SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SISTEMA SOLAR Y LA LUNA
El estudiante identifica las
características del SPS mediante
imágenes y esquemas para
comprender la importancia de la
dinámica constante en el Universo.
RESPETO
Semana
3
Meta Valor Propósito
Observa el video con atención. Luego responde
¿En qué Galaxia se
encuentra el Sistema
Planetario Solar?
¿Qué condiciones
crees que permiten
la existencia de vid
en la Tierra.
SISTEMA PLANETARIO SOLAR
• Minúscula porción del Universo
que se encuentra ubicada en el
brazo de Orión de la Vía Láctea.
• Se encuentra conformada por:
Una estrella.
Astros helicocéntricos (planetas).
Satélites.
Espacio vacío.
TEORÍA NEBULAR O NEBULOSA
Estos gases formaron los planetas.
Una nebulosa redonda y caliente giraba cada vez más rápido.
Se desprendieron anillos de gases.
Sus autores fueron: Enmanuel Kant y Simón de Laplace.
EL SOL
Astro de la clase estrella que ejerce dominio sobre
la heliósfera.
CARACTERÍSTICAS
• ESTADO: Plasmático.
• GRAVEDAD: 28 veces más que la Tierra.
• EDAD: 5 mil millones de años.
• TAMAÑO: Enana.
• ORIGEN: Nebulosas, condensación de
hidrógeno.
• MOVIMIENTOS: Rotación y Traslación.
ESTRUCTURA
NÚCLEO
FOTÓSFERA
CROMÓSFERA
CORONA
LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR
La Unión Astronómica
Internacional, define 3 tipos
de objetos heliocéntricos
del Sistema Solar.
Planetas
Planetas enanos
Cuerpos pequeños
MERCURIO VENUS TIERRA MARTE
LOS PLANETAS
JÚPITER SATURNO URANO NEPTUNO
PLANETAS EXTERIORES
PLANETAS INTERIORES
• Cercanos al Sol.
• Más pequeños.
• Son sólidos.
• Más densos.
• Más iluminados.
• Tienen pocos satélites.
• Son más cálidos.
• Su traslación es más rápida.
• Lejos del Sol.
• Son gigantes.
• Son gaseosos.
• Son livianos.
• Poco iluminados.
• Tienen muchos satélites.
• Más helados.
• Su rotación es más rápida.
Único satélite natural de la tierra y el único que podemos ver a
simple vista. Recibe el nombre de Selene.
LA LUNA - SELENE
• Radio ecuatorial: 1737 km.
• Distancia media a la Tierra: 384 403
km.
• Temperatura media superficial
(día): 107°C.
• Temperatura media superficial
(noche): -153 °C.
CARACTERÍSTICAS
Perigeo
(cerca)
 Sobre su eje a una velocidad de 16,9 km/s.
 Dura 27 días, 7 horas y 43 minutos.
MOVIMIENTO DE ROTACIÓN
MOVIMIENTO DE REVOLUCIÓN
 Alrededor de la tierra en órbita elíptica de 2,4 millones
de kilómetros a una velocidad de 3680 Km/h.
 Dura 27 días, 7 horas y 43 minutos.
 APOGEO: luna lejos de la tierra.
 PERIGEO: luna cerca de la tierra.
NOTA: Cuando la Rotación
y la Revolución duran lo
mismo, se da el
isocronismo lunar.
FASES DE LA LUNA
LUNA NUEVA
CUARTO CRECIENTE
La luna brilla poco.
La superficie de la luna se va incrementando.
LUNA LLENA La luna brilla por el brillo solar.
La parte iluminada, va disminuyendo.
CUARTO MENGUANTE
2. Marca la alternativa que contenga solo planetas interiores.
A. Júpiter – Saturo – Neptuno
B. Venus – Tierra – Urano
C. Marte - Saturno – Urano
D. Venus – Tierra – Marte
E. Mercurio – Saturo - Neptuno
1. El sol, es un astro de la clase estrella que ejerce dominio sobre la heliósfera. ¿En qué estado se
encuentra dicha estrella?
A. Plasmático
B. Sólido
C. Líquido
D. Gaseoso
E. Liquido y sólido
¿Cuánto aprendiste?
DATO ANA
Cómo la Luna facilitó la vida en la Tierra
"La Luna jugó un papel clave para que la vida se dé en la Tierra porque las mareas que
causa en la Tierra hacen que se produzca un vaivén en el océano", explicó Ocampo.
Ese movimiento es clave porque permite la circulación de minerales y nutrientes.
"Si tuviéramos un océano estático, las probabilidades de que se diera la vida serían muy
bajas. La Luna ayudó a formar un sistema biosférico que fuera propenso a la vida".
La diferencia entre Venus y la Tierra es un enigma. Venus tiene el mismo tamaño y la misma
composición que la Tierra, y se piensa que tenía océanos tan grandes como los de nuestro
planeta.
"Pero Venus no tiene un satélite natural y su evolución ha sido tan diferente al punto que
un pedazo de plomo se derrite en su superficie por las altas temperaturas", afirmo la
geóloga de la NASA.
"Es una de las grandes incógnitas, tenemos dos planetas gemelos básicamente y tenemos
que agradecer a la Luna que trajo ese vaivén en los océanos y también equilibró la órbita de
la Tierra".
"Todos son factores que favorecieron que la vida se diera como la conocemos aquí en
nuestro planeta".
Conoce algo más sobre nuestro único satélite natural: La Luna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los primeros seres humanos
Los primeros seres humanosLos primeros seres humanos
Los primeros seres humanos
Profesora de Geografía e Historia
 
