SlideShare una empresa de Scribd logo
¡Bienvenidos!
Sistema Óseo
Expositores:
Bomberos Aeronáuticos:
Banklin Mena.
Walter Rodríguez Tangarife
Juan Carlos Zambrano Laurens.
Objetivos
 Definir el sistema óseo y sus componentes.
 Conceptualizar acerca de las funciones del
sistema óseo.
 Identificar los huesos estructuralmente mas
largos del sistema óseo.
 Reconocer el componente óseo del Cráneo.
(Lamina Cribosa o Cribiforme)
DEFINICIÓN:
¿Qué es el sistema óseo?
Es una compleja y resistente estructura, formada por diferentes tipos de
huesos, que constituye el esqueleto del ser humano. Sus funciones
principales son: dar sostén al organismo y protección esencial a los
órganos internos. Junto con el sistema muscular y las articulaciones
conforman el aparato locomotor del cuerpo humano.
El sistema óseo está constituido por unos 206 huesos de distinta forma y
tamaño, todos endurecidos a partir de la acumulación de calcio y otros
elementos en un proceso llamado mineralización. Esto los convierte en
piezas rígidas y resistentes, que se unen por medio de cartílagos que
son tejidos bastante fuertes, pero elásticos a la vez.
En el sistema óseo se combinan las células vivas
(llamadas osteocitos) encargadas de generar
sustancias vitales para el crecimiento y la
reproducción, junto con materiales inertes (sales
de calcio y de fósforo) que le otorgan su
constitución y su fortaleza.
FUNCIONES DEL SISTEMA ÓSEO
Entre las principales funciones del esqueleto se destacan
las siguientes:
 Sostén. Es la función del esqueleto de mantener al cuerpo erguido y contener
diversos tejidos.
 Protección. Es la función del esqueleto de actuar como coraza, a través de
los huesos endurecidos que permiten aislar a ciertos órganos delicados o
sectores vitales del organismo, como el cerebro, los pulmones y el corazón.
 Movimiento. Es la función del esqueleto que da la capacidad de
desplazamiento del ser, debido a que el sistema óseo forma un conjunto de
partes rígidas y duras, junto con los cartílagos, las articulaciones y los
músculos.
 Almacenamiento de minerales. Es la función del esqueleto de para
conservar minerales que contribuyen a mantener su rigidez y, además, es
destinada para compensar el suministro de sales para los músculos y los
nervios.
 Almacenamiento de grasas. Es la función del esqueleto
de conservar algunas grasas que son utilizadas como
reserva potencial de energía para el organismo, por
ejemplo: la que se almacena en la médula ósea.
 Producción de hematocitos. Es la función del
esqueleto, en particular de la médula ósea, de segregar
glóbulos rojos necesarios para la sangre del organismo
debido a que tienen la capacidad de transportar oxígeno y
diversas enzimas.
¿Qué son los huesos largos?
Los huesos del cuerpo humano son largos no por su tamaño, si no por
su forma. Huesos como las falanges de los dedos también se consideran
huesos largos a pesar de su pequeño tamaño. Son huesos con una forma más
o menos cilíndrica, es decir, alargada. Son huesos largos y estrechos.
¿Para qué sirven los huesos largos?
Los huesos largos son densos y fuertes, lo que va a permitir que tengan mucha
resistencia y que podamos, por ejemplo, soportar el peso de nuestro cuerpo al
andar. Además de la función de sostén, los huesos largos -en conjunto con los
huesos irregulares y los cortos- van a tener función locomotriz (de movimiento),
por lo que tienen que ser resistentes al desgaste.
Dentro de los huesos largos podemos distinguir tres partes. Si imaginamos a
los huesos largos como un tubo encontraremos: los dos extremos del tubo
(epífisis), que se encargan de unirse a músculos, articulaciones u otros huesos, y
la parte central del tubo (diáfasis). Dentro de la diáfasis se encuentra el canal
medular posee la médula ósea amarilla, que forma las células de la sangre.
Tibia
Iliaco
Peroné
Fémur
Radio
Cubito
Humero
Esternón
Octava
Costilla
Séptima costilla
Ejemplo de huesos largos del cuerpo humano
1. El fémur
