SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Michoacana
de San Nicolás de Hidalgo
FMVZ
UAI: Organización y Dinámica Corporal
Tema: Sistema Urinario Animal
Asesor: MVZ Amador Castro Marín
Alumno: Edgar Homero Valencia López
• El sistema urinario es un conjunto
de órganos encargados de la producción de orina
mediante la cual se eliminan los
desechos nitrogenados del metabolismo
(urea, creatinina y ácido úrico).
• El aparato urinario normal está compuesto por dos
riñones, dos uréteres, una vejiga y una uretra.
• La función del aparato
urinario es la de mantener
el balance de fluidos y
electrólitos, mediante la
excreción de agua y varios
productos de desecho.
• Un cierto número
desustancias son
conservadas en el
organismo por su
reabsorción en el riñón.
Otras son excretadas y el
producto final, la orina, es
liberada hacia el sistema
colector correspondiente.
Riñón
• Se encuentran localizados en la pared dorsal del
abdomen a cada lado de la columna vertebral.
Generalmente el riñón derecho está en contacto con el
hígado y más hacia delante que el izquierdo el cual a su
vez está más cerca de la línea media que el derecho.
• Los riñones en casi todos los animales domésticos tienen
forma de fríjol.
• En un corte transversal del
riñón se pueden observar
que externamente los
riñones están cubiertos por
una cápsula fibrosa, luego se
encuentra una sustancia
cortical (corteza renal) que
está salpicada de puntos
oscuros (corpúsculos
renales), origen ensanchado
de los túbulos renales
(cápsulas del glomérulo), con
un manojo de capilares en su
interior (glomérulo).
• La irrigación de los riñones está a cargo de las arterias
renales, ramas de gran calibre procedentes directamente
de la aorta, penetran por el hilio y alcanzan la zona
intermedia donde se forman los arcos (arterias
arciformes) que desprenden ramas para la corteza y la
médula (ramas corticales y medulares).
• La cuarta parte de la sangre total circulante lo hace por
las arterias renales.
Uréter
• El uréter es una vía urinaria
retroperitoneal con forma de
tubo que transporta
la orina desde el riñón hasta
la vejiga urinaria y cuyo
revestimiento interior
mucoso es de origen
mesodérmico.
• Se inician en la pelvis renal,
salen por el hilio renal, se
dirigen hacia atrás y perforan
la vejiga dorsalmente cerca
del cuello de este órgano.
Vejiga
• Es un saco ovoide o periforme que se sitúa sobre el suelo de
la pelvis, cuando está vacío. Cuando se llena, puede llegar
hasta la pared ventral del abdomen.
• Su extremidad anterior o vértice, es redondeada y presenta
una cicatriz, en su cara dorsal se observan las entradas de los
uréteres.
• La parte posterior es estrecha y forma el cuello el cual se
continúa con la uretra.
• Desde la aparte interna a la
externa, la vejiga está
constituida por tres capas:
• 1) capa serosa, con un
epitelio de transición;
• 2) capa muscular, músculo
liso que forma el esfínter
vesical en el cuello;
• 3) peritoneo, similar al del
abdomen.
Uretra
• La uretra es el conducto por el que pasa la orina en su fase
final del proceso urinario desde la vejiga urinaria hasta el
exterior del cuerpo durante la micción. La función de la uretra
es excretora en ambos sexos y también cumple una función
reproductiva en el macho al permitir el paso del semen.
• En el macho se encuentra la uretra pelviana que va desde
el cuello de la vejiga hasta el arco isquiático y se
comunica con la vejiga por medio del orificio uretral
interno.
• La segunda porción (uretra extrapelviana) va desde el
arco isquiático al glande del pene, en donde se comunica
con el exterior por medio del orificio uretral externo o
meato urinario.
• La uretra de la hembra va desde el cuello de la vejiga
(orificio uretral interno) hasta la vagina (orificio uretral
externo)
Formación de la orina
La formación de la orina se llava acabo por los siguientes pasos:

