SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación universitaria
I.U.T Antonio José de sucre
CARRERA: INFORMATICA 78
SISTEMAS OPERATIVO
PROF: ESTUDIANTE:
Juan J Lozano D
CI:17981543
LINUX
Linux es un sistema
operativo de software libre
(no es propiedad de
ninguna persona o
empresa), por ende no es
necesario comprar
una licencia para instalarlo
y utilizarlo en un equipo
informático. Es un sistema
multitarea, multiusuario,
compatible con UNIX, y
proporciona una interfaz de
comandos y una interfaz
gráfica, que lo convierte en
un sistema muy atractivo y
con estupendas
perspectivas de futuro.
TIPOS
 Ubuntu La distribución de Linux más popular y ampliamente
utilizada se llama "Ubuntu". Ubuntu está destinado a llevar
Linux a los usuarios de computadoras casuales y es
comparable en características al sistema operativo Windows
de Microsoft. Se estima que el 30 por ciento de todos los
usuarios de Linux utilizan la distribución Ubuntu.
 Kubuntu es similar a Ubuntu en funcionamiento. La principal
diferencia es que Kubuntu utiliza un tipo de sistema de
archivos diferente al de Ubuntu. Ambos realizan las mismas
funciones básicas, y ambos son de fácil acceso para los
usuarios de computadoras casuales.
 Debian es una versión más complicada del sistema
operativo Linux. Está basado en las distribuciones Ubuntu y
Kubuntu, aunque no es tan accesible para los usuarios de
computadoras casuales. Debian tiene la capacidad de
funcionar como un sistema operativo de escritorio estándar,
y también como un sistema operativo para ejecutar equipos
servidores.
 Fedora es otro ejemplo de una distribución Linux. En
apariencia, el escritorio y las operaciones estándar de
Fedora son similares a las de Ubuntu y Kubuntu. Fedora se
utiliza principalmente para computadoras antiguas debido a
sus limitados requisitos de sistema.
 Linux Mint es una distribución Linux que fue modelada
después de Ubuntu. A diferencia de Ubuntu, que tiene una
funcionalidad limitada cuando se instala por primera vez, y
requiere que los usuarios elijan qué aplicaciones instalar en
función de sus necesidades, el enfoque de Linux Mint es
proporcionar todos los programas y controladores que un
usuario podría necesitar inmediatamente después de la
instalación.
Elementos de la Seguridad Informática
WINDOWS
 Windows es un sistema
operativo desarrollado
por la empresa
de software Microsoft
Corporation, el cual se
encuentra dotado de una
interfaz gráfica de usuario
basada en el prototipo de
ventanas (su nombre en
inglés). Una ventana
representa una tarea
ejecutada o en ejecución,
cada una puede contener
su propio menú u otros
controles, y el usuario
puede ampliarla o
reducirla mediante un
dispositivo señalador
como el ratón o mouse.