El fémur se encuentra en el muslo. Se trata del hueso largo de mayor tamaño, no sólo en el ser humano, sino en la
gran mayoría de los animales mamíferos. Para que te hagas una idea, en el humano, tiene alrededor de un cuarto del
tamaño de la altura del individuo. Es un hueso fuerte y también es el más voluminoso de todo el cuerpo y a él se
anclan numerosos músculos.
2. La tibia y el peroné
La tibia se encuentra en la parte interna de la pierna. Se une o articula con el fémur y con el peroné, que está en el
lado exterior de la pierna. Ambos tienen forma alargada y tienen gran tamaño.
3. El húmero
El húmero es el hueso que une al codo con el hombro, es decir, el que está en la parte superior del brazo
(antebrazo). Es el equivalente del fémur en el brazo, por lo que es el hueso largo de mayor tamaño del brazo.
4. El cúbito y el radio
El cúbito y el radio son los equivalentes de la tibia y el peroné en el brazo. Estos huesos se articulan con el húmero
(antebrazo) y con los huesos del carpo de la mano. Si pones tus brazos extendidos, pegados al cuerpo y con las
palmas hacia arriba, el cúbito recorre la parte interna del brazo (más pegado al cuerpo), y el radio la parte más
exterior de cuerpo (más separado del cuerpo).
5. Las falanges
Las falanges son los huesos que forman los dedos de las manos y de los pies. Hay
5 en cada mano y pie y cada uno tiene tres porciones en cada falange
(proximal, medial y distal) excepto el pulgar, que es más corto y solo presenta
una porción proximal y distal. Estos huesos son alargados por lo que, a pesar
de su pequeño tamaño, son huesos largos.
6. El metacarpo
El metacarpo está formado por los cinco huesos metacarpianos que son delgados
y ligeramente alargados y ocupan toda la palma de la mano. Por tanto, a pasar
de ser pequeños también son alargados.
7. El metatarso
El metatarso es el equivalente del metacarpo en el pie, es decir, es un conjunto de
cinco huesos que se articulan con las falanges de los dedos de los pies y los
huesos que forman la parte alta del pie. Forman junto con los tarsos el
empeine del pie.
8. Las costillas
Las costillas, especialmente las costillas falsas (costillas VIII-X),
son huesos con forma alargada por lo que pueden considerarse
huesos largos. Las costillas falsas están justo encima de las costillas
flotantes y son las más alargadas.
En este caso, las costillas no tienen función de sostén o locomotriz
si no que son los únicos huesos largos que tienen función de
protección. Esto es porque forman la caja torácica, que rodea el
pecho y cuya función es proteger los órganos internos del tórax
(pulmones y corazón fundamentalmente) a la vez que permitir su
expansión durante la respiración.
Lamina Cribosa:
En anatomía humana, la lámina cribosa o lámina
cribiforme (con forma de criba) es una porción del hueso
etmoides situada en la región anterior de la base del cráneo a
ambos lados de la apófisis ósea conocida como crista galli.
Debe su nombre a que está perforada por numerosos orificios a través de
los cuales pasan al interior del cráneo los nervios olfatorios procedentes de
las fosas nasales que se dirigen al bulbo olfatorio en el cerebro.
La lámina cribosa forma junto a la porción orbitaria del hueso frontal y
el hueso esfenoides el suelo de la fosa anterior de la base del cráneo.
Patología
Si la lámina cribosa se fractura como consecuencia de un
traumatismo craneal, puede producirse una fístula a través de
la cual el líquido cefalorraquídeo drena a la cavidad nasal
(rinorrea de líquido cefalorraquídeo). Este tipo de fístulas
puede provocar como complicación una meningitis
La meningitis es la infección e inflamación del líquido y de las membranas
que rodean el cerebro y la médula espinal. Estas membranas se denominan
meninges.
En general, la inflamación de la meningitis provoca síntomas, como dolor de
cabeza, fiebre y rigidez del cuello.
Webgrafia
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/meningitis/symptoms-
causes/syc-20350508#Descripci%C3%
¡Mil Gracias!
¿Preguntas?
SISTEMAOSE02023.pptx

