SlideShare una empresa de Scribd logo
ELIMINACIÒN   URINARIA
INTRODUCCIÒN Para que el cuerpo del hombre conserve su funcionamiento debe de eliminar los desechos. La mayor parte de los desechos nitrogenados del metabolismo celular se excretan por la orina.
RIÑONES Los riñones están situados en la parte posterior de la cavidad abdominal detrás del peritoneo y debajo del diafragma a ambos lados de la columna vertebral.
RIÑONES La sangre llega a los riñones por la arteria renal y es filtrada en el glomérulo de las nefronas.El liquido filtrado contiene agua, electrolitos y glucosa.
LOS URETERES Los uréteres son tubos Musculares estrechos y largos que cumplen la función de transportar la orina de los riñones a la vejiga.
LA VEJIGA La vejiga tiene como función alejar la orina en tanto se elimina. Esta puede contener de 300 a500 ml de orina en un adulto
LA URETRA La uretra es un tubo el cual transporta la orina de la vejiga a su punto de salida del cuerpo. Su anatomía y función es diferente según el sexo.
MICCIÒN Es el acto de orinar y se controla en forma voluntaria. Cuando se acumula suficiente orina se envían impulsos a la medula espinal y de ahí al cerebro. Se contrae el músculo de la pared vesical y se relaja el esfínter interno, permitiendo que la orina pase hacia la uretra
MICCIÒN Proceso de vaciado de la vejiga. Puede contener de 250 ml a 400 ml de orina. En el niño 50 a 200 ml. Los adultos eliminan cada día aprox. un 1.5 litros de orina, según el consumo de líquidos y alimentos (800-1500 cc ó ml)   El volumen de orina formado por la noche es aprox. la mitad del formado durante el día. 
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MICCIÒN crecimiento y desarrollo Tono muscular La fiebre  afecta a la producción de orina. Factores psicológicos Factores socioculturales
La Micción en los Niños: 	Los volúmenes promedio de orina en 24 horas son:  2 a 11 meses: 400- 500 cc  12 a 24 meses: 500-600 cc
PROCESOS PATOLOGICOS PROCESOS POSRENALES PROCESOS RENALES PROCESOS PRERRENALES
VALORACION DE LA ORINA ,[object Object]
transparencia: la orina normal recién emitida es trasparente.
Olor: La orina tiene un olor característico amoniaco. Cuando mas concentrada es la orina ,mas in tenso es el olor. La orina estancada huele genera un olor amoniacal.,[object Object]
Volumen: Depende de la cantidad de agua excretada por los riñones.
La diuresis normal de un adulto es promedio de 1500 ml de 24 h.
Peso o densidad: Relación que guardan los solutos y solventes de la orina. Valores 1,012 a 1,030.,[object Object]
Alteración en la producción de orina POLIURIA: Diuresis mayor a 2.500 ml de orina en 24 horas. Puede deberse a polidispsia o a enfermedades. ANURIA:  Diuresis  de menos de 100 cc. al día o la ausencia de orina. OLIGURIA: Diuresis de menos de 500 ml y de más de 100 ml de orina en 24 horas PROTEINURIA: Presencia de proteínas en la orina.
Alteración en la producción de orina DIURESIS: secreción de orina por el riñón  HEMATURIA: Presencia de sangre en la orina PIURIA: Presencia de pus en la orina, color amarillo-blanquecino COLURIA: Presencia de pigmentos biliares en la orina. Color café –rojizo (té) GLUCOSURIA: presencia de glucosa en la orina, aparece sobre todo en la diabetes mellitus
Alteración en la producción de orina ,[object Object]
NICTURIA :  Emisión de orina más abundante o frecuente por la noche que durante el día.
RETENCION URINARIA: La orina se acumula y la vejiga se distiende en exceso (globo vesical).
VEJIGA NEUROGENICA: Existe una alteración neurológica que impide que la persona perciba su vejiga llena.,[object Object]
VALORACIÒN Al valorar la eliminación urinaria del px, la enfermera necesita conocer su patrón usual     de micción y cualquiera normalidad que padezca al momento de ingresar.
VALORACION La enfermera debe considerar el estado mental del paciente. Además de conocer la naturaleza de los problemas de salud del paciente. Y los planes diagnósticos y terapéuticos. La información se complementa con los datos subjetivos y objetivos
OBSERVACIONES SUBJETIVAS Los pacientes suelen estar muy angustiados y quizá sea necesario alentarlos para que se expresen. El enfermo puede manifestar sensaciones de dolor con la micción o alteraciones de su patrón normal o por el contrario dificultades para orinar y cambios en el volumen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muestras de orina final
Muestras de orina finalMuestras de orina final
Muestras de orina final
ENFERMERIA UPSE
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del pacienteBryan Liz
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
Macarena Valenzuela
 
