SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SISTEMA SOLAR
PLANETAS DEL SISTEMA
SOLAR
MERCURIO
➢ No tiene atmósfera que le proteja de la gran
cantidad radiación solar que recibe, y que
suavice la gran diferencia de temperatura
entre dia (400ºC) y noche (-200ºC).
➢ No tiene satélites; la enorme gravedad del sol
hace imposible que Mercurio atrape a
cualquier cuerpo que pase cerca.
➢ Su superficie esta llena de cráteres debido a
los fuertes impactos de meteoritos que recibió
durante la formación del sistema solar.
Es el planeta mas dificil de reconocer a simple vista ya que
queda oculto por el deslumbramiento que produce la luz del
Sol.
VENUS
➢ Está cubierto por un denso manto de
nubes de vapor de agua y ácido sulfúrico
que impide ver su superficie.
➢ Los vientos que se originan en ella
fueron la causa del destroza de las
sondas que se enviaron durante años
para estudiarlo.
➢ El manto de nubes actúa casi como un
cristal que va calentando su superficie
y hace que se alcancen temperaturas
y presiones 100 veces mayores que la
tierra.
Es el segundo planeta más cercano al sol, es el más
estudiado y admirado desde la antigüedad. Algunas veces se
le llama lucero del alba y otras lucero vespertino.
LA TIERRA
➢ Presenta una atmósfera con 21%
de Oxigeno, y su superficie esta
ocupada por un 71% de agua.
➢ La distancia de la Tierra al Sol es
suficiente para mantener un clima
suave durante el dia y la noche.
➢ Su masa y gravedad han permitido
una atmósfera gaseosa, que
forman una barrera frente a las
radiaciones UV de Sol.
➢ La imagen nocturna de la Tierra se
caracteriza por las alfombras de
luces que tapizan las ciudades.
Desde el espacio se muestra como un hermoso planeta de
tamaño mediano y de color azul.
MARTE
➢ Marte tiene su superficie
surcada de cráteres pero
destaca sobre todos, el Monte
Olimpo.
➢ Su atmósfera esta formada un
95% por CO2 y aunque
presenta casquetes polares,
estos son de CO2, no de agua.
➢ Su temperatura media es
demasiado fria, por lo que no
parece probable la existencia de
vida.
Es el cuarto planeta; es mas pequeño que la Tierra y de color
rojo. Debido a su color se le bautizó con el nombre del dios
de la guerra, y a sus satélites como Fobos y Deimos.
JÚPITER
➢ Júpiter tiene una masa
300 veces mayor que la
Tierra.
➢ Es un gigante gaseoso
que esta compuesto en un
90% por Helio.
➢ Su periodo de rotación es
de tan solo 10 horas, lo
que hace que se
produzcan grandes
corrientes y tormentas.
Fue el primer planeta que estudió Galileo, quien también
descubrió sus cuatro satélites principales; Io, Europa, Calixto
y Ganímedes
SATURNO
➢ Es un planeta muy ligero,
compuesto por Hidrógeno, Helio y
otros gases.
➢ Su masa, tan pequeña en
comparación con su enorme
tamaño, hacen que tenga una
densidad menor que el agua.
➢ Sus anillos están formados por
trozos de hielo de diferentes
tamaños, y presentan distintas
posiciones debido a la variación del
eje de rotación del planeta.
Es, debido a sus brillantes anillos el mas espectacular de los
planetas. Su satélite principal es Titán.
URANO
Debido a su lejanía no fue descubierto hasta que se
construyeron buenos telescopios.
➢ Es un planeta gigante, verde azulado,
que presenta anillos débiles.
➢ Lo mas característico es su inclinación
de 98º respecto al plano de su orbita,
por lo que parece rodar mientras gira
alrededor del Sol.
➢ Su tamaño es mucho menor que el de
Júpiter o Saturno, pero su atmósfera
es similar.
➢ Sus satélites principales son:Miranda,
Umbriel, Ariel, Oberón y Titania,
➢
NEPTUNO
Neptuno fue buscado por los astrónomos para explicar las
perturbaciones encontradas en la órbita de Urano.
➢ Tiene un color vivo;
presenta en su superficie
una gran tormenta, la gran
mancha negra.
➢ En tamaño y en
composición es similar a
Urano.
➢ Posee dos satélites: Tritón
y Nereida. Tritón gira en
sentido contrario a la
rotación de Urano.
PLUTÓN
Es el planeta mas lejano y desconocido del Sistema Solar, no
fue descubierto hasta 1930
➢ Posee una orbita eliptica, tan
excentrica que en ocasiones se
encuentra mas cerca del Sol que
Neptuno.
➢ Es un planeta pequeño de solo
2300km de diámetro
➢ Su satélite, Charon, mide la mitad
que plutón. Eje de giro de los planetas
Algunos datos sobre los planetas
PLANETAS DISTANCIA AL SOL
(miles de km)
PERIODO DE
REVOLUCIÓN
MERCURIO 57,9 88 días
VENUS 108,2 224,7 días
TIERRA 149,6 365,26 días
MARTE 227,9 287 días
JÚPITER 778,3 11,87 años
SATURNO 1427 29,46 años
URANO 2896 84 años
NEPTUNO 4496 164,8 años
PLUTÓN 5900 248 años
IES LA MALLADETA
TIC-INFORMÁTICA
CURS 2014-15
FRANCISCO DE LA FUENTE MARTÍNEZ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
bobbimolina
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
kingagorecka
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Presentación del sistema solar
Presentación del sistema solarPresentación del sistema solar
Presentación del sistema solar
Javier Mirón
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
alex691983731
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
María Arnedo Barea
 