Filtración
• La arteriola aferente lleva la sangre al glomérulo, donde los
solutos disueltos en el plasma atraviesan los capilares, esto
gracias a que la sangre va a una velocidad muy alta. El
glomérulo, por lo tanto, actúa como una especia de colador
que filtra los residuos metabólicos (principalmente la urea)
y nutrientes de pequeño tamaño como la glucosa y los
aminoácidos.
• Después de filtrada la sangre, los solutos ingresan a
la cápsula de Bowman. Por lo tanto, el líquido
contenido en esta capsula contiene sustancias de
desecho y moléculas útiles para el organismo. A este
líquido se le denomina como filtrado glomerular.
Reabsorción tubular
• El filtrado glomerular avanza por los
túbulos renales, lugar donde
las sustancias útiles para el organismo
son reabsorbidas y reincorporadas a la
sangre.
• El túbulo contorneado proximal (TCP)
capta principalmente los solutos como
la glucosa, aminoácidos y sales.
Aproximadamente el 80% de la
reabsorción del agua ocurre en la
primera porción de los túbulos renales
(TCP) mediante osmosis y el otro 20%
es reabsorbido en el túbulo
contorneado distal (TDC) y en el túbulo
colector (TC) y depende de los
requerimientos del organismo.
Secreción tubular
• Gran parte de las sustancias de
desecho son eliminadas durante la
filtración, desde el plasma sanguíneo
hacia el espacio urinífero. Sin
embargo, a lo largo del túbulo renal
se produce el transporte de
sustancias de desecho, desde los
capilares tubulares hacia el lumen del
túbulo.
• La mayoría de las sustancias que se
eliminan en la orina provienen del
fluido filtrado en el glomérulo renal
(que no fueron reabsorbidas) y una
pequeña parte fueron secretadas por
las células de los túbulos renales.
Excreción de la orina
• El líquido de los túbulos llega al
tubo recolector, en donde aún se
puede reabsorber agua. En este
lugar el líquido puede recibir el
nombre de orina.
• Los tubos colectores desembocan
en los cálices renales, de allí en la
pelvis renal, uréteres y vejiga
urinaria donde se almacena la
orina hasta que se produce el
reflejo de orinar, momento en
que la orina es expulsada por la
uretra hacia el exterior
• El músculo de la vejiga se llama detrusor y su
contracción es la causa principal del vaciamiento de la
vejiga durante la micción. Pero la vejiga presenta dos
esfínteres.
• Uno es el esfínter ventral interno y
otro es el esfínter uretral externo
que ya está situado en la uretra. A
medida que el líquido penetra en
la vejiga la presión en ella
aumenta pero por ser músculo liso
la presión va a volver
prácticamente a su punto
primitivo hasta que llega un
momento en el que el volumen
determinado intravesical (400 ml),
la presión se dispara y por lo tanto
sufre un incremento rápido, se
sienten contracciones de tipo
doloroso y tiene lugar la micción.
Control de la diuresis
• La diuresis es el parámetro que mide la
cantidad de orina en un tiempo determinado.
• Normalmente se mide la orina en un período
de 24 horas. Sin embargo, en situaciones de
cuidados especiales se debe controlar la orina
de forma horaria.
• Para ello se necesita que el animal esté sondado y
evacuando la orina a un contenedor que lleva una
escala en ml y una llave que se mantiene cerrada
durante una hora.
• Esta llave se abre tras la medición para que la orina
descienda a una bolsa colectora volviéndose a cerrar
la llave otro periodo de una hora.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, PorcinoGlándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, PorcinoAriadna L. Ochoa Morales
 
Sistema renal gatos
Sistema renal gatosSistema renal gatos
Sistema renal gatos
Laura Bautista
 
Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.
Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.
Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.
jariaseduardo
 
2 manual-de-practicas-de-anatomia-sistemica-descriptiva-veterinaria
2 manual-de-practicas-de-anatomia-sistemica-descriptiva-veterinaria2 manual-de-practicas-de-anatomia-sistemica-descriptiva-veterinaria
2 manual-de-practicas-de-anatomia-sistemica-descriptiva-veterinaria
Marcos Perez Isuiza
 
Popesko peter-atlas de anatomia topografica de los animales domesticos-tomo 2
Popesko peter-atlas de anatomia topografica de los animales domesticos-tomo 2Popesko peter-atlas de anatomia topografica de los animales domesticos-tomo 2
Popesko peter-atlas de anatomia topografica de los animales domesticos-tomo 2
Arti Romero
 
Aorta abdominal de canino
Aorta abdominal de caninoAorta abdominal de canino
Aorta abdominal de canino
Astrea Qr
 
