SlideShare una empresa de Scribd logo
Riego Artesanal por Goteo


Cuaderno del Productor N° 4
  Unidad de Investigación en Producción Animal
             Decanato de Agronomía
 Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado
             Estado Lara, Venezuela
Manual del productor N° 4.
                             •   Investigación:
• UCLA                       •      ** Lisette Gruber
Rector                       •   Diagramación, Ilustración y
                                 Montaje:
    Francesco Leone
                             •      * Olimar Yépez
Decano Agronomía             •   Revisado por:
     Ramón Lugo              •        Lisette Gruber
Coordinador de Investigación          ***Alfredo Jimenez

     Gustavo Nouel
Coordinador Extensión
     Nerio Naranjo
Jefe Departamento de Ing.
                             •   ** Prof. de Hidráulica Agrícola
   Agrícola                  •   *Auxiliar Docente. Coordinador de
    Rafael Alviarez              Capacitación de Recurso Humano UIPA
                             •   *** Prof. de Física
Dedicatoria


• A productores ganaderos caprinos y ovinos,
  horticultores,   fruticultores   de   nuestro
  estado Lara, quienes viven día a día la
  problemática de la escasez del agua tanto
  en regiones semiáridas como subhúmedas,
  se   ha   realizado   éste   manual   con   la
  esperanza de servir de guía, en el uso
  racional del agua y así poder contribuir en la
  mejora de la producción tanto agrícola como
  pecuaria.
Aprovechamiento máximo
                del recurso agua en el
                      Semiárido


• El Estado Lara se ubica en el Centro
       Occidente de Venezuela y su
    . climatología se caracteriza por
   poseer precipitaciones o lluvias en
     solo unos pocos meses del año,
   siendo éstas con gran intensidad,
      localizado y de corta duración,
    mientras que el resto del año, el
     recurso escasea tanto para uso
  humano como para uso animal y de
                los cultivos.
Entonces… ¿qué hacemos en período de
           escasez?, ¿cómo regar los cultivos con lo poco
                         que se tiene?




•   El riego localizado es una de las
    grandes alternativas en lo que a
    conservación y buen uso del
    recurso     agua   se     refiere  y
    específicamente el riego por goteo
    es una posible solución al problema
    de la aplicación del agua a los
    cultivos y su uso eficiente en zonas
    como la del semi árido larense,
    donde, EL AGUA, es un elemento
    valioso por su escasez.
¿Qué es el Riego?
     • El riego es la acción de
       entregar agua a la planta para
       satisfacer su demanda hídrica
       y de esta forma cumplir con
       todos sus procesos fisiológicos




     • El agua en las últimas décadas
       ha sido motivo de mucho
       estudio,   principalmente   la
       forma de aplicación y uso.
¿Qué es el Riego Artesanal por
           Goteo?
Es una variante del Riego Localizado,
y    consiste   en   suplir   agua   a   las
plantas en un espacio delimitado de
terreno, se basa, en la elaboración de
emisores o goteros que se conectan a
la tubería central y aprovechamiento
de    la diferencia de altura entre la
fuente de agua (tanque) y el campo a
regar, lo que proporciona la carga
necesaria para garantizar que el agua
llegue a todos los puntos de humedad
dispuestos en el terreno
Ahora te diré Cómo se hace un
           sistema de riego por goteo…




• Lo primero que necesitas es la
  fuente de agua y un reservorio,
  es decir, un tanque artesanal,
  una pipa…esto dependerá de las
  necesidades de riego(área a
  regar), ademas debes disponer
  de otros materiales y de algunas
  herramientas…
Materiales y Herramientas…

• Rollos de manguera
  para riego de baja
  presión de 32 y 20
  mm de diámetro
• Conexiones rápidas:
  unión, “T”, codos de
  90º, de diámetros
  de 20 mm.
• Conexión “T”, de 32
  mm de diámetro
• Mangueras para
  micro aspersión
• Conectores tipo
  plugged para micro
  aspersión
• Sacabocado,
• taladro inalámbrico,
  mecha de 2 mm,
• clavo caliente
• Abrazaderas
• Alambre dulce o alambre
  de cobre
• Válvula de 32 mm
• Filtro de malla de 32 mm
• Flotantes (botellas de
  refresco vacías)
• Navajas
• Cinta métrica
Lista de materiales para una pequeña área de
   siembra de 100 m2 (cultivo de hortalizas)
                            Para la instalación de la estructura del sistema de riego