Casausismaelplanetas Del Sistema Solar 1213347476882858 9
Casausismaelplanetas Del Sistema Solar 1213347476882858 9Casausismaelplanetas Del Sistema Solar 1213347476882858 9
Casausismaelplanetas Del Sistema Solar 1213347476882858 9
C.E.I.P. Isaac Peral
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
Javier Latorre Celma
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Cristina
 
sistema solar
sistema solarsistema solar
sistema solarrosa_g7
 
sistema solar
sistema solarsistema solar
sistema solar
maja_46
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema SolareSCO
 

La actualidad más candente (17)

Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sstema solar verdadero total
Sstema solar verdadero totalSstema solar verdadero total
Sstema solar verdadero total
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Presentación del sistema solar
Presentación del sistema solarPresentación del sistema solar
Presentación del sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Casausismaelplanetas Del Sistema Solar 1213347476882858 9
Casausismaelplanetas Del Sistema Solar 1213347476882858 9Casausismaelplanetas Del Sistema Solar 1213347476882858 9
Casausismaelplanetas Del Sistema Solar 1213347476882858 9
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
sistema solar
sistema solarsistema solar
sistema solar
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
sistema solar
sistema solarsistema solar
sistema solar
 
Misistema solar
Misistema solarMisistema solar
Misistema solar
 
El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 

Similar a Sistema solar

Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
MartaSevilla99
 
Sistema solar Informática 4ESO IES Malldeta 2014-15
Sistema solar Informática 4ESO IES Malldeta 2014-15Sistema solar Informática 4ESO IES Malldeta 2014-15
Sistema solar Informática 4ESO IES Malldeta 2014-15
kingagorecka
 
Sistema solar Informática 4ESO IES Malldeta 2014-15
Sistema solar Informática 4ESO IES Malldeta 2014-15Sistema solar Informática 4ESO IES Malldeta 2014-15
Sistema solar Informática 4ESO IES Malldeta 2014-15kingagorecka
 
Sistema solar
Sistema solar Sistema solar
Sistema solar
kingagorecka
 
Sistema solar 1
Sistema solar 1Sistema solar 1
Sistema solar 1
MartaSevilla99
 
INFORMÁTICA
INFORMÁTICAINFORMÁTICA
INFORMÁTICA
pedroplaza9s
 
Presentación planetas
Presentación planetasPresentación planetas
Presentación planetas
Pablo Mira Guillem
 
