SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SISTEMA SOLAR
PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR
MERCURIO
Es el planeta más difícil de reconocer a simple vista ya que
queda oculto por el deslumbramiento que produce la luz del
Sol.
●
No tiene atmósfera que la proteja de la gran cantidad de
radiación solar que recibe, y que suavice la gran diferencia
de temperatura entre el día (400ºC) y noche (-200ºC).
● No tiene satélites; la enorme gravedad del Sol hace
imposible que Mercurio atrape a cualquier cuerpo que
pase cerca de él.
●
Su superficie está llena de cráteres debido a los fuertes
impactos de meteoritos que recibió durante ka formación
del sistema Solar.
VENUS
Es el segundo planeta más cercano al sol, es el más estudiado y admirado desde la
antigüedad. Algunas veces se llama lucero del alba y otras lucero vespertino.
● Está cubierto por un denso manto de nubes de
vapor de agua y ácido sulfúrico que impide ver
su superficie.
● Los vientos que se originan del destrozo de las
sondas especiales que se enviaron durante los
años para estudiarlo.
● El manto de nubes actúa casi como un cristal
que va calentando su superficie y hace que se
alcancen temperaturas y presiones 100 veces
mayor que la de la Tierra.
LA TIERRA
Desde el espacio se muestra como un hermoso planeta de tamaño
mediano y de color azul.
● Presenta una atmósfera con 21% de Oxígeno, y su
superficie está ocupada en un 71% por agua.
● La distancia de la Tierra al Sol es suficiente para
mantener un clima suave durante el día y la noche.
● Su masa y gravedad han permitido una atmósfera
gaseosa, que forman una barrera frente a las
radiaciones UV del Sol.
● La imagen nocturna de la Tierra se caracterizan por
las alfombras de luces que tapizan las ciudades.
MARTE
Es el cuarto planeta; es más pequeño que la Tierra y de color rojo. Debido a su color se la bautizó
con el nombre de Dios de la Guerra, y a sus satélites como Fobos y Deimos.
● Marte tiene su superficie surcada de cráteres
pero destaca, sobre todos, el Monte Olimpo.
●
Su atmósfera está formada en un 95% por
dióxido de Carbono y, aunque presenta
casquetes polares, estos son de CO2, no de
agua.
● Su temperatura media es demasiado fría,
por lo que no parece probable la existencia
de vida.
JÚPITER
Fue el primer planeta que estudió Galileo, quien también
descubrió sus cuatro satélites principales; Io, Europa,
Calixto y Ganímedes.
● Júpiter tiene una masa de 300 veces
mayor que la Tierra.
● Es un gigante gaseoso que está
compuesto en un 90% por Helio.
● Su periodo de rotación es de tan
solo 10 horas, lo que hace que se
produzcan grandes corrientes y
tormentas.
SATURNO
Es, debido a sus brillantes anillos el más espectacular
de los planetas. Su Satélite principal es Titán.
● Es un planeta muy ligero, compuesto por
Hidrógeno, Helio y otros gases.
● Su masa, tan pequeña en comparación
con su enorme tamaño, hacen que tenga
una densidad menor que el agua (podría
flotar en ella).
● Sus anillos están formados por trozos de
helio de diferentes tamaños, y presentan
distintas posiciones debido a la variación
del eje de rotación del planeta.
URANO
Debido a su lejanía no fue descubierto hasta que se
construyeron buenos telescopios.
● Es un planeta gigante, verde azulado, que
presenta anillos débiles.
● Lo más característico es su inclinación de 98º
respecto al plano de su órbita, por lo que
parece rodar mientras gira alrededor del Sol.
● Su tamaño es mucho menor que el de Júpiter
o Saturno, pero su atmósfera es similar.
● Sus satélites principales: Miranda, Umbriel,
Ariel, Oberón y Titania.
NEPTUNO
● Tiene un color vivo; presenta en su
superficie una gran tormenta, la
gran mancha negra.
● En tamaño y en composición es
similar a Urano.
● Posee dos satélites principales:
Tritón y Nereida. Tritón gira en
sentido contrario a la rotación de
Urano
Neptuno fue buscado por los astrónomos para explicar las
perturbaciones encontradas en la órbita de Urano.
PLUTÓN
Es el planeta más lejano y desconocido del Sistema Solar, no
fue descubierto hasta 1930.
● Posee una órbita elíptica, tan
excéntrica que en ocasiones se
encuentra más cerca del sol que
Neptuno.
● Es un planeta pequeño de solo
2300km de diámetro.
● Su satélite, Charon, mide la mitad
de Plutón.
Eje de giro de los planetas
Algunos datos sobre los planetas
Planetas Distancia al sol
(millones de km.)
Periodo de
revolución
Mercurio 57'9 88 días
Venus 108'2 224'7 días
La Tierra 149'6 365'26
días
Marte 227'9 287 días
Júpiter 778'3 11'87 días
Saturno 1427 29'46 días
Urano 2896 84 años
Neptuno 4496 164'8 años
Plutón 5900 248 años
Informática 4ESO IES Malldeta 2014-15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
iesmalladeta
 