                        •    1-2 rollos de manguera de polietileno de baja
                             presión de 32 mm de diámetro.
                        •    2 rollos de manguera de polietileno de baja
                             presión de 20 mm de diámetro.
                        •    Un accesorio tipo “T” de 32 mm de diámetro.
                        •    Válvula de paso (32 mm)
                        •    2 accesorios tipo codos de 90º de 19 mm de
                             diámetro (conexión rápida).
                        •    16 accesorios tipo “T” de 19 mm de diámetro
                             (conexión rápida).
                        •    18 conexiones tipo abrazadera.
                        •    Filtro de malla (opcional)

Para una distancia entre plantas de 0,4 m y distancia entre hileras de 0,5 m
• Los ramales se interconectaran formando una malla
      para lo cual se utiliza, los codos y “T”

                 Tubería principal
Fuente de agua




        Tuberías laterales o ramales portagoteros
• Cortar las
  tuberías porta
  goteros de 20
  mm de diámetro
  o ramales a 25
  cm. (el número
  dependerá del
  área a regar)
• Cortar la
  manguera
  principal de 32
  mm de diámetro
  a una distancia
  que permita la
  separación
  previamente
  establecida entre
  ramales
  portagoteros
• Insertar los ramales en la manguera principal
  utilizando las conexiones para ello (pueden ser
                    abrazaderas)
• Finalmente se adopta
   la separación entre
  goteros (depende de
      la densidad de
   siembra, del tipo de
  cultivo), para lo cual
     se hacen orificios
    con taladro, en su
  defecto sacabocados
    o clavos calientes.
Pasos para la elaboración del emisor o
                gotero
                       • Cortar manguera
                         de micro
                         aspersión y
                         alambre a 15 cm.
                         y 18 cm.
                         respectivamente
                       • Introducir
                         alambre en la
                         manguera
                       • Hacer doblez en
                         uno de los
                         extremos del
                         alambre (como se
                         indica en la figura)
• Una vez obtenido el
  conjunto alambre-
  manguera, tomar
  como molde
  cualquier elemento
  cilíndrico para darle
  forma helicoidal
  (en espiral)
• Esta forma se hace
  con la finalidad de
  controlar el flujo de
  agua a través del
  gotero
• Tomar el conector
  plugged e
  introducirlo a
  presión en el
  conjunto alambre-
  manguera, con lo
  cual queda listo el
  emisor
• Finalmente
  introducir a presión
  el emisor en el
  ramal o tubería
  porta gotero
Lista de materiales para una
    pequeña área de siembra de
              100 m2
    Para la elaboración de 594 goteros artesanales

•   1 rollo de 100 m de manguera de
    microaspersión (8 mm de diámetro)
•   1 rollo de alambre dulce o 100 m de alambre de
    cobre.
•   594 conectores plugged
• Se hace la conexión con la fuente de agua y utiliza
           una válvula para regular el flujo.


                         Nivel del agua




                                              Diferencia
                                              de      nivel
                                              entre el la
                                              superficie
                                              del agua y la
                                              ubicación
                                              del gotero




     Tubería principal   Tubería lateral
Gasto de volumen por tipo de riego (m3 ha-1)

9000
8000
7000
6000
5000
4000                                          r. goteo
                                              r. convencional
3000
2000
1000
  0
       tomate pimentón    melón     pepino
                cultivo hortícola
comparación de producción comercial (kg ha-1)

30000

25000

20000

15000
                                                 r. goteo
                                                 r. convencional
10000

5000

   0
         tomate   pimentón   melón      pepino
                  cultivos hortícolas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.Provenagro
 
Presentacion aguas lluvias 1
Presentacion aguas lluvias 1Presentacion aguas lluvias 1
Presentacion aguas lluvias 1
javier hernando guzman gz
 