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdfS13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
YessicaValenzuela4
 
Cuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descansoCuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descansovictorino66 palacios
 
sueño y reposo
sueño y repososueño y reposo
sueño y reposo
Karen Boñon
 
Administración de medicamento
Administración de medicamentoAdministración de medicamento
Administración de medicamento
Luis Martin Rivas Olivares
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinalEliminación intestinal
Eliminación intestinalViviana Santos
 
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirrDesinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
Diana mera cantos
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
natorabet
 
Eliminacion intestinal y urinaria
Eliminacion intestinal y urinariaEliminacion intestinal y urinaria
Eliminacion intestinal y urinaria
Jesse López
 
Calzado de guantes
Calzado de guantesCalzado de guantes
Calzado de guantes
Lilia Prez
 
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinalesCuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Pabloo Nuuñez
 
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
Midian Vasquez
 
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Ceci Vallejo
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinalEliminación intestinal
Eliminación intestinalJesse López
 
Baño del paciente en ducha y silla
Baño del paciente en ducha y sillaBaño del paciente en ducha y silla
Baño del paciente en ducha y silla
Daniela ferreira
 

La actualidad más candente (20)

Muestras de orina final
Muestras de orina finalMuestras de orina final
Muestras de orina final
 
Baño del paciente
Baño del pacienteBaño del paciente
Baño del paciente
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
 
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdfS13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
 
Cuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descansoCuidado de enfermería sueño descanso
Cuidado de enfermería sueño descanso
 
Enemas
EnemasEnemas
Enemas
 
Tendidos de cama
Tendidos de camaTendidos de cama
Tendidos de cama
 
sueño y reposo
sueño y repososueño y reposo
sueño y reposo
 
Administración de medicamento
Administración de medicamentoAdministración de medicamento
Administración de medicamento
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinalEliminación intestinal
Eliminación intestinal
 
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirrDesinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
Desinfeccion concurrente-y-terminal imprimirr
 
Administracion de medicamentos
Administracion de medicamentosAdministracion de medicamentos
Administracion de medicamentos
 
Tendido de cama
Tendido de camaTendido de cama
Tendido de cama
 
Eliminacion intestinal y urinaria
Eliminacion intestinal y urinariaEliminacion intestinal y urinaria
Eliminacion intestinal y urinaria
 
Calzado de guantes
Calzado de guantesCalzado de guantes
Calzado de guantes
 
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinalesCuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
 
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
358468382 procedimientos-invasivos-y-no-invasivos-docx
 
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)Higiene y confort del paciente  18 03-2017(1)
Higiene y confort del paciente 18 03-2017(1)
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinalEliminación intestinal
Eliminación intestinal
 
Baño del paciente en ducha y silla
Baño del paciente en ducha y sillaBaño del paciente en ducha y silla
Baño del paciente en ducha y silla
 

Destacado

Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009
Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009
Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009carolinaruiztaglep
 
Patrón de eliminación
Patrón de eliminaciónPatrón de eliminación
Patrón de eliminación
Laura Giraldo Salazar
 
Circulación portal hepática
Circulación portal hepáticaCirculación portal hepática
Circulación portal hepáticaCriss Camus
 
Fisiologia renal.VET
Fisiologia renal.VETFisiologia renal.VET
Fisiologia renal.VET
BCSEVAL09
 
Parte de la unidad 8.clínica básica urinario
Parte de la unidad 8.clínica básica urinarioParte de la unidad 8.clínica básica urinario
Parte de la unidad 8.clínica básica urinarioMaricela Ratti
 
Evaluacion Conciencia, Hidratacion, Nutricion
Evaluacion Conciencia, Hidratacion, NutricionEvaluacion Conciencia, Hidratacion, Nutricion
Evaluacion Conciencia, Hidratacion, Nutricion
guest8a5175
 
. Place incontinencia urinaria
. Place incontinencia urinaria. Place incontinencia urinaria
. Place incontinencia urinariaBetty Gutierrez
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
Marco Castillo
 
Seminario Cuidado del adulto mayor, Resolución 412, Norma Técnica del cuidado...
Seminario Cuidado del adulto mayor, Resolución 412, Norma Técnica del cuidado...Seminario Cuidado del adulto mayor, Resolución 412, Norma Técnica del cuidado...
Seminario Cuidado del adulto mayor, Resolución 412, Norma Técnica del cuidado...
Alejandro Hernández
 
