SlideShare una empresa de Scribd logo
DR. DIGNO D. LEZCANO LÓPEZ
Serie de huesos cortos, impares, simétricos, a los
cuales se denomina vertebras.
Clasificación
Cervical Torácica Lumbar Sacra Coccígea
Vertebras Móviles o Verdaderas Vertebras No Móviles o Falsas
Formula vertebral
En su extremidad CRANEAL se articula con la cabeza
Termina en una punta libre
• Protección de la médula espinal que se aloja en su
interior
•Puente entre los cinturones torácico y pelviano,
función locomotora, mueve y sostiene el cuerpo.
• Soporte del bloque visceral que se encuentra en
ventral
• Suspensores de la cabeza.
Características generales de las
vertebras
Cada vertebra está formada por una parte
ventral cilíndrica, el cuerpo vertebral y una
parte dorsal, el arco vertebral
Cuerpo de la vertebra
Está situado ventralmente con relación al agujero vertebral. Tiene forma de
cilindro ligeramente aplastado dorso ventralmente o de un lado a otro según
las regiones.
Arco
Cuerpo
Pedículo de la vertebra
Ligamento Longitudinal
ancho
Vena espinal longitudinal
Arco de la vertebra
Está situado dorsalmente con relación al agujero vertebral. Consiste en dos
mitades laterales llamadas láminas, reunidas dorsalmente. Ventralmente
cada lámina se une al cuerpo, por una parte estrecha denominada pedículo de
la vertebra.
ARCO
•Cara Ventral
•Cara Dorsal
•Caras articulares
Pedículo de la vertebra
Ligamento Longitudinal
ancho
Vena espinal longitudinal
Faceta articular
Craneal Caudal
Caras Articulares
Son llamadas craneal y caudal según que miren hacia
la cabeza o hacia la cola
Las caras articulares con las vertebras adyacentes por medio de los fibrocartilagos
intervertebrales (discos intervertebrales) constituyendo así una articulación de tipo
anfiartrosis
Vertebras cervicales del equino
Son las mas largas y mas espesa. Se distinguen de las otras vértebras por los
siguientes caracteres:
C 1
C 8C 6C 5C 4
C 3C 2
Superficie articular:
Craneal: Muy convexa
Caudal: Cavidad coitiloidea
Cara ventral: Presentan una cresta muy pronunciada
Apófisis espinosa: se reduce a una simple cresta
Apófisis transversas: Muy desarrolada
Cada apófisis transversa está perforada en su base por el agujero transverso
CARACTERES ESPECIFICOS
La primera y la segunda vertebras cervicales están sumamente modificadas en
consonancia con su función especial de sostener y permitir los movimientos de la
Cabeza.
Craneal
Caudal
Agujero alar
Agujero intervertebral
Agujero transverso
Vista ventral
Vista craneal Vista caudal
Vista dorsal
Apófisis espinosa
Agujero transverso
Cresta del axisAgujero vertebral
Apófisis odontoides
Superficies articulares
Apófisis transverso
Superficie articular Unicuspide
Tercera, cuarta y quinta vértebra cervical:
Se parecen mucho y sus caracteres responden
exactamente a los que definen a las vertebras
cervicales
Apof. Articular
Apof. Transversa
Apof. Espinosa
Agujero Transverso
Tubérculos ventrales
de las apófisis
transversa
Cabeza articular
La sexta vertebra cervical es calificada como
tricúspide. Desaparición completa de la cresta ventral.
Presenta agujero transverso
La séptima vertebra cervical es unicúspide y no
presenta agujero transverso.
Tercera vertebra cervical Séptima vertebra cervical
Son en numero 18 en el caballo . Forma el techo de la
cavidad torácica. Se caracterizan esencialmente por sus conexiones
Con las costillas, la longitud y la forma de las apófisis espinosas
Vista lateral
En las tres o cuatro últimas vertebras
torácicas, en la base de la apófisis
transversa existen dos eminencias.
Apófisis mamilar y la apófisis accesoria
Son en numero 18 en el caballo . Forma el techo de la
cavidad torácica. Se caracterizan esencialmente por sus conexiones