Más contenido relacionado

Similar a SISTEMAOSE02023.pptx

Expo. sistema oseo (1).pdf grupo entrenamiento
Expo. sistema oseo (1).pdf grupo entrenamientoExpo. sistema oseo (1).pdf grupo entrenamiento
Expo. sistema oseo (1).pdf grupo entrenamiento
diegoarmandoimbachin
 
Sistema locomotor expo trabajo escritp
Sistema locomotor expo trabajo escritpSistema locomotor expo trabajo escritp
Sistema locomotor expo trabajo escritp
Almadalista
 
Generalidades de los Huesos
Generalidades de los HuesosGeneralidades de los Huesos
Generalidades de los Huesos
Laura Avendaño
 
el cuerpo humano
el cuerpo humanoel cuerpo humano
el cuerpo humano
waveya
 
el cuerpo humano
el cuerpo humano  el cuerpo humano
el cuerpo humano
waveya
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
Sheyla Ocupa
 
Sistema oseo psf
Sistema oseo psfSistema oseo psf
Sistema oseo psf
Carlos Andres Sambon Arcila
 
Analisis integral del entrenamiento expo sistema oseo
Analisis integral del entrenamiento   expo sistema oseoAnalisis integral del entrenamiento   expo sistema oseo
Analisis integral del entrenamiento expo sistema oseo
Jorge Molina
 
Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humanoHuesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano
terezazavala
 
SISTEMA OSEO HUMANO
SISTEMA OSEO HUMANOSISTEMA OSEO HUMANO
SISTEMA OSEO HUMANO
MAVILA
 
Ser Humano
Ser HumanoSer Humano
Ser Humanomagimora
 
ANATOMIA.pdf
ANATOMIA.pdfANATOMIA.pdf
ANATOMIA.pdf
carlosruiz2310
 
Sistema locomotor julia_definitivo_julia_clase
Sistema locomotor julia_definitivo_julia_claseSistema locomotor julia_definitivo_julia_clase
Sistema locomotor julia_definitivo_julia_clasecraentre2rios
 
Sistema Óseo (Prof. Verónica Rosso)
Sistema Óseo (Prof. Verónica Rosso)Sistema Óseo (Prof. Verónica Rosso)
Sistema Óseo (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c ok (12)
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c  ok (12)Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c  ok (12)
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c ok (12)
leonardopolo8
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular

Similar a SISTEMAOSE02023.pptx (20)

Expo. sistema oseo (1).pdf grupo entrenamiento
Expo. sistema oseo (1).pdf grupo entrenamientoExpo. sistema oseo (1).pdf grupo entrenamiento
Expo. sistema oseo (1).pdf grupo entrenamiento
 
Sistema locomotor expo trabajo escritp
Sistema locomotor expo trabajo escritpSistema locomotor expo trabajo escritp
Sistema locomotor expo trabajo escritp
 
Hueso
HuesoHueso
Hueso
 
Generalidades de los Huesos
Generalidades de los HuesosGeneralidades de los Huesos
Generalidades de los Huesos
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
el cuerpo humano
el cuerpo humanoel cuerpo humano
el cuerpo humano
 
el cuerpo humano
el cuerpo humano  el cuerpo humano
el cuerpo humano
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
 
Sistema oseo psf
Sistema oseo psfSistema oseo psf
Sistema oseo psf
 
Analisis integral del entrenamiento expo sistema oseo
Analisis integral del entrenamiento   expo sistema oseoAnalisis integral del entrenamiento   expo sistema oseo
Analisis integral del entrenamiento expo sistema oseo
 
Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humanoHuesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
 
SISTEMA OSEO HUMANO
SISTEMA OSEO HUMANOSISTEMA OSEO HUMANO
SISTEMA OSEO HUMANO
 
Ser Humano
Ser HumanoSer Humano
Ser Humano
 
ANATOMIA.pdf
ANATOMIA.pdfANATOMIA.pdf
ANATOMIA.pdf
 
Sistema locomotor julia_definitivo_julia_clase
Sistema locomotor julia_definitivo_julia_claseSistema locomotor julia_definitivo_julia_clase
Sistema locomotor julia_definitivo_julia_clase
 