TIPOS DE WINDOWS
 Windows 1 y Windows 2:
Las primeras versiones de
Windows existentes en el mercado
surgieron como complementos gráficos del
sistema operativo DOS. La novedad que
tuvieron, en comparacíon con los demás
sistemas del mercado, fue la incorporación
del Panel de control.
Aún así estos dos tipos de Windows no
tuvieron mucho éxito de ventas en el
mercado.
 Windows 3 y Windows NT 3:
Windows 3, tuvo ciertos cambios
comparado con las anteriores versiones,
pero el gran éxito fue el surgimiento de
Windows 3.1, el cual comenzó a utilizar
fuentes TrueType, y otras grandes
incorporaciones gráficas. Esta versión de
Windows superó en ventas al sistema
operativo de IBM.Más tarde salió al
mercado Windows 3.11, el cual tuvo una
gran cantidad de ventas y por último la
primer versión en incluir la API de 32-bits
fue la versión de Windows NT 3.
 Windows 95:
Se incorporó el sistema de archivos FAT32,
y se incluyó el menú de Inicio y la barra de
tareas, además del soporte incluido de
Internet.
 Windows 98:
Se realizaron varias mejoras gráficas en
comparación con los anteriores, y los
requerimientos de Hardware y Software
eran cada vez más exigentes. Se incluyó la
entrada de DVDs, y la incorporación del
puerto USB.
 Windows 2000:
Estaba basado en la tecnología NT que nombrábamos
antes, como el Windows 3.11 y sus versiones posteriores
 Windows ME:
En él se incluyeron novedosas aplicaciones multimedia,
como el Windows Media Player, o el Windows Movie Maker.
 Windows XP:
Fue el gran cambio que tuvo Microsoft con Windows, con
increíbles mejoras gráficas, un gran incremento de
velocidad y agilidad.También incorporó su versión de 64
bits, logró hacer una explosión en el mercado de sistemas
operativos y también incorporo funciones como la
encriptación de archivos del sistema, el soporte para redes
wifi, y la asistencia remota.
 Windows Vista:
Podríamos decir que este tipo de Windows, fue otro de los
fracasos de Microsoft. Windows Vista tenía grandes
expectativas en la empresa, pero resultó tener muchos
errores, ser muy lento y sufría de sobrecargas.Se
incluyeron en él mejoras gráficas como el Aero, los
gadgets de escritorio, y el sistema de actualización hacia
versiones superiores con el Windows Anytime Upgrade
 Windows 7:
Con Windows 7 se intentó corregir todo lo malo del
Windows Vista. Se impulsó también una mejora de la ayuda
al consumidor para solucionar ciertos problemas comunes,
además de la creación del Grupo de Hogar y el nuevo
diseño de la barra de tareas, dejándola más ancha y con un
sistema de íconos más elegantes.
 Windows 8:
Añade soporte para microprocesadors ARM, además de los
microprocesadores tradicionales x86 de Intel y AMD.
Su interfaz de usuario ha sido modificada para hacerla más
adecuada para su uso con pantallas táctiles, además de los
tradicionales ratón yteclado. El efecto Aero Glass de su
predecesor Windows 7 no está presente en este sistema
operativo, siendo reemplazado por nuevos efectos planos
para ventanas y botones con un color simple.
MAC OS
Mac OS X es
un sistema operativo
de Apple para equipos
de sobremesa y
también para portátiles.
La versión actual se
denomina “OS X
Mavericks”. Respecto a
sus diferencias con
Windows, se podría
decir que se diferencia
en todo: OS X se basa
en Unix y usa HFS+
para integrar
un sistema de archivos
propio.
TIPOS DE MAC OS
 Mac OS X 10.0 Cheetah
Cheetah fue lanzado el 24 de marzo del 2001, y
aunque tuvo algunas criticas negativas, por tener
algunas fallas, tampoco fue tan mal recibido puesto
que se pensaba que para ser la primera versión no
estaba nada mal.
 Mac OS X 10.1 Puma
Puma fue la segunda gran actualización de Mac OS
X, con ella se empezó a notar la convención que
conocemos de Apple, la cual dictaba que todas las
versiones del software tendrían nombre de gran
felino.
Puma significó una mejoría con respecto a Cheetah,
sin embargo, todavía no se consideraba un sistema
operativo maduro, ya que tenía muchas áreas de
oportunidad.
 Mac OS X 10.2 Jaguar
Con Jaguar se notaba cierta madurez del sistema
operativo de escritorio de Apple. Los usuarios tenían
menos quejas y las reseñas elogiaban las mejoras
hechas con respecto a su versión anterior.
 OS X 10.3 Panther
Apple seguía acostumbrando a sus usuarios a varias
cosas, y Panther venía a confirmar que las
actualizaciones del sistema operativo de Apple
serían lanzadas cada año
Las anteriores convenciones establecidas con los
lanzamientos ya no están vigentes, el software ha
cambiado de precio, y como veremos más adelante,
el nombre de grandes gatos y el intervalo de tiempo
en el que se lanza la actualización puede variar.
 OS X 10.4 Tiger
Tiger tiene el honor de ser la actualización de Mac
OS X que más ha durado sin tener un remplazo por
parte de Apple. Su vigencia como sistema más
actual de Apple fue de aproximadamente 30 meses.
 Mac OS X Leopard (10.5)
Durante el tiempo de vida de Leopard, Apple hizo el
cambio de procesadores en sus Macs, de Power PC a
Intel, y fue por esa razón que Leopard fue la primera
actualización del sistema operativo en funcionar con
procesadores Intel, aunque, como es ovbio, podía
funcionar con ambos.
 Mac OS X 10.6 Snow Leopard
La intención de lanzar Snow Leopard fue la de hacer
mejoras en el "back end" del sistema, ya que los
cambios visuales fueron pocos.Snow Leopard fue la
primera de las versiones de Mac OS X que funcionaba