Con las costillas, la longitud y la forma de las apófisis espinosas
Vista lateral
Fóvea articular para las costillas
La cresta ventral está remplazada por una simple
rugosidad
Arco
Las escotaduras caudales están
Convertidas en agujeros
Zona mas alta. Región de la cruz
Borde anterior delgado
Borde posterior grueso y
espeso
Apófisis articulares
Faceta articulares
En el caballo son en número de seis (6). Se
caracteriza
por el gran volumen de su cuerpo
y el desarrollo de sus apófisis transversa.
•Las tres primeras presentan una cresta
ventral muy manifiesta.
•Las extremidades craneal y caudal son casi
planiformes.
•El diámetro vertical disminuye de la primera a la última,
mientras que la transversal aumenta.
Apófisis costiformeVista caudal
Vista craneal
Es una pieza impar que resulta de la fusión de cinco
vértebra sacras. Articula cranealmente con la última
vertebra lumbar; caudalmente con la primera vértebra
coccígea y a cada lado, con los hueso iliacos
Apófisis espinosa
Basedelsacro
Agujero sacro dorsal
Tuberosidad sacra
Borde Lateral. Cresta sacra
Agujero sacro pelviano
Ala del sacro
Superficie articular
Cavidad Pelviana
B
A
C
D
E
A. Superficie articular cóncava
B. Apófisis transversa
C. Canal vertebral
D. Superficie articular convexa
E. Última vertebra coccígeas
Particularidades
Articulación del Tronco
Articulación de la columna vertebral o raquis.
Articulación de las vertebras por su arco
A
B
C
D
E
B
F
F
A. Ligamento Interespinoso
B. Ligamento Supraespinoso
C. Ligamentos Amarillos
D. Disco vertebrales
E. Cuerpo de la vertebra
F. Ligamento largo dorsal
G. Ligamento largo ventral
H. Ligamento intertransverso dorsal
I. Ligamento iliolumbar
•Corresponde a la articulación anfiartrosis típica
o semimóviles
•Superficies articulares. Cara craneal y caudal de los
•Cuerpos de las vertebras
•Medios complementarios de unión.
•Por su arco están unidas por una doble diartrosis con
superficie articular plana
GH
I
Articulación del Tronco
Articulación de la columna vertebral o raquis.
Articulación de las vertebras por su arco
Bolsa subligamentosa
Craneal y caudal Funículo de la nuca
Lámina de nuca
Lig. Saupraespinoso con la bolsa subligamentosa
del MUSC. Supraespinosa
Vista lateral. Región cervical del equino
Articulación del Tronco
Articulación Atlanto - axial
•Corresponde a una diartrosis (articulación sinovial) de
tipo pivotante
•Superficies articulares.
Apófisis odontoides
Superficies articulares
Superficie articular
Vista craneal
Vista caudal
Articulación del Tronco
Articulación Atlanto - axial
•Corresponde a una diartrosis (articulación sinovial) de tipo pivotante
•Superficies articulares.
A
B
C
D
E
F
G
H
I
A. Fascia alar
B. Fascia apical
C. Fascículo lateral de la cápsula
occipitoatlantoidea
D. Ligamentos odontoideos
F. Apófisis basilar
G. Capsula atloideo occipital
H. Capsula atloideo axoidea
I. Atlas
Vista dorsal y ventral.
Región occipito atlanto axil
Articulación del Tronco
Región Lumbar y coccigeas
• Presentan ciertas características diferentes. Sus movimientos son de
rotación y lateralidad.
• La región lumbar corresponden a una diartrosis del genero artrodia.
• Entre la última lumbar y el borde craneal del ala del sacro, presenta una
diartrosis del genero artrodia.
Región Sacra
• La articulación lumbosacro se encuentra reforzado por el ligamento
sacroiliaco dorsal.
• Corresponde a una diartro anfiartrosis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Osteologia y artrologia de columna de animales mayores
Osteologia y artrologia de columna de animales mayoresOsteologia y artrologia de columna de animales mayores
Osteologia y artrologia de columna de animales mayores
Manuel Saldivia
 
Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
Musculos del-torax-y-del-cuello-caninoMusculos del-torax-y-del-cuello-canino
Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
RockyVet
 
anatomia II primera clase
anatomia II primera claseanatomia II primera clase
anatomia II primera claseKarla Zapata
 
Huesos miembro toracico comparado (2)
Huesos miembro toracico comparado (2)Huesos miembro toracico comparado (2)
Huesos miembro toracico comparado (2)Diego Estrada
 
Osteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelvianoOsteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelvianoQUIRON
 
ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO
ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO
ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO
EL_ENEMIGO .
 
Miologia region del muslo del equino
Miologia region del muslo del equinoMiologia region del muslo del equino
Miologia region del muslo del equino
FCV-UNA CIENCIAS MORFOLÓGICAS
 
Articulación miembro torácico comparada-2012
Articulación miembro torácico  comparada-2012Articulación miembro torácico  comparada-2012
Articulación miembro torácico comparada-2012Diego Estrada
 
Osteología - Artrología de Equino y Canino
Osteología - Artrología de Equino y CaninoOsteología - Artrología de Equino y Canino
Osteología - Artrología de Equino y Canino
Juan Pablo Lopez
 
Músculos abdomen tronco y cola del equino
Músculos abdomen tronco y cola del equinoMúsculos abdomen tronco y cola del equino
Músculos abdomen tronco y cola del equino
catalinomorales2017
 
Osteologia comparada bovino – equino
Osteologia comparada bovino – equinoOsteologia comparada bovino – equino
Osteologia comparada bovino – equino
Roberto Guerrero
 
Region del carpo y metacarpo de equino
Region del carpo y metacarpo de equinoRegion del carpo y metacarpo de equino
Region del carpo y metacarpo de equino
Digno Daniel Lezcano López
 
Ligamentos comparado posterior 2012
Ligamentos comparado posterior 2012Ligamentos comparado posterior 2012
Ligamentos comparado posterior 2012Diego Estrada
 
4 osteologia miembros toracicos y pelvicos
 4 osteologia miembros toracicos y pelvicos 4 osteologia miembros toracicos y pelvicos
4 osteologia miembros toracicos y pelvicosAndres Briceño
 
Osteología del miembro torácico
Osteología del miembro torácicoOsteología del miembro torácico
Osteología del miembro torácicoQUIRON
 
Pared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparadaPared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparadaDiego Estrada
 

La actualidad más candente (20)

Osteologia y artrologia de columna de animales mayores
Osteologia y artrologia de columna de animales mayoresOsteologia y artrologia de columna de animales mayores
Osteologia y artrologia de columna de animales mayores
 
Esqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabezaEsqueleto de la cabeza
Esqueleto de la cabeza
 
Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
Musculos del-torax-y-del-cuello-caninoMusculos del-torax-y-del-cuello-canino
Musculos del-torax-y-del-cuello-canino
 
anatomia II primera clase
anatomia II primera claseanatomia II primera clase
anatomia II primera clase
 
Huesos miembro toracico comparado (2)
Huesos miembro toracico comparado (2)Huesos miembro toracico comparado (2)
Huesos miembro toracico comparado (2)
 
Osteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelvianoOsteología del miembro pelviano
Osteología del miembro pelviano
 
ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO
ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO
ANATOMÍA COMPARADA PORCINO – EQUINO
 
Miologia region del muslo del equino
Miologia region del muslo del equinoMiologia region del muslo del equino
Miologia region del muslo del equino
 
