SlideShare una empresa de Scribd logo
El número de estructuras
  esqueléticas diferentes en una
 persona es de 208 huesos cuyos
  tamaños oscilan desde el fémur
(el hueso más largo del esqueleto)
     a los diminutos huesos del
 interior del oído (donde se halla
     el hueso más pequeño del
 esqueleto, que es el estribo en el
             oído medio).
Hay varias clases de huesos .
         Por ejemplo:

Largos, como los del brazo o la
              pierna
Cortos, como los de la muñeca o
          las vértebras
 Planos, como los de la cabeza.
Los Huesos de la cabeza                       La
  cabeza se une a la parte superior de la columna
vertebral. Los huesos del cráneo son anchos curvos.
 Forman una fuerte bóveda que protege al cerebro.
Tronco : A la cabeza le sigue el
 tórax. Éste está formado por
     veinticuatro costillas.
Brazos
Pies y piernas
El cuerpo humano es una maravillosa y
  compleja estructura formada por
           varios sistemas
 funcionales, sostenidos o protegidos
 por una armazón dura compuesta de
     más de doscientos huesos, un
 centenar de articulaciones y más de
     650 músculos, todo actuando
    coordinadamente. Gracias a la
     colaboración entre huesos y
músculos, el cuerpo humano mantiene
   su postura, puede desplazarse y
Los huesos desempeñan funciones
 importantes entre las cuales se
 pueden mencionar las siguientes.
1) Función de sostén. El esqueleto
 constituye un armazón donde se
 apoyan y fijan las demás partes
  del cuerpo, pero especialmente
    los ligamentos, tendones y
músculos, que a su vez mantienen
  en posición los demás músculos
            del cuerpo.
2) Locomoción. Los huesos son elementos
      pasivos del movimiento, pero en
 combinación con los músculos permiten el
desplazamiento, ya que les sirven de punto
             de apoyo y fijación.
3) Protección. En muchos casos los huesos
protegen los órganos delicados como en el
     caso de los huesos del cráneo, que
constituyen una excelente protección para
  el encéfalo; la columna vertebral y las
     costillas protegen al corazony los
     pulmones; las cavidades orbitarias
  protegen a los ojos; el hueso temporal
    aloja al oido y la columna vertebral
4) Hematopoyesis. En la médula
  roja de los huesos largos se
producen los glóbulos rojos y en
  menor cantidad linfocitos y
           monocitos.
Composición y estructura de los huesos:

