SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Popular para la Educación Superior.
Universidad Politécnica Territorial Agro Industrial del Estado Táchira,
PNF Agroalimentaria
Programa Académico especial Ingenieros(a) en Agroalimentaria.
Plan Especial de Estudio
Aula Virtual UPTAIET
SISTEMA DE PRODUCCION
ANIMAL
Curso:
Unidad de
Competencia: Sistema de Producción Animal.
Instrumento
de Evaluación: Unidad 2 , Primera Parte 1.
Exposición en Power Point Anatomía Y la Fisiología Animal
Entrega el: 10 de Mayo del 2024
Profesor: Ing. Pablo José Fernández Pérez.
Participante: José Teófilo Rosales Vivas C.I : V 10.149.147
Correo: tramitesjr2015@gmail.com Móvil 58-424-7273185
·
Adaptaciones
fisiológicas
al entorno
y al manejo.
Anatomía externa del cerdo:
LAS PARTES Y FUNCIONES DEL APARATO DIGESTIVO SON LAS
SIGUIENTES:
1. Boca. En su interior están la lengua y los dientes. Estos trituran el alimento y lo mezclan
con la saliva iniciando su digestión.
2. Faringe. Es la unión entre la boca y la cavidad nasal.
3. Esófago. Es un tubo corto y casi recto que conduce el alimento hasta el estómago.
4. Estómago. Este órgano tiene una capacidad que varía entre 6 y 8 litros en los animales
adultos. Su pared tiene cuatro capas, la capa interna es una mucosa. Esta posee glándulas que
secretan ácidos y enzimas digestivas. La válvula de entrada al estómago se llama píloro.
5. Intestino delgado. Tiene una longitud de 20 m y una capacidad de 9 litros.
6. Intestino grueso. Tiene una longitud total de 5 m. Se divide en ciego, colon y recto. El
contenido total es de
10 litros. En los intestinos se realiza la absorción de los alimentos.
7. Ano. Es el final del recto y sirve para la expulsión de los desechos de la digestión. La función
de este aparato es la aprehensión, digestión y absorción de los alimentos y la excreción de los
desechos.
Sistema circulatorio del cerdo.
El sistema circulatorio está formado por el corazón que es una
bomba de succión y presión de cuatro cámaras que mueve la
sangre a través de dos sistemas separados, uno hacia y desde
los pulmones y otro alrededor del cuerpo. La sangre vuelve
hacia el corazón desde el cuerpo a través de una serie de
venas, que terminan en dos grandes venas llamadas vena cava
anterior y posterior. La sangre vuelve desde los pulmones a
través de las venas pulmonares.
Anatomía del sistema respiratorio del
cerdo
El sistema respiratorio del cerdo cuenta con
varias estructuras clave que permiten el proceso
de respiración. A continuación, se detallan
algunas de las principales:
Fosas nasales: El cerdo toma aire a través de las
fosas nasales, donde los pelos ayudan a filtrar
partículas indeseables presentes en el aire.
La faringe y la laringe: Después de pasar por las
fosas nasales, el aire se dirige hacia la faringe y
luego hacia la laringe.
La tráquea: La tráquea es un conducto tubular
que se ramifica en dos bronquios principales.
Los bronquios y bronquiolos: Los bronquios se
dividen en bronquiolos más pequeños, que a su
vez se ramifican en conductos alveolares.
Los alvéolos: Los conductos alveolares terminan
en pequeñas bolsas llamadas alvéolos, los
cuales son los principales sitios de intercambio
de oxígeno y dióxido de carbono
Funcionamiento del sistema respiratorio del cerdo
El proceso de respiración en el cerdo sigue los pasos básicos
presentes en otros mamíferos, incluidos los humanos. A
continuación, se explica cómo funciona el sistema respiratorio del
cerdo:
El cerdo toma aire a través de sus fosas nasales, donde los pelos
nasales ayudan a filtrar las partículas de polvo y otros
contaminantes presentes en el aire.
