SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS NEUROENDOCRINO Y
LOCOMOTOR ANIMAL
SISTEMA ENDOCRINO
 El sistema hormonal o endocrino colabora con el nervioso en
la función de relación y la coordinación. En animales está
formado por un conjunto de glándulas endocrinas, que
fabrican sustancias químicas llamadas hormonas, las cuales son
vertidas a la sangre o el medio intercelular y actúan sobre
células diana, con receptores apropiados para dichas
hormonas.
 El sistema nervioso también produce un tipo especial de
hormonas llamadas neurohormonas.
HORMONAS EN INVERTEBRADOS
 En los invertebrados las hormonas regulan el crecimiento, la muda, la
metamorfosis, la regeneración de tejidos y la reproducción. La mayoría
son neurohormonas secretadas por el sistema nervioso.
 Cnidarios: tienen hormonas para el crecimiento y la reproducción asexual
por gemación.
 Anélidos: tienen neurohormonas que regulan la regeneración y la
madurez sexual.
 Moluscos: con neurohormonas para la reproducción y la puesta de
huevos.
Artrópodos: tienen el sistema endocrino más complejo y mejor
estudiado. Fabrican neurohormonas y también hormonas
auténticas.
Neurosecreción: a partir de glándulas cercanas al cerebro,
como los cuerpos cardíacos y los cuerpos alados.
Secreción endocrina: la realiza la glándula protorácica, que
segrega ecdisona, la hormona de la muda
FEROMONAS
 Las feromonas son mensajeros químicos que se vierten al medio externo
e influyen en el comportamiento de organismos de la misma especie.
Pueden actuar de dos formas:
 Expulsadas al aire: feromonas sexuales para atraer a la pareja, trazas
químicas para marcar una ruta (hormigas), etc.
 Transmitidas por la boca: intervienen en la morfogénesis: el cambio de
estructuras corporales. Las abejas reina, por ejemplo, segregan una
feromona que, lamida por las obreras, las mantiene estériles, impide que
creen nuevas reinas y las estimula en su labor.
HORMONAS EN VERTEBRADOS
 En los vertebrados existen neurohormonas, hormonas
segregadas por glándulas endocrinas y hormonas segregadas
por células tisulares aisladas. Todo el sistema está jerarquizado y
controlado por el SNC a través del hipotálamo, auténtico piloto
automático de todo el complejo.
 El hipotálamo recibe estímulos nerviosos internos y externos y
manda respuestas, en forma de neurohormonas, llamadas
factores liberadores, a la hipófisis situada en la base del
cerebro. Estimulada por el hipotálamo, la hipófisis libera multitud de
hormonas que controlan las glándulas endocrinas de todo el
cuerpo.
Los eslabones del circuito se regulan entre sí mediante un mecanismo de
llamado feed-back o retroalimentación en el que cualquier variación en el
nivel de hormonas producidas por glándulas bajo el control de la hipófisis,
influye en el hipotálamo inhibiendo o estimulando su actividad.
Algunas hormonas también actúan como neurotransmisores,
desencadenando además de respuestas fisiológicas reacciones de tipo
nervioso (anímicas o conductuales).
HORMONAS EN EL CUERPO HUMANO
 Las hormonas son los mensajeros químicos del cuerpo. Viajan a través del
torrente sanguíneo hacia los tejidos y órganos. Surten su efecto lentamente
y, con el tiempo, afectan muchos procesos distintos, incluyendo:
 Crecimiento y desarrollo
 Metabolismo: cómo el cuerpo obtiene la energía de los alimentos que
consume
 Función sexual
 Reproducción
 Estado de ánimo
 Las glándulas endocrinas, que son grupos especiales de células, producen
las hormonas. Las principales glándulas endocrinas son la pituitaria, la
glándula pineal, el timo, la tiroides, las glándulas suprarrenales y el páncreas.
Además de lo anterior, los hombres producen hormonas en los testículos y
las mujeres en los ovarios.
 Las hormonas son potentes. Se necesita solamente una cantidad mínima para
provocar grandes cambios en las células o inclusive en todo el cuerpo. Es por ello
que el exceso o la falta de una hormona específica puede ser serio. Las pruebas
de laboratorio pueden medir los niveles hormonales con análisis de la sangre, la
orina o la saliva. Su médico puede indicar estos exámenes si tiene síntomas de
un trastorno hormonal. Las pruebas caseras de embarazo son similares - evalúan
las hormonas del embarazo en la orina.
 https://medlineplus.gov/spanish/ency/anatomyvideos/000048.htm
¿Qué es el sistema endocrino?
El sistema endocrino está formado por glándulas que fabrican hormonas. Las hormonas
son los mensajeros químicos del organismo. Trasportan información e instrucciones de un
conjunto de células a otro.
El sistema endocrino influye en casi todas las células, órganos y funciones de nuestros
cuerpos
•El sistema endocrino regula qué cantidad se libera de cada una de las hormonas. Esto
depende de la concentración de hormonas que ya haya en la sangre, o de la
concentración de otras sustancias, como el calcio, en sangre. Hay muchas cosas que
afectan a las concentraciones hormonales, como el estrés, las infecciones y los cambios
en el equilibrio de líquidos y minerales que hay en la sangre.
Una cantidad excesiva o demasiado reducida de cualquier hormona puede perjudicar al
cuerpo.
¿De qué partes consta el sistema endocrino?
Aunque hay muchas partes del cuerpo que fabrican hormonas, las principales
glándulas que componen el sistema endocrino humano son las siguientes:
•el hipotálamo
•la hipófisis
•la glándula tiroidea
•las glándulas paratiroideas
•las glándulas suprarrenales
•la glándula pineal
•los ovarios
•los testículos
El páncreas forma parte del sistema endocrino y también pertenece al sistema
digestivo. Esto se debe a que fabrica y segrega hormonas en el torrente
sanguíneo y también fabrica y segrega enzimas en el sistema digestivo.
https://www.msdman
uals.com/es/hogar/tra
stornos-hormonales-
y-
metab%C3%B3licos/b
iolog%C3%ADa-del-
sistema-
endocrino/gl%C3%A1
ndulas-endocrinas
El hipotálamo se encuentra en la parte central inferior del cerebro. Une el sistema
endocrino con el sistema nervioso. Las células nerviosas del hipotálamo fabrican
sustancias químicas que controlan la liberación de hormonas por parte de la
hipófisis. El hipotálamo recoge la información que recibe el cerebro (como la
temperatura que nos rodea, la exposición a la luz y los sentimientos) y la envía a la
hipófisis. Esta información influye en las hormonas que fabrica y que libera la
hipófisis.
La hipófisis: la hipófisis se encuentra en la base del cráneo, y no es mayor que un guisante. A
pesar de su tamaño reducido, la hipófisis se suele llamar la "glándula maestra". Las hormonas que
fabrica la hipófisis controlan muchas otras glándulas endocrinas.
Entre las hormonas que fabrica, se encuentran las siguientes:
•la hormona del crecimiento, que estimula el crecimiento de los huesos y de otros tejidos del cuerpo;
también desempeña un papel en la gestión de los nutrientes y de los minerales
•la prolactina, que activa la fabricación de leche en las mujeres que están amamantando
•la tirotropina, que estimula la glándula tiroidea para que fabrique hormonas tiroideas
