SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
La aplicación de la geografía
como ciencia mixta
Geografía
Espacio
geográfico
Fenómenos físicos,
biológicos y humanos
Ramas de la
geografía
Ciencias naturales y
ciencias sociales
Metodología
Principios
metodológicos
Recursos
geográficos
Mapas, estadísticas
y graficas
Requiere de analizar previamente
analiza
Explicado por
Donde se manifiestan
Con la interrelación de
Con base en
como
Definiciones:
 Definición de la antigüedad
Geografía: Geos=Tierra
Graphos= descripción
 Definición posterior
Es la ciencia que estudia los fenómenos
que se presentan en la superficie de la
tierra
 Definición en la actualidad:
Ciencia que estudia los modos de organización del
espacio terrestre, la forma en que se distribuyen las
sociedades humanas y el medio natural
Campo de estudio
de la Geografía
 El paisaje de la
superficie terrestre
 Interacción de las
esferas denominadas:
- Litosfera
- Atmósfera
- Hidrósfera
- Antroposfera
Elementos del espacio geográfico
 El suelo: capa superficial de la corteza terrestre
formada por minerales y rocas alteradas física, química
y biológicamente.
 El relieve: son las irregularidades rocosas de la corteza
terrestre.
 El agua: en sus diferentes formaciones como ríos,
lagos, aguas subterráneas, glaciares y mares.
 El aire: constituye la baja atmósfera y caracteriza el
clima.
 Vegetación y fauna: corresponde a las distintas
asociaciones de plantas y animales.
 El paisaje natural o paisaje físico: constituido por todos
los elementos anteriores.
 La distribución de la población: es importante en el
desarrollo social, evolución histórica y satisfacción de
necesidades.
 Actividad económica: es el actuar político y formas de
organización de los pueblos.
 Fenómenos geográficos: son por ejemplo el desgaste de
las rocas, la actividad sísmica, la migración, la producción
agrícola y las elecciones presidenciales entre otros.
 Hechos geográficos: son por ejemplo el deslizamiento de
los continentes, el movimiento de la traslación del planeta
y la evolución de las especies, entre otros
La geografía como ciencia mixta
 Geografía física. Estudia el desarrollo de los
fenómenos físicos y biológicos del paisaje natural o
físico, en los que no interviene de manera directa el ser
humano, pero sí aquellos en los que actúa como
alterador.
 Geografía humana. Estudia los paisajes sociales o
humanos, así como las relaciones entre el ser humano
y el medio.
Ramas de la geografía
 Geomorfología. Estudia la génesis y evolución de las formas del relieve terrestre
 Geografía de los suelos. Estudia el origen , tipificación y distribución de los
suelos
 Climatología. Analiza los climas, sus variedades y distribución
 Biogeografía. Estudia los paisajes biológicos y los esquemas de distribución de
los animales y las plantas.
 Hidrografía. Describe los fenómenos o hechos concernientes a las aguas
terrestres.
 Geografía de la población. Estudia la cantidad, composición y distribución de
la población humana dentro del paisaje geográfico.
 Geografía social. Analiza los fenómenos sociales de los grupos humanos
dentro del paisaje social.
 Geografía económica. Analiza las formas de producción y utilización de los
recursos, considerando las características del medio y la distribución de los
productos
 Geografía política. Estudia la organización y distribución espacial de los
fenómenos políticos.
Principios metodológicos de la geografía
 Localización. Señala la ubicación y extension espacial del
fenómeno que ocurre en la superficie terrestre, al considerar la
temporalidad en la que se manifiesta.
 Causalidad. Indica las causas o el origen de los hechos y
fenómenos geográficos, así como sus consecuencias.
 Relación. Los hechos y fenómenos geográficos no se encuentran
aislados, sino que se relacionan con otros de naturaleza similar,
es decir, existe una conexión entre ellos en espacio y tiempo.
 Evolución. Análisis del desarrollo del fenómeno a lo largo del
tiempo (origen, evolución, ritmo, dirección, consecuencias, fin).
 Generalidad. Análisis de las diferencias, similitudes,
replicaciones entre fenómenos, tanto en el espacio como en el
tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ciencia geográfica
Ciencia geográficaCiencia geográfica
Ciencia geográficaKAtiRojChu
 
Geografía y Ciencia
Geografía y CienciaGeografía y Ciencia
Geografía y Ciencia
DennisPL
 
Representacion del espacio geográfico
Representacion del espacio geográficoRepresentacion del espacio geográfico
Representacion del espacio geográfico
geolacri
 