Recuperacion agua lluvia
Recuperacion agua lluviaRecuperacion agua lluvia
Recuperacion agua lluviacejarcon
 
Uso Del Agua
Uso Del AguaUso Del Agua
Uso Del Aguaalonzog
 
Auto riego grupo 251
Auto riego grupo 251Auto riego grupo 251
Auto riego grupo 251
Rodrigo Triviño
 
AGUAS LLUVIAS - PROCESO
AGUAS LLUVIAS - PROCESOAGUAS LLUVIAS - PROCESO
AGUAS LLUVIAS - PROCESOMaili Ramos
 
Manual captacion irri
Manual captacion irriManual captacion irri
Manual captacion irriAldo Naranjo
 
Analisis para la formulacion de un plan de
Analisis para la formulacion de un plan deAnalisis para la formulacion de un plan de
Analisis para la formulacion de un plan deandersongranados
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riegojoregito
 
Riego por aspersion tic
Riego por aspersion ticRiego por aspersion tic
Riego por aspersion tic
huandoval110993
 
Riego por microaspersion en cultivo de cacao
Riego por microaspersion en cultivo de cacaoRiego por microaspersion en cultivo de cacao
Riego por microaspersion en cultivo de cacao
Donald García Ramos
 
Dispositivo ahorrador de agua
Dispositivo ahorrador de aguaDispositivo ahorrador de agua
Dispositivo ahorrador de aguaDiego Eslava
 
INVESTIGACION Y TECNIFICACION DEL RIEGO EN EL ECUADOR
INVESTIGACION Y TECNIFICACION DEL RIEGO EN EL ECUADORINVESTIGACION Y TECNIFICACION DEL RIEGO EN EL ECUADOR
INVESTIGACION Y TECNIFICACION DEL RIEGO EN EL ECUADOR
Juan Eduardo Leon Ruiz
 
Vision de sostenibilidad para la Isla Floreana - galápagos
Vision de sostenibilidad para la Isla Floreana - galápagosVision de sostenibilidad para la Isla Floreana - galápagos
Vision de sostenibilidad para la Isla Floreana - galápagos
Comunidades Sostenibles para Galápagos
 
Sistemas ahorradores de agua
Sistemas ahorradores de aguaSistemas ahorradores de agua
Sistemas ahorradores de aguaFernanda Ramírez
 
ANÁLISIS Y CÁLCULO DEL CONSUMO DE AGUA EN LA CONSTRUCCIÓN
ANÁLISIS Y CÁLCULO DEL CONSUMO DE AGUA EN LA CONSTRUCCIÓNANÁLISIS Y CÁLCULO DEL CONSUMO DE AGUA EN LA CONSTRUCCIÓN
ANÁLISIS Y CÁLCULO DEL CONSUMO DE AGUA EN LA CONSTRUCCIÓN
German Vazquez
 
Eficiencia requerimientos hidricos
Eficiencia   requerimientos hidricosEficiencia   requerimientos hidricos
Eficiencia requerimientos hidricosAna Trujillo
 
15 Green drinks Cba Agua 1 "Aguas Cordobesas "
15 Green drinks Cba Agua  1 "Aguas  Cordobesas "15 Green drinks Cba Agua  1 "Aguas  Cordobesas "
15 Green drinks Cba Agua 1 "Aguas Cordobesas "
Green Drinks International
 
Ponencia en el seminario internacional de uso racional del agua
Ponencia en el seminario internacional de uso racional del aguaPonencia en el seminario internacional de uso racional del agua
Ponencia en el seminario internacional de uso racional del agua
Carlos Méndez
 

La actualidad más candente (20)

Consumo de agua1
Consumo de agua1Consumo de agua1
Consumo de agua1
 
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.
Provenagro. Presentación sistemas de riego presurizado.
 