•la corticotropina, que estimula la glándula suprarrenal para que fabrique determinadas hormonas
•la hormona antidiurética, que ayuda a controlar el equilibrio hídrico (de agua) del cuerpo a través de
su efecto en los riñones.
•la oxitocina, que desencadena las contracciones del útero durante el parto
La hipófisis también segrega endorfinas, unas sustancias químicas que actúan sobre el sistema
nervioso y que reducen la sensibilidad al dolor.
La hipófisis también segrega hormonas que indican a los órganos reproductores que fabriquen
hormonas sexuales. La hipófisis controla también la ovulación y el ciclo menstrual en las mujeres.
La glándula tiroidea se encuentra en la parte delantera de la parte baja
del cuello. Tiene una forma de moño o de mariposa. Fabrica las hormonas
tiroideas tiroxina y triyodotironina. Estas hormonas controlan la velocidad
con que las células queman el combustible que precede de los alimentos
para generar energía. Cuantas más hormonas tiroideas haya en el
torrente sanguíneo, más deprisa ocurrirán las reacciones químicas en el
cuerpo.
Las hormonas tiroideas son importantes porque ayudan a que los huesos
de niños y adolescentes crezcan y se desarrollen, y también tienen su
papel en el desarrollo del cerebro y del sistema nervioso.
Las glándulas paratiroideas: se trata de cuatro glándulas diminutas
unidas a la glándula tiroidea, que funcionan conjuntamente. Liberan la
hormona paratiroidea, que controla la concentración de calcio en sangre
con la ayuda de la calcitonina, fabricada por la glándula tiroidea.
Las glándulas suprarrenales: estas dos glándulas, de forma triangular, se
encuentran encima de cada uno de los riñones. Las glándulas suprarrenales
constan de dos partes, cada una de las cuales fabrica una serie de hormonas que
tienen funciones diferentes.
1.La parte externa es la corteza suprarrenal. Fabrica unas hormonas llamadas
corticoesteroides que regulan el equilibrio entre el agua y las sales en el cuerpo, la
respuesta del cuerpo al estrés, el metabolismo, el sistema inmunitario y el
desarrollo y la función sexuales.
2.La parte interna es la médula suprarrenal. Fabrica catecolaminas, como la
adrenalina. También llamada epinefrina, esta hormona aumenta la tensión arterial y
la frecuencia cardíaca cuando el cuerpo atraviesa una situación de estrés.
La glándula pineal está ubicada en el medio del cerebro. Segrega melatonina,
una hormona que puede ayudar a regular el ciclo del sueño: cuándo dormimos por
la noche y cuándo nos despertamos por la mañana.
Las glándulas reproductoras, o gónadas, son las principales fabricadoras de
hormonas sexuales. En los niños, las gónadas masculinas, o testículos, se
encuentran dentro del escroto. Segregan unas hormonas llamadas andrógenos; el
andrógeno más importante es la testosterona. Estas hormonas indican al cuerpo de
un niño cuándo llega momento de hacer los cambios corporales asociados a la
pubertad, como el agrandamiento del pene, el estirón, el agravamiento de la voz y el
crecimiento del vello facial y púbico. Además, la testosterona, que trabaja junto con
hormonas fabricadas por la hipófisis, también indica al cuerpo de un chico cuándo
llega momento de fabricar semen en los testículos.
Las gónadas femeninas, u ovarios, se encuentran en la pelvis. Fabrican óvulos y
segregan las hormonas femeninas estrógeno y progesterona. El estrógeno participa
en el inicio de la pubertad. Durante la pubertad, a una niña le crecerán los senos, se
le empezará a acumular grasa corporal alrededor de las caderas y los muslos, y hará
un estirón. Tanto el estrógeno como la progesterona participan en la regulación
del ciclo menstrual. Estas hormonas también tienen un papel importante en el
embarazo.
El páncreas fabrica insulina y glucagón, que son unas hormonas que controlan la
concentración de glucosa (o azúcar) en sangre. El cuerpo utiliza la energía para
mantener las funciones bioquímicas celulares, hacer actividades y ejercicio físicos,
y el funcionamiento de los órganos.
Insulina
La insulina es una hormona que baja el nivel de glucosa (azúcar) en sangre. La
producen las células beta del páncreas y la liberan al torrente sanguíneo cuando
aumenta la glucosa, como ocurre después de comer alimentos. La insulina ayuda
a que la glucosa entre en las células del cuerpo para que se le utilice como fuente
de energía o se le almacene para el futuro. Cuando una persona tiene diabetes, el
páncreas no genera suficiente insulina o el cuerpo no es capaz de responder en
forma normal a la insulina que se produce. Esto hace que aumente el nivel de
glucosa en sangre y falte energía en las células.
Glucagón
El glucagón es una hormona que eleva el nivel de glucosa (azúcar) en la sangre.
El páncreas produce el glucagón y lo libera cuando el cuerpo necesita más azúcar
en la sangre para enviar a las células. Cuando un diabético tiene un nivel muy bajo
de glucosa en sangre, una inyección de glucagón puede ayudarlo a aumentar el
nivel rápidamente.
 Las hormonas controlan la función de órganos enteros. Aunque circulan por todo
el organismo, cada tipo de hormona influye solo en ciertos órganos y tejidos.
Algunas hormonas afectan solo a uno o dos órganos, mientras que otras influyen
en todo el organismo. Por ejemplo, la hormona estimulante del tiroides (tirotropina)
se produce en la hipófisis y solo afecta a la glándula tiroidea. Por el contrario, la
hormona tiroidea, producida en la glándula tiroidea, afecta a células de todo el
organismo y participa en funciones tan importantes como la regulación de la
proliferación celular, el control de la frecuencia cardíaca y la velocidad con que se
queman las calorías. La insulina (segregada en el páncreas), influye en el proceso
(metabolismo) de la glucosa, de las proteínas y de las grasas en todo el
organismo.
 La mayoría de las hormonas son derivados de proteínas o de sus bloques de
construcción (llamados aminoácidos). Aunque otras son esteroides, sustancias
grasas derivadas del colesterol.
Controles endócrinos
 La actividad endocrina se controla regulando la secreción de cada hormona dentro de unos límites
precisos. En condiciones normales, el organismo es capaz de detectar la necesidad de una mayor o
menor cantidad de una hormona determinada.
 Muchas glándulas endocrinas están controladas por la interacción de señales hormonales entre el
hipotálamo, situado en el cerebro, y la hipófisis, en la base del cerebro. A esta interacción se la conoce
como el eje hipotálamo-hipófisis. El hipotálamo secreta diferentes hormonas que controlan la hipófisis.
 A su vez, la hipófisis (glándula pituitaria), también denominada glándula maestra, controla las funciones
de muchas otras glándulas endocrinas. La hipófisis controla la velocidad a la que segrega sus propias
hormonas mediante un mecanismo de biorretroalimentación en el que las concentraciones sanguíneas
de otras hormonas endocrinas indican a la hipófisis si debe segregarlas más despacio o más deprisa.