Escala cartografica
Escala cartograficaEscala cartografica
Escala cartografica
OttonielFranciscoMor
 
Los planetas en inglés
Los planetas en inglésLos planetas en inglés
Los planetas en inglés
ies
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universocamilopardo
 
Introducción a la geografía
Introducción a la geografíaIntroducción a la geografía
Introducción a la geografía
Fco Javier Montaño Fdez
 
Introducción: la Geografía
Introducción: la GeografíaIntroducción: la Geografía
Introducción: la Geografía
Luis Lecina
 
Capitulo 4 estructura interna de la tierra
Capitulo 4  estructura interna de la tierraCapitulo 4  estructura interna de la tierra
Capitulo 4 estructura interna de la tierra
AnthonyPanduro2
 
Líneas y círculos imaginarios
Líneas y círculos imaginariosLíneas y círculos imaginarios
Líneas y círculos imaginariosunjfsc
 
historia de la geografia
historia de la geografia historia de la geografia
historia de la geografia
karolina-811
 
Transformaciones año 1000
Transformaciones año 1000Transformaciones año 1000
Transformaciones año 1000felipepm81
 
Remote sensing [compatibility mode]
Remote sensing [compatibility mode]Remote sensing [compatibility mode]
Remote sensing [compatibility mode]
Sumanta Das
 
Presentación de la introducción a la geografía
Presentación de la introducción a la geografíaPresentación de la introducción a la geografía
Presentación de la introducción a la geografíaMichelle Ceseña
 
Accuracy assessment of Remote Sensing Data
Accuracy assessment of Remote Sensing DataAccuracy assessment of Remote Sensing Data
Accuracy assessment of Remote Sensing Data
Muhammad Zubair
 

La actualidad más candente (15)

Los primeros seres humanos
Los primeros seres humanosLos primeros seres humanos
Los primeros seres humanos
 
Escala cartografica
Escala cartograficaEscala cartografica
Escala cartografica
 
Los planetas en inglés
Los planetas en inglésLos planetas en inglés
Los planetas en inglés
 
Estructura componentes sol
Estructura componentes solEstructura componentes sol
Estructura componentes sol
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
 
Introducción a la geografía
Introducción a la geografíaIntroducción a la geografía
Introducción a la geografía
 
Introducción: la Geografía
Introducción: la GeografíaIntroducción: la Geografía
Introducción: la Geografía
 
Capitulo 4 estructura interna de la tierra
Capitulo 4  estructura interna de la tierraCapitulo 4  estructura interna de la tierra
Capitulo 4 estructura interna de la tierra
 
Líneas y círculos imaginarios
Líneas y círculos imaginariosLíneas y círculos imaginarios
Líneas y círculos imaginarios
 
Presentación de NEPTUNO
Presentación de NEPTUNOPresentación de NEPTUNO
Presentación de NEPTUNO
 
historia de la geografia
historia de la geografia historia de la geografia
historia de la geografia
 
Transformaciones año 1000
Transformaciones año 1000Transformaciones año 1000
Transformaciones año 1000
 
Remote sensing [compatibility mode]
Remote sensing [compatibility mode]Remote sensing [compatibility mode]
Remote sensing [compatibility mode]
 
Presentación de la introducción a la geografía
Presentación de la introducción a la geografíaPresentación de la introducción a la geografía
Presentación de la introducción a la geografía
 