Sistema Óseo (Prof. Verónica Rosso)
Sistema Óseo (Prof. Verónica Rosso)Sistema Óseo (Prof. Verónica Rosso)
Sistema Óseo (Prof. Verónica Rosso)
 
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c ok (12)
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c  ok (12)Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c  ok (12)
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c ok (12)
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

SISTEMAOSE02023.pptx

  • 2. Sistema Óseo Expositores: Bomberos Aeronáuticos: Banklin Mena. Walter Rodríguez Tangarife Juan Carlos Zambrano Laurens.
  • 3. Objetivos  Definir el sistema óseo y sus componentes.  Conceptualizar acerca de las funciones del sistema óseo.  Identificar los huesos estructuralmente mas largos del sistema óseo.  Reconocer el componente óseo del Cráneo. (Lamina Cribosa o Cribiforme)
  • 4. DEFINICIÓN: ¿Qué es el sistema óseo? Es una compleja y resistente estructura, formada por diferentes tipos de huesos, que constituye el esqueleto del ser humano. Sus funciones principales son: dar sostén al organismo y protección esencial a los órganos internos. Junto con el sistema muscular y las articulaciones conforman el aparato locomotor del cuerpo humano. El sistema óseo está constituido por unos 206 huesos de distinta forma y tamaño, todos endurecidos a partir de la acumulación de calcio y otros elementos en un proceso llamado mineralización. Esto los convierte en piezas rígidas y resistentes, que se unen por medio de cartílagos que son tejidos bastante fuertes, pero elásticos a la vez.
  • 5. En el sistema óseo se combinan las células vivas (llamadas osteocitos) encargadas de generar sustancias vitales para el crecimiento y la reproducción, junto con materiales inertes (sales de calcio y de fósforo) que le otorgan su constitución y su fortaleza.
  • 6. FUNCIONES DEL SISTEMA ÓSEO Entre las principales funciones del esqueleto se destacan las siguientes:  Sostén. Es la función del esqueleto de mantener al cuerpo erguido y contener diversos tejidos.  Protección. Es la función del esqueleto de actuar como coraza, a través de los huesos endurecidos que permiten aislar a ciertos órganos delicados o sectores vitales del organismo, como el cerebro, los pulmones y el corazón.  Movimiento. Es la función del esqueleto que da la capacidad de desplazamiento del ser, debido a que el sistema óseo forma un conjunto de partes rígidas y duras, junto con los cartílagos, las articulaciones y los músculos.  Almacenamiento de minerales. Es la función del esqueleto de para conservar minerales que contribuyen a mantener su rigidez y, además, es destinada para compensar el suministro de sales para los músculos y los nervios.
  • 7.  Almacenamiento de grasas. Es la función del esqueleto de conservar algunas grasas que son utilizadas como reserva potencial de energía para el organismo, por ejemplo: la que se almacena en la médula ósea.  Producción de hematocitos. Es la función del esqueleto, en particular de la médula ósea, de segregar glóbulos rojos necesarios para la sangre del organismo debido a que tienen la capacidad de transportar oxígeno y diversas enzimas.
  • 8. ¿Qué son los huesos largos? Los huesos del cuerpo humano son largos no por su tamaño, si no por su forma. Huesos como las falanges de los dedos también se consideran huesos largos a pesar de su pequeño tamaño. Son huesos con una forma más o menos cilíndrica, es decir, alargada. Son huesos largos y estrechos.
  • 9. ¿Para qué sirven los huesos largos? Los huesos largos son densos y fuertes, lo que va a permitir que tengan mucha resistencia y que podamos, por ejemplo, soportar el peso de nuestro cuerpo al andar. Además de la función de sostén, los huesos largos -en conjunto con los huesos irregulares y los cortos- van a tener función locomotriz (de movimiento), por lo que tienen que ser resistentes al desgaste. Dentro de los huesos largos podemos distinguir tres partes. Si imaginamos a los huesos largos como un tubo encontraremos: los dos extremos del tubo (epífisis), que se encargan de unirse a músculos, articulaciones u otros huesos, y la parte central del tubo (diáfasis). Dentro de la diáfasis se encuentra el canal medular posee la médula ósea amarilla, que forma las células de la sangre.