Los huesos son estructuras resistentes de
  solorblando amarillento compuestos de
     sustancias mineralesy orgánicas.
    Las sales minerales le dan dureza y
      resistencia a los huesos y son:
       Fosfato de calcio 85 por 100.
      Carbonato de calcio 9 por 100
       Fluoruro de calcio 4 por 100
      Fosfato de magnesio 2 por 100
Tipos de huesos
Los huesos largos, como los de las
 extremidades, son cilíndricos y
alargados. Disponen de un cuerpo
   central ó diáfisis y de dedos
 extremos o epífisis, que forman
    parte de las articulaciones
Los huesos planos, como los del
cráneo, el esternón, las costillas o los
huesos ilíacos, son delgados, planos y
anchos. Cuentan con una capa externa
  de tejido óseo compacto, y están
  rellenos de tejido óseo esponjoso.
Los huesos cortos, como las
  vertebras, los huesos del carpo
de las manos y los del tarso de los
pies, son pequeños y tienen forma
cúbica o cilíndrica. Al igual que los
  huesos planos, cuentan con una
   capa externa de tejido óseo
 compacto, rellena de tejido óseo
             esponjoso.
EL’ CUERPO HUMANO 'TIENE
DIVERSOS TIPOS DE
ARTICULACIONES MÓVILES. LA
CADERA Y EL HOMBRO SON
ARTICULACIONES DEL TIPO
ESFERA-CAVIDAD, QUE PERMITEN
MOVIMIENTOS LIBRES EN TODAS
LAS DIRECCIONES. LOS
CODOS, LAS RODILLAS Y LOS
DEDOS TIENEN ARTICULACIONES
EN BISAGRA, DE MODO QUE SÓLO
ES POSIBLE LA MOVILIDAD EN UN
PLANO.
El cuerpo humano tiene más de
 600 músculos. Estos músculos
       se unen directa o
   indirectamente (mediante
    tendones) a los huesos y
generalmente trabajan en pares
  antagónicos, cuando uno se
   contrae el otro se relaja.
FUNCIONES
    *El movimiento del cuerpo
 (locomoción) o de alguna de sus
             partes.
    *Producción de calor. Los
  músculos producen un 40% del
calor corporal en reposo y hasta
        un 80% durante el
            ejercicio.
     *El mantenimiento de la
             postura.
SISTEMA
MUSCULAR   CON
  SUS PARTES
*La mímica: por acción de
          ciertos
músculos, especialmente de
la cara, se pueden adoptar
    determinados gestos
 que sirven para expresar
       sentimientos.
Tipos de músculos
Músculos de la cabeza
 *Frontal: levanta las cejas y arruga la frente.
*Risorio: tiran de la comisura bucal lateralmente.
  *Orbicular de los párpados: cierran los ojos.
    *Orbicular de los labios: cierran la boca.
Músculos del Cuello
Esternocleidomastoideo: rotación
     y flexión de la cabeza.
Músculos del tronco
Músculos del brazo
Músculos de la pierna
El sistema muscular está formado
    por el conjunto de músculos
  esqueléticos, cuya misión es el
           movimiento del
   cuerpo. Junto con los huesos
       constituye el aparato
  locomotor, del cual es la parte
 activa, puesto que los músculos
    son los responsables de los
    movimientos de los huesos.
El funcionamiento del sistema
  muscular se puede dividir en 3
 procesos, uno voluntario a cargo
 de los músculos esqueléticos, el
otro involuntario realizado por los
  músculos viscerales y el último
    proceso es de los músculos
  cardíacos y del funcionamiento
            autónomo.
ENFERMEDADES DEL
SISTEMA MUSCULAR
Desgarre: ruptura del tejido
         muscular
Esguince: lesión producida por un
  daño moderado o total de las
       fibras musculares
Atrofia: pérdida o disminución
     del tejido muscular.
Hipertrofia: crecimiento o
desarrollo anormal de los
músculos, produciendo en
   algunos casos serias
      deformaciones.
¡ Gracias !

Por su atención
Presentado por: Natalia Urrego
               y
        Andrea Carrillo

       Área: biología

 fecha de entrega:8/11/2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
kellyaquino
 
Prersentacion del sistema oseo
Prersentacion del sistema oseoPrersentacion del sistema oseo
Prersentacion del sistema oseoSEJ
 
EL SISTEMA OSEO POR ERIKA MOSQUERA
EL SISTEMA OSEO POR ERIKA MOSQUERA EL SISTEMA OSEO POR ERIKA MOSQUERA
EL SISTEMA OSEO POR ERIKA MOSQUERA
erijohan
 
El sistema óseo humano
El sistema óseo humanoEl sistema óseo humano
El sistema óseo humano
Anabel Coronado
 
El Sistema Oseo Y El Esqueleto
El Sistema Oseo Y El EsqueletoEl Sistema Oseo Y El Esqueleto
El Sistema Oseo Y El EsqueletoJose Reyes
 
sistema oseo
sistema oseo sistema oseo
sistema oseo
Tlv Grover Maz Na
 
El Sistema Oseo del Ser Humano
El Sistema Oseo del Ser HumanoEl Sistema Oseo del Ser Humano
El Sistema Oseo del Ser HumanoCARLOS VICTORIO
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
Ozkr Iacôno
 
Sistema oseo Animal domestico
Sistema oseo Animal domesticoSistema oseo Animal domestico
Sistema oseo Animal domestico
Arigato
 
El sistema esqueletico
El sistema esqueleticoEl sistema esqueletico
El sistema esqueleticoalexvarela18
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotorgokugoku777
 
Diapositivas sistema oseo
Diapositivas sistema oseoDiapositivas sistema oseo
Diapositivas sistema oseo
Rochy Montenegro
 
Huesos y músculos powerpoint
Huesos y músculos powerpointHuesos y músculos powerpoint
Huesos y músculos powerpointpatriiguerra
 