Los planetas(1)
Los planetas(1)Los planetas(1)
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
jerogoar
 
Sistemasolar
SistemasolarSistemasolar
Sistemasolar
ciomasia
 
Cccccccccc1
Cccccccccc1Cccccccccc1
Cccccccccc1
analopezlaguens
 
Sistemasolar powerpoint (1)
Sistemasolar powerpoint (1)Sistemasolar powerpoint (1)
Sistemasolar powerpoint (1)
Alicia Andrés
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
RobertoAlcoleaFerreruela
 
El sistema solar k
El sistema solar kEl sistema solar k
El sistema solar k
kenreyort
 
El sistema solar
El sistema solar El sistema solar
El sistema solar
Katherine Góngora
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
MartaSevilla99
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Alexander Cumbal Perez
 
Solar System
Solar SystemSolar System
Solar System
Javier Arenas
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
macambirabeatriz
 
Sistema solar
Sistema solar Sistema solar
Sistema solar
MartaSevilla99
 
PlanetasóÓscar
PlanetasóÓscarPlanetasóÓscar
PlanetasóÓscar
oscar morales
 
Copia de el sistema solar
Copia de el sistema solarCopia de el sistema solar
Copia de el sistema solar
Carlitos_22
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Alicia García del Amo
 

La actualidad más candente (17)

Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Los planetas(1)
Los planetas(1)Los planetas(1)
Los planetas(1)
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Sistemasolar
SistemasolarSistemasolar
Sistemasolar
 
Cccccccccc1
Cccccccccc1Cccccccccc1
Cccccccccc1
 
Sistemasolar powerpoint (1)
Sistemasolar powerpoint (1)Sistemasolar powerpoint (1)
Sistemasolar powerpoint (1)
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
El sistema solar k
El sistema solar kEl sistema solar k
El sistema solar k
 
El sistema solar
El sistema solar El sistema solar
El sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Solar System
Solar SystemSolar System
Solar System
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solar Sistema solar
Sistema solar
 
PlanetasóÓscar
PlanetasóÓscarPlanetasóÓscar
PlanetasóÓscar
 
Copia de el sistema solar
Copia de el sistema solarCopia de el sistema solar
Copia de el sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 

Destacado

La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
juandoba12
 
T2 - Nuestro planeta: la Tierra
T2 - Nuestro planeta: la TierraT2 - Nuestro planeta: la Tierra
T2 - Nuestro planeta: la Tierra
Ángel González Olinero
 
La tierra sora
La tierra soraLa tierra sora
La tierra sora
Sorabenepiero
 
LAS CAPAS DE LA TIERRA
LAS CAPAS DE LA TIERRA LAS CAPAS DE LA TIERRA
LAS CAPAS DE LA TIERRA
Nazarete Barria
 
Qué hay en el universo
Qué hay en el universoQué hay en el universo
Qué hay en el universo
Andrea Gonzalez Ramirez
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
La corteza terrestre
La corteza terrestreLa corteza terrestre
La corteza terrestre
Raymundo Eric Amaro Martinez
 