Irrigación cabeza comparada
Irrigación cabeza comparadaIrrigación cabeza comparada
Irrigación cabeza comparada
Diego Estrada
 
Anatomía del tórax
Anatomía del tóraxAnatomía del tórax
Anatomía del tórax
Manuel Saldivia
 
Pared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparadaPared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparada
Diego Estrada
 
Irrigación y drenaje del abdomen interno en caninos
Irrigación y drenaje del abdomen interno en caninosIrrigación y drenaje del abdomen interno en caninos
Irrigación y drenaje del abdomen interno en caninos
Manuel Saldivia
 
Sistema Nervioso Periférico Bovino
Sistema Nervioso Periférico BovinoSistema Nervioso Periférico Bovino
Sistema Nervioso Periférico Bovino
Juan Pablo Lopez
 
Anatomia locomotor2
Anatomia locomotor2Anatomia locomotor2
Anatomia locomotor2
juan antonio chuc ake
 
Cráneo de animales mayores
Cráneo de animales mayores Cráneo de animales mayores
Cráneo de animales mayores
Manuel Saldivia
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Melijey Torres
 
Sistema urinario animales
Sistema urinario animalesSistema urinario animales
Sistema urinario animales
construct EP
 
Anatomía del aparato respiratorio en aves
Anatomía del aparato respiratorio en avesAnatomía del aparato respiratorio en aves
Anatomía del aparato respiratorio en aves
karlaisela
 
Region del carpo y metacarpo de equino
Region del carpo y metacarpo de equinoRegion del carpo y metacarpo de equino
Region del carpo y metacarpo de equino
Digno Daniel Lezcano López
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Diego Estrada
 
Sistema digestivo de aves
Sistema digestivo de avesSistema digestivo de aves
Sistema digestivo de aves
rosateruyaburela
 
Tronco. Columna Vertebral
Tronco. Columna VertebralTronco. Columna Vertebral
Tronco. Columna Vertebral
Digno Daniel Lezcano López
 

La actualidad más candente (20)

Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, PorcinoGlándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
Glándulas salivales, Equino, Bovino, Canino, Porcino
 
Sistema renal gatos
Sistema renal gatosSistema renal gatos
Sistema renal gatos
 
Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.
Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.
Anatomía Del Sistema Respiratorio Animal.
 
2 manual-de-practicas-de-anatomia-sistemica-descriptiva-veterinaria
2 manual-de-practicas-de-anatomia-sistemica-descriptiva-veterinaria2 manual-de-practicas-de-anatomia-sistemica-descriptiva-veterinaria
2 manual-de-practicas-de-anatomia-sistemica-descriptiva-veterinaria
 
Popesko peter-atlas de anatomia topografica de los animales domesticos-tomo 2
Popesko peter-atlas de anatomia topografica de los animales domesticos-tomo 2Popesko peter-atlas de anatomia topografica de los animales domesticos-tomo 2
Popesko peter-atlas de anatomia topografica de los animales domesticos-tomo 2
 
Aorta abdominal de canino
Aorta abdominal de caninoAorta abdominal de canino
Aorta abdominal de canino
 
Irrigación cabeza comparada
Irrigación cabeza comparadaIrrigación cabeza comparada
Irrigación cabeza comparada
 
Anatomía del tórax
Anatomía del tóraxAnatomía del tórax
Anatomía del tórax
 
Pared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparadaPared y cavidad abdominal comparada
Pared y cavidad abdominal comparada
 
Irrigación y drenaje del abdomen interno en caninos
Irrigación y drenaje del abdomen interno en caninosIrrigación y drenaje del abdomen interno en caninos
Irrigación y drenaje del abdomen interno en caninos
 
Sistema Nervioso Periférico Bovino
Sistema Nervioso Periférico BovinoSistema Nervioso Periférico Bovino
Sistema Nervioso Periférico Bovino
 
Anatomia locomotor2
Anatomia locomotor2Anatomia locomotor2
Anatomia locomotor2
 
Cráneo de animales mayores
Cráneo de animales mayores Cráneo de animales mayores
Cráneo de animales mayores
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
Sistema urinario animales
Sistema urinario animalesSistema urinario animales
Sistema urinario animales
 
Anatomía del aparato respiratorio en aves
Anatomía del aparato respiratorio en avesAnatomía del aparato respiratorio en aves
Anatomía del aparato respiratorio en aves
 