Presentacion aguas lluvias 1
Presentacion aguas lluvias 1Presentacion aguas lluvias 1
Presentacion aguas lluvias 1
 
Recuperacion agua lluvia
Recuperacion agua lluviaRecuperacion agua lluvia
Recuperacion agua lluvia
 
Uso Del Agua
Uso Del AguaUso Del Agua
Uso Del Agua
 
Auto riego grupo 251
Auto riego grupo 251Auto riego grupo 251
Auto riego grupo 251
 
AGUAS LLUVIAS - PROCESO
AGUAS LLUVIAS - PROCESOAGUAS LLUVIAS - PROCESO
AGUAS LLUVIAS - PROCESO
 
Manual captacion irri
Manual captacion irriManual captacion irri
Manual captacion irri
 
Analisis para la formulacion de un plan de
Analisis para la formulacion de un plan deAnalisis para la formulacion de un plan de
Analisis para la formulacion de un plan de
 
Sistemas de riego
Sistemas de riegoSistemas de riego
Sistemas de riego
 
Riego por aspersion tic
Riego por aspersion ticRiego por aspersion tic
Riego por aspersion tic
 
Riego por microaspersion en cultivo de cacao
Riego por microaspersion en cultivo de cacaoRiego por microaspersion en cultivo de cacao
Riego por microaspersion en cultivo de cacao
 
Dispositivo ahorrador de agua
Dispositivo ahorrador de aguaDispositivo ahorrador de agua
Dispositivo ahorrador de agua
 
INVESTIGACION Y TECNIFICACION DEL RIEGO EN EL ECUADOR
INVESTIGACION Y TECNIFICACION DEL RIEGO EN EL ECUADORINVESTIGACION Y TECNIFICACION DEL RIEGO EN EL ECUADOR
INVESTIGACION Y TECNIFICACION DEL RIEGO EN EL ECUADOR
 
Vision de sostenibilidad para la Isla Floreana - galápagos
Vision de sostenibilidad para la Isla Floreana - galápagosVision de sostenibilidad para la Isla Floreana - galápagos
Vision de sostenibilidad para la Isla Floreana - galápagos
 
Sistemas ahorradores de agua
Sistemas ahorradores de aguaSistemas ahorradores de agua
Sistemas ahorradores de agua
 
ANÁLISIS Y CÁLCULO DEL CONSUMO DE AGUA EN LA CONSTRUCCIÓN
ANÁLISIS Y CÁLCULO DEL CONSUMO DE AGUA EN LA CONSTRUCCIÓNANÁLISIS Y CÁLCULO DEL CONSUMO DE AGUA EN LA CONSTRUCCIÓN
ANÁLISIS Y CÁLCULO DEL CONSUMO DE AGUA EN LA CONSTRUCCIÓN
 
Eficiencia requerimientos hidricos
Eficiencia   requerimientos hidricosEficiencia   requerimientos hidricos
Eficiencia requerimientos hidricos
 
15 Green drinks Cba Agua 1 "Aguas Cordobesas "
15 Green drinks Cba Agua  1 "Aguas  Cordobesas "15 Green drinks Cba Agua  1 "Aguas  Cordobesas "
15 Green drinks Cba Agua 1 "Aguas Cordobesas "
 
Ponencia en el seminario internacional de uso racional del agua
Ponencia en el seminario internacional de uso racional del aguaPonencia en el seminario internacional de uso racional del agua
Ponencia en el seminario internacional de uso racional del agua
 

Similar a Riego%20 Artesanal%20por%20 Goteo2

Unidad 2 2020.pptx
Unidad 2 2020.pptxUnidad 2 2020.pptx
Unidad 2 2020.pptx
JoseGil925628
 
1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf
1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf
1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf
MariaJoseSoteloAmaya1
 
Informe de Visita - Proyecto Especial Jequetepeque Zaña
Informe de Visita - Proyecto Especial Jequetepeque ZañaInforme de Visita - Proyecto Especial Jequetepeque Zaña
Informe de Visita - Proyecto Especial Jequetepeque Zaña
Juan Felipe Quiñonez
 
Presentacion John Deere Water
Presentacion John Deere WaterPresentacion John Deere Water
Presentacion John Deere Water
FAO
 
Actividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del Agua
Actividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del AguaActividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del Agua
Actividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del Agua
Harold Moreno
 