El aire pasa por la faringe y la laringe antes de llegar a la
tráquea.
La tráquea se divide en bronquios principales, que a su vez se
dividen en bronquiolos más pequeños.
Los bronquiolos se ramifican en conductos alveolares, que terminan
en alvéolos.
En los alvéolos, se produce el intercambio de oxígeno y dióxido de
carbono a través de la red de capilares sanguíneos que los rodean.
El oxígeno se absorbe por la sangre y es transportado a todo el
cuerpo a través de los vasos sanguíneos.
Simultáneamente, la sangre también transporta el dióxido de
carbono generado por los tejidos hacia los alvéolos, donde es
exhalado
Cómo funciona el sistema
digestivo de un cerdo.
El sistema digestivo de un cerdo es
similar al de otros mamíferos
herbívoros. Está diseñado para
procesar y descomponer los
alimentos, permitiendo la absorción
de nutrientes esenciales para el
crecimiento y la salud del animal.
El proceso digestivo del cerdo
comienza en la boca, donde los
alimentos son masticados y
mezclados con saliva. Luego, el
alimento pasa por el esófago y
llega al estómago, donde se mezcla
con los jugos gástricos para su
descomposición.
A continuación, el alimento pasa al
intestino delgado, donde se produce
la absorción de nutrientes. En el
intestino delgado, se encuentran
las vellosidades intestinales, que
aumentan la superficie de absorción
y permiten una mayor asimilación de
los nutrientes.
Finalmente, los residuos no
digeridos pasan al intestino
grueso, donde se produce la
absorción de agua y la formación de
las heces. Estas heces son
Sistema esquelético del cerdo:
Cuál es la función de las costillas en el cerdo?
Las costillas del cerdo protegen los órganos internos, como
los pulmones y el corazón, proporcionando una barrera de
protección.
Sistema Nervioso Central del Cerebro del Cerdo
- Comienzo de la medula espinal
Sección Sagital del Cerebro de Cerdo
Sistema reproductor del Cerdo.
El sistema reproductor del cerdo es una parte
esencial de su anatomía y fisiología, crucial para la
reproducción y la producción de descendencia. Aquí
tienes una breve introducción:
Sistema Reproductor Masculino:
Testículos: Producen espermatozoides y hormonas
sexuales.
Epidídimos: Donde los espermatozoides maduran y
adquieren movilidad.
Vesículas Seminales y Próstata: Secretan fluidos que
forman parte del semen.
Pene: Órgano copulador que deposita el semen en el
tracto reproductivo femenino.
Sistema Reproductor Femenino:
Ovarios: Producen óvulos y hormonas como
estrógenos y progesterona.
Biografía.
Aparato digestivo. Aparato urogenital. Cabeza.
Aparato respiratorio Ed Acribia SA, Zaragoza.
Dyce KM, Sack WO & Wensing CJG (1999).
Anatomía veterinaria. 2ª ed. Ed. McGraw-Hill
Interamericana, México. Getty R (2001) Sisón &
Grossman. Anatomía de los animales domésticos.
Vols. I, II. Ed. Salvat, Barcelona. Gil Cano F,
Vázquez AutónJM, Latorre Riberiego R, Ramírez
Zarzosa G, López Albors O, Martínez Gomáriz F,
Orenes Hernández M, Arencibia A (2012). Manual
de prácticas de Embriología Veterinaria. Ed.
Diego Marín, Murcia. König & Liebich (2005)
Anatomía de los animales domésticos. Aparato
locomotor. Tomo 1. Ed Panamericana SA, Madrid.
Nickel R, Schummer A, Seiferle E & Sack WO
(1979) The viscera of the domestic mammals. Vol.
2. Ed. Verlag Paul Parey, Berlin. Nickel R,
Schummer A & Seiferle E (1981) The anatomy of
the domestic animals. Vol. 3. The
circulatorysystem, the skin and the cutaneous
organs of the domestic mammals. Ed.
VerlagPaulParey, Berlin. Nomina anatómica
veterinaria 5ª ed, (2005) Hannover, Columbia,
Gent, Sapporo. Salomon F.V., H. Geyer (1997)
Atlas der angewantendten anatomie der
haustiere. Enke Verlag Stuttgart.