Region del carpo y metacarpo de equino
Region del carpo y metacarpo de equinoRegion del carpo y metacarpo de equino
Region del carpo y metacarpo de equino
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Sistema digestivo de aves
Sistema digestivo de avesSistema digestivo de aves
Sistema digestivo de aves
 
Tronco. Columna Vertebral
Tronco. Columna VertebralTronco. Columna Vertebral
Tronco. Columna Vertebral
 

Destacado

Sistema urinario de los animales
Sistema urinario de los animalesSistema urinario de los animales
Sistema urinario de los animales
marcruzpalacios
 
Tema 5 Aparatos circulatorio y excretor
Tema 5 Aparatos circulatorio y excretorTema 5 Aparatos circulatorio y excretor
Tema 5 Aparatos circulatorio y excretor
Mónica
 
Regulación hormonal de la orina
Regulación hormonal de la orina Regulación hormonal de la orina
Regulación hormonal de la orina
jay
 
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Sonia Martinez
 
Capitulo 26 formación de orina.
Capitulo 26  formación de orina.Capitulo 26  formación de orina.
Capitulo 26 formación de orina.
CaTa Galarza
 
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcionUnidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
Leonardo Hernandez
 
Aparato urinario patologias
Aparato urinario patologiasAparato urinario patologias
Aparato urinario patologias
Gabriel Adrian
 
Uretra masculina
Uretra masculinaUretra masculina
Uretra masculina
Stefy Mendoza
 
Eliminacion urinaria
Eliminacion urinariaEliminacion urinaria
Eliminacion urinaria
TATIANITA REATEGUI
 
Metabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacosMetabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacos
Carlos Garcia
 

Destacado (10)

Sistema urinario de los animales
Sistema urinario de los animalesSistema urinario de los animales
Sistema urinario de los animales
 
Tema 5 Aparatos circulatorio y excretor
Tema 5 Aparatos circulatorio y excretorTema 5 Aparatos circulatorio y excretor
Tema 5 Aparatos circulatorio y excretor
 
Regulación hormonal de la orina
Regulación hormonal de la orina Regulación hormonal de la orina
Regulación hormonal de la orina
 
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
Aparato reproductor masculino ( Veterinaria )
 
Capitulo 26 formación de orina.
Capitulo 26  formación de orina.Capitulo 26  formación de orina.
Capitulo 26 formación de orina.
 
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcionUnidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
Unidad 5 sistema urinario filtrado secrecion y reabsorcion
 
Aparato urinario patologias
Aparato urinario patologiasAparato urinario patologias
Aparato urinario patologias
 
Uretra masculina
Uretra masculinaUretra masculina
Uretra masculina
 
Eliminacion urinaria
Eliminacion urinariaEliminacion urinaria
Eliminacion urinaria
 
Metabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacosMetabolismo de los fármacos
Metabolismo de los fármacos
 

Similar a Sistema urinario 2

APARATO_RENAL_T
APARATO_RENAL_TAPARATO_RENAL_T
aparato urinario_T
 aparato urinario_T aparato urinario_T
aparato urinario_T
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Aparato urogenital 7
Aparato  urogenital 7Aparato  urogenital 7
Aparato urogenital 7
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
mora19apple65
 
Sistema Excretor y Sistema Urinario
Sistema Excretor y Sistema UrinarioSistema Excretor y Sistema Urinario
Sistema Excretor y Sistema Urinario
Alessandra07
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Jorge Montenegro
 
Fisiología del sistema renal
Fisiología del sistema renalFisiología del sistema renal
Fisiología del sistema renal
Karla Herrera
 
Sistema Urinario.pptx
Sistema Urinario.pptxSistema Urinario.pptx
Sistema Urinario.pptx
Willman Ramirez Poma
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
jujosansan
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
angelfragosonieto
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
Horacio Castrillo Chaves
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
Andrea Fuentes
 
Sistema urinario.pptx
Sistema urinario.pptxSistema urinario.pptx
Sistema urinario.pptx
paco cajas
 
Sistemaurinario steidy
Sistemaurinario steidySistemaurinario steidy
Sistemaurinario steidy
Steidy Candanedo
 
Funciones del Aparato Excretor
Funciones del Aparato Excretor Funciones del Aparato Excretor
Funciones del Aparato Excretor
Regiina Giissela
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
Miriam Valle
 