Geografía (Física y humana)
Geografía (Física y humana)Geografía (Física y humana)
Geografía (Física y humana)
Mar Ma Za
 
Definiones De Geografia
Definiones De GeografiaDefiniones De Geografia
Definiones De Geografia
JORGE LUIS OLAYA
 
Conceptos básicos de geografía
Conceptos básicos de geografíaConceptos básicos de geografía
Conceptos básicos de geografíaSusana Parada
 
Presentación evolución de la Geografía
Presentación evolución de la GeografíaPresentación evolución de la Geografía
Presentación evolución de la Geografía
Anthony Prin
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
C.R.A
 
Diapositivas de todo el programa de geografia
Diapositivas de todo el programa de geografiaDiapositivas de todo el programa de geografia
Diapositivas de todo el programa de geografialauranorma
 
La geografía y la geografía regional NOVENO
La geografía y la geografía regional NOVENOLa geografía y la geografía regional NOVENO
La geografía y la geografía regional NOVENOProfesandi
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografíajh11
 
Introducción a la Geografía
Introducción a la GeografíaIntroducción a la Geografía
Introducción a la Geografía
Jesús Bartolomé Martín
 
La Geografía como ciencia social
La Geografía como ciencia socialLa Geografía como ciencia social
La Geografía como ciencia social
Pablo Peez Klein
 
Ciencias auxiliares de la geografía
Ciencias auxiliares de la geografíaCiencias auxiliares de la geografía
Ciencias auxiliares de la geografía
weimberrojas
 
Division de la geo
Division de la geoDivision de la geo
Division de la geo
weimberrojas
 
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíAUnidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
Eskijadron
 
Espacio geografico
Espacio geograficoEspacio geografico

La actualidad más candente (20)

Ciencia geográfica
Ciencia geográficaCiencia geográfica
Ciencia geográfica
 
Geografía y Ciencia
Geografía y CienciaGeografía y Ciencia
Geografía y Ciencia
 
Representacion del espacio geográfico
Representacion del espacio geográficoRepresentacion del espacio geográfico
Representacion del espacio geográfico
 
Geografía (Física y humana)
Geografía (Física y humana)Geografía (Física y humana)
Geografía (Física y humana)
 
Cartografía
CartografíaCartografía
Cartografía
 
Definiones De Geografia
Definiones De GeografiaDefiniones De Geografia
Definiones De Geografia
 
Conceptos básicos de geografía
Conceptos básicos de geografíaConceptos básicos de geografía
Conceptos básicos de geografía
 
LA CIENCIA GEOGRÁFICA
LA CIENCIA GEOGRÁFICALA CIENCIA GEOGRÁFICA
LA CIENCIA GEOGRÁFICA
 
Presentación evolución de la Geografía
Presentación evolución de la GeografíaPresentación evolución de la Geografía
Presentación evolución de la Geografía
 
Tipos de mapas
Tipos de mapasTipos de mapas
Tipos de mapas
 
Diapositivas de todo el programa de geografia
Diapositivas de todo el programa de geografiaDiapositivas de todo el programa de geografia
Diapositivas de todo el programa de geografia
 
La ciencia geográfica georay
La ciencia geográfica georayLa ciencia geográfica georay
La ciencia geográfica georay
 
La geografía y la geografía regional NOVENO
La geografía y la geografía regional NOVENOLa geografía y la geografía regional NOVENO
La geografía y la geografía regional NOVENO
 
Geografía
GeografíaGeografía
Geografía
 
Introducción a la Geografía
Introducción a la GeografíaIntroducción a la Geografía
Introducción a la Geografía
 
La Geografía como ciencia social
La Geografía como ciencia socialLa Geografía como ciencia social
La Geografía como ciencia social
 
Ciencias auxiliares de la geografía
Ciencias auxiliares de la geografíaCiencias auxiliares de la geografía
Ciencias auxiliares de la geografía
 
Division de la geo
Division de la geoDivision de la geo
Division de la geo
 
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíAUnidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
Unidad 0 Conceptos BáSicos De GeografíA
 
Espacio geografico
Espacio geograficoEspacio geografico
Espacio geografico
 

Similar a Presentación de la introducción a la geografía

Principios basicos de la geo
Principios basicos de la geoPrincipios basicos de la geo
Principios basicos de la geocelestemc1095
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaclaudio2067
 
introducción a la geografía,502
introducción a la geografía,502introducción a la geografía,502
introducción a la geografía,502Escuela Tarea
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIAPRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIALuis A. Inzunza
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
aguirre93
 