Pae en itu5
Pae en itu5Pae en itu5
Pae en itu5
Loreleyn Karin
 
Cuidado a la necesidad de recreacion
Cuidado a la necesidad de recreacionCuidado a la necesidad de recreacion
Cuidado a la necesidad de recreacionchelo
 
valoración del Aparato Renal y urinario
valoración del Aparato Renal y urinariovaloración del Aparato Renal y urinario
valoración del Aparato Renal y urinarioAlondra Velásquez
 
Plan de Intervencion de Enfermeria de ICC
Plan de Intervencion de Enfermeria de ICCPlan de Intervencion de Enfermeria de ICC
Plan de Intervencion de Enfermeria de ICCKeens
 
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUDPacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Llenado capilar
Llenado capilar Llenado capilar
Llenado capilar
Alan Gonzalez Soriano
 
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásicoCuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásicoluciagrimaldo
 

Destacado (20)

Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009
Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009
Ene 211 Nec.Eliminacion Urinaria 2009
 
Patrón de eliminación
Patrón de eliminaciónPatrón de eliminación
Patrón de eliminación
 
FIEBRE
FIEBREFIEBRE
FIEBRE
 
AMM
AMMAMM
AMM
 
Circulación portal hepática
Circulación portal hepáticaCirculación portal hepática
Circulación portal hepática
 
Fisiologia renal.VET
Fisiologia renal.VETFisiologia renal.VET
Fisiologia renal.VET
 
Parte de la unidad 8.clínica básica urinario
Parte de la unidad 8.clínica básica urinarioParte de la unidad 8.clínica básica urinario
Parte de la unidad 8.clínica básica urinario
 
Evaluacion Conciencia, Hidratacion, Nutricion
Evaluacion Conciencia, Hidratacion, NutricionEvaluacion Conciencia, Hidratacion, Nutricion
Evaluacion Conciencia, Hidratacion, Nutricion
 
Cuidado de enfermería, ética y seguridad del paciente
Cuidado de enfermería, ética y seguridad del paciente Cuidado de enfermería, ética y seguridad del paciente
Cuidado de enfermería, ética y seguridad del paciente
 
. Place incontinencia urinaria
. Place incontinencia urinaria. Place incontinencia urinaria
. Place incontinencia urinaria
 
Litiasis urinaria
Litiasis urinariaLitiasis urinaria
Litiasis urinaria
 
Seminario Cuidado del adulto mayor, Resolución 412, Norma Técnica del cuidado...
Seminario Cuidado del adulto mayor, Resolución 412, Norma Técnica del cuidado...Seminario Cuidado del adulto mayor, Resolución 412, Norma Técnica del cuidado...
Seminario Cuidado del adulto mayor, Resolución 412, Norma Técnica del cuidado...
 
Pae en itu5
Pae en itu5Pae en itu5
Pae en itu5
 
Cuidado a la necesidad de recreacion
Cuidado a la necesidad de recreacionCuidado a la necesidad de recreacion
Cuidado a la necesidad de recreacion
 
valoración del Aparato Renal y urinario
valoración del Aparato Renal y urinariovaloración del Aparato Renal y urinario
valoración del Aparato Renal y urinario
 
Plan de Intervencion de Enfermeria de ICC
Plan de Intervencion de Enfermeria de ICCPlan de Intervencion de Enfermeria de ICC
Plan de Intervencion de Enfermeria de ICC
 
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUDPacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
Pacientes traumatismo encéfalo craneano - CICAT-SALUD
 
PAE ITU
PAE ITUPAE ITU
PAE ITU
 
Llenado capilar
Llenado capilar Llenado capilar
Llenado capilar
 
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásicoCuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
Cuidados de enfermeria equilibrio hidroelectrolítico y acidobásico
 

Similar a Eliminacion urinaria

Clase n17
Clase n17Clase n17
Clase n17
rohiza88
 
Clase n17
Clase n17Clase n17
Clase n17
rohiza88
 
Unidad 3 enfermedades renales - Itzel Reyes_000024.pptx
Unidad 3 enfermedades renales - Itzel Reyes_000024.pptxUnidad 3 enfermedades renales - Itzel Reyes_000024.pptx
Unidad 3 enfermedades renales - Itzel Reyes_000024.pptx
ITZELGUADALUPEGARCIA4
 
