SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistema de Riego por Goteo:
Producción de Tomate
Prof. Alfredo Rodríguez Delfín
Universidad Nacional Agraria La Molina
Centro de Investigación de Hidroponía
Cultivo en Suelo
Riego por Gravedad
25-30 t/ha
 Aplicación lenta y frecuente de agua al suelo o
sustrato, mediante emisores o goteros
localizados en puntos específicos.
 Agua se aplica con alta frecuencia y en dosis
reducidas debido al menor volumen de sustrato.
 Ejemplo, tomate en plena fructificación, requiere de
1.0 (invierno) a 1.5 (verano) litros/día. Se programa
el riego para aplicar este volumen en 8 a 10 riegos
por día (125 ml a 150 ml por riego).
Riego localizado no humedece
todo el sustrato sino solo un
volumen restringido, de donde
las plantas obtienen el agua y
los nutrientes minerales que
necesitan para crecer y
desarrollar.
Cintas de Goteo
 Tuberías de PE de paredes delgadas con
perforaciones espaciadas uniformemente.
 Espesor recomendable de la pared de la cinta: 15
milésimas de pulgada
 Espaciamiento entre emisores: 10, 20, 30, 40, 60,
90, 120 cm.
 Son sensibles a las obturaciones
 Costo: US $ 0.10-0.12 m lineal
Cintas de goteo
Cintas de goteo
Cinta Manguera
Manguera de Goteo
 Tuberías de PE de paredes gruesas sin
perforaciones.
 Goteros se insertan sobre la manguera de goteo
 Goteros se conectan con microtubos 3 ó 5 mm,
para dirigir el agua y los nutrientes hacia un
volumen de sustrato
 Costo: US $ 0.15-0.18 m lineal.
Manguera de goteo
Electroválvulas
Electroválvula
Cabezal de riego
tanque
bomba
filtro
programador
Filtro
bomba
Gotero tufftif Gotero supertif Gotero O-tif
Caudales: 2, 4, 8 y 12 litros por hora
Goteros
Conectores
gotero
microtubo
estaquilla
500 t/haLana de roca (rockwool)
plancha
bloque
Lana de roca (rockwool)
arena Lana roca
Fibra de coco
Cultivo en Suelo
Riego por Goteo
60 t/ha
Cultivo en Suelo
(casa malla)
100-150 t/ha
Sustrato en
sacos de cultivoSacos de 1.0 m x 0.25 m: 28 litros
180-200 t/haCultivo sin Suelo
200-300 t/ha
Cultivo sin Suelo
(casa malla)
Almácigo Tomate Indeterminado
 Días para la germinación: 7 días
 Días para el transplante: 25-30 días
 Distancia entre plantas: 40-50 cm
 Densidad: 2.5 plantas/m2
Almácigo en bandeja plástica
con 72 celdas
Plantas de 20 días
Primer transplante a vasos
de termopor de 6 onzas
Plantas de 30 días
1.2 m
0.3 m
1.0 m
0.5 m
Sustrato: Cascarilla de arroz
Nutrición en Cultivo
de Tomate
Crecimiento Vegetativo: N (Nitrógeno)
Floración: P (Fósforo)
Fructificación: K (Potasio)
Estado N P K
C. Vegetativo 160 40 200
Floración 150 50 250
Fructificación 150 55 >300
Concentración de N, P y K en mg/L
según el Estado de Desarrollo
Crecimiento
A B
Dosificadores
B
60 litros agua/minuto
300 ml Sol A y 300 ml Sol B/minuto
5 L Sol A
5 L Sol B/ 1,000 L
Solución Hidropónica
LA MOLINA
Solución Concentrada A: (5 L)
(para 1,000 L agua)
 Nitrato de potasio 550.0 g
 Nitrato de amonio 350.0 g
 Superfosfato triple 180.0 g
Solución Hidropónica
LA MOLINA
Solución Concentrada B: (2 L)
(para 1,000 L agua)
 Sulfato de magnesio 220.0 g
 Quelato de hierro 6% Fe 17.0 g
 Solución de Micronutrientes 0.4 L
Sales La Molina Tomate
Sulfato de Manganeso 5.0 g 10.0 g
Ácido Bórico 3.0 g 6.0 g
Sulfato de Zinc 1.7 g 2.2 g
Sulfato de Cobre 1.0 g 1.5 g
Molibdato de Amonio 0.2 g 0.3 g
Solución de Micronutrientes
Para 1 Litro de Agua (Destilada ó Hervida):
Floración
Etapa: Floración
(para 1,000 Litros de agua)
Nitrato de Potasio
Nitrato de Amonio
510 g
170 g
Fosfato Monopotásico 180 g
Nitrato de Calcio 250 g
Sulfato de Magnesio
Quelato de Hierro
Solución Micronutrientes
350 g
25 g
400 mL
Fructificación
Etapa: Fructificación
(para 1,000 Litros de agua)
Nitrato de Potasio
Nitrato de Amonio
510 g
170 g
Fosfato Monopotásico 230 g
Nitrato de Calcio 250 g
Sulfato de Magnesio 350 g
Sulfato de Potasio
Quelato de Hierro
Solución Micronutrientes
100 g
25 g
400 mL
22-25 kg m-2
Desórdenes Fisiológicos
Deficiencias más comunes:
Fósforo
Magnesio
Manganeso
Calcio
Boro
Hierro
Cartilla de
Mulder
2 g Fosfato
Monopotásico/L
2 veces x semana
P
Mg
K
Maduración irregular
Ca
0.5 g Nitrato Calcio
0.2 g Ácido Bórico/L
1 x semana
B
Fe
1.0 g Quelato Fe/L
1 vez x semana
Cracking: Exceso de riego
Lomo verde: exceso de Potasio
Oxalato de Ca: ↑ Ca
¡Muchas Gracias !
delfin@lamolina.edu.pe
www.lamolina.edu.pe/hidroponia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trabajo feria ciencia yefferson nicolas lopez buitrago (ciencias natur...
Trabajo  feria  ciencia  yefferson  nicolas  lopez  buitrago (ciencias  natur...Trabajo  feria  ciencia  yefferson  nicolas  lopez  buitrago (ciencias  natur...
Trabajo feria ciencia yefferson nicolas lopez buitrago (ciencias natur...
Felix Buitrago Gomez
 
REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES
REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISESREUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES
REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES
ECCI
 
005 Magnetizadores Agricultura Ganaderia
005 Magnetizadores Agricultura Ganaderia005 Magnetizadores Agricultura Ganaderia
005 Magnetizadores Agricultura Ganaderia
Manuel Rojas Nadal
 
009 Resumen Magnetizadores Agricultura
009 Resumen Magnetizadores Agricultura009 Resumen Magnetizadores Agricultura
009 Resumen Magnetizadores Agricultura
Manuel Rojas Nadal
 
Manual para biodigestores. sistema de tratamiento de aguas residuales
Manual para biodigestores. sistema de tratamiento de aguas residualesManual para biodigestores. sistema de tratamiento de aguas residuales
Manual para biodigestores. sistema de tratamiento de aguas residuales
Franlui Alvarado
 

La actualidad más candente (20)

Trabajo feria ciencia yefferson nicolas lopez buitrago (ciencias natur...
Trabajo  feria  ciencia  yefferson  nicolas  lopez  buitrago (ciencias  natur...Trabajo  feria  ciencia  yefferson  nicolas  lopez  buitrago (ciencias  natur...
Trabajo feria ciencia yefferson nicolas lopez buitrago (ciencias natur...
 
Para Prevenir El Dengue.Doc Maida, Talavera
Para Prevenir El Dengue.Doc Maida, TalaveraPara Prevenir El Dengue.Doc Maida, Talavera
Para Prevenir El Dengue.Doc Maida, Talavera
 
Diapositiva filtro de agua
Diapositiva filtro de aguaDiapositiva filtro de agua
Diapositiva filtro de agua
 
Suministros Para Mantener Las Peceras
Suministros Para Mantener Las Peceras
Suministros Para Mantener Las Peceras
Suministros Para Mantener Las Peceras
 
Aguas Grises
Aguas GrisesAguas Grises
Aguas Grises
 
El ciclo del agua urbano
El ciclo del agua urbanoEl ciclo del agua urbano
El ciclo del agua urbano
 
REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES
REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISESREUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES
REUTILIZACIÓN DE AGUAS GRISES
 
03 Saneamiento Ecologico
03 Saneamiento Ecologico03 Saneamiento Ecologico
03 Saneamiento Ecologico
 
Ecofarming
Ecofarming Ecofarming
Ecofarming
 
Article Osmosis Inversa (41)
Article   Osmosis Inversa (41)Article   Osmosis Inversa (41)
Article Osmosis Inversa (41)
 
Presentacion quinua ecofisiologia
Presentacion quinua ecofisiologiaPresentacion quinua ecofisiologia
Presentacion quinua ecofisiologia
 
Carlos
CarlosCarlos
Carlos
 
005 Magnetizadores Agricultura Ganaderia
005 Magnetizadores Agricultura Ganaderia005 Magnetizadores Agricultura Ganaderia
005 Magnetizadores Agricultura Ganaderia
 
#Scichallenge2017 solar still
#Scichallenge2017 solar still#Scichallenge2017 solar still
#Scichallenge2017 solar still
 
009 Resumen Magnetizadores Agricultura
009 Resumen Magnetizadores Agricultura009 Resumen Magnetizadores Agricultura
009 Resumen Magnetizadores Agricultura
 