TESIS RAFAEL DUARTE.pptx
TESIS RAFAEL DUARTE.pptxTESIS RAFAEL DUARTE.pptx
TESIS RAFAEL DUARTE.pptx
AnaLuciaEspinozaCoro
 
Tema 6 - 5 la gestión del agua
Tema 6 - 5 la gestión del aguaTema 6 - 5 la gestión del agua
Tema 6 - 5 la gestión del aguaEduardo Gómez
 
EXPOSICION-DE-TESIS-FINAL SOBRE REDISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO.pptx
EXPOSICION-DE-TESIS-FINAL SOBRE REDISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO.pptxEXPOSICION-DE-TESIS-FINAL SOBRE REDISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO.pptx
EXPOSICION-DE-TESIS-FINAL SOBRE REDISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO.pptx
BenCes1
 
Dia santa rosa ppt 070516
Dia santa rosa ppt  070516Dia santa rosa ppt  070516
Dia santa rosa ppt 070516
ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Sistema automático de información hidrológica de la cuenca del Ebro
Sistema automático de información hidrológica de la cuenca del EbroSistema automático de información hidrológica de la cuenca del Ebro
Sistema automático de información hidrológica de la cuenca del Ebro
Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul
 
Cultivos alternativos para enfrentar la falta de rentabilidad
Cultivos alternativos para enfrentar la falta de rentabilidadCultivos alternativos para enfrentar la falta de rentabilidad
Cultivos alternativos para enfrentar la falta de rentabilidad
Camilo Alejandro Ramirez
 
CLASES DE RIEGO,INGENEIRIA DE RIEGO AGRIVOLA
CLASES DE RIEGO,INGENEIRIA DE RIEGO AGRIVOLACLASES DE RIEGO,INGENEIRIA DE RIEGO AGRIVOLA
CLASES DE RIEGO,INGENEIRIA DE RIEGO AGRIVOLA
AntonySolesPolonio1
 
PUEAA DE LA JURISDICCIÓN CORPOCHIVOR, CORPOBOYACÁ Y CORPORINOQUIA
PUEAA DE LA JURISDICCIÓN CORPOCHIVOR, CORPOBOYACÁ Y CORPORINOQUIAPUEAA DE LA JURISDICCIÓN CORPOCHIVOR, CORPOBOYACÁ Y CORPORINOQUIA
PUEAA DE LA JURISDICCIÓN CORPOCHIVOR, CORPOBOYACÁ Y CORPORINOQUIA
JeissonArnulfoSierra
 
Sistemas alternativos (eficientes) de riego
Sistemas alternativos (eficientes) de riegoSistemas alternativos (eficientes) de riego
Sistemas alternativos (eficientes) de riego
DavidBainbridge5
 
Riego plantación frangeles y especies suculentas
Riego plantación frangeles y especies suculentasRiego plantación frangeles y especies suculentas
Riego plantación frangeles y especies suculentas
freddycastillogaray
 
Tratamiento del agua ii
Tratamiento del agua iiTratamiento del agua ii
Tratamiento del agua iirdn100
 
TEMA 5. Riego GOTEO Ing T@rqui.pptx
TEMA 5. Riego GOTEO Ing T@rqui.pptxTEMA 5. Riego GOTEO Ing T@rqui.pptx
TEMA 5. Riego GOTEO Ing T@rqui.pptx
CelestinoTarqui
 
Sesion 3 - Camara de rejas gruesas y finas.pdf
Sesion 3 - Camara de rejas gruesas y finas.pdfSesion 3 - Camara de rejas gruesas y finas.pdf
Sesion 3 - Camara de rejas gruesas y finas.pdf
Wilder Vicente Rosales Yanac
 
Side Event IMDEA_Pedro Catalinas, Madrid City Council, 14th January, UN Water...
Side Event IMDEA_Pedro Catalinas, Madrid City Council, 14th January, UN Water...Side Event IMDEA_Pedro Catalinas, Madrid City Council, 14th January, UN Water...
Side Event IMDEA_Pedro Catalinas, Madrid City Council, 14th January, UN Water...water-decade
 