Entonces, por ejemplo, la hipófisis detecta concentraciones sanguíneas bajas de hormona tiroidea y
libera hormona estimulante de la glándula tiroidea, que le indica a la glándula tiroidea que produzca más
hormonas. Si la concentración de hormona tiroidea aumenta demasiado, la hipófisis lo detecta y reduce
la cantidad de hormona estimulante de la glándula tiroidea, que reduce a su vez la cantidad de hormona
tiroidea producida. Este ajuste de ida y vuelta (retroalimentación) mantiene las concentraciones
hormonales en un equilibrio adecuado.
 Muchos otros factores intervienen en el control de la actividad endocrina. Por ejemplo, un bebé que
succiona los pezones estimula la hipófisis de la madre que lo amamanta para que segregue prolactina
y oxitocina, dos hormonas que estimulan la producción y el flujo de la leche materna. Las
concentraciones altas de azúcar en sangre sirven de estímulo a las células de los islotes de Langerhans
(islotes pancreáticos) para que produzcan insulina. Parte del sistema nervioso estimula a la glándula
suprarrenal para que produzca epinefrina.
Trastornos hormonales
 Podemos diferenciar dos tipos principales de trastornos endocrinos: aquellos que
son consecuencia de una secreción hormonal por encima de lo normal, y aquellos
que son consecuencia de lo contrario, es decir, de una secreción hormonal menor
de lo normal.
 Asimismo, dentro de estas dos principales categorías, podemos encontrar un gran
número de trastornos metabólicos hereditarios que son consecuencia de un gran
número de anomalías genéticas. Los trastornos más comunes son: hipertiroidismo,
trastornos de las glándulas suprarrenales, trastornos relacionados con el colesterol,
deficiencia de la hormona del crecimiento o trastornos de la hipófisis, entre muchos
otros.
 Sin embargo, cabe destacar que estas alteraciones hormonales no siempre tienen
que ser consecuencia de alteraciones genéticas hereditarias, hay ocasiones en las
que el desequilibrio hormonal puede venir producido en determinados momentos
de nuestra vida, sobre todo en el caso de las mujeres, por causas como el
desarrollo en la pubertad, el embarazo o la menopausia.
 Cuando hay un desequilibrio hormonal, hay una serie de síntomas, tanto en
hombres como en mujeres, que revelan que existe un problema. Esto puede afectar
a nuestra salud, aspecto físico, peso, estado de ánimo y emociones.
 En el caso de los hombres las más comunes suelen ser: problemas con la
glándula tiroidea y falta de testosterona.
 Los trastornos endocrinos incluyen cualquiera de los siguientes
• Demasiada secreción hormonal (denominado funcionamiento "hiper")
• Muy poca secreción hormonal (denominado funcionamiento "hipo")
 Pueden derivarse de un problema en la propia glándula o de que haya un exceso o
un defecto de estimulación por parte del eje hipotálamo-hipófisis (interacción de
señales hormonales entre el hipotálamo y la hipófisis). Según el tipo de célula en la
que se originan, los tumores pueden producir un exceso de hormonas o destruir el
tejido glandular normal, lo que da lugar a una producción hormonal menor. En
ocasiones, el sistema inmunitario del cuerpo ataca a una glándula endocrina
(una enfermedad autoinmunitaria), lo que provoca que la producción hormonal
disminuya.
Trastornos endócrinos más comunes
Entre los ejemplos de trastornos endocrinos se encuentran:
 Hipertiroidismo
 Hipotiroidismo
 Enfermedad de Cushing
 Enfermedad de Addison
 Acromegalia
 Baja estatura en los niños
 Diabetes
 Hiperparatiroidismo
 Hipoparatiroidismo
 Trastornos de la pubertad y la función reproductiva
Los trastornos endocrinos suelen tratarse mediante hormonoterapia de reposición de la hormona
deficiente o mediante la reducción de las concentraciones de la hormona que se encuentra en exceso.
A veces, sin embargo, se puede tratar la causa del trastorno. Por ejemplo, un tumor que afecta una
glándula endocrina puede ser extirpado quirúrgicamente.
Efectos del envejecimiento sobre el sistema
endocrino
 Con la edad disminuye la concentración de la mayoría de las hormonas, aunque algunas
se mantienen en los valores característicos de las personas jóvenes y otras aumentan.
Incluso si los valores no disminuyen, la actividad endocrina suele decaer con la edad
porque los receptores hormonales se vuelven menos sensibles.
 Entre las hormonas que disminuyen con el envejecimiento se incluyen
• Estrógenos (en mujeres)
• Testosterona (en hombres)
• Hormona del crecimiento (somatotropina)
• Melatonina
 En las mujeres, las concentraciones de estrógeno disminuyen con la menopausia. En los
hombres, los niveles de testosterona suelen disminuir de forma gradual. La reducción del
nivel de hormonas del crecimiento puede conllevar una disminución de la masa muscular y
la fuerza. La disminución de los niveles de melatonina puede desempeñar un papel
importante en la pérdida de ciclos normales de sueño-vigilia (ritmos circadianos) a medida
que se envejece.
 Las hormonas que suelen permanecer inalteradas o sólo presentan
reducciones leves incluyen
• Cortisol
• Insulina
• Hormonas tiroideas
 Las hormonas cuyo nivel puede aumentar incluyen
• Hormona foliculoestimulante
• Hormona luteinizante (lutropina)
• Hormona paratiroidea
 Algunos cambios hormonales relacionados con la edad pueden afectar la
calidad de vida o causar síntomas molestos (por ejemplo, sofocos). La
terapia con estrógenos y progesterona en las mujeres menopáusicas se
trata en Menopausia. La terapia de sustitución con testosterona en hombres
de edad avanzada se trata en Efectos del envejecimiento en el aparato
reproductor masculino.
Cuestionario
 Menciona dos funciones de hormonas en invertebrados
 ¿Qué son las feromonas?
 En los vertebrados, ¿Qué parte del SNC regula la producción de hormonas?
 En el ser humano ¿De qué partes consta el sistema endócrino?
 ¿Qué procesos del cuerpo humano están regulados por hormonas?
 Menciona tres trastornos hormonales
 ¿Qué sucede al envejecer con la producción de hormonas en el organismo?
Bibliografía
 https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/29000694/helvia/aula/archivos/reposito
 rio/0/10/html/nutricion.html
 ¿Cuáles son las partes del sistema nervioso? | NICHD Español (nih.gov)
 https://www.nationalgeographic.es/photography/2017/03/el-cerebro?image=1063.600x450
 http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1bachillerato/animal/contenidos4.htm
 http://biogeo.esy.es/BG1BTO/relacionanimal.htm
 https://www.lifeder.com/sistema-nervioso-autonomo/
 https://medlineplus.gov/spanish/ency/anatomyvideos/000048.htm
 https://kidshealth.org/es/parents/endocrine.html
 https://clinicaninoaragon.com/nutricion-dietetica/trastornos-metabolicos-y-alteraciones-
hormonales/#:~:text=Las%20alteraciones%20hormonales%20y%20metab%C3%B3licas%20son%20trastornos%20endocrinos.,organismo%20obtien
e%20energ%C3%ADa%20de%20los%20alimentos%20que%20ingerimos.
 https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-hormonales-y-metab%C3%B3licos/biolog%C3%ADa-del-sistema-
endocrino/gl%C3%A1ndulas-endocrinas