solamente en computadoras Mac con procesador Intel.
 OS X 10.7 Lion
Lion fue la octava gran actualización del sistema
operativo de Apple. Inicialmente se anunció que sólo
sería distribuido como descarga por medio de la Mac
App Store
 Mac OS X 10.8 Mountain Lion
Mountain Lion llegó como una mejora, o refinamiento,
de lo que es Lion, su anterior versión. Fue la primera
actualización de OS X en ser distribuida exclusivamente
por medio de descarga en la Mac App Store.
Se esperaba que esta versión del sistema operativo
fuera muy parecida a lo que se podía ver en el sistema
operativo de los dispositivos móviles de Apple (iOS), sin
embargo, no sucedió así y algunos usuaros estuvieron
decepcionados por eso, pero muchos otros estuvieron
contentos e incluso en las reseñas de la prensa
especializada, Mountain Lion lo hizo bien.
 OS X 10.9 Mavericks
Mavericks trajo algunas mejoras visuales y otras
mejoras de eficiencia y desempeño, y además hace al
sistema un poco más parecido a lo que estamos
acostumbrados a manejar en un navegador. Esta
versión del sistema operativo de escritorio de Apple
rompe con la convención de los nombres de grandes
gatos, ya que su nombre es tomado de un lugar de
California conocido por sus olas adecuadas para
practicar el surfing.
SOFTWARE LIBRE
Software Libre se
refiere a la libertad de
los usuarios para
ejecutar, copiar,
distribuir, estudiar,
cambiar y mejorar
el software. De modo
más preciso, se
refiere a cuatro
libertades de los
usuarios
del software: La
libertad de usar el
programa, con
cualquier propósito.
VENTAJAS
 1. Crea personas libres,
independientes y críticas. El uso de
programas con licencia gratuita
elimina la dependencia y ofrece
libertad para elegir el programa que
más nos agrade y que mejor se adapte
a nuestras necesidades.
 2. Reduce costos de equipos. La
ventaja del software libre en relación al
hardware, es que no requiere de
equipos tan potentes y es posible que
funcione en la mayoría de las
computadoras que existen en el
mercado.
 3. Reduce costos de licencias. Las
licencias del software libre son
completamente gratuitas, por lo que
las escuelas pueden ahorrar un poco
de dinero e invertirlo en otras áreas.
 4. Facilita que los alumnos trabajen en
casa con las mismas herramientas que
utilizan en la escuela, de forma legal.
Es posible descargar de manera
gratuita y completamente legal los
programas de software libre con que
se trabaja en la escuela para que los
estudiantes puedan continuar
realizando sus tareas en casa.
 5. Ofrece mayor seguridad. Dificulta el
ataque de terceros y la afectación por
virus comunes en otros sistemas
operativos.
6. Crea comunidades para compartir
conocimiento. Al compartir material
educativo libre estamos compartiendo
conocimiento y formando comunidades de
aprendizaje en las que se valoran las
experiencias de éxito.
7. Se favorece el mercado local. La
posibilidad de tener acceso al código
fuente del software permite que las
empresas locales puedan adaptarlo a las
necesidades específicas de un contexto o
institución determinada.
8. Permite profundizar en la informática. El
software libre permite que los estudiantes
conozcan como trabajan los programas y
fomenta el interés, la investigación y el
aprendizaje de nuevos conceptos en el
campo de la informática.
9. Permite el trabajo en cualquier
entorno. Trabajando en entornos de
software libre, más que enseñar a utilizar
un producto se enseña a utilizar una
tecnología, por lo que el estudiante estará
preparado para utilizar otros entornos
cuando sea necesario.
10. Permite ver más allá. El software
privativo crea una burbuja alrededor del
usuario que no le permite vislumbrar lo que
hay más allá. El uso del Software libre
permite romper esa burbuja y conocer que
existe cantidad de programas gratuitos
disponibles que nos brindan posibilidades
infinitas para realizar aquello que
deseamos.
SOFWARE
PROPIETARIO
El software
propietario es aquel en
el que un usuario tiene
limitadas sus
posibilidades de usarlo,
modificarlo o
redistribuirlo, y a
menudo su licencia tiene
un costo.
VENTAJAS
 Calidad Garantizada
Una de las características que debemos
mencionar desde un principio como ventaja
del software propietario, es que la calidad del
software está garantizada, esto se debe a que
las empresa desarrolladoras, cuentan con
personal que analiza la calidad de este,
garantizando desde un principio que el
sistema te funcionará correctamente.
 Personal Capacitado para Soporte
El software propietario, destaca además
por contar con soporte técnico, es decir, si
tienes problemas, tienes a quien acudir,
personal especializado en el software en
cuestión, que te ayudará si o si en cualquier
problema que tengas hasta que este quede
completamente solucionado.
 Muchas Personas lo Utilizan
Al ser Software Comercial, el software
propietario cuenta con la ventaja de
que muchas personas lo han utilizado alguna
vez, lo que puede provocar que la ayuda sea
mucho más sencilla, incluso en ocasiones no
tendrás necesidad de llamar a soporte, pues
seguramente alguna persona cercana a ti con
conocimientos en software sabrá como sacarte
de algún apuro.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comparacion Sistemas Operativos
Comparacion Sistemas OperativosComparacion Sistemas Operativos
Comparacion Sistemas Operativos
Chifirinfulo
 