Clara e inés
Clara e inésClara e inés
Clara e inés
inesmoya01
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
LolaMartinez
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
saray Jaimes
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo

La actualidad más candente (20)

Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Prersentacion del sistema oseo
Prersentacion del sistema oseoPrersentacion del sistema oseo
Prersentacion del sistema oseo
 
EL SISTEMA OSEO POR ERIKA MOSQUERA
EL SISTEMA OSEO POR ERIKA MOSQUERA EL SISTEMA OSEO POR ERIKA MOSQUERA
EL SISTEMA OSEO POR ERIKA MOSQUERA
 
El sistema óseo humano
El sistema óseo humanoEl sistema óseo humano
El sistema óseo humano
 
El Sistema Oseo Y El Esqueleto
El Sistema Oseo Y El EsqueletoEl Sistema Oseo Y El Esqueleto
El Sistema Oseo Y El Esqueleto
 
sistema oseo
sistema oseo sistema oseo
sistema oseo
 
El Sistema Oseo del Ser Humano
El Sistema Oseo del Ser HumanoEl Sistema Oseo del Ser Humano
El Sistema Oseo del Ser Humano
 
Sistema osteomuscular
Sistema osteomuscularSistema osteomuscular
Sistema osteomuscular
 
Sistema oseo Animal domestico
Sistema oseo Animal domesticoSistema oseo Animal domestico
Sistema oseo Animal domestico
 
El sistema esqueletico
El sistema esqueleticoEl sistema esqueletico
El sistema esqueletico
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
EL SISTEMA OSEO
EL SISTEMA OSEOEL SISTEMA OSEO
EL SISTEMA OSEO
 
Diapositivas sistema oseo
Diapositivas sistema oseoDiapositivas sistema oseo
Diapositivas sistema oseo
 
Huesos y músculos powerpoint
Huesos y músculos powerpointHuesos y músculos powerpoint
Huesos y músculos powerpoint
 
Clara e inés
Clara e inésClara e inés
Clara e inés
 
Sistema Oseo
Sistema OseoSistema Oseo
Sistema Oseo
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Aparato locomotor
Aparato locomotorAparato locomotor
Aparato locomotor
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 

Destacado

P3 lno41014b
P3 lno41014bP3 lno41014b
P3 lno41014b
Martin Mcfly
 
Sistema de tuberias
Sistema de tuberiasSistema de tuberias
Sistema de tuberias
Keyter Coello
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
tecnoalcazar
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
Gustavo Guisao
 
Manual de procedimientos crticos 2011
Manual de procedimientos crticos 2011Manual de procedimientos crticos 2011
Manual de procedimientos crticos 2011
Vero Guzman
 
Wps pqr-wpq descargarlo sky drive muy importante
Wps pqr-wpq descargarlo sky drive muy importanteWps pqr-wpq descargarlo sky drive muy importante
Wps pqr-wpq descargarlo sky drive muy importanteAsace Tecnologias
 
Norma nema completa
Norma nema completaNorma nema completa
Norma nema completaJesus Gomez
 
Tanques dimensiones
Tanques dimensionesTanques dimensiones
Tanques dimensionesyamid7
 
Metrología Básica
Metrología BásicaMetrología Básica
Metrología Básica
Jennyontiveros
 
4. Examen Para CualificacióN De Soldadores
4. Examen Para CualificacióN De Soldadores4. Examen Para CualificacióN De Soldadores
4. Examen Para CualificacióN De Soldadores
Ing. Electromecanica
 
Anatomia Grupo Atlas Clase R. Prevertebral
Anatomia Grupo Atlas Clase R. PrevertebralAnatomia Grupo Atlas Clase R. Prevertebral
Anatomia Grupo Atlas Clase R. PrevertebralGrupo Atlas
 
Introduction presentation
Introduction presentationIntroduction presentation
Introduction presentationcatelaine
 
Edu presentation 1
Edu presentation 1Edu presentation 1
Edu presentation 1raihan89
 
Competencias 2010
Competencias 2010Competencias 2010
Competencias 2010guest871b5c
 
Nighthawks
NighthawksNighthawks
Nighthawksrymac11
 

Destacado (20)