Más contenido relacionado

Similar a Sistema locomotor.pptx

Sistema endocrino universidad nacional de el salvador
Sistema endocrino universidad nacional de el salvadorSistema endocrino universidad nacional de el salvador
Sistema endocrino universidad nacional de el salvadorperezber
 
Sistema endócrino
Sistema endócrinoSistema endócrino
Sistema endócrino
Alex Castillo
 
Sistema endocrino ysbermai parra
Sistema endocrino ysbermai parraSistema endocrino ysbermai parra
Sistema endocrino ysbermai parra
ysber parra
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Emily Buendia
 
sistema endocrino.pptx
sistema endocrino.pptxsistema endocrino.pptx
sistema endocrino.pptx
KevinGodoy28
 
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.pptxSISTEMA ENDOCRINO.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
executor3001
 
sistema endocrino f
sistema endocrino                                fsistema endocrino                                f
sistema endocrino f
guillermoivan0107
 
Sistema endocrino
Sistema endocrino Sistema endocrino
Sistema endocrino
lizeth868
 
sistema endocrino.pptx
sistema endocrino.pptxsistema endocrino.pptx
sistema endocrino.pptx
executor3001
 
El sistema endocrino norman medina
El sistema endocrino  norman medinaEl sistema endocrino  norman medina
El sistema endocrino norman medina
norfran76
 
Sistema endocrino.mariapaolamendez
Sistema endocrino.mariapaolamendezSistema endocrino.mariapaolamendez
Sistema endocrino.mariapaolamendez
PaolaMendez95_
 
null-1(Dr.Ardaya).pptx
null-1(Dr.Ardaya).pptxnull-1(Dr.Ardaya).pptx
null-1(Dr.Ardaya).pptx
mArias3377
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrinoalesitaxoxo
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
Monica Sandoval
 
Sistema endocrino 26 abril a 1 de mayo
Sistema endocrino 26 abril a 1 de mayoSistema endocrino 26 abril a 1 de mayo
Sistema endocrino 26 abril a 1 de mayo
Esther Acosta
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
JosniHernandez
 