Definiones de-geografia-1206813665633296-4
Definiones de-geografia-1206813665633296-4Definiones de-geografia-1206813665633296-4
Definiones de-geografia-1206813665633296-4Bàrbara Lacuesta
 
21 al 24 de noviembre
21 al 24 de noviembre21 al 24 de noviembre
21 al 24 de noviembre
Fher Gonzalez
 
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíAUnidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Eskijadron
 
La geografia
La geografiaLa geografia
La geografia
Jeniel2014
 
Geografia principios basicos
Geografia   principios basicosGeografia   principios basicos
Geografia principios basicosednagisela
 
1º Civilización U11º VA: El estudio de la geografia
1º Civilización U11º VA: El estudio de la geografia1º Civilización U11º VA: El estudio de la geografia
1º Civilización U11º VA: El estudio de la geografia
ebiolibros
 
Principios basicos de la geo
Principios basicos de la geoPrincipios basicos de la geo
Principios basicos de la geoMarilyn Romero
 
Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.Carlos Rios
 
Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.Carlos Rios
 
Geografía 9 año
Geografía 9 añoGeografía 9 año
Geografía 9 año
Melvin Valverde Jiménez
 
Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.Carlos Rios
 
Principales conceptos de la geografia. 1
Principales conceptos de la geografia. 1Principales conceptos de la geografia. 1
Principales conceptos de la geografia. 1Carlos Rios
 

Similar a Presentación de la introducción a la geografía (20)

Principios basicos de la geo
Principios basicos de la geoPrincipios basicos de la geo
Principios basicos de la geo
 
Principios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografiaPrincipios basicos de la geografia
Principios basicos de la geografia
 
introducción a la geografía,502
introducción a la geografía,502introducción a la geografía,502
introducción a la geografía,502
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIAPRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
PRINCIPIOS BASICOS DE LA GEOGRAFIA
 
Geografia
GeografiaGeografia
Geografia
 
Definiones de-geografia-1206813665633296-4
Definiones de-geografia-1206813665633296-4Definiones de-geografia-1206813665633296-4
Definiones de-geografia-1206813665633296-4
 
21 al 24 de noviembre
21 al 24 de noviembre21 al 24 de noviembre
21 al 24 de noviembre
 
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíAUnidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
Unidad 1 IntroduccióN A La GeografíA
 
La geografia
La geografiaLa geografia
La geografia
 
Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Geografia principios basicos
Geografia   principios basicosGeografia   principios basicos
Geografia principios basicos
 
1º Civilización U11º VA: El estudio de la geografia
1º Civilización U11º VA: El estudio de la geografia1º Civilización U11º VA: El estudio de la geografia
1º Civilización U11º VA: El estudio de la geografia
 
definiciones
definicionesdefiniciones
definiciones
 
Principios basicos de la geo
Principios basicos de la geoPrincipios basicos de la geo
Principios basicos de la geo
 
Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.
 
Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.
 
Geografía 9 año
Geografía 9 añoGeografía 9 año
Geografía 9 año
 
Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.Principales conceptos de la geografia.
Principales conceptos de la geografia.
 
Principales conceptos de la geografia. 1
Principales conceptos de la geografia. 1Principales conceptos de la geografia. 1
Principales conceptos de la geografia. 1
 
Tipos de principios geográficos
Tipos de principios geográficosTipos de principios geográficos
Tipos de principios geográficos
 

Más de Michelle Ceseña (20)

Totem
TotemTotem
Totem
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Teamobby
TeamobbyTeamobby
Teamobby
 
Tarea pettie
Tarea pettieTarea pettie
Tarea pettie
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Servidor de dos patrones
Servidor de dos patronesServidor de dos patrones
Servidor de dos patrones
 
Sdatira
SdatiraSdatira
Sdatira
 
Sangre 2
Sangre 2Sangre 2
Sangre 2
 
Rubricapsicodrama.docx
Rubricapsicodrama.docxRubricapsicodrama.docx
Rubricapsicodrama.docx
 
Rubrica para cuaderno apuntes
Rubrica para cuaderno apuntesRubrica para cuaderno apuntes
Rubrica para cuaderno apuntes
 
Romeo y julieta
Romeo   y   julietaRomeo   y   julieta
Romeo y julieta
 
Rigo quimcaexpo
Rigo quimcaexpoRigo quimcaexpo
Rigo quimcaexpo
 
Reto
RetoReto
Reto
 
Representación gráfica de funciones
Representación gráfica de funcionesRepresentación gráfica de funciones
Representación gráfica de funciones
 