P3 lno41014b
P3 lno41014bP3 lno41014b
P3 lno41014b
 
Anexo s cuarta versión[1]
Anexo s cuarta versión[1]Anexo s cuarta versión[1]
Anexo s cuarta versión[1]
 
Sistema de tuberias
Sistema de tuberiasSistema de tuberias
Sistema de tuberias
 
Dibujo técnico
Dibujo técnicoDibujo técnico
Dibujo técnico
 
A Mi Hijo
A Mi HijoA Mi Hijo
A Mi Hijo
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
 
Manual de procedimientos crticos 2011
Manual de procedimientos crticos 2011Manual de procedimientos crticos 2011
Manual de procedimientos crticos 2011
 
Curso trabajo en altura
Curso trabajo en alturaCurso trabajo en altura
Curso trabajo en altura
 
Wps pqr-wpq descargarlo sky drive muy importante
Wps pqr-wpq descargarlo sky drive muy importanteWps pqr-wpq descargarlo sky drive muy importante
Wps pqr-wpq descargarlo sky drive muy importante
 
Norma nema completa
Norma nema completaNorma nema completa
Norma nema completa
 
Tanques dimensiones
Tanques dimensionesTanques dimensiones
Tanques dimensiones
 
Metrología Básica
Metrología BásicaMetrología Básica
Metrología Básica
 
4. Examen Para CualificacióN De Soldadores
4. Examen Para CualificacióN De Soldadores4. Examen Para CualificacióN De Soldadores
4. Examen Para CualificacióN De Soldadores
 
Anatomia Grupo Atlas Clase R. Prevertebral
Anatomia Grupo Atlas Clase R. PrevertebralAnatomia Grupo Atlas Clase R. Prevertebral
Anatomia Grupo Atlas Clase R. Prevertebral
 
Introduction presentation
Introduction presentationIntroduction presentation
Introduction presentation
 
Unit 13 pdf
Unit 13 pdfUnit 13 pdf
Unit 13 pdf
 
Edu presentation 1
Edu presentation 1Edu presentation 1
Edu presentation 1
 
Mediatino superior
Mediatino superiorMediatino superior
Mediatino superior
 
Competencias 2010
Competencias 2010Competencias 2010
Competencias 2010
 
Nighthawks
NighthawksNighthawks
Nighthawks
 

Similar a el cuerpo humano

SISTEMA ÓSEO HD
SISTEMA ÓSEO HDSISTEMA ÓSEO HD
SISTEMA ÓSEO HD
JUAN CARLOS SECHAGUE OSUNA
 
El aparato locomotor_Marta Criado
El aparato locomotor_Marta CriadoEl aparato locomotor_Marta Criado
El aparato locomotor_Marta Criadocraentredosrios
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseojuanjofuro
 
Sistema locomotor julia_definitivo_julia_clase
Sistema locomotor julia_definitivo_julia_claseSistema locomotor julia_definitivo_julia_clase
Sistema locomotor julia_definitivo_julia_clasecraentre2rios
 
Aparato locomotor. Nuria Pinilla
Aparato locomotor. Nuria PinillaAparato locomotor. Nuria Pinilla
Aparato locomotor. Nuria Pinillacraentredosrios
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotorSIU - SENA
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
carolinista
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
carolinista
 
Expo. sistema oseo (1).pdf grupo entrenamiento
Expo. sistema oseo (1).pdf grupo entrenamientoExpo. sistema oseo (1).pdf grupo entrenamiento
Expo. sistema oseo (1).pdf grupo entrenamiento
diegoarmandoimbachin
 
El aparato locomotor_mario
El aparato locomotor_marioEl aparato locomotor_mario
El aparato locomotor_mariocraentredosrios
 
06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO
06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO
06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO
Fsanperg
 
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c ok (12)
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c  ok (12)Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c  ok (12)
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c ok (12)
leonardopolo8
 
Aparato locomotor juan
Aparato locomotor juanAparato locomotor juan
Aparato locomotor juan
AnaMariaMADRID
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
3200000000
 
Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humanoHuesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano
terezazavala
 
ANATOMIA.pdf
ANATOMIA.pdfANATOMIA.pdf
ANATOMIA.pdf
carlosruiz2310
 

Similar a el cuerpo humano (20)