Más contenido relacionado

Similar a sistema de producción animal parte 1.pptx

Organos sistemas
Organos sistemasOrganos sistemas
Organos sistemas
Rafael Campos
 
Organización básica del cuerpo humano
Organización básica del cuerpo humanoOrganización básica del cuerpo humano
Organización básica del cuerpo humano
Andrea_ieslaslagunas
 
La Anatomia Humana Educasion Para La Salud
La Anatomia Humana Educasion Para La SaludLa Anatomia Humana Educasion Para La Salud
La Anatomia Humana Educasion Para La Salud
jose diaz
 
La función de nutrición
La función de nutrición La función de nutrición
La función de nutrición
palomafuentepalomar
 
Ciencias conc cult 2014 5° y 6°
Ciencias conc cult 2014  5° y 6°Ciencias conc cult 2014  5° y 6°
Ciencias conc cult 2014 5° y 6°
Cristian Alvarado Alvarez
 
PresentacióN T.E
PresentacióN T.EPresentacióN T.E
PresentacióN T.E
brenmora
 
Expocision our body
Expocision our bodyExpocision our body
Expocision our body
sofirenia
 
Expocision our body2
Expocision our body2Expocision our body2
Expocision our body2
sofirenia
 
Sede elias perez ramirez
Sede elias perez ramirezSede elias perez ramirez
Sede elias perez ramirez
eliasperezramirez
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
Joselyn Gil
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
odalis2000
 
El funcionamiento de los sistemas del cuerpo humano
El funcionamiento de los sistemas del cuerpo humanoEl funcionamiento de los sistemas del cuerpo humano
El funcionamiento de los sistemas del cuerpo humano
rosa margarita godoy
 
La nutricon luis
La nutricon luisLa nutricon luis
La nutricon luis
craentredosrios
 
Organización de los seres vivos
Organización de los seres vivos Organización de los seres vivos
Organización de los seres vivos
NorisGarcaJordn
 
Expocision our body
Expocision our bodyExpocision our body
Expocision our body
sofirenia
 
Sistemas fundamentales del ser humano
Sistemas fundamentales del ser humanoSistemas fundamentales del ser humano
Sistemas fundamentales del ser humano
Nik Ita
 
Biología y conducta tarea 7
Biología y conducta tarea 7Biología y conducta tarea 7
Biología y conducta tarea 7
Maria de los angeles Rodriguez Lucena
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
Valeria Rodriguez Azuaje
 
Proceso digestivo presentación 1
Proceso digestivo presentación 1Proceso digestivo presentación 1
Proceso digestivo presentación 1
juancoma
 
Proceso digestivo presentación
Proceso digestivo presentaciónProceso digestivo presentación
Proceso digestivo presentación
juancoma
 

Similar a sistema de producción animal parte 1.pptx (20)

Organos sistemas
Organos sistemasOrganos sistemas
Organos sistemas
 
Organización básica del cuerpo humano
Organización básica del cuerpo humanoOrganización básica del cuerpo humano
Organización básica del cuerpo humano
 
La Anatomia Humana Educasion Para La Salud
La Anatomia Humana Educasion Para La SaludLa Anatomia Humana Educasion Para La Salud
La Anatomia Humana Educasion Para La Salud
 
La función de nutrición
La función de nutrición La función de nutrición
La función de nutrición
 
Ciencias conc cult 2014 5° y 6°
Ciencias conc cult 2014  5° y 6°Ciencias conc cult 2014  5° y 6°
Ciencias conc cult 2014 5° y 6°
 
PresentacióN T.E
PresentacióN T.EPresentacióN T.E
PresentacióN T.E
 
Expocision our body
Expocision our bodyExpocision our body
Expocision our body
 
Expocision our body2
Expocision our body2Expocision our body2
Expocision our body2
 
Sede elias perez ramirez
Sede elias perez ramirezSede elias perez ramirez
Sede elias perez ramirez
 
Sistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorioSistema cardio respiratorio
Sistema cardio respiratorio
 
Sistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humanoSistemas del cuerpo humano
Sistemas del cuerpo humano
 
El funcionamiento de los sistemas del cuerpo humano
El funcionamiento de los sistemas del cuerpo humanoEl funcionamiento de los sistemas del cuerpo humano
El funcionamiento de los sistemas del cuerpo humano
 
La nutricon luis
La nutricon luisLa nutricon luis
La nutricon luis
 
Organización de los seres vivos
Organización de los seres vivos Organización de los seres vivos
Organización de los seres vivos
 