Presentación planetas
Presentación planetasPresentación planetas
Presentación planetas
Pablo Mira Guillem
 
Sistema Solar Marina
Sistema Solar MarinaSistema Solar Marina
Sistema Solar Marinamnavarrotic
 
Sistema Solar Marina
Sistema Solar MarinaSistema Solar Marina
Sistema Solar Marinamnavarrotic
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Wilmer Saavedra
 
PlanetasóÓscar
PlanetasóÓscarPlanetasóÓscar
PlanetasóÓscar
oscar morales
 
Solar System
Solar SystemSolar System
Solar System
Javier Arenas
 
Sistemasolareduardomuñoz
SistemasolareduardomuñozSistemasolareduardomuñoz
Sistemasolareduardomuñoz
Eduardo Muñoz
 
Sistemasolar
SistemasolarSistemasolar
Sistemasolarciomasia
 
El sistema Solar
El sistema SolarEl sistema Solar
El sistema Solar
perixhuli
 

Similar a Sistema solar (19)

Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar Informática 4ESO IES Malldeta 2014-15
Sistema solar Informática 4ESO IES Malldeta 2014-15Sistema solar Informática 4ESO IES Malldeta 2014-15
Sistema solar Informática 4ESO IES Malldeta 2014-15
 
Sistema solar Informática 4ESO IES Malldeta 2014-15
Sistema solar Informática 4ESO IES Malldeta 2014-15Sistema solar Informática 4ESO IES Malldeta 2014-15
Sistema solar Informática 4ESO IES Malldeta 2014-15
 
Sistema solar
Sistema solar Sistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar 1
Sistema solar 1Sistema solar 1
Sistema solar 1
 
INFORMÁTICA
INFORMÁTICAINFORMÁTICA
INFORMÁTICA
 
Presentación planetas
Presentación planetasPresentación planetas
Presentación planetas
 
Presentación planetas
Presentación planetasPresentación planetas
Presentación planetas
 
Sistema Solar Marina
Sistema Solar MarinaSistema Solar Marina
Sistema Solar Marina
 
Sistema Solar Marina
Sistema Solar MarinaSistema Solar Marina
Sistema Solar Marina
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
PlanetasóÓscar
PlanetasóÓscarPlanetasóÓscar
PlanetasóÓscar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Solar System
Solar SystemSolar System
Solar System
 
Sistemasolareduardomuñoz
SistemasolareduardomuñozSistemasolareduardomuñoz
Sistemasolareduardomuñoz
 
Sistema Solar
Sistema SolarSistema Solar
Sistema Solar
 
Sistemasolar
SistemasolarSistemasolar
Sistemasolar
 
El sistema Solar
El sistema SolarEl sistema Solar
El sistema Solar
 
Cccccccccc1
Cccccccccc1Cccccccccc1
Cccccccccc1
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