SISTEMA ÓSEO HD
SISTEMA ÓSEO HDSISTEMA ÓSEO HD
SISTEMA ÓSEO HD
 
El sistema óseo
El sistema óseoEl sistema óseo
El sistema óseo
 
El aparato locomotor_Marta Criado
El aparato locomotor_Marta CriadoEl aparato locomotor_Marta Criado
El aparato locomotor_Marta Criado
 
Sistema óseo
Sistema óseoSistema óseo
Sistema óseo
 
Sistema locomotor julia_definitivo_julia_clase
Sistema locomotor julia_definitivo_julia_claseSistema locomotor julia_definitivo_julia_clase
Sistema locomotor julia_definitivo_julia_clase
 
Aparato locomotor. Nuria Pinilla
Aparato locomotor. Nuria PinillaAparato locomotor. Nuria Pinilla
Aparato locomotor. Nuria Pinilla
 
Sistema locomotor
Sistema locomotorSistema locomotor
Sistema locomotor
 
Musculos
MusculosMusculos
Musculos
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
 
Músculo
MúsculoMúsculo
Músculo
 
Expo. sistema oseo (1).pdf grupo entrenamiento
Expo. sistema oseo (1).pdf grupo entrenamientoExpo. sistema oseo (1).pdf grupo entrenamiento
Expo. sistema oseo (1).pdf grupo entrenamiento
 
Sistema Loco
Sistema LocoSistema Loco
Sistema Loco
 
El aparato locomotor_mario
El aparato locomotor_marioEl aparato locomotor_mario
El aparato locomotor_mario
 
06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO
06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO
06 Aparato locomotor 17 18 3º ESO
 
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c ok (12)
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c  ok (12)Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c  ok (12)
Guia 1 tercer periodo actividades semanales septimo c ok (12)
 
Aparato locomotor juan
Aparato locomotor juanAparato locomotor juan
Aparato locomotor juan
 
Hueso
HuesoHueso
Hueso
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Huesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humanoHuesos del cuerpo humano
Huesos del cuerpo humano
 
ANATOMIA.pdf
ANATOMIA.pdfANATOMIA.pdf
ANATOMIA.pdf
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