VERSIONES DE SISTEMAS OPERATIVOS
VERSIONES DE SISTEMAS OPERATIVOSVERSIONES DE SISTEMAS OPERATIVOS
VERSIONES DE SISTEMAS OPERATIVOS
Vicky Barrios
 
Linea del tiempo S.O
Linea del tiempo S.O Linea del tiempo S.O
Linea del tiempo S.O
Aislin Rubio
 
El software modificado
El software modificadoEl software modificado
El software modificadoOrlando Girón
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
cesitarl2
 
Sistemas operativos.
Sistemas operativos.Sistemas operativos.
Sistemas operativos.
bryan sanz
 
Felix
FelixFelix
1.3 tipossistemasoperativos
1.3 tipossistemasoperativos1.3 tipossistemasoperativos
1.3 tipossistemasoperativos
Fernando Solis
 
Sistema operativo
 Sistema operativo Sistema operativo
Sistema operativo
AvilaCesar
 
Coppari Presntacion Amezola
Coppari Presntacion AmezolaCoppari Presntacion Amezola
Coppari Presntacion Amezola
FranciscoCoppari
 
SISTEMA OPERATIVO MAC-OS
SISTEMA OPERATIVO MAC-OSSISTEMA OPERATIVO MAC-OS
SISTEMA OPERATIVO MAC-OS
Yadira Banegas
 
Evolución de los Sistemas Operativos
Evolución de los Sistemas OperativosEvolución de los Sistemas Operativos
Evolución de los Sistemas Operativos
ddelbla
 
La Evolucion De Los Sistemas Operativos
La Evolucion De Los Sistemas OperativosLa Evolucion De Los Sistemas Operativos
La Evolucion De Los Sistemas Operativos
JoseluisMV004
 
Evolución de los Sistemas Operativos
Evolución de los Sistemas OperativosEvolución de los Sistemas Operativos
Evolución de los Sistemas Operativos
ddelbla
 
Presentación de citas en imágenes de trabajo escrito
Presentación de citas en imágenes de trabajo escritoPresentación de citas en imágenes de trabajo escrito
Presentación de citas en imágenes de trabajo escrito
Jose Mario Castillo Gamez
 

La actualidad más candente (15)

Comparacion Sistemas Operativos
Comparacion Sistemas OperativosComparacion Sistemas Operativos
Comparacion Sistemas Operativos
 
VERSIONES DE SISTEMAS OPERATIVOS
VERSIONES DE SISTEMAS OPERATIVOSVERSIONES DE SISTEMAS OPERATIVOS
VERSIONES DE SISTEMAS OPERATIVOS
 
Linea del tiempo S.O
Linea del tiempo S.O Linea del tiempo S.O
Linea del tiempo S.O
 
El software modificado
El software modificadoEl software modificado
El software modificado
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
 
Sistemas operativos.
Sistemas operativos.Sistemas operativos.
Sistemas operativos.
 
