grado sextoPlan de estudios Tecnología grado sexto
Plan de estudios Tecnología grado sexto
Brigitte Castro Prieto
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Brigitte Castro Prieto
 

Más de Brigitte Castro Prieto (20)

Taller manejo de residuos sólidos.docx
Taller manejo de residuos sólidos.docxTaller manejo de residuos sólidos.docx
Taller manejo de residuos sólidos.docx
 
Lectura Grado 6° Ciencia, Tecnología y Sociedad
Lectura  Grado 6° Ciencia, Tecnología y SociedadLectura  Grado 6° Ciencia, Tecnología y Sociedad
Lectura Grado 6° Ciencia, Tecnología y Sociedad
 
Lectura Ciencia, Tecnología y Sociedad Grado 9°
Lectura Ciencia, Tecnología y Sociedad Grado 9°Lectura Ciencia, Tecnología y Sociedad Grado 9°
Lectura Ciencia, Tecnología y Sociedad Grado 9°
 
Taller de enlace quimico
Taller de enlace quimicoTaller de enlace quimico
Taller de enlace quimico
 
Taller de gases grado once
Taller de gases grado onceTaller de gases grado once
Taller de gases grado once
 
Genetica humana
Genetica humanaGenetica humana
Genetica humana
 
Taller Clasificación de la materia
Taller Clasificación de la materiaTaller Clasificación de la materia
Taller Clasificación de la materia
 
Colores de Libertad: Ecosistema Colfem
Colores de Libertad: Ecosistema ColfemColores de Libertad: Ecosistema Colfem
Colores de Libertad: Ecosistema Colfem
 
Reproducción en Seres Vivos
Reproducción en Seres VivosReproducción en Seres Vivos
Reproducción en Seres Vivos
 
Reproducción Celular
Reproducción CelularReproducción Celular
Reproducción Celular
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
COLORES DE LIBERTAD
COLORES DE LIBERTADCOLORES DE LIBERTAD
COLORES DE LIBERTAD
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Afiches
AfichesAfiches
Afiches
 
Autoevaluación
AutoevaluaciónAutoevaluación
Autoevaluación
 
Cartas
CartasCartas
Cartas
 
Compromisos Académicos
Compromisos AcadémicosCompromisos Académicos
Compromisos Académicos
 
Plandemejoramiento9°periodo2
Plandemejoramiento9°periodo2Plandemejoramiento9°periodo2
Plandemejoramiento9°periodo2
 
Plan de estudios Tecnología grado sexto
Plan de estudios Tecnología grado sextoPlan de estudios Tecnología grado sexto
Plan de estudios Tecnología grado sexto
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Circulación en animales