Articulación miembro torácico comparada-2012
Articulación miembro torácico  comparada-2012Articulación miembro torácico  comparada-2012
Articulación miembro torácico comparada-2012
 
Osteología - Artrología de Equino y Canino
Osteología - Artrología de Equino y CaninoOsteología - Artrología de Equino y Canino
Osteología - Artrología de Equino y Canino
 
Músculos abdomen tronco y cola del equino
Músculos abdomen tronco y cola del equinoMúsculos abdomen tronco y cola del equino
Músculos abdomen tronco y cola del equino
 
Artrologia veterinaria
Artrologia veterinariaArtrologia veterinaria
Artrologia veterinaria
 
Osteologia comparada bovino – equino
Osteologia comparada bovino – equinoOsteologia comparada bovino – equino
Osteologia comparada bovino – equino
 
Region del carpo y metacarpo de equino
Region del carpo y metacarpo de equinoRegion del carpo y metacarpo de equino
Region del carpo y metacarpo de equino
 
Clase 5 musculos
Clase 5 musculosClase 5 musculos
Clase 5 musculos
 
Ligamentos comparado posterior 2012
Ligamentos comparado posterior 2012Ligamentos comparado posterior 2012
Ligamentos comparado posterior 2012
 
Sindesmología
SindesmologíaSindesmología
Sindesmología
 
4 osteologia miembros toracicos y pelvicos
 4 osteologia miembros toracicos y pelvicos 4 osteologia miembros toracicos y pelvicos
4 osteologia miembros toracicos y pelvicos
 
Osteología del miembro torácico
Osteología del miembro torácicoOsteología del miembro torácico
Osteología del miembro torácico
 
Pared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparadaPared y cavidad torácica comparada
Pared y cavidad torácica comparada
 

Similar a Tronco. Columna Vertebral

Aula 1 (columna cervical)
Aula 1 (columna cervical)Aula 1 (columna cervical)
Aula 1 (columna cervical)
Jorge Espinosa
 
Anatomia topografica equino canino 2020
Anatomia topografica equino  canino 2020Anatomia topografica equino  canino 2020
Anatomia topografica equino canino 2020
Mark Gabriel
 
Columna vertebral
Columna vertebral Columna vertebral
Columna vertebral
Oscar Orduña
 
Miembro inferior (5)
Miembro inferior (5)Miembro inferior (5)
Miembro inferior (5)Gibely Krkic
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Irene Vicencio
 
Anatomia columna vertebral
Anatomia  columna vertebralAnatomia  columna vertebral
Anatomia columna vertebraledu perez
 
ESQUELETO AXIAL
ESQUELETO AXIALESQUELETO AXIAL
ESQUELETO AXIALgary31
 
PRESENTACION DEL ESQUELETO AXIAL EN LA MATERIA DE OSTEOLOGIA VETERINARIA 1
PRESENTACION DEL ESQUELETO AXIAL EN LA MATERIA DE OSTEOLOGIA VETERINARIA 1PRESENTACION DEL ESQUELETO AXIAL EN LA MATERIA DE OSTEOLOGIA VETERINARIA 1
PRESENTACION DEL ESQUELETO AXIAL EN LA MATERIA DE OSTEOLOGIA VETERINARIA 1
Janet716109
 
APARATO LOCOMOTOR. TRONCO
APARATO LOCOMOTOR. TRONCOAPARATO LOCOMOTOR. TRONCO
APARATO LOCOMOTOR. TRONCO
FCV-UNA CIENCIAS MORFOLÓGICAS
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebralCaiah
 
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptxanatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
cesarmalvaez1
 
Columna_vertebral.pptx
Columna_vertebral.pptxColumna_vertebral.pptx
Columna_vertebral.pptx
jonathan9410
 