00030138
0003013800030138
00030138
karlos1005
 
CLASE 21 CORTE 2
CLASE 21 CORTE 2CLASE 21 CORTE 2
CLASE 21 CORTE 2
Leonardo Medina
 
UROLOGIA TEMA 1.pptx
UROLOGIA TEMA 1.pptxUROLOGIA TEMA 1.pptx
UROLOGIA TEMA 1.pptx
RepolloconMayonesa
 
Orina y Miccion
Orina y MiccionOrina y Miccion
Orina y Miccion
Carolina Domínguez
 
Sistema_Urinario.ppt
Sistema_Urinario.pptSistema_Urinario.ppt
Sistema_Urinario.ppt
taliaquispe2
 
1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA
1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA
1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA
MiguelAngelBonilla7
 
Orina
OrinaOrina
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
esku19
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
lyly973030
 
Enfermedades-Renales.pptx
Enfermedades-Renales.pptxEnfermedades-Renales.pptx
Enfermedades-Renales.pptx
GladysVictoria4
 
Sistema Urinario Patologías.pdf
Sistema Urinario Patologías.pdfSistema Urinario Patologías.pdf
Sistema Urinario Patologías.pdf
EstefanyMaraJosMrida
 
Sitema urinario
Sitema urinarioSitema urinario
Sitema urinarioCarmen
 
CLASE SEMANA 10.pptx para poner en práctica
CLASE SEMANA 10.pptx para poner en prácticaCLASE SEMANA 10.pptx para poner en práctica
CLASE SEMANA 10.pptx para poner en práctica
Leydip1
 
2205719 genitourinario
2205719 genitourinario2205719 genitourinario
2205719 genitourinario
jacqueline galeas
 

Similar a Eliminacion urinaria (20)

Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Clase n17
Clase n17Clase n17
Clase n17
 
Clase n17
Clase n17Clase n17
Clase n17
 
C 6 p.o
C 6 p.oC 6 p.o
C 6 p.o
 
Unidad 3 enfermedades renales - Itzel Reyes_000024.pptx
Unidad 3 enfermedades renales - Itzel Reyes_000024.pptxUnidad 3 enfermedades renales - Itzel Reyes_000024.pptx
Unidad 3 enfermedades renales - Itzel Reyes_000024.pptx
 
S.Urinario Re
S.Urinario ReS.Urinario Re
S.Urinario Re
 
00030138
0003013800030138
00030138
 
CLASE 21 CORTE 2
CLASE 21 CORTE 2CLASE 21 CORTE 2
CLASE 21 CORTE 2
 
UROLOGIA TEMA 1.pptx
UROLOGIA TEMA 1.pptxUROLOGIA TEMA 1.pptx
UROLOGIA TEMA 1.pptx
 
Orina y Miccion
Orina y MiccionOrina y Miccion
Orina y Miccion
 
Sistema_Urinario.ppt
Sistema_Urinario.pptSistema_Urinario.ppt
Sistema_Urinario.ppt
 
1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA
1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA
1 Conceptos basicos Eliminacion EN ENFERMERIA
 
Orina
OrinaOrina
Orina
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Enfermedades-Renales.pptx
Enfermedades-Renales.pptxEnfermedades-Renales.pptx
Enfermedades-Renales.pptx
 
Sistema Urinario Patologías.pdf
Sistema Urinario Patologías.pdfSistema Urinario Patologías.pdf
Sistema Urinario Patologías.pdf
 
Sitema urinario
Sitema urinarioSitema urinario
Sitema urinario
 
CLASE SEMANA 10.pptx para poner en práctica
CLASE SEMANA 10.pptx para poner en prácticaCLASE SEMANA 10.pptx para poner en práctica
CLASE SEMANA 10.pptx para poner en práctica
 
2205719 genitourinario
2205719 genitourinario2205719 genitourinario
2205719 genitourinario
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 