Felix
FelixFelix
Felix
 
1.3 tipossistemasoperativos
1.3 tipossistemasoperativos1.3 tipossistemasoperativos
1.3 tipossistemasoperativos
 
Sistema operativo
 Sistema operativo Sistema operativo
Sistema operativo
 
Coppari Presntacion Amezola
Coppari Presntacion AmezolaCoppari Presntacion Amezola
Coppari Presntacion Amezola
 
SISTEMA OPERATIVO MAC-OS
SISTEMA OPERATIVO MAC-OSSISTEMA OPERATIVO MAC-OS
SISTEMA OPERATIVO MAC-OS
 
Evolución de los Sistemas Operativos
Evolución de los Sistemas OperativosEvolución de los Sistemas Operativos
Evolución de los Sistemas Operativos
 
La Evolucion De Los Sistemas Operativos
La Evolucion De Los Sistemas OperativosLa Evolucion De Los Sistemas Operativos
La Evolucion De Los Sistemas Operativos
 
Evolución de los Sistemas Operativos
Evolución de los Sistemas OperativosEvolución de los Sistemas Operativos
Evolución de los Sistemas Operativos
 
Presentación de citas en imágenes de trabajo escrito
Presentación de citas en imágenes de trabajo escritoPresentación de citas en imágenes de trabajo escrito
Presentación de citas en imágenes de trabajo escrito
 

Similar a Sistema operativo

Evolucindelossistemasoperativos
EvolucindelossistemasoperativosEvolucindelossistemasoperativos
EvolucindelossistemasoperativosUrbano Gutierrez
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosUrbano Gutierrez
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosUrbano Gutierrez
 
Sistema operativos
Sistema operativosSistema operativos
Sistema operativos
Fabritzio Itsco
 
Sistema operativos
Sistema operativosSistema operativos
Sistema operativos
Fabritzio Itsco
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Fabritzio Itsco
 
Sistema operativo
Sistema operativo Sistema operativo
Sistema operativo
MariuxiF86
 
Sistema operativos
Sistema operativosSistema operativos
Sistema operativos
Fabritzio Itsco
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Ronny Patino
 
Linux
LinuxLinux
Sistemas operativos con el paso del tiempo
Sistemas operativos con el paso del tiempoSistemas operativos con el paso del tiempo
Sistemas operativos con el paso del tiempo
Angel Adonai
 
Fonseca tiban edison
Fonseca tiban edisonFonseca tiban edison
Fonseca tiban edisonedisonblack
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Eduardo Rangel
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Eduardo Rangel
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Eduardo Rangel
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
memo836
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Alvaro Gómez Cedeño
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
YESENIA CETINA
 

Similar a Sistema operativo (20)

Evolucindelossistemasoperativos
EvolucindelossistemasoperativosEvolucindelossistemasoperativos
Evolucindelossistemasoperativos
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativos
 
Evolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativosEvolución de los sistemas operativos
Evolución de los sistemas operativos
 
Sistema operativos
Sistema operativosSistema operativos
Sistema operativos
 
Sistema operativos
Sistema operativosSistema operativos
Sistema operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistema operativo
Sistema operativo Sistema operativo
Sistema operativo
 
Sistema operativos
Sistema operativosSistema operativos
Sistema operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Linux
LinuxLinux
Linux
 
Sistemas operativos con el paso del tiempo
Sistemas operativos con el paso del tiempoSistemas operativos con el paso del tiempo
Sistemas operativos con el paso del tiempo
 
Fonseca tiban edison
Fonseca tiban edisonFonseca tiban edison
Fonseca tiban edison
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Sistema operativo