Accuracy assessment of Remote Sensing Data
Accuracy assessment of Remote Sensing DataAccuracy assessment of Remote Sensing Data
Accuracy assessment of Remote Sensing Data
 

Similar a SISTEMA SOLAR y LA LUNA.pptx

El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
tomasyjoseluis
 
El Sol
El SolEl Sol
El cosmo y la tierra
El cosmo y la tierraEl cosmo y la tierra
El cosmo y la tierramariaC4uSh4
 
Guia parejas
Guia parejasGuia parejas
Guia parejasjoselyncm
 
La Luna
La LunaLa Luna
La Luna
Master Wolf
 
La tierra y el universo
La tierra y el universoLa tierra y el universo
La tierra y el universo
ngelJimnezRuiz2
 
La tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetaLa tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetadu64wwsui7o7
 
Nuestro lugar en el universo 2009 10
Nuestro lugar en el universo 2009 10Nuestro lugar en el universo 2009 10
Nuestro lugar en el universo 2009 10Alberto Hernandez
 
1ºESO: El Universo
1ºESO: El Universo1ºESO: El Universo
1ºESO: El Universo
Alberto Díaz
 
La Tierra En El Universo
La Tierra En El UniversoLa Tierra En El Universo
La Tierra En El Universoguest4a0e0d8
 
La tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetaLa tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetafraison
 
La tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetaLa tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetafraison
 
La tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetaLa tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planeta
fraison
 
La tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetaLa tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetalunita100
 
La tierra nuestro planeta jesus vazquez
La tierra nuestro planeta jesus vazquezLa tierra nuestro planeta jesus vazquez
La tierra nuestro planeta jesus vazquezdu64wwsui7o7
 
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLARLA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLARJose Angel Martínez
 

Similar a SISTEMA SOLAR y LA LUNA.pptx (20)

El Sistema Solar
El Sistema SolarEl Sistema Solar
El Sistema Solar
 
El Sol
El SolEl Sol
El Sol
 
El cosmo y la tierra
El cosmo y la tierraEl cosmo y la tierra
El cosmo y la tierra
 
Guia parejas
Guia parejasGuia parejas
Guia parejas
 
Guia parejas
Guia parejasGuia parejas
Guia parejas
 
La Luna
La LunaLa Luna
La Luna
 
La tierra y el universo
La tierra y el universoLa tierra y el universo
La tierra y el universo
 
trabajo Tierra
trabajo Tierratrabajo Tierra
trabajo Tierra
 
Trabajo Tierra
Trabajo TierraTrabajo Tierra
Trabajo Tierra
 
La tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetaLa tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planeta
 
Nuestro lugar en el universo 2009 10
Nuestro lugar en el universo 2009 10Nuestro lugar en el universo 2009 10
Nuestro lugar en el universo 2009 10
 
1ºESO: El Universo
1ºESO: El Universo1ºESO: El Universo
1ºESO: El Universo
 
La Tierra En El Universo
La Tierra En El UniversoLa Tierra En El Universo
La Tierra En El Universo
 
La tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetaLa tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planeta
 
La tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetaLa tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planeta
 
La tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetaLa tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planeta
 
La tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planetaLa tierra nuestro planeta
La tierra nuestro planeta
 
La tierra nuestro planeta jesus vazquez
La tierra nuestro planeta jesus vazquezLa tierra nuestro planeta jesus vazquez
La tierra nuestro planeta jesus vazquez
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLARLA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR
 

Último

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
frank0071
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
KarolineRuzCarrera
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 

Último (20)

3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdfModonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
Modonesi, M. - El Principio Antagonista [2016].pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 