  • 1. CIRCULACIÓN EN ANIMALES I.A. BRIGITTE CASTRO PRIETO COLEGIO NACIONALIZADO FEMENINO DE VILLAVICENCIO GRADO 7
  • 2. OBJETIVOS • Identificar las estructuras responsables del transporte de sustancias en los animales. • Reconocer los sistemas circulatorios de diferentes grupos
  • 3. La circulación es el proceso responsable de transportar los nutrientes obtenidos en la digestión, junto con el oxígeno y las hormonas, a cada una de las células que componen el cuerpo; además, de trasladar los desechos metabólicos hasta los lugares encargados de su eliminación.
  • 4. El sistema circulatorio esta formado por tres componentes básicos: •Tejido conectivo: se encuentra en estado líquido (sangre). •Corazón: órgano que bombea la sangre. •Vasos sanguíneos: conductos por los cuales circula la sangre.
  • 5. El corazón es un órgano formado por un tejido muscular especial denominado miocardio. Su función es impulsar la sangre hacia los vasos sanguíneos mediante movimientos de contracción y distención. •Tubulares: tubos musculares con válvulas laterales llamadas ostiolos. Característicos de los artrópodos. •Accesorios: conocidos como sistémicos porque aceleran la circulación en una zona determinada. Se encuentra en cefalópodos y peces. •Tabicados: en su interior presentan paredes que conforman de dos a cuatro cavidades. Se
  • 6. Los vasos sanguíneos: Son las arterias, las venas y los capilares. En los vertebrados hay dos tipos de vasos los sanguíneos, que transportan nutrientes y oxígeno a las células y recogen los desechos producidas por estas; y los linfáticos, que transportan las grasas absorbidas en el intestino y colectan el plasma filtrado que pasa de los capilares sanguíneos a los
  • 7. Tejido conectivo Según el tipo de organismo se encuentran varias clases de tejido conectivo o líquido circulante: •Hidrolinfa: composición parecida a la del agua de mar. Presenta células defensivas llamadas amebocitos. Se presenta en los equinodermos. •Hemolinfa: contiene células defensivas y hemocianina, un pigmento que tiene cobre y transporta oxígeno. •Sangre: es de color rojo, salada y
  • 8. CIRCULACIÓN EN ANIMALES SENCILLOS Estos animales no presentan sistema circulatorio ya que sus cuerpos poseen pocas células de espesor y en estos casos , la difusión es un proceso eficiente. Poríferos Cnidarios Nematodos Platelminto
  • 9. Poríferos Presentan numerosos poros acompañados de coanocitos, células flageladas ubicadas en la parte interna del cuerpo que permiten el movimiento del agua y el intercambio de nutrientes, oxígeno y desechos con cada una de las células que conforman el animal.
  • 10. Cnidiarios hidras, anémonas y medusas, poseen una cavidad central, llamada cavidad gastrovascular que contiene líquido. En esta cavidad llegan los nutrientes, por medio de contracciones y estiramientos, el liquido distribuye los nutrientes a todas las células.
  • 11. Nemátodos Gusanos cilíndricos, tienen una cavidad llamada pseudoceloma. Mientras digieren los alimentos, los nutrientes pasan por difusión a través del tubo digestivo y se dirige a esta cavidad donde se mezcla con el líquido presente. El movimiento del animal distribuye las sustancias por todo el cuerpo.
  • 12. Platelmintos gusanos planos, animales poco complejos, por lo planos y delgados, realizan por difusión el transporte de nutrientes, oxígeno y desechos
  • 13. CIRCULACIÓN ABIERTA Y CERRADA En los animales han evolucionado dos tipos de sistemas circulatorios: el abierto y el cerrado. Sistema Circulatorio Sistema Circulatorio Abierto Cerrado
  • 14. S.C. ABIERTO Uno o más corazones bombean la sangre por conductos o vasos que desembocan en grandes espacios que bañan directamente los tejidos del cuerpo.
  • 15. Presentan circulación abierta los artrópodos, como las arañas y los insectos y moluscos. Formado por corazón, vasos sanguíneos y hemolinfa.
  • 16. Circulación en artrópodos. Los ostiolos permiten que la sangre fluya al corazón cuando se contrae, al salir del corazón la sangre se dirige por las arterias a los tejidos del cuerpo. Luego fluye por medio de los conductos aferentes a las branquias, donde se oxigena. De allí la hemolinfa se dirige al pericardio e ingresa nuevamente al corazón.
  • 17. Circulación en moluscos Los caracoles, ostras, almejas y babosas poseen circulación abierta, conformado por un corazón con cavidades, vasos sanguíneos y hemolinfa. El corazón recibe la hemolinfa de las branquias y la deposita en las aurículas y luego en los ventrículos, estos forman un vaso llamado aorta, que vierte la hemolinfa a los senos venosos que bañan las células del animal.la hemolinfa regresa al corazón y de allí pasa a las branquias, en donde se oxigena.
  • 18. S.C.CERRADO Sistema cardiovascular por estar formado por un corazón y una red de vasos. Un corazón impulsa la sangre por los vasos sanguíneos permanentemente. Las paredes de los vasos son delgadas, lo cual permite la difusión de sustancias entre las células y la sangre.
  • 19. ANIMALES CON S.C.CERRADO MOLUSCOS ANELIDOS
  • 20. MOLUSCOS Los moluscos como el calamar y el pulpo, tienen S. C. Cerrado, conformado por un corazón en cada branquia, vasos y sangre. Los corazones branquiales impulsan la sangre hacia las branquias, en donde se oxigena, dos aurículas la absorben, la recogen y la envían a través de las arterias a un único ventrículo que la distribuye hacia los tejidos. Una vena cava recoge la sangre proveniente de los tejidos, la cual se bifurca y desemboca en cada
  • 21. ANÉLIDOS Los anélidos como la lombriz de tierra, esta conformado por: sangre, vaso dorsal y vaso ventral, conectados por cinco pares de corazones. Por las contracciones del vaso dorsal y los corazones, la sangre es enviada al vaso ventral y de allí por pequeños capilares, a los tejidos del cuerpo, después de dejar los nutrientes y el oxígeno en los tejidos, los capilares devuelven la sangre al vaso
  • 22. SISTEMA CIRCULATORIO EN LOS VERTEBRADOS Todos los vertebrados poseen un S.C. Cerrado, conformado por: Corazón: aurículas y ventrículos. Vasos sanguíneos: arterias, venas y capilares. Sangre: plasma, glóbulos blancos y
  • 23. Tipos de Circulación SIMPLE: La sangre pasa una vez por el corazón, en el recorrido corporal. DOBLE: La sangre pasa dos veces por el corazón en el recorrido corporal.
  • 24. Tipos de Circulación INCOMPLETA: en el corazón se mezclan la sangre oxigenada arterial y la no oxigenada o venosa. COMPLETA: no hay mezcla de sangre arterial y venosa.
  • 25. SISTEMA CIRCULATORIO EN LOS VERTEBRADOS
  • 32. BIBLIOGRAFIA • MACIAS J. HERREÑO C. PARGA D. ZONA ACTIVA CIENCIAS 7. EDITORIAL NORMA. COLOMBIA. 2011 • http://bit.ly/hbwdQ4 • http://bit.ly/gFqiJE