El aparato excretor
El aparato excretorEl aparato excretor
El aparato excretor
Dvendify
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Virginia Andrade Chavez
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
Angie Lopez
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
Katherin Lamiña
 

Similar a Sistema urinario 2 (20)

APARATO_RENAL_T
APARATO_RENAL_TAPARATO_RENAL_T
APARATO_RENAL_T
 
aparato urinario_T
 aparato urinario_T aparato urinario_T
aparato urinario_T
 
Aparato urogenital 7
Aparato  urogenital 7Aparato  urogenital 7
Aparato urogenital 7
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Sistema Excretor y Sistema Urinario
Sistema Excretor y Sistema UrinarioSistema Excretor y Sistema Urinario
Sistema Excretor y Sistema Urinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Fisiología del sistema renal
Fisiología del sistema renalFisiología del sistema renal
Fisiología del sistema renal
 
Sistema Urinario.pptx
Sistema Urinario.pptxSistema Urinario.pptx
Sistema Urinario.pptx
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
 
Sistema urinario.pptx
Sistema urinario.pptxSistema urinario.pptx
Sistema urinario.pptx
 
Sistemaurinario steidy
Sistemaurinario steidySistemaurinario steidy
Sistemaurinario steidy
 
Funciones del Aparato Excretor
Funciones del Aparato Excretor Funciones del Aparato Excretor
Funciones del Aparato Excretor
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
El aparato excretor
El aparato excretorEl aparato excretor
El aparato excretor
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 