¿Qué hay en el universo?
¿Qué hay en el universo?¿Qué hay en el universo?
¿Qué hay en el universo?
iesalmeraya
 
Componentes del universo
Componentes del universoComponentes del universo
Componentes del universo
lyubi1
 
organizacion de los seres vivos en un ecosistema
organizacion de los seres vivos en un ecosistemaorganizacion de los seres vivos en un ecosistema
organizacion de los seres vivos en un ecosistema
Karydy Laica
 
OrganizacióN De Los Seres Vivos
OrganizacióN De Los Seres VivosOrganizacióN De Los Seres Vivos
OrganizacióN De Los Seres Vivos
marcelacamposf
 
El universo.
El universo.El universo.
El universo.
Juliana Isola
 
8 niveles organizacion
8 niveles organizacion8 niveles organizacion
8 niveles organizacion
I.E.S. PEDRO RUIZ GALLO C. ETEN
 
EL UNIVERSO. MAPA CONCEPTUAL. Español
EL UNIVERSO. MAPA CONCEPTUAL. EspañolEL UNIVERSO. MAPA CONCEPTUAL. Español
EL UNIVERSO. MAPA CONCEPTUAL. Español
pablojgd
 
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
Maria Morales
 
Los elementos del universo
Los elementos del universoLos elementos del universo
Los elementos del universo
IES Floridablanca
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
mjesusd
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
instituto julio_caro_baroja
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
Carlos García Riquelme
 
Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacion
hoas161004
 

Destacado (20)

La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
T2 - Nuestro planeta: la Tierra
T2 - Nuestro planeta: la TierraT2 - Nuestro planeta: la Tierra
T2 - Nuestro planeta: la Tierra
 
La tierra sora
La tierra soraLa tierra sora
La tierra sora
 
LAS CAPAS DE LA TIERRA
LAS CAPAS DE LA TIERRA LAS CAPAS DE LA TIERRA
LAS CAPAS DE LA TIERRA
 
Qué hay en el universo
Qué hay en el universoQué hay en el universo
Qué hay en el universo
 
Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
 
La corteza terrestre
La corteza terrestreLa corteza terrestre
La corteza terrestre
 
¿Qué hay en el universo?
¿Qué hay en el universo?¿Qué hay en el universo?
¿Qué hay en el universo?
 
Componentes del universo
Componentes del universoComponentes del universo
Componentes del universo
 
organizacion de los seres vivos en un ecosistema
organizacion de los seres vivos en un ecosistemaorganizacion de los seres vivos en un ecosistema
organizacion de los seres vivos en un ecosistema
 
OrganizacióN De Los Seres Vivos
OrganizacióN De Los Seres VivosOrganizacióN De Los Seres Vivos
OrganizacióN De Los Seres Vivos
 
El universo.
El universo.El universo.
El universo.
 
8 niveles organizacion
8 niveles organizacion8 niveles organizacion
8 niveles organizacion
 
EL UNIVERSO. MAPA CONCEPTUAL. Español
EL UNIVERSO. MAPA CONCEPTUAL. EspañolEL UNIVERSO. MAPA CONCEPTUAL. Español
EL UNIVERSO. MAPA CONCEPTUAL. Español
 
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
Diapositivas Niveles de organización externa de los seres vivos
 
Los elementos del universo
Los elementos del universoLos elementos del universo
Los elementos del universo
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
Niveles de organizacion
Niveles de organizacionNiveles de organizacion
Niveles de organizacion
 

Similar a Sistema solar Informática 4ESO IES Malldeta 2014-15

Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
MartaSevilla99
 
Sistema solar 1
Sistema solar 1Sistema solar 1
Sistema solar 1
MartaSevilla99
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Mr_Fran
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
angiestefania
 