INTRO OSTEOLOGIA COLUMNA VERTEBRAL....pdf
INTRO OSTEOLOGIA COLUMNA VERTEBRAL....pdfINTRO OSTEOLOGIA COLUMNA VERTEBRAL....pdf
INTRO OSTEOLOGIA COLUMNA VERTEBRAL....pdf
jeymipuriatahuichi
 
Vertebras trabajo practico 2
Vertebras trabajo practico 2Vertebras trabajo practico 2
Vertebras trabajo practico 2
Veviell Matuchaki
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
Elsita Garciista
 
la pelvis
la pelvisla pelvis
la pelvis
LiNa Garcia J
 

Similar a Tronco. Columna Vertebral (20)

Aula 1 (columna cervical)
Aula 1 (columna cervical)Aula 1 (columna cervical)
Aula 1 (columna cervical)
 
Anatomia topografica equino canino 2020
Anatomia topografica equino  canino 2020Anatomia topografica equino  canino 2020
Anatomia topografica equino canino 2020
 
Columna vertebral
Columna vertebral Columna vertebral
Columna vertebral
 
Miembro inferior (5)
Miembro inferior (5)Miembro inferior (5)
Miembro inferior (5)
 
Columna Vertebral Y TóRax
Columna Vertebral Y TóRaxColumna Vertebral Y TóRax
Columna Vertebral Y TóRax
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Anatomia columna vertebral
Anatomia  columna vertebralAnatomia  columna vertebral
Anatomia columna vertebral
 
ESQUELETO AXIAL
ESQUELETO AXIALESQUELETO AXIAL
ESQUELETO AXIAL
 
PRESENTACION DEL ESQUELETO AXIAL EN LA MATERIA DE OSTEOLOGIA VETERINARIA 1
PRESENTACION DEL ESQUELETO AXIAL EN LA MATERIA DE OSTEOLOGIA VETERINARIA 1PRESENTACION DEL ESQUELETO AXIAL EN LA MATERIA DE OSTEOLOGIA VETERINARIA 1
PRESENTACION DEL ESQUELETO AXIAL EN LA MATERIA DE OSTEOLOGIA VETERINARIA 1
 
APARATO LOCOMOTOR. TRONCO
APARATO LOCOMOTOR. TRONCOAPARATO LOCOMOTOR. TRONCO
APARATO LOCOMOTOR. TRONCO
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptxanatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
anatomia-columnavertebral-140608103558-phpapp02.pptx
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Columna_vertebral.pptx
Columna_vertebral.pptxColumna_vertebral.pptx
Columna_vertebral.pptx
 
INTRO OSTEOLOGIA COLUMNA VERTEBRAL....pdf
INTRO OSTEOLOGIA COLUMNA VERTEBRAL....pdfINTRO OSTEOLOGIA COLUMNA VERTEBRAL....pdf
INTRO OSTEOLOGIA COLUMNA VERTEBRAL....pdf
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Vertebras trabajo practico 2
Vertebras trabajo practico 2Vertebras trabajo practico 2
Vertebras trabajo practico 2
 
Columna vertebral
Columna vertebralColumna vertebral
Columna vertebral
 
Vertebras lumbares2
Vertebras lumbares2 Vertebras lumbares2
Vertebras lumbares2
 
la pelvis
la pelvisla pelvis
la pelvis
 

Más de Digno Daniel Lezcano López

Placentacion en animales de domesticos
Placentacion en animales de domesticosPlacentacion en animales de domesticos
Placentacion en animales de domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Pares craneales I al VI. FCV - UNA
Pares craneales I al VI. FCV - UNAPares craneales I al VI. FCV - UNA
Pares craneales I al VI. FCV - UNA
Digno Daniel Lezcano López
 
Promo inicio de clase
Promo inicio de clasePromo inicio de clase
Promo inicio de clase
Digno Daniel Lezcano López
 
Asociación de docentes
Asociación de docentesAsociación de docentes
Asociación de docentes
Digno Daniel Lezcano López
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIEDISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
Digno Daniel Lezcano López
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Digno Daniel Lezcano López
 