Reporte principios metodológicos de la geografía sismo 85
Reporte principios metodológicos de la geografía sismo 85Reporte principios metodológicos de la geografía sismo 85
Reporte principios metodológicos de la geografía sismo 85
 
Reglas de seguridad
Reglas de seguridadReglas de seguridad
Reglas de seguridad
 
Reflexión de la película mozart
Reflexión de la película mozartReflexión de la película mozart
Reflexión de la película mozart
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Quimica ecpo
Quimica ecpoQuimica ecpo
Quimica ecpo
 

Presentación de la introducción a la geografía

  • 2. La aplicación de la geografía como ciencia mixta Geografía Espacio geográfico Fenómenos físicos, biológicos y humanos Ramas de la geografía Ciencias naturales y ciencias sociales Metodología Principios metodológicos Recursos geográficos Mapas, estadísticas y graficas Requiere de analizar previamente analiza Explicado por Donde se manifiestan Con la interrelación de Con base en como
  • 3. Definiciones:  Definición de la antigüedad Geografía: Geos=Tierra Graphos= descripción  Definición posterior Es la ciencia que estudia los fenómenos que se presentan en la superficie de la tierra  Definición en la actualidad: Ciencia que estudia los modos de organización del espacio terrestre, la forma en que se distribuyen las sociedades humanas y el medio natural
  • 4. Campo de estudio de la Geografía  El paisaje de la superficie terrestre  Interacción de las esferas denominadas: - Litosfera - Atmósfera - Hidrósfera - Antroposfera
  • 5. Elementos del espacio geográfico  El suelo: capa superficial de la corteza terrestre formada por minerales y rocas alteradas física, química y biológicamente.  El relieve: son las irregularidades rocosas de la corteza terrestre.  El agua: en sus diferentes formaciones como ríos, lagos, aguas subterráneas, glaciares y mares.  El aire: constituye la baja atmósfera y caracteriza el clima.  Vegetación y fauna: corresponde a las distintas asociaciones de plantas y animales.
  • 6.  El paisaje natural o paisaje físico: constituido por todos los elementos anteriores.  La distribución de la población: es importante en el desarrollo social, evolución histórica y satisfacción de necesidades.  Actividad económica: es el actuar político y formas de organización de los pueblos.  Fenómenos geográficos: son por ejemplo el desgaste de las rocas, la actividad sísmica, la migración, la producción agrícola y las elecciones presidenciales entre otros.  Hechos geográficos: son por ejemplo el deslizamiento de los continentes, el movimiento de la traslación del planeta y la evolución de las especies, entre otros
  • 7. La geografía como ciencia mixta  Geografía física. Estudia el desarrollo de los fenómenos físicos y biológicos del paisaje natural o físico, en los que no interviene de manera directa el ser humano, pero sí aquellos en los que actúa como alterador.  Geografía humana. Estudia los paisajes sociales o humanos, así como las relaciones entre el ser humano y el medio.
  • 8. Ramas de la geografía  Geomorfología. Estudia la génesis y evolución de las formas del relieve terrestre  Geografía de los suelos. Estudia el origen , tipificación y distribución de los suelos  Climatología. Analiza los climas, sus variedades y distribución  Biogeografía. Estudia los paisajes biológicos y los esquemas de distribución de los animales y las plantas.  Hidrografía. Describe los fenómenos o hechos concernientes a las aguas terrestres.  Geografía de la población. Estudia la cantidad, composición y distribución de la población humana dentro del paisaje geográfico.  Geografía social. Analiza los fenómenos sociales de los grupos humanos dentro del paisaje social.  Geografía económica. Analiza las formas de producción y utilización de los recursos, considerando las características del medio y la distribución de los productos  Geografía política. Estudia la organización y distribución espacial de los fenómenos políticos.
  • 9. Principios metodológicos de la geografía  Localización. Señala la ubicación y extension espacial del fenómeno que ocurre en la superficie terrestre, al considerar la temporalidad en la que se manifiesta.  Causalidad. Indica las causas o el origen de los hechos y fenómenos geográficos, así como sus consecuencias.  Relación. Los hechos y fenómenos geográficos no se encuentran aislados, sino que se relacionan con otros de naturaleza similar, es decir, existe una conexión entre ellos en espacio y tiempo.  Evolución. Análisis del desarrollo del fenómeno a lo largo del tiempo (origen, evolución, ritmo, dirección, consecuencias, fin).  Generalidad. Análisis de las diferencias, similitudes, replicaciones entre fenómenos, tanto en el espacio como en el tiempo.