Presentación planetas
Presentación planetasPresentación planetas
Presentación planetas
Pablo Mira Guillem
 
Presentación planetas
Presentación planetasPresentación planetas
Presentación planetas
Pablo Mira Guillem
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
fran olivares
 
Sistema Solar Marina
Sistema Solar MarinaSistema Solar Marina
Sistema Solar Marina
mnavarrotic
 
Sistema Solar Marina
Sistema Solar MarinaSistema Solar Marina
Sistema Solar Marina
mnavarrotic
 
EL SISTEMA SOLAR.ppt.pdf
EL SISTEMA SOLAR.ppt.pdfEL SISTEMA SOLAR.ppt.pdf
EL SISTEMA SOLAR.ppt.pdf
FranzWilsonTapia
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
pptli
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Cristina
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
Edu24gc
 
El sistema Solar
El sistema SolarEl sistema Solar
El sistema Solar
perixhuli
 
Casausismaelplanetas Del Sistema Solar 1213347476882858 9
Casausismaelplanetas Del Sistema Solar 1213347476882858 9Casausismaelplanetas Del Sistema Solar 1213347476882858 9
Casausismaelplanetas Del Sistema Solar 1213347476882858 9
C.E.I.P. Isaac Peral
 

Similar a Sistema solar Informática 4ESO IES Malldeta 2014-15 (15)

Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar 1
Sistema solar 1Sistema solar 1
Sistema solar 1
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Presentación planetas
Presentación planetasPresentación planetas
Presentación planetas
 
Presentación planetas
Presentación planetasPresentación planetas
Presentación planetas
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
Sistema Solar Marina
Sistema Solar MarinaSistema Solar Marina
Sistema Solar Marina
 
Sistema Solar Marina
Sistema Solar MarinaSistema Solar Marina
Sistema Solar Marina
 
EL SISTEMA SOLAR.ppt.pdf
EL SISTEMA SOLAR.ppt.pdfEL SISTEMA SOLAR.ppt.pdf
EL SISTEMA SOLAR.ppt.pdf
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 
El sistema Solar
El sistema SolarEl sistema Solar
El sistema Solar
 
Casausismaelplanetas Del Sistema Solar 1213347476882858 9
Casausismaelplanetas Del Sistema Solar 1213347476882858 9Casausismaelplanetas Del Sistema Solar 1213347476882858 9
Casausismaelplanetas Del Sistema Solar 1213347476882858 9
 

Último

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
MarceloDelaCruz11
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
CARLOS RODRIGUEZ
 

Último (20)

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptxS07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021  1.pptx
S07 TEORIA HERIDAS Y LAVADO DE MANOS GRABADA 2021 1.pptx
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REALUNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
UNA BREVE REVISION DEL PCR EN TIEMPO REAL
 