Filtrocaseroppt
FiltrocaseropptFiltrocaseroppt
Filtrocaseroppt
 
Biodigestor rotoplas
Biodigestor rotoplasBiodigestor rotoplas
Biodigestor rotoplas
 
Las excretas
Las excretasLas excretas
Las excretas
 
Luciana claro como_el_agua_4_b
Luciana claro como_el_agua_4_bLuciana claro como_el_agua_4_b
Luciana claro como_el_agua_4_b
 
Manual para biodigestores. sistema de tratamiento de aguas residuales
Manual para biodigestores. sistema de tratamiento de aguas residualesManual para biodigestores. sistema de tratamiento de aguas residuales
Manual para biodigestores. sistema de tratamiento de aguas residuales
 

Similar a Sistema riego por goteo

Sistemas de riego. Dotación y frecuencia en el cultivo del aguacate
Sistemas de riego. Dotación y frecuencia en el cultivo del aguacateSistemas de riego. Dotación y frecuencia en el cultivo del aguacate
Sistemas de riego. Dotación y frecuencia en el cultivo del aguacate
Medio Rural de Tenerife
 
Riego%20 Artesanal%20por%20 Goteo2
Riego%20 Artesanal%20por%20 Goteo2Riego%20 Artesanal%20por%20 Goteo2
Riego%20 Artesanal%20por%20 Goteo2
bisaelgil582
 

Similar a Sistema riego por goteo (20)

Sistema nft
Sistema nftSistema nft
Sistema nft
 
Sistemas de riego. Dotación y frecuencia en el cultivo del aguacate
Sistemas de riego. Dotación y frecuencia en el cultivo del aguacateSistemas de riego. Dotación y frecuencia en el cultivo del aguacate
Sistemas de riego. Dotación y frecuencia en el cultivo del aguacate
 
2 invernaderos
2 invernaderos2 invernaderos
2 invernaderos
 
Manejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los CitricosManejo agronomico de los Citricos
Manejo agronomico de los Citricos
 
Diseño Riego Ecológico para jardines.pptx
Diseño Riego Ecológico para jardines.pptxDiseño Riego Ecológico para jardines.pptx
Diseño Riego Ecológico para jardines.pptx
 
Nft
NftNft
Nft
 
Aguacate importancia del manejo del riego.pdf
Aguacate importancia del manejo del riego.pdfAguacate importancia del manejo del riego.pdf
Aguacate importancia del manejo del riego.pdf
 
Ecotecnias ejemplos
Ecotecnias ejemplosEcotecnias ejemplos
Ecotecnias ejemplos
 
Taller Parte II. Huertos Agroecológicos Urbanos Revisado.pptx
Taller Parte II. Huertos Agroecológicos Urbanos Revisado.pptxTaller Parte II. Huertos Agroecológicos Urbanos Revisado.pptx
Taller Parte II. Huertos Agroecológicos Urbanos Revisado.pptx
 
PPT HIDROPONIA, CULTIVOS EN AGUA Y SUSTRATOS
PPT HIDROPONIA, CULTIVOS EN AGUA Y SUSTRATOSPPT HIDROPONIA, CULTIVOS EN AGUA Y SUSTRATOS
PPT HIDROPONIA, CULTIVOS EN AGUA Y SUSTRATOS
 
filtrado y calidad de agua
filtrado y calidad de aguafiltrado y calidad de agua
filtrado y calidad de agua
 
Proyecto ciencia y tic
Proyecto ciencia y ticProyecto ciencia y tic
Proyecto ciencia y tic
 
Construcción de estanques
Construcción de estanquesConstrucción de estanques
Construcción de estanques
 
Consumo de agua1
Consumo de agua1Consumo de agua1
Consumo de agua1
 
1.0 Modulo VII - SALES SOLUBLES.pptx
1.0 Modulo VII - SALES SOLUBLES.pptx1.0 Modulo VII - SALES SOLUBLES.pptx
1.0 Modulo VII - SALES SOLUBLES.pptx
 
Riego%20 Artesanal%20por%20 Goteo2
Riego%20 Artesanal%20por%20 Goteo2Riego%20 Artesanal%20por%20 Goteo2
Riego%20 Artesanal%20por%20 Goteo2
 
Riego%20 Artesanal%20por%20 Goteo2
Riego%20 Artesanal%20por%20 Goteo2Riego%20 Artesanal%20por%20 Goteo2
Riego%20 Artesanal%20por%20 Goteo2
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
 
Ecotecnias
EcotecniasEcotecnias
Ecotecnias
 
Manual-de-Instalacion-Biodigestor-Rotoplas.pdf
Manual-de-Instalacion-Biodigestor-Rotoplas.pdfManual-de-Instalacion-Biodigestor-Rotoplas.pdf
Manual-de-Instalacion-Biodigestor-Rotoplas.pdf
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptxPresentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
Presentación Carlos Gregorio Jornada .pptx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 

Sistema riego por goteo