Musculos de la grupa, m. lateral y caudal
Musculos de la grupa, m. lateral y caudalMusculos de la grupa, m. lateral y caudal
Musculos de la grupa, m. lateral y caudal
Digno Daniel Lezcano López
 
Hoja de ruta para la realización del cuarto (4to) trabajo práctico
Hoja de ruta para la realización del cuarto (4to) trabajo prácticoHoja de ruta para la realización del cuarto (4to) trabajo práctico
Hoja de ruta para la realización del cuarto (4to) trabajo práctico
Digno Daniel Lezcano López
 
Musculos de la Región del cuello. Bovino
Musculos de la Región del cuello. BovinoMusculos de la Región del cuello. Bovino
Musculos de la Región del cuello. Bovino
Digno Daniel Lezcano López
 
Region del flanco o del ijar Grupo 9 FCV - UNA
Region del flanco o del ijar Grupo 9 FCV - UNARegion del flanco o del ijar Grupo 9 FCV - UNA
Region del flanco o del ijar Grupo 9 FCV - UNA
Digno Daniel Lezcano López
 
Región del flanco o del ijar Grupo 9 2do curso
Región del flanco o del ijar Grupo 9 2do cursoRegión del flanco o del ijar Grupo 9 2do curso
Región del flanco o del ijar Grupo 9 2do curso
Digno Daniel Lezcano López
 
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticosMiembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticosIntestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Aparato urinario de los animales domesticos
Aparato urinario de los animales domesticosAparato urinario de los animales domesticos
Aparato urinario de los animales domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 
Glandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticosGlandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 

Más de Digno Daniel Lezcano López (15)

Placentacion en animales de domesticos
Placentacion en animales de domesticosPlacentacion en animales de domesticos
Placentacion en animales de domesticos
 
Pares craneales I al VI. FCV - UNA
Pares craneales I al VI. FCV - UNAPares craneales I al VI. FCV - UNA
Pares craneales I al VI. FCV - UNA
 
Promo inicio de clase
Promo inicio de clasePromo inicio de clase
Promo inicio de clase
 
Asociación de docentes
Asociación de docentesAsociación de docentes
Asociación de docentes
 
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIEDISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
DISEÑO INSTRUCCIONAL –MODELO ADDIE
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Musculos de la grupa, m. lateral y caudal
Musculos de la grupa, m. lateral y caudalMusculos de la grupa, m. lateral y caudal
Musculos de la grupa, m. lateral y caudal
 
Hoja de ruta para la realización del cuarto (4to) trabajo práctico
Hoja de ruta para la realización del cuarto (4to) trabajo prácticoHoja de ruta para la realización del cuarto (4to) trabajo práctico
Hoja de ruta para la realización del cuarto (4to) trabajo práctico
 
Musculos de la Región del cuello. Bovino
Musculos de la Región del cuello. BovinoMusculos de la Región del cuello. Bovino
Musculos de la Región del cuello. Bovino
 
Region del flanco o del ijar Grupo 9 FCV - UNA
Region del flanco o del ijar Grupo 9 FCV - UNARegion del flanco o del ijar Grupo 9 FCV - UNA
Region del flanco o del ijar Grupo 9 FCV - UNA
 
Región del flanco o del ijar Grupo 9 2do curso
Región del flanco o del ijar Grupo 9 2do cursoRegión del flanco o del ijar Grupo 9 2do curso
Región del flanco o del ijar Grupo 9 2do curso
 
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticosMiembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
Miembro posterior. Región de la grupa de los animales domésticos
 
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticosIntestinos tubo digestivo de los animales domesticos
Intestinos tubo digestivo de los animales domesticos
 
Aparato urinario de los animales domesticos
Aparato urinario de los animales domesticosAparato urinario de los animales domesticos
Aparato urinario de los animales domesticos
 
Glandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticosGlandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticos
 

Último

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Tronco. Columna Vertebral

  • 1. DR. DIGNO D. LEZCANO LÓPEZ
  • 2. Serie de huesos cortos, impares, simétricos, a los cuales se denomina vertebras. Clasificación Cervical Torácica Lumbar Sacra Coccígea Vertebras Móviles o Verdaderas Vertebras No Móviles o Falsas
  • 3.
  • 4. Formula vertebral En su extremidad CRANEAL se articula con la cabeza Termina en una punta libre
  • 5. • Protección de la médula espinal que se aloja en su interior •Puente entre los cinturones torácico y pelviano, función locomotora, mueve y sostiene el cuerpo. • Soporte del bloque visceral que se encuentra en ventral • Suspensores de la cabeza.
  • 6. Características generales de las vertebras Cada vertebra está formada por una parte ventral cilíndrica, el cuerpo vertebral y una parte dorsal, el arco vertebral
  • 7. Cuerpo de la vertebra Está situado ventralmente con relación al agujero vertebral. Tiene forma de cilindro ligeramente aplastado dorso ventralmente o de un lado a otro según las regiones. Arco Cuerpo Pedículo de la vertebra Ligamento Longitudinal ancho Vena espinal longitudinal
  • 8. Arco de la vertebra Está situado dorsalmente con relación al agujero vertebral. Consiste en dos mitades laterales llamadas láminas, reunidas dorsalmente. Ventralmente cada lámina se une al cuerpo, por una parte estrecha denominada pedículo de la vertebra. ARCO •Cara Ventral •Cara Dorsal •Caras articulares Pedículo de la vertebra Ligamento Longitudinal ancho Vena espinal longitudinal Faceta articular
  • 9. Craneal Caudal Caras Articulares Son llamadas craneal y caudal según que miren hacia la cabeza o hacia la cola Las caras articulares con las vertebras adyacentes por medio de los fibrocartilagos intervertebrales (discos intervertebrales) constituyendo así una articulación de tipo anfiartrosis Vertebras cervicales del equino
  • 10.
  • 11. Son las mas largas y mas espesa. Se distinguen de las otras vértebras por los siguientes caracteres: C 1 C 8C 6C 5C 4 C 3C 2
  • 12. Superficie articular: Craneal: Muy convexa Caudal: Cavidad coitiloidea Cara ventral: Presentan una cresta muy pronunciada Apófisis espinosa: se reduce a una simple cresta Apófisis transversas: Muy desarrolada Cada apófisis transversa está perforada en su base por el agujero transverso CARACTERES ESPECIFICOS La primera y la segunda vertebras cervicales están sumamente modificadas en consonancia con su función especial de sostener y permitir los movimientos de la Cabeza.
  • 13. Craneal Caudal Agujero alar Agujero intervertebral Agujero transverso Vista ventral Vista craneal Vista caudal Vista dorsal
  • 14. Apófisis espinosa Agujero transverso Cresta del axisAgujero vertebral Apófisis odontoides Superficies articulares Apófisis transverso Superficie articular Unicuspide
  • 15. Tercera, cuarta y quinta vértebra cervical: Se parecen mucho y sus caracteres responden exactamente a los que definen a las vertebras cervicales Apof. Articular Apof. Transversa Apof. Espinosa Agujero Transverso Tubérculos ventrales de las apófisis transversa Cabeza articular
  • 16. La sexta vertebra cervical es calificada como tricúspide. Desaparición completa de la cresta ventral. Presenta agujero transverso La séptima vertebra cervical es unicúspide y no presenta agujero transverso. Tercera vertebra cervical Séptima vertebra cervical
  • 17.
  • 18. Son en numero 18 en el caballo . Forma el techo de la cavidad torácica. Se caracterizan esencialmente por sus conexiones Con las costillas, la longitud y la forma de las apófisis espinosas Vista lateral En las tres o cuatro últimas vertebras torácicas, en la base de la apófisis transversa existen dos eminencias. Apófisis mamilar y la apófisis accesoria