Sistema solar

  • 3. MERCURIO ➢ No tiene atmósfera que le proteja de la gran cantidad radiación solar que recibe, y que suavice la gran diferencia de temperatura entre dia (400ºC) y noche (-200ºC). ➢ No tiene satélites; la enorme gravedad del sol hace imposible que Mercurio atrape a cualquier cuerpo que pase cerca. ➢ Su superficie esta llena de cráteres debido a los fuertes impactos de meteoritos que recibió durante la formación del sistema solar. Es el planeta mas dificil de reconocer a simple vista ya que queda oculto por el deslumbramiento que produce la luz del Sol.
  • 4. VENUS ➢ Está cubierto por un denso manto de nubes de vapor de agua y ácido sulfúrico que impide ver su superficie. ➢ Los vientos que se originan en ella fueron la causa del destroza de las sondas que se enviaron durante años para estudiarlo. ➢ El manto de nubes actúa casi como un cristal que va calentando su superficie y hace que se alcancen temperaturas y presiones 100 veces mayores que la tierra. Es el segundo planeta más cercano al sol, es el más estudiado y admirado desde la antigüedad. Algunas veces se le llama lucero del alba y otras lucero vespertino.
  • 5. LA TIERRA ➢ Presenta una atmósfera con 21% de Oxigeno, y su superficie esta ocupada por un 71% de agua. ➢ La distancia de la Tierra al Sol es suficiente para mantener un clima suave durante el dia y la noche. ➢ Su masa y gravedad han permitido una atmósfera gaseosa, que forman una barrera frente a las radiaciones UV de Sol. ➢ La imagen nocturna de la Tierra se caracteriza por las alfombras de luces que tapizan las ciudades. Desde el espacio se muestra como un hermoso planeta de tamaño mediano y de color azul.
  • 6. MARTE ➢ Marte tiene su superficie surcada de cráteres pero destaca sobre todos, el Monte Olimpo. ➢ Su atmósfera esta formada un 95% por CO2 y aunque presenta casquetes polares, estos son de CO2, no de agua. ➢ Su temperatura media es demasiado fria, por lo que no parece probable la existencia de vida. Es el cuarto planeta; es mas pequeño que la Tierra y de color rojo. Debido a su color se le bautizó con el nombre del dios de la guerra, y a sus satélites como Fobos y Deimos.
  • 7. JÚPITER ➢ Júpiter tiene una masa 300 veces mayor que la Tierra. ➢ Es un gigante gaseoso que esta compuesto en un 90% por Helio. ➢ Su periodo de rotación es de tan solo 10 horas, lo que hace que se produzcan grandes corrientes y tormentas. Fue el primer planeta que estudió Galileo, quien también descubrió sus cuatro satélites principales; Io, Europa, Calixto y Ganímedes
  • 8. SATURNO ➢ Es un planeta muy ligero, compuesto por Hidrógeno, Helio y otros gases. ➢ Su masa, tan pequeña en comparación con su enorme tamaño, hacen que tenga una densidad menor que el agua. ➢ Sus anillos están formados por trozos de hielo de diferentes tamaños, y presentan distintas posiciones debido a la variación del eje de rotación del planeta. Es, debido a sus brillantes anillos el mas espectacular de los planetas. Su satélite principal es Titán.
  • 9. URANO Debido a su lejanía no fue descubierto hasta que se construyeron buenos telescopios. ➢ Es un planeta gigante, verde azulado, que presenta anillos débiles. ➢ Lo mas característico es su inclinación de 98º respecto al plano de su orbita, por lo que parece rodar mientras gira alrededor del Sol. ➢ Su tamaño es mucho menor que el de Júpiter o Saturno, pero su atmósfera es similar. ➢ Sus satélites principales son:Miranda, Umbriel, Ariel, Oberón y Titania, ➢
  • 10. NEPTUNO Neptuno fue buscado por los astrónomos para explicar las perturbaciones encontradas en la órbita de Urano. ➢ Tiene un color vivo; presenta en su superficie una gran tormenta, la gran mancha negra. ➢ En tamaño y en composición es similar a Urano. ➢ Posee dos satélites: Tritón y Nereida. Tritón gira en sentido contrario a la rotación de Urano.
  • 11. PLUTÓN Es el planeta mas lejano y desconocido del Sistema Solar, no fue descubierto hasta 1930 ➢ Posee una orbita eliptica, tan excentrica que en ocasiones se encuentra mas cerca del Sol que Neptuno. ➢ Es un planeta pequeño de solo 2300km de diámetro ➢ Su satélite, Charon, mide la mitad que plutón. Eje de giro de los planetas
  • 12. Algunos datos sobre los planetas PLANETAS DISTANCIA AL SOL (miles de km) PERIODO DE REVOLUCIÓN MERCURIO 57,9 88 días VENUS 108,2 224,7 días TIERRA 149,6 365,26 días MARTE 227,9 287 días JÚPITER 778,3 11,87 años SATURNO 1427 29,46 años URANO 2896 84 años NEPTUNO 4496 164,8 años PLUTÓN 5900 248 años
  • 13. IES LA MALLADETA TIC-INFORMÁTICA CURS 2014-15 FRANCISCO DE LA FUENTE MARTÍNEZ