  • 11. Ejemplo de huesos largos del cuerpo humano 1. El fémur El fémur se encuentra en el muslo. Se trata del hueso largo de mayor tamaño, no sólo en el ser humano, sino en la gran mayoría de los animales mamíferos. Para que te hagas una idea, en el humano, tiene alrededor de un cuarto del tamaño de la altura del individuo. Es un hueso fuerte y también es el más voluminoso de todo el cuerpo y a él se anclan numerosos músculos. 2. La tibia y el peroné La tibia se encuentra en la parte interna de la pierna. Se une o articula con el fémur y con el peroné, que está en el lado exterior de la pierna. Ambos tienen forma alargada y tienen gran tamaño. 3. El húmero El húmero es el hueso que une al codo con el hombro, es decir, el que está en la parte superior del brazo (antebrazo). Es el equivalente del fémur en el brazo, por lo que es el hueso largo de mayor tamaño del brazo. 4. El cúbito y el radio El cúbito y el radio son los equivalentes de la tibia y el peroné en el brazo. Estos huesos se articulan con el húmero (antebrazo) y con los huesos del carpo de la mano. Si pones tus brazos extendidos, pegados al cuerpo y con las palmas hacia arriba, el cúbito recorre la parte interna del brazo (más pegado al cuerpo), y el radio la parte más exterior de cuerpo (más separado del cuerpo).
  • 12. 5. Las falanges Las falanges son los huesos que forman los dedos de las manos y de los pies. Hay 5 en cada mano y pie y cada uno tiene tres porciones en cada falange (proximal, medial y distal) excepto el pulgar, que es más corto y solo presenta una porción proximal y distal. Estos huesos son alargados por lo que, a pesar de su pequeño tamaño, son huesos largos. 6. El metacarpo El metacarpo está formado por los cinco huesos metacarpianos que son delgados y ligeramente alargados y ocupan toda la palma de la mano. Por tanto, a pasar de ser pequeños también son alargados. 7. El metatarso El metatarso es el equivalente del metacarpo en el pie, es decir, es un conjunto de cinco huesos que se articulan con las falanges de los dedos de los pies y los huesos que forman la parte alta del pie. Forman junto con los tarsos el empeine del pie.
  • 13. 8. Las costillas Las costillas, especialmente las costillas falsas (costillas VIII-X), son huesos con forma alargada por lo que pueden considerarse huesos largos. Las costillas falsas están justo encima de las costillas flotantes y son las más alargadas. En este caso, las costillas no tienen función de sostén o locomotriz si no que son los únicos huesos largos que tienen función de protección. Esto es porque forman la caja torácica, que rodea el pecho y cuya función es proteger los órganos internos del tórax (pulmones y corazón fundamentalmente) a la vez que permitir su expansión durante la respiración.
  • 14. Lamina Cribosa: En anatomía humana, la lámina cribosa o lámina cribiforme (con forma de criba) es una porción del hueso etmoides situada en la región anterior de la base del cráneo a ambos lados de la apófisis ósea conocida como crista galli.
  • 15. Debe su nombre a que está perforada por numerosos orificios a través de los cuales pasan al interior del cráneo los nervios olfatorios procedentes de las fosas nasales que se dirigen al bulbo olfatorio en el cerebro. La lámina cribosa forma junto a la porción orbitaria del hueso frontal y el hueso esfenoides el suelo de la fosa anterior de la base del cráneo.
  • 16. Patología Si la lámina cribosa se fractura como consecuencia de un traumatismo craneal, puede producirse una fístula a través de la cual el líquido cefalorraquídeo drena a la cavidad nasal (rinorrea de líquido cefalorraquídeo). Este tipo de fístulas puede provocar como complicación una meningitis La meningitis es la infección e inflamación del líquido y de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. Estas membranas se denominan meninges. En general, la inflamación de la meningitis provoca síntomas, como dolor de cabeza, fiebre y rigidez del cuello.