Expocision our body
Expocision our bodyExpocision our body
Expocision our body
 
Sistemas fundamentales del ser humano
Sistemas fundamentales del ser humanoSistemas fundamentales del ser humano
Sistemas fundamentales del ser humano
 
Biología y conducta tarea 7
Biología y conducta tarea 7Biología y conducta tarea 7
Biología y conducta tarea 7
 
Sistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorioSistema cardiorespiratorio
Sistema cardiorespiratorio
 
Proceso digestivo presentación 1
Proceso digestivo presentación 1Proceso digestivo presentación 1
Proceso digestivo presentación 1
 
Proceso digestivo presentación
Proceso digestivo presentaciónProceso digestivo presentación
Proceso digestivo presentación
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 

sistema de producción animal parte 1.pptx

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Popular para la Educación Superior. Universidad Politécnica Territorial Agro Industrial del Estado Táchira, PNF Agroalimentaria Programa Académico especial Ingenieros(a) en Agroalimentaria. Plan Especial de Estudio Aula Virtual UPTAIET SISTEMA DE PRODUCCION ANIMAL Curso: Unidad de Competencia: Sistema de Producción Animal. Instrumento de Evaluación: Unidad 2 , Primera Parte 1. Exposición en Power Point Anatomía Y la Fisiología Animal Entrega el: 10 de Mayo del 2024 Profesor: Ing. Pablo José Fernández Pérez. Participante: José Teófilo Rosales Vivas C.I : V 10.149.147 Correo: tramitesjr2015@gmail.com Móvil 58-424-7273185
  • 4. LAS PARTES Y FUNCIONES DEL APARATO DIGESTIVO SON LAS SIGUIENTES: 1. Boca. En su interior están la lengua y los dientes. Estos trituran el alimento y lo mezclan con la saliva iniciando su digestión. 2. Faringe. Es la unión entre la boca y la cavidad nasal. 3. Esófago. Es un tubo corto y casi recto que conduce el alimento hasta el estómago. 4. Estómago. Este órgano tiene una capacidad que varía entre 6 y 8 litros en los animales adultos. Su pared tiene cuatro capas, la capa interna es una mucosa. Esta posee glándulas que secretan ácidos y enzimas digestivas. La válvula de entrada al estómago se llama píloro. 5. Intestino delgado. Tiene una longitud de 20 m y una capacidad de 9 litros. 6. Intestino grueso. Tiene una longitud total de 5 m. Se divide en ciego, colon y recto. El contenido total es de 10 litros. En los intestinos se realiza la absorción de los alimentos. 7. Ano. Es el final del recto y sirve para la expulsión de los desechos de la digestión. La función de este aparato es la aprehensión, digestión y absorción de los alimentos y la excreción de los desechos.
  • 5. Sistema circulatorio del cerdo. El sistema circulatorio está formado por el corazón que es una bomba de succión y presión de cuatro cámaras que mueve la sangre a través de dos sistemas separados, uno hacia y desde los pulmones y otro alrededor del cuerpo. La sangre vuelve hacia el corazón desde el cuerpo a través de una serie de venas, que terminan en dos grandes venas llamadas vena cava anterior y posterior. La sangre vuelve desde los pulmones a través de las venas pulmonares.
  • 6. Anatomía del sistema respiratorio del cerdo El sistema respiratorio del cerdo cuenta con varias estructuras clave que permiten el proceso de respiración. A continuación, se detallan algunas de las principales: Fosas nasales: El cerdo toma aire a través de las fosas nasales, donde los pelos ayudan a filtrar partículas indeseables presentes en el aire. La faringe y la laringe: Después de pasar por las fosas nasales, el aire se dirige hacia la faringe y luego hacia la laringe. La tráquea: La tráquea es un conducto tubular que se ramifica en dos bronquios principales. Los bronquios y bronquiolos: Los bronquios se dividen en bronquiolos más pequeños, que a su vez se ramifican en conductos alveolares. Los alvéolos: Los conductos alveolares terminan en pequeñas bolsas llamadas alvéolos, los cuales son los principales sitios de intercambio de oxígeno y dióxido de carbono