Eliminacion urinaria

  • 1. ELIMINACIÒN URINARIA
  • 2. INTRODUCCIÒN Para que el cuerpo del hombre conserve su funcionamiento debe de eliminar los desechos. La mayor parte de los desechos nitrogenados del metabolismo celular se excretan por la orina.
  • 3. RIÑONES Los riñones están situados en la parte posterior de la cavidad abdominal detrás del peritoneo y debajo del diafragma a ambos lados de la columna vertebral.
  • 4. RIÑONES La sangre llega a los riñones por la arteria renal y es filtrada en el glomérulo de las nefronas.El liquido filtrado contiene agua, electrolitos y glucosa.
  • 5. LOS URETERES Los uréteres son tubos Musculares estrechos y largos que cumplen la función de transportar la orina de los riñones a la vejiga.
  • 6. LA VEJIGA La vejiga tiene como función alejar la orina en tanto se elimina. Esta puede contener de 300 a500 ml de orina en un adulto
  • 7. LA URETRA La uretra es un tubo el cual transporta la orina de la vejiga a su punto de salida del cuerpo. Su anatomía y función es diferente según el sexo.
  • 8. MICCIÒN Es el acto de orinar y se controla en forma voluntaria. Cuando se acumula suficiente orina se envían impulsos a la medula espinal y de ahí al cerebro. Se contrae el músculo de la pared vesical y se relaja el esfínter interno, permitiendo que la orina pase hacia la uretra
  • 9. MICCIÒN Proceso de vaciado de la vejiga. Puede contener de 250 ml a 400 ml de orina. En el niño 50 a 200 ml. Los adultos eliminan cada día aprox. un 1.5 litros de orina, según el consumo de líquidos y alimentos (800-1500 cc ó ml)  El volumen de orina formado por la noche es aprox. la mitad del formado durante el día. 
  • 10. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA MICCIÒN crecimiento y desarrollo Tono muscular La fiebre afecta a la producción de orina. Factores psicológicos Factores socioculturales
  • 11. La Micción en los Niños: Los volúmenes promedio de orina en 24 horas son: 2 a 11 meses: 400- 500 cc 12 a 24 meses: 500-600 cc
  • 12. PROCESOS PATOLOGICOS PROCESOS POSRENALES PROCESOS RENALES PROCESOS PRERRENALES
  • 13.
  • 14. transparencia: la orina normal recién emitida es trasparente.
  • 15.
  • 16. Volumen: Depende de la cantidad de agua excretada por los riñones.
  • 17. La diuresis normal de un adulto es promedio de 1500 ml de 24 h.
  • 18.
  • 19. Alteración en la producción de orina POLIURIA: Diuresis mayor a 2.500 ml de orina en 24 horas. Puede deberse a polidispsia o a enfermedades. ANURIA: Diuresis de menos de 100 cc. al día o la ausencia de orina. OLIGURIA: Diuresis de menos de 500 ml y de más de 100 ml de orina en 24 horas PROTEINURIA: Presencia de proteínas en la orina.
  • 20. Alteración en la producción de orina DIURESIS: secreción de orina por el riñón HEMATURIA: Presencia de sangre en la orina PIURIA: Presencia de pus en la orina, color amarillo-blanquecino COLURIA: Presencia de pigmentos biliares en la orina. Color café –rojizo (té) GLUCOSURIA: presencia de glucosa en la orina, aparece sobre todo en la diabetes mellitus
  • 21.
  • 22. NICTURIA : Emisión de orina más abundante o frecuente por la noche que durante el día.
  • 23. RETENCION URINARIA: La orina se acumula y la vejiga se distiende en exceso (globo vesical).
  • 24.
  • 25. VALORACIÒN Al valorar la eliminación urinaria del px, la enfermera necesita conocer su patrón usual de micción y cualquiera normalidad que padezca al momento de ingresar.
  • 26. VALORACION La enfermera debe considerar el estado mental del paciente. Además de conocer la naturaleza de los problemas de salud del paciente. Y los planes diagnósticos y terapéuticos. La información se complementa con los datos subjetivos y objetivos
  • 27. OBSERVACIONES SUBJETIVAS Los pacientes suelen estar muy angustiados y quizá sea necesario alentarlos para que se expresen. El enfermo puede manifestar sensaciones de dolor con la micción o alteraciones de su patrón normal o por el contrario dificultades para orinar y cambios en el volumen.
  • 28. OBSERVACIONES OBJETIVAS La enfermera debe estar pendiente de las manifestaciones de los problemas generales.
  • 29. PRIORIDA DES DE LAA CCION DEENF ERMERIA Vigilancia en busca de signos de retención urinaria. Establecer el diagnostico temprano. Un paciente nunca debe permanecer con la vejiga distendida su acumulación constituye un peligro para la vida del paciente.
  • 30. OBJETIVOS DE LA ACCION DEENFERMERIA Conservar la eliminación urinaria normal. Restablecer un patrón de micción normal. Facilitar la eliminación de orina. Ayudar a reducir el trabajo de los riñones. Usar medidas para reducir los efectos del deterioro de la función urinaria.
  • 31. Los enfermos encamados deben utilizar un cómodo una chata o papagayo para orinar. La enfermera debe procurarles intimidad. El paciente debe de recibir toda la ayuda necesaria.