Similar a Riego%20 Artesanal%20por%20 Goteo2 (20)

Unidad 2 2020.pptx
Unidad 2 2020.pptxUnidad 2 2020.pptx
Unidad 2 2020.pptx
 
1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf
1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf
1 Introducción tratamiento de agua industriales .pdf
 
Informe de Visita - Proyecto Especial Jequetepeque Zaña
Informe de Visita - Proyecto Especial Jequetepeque ZañaInforme de Visita - Proyecto Especial Jequetepeque Zaña
Informe de Visita - Proyecto Especial Jequetepeque Zaña
 
Presentacion John Deere Water
Presentacion John Deere WaterPresentacion John Deere Water
Presentacion John Deere Water
 
Calculos de riego
Calculos de riegoCalculos de riego
Calculos de riego
 
Actividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del Agua
Actividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del AguaActividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del Agua
Actividad Colaborativa Wiki 13 - Manejo Integrado del Agua
 
TESIS RAFAEL DUARTE.pptx
TESIS RAFAEL DUARTE.pptxTESIS RAFAEL DUARTE.pptx
TESIS RAFAEL DUARTE.pptx
 
Tema 6 - 5 la gestión del agua
Tema 6 - 5 la gestión del aguaTema 6 - 5 la gestión del agua
Tema 6 - 5 la gestión del agua
 
EXPOSICION-DE-TESIS-FINAL SOBRE REDISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO.pptx
EXPOSICION-DE-TESIS-FINAL SOBRE REDISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO.pptxEXPOSICION-DE-TESIS-FINAL SOBRE REDISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO.pptx
EXPOSICION-DE-TESIS-FINAL SOBRE REDISEÑO DEL SISTEMA DE ALCANTARILLADO.pptx
 
Dia santa rosa ppt 070516
Dia santa rosa ppt  070516Dia santa rosa ppt  070516
Dia santa rosa ppt 070516
 
Sistema automático de información hidrológica de la cuenca del Ebro
Sistema automático de información hidrológica de la cuenca del EbroSistema automático de información hidrológica de la cuenca del Ebro
Sistema automático de información hidrológica de la cuenca del Ebro
 
Cultivos alternativos para enfrentar la falta de rentabilidad
Cultivos alternativos para enfrentar la falta de rentabilidadCultivos alternativos para enfrentar la falta de rentabilidad
Cultivos alternativos para enfrentar la falta de rentabilidad
 
CLASES DE RIEGO,INGENEIRIA DE RIEGO AGRIVOLA
CLASES DE RIEGO,INGENEIRIA DE RIEGO AGRIVOLACLASES DE RIEGO,INGENEIRIA DE RIEGO AGRIVOLA
CLASES DE RIEGO,INGENEIRIA DE RIEGO AGRIVOLA
 
PUEAA DE LA JURISDICCIÓN CORPOCHIVOR, CORPOBOYACÁ Y CORPORINOQUIA
PUEAA DE LA JURISDICCIÓN CORPOCHIVOR, CORPOBOYACÁ Y CORPORINOQUIAPUEAA DE LA JURISDICCIÓN CORPOCHIVOR, CORPOBOYACÁ Y CORPORINOQUIA
PUEAA DE LA JURISDICCIÓN CORPOCHIVOR, CORPOBOYACÁ Y CORPORINOQUIA
 
Sistemas alternativos (eficientes) de riego
Sistemas alternativos (eficientes) de riegoSistemas alternativos (eficientes) de riego
Sistemas alternativos (eficientes) de riego
 
Riego plantación frangeles y especies suculentas
Riego plantación frangeles y especies suculentasRiego plantación frangeles y especies suculentas
Riego plantación frangeles y especies suculentas
 
Tratamiento del agua ii
Tratamiento del agua iiTratamiento del agua ii
Tratamiento del agua ii
 
TEMA 5. Riego GOTEO Ing T@rqui.pptx
TEMA 5. Riego GOTEO Ing T@rqui.pptxTEMA 5. Riego GOTEO Ing T@rqui.pptx
TEMA 5. Riego GOTEO Ing T@rqui.pptx
 