  • 7. Funcionamiento del sistema respiratorio del cerdo El proceso de respiración en el cerdo sigue los pasos básicos presentes en otros mamíferos, incluidos los humanos. A continuación, se explica cómo funciona el sistema respiratorio del cerdo: El cerdo toma aire a través de sus fosas nasales, donde los pelos nasales ayudan a filtrar las partículas de polvo y otros contaminantes presentes en el aire. El aire pasa por la faringe y la laringe antes de llegar a la tráquea. La tráquea se divide en bronquios principales, que a su vez se dividen en bronquiolos más pequeños. Los bronquiolos se ramifican en conductos alveolares, que terminan en alvéolos. En los alvéolos, se produce el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono a través de la red de capilares sanguíneos que los rodean. El oxígeno se absorbe por la sangre y es transportado a todo el cuerpo a través de los vasos sanguíneos. Simultáneamente, la sangre también transporta el dióxido de carbono generado por los tejidos hacia los alvéolos, donde es exhalado
  • 8. Cómo funciona el sistema digestivo de un cerdo. El sistema digestivo de un cerdo es similar al de otros mamíferos herbívoros. Está diseñado para procesar y descomponer los alimentos, permitiendo la absorción de nutrientes esenciales para el crecimiento y la salud del animal. El proceso digestivo del cerdo comienza en la boca, donde los alimentos son masticados y mezclados con saliva. Luego, el alimento pasa por el esófago y llega al estómago, donde se mezcla con los jugos gástricos para su descomposición. A continuación, el alimento pasa al intestino delgado, donde se produce la absorción de nutrientes. En el intestino delgado, se encuentran las vellosidades intestinales, que aumentan la superficie de absorción y permiten una mayor asimilación de los nutrientes. Finalmente, los residuos no digeridos pasan al intestino grueso, donde se produce la absorción de agua y la formación de las heces. Estas heces son
  • 9. Sistema esquelético del cerdo: Cuál es la función de las costillas en el cerdo? Las costillas del cerdo protegen los órganos internos, como los pulmones y el corazón, proporcionando una barrera de protección.
  • 10. Sistema Nervioso Central del Cerebro del Cerdo - Comienzo de la medula espinal Sección Sagital del Cerebro de Cerdo
  • 11. Sistema reproductor del Cerdo. El sistema reproductor del cerdo es una parte esencial de su anatomía y fisiología, crucial para la reproducción y la producción de descendencia. Aquí tienes una breve introducción: Sistema Reproductor Masculino: Testículos: Producen espermatozoides y hormonas sexuales. Epidídimos: Donde los espermatozoides maduran y adquieren movilidad. Vesículas Seminales y Próstata: Secretan fluidos que forman parte del semen. Pene: Órgano copulador que deposita el semen en el tracto reproductivo femenino. Sistema Reproductor Femenino: Ovarios: Producen óvulos y hormonas como estrógenos y progesterona.
  • 12.
  • 13. Biografía. Aparato digestivo. Aparato urogenital. Cabeza. Aparato respiratorio Ed Acribia SA, Zaragoza. Dyce KM, Sack WO & Wensing CJG (1999). Anatomía veterinaria. 2ª ed. Ed. McGraw-Hill Interamericana, México. Getty R (2001) Sisón & Grossman. Anatomía de los animales domésticos. Vols. I, II. Ed. Salvat, Barcelona. Gil Cano F, Vázquez AutónJM, Latorre Riberiego R, Ramírez Zarzosa G, López Albors O, Martínez Gomáriz F, Orenes Hernández M, Arencibia A (2012). Manual de prácticas de Embriología Veterinaria. Ed. Diego Marín, Murcia. König & Liebich (2005) Anatomía de los animales domésticos. Aparato locomotor. Tomo 1. Ed Panamericana SA, Madrid. Nickel R, Schummer A, Seiferle E & Sack WO (1979) The viscera of the domestic mammals. Vol. 2. Ed. Verlag Paul Parey, Berlin. Nickel R, Schummer A & Seiferle E (1981) The anatomy of the domestic animals. Vol. 3. The circulatorysystem, the skin and the cutaneous organs of the domestic mammals. Ed. VerlagPaulParey, Berlin. Nomina anatómica veterinaria 5ª ed, (2005) Hannover, Columbia, Gent, Sapporo. Salomon F.V., H. Geyer (1997) Atlas der angewantendten anatomie der haustiere. Enke Verlag Stuttgart.