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación universitaria I.U.T Antonio José de sucre CARRERA: INFORMATICA 78 SISTEMAS OPERATIVO PROF: ESTUDIANTE: Juan J Lozano D CI:17981543
  • 2. LINUX Linux es un sistema operativo de software libre (no es propiedad de ninguna persona o empresa), por ende no es necesario comprar una licencia para instalarlo y utilizarlo en un equipo informático. Es un sistema multitarea, multiusuario, compatible con UNIX, y proporciona una interfaz de comandos y una interfaz gráfica, que lo convierte en un sistema muy atractivo y con estupendas perspectivas de futuro.
  • 3. TIPOS  Ubuntu La distribución de Linux más popular y ampliamente utilizada se llama "Ubuntu". Ubuntu está destinado a llevar Linux a los usuarios de computadoras casuales y es comparable en características al sistema operativo Windows de Microsoft. Se estima que el 30 por ciento de todos los usuarios de Linux utilizan la distribución Ubuntu.  Kubuntu es similar a Ubuntu en funcionamiento. La principal diferencia es que Kubuntu utiliza un tipo de sistema de archivos diferente al de Ubuntu. Ambos realizan las mismas funciones básicas, y ambos son de fácil acceso para los usuarios de computadoras casuales.  Debian es una versión más complicada del sistema operativo Linux. Está basado en las distribuciones Ubuntu y Kubuntu, aunque no es tan accesible para los usuarios de computadoras casuales. Debian tiene la capacidad de funcionar como un sistema operativo de escritorio estándar, y también como un sistema operativo para ejecutar equipos servidores.  Fedora es otro ejemplo de una distribución Linux. En apariencia, el escritorio y las operaciones estándar de Fedora son similares a las de Ubuntu y Kubuntu. Fedora se utiliza principalmente para computadoras antiguas debido a sus limitados requisitos de sistema.  Linux Mint es una distribución Linux que fue modelada después de Ubuntu. A diferencia de Ubuntu, que tiene una funcionalidad limitada cuando se instala por primera vez, y requiere que los usuarios elijan qué aplicaciones instalar en función de sus necesidades, el enfoque de Linux Mint es proporcionar todos los programas y controladores que un usuario podría necesitar inmediatamente después de la instalación. Elementos de la Seguridad Informática
  • 4. WINDOWS  Windows es un sistema operativo desarrollado por la empresa de software Microsoft Corporation, el cual se encuentra dotado de una interfaz gráfica de usuario basada en el prototipo de ventanas (su nombre en inglés). Una ventana representa una tarea ejecutada o en ejecución, cada una puede contener su propio menú u otros controles, y el usuario puede ampliarla o reducirla mediante un dispositivo señalador como el ratón o mouse. 
  • 5. TIPOS DE WINDOWS  Windows 1 y Windows 2: Las primeras versiones de Windows existentes en el mercado surgieron como complementos gráficos del sistema operativo DOS. La novedad que tuvieron, en comparacíon con los demás sistemas del mercado, fue la incorporación del Panel de control. Aún así estos dos tipos de Windows no tuvieron mucho éxito de ventas en el mercado.  Windows 3 y Windows NT 3: Windows 3, tuvo ciertos cambios comparado con las anteriores versiones, pero el gran éxito fue el surgimiento de Windows 3.1, el cual comenzó a utilizar fuentes TrueType, y otras grandes incorporaciones gráficas. Esta versión de Windows superó en ventas al sistema operativo de IBM.Más tarde salió al mercado Windows 3.11, el cual tuvo una gran cantidad de ventas y por último la primer versión en incluir la API de 32-bits fue la versión de Windows NT 3.  Windows 95: Se incorporó el sistema de archivos FAT32, y se incluyó el menú de Inicio y la barra de tareas, además del soporte incluido de Internet.  Windows 98: Se realizaron varias mejoras gráficas en comparación con los anteriores, y los requerimientos de Hardware y Software eran cada vez más exigentes. Se incluyó la entrada de DVDs, y la incorporación del puerto USB.  Windows 2000: Estaba basado en la tecnología NT que nombrábamos antes, como el Windows 3.11 y sus versiones posteriores  Windows ME: En él se incluyeron novedosas aplicaciones multimedia, como el Windows Media Player, o el Windows Movie Maker.  Windows XP: Fue el gran cambio que tuvo Microsoft con Windows, con increíbles mejoras gráficas, un gran incremento de velocidad y agilidad.También incorporó su versión de 64 bits, logró hacer una explosión en el mercado de sistemas operativos y también incorporo funciones como la encriptación de archivos del sistema, el soporte para redes wifi, y la asistencia remota.  