Sesion 3 - Camara de rejas gruesas y finas.pdf
Sesion 3 - Camara de rejas gruesas y finas.pdfSesion 3 - Camara de rejas gruesas y finas.pdf
Sesion 3 - Camara de rejas gruesas y finas.pdf
 
Side Event IMDEA_Pedro Catalinas, Madrid City Council, 14th January, UN Water...
Side Event IMDEA_Pedro Catalinas, Madrid City Council, 14th January, UN Water...Side Event IMDEA_Pedro Catalinas, Madrid City Council, 14th January, UN Water...
Side Event IMDEA_Pedro Catalinas, Madrid City Council, 14th January, UN Water...
 

Último

Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
JimmyTejadaSalizar
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
juanchogame18
 

Último (20)

Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdfmaestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
maestria-motores-combustion-interna-alternativos (1).pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The CleanPresentacion de Estado del Arte del The Clean
Presentacion de Estado del Arte del The Clean
 

Riego%20 Artesanal%20por%20 Goteo2

  • 1. Riego Artesanal por Goteo Cuaderno del Productor N° 4 Unidad de Investigación en Producción Animal Decanato de Agronomía Universidad Centro Occidental Lisandro Alvarado Estado Lara, Venezuela
  • 2. Manual del productor N° 4. • Investigación: • UCLA • ** Lisette Gruber Rector • Diagramación, Ilustración y Montaje: Francesco Leone • * Olimar Yépez Decano Agronomía • Revisado por: Ramón Lugo • Lisette Gruber Coordinador de Investigación ***Alfredo Jimenez Gustavo Nouel Coordinador Extensión Nerio Naranjo Jefe Departamento de Ing. • ** Prof. de Hidráulica Agrícola Agrícola • *Auxiliar Docente. Coordinador de Rafael Alviarez Capacitación de Recurso Humano UIPA • *** Prof. de Física
  • 3. Dedicatoria • A productores ganaderos caprinos y ovinos, horticultores, fruticultores de nuestro estado Lara, quienes viven día a día la problemática de la escasez del agua tanto en regiones semiáridas como subhúmedas, se ha realizado éste manual con la esperanza de servir de guía, en el uso racional del agua y así poder contribuir en la mejora de la producción tanto agrícola como pecuaria.
  • 4. Aprovechamiento máximo del recurso agua en el Semiárido • El Estado Lara se ubica en el Centro Occidente de Venezuela y su . climatología se caracteriza por poseer precipitaciones o lluvias en solo unos pocos meses del año, siendo éstas con gran intensidad, localizado y de corta duración, mientras que el resto del año, el recurso escasea tanto para uso humano como para uso animal y de los cultivos.
  • 5. Entonces… ¿qué hacemos en período de escasez?, ¿cómo regar los cultivos con lo poco que se tiene? • El riego localizado es una de las grandes alternativas en lo que a conservación y buen uso del recurso agua se refiere y específicamente el riego por goteo es una posible solución al problema de la aplicación del agua a los cultivos y su uso eficiente en zonas como la del semi árido larense, donde, EL AGUA, es un elemento valioso por su escasez.
  • 6. ¿Qué es el Riego? • El riego es la acción de entregar agua a la planta para satisfacer su demanda hídrica y de esta forma cumplir con todos sus procesos fisiológicos • El agua en las últimas décadas ha sido motivo de mucho estudio, principalmente la forma de aplicación y uso.
  • 7. ¿Qué es el Riego Artesanal por Goteo? Es una variante del Riego Localizado, y consiste en suplir agua a las plantas en un espacio delimitado de terreno, se basa, en la elaboración de emisores o goteros que se conectan a la tubería central y aprovechamiento de la diferencia de altura entre la fuente de agua (tanque) y el campo a regar, lo que proporciona la carga necesaria para garantizar que el agua llegue a todos los puntos de humedad dispuestos en el terreno