SISTEMA SOLAR y LA LUNA.pptx

  • 1. EL SISTEMA SOLAR Y LA LUNA El estudiante identifica las características del SPS mediante imágenes y esquemas para comprender la importancia de la dinámica constante en el Universo. RESPETO Semana 3 Meta Valor Propósito
  • 2. Observa el video con atención. Luego responde ¿En qué Galaxia se encuentra el Sistema Planetario Solar? ¿Qué condiciones crees que permiten la existencia de vid en la Tierra.
  • 3. SISTEMA PLANETARIO SOLAR • Minúscula porción del Universo que se encuentra ubicada en el brazo de Orión de la Vía Láctea. • Se encuentra conformada por: Una estrella. Astros helicocéntricos (planetas). Satélites. Espacio vacío.
  • 4. TEORÍA NEBULAR O NEBULOSA Estos gases formaron los planetas. Una nebulosa redonda y caliente giraba cada vez más rápido. Se desprendieron anillos de gases. Sus autores fueron: Enmanuel Kant y Simón de Laplace.
  • 5. EL SOL Astro de la clase estrella que ejerce dominio sobre la heliósfera. CARACTERÍSTICAS • ESTADO: Plasmático. • GRAVEDAD: 28 veces más que la Tierra. • EDAD: 5 mil millones de años. • TAMAÑO: Enana. • ORIGEN: Nebulosas, condensación de hidrógeno. • MOVIMIENTOS: Rotación y Traslación.
  • 7. LOS PLANETAS DEL SISTEMA SOLAR La Unión Astronómica Internacional, define 3 tipos de objetos heliocéntricos del Sistema Solar. Planetas Planetas enanos Cuerpos pequeños
  • 8. MERCURIO VENUS TIERRA MARTE LOS PLANETAS JÚPITER SATURNO URANO NEPTUNO PLANETAS EXTERIORES PLANETAS INTERIORES • Cercanos al Sol. • Más pequeños. • Son sólidos. • Más densos. • Más iluminados. • Tienen pocos satélites. • Son más cálidos. • Su traslación es más rápida. • Lejos del Sol. • Son gigantes. • Son gaseosos. • Son livianos. • Poco iluminados. • Tienen muchos satélites. • Más helados. • Su rotación es más rápida.
  • 9. Único satélite natural de la tierra y el único que podemos ver a simple vista. Recibe el nombre de Selene. LA LUNA - SELENE • Radio ecuatorial: 1737 km. • Distancia media a la Tierra: 384 403 km. • Temperatura media superficial (día): 107°C. • Temperatura media superficial (noche): -153 °C. CARACTERÍSTICAS
  • 10. Perigeo (cerca)  Sobre su eje a una velocidad de 16,9 km/s.  Dura 27 días, 7 horas y 43 minutos. MOVIMIENTO DE ROTACIÓN MOVIMIENTO DE REVOLUCIÓN  Alrededor de la tierra en órbita elíptica de 2,4 millones de kilómetros a una velocidad de 3680 Km/h.  Dura 27 días, 7 horas y 43 minutos.  APOGEO: luna lejos de la tierra.  PERIGEO: luna cerca de la tierra. NOTA: Cuando la Rotación y la Revolución duran lo mismo, se da el isocronismo lunar.
  • 11. FASES DE LA LUNA LUNA NUEVA CUARTO CRECIENTE La luna brilla poco. La superficie de la luna se va incrementando. LUNA LLENA La luna brilla por el brillo solar. La parte iluminada, va disminuyendo. CUARTO MENGUANTE
  • 12. 2. Marca la alternativa que contenga solo planetas interiores. A. Júpiter – Saturo – Neptuno B. Venus – Tierra – Urano C. Marte - Saturno – Urano D. Venus – Tierra – Marte E. Mercurio – Saturo - Neptuno 1. El sol, es un astro de la clase estrella que ejerce dominio sobre la heliósfera. ¿En qué estado se encuentra dicha estrella? A. Plasmático B. Sólido C. Líquido D. Gaseoso E. Liquido y sólido ¿Cuánto aprendiste?
  • 13. DATO ANA Cómo la Luna facilitó la vida en la Tierra "La Luna jugó un papel clave para que la vida se dé en la Tierra porque las mareas que causa en la Tierra hacen que se produzca un vaivén en el océano", explicó Ocampo. Ese movimiento es clave porque permite la circulación de minerales y nutrientes. "Si tuviéramos un océano estático, las probabilidades de que se diera la vida serían muy bajas. La Luna ayudó a formar un sistema biosférico que fuera propenso a la vida". La diferencia entre Venus y la Tierra es un enigma. Venus tiene el mismo tamaño y la misma composición que la Tierra, y se piensa que tenía océanos tan grandes como los de nuestro planeta. "Pero Venus no tiene un satélite natural y su evolución ha sido tan diferente al punto que un pedazo de plomo se derrite en su superficie por las altas temperaturas", afirmo la geóloga de la NASA. "Es una de las grandes incógnitas, tenemos dos planetas gemelos básicamente y tenemos que agradecer a la Luna que trajo ese vaivén en los océanos y también equilibró la órbita de la Tierra". "Todos son factores que favorecieron que la vida se diera como la conocemos aquí en nuestro planeta".
  • 14. Conoce algo más sobre nuestro único satélite natural: La Luna