Sistema solar Informática 4ESO IES Malldeta 2014-15

  • 3. MERCURIO Es el planeta más difícil de reconocer a simple vista ya que queda oculto por el deslumbramiento que produce la luz del Sol. ● No tiene atmósfera que la proteja de la gran cantidad de radiación solar que recibe, y que suavice la gran diferencia de temperatura entre el día (400ºC) y noche (-200ºC). ● No tiene satélites; la enorme gravedad del Sol hace imposible que Mercurio atrape a cualquier cuerpo que pase cerca de él. ● Su superficie está llena de cráteres debido a los fuertes impactos de meteoritos que recibió durante ka formación del sistema Solar.
  • 4. VENUS Es el segundo planeta más cercano al sol, es el más estudiado y admirado desde la antigüedad. Algunas veces se llama lucero del alba y otras lucero vespertino. ● Está cubierto por un denso manto de nubes de vapor de agua y ácido sulfúrico que impide ver su superficie. ● Los vientos que se originan del destrozo de las sondas especiales que se enviaron durante los años para estudiarlo. ● El manto de nubes actúa casi como un cristal que va calentando su superficie y hace que se alcancen temperaturas y presiones 100 veces mayor que la de la Tierra.
  • 5. LA TIERRA Desde el espacio se muestra como un hermoso planeta de tamaño mediano y de color azul. ● Presenta una atmósfera con 21% de Oxígeno, y su superficie está ocupada en un 71% por agua. ● La distancia de la Tierra al Sol es suficiente para mantener un clima suave durante el día y la noche. ● Su masa y gravedad han permitido una atmósfera gaseosa, que forman una barrera frente a las radiaciones UV del Sol. ● La imagen nocturna de la Tierra se caracterizan por las alfombras de luces que tapizan las ciudades.
  • 6. MARTE Es el cuarto planeta; es más pequeño que la Tierra y de color rojo. Debido a su color se la bautizó con el nombre de Dios de la Guerra, y a sus satélites como Fobos y Deimos. ● Marte tiene su superficie surcada de cráteres pero destaca, sobre todos, el Monte Olimpo. ● Su atmósfera está formada en un 95% por dióxido de Carbono y, aunque presenta casquetes polares, estos son de CO2, no de agua. ● Su temperatura media es demasiado fría, por lo que no parece probable la existencia de vida.
  • 7. JÚPITER Fue el primer planeta que estudió Galileo, quien también descubrió sus cuatro satélites principales; Io, Europa, Calixto y Ganímedes. ● Júpiter tiene una masa de 300 veces mayor que la Tierra. ● Es un gigante gaseoso que está compuesto en un 90% por Helio. ● Su periodo de rotación es de tan solo 10 horas, lo que hace que se produzcan grandes corrientes y tormentas.
  • 8. SATURNO Es, debido a sus brillantes anillos el más espectacular de los planetas. Su Satélite principal es Titán. ● Es un planeta muy ligero, compuesto por Hidrógeno, Helio y otros gases. ● Su masa, tan pequeña en comparación con su enorme tamaño, hacen que tenga una densidad menor que el agua (podría flotar en ella). ● Sus anillos están formados por trozos de helio de diferentes tamaños, y presentan distintas posiciones debido a la variación del eje de rotación del planeta.
  • 9. URANO Debido a su lejanía no fue descubierto hasta que se construyeron buenos telescopios. ● Es un planeta gigante, verde azulado, que presenta anillos débiles. ● Lo más característico es su inclinación de 98º respecto al plano de su órbita, por lo que parece rodar mientras gira alrededor del Sol. ● Su tamaño es mucho menor que el de Júpiter o Saturno, pero su atmósfera es similar. ● Sus satélites principales: Miranda, Umbriel, Ariel, Oberón y Titania.
  • 10. NEPTUNO ● Tiene un color vivo; presenta en su superficie una gran tormenta, la gran mancha negra. ● En tamaño y en composición es similar a Urano. ● Posee dos satélites principales: Tritón y Nereida. Tritón gira en sentido contrario a la rotación de Urano Neptuno fue buscado por los astrónomos para explicar las perturbaciones encontradas en la órbita de Urano.
  • 11. PLUTÓN Es el planeta más lejano y desconocido del Sistema Solar, no fue descubierto hasta 1930. ● Posee una órbita elíptica, tan excéntrica que en ocasiones se encuentra más cerca del sol que Neptuno. ● Es un planeta pequeño de solo 2300km de diámetro. ● Su satélite, Charon, mide la mitad de Plutón. Eje de giro de los planetas
  • 12. Algunos datos sobre los planetas Planetas Distancia al sol (millones de km.) Periodo de revolución Mercurio 57'9 88 días Venus 108'2 224'7 días La Tierra 149'6 365'26 días Marte 227'9 287 días Júpiter 778'3 11'87 días Saturno 1427 29'46 días Urano 2896 84 años Neptuno 4496 164'8 años Plutón 5900 248 años
  • 13. Informática 4ESO IES Malldeta 2014-15