Windows Vista: Podríamos decir que este tipo de Windows, fue otro de los fracasos de Microsoft. Windows Vista tenía grandes expectativas en la empresa, pero resultó tener muchos errores, ser muy lento y sufría de sobrecargas.Se incluyeron en él mejoras gráficas como el Aero, los gadgets de escritorio, y el sistema de actualización hacia versiones superiores con el Windows Anytime Upgrade  Windows 7: Con Windows 7 se intentó corregir todo lo malo del Windows Vista. Se impulsó también una mejora de la ayuda al consumidor para solucionar ciertos problemas comunes, además de la creación del Grupo de Hogar y el nuevo diseño de la barra de tareas, dejándola más ancha y con un sistema de íconos más elegantes.  Windows 8: Añade soporte para microprocesadors ARM, además de los microprocesadores tradicionales x86 de Intel y AMD. Su interfaz de usuario ha sido modificada para hacerla más adecuada para su uso con pantallas táctiles, además de los tradicionales ratón yteclado. El efecto Aero Glass de su predecesor Windows 7 no está presente en este sistema operativo, siendo reemplazado por nuevos efectos planos para ventanas y botones con un color simple.
  • 6. MAC OS Mac OS X es un sistema operativo de Apple para equipos de sobremesa y también para portátiles. La versión actual se denomina “OS X Mavericks”. Respecto a sus diferencias con Windows, se podría decir que se diferencia en todo: OS X se basa en Unix y usa HFS+ para integrar un sistema de archivos propio.
  • 7. TIPOS DE MAC OS  Mac OS X 10.0 Cheetah Cheetah fue lanzado el 24 de marzo del 2001, y aunque tuvo algunas criticas negativas, por tener algunas fallas, tampoco fue tan mal recibido puesto que se pensaba que para ser la primera versión no estaba nada mal.  Mac OS X 10.1 Puma Puma fue la segunda gran actualización de Mac OS X, con ella se empezó a notar la convención que conocemos de Apple, la cual dictaba que todas las versiones del software tendrían nombre de gran felino. Puma significó una mejoría con respecto a Cheetah, sin embargo, todavía no se consideraba un sistema operativo maduro, ya que tenía muchas áreas de oportunidad.  Mac OS X 10.2 Jaguar Con Jaguar se notaba cierta madurez del sistema operativo de escritorio de Apple. Los usuarios tenían menos quejas y las reseñas elogiaban las mejoras hechas con respecto a su versión anterior.  OS X 10.3 Panther Apple seguía acostumbrando a sus usuarios a varias cosas, y Panther venía a confirmar que las actualizaciones del sistema operativo de Apple serían lanzadas cada año Las anteriores convenciones establecidas con los lanzamientos ya no están vigentes, el software ha cambiado de precio, y como veremos más adelante, el nombre de grandes gatos y el intervalo de tiempo en el que se lanza la actualización puede variar.  OS X 10.4 Tiger Tiger tiene el honor de ser la actualización de Mac OS X que más ha durado sin tener un remplazo por parte de Apple. Su vigencia como sistema más actual de Apple fue de aproximadamente 30 meses.  Mac OS X Leopard (10.5) Durante el tiempo de vida de Leopard, Apple hizo el cambio de procesadores en sus Macs, de Power PC a Intel, y fue por esa razón que Leopard fue la primera actualización del sistema operativo en funcionar con procesadores Intel, aunque, como es ovbio, podía funcionar con ambos.  Mac OS X 10.6 Snow Leopard La intención de lanzar Snow Leopard fue la de hacer mejoras en el "back end" del sistema, ya que los cambios visuales fueron pocos.Snow Leopard fue la primera de las versiones de Mac OS X que funcionaba solamente en computadoras Mac con procesador Intel.  OS X 10.7 Lion Lion fue la octava gran actualización del sistema operativo de Apple. Inicialmente se anunció que sólo sería distribuido como descarga por medio de la Mac App Store  Mac OS X 10.8 Mountain Lion Mountain Lion llegó como una mejora, o refinamiento, de lo que es Lion, su anterior versión. Fue la primera actualización de OS X en ser distribuida exclusivamente por medio de descarga en la Mac App Store. Se esperaba que esta versión del sistema operativo fuera muy parecida a lo que se podía ver en el sistema operativo de los dispositivos móviles de Apple (iOS), sin embargo, no sucedió así y algunos usuaros estuvieron decepcionados por eso, pero muchos otros estuvieron contentos e incluso en las reseñas de la prensa especializada, Mountain Lion lo hizo bien.  OS X 10.9 Mavericks Mavericks trajo algunas mejoras visuales y otras mejoras de eficiencia y desempeño, y además hace al sistema un poco más parecido a lo que estamos acostumbrados a manejar en un navegador. Esta versión del sistema operativo de escritorio de Apple rompe con la convención de los nombres de grandes gatos, ya que su nombre es tomado de un lugar de California conocido por sus olas adecuadas para practicar el surfing.