  • 19. Son en numero 18 en el caballo . Forma el techo de la cavidad torácica. Se caracterizan esencialmente por sus conexiones Con las costillas, la longitud y la forma de las apófisis espinosas Vista lateral Fóvea articular para las costillas La cresta ventral está remplazada por una simple rugosidad
  • 20. Arco Las escotaduras caudales están Convertidas en agujeros Zona mas alta. Región de la cruz Borde anterior delgado Borde posterior grueso y espeso Apófisis articulares Faceta articulares
  • 21.
  • 22. En el caballo son en número de seis (6). Se caracteriza por el gran volumen de su cuerpo y el desarrollo de sus apófisis transversa. •Las tres primeras presentan una cresta ventral muy manifiesta. •Las extremidades craneal y caudal son casi planiformes. •El diámetro vertical disminuye de la primera a la última, mientras que la transversal aumenta.
  • 24.
  • 25. Es una pieza impar que resulta de la fusión de cinco vértebra sacras. Articula cranealmente con la última vertebra lumbar; caudalmente con la primera vértebra coccígea y a cada lado, con los hueso iliacos Apófisis espinosa Basedelsacro Agujero sacro dorsal Tuberosidad sacra Borde Lateral. Cresta sacra Agujero sacro pelviano Ala del sacro Superficie articular
  • 27. B A C D E A. Superficie articular cóncava B. Apófisis transversa C. Canal vertebral D. Superficie articular convexa E. Última vertebra coccígeas Particularidades
  • 28. Articulación del Tronco Articulación de la columna vertebral o raquis. Articulación de las vertebras por su arco A B C D E B F F A. Ligamento Interespinoso B. Ligamento Supraespinoso C. Ligamentos Amarillos D. Disco vertebrales E. Cuerpo de la vertebra F. Ligamento largo dorsal G. Ligamento largo ventral H. Ligamento intertransverso dorsal I. Ligamento iliolumbar •Corresponde a la articulación anfiartrosis típica o semimóviles •Superficies articulares. Cara craneal y caudal de los •Cuerpos de las vertebras •Medios complementarios de unión. •Por su arco están unidas por una doble diartrosis con superficie articular plana GH I
  • 29. Articulación del Tronco Articulación de la columna vertebral o raquis. Articulación de las vertebras por su arco Bolsa subligamentosa Craneal y caudal Funículo de la nuca Lámina de nuca Lig. Saupraespinoso con la bolsa subligamentosa del MUSC. Supraespinosa Vista lateral. Región cervical del equino
  • 30. Articulación del Tronco Articulación Atlanto - axial •Corresponde a una diartrosis (articulación sinovial) de tipo pivotante •Superficies articulares. Apófisis odontoides Superficies articulares Superficie articular Vista craneal Vista caudal
  • 31. Articulación del Tronco Articulación Atlanto - axial •Corresponde a una diartrosis (articulación sinovial) de tipo pivotante •Superficies articulares. A B C D E F G H I A. Fascia alar B. Fascia apical C. Fascículo lateral de la cápsula occipitoatlantoidea D. Ligamentos odontoideos F. Apófisis basilar G. Capsula atloideo occipital H. Capsula atloideo axoidea I. Atlas Vista dorsal y ventral. Región occipito atlanto axil
  • 32. Articulación del Tronco Región Lumbar y coccigeas • Presentan ciertas características diferentes. Sus movimientos son de rotación y lateralidad. • La región lumbar corresponden a una diartrosis del genero artrodia. • Entre la última lumbar y el borde craneal del ala del sacro, presenta una diartrosis del genero artrodia. Región Sacra • La articulación lumbosacro se encuentra reforzado por el ligamento sacroiliaco dorsal. • Corresponde a una diartro anfiartrosis.