Fisióloga del sistema endocrino.
Fisióloga del sistema endocrino.Fisióloga del sistema endocrino.
Fisióloga del sistema endocrino.
Anderson Rosario Ruiz
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrinointersetcor
 

Similar a Sistema locomotor.pptx (20)

Sistema endocrino universidad nacional de el salvador
Sistema endocrino universidad nacional de el salvadorSistema endocrino universidad nacional de el salvador
Sistema endocrino universidad nacional de el salvador
 
Sistema endócrino
Sistema endócrinoSistema endócrino
Sistema endócrino
 
Sistema endocrino ysbermai parra
Sistema endocrino ysbermai parraSistema endocrino ysbermai parra
Sistema endocrino ysbermai parra
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
sistema endocrino.pptx
sistema endocrino.pptxsistema endocrino.pptx
sistema endocrino.pptx
 
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.pptxSISTEMA ENDOCRINO.pptx
SISTEMA ENDOCRINO.pptx
 
sistema endocrino f
sistema endocrino                                fsistema endocrino                                f
sistema endocrino f
 
Sistema endocrino
Sistema endocrino Sistema endocrino
Sistema endocrino
 
sistema endocrino.pptx
sistema endocrino.pptxsistema endocrino.pptx
sistema endocrino.pptx
 
El sistema endocrino norman medina
El sistema endocrino  norman medinaEl sistema endocrino  norman medina
El sistema endocrino norman medina
 
Presentacion 5 sistema_endocrino
Presentacion 5 sistema_endocrinoPresentacion 5 sistema_endocrino
Presentacion 5 sistema_endocrino
 
Sistema endocrino.mariapaolamendez
Sistema endocrino.mariapaolamendezSistema endocrino.mariapaolamendez
Sistema endocrino.mariapaolamendez
 
Las hormonas
Las hormonasLas hormonas
Las hormonas
 
null-1(Dr.Ardaya).pptx
null-1(Dr.Ardaya).pptxnull-1(Dr.Ardaya).pptx
null-1(Dr.Ardaya).pptx
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 
Sistema endocrino 26 abril a 1 de mayo
Sistema endocrino 26 abril a 1 de mayoSistema endocrino 26 abril a 1 de mayo
Sistema endocrino 26 abril a 1 de mayo
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Fisióloga del sistema endocrino.
Fisióloga del sistema endocrino.Fisióloga del sistema endocrino.
Fisióloga del sistema endocrino.
 
Sistema Endocrino
Sistema EndocrinoSistema Endocrino
Sistema Endocrino
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Sistema locomotor.pptx