  • 8. SOFTWARE LIBRE Software Libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. De modo más preciso, se refiere a cuatro libertades de los usuarios del software: La libertad de usar el programa, con cualquier propósito.
  • 9. VENTAJAS  1. Crea personas libres, independientes y críticas. El uso de programas con licencia gratuita elimina la dependencia y ofrece libertad para elegir el programa que más nos agrade y que mejor se adapte a nuestras necesidades.  2. Reduce costos de equipos. La ventaja del software libre en relación al hardware, es que no requiere de equipos tan potentes y es posible que funcione en la mayoría de las computadoras que existen en el mercado.  3. Reduce costos de licencias. Las licencias del software libre son completamente gratuitas, por lo que las escuelas pueden ahorrar un poco de dinero e invertirlo en otras áreas.  4. Facilita que los alumnos trabajen en casa con las mismas herramientas que utilizan en la escuela, de forma legal. Es posible descargar de manera gratuita y completamente legal los programas de software libre con que se trabaja en la escuela para que los estudiantes puedan continuar realizando sus tareas en casa.  5. Ofrece mayor seguridad. Dificulta el ataque de terceros y la afectación por virus comunes en otros sistemas operativos. 6. Crea comunidades para compartir conocimiento. Al compartir material educativo libre estamos compartiendo conocimiento y formando comunidades de aprendizaje en las que se valoran las experiencias de éxito. 7. Se favorece el mercado local. La posibilidad de tener acceso al código fuente del software permite que las empresas locales puedan adaptarlo a las necesidades específicas de un contexto o institución determinada. 8. Permite profundizar en la informática. El software libre permite que los estudiantes conozcan como trabajan los programas y fomenta el interés, la investigación y el aprendizaje de nuevos conceptos en el campo de la informática. 9. Permite el trabajo en cualquier entorno. Trabajando en entornos de software libre, más que enseñar a utilizar un producto se enseña a utilizar una tecnología, por lo que el estudiante estará preparado para utilizar otros entornos cuando sea necesario. 10. Permite ver más allá. El software privativo crea una burbuja alrededor del usuario que no le permite vislumbrar lo que hay más allá. El uso del Software libre permite romper esa burbuja y conocer que existe cantidad de programas gratuitos disponibles que nos brindan posibilidades infinitas para realizar aquello que deseamos.
  • 10. SOFWARE PROPIETARIO El software propietario es aquel en el que un usuario tiene limitadas sus posibilidades de usarlo, modificarlo o redistribuirlo, y a menudo su licencia tiene un costo.
  • 11. VENTAJAS  Calidad Garantizada Una de las características que debemos mencionar desde un principio como ventaja del software propietario, es que la calidad del software está garantizada, esto se debe a que las empresa desarrolladoras, cuentan con personal que analiza la calidad de este, garantizando desde un principio que el sistema te funcionará correctamente.  Personal Capacitado para Soporte El software propietario, destaca además por contar con soporte técnico, es decir, si tienes problemas, tienes a quien acudir, personal especializado en el software en cuestión, que te ayudará si o si en cualquier problema que tengas hasta que este quede completamente solucionado.  Muchas Personas lo Utilizan Al ser Software Comercial, el software propietario cuenta con la ventaja de que muchas personas lo han utilizado alguna vez, lo que puede provocar que la ayuda sea mucho más sencilla, incluso en ocasiones no tendrás necesidad de llamar a soporte, pues seguramente alguna persona cercana a ti con conocimientos en software sabrá como sacarte de algún apuro.
  • 12. GRACIAS POR SU ATENCION