  • 8. Ahora te diré Cómo se hace un sistema de riego por goteo… • Lo primero que necesitas es la fuente de agua y un reservorio, es decir, un tanque artesanal, una pipa…esto dependerá de las necesidades de riego(área a regar), ademas debes disponer de otros materiales y de algunas herramientas…
  • 9. Materiales y Herramientas… • Rollos de manguera para riego de baja presión de 32 y 20 mm de diámetro • Conexiones rápidas: unión, “T”, codos de 90º, de diámetros de 20 mm. • Conexión “T”, de 32 mm de diámetro • Mangueras para micro aspersión • Conectores tipo plugged para micro aspersión
  • 10. • Sacabocado, • taladro inalámbrico, mecha de 2 mm, • clavo caliente • Abrazaderas • Alambre dulce o alambre de cobre • Válvula de 32 mm • Filtro de malla de 32 mm • Flotantes (botellas de refresco vacías) • Navajas • Cinta métrica
  • 11. Lista de materiales para una pequeña área de siembra de 100 m2 (cultivo de hortalizas) Para la instalación de la estructura del sistema de riego • 1-2 rollos de manguera de polietileno de baja presión de 32 mm de diámetro. • 2 rollos de manguera de polietileno de baja presión de 20 mm de diámetro. • Un accesorio tipo “T” de 32 mm de diámetro. • Válvula de paso (32 mm) • 2 accesorios tipo codos de 90º de 19 mm de diámetro (conexión rápida). • 16 accesorios tipo “T” de 19 mm de diámetro (conexión rápida). • 18 conexiones tipo abrazadera. • Filtro de malla (opcional) Para una distancia entre plantas de 0,4 m y distancia entre hileras de 0,5 m
  • 12. • Los ramales se interconectaran formando una malla para lo cual se utiliza, los codos y “T” Tubería principal Fuente de agua Tuberías laterales o ramales portagoteros
  • 13. • Cortar las tuberías porta goteros de 20 mm de diámetro o ramales a 25 cm. (el número dependerá del área a regar)
  • 14. • Cortar la manguera principal de 32 mm de diámetro a una distancia que permita la separación previamente establecida entre ramales portagoteros
  • 15. • Insertar los ramales en la manguera principal utilizando las conexiones para ello (pueden ser abrazaderas)
  • 16. • Finalmente se adopta la separación entre goteros (depende de la densidad de siembra, del tipo de cultivo), para lo cual se hacen orificios con taladro, en su defecto sacabocados o clavos calientes.
  • 17. Pasos para la elaboración del emisor o gotero • Cortar manguera de micro aspersión y alambre a 15 cm. y 18 cm. respectivamente • Introducir alambre en la manguera • Hacer doblez en uno de los extremos del alambre (como se indica en la figura)
  • 18. • Una vez obtenido el conjunto alambre- manguera, tomar como molde cualquier elemento cilíndrico para darle forma helicoidal (en espiral) • Esta forma se hace con la finalidad de controlar el flujo de agua a través del gotero
  • 19. • Tomar el conector plugged e introducirlo a presión en el conjunto alambre- manguera, con lo cual queda listo el emisor • Finalmente introducir a presión el emisor en el ramal o tubería porta gotero
  • 20. Lista de materiales para una pequeña área de siembra de 100 m2 Para la elaboración de 594 goteros artesanales • 1 rollo de 100 m de manguera de microaspersión (8 mm de diámetro) • 1 rollo de alambre dulce o 100 m de alambre de cobre. • 594 conectores plugged
  • 21. • Se hace la conexión con la fuente de agua y utiliza una válvula para regular el flujo. Nivel del agua Diferencia de nivel entre el la superficie del agua y la ubicación del gotero Tubería principal Tubería lateral
  • 22. Gasto de volumen por tipo de riego (m3 ha-1) 9000 8000 7000 6000 5000 4000 r. goteo r. convencional 3000 2000 1000 0 tomate pimentón melón pepino cultivo hortícola
  • 23. comparación de producción comercial (kg ha-1) 30000 25000 20000 15000 r. goteo r. convencional 10000 5000 0 tomate pimentón melón pepino cultivos hortícolas