  • 2. SISTEMA ENDOCRINO  El sistema hormonal o endocrino colabora con el nervioso en la función de relación y la coordinación. En animales está formado por un conjunto de glándulas endocrinas, que fabrican sustancias químicas llamadas hormonas, las cuales son vertidas a la sangre o el medio intercelular y actúan sobre células diana, con receptores apropiados para dichas hormonas.  El sistema nervioso también produce un tipo especial de hormonas llamadas neurohormonas.
  • 3.
  • 4. HORMONAS EN INVERTEBRADOS  En los invertebrados las hormonas regulan el crecimiento, la muda, la metamorfosis, la regeneración de tejidos y la reproducción. La mayoría son neurohormonas secretadas por el sistema nervioso.  Cnidarios: tienen hormonas para el crecimiento y la reproducción asexual por gemación.  Anélidos: tienen neurohormonas que regulan la regeneración y la madurez sexual.  Moluscos: con neurohormonas para la reproducción y la puesta de huevos.
  • 5. Artrópodos: tienen el sistema endocrino más complejo y mejor estudiado. Fabrican neurohormonas y también hormonas auténticas. Neurosecreción: a partir de glándulas cercanas al cerebro, como los cuerpos cardíacos y los cuerpos alados. Secreción endocrina: la realiza la glándula protorácica, que segrega ecdisona, la hormona de la muda
  • 6.
  • 7. FEROMONAS  Las feromonas son mensajeros químicos que se vierten al medio externo e influyen en el comportamiento de organismos de la misma especie. Pueden actuar de dos formas:  Expulsadas al aire: feromonas sexuales para atraer a la pareja, trazas químicas para marcar una ruta (hormigas), etc.  Transmitidas por la boca: intervienen en la morfogénesis: el cambio de estructuras corporales. Las abejas reina, por ejemplo, segregan una feromona que, lamida por las obreras, las mantiene estériles, impide que creen nuevas reinas y las estimula en su labor.
  • 8. HORMONAS EN VERTEBRADOS  En los vertebrados existen neurohormonas, hormonas segregadas por glándulas endocrinas y hormonas segregadas por células tisulares aisladas. Todo el sistema está jerarquizado y controlado por el SNC a través del hipotálamo, auténtico piloto automático de todo el complejo.  El hipotálamo recibe estímulos nerviosos internos y externos y manda respuestas, en forma de neurohormonas, llamadas factores liberadores, a la hipófisis situada en la base del cerebro. Estimulada por el hipotálamo, la hipófisis libera multitud de hormonas que controlan las glándulas endocrinas de todo el cuerpo.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Los eslabones del circuito se regulan entre sí mediante un mecanismo de llamado feed-back o retroalimentación en el que cualquier variación en el nivel de hormonas producidas por glándulas bajo el control de la hipófisis, influye en el hipotálamo inhibiendo o estimulando su actividad. Algunas hormonas también actúan como neurotransmisores, desencadenando además de respuestas fisiológicas reacciones de tipo nervioso (anímicas o conductuales).
  • 13. HORMONAS EN EL CUERPO HUMANO
  • 14.  Las hormonas son los mensajeros químicos del cuerpo. Viajan a través del torrente sanguíneo hacia los tejidos y órganos. Surten su efecto lentamente y, con el tiempo, afectan muchos procesos distintos, incluyendo:  Crecimiento y desarrollo  Metabolismo: cómo el cuerpo obtiene la energía de los alimentos que consume  Función sexual  Reproducción  Estado de ánimo  Las glándulas endocrinas, que son grupos especiales de células, producen las hormonas. Las principales glándulas endocrinas son la pituitaria, la glándula pineal, el timo, la tiroides, las glándulas suprarrenales y el páncreas. Además de lo anterior, los hombres producen hormonas en los testículos y las mujeres en los ovarios.
  • 15.  Las hormonas son potentes. Se necesita solamente una cantidad mínima para provocar grandes cambios en las células o inclusive en todo el cuerpo. Es por ello que el exceso o la falta de una hormona específica puede ser serio. Las pruebas de laboratorio pueden medir los niveles hormonales con análisis de la sangre, la orina o la saliva. Su médico puede indicar estos exámenes si tiene síntomas de un trastorno hormonal. Las pruebas caseras de embarazo son similares - evalúan las hormonas del embarazo en la orina.  https://medlineplus.gov/spanish/ency/anatomyvideos/000048.htm
  • 16. ¿Qué es el sistema endocrino? El sistema endocrino está formado por glándulas que fabrican hormonas. Las hormonas son los mensajeros químicos del organismo. Trasportan información e instrucciones de un conjunto de células a otro. El sistema endocrino influye en casi todas las células, órganos y funciones de nuestros cuerpos •El sistema endocrino regula qué cantidad se libera de cada una de las hormonas. Esto depende de la concentración de hormonas que ya haya en la sangre, o de la concentración de otras sustancias, como el calcio, en sangre. Hay muchas cosas que afectan a las concentraciones hormonales, como el estrés, las infecciones y los cambios en el equilibrio de líquidos y minerales que hay en la sangre. Una cantidad excesiva o demasiado reducida de cualquier hormona puede perjudicar al cuerpo.
  • 17. ¿De qué partes consta el sistema endocrino? Aunque hay muchas partes del cuerpo que fabrican hormonas, las principales glándulas que componen el sistema endocrino humano son las siguientes: •el hipotálamo •la hipófisis •la glándula tiroidea •las glándulas paratiroideas •las glándulas suprarrenales •la glándula pineal •los ovarios •los testículos El páncreas forma parte del sistema endocrino y también pertenece al sistema digestivo. Esto se debe a que fabrica y segrega hormonas en el torrente sanguíneo y también fabrica y segrega enzimas en el sistema digestivo.
  • 19. El hipotálamo se encuentra en la parte central inferior del cerebro. Une el sistema endocrino con el sistema nervioso. Las células nerviosas del hipotálamo fabrican sustancias químicas que controlan la liberación de hormonas por parte de la hipófisis. El hipotálamo recoge la información que recibe el cerebro (como la temperatura que nos rodea, la exposición a la luz y los sentimientos) y la envía a la hipófisis. Esta información influye en las hormonas que fabrica y que libera la hipófisis.
  • 20. La hipófisis: la hipófisis se encuentra en la base del cráneo, y no es mayor que un guisante. A pesar de su tamaño reducido, la hipófisis se suele llamar la "glándula maestra". Las hormonas que fabrica la hipófisis controlan muchas otras glándulas endocrinas. Entre las hormonas que fabrica, se encuentran las siguientes: •la hormona del crecimiento, que estimula el crecimiento de los huesos y de otros tejidos del cuerpo; también desempeña un papel en la gestión de los nutrientes y de los minerales •la prolactina, que activa la fabricación de leche en las mujeres que están amamantando •la tirotropina, que estimula la glándula tiroidea para que fabrique hormonas tiroideas •la corticotropina, que estimula la glándula suprarrenal para que fabrique determinadas hormonas •la hormona antidiurética, que ayuda a controlar el equilibrio hídrico (de agua) del cuerpo a través de su efecto en los riñones. •la oxitocina, que desencadena las contracciones del útero durante el parto La hipófisis también segrega endorfinas, unas sustancias químicas que actúan sobre el sistema nervioso y que reducen la sensibilidad al dolor. La hipófisis también segrega hormonas que indican a los órganos reproductores que fabriquen hormonas sexuales. La hipófisis controla también la ovulación y el ciclo menstrual en las mujeres.