Sistema urinario 2

  • 1. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo FMVZ UAI: Organización y Dinámica Corporal Tema: Sistema Urinario Animal Asesor: MVZ Amador Castro Marín Alumno: Edgar Homero Valencia López
  • 2. • El sistema urinario es un conjunto de órganos encargados de la producción de orina mediante la cual se eliminan los desechos nitrogenados del metabolismo (urea, creatinina y ácido úrico). • El aparato urinario normal está compuesto por dos riñones, dos uréteres, una vejiga y una uretra.
  • 3. • La función del aparato urinario es la de mantener el balance de fluidos y electrólitos, mediante la excreción de agua y varios productos de desecho. • Un cierto número desustancias son conservadas en el organismo por su reabsorción en el riñón. Otras son excretadas y el producto final, la orina, es liberada hacia el sistema colector correspondiente.
  • 4. Riñón • Se encuentran localizados en la pared dorsal del abdomen a cada lado de la columna vertebral. Generalmente el riñón derecho está en contacto con el hígado y más hacia delante que el izquierdo el cual a su vez está más cerca de la línea media que el derecho. • Los riñones en casi todos los animales domésticos tienen forma de fríjol.
  • 5. • En un corte transversal del riñón se pueden observar que externamente los riñones están cubiertos por una cápsula fibrosa, luego se encuentra una sustancia cortical (corteza renal) que está salpicada de puntos oscuros (corpúsculos renales), origen ensanchado de los túbulos renales (cápsulas del glomérulo), con un manojo de capilares en su interior (glomérulo).
  • 6. • La irrigación de los riñones está a cargo de las arterias renales, ramas de gran calibre procedentes directamente de la aorta, penetran por el hilio y alcanzan la zona intermedia donde se forman los arcos (arterias arciformes) que desprenden ramas para la corteza y la médula (ramas corticales y medulares). • La cuarta parte de la sangre total circulante lo hace por las arterias renales.
  • 7. Uréter • El uréter es una vía urinaria retroperitoneal con forma de tubo que transporta la orina desde el riñón hasta la vejiga urinaria y cuyo revestimiento interior mucoso es de origen mesodérmico. • Se inician en la pelvis renal, salen por el hilio renal, se dirigen hacia atrás y perforan la vejiga dorsalmente cerca del cuello de este órgano.
  • 8. Vejiga • Es un saco ovoide o periforme que se sitúa sobre el suelo de la pelvis, cuando está vacío. Cuando se llena, puede llegar hasta la pared ventral del abdomen. • Su extremidad anterior o vértice, es redondeada y presenta una cicatriz, en su cara dorsal se observan las entradas de los uréteres. • La parte posterior es estrecha y forma el cuello el cual se continúa con la uretra.
  • 9. • Desde la aparte interna a la externa, la vejiga está constituida por tres capas: • 1) capa serosa, con un epitelio de transición; • 2) capa muscular, músculo liso que forma el esfínter vesical en el cuello; • 3) peritoneo, similar al del abdomen.
  • 10. Uretra • La uretra es el conducto por el que pasa la orina en su fase final del proceso urinario desde la vejiga urinaria hasta el exterior del cuerpo durante la micción. La función de la uretra es excretora en ambos sexos y también cumple una función reproductiva en el macho al permitir el paso del semen.
  • 11. • En el macho se encuentra la uretra pelviana que va desde el cuello de la vejiga hasta el arco isquiático y se comunica con la vejiga por medio del orificio uretral interno. • La segunda porción (uretra extrapelviana) va desde el arco isquiático al glande del pene, en donde se comunica con el exterior por medio del orificio uretral externo o meato urinario. • La uretra de la hembra va desde el cuello de la vejiga (orificio uretral interno) hasta la vagina (orificio uretral externo)
  • 12. Formación de la orina La formación de la orina se llava acabo por los siguientes pasos: Filtración • La arteriola aferente lleva la sangre al glomérulo, donde los solutos disueltos en el plasma atraviesan los capilares, esto gracias a que la sangre va a una velocidad muy alta. El glomérulo, por lo tanto, actúa como una especia de colador que filtra los residuos metabólicos (principalmente la urea) y nutrientes de pequeño tamaño como la glucosa y los aminoácidos.
  • 13. • Después de filtrada la sangre, los solutos ingresan a la cápsula de Bowman. Por lo tanto, el líquido contenido en esta capsula contiene sustancias de desecho y moléculas útiles para el organismo. A este líquido se le denomina como filtrado glomerular.
  • 14. Reabsorción tubular • El filtrado glomerular avanza por los túbulos renales, lugar donde las sustancias útiles para el organismo son reabsorbidas y reincorporadas a la sangre. • El túbulo contorneado proximal (TCP) capta principalmente los solutos como la glucosa, aminoácidos y sales. Aproximadamente el 80% de la reabsorción del agua ocurre en la primera porción de los túbulos renales (TCP) mediante osmosis y el otro 20% es reabsorbido en el túbulo contorneado distal (TDC) y en el túbulo colector (TC) y depende de los requerimientos del organismo.
  • 15. Secreción tubular • Gran parte de las sustancias de desecho son eliminadas durante la filtración, desde el plasma sanguíneo hacia el espacio urinífero. Sin embargo, a lo largo del túbulo renal se produce el transporte de sustancias de desecho, desde los capilares tubulares hacia el lumen del túbulo. • La mayoría de las sustancias que se eliminan en la orina provienen del fluido filtrado en el glomérulo renal (que no fueron reabsorbidas) y una pequeña parte fueron secretadas por las células de los túbulos renales.
  • 16. Excreción de la orina • El líquido de los túbulos llega al tubo recolector, en donde aún se puede reabsorber agua. En este lugar el líquido puede recibir el nombre de orina. • Los tubos colectores desembocan en los cálices renales, de allí en la pelvis renal, uréteres y vejiga urinaria donde se almacena la orina hasta que se produce el reflejo de orinar, momento en que la orina es expulsada por la uretra hacia el exterior
  • 17. • El músculo de la vejiga se llama detrusor y su contracción es la causa principal del vaciamiento de la vejiga durante la micción. Pero la vejiga presenta dos esfínteres.
  • 18. • Uno es el esfínter ventral interno y otro es el esfínter uretral externo que ya está situado en la uretra. A medida que el líquido penetra en la vejiga la presión en ella aumenta pero por ser músculo liso la presión va a volver prácticamente a su punto primitivo hasta que llega un momento en el que el volumen determinado intravesical (400 ml), la presión se dispara y por lo tanto sufre un incremento rápido, se sienten contracciones de tipo doloroso y tiene lugar la micción.
  • 19.
  • 20. Control de la diuresis • La diuresis es el parámetro que mide la cantidad de orina en un tiempo determinado. • Normalmente se mide la orina en un período de 24 horas. Sin embargo, en situaciones de cuidados especiales se debe controlar la orina de forma horaria.
  • 21. • Para ello se necesita que el animal esté sondado y evacuando la orina a un contenedor que lleva una escala en ml y una llave que se mantiene cerrada durante una hora. • Esta llave se abre tras la medición para que la orina descienda a una bolsa colectora volviéndose a cerrar la llave otro periodo de una hora.