el cuerpo humano

  • 1.
  • 2.
  • 3. El número de estructuras esqueléticas diferentes en una persona es de 208 huesos cuyos tamaños oscilan desde el fémur (el hueso más largo del esqueleto) a los diminutos huesos del interior del oído (donde se halla el hueso más pequeño del esqueleto, que es el estribo en el oído medio).
  • 4. Hay varias clases de huesos . Por ejemplo: Largos, como los del brazo o la pierna Cortos, como los de la muñeca o las vértebras Planos, como los de la cabeza.
  • 5. Los Huesos de la cabeza La cabeza se une a la parte superior de la columna vertebral. Los huesos del cráneo son anchos curvos. Forman una fuerte bóveda que protege al cerebro.
  • 6. Tronco : A la cabeza le sigue el tórax. Éste está formado por veinticuatro costillas.
  • 9. El cuerpo humano es una maravillosa y compleja estructura formada por varios sistemas funcionales, sostenidos o protegidos por una armazón dura compuesta de más de doscientos huesos, un centenar de articulaciones y más de 650 músculos, todo actuando coordinadamente. Gracias a la colaboración entre huesos y músculos, el cuerpo humano mantiene su postura, puede desplazarse y
  • 10. Los huesos desempeñan funciones importantes entre las cuales se pueden mencionar las siguientes. 1) Función de sostén. El esqueleto constituye un armazón donde se apoyan y fijan las demás partes del cuerpo, pero especialmente los ligamentos, tendones y músculos, que a su vez mantienen en posición los demás músculos del cuerpo.
  • 11. 2) Locomoción. Los huesos son elementos pasivos del movimiento, pero en combinación con los músculos permiten el desplazamiento, ya que les sirven de punto de apoyo y fijación. 3) Protección. En muchos casos los huesos protegen los órganos delicados como en el caso de los huesos del cráneo, que constituyen una excelente protección para el encéfalo; la columna vertebral y las costillas protegen al corazony los pulmones; las cavidades orbitarias protegen a los ojos; el hueso temporal aloja al oido y la columna vertebral
  • 12. 4) Hematopoyesis. En la médula roja de los huesos largos se producen los glóbulos rojos y en menor cantidad linfocitos y monocitos.
  • 13. Composición y estructura de los huesos: Los huesos son estructuras resistentes de solorblando amarillento compuestos de sustancias mineralesy orgánicas. Las sales minerales le dan dureza y resistencia a los huesos y son: Fosfato de calcio 85 por 100. Carbonato de calcio 9 por 100 Fluoruro de calcio 4 por 100 Fosfato de magnesio 2 por 100
  • 14. Tipos de huesos Los huesos largos, como los de las extremidades, son cilíndricos y alargados. Disponen de un cuerpo central ó diáfisis y de dedos extremos o epífisis, que forman parte de las articulaciones
  • 15. Los huesos planos, como los del cráneo, el esternón, las costillas o los huesos ilíacos, son delgados, planos y anchos. Cuentan con una capa externa de tejido óseo compacto, y están rellenos de tejido óseo esponjoso.
  • 16. Los huesos cortos, como las vertebras, los huesos del carpo de las manos y los del tarso de los pies, son pequeños y tienen forma cúbica o cilíndrica. Al igual que los huesos planos, cuentan con una capa externa de tejido óseo compacto, rellena de tejido óseo esponjoso.
  • 17.
  • 18. EL’ CUERPO HUMANO 'TIENE DIVERSOS TIPOS DE ARTICULACIONES MÓVILES. LA CADERA Y EL HOMBRO SON ARTICULACIONES DEL TIPO ESFERA-CAVIDAD, QUE PERMITEN MOVIMIENTOS LIBRES EN TODAS LAS DIRECCIONES. LOS CODOS, LAS RODILLAS Y LOS DEDOS TIENEN ARTICULACIONES EN BISAGRA, DE MODO QUE SÓLO ES POSIBLE LA MOVILIDAD EN UN PLANO.
  • 19.
  • 20. El cuerpo humano tiene más de 600 músculos. Estos músculos se unen directa o indirectamente (mediante tendones) a los huesos y generalmente trabajan en pares antagónicos, cuando uno se contrae el otro se relaja.
  • 21. FUNCIONES *El movimiento del cuerpo (locomoción) o de alguna de sus partes. *Producción de calor. Los músculos producen un 40% del calor corporal en reposo y hasta un 80% durante el ejercicio. *El mantenimiento de la postura.
  • 22. SISTEMA MUSCULAR CON SUS PARTES
  • 23.
  • 24. *La mímica: por acción de ciertos músculos, especialmente de la cara, se pueden adoptar determinados gestos que sirven para expresar sentimientos.
  • 26. Músculos de la cabeza *Frontal: levanta las cejas y arruga la frente. *Risorio: tiran de la comisura bucal lateralmente. *Orbicular de los párpados: cierran los ojos. *Orbicular de los labios: cierran la boca.
  • 27. Músculos del Cuello Esternocleidomastoideo: rotación y flexión de la cabeza.
  • 30. Músculos de la pierna
  • 31. El sistema muscular está formado por el conjunto de músculos esqueléticos, cuya misión es el movimiento del cuerpo. Junto con los huesos constituye el aparato locomotor, del cual es la parte activa, puesto que los músculos son los responsables de los movimientos de los huesos.
  • 32. El funcionamiento del sistema muscular se puede dividir en 3 procesos, uno voluntario a cargo de los músculos esqueléticos, el otro involuntario realizado por los músculos viscerales y el último proceso es de los músculos cardíacos y del funcionamiento autónomo.
  • 33.
  • 35. Desgarre: ruptura del tejido muscular
  • 36. Esguince: lesión producida por un daño moderado o total de las fibras musculares
  • 37. Atrofia: pérdida o disminución del tejido muscular.
  • 38. Hipertrofia: crecimiento o desarrollo anormal de los músculos, produciendo en algunos casos serias deformaciones.
  • 39. ¡ Gracias ! Por su atención
  • 40. Presentado por: Natalia Urrego y Andrea Carrillo Área: biología fecha de entrega:8/11/2012