  • 21. La glándula tiroidea se encuentra en la parte delantera de la parte baja del cuello. Tiene una forma de moño o de mariposa. Fabrica las hormonas tiroideas tiroxina y triyodotironina. Estas hormonas controlan la velocidad con que las células queman el combustible que precede de los alimentos para generar energía. Cuantas más hormonas tiroideas haya en el torrente sanguíneo, más deprisa ocurrirán las reacciones químicas en el cuerpo. Las hormonas tiroideas son importantes porque ayudan a que los huesos de niños y adolescentes crezcan y se desarrollen, y también tienen su papel en el desarrollo del cerebro y del sistema nervioso. Las glándulas paratiroideas: se trata de cuatro glándulas diminutas unidas a la glándula tiroidea, que funcionan conjuntamente. Liberan la hormona paratiroidea, que controla la concentración de calcio en sangre con la ayuda de la calcitonina, fabricada por la glándula tiroidea.
  • 22. Las glándulas suprarrenales: estas dos glándulas, de forma triangular, se encuentran encima de cada uno de los riñones. Las glándulas suprarrenales constan de dos partes, cada una de las cuales fabrica una serie de hormonas que tienen funciones diferentes. 1.La parte externa es la corteza suprarrenal. Fabrica unas hormonas llamadas corticoesteroides que regulan el equilibrio entre el agua y las sales en el cuerpo, la respuesta del cuerpo al estrés, el metabolismo, el sistema inmunitario y el desarrollo y la función sexuales. 2.La parte interna es la médula suprarrenal. Fabrica catecolaminas, como la adrenalina. También llamada epinefrina, esta hormona aumenta la tensión arterial y la frecuencia cardíaca cuando el cuerpo atraviesa una situación de estrés. La glándula pineal está ubicada en el medio del cerebro. Segrega melatonina, una hormona que puede ayudar a regular el ciclo del sueño: cuándo dormimos por la noche y cuándo nos despertamos por la mañana.
  • 23. Las glándulas reproductoras, o gónadas, son las principales fabricadoras de hormonas sexuales. En los niños, las gónadas masculinas, o testículos, se encuentran dentro del escroto. Segregan unas hormonas llamadas andrógenos; el andrógeno más importante es la testosterona. Estas hormonas indican al cuerpo de un niño cuándo llega momento de hacer los cambios corporales asociados a la pubertad, como el agrandamiento del pene, el estirón, el agravamiento de la voz y el crecimiento del vello facial y púbico. Además, la testosterona, que trabaja junto con hormonas fabricadas por la hipófisis, también indica al cuerpo de un chico cuándo llega momento de fabricar semen en los testículos. Las gónadas femeninas, u ovarios, se encuentran en la pelvis. Fabrican óvulos y segregan las hormonas femeninas estrógeno y progesterona. El estrógeno participa en el inicio de la pubertad. Durante la pubertad, a una niña le crecerán los senos, se le empezará a acumular grasa corporal alrededor de las caderas y los muslos, y hará un estirón. Tanto el estrógeno como la progesterona participan en la regulación del ciclo menstrual. Estas hormonas también tienen un papel importante en el embarazo.
  • 24. El páncreas fabrica insulina y glucagón, que son unas hormonas que controlan la concentración de glucosa (o azúcar) en sangre. El cuerpo utiliza la energía para mantener las funciones bioquímicas celulares, hacer actividades y ejercicio físicos, y el funcionamiento de los órganos. Insulina La insulina es una hormona que baja el nivel de glucosa (azúcar) en sangre. La producen las células beta del páncreas y la liberan al torrente sanguíneo cuando aumenta la glucosa, como ocurre después de comer alimentos. La insulina ayuda a que la glucosa entre en las células del cuerpo para que se le utilice como fuente de energía o se le almacene para el futuro. Cuando una persona tiene diabetes, el páncreas no genera suficiente insulina o el cuerpo no es capaz de responder en forma normal a la insulina que se produce. Esto hace que aumente el nivel de glucosa en sangre y falte energía en las células. Glucagón El glucagón es una hormona que eleva el nivel de glucosa (azúcar) en la sangre. El páncreas produce el glucagón y lo libera cuando el cuerpo necesita más azúcar en la sangre para enviar a las células. Cuando un diabético tiene un nivel muy bajo de glucosa en sangre, una inyección de glucagón puede ayudarlo a aumentar el nivel rápidamente.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.  Las hormonas controlan la función de órganos enteros. Aunque circulan por todo el organismo, cada tipo de hormona influye solo en ciertos órganos y tejidos. Algunas hormonas afectan solo a uno o dos órganos, mientras que otras influyen en todo el organismo. Por ejemplo, la hormona estimulante del tiroides (tirotropina) se produce en la hipófisis y solo afecta a la glándula tiroidea. Por el contrario, la hormona tiroidea, producida en la glándula tiroidea, afecta a células de todo el organismo y participa en funciones tan importantes como la regulación de la proliferación celular, el control de la frecuencia cardíaca y la velocidad con que se queman las calorías. La insulina (segregada en el páncreas), influye en el proceso (metabolismo) de la glucosa, de las proteínas y de las grasas en todo el organismo.  La mayoría de las hormonas son derivados de proteínas o de sus bloques de construcción (llamados aminoácidos). Aunque otras son esteroides, sustancias grasas derivadas del colesterol.
  • 32. Controles endócrinos  La actividad endocrina se controla regulando la secreción de cada hormona dentro de unos límites precisos. En condiciones normales, el organismo es capaz de detectar la necesidad de una mayor o menor cantidad de una hormona determinada.  Muchas glándulas endocrinas están controladas por la interacción de señales hormonales entre el hipotálamo, situado en el cerebro, y la hipófisis, en la base del cerebro. A esta interacción se la conoce como el eje hipotálamo-hipófisis. El hipotálamo secreta diferentes hormonas que controlan la hipófisis.  A su vez, la hipófisis (glándula pituitaria), también denominada glándula maestra, controla las funciones de muchas otras glándulas endocrinas. La hipófisis controla la velocidad a la que segrega sus propias hormonas mediante un mecanismo de biorretroalimentación en el que las concentraciones sanguíneas de otras hormonas endocrinas indican a la hipófisis si debe segregarlas más despacio o más deprisa. Entonces, por ejemplo, la hipófisis detecta concentraciones sanguíneas bajas de hormona tiroidea y libera hormona estimulante de la glándula tiroidea, que le indica a la glándula tiroidea que produzca más hormonas. Si la concentración de hormona tiroidea aumenta demasiado, la hipófisis lo detecta y reduce la cantidad de hormona estimulante de la glándula tiroidea, que reduce a su vez la cantidad de hormona tiroidea producida. Este ajuste de ida y vuelta (retroalimentación) mantiene las concentraciones hormonales en un equilibrio adecuado.  Muchos otros factores intervienen en el control de la actividad endocrina. Por ejemplo, un bebé que succiona los pezones estimula la hipófisis de la madre que lo amamanta para que segregue prolactina y oxitocina, dos hormonas que estimulan la producción y el flujo de la leche materna. Las concentraciones altas de azúcar en sangre sirven de estímulo a las células de los islotes de Langerhans (islotes pancreáticos) para que produzcan insulina. Parte del sistema nervioso estimula a la glándula suprarrenal para que produzca epinefrina.
  • 33. Trastornos hormonales  Podemos diferenciar dos tipos principales de trastornos endocrinos: aquellos que son consecuencia de una secreción hormonal por encima de lo normal, y aquellos que son consecuencia de lo contrario, es decir, de una secreción hormonal menor de lo normal.  Asimismo, dentro de estas dos principales categorías, podemos encontrar un gran número de trastornos metabólicos hereditarios que son consecuencia de un gran número de anomalías genéticas. Los trastornos más comunes son: hipertiroidismo, trastornos de las glándulas suprarrenales, trastornos relacionados con el colesterol, deficiencia de la hormona del crecimiento o trastornos de la hipófisis, entre muchos otros.  Sin embargo, cabe destacar que estas alteraciones hormonales no siempre tienen que ser consecuencia de alteraciones genéticas hereditarias, hay ocasiones en las que el desequilibrio hormonal puede venir producido en determinados momentos de nuestra vida, sobre todo en el caso de las mujeres, por causas como el desarrollo en la pubertad, el embarazo o la menopausia.
  • 34.  Cuando hay un desequilibrio hormonal, hay una serie de síntomas, tanto en hombres como en mujeres, que revelan que existe un problema. Esto puede afectar a nuestra salud, aspecto físico, peso, estado de ánimo y emociones.  En el caso de los hombres las más comunes suelen ser: problemas con la glándula tiroidea y falta de testosterona.  Los trastornos endocrinos incluyen cualquiera de los siguientes • Demasiada secreción hormonal (denominado funcionamiento "hiper") • Muy poca secreción hormonal (denominado funcionamiento "hipo")  Pueden derivarse de un problema en la propia glándula o de que haya un exceso o un defecto de estimulación por parte del eje hipotálamo-hipófisis (interacción de señales hormonales entre el hipotálamo y la hipófisis). Según el tipo de célula en la que se originan, los tumores pueden producir un exceso de hormonas o destruir el tejido glandular normal, lo que da lugar a una producción hormonal menor. En ocasiones, el sistema inmunitario del cuerpo ataca a una glándula endocrina (una enfermedad autoinmunitaria), lo que provoca que la producción hormonal disminuya.
  • 35. Trastornos endócrinos más comunes Entre los ejemplos de trastornos endocrinos se encuentran:  Hipertiroidismo  Hipotiroidismo  Enfermedad de Cushing  Enfermedad de Addison  Acromegalia  Baja estatura en los niños  Diabetes  Hiperparatiroidismo  Hipoparatiroidismo  Trastornos de la pubertad y la función reproductiva Los trastornos endocrinos suelen tratarse mediante hormonoterapia de reposición de la hormona deficiente o mediante la reducción de las concentraciones de la hormona que se encuentra en exceso. A veces, sin embargo, se puede tratar la causa del trastorno. Por ejemplo, un tumor que afecta una glándula endocrina puede ser extirpado quirúrgicamente.
  • 36. Efectos del envejecimiento sobre el sistema endocrino  Con la edad disminuye la concentración de la mayoría de las hormonas, aunque algunas se mantienen en los valores característicos de las personas jóvenes y otras aumentan. Incluso si los valores no disminuyen, la actividad endocrina suele decaer con la edad porque los receptores hormonales se vuelven menos sensibles.  Entre las hormonas que disminuyen con el envejecimiento se incluyen • Estrógenos (en mujeres) • Testosterona (en hombres) • Hormona del crecimiento (somatotropina) • Melatonina  En las mujeres, las concentraciones de estrógeno disminuyen con la menopausia. En los hombres, los niveles de testosterona suelen disminuir de forma gradual. La reducción del nivel de hormonas del crecimiento puede conllevar una disminución de la masa muscular y la fuerza. La disminución de los niveles de melatonina puede desempeñar un papel importante en la pérdida de ciclos normales de sueño-vigilia (ritmos circadianos) a medida que se envejece.
  • 37.  Las hormonas que suelen permanecer inalteradas o sólo presentan reducciones leves incluyen • Cortisol • Insulina • Hormonas tiroideas  Las hormonas cuyo nivel puede aumentar incluyen • Hormona foliculoestimulante • Hormona luteinizante (lutropina) • Hormona paratiroidea  Algunos cambios hormonales relacionados con la edad pueden afectar la calidad de vida o causar síntomas molestos (por ejemplo, sofocos). La terapia con estrógenos y progesterona en las mujeres menopáusicas se trata en Menopausia. La terapia de sustitución con testosterona en hombres de edad avanzada se trata en Efectos del envejecimiento en el aparato reproductor masculino.
  • 38. Cuestionario  Menciona dos funciones de hormonas en invertebrados  ¿Qué son las feromonas?  En los vertebrados, ¿Qué parte del SNC regula la producción de hormonas?  En el ser humano ¿De qué partes consta el sistema endócrino?  ¿Qué procesos del cuerpo humano están regulados por hormonas?  Menciona tres trastornos hormonales  ¿Qué sucede al envejecer con la producción de hormonas en el organismo?
  • 39.
  • 40. Bibliografía  https://www.juntadeandalucia.es/averroes/centros-tic/29000694/helvia/aula/archivos/reposito  rio/0/10/html/nutricion.html  ¿Cuáles son las partes del sistema nervioso? | NICHD Español (nih.gov)  https://www.nationalgeographic.es/photography/2017/03/el-cerebro?image=1063.600x450  http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/1bachillerato/animal/contenidos4.htm  http://biogeo.esy.es/BG1BTO/relacionanimal.htm  https://www.lifeder.com/sistema-nervioso-autonomo/  https://medlineplus.gov/spanish/ency/anatomyvideos/000048.htm  https://kidshealth.org/es/parents/endocrine.html  https://clinicaninoaragon.com/nutricion-dietetica/trastornos-metabolicos-y-alteraciones- hormonales/#:~:text=Las%20alteraciones%20hormonales%20y%20metab%C3%B3licas%20son%20trastornos%20endocrinos.,organismo%20obtien e%20energ%C3%ADa%20de%20los%20alimentos%20que%20ingerimos.  https://www.msdmanuals.com/es/hogar/trastornos-hormonales-y-metab%C3%B3licos/biolog%C3%ADa-del-sistema- endocrino/gl%